Programa 2012 2013

5
www.fpereardiaca.org www.sinpermiso.info Diploma de posgrado Análisis económico y filosófico político del capitalimo contemporáneo Herramientas para el análisis de los principales problemas políticos, económicos y sociales de nuestro tiempo PROGRAMA 2012-2013 --------------------------------------------------15 ETCS------------------------------------------- Cargapresencial 133 horas programadas / 27 horas de actividades complementarias y tutorías (en rojo) Trabajo dirigido 85 horas Escoger tema y director Trabajo autónomo y de preparación 140 horas ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- (2012) Lunes 22 de Octubre. Antoni Domènech i Daniel Raventós. Presentación Miécoles 24 de Octubre. Mª Julia Bertomeu. La actualidad de los clásicos: Kant, defensor e intérprete de la tríada libertad, igualdad y fraternidad Lunes 29 de Octubre. Mª Julia Bertomeu. La actualidad de los clásicos: Kant, el teórico de la Revolución francesa Miércoles 31 de Octubre. Mª Julia Bertomeu. Problemas aplicados: Copyright t patentes: la historia del concepto de propiedad intelectual en el XVIII europeo y los ecos de esa historia en las discusiones contemporáneas GREECS (Grup de Recerca en Ètica Econòmicosocial i epistemologia de les Ciències Socials)

description

 

Transcript of Programa 2012 2013

www.fpereardiaca.org www.sinpermiso.info

Diploma de posgrado

Análisis económico y filosófico político del capitalimo contemporáneo

Herramientas para el análisis de los principales problemas políticos, económicos y sociales de nuestro tiempo

PROGRAMA 2012-2013

--------------------------------------------------15 ETCS-------------------------------------------

Cargapresencial 133 horas programadas / 27 horas de actividades complementarias y tutorías (en rojo)

Trabajo dirigido 85 horas Escoger tema y director

Trabajo autónomo y de preparación 140 horas

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(2012) Lunes 22 de Octubre. Antoni Domènech i Daniel Raventós. Presentación

Miécoles 24 de Octubre. Mª Julia Bertomeu. La actualidad de los clásicos: Kant,

defensor e intérprete de la tríada libertad, igualdad y fraternidad

Lunes 29 de Octubre. Mª Julia Bertomeu. La actualidad de los clásicos: Kant, el teórico

de la Revolución francesa

Miércoles 31 de Octubre. Mª Julia Bertomeu. Problemas aplicados: Copyright t patentes:

la historia del concepto de propiedad intelectual en el XVIII europeo y los ecos de esa

historia en las discusiones contemporáneas

GREECS (Grup de Recerca en Ètica Econòmicosocial i

epistemologia de les Ciències Socials)

Lunes 5 de Noviembre: Gerardo Pisarello. Democracia y poder constituyente en el

constitucionalismo revolucionario moderno

Lunes 12 de Noviembre: Gerardo Pisarello. Las vías del constitucionalismo social entre

reforma y revolución / La contrarreforma neoliberal y los nuevos procesos constituyentes

en Europa y América

Viernes 16 de Noviembre 18.30h Julio César Guanche. Democracia y socialismo en la

tradición cubana: encuentros, conflictos y rupturas ( Reinterpretación y propuestas ante los

cambios actuales en Cuba)

Lunes 19 de Noviembre. Jordi Mundó. La actualidad de los clásicos: de Maquiavelo a

Locke.Lectura general recomendada: Maquiavelo: Discursos sobre la primera década de

Tito Livio. aterial de curso: Se enviará a los alumnos un documento con citas ilustrativas de

la sesión

Miércoles 21 de Noviembre. Jordi Mundó. La actualidad de los clásicos: Locke. Lectura

general recomanada: Locke: Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil.Material de curso:

Mundó, J., "Autopropiedad, derechos y libertad", en: Bertomeu, M.J. et al.,

Republicanismo y democracia, Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila, 2005, pp. 187-208.

Lunes 26 de Noviembre. Jordi Mundó. La actualidad de los clásicos: Max Weber.

Lectura general recomendada: Weber: Economía y sociedad. Mterial de curso Mommsen,

W.J., "Capitalism and Socialism: Weber's Dialogue with Marx", The Political and Social

Theory of Max Weber, Cambridge, Polity Press, 1989, pp. 53-105.

Miércoles 28 Noviembre 19h Luis Valenzuela. Crisis de la deuda, movimientos

populares y proceso constituyente en Ecuador

Lunes 3 de Diciembre. Julie Wark. Derechos Humanos en el S. XXI

Miércoles 5 de Diciembre. Julie Wark. Derechos Humanos en el S. XXI

Lunes 10 de Diciembre 19h Lorenzo Fusaro. La "Gran Recesion" y ¿crisis de hegemonía de los Estados Unidos?

Martes 11 de Diciembre 19h José Luis Rey, Gerardo Pisarello y Daniel Raventós. Presenta: David Casassas. Democracia, renta básica y derecho al trabajo. Presentación de

los libros de José Luis Rey: "La democracia amenazada" y "El derecho al trabajo y el

ingreso básico

Miércoles 12 de Diciembre. Jordi Arcarons. Medidas de desigualdad y pobreza

Lunes 17 de Diciembre. Jordi Arcarons.Medidas de desigualdad y pobreza

Miércoles 19 de Diciembre. Jordi Arcarons. Medidas de desigualdad y pobreza

(2013) Miércoles 16 de Enero. Enric Prat. Estado, nación, autodeterminación Lunes 21 de Enero. Enric Prat. Democracia representativa, democracia participativa,

democracia directa

Miércoles 23 de Enero. Enric Prat. Legalidad, legitimidad y desobediencia civil

Lunes 28 de Enero. Carlos Sánchez Almeida. La apropiación del conocimiento:

propiedad intelectual frente a derecho a la cultura

Miércoles 30 de Enero. Antoni Domènech. Marx, el marxismo como tradición histórica

del movimiento obrero y como aportación a la ciencia social: El legado intelectual y

político en el que se inserta Marx: la tradición republicano-democrática (de Efialtes,

Aspasia y Pericles a Robespierre)

Miércoles 6 de Febrero. Antoni Domènech. Marx, el marxismo como tradición histórica

del movimiento obrero y como aportación a la ciencia social: El contexto histórico de

Marx y Engels (el capitalismo entre la primera y la segunda revolución industrial) y la

visión marxiana del origen y de la dinámica de la fuerza social llamada “capital”. Marx y

los “marxistas”

Lunes 11 de Febrero. Antoni Domènech. Marx, el marxismo como tradición histórica del

movimiento obrero y como aportación a la ciencia social: El marxismo como tradición del

movimiento obrero desde la muerte de Marx (1883) y Engels (1895) hasta la derrota del

movimiento obrero alemán en 1933

Miércoles 13 de Febrero. Xavier Besalú. Pedagogía es Política. Política es Pedagogía.

Lunes 18 de Febrero. Borja Barragué. Desigualdad, impuestos y transferencias

Miércoles 20 de Febrero. Borja Barragué. Desigualdad, impuestos y transferencias

Lunes 25 de Febrero. Luis Juberías i Edgar Manjarín. Movilizacion social y ruptura

democrática en el Reino de España

Miércoles 27 de Febrero. Alejandro Nadal. Teoría Macroeconómica 1

Lunes 4 de Marzo. Alejandro Nadal. Teoría Macroeconómica 2

Miércoles 6 de Marzo. Alejandro Nadal. Naturaleza y evolución de la crisis global

Lunes 11 de Marzo. José Luis Rey Las amenazas de la democracia en el siglo XXI:

jueces, mercados y partidos políticos Miércoles 13 de Marzo. José Luis Rey Las amenazas de la democracia en el siglo XXI:

jueces, mercados y partidos políticos

Lunes 18 de Marzo. Vanesa Valiño. Derecho a la vivienda en el estado español, historia de un desacuerdo

Miércoles 20 de Marzo. Ada Colau. Por una nueva cultura de la vivienda y contra el desahucio por motivos

Miércoles 3 de Abril. Oriol Costa. La UE: una arquitectura institucional al servicio del neoliberalismo

Lunes 8 de Abril. Montserrat Vilà. Las mujeres plantan cara al patriarcado y al

capitalismo

Miércoles 10 de Abril. Roger Palà. Los medios de comunicación alternativos y la

transformación de las herramientas de comunicación

Lunes 15 de Abril. Rubén Lo Vuolo. Las diferentes trayectorias de la polìtica econòmica

y social en América Latina

Miércoles 17 de Abril1. Josep M Vallés. Crisis democrática. Crisis democrática.

Comunicación política; del espectáculo mercantil al ágora democrática

Lunes 22 de Abril. Florence Gauthier. Breve historia de los derechos humanos y del

ciudadano y de su aparición hasta la Declaración de los derechos de 1789

Miércoles 24 de Abril. Florence Gauthier. El arma alimentaria o como el sistema

capitalista intentó apoderarse de las subsistencias en Francia, 1764-1792

Lunes 29 de Abril. Florence Gauthier. La experiencia de la República democrática y

social montagnarde, 1792-1794

Miércoles 8 de Mayo. Marisa Fernández. Los Derechos Violetas, retos del S. XXI

Miércoles 15 de Mayo. Daniel Raventós. La propuesta de la Renta Básica. Aspectos normativos. Fundamentación republicana

Miércoles 22 de Mayo. Daniel Raventós. Financición de la Renta Básica y otros aspectos técnicos

Lunes 27 de Mayo. Alex Boso. Inmigración y Renta Bàsica

Miércoles 29 de Mayo. David Casassas. Naturaleza i constitución de los mercados.

Democracia económica.

Lunes 3 de Junio. David Casassas. Naturaleza i constitución de los mercados.

Democracia económica

Miércoles 5 de Junio. David Casassas. Naturaleza i constitución de los mercados.

Democracia económica

Lunes 10 de Junio. Antoni Domènech. Marx, el marxismo como tradición histórica del

movimiento obrero y como aportación a la ciencia social: Algunos debates científicos (y

científico-políticos) cruciales del siglo XX directamente inspirados en el legado intelectual

de Marx (Hilferding vs. Böhm Bawerk, la síntesis Luxemburg/Kalecki/Keynes, Gramsci y

la teoría de la representación política, E.P. Thompson y la historiografía marxista británica

de postguerra).

Miércoles 12 de Junio .19h. Antoni Domènech i Daniel Raventós. Clausura

Ponentes en las sesiones complementarias: Julio César Guanche, Luis Valenzuela, Lorenzo Fusaro, José Luis Rey, Gerardo Pisarello, Daniel Raventós. Present, David

Casassas, Carlos Sánchez Almeida, Xavier Besalú, Vanessa Valiño, Ada Colau, Oriol

Costa, Montserrat Vilà, Roger Palà, Rubén Lo Vuolo, Josep M. Vallès, Marisa Fernández

Han colaborado en este programa: Fundació Socialismo Sin Fronteras, Fundació Nous

Horitzonts, Observatori DESC i la revista La Directa.