Programa de Asertividad Para Los Alumnos Del Sexto Nivel de Educacion Primaria

7
Departamento Psicopedagógico PROGRAMA DE ASERTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DEL SEXTO NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA “COMUNICÁNDONOS NOS ENTENDEMOS MEJOR” INTRODUCCIÓN El ser humano es, por naturaleza, un ser social. Esto significa que cada día mantiene numerosas relaciones de diversa índole ya sea en el trabajo, con amigos, familiares o simplemente al ir a comprar a una tienda. Es en medio de este proceso de relacionarse con otras personas que pueden surgir los conflictos. Los conflictos son situaciones y procesos que suceden con normalidad en las relaciones con los demás e, incluso, con nosotros mismos. Para poder solucionar un conflicto es necesario desarrollar diferentes habilidades que nos permita aprender a manejarlos. Para ello la asertividad es la mejor conducta para responder ante un conflicto. La asertividad permite situarse en un lugar equilibrado en el cual se expone la opinión sobre el problema controlando las emociones y respetando en todo momento los derechos propios y de los demás. Para desarrollar la conducta asertiva hay que trabajar las habilidades cognitivas, emocionales y de conducta. Psicóloga Raquel Dávila Flores

Transcript of Programa de Asertividad Para Los Alumnos Del Sexto Nivel de Educacion Primaria

Page 1: Programa de Asertividad Para Los Alumnos Del Sexto Nivel de Educacion Primaria

Departamento Psicopedagógico

PROGRAMA DE ASERTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DEL SEXTO NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA

“COMUNICÁNDONOS NOS ENTENDEMOS MEJOR”

INTRODUCCIÓN

El ser humano es, por naturaleza, un ser social. Esto significa que cada día

mantiene numerosas relaciones de diversa índole ya sea en el trabajo, con amigos,

familiares o simplemente al ir a comprar a una tienda. Es en medio de este proceso de

relacionarse con otras personas que pueden surgir los conflictos. Los conflictos son

situaciones y procesos que suceden con normalidad en las relaciones con los demás e,

incluso, con nosotros mismos. Para poder solucionar un conflicto es necesario

desarrollar diferentes habilidades que nos permita aprender a manejarlos.

Para ello la asertividad es la mejor conducta para responder ante un conflicto.

La asertividad permite situarse en un lugar equilibrado en el cual se expone la opinión

sobre el problema controlando las emociones y respetando en todo momento los

derechos propios y de los demás. Para desarrollar la conducta asertiva hay que

trabajar las habilidades cognitivas, emocionales y de conducta.

En el ambiente educativo es necesario que los alumnos logren desarrollar

habilidades para poder solucionar conflictos ya que les permitirá establecer relaciones

sociales de una manera adecuada además de tener la capacidad de poder expresar en

forma directa sus propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones,

sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de las otras personas.

Psicóloga Raquel Dávila Flores

Page 2: Programa de Asertividad Para Los Alumnos Del Sexto Nivel de Educacion Primaria

Departamento Psicopedagógico

JUSTIFICACION DEL PROGRAMA

Se considera importante desarrollar o instaurar la conducta asertiva en niños y niñas

de educación primaria debido a que le permite:

Identificar y expresar sus propios sentimientos y emociones de alegría,

tristeza, admiración, rabia, cólera, etc., en situaciones cotidianas.

Ser capaz de comprender sus sentimientos y de los otros.

Afianzar el aprendizaje y la utilización de la conducta asertiva en la expresión y

comprensión de sus emociones.

Desarrollar la valoración de sus cualidades y amor a sí mismo.

Desarrollar su capacidad de discriminar lo positivo y negativo de diversas

situaciones.

Identificar y conocer su capacidad para actuar de modo independiente en el

medio en que se desenvuelve.

Desarrollar conductas relacionadas al manejo de relaciones interpersonales.

Desarrollar habilidades conversacionales permitiéndole comunicarse de una

manera eficaz, clara y precisa con los demás.

Desarrollar su capacidad de capaz de reconocer e identificar una situación

problema.

Desarrollar su capacidad de identificar las diversas estrategias para tomar

decisiones eficaces.

Tener un mejor rendimiento escolar, tener menos problemas con los

compañeros y una mejor adaptación posterior en la vida.

Establecer una mejor relación con los profesores y compañeros.

Psicóloga Raquel Dávila Flores

Page 3: Programa de Asertividad Para Los Alumnos Del Sexto Nivel de Educacion Primaria

Departamento Psicopedagógico

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Desarrollar habilidades comunicativas que favorezcan la comunicación asertiva con lo

cual se minimice la incidencia de conflictos en las relaciones interpersonales en los

ambientes de aprendizaje, logrando así que el alumno sea capaz de expresar en forma

clara, abierta y tranquila su sentir y opinión frente a diversas situaciones.

DATOS GENERALES

TITULO O NOMBRE DEL PROGRAMA: “Programa de asertividad para los alumnos del

sexto nivel de educación primaria del Colegio

María Molinari de San Borja”.

DENOMINACIÓN: “COMUNICÁNDONOS NOS ENTEDEMOS MEJOR”

EQUIPO DE LÍDERES:

Directora de la I.E: Isabel Ozejo Maury

Dpto. Psicopedagógico: Ps. Raquel Dávila Flores

Coordinadora académica: Miss Elizabeth Oliveros.

Profesora del sexto nivel: Miss Janet Fernández Velásquez

UBICACIÓN Y/O LUGAR: Colegio María Molinari, Sede Inicial – Primaria.

PERIODO DE EJECUCIÓN: Abril - Julio 2013

BENEFICIARIOS: Alumnos del sexto nivel de educación primaria.

Psicóloga Raquel Dávila Flores

Page 4: Programa de Asertividad Para Los Alumnos Del Sexto Nivel de Educacion Primaria

Departamento Psicopedagógico

Psicóloga Raquel Dávila Flores

NOMBRE OBJETIVO GENERAL SESIONES OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificación, comprensión y expresión de

sentimientos y emociones.

Facilitar la identificación, comprensión y expresión

de sentimientos y emociones, debido a que estas con características propias de la conducta

asertiva

1 “Conociendo y

expresando mis

sentimientos ”

- Identificar y expresar sentimientos positivos y negativos en situaciones cotidianas.- Derecho Asertivo de expresión de sentimientos (comunicación verbal y no verbal)- Derecho asertivo básico de estar triste o enfadado. - Tres conductas asertivas (agresivo, asertivo y pasivo)

2 “Yo te

comprendo”

- Sensibilizar a los alumnos en la comprensión de los sentimientos de los demás compañeros (desarrollar la habilidad de empatía).

- Afianzar el aprendizaje de la conducta asertiva.- Derecho asertivo de pensar de manera propia y diferente a los demás.

Valoración de sí mismo y sentido de

Autonomía

Facilitar la comprensión de la valorización de sí

mismos, incentivando de esta manera la

autonomía ya que es una habilidad importante

para que el alumno logre una adecuada

adaptación al medio.

3 “Lo positivo y lo negativo de

mi”

- Reconocer y valorar sus características positivas y negativas e identificar la importancia de asumir las consecuencias de sus actos frente a los demás.

- Algunas estrategias para hacer más eficaces las respuestas asertivas

4 “Aprendiendo

a decir no”

- Identificar y reconocer su capacidad para actuar de modo independiente en el medio en el que se desenvuelve.

- Conceptos: autonomía, responsabilidad e independencia.- Derecho asertivo básico de decir no.

Habilidades Conversacionales

Desarrollar conductas centradas en una

adecuada integración de señales verbales y no

verbales para una mejor relación con el medio.

5 “Nos

comunicamos bien”

- Desarrollar adecuadas relaciones conversacionales (lograr iniciar, mantener y finalizar una conversación de manera adecuada).

- Iniciación social, cortesía, amabilidad, cordialidad, ayuda y cooperación.

6 “Nosotros nos respetamos”

- Desarrollar conductas relacionadas al manejo de relaciones interpersonales adecuadas.

- Afianzar el respeto hacia las personas, a pesar de ser diferentes.

Resolución de Conflictos y

Toma de decisiones

Adquirir técnicas de resolución de conflictos y toma de decisiones

7 “¿Situación – problema?”

- Reconocer e identificar una situación – problema.- Derecho asertivo de dar críticas

8 “Tomando mis

decisiones”

- Generar alternativas de solución en una situación de conflicto.- Aprender a tomar decisiones en una situación de conflicto- Derecho asertivo básico de tener diferentes opiniones.