Programa Administración de Empresas

4
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION 1 P R O G R A M A CARRERA : INGENIERIA EJECUCIÓN MECÁNICA ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS JORNADA : DIURNO PROFESOR : MANUEL JESUS PIZARRO VIDAL CODIGO : CARÁCTER : OBLIGATORIO PRE-REQUISITO : SEMESTRE : 2/2015 OBJETIVO GENERAL : Busca integrar un lenguaje profesional apropiado y comprender la dinámica de la empresa como: Sistema, organización y sociedad en general. Proporciona a los estudiantes los fundamentos, conceptos, teorías y elementos requeridos para la generación de las destrezas y habilidades tendientes a hacer brotar y fomentar el espíritu empresarial gerencial. Se busca la utilización consciente y racional de los recursos organizacionales y administrativos. Discernir, analizar y evaluar las repercusiones que tiene, en los individuos y en las organizaciones, la aplicación de las distintas filosofías, fundamentos, teorías, conceptos, técnicas y procedimientos propios de la administración de empresas OBJETIVOS ESPECIFICOS : Completar formación empresarial de los alumnos de Ingeniería de Ejecución en Mecánica analizando sistemáticamente las áreas funcionales de una empresa. CONTENIDOS GENERALES : Introducción general al curso y Conceptos Básicos Evolución de la administración empresarial, Enfoques de administración y Teorías organizacionales. Productividad y Competitividad Ciencia Administrativa. Modelos de asignación de recursos Teoría General de Sistemas Fases y subsistema de administración (Planeación, Organización, Liderazgo, Control). La Empresa, sus Funciones y su Entorno METODOLOGIA : El curso se desarrollará mediante clases expositivas de parte del profesor, resolución de casos de aplicación, talleres de aprendizaje y un trabajo grupal de aplicación.

description

Administración de empresas para ingenieros. plan de semestre

Transcript of Programa Administración de Empresas

Page 1: Programa Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

1

P R O G R A M A

CARRERA : INGENIERIA EJECUCIÓN MECÁNICA

ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

JORNADA : DIURNO

PROFESOR : MANUEL JESUS PIZARRO VIDAL

CODIGO :

CARÁCTER : OBLIGATORIO

PRE-REQUISITO :

SEMESTRE : 2/2015

OBJETIVO GENERAL : Busca integrar un lenguaje profesional apropiado ycomprender la dinámica de la empresa como: Sistema,organización y sociedad en general. Proporciona a losestudiantes los fundamentos, conceptos, teorías yelementos requeridos para la generación de las destrezasy habilidades tendientes a hacer brotar y fomentar elespíritu empresarial gerencial. Se busca la utilizaciónconsciente y racional de los recursos organizacionales yadministrativos.Discernir, analizar y evaluar las repercusiones que tiene,en los individuos y en las organizaciones, la aplicaciónde las distintas filosofías, fundamentos, teorías,conceptos, técnicas y procedimientos propios de laadministración de empresas

OBJETIVOS ESPECIFICOS : Completar formación empresarial de los alumnos deIngeniería de Ejecución en Mecánica analizandosistemáticamente las áreas funcionales de una empresa.

CONTENIDOS GENERALES : Introducción general al curso y Conceptos BásicosEvolución de la administración empresarial, Enfoques

de administración y Teorías organizacionales.Productividad y CompetitividadCiencia Administrativa. Modelos de asignación derecursosTeoría General de SistemasFases y subsistema de administración (Planeación,Organización, Liderazgo, Control).La Empresa, sus Funciones y su Entorno

METODOLOGIA : El curso se desarrollará mediante clases expositivas departe del profesor, resolución de casos de aplicación,talleres de aprendizaje y un trabajo grupal de aplicación.

Page 2: Programa Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

2

La participación del alumno en clases de cátedra seconsidera fundamental.

EVALUACION : El sistema de evaluación contempla la aplicación de unaprueba parcial (semana 9 aprox.) con una ponderación deun 35% y una segunda prueba a final del semestre decarácter acumulativo (examen) con una ponderación deun 35%. El 30% restante se emplea en evaluar trabajosde aplicación, análisis de casos, ejercicios y controles delectura.

Durante el desarrollo de las pruebas parciales al alumno le quedara expresamente prohibidoel uso de smartphone, tablet, notebook, netbook u otro medio tecnológico, permitiéndose, solo si esnecesario el uso de calculadora convencional

Prueba Parcial N° 1 35% Prueba Parcial N° 2 (Examen) 35% Promedio Controles y Tareas 15% Promedio Ponderado Trabajo 15%

El curso considera la asistencia mínima de aprobación de un 75% de las clases de catedra realizadaspor el profesor.

PROGRAMACION POR SESIONES :

Semana19 de

Octubre

Introducción y Conceptos Generales Presentación general del curso a desarrollar Reglas de evaluación Pautas del Trabajo del Semestre. Formación de Equipos de trabajo aleatorio Bibliografía Obligatoria y sugerida Introducción a los conceptos y características generales de la

Administración.Semana26 de

Octubre

Introducción y Conceptos Generales Definiciones y descripción preliminar de la administración como Proceso

Características e importancia de la administración

Semana02 de

Noviembre

Conceptos y evolución de la administración empresarialAntecedentes históricos de la AdministraciónTeoría Clásica de la Administración. Fayol, Weber, Taylor, Owen, Mayo etc

Semana09 de

Noviembrel

Conceptos y evolución de la administración empresarialTeorías del Comportamiento. Maslow, Herzberg, McClelland, Mc Gregor, Ouchi

Trabajo Grupal N° 1Por definir

Semana16 de

Noviembre

Conceptos y evolución de la administración empresarial Enfoque por Objetivos, por Competencias, por procesos

Control de Lectura N°1Cap. 1 Texto GuíaPaginas 3 – 37

Conceptos y evolución de la administración empresarial Trabajo Grupal N° 2

Page 3: Programa Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

3

Semana23 de

Noviembre

Escuela de la Ciencia Administrativa. Ejemplos de aplicación de laProgramación Lineal

Formulación de unmodelo deprogramación lineal

Semana30 de

Noviembre

Conceptos y evolución de la administración empresarial Escuela de la Ciencia Administrativa. Ejemplos de aplicación de la

Programación Lineal Contemporáneos. Peter Drucker y Thomas Peter

Trabajo Grupal Nº 3(Por definir)

Semana07 de

Diciembre

Productividad y Competitividad Conceptos, definiciones Factores de la Productividad

Trabajo Grupal N° 4(Por definir)

Semana14 de

Diciembre

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIALINCLUYE TODA LA MATERIA PASADA HASTA LA SEMANA 8°

Semana21 de

Diciembre

Entrega de resultados PP# 1. Productividad mano de obra, productividad total. Otros cálculos Chile en la OCDE

Trabajo Grupal N° 5Productividad

Semana28 de

Diciembre

Teoría General de Sistemas Concepto de Sistema Características principales de los Sistemas

Semana04 deEnero

Teoría General de Sistemas La Organización como Sistema Abierto Katz y Kahn, Tavistock y McKinsey)

Fases y Subsistema de Administración

Fase de Planificación

Control de Lectura N° 2Cap. 4 y 5 Texto GuíaPaginas 107 – 128 yPáginas 129 a 150

Semana11 deEnero

Fases y Subsistema de Administración

Fase de Planificación

Trabajo Grupal Nº 6(por definir)

Semana18 deEnero

Fases y Subsistema de Administración

Fase de Organización

Semana25 deEnero

Fases y Subsistema de Administración

Fase de Dirección y Liderazgo Fase de Control

Control de Lectura N° 3Cap. 10 y conclusionesparte 3Páginas 253 a 279Texto Guía

Semanamarzo

Entrega y Exposición de Trabajos Grupales del Semestre Exposición y Discusión de Trabajos Grupales. Exponen todos los grupos

Entrega de InformeFinal trabajo grupalobligatorio

Semanamarzo

SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL INCLUYE TODA LA MATERIA HASTA LA SEMANA

ANTERIOR (Examen)ENTREGA NOTAS FINALES

Page 4: Programa Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

4

EQUIPAMIENTO DE APOYO REQUERIDO :BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Harold Koontz, “Administración una Perspectiva Global y Empresarial”Heinz Weihrich, Editorial Mc Graw Hill, 14ª Edición. 2012.Mark Cannice. Texto Guía.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA Apuntes de clases, material preparado y entregado por el profesor en pdf. http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1090/index.htm. introducción a la

administración: paradigmas en las organizaciones http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1104/recuerdo_bibliografico.html. La

función de la organización y el análisis y descripción, las especificaciones, lamatriz para elaborar el perfil de las competencias de los cargos u ocupaciones

Harold Koontz y Heinz Weihrich. “ Administración una Perspectiva GlobalEditorial Mc Graw Hill, 11ª Edición . 1998.

Manuel Pizarro VidalIngeniero Civil Industrial

Máster en Dirección General de Empresas

Santiago, Marzo de 2015