Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

download Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

of 21

Transcript of Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    1/21

    Pg. 1

    POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

    PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    SALUD OCUPACIONAL

    PELUQUERIA Y ESTILO Y CREACION S.A

    REALIZADO POR:

    LAURA ALEJANDRA BUSTAMANTE ACEVEDO C.E: 152198139

    MARIA NANCY EC!AVARRIA DE CASTRO C.E: 15219812"#

    YEISON DAVID RIOS MORENO C.E: 152198##91

    EMILIO URBANO DIAZ C.E:152198##88

    CARLOS ANDRES RIOS BARONA C.E: 151198218"

    PROFESORA:

    SORAYA BETANCUR EC!AVARRIA

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    2/21

    Pg. 2

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCION

    CAPITULO 1.

    1.1. COMO SE ENCUENTRA ACTUALMENTE LOS PROGRAMAS DE GESTIONDE SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA.

    1.2. LAS NORMAS QUE LIDERAN LOS NUEVOS PROGRAMAS DEINTERVENCI$N.

    CAPITULO 2.

    INTRODUCCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA SELECCIONADA.

    2.1. COMPROMISOS DE LA GERENCIA !ACIA UN PROGRAMA DE SALUD

    OCUPACIONAL.

    2.2. POR SE CREA.

    2.3. OBJETIVOS

    2.%. BENEFICIOS.

    2.5. POLITICA SG&SST

    CAPITULO 3.

    MAPA CONCEPTUAL BRIGADA DE EMERGANCIAS

    3.1. CONCLUSIONES DEL MODULO.

    3.2. BIBLIOGRAFIA

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    3/21

    Pg. 3

    INTRODUCION

    El programa de salud ocupacional ahora Sistema de Gestin en Seguridad y Salud

    Laboral es una actividad encaminada a prevenir y mejorar la salud de los trabajadores,procurando en ellos el bienestar fsico, mental y social en las diferentes actividades a realizarestableciendo un medio ambiente de trabajo seguro para que el trabajador desarrolle susactividades laborales de forma segura y de acuerdo a sus capacidades fsicas y psicolgicas

    El Sistema de Seguridad y Salud en el !rabajo tiene como objetivo principal conservar,cuidar y mantener la salud de los trabajadores en la realizacin de sus labores

    El programa da cumplimiento al marco legal que lo rige adem"s debe contar con loselementos necesarios para el correcto desarrollo y cumplimiento de sus actividades como sonseguridad industrial, higiene industrial y medicina preventiva

    El Sistema de Gestin en Seguridad y Salud en el !rabajo es una forma de incrementar elnivel productivo de la empresa y por consiguiente disminuir los niveles de accidentalidad a lavez que disponemos de ambientes saludables y evitamos la incidencia en accidentes de trabajo yenfermedades profesionales

    El presente Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Laboral se fundamenta en lanormatividad vigente en la materia, y en los Lineamientos propios de la Entidad emitidos desdela Secretara General

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    4/21

    Pg. 4

    1.1 COMO SE ENCUENTRA ACTUALMENTE LOS PROGRAMAS DE GESTIONDE SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA.

    La salud y el programa de salud ocupacional hoy en da es una de las herramientas de gestin

    m"s importante para el mejoramiento y la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, enuna organizacin es ampliamente utilizada en todos los sectores, generando grandes beneficios,como prevencin de enfermedades laborales, accidentes laborales, ambientes sanos de trabajo ydisminucin de costos generados por accidentes# es muy efectiva cuando est" centrada en lageneracin de una cultura de seguridad La salud de la poblacin trabajadora es uno de loscomponentes fundamentales del desarrollo de un pas y a su vez refleja el estado de progreso deuna sociedad# visto as, un individuo sano se constituye en el factor m"s importante de losprocesos productivos El trabajo tiene una funcin constructora de la individualidad y serelaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales, tambi$n repercute enun desarrollo socioeconmico del pas

    En %olombia desde el a&o de '()( se dio inicio a la reglamentacin en materia de saludocupacional, y los programas de salud ocupacional iniciaron legalmente su desarrollo con laresolucin '*'+ de '((, donde especifica que un -rograma de Salud .cupacional consiste en laplaneacin y ejecucin de actividades de medicina, seguridad e higiene industrial, estosprogramas tienen el objetivo de mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas

    /dem"s todas las empresas deben contar con un %omit$ -aritario de Salud .cupacional, el cualtiene el objetivo de realizar seguimiento de las actividades planeadas del -S.

    Los programas de Salud .cupacional tienen como objetivos en la materia como0

    1efinir las actividades de -romocin y -revencin que permita mejorar las condiciones de

    trabajo y salud de los empleados 2dentificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y control

    de los factores de riesgo relacionados

    Los beneficios de las empresas que cumplan con los programas de salud ocupacional se mejoranla calidad y el ambiente de trabajo, satisfaccin personal, mejora la productividad y la calidad deproductos y servicios

    La importancia que todos los trabajadores participen activamente en la ejecucin del programade salud ocupacional para cumplir los objetivos y tener un mejoramiento continuo de losprocesos y las condiciones de trabajo, como una de las obligaciones que tiene el trabajador seg3nel 1ecreto '4(5 de '((6 obligaciones de los trabajadores7 El programa debe actualizarmemnimo una vez al a&o, seg3n se presenten cambios en los factores de riesgos o en los procesos

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    5/21

    Pg. 5

    Las empresas se han concientizado de la importancia de los programas de salud ocupacional y ledan la importancia como la gestin de la calidad, la productividad y las finanzas de laorganizacin

    Se necesita que las empresas cuenten con un %omit$ -aritario de Salud .cupacional el cual fue

    reglamentado por la 8esolucin 4*'9 de '(+ %.-/S. como fue nombrado y establece lacreacin y funcionamiento de los %omit$s de :edicina, ;igiene y Seguridad 2ndustrial en lasempresas -aritario por que los integrantes de este comit$ deben ser de partes iguales tanto de lostrabajadores como de las empresas un ejemplo de ello es0

    1e '* a 5* trabajadores, un representante por cada una de las partes1e 5* a 6(( trabajadores, dos representantes por cada una de las partes1e 5** a ((( trabajadores, tres representantes por cada una de las partes1e '*** a m"s trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    6/21

    Pg. 6

    Estos programas deben contar con una poltica de Salud .cupacional como punto de partida,donde las directivas deben pronunciar formalmente su inter$s por un trabajo realizado de formasegura y su compromiso por salud ocupacional, fomentar la responsabilidad de todos los nivelesde la organizacin y cumpliendo la normatividad legal vigente

    Es indispensable que todos los niveles de la organizacin tengan como responsabilidad todo lorelacionado con salud ocupacional de la empresa, para el $?ito del -rograma de Seguridad ySalud .cupacional

    En cuanto a estas responsabilidades los actores como el empleador y la gerencia, proveer equiposde seguridad en los cuales se puede obtener condiciones de seguridad adecuadas para el trabajo1e esta manera se asumir" el liderazgo

    @ :otivar al personal en salud ocupacional a trav$s de charlas, cartas de reconocimiento,asistir a reuniones formales

    @ 1a prioridad a salud ocupacional cuando deba tomarse una decisin referente al tema@ %ontrolando resultados, del desarrollo de los subprogramas, %.-/S., estadsticas de

    accidentalidad y ausentismos

    Los trabajadores dentro de este rol es el m"s beneficiado con el desarrollo del programa de saludocupacional, influyendo en la calidad de trabajo y proteccin de su salud e integridad fsica Sibien el empleador tiene unas responsabilidades con el trabajador este debe cumplir con unasresponsabilidades como0

    @ %umplir con las normas de seguridad e higiene industrial@ 2nformar a sus jefes sobre las condiciones y actos sub@est"ndar que generen posibles

    afectaciones a su salud o accidente de trabajo@ -articipar activamente de las charlas, capacitaciones o retroalimentacin en saludocupacional

    %omo se puede ver en estas referencias el antes llamado -rograma de Salud .cupacionalcontiene un -lan variado para que las empresas cumplan tanto legal y como responsabilidad quese tiene frente a su organizacin y a la sociedad Ao solo las empresas grandes deberan tener yaportar con los temas de salud ocupacional, sino cualquier empresa independiente del tama&o ysu economa En %olombia la salud ocupacional ha evolucionado desde un mejoramientocontinuo como se identifica en el decreto '*)4 del 4*'5 ya nos habla de un sistema el cual con

    su ciclo de /= -lanear, ;acer, >erificar, /ctuar, organiza de una manera sistem"tica losanteriores programas y actividades para verificar su adecuado cumplimiento

    Estos programas o componentes como es la ;igiene 2ndustrial que busca identificar, reconocer,evaluar, y controlar los factores medio ambientales que se originan en los lugares de trabajo quepuedan afectar la salud de los trabajadores

    Las actividades que se realizan son las siguientes0

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    7/21

    Pg. 7

    @ 2dentificacin de los agentes de riesgo e implementacin de controles@ Evaluar con la ayuda de mediciones t$cnicas, la magnitud de los riesgos para determinar

    la peligrosidad@ >erificar los elementos de proteccin personal sean los adecuados

    Seguridad 2ndustrial0 Son las actividades destinadas a la identificacin y control de las causas delos accidentes de trabajo, actividades de0

    @ 2nspeccionar y comprobar el buen funcionamiento de equipos@ /nalizar las causas de los accidentes de trabajo@ Elaborar y actualizar estadsticas de accidentes de trabajo@ 1esarrollar programas de induccin y reentrenamiento para prevenir accidentes

    :edicina preventiva y del trabajo es otro componente que tiene el objetivo de promover ymejorar la salud de los trabajadores %omo actividades est"n0

    @ E?"menes m$dicos de ingreso@ E?"menes m$dicos peridicos@ E?"menes m$dicos egreso@ Semana de la salud@ Servicio de primeros au?ilios

    -lan de emergencia componente del -S., es una herramienta de planificacin para una respuestainmediata, oportuna y eficaz en caso de presentarse alg3n siniestro de tal forma que cada personavinculada act3e de manera r"pida Este constituye un -lan de Evacuacin contiene un procesoordenado el cual busca racionalizar el comportamiento de las personas y optimizar los recursosdisponibles para su lograr su supervivencia

    La historia de la salud ocupacional en %olombia y como el gobierno a trav$s de sus institucionesy la legislacin han desarrollado para el mejoramiento de la salud de los trabajadores y elbienestar de sus familias 1esafortunadamente para que se implemente y se corrija la saludocupacional en %olombia ha tenido que pasar accidentes graves y hasta mortales para tener quecambiar la legislacin, planes y programas de esta materia

    %olombia es uno de los pases que cuenta con una buena legislacin caracterizada por una buenaestructura y ordenamiento de los programas, la salud ocupacional tambi$n ha tenido granimportancia en la sociedad y en el avance del pas En '(*6 el -residente 8afael Bribe Bribe

    trata el tema de la seguridad y salud en el trabajo, luego la Ley 5) de '('5 conocida como laLEC B82DE sobre la accidentalidad laboral y las enfermedades laborales, esta se convierte en laprimera ley referente al tema de salud laboral en %olombia %omo en toda sur am$rica la leyreferente al tema de salud ocupacional no fue tan r"pida su llegada por que el sistema de la $pocaestaba atrasado en el tema de la proteccin del trabajador y solo se enfatizaba en la e?plotacinma?imizar los productos y servicios contratar mano de obra barata, tener dentro de sus

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    8/21

    Pg. 8

    actividades menores de edad, todo tipo de caractersticas que solo beneficiaban a los grandesempresarios y hacendados

    1espu$s de esta ley vinieron otras que ayudaron en pro del surgimiento de la salud ocupacional,como la Ley 6+ de '(' que refiere las medidas de ;igiene y Sanidad para empleados y

    empleadores, luego de la ley 9) de '(4' que estableca un seguro de vida colectivo paraempleados, la Ley '* de '(96 donde se reglamenta la enfermedad profesional, au?ilios ycesantas, vacaciones y contratacin laboral, la Ley 66 de '(9(, se cre la entidad hoy conocidacomo el :inisterio de la -roteccin Social, la Ley 66 de '(9(, creacin del seguro obligatorio eindemnizaciones para accidentes de trabajo y el decreto 495* de '(66, que estableca losfundamentos del %digo sustantivo del trabajo y obligacin de proteger a los trabajadores en sustrabajadores

    Ca en el a&o de '(65 se establecen los cimientos de la base de salud ocupacional en %olombia, alser aprobada la Ley + 7General del !rabajo7 por la cual se promulgaban disposiciones relativas a

    las convenciones del trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdiccinespecial de los usuarios del trabajo, en '(6+ con la Ley (* se crea el instituto de seguros sociales,con el objetivo de prestar servicios de la salud y pensiones de los trabajadores %olombianos, en'(6 se crea la .ficina Aacional de :edicina e ;igiene 2ndustrial mediante el /cto legislativoAo )), posterior mente con el decreto 9)+) de '(6(, se establecen polticas de Seguridad2ndustrial e higiene para los establecimientos de trabajo

    Luego de todas estas legislaciones que si bien eran establecidas seg3n la $poca fueevolucionando positivamente con el sistema cambiante la Ley ( de '()( fue la primeraapro?imacin del gobierno frente a Salud .cupacional y la proteccin del trabajador, hay una

    relacin que cita tres aspectos0

    ' 8egulaciones sobre la proteccin y conservacin de la salud de los trabajadores4 8egulaciones de ambientes de trabajo9 8egulaciones de creacin de entes de control y regulacin

    / trav$s de la Ley '** de '((9 y el 1ecreto ley '4(5 de '((6 se cre el Sistema General de8iesgos -rofesionales, el cual estableci un modelo de aseguramiento privado de 8iesgos-rofesionales, el cual estableci un modelo de aseguramiento privado de los riesgosocupacionales !ambi$n esta ley '** de '((9 co

    ntiene en sus cuatro libros sistema de pensiones, sistema de salud y riesgos profesionales con eldecreto ya mencionado

    /ctualmente podemos ver que ha evolucionado como un sistema el cual integra todoscomponentes que veamos en el programa de salud ocupacional, se puede evaluar, corregir ytener una mejora continua

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    9/21

    Pg. 9

    / continuacin se relaciona los aspectos legales que se han dado para Seguridad y Salud Laboral

    En %olombia desde el a&o de '()( se dio inicio a reglamentacin en materia de saludocupacional, dentro de las normas que la regulan tenemos las siguientes0

    1.2. LAS NORMAS QUE LIDERAN LOS NUEVOS PROGRAMAS DEINTERVENCI$N.

    NOMBRE TEMA

    L'( 9 )' 199

    %digo sanitario nacional Es la Ley marco

    de la Salud .cupacional en %olombiaAorma para preservar, conservar y mejorarla salud de los individuos en susocupaciones

    R'*+,-/0 2#13 )' 198" %reacin y funcionamiento de comit$sparitarios de salud ocupacional ue

    establece la creacin y funcionamiento delos %omit$s de :edicina, ;igiene ySeguridad 2ndustrial en las empresas

    D''+ "1% )' 198% %reacin de bases para la organizacin de lasalud ocupacional E 2mplementa el plannacional de salud ocupacional

    R'*+,-/0 2%## )' 199 :ediante el cual se crea el estatuto deseguridad industrial

    R'*+,-/0 1#1" )' 1989 Establece el funcionamiento de losprogramas de salud ocupacional en lasempresas

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    10/21

    Pg. 10

    D''+ 1295 )' 199% :ediante el cual se determina laorganizacin y administracin del sistemageneral de riesgos profesionales /8L ueestablece la afiliacin de los funcionarios a

    una entidad /seguradora en 8iesgos-rofesionales

    D''+ 153# )' 199" Se define accidente de trabajoy enfermedadprofesional con muerte del trabajador

    L'( " )' 2##2 Se dictan normas de organizacin,administracin y prestacin del sistema

    general de riesgos profesionales

    R'*+,-/0 1%#1 )' 2## 8eglamenta la investigacin de accidente eincidente de trabajo

    R'*+,-/0 23%" )' 2## 8egula la pr"ctica de evaluaciones m$dicasocupacionales y el manejo y contenido delas historias clnicas ocupacionales

    R'*+,-/0 1918 )' 2##9 :odifica los artculos '' y ') de laresolucin 496+ de 4**) y se dictan otrasdisposiciones

    R'*+,-/0 195" )' 2##8 Se adoptan medidas para el consumo decigarrillo y tabaco

    R'*+,-/0 2"%" )' 2##8 Se establecen disposiciones y sedefinenresponsabilidades para laidentificacin, evaluacin, prevencin,intervencin y monitoreo permanente de lae?posicin a factores de riesgo psicosocialen el trabajo y para la determinacin delorigen de las patologas causadas por el

    http://www.gerencie.com/definicion-legal-de-accidente-de-trabajo.htmlhttp://www.gerencie.com/definicion-legal-de-accidente-de-trabajo.htmlhttp://www.gerencie.com/clases-de-responsabilidad-en-derecho-civil.htmlhttp://www.gerencie.com/clases-de-responsabilidad-en-derecho-civil.htmlhttp://www.gerencie.com/clases-de-responsabilidad-en-derecho-civil.htmlhttp://www.gerencie.com/definicion-legal-de-accidente-de-trabajo.html
  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    11/21

    Pg. 11

    estr$s ocupacional

    D''+ 25"" )' 2##9 Se emite la tabla de enfermedades

    profesionales

    R'*+,-/0 "52 )' 2#12 Se establecen conformacin de comit$s deconvivencia laboral para empresas p3blicasy privadas y se dictan otras disposiciones

    C/-,4 ##38 )' 2#1# Espacio libre de humo y sustanciaspsicoactivas en la empresa

    R'*+,-/0 135" )' 2#12 -or medio de la cual se modificaparcialmente la resolucin +54 de 4*'4

    L'( 15"2 )' 2#12 -or la cual se modifica el sistema de riesgoslaborales y se dictan otras disposiciones enmateria de salud ocupacional

    R'*+,-/0 1%#9 )' 2#12 -or la cual se establece el reglamento deseguridad para la proteccin en cadas entrabajos en alturas

    R'*+,-/0 %5#2 )' 2#12 -or la cual se reglamenta el procedimiento,requisitos para el otorgamiento yrenovacin de las licencias de saludocupacional y se dictan otras disposiciones

    R'*+,-/0 19#3 )' 2#13 -or la cual modifica el numeral 5F delartculo '* y el par"grafo 6F del artculo ''de la 8esolucin '6*( de 4*'4, por la cualse estableci el 8eglamento para !rabajoSeguro en /lturas, y se dictan otrasdisposiciones

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    12/21

    Pg. 12

    R'*+,-/0 33"8 )' 2#1% :odificacin al reglamento para proteccincontra cadas de trabajo en alturas

    D''+ 1%%3 )' 2#1% -or medio del cual se dictan disposicionespara la implementacin del sistema degestin de la seguridad y salud en el trabajo

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    13/21

    Pg. 13

    CAPITULO 2.INTRODUCCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LA EMPRESASELECCIONADA.

    La empresa -ELBBE82/ ES!2L. C %8E/%2IA se encuentra ubicada en la ciudad de

    Dello /ntioquia, prestamos servicios de peluquera, asesora e imagen profesional, belleza ycuidado corporal, maquillaje y est$tica facial

    ES!8B%!B8/ .8G/A2J/%2.A/L2AK.8:/%2.A D/S2%/ 1E L/ E:-8ES/A2!064((6+4) 64((6+4)

    8/J.A S.%2/L0-ELBBE82/ ES!2L. C %8E/%2.A

    /%!2>21/1 E%.A.:2%/0

    /K2L2/%2.A / SEGB821/1 S.%2/L E-S

    SB8/

    128E%%2.A0 %8/05( A* 5(@'( D/882. :ES/!ELEK.A.0 +**+6%ELBL/80 9''6'+66+' . 94*+++(9(1E-/8!/:EA!.0 /A!2.B2/%B21/10 DELL. < /A!=.8A/1/ L/D.8/L !B8A.S1ES%82-%2.A /:@'4065 : C '065 -: @ -:

    12S!82DB%2IA 1EL -E8S.A/L

    ;.:D8ES +

    :BE8ES 4':EA.8ES *

    2AK.8:/%2.A D/S2%/ 1E L/ E:-8ES/

    2AK.8:/%2.A %L/SE 1E 82ESG. C /%!2>21/1 E%.A.:2%/ 1E L/ -ELBBE82/ES!2L. C %8E/%2.A S/

    %EA!8./%!2>21/1E%.A.:2%/

    %L/SE 1E 82ESG. -8.%ES.

    MA2%.

    /K2L2/%2.A/

    SEGB821/1S.%2/L

    2, 2>

    /K2L2/%2.A /L.S!8/D//1.8ES /

    SEGB821/1 S.%2/L E2A!EG8/L

    8E%B8S.SK2A/A%2E8.S

    EL 8E-8ESEA!/A!E LEG/L 1ES2GA/8/ L.S 8E%B8S.SE%.A.:2%.S AE%ES/82.S SEGMA 8EBE82:2EA!.SES!2-BL/1.S -.8 L/ LEG2SL/%2.A >2GEA!E

    8E%B8S.S!E%A2%.S

    /-.C. /SES.8ES EN!E8A.S %.A L2%EA%2/S . / 8 L

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    14/21

    Pg. 14

    1ES%82-%2.A BD2%/%2IA !2-./SES.82/ EA EL-8.G8/:/ 1EL-L/A D/S2%. 1ES/LB1

    .%B-/%2.A/L

    EN!E8A. %/-/%2!/%2.AES / L.S!8/D//1.8ES C

    /SES.82/S8E%B8S.SL.%/!2>.S 8EBA2.AES %.A L/ GE8EA!E C !8/D//1.8ES

    :/!E82/S-82:/S E2ASB:.S

    %;/A-B, 82A%E, D/LS/:.S, !!. -/8/ L/ %/21/ 1EL%/DELL. C %/DELL. :/L!8/!/1., GEL -/8/ -E2A/1.S,/!.:2J/1.8 -/8/ EL %/DELL., L/%/S,-2AJ/S, G/A%;.S1E %/DELL.,%8E:/ 1E :/A.S L2:-2/1.8/, %8E:/ENK.L2/A!E, !2A!B8/S, -E8:/AEA!ES,%B%;2LL/S,GB/A!ES 1ESE%;/DLES, D.LS/S 8./S, -/-ELE8/S 8./S

    :/B2A/S CEB2-.S

    -L/A%;/ 1E %/DELL., SE%/1.8 1E :/A., :/B2A/ 1E8/SB8/8, D/8DE8/ ELE%!82%/,1E-2L/1.8ES ELE%!82%.S,%.:-B!/1.8

    2.1. COMPROMISOS DE LA GERENCIA !ACIA UN PROGRAMA DE SALUDOCUPACIONA.

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    15/21

    Pg. 15

    La empresa comprende la obligacin que tiene frente a la proteccin de la Seguridad y Salud enel !rabajo de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente

    %rear" un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Laboral, antes llamado -rograma de Salud.cupacional con el objetivo principal de preservar, conservar la salud fsica y mental de todos

    los colaboradores de la empresa :ediante sus componentes o programas que hoy en da est"nintegrados dentro del Sistema se Seguridad y Salud en el !rabajo de la empresa como el siclo;->/ Estos componentes principales como :edicina -reventiva y del !rabajo, Seguridad2ndustrial, ;igiene 2ndustrial y -lanes de Emergencias

    %rear una -oltica donde se describa y se e?prese la responsabilidad de la .rganizacin medianteun marco de referencia escrito, comunicado, publicado a todos los trabajadores y actores queintervengan en actividades de la empresa

    1efinir responsables, los recursos para la implementacin del sistema de SS!, tambi$n contar

    con un -lan de trabajo anual SS! para alcanzar los objetivos y metas del mismo2mplementar y desarrollar actividades de prevencin de accidentes de trabajo y enfermedades delaborales y promocin del SGSS!

    Se realizar" un comit$ paritario de Seguridad y Salud en el !rabajo %.-/SS!, tambi$n capacitaral personal en temas de Seguridad y Salud en el !rabajo, tambi$n ingresar los aspectos deSeguridad y Salud en el !rabajo a los sistemas de gestin, procesos, procedimientos de laorganizacin

    %on estos compromisos la empresa propende y busca preservar la salud de los trabajadores y el

    bienestar social y econmico de sus familias /l cumplir con estos compromisos la empresa escompetente para liderar procesos y licitar proyectos

    2.2. POR SE CREA.

    !oda empresa sin importar su tama&o tiene la obligacin social de tener un Sistema de Seguridady Salud en el !rabajo, ya que la responsabilidad que se adquiere con sus trabajadores, clientes ydem"s personal de la sociedad se vuelve fundamental, adem"s que la empresa se vuelve

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    16/21

    Pg. 16

    competitiva en el mercado y da pie para licitar diferentes proyectos Lo m"s importante sustrabajadores y sus familias

    !ambi$n para seguir los par"metros estatales del gobierno mediante la legislacin la cual aplicapara las organizaciones

    2.3. OBJETIVOS

    1. OBJETIVOS GENERAL

    La peluquera estilo y creacin tiene como objetivo promulgar el presente programa desalud ocupacional, al desarrollar las actividades que dentro del marco legal y en correspondenciacon las polticas de la empresa, garanticen un medio de trabajo agradable, seguro y digno paralos trabajadores, en el cual se puede obtener los niveles de desempe&o ptimos en la actividad

    econmica y un buen medio para el desarrollo, para el recurso humano, en concordancia con losdeberes $ticos y con respecto al medio ambiente y a los usuarios

    1.8OBJETIVO ESPECFICO

    Establecer actividades para prevenir accidentes y enfermedades de origen profesional

    tendientes de mejorar las condiciones de trabajo, salud y calidad de vida de lostrabajadores y personal vinculado a la actividad econmica de la empresa

    Estudiar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores para identificar los factores

    de riesgos que puedan atentar contra las integridades fsicas y mentales de lostrabajadores, y los bienes materiales de la empresa

    1esarrollar para el personal de la empresa actividades de salud ocupacional que resulten

    en mejora de las condiciones laborales, el bienestar y la productividad de los mismostrabajadores

    Elaborar y mantener actualizado el panorama de factores de riesgo para conocer las

    fuentes generadoras, el n3mero de e?puestos el tiempo de e?posicin entre otras

    -lanear y organizar las actividades de acuerdo a los factores de riesgo prioritarios

    .rganizar las actividades de capacitacin de acuerdo a los factores de riesgo de la

    empresa y asegurando cobertura de toda la poblacin y especialmente la m"s vulnerable

    /signar responsabilidades a los diferentes niveles de la organizacin para garantizar un

    proceso de mejoramiento continuo en salud y seguridad

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    17/21

    Pg. 17

    Evaluar el impacto de las acciones en la disminucin de los accidentes de trabajo y las

    enfermedades de origen profesional

    .DL2G/%2.AES 1EL E:-LE/1.8

    1efinir, firmar y divulgar la poltica de seguridad y salud en el trabajo

    1esarrollar las medidas de identificacin, evaluacin y valoracin de los riesgos

    2mplementar y desarrollar actividades de prevencin en enfermedad laboral y accidente

    de trabajo

    /doptar medidas eficaces que garanticen la participacin de los colaboradores y los

    representantes del %.-/S.

    .DL2G/%2.AES 1E L.S !8/D//1.8ES

    -rocurar el cuidado integral de su salud

    Suministrar informacin clara y veraz de su estado de salud

    %umplir con las normas y reglamentos del sistema de gestin de seguridad y salud en el

    trabajo

    2nformar al empleador sobre los peligros e?istentes

    -articipar en las actividades de capacitacin de seguridad y salud en el trabajo

    2.%. BENEFICIOS.

    Ca antes mencionado el beneficio y la importancia de tener un buen Sistema de Gestin ySeguridad en el !rabajo, ya que la empresa se vuelve competitiva en el mercado actual El m"sbeneficiado de todo esto es el trabajador ya que es el tema importante de calidad de vida, laempresa le ofrece al trabajador buen ambiente laboral %umplir con las normas y m"scertificados de calidad y responsabilidad social

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    18/21

    Pg. 18

    2.5. POLITICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

    L4 P',-6-'74 E*/,+ ( C'4/0 manifiesta la decisin del dise&o y ejecucin de un

    plan de trabajo que busca ante todo proteger la salud de todos sus trabajadores contra laaccin negativa que puedan ejercer los diferentes factores de riesgo profesionales yambientales

    Los trabajadores son el factor m"s importante de la -eluquera Estilo y %reacin, sedestinaran los recursos financieros y logsticos a que hubiere lugar para el desarrollo delSistema de Seguridad, Salud en el !rabajo y :edio /mbiente

    Se identificaran los Kactores de 8iesgo .cupacionales, /mbientales y a la -ropiedad, yse controlaran mediante estrategias de -romocin y -revencin y dem"s controles a quehaya lugar en la fuente, medio yHo trabajador

    El coordinador del Sistema de Seguridad y Salud en el !rabajo cuenta con el apoyo del8epresentante Legal, del %omit$ -aritario de Seguridad Salud en el !rabajo lostrabajadores en general, en busca del logro de los objetivos propuestos mediante elcompromiso de los mismos en las actividades de SST.

    %on el cumplimiento de esta poltica la empresa estar" garantizando el mejoramientocontinuo de la calidad integral de los servicios a sus clientes ;ay un firme compromisopara cumplir con la Legislacin %olombiana en SSTy de otra ndole que haya suscrito laempresa

    Mara Moreno HerreraOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOKirma 8epresentante LegalKecha de -ublicacin 44HEneroH4*'+

    CAPITULO 3.

    MAPA CONCEPTUAL BRIGADA DE EMERGANCIAS

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    19/21

    Pg. 19

    3.2. CONCLUSIONES DEL MODULO.

    Lo m"s importante es que contamos un respaldo suficiente de la constitucin colombiana paraesta accin En el cual podemos darle un apoyo a los trabajadores y darles una mejor calidad devida ya sea en un entorno laboral, social y familiar 1ebido a que habr" un acompa&amiento en el

  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    20/21

    Pg. 20

    cual se le brindara asesoras en salud y seguridad laboral e igualmente se dar" un entorno quebrindara un orden y un ambiente de trabajo agradable

    En la parte acad$mica nos encant debido a que nos dan muchos fundamentos del da a da parapoder desempe&arse, me agrado ya que es muy f"cil las herramientas que nos brindan debido a

    que hace un aprendizaje m"s simple para poder uno desempe&arse e?celente con el programa desalud ocupacional

    Si tomamos la seguridad como un beneficio social, sera m"s capaz para desarrollarla en laempresa, pero si se suma adem"s que es productiva, tendremos que permitir, que laimplementacin de un programa de salud ocupacional y seguridad industrial, es rentable y socialy econmicamente, por lo cual creo que el modulo aprendimos las herramientas necesariascomo parte esencial de nuestros estudios

    3.3. BIBLIOGRAFIA

    http0HHPPPfasecoldacomHfasecoldaHDanco%onocimientoH8HriesgosOprofesionalesO@OestadisticasOdelOramofinalasp

    ./4;4.+?...?588&=-/4 & '/4&)'&/@,''4/+&)',&*=&**&@44 & /@

    PPPmintrabajogovcoHH+6'@=-/4@'/4&)'&/@,''4/+@del@sg@sst@@44@/@

    http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoConocimienthttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-miphttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-miphttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-miphttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-miphttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-miphttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-miphttp://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoConocimienthttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-mip
  • 7/25/2019 Profesional en Seguridad y Salud en El Trabajo

    21/21

    Pg. 21

    @*:??**.-*4/).=+>?*/'*?)'4-,?/,'*?)+-'*?18""?CBSCI2#MR2#F';2#2#13.@)

    http://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-

    reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-

    salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-sst.

    https://www.arlsura.com/inde.php!

    option"com#content$%iew"article$id"&&6$catid"'(:gestion-d

    www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-

    mip...

    http://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-ssthttp://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-ssthttp://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-ssthttps://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=336&catid=59:gestion-dhttps://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=336&catid=59:gestion-dhttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-miphttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-miphttp://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-ssthttp://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-ssthttp://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-ssthttps://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=336&catid=59:gestion-dhttps://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=336&catid=59:gestion-dhttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-miphttp://www.mintrabajo.gov.co/.../5788-guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-mip