Programa de Especialidad Médica en Anestesiologíaa.pdf · – Complementar y profundizar la...

32
1 1. Objetivo El objetivo del programa de Anestesiología es formar especialistas con los conocimientos teóricos y las destrezas necesarias para desempeñarse en cualquier servicio de Anestesiología de nuestro país, o incorporarse a programas de especialización específicos en áreas de mayor complejidad en las cuales se considera deseable o necesario un entrenamiento específico como pueden ser anestesia cardiovascular, neurocirugía, pediatría. En estas áreas sin embargo los residentes deben haber adquirido un entrenamiento suficiente que les permita desempeñarse en situaciones a las que podría enfrentarse cualquier anestesiólogo o incorporarse al trabajo en centros dedicados fundamentalmente a estas áreas, con un grado de autonomía suficiente, pero idealmente supervisados por anestesiólogos de experiencia en estas áreas. 2. Selección El proceso de selección se realiza de acuerdo a lo establecido por la Dirección de Postgrado de la Escuela de Medicina UC. 3. Campus Clínicos El programa se desarrolla en el Hospital Clínico de la Red de Salud UC-CHRSITUS, Clínica San Carlos de Apoquindo, Hospital Sótero del Río y Hospital Josefina Martínez. Adicionalmente existen pasantías en centros colaboradores, como son el hospital Roberto del Rio, el Instituto Nacional del Tórax y el Instituto de Neurocirugía. 4. Duración y dedicación El Programa tiene una duración de 3 años, en jornada completa, con dedicación exclusiva y contempla turnos rotativos permanentes de guardia nocturna, en días hábiles, domingos y festivos. 5. Actividades del Programa 1) Rotaciones en las distintas áreas clínicas en las cuales se desarrolla el trabajo anestesiológico. 2) Turnos de Residencia. 3) Diplomado Bases Teóricas de la Anestesia. 4) Cursos transversales, de los cuales se consideran obligatorio los de estadística y lectura crítica DIRECCIÓN DE POSTGRADO Programa de Especialidad Médica en Anestesiología

Transcript of Programa de Especialidad Médica en Anestesiologíaa.pdf · – Complementar y profundizar la...

1

1. Objetivo

El objetivo del programa de Anestesiología es formar especialistas con los conocimientos teóricos y

las destrezas necesarias para desempeñarse en cualquier servicio de Anestesiología de nuestro país,

o incorporarse a programas de especialización específicos en áreas de mayor complejidad en las

cuales se considera deseable o necesario un entrenamiento específico como pueden ser anestesia

cardiovascular, neurocirugía, pediatría. En estas áreas sin embargo los residentes deben haber

adquirido un entrenamiento suficiente que les permita desempeñarse en situaciones a las que

podría enfrentarse cualquier anestesiólogo o incorporarse al trabajo en centros dedicados

fundamentalmente a estas áreas, con un grado de autonomía suficiente, pero idealmente

supervisados por anestesiólogos de experiencia en estas áreas.

2. Selección

El proceso de selección se realiza de acuerdo a lo establecido por la Dirección de Postgrado de la

Escuela de Medicina UC.

3. Campus Clínicos

El programa se desarrolla en el Hospital Clínico de la Red de Salud UC-CHRSITUS, Clínica San Carlos

de Apoquindo, Hospital Sótero del Río y Hospital Josefina Martínez. Adicionalmente existen

pasantías en centros colaboradores, como son el hospital Roberto del Rio, el Instituto Nacional del

Tórax y el Instituto de Neurocirugía.

4. Duración y dedicación

El Programa tiene una duración de 3 años, en jornada completa, con dedicación exclusiva y

contempla turnos rotativos permanentes de guardia nocturna, en días hábiles, domingos y festivos.

5. Actividades del Programa

1) Rotaciones en las distintas áreas clínicas en las cuales se desarrolla el trabajo anestesiológico.

2) Turnos de Residencia.

3) Diplomado Bases Teóricas de la Anestesia.

4) Cursos transversales, de los cuales se consideran obligatorio los de estadística y lectura crítica

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

Programa de Especialidad Médica en Anestesiología

2

5) Visitas diarias de entrega de turnos.

6) Reuniones de discusión de situaciones clínicas problemáticas.

7) Reuniones de División.

8) Curso Paciente Crítico Adulto UC

9) Reuniones bibliográficas

10) Reuniones de presentación de temas o trabajos al final de rotaciones.

11) Sesiones de simulación sobre eventos críticos

6. Rotaciones

De acuerdo con los requerimientos de CanMEDS, según lo cual nuestra escuela está alineando sus

diferentes programas de formación, los 7 roles que todo programa y cada una de las rotaciones

debe desarrollar y fomentar en los residentes son:

Experto médico

Comunicador

Colaborador

Líder

Promotor de la salud

Profesional

Académico

Las competencias específicas a adquirir en cada una de las rotaciones se definen para cada una de

ellas, y para cada año de beca.

1) Cirugía general

Duración: 6-7 meses. Comprende las áreas de cirugía digestiva, oncología y plástica. Esta rotación

ha sido dividida en 6 módulos. Cada uno de estos tiene docentes responsables, objetivos y

contenidos específicos. Los residentes rotando por el pabellón central del Sótero del Río están

considerados como realizando esta rotación y los objetivos son los correspondientes al módulo que

se encuentran realizando. En tercer año durante esta rotación, el residente asumirá como becado

coordinador (día o noche).

Módulo 1: Máquina de Anestesia

Objetivo: Conocer los componentes y entender el funcionamiento de la máquina de anestesia

Contenidos:

Red central de gases

Máquina y sus componentes

Flujómetros

Válvulas

Sistemas de control de presión de gases de entrada

Sistemas de seguridad

Vaporizadores

3

Absorbedores de CO2

Ventilador

Revisión de la máquina y ventilador

Competencia: Revisar correctamente una máquina y ventilador de anestesia.

Módulo 2: Monitorización

Objetivos:

- Conocer los fundamentos de monitorización.

- Conocer las indicaciones, interpretación y complicaciones de las diversas técnicas de

monitorización.

1. Monitorización Cardiovascular

a) Interpretación del ECG: utilidad de las distintas derivaciones, ritmo y frecuencia, alteraciones de

la conducción, bloqueos de rama, hipertrofia ventricular, isquemia, infarto.

b) Presión arterial (invasiva y no invasiva): indicaciones, complicaciones, interpretación de la forma

de la curva. Qué son y como funcionan los transductores

c) Función cardíaca: catéteres centrales y de arteria pulmonar. Técnicas de inserción, indicaciones,

complicaciones, interpretación de la curvas, problemas de las mediciones.

d) Débito cardíaco: técnica de medición por termodilución. Cálculos e interpretación de transporte

consumo de oxígeno, shunt.

e) Ecocardiografía transesofágica. Fundamentos de la técnica. Indicaciones. Utilidad en cirugía

cardíaca y no cardíaca.

2. Monitorización respiratoria

a) Gases arteriales: interpretación. Presión alveolar y arterial de O2. Contenido arterial y venoso de

O2. Saturación venosa de O2

b) Capnografía: forma de medición. Interpretación de la forma de la curva

c) Mecánica ventilatoria: evaluación. Medición de volumen corriente, capacidad vital, presión

espiratoria máxima. Significación, criterios de intubación y extubación.

3. Monitorización renal

a) Diuresis: principios fisiológicos que la hacen un parámetro de monitorización. Importancia y

significación. Excreción de Na y fracción excretada de Na, cálculo e interpretación. Cálculo e

interpretación de clearence: inulina, creatinina, agua libre.

4. Monitorización Neuromuscular

– Fundamentos de la estimulación de un nervio periférico

– Modalidades de estimulación. Interpretación de los resultados. Utilidad de cada una de ellas.

– Evaluación del bloqueo muscular depolarizante y no depolarizante.

4

- Reversión del bloqueo

5. Monitorización de Profundidad Anestésica

– BIS

– Potenciales auditivos evocados

– Entropía cerebral

Competencias:

Justificar la indicación de una técnica de monitorización.

Evaluar correctamente los beneficios y riesgos que determina

Interpretar la información obtenida adecuadamente.

Módulo 3

Objetivos: Aprender a realizar una adecuada evaluación pre operatoria y estimación de riesgo

Contenidos:

– Evaluación preoperatoria: importancia de la historia y examen físico. Exámenes de laboratorio,

cuales y cuando pedirlos.

– Especificidad, Sensibilidad. Valor predictivo positivo y negativo.

– Guías AHA/ACC

– Importancia de factores de riesgo específicos:

a. Cardiovascular

b. Respiratorio

c. Renal

d. Hepático

e. Diabetes

f. Neuromuscular

g. Urgencia

Competencias:

– Recoger la información clínica y de laboratorio que permitan identificar o cuantificar los

factores de riego presentes, dependientes del paciente y de la cirugía a la cual éste será

sometido.

– Trasmitir la información en forma clara y jerarquizada.

– Proponer y fundamentar las conductas que se hayan originado de los hallazgos

Módulo 4

Objetivo: Conocer y aplicar los criterios que rigen la reposición de volumen y control de la

efectividad de esta.

5

Contenidos:

– Objetivo de la reposición de volumen.

– Fisiología del agua corporal

– Soluciones de reposición

– Cristaloides- Coloides: Características. Diferencias.

– Monitorización de la efectividad de la reposición

– Complicaciones

– Terapia transfusional

Competencias:

Planificar el aporte de fluidos necesarios para el período peri operatorio, considerando la condición

del paciente y la cirugía a la que será sometido.

Utilizar los medios de monitorización que le permitan verificar la efectividad de la reposición de

volumen, detectando y tratando las posibles complicaciones.

Módulo 5

Objetivo: Conocer los problemas específicos que plantea la cirugía digestiva y endocrinológica.

Contenidos:

– Reposición de volumen.

– Cirugía laparoscópica.

– Cirugía resectiva hepática y trasplante: evaluación pre operatoria del paciente con daño

hepático crónico. Problemas específicos de la cirugía resectiva hepática. Trasplante hepático.

– Obesidad y anestesia: evaluación pre operatoria. Problemas anestésicos. Analgesia. Problemas

postoperatorios.

– Alteraciones pulmonares del postoperatorio de la cirugía abdominal alta.

– Analgesia en gran cirugía abdominal.

– Conocer los problemas específicos que plantea la cirugía y los pacientes con patología

endocrinológica.

a) Tiroides: fisiología de la glándula tiroides. Hipo e hipertiroidismo, implicancias

anestésicas. Tormenta tirotóxica, preparación del paciente, diagnóstico y tratamiento.

b) Glándula suprarrenal: fisiología. Enfermedad de Addison y Enfermedad de Cushing.

Implicancias anestésicas. Suplementación peri operatoria de corticoides.

c) Paratiroides: fisiología. Hipo e hipercalcemia. Manifestaciones clínicas y de laboratorio.

Tratamiento.

6

Competencias

– Conocer los problemas específicos de las cirugías laparoscópica, hepática y bariátrica.

– Implementar las medidas de manejo específicas ante cirugía bariátrica y de abdomen alto

(técnica de inducción intubación, manejo ventilatorio, reposición de volumen, implementación

de medidas de disminución del efecto de la cirugía en la función pulmonar).

– Conocer las implicancias anestésicas de la enfermedades endocrinas mencionadas en los

contenidos

– Realizar diagnóstico y tratamiento de las complicaciones de la cirugía endocrinológica (Crisis

tirotóxica, hipocalcemia, insuficiencia suprarrenal, hematoma cervical)

– Realizar la suplementación esteroidal cuando corresponda.

– Administrar anestesia competentemente para gran cirugía abdominal (excluyendo trasplante

hepático).

Módulo 6

Objetivos:

– Conocer los problemas específicos que plantean los pacientes sometidos a cirugía plástica y

reconstructiva.

– Efectuar el diagnóstico, tratamiento y prevención de algunas complicaciones relacionadas a la

anestesia.

– Problemas específicos de la cirugía plástica: liposucción, intoxicación por anestésicos locales,

trombo embolismo pulmonar y embolía grasa, sedación excesiva y depresión respiratoria,

perforación de órganos.

– Diagnóstico y manejo de una variedad de problemas comunes a todo tipo de anestesia:

– Manejo de aporte de volumen intraoperatorio

– Anestesia y sedación fuera de pabellón

– Complicaciones más frecuentes

– Cirugías de larga duración

– Hipertermia maligna

– Síndrome aspirativo

– Hipotermia y regulación de temperatura.

– Mecanismos de pérdida de calor durante el intraoperatorio.

Competencias:

– Conocer los problemas que plantea la cirugía plástica e implementar las soluciones necesarias

para enfrentarlos.

– Reconocer los signos sugerentes de hipertermia maligna

– Administrar anestesia competentemente para todos los procedimientos rutinarios de cirugía

plástica.

7

Evaluación:

Todos los módulos de Cirugía General serán evaluados por los encargados de módulo mediante las

pautas establecidas por la Dirección de Posgrado.

2) Traumatología

Duración: 3 meses, complementada en forma importante con la actividad en los turnos de urgencia.

Objetivos: Adquirir los conocimientos y destrezas específicos de esta área de la especialidad, que

permitan a los residentes poder enfrentar en forma segura todo el proceso del período peri

operatorio de estos pacientes.

El cumplimiento de los objetivos de esta rotación requiere el desarrollo de contenidos comunes a

otras rotaciones, como son evaluación pre operatoria, anestesia para el paciente anciano, patología

asociada, reposición de volumen , terapia transfusional, farmacología general de las drogas

anestésicas, etc. Estos contenidos no se desarrollarán en esta rotación ya que lo han sido en los

módulos teóricos comunes para todos los becados, en las rotaciones de cirugía general o como

farmacología general de las drogas anestésicas, corresponden a estudio personal. A esto se agregan

contenidos específicos de esta rotación como son el aprendizaje de bloqueos diferentes a la

anestesia espinal y peridural, como plexo braquial y bloqueos de nervios periféricos.

Contenidos:

– Fisiología de la conducción nerviosa.

– Farmacología de los Anestésicos locales: estructura química, mecanismos de acción,

farmacocinética, características clínicas, toxicidad.

– Técnicas Anestésicas Regionales:

o anestesia regional neuroaxial

o extremidad superior: plexo braquial, bloqueos periféricos y regional ev.

o extremidad inferior: bloqueos femoral, femorocutáneo, ciático, tobillo

– Técnicas de Ahorro de Sangre: pre donación, hemodilución, recuperación intra-operatoria y

opciones farmacológicas.

– Torniquete de isquemia

– Anestesia en situaciones específicas:

o Evaluación pre operatoria del paciente traumatológico

o Artroplastia de cadera y rodilla

o Complicaciones: Trombosis venosa profunda y embolía grasa

o Cirugía de columna- Manejo paciente poli traumatizado

o Vía aérea en trauma

o Evaluación del beneficio real medido de las técnicas de anestesia regional

8

Competencias

– Al terminar la primera rotación, el residente deberá poder identificar los riesgos y

problemas específicos de la patología traumatológica y orientarse hacia las alternativas

anestésicas posibles, identificando las ventajas, desventajas y problemas de cada una de

ellas.

– En la segunda rotación deberá conocer y proponer las alternativas a los problemas que

presenta la cirugía de cadera, rodilla y columna. En cada una de las rotaciones el residente

deberá tener un dominio acorde al año de beca de los problemas de evaluación pre

operatoria, reposición de volumen y terapia transfusional.

– Al terminar la tercera rotación deberá ser capaz de proponer un plan de manejo

jerarquizado y fundamentado del paciente poli traumatizado.

– La realización de algunos bloqueos (ejemplo plexo lumbar), como también la instalación de

catéteres para bloqueos continuos se entienden como técnicas de mayor complejidad.

Debido a lo anterior, su realización se ajustará al nivel de entrenamiento de cada residente.

3) Cardiovascular

Duración: 3 meses.

Esta es una rotación por un área de cirugía de alta complejidad por lo cual debe ser reservada para

residentes de segundo y tercer año. Además de entregar el conocimiento específico de esta

subespecialidad, permite adquirir y familiarizarse con conceptos fisiológicos difíciles de obtener en

otras áreas y que resultan de gran importancia para un manejo fundamentado del manejo

cardiovascular de los pacientes fuera del ámbito de la cirugía cardiovascular.

Objetivos

– Complementar y profundizar la formación de los residentes de Anestesiología en el manejo de

pacientes con patología cardiovascular.

– Entregar los conocimientos y destrezas específicos que requiere la anestesia para cirugía

cardíaca y vascular.

– Profundizar el estudio de la fisiología normal del sistema cardiovascular y de las patologías más

prevalentes que lo afectan.

– Conocer y entender los distintos métodos diagnósticos que se utilizan (clínicos y de laboratorio),

así como con las alternativas terapéuticas e indicaciones quirúrgicas.

– Desarrollar la capacidad de realizar una adecuada evaluación preoperatoria y una correcta

monitorización intra y postoperatoria

– Aprender a utilizar las distintas técnicas anestésicas según la patología y el estado clínico del

paciente e identificar y manejar las complicaciones intra y postoperatorias.

– Adquirir experiencia en el uso de drogas vasoactivas e inotrópicas.

9

– Conocer en forma teórica y práctica algunas técnicas especiales relacionadas con la

subespecialidad: circulación extracorpórea, asistencia circulatoria y/o respiratoria (balón de

contrapulsación aórtica, ECMO, asistencia ventricular, corazón artificial), etc.

– Conocer los problemas fisiopatológicos y consideraciones anestesiológicas de las cardiopatías

congénitas más frecuentes.

Contenidos:

– Fisiología cardiovascular

– Evaluación de riesgo cardiovascular

– Métodos de diagnóstico cardiovascular

– Monitorización cardíaca y hemodinámica

– Principios de ecocardiografía perioperatoria

– Monitorización y manejo de la coagulación

– Isquemia miocárdica perioperatoria

– Disfunción sistólica

– Disfunción diastólica

– Síndrome de bajo débito

– Drogas de acción cardiovascular: inótropos, vasopresores y vasodilatadores

– Anestesia en cirugía coronaria

– Anestesia en cirugía valvular

– Anestesia pediátrica en cirugía de cardiopatías congénitas

– Anestesia en cirugía de la aorta torácica

– Marcapasos y cardioversión eléctrica

– Trasplante de corazón

– Circulación extracorpórea

– Balón de contra pulsación

– Técnicas de asistencia ventricular

– El paciente vascular

– Anestesia de pacientes de riesgo cardiovascular en cirugía no cardíaca

– Anestesia para revascularización de troncos supra aórticos

– Anestesia en cirugía de la aorta

– Anestesia en revascularización de extremidades inferiores

– Anestesia para procedimientos endovasculares

– Anestesia regional y drogas anticoagulantes y/o antiplaquetarias

– Complicaciones postoperatorias en cirugía cardiovascular

Competencias

– Desenvolverse en forma autónoma frente a pacientes de alto riesgo cardiovascular sometidos

a cirugía no cardíaca.

– Integrarse a un equipo de anestesia para cirugía cardíaca, en que apoyados por especialistas de

10

mayor experiencia, puedan completar su formación hasta ser plenamente autónomos en este

tipo de cirugía.

4) Pediatría

Duración: 3 meses

Objetivos

– Entregar las bases teóricas que permitan a los residentes tener un conocimiento preciso de las

características del paciente pediátrico que lo diferencian del adulto así como de las diferencias

en las respuestas fisiológicas, fisiopatológicas y farmacológicas que explican el manejo

anestesiológico de estos pacientes.

– Adquisición de destrezas técnicas generales en el paciente pediátrico: manejo de la inducción

inhalatoria, punciones vasculares, manejo de vía aérea, bloqueos regionales y de nervio

periférico de utilización habitual en anestesiología pediátrica.

– Conocer las implicancias anestesiológicas de patología médica asociada

– Conocer y usar las distintas alternativas de analgesia postoperatoria.

– Aprender el manejo de la vía aérea del paciente pediátrico

– Aprender los criterios de administración de volumen en pacientes pediátricos.

Contenidos

– Características anatómicas, fisiológicas, farmacológicas, y psicológicas del paciente pediátrico.

Importancia de las diferencias con el paciente adulto.

– Características que hacen diferente a los niños según sus distintas edades y etapas de desarrollo

(recién nacido, lactante menor de un año, lactante mayor).

– Farmacología de los agentes anestésicos en el paciente pediátrico:

o Agentes inhalatorios

o Opiáceos

o Agentes endovenosos

– Relajantes musculares.

– Reposición de volumen y de productos sanguíneos

– Técnicas regionales y bloqueos periféricos más frecuentes en la práctica pediátrica (anestesia

caudal, bloqueo ilioinguinal, de tobillo y pene).

– Evaluación del paciente pediátrico “habitual”.

– Ayuno pre operatorio. Estómago lleno en pediatría

– Técnicas anestésicas empleadas en pediatría.

– Alternativas de analgesia postoperatoria.

– Características y alternativas de manejo de la vía aérea. Situaciones especiales en el manejo

de la vía aérea pediátrica:

o Malformaciones cráneo faciales y vía aérea difícil.

– Recuperación y postoperatorio inmediato: analgesia postoperatoria, profilaxis y manejo de

11

náuseas y vómitos. Manejo de complicaciones respiratorias frecuentes.

– Principios generales de manejo de recién nacidos (RN).

– Patologías frecuentes del RN:

o Hernia diafragmática

o Atresia esofágica

o Onfalocele- Gastrosquisis

o Hidrocefalia neonatal

o Mielomeningocele

o Obstrucciones del tubo digestivo

o Prematuros y Ex prematuros

– Problemas pre operatorios del paciente sometido a cirugía abdominal (problemas respiratorios,

alteraciones de coagulación, tumores productores de catecolaminas).

– Laparoscopía: Efectos fisiológicos de importancia para el manejo anestésico

– Evaluación y manejo del paciente otorrinolaringológico habitual

– Anatomía de la vía aérea superior

– Evaluación preoperatorio general y de la vía aérea

– Manejo de vía aérea en condiciones específicas:

o Tumores faríngeos

o Cuerpo extraño en la vía aérea

o Absceso periamigdaliano

o Sangramiento post tonsilectomía

o Técnicas de intubación vigil.

Competencias

Al término de la rotación los residentes deben ser capaces de:

– Evaluar en el pre operatorio a un paciente pediátrico, identificando la presencia de factores de

riesgo y proponer las conductas adecuadas a cada una de estas situaciones (niño resfriado,

asmático, síndrome hipotónico, antecedente de cardiopatía, cuadros metabólicos, daño

neurológico, Síndrome de Down, enfermedad renal, tratamiento esteroidal, alergias, etc.).

– Administrar anestesia a un paciente sin factores de riesgo de importancia, sometido a cirugía

pediátrica habitual (fimosis, herniorrafia inguinal, adenoamigdalectomía)

– Manejar adecuadamente la vía aérea de un paciente pediátrico: ventilación con mascarilla facial,

intubación orotraqueal, máscara laríngea.

– Realizar los bloqueos regionales o de nervio periférico de uso frecuente en pediatría (caudal,

ilioinguinal, de pene, peridural continua).

– Planificar correctamente la administración de volumen en el intraoperatorio.

– Conocer y aplicar los principios de evaluación, manejo de vía aérea y técnicas anestésicas de

pacientes sometidos a cirugía otorrinolaringológica.

– Efectuar el manejo inicial y establecer los grandes lineamientos ante pacientes pediátricos

complejos, como recién nacidos o gran cirugía intraabdominal, torácica o neuroquirúrgica. No se

12

pretende que sean capaces de ser autónomos en este contexto.

5) Obstetricia

Duración: 2 a 3 meses.

Es una rotación que se realiza, al menos un mes, durante los primeros meses de beca, pretendiendo

dar una rápida expedición en un área que será muy requerida durante la actividad de turnos, con

la cual se complementa.

Objetivos:

Conocer los cambios fisiológicos asociados al embarazo y entender las implicancias que determinan

para las distintas condiciones que requieren anestesia en esta condición.

Plantear y realizar las alternativas anestésicas para un parto, cesárea o cirugía no obstétrica durante

el embarazo.

Contenidos:

– Farmacología: Anestésicos locales, Opiáceos, Drogas vasoactivas y circulación útero

placentaria, Agentes tocolíticos

– Fisiología materna y útero placentaria

– Analgesia para el trabajo de parto y parto

– Anestesia regional en la paciente obstétrica

– Anestesia general para operación cesárea

– Síndrome hipertensivo del embarazo

– Hemorragia del tercer trimestre

– Monitorización fetal

– Reanimación neonatal

– Presentaciones anormales: Implicancias anestesiológicas

– Embarazo múltiple

– Síndrome anafilactoídeo del embarazo (embola de líquido amniótico)

– Cirugía no obstétrica en la embarazada

– Anestesia en la embarazada cardiópata

– Analgesia postoperatoria

– Cefalea post punción meníngea.

– Cirugía ginecológica.

– Procedimientos abiertos

– Cirugía laparoscópica.

Competencias

13

Al término de la rotación los residentes deberán ser capaces de:

– Efectuar una adecuada evaluación pre anestésica de la paciente embarazada.

– Administrar analgesia para el desarrollo y conducción de un trabajo de parto normal y

patológico

– Desarrollar habilidades técnicas para realizar adecuadamente:

o Analgesia para el trabajo de parto: Técnica epidural, Técnica combinada

espinal-epidural, Analgesia endovenosa.

o Anestesia para procedimientos quirúrgicos: Operación cesárea, Cerclaje.

– Conocer y aplicar correctamente los principios que rigen la administración de anestesia o

analgesia en pacientes con la patología agregada detallada en los contenidos.

– Conocer y aplicar correctamente los principios que rigen la administración de anestesia o

analgesia en situaciones de urgencia.

– Manejar competentemente todas las urgencias obstétricas (pre-eclampsia, eclampsia,

embolia de líquido amniótico, desprendimiento de placenta, sufrimiento fetal agudo, etc.)

– Manejar adecuadamente cesáreas con cualquier tipo de técnica anestésica implicada.

– Efectuar un manejo peri operatorio completo de pacientes sometidas a cualquier tipo de

cirugía ginecológica

6) Urología

Duración: 1 mes.

Puede ser realizada por becados en cualquier momento de la beca, enfrentándolos a técnicas de

anestesia general y regional y a los problemas específicos de esta especialidad como la cirugía

transuretral, diagnóstico y tratamiento de alteraciones hidroelectrolíticas, anestesia para trasplante

e insuficiencia renal, además de gran cirugía oncológica renal y prostática. Todas estas situaciones

entregan destrezas y conocimientos aplicables más allá del ámbito de la cirugía urológica, por lo que

complementa la rotación de cirugía general.

Objetivo: enseñar a los residentes el manejo perioperatorio de los problemas específicos de la

anestesia para pacientes con patología nefrourológica.

CONTENIDOS

– Fisiopatología renal

– Evaluación preoperatoria del paciente en falla renal

– Farmacología de las drogas anestésicas en el paciente con falla renal

– Alteraciones hidroelectrolíticas frecuentes: Hipo e hipernatremia, hipo e hiperkalemia

– Oliguria: Causas y manejo en pabellón

– Resección transuretral de la próstata

– Manejo anestésico del feocromocitoma

– Trasplante renal

14

– Reposición de volumen y manejo hemodinámico intra operatorio

– Problemas postoperatorios específicos de la cirugía urológica.

– Litotripsia

– Gran cirugía oncológica (Prostatectomía radical, cistectomía, nefrectomía)

– Técnicas de ahorro de sangre en urología

Competencias

Al terminar la rotación, los residentes deberán ser capaces de:

– Realizar una adecuada evaluación pre anestésica, reconociendo los factores de riesgo

específicos y manejo peri operatorio que permitan disminuir el riesgo en este grupo de

pacientes.

– Conocer y manejar las técnicas anestésicas usadas en urología (técnicas de anestesia regional

y general, posicionamiento del paciente, monitorización etc.) y aplicarlas de acuerdo a la

patología de cada paciente.

– Identificar y tratar las complicaciones más frecuentes del intra y postoperatorio de este tipo de

pacientes (TURP, sangramiento, hiperkalemia, hiponatremia.

– Conocer los problemas que plantea la insuficiencia renal y cuales son las alternativas

anestésicas.

– Manejar adecuadamente un trasplante renal.

7) Neurocirugía

Duración: 1-2 meses.

Objetivo: entregar al residente los conocimientos y destrezas básicas para el manejo de pacientes

con patología neurológica intracraneana o raquimedular, de resolución quirúrgica o endovascular.

Contenidos

– Fisiología cerebral:

o flujo sanguíneo cerebral, características, regulación y factores que lo modifican

o Volumen y Presión Intracraneana. Curva de distensibilidad intracraneana

o Presión de Perfusión Cerebral y Autorregulación. Reactividad al CO2.

o Producción y Circulación del Líquido Cefalorraquídeo

– Agentes anestésicos y sus efectos sobre la fisiología cerebral.

– Fisiopatología cerebral de lesiones expansivas y vasculares.

Competencias

– Relacionar la fisiopatología de las lesiones neuroquirúrgicas más frecuentes, con el efecto de

los agentes anestésicos y de acuerdo a esto, proponer un plan de manejo anestésico y

postoperatorio. En ésta línea, deberá ser capaz de administrar anestesia en forma competente

15

para las urgencias neuroquirúrgicas más frecuentes, tales como hematomas sub-durales,

derivaciones ventrículo-peritoneales y craniectomías descompresivas. En el ámbito electivo,

deberá ser capaz de administrar anestesia para tumores supra tentoriales, patología benigna y

maligna de columna vertebral y médula espinal.

En cuanto a cirugía vascular y de fosa posterior respecta, deberá ser capaz de diseñar los grandes

manejos o guías del período perioperatorio, sin ser una competencia requerida la administración

autónoma de anestesia para estas situaciones.

8) Recuperación

Duración: 1 mes.

Se realiza idealmente durante el primer año de beca. Se complementa con el seguimiento que los

residentes deben realizar de los pacientes que han estado a su cargo y con la actividad en la sala de

recuperación que deben realizar en los turnos.

Objetivos

– Entregar al residente los elementos necesarios para evaluar la condición hemodinámica y

ventilatoria de un paciente en el período post operatorio inmediato

– Identificar, de acuerdo al tipo de cirugía realizada, las posibles complicaciones, e implementar

las medidas de tratamiento

– Aprender las modalidades más frecuentes de analgesia postoperatoria.

– Conocer los criterios de alta desde una unidad de recuperación postoperatoria.

Contenidos

– Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hemodinámicas en el postoperatorio inmediato:

Hipertensión, Hipotensión, isquemia miocárdica.

– Alteraciones ventilatorias y pulmonares en el postoperatorio

– Depresión respiratoria.

– Modificaciones pulmonares en el postoperatorio.

– Oliguria.

– Alteraciones hidroelectrolíticas y metabólicas

– Hipo e hipernatremia

– Hipo e hipocalcemia

– Hipo e hipercalcemia

– Alteraciones de la glicemia

– Obstrucción respiratoria

– Sangramiento postoperatorio

– Hematoma cervical

– Náuseas y vómitos

16

Competencias

– Evaluar la condición cardiorrespiratoria de un paciente recién operado, efectuado el

diagnostico y tratamiento de todas aquellas condiciones que pueden afectarla.

– Manejar integralmente todas aquellas condiciones que alteran la homeóstasis durante el

periodo perioperatorio.

– Manejar íntegramente el dolor agudo postoperatorio.

12) Intensivo

Duración: 2 meses

Objetivo: Adquirir conocimientos y destrezas de uso frecuente en cuidados intensivos, que puedan

ser aplicados a la práctica anestésica en el manejo intraoperatorio y postoperatorio inmediato de

pacientes críticos y/o de alto riesgo.

Contenidos

– Monitoreo hemodinámico avanzado (instalación e interpretación del Swan Ganz, evaluación

de precarga, evaluación de perfusión y detección de hipoperfusión oculta)

– Reanimación avanzada del shock (séptico – hipovolémico – cardiogénico)

– Volemización, uso vasopresores e inótropos

– Ventilación Mecánica: Conceptos básicos, modos ventilatorios, VM en falla respiratoria severa,

daño inducido por VM, reclutamiento pulmonar, monitoreo de función pulmonar en VM,

interpretación de curvas, destete de VM, VM no invasiva

– Insuficiencia renal aguda: Factores de riesgo, diagnostico, enfrentamiento de la oliguria en el

peri operatorio

– Optimización peri operatoria del paciente quirúrgico de alto riesgo

– Manejo postoperatorio del paciente neuroquirúrgico: evaluación, indicaciones de VM

postoperatoria, conceptos básicos de neuroprotección, diagnóstico y manejo inicial de

complicaciones quirúrgicas y metabólicas, anticonvulsivantes, tratamiento de la hipertensión

intracraneana.

– Diagnóstico, fisiopatología básica, manejo inicial y pronóstico de:

o Sepsis

o Daño pulmonar agudo / SDRA

o Coagulación intravascular diseminada

Competencias

Al terminar la rotación, el residente deberá:

– Fundamentar la indicación e interpretar correctamente la información obtenida con las

distintas formas de monitorización utilizadas en los pacientes críticos.

17

– Conocer la fisiopatología y principios en los que se fundamenta el diagnóstico y tratamiento

de sepsis.

– Conocer la fisiopatología y principios en los que se fundamenta el diagnóstico y tratamiento

de las distintas formas de shock.

– Conocer la fisiopatología del SDRA, y las estrategias ventilatorias utilizadas en su manejo.

– Conocer la fisiopatología, diagnóstico, prevención y tratamiento de la insuficiencia renal

aguda.

– Conocer la fisiopatología y tratamiento de la hipertensión endocraneana

– Conocer la fisiopatología y tratamiento de la CID.

– Poder asumir un turno de 12 a 24 horas en una unidad de tratamiento intensivo, siendo

capaz de continuar con el manejo de pacientes recepcionados así como enfrentar los

primeros lineamientos y acciones ante pacientes nuevos.

13) Dolor

Duración: 1 mes.

Objetivos

– Entregar los conocimientos y destrezas necesarios para el manejo de dolor agudo, crónico

maligno y crónico benigno, con especial énfasis en los dos primeros.

– Comprender la importancia de un adecuado manejo del dolor agudo postoperatorio.

– Conocer y entender las distintas modalidades y diversas vías de administración de

tratamiento ante dolor agudo, sus ventajas y desventajas.

– Conocer las técnicas regionales y neuroaxiales utilizadas en el tratamiento del dolor agudo

y crónico.

– Contar con nociones básicas de organización de una unidad de manejo de dolor.

Contenidos

– Anatomía de las vías nociceptivas.

– Fisiología y fisiopatología del dolor.

– Nomenclatura del dolor.

– Dolor nociceptivo y patológico

– Evaluación de dolor en población adulta y pediátrica.

– Farmacología de opioides, incluyendo:

o Receptores opioides y opioides endógenos.

o Mecanismos de acción.

o Efectos de opioides.

o Predictores de consumo de opioides

o Titulación de opioides

o Agonistas opioides de uso común

18

o Agonistas-antagonistas opioides

o Complicaciones y efectos colaterales. Tratamiento.

o Contraindicaciones al uso de opioides.

o Conocer los conceptos de tolerancia, dependencia física, adicción y pseudo-adicción

y su tratamiento.

– Farmacología de otras drogas de uso frecuente en tratamiento del dolor:

o AINE

o Tramadol

o Paracetamol

o Antagonistas NMDA

o Agonistas alfa 2- Corticoides

o Relajantes musculares no anestésicos

o Psicotrópicos

o Estabilizadores de membrana

– Mecanismos involucrados en los cuadros de dolor crónico.

– Mecanismos involucrados en cuadros de dolor neuropático.

– Dolor crónico benigno. Diagnóstico y tratamiento

o Lumbago

o Neuralgia post-herpética

o Síndromes miofasciales

– Consideraciones para el manejo del dolor en algunas casos especiales:

o Dolor neuropático agudo

o Paciente dependiente de opioides

o Paciente anciano

o Paciente pediátrico

– Comprender el uso de pruebas diagnósticas en dolor.

– Aspectos humanos relacionados al dolor y sufrimiento.

– Comprensión de la posibilidad de fracaso de alivio del sufrimiento crónico.

Competencias

Efectuar un manejo integral de todas las causas más comunes de dolor, tanto agudo como crónico.

14) San Carlos

Duración: 1-2 mes.

Agrupa las rotaciones de oftalmología y otorrino que desarrollan gran parte de su actividad

quirúrgica en forma ambulatoria. Esta rotación complementa en forma importante la rotación por

anestesia pediátrica, por lo que presentan algunos contenidos y competencias comunes.

Objetivos

19

– Conocer la organización y funcionamiento de un sistema de cirugía ambulatoria

– Conocer los problemas y alternativas de manejo anestésico de los pacientes oftalmológicos

– Conocer los problemas y alternativas de manejo anestésico de los pacientes de otorrino

Contenidos

– Diseño de una Unidad de Cirugía ambulatoria (infraestructura) y planificación de su

equipamiento.

– Organización y administración de la unidad, en cuanto a nociones básicas de flujo de pacientes,

eficiencia y contención de costos.

– Evaluación preoperatoria y selección de pacientes en cirugía ambulatoria.

– Evaluación y selección de los procedimientos quirúrgicos posibles de ser realizados en forma

ambulatoria.

– Técnicas anestésicas para cirugía ambulatoria.

– Drogas anestésicas – analgésicas de corta duración de acción y modalidades de administración.

– Anatomía, técnicas y complicaciones de bloqueos de nervio periférico, como técnicas de

anestesia y de analgesia postoperatoria

– Técnicas y drogas para sedación endovenosa.

– Recuperación post postoperatoria: Fase I, recuperación Fase II (pre- alta) y alta.

– Criterios (escalas) de traslado y alta de las distintas etapas del postoperatorio y su aplicación

práctica.

– Concepto de “Fast Track” (de pabellón a recuperación fase II) y su aplicación.

– Complicaciones postoperatorias más frecuentes: diagnóstico y tratamiento

– Náuseas y vómitos postoperatorios: Profilaxis y tratamiento.

– Evaluación preoperatoria los pacientes oftalmológicos

– Farmacología de las drogas y técnicas de sedación endovenosa en cirugía oftalmológica.

– Farmacología y administración de anestésicos endovenosos de corta duración de acción en cirugía

oftalmológica.

– Anestesia regional del ojo: bloqueo peri bulbar (técnica y complicaciones).

– Anestesia en situaciones específicas: cámara anterior, cataratas, glaucoma, humor vítreo y retina,

plástica de cavidad ocular.

– Anestesia para cirugía oftalmológica pediátrica: vía lagrimal, alteraciones congénitas, estrabismo.

– Evaluación preoperatorio general y de la vía aérea.- Cirugía oro-faríngea, laríngea y traqueal.

Competencias

– Concebir, planificar, organizar y evaluar el funcionamiento de una unidad de cirugía

ambulatoria.

– Manejar íntegramente todo tipo de pacientes que sean sometidos a cirugía oftalmológica.

15) Anestesia fuera de pabellón.

20

Duración: 1 mes.

Durante este período, el residente deberá participar y conocer los problemas y soluciones que

plantea la administración de anestesia en áreas fuera del pabellón.

Objetivos

– Conocer los problemas que plantea la anestesia fuera de pabellón.

– Conocer los requerimientos para la realización de esta.

– Aprender a determinar las alternativas anestésicas de acuerdo al procedimiento a realizar

– Conocer los problemas específicos que plantea los procedimientos más frecuentes: litotripsia,

scanner, resonancia magnética, procedimientos endoscópicos.

– Criterios de vigilancia y alta post procedimiento.

Contenidos

– Implementación necesaria en anestesia fuera de pabellón

– Criterios de elección de técnica anestésica

– Alternativas de manejo de la vía aérea: ventajas y desventajas

– Anestesia para procedimientos realizados en forma ambulatoria

– Recuperación post anestésica.

Competencias

– Implementar lo necesario para administrar anestesia enun lugar fuera del pabellón.

– Conocer y utilizar las diferentes alternativas anestésicas de acuerdo al procedimiento a realizar

– Manejar integralmente las diferentes alternativas de sedación factibles a implementar,

considerando las características del paciente y del procedimiento

16) Tórax

Duración: 1-2 meses.

Objetivo: Evaluar y manejar el perioperatorio de un paciente con patología torácica sometido a éste

tipo de cirugía, basado en una adecuada comprensión de los problemas fisiológicos que esto plantea

Contenidos

– Fisiología pulmonar normal.

– Causas de hipoxemia: Fisiopatología

– Fisiología pulmonar en decúbito lateral con tórax cerrado y con tórax abierto.

– Implicancias para el manejo ventilatorio intraoperatorio.

– Evaluación del paciente sometido a cirugía resectiva pulmonar

– Ventilación monopulmonar

21

– Manejo del volumen durante cirugía pulmonar

– Manejo del dolor postoperatorio

Competencia: Administrar en forma autónoma anestesia para cirugía torácica, abarcando todo el

proceso peri operatorio.

17) Coordinación día y noche

Duración: 1 mes cada una.

Residente de 2do o 3er año el cual rotará por pabellón de cirugía general. El becado coordinador día

ejerce sus funciones entre las 8:00 am y las 17:00 pm, mientras que el coordinador noche desde las

17:00 hrs. hasta que el jefe de turno le indica que se puede retirar.

Durante éste período el residente tendrá a cargo la distribución y coordinación de los becados según

su rotación. Se espera además que de manera controlada pueda actuar en forma autónoma,

asumiendo solo la responsabilidad de diseñar y administrar un plan anestésico a pacientes bajo su

cargo, contando con pronto soporte en caso de requerir asesoría. Además, durante el período de

coordinación el residente debe cursar y aprobar un módulo de auto-instrucción on-line sobre

administración y manejo de pabellones.

El becado coordinador no realiza turnos, sin embargo, queda en un rol de llamada para cubrir

demanda asistencial durante horario inhábil y para la realización de trasplante hepático.

Diplomado Fundamentos Teóricos y Conceptos Actuales en Anestesia

Los conceptos y bases teóricas fundamentales de anestesiología son impartidos a través de un

diplomado en modalidad b-learning, organizado y conducido por los docentes de la División de

Anestesiología. Dicho diplomado está dirigido a todos los residentes de primer año y consta tanto

de actividades online como de sesiones presenciales, organizado en 10 módulos. Para mayor

información, dirigirse al programa del diplomado, cual se considera parte constituyente del

presente programa.

Para ser promovido a segundo año de residencia los becados deberán aprobar el diplomado. Las

reglas de evaluación y ponderación se encuentran descritas in extenso en el programa del

diplomado, sin embargo, a modo de resumen es:

– Cada uno de los módulos se compone de actividades online y de una prueba final. Las

actividades online constituyen el 40% de la nota del módulo mientras que la prueba final el 60%

restante.

– El sistema de calificación de Postgrado se encuentra organizado en una modalidad semestral.

Para este objeto serán considerados en la evaluación del primer semestre los primeros 5

módulos del diplomado y para el segundo semestre los siguientes 5.

– Todos aquellos residentes que reprueben un módulo (nota menor a 4) así como aquellos que

22

obtengan una nota menor a 4 en la prueba final de módulo, deberán rendir un examen oral

sobre el módulo en particular. Esto es válido en caso de reprobar u obtener nota menor a 4 en

uno o dos módulos.

– Para aquellos residentes que en su conjunto reprueben y/o tengan nota inferior a 4 en tres o

más módulos, el examen abarcará todos los módulos que forman parte del semestre en

cuestión.

7. Evaluación

La evaluación de todos los residentes de anestesiología se ajusta a las normas de la Dirección de

Postgrado de la Escuela de Medicina UC. En éste contexto, el nivel de exigencia para considerar la

aprobación, equivalente a nota 4, es de un 70%.

Todas las rotaciones que constituyen la beca son evaluadas mediante una pauta de observación

diseñada por Postgrado para éste efecto. Independientemente de lo anterior, cada uno de los jefes

de rotaciones puede implementar otras herramientas de evaluación adicionales, tales como

pruebas escritas, disertaciones, presentaciones orales, etc.

Independientemente de lo anterior, cada uno de los cursos tiene ciertas particularidades desde el

punto de vista evaluativo, a saber:

1. Primer año

Aparte de lo ya descrito en cuanto a la evaluación del Diplomado, todos los residentes de primer

año deberán rendir y aprobar un examen práctico, modalidad OSCE, para poder ser promovido

a segundo año.

Aquellos residentes que reprueben el examen reprobarán automáticamente el segundo

semestre. Para poder ser promovido a segundo año (una vez repetido el semestre), los

residentes deberán acreditar dominio de las competencias exigidas para primer año mediante

el portafolio.

Finalmente, para el cálculo de la nota semestral, se considera que las actividades teóricas

(módulos del diplomado) tienen una ponderación de un 70%, mientras que las actividades

prácticas (rotaciones y turnos) el 30% restante.

2. Segundo año

Los residentes deberán rendir un examen teórico semestral. Aquellos que reprueben el examen

deberán rendir examen oral. Los contenidos serán los siguientes:

1. Primer Semestre segundo año:

Deberán rendir una evaluación escrita. Los contenidos a evaluar serán:

– Módulo 1 diplomado, temas básicos

– Módulo 3 diplomado: Obstetricia

– Módulo 4 diplomado: Respiratorio

– Módulo 7 diplomado: Renal.

23

Además se evaluará el módulo 3 de anestesia general (evaluación pre-operatoria)

2. Segundo Semestre segundo año:

Deberán rendir una evaluación escrita. Los contenidos a evaluar serán:

- Módulo 5 diplomado: Cardiovascular

- Módulo 6 diplomado: vascular y reposición volumen

- Módulo 10 diplomado: dolor

- Módulo 11: Temas varios

Además se evaluarán los módulos de cirugía general 2 (monitorización), 4 (reposición volumen),

5 (cirugía hepática, obesos) y 6 (plástica).

Finalmente, para el cálculo de la nota semestral, se considera que las actividades teóricas tienen

una ponderación de un 50% y las actividades prácticas (rotaciones y turnos) el 50% restante.

3. Tercer año

a) Primer Semestre tercer año:

Deberán rendir una evaluación escrita. Los contenidos a evaluar serán:

- Módulo 2 diplomado: Farmacología

- Módulo 8 diplomado: Neurocirugía

- Módulo 9 diplomado: Pediatría

Además se incluirán todos los módulos de cirugía general.

Además, todos los residentes deberán rendir un examen oral, independientemente del resultado

obtenido en el examen escrito. En este examen, además de los contenidos ya citados, se

incorporarán las rotaciones por las que han pasado en los últimos 6 meses. En caso de reprobar el

examen, tendrán derecho a una segunda oportunidad.

b) Segundo Semestre tercer año:

La nota estará constituida por el resultado del examen de fin de beca ponderado junto a las

rotaciones efectuadas en los últimos 6 meses de residencia.

Finalmente, para el cálculo de la nota semestral durante tercer año, se considerará que las

actividades teóricas tienen una ponderación de un 30% y las actividades prácticas (rotaciones y

turnos) el 70% restante.

En cuanto al examen de fin de beca, esta consta de una parte escrita, que debe ser aprobada, para

pasar a una comisión oral, siendo los resultados del examen el ser aprobado, con o sin distinción, o

reprobado.

24

En relación a los exámenes orales:

Aquellos residentes que reprueban un examen oral tienen derecho a una segunda oportunidad en

un plazo a convenir. De reprobar nuevamente, tienen una tercera posibilidad, esta vez con un

miembro de la comisión de Postgrado presente en la comisión. De fracasar nuevamente, el

residente deberá repetir el semestre.

Sobre el portafolio:

Todos los residentes tendrán la obligación de efectuar el registro de las actividades desarrolladas en

un formato de portafolio electrónico. Para dicho efecto, existen diversas actividades y número de

procedimientos a efectuar, previamente definido por el comité de beca.

En caso de que el residente no logre un registro equivalente al 50% de lo solicitado, deberá rendir

un examen práctico de carácter reprobatorio. En caso de no lograr el 100% del registro de las

actividades solicitadas, reprobará inmediatamente el semestre. Para poder ser promovido al año

siguiente deberá acreditar mediante el portafolio el logro del número de procedimientos y el

desarrollo de las competencias solicitadas.

En el caso particular de la maternidad, se considerará como cesáreas o partos no solo aquellos en

que la administración de la anestesia (espinal, peridural o combinada) haya sido efectuada por el

residente en cuestión, sino todos los partos y cesáreas a los que asista, independientemente de

quien administró la anestesia (por ejemplo, esto se aplica a aquellas pacientes “heredadas” de

horario hábil que se resuelven en turno).

Adicionalmente, cada residente debe registrar cada turno efectuado, cual será evaluado por el staff,

con pauta de observación desarrollada para tal efecto, con quien desarrollaron dicho turno. Se

recuerda que la evaluación de los turnos se efectúa de manera global en forma semestral. Para que

esto pueda ser efectuado, se requiere de un registro de turnos efectuados de a lo menos el 80%. En

caso de tener un porcentaje de registro inferior a lo señalado, se reprobará inmediatamente el

semestre.

Durante segundo y tercer año, todos los residentes deberán continuar con su registro de

actividades. Al final de la beca, deberán demostrar que cuentan a lo menos con los números exigidos

por APICE para tener derecho a rendir el examen de fin de beca. En caso de no contar con dicho

número de procedimientos, en todos los ítems exigidos, no podrán rendir el examen final hasta

subsanar lo anterior. Además, los números mencionados por APICE podrán ser aumentados por el

comité de beca, adaptándolo a nuestra propia casuística.

Es importante considerar al portafolio no solo como una herramienta de registro, sino más bien que

de docencia-aprendizaje. El uso adecuado de éste permitirá lograr un adecuado contracto con los

diversos docentes, recopilando feedback y mostrando los logros y puntos aún por mejorar.

Se considerará como parte integral de este programa el reglamento de Postgrado.

25

Procedimientos a registrar

Intubación Traqueal por Laringoscopía Directa

Intubación Traqueal con Fibrobroncoscopio

Intubación Traqueal con Máscara Laríngea Fastrach

Intubación Traqueal con otros dispositivos

Instalación Catéter de Swan-Ganz

Acceso Venoso Central

Bloqueo Interescalénico

Bloqueo Perivascular Subclavio

Bloqueo Infraclavicular

Bloqueo Axilar

Bloqueo de Plexo Lumbar

Bloqueo Femoral

Bloqueo Ciático

Bloqueo Tobillo

Bloqueo Caudal

Anestesia Espinal No Obstétrica

Anestesia Epidural Lumbar No Obstétrica

Anestesia Epidural Torácica

Anestesia Combinada Espinal-Epidural No Obstétrica

Anestesia Espinal Obstétrica

Anestesia Epidural Obstétrica

Anestesia Combinada Espinal-Epidural Obstétrica

Anestesia General Obstétrica

Rotación (todas)

Línea Arterial

Instalación Máscara Laríngea

Turno (todos los turnos incluidos Marcoleta, San Carlos, Roberto del Río y otros lugares)

Simulación Escenario

Simulación Taller

Intubación con Tubo doble Lumen

Participación en Protocolo de investigación o publicación (participaciones formales y continuas, no

se considerará el efectuar solo reclutamiento)

Presentación (congresos, reuniones clínicas u otros)

Ventilación Con Máscara Facial

Instalación Vía Venosa Periférica

Anestesia para Cirugía General

Anestesia para Estómago Lleno

Anestesia que requirió uso Hemoderivados

Módulo Diplomado

26

Lectura Crítica Literatura Médica (sesiones personales de revisión de literatura médica bajo

supervisión)

Evento Adverso (eventos reportados por vía institucional)

Bloqueos Distales Extremidad Superior

Bloqueo Canal Aductor

Bloqueo Obturador

Bloqueo Paravertebral Torácico

Bloqueo Ilio-Inguinal

Bloqueo de Transverso Abdominal (TAP Block)

Bloqueo de Vaina de Rectos Abdominales

Procedimientos para manejo Dolor (aquellos en que se participa como ejecutor)

Cursos (incluye cursos transversales, curso cuidados intensivos y otros)

Pasos Teórico-Prácticos (ejemplo talleres de anatomía)

Número de procedimientos para primer año

Ventilación con máscara facial; 200

Intubación traqueal por LD: 100

Instalación mascara laríngea; 40

Instalación VVP: 200

Anestesia espinal: 15

Anestesia peridural: 10

Instalación línea arterial: 10

Instalación CVC: 5

Anestesia para cirugía general: 200

Anestesia mixta: 10

Anestesia para trabajo de parto: 30

Anestesia para operación cesárea: 25

Anestesia para paciente con estómago lleno: 20

Cirugías que requieran aporte de productos sanguíneos: 5

27

Outcomes Residencia Anestesiología según año de estudio

Competencias Primer año Anestesiología

Generales

- Recoger la información clínica y de laboratorio que permitan identificar o cuantificar los factores

de riego presentes en el paciente, y en relación a la cirugía a la cual se va a someter.

- Trasmitir la información en forma clara y jerarquizada. Además deberá fundamentar las

conductas que se hayan originado de los hallazgos.

- Trabajar armónicamente con sus pares, colegas y otros profesionales del sistema de salud,

reconociendo la relevancia del trabajo en equipo para la consecución de logros.

- Demostrar habilidades comunicacionales que permitan y faciliten el adecuado desempeño de

todos los actores al interior de un pabellón quirúrgico.

- Demostrar un adecuado manejo de la ficha médica y/o registros anestésicos, de modo que sea

claramente reconocible y analizable la conducta tomada y efectuada.

- Informar adecuadamente, tanto a paciente como familiares, sobre el proceso anestésico-

quirúrgico, finalizando esto en la obtención del consentimiento informado.

- Conocer las implicancias médico-legales del acto anestésico y su relación con el consentimiento

informado.

- Reconocer y colaborar activamente en el manejo de situaciones intraoperatorias complejas.

Específicos

- Revisar correctamente una máquina de anestesia, demostrando conocimiento y manejo

adecuado de los diversos componentes de ésta así como de sus mecanismos de seguridad.

- Interpretar adecuadamente un ECG y las herramientas de monitorización electrocardiográficas

disponibles en pabellón.

- Conocer, aplicar y demostrar basto dominio de los conceptos fisiológicos relacionados con la

medición no invasiva e invasiva de presión arterial.

- Conocer, aplicar y demostrar basto dominio de las bases fisiológicas implicadas en los

instrumentos y exámenes empleados habitualmente en la monitorización respiratoria (GSA,

GSV, capnografía, espirometría, etc.), función renal (Cl. creatinina, inulina, etc.) y

neuromuscular.

- Planificar el aporte de fluidos necesarios para el período peri operatorio, en relación a la

condición del paciente y de la cirugía a la que se somete.

- Conocer los principales cambios fisiológicos que experimenta la embarazada, correlacionando

estos con una adecuada técnica anestésica, monitorización y manejo peri operatorio que

permita un optimo outcome materno-fetal.

- Entregar analgesia y anestesia para trabajo de parto, parto y cesárea de pacientes sin

comorbilidades, cursando embarazos fisiológicos.

- Demostrar acabado conocimiento de los mecanismos implicados en la conducción nerviosa así

como de la farmacología de anestésicos locales.

- Identificar los riesgos y problemas específicos de la patología traumatológica, y orientarse hacia

las alternativas anestésicas posibles, identificando las ventajas, desventajas y problemas de

cada una de ellas.

28

- Conocer los problemas que plantea la insuficiencia renal y cuales son las alternativas

anestésicas.

- Evaluar satisfactoriamente la condición cardiorrespiratoria de un paciente recién operado.

- Reconocer y tratar la depresión respiratoria determinada por opiáceos o efecto residual de

relajantes musculares e identificar aquellos pacientes que estén desarrollando dificultad

respiratoria de otro origen.

- Tratar las alteraciones hidroelectrolíticas de presentación habitual en el periodo postoperatorio.

- Evaluar una oliguria y establecer un plan de manejo.

- Proponer un plan de analgesia postoperatoria adecuado a las características del paciente,

considerando el tipo de cirugía y los pros y contras de cada decisión.

- Proponer plan de manejo de pacientes con alteraciones de la glicemia.

- Tratar satisfactoriamente las náuseas y vómitos postoperatorios.

- Diagnosticar y manejar adecuadamente tanto las complicaciones habituales como aquellas de

mayor riesgo, durante el periodo postoperatorio.

Procedimientos a efectuar al primer año de residencia

- Monitorización básica

- Punción venosa periférica

- Ventilación con máscara facial

- Inserción de dispositivos supra glóticos de ventilación

- Intubación orotraqueal de pacientes con vía aérea no difícil o compleja

- Inserción de SNG

- Anestesia espinal

- Anestesia peridural (lumbar)

- Anestesia regional endovenosa

- Bloqueo femoral

- Bloqueo femorocutéaneo

- RCP avanzada

29

Competencias Segundo Año Anestesiología

- Conocer los instrumentos, indicaciones, contraindicaciones y limitaciones de los instrumentos

de monitorización de función cardiaca y presiones de llenado (con excepción de

ecocardiografía). Además, deberá ser capaz de interpretar y tomar decisiones terapéuticas

acorde a los hallazgos, con especial énfasis en la interpretación de las diversas curvas existentes,

cálculo de débito cardiaco, transporte de O2 y shunt.

- Conocer los principios fisiológicos tras la monitorización de profundidad anestésica, justificando

la elección o no de una determinada técnica por sobre otra, señalando además sus limitaciones.

- Conocer los problemas específicos de las cirugías laparoscópica, hepática y bariátrica y deberá

poder implementar las medidas específicas para este tipo de cirugía (técnica de inducción,

intubación, manejo ventilatorio, reposición de volumen, implementación de medidas de

disminución del efecto de la cirugía en la función pulmonar).

- Conocer las implicancias anestésicas de las enfermedades endocrinas de mayor frecuencia.

- Realizar diagnóstico y tratamiento de las complicaciones de la cirugía endocrinológica (Crisis

tirotóxica, hipocalcemia, insuficiencia suprarrenal, hematoma cervical).

- Realizar la suplementación esteroidal cuando corresponda.

- Reconocer los signos sugerentes de hipertermia maligna.

- Tratar una hipertemia maligna.

- Conocer la fisiopatología de la hipertemia maligna.

- Administrar una anestesia segura para pacientes susceptible de hipertermia maligna.

- Poner en práctica medidas de prevención de síndrome aspirativo y tratarlo cuando se produce.

- Efectuar una adecuada optimización preoperatoria del paciente quirúrgico de alto riesgo.

- Diagnosticar y tratar la trombosis venosa.

- Utilizar los medios de monitorización que le permitan verificar la efectividad de la reposición de

volumen y detectar y tratar las posibles complicaciones.

- Efectuar en forma segura terapia transfusional, apoyado en sólidas bases fisiopatológicas

- Entregar analgesia y anestesia para trabajo de parto, parto y cesárea de pacientes sin

comorbilidades, cursando embarazos patológicos.

- Efectuar un adecuado diagnóstico y manejo de las principales complicaciones asociadas a

anestesia obstétrica, especialmente CPPM.

- Conocer y manejar las técnicas anestésicas usadas en urología (técnicas de anestesia regional y

general, posicionamiento del paciente, monitorización etc.) y aplicarlas de acuerdo a la

patología de cada paciente.

- Relacionar la fisiopatología de las lesiones neuroquirúrgicas más frecuentes, con el efecto de los

agentes anestésicos y de acuerdo a esto proponer un plan de manejo anestésico y

postoperatorio.

- Conocer y proponer las alternativas a los problemas que presenta la cirugía de cadera, rodilla y

columna, diseñando planes anestésicos acorde a ello.

30

- Evaluar en el preoperatorio a un paciente pediátrico, identificando la presencia de factores de

riesgo y proponer las conductas adecuadas a cada una de estas situaciones (niño resfriado,

asmático, síndrome hipotónico, antecedente de cardiopatía, cuadros metabólicos, daño

neurológico, Síndrome de Down, enfermedad renal, tratamiento esteroidal, alergias, etc.).

- Conocer el material adecuado para administrar anestesia en las distintas edades.

- Efectuar un manejo avanzado del shock (séptico, cardiogénico, hipovolémico), CID y SDRA.

- Implementar adecuadamente los modos de soporte ventilatorio de uso habitual en una unidad

de cuidados intensivos.

- Evaluar y tratar el dolor agudo en pacientes adultos y pediátricos

Procedimientos a efectuar al segundo año de residencia

- Intubación naso-traqueal

- Intubación orotraqueal de paciente con vía aérea difícil o compleja

- Inserción línea arterial

- Inserción de CVC

- Anestesia peridural torácica

- Bloqueo plexo braquial:

a. supraclavicular

b. interescalénico

c. bloqueo de tobillo

- Inducción de anestesia general en pacientes AA I-II sometidos a cirugía rutinaria.

-

- Competencias Tercer año Anestesiología

- Administrar anestesia a un paciente pediátrico, sin factores de riesgo de importancia, sometido

a cirugía habitual (fimosis, herniorrafia inguinal, adenoamigdalectomía).

- Manejar adecuadamente la vía aérea de un paciente pediátrico: ventilación con mascarilla

facial, intubación orotraqueal, máscara laríngea.

- Realizar los bloqueos regionales o de nervio periférico de uso frecuente en pediatría caudal,

ilioinguinal, de pene, peridural continua).

- Diseñar plan anestésico, cual incluye inducción, mantención, reposición de volumen y manejo

postoperatorio de paciente pediátrico complejo.

- Manejar patología obstétrica compleja (por ejemplo, acretismo placentario, anestesia en

embarazada cardiópata, anestesia no obstétrica en la embarazada), detallando plan de acción

pre, intra y postoperatorio, siendo capaz de ejecutar dichas acciones en forma autónoma.

- -Conocer las principales indicaciones, contraindicaciones y fundamentos técnicos del

funcionamiento de la ecografía transesofágica.

- Implementar técnicas de ahorro de sangre, considerando el tipo de cirugía, paciente y costos.

- Proponer un plan de manejo jerarquizado y fundamentado del paciente poli traumatizado

- Deberá desenvolverse en forma autónoma frente a pacientes de alto riesgo cardiovascular

sometidos a cirugía no cardíaca.

31

- Integrarse a un equipo de anestesia para cirugía cardíaca, donde apoyado por especialistas de

mayor experiencia, podrá completar su formación hasta ser plenamente autónomos en este

tipo de cirugía.

- Identificar y tratar las complicaciones más frecuentes del intra y postoperatorio de este tipo de

pacientes (TURP, sangramiento, hiperkalemia, hiponatremia).

- Dar en forma autónoma anestesia para las neurocirugías más habituales, a saber, drenaje

ventricular externo, válvula de derivación ventrículo-peritoneal, drenaje de hematoma sub-

dural y patología de columna no vascular ni tumoral. Además, deberán poder enfrentar los

primeros desafíos que plantea el paciente poli traumatizado.

- Asumir un turno en una unidad de cuidados intensivos promedio de nuestro país.

- Conocer la clínica, diagnóstico y tratamiento de los cuadros de dolor crónico benigno mas

frecuentes. Además, deberá poder efectuar un enfrentamiento inicial en el manejo de dolor de

origen oncológico.

- Conocer los principios que rigen la organización y funcionamiento de una unidad de cirugía

ambulatoria

- Seleccionar y evaluar adecuadamente de los pacientes que serán sometidos a cirugía

ambulatoria.

- Usar adecuadamente las técnicas anestésicas utilizadas en cirugía ambulatoria.

- Realizar satisfactoriamente los bloqueos de nervio periférico más frecuentes utilizados en

manejo del dolor para cirugía ambulatoria.

- Conocer el manejo de una recuperación postoperatoria para pacientes ambulatorios y ser capaz

de definir la organización básica y diseño de un centro de éstas características.

- Administrar en forma competente y segura anestesia fuera de pabellón, considerando todos los

pasos para ello (requerimientos, técnica, postoperatorio).

- Interpretar correctamente los exámenes de evaluación preoperatoria y correlacionarlos con

condición del paciente y la cirugía planificada.

- Realizar ventilación mono pulmonar. Esto considera la correcta colocación y verificación

auscultatoria y fibrobroncoscópica de la posición del tubo, selección de los parámetros

ventilatorios, y conocer las alternativas de corrección de la desaturación arterial durante

ventilación mono pulmonar.

- Conocer, planificar e implementar las alternativas analgésicas adecuadas para el manejo

postoperatorio de la cirugía torácica.

- Diagnosticar y tratar complicaciones postoperatorias más frecuentes: Hemotórax, neumotórax,

compromiso ventilatorio y necesidad de apoyo función respiratoria.

- Hacer una correcta indicación para el uso de ultrasonido transesofágico o neuro vascular.

- Usar el ecógrafo y dominar las funciones básicas para obtener imágenes de buena calidad,

ingresar datos de los pacientes y grabar exámenes.

- Insertar la sonda de ETE y obtener imágenes de esófago medio y transgástrico, reconociendo

las principales estructuras cardíacas.

- Identificar los principales elementos del examen ecocardiográfico completo.

32

- Realizar mediciones de función ventricular izquierda y hemodinámicas básicas: fracción de

acortamiento, volumen ventricular izquierdo, gasto cardíaco, presión sistólica de arteria

pulmonar.

- Visualizar estructuras anatómicas de los sitios de punción venosa.

- Realizar punción venosa central bajo ultrasonido.

- Visualizar plexos y nervios periféricos.

- Efectuar una adecuada búsqueda bibliográfica, analizando el mérito científico de los diversos

artículos así como su aplicabilidad y relevancia clínica, para responder a interrogantes de la

práctica anestésica.

- Facilitar el aprendizaje de otros residentes y personal de salud.

- Tener nociones básicas de administración de servicios de salud, manejo de personal, sistemas

de salud imperantes en Chile.

Procedimientos a efectuar al tercer año de residencia

Intubación vigil

Intubación con FBC

Inserción catéter arteria pulmonar

Ecocardiografía trasesofágica

Manipulación cell saver

Anestesia peridural por acceso paramediano

Bloqueo ciático-poplíteo

Administración anestesia general y/o regional a paciente complejo.

6. Normativa

El programa de especialidad en Anestesiología se rige por las normativas vigentes de la Pontificia

Universidad Católica de Chile y de la Dirección de Postgrado de la Escuela de Medicina.