Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

19
Universidad Autónoma de Tlaxcala Rubén Reyes Córdoba Rector María Samantha Viñas Landa Secretaria de Inves0gación Cien4fica y Posgrado Luis Armando González Plascencia Secretario Académico Gabriela Georgina Mateos Gómez Secretaria de Rectoría José Antonio Joaquín Durante Murillo Secretario Técnico Edilberto Sánchez Delgadillo Secretario de Extensión Universitaria y Difusión Cultural Efraín OrLz Linares Secretario Administra0vo Adolfo Cuevas Sánchez Coordinador División de Ciencias Biológicas Margarita MarMnezGómez Coordinadora Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta Unidad Periférica TlaxcalaIIB UNAM 913 de octubre de 2015. Tlaxcala, México. 20 Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta Universidad Nacional Autónoma de México José Narro Robles Rector Carlos Arámburo de la Hoz Coordinador de la Inves0gación Cien4fica Martha Patricia Ostrosky Shejet Directora del Ins0tuto de Inves0gaciones Biomédicas César Augusto Domínguez PérezTejada Director del Ins0tuto de Ecología Raúl Paredes Rangel Director del Ins0tuto de Neurobiología María del Coro Arizmendi Arriaga Coordinadora del Posgrado en Ciencias Biológicas 20 Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta 913 de octubre de 2015. Tlaxcala, México. 3 4

description

discursos de conducta social jovenes

Transcript of Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Page 1: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala

Rubén  Reyes  CórdobaRector

María  Samantha  Viñas  LandaSecretaria  de  Inves0gación  Cien4fica  y  Posgrado

Luis  Armando  González  PlascenciaSecretario  Académico

Gabriela  Georgina  Mateos  GómezSecretaria  de  Rectoría

José  Antonio  Joaquín  Durante  MurilloSecretario  Técnico

Edilberto  Sánchez  DelgadilloSecretario  de  Extensión  Universitaria  y  Difusión  Cultural

Efraín  OrLz  LinaresSecretario  Administra0vo

Adolfo  Cuevas  SánchezCoordinador  División  de  Ciencias  Biológicas  

Margarita  MarMnez-­‐GómezCoordinadora  Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta

Unidad  Periférica  Tlaxcala-­‐IIB  UNAM

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Universidad  Nacional  Autónoma  de  México

José  Narro  RoblesRector

Carlos  Arámburo  de  la  Hoz  Coordinador  de  la  Inves0gación  Cien4fica  

Martha  Patricia  Ostrosky  ShejetDirectora  del  Ins0tuto  de  Inves0gaciones  Biomédicas

César  Augusto  Domínguez  Pérez-­‐Tejada  Director  del  Ins0tuto  de  Ecología  

Raúl  Paredes  RangelDirector  del  Ins0tuto  de  Neurobiología

María  del  Coro  Arizmendi  ArriagaCoordinadora  del  Posgrado  en  Ciencias  Biológicas

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.3 4

Page 2: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Sociedad  Mexicana  de  Ciencias  Fisiológicas  A.C.Miguel  Ángel  Morales  Mendoza

Presidente

Academia  de  InvesLgación  en  Biología  de  la  Reproducción  A.C.Maricela  Luna  Muñoz

Presidenta

Academia  Mexicana  de  CienciasJaime  Urru0a  Fucugauchi

Presidente

Margarita  Mar4nez-­‐GómezPresidenta  Sección  Regional  Sureste  2

Consejo  Nacional  de  Ciencia  y  Tecnología  Enrique  Cabrero  Mendoza

Director

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Posgrados

Universidad  Autónoma  de  TlaxcalaPosgrado  en  Ciencias  Biológicas

Universidad  Nacional  Autónoma  de  MéxicoPosgrado  en  Ciencias  Biológicas

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.5 6

Page 3: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Organización  GeneralMargarita  Mar4nez  Gómez  y  Jorge  Rodríguez  Antolín

Comité  AcadémicoHugh  Drummond,  Robyn  Hudson,  Carlos  Cordero  Macedo,  

Constan0no  Macías,  Margarita  Mar4nez  Gómez  y                Gabriel  Roldán

Inscripciones  Le0cia  Nicolás  y  Diana  Munguía

Diseño  GráficoHumberto  Pérez  Roldán  y  Amando  Bau0sta  Ortega

Edición  y  Elaboración  de  MemoriaFrancisco  Castelán

Comité  Tlaxcala  Alejandro  Díaz,  Judith  Galicia,  Laura  García,  

Maribel  Paredes,  Miguel  Ángel  Mon0el,  Cris0na  Ortega,  Obdulia  Minor,  Socorro  Romero,  Rebeca  Sánchez  y              

Xóchitl  Vázquez

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Patrocinio

Universidad  Autónoma  de  TlaxcalaRectoría

Secretaría  de  InvesCgación  CienGfica  y  PosgradoCoordinación  de  Ciencias  Biológicas  (PROFOCIE/UATx  2014)

Maestría  y  Doctorado  en  Ciencias  BiológicasCuerpo  Académico  Fisiología  del  Comportamiento

Universidad  Nacional  Autónoma  de  MéxicoCoordinación  de  la  InvesCgación  CienGfica

Posgrado  en  Ciencias  Biológicas

Sociedad  Mexicana  de  Ciencias  Fisiológicas  A.C.

Academia  de  InvesLgación  en  Biología  de  la  Reproducción  A.C.

Academia  Mexicana  de  Ciencias

Ciencia  Tlaxcala  A.C.

Animal  Behavior  Society

Fondo  Oaxaca

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.7 8

Page 4: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Sedes

Universidad  Autónoma  de  TlaxcalaCampus  Rectoría

Teatro  UniversitarioResidencia  UniversitariaCasa  de  Seminarios

Auditorio  José  de  Jesús  Gudiño  PelayoCentro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta

Jardín  Botánico  de  la  Ciudad  de  Tlaxcala

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Programa

VIERNES  9  DE  OCTUBRE

10:00-­‐15:00  h.  Taller  pre-­‐curso

Impacto  de  la  conducta  alimentaria  sobre  el  desarrollo  y  progresión  de  las  enfermedades  metabólicas:  obesidad,  síndrome  metabólico,  diabetes  9po  2  ,  hipertensión  arterial  esencial  .  Guadalupe  Ruiz  Vivanco,  Enrique  Torres  Rasgado  y  Ricardo  Pérez  Fuentes.  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla  y  Centro  de  Inves0gación  Biomédica  de  Oriente,  Ins0tuto  Mexicano  del  Seguro  Social.  México.  

SÁBADO  10  DE  OCTUBRE

9:00-­‐11:00  h.  Inscripciones

11:00  h.  Inauguración

11:30-­‐12:30  h.  Cátedra  José  Luis  OsornoResulta   que   los   infantes   no   son   tan   vulnerables.   Hugh  Drummond.  UNAM.  México.

12:30-­‐13:30  h.  Sex,  sex  roles  and  sexual  selec9on.  Marlene  Zuk.  University  of  Minessota.  EUA.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.9 10

Page 5: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

13:30-­‐15:30  h.  Receso

15:30-­‐16:30   h.   Neurogénesis   y   conducta.   Raúl   Paredes  Guerrero.  UNAM.  México.

17:00-­‐19:30  h.  -­‐  Sesión  de  carteles.  Presentación  por  alumnos.  Revisión  resúmenes.  Estela  Cuevas,  Víctor  Fajardo,  Amando  Bau0sta,  Mar4n  Serrano,  René  Zempoalteca.  UATx,  UAEMex.  México.

Evaluadores   carteles.   Mayvi   Alvarado,   Lourdes   Arteaga,  Jorge  Contreras,   Yolanda  Cruz,  Margarita  Cervantes,  Arturo  Estrada,  Le0cia  Garibay  Pardo,  Pales0na  Guevara,  Margarita  Juárez,  Maricela  Luna,  Lucía  Mar4nez  Mota,  Le0cia  Nicolás,  Aníbal  Díaz   de   la  Vega,   Verónica   Reyes,   Nicoleaa  Righini,  Nelly  Rodríguez,  Gabriel  Roldán.  UV,  UATx,  UAEMex,  UPAEP,  INECOL-­‐AC.    Más  los  profesores  del  curso.

Comité   premiación:   Francisco   Castelán,   Amando   Bau0sta,  Víctor   Fajardo,   Gabriel   Roldán.   UATx,   UAEMx,   UNAM.  México.

-­‐ Exhibición  de  libros.  

20:30  h.  Recepción

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

DOMINGO  11  DE  OCTUBRE

10:00-­‐11:30   h.   La   nueva   generación   de   biólogos  conductualesCoordinan:   Jorge  Schondube  y   Jorge  Ayala.   UNAM   y   UATx-­‐CONACyT.  México

-­‐   Los   efectos   de   la   contaminación   atmosférica   en   la  percepción  de  olores.  Marco  Guarneros.  UNAM.  México.    -­‐  Efectos  de   la   ecología   nutricional   sobre  estrés  fisiológico  de   monos   aulladores   silvestres.   Rodolfo   Mar4nez-­‐Mota.  University  of  Illinois.  EUA.-­‐   Juego,   cosquillas   y   la   primer   experiencia   sexual.   Pedro  Paredes-­‐Ramos.  Universidad  Veracruzana.  México.  -­‐   Biología   reproduc9va   del   conejo   endémico   Sylvilagus  cunicularius   en   semicau9verio.   María   Luisa   Rodríguez   y  Amando   Bau0sta.   Universidad   Autónoma   de   Tlaxcala.  México.-­‐   Selección   de   las   presas   de   murciélagos   insecOvoros  (Vesper9lionidae)  en  el  Parque  Nacional  la  Malinche.  Nelly  Rodríguez-­‐Peña,  Jorge  Ayala-­‐Berdón,  Andrés  Ramírez  Ponce,  René   Beamonte,   Jorge   Vázquez   y   Margarita   Mar4nez-­‐Gómez.  UATx,  CONACyT  y  UNAM.  México.  -­‐  El  estrés  y  su  relación  con  el  rostro  de  la  mujer  dominante.  Isaac  González  Santoyo,  John  R.  Wheatley,  Lisa  L.M.  Welling,  Rodrigo   A.   Cárdenas,   Francisco   Jiménez-­‐Trejo,   Khytam  Dawood   y   David  A.   Puts.  UNAM   y   PENN   State  University.  México  y  EUA.

11:30-­‐12:00  h.  Receso.  

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.11 12

Page 6: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

12:00-­‐13:00   h.   Neurobiología   del   au9smo.   Jorge   Manzo.  Universidad  Veracruzana.  México.

13:00-­‐14:00   h.   Reglas   y   excepciones   en   biología   y   el  comportamiento:   enfoques   y   cambios   en   diferentes  contextos.  Alfredo  Peref.  Universidad  Nacional  de  Córdoba.  Argen0na.

14:00-­‐15:30  h.  Receso

15:30-­‐16:30  h.    Por  qué  y  cómo  vivir  en  grupos:  flexibilidad  en  la  estructura  social  animal.  Gabriel  Ramos  Fernández.  Ins0tuto  Politécnico  Nacional.  México.  

16:30-­‐17:30  h.  Science  and   gender.  Academia  Mexicana  de  Ciencias.   Marlene   Zuk   y   Carolina   Escobar.   University   of  Minessota  y  UNAM.    EUA  y  México.  

17:30-­‐19:30  h.  Talleres  

Taller  1.  Métodos  de  estudio  de  conducta  en  arácnidos.  Alfredo  Peref.  Universidad  Nacional  de  Córdoba,  Argen0na.  

Taller  2.  Metabolismo  y  cronobiología.  Academia  Mexicana  de  Ciencias.  Ruud  Buijs  y  Carolina  Escobar.  UNAM.  México.

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Taller   3.   Estudio   de   la   conducta   animal   como   estrategia  para  la  conservación:  uso  de  estanques  ar9ficiales.  Amando  Bau0sta,  Jorge  Vázquez  e  Iván  Bravo.  UATx.  México.

Taller   4.  Análisis   de   las   relaciones   sociales   en   primates   no  humanos.    Filippo  Aureli,  Colleen  M.  Schaffner  y  Pedro  A.D.  Dias.  Universidad  Veracruzana.  México.

Taller   5.  Terapia   conductual   y   fisiológica   de   rehabilitación  del  piso  pélvico   femenino.  Margarita  Mar4nez,  Carlos  Pérez,  Pablo  Pacheco  y  Dora  Luz  Corona.  UNAM-­‐UATx.  México.

20:00   hrs.   La   Ciencia   en   un  Minuto.   Rosa  Angélica  Lucio  y  Francisco  Castelán.  SMCF.  México.  

LUNES  12  DE  OCTUBRE

9:00-­‐10:00   h.   Las   hormonas   y   las   neuronas   de   la   coneja  la   hacen   una   madre   perfecta.   Gabriela  González  Mariscal.  CINVESTAV.  México.

10:00-­‐11:00   h.   Apuntes   sobre   la   historia   del   estudio   en  México  del  comportamiento  animal.  Porfirio  Carrillo  Cas0lla  y   Margarita   Mar4nez   Gómez.   Universidad   Veracruzana   y  UNAM-­‐UATx.  México.  

11:00-­‐11.30  h.  Receso

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.13 14

Page 7: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

11.30-­‐12:30   h.  Changes  in   the  sleep-­‐wake   cycle  across  the  lifespan   from   childhood   to   old   age.   Gerard   Kennedy.  Cairnmillar  Ins0tute.  Australia

12.30-­‐13.30   h.  Estrés  maternal  en   los  días   subsiguientes  al  momento   de   la   concepción   y   programación   del   eje  hipotalámico-­‐hipofisario-­‐suprarrenal   en   el   feto.   Pablo  Nepomnaschy.  Simon  Fraser  University.  Canadá.

13.30-­‐15:00  h.  Receso

15:00-­‐16:00   h.   Elección   femenina   y   masculina   en   arañas  patonas  (Opiliones).  Rogelio  Macías.  INECOL  A.C.  México

16:00-­‐  17:00  h.  Mesa  Redonda:  Elección  críp9ca  de  pareja.  Coordina:  Carlos  Cordero.  UNAM.  México.

Alfredo  Peref.  Universidad  Nacional  de  Córdoba.  Argen0na.Marlene  Zuk.  University  of  Minessota.  EUAConstan0no  Macías.  UNAM.  México.

17:00-­‐17:30  h.  Receso

17:30-­‐18:30   h.   ¿Qué   podemos   aprender   de   estudios   de  conductas   sociosexuales   en   un   ambiente   seminatural?  Algunas   lecciones   de   la   rata.   Anders   Agmo.   The   Arc0c  University  of  Norway.  Noruega.

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

18:30-­‐19:30  h.  The  Pleasure  Principle  revisited:  How  sexual  pleasure  links  sexual  arousal,  desire,  bonding,  and  performance.  Jim  Pfaus.  Concordia  University.  Canadá.

19:30  h.  Clausura  y  premiación

MARTES  13  DE  OCTUBRE

7:00-­‐10:00  h.  Visita   Jardín   Botánico:   observación   aves.   Fausto   René  Beamonte  Barrientos,   Cecilia  Cua0anquiz,  Alejandro  Salinas  y  Alejandro  Ríos  Chelén.  UATx-­‐CONACyT.  México.    10:30-­‐18:00  h.  Taller  post-­‐curso.  Ecofisiología   del  estrés  en  humanos.  Pablo  Nepomnaschy   y  Alejandra   Nuñez.   Simon   Fraser   University   y   Universidad  Veracruzana.  Canadá  y  México.  

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.15 16

Page 8: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

CARTELES

Cartel  1.  Gajes  del  oficio;  a  ellas  les  va  peor…casi  siempre.  Monserrat   Suárez-­‐Rodríguez   y   Constan0no   Macías  García.

Cartel  2.  Cambios  en  la  conducta  locomotriz,  alimentación  y  estados  de  estrés   en   el  ratón  de   los  volcanes  macho  (Neotomodon   alstoni)   en   condición   de   obesidad.  Hugo   Asael  Rodríguez-­‐Guadarrama,  Manuel  Miranda-­‐Anaya,   Moisés   Pérez-­‐Mendoza,   Marco   Antonio  Sánchez-­‐Ramos.

Cartel  3.  Respuesta  morfofisiológica  al  gradiente  alLtudinal  en   la   lagarLja   Sceloporus   grammicus.   Juan   Carlos  González   Morales,   Jimena   Rivera   Rea,   Erendira  Quintana  y  Víctor  Fajardo.

Cartel   4.   Efecto   de   un   suplemento   alimenLcio   sobre   la  curva   de   respuesta   de   fase   del   ritmo   de   acLvidad  locomotora   en   el   ratón   Ts65Dn.   Mariana   Vazquez  Sumano  y  Pilar  Durán  Hernández.

Cartel  5.   Interacciones  y  relaciones  sociales  de   los  machos  adultos  de  monos  araña  (Ateles  geoffroyi).  Amor  Aline  Saldaña  Sánchez,  Colleen  M.  Schaffner  y  Filippo  Aureli.

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Cartel   6.   Consecuencias   histológicas   sobre   las   glándulas  sexuales   accesorias   ocasionadas   por   la   saciedad  sexual.   Verónica   Rodríguez-­‐Piedracruz,   Mario   García-­‐Lorenzana,   Yolanda   López   Ramírez   y   Rosa   Angélica  Lucio.

Cartel   7.   Cambios   en   la   presencia   de   receptores   alfa  estrogénicos  y  androgénicos,  en  el  gerbo  de  Mongolia  (Meriones   unguiculatus)   asociados   a   la   conducta  paterna.   Ana   Lilia   Mar4nez   Bravo,   Ofelia   Limón  Morales,   Brenda   Magaly   García   Saucedo,   Mar4n  Velázquez   Tirado,   Juana   Alba   Luis   Díaz,   Marcela  Arteaga  Silva  y  Herlinda  Bonilla  Jaime.  

Cartel  8.  Cuidado  maternal  y  reconocimiento  madre-­‐cría  en  el   murciélago   magueyero   menor.   Begoña   Iñarritu,  Rodrigo   Medellín,   Robyn   Hudson,   Oxána   Bánszegi,  Péter  Szenczi  y  Ana  Ibarra.

Cartel  9.  Distancia  de   inicio   de  escondite  del   perrito   de   la  pradera   Cynomys  mexicanus   en   áreas   con   diferente  nivel   de   tránsito   de   vehículos   en   Galeana,   Nuevo  León.  Nathalie  Cris0na  Sánchez  Esparza  y  José  Antonio  Niño  Ramírez.

Cartel   10.   Selección   del   hábitat   de   anidación   de   tres  especies   de   chorlitos   (Charadrius   nivosus,  wilsonia   y  vociferus)   en   La   Bahía   de   Ceuta,   Sinaloa.   Wendoly  Rojas  Abreu  y  Fausto  René  Beamonte  Barrientos.  

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.17 18

Page 9: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Cartel   11.   Respuesta   vocal   del   rascador   pardo   (Melozone  fusca)   ante   diferentes   Lpos   de   ruido   ambiental   y  cantos   de   conespecífico.   Maricela  López   Hernández,  Eira  Bermúdez   Cuamatzin,   Iriana   Zuria,   Alejandro   A.  Ríos  Chelén  y  Hans  Slabbekoorn.

Cartel  12.   Correlatos   neuroanatómicos   y   conductuales   de  disfunción  urinaria  inducidos  por  la  distensión  vaginal  en   ratas.   José  Luis  Palacios  Galicia,   Margarita   Juárez  Romero,  Alfonso  Medel  Rojas  y  Yolanda  Cruz  Gómez.

Cartel   15.   Caracterización   de   genes   involucrados   en   el  comportamiento  de  alimentación  en  el  ciliado  Stentor  coeruleus.   Iván   Sosa   Márquez   y   Fausto   Arellano  Carbajal.

Cartel   16.   Los   índices   conductuales   de   maduración   y  ejecución   sexual   son   alterados  por   el  estrés  prenatal  en  ratas  macho.  Marisela  Hernández  González,  Miguel  Angel   Guevara,   Enrique   Hernández   Arteaga,   Mayra  Liliana  Ramírez  Rentería.

Cartel  17.  MoLvación  sexual  y  preferencia  de  pareja  por  un  nuevo   compañero   sexual:   el   efecto   Coolidge  femenino.   Elisa   Ventura   Aquino   Alonso   Fernández  Guas0  y  Raúl  Paredes  Guerrero.

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Cartel   18.   Relación   espacial   y   social   del   ratón   de   los  volcanes   con   heteroespecíficos   en   dos   ensambles  locales   de   La   Malinche.   Karla  Hernández   Hernández,  Luisa  Rodríguez-­‐Mar4nez  y  Jorge  Vázquez.

Cartel   19.   Secuestro   de   glucósidos   cianogénicos   como  conducta   adaptaLva   en   Euptoieta   hegesia.   Roberto  Rebollo  Hernández  y  Karina  Boege  Paré.

Cartel  20.  Efecto   del   consumo   de   sacarosa  sobre   el   tejido  tesLcular,  conducta  sexual    y  ferLlidad.  Yeimy  Mar  de  León   Ramírez,   María  de   Lourdes  Arteaga  Castañeda,  Adriana   Corona-­‐Pérez,   Margarita   Mar4nez-­‐Gómez  Jorge  Rodríguez-­‐Antolín  y  Le0cia  NicolásToledo.

Cartel  21.  La   glicinamida   reduce   la   alodinia   tácLl   inducida  por   estricnina,   antagonista   del   receptor   a   glicina.  Yadira  Le0cia  Galicia   Aguas,   Óscar   González   Flores  y  Porfirio  Gómora  Arra0.

Cartel   22.   Interacciones   intracamada   en   la   vida   posnatal  temprana  y  sus  efectos  sobre  el   fenoLpo  metabólico  en   el   conejo   domésLco.   Humberto   Pérez-­‐Roldán,  Amando  Bau0sta  Ortega,  Francisco  Castelán,  Margarita  Mar4nez-­‐Gómez  y  Robyn  Hudson.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.19 20

Page 10: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Cartel  23.   Influencia  de   la  hiperglicemia   sobre   la   acLvidad  locomotora   de   rata   Wistar   macho.   Danibeth  Rebolledo  Hernández,     Claudia  Juárez,  Enrique  Meza,  Mario  Caba  y  Rossana  Citlali  Zepeda  Hernández.

Cartel   24.   Efecto   de   los   endocannabinoides   en   tareas  atenLvas  y  expresión  de  receptores  CB1  en  el  cerebro  de   la   rata   macho.   Jesús   Ocampo   Alvarado,   Ulises  Aguilera  Reyes,  Arturo  Venebra  y  Oscar  Galicia.

Cartel   25.   Efecto   de   la   aproximación   de   nadadores   y  embarcaciones   en   el   comportamiento   del   Lburón  ballena   (Rhincodon   typus)   en   Bahía   de   los   Ángeles,  B.C.   Aus0n   N.   Montero   Quintana,   Marcela   Osorio  Beristain  y  J.  Abraham  Vázquez  Haikin.

Cartel   26.   La   neurogénesis   hipocampal   después,   pero   no  antes   de   la   exLnción,   regula   el   regreso   del   miedo  contextual.   Grecia   López-­‐Oropeza,   Abril   Gaona-­‐Gamboa,   Alonso  Mar4nez-­‐Canabal,   Paola  Ballesteros-­‐Zebadúa,   Olga   Olinca   Galván   de   la   Cruz,   Sergio  Moreno-­‐  Ramírez  y  Francisco  Sotres-­‐Bayón.  

Cartel   27.   Agresividad   y   coloración   en   machos   de  Sceloporus   aeneus   (Squamata:   PhrynosomaLdae).  Juan   Manuel   Carmen   Cristóbal,   Liliana   D´Alba  Altamirano,   Oswaldo  Hernández  Gallegos  y   María  de  Lourdes  Ruiz  Gómez.

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Cartel   28.   Comunicación   feromonal   en   tres   especies   de  conejos:   un   estudio   comparaLvo.   Alfredo   Rodríguez  Vázquez,  María  de   Lourdes  Arteaga  Castañeda,   Peter  Mark   Szenczi,   Amando   Bau0sta   Ortega   y   Robyn  Hudson.  

Cartel  29.  Pálido,   lento  y  frío:  efecto   de   la  acLvación   de   la  respuesta  inmune  sobre   rasgos  de   la  historia  de  vida  de   la   lagarLja   del   mezquite,   Sceloporus   Grammicus.  Laura  Arroyo  Rabasa,  Aníbal  H.  Díaz  de  la  Vega  Pérez  y  Fausto  René  Beamonte  Barrientos.

Cartel   30.   ¿Es   la   coloración   del   huevo   una   señal   sexual  honesta  en   la  hembra  de  azulejo  garganta  azul?  César  Fragoso  Huerta  y  Fausto  Rene  Beamonte  Barrientos.

Cartel   31.   Ciclo   reproductor   del   macho   de   Sceloporus  torquatus:   un   enfoque   conductual.   Leonel   Arturo  Rodríguez   Hernández,   Arturo   Luna   Blasio,   Elizabeth  Bas0aans  y  Víctor  Fajardo.

Cartel   32.   CaracterísLcas   morfofisiológicas   del   ciclo  reproductor   de   Sceloporus   torquatus.   Tamara   Rubio  Blanco,  Amando  Bau0sta,  Margarita  Mar4nez-­‐Gómez  y  Víctor  Fajardo.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.21 22

Page 11: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Cartel   33.   Preferencia   sexual   y   efecto   de   talla   entre  ecoLpos   divergentes  del   Lago   Catemaco   del   Genero  Astyanax  (Characidae).  Andrea  Herrera-­‐García,   Carlos  Garita,   César  Maya  Bernal  y   Claudia  Patricia  Ornelas-­‐García.

Cartel   34.   Control   masculino   o   femenino   de   la   cópula:  consecuencias   en   el   fenoLpo   conductual   y   el  eyaculado.   Maria   Reyna   Fuentes   Morales,   Gabriel  Gu0érrez  Ospina  y  Rosa  Angélica  Lucio.

Cartel   35.   Caracterización   de   la   musculatura   asociada   al  vuelo   en   una   libélula   territorial.   Jennifer   Ramírez  Delgado,   Kenia   López   García   y   Mar4n   A.   Serrano  Meneses.

Cartel   36.   Uso   de   los   estanques   arLficiales   del   parque  nacional   la   malinche   por   la   comunidad   de  murciélagos.   Alejandro   Soto   Castruita,   Jorge   Ayala  Berdón  y  Margarita  Mar4nez-­‐Gómez.

Cartel   37.   Percepción   de   caras   en   perros   mediante  resonancia   magnéLca   funcional.   Laura   V.   Cuaya  Retana  y  Luis  Concha  Loyola.

Cartel   38.   Relaciones   enredadas;   colibríes,   arañas   y  telarañas.   Elizabeth   Delaflor   Wagner   y   Constan0no  Macías  García.

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Cartel   39.   Evaluación   de   conocimientos   y   acLtudes  ambientales   en   alumnos   de   secundaria   de   dos  comunidades   aledañas   a   La   Malinche.   Gisela   M.C.  Bau0sta   Ortega,   Antonio   Fernández   Crispín,   Cecilia  Cua0anquiz  Lima,  Andrés  Camou  Guerrero  y  Margarita  Mar4nez-­‐Gómez.  

Cartel  40.  Indicadores  antropométricos  asociados  a  número  de   hermanos   y  orden   de   nacimiento   en   jóvenes   de  Tlaxcala.   Yahvé   González-­‐Quintanilla,   Karla   Cruz-­‐Sánchez,   Robyn   Hudson,   Verónica   Reyes   Meza,  Amando  Bau0sta  Ortega  y  Margarita  Mar4nez  Gómez.

Cartel   41.   Efectos   adiLvos   de   antagonistas   sobre   la  conducta   de   forrajeo   de   colibríes   y   el   éxito  reproducLvo   del   arbusto   diesMlico   Bouvardia  ternifolia   (Rubiaceae).   Luis  Salinas,   Carlos  Lara,  María  del  Coro  Arzimendi  y  Karina  Boege.

Cartel  42.   ¿Buscadores  por  naturaleza?  Comparación   de   la  conducta   de   búsqueda   en   espacios   abiertos   de  urbanitas   y   miembros   de   comunidades   de  recolectores   de   recursos   forestales.   César   Francisco  Maya  Bernal,  Marcos  Rosef  y  Robyn  Hudson.

Cartel   43.   Variación   geográfica   y   temporal   del   canto   del  chivirín   saltapared   (TroglodyLdae:   Troglodytes  aedon).   Zayra   Arery   Guadalupe   Muñoz   González   y  Alejandro  Salinas  Melgoza.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.23 24

Page 12: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Cartel   44.   Abundancia   de   sifonápteros   en   disLntos  hospederos  de  micromamíferos  en  el  Parque  Nacional  La   Malinche.   Fernando   Aguilar   Mon0el,   María   Luisa  Rodríguez  Mar4nez  y  Jorge  Vázquez  Pérez.

Cartel  45.  Ecofisiología   del   crecimiento:   respuesta   inmune  asociada   a   la  variación   en   estrés  oxidaLvo,   longitud  de   telómeros   y   supervivencia   en   pollos   de   azulejo  (Sialia   mexicana).   Y.   América   Hernández-­‐Mar4nez   y    René  Beamonte-­‐Barrientos.

Cartel   46.   Ontogenia   de   la   personalidad   en   el   conejo  domésLco:  el  papel  de  las  interacciones  intracamada.  José   Alfredo   Zepeda   Zempoaltecatl,   Robyn   Hudson,  Lourdes   Arteaga   Castañeda,   Margarita   Mar4nez  Gómez  y  Amando  Bau0sta  Ortega.

Cartel  47.  Efecto   del   tratamiento   subagudo   con   bupropión  sobre   el   peso   corporal   de   ratas   Hembra   Wistar  ovariectomizadas.   Alejandra   Guadalupe   Alcázar  Ramos,   Minerva   Hernández   Lozano,   Azalia   Bartolo  Luna,   María   Gabriela   Alcántara   López   y   Marcos  Fernando  Ocaña  Sánchez.

Cartel   48.   Controlando   la   conducta   de   micción   y   parto:  papel   de   los   músculos   obturador   interno   y  rabdoeslnter.  Cecilia  Hernández  Bonilla,  Rhode  López-­‐Juárez,   René   Zempoalteca   Ramírez   y   Margarita  Mar4nez-­‐Gómez.

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Cartel   49.   Reconocimiento   olfaLvo   predestete  madre-­‐cría  en   el   gato   domésLco,   Felis   silvestris   catus.   Elisa  Jacinto  Montes,  Oxána  Bánszegi,  Péter  Szenczi,  Andrea  Urru0a  y  Robyn  Hudson.

Cartel   50.   Asimetría   fluctuante   en   dos   especies   de  aves   Oriturus   superc i l iosus   y   Catarus  occidentalis,   en   el   Nevado   de   Toluca:   proyecto  de   tesis  de   licenciatura  en  Biología.  Uriel  Marín,  Celene   Salgado-­‐Miranda,   Juan   Pablo   Medina,  Edgardo   Soriano-­‐Vargas   y   Mariusz   Krzysztof  Janczur.

Cartel   51.   Selección   arLficial   en   moscas   Drosophila:  evidencia   de   una   correlación   entre   la   eficiencia   de  forrajeo   y   la   adecuación.   José   M.   Sevenello  Montagner,   Adriana   Ramírez   Vargas   y   Pales0na  Guevara-­‐Fiore.

Cartel   52.   Categorías   en   el   cerebro:   el   tacto   y   la  representación   de   objetos,   estudio   de   resonancia  magnéLca   funcional.   Raúl  Hernández   Pérez   y   Víctor  Hugo  de  Lafuente  Flores.

Cartel  53.  Duración,  epigenéLca  y  beneficios  de  la  memoria  de   pareja  en   hembras  de  una   especie  polígama   que  recuerdan   a   sus   parejas.  María  del  Sagrario  Cordero  Molina  y  Jorge  Contreras  Garduño.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.25 26

Page 13: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Cartel   54.   La   carencia   de   los   esMmulos   tácLles   en   los  p r ime r o s   1 4   d í a s   p o s t n a t a l e s   a l t e r a   l a  neurotransmisión  del  nervio  sensorial  sural  de  la  rata.  Suelem  Moreno   Pérez,   René   Zempoalteca   Ramírez,  Angel  I.  Melo  Salazar  e  Ismael  Jiménez-­‐Estrada.

Cartel   55.   Interacciones   intracamada   en   la   vida   posnatal  temprana  y  sus  efectos  sobre  el   fenoLpo  metabólico  en  la  acLvación  del  tejido  adiposo  pardo  en  el  conejo  domésLco.   Jessica  Ivonne  Muñoz   Carreto,   Humberto  Pérez   Roldán,   Francisco   Castelán,   Robyn   Hudson,  Margarita  Mar4nez  Gómez  y  Amando  Bau0sta  Ortega.

Cartel  56.   A   cada   cual   de   acuerdo   a   su…¿color?   Esfuerzo  reproducLvo  masculino  diferencial  en  un  pez  vivíparo  con   papeles   sexuales   tradicionales.  Marcela  Méndez  Janovitz  y  Constan0no  Macías  Garcia.

Cartel  57.  Efecto   anLdesesperanza   del   extracto   acuoso   de  Argemone   mexicana   (Cardo   amarillo)   en   la   rata  macho   Wistar.   Emmanuel   Fernández   Cruz,   María  Gabriela  Alcántara  López,   Omar   David  Muñoz  Muñiz,  Margarita  Virginia  Saavedra  Vélez   y   Maribel  Vázquez  Hernández.

Cartel  58.  Efecto  de  la  anandamida  en  una  tarea  atencional  y  expresión  de  receptores  CB2  en  ventrículos  laterales    en  el  cerebro  de  la  rata  macho.  Mar4n  Medina  Pérez,  Ulises  Aguilera-­‐Reyes,  Georgina  I.  García  López  y  Oscar  Galicia  Cas0llo.

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Cartel   59.   Patrones   de   acLvidad   y   abundancia   de   los  mesocarnívoros   asociados   a   la   presencia   de  estanques   arLficiales   en   La  Malinche,  Tlaxcala.  Hilda  Margarita  Castro  Cuamatzi,   Jorge  Vázquez   y   Amando  Bau0sta.  

Cartel  60.   Evaluación   de   la   conducta   de   termorregulación  bajo   diferentes   escenarios   térmicos   en   Sceloporus  aeneus   (Squamata:   PhrynosomaLdae).   Carlos  Alejandro   Rangel   Pa0ño,   María   de   Lourdes   Ruiz  Gómez,   Oswaldo   Hernández   Gallegos   y   Carla   García  Morales.

Cartel  61.  Relación  de  la  orexina-­‐A   con   la   regulación   de   la  conducta   sexual   de   la   rata   hembra.   Norma   Sarai  Gómez-­‐Torres,  Ulises  Aguilera-­‐Reyes    y  Oscar  Galicia.

Cartel   62.   Comer   o   no   comer:   el   aprendizaje   aversivo   al  sabor  y   la  atenuación   de   la  neofobia   como  procesos  opuestos.   Mireya   Trejo   Cas0llo   y   Gabriel   Roldán  Roldán.  

Cartel  63.   Desarrollo   de   las   relaciones   sociales   al   destete  entre   hermanos   en   el   perro   domésLco   Canis   lupus  familiaris:   competencia   y   juego   social.   Rubén  Daniel  González   Cervantes,   María   de   Lourdes   Arteaga  Castañeda  y  Robyn  Hudson.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.27 28

Page 14: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Cartel  64.   Los  machos   rastrean   sus   reservas   de   esperma:  efecto   de   la   escases   espermáLca   en   guppies.  Francisco   Javier   Dávila  Linares,   David  Alberto   Macías  Díaz  Y  Pales0na  Guevara  Fiore.

Cartel  65.  Variabilidad   en   el  peso   corporal   (pesado/ligero)  con   despliegues   de   esLlos   conductuales   (proacLvo/reacLvo)   y   su   relación   con   la  conducta  de  cópula  en  rata   macho   Wistar   (Racus   norvergicus   albinus)  durante  la  edad  juvenil-­‐adulto.  Arturo  Borrego  Reyes,  Ismael  Jiménez  Estrada,  Robyn  Hudson,  Pablo  Pacheco  Cabrera  y  Mayvi  Alvarado  Olivarez.

Cartel   66.   Conducta   social   en   monos   aulladores   jóvenes  (Alouaca   palliata   mexicana)   en   selva   conLnua   y  fragmentada   en   Los   Tuxtlas,   Veracruz.   Cris0na  Jasso  del  Toro  y  Ricardo  Mondragón-­‐Ceballos.

Cartel   67.  Distribución   de   género   y   peso   corporal   de   los  fetos   en   los   cuernos   uterinos   de   la   rata   Wistar.  Bárbara   Ruíz   Velásquez,   Robyn   Hudson,   Ismael  Jiménez,  Pablo  Pacheco  y  Mayvi  Alvarado.

Cartel   68.   Efecto   del   acoso   sexual   en   hembras   preñadas:  evaluando   los   costos   de   forrajeo   en   peces   guppies.  David   Alberto   Macías   Díaz,   Francisco   Javier   Dávila  Linares  y  Pales0na  Guevara  Fiore.

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Cartel   69.   Efectos   de   la   variación   en   la   temperatura  ambiental   en   la   asignación   de   recursos   hacia   el  mantenimiento  corporal  o   el   crecimiento  de  crías  del  paseriforme  Troglodytes  aedon.   Irene  Gaona  Gordillo,  Amando  Bau0sta  Ortega,    Alejandro  Salinas  Melgoza  y  René  Beamonte  Barrientos.

Cartel   70.   Efecto   de   la   conducta   copulatoria   sobre   el    músculo   bulboesponjoso   en   ratas  macho  Wistar   con  diferencia   de   peso   corporal.   Oscar   Giovanni   Canela  Morales  y  Mayvi  Alvarado  Olivarez.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.29 30

Page 15: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

DIRECTORIO

Anders  Agmo  (Noruega)University  of  Norway.  [email protected]

Jorge  Ayala  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Mayvi  Alvarado  Olivares  (México)InsCtuto  de  Neuroetología,  Universidad  Veracruzana.  [email protected]

María  de  Lourdes  Arteaga  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Filippo  Aureli  (México).Universidad  Veracruzana.  [email protected]

Amando  BauLsta  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Fausto  René  Beamonte  Barrientos  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Iván  Rubén  Bravo  CasLllo  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Ruud  Buijs  (México)Universidad  Nacional  Autónoma  de  México

Porfirio  Carrillo  (México)InsCtuto  de  Neuroetología,  Universidad  Veracruzana.  [email protected]  

Francisco  Castelán  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Jorge  Contreras  Garduño  (México)Departamento  de  Biología,  Universidad  de  Guanajuato.  [email protected]

Carlos  Cordero  Macedo  (México)InsCtuto  de  Ecología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  [email protected]

Dora  Luz  Corona  Quintanilla  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Yolanda  Cruz  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Cecilia  CuaLanquiz  Lima  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.31 32

Page 16: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Estela  Cuevas  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Pedro  A.D.  Dias  (México)Universidad  Veracruzana.  [email protected]

Aníbal  H.  Díaz  de  la  Vega  Pérez  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Hugh  Drumond  (México)InsCtuto  de  Ecología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  [email protected]  

Carolina  Escobar  (México)Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  [email protected]

Arturo  Estrada  Torres  (México)Centro  de  InvesCgaciones  en  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Víctor  M.  Fajardo  (México)Facultad  de  Ciencias,  Universidad  Autónoma  del  Estado  de  México.  [email protected]

Laura  García  (México)Unidad  Periférica  Tlaxcala,  InsCtuto  de  InvesCgaciones  Biomédicas,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.    [email protected]

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

LeLcia  Garibay  Pardo  (México)Universidad  Veracruzana.  [email protected]

Gabriela  González  Mariscal  (México)CINVESTAV.  [email protected]

Isaac  González  Santoyo  (México)Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.    [email protected]

Marco  Guarneros  (México)Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  [email protected]

PalesLna  Guevara  (México)Escuela  de  Biología,  Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla.  [email protected]

Robyn  E.  Hudson  (México)InsCtuto  de  InvesCgaciones  Biomédicas,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.    [email protected]

Margarita  Juárez  Romero  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Gerard  Kennedy  (Australia)Cairnmillar  InsCtute.  [email protected]

Rosa  Angélica  Lucio  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.33 34

Page 17: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

ConstanLno  Macías  (México)InsCtuto  de  Ecología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  [email protected]

Rogelio  Macías  (México)InsCtuto  de  Ecología,  A.C.  [email protected]  

Jorge  Manzo  (México)Universidad  Veracruzana.  [email protected]

Margarita  MarMnez  Gómez  (México)Unidad  Periférica  Tlaxcala,  InsCtuto  de  InvesCgaciones  Biomédicas,  UNAM  en  CTBC-­‐UATx.  [email protected],  [email protected]

Lucia  MarMnez  Mota  (México)InsCtuto  Mexicano  de  Psiquiatría.  [email protected]

Rodolfo  MarMnez-­‐Mota  (EUA)University  of  Illinois.  [email protected]

Pablo  Nepomnaschy  (Canadá)Simon  Fraser  University.  [email protected]

LeLcia  Nicolás  Toledo  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Pablo  Pacheco  (México)Universidad  Nacional  Autónoma  de  México. [email protected]  

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

19  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Raúl  Paredes  Guerrero  (México)Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  [email protected]

Pedro  Paredes-­‐Ramos  (México)Universidad  Veracruzana.  [email protected]

Alfredo  Perer.  (ArgenCna).Universidad  Nacional  de  Córdoba.  [email protected]  Pérez  (México)Doctorado  en  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Jim  Pfaus  (Canadá)Concordia  University.  [email protected]  

Nicolesa  Righini  (EUA)Departament  of  Anthropology,  University  of  Illinois  at  Urbana-­‐Champaign.  [email protected]

Gabriel  Ramos  Fernández  (México)InsCtuto  Politécnico  Nacional.  [email protected]

Verónica  Reyes  Meza  (Mëxico)Universidad  Popular  Autónoma  del  Estado  de  Puebla.  [email protected]

Nelly  Rodríguez-­‐Peña  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Alejandro  Ríos-­‐Chelen  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

19  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.35 36

Page 18: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

Jorge  Rodríguez  Antolín  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

María  Luisa  Rodríguez  MarMnez  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Gabriel  Roldán  Roldán  (México)Facultad  de  Medicina,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  [email protected]

Alejandro  Salinas  Mendoza  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala-­‐CONACyT.  [email protected]

Collen  M.  Schaffner  (México).Universidad  Veracruzana.  [email protected]  

Jorge  E.  Schondube  (México)Centro  de  InvesCgaciones  en  Ecosistemas,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  [email protected]

MarMn  A.  Serrano  Meneses  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Péter  Márk  Szenczi  (Hungría)Department  of  Ethology,  Eötvös  Loránd  University.  [email protected]

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

Jorge  Vázquez-­‐Pérez  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

René  Zempoalteca  (México)Centro  Tlaxcala  de  Biología  de  la  Conducta,  Universidad  Autónoma  de  Tlaxcala.  [email protected]

Marlene  Zuck  (EUA)University  of  Minessota.  [email protected]

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.37 38

Page 19: Programa Curso Conducta Sin Pags Inic

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.

20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta 20  Curso  Internacional  Bases  Biológicas  de  la  Conducta

9-­‐13  de  octubre  de  2015.  Tlaxcala,  México.39 40