Programa de Estudios Neg Int 222319

5
PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE LA ASIGNATURA CARRERA : Ingeniería Comercial ASIGNATURA : Negocios Internacionales CÓDIGO : 351456 CARÁCTER : Obligatorio REQUISITO : Estrategias de Negocios SEMESTRE : Segundo Semestre 2015 ACTUALIZACIÓN : Año 2015 SALA : 789 HORARIOS : M4 J5 J6 PROFESOR : Manuel Cogan MAIL : [email protected] AYUDANTE : Solange Olave 2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El objetivo general de la asignatura es lograr que los estudiantes conozcan y comprendan las variables económicas, políticas, sociales, culturales y estratégicas, que están presentes en la gestión y desarrollo de los Negocios Internacionales. Durante el curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos mediante la discusión y análisis de casos, como través del desarrollo de un trabajo de investigación. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al final de este curso los alumnos deberán ser capaces de: Identificar los elementos básicos del entorno de los negocios internacionales. Examinar y analizar diversas teorías relacionadas con los negocios internacionales. Describir los principales elementos que están involucrados en las operaciones de negocios internacionales. Comprender y aplicar estrategias de Negocios Internacionales.

description

Programa Negocios Internacionales

Transcript of Programa de Estudios Neg Int 222319

Page 1: Programa de Estudios Neg Int 222319

PROGRAMA DE ESTUDIOS

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

CARRERA : Ingeniería Comercial ASIGNATURA : Negocios Internacionales CÓDIGO : 351456 CARÁCTER : Obligatorio REQUISITO : Estrategias de Negocios SEMESTRE : Segundo Semestre 2015 ACTUALIZACIÓN : Año 2015 SALA : 789 HORARIOS : M4 J5 J6 PROFESOR : Manuel Cogan MAIL : [email protected] AYUDANTE : Solange Olave

2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El objetivo general de la asignatura es lograr que los estudiantes conozcan y comprendan las variables económicas, políticas, sociales, culturales y estratégicas, que están presentes en la gestión y desarrollo de los Negocios Internacionales. Durante el curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos mediante la discusión y análisis de casos, como través del desarrollo de un trabajo de investigación.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al final de este curso los alumnos deberán ser capaces de:

Identificar los elementos básicos del entorno de los negocios internacionales.

Examinar y analizar diversas teorías relacionadas con los negocios internacionales.

Describir los principales elementos que están involucrados en las operaciones de negocios internacionales.

Comprender y aplicar estrategias de Negocios Internacionales.

Page 2: Programa de Estudios Neg Int 222319

4. CONTENIDOS PROGRAMATICOS GENERALES

Unidad 1: Negocios Internacionales un perspectiva global (Cap 1 Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

Negocios Internacionales una pespectiva global

Evolución de la Estrategia en el Proceso de Internacionalización

Caso Unidad 2: Entorno Culturales que enfrentan las empresas (Cap. 2 Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

Conciencia cultural.

Prácticas de comportamiento que afectan a los negocios

Estrategias para hacer frente a las diferencias culturales

Caso Unidad 3: Entorno Económico que enfrentan las empresas (Cap. 4 Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

Elementos del entorno económico

Características de una economía

Integración del análisis económico Unidad 4: Entorno Financiero Mundial (Caps 9 y 10 Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

Mercado Global de Divisas

Instrumentos Financieros Derivados Unidad 5: Estrategias de Exportación e Importación (Cap. 13 Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

Estrategias de Exportación

Estrategias de Importación

Apoyo a los negocios internacionales en Chile

Caso

Unidad 6: Globalización y Sociedad (Cap. 5 Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

Evaluación del impacto de la Inversión Extranjera Directa

El impacto económico de las empresas multinacionales

Los fundamentos del comportamiento ético

Page 3: Programa de Estudios Neg Int 222319

Responsabilidad Social Empresarial

Caso

Unidad 7: Marketing Global (Cap. 16 Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

Estrategias de Marketing

Políticas de Productos

Estrategias de Fijación de Precios

Estrategias de Promoción

Estrategias de Marca

Estrategias de Distribución

Administración de la mezcla de marketing

Caso Unidad 8: Administración Global de Recursos Humanos (Cap. 20 Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

La función estratégica de la Administración de Recursos Humanos internacional

Administración de expatriados

Caso Unidad 9: Administración Financiera en los Negocios Internacionales

(Cap. 19 Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

La función de finanzas

Estructura de capital

Mercados de capital globales

Caso Unidad 10: Manufactura Global y la cadena de Suministro (Cap. 17 Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

Estrategia de manufactura global

Tecnología de la información y administración de la cadena de suministro global

Calidad

Redes de proveedores

Administración de inventarios

Caso 5. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Básica:

Page 4: Programa de Estudios Neg Int 222319

Daniels, J.D.; Radebaugh, L.H. y Sullivan D.P. 2010. Negocios Internacionales: ambientes y operaciones. 10ª Edición. Editorial Pearson Educación. 701 p. Complementaria: Hill, C. W. L. 2011. Negocios Internacionales: competencia en el mercado global. 8ª Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 703 p.

6. METODOLOGIA DOCENTE

Clases Lectivas: Se dispondrán de lecturas de casos de empresas para cada clase, las que serán complementadas con videos y clases lectivas del profesor. Controles de Lectura: Se asignará Bibliografía para una mayor profundización de las materias abordadas en el Curso.

Desarrollo de Casos. Casos o situaciones que serán analizadas en clase con participación activa de los alumnos, lo que deberá ser complementado con un informe escrito. Trabajo de investigación. El objetivo es que los alumnos profundicen sus conocimientos mediante el análisis del caso de alguna empresa chilena que se haya internacionalizado o bien en el de alguna multinacional presente en Chile. Los grupos deberán exponer su trabajo ante el curso.

Charla: se invitará a dictar charlas a profesionales destacados en el ámbito de los negocios internacionales; o se invitará a los estudiantes a asistir a charlas de interés fuera de la clase.

7. SISTEMA DE EVALUACION

La importancia relativa de cada instrumento de evaluación será la siguiente: PEP 1 15 % Casos 35 % Controles de Lectura 10% Trabajo de Investigación 20 % PEP 2 20 %

Page 5: Programa de Estudios Neg Int 222319