Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii....

99
Programa de Inversión Región Sierra Occidental y Costa Iniciativa de Reducción de Emisiones de México (IRE) Índice de contenido i. Contexto ii. Objetivos del Programa de Inversión iii. Resumen iv. Área de Intervención v. Problemática a atender vi. Definición de actividades vii. Cobeneficios de las actividades viii. Desplazamiento de emisiones (fugas) y permanencia (no reversiones) vii1. Desplazamiento (fugas) vii2. Permanencia (no reversiones) ix. Proceso participativo x. Salvaguardas ambientales y sociales ix1. Riesgos ambientales y sociales xi. Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para la continuidad xiii2. Actores externos Anexo A Anexo B

Transcript of Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii....

Page 1: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Programa de Inversión Región Sierra Occidental y Costa

Iniciativa de Reducción de Emisiones de México (IRE) Índice de contenido i. Contexto ii. Objetivos del Programa de Inversión iii. Resumen iv. Área de Intervención v. Problemática a atender vi. Definición de actividades vii. Cobeneficios de las actividades viii. Desplazamiento de emisiones (fugas) y permanencia (no reversiones) vii1. Desplazamiento (fugas) vii2. Permanencia (no reversiones) ix. Proceso participativo x. Salvaguardas ambientales y sociales ix1. Riesgos ambientales y sociales xi. Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para la continuidad xiii2. Actores externos Anexo A Anexo B

Page 2: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

i. Contexto

Los   Programas   de   Inversión   para   la   Iniciativa   de   Reducción   de   Emisiones   (IRE)   se  identifican  en  el  marco  del  Fondo  de  Carbono  (FCPF)  y  la  Estrategia  Nacional  para  Reducir  las   Emisiones   derivadas   de   la   Deforestación   y   Degradación   forestal   (ENAREDD+)1.   Esta  estrategia  busca  la  coordinación  interinstitucional  e  intersectorial  que  las  políticas  REDD+  promueven.    El  modelo  de  intervención  planteado  en  Áreas  de  Acción  Temprana  (ATREDD+),  con  el  cual  la  Comisión  Nacional  Forestal  (CONAFOR)  busca  frenar  la  deforestación  y  degradación  de  los  bosques,  se  enfoca  en  los  elementos  de  la  planeación  del  territorio  bajo  enfoques  del  Desarrollo  Rural  Sustentable.  Es  decir,  el  modelo  de  intervención  busca  coordinar  políticas  públicas  de  distintos  sectores,  en  particular  el  sector  agropecuario  y  el  forestal,  a  través  de  mecanismos  de   colaboración   intergubernamental   que  promuevan  modelos   sustentables  de  manejo  del  territorio  con  énfasis  en  el  desarrollo  rural.    Con  el  propósito  de  orientar  las  acciones  que  se  desarrollarán  e  impulsarán  en  la  Iniciativa  de  Reducción  de  Emisiones  se  elaboran  los  Programas  de  Inversión,  los  cuales  definirán  las  actividades  a  implementar  en  un  periodo  de  5  años,  centrándose  en  prácticas  productivas  que   correspondan   con   las   políticas   REDD+,   es   decir,   que   promuevan   el   desarrollo   rural  sustentable  e  incidan  en  las  causas  de  la  deforestación  y  degradación.    Las   áreas   de   implementación   de   los   Programas   de   Inversión   (PI)   se   localizan   en   las  ATREDD+,   donde   a   través   de   mecanismos   de   gobernanza   local   promovidos   por   los  Agentes   Públicos   de   Desarrollo   Territorial   (APDT)   se   busca   reducir   las   emisiones   en   el  sector  forestal  y  probar  el  esquema  de  pago  por  resultados  para  REDD+,  con  lo  que  la  IRE  incentiva  la  protección  de  los  bosques,  la  conservación  de  la  biodiversidad  y  el  incremento  en  la  calidad  de  vida  de  las  comunidades  que  dependen  de  los  bosques.    La   región  Costa  –   Sierra  Occidental,   como   cuenca   costera  dentro  de   las  ATREDD+,   es   el  área  de   intervención  del  presente  Programa  de   Inversión  para   la   Iniciativa  de  Reducción  de  Emisiones.  

ii. Objetivos del Programa de Inversión

Identificar   las   actividades   que   se   llevarán   a   cabo   en   la   región   Costa   –   Sierra  Occidental  para   reducir   la   deforestación   y   degradación,   potenciar   el   desarrollo   local   y   el   uso  adecuado   de   los   recursos   naturales,   a   través   de   la   identificación   de   programas   de  gobierno  que   inciden  en   la   región  y  generar   sinergias  que  promuevan   la  permanencia  y  sostenibilidad   de   los   PI,   el   impacto   se   espera   en   las   comunidades,   hombres   y  mujeres,   1 En proceso de consulta pública a nivel nacional.

Page 3: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

propietarias,  poseedoras  y  usuarias  de  los  recursos  forestales  de  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental.    

Objetivos  específicos    

• Identificar   las   principales   causas   de   la   deforestación   y   degradación   forestal   y   su  vínculo  con  las  actividades  identificadas  en  los  Programas  de  Inversión  en  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental.  

• Identificar  y  precisar  las  actividades  a  implementar  a  escala  territorial  para  reducir  las   emisiones   de   gases   de   efecto   invernadero   (GEI)   por   deforestación   y  degradación,  promoviendo  el  desarrollo  rural  sustentable.  

• Integrar   la   perspectiva   de   diversos   actores   locales   sobre   las   actividades   a  desarrollar  en  los  municipios  que  integran  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental.  

• Impulsar   la   coordinación   y   ordenamiento   de   las   actividades   de   los   sectores   que  inciden   en   el   territorio   de   la   región   Costa   –   Sierra   Occidental,   en   particular   del  sector  agropecuario.  

• Facilitar   el   seguimiento   y   evaluación   de   la   efectiva   implementación   de   las  actividades  del  PI.  

iii. Resumen

El   presente   Programa   de   Inversión   (PI)   se   desarrolló   para   ser   aplicado   en   el   Estado   de  Jalisco,  específicamente,  en  la  denominada  Región  Costa-­‐Sierra  Occidental,  la  cual  incluye  a   los   municipios   Guachinango,   Mixtlán,   Atenguillo,   Talpa   de   Allende,   Mascota,   Cabo  Corrientes,   Puerto  Vallarta   y   San   Sebastián  del  Oeste,   con  una   superficie   total   de  9,075  km2.    Para  poder  llevar  a  cabo  la  integración  del  mismo,  se  realizaron  talleres  participativos  en  cada   municipio   para   conocer   la   problemática   de   voz   de   los   ejidatarios,   pequeños  propietarios,  avecindados  y  comuneros.  Como  resultado  de  estos  talleres,  se  identificaron  las   principales   causas   de   las   dos   grandes   problemáticas   que   provocan   la   pérdida   de  nuestros  bosques:  la  deforestación  y  la  degradación.        En  el   caso  de   la  deforestación,   se   identificaron   como  principales   causas   la   tala   ilegal,   el  cambio   de   uso   de   suelo   (para   actividades   agrícolas,   ganaderas,  mineras,   así   como   para  urbanización   e   infraestructura),   y   los   incendios   forestales.   En   cuanto   a   la   degradación  forestal,  se  identificaron  como  causas:  las  medidas  fitosanitarias  deficientes,  la  ganadería  extensiva,   la   extracción   de   especies,   los   incendios   forestales   y   los   peligros  hidrometeorológicos.      Una  vez  identificada  la  problemática  a  nivel  local,  se  realizó  un  análisis  para  identificar  qué  acciones   son   viables   para   su   implementación   en   cada   caso.   De   manera   general,   las  estrategias   seleccionadas   para   abordar   las   distintas   causas   de   la   deforestación   y  degradación   forestal,   son   aplicación   de   Sistemas   Silvopastoriles   Intensivos,   Pago   por  

Page 4: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Servicios  Ambientales  y  Programas  de  Manejo  Forestal  Sustentable,  entre  otros,  debido  a  que  los  conceptos  de  apoyo  de  estos  programas,  cubren  las  necesidades  de  producción  y  conservación  para  combatir  las  causas  de  la  deforestación  y  degradación,  en  la  mayoría  de  los  casos.    Para  poder  llevar  a  cabo  estas  acciones,  se  requiere  la  participación  activa  y  compromiso  de   diversos   actores   como   las   instituciones:   CONAFOR,   SAGARPA,   SEMARNAT,   SEDER,  SEDIS,  CONANP,  entre  otras.  Así  como  el  involucramiento  de  los  tres  órdenes  de  gobierno,  los  ejidos,  la  comunidad  y  el  Agente  Público  de  Desarrollo  Territorial  (APDT).    Se   proponen   actividades   con   conceptos   de   apoyo   y   metas   en   una   etapa   inicial   (2016-­‐2020),  así  como  actividades  complementarias  que  permitirán  lograr  mejores  resultados  y  por   tanto  permitir   recibir  pagos  por   resultados  a   través  de   la   Iniciativa  de  Reducción  de  Emisiones   (IRE).   Los   ingresos   por   pagos   por   resultados   apoyarán   las   actividades   de   la  segunda  etapa,  lo  que  permite  mejorar  procesos  y  proponer  nuevos  conceptos  de  apoyo  que  de  otra  manera  no  recibirían  financiamiento.    Con  la  implementación  de  este  Programa  de  Inversión  se  busca  el  beneficio  económico  y  ambiental  para  toda  la  región,  consiguiendo  el  aumento  de  las  áreas  forestales,  logrando  que   los   productores   adopten   los   nuevos   sistemas   de   producción   sustentable   y   el  restablecimiento  de  los  servicios  ambientales  propios  de  los  ecosistemas  presentes  en  la  región;   esto,   con   la   finalidad   de   fijar   el   rumbo   de   las   acciones   para   detener   e   intentar  revertir  el  cambio  climático.    iv.  Área  de  Intervención  

Descripción  del  sitio  

Localización  La  Región  Costa  –  Sierra  Occidental  se  encuentra  localizada  en  el  poniente  del  estado  de  Jalisco.  Está  conformada  por  los  municipios  de  Atenguillo,  Cabo  Corrientes,  Guachinango,  Mascota,   Mixtlán,   Puerto   Vallarta,   San   Sebastián   del   Oeste   y   Talpa   de   Allende.   Estos  municipios   constituyen   el   área   de   intervención   de   este   Programa   de   Inversión   para  Iniciativa  de  Reducción  de  Emisiones.  

Page 5: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.1. Mapa  Base  Costa  –  Sierra  Occidental.  

Fuente:  ACCEJ,  MGJ  2012,  IIEG.  

 El   área   que   comprende   la   región   Costa   –   Sierra   Occidental   se   ubica   en   las   siguientes  coordenadas   extremas:   20°02’16.4’’   a   21°01’23.8’’   de   latitud   norte   y,   104°09’43.3’’   a  105°41’52.4’’   de   longitud   oeste.   Delimita   al   norte   con   el   estado   de   Nayarit,   al   oeste   el  Océano   Pacífico,   al   sur   con   los   municipios   de   Tomatlán   (región   Costa   Sur),   Cuautla   y  Atengo   (región  Sierra  de  Amula),   al   este   con  el  municipio  de  Ameca   (región  Valles)   y   el  estado  de  Nayarit.    La  superficie  territorial  de  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental  es  de  9,075  km2,  distribuidos  en  los  8  municipios  que  la  conforman:  Municipio   Superficie  (km2)  Atenguillo   820  Cabo  Corrientes   1,454  Guachinango   936  Mascota   1,381  Mixtlán   434  Puerto  Vallarta   1,107  San  Sebastián  del  Oeste   1,204  Talpa  de  Allende   1,739  Total  regional   9,075  

Figura  1.2. Superficies  municipal  Fuente:  Mapa  General  de  Jalisco  2012,  IIEG  

Page 6: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Regiones  biofísicas  De   acuerdo   a   las   regiones   biofísicas2   del   país,   el   área   de   intervención   se   encuentra   en  cuatro  regiones  ambientales:  Sierras  de  la  Costa  de  Jalisco  y  Colima,  Lomeríos  de  la  Costa  de  Jalisco  y  Colima,  Sierra  de  Jalisco  y  Sierras  Neovolcánicas  Nayaritas.  En  este  sentido  se  divide  la  región  según  sus  características  fisiográficas,  geológicas  y  de  cobertura  vegetal:       Región  Ambiental  (superficie  en  ha)      

Lomeríos  de  la  Costa  de  Jalisco  y  Colima  

Sierra  de  Jalisco  

Sierras  de  la  

Costa  de  Jalisco  y  Colima  

Sierras  Neovolcánicas  Nayaritas  

Total  

Atenguillo   -­‐   23,963   57,433   -­‐   81,396  Cabo  Corrientes   113,810   -­‐   30,425   -­‐   144,235  Guachinango   -­‐   92,735   194   -­‐   92,930  Mascota   -­‐   987   136,124   -­‐   137,111  Mixtlán   -­‐   24,297   18,818   -­‐   43,115  Puerto  Vallarta   2   -­‐   109,788   -­‐   109,790  San  Sebastián  del  Oeste   -­‐   676   118,699   29   119,403  Talpa  de  Allende   -­‐   -­‐   172,735   -­‐   172,735  Total  regional   113,811   142,658   644,215   29   900,714  

Figura  1.3. Superficie  de  regiones  ambientales  (ha)  Fuente:  Ordenamiento  Ecológico  General  del  Territorio,  2012,  SEMARNAT  

 El  87%  de  la  región  se  encuentra  en  ambientes  serranos,  resultando  no  representativas  las  29  hectáreas  que  se  corresponden  al  sistema  de  Sierras  Neovolcánicas  Nayaritas,  que  se  localizan   en   el   límite   norte   del  municipio   de   San   Sebastián   del   Oeste   con   el   estado   de  Nayarit.    En  este  sentido,  sólo  el  municipio  de  Cabo  Corrientes  corresponde  a   la  región  ambiental  de  Lomeríos  de  la  Costa  de  Jalisco  y  Colima,  con  lo  que  se  identifica  como  el  municipio  con  características  ambientales  que  varía  más  al  respecto  del  resto  de  los  de  la  región,  y  por  lo  tanto  se  reconoce  con  dinámicas  distintas  a  los  demás.  

2 Regiones biofísicas del Ordenamiento Ecológico General del Territorio

Page 7: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.4. Regiones  ambientales.  

Fuente:  Programa  de  Ordenamiento  Ecológico  General  del  Territorio.  2012,  SEMARNAT.  

 

Orografía  Como  distingue  en  las  regiones  biofísicas,  el  territorio  regional  se  encuentra  dominado  por  serranías  y  lomeríos,  con  alturas  que  varían  entre  los  0  y  2,700  msnm.  El  61%  del  territorio  tiene  pendientes  predominantemente  montañosas,  es  decir  mayores  a  15°,   los   lomeríos  (con   pendientes   de   5   a   15°)   se   encuentran   en   21%   del   territorio   regional,   los   terrenos  planos  (menos  de  5°)  se  localizan  en  18%  de  la  región.    Las  diferencias  altitudinales  y  de  pendientes  le  confiere  al  área  de  intervención  diversidad  en   ecosistemas   que   van   desde   hábitats   con   ambientes   costeros   con   bosques   tropicales  hasta  hábitats  de  serranía  con  macizos  de  bosques  templados.    El   relieve  de   la   región   limita  en  cierta  medida   la  presencia  de  actividades  agrícolas  a   los  valles  intermontanos,  que  corresponden  a  pendientes  bajas  y  no  representan  más  del  40%  del  área  de  intervención.  

Page 8: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.5. Mapa  hipsométrico  y  zonas  agrícolas  y  pecuarias.  

Fuente:  MDE,  IIEG  a  partir  de  curvas  de  nivel;  Uso  de  Suelo  y  Vegetación  Serie  V,  2012,  INEGI.  

 

Hidrología  En  referencia  a   los  recursos  hidrológicos,   la  Costa  –  Sierra  Occidental  se  ubica  dentro  de  cuatro   Regiones   Hidrológicas   (RH):   Ameca,   Armería   –   Coahuayana,   Costa   de   Jalisco   y  Huicicila.  La  RH  Ameca  comprende  el  63%  de  la  superficie  del  área  de  intervención  con  dos  cuencas:  Río  Ameca  –  Atenguillo  (27%)  y  Río  Ameca  –  Ixtapa  (36%).  La  RH  Costa  de  Jalisco  comprende   el   19%   del   área   del   territorio   regional,   también   con   dos   cuencas:   Río   San  Nicolás   Cuitzmala   (2.5%)   y   Río   Tomatlán   –   Tecuán   (17%).   Prácticamente   el   resto   de   la  superficie  territorial  de  Costa  –  Sierra  Occidental  pertenece  a  la  RH  Huicicila,  en  la  cual  se  localiza   la   cuenca   Río   Cuale   –   Pitillal   (16%).   La   subcuenca   del   río   Ayuquila,   de   la   RH  Armería  –Coahuayana  se  tiene  una  superficie  mínima  en  el  área  de  intervención,  50km2,  que  en  términos  porcentuales  corresponde  sólo  a  cerca  de  un  0.5%  de  la  región.      

Page 9: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Región  hidrológica   Cuenca   Subcuenca   Superficie  

(km2)  %  Superficie  de  la  

subcuenca  Ameca   R.  Ameca  -­‐  Atenguillo   R.  Ameca  -­‐  

Pijinto  840.9   11.0  

R.  Atenguillo   1,629.4   17.6  R.  Ameca  -­‐  Ixtapa   R.  Ameca  -­‐  

Ixtapa  1,188.6   17.1  

R.  Mascota   1,518.1   16.7  R.  Talpa   600.5   25.0  

Armería  -­‐  Coahuayana  

R.  Armería   R.  Ayuquila   50.0   0.5  

Costa  de  Jalisco   R.  San  Nicolás  -­‐  Cuitzmala  

R.  San  Nicolás   226.8   4.1  

R.  Tomatlán  -­‐  Tecuán   R.  Mismaloya   197.6   25.1  R.  Tecuán   639.9   99.9  R.  Tomatlán   695.6   14.8  

Huicicila   R.  Cuale  -­‐  Pitillal   R.  Cuale   306.1   33.3  R.  Pitillal   423.5   33.3  R.  Tecomala   758.2   33.3  

Total       9,075.2    Figura  1.6. Regiones  hidológicas,  cuencas  y  subcuencas  

Fuente:  SIATL,  2010,  INEGI    

Los   recursos   hídricos   superficiales   principales   son   las   corrientes   de   agua   perennes   que  corresponden   a   los   ríos   que   dan   nombre   a   las   subcuencas,   además   se   identifican   los  esteros,  de  éstos,  3  se  localizan  en  el  municipio  de  Cabo  Corrientes:  La  Boquita,  Tecolotán  y   Maito.   Entre   los   cuerpos   de   agua   importantes   se   localizan   lagunas   (Juanacatlán,  Potrerillos,  Zacatoza  y  Salada)  y  presas  (San  Juan  y  Corrinches).    Los  distritos  de  riego  son  proyectos  de  irrigación  que  incluyen  vasos  de  almacenamiento,  derivaciones   directas,   plantas   de   bombeo,   pozos,   canales,   etc.   En   la   Costa   –   Sierra  Occidental   sólo   se   identifica  un  distrito  de   riego   (043   -­‐  Nayarit)   entre   los  municipios  de  Puerto  Vallarta   y   San   Sebastián   del  Oeste.  De   acuerdo   a   la   CONAGUA,   el   distrito   043   –  Nayarit  tiene  472km2  de  los  cuales  corresponden  al  área  de  intervención  37km2  del  valle  agrícola  del  río  Ameca.    De   acuerdo   a   la   CONAGUA,   se   localizan   12   acuíferos,   entre   los   que   destacan   con  disponibilidad  de  agua  subterránea  (publicados  en  el  Diario  Oficial  de  la  Federación  en  el  año   2009)   los   de   Ameca,   Puerto   Vallarta   y   Valle   de   Banderas.   Los   9   restantes   son:  Maravilla,  Mascota,  Mixtlán,  Santa  María,  Tomatlán,  Unión  de  Tula,  Valle  de  Amatlán  de  Cañas,   Valle   Ixtlán   –   Ahuacatlán   y   Vista   del   Mar,   en   los   cuales   la   CONAGUA   en   2011  preciso  que  tienen  disponibilidad  de  aguas  subterráneas  pero  que  no  han  sido  publicados  en  el  DOF.    En  lo  referente  a  la  extracción  de  agua,  el  Registro  Público  de  Derechos  de  Agua  (REPDA)  administrado   por   la   CONAGUA   señala   para   el   año   2014   la   existencia   de   322   pozos,   la  mayoría  de  ellos  poco  profundos,  siendo  sólo  21  los  que  tienen  profundidades  mayores  a  

Page 10: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

100  metros  y  que  se  encuentran  concentrados  en  las  zonas  predominantemente  agrícolas  de  la  región.  Lo  anterior  supone  que  un  de  las  mayores  presiones  sobre  el  recurso  agua  es  el  sector  agrícola.    

 Figura  1.7. Hidrología  superficial,  pozos  y  zonas  agrícolas  

Fuente:  SIATL  y  USV  serie  V,  2012  (INEGI),  REPDA  2014  (CONAGUA)  

 

Condiciones  climáticas  y  peligros  naturales    La  clasificación  climática  usada  en  México  es   la  de  Koppen  modificada  por  E.  García,   las  unidades  climáticas  se  definen  a  partir  de   las  temperaturas  medias  anuales,  distinguidos  por   su   régimen  de   lluvia   o   por   el   tipo  de   vegetación  del   lugar.   La   región  Costa   –   Sierra  Occidental   tiene   3   grupos   de   climas:   templado,   cálido   y   semiseco,   con   diferentes  regímenes  de  lluvia.    Para  toda  la  región,  la  temperatura  media  anual  es  de  19.7°C,  con  temperaturas  promedio  que  oscilan  entre  los  9.1°C  y  31.6°C.  La  precipitación  media  anual  es  de  1,220  mm.    Los  fenómenos  hidrometeorológicos,  asociados  a  los  cambios  en  el  tiempo  atmosférico,  se  ven   intensificados   por   los   efectos   del   cambio   climático.   Los   peligros   se   encuentran  registrados   por   la   Unidad   Estatal   de   Protección   Civil   y   Bomberos   en   un   inventario   de  

Page 11: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

peligros,  los  identificados  para  el  área  de  intervención  son:  ciclones  tropicales,  granizadas,  inundaciones,  heladas,  sequias,  tormentas  eléctricas,  vientos  y  lluvias  torrenciales.  

 Figura  1.8. Clima  asociado  a  las  tierras  forestales  Fuente:  Unidades  climáticas  (INEGI).  

 

Desafortunadamente  hasta  este  momento,  ningún  municipio  de   la  región  cuenta  con  un  Atlas  de  Riesgo  Municipal   (publicado),  por   lo  que  todas   las   referencias  a  medir  el   riesgo  son  estatales  o  regionales.  Un  primer  acercamiento  regional  en  el   tema  se  desarrolla  de  manera  sintética  en  el  Plan  de  Acción  Climática  Regional.  En  ese  estudio  Cabo  Corrientes  resulta  uno  de  los  municipios  de  la  región  más  expuestos  y  vulnerables  a  la  mayoría  de  los  peligros  antes  mencionados,  y  por  lo  tanto  sus  habitantes  corren  riesgos  mayores.  

 

Page 12: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.9. Peligros  hidrometeorológicos  

Fuente:  Inventario  de  peligros  2013,  UEPCBJ  

 

Existencia  de  especies  en  peligro  de  extinción  y  hábitats  amenazados  De  acuerdo  con  un  estudio  realizado  por  el  Centro  Universitario  de  Ciencias  Biológicas  y  Agropecuarias   (CUCBA)   de   la  U   de  G   para   el   Área   de   Protección   de   Recursos  Naturales  Sierra   de   Vallejo-­‐   Río   Ameca.     En   la   región   se   cuentan   con   1,134   especies   vegetales  distribuidas   en   145   familias,   las   más   representativas   son   Fabaceae   con   171   especies,  Asteraceae  con  122  y  destaca  Orchidaceae  con  86  especies.  Del   total,  21  se  encuentran  dentro   de   alguna   categoría   de   riesgo   dentro   de   la   Norma   Oficial   Mexicana   NOM-­‐059-­‐SEMARNAT-­‐2010,   Protección   Ambiental-­‐Especies   nativas   de   México   de   flora   y   fauna  silvestres-­‐Categorías   de   riesgo   y   especificaciones   para   su   inclusión,   exclusión   o   cambio-­‐Lista  de  especies  en  riesgo  (DOF,  2010).    En   relación   con   las   aves,   en   el   área   se   registran   426   especies   de   aves   terrestres   y  acuáticas,   que   pertenecen   a   63   familias   y   256   géneros.   Los   seis   órdenes   con   mayor  número   de   especies   son   Passeriformes,   Apodiformes,   Falconiformes,   Charadriiformes,  Anseriformes  y  Strigiformes  (Verduzco  y  Santana,  2009).  Las  familias  más  representativas  son  Tyrannidae  con  38  especies,  Parulidae  con  34  y  Emberizidae  con  26.  Se  registran  14  especies  endémicas  de  México.  Del  total,  62  especies  se  encuentran  en  riesgo  dentro  de  la  NOM-­‐059-­‐SEMARNAT-­‐2010,  Protección  Ambiental-­‐Especies  Nativas  de  México  de   flora  y  

Page 13: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

fauna   silvestres-­‐Categorías   de   riesgo   y   especificaciones   para   su   inclusión,   exclusión   o  cambio-­‐Lista  de  especies  en  riesgo  (DOF,  2010),  18  amenazadas,  37  sujetas  a  protección  especial  y  siete  en  peligro  de  extinción.    Con   respecto   a   los  mamíferos   se   reportan   en   la   zona   88   especies   pertenecientes   a   21  familias,   las  más   representativas   son  Muridae  con  19  especies,  Phyllostomidae  con  16  y  Vespertilionidae.   De   Estas   especies   once   de   ellas   están   dentro   de   alguna   categoría   de  riesgo  en  la  NOM-­‐059-­‐SEMARNAT-­‐2010,  Protección  Ambiental-­‐Especies  nativas  de  México  de   flora   y   fauna   silvestres-­‐Categorías   de   riesgo   y   especificaciones   para   su   inclusión,  exclusión   o   cambio-­‐Lista   de   especies   en   riesgo   (DOF,   2010),   seis   de   ellas   están  amenazadas  y  cinco  en  peligro  de  extinción;  además  de  las  categorías  de  riesgo,  destacan  cuatro  felinos,  el  yaguarundi  (Herpailurus  yagouaroundi)  que  se  encuentra  amenazada,  y  el   jaguar   (Panthera  onca),   el   tigrillo   (Leopardus  pardalis)   y   el   ocelote   (Leopardus  weidii)  que  se  encuentran  en  peligro  de  extinción.    La  conservación  de  estas  especies  se  ha  planeado  a  través  del  establecimiento  de  un  área  natural  protegida  con  la  finalidad  de  lograr    la  protección  y  la  conservación  de  los  recursos  naturales  a  corto  plazo,  y  su  mantenimiento  y  uso  sustentable  a   largo  plazo,  de  manera  que  es  urgente  establecer  un  compromiso  entre  el  gobierno  y  la  sociedad  que  depende  de  esta   región,   ya   que   de   ello   depende   evitar   o   revertir   procesos   de   deterioro   que   muy  probablemente  sean  irreversibles  e  incalculablemente  costosos.  (CONANP  2012)3.    Existe  otra  área  de  importancia  biológica  por  su  particularidad  que  es  el  bosque  mesófilo  de   Talpa   al   encontrarse   un   relicto   de   bosque   caducifolio   de   maple   (Acer   saccharum)  común  en  las  provincias  de  Quebec  y  Ontario  en  Canadá  Oriental.    

Existencia  de  Áreas  Naturales  Protegidas  (ANP)  En   el   área   de   intervención   se   localizan   3   ANP   de   las   cuales   2   son   federales   (Cuenca  Alimentadora  del  Distrito  de  Riego  043  -­‐  está  en  su  porción  que  corresponde  a  Jalisco  –  y,  la  Playa  de  Mismaloya)  y  una  es  Estatal  (Estero  El  Salado).    En  el  área  de  interés  se  encuentra  una  porción  de  la  región  terrestre  prioritaria  Sierra  de  Vallejo-­‐  Río  Ameca  inmersa  en  los  municipios  de  San  Sebastián  del  Oeste,  Puerto  Vallarta  y  Mascota   y   otra   porción   de   otra   región   prioritaria   terrestre,   Chamela   -­‐   Cabo   Corrientes,  que   abarca   casi   la  mitad   del  municipio   de   Cabo  Corrientes   y   una   tercera   pare   de   Talpa  Allende.    

3 Estudio Previo Justificativo para el establecimiento del área natural protegida Sierra Vallejo- Rio Ameca. CONANP 2012.

Page 14: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.10. Áreas  Naturales  Protegidas  de  la  region  Costa  –  Sierra  Occidental  Fuente:  ANP  Federales  2014  (CONANP),  ANP  Estatales  2010  (CONABIO)  

 También   se   presenta   una   porción   de   la   región   hidrológica   prioritaria   Cajón   de   Peñas   -­‐  Chamela,   esta   coincide   en   gran   proporción   de   su   superficie   en   el   municipio   de   Cabo  Corrientes  y  Talpa  de  Allende  con  la  región  prioritaria  terrestre  Chamela-­‐  Cabo  Corrientes,  lo  anterior  da  idea  de  lo  importante  que  es  conservar  esta  zona  y  realizar  el  mejor  manejo  posible  de  sus  recursos.    Finalmente   la   costa   de   norte   del   municipio   de   Cabo   Corrientes   y   la   costa   de   Puerto  Vallarta  pertenecen  a  la  región  marina  prioritaria  Bahía  de  Banderas  que  corresponde  a  la  Provincia  Golfo  de  California.    Estas   áreas   prioritarias   hacen   de   la   región   un   sitio   de   vital   importancia   para   la  conservación,  tanto  en  diversidad  como  en  ecosistemas  terrestres  y  marinos  así  también  de  los  recursos  hidrológicos.    

Page 15: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.11. Regiones  Prioritarias  en  el  área  de  la  Sierra  Occidental  y  Costa  

Fuente:  CONABIO    

Características  del  uso  del  suelo  (tipos  y  distribución  en  el  área  de  intervención)    Los  datos  de  uso  de  suelo  y  vegetación  serie  V  (INEGI,  2012)  indican  que  en  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental  el  85%  del  territorio  está  cubierto  por  bosques  y  selvas,  sin  embargo,  casi  la  mitad  de  esta  superficie  tiene  algún  tipo  de  perturbación,  por  lo  que  es  considerada  como   vegetación   secundaria.   Estas   alteraciones   están   relacionadas   con   la   ganadería  extensiva  y  la  tala  clandestina  (o  un  aprovechamiento  forestal  sin  programa  de  manejo).  El  7%  del  territorio  corresponde  a  tierras  agrícolas,  y  el  5%  a  tierras  de  pastoreo,  el  resto  del  territorio  corresponde  a  cuerpos  de  agua  y  zonas  urbanas.    Uso  de  suelo  y  vegetación   Has  Bosque  templado   329,051.56  Vegetación  secundaria  de  bosque  templado   204,655.86  Selva   103,643.34  Vegetación  secundaria  de  selva   129,496.81  Pastizal   54,215.92  Manglar   248.03  Otros  tipos  de  vegetación   6,448.01  

Page 16: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Asentamientos  humanos   5,835.25  Tierras  agrícolas   73,086.57  Cuerpo  de  agua   669.77  Sin  vegetación  aparente   170.98  TOTAL   907,522.10  

Figura  1.12. Uso  de  suelo  y  vegetación.  Fuente:  Uso  de  Suelo  y  Vegetación,  Serie  V,  2012.  INEGI  

 

 Figura  1.13. Uso  de  suelo.  

Fuente  Uso  de  Suelo  y  Vegetación,  Serie  V,  INEGI  

 

Población    Los  pobladores  de  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental,  representan  el  4.2%  de  la  población  total   del   estado   de   Jalisco   en   2010.   En   la   región   hay   312,132   habitantes,   de   los   cuales  156,978   son   hombres   y   155,154   mujeres,   representando   el   50.3%   y   el   49.7%  respectivamente.   La   densidad   de   la   región   es   de   34   hab/km2,   lo   cual   corresponde   al  noveno  lugar  estatal  con  respecto  al  resto  de  las  regiones  del  estado.    Región/Municipio   Población  total  

2010  Porcentaje  municipal  

Hombres   Mujeres  

Page 17: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Total   312,132   100   156,978   155,154  Atenguillo   4,115   1.3   2,014   2,101  

Cabo  Corrientes   10,029   3.2   5,176   4,853  

Guachinango     4,323   1.4   2,178   2,145  

Mascota   14,245   4.6   7,010   7,235  

Mixtlán   3,574   1.1   1,800   1,774  

Puerto  Vallarta   255,681   81.9   128,577   127,104  

San  Sebastián  del  Oeste  

5,755   1.8   3,008   2,747  

Talpa  de  Allende   14,410   4.6   7,215   7,195  

Figura  1.14. Población  por  sexo,  porcentaje  municipal  de  acuerdo  al  área  de  intervención  de  la  Costa  –  Sierra  Occidental,  2010  

Fuente:  IIEG  con  base  en  INEGI.  

 Entre  los  años  2000  y  2010  se  registró  crecimiento  poblacional  en  la  región,  con  tasas  te  2.54%  en  el  quinquenio  2000  –  2005  y  2.69%  en  el  quinquenio  2005-­‐2010.  Sin  embargo  a  nivel  municipal  se  observa  en  el  primer  quinquenio  2000  –  2005  en  prácticamente  todos  los  municipios  la  población  disminuyo,  resultando  en  un  crecimiento  considerable  sólo  en  Puerto  Vallarta.  De  manera  contraria,  el  quinquenio  2005-­‐2010  registró  crecimientos  poblacionales  en  todos  los  municipios.      Municipio   Tasa  2000-­‐2005   Tasa  2005-­‐2010  Atenguillo   -­‐1.00   0.44  Cabo  Corrientes   -­‐0.22   2.11  Guachinango     -­‐2.80   0.88  Mascota   -­‐1.09   1.63  Mixtlán   -­‐3.60   1.74  Puerto  Vallarta   3.59   3.02  San  Sebastián  del  Oeste   -­‐3.08   0.45  Talpa  de  Allende   -­‐0.27   1.15  Region     2.54   2.69  

Figura  1.15. Tasa  de  crecimiento  promedio  anual  para  los  periodos  intercensales.  Fuente:  CONAPO  

Régimen   de   tenencia   de   la   tierra   de   los   predios   que   integran   el   área   de  intervención  Existe  propiedad  social:  ejidos  y  comunidades  (97),  así  como  propiedad  privada  (2,087  predios).  

Listado  de  comunidades  y  ejidos  que  integran  el  área  de  intervención  De  acuerdo  al  RAN,  existen  89  ejidos  y  8  comunidades  (97  núcleos  agrarios),  de  los  cuales  sólo  2  ubicados  en  el  municipio  de  Puerto  Vallarta  no  tienen  cobertura  forestal.  Como  ejidos  elegibles  para  este  PI,  se  incluyen  sólo  los  que  tienen  una  superficie  mayor  a  200ha   y   que   tienen   alguna   cobertura   forestal,   quedando   94   núcleos   agrarios   con  posibilidades  de  inversión  para  este  programa:  

Page 18: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

   

  Población  (2010)  

Superficie  ejido  (ha)   Superficie  bosques  y  selvas  (ha)  

Tenencia  

Atenguillo   296   10,212   9,397    Las  Cebollas   263   1,723   1,254   Ejido  Los  Volcanes   0   1,237   1,145   Ejido  Rancho  Quemado   33   3,700   3,658   Ejido  San  Antonio  De  Los  Macedo   0   3,551   3,340   Ejido  

Cabo  Corrientes   5,589   141,699   127,068    Chacala   1,653   22,096   20,787   Comunidad  El  Tuito   262   1,813   1,346   Ejido  Ipala  N  C  P   230   1,110   731   Ejido  Las  Guasimas   56   5,818   4,658   Comunidad  Las  Juntas  y  Los  Veranos   669   10,179   8,092   Ejido  Llano  Grande  De  Ipala   229   14,933   13,913   Comunidad  Los  Naranjitos  N  C  P   84   1,185   861   Ejido  N.C.P.A.  Provincia   25   7,677   7,166   Ejido  N.C.P.  Adolfo  López  Mateos   49   1,873   1,873   Ejido  N.C.P.  Aquiles  Serdán   5   1,061   1,060   Ejido  N.C.P.  Emiliano  Zapata   0   1,493   819   Ejido  N.C.P.  A.  Vista  Hermosa   76   2,080   1,942   Ejido  N.C.P.E.  Gral.  Marcelino  García  Barragán   0   2,157   1,712   Ejido  N.C.P.E.    José  María  Morelos   24   1,784   1,108   Ejido  N.C.P.E.    Pedro  Moreno   205   4,387   4,198   Ejido  Refugio  Suchitlan   1,042   21,982   19,740   Comunidad  Santa  Cruz  Del  Tuito   629   35,835   33,308   Comunidad  Santa  Cruz  Del  Tuito    II   0   2,161   2,161   Comunidad  Villa  Del  Mar  N  C  P   351   2,077   1,594   Ejido  

Guachinango   2,617   18,028   12,159    Amajaquillo   283   1,627   1,268   Ejido  C.I.  San  Diego   0   535   443   Comunidad  Ciénega  de  Ahumada   3   1,115   1,114   Ejido  Guachinango   1,847   3,046   1,877   Ejido  Guachinanguillo   0   794   588   Ejido  La  Estanzuela   113   2,006   1,029   Ejido  Las  Guasimas   46   812   749   Ejido  Los  Zapotes  y  Anexos   0   339   339   Ejido  Pánico   170   1,708   1,401   Ejido  Sta.  Isabel  de  Quililla   155   6,045   3,351   Ejido  

Mascota   1,794   40,474   32,907    General  Francisco  Villa   0   2,283   1,955   Ejido  La  Mora   0   2,921   2,784   Ejido  La  Plata  y  Tlalpuyec   17   620   389   Ejido  Mascota   565   6,301   4,091   Ejido  Mirandilla   162   2,610   1,977   Ejido  Navidad   99   2,416   1,834   Ejido  Palapa   104   8,118   8,115   Ejido  Potrerillos   24   2,841   2,514   Ejido  Rincón  De  Mirandilla   400   3,325   2,647   Ejido  San  Ignacio   18   1,010   856   Ejido  San  Rafael    y  San  Fernando   134   1,535   579   Ejido  Yerbabuena   255   854   574   Ejido  Zacatongo   16   5,641   4,593   Ejido  

Mixtlán   1,027   14,740   11,103    Cuyutlán   0   1,098   687   Ejido  

Page 19: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

La  Laja   863   5,415   2,722   Ejido  N.C.P.  Emiliano  Zapata   159   3,077   2,850   Ejido  Paredes   5   5,150   4,843   Ejido  

Puerto  Vallarta   42,175   48,902   33,530    Boca  De  Tomatlán  y  Mismaloya   1,453   2,707   2,539   Ejido  El  Coapinole   71   1,722   503   Ejido  El  Colesio   1,255   4,351   2,574   Ejido  El  Jorullo   96   4,590   4,344   Ejido  El  Ranchito   0   1,701   1,701   Ejido  Ixtapa   32,748   4,144   843   Ejido  Las  Palmas   4,964   8,435   3,831   Ejido  Palmita  Del  Cacao   7   1,111   1,098   Ejido  Playa  Grande   22   8,300   7,647   Ejido  Puerto  Vallarta   868   7,652   5,677   Ejido  Sta.  Cruz  De  Quelitlan   150   2,043   1,100   Ejido  Tebelchia   541   2,146   1,674   Ejido  

San  Sebastián  Del  Oeste   3,759   87,287   75,264    Amatanejo   235   2,853   2,615   Ejido  Copalitos   162   1,369   1,369   Ejido  Estanzuela  O  Carrizo   306   1,892   1,446   Ejido  La  Estancia  De  Landeros   294   4,770   4,073   Ejido  La  Tortuga   536   6,133   4,307   Ejido  Las  Juntas   0   6,281   5,834   Ejido  Los  Reyes   11   1,527   1,451   Ejido  Milpillas   0   519   519   Ejido  N.C.P.    Benemérito  De  Las  Américas   1   9,280   9,128   Ejido  N.C.P.  Sebastián  Allende   0   483   442   Ejido  Pueblito  De  San  Pablo   701   30,147   27,199   Comunidad  San  Felipe  De  Hijar   16   6,317   4,489   Ejido  San  Isidro  O  La  Haciendita   0   2,175   1,692   Ejido  Santa  Ana   0   318   318   Ejido  Santiago  De  Los  Pinos   1,270   7,881   5,151   Ejido  Soyatan   227   5,342   5,231   Ejido  

Talpa  De  Allende   2,648   81,518   67,794    Cabos  y  Cañadas   416   3,971   2,474   Ejido  Concepción  del  Bramador   551   7,596   6,267   Ejido  Cuale   349   20,226   19,162   Ejido  El  Desmoronado   28   9,493   8,192   Ejido  La  Cuesta   213   1,654   1,271   Ejido  La  Cumbre  De  Guadalupe   12   3,822   3,716   Ejido  Las  Hormigas   143   4,071   4,065   Ejido  Los  Encinos  y  Anexos   17   1,005   983   Ejido  Los  Ocotes   609   1,304   809   Ejido  Los  Zapotes   0   1,194   1,034   Ejido  N.C.P.  Nueva  Alborada   0   1,107   301   Ejido  N.C.P.E.    La  Piedad  y  Sus  Anexos   55   4,798   4,152   Ejido  San  Andrés   53   9,028   8,342   Ejido  Talpa  De  Allende   39   5,518   1,442   Ejido  Texcalama   82   2,054   1,848   Ejido  Toledo  -­‐  Yerbabuena  y  Anexo   81   4,676   3,736   Ejido  

Total  general   59,905   442,860   369,223    Figura  1.16. Listado  de  ejidos  a  intervenir  por  los  PI  en  el  marco  de  la  IRE  

Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  RAN  e  INEGI  

   

 

Page 20: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Población  total  del  área  de  intervención  (ejidos)*  En   los   núcleos   agrarios   del   área  de   intervención  habitan  59,905  personas,   de   las   cuales  697  son  indígenas  (INEGI,  2010).  Del  total  de  población  30,822  son  hombres  y  29,083  son  mujeres.  La  población  de  18  años  y  más  es  de  38,140  (63%).  

Población  indígena  CDI   (2010)   señala   que   el   1.8%   de   la   región   es   población   indígena,   es   decir   5,622  habitantes,  de  los  cuales  el  96%  están  en  el  municipio  de  Puerto  Vallarta.    De  las  52  localidades  con  población  indígena  en  la  región,  29  se  localizan  dentro  de  ejidos  donde  se  aplicarán  los  Programas  de  Inversión.  En  total  se  trata  de  694  habitantes  en  15  ejidos,  es  decir  el  1.1%  de  la  población  de  los  ejidos  a  intervenir.  Atenguillo  y  Mascota  no  tienen  población  indígena  en  el  área  de  implementación  de  la  IRE.  Ejido  /  Localidad   Población  total   Población  indígena  

Boca  de  Tomatlán  y  Mismaloya   784   10  Casa  Paloma  del  Mar   30   5  La  Jungla  de  Nancy   11   2  Mismaloya   743   3  

Chacala   773   11  Las  Ánimas  de  Quimixto   46   4  Yelapa   727   7  

Concepción  del  Bramador   298   10  Concepción  del  Bramador  (La  Concha)   298   10  

El  Colesio   1255   25  El  Ranchito  (El  Colesio)   1255   25  

El  Tuito   90   2  Rancho  La  Hermosa   90   2  

Guachinango   1847   1  Guachinango   1847   1  

Ixtapa   32332   564  Banus  Vallarta   1315   25  Campestre  Los  Ángeles   213   5  Colinas  del  Valle   137   4  El  Colorado   1023   18  Getsemaní   304   7  Ixtapa   29036   488  La  Arboleda   22   3  Lomas  del  Valle   129   8  Rancho  Nácar   153   6  

Las  Juntas  y  Los  Veranos   582   7  Las  Juntas  y  Los  Veranos   582   7  

Las  Palmas   4830   37  El  Zancudo   547   22  Las  Palmas  de  Arriba   4145   7  Verde  Valle   138   8  

Mascota   37   3  San  Ignacio   37   3  

N.C.P.E.  Pedro  Moreno   205   6  El  Columpio   134   4  Pedro  Moreno   71   2  

Page 21: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Pánico   170   5  Pánico   170   5  

Refugio  Suchitlan   199   3  Chimo   199   3  

Talpa  de  Allende   5   5  La  Quinta   5   5  

Yerbabuena   255   5  Tecoany   255   5  

Total   43,662   694  

 Figura  1.17. Ejidos  y  localidades  con  población  indígena  para  la  aplicación  de  la  IRE  

Fuente:  RAN,  CDI  e  INEGI,  2010  

 

 Figura  1.18. Localidades  con  población  indígena  para  la  aplicación  de  la  IRE  

 

Información  sobre  condiciones  de  marginación  y  pobreza  De  acuerdo  al  Coneval  (2010),  en  el  área  de  intervención  Talpa  de  Allende  es  el  que  tiene  mayor  proporción  de  pobres  multidimensionales,  coincidiendo  también  como  el  que  mayor  número  de  población  en  pobreza  extrema  presenta.  En  relación  a  la  marginación,  Puerto  Vallarta  es  el  único  municipio  catalogado  con  grado  de  marginación  muy  baja;  Mascota  y  Atenguillo  tienen  marginación  baja;  Talpa  de  Allende  

Page 22: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

y  San  Sebastián  del  Oeste,  Guachinango,  Mixtlán  y  Cabo  Corrientes  tienen  grado  de  marginación  medio.  De  acuerdo  a  la  CONAPO  (2010),  ningún  municipio  de  esta  región  tiene  marginación  alta  o  muy  alta.  Es   importante  señalar  que  sólo  Mixtlán  presenta  un  grado  de   intensidad  migratoria  muy  alto,  sin  embargo  Atenguillo,  Guachinango,  Mascota  y  San  Sebastián  del  Oeste  tienen  un  grado  de  intensidad  migratoria  alto.  

 

Principales   actividades   económicas   de   la   región,   población   económicamente  activa  (PEA)  En   2010   la   región   Costa   –   Sierra   Occidental   contó   con   una   población   total   de   312,132  personas,   de   las   cuales   alrededor   de   140,169   (59.9%)   conforman   la   Población  Económicamente   Activa   (PEA);   esta   cifra   se   ubicó   por   encima   del   promedio   estatal  (55.8%).   Dentro   de   la   Población   Económicamente   Activa   se   encuentra   la   Población  Ocupada   (PO)   que   representó   el   95.9%   de   la   PEA   (134,451   personas),   una   cifra  ligeramente   menor   a   la   del   estado,   cuya   PO   representó   96%   de   la   PEA   en   el   mismo  periodo.   La   Población   Desocupada   (PD)   de   la   región   alcanzó   4.1%   (8   mil   467   personas  aproximadamente)  porcentaje  prácticamente  igual  al  de  la  entidad  (4.0%).    De  acuerdo  con  las  cifras  del  Censo  de  Población  y  Vivienda  2010,  el  77.3%  de  la  población  ocupada  remunerada  de  la  región  Sierra  Occidental  y  Costa  percibió  por  su  trabajo  más  de  dos   salarios  mínimos  mensuales.   Los  municipios   con   el  mayor   porcentaje   de   población  ocupada   que   recibe   un   salario   mínimo   son   Guachinango   y   Mixtlán;   en   comparación  Mascota  y  Puerto  Vallarta  cuentan  con  el  mayor  porcentaje  de  población  que  recibe  más  de  dos  salarios  mínimos.  Ambos  se  ubican  por  abajo  de  la  media  estatal  y  regional.  Conforme   a   la   información   del   directorio   estadístico   nacional   de   unidades   económicas  (DENUE)   de   INEGI,   la   región   Sierra   Occidental   y   Costa   contaba   con   14,439   unidades  económicas  en  Octubre  de  2013,  cuya  distribución  por  sectores  revela  el  predominio  de  las  unidades  económicas  dedicadas  a  los  servicios  y  el  comercio.  Las  unidades  económicas  de  ambos  segmento  representaron   (respectivamente)  el  47.1  y  el  45.8%  del   total  de   las  empresas  de  ésta  región.    

Page 23: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.19. Actividades  Económicas  Costa  –  Sierra  Occidental  

Fuente:  DENUE,  INEGI  2013    

En  la  región  se  tienen  registros  de  una  expansión  den  el  cultivo  de  estupefacientes,  esto  puede  atribuirse  a  la  falta  de  oportunidades  e  inversión  en  la  región  que  detone  fuentes  de  trabajo  con  salarios  dignos,  estas  actividades  han  marcado  una  descomposición  social  en   diversas   comunidades,   donde   ya   no   es   posible   transitar   libremente,   y   la   percepción  social  de  inseguridad  es  cada  vez  mayor  en  la  región.      v. Problemática a atender

Agentes  de  la  deforestación  y  degradación      De  acuerdo  con  los  datos  proporcionados  por  el  proyecto  México-­‐  Noruega,  en  el  periodo  de  1993  a  2012,  se  registró  una  deforestación  de  21,819  hectáreas  y  solo  se  registró  una  recuperación  de  3,240  por   lo   que   la   deforestación  neta   registrada  en  el   periodo   fue  de  18,579   hectáreas.   Las   pérdidas   más   representativas   se   dieron   sobre   las   asociaciones  secundarias  de  bosque  de  encino  y  selvas,  que  cambiaron  en  12,238  has  a  pastizal  y  6,390  has   a   agrícola   sumando   entre   ambas   superficies   18,628   has,   que   comparadas   con   la  vegetación  primaria  perdida  (3,073  has),  podemos   inferir  existe  una  fuerte  presión  en   la  región  sobre  las  área  forestales  en  fase  secundaria  para  cambio  de  uso  de  suelo  a  pastizal  y  agrícola4.    

4 PACREG JISOC, 2015.

0%  

7%  

46%  

47%   Agricutura    

Industria  

Comercio  

Servicios  

Page 24: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.20. Tierras  forestales  para  el  año  1993  

Fuente:  INEGEI    

Page 25: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.21. Tierras  forestales  para  el  año  2012  

Fuente:  INEGEI  

 

Page 26: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.22. Dinámica  de  cambio  en  tierras  forestales  1993-­‐2012  

Fuente:  INEGEI  

 Esta  dinámica  represento  para  el  2010  un  total  de  44,772  Ton  CO2eq  emitidas,  de  acuerdo  con  en  el  Plan  de  Acción  Climática  Regional,  y  se  contaba  con  un  reservorio  de  carbono  de  48,134  Ton  de  CO2  eq.5    

Causas  directas  de  deforestación  y  degradación  forestal    

Deforestación.  La  deforestación  es  considerada  como   la  pérdida  total  de   la  cobertura   forestal  o  casi  de  todos   los  árboles,  es  un  cambio  drástico  del  uso  del   suelo  generalmente  provocada  por  actividades   humanas;   con   la   deforestación   se   libera   el   carbono   almacenado   en   los  bosques,  se  provoca  la  erosión  del  suelo  y  genera  desestabilización  de  las  capas  freáticas  provocando  inundaciones,  deslaves  o  sequías,  además  de  que  se  pierde  la  biodiversidad.  También  induce  la  fragmentación  forestal  y  provoca  la  ruptura  de  una  unidad  del  bosque  generando   pequeñas   áreas   que   dificultan   la   relación   entre   las   población   de   especies   y  provoca  el  aislamiento  (CONAFOR,  2012;  Flamenco  y  Mas,  2009;  Skutsch  et  al,  2011;  CIGA-­‐UdeG,  2012).  

5 PACREG JISOC, 2015.

Page 27: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 

Degradación  Degradación   bajo   el   concepto   de   REDD+   se   refiere   a   las   pérdidas   continuas   del   stock  forestal,  que  pueden  ocurrir  en  cualquier  tipo  de  bosque,  ya  sea  primario  o  secundario.  La  velocidad  a  la  que  se  observa  que  el  bosque  primario  se  convierte  en  bosque  secundario  puede,   por   lo   tanto,   ser   un   indicador   de   la   zona   que   ha   sido   objeto   de   las   actividades  causantes  de  la  degradación  en  el  pasado.  (Skutsch,  et  al  2013).    Sin  embargo,  es  importante  aclarar  que,  la  degradación  forestal  es  un  concepto  complejo  que  sobrepasa   la  pérdida  o  ganancia  de  biomasa.  En  realidad,   la  degradación  forestal  se  debería   estudiar   en   términos   de   los   componentes   y   procesos   ecosistémicos.   La  acumulación   o   pérdida   de   biomasa   es   solo   uno   de   dichos   componentes   y   procesos,  idealmente  se  debería  desarrollar  una  serie  de  indicadores  que  nos  permitieran  evaluar  si  los  procesos,   interacciones  y  componentes  de  los  ecosistemas  forestales  se  mantienen  o  las   actividades   humanas   los   interrumpen   de   manera   que   ocurra   lo   que   podemos  categorizar  como  degradación  (Jardel  et  al,  2012).    La   degradación   en   el   área  ATREDD+   se   identifica   en   tres   dimensiones,   la   primera   como  parte   del   uso   diario   por   parte   de   los  moradores   para   cuestiones   de   subsistencia   como  puede  ser  la  extracción  de  leña,  y  algunos  no  maderables  para  auto  consumo.  Otra  que  es  el  uso  de  los  recursos  de  manera  ilegal  con  fines  comerciales  y  de  mercado.  Y  la  última,  las  malas  prácticas  y  falta  de  cultura  forestal.    En  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental,  se  reconocen  las  siguientes  causas  de  deforestación  y  degradación:    

§ Degradación   y   deforestación   por   aprovechamiento   forestal   maderable   tanto  autorizado  como  irregular  

 El   aprovechamiento   forestal   es   una   práctica   común,  misma  que   genera   reducción   de   la  biomasa,  impactos  sobre  poblaciones  particulares  de  especies,  cambios  en  la  composición  y   estructura   de   la   vegetación,   esto   debido   a   que   no   se   realizan   actividades  complementarias,   no   se   da   seguimiento   a   los   instrumentos   de   planeación;   se   realizan  aprovechamientos  maderables  inadecuados  o  con  prácticas  deficientes,  un  ejemplo  seria  cuando  se  realiza  un  aprovechamiento  forestal  pero  se  deja  todo  el  residuo  en  ese  lugar,  el  cual  funciona  como  combustible  y  se  ocasionan  los  incendios.  

 Adicionalmente,   la   tala   clandestina  es   considerada  no   solo  como  causas  de  degradación  forestal,   sino   también,  como  factores  que   influyen  en   la  descomposición  y   los  conflictos  sociales  y  que  llegan  a  representar  un  obstáculo  para  la  puesta  en  marcha  de  proyectos  de  aprovechamiento   sustentable   de   los   recursos   forestales   y   de   conservación   de   las   áreas  silvestres.   Como   se   mencionó   la   tala   Ilegal   puede   considerarse   tanto   un   agente   de  deforestación  en  áreas  con  mucha  presión  sobre   los  recursos,  y  como  una  actividad  que  

Page 28: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

causa  degradación  donde  se  maneja  a  baja  escala,  en  el  caso  de  los  cultivos  ilegales,  estos  se   han   expandido   y   si   bien   no   causan   deforestación,   la   quema   para   la   preparación   del  cultivo  o  borrar  sus  rastros,  es  una  de  las  causas  más  importantes  de  incendios  forestales    (Balcázar,  2011)  y  por  tanto  de  degradación  forestal.    

 Si  bien  es   imposible   tener  un  dato  preciso  de   los  volúmenes  de  extracción,  es   conocido  por   los   lugareños  en  toda   la  región  de  esta  actividad   ilegal,  y  aunque  se  ha  practicado  a  pequeña   escala,   en   algunos   lugares   puede   significar   una   fuerte   presión   sobre   las  poblaciones   de   las   especies   arbóreas   con   mayor   demanda,   por   ejemplo   maderas  tropicales  (cedro,  caoba,  parota,  rosa  morada,  primavera,  barcino,  palo  fierro  entre  otras)  (Jardel   et   al   2012),   esto   por   la   creciente   demanda   de   maderas   tropicales   que   ha  provocado   el   crecimiento   del   sector   de   construcción   en   los   centros   turísticos   de   Costa  Alegre  y  Puerto  Vallarta  y  los  bajos  precios  de  la  madera  de  pino  que  incentivan  la  compra  de  madera  ilegal  para  mantener  la  competitividad  de  la  industria  local  (Graf,  2005).  En  los  últimos  años  la  explotación  de  madera  de  tampiziran,  especie  preciosa  de  la  selva  baja  es  traficada  hacia  el  mercado  asiático  a  través  del  puerto  de  Manzanillo.    En  los  municipios  de  las  zonas  templadas  la  tala  ilegal  es  causada,  en  parte  por  los  bajos  precios  de  la  madera  de  pino  que  incentivan  la  compra  de  madera  ilegal  para  mantener  la  competitividad  de   la   industria  maderera   local   y  por  el   aprovechamiento  no   regulado  de  carbón  vegetal  en  los  bosques  de  encino  caducifolio.    La  actividad  forestal  comercial  ha  sido  importante  en  la  región,  en  cuanto  al  volumen  de  extracción   de   madera,   el   número   de   aserraderos   que   operaron   y   el   movimiento   de  población  que  ocasionó.  La  producción  comercial  de  madera  se  expandió  a  principios  de  los  años  1940  con  la  apertura  de  carreteras  y  repuntó  entre  las  décadas  de  1960  y  1980,  que   fue   el   periodo   de   auge   de   esta   actividad   (Jardel   1991,   1998).   Esta   actividad,   se   ha  concentrado  en   los  bosques  de   las  zonas  templadas  y  principalmente  en   los  bosques  de  pino;   no   constituyó   una   causa   de   deforestación   pero   si   de   alteración   de   la   estructura,  composición  y  dinámica  de  los  bosques,  generando  impactos  ambientales  significativos,  y  ha   sido   además   un   factor   de   conflicto   social   por   la   apropiación   privada   de   los   recursos  forestales  de  las  comunidades  agrarias  (Jardel  et  al.  1989,  Jardel  1998).    De   igual   manera,   la   degradación   de   bosques   bajo   manejo   se   ha   reflejado   en   una  disminución     en   la   productividad   de   las   masas   forestales,   que   ha   repercutido   en   la  disminución  continua  de   la  producción  de  madera,   reportando   los  volúmenes  más  bajos  de  los  últimos  años.  Esto  es  muy  relevante  si  consideramos  que  a  región  de  la  ATREDD+  de  las  cuencas  costeras  de  Jalisco  concentra  la  mayor  parte  de  la  producción  forestal,  tanto  de  pino  y  encino  como  de  maderas  preciosas.    

Page 29: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 Figura  1.23. Producción  forestal  maderable  y  su  participación  porcentual  1999-­‐2013.  

Fuente:  Anuario  Estadístico  de  la  Producción  Forestal  2013  

   

§ Degradación  por  aprovechamiento  forestal  no  maderable  tanto  autorizado  como  irregular  

 La  zona  cuenta  con  valiosos  recursos  no  maderables  importantes  y  que  por  la  magnitud  de  la  demanda  en  su  aprovechamiento  están  generando  problemas  en  sus  poblaciones,  tal  es  el  caso  de  la  "hoja  de  palma  real"  (Sabal  mexicana)  que  se  utiliza  para  la  construcción  de  palapas,   elemento   importante   en   la   arquitectura   de   los   centros   turísticos   de   la   región  como  Puerto  Vallarta;  y  la  "goma  de  chilte"  (Nidosculum  elasticum),  para  la  elaboración  de  artesanías   en   el   municipio   de   Talpa   de   Allende,   conocido   como   "chicle   de   Talpa"   que  mantiene   una   gran   demanda   debido   a   que   este   municipio   es   uno   de   los   centros   de  peregrinación  religiosa  más  importantes  del  país.    Otra   especie   que   está   recibiendo   una   fuerte   presión   es   el   agave   silvestre   el   cual   es  utilizado  para   la  fabricación  de  mezcal  y  raicilla.  Estas  bebidas  se  vende  regionalmente  y  su   consumo   se   ha   incrementado,   resultado   del   incrmento   en   el   consumo   de   productos  locales.    Asimismo   se   encuentra  una   gran   cantidad  de   especies   comestibles,   de  uso   local   que   se  recolectan.   También   resalta   la   enorme   cantidad   de   leguminosas   y   otras   especies  forrajeares   que   son   importante   recurso   para   la   alimentación   de   ganado,   como   el  "capomo"   o   "ramón"   (Brosimum   alicastrum),   y   otras   especies   de   uso   múltiple  (Ordenamiento  Ecológico  Territorial  del  Estado  de  Jalisco).    La  carencia  de  estudios  sobre  el  estado  de  las  poblaciones  vegetales  y  la  falta  de  control  en   su   aprovechamiento   enfatizan   el   hecho   que,   de   no   regularse   la   extracción   de   estos  

Page 30: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

recursos  en  la  zona,  la  degradación  pueda  llegar  a  convertirse  en  un  problema  de  mayor  magnitud,  que  desencadene  una  consecuente  deforestación.    La   recolección   de   plantas   silvestres   o   partes   de   éstas   (como   leña   combustible,   palma,  otate,  heno,   frutos  y   flores,  cortezas  y  raíces  de  diversas  especies  con  usos  alimenticios,  medicinales  o   artesanales),   la   fabricación  de   carbón   y  de   artesanías,   y   la   producción  de  postes  para   cercados,   son  actividades  que  para   las   familias   campesinas  más  pobres  han  representado  una  fuente  de   ingreso  durante  períodos  considerables  del  año  (Graf  1993,  Benz  et  al.  2000,  Rosales-­‐Adame  and  Bussink  2001).  La  recolección  de  plantas  silvestres,  tanto  en  selvas  y  bosques  como  en  terrenos  en  barbecho,  puede  generar  presión  sobre  las  especies  utilizadas  pero  no  ha   sido  una  causa  de  deforestación;  al   contrario,   representa  una   forma   potencial   de   valoración   de   las   áreas   forestales   y   un   incentivo   para   su  conservación.    Sin   embargo,   el   aprovechamiento   de   los   Productos   Forestales   No   Maderables   (PFNM)  enfrenta   limitaciones   significativas:   su   distribución   natural   dificulta   el   aprovechamiento  intensivo,   pues   no   existe   el   conocimiento   suficiente   sobre   las   técnicas   de   manejo,   la  caracterización  biológica,   la  distribución  e   incluso,  sobre  sus  existencias.  Actualmente  su  comercio   se   hace   de   manera   informal   e   irregular,   sirviendo   sólo   como   errático  complemento  al   ingreso  de  las  personas  que  habitan  donde  se  generan  estos  productos,  caracterizadas  por   la   alta  marginación   (CONAFOR  2013).   La  mayoría  de  estos  productos  son   obtenidos   mediante   la   recolección,   muchas   veces   sin   contar   con   permisos   de  aprovechamiento,   generando   beneficios   de   carácter   precario   y   estacional,   aunque   para  algunos  sectores  de  la  población  representan  la  única  fuente  de  ingresos.    

§ Deforestación  y  degradación  por  cambio  de  uso  de  suelo  debido  aumento  de  la  superficie  agrícola  (agricultura  de  renta,  comercial  y  de  riego)  

 La   agricultura   ha   sido   históricamente   un   factor   importante   en   la   conversión   de   los  bosques   y   selvas;   prácticamente   todos   los   suelos   con   potencial   agrícola   de   la   región  fueron   desmontados   en   el   pasado.   La   agricultura   de   temporal,   en   la   que   ha  predominado  el  sistema  de  cultivo  de  coamil  (cultivos  de  ladera  con  ciclo  de  barbecho,  desmonte  y  quema),  continúa  siendo  una  causa  de  cambio  de  la  cobertura  forestal,  pero  la  tasa  de  su  expansión  es  baja  en  los  últimos  años.  En  muchos  lugares  se  ha  observado  incluso   la   conversión  de  área  agrícola   a  pastizales  o   selvas   secundarias,   lo   cual  puede  asociarse   a   los   bajos   rendimientos   de   la   productividad   agrícola   de   temporal   y   al  deterioro   de   los   términos   de   intercambio   de   los   productos   respecto   a   los   insumos  agrícolas.  (CIGA  /UdeG  2012).    

 Maíz  

Área  de  intervención     2002   2007   2014  

SIERRA  OCCIDENTAL  Y  COSTA   23,970   22,801   24,772.46  

Page 31: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

TOTAL  región     156,469   142,790   134,148.81  

Total  del  estado   677,868   618,688   543,640.6  Figura  1.24. Evolución  del  cultivo  de  maíz  en  el  área  de  intervención    1993-­‐2012  

 En  los  últimos  25  años  se  ha  observado  una  transformación  de  los  sistemas  tradicionales  de   agricultura   de   ladera   hacia   prácticas   de   cultivo   más   extensivas,   con   la   reducción   o  eliminación   del   periodo   de   barbecho   y   el   incremento   del   uso   de   agroquímicos   (Jardel  1992,   IMECBIO  2000,   INE  2000).   Los   rendimientos  agrícolas  no   solo  no  han  aumentado,  sino  que  se  ha  incrementado  la  degradación  de  suelos.      La   degradación   de   los   suelos   con   el   abandono   del   ciclo   de   barbecho   y   su   efecto   en   la  disminución  de  la  productividad  de  la  agricultura  de  temporal  ha  sido  considerada  como  un   factor  que   induce  a   la  deforestación,  pero   los  datos  obtenidos   indican  que   la  mayor  parte   de   la   conversión   de   terrenos   a   la   agricultura   de   temporal   ha   ocurrido   sobre   las  selvas   secundarias   arbustivas   y   algunos  pastizales   (terrenos  que   estaban  en  barbecho  o  antiguas  parcelas   agrícolas  que  habían   sido  abandonadas)  más  que   sobre   los  bosques   y  selvas   primarias.   Dada   la   baja   rentabilidad   de   la   agricultura   de   temporal,   en   muchos  lugares  la  actividad  solo  se  ha  mantenido  gracias  al  subsidio  de  PROCAMPO.  (CIGA  /UdeG  2012)    

Si   bien   el   mayor   impacto   por   la   actividad   agrícola   se   generó   entre   1950   y   1980,   en   la  actualidad   se   observan   cambios   en   los   patrones   de   cultivo  que  potencialmente  podrían  agudizar   el   problema   de   deforestación,   tal   es   el   caso   del   creciente   desarrollo   de  plantaciones  de  agave,  que  entre  1998  y  2004,  se  expandió  en  la  región  para  abastecer  de  materia   prima   a   las   industrias   productoras   de   tequila   y   en  menor  medida   de  mezcal   y  raicilla.  Esto  generó  una  tendencia  de  conversión  de  cultivos  de  maíz  de  temporal,  y  selva  baja  caducifolia  a  plantaciones  de  este  cultivo  (Martínez-­‐Rivera  et  al.  2006).      

 

2002   2007   2014  

Área  de  intervención   Agave   Agave   Agave  

Costa  -­‐  Sierra  Occidental   253   1,163.00   514  

TOTAL  región     9,492.00   23,751.77   14,699.93  

Total  del  estado   79,124.00   122,832.00   76,181.76  

Figura  1.25. Superficies  de  cultivo  de  agave  para  tres  periodos  en  el  área  de  intervención  Fuente:  SIAP/OEIDRUS  

 

 § Deforestación   y   degradación   por   cambio   de   uso   de   suelo   por   extracción   de  

materiales  geológicos  

Page 32: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

La   minería   a   cielo   abierto   y   la   subterránea   originan   impactos   de   diferente   índole,   la  primera   tiene  mayor   repercusión   directa   sobre   el  medio   ambiente   ya   que   afecta   a   una  superficie   más   extensa,   estos   impactos   pueden   deberse   a   distintas   características   o  infraestructuras  asociadas  a  la  explotación  como  la  maquinaria  utilizada  para  la  extracción  del  mineral,  las  vías  de  acceso  y  vehículos  de  transporte  del  mineral,  instalaciones  para  el  tratamiento  del  mineral,  zonas  para  depositar  el  material  que  se  desecha.    La   región   cuenta   con   yacimientos   de   oro   y   plata,   cuya   explotación   ha   ocasionado   una  marcada  deforestación  en  algunas  zonas  y  otras  en  proceso  de  degradación,  motivo  por  el  cual  es  una  causa  inminente  a  ser  atendida.    

§ Deforestación   y   degradación   por   cambio   de   uso   de   suelo   construcción   de  infraestructura   urbana   (caminos,   carreteras,   zonas   turísticas,   centros   de  población)  

El   cambio   de   uso   del   suelo   debido   a   la   urbanización,   ha   ocurrido   principalmente   sobre  terrenos   agrícolas,   pero   algunas   áreas   forestales   pueden   ser   atractivas   para   la  especulación  inmobiliaria  y  desarrollos  residenciales,  como  ha  ocurrido  en  otras  partes  del  país.   La   construcción   de   infraestructura   de   carreteras   y   caminos   rurales   no   es   causa  directa  de  la  deforestación  pero  si  ha  contribuido  a  la  fragmentación  de  hábitats  forestales  y  a   la  degradación  de  hábitats  acuáticos,  e   indirectamente   favorece  cambios  de  uso  del  suelo   y   la   explotación   clandestina   de   madera   y   otros   recursos   forestales   al   comunicar  áreas  boscosas  que  antes  estaban  aisladas  (CIGA  /UdeG  2012).    Aunado   a   lo   anterior,   el   incremento   del   desarrollo   urbano   incide   en   la   demanda   de  materiales,   con   lo  que   la   extracción  de   insumos  metálicos   y  no  metálicos   se   asocia   a   la  causa  anteriormente  enunciada.    En  materia  de  crecimiento  urbano  cabe  destacar  el  proceso  de  urbanización  que  tienen  los  municipios   del   litoral   debido   al   desarrollo   del   turismo,   especialmente   el   acelerado  crecimiento  urbano  de  Puerto  Vallarta,  que  en  los  últimos  30  años  ha  generado  una  fuerte  demanda   de   vivienda,   la   cual   se   ha   desarrollado   principalmente   en   fraccionamientos  sobre  terrenos  agrícolas  del  Valle  de  Banderas  y  en  asentamientos  irregulares  en  terrenos  ejidales.   Sin  embargo,   los   campesinos  que   las   venden  buscan  nuevas   tierras  para   seguir  produciendo   en   el   sector   agrícola,   generando   con   esto   la   deforestación   de   tierras  forestales   aledañas   a   la   mancha   urbana.   Los   productores   que   venden   sus   parcelas  invierten   frecuentemente   su   capital   en   la   compra   o   renta   de   parcelas   en   terrenos  marginales   de   comunidades   aledañas,   compran   ganado   y   establecen   nuevos   pastizales  afectando  principalmente  selvas  bajas  y  medias.    La   dinámica   de   Puerto   Vallarta   ha   influenciado   el   desarrollo   de   la   actividad   turística   en  municipios  aledaños,  como  Cabo  Corrientes,  San  Sebastián  del  Oeste  y  Mascota.  En  estos  últimos,  el  desarrollo  de  turismo  de  montaña  y  su  vinculación  con  el  desarrollo  turístico  de  Puerto  Vallarta   fue  propiciado  por   la   construcción  de  una   carretera  estatal  que   conecta  

Page 33: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Mascota  y  San  Sebastián  del  Oeste  con  este  polo  de  desarrollo  turístico.  Esto  ha  generado  a  su  vez  una  creciente  especulación  inmobiliaria  en  estos  municipios  para  la  construcción  de  futuros  desarrollos  turísticos  y  ha  facilitado  la  apertura  de  nuevas  áreas  de  selva  para  el  desarrollo  de  la  ganadería.    Las   cabeceras   municipales   y   las   comunidades   de   estos   municipios   carecen   de   reservas  regulares  que  permitan  absorber  el  crecimiento  poblacional.  Esta  situación  provoca  que  se  presenten   invasiones   sobre   terrenos  ejidales   con   los   consiguientes  problemas   sociales   y  ambientales.   Generalmente   estos   asentamientos   son   irregulares   y   se   instalan   de   forma  precaria,   desordenada,   y   en   terrenos   de   alto   riesgo   sin   servicios   ni   equipamiento  necesario   para   sus   pobladores.   De   esta   manera,   la   población   de   menores   ingresos   es  vulnerable   a   desastres   naturales   como   desbordamientos   de   ríos   y   desplazamientos   de  tierra.    La  deforestación  por  apertura  o  ampliación  es  algo  presente  en  la  región  obras  como:   la  nueva  autopista  Guadalajara-­‐  Puerto  Vallarta,  han  generado  deforestación  a   lo   largo  del  trazo   de   la   obra   y   en   las   áreas   de   servicio   de   la   construcción,   que   permite   acceso   y  depósito   de   material   durante   la   obra.   Aunque   a   la   fecha   es   imposible   estimar   la  deforestación  que  estas  vías  han  generado,  el  uso  de   imágenes  de  satélite  en  un   futuro  podrá  ayudarnos  a  determinar   la  superficie  deforestada  y  estimar   las  perdidas  reales  de  bosques  y  selvas.    

§ Degradación  por  ganadería  extensiva  en  agostaderos  cerriles    La  ganadería,  introducida  en  la  región  desde  el  siglo  XVI,  ha  tenido  un  impacto  importante  en  la  dinámica  del  uso  del  suelo  (Bussink  1995,  IMECBIO  2000,  Louette  et  al.  2001),  es  una  de   las  principales  causas  de  degradación  en   la  región;  sobre  todo  de  ganado  bovino  que  afecta   la   regeneración   o   rebrote   de   especies.   Debido   a   que   la   forma   en   que   se   ha  manejado   el   ganado   (principalmente   bovino   y   equino)   en   la   región   está   basada   en   el  apacentamiento  en  agostaderos  cerriles  durante  la  mayor  parte  del  año  y  en  los  rastrojos  o  terrenos  agrícolas  en  barbecho  después  de  la  cosecha,  durante  la  temporada  seca  (Graf  1993,  Louette  et  al.  2001).    La  expansión  de  la  ganadería  en  los  municipios  de  la  región    ha  sido  y  es  el  principal  factor  de  cambio  de  uso  del  suelo  y  de  degradación  de  selvas  y  de  los  encinares  caducifolios  en  los   últimos   40   años.   Ha   sido   una   actividad   económica   importante   en   la   región   y   está  fuertemente   arraigada   en   la   cultura   local.   La   ganadería   es   también   una   forma   de  apropiación   privada   de   terrenos   forestales   comunales,   dada   la   concentración   del   hato  ganadero  en  pocas  manos.  Los  cambios  en   la   legislación  agraria  a  principios  de   los  1990  (que   generó   una   tendencia   a   la   privatización   de   la   tierra)   y   los   programas   oficiales   de  fomento  a  la  ganadería,  han  favorecido  la  expansión  y  la  sobrevivencia  de  esta  actividad  a  pesar  de  su  baja  rentabilidad.  (CIGA  /UdeG  2012).    

Page 34: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

§ Deforestación   y   degradación   por   ganadería   extensiva   con   uso   de   pastizales  inducidos  cultivados    

 Cuando  se  trata  de  degradación  de  la  vegetación,  se  altera  la  cubierta  vegetal  original  sin  llegar  a  su  total  remoción,  permaneciendo  sólo  ciertas  especies  o  comunidades  vegetales.  Este  proceso,  si  bien  no  tiene  un  impacto  tan  alto  como  la  pérdida  total,  produce  cambios  que   alteran   la   estructura   de   los   ecosistemas   y   con   ella   los   bienes   y   servicios   que   la  vegetación  (INECC  2009).    Sin   embargo   es   conocido   en   nuestro   país,   incluyendo   la   zona   de   estudio,   que   grandes  superficies  de  vegetación  nativa,   son  deforestadas  para   inducir  el   crecimiento  de  pastos  forrajeros,  modificando  por   completo   la   estructura  original   del   ecosistema  que   conlleva  los  cambios  de  ciclos  naturales  y  dificulta  una  pronta   reversión  de   los  efectos  de  dichos  cambios.    El   establecimiento   de   pastizales   inducidos   o   cultivados,   que   sirven   como   reservas   de  forraje,  parece  ser  una  práctica  que  solo  se  generalizó  a  mediados  del  siglo  XX  (inducida  por   programas   gubernamentales   de   fomento   a   la   ganadería),   de  modo  que   la   actividad  ganadera   probablemente   no   fue   una   causa   importante   de   deforestación   en   el   pasado,  pero  sí,  una  causa  de   impacto  sobre   la  composición  y  estructura  de   la  vegetación.  (CIGA  /UdeG  2012).    Dado   que   la   producción   ganadera   de   la   zona   es   totalmente   extensiva   y   no   requiere   de  insumos   importados,   la   rentabilidad   se  mantuvo,   y  el   aumento  en   la  demanda   forrajera  implico  la  apertura  de  nuevas  áreas  de  bosque  para  el  establecimiento  de  pastizales  pero  sobre  todo  generó  una  fuerte  degradación  debido  al  sobrepastoreo.    Estos  factores  acompañados  de  los  procesos  de  división  individual  de  los  selvas,  que  se  dio  tanto  de  manera  formal,  a  través  del  PROCEDE  y  de  facto,  por  acuerdos  internos  al  interior  de  los  ejidos,  fueron  determinantes  para  que  en  el  periodo  de  1993  y  el  2002  se  destacara  por  ser  el  de  mayor  deforestación  y  degradación  de  los  últimos  20  años.    A  partir  de  1997,   la  estabilidad  cambiaría,   la  reducción  de  aranceles  a   la   importación  de  carne  de  los  EUA  propiciaron  la  disminución  de  los  precios  de  la  carne,  lo  que  aunado  a  la  existencias   de   nuevas   oportunidades   de   exportación   de   productos   hortofrutícolas   y   el  incremento   en   la   demanda   de   agave   tequilero   generaron   un   cambio   importante   en   los  sistemas  de  producción  pecuaria,  pasando  la  región  de  ser  una  zona  de  reproducción  y  de  engorda,  a  solo  zona  productora  de  becerros.  No  obstante  el  tamaño  del  hato,   la  región  Costa  –  Sierra  Occidental  es  una  de  las  zonas  con  menos  producción  de  carne  en  canal,  ya  que   se   comercializa   principalmente   toretes   y   vaquillas   de   engorda   que   son   enviados   a  zonas  de  terminación  en  municipios  periféricos  de  la  Zona  Metropolitana  de  Guadalajara,  los  Altos  de  Jalisco  o  el  Bajío.    

Page 35: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

A  pesar  de   la  desaceleración  de   la  producción  y  del   continuo  despoblamiento  ganadero  que   sucedió   en   los   años   siguientes,   la   conversión   de   bosques   y   selvas   a   pastizales   ha  continuado  (aunque  a  un  ritmo  menor)  porque,  las  áreas  de  pastoreo  se  han  concentrado  en  terrenos  marginales  en  zonas  boscosas,  con  la  consecuente  presión  para  el  cambio  de  usos  del  suelo.    Sin  embargo  la  actividad  ha  tenido  un  nuevo  repunte  y  actualmente  se  estima  que  entre  los  8  municipios  de  la  región  existen  en  total  141,207  de  cabezas  de  ganado  vacuno.    

Figura  1.26. Cabezas  de  ganado.  Fuente:  SIAP/OEIDRUS  

 Aún   existe   una   superficie   forestal   considerable   y   es   importante   señalar   que   una   buena  parte  de  las  selvas  y  bosques  son  utilizados  por  el  ganado  durante  la  temporada  de  lluvias.  Si   tomamos   la   superficie   total   de   selvas   y   encinares   de   la   zona   y   la   dividimos   entre   el  número   total   de   cabezas   (UAB   –   unidad   animal   bovino)   nos   da   una   superficie   de   3.49  ha/UAB,   lo  que  nos   indica   la  presión  existente  sobre   los  bosques   tropicales  en   la   región  debido   a   los   índices   de   agostadero   en   la   mayor   parte   de   la   superficie   van   de   5   a   14  ha/UAB.   (Fuente  COTECOCA,  SAGARPA).  Sin  embargo  de  todas   las  áreas  de   intervención  en   Jalisco   el   área   de   la   región   Costa   –   Sierra   Occidental   es   la   que   presenta   la   mejor  relación  área-­‐unidad  animal.    

Area  de  Intervención   Superficie  total  de  selvas  y  encinares  

Superficie  de  pastizales  

Nº  de  cabezas   Hectáreas  por  Unidad  Animal  

2014  

Costa  –  Sierra  Occidental   492,576.00   59,504.00   141,207.00   3.49  Figura  1.27. Hectáreas  por  unidad  animal  por  municipio.  

Fuente:  SAGARPA  /INEGI  

 La  ganadería  en  la  región  se  realiza  de  manera  extensiva  con  poca  inversión  haciendo  un  uso  diferenciado  del  espacio  en   función  de   la  disponibilidad  de   forraje  en   las  diferentes  tipos  de  vegetación  con  que  cuentan   las  unidades  de  producción.  Una  parte   importante  del   recurso   forrajero   se  obtiene  de  pastizales   temporales  que  han  sido  establecidas  con  subsidios   durante   los   últimos   40   años   a   través   de   los   diferentes   programas  gubernamentales.    Los   pastizales   se   establecen   desmontando   principalmente   selvas   bajas   y   encinares  degradados,   con   la   finalidad   de   cubrir   las   deficiencias   alimentarías   del   ganado.   Sin  embargo,  el  manejo  de  estos  pastizales  inducidos  no  es  el  más  adecuado,  puesto  que  son  

  AÑOS  

 1994   1996   1997   1998   2007   2014  

Región  Cabezas  de  ganado  

Cabezas  de  ganado  

Cabezas  de  ganado  

Cabezas  de  ganado  

Cabezas  de  ganado  

Cabezas  de  ganado  

Costa  –  Sierra  Occidental  

154,724   156,743   153,943   76,007   118,945   141,207  

Page 36: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

utilizadas  por   los  productores  principalmente,  al   final  de   la  temporada  de   lluvias  cuando  su  valor  forrajero  es  bajo.  Esto  se  debe  a  que  el  sistema  de  producción  bovina  de  la  región  es   de   carácter   extensivo   donde   una   parte   importante   de   los   recursos   forrajeros   se  obtienen  del   libre  pastoreo  durante  el  periodo  de   lluvias   y  el   forraje  de  mantenimiento  durante  el  estiaje   se  obtiene  de   los  pastizales  y  de  complemento  alimenticio.  El  manejo  inadecuado   de   los   pastizales   combinado   con   las   limitantes   agroecológicas   de   la   costa   ,  caracterizadas  por  un   fuerte  déficit  hídrico  durante  más  de  6  meses,   generan   su  pronta  degradación  y  disminución  de  su  productividad   ,  motivando   la  apertura  de  nuevas  áreas  de  selva.  A  esto  se  suma  el  hecho  de  que  el  ganado  en  estos  pastizales  tiene  altos  costos  energéticos   al   desplazarse   en   los   pastizales   establecidos   en   terrenos   con   pendientes  fuertes  y  sin  sombra  en  condiciones  de  clima  cálido.  En  suma,  los  pastizales  sostienen  una  ganadería  precaria  a  costa  de  la  deforestación.    La  actividad  ganadera  demanda  también,  la  corta  de  madera  para  la  producción  de  postes  utilizados  en  los  cercados.  La  corta  es  selectiva  y  dirigida  a  especies  de  maderas  duras  que  producen   postes   de  mejor   calidad,   y   tiene   un   impacto   en   la   degradación   de   las   selvas  bajas,  principalmente.    En  la  actualidad  observamos  un  desarrollo  creciente  de  la  ganadería  en  toda  la  región,  ya  que  continúa  siendo  la  mejor  opción  de  ahorro  y  capitalización  de  las  unidades  familiares  de  producción,  sobre  todo  en  los  núcleos  agrarios.  Este   incremento  de  la  actividad  en  el  contexto  económico  actual,  donde  observamos  un  alto  precio  de  la  carne,  la  aplicación  de  subsidios   importantes   para   fomentar   la   actividad   (incluyendo   aquellos   para   apoyar   el  repoblamiento   ganadero)   y   la   reciente   devaluación   del   peso,   aunado   a   la   existencia   de  recursos   forestales   ,  en  su  mayoría  con  algún  nivel  de  degradación  y  baja  productividad  (vegetación   secundaria)   y   la   aplicación   de   un   paquete   tecnológico   inadecuado   a   las  condiciones  agroecológicas  de  la  región,  podría  generar,  en  el  corto  plazo,  un  aumento  de  la  deforestación  y  degradación  como  lo  ocurrido  en  el  periodo  de  1993  y  2002.      

§ Deforestación   y   degradación   por   actividades   agrícolas   de   ladera,   agricultura  tradicional,  roza  tumba  y  quema  

Las   prácticas   agrícolas   tradicionales,   persisten   como   conocimiento   que   se   transfiere   de  generación  en  generación,  en  la  región  esta  práctica  es  aun  utilizada  por  ciertos  sectores  de   la   población,   principalmente   por   ser   una   práctica   a   bajo   costo   y   con   resultados  productivos  a  corto  plazo.  Como   ya   se   mencionó   con   anterioridad,   las   prácticas   agrícolas   de   ladera   no   sólo  transforman  las  tierras  forestales,  sino  que  fragmentan  los  bosques  y  degradan  los  suelos  debido   a   la   sobreexplotación   o   al   abandono   del   ciclo   de   barbecho.   Por   otro   lado   esta  actividad  es  una  de  las  principales  causas  de  incendios  causados  por  quema  de  cultivos.      

Page 37: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

§ Degradación   por   medidas   fitozoosanitarias   deficientes,   falta   de   vigilancia   y  manejo  de  bosques  enfermos.  

 Esto   se   da   en   las   áreas   sin   manejo   forestal   o   en   las   áreas   que   están   dedicadas   a   la  conservación   y   que   carecen   de   control   o   vigilancia   en   relación   a   las   plagas   forestales.  Derivado  de  esto,  las  plagas  causan  deterioro  en  la  superficie  forestal.    

§ Degradación  por  alteración  de  los  regímenes  de  lluvia   Los  cambios  en  la  cantidad  y  el  momento  de  las  lluvias  conllevan  a  alteraciones  por  la  falta  o   el   exceso   de   agua   (sequías   o   inundaciones),   esto   desencadena   degradación   en   los  ecosistemas,  en  particular  se  afectan  los  ciclos  biogeoquímicos.    Por   otro   lado,   los   fenómenos  hidrometeorológicos   que   se  pueden  presentar   con  mayor  frecuencia  e  intensidad,  como  son  granizadas  y  huracanes,  afectan  de  manera  particular  a  las   tierras   forestales   y   a   las   actividades   agrícolas,   ya   que   se   pueden   perder   cultivos   o  afectar  tanto  a  la  vegetación  (por  ejemplo  la  defoliación)  que  pueda  llegar  a  considerarse  como   degradación   y   además   implique   que   se   tengan   que   plantear   acciones   de  recuperación  como  lo  podría  ser  el  manejo  de  combustibles.    

§ Degradación  Incendios  forestales  frecuentes.    El   fuego   es   un   factor   importante   que   contribuye   a   la   deforestación   y   degradación,  principalmente  en  selvas  bajas  y  medianas.  (Skutsch  et  al  2013)  propiciando  cambios  en  la  composición   y   estructura   de   la   vegetación   y   en   la   degradación   de   suelos.   Si   los   claros  provocados   con   el   incendio   no   son   ocupados   por   otro   uso   de   suelo,   la   vegetación   se  regenera   y   el   incendio   solo   causa   degradación,   pero   si   el   espacio   es   ocupado   por   otra  actividad  se  considera  un  incendio  de  desmonte  que  da  paso  a  un  cambio  de  uso  de  suelo.    Es   importante   resaltar   que   los   incendios   solo   pueden   considerarse   como   una   causa   de  degradación   cuando   afectan   ecosistemas   sensibles   al   fuego   o   se   rompen   los   ciclos   o  regímenes  naturales  del  fuego  en  los  ecosistemas  que  dependen  de  éste  para  mantener  el  equilibrio.   Un   ejemplo   son   los   bosques   de   pino   donde   los   incendios   son   cíclicos   y  contribuyen  a  la  salud  del  ecosistema.    En  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental   los  incendios  forestales  afectan  principalmente  los  bosques  de  confieras  y  encinares.  Al  igual  que  en  otras  regiones  las  causas  que  provocan  los   incendios   son   de   carácter   antropogénico,   tales   como   la   quema   intencional   de  sotobosque   para   estimular   el   crecimiento   de   pastos   para   la   ganadería,   la   quema   de  coamiles   para   el   cultivo   de   estupefacientes,   los   descuidos   en   la   realización   de   quemas  agrícolas,  las  fogatas  realizadas  por  paseantes  y  por  colillas  de  cigarro.    De  acuerdo  con  datos  de  CONAFOR  y  SEMADET,  de  2011  a  2014  se  presentaron  un  total  de  980   incendios  en   las  ATREDD+,  449   tuvieron   su  origen  en  quemas  agrícolas,  167  por  

Page 38: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

fogatas,  106  en  problemas  de  tenencia  de  la  tierra,  76  fueron  intencionales,  66  por  colillas  de   cigarro,   mientras   que   el   resto   fueron   causados   por   diversos   factores:   desde   causas  naturales,  limpias  de  derecho  de  vía,  hasta  cazadores  furtivos.  La  mayoría  de  los  incendios  se  presentan  en  el  primer  semestre  del  año,  esto  coincide  con  las  épocas  para  preparar  las  tierras   para   cultivos   y   la   época   de   estiaje,   que   hace   más   propensa   la   propagación   de  incendios.      En   particular,   en   la   región   Costa   –   Sierra  Occidental   se   han   tenido   132   incendios   entre  2011  y  2014,  es  decir  el  13%  de   los   incendios  en   las   cuencas  costeras  de   Jalisco.  El   año  2013  presentó  la  mayor  cantidad  de  incendios,  concentrando  prácticamente  el  35%  de  los  incendios  de  los  4  años  mencionados.      Área  de  intervención   2011   2012   2013   2014  Costa   –   Sierra  Occidental  

32   35   46   19  

Figura  1.28. Número  de  incendios  por  año  en  el  área  de  intervención  Fuente:  CONAFOR/  SEMADET  

   A  continuación,  a  manera  de  resumen,  se  presenta  un  cuadro  con   las  principales  causas  directas  y  sus  impactos  observados  sobre  los  ecosistemas  forestales  (0  sin  impacto,  1  bajo,  2  medio,  3  alto  y  4  muy  alto):    

CAUSA  DIRECTA  EFECTOS  

Deforestación  EFECTOS  

Degradación  forestal  IMPACTO  

Degradación  y  deforestación  por  aprovechamiento  forestal  maderable  tanto  autorizado  como  irregular  

Pérdida  de  superficies  sobre  todo  de  selva,  que  alberga    especies  de  interés  (maderas  tropicales)  

Reducción  de  biomasa  y  densidad  de  cobertura  de  copas.  Extracción  de  especies  

4  

Degradación  por  aprovechamiento  forestal  no  maderable  tanto  autorizado  como  irregular  

No  aplica  Extracción  de  especies  (orquídeas  y  ornato)  

2  

Deforestación  y  degradación  por  cambio  de  uso  de  suelo  debido  aumento  de  la  superficie  agrícola  (agricultura  de  renta,  comercial  y  de  riego)  y  pecuaria  

-­‐Conversión  de  selva  baja,  bosque  de  encino  y  matorrales  (incluso  áreas  de  cultivo)  a  pastizales  inducidos.  -­‐Conversión  de  superficies  forestales  a  coamiles  o  tierras  de  renta.  -­‐Conversión  de  coberturas  forestales  (actualmente  a  pequeña  escala,  con  mayor  presión  sobre  suelos  agrícolas  que  forestales).  

-­‐Reducción  de  la  biomasa  del  sotobosque  -­‐Daño  al  renuevo  -­‐Degradación  de  suelos  -­‐Cambios  en  la  composición  y  estructura  de  la  vegetación.  -­‐Incendios  causados  por  quemas  de  desmonte.  -­‐Fragmentación  del  bosque.  

4  

Deforestación  y  degradación  por  cambio  de  uso  de  suelo  por  extracción  de  materiales  geológicos    

Pérdida  de  superficies  forestales  por  extracción  de  materiales  metálicos  (oro,  plata)  o  no  metálicos  (jal  y  arena).  

Degradación  de  suelos   3  

Page 39: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Deforestación  y  degradación  por  cambio  de  uso  de  suelo  construcción  de  infraestructura  urbana  (caminos,  carreteras,  zonas  turísticas,  centros  de  población)  

Pérdida  de  superficies  forestales  por  construcción  de  infraestructura  (caminos,  carreteras,  rellenos  sanitarios,  líneas  de  transmisión  eléctrica,  etc.).  Especialmente  existe  presión  del  sector  turístico  y  urbano.  

Fragmentación  de  ecosistemas   4  

Degradación  por  ganadería  extensiva  en  agostaderos  cerriles   No  aplica  

-­‐  En  condiciones  de  sobrepastoreo  reducción  de  biomasa  del  sotobosque,  daño  al  renuevo  y  degradación  de  suelos.  -­‐  Cambios  en  composición  y  estructura  de  la  vegetación.  

4  

Deforestación  y  degradación  por  ganadería  extensiva  con  uso  de  pastizales  inducidos  cultivados  

Conversión  de    forestales  a  tierras  para  agostadero  

-­‐Pérdida  gradual  de  la  superficie  forestal  con  fines  de  inducir  pastos  para  el  ganado  -­‐Sustitución  y  pérdida  de  la  vegetación  nativa  herbácea  

4  

Deforestación  y  degradación  por  actividades  agrícolas  de  ladera,  agricultura  tradicional,  roza  tumba  y  quema  

Cambio  de  la  superficie  forestal  para  la  implementación  de  diferentes  cultivos.  

Empobrecimiento  del  suelo  por  prácticas  agrícolas  tradicionales,  de  ser  el  caso  evitando  la  posibilidad  de  regeneración  natural.  

4  

Degradación  por  medidas  fitozoosanitarias  deficientes,  falta  de  vigilancia  y  manejo  de  bosques  enfermos.  

No  aplica  

-­‐Reducción  de  la  cobertura  de  copas  y  biomasa  -­‐Reducción  de  la  diversidad  genética  forestal  -­‐Cambios  en  composición  y  estructura  de  la  vegetación  -­‐Reducción  de  la  productividad  de  los  bosques,  la  calidad  ecológica  

2  

Alteración  de  los  regímenes  de  lluvia   No  aplica   Cambio  de  ciclos  biogeoquímicos   2  

Figura  1.29. Principales  causas  directas  de  la  deforestación  y  degradación  en  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental.  

Causas  subyacentes  de  la  deforestación  y  degradación  forestal      Las  causas  subyacentes  son  las  que  a  través  de  las  dinámicas  de  la  región  o  la  influencia  de  factores  externos  incentivan  la  deforestación  y  degradación  forestal.  Se  tratan  de  aspectos  que  van  desde  una  política  macroeconómica,  hasta  la  corrupción  dentro  de  un  sistema  de  financiamiento   a   nivel   local.   Para   la   región   Costa   –   Sierra   Occidental   se   identifican   las  siguientes  casusas  subyacentes:    

§ Deforestación   y   degradación   por   falta   de   competitividad   de   las   actividades  forestales  sustentables  

La   gran   cantidad  de   trabas  burocráticas,   así   como   la  baja   rentabilidad  de   la   explotación  forestal   sustentable,   puede,   sin   ninguna   duda,   llevar   a   los   dueños   y   poseedores   de   las  tierras   forestales   a   la   extracción   de   productos  maderables   y   no  maderables   de  manera  

Page 40: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

tradicional   no   sustentable,   para   la   obtención   de   recursos   y   beneficios   económicos  derivados  de  la  explotación  de  sus  terrenos.    

§ Deforestación  por  depreciación  del  valor  de  las  selvas    En   el   área   de   intervención,   las   superficies   de   selva   están   mayormente   influidas   por   el  sector   ganadero,   como   se   mencionó   anteriormente.   La   mayor   pérdida   de   superficie  forestal  se  presentó  en  el  periodo  de  1993  al  2002,  y  esto  está  directamente  relacionado  con  la  crisis  del  94-­‐95,  que  dio  a  la  ganadería  de  carne  un  nuevo  impulso  (Graf  2005).  La  recuperación  de  esas  áreas  no  se  ha  dado  a  la  fecha.    

§ Deforestación  y  degradación  por  deficiente  organización  comunitaria   Una  comunidad  organizada  se  convierte  en  una  entidad  que  con  mucha  mayor   facilidad  puede  acceder  a   recursos  gubernamentales  para   la  gestión  de  proyectos.  Al  no  ser  esto  una  realidad,   la  obtención  de  recursos  se  complica  y   los  productores  no  pueden  acceder  las  inversiones  para  la  implementación  de  nuevas  formas  de  producción  sustentable,  por  lo  cual,  continua  la  explotación  indiscriminada  de  los  recursos.    Por   otro   lado,   la   organización   comunitaria   es   el   pilar   para   que   cualquier   proyecto  productivo   de   frutos   a   nivel   comunitario,   la   falta   de   organización   deriva   en   proyectos  truncos,   mal   manejo   de   recursos   económicos,   sobreexplotación   de   recursos   forestales,  entre  otros.  Es  necesario  fomentar  y  fortalecer  la  organización  comunitaria  para  lograr  los  objetivos  de  cualquier  programa.    

§ Degradación  por  pobreza  y  marginación    El  bajo  impulso  a  la  economía  local,  ligado  con  la  falta  de  empleo  obliga  a  que  se  busquen,  recursos   económicos   con   ganancias   a  muy   corto   plazo   a   través   de   la   explotación   de   la  naturaleza  en  forma  desordenada.  Lo  anterior,  aunado  a  que  el  desarrollo  económico  de  los  municipios  normalmente  está  focalizado  a  las  cabeceras  municipales  o  áreas  urbanas  desencadena  la  pérdida  gradual  de  los  ecosistemas.      Por   otra   parte,   la   falta   de   cultura   ambiental   dificulta   la   transición   de   las   prácticas  tradicionales   a   las   prácticas   sustentables,   con   lo   que   esta   causa   subyacente   se   liga  directamente  a  la  falta  de  competitividad  de  las  actividades  forestales  sustentables.    

§ Deforestación  y  degradación  por  falta  de  acompañamiento  y  asesoría  local    En   la   región   son   diversos   lo   esfuerzos   que   se   han   hecho   para  mitigar   los   efectos   de   la  degradación  y  deforestación,  sin  embargo,  muchos  de  estos  no  han  sido  exitosos  debido  a  no  estar  aplicados  bajo  la  supervisión  y  asesoría  técnica  adecuada.    

Page 41: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

§ Insuficientes  instrumentos  de  planeación  que  alinean  las  inversiones  públicas    Las   inversiones   públicas   deben   de   ser   convergentes   en   el   marco   del   desarrollo   de   la  producción  sustentable  dentro  de  una  región,  con  la  misma  visión  y  metas.  Sin  embargo,  en  la  actualidad  muchas  de  las  inversiones  se  contraponen  en  cuanto  a  las  actividades  de  conservación  y  productivas,  siendo  estas  últimas  las  más  beneficiadas,  dejando  de  lado  la  inversión  en  proyectos  que  aporten  a  la  conservación  del  medio  ambiente.    En  este  sentido,  existen  diversas  políticas  públicas,  programas  de  apoyo  e  incentivos,  que  no   se   enfocan   donde   se   necesitan   y   que   se   contraponen   en   objetivos,   por   lo   que   falta  unificar   la   visión  de   las   dependencias   de   gobierno;   así   como   incrementar   la   supervisión  institucional   en   campo,   pues   se   dan   problemas   de   impunidad;   falta   seguimiento   y  vigilancia.   Esto   se   relaciona   directamente   con   una   falta   de   continuidad   en   políticas  públicas  y  una  deficiente  aplicación  de  las  leyes.      

§ Causas  asociadas  a  la  gobernanza  territorial     Son  otros  factores  que  influyen  en  los  procesos  de  deforestación,  como  pueden  ser  la  invasión  de  tierras,  desacuerdos  de  uso  comunal,  falta  de  claridad  catastral,  atrasos  administrativos  y  la  transposición  de  linderos  entre  otras  (Jardel  Peláez,  1999).    A  continuación,  a  manera  de  resumen,  se  presenta  un  cuadro  con   las  principales  causas  subyacentes  y  sus  impactos  observados  sobre  los  ecosistemas  forestales  (0  sin  impacto,  1  bajo,  2  medio,  3  alto  y  4  muy  alto):  

CAUSA  SUBYACENTE  EFECTOS  

Deforestación  EFECTOS  

Degradación  forestal  IMPACTO  

Deforestación  y  degradación  por  falta  de  competitividad  de  las  actividades  forestales  sustentables  

Explotación  de  recursos  forestales  (principalmente  maderables),  para  la  obtención  de  recursos  económicos  a  corto  plazo.  

Agotamiento  de  los  recursos  forestales,  debido  al  rechazo    de  adoptar  actividades  sustentables,  por  considerarlo  temas  de  gran  burocracia,  complejos  y  poco  rentables.  

3  

Deforestación  por  depreciación  del  valor  de  las  selvas  

Cambio  de  uso  de  suelo  por  actividades  productivas  

No  aplica   3  

Deforestación  y  degradación  por  deficiente  organización  comunitaria    

La  prioridad  de  ejidos  y  comunidades  son  su  sustento,  más  que  la  conservación  o  manejo  de  sus  recursos  forestales,  por  lo  que  se  realiza  una  explotación  desmedida.  

2  

Degradación  por  pobreza  y  marginación   No  aplica  

Extracción  y  comercialización  no  regulada  o  ilegal  de  especies  de  importancia  biológica  y  leña.  

3  

Deforestación  y  degradación  por  falta  de  acompañamiento  y  asesoría  local  

La  falta  de  asesoría  para  la  realización  de  las  actividades  productivas  innovadoras,    ocasiona  que  continúe  la  aplicación  de    prácticas  tradicionales  o  inadecuadas    que  fomentan  la  pérdida  de  zonas  forestales  

3  

Page 42: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Insuficientes  instrumentos  de  planeación  que  alinean  las  inversiones  públicas  

Inversiones  que  se  contraponen  en  el  uso  del  territorio  y  sus  recursos  Uso  desordenado  de  los  recursos  naturales  disponibles   3  

Figura  1.30. Principales  causas  subyacentes  de  la  deforestación  y  degradación  en  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental.  

Resumen  de  causas  de  deforestación  y  degradación  forestal  y  sus  efectos  

 

Causa directa/indirecta EFECTOS Deforestación

EFECTOS Degradación forestal

Degradación y deforestación por aprovechamiento forestal maderable tanto autorizado como irregular

Pérdida de superficies sobre todo de selva, que alberga especies de interés (maderas tropicales) – no reguladas.

-Reducción de biomasa y densidad de cobertura de copas. -Extracción de especies. -Disminución de la existencia de madera (cantidad, calidad y valor) -Fragmentación por la apertura de caminos

Degradación por aprovechamiento forestal no maderable tanto autorizado como irregular

No aplica

-Extracción de especies (orquídeas, ornato, no maderables de consumo y leña) -Reducción de biomasa y reducción de cobertura de copas

Deforestación y degradación por cambio de uso de suelo debido al aumento de la superficie agrícola (agricultura de renta, comercial y de riego) y pecuaria

-Conversión de selva baja, bosque de encino y matorrales (incluso áreas de cultivo) a pastizales inducidos. -Conversión de superficies forestales a coamiles o tierras de renta. -Conversión de coberturas forestales (actualmente a pequeña escala, con mayor presión sobre suelos agrícolas que forestales).

-Reducción de la biomasa del sotobosque -Daño al renuevo -Degradación de suelos -Cambios en la composición y estructura de la vegetación. -Incendios causados por quemas de desmonte. -Fragmentación del bosque.

Deforestación y degradación por cambio de uso de suelo por extracción de materiales geológicos

Pérdida de superficies forestales por extracción de materiales metálicos (oro, plata) o no metálicos (jal y arena).

Degradación de suelos

Deforestación y degradación por cambio de uso de suelo por construcción de infraestructura urbana (caminos, carreteras, zonas turísticas, centros de población)

Pérdida principalmente por desarrollo urbano y turístico, que ejerce presión sobre las áreas agrícolas y las desplaza hacia zonas forestales.

-Fragmentación de ecosistemas -Cambio en composición y estructura de la vegetación

Degradación por ganadería extensiva en agostaderos cerriles

No aplica - En condiciones de sobrepastoreo reducción de biomasa del sotobosque,

Page 43: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

daño al renuevo y degradación de suelos. - Cambios en composición y estructura de la vegetación.

Deforestación y degradación por ganadería extensiva con uso de pastizales inducidos cultivados

Pérdida de cobertura forestal para tierras de agostadero

-Pérdida gradual de la superficie forestal con fines de inducir pastos para el ganado -Sustitución y pérdida de la vegetación nativa herbácea

Deforestación y degradación por actividades agrícolas de ladera, agricultura tradicional, roza tumba y quema

Cambio de la superficie forestal para la implementación de diferentes cultivos.

-Empobrecimiento del suelo por prácticas agrícolas tradicionales, evitando la posibilidad de regeneración natural. -Fragmentación de tierras forestales -Incendios causados por quemas

Deforestación por depreciación del valor de las selvas

-Cambio de uso de suelo por actividades productivas. -Tala ilegal con fines comerciales

No aplica

Deforestación y degradación por falta de competitividad de las actividades forestales sustentables

Explotación de recursos forestales (principalmente maderables), para la obtención de recursos económicos a corto plazo.

Agotamiento de los recursos forestales, debido al rechazo a adoptar actividades sustentables, por considerarlo temas complejos y poco rentables.

Deforestación y degradación por deficiente organización comunitaria

La prioridad de ejidos y comunidades es su sustento, más que la conservación o manejo de sus recursos forestales, por lo que se realiza una explotación desmedida.

Degradación por pobreza y marginación No aplica

Extracción y comercialización no regulada o ilegal de especies de importancia biológica, postes y leña.

Deforestación y degradación por falta de acompañamiento y asesoría local

La falta de asesoría para la realización de las actividades productivas innovadoras ocasiona que continúe la aplicación de prácticas tradicionales o inadecuadas que fomentan la pérdida de zonas forestales

Insuficientes instrumentos de planeación que alinean las inversiones públicas

Inversiones que se contraponen en el uso del territorio y sus recursos. Uso desordenado de los recursos naturales disponibles

Degradación por medidas fitozoosanitarias deficientes, falta de vigilancia y manejo de bosques enfermos.

No aplica

-Reducción de la cobertura de copas y biomasa -Reducción de la diversidad genética forestal -Cambios en composición y estructura de la vegetación -Reducción de la productividad de los bosques, la calidad ecológica

Page 44: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Alteración de los regímenes de lluvia No aplica Cambio de ciclos

biogeoquímicos

vi. Definición de actividades

Los  programas  de   inversión   integran  actividades  de  distintos  sectores,   tanto  productivos  como  de  conservación,  como  son   las  acciones  de  aprovechamiento   forestal   sustentable,  actividades  agropecuarias  sustentables,  sin  ser   limitativas  e   incluyendo   las  acciones  para  fortalecer  la  gestión  local  y  la  coordinación  interinstitucional.    El   programa   de   inversión   para   la   región   Costa   –   Sierra   Occidental   considera   la  implementación   de   actividades   en   dos   etapas.   La   primera   etapa   corresponde   a   las  inversiones  iniciales,  estas  son  actividades  apoyadas  por  subsidios  de  diferentes  sectores  y  son  fortalecidas  por  actividades  complementarias.  La  primera  etapa  se  llevará  a  cabo  en  el  periodo  2016  –  2020.      La  segunda  etapa  consiste  en  actividades  adicionales  que  hagan  frente  a  la  deforestación  y  degradación   forestal   y   que   no   están   consideradas   en   los   programas   de   subsidio.   Las  actividades  adicionales  deben  contribuir  a   la  permanencia  de   las   superficies   forestales  y  evitar  los  desplazamientos  de  emisiones,  es  decir,  evitar  que  las  actividades  que  producen  deforestación  o  degradación  dejen  de   realizarse   en   la   región  pero  que  estas  mismas   se  realicen  nuevas  en  otras  regiones.    

1.  Inversiones  Iniciales  (primera  etapa)    De  acuerdo  a  lo  anterior,  se  consideran  como  inversiones  iniciales  tipos  de  actividades:    a) Actividades  apoyadas  por  subsidios  de  distintos  sectores  para  hacer  frente  a  las  causas  

de  deforestación  particulares  de  la  región  b) Actividades  complementarias    

Actividades  apoyadas  por  subsidios  de  distintos  sectores  para  hacer  frente  a  las  causas  de  deforestación  en  la  región    

SISTEMAS  SILVOPASTORILES  INTENSIVOS.  Con   la   finalidad   de   mejorar     las   áreas   donde   se   lleva   a   cabo   la   actividad   ganadera,  incrementar   los   ingresos  de   las  personas  que  habitan   los  bosques,   restaurar  de  manera  integral,  complementaria  y/o  focalizada   las  áreas  degradadas,  y  reducir   las  emisiones  de  Gases  de  Efecto  Invernadero,  se  propone  el  desarrollo  de  esta  actividad  en  la  región.      

Page 45: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Los   sistemas   silvopastoriles   se   conciben   como   el   primer   mecanismo   para   detener   la  degradación  de  la  selva,  y  evitar  la  deforestación  para  el  establecimiento  de  pastizales,  se  busca  que  este  modelo  de  producción  se  replique  sobre  las  áreas  ya  desmontadas,  áreas  de   pastizales   improductivos,   y   áreas   degradadas,   de   manera   que   se   incremente   la  superficie  arbórea  y  la  captación  de  carbono  además  que  se  disminuya  la  presión  sobre  las  selvas  aun  conservadas  por  el  sobre  pastoreo  en  temporada  de  estiaje.      Para   que   un   predio   pueda   ser   seleccionado   como   área   de   intervención   para   las  inversiones   relativas   a   Sistemas   Silvopastoriles   Intensivos   debe   cumplir   con   todos   los  criterios  siguientes:    

-­‐ PSA  vigente:  requisito  que  proviene  de  CONAFOR,  y  se  adoptó  por  la  SEDER  como  una  manera  de  contener  la  expansión  de  la  actividad  en  caso  de  resultar  altamente  redituable,   a   la   par   se   deberá   llevar   a   cabo   acciones   de  den   valor   agregado   a   la  selva,   bajo   protección,   para   cuando   termine   el   subsidio   esta   se   conserve   por   su  valor  ecológico  y  económico  local.    

-­‐ Superficie  cubierta  por  pastizales  (mayores  a  300ha)  fuera  del  polígono  de  PSA  -­‐ Dando   preferencia   a   ejidos,   comunidades   y   predios   privados   que   cubran   los  

anteriores  criterios  y  estén  en  áreas  de  alta  o  muy  alta  marginación.    En  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental  se  identificaron  15  ejidos  y  comunidades  en  5  de  los  municipios  de  la  región  (Tlapa  de  Allende,  Cabo  Corrientes,  Guachinango  Puerto  Vallarta  y  San  Sebastián),  así  como  6  predios  en  propiedad  privada.      

Actividad  genérica  

Subactividades  (conceptos  de  apoyo)    

Programa(s)  de  subsidio  (Dependencia)   Estado   Municipio(s)  

Superficie  a  atender  (ha)  

Sistemas  Silvopastoriles  Intensivos  

Mejoramiento  de  praderas  

Reglas  de  Operación  2016:  Sistemas  Silvopastoriles      SEDER    Programa  de  Productividad  Rural:  Componente  de  Infraestructura  Productiva  para  el  Aprovechamiento  Sustentable  de  Suelo  y  Agua  SAGARPA    Programa  de  Fomento  Agropecuario:  

Jalisco   Cabo  Corrientes  San  Sebastián  del  Oeste  Talpa  de  Allende  

1,518  

Instalación  de  cercos  vivos  

Manejo  de  potreros  

Banco  de  proteínas  

Apiculturas  

Page 46: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Mejoramiento  genético  

Componente  de  Sustentabilidad  Pecuaria/Mantenimiento  y  Reconversión  de  Praderas  y  Agostaderos  SAGARPA    PROGAN  Productivo  

Infraestructura  para  captación  manejo  y  almacenamiento  de  agua  

Figura  1.31. Subactividad  y  programas  de  subsidio  para  Sistemas  Silvopastoriles  Intensivos  

 

PAGO  POR  SERVICIOS  AMBIENTALES    Por   ser   parte   de   las   ATREDD+,   la   región   Costa   –   Sierra   Occidental   tiene   una   fuerte  inversión   del   programa   PSA,   sin   embargo   aún   existen   42   ejidos   y   comunidades   que   no  tienen  este  beneficio  que    cuentan  con  selvas  y  latifoliadas  en  fase  primaria  que  podrían  ser   incorporadas  al  programa  PSA.  Esto  permitiría  brindar  un  valor  agregado  a   la  selva  y  detener  momentáneamente  la  degradación,  así  como  adicionar  la  posibilidad  de  incluirlos  en  apoyos  para  sistemas  silvopastoriles.    Para   esta   primera   etapa   de   inversión   se   incluyen   predios   con   superficie   de   selva   y  latifoliadas  primarias  y  secundarias  arbóreas  sin  PSA  vigente.  En  la  región  se  identificaron  42,347  has  incorporarse,  sin  embargo    bajo  el  techo  presupuestal  previsto  para  los  5  años  de  inversión  se  tuvo  que  seleccionar  los  predios  de  mayor  superficie  teniendo  un  potencial  de  15,000has  nuevas  en  PSA.  En  este   rubro  además  se  contempla   la   renovación  de  PSA  previo,   ya   que   la   vigencia   de   PSA   es   de   5   años,   se   considera   que   deben   de   renovar  inversión   de   PSA   un   total     27,343ha   del   programa   de   Cuencas   Costeras   y   58,559ha   del  Programa  Nacional    a  lo  largo  de  la  IRE.  La  suma  de  la  superficie  nueva  y  de  renovación  de  inversión  es  de  100,907  hectáreas  que  se  contempla  sean  apoyadas  en  el  periodo  2016-­‐2020,  relacionados  incluye  predios  en  todos  los  municipios  de  la  región.    

Actividad  genérica  

Subactividades  (conceptos  de  apoyo)    

Programa(s)  de  subsidio  (Dependencia)  

Estado   Municipio(s)   Superficie  a  atender  (ha)  

Pago  por  Servicios  Ambientales  

Servicios  ambientales  hidrológicos  

PRONAFOR  Servicios  ambientales  CONAFOR  

Jalisco   Todos  los  municipios  del  APDT    

100,902  

Conservación  de  la  biodiversidad  

Programa  Especiales  de  Cuencas  Costeras  CONAFOR  

Figura  1.32. Subactividad  y  programas  de  subsidio  para  PSA  

   

Page 47: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

MANEJO  FORESTAL  SUSTENTABLE  Y  DE  VIDA  SILVESTRE  Existe   alto   potencial   de   inversión   en   los   bosques   templados   que   aún   no   cuentan   con  Programa  de  Manejo   Forestal   (PMF),   de  modo  que   esa   inversión   se   pueda   canalizar   en  generar  aprovechamientos  maderables  bajo  estándares  internacionales  y  de  esta  manera  fomentar   la   conservación   al   disminuir   la   tala   clandestina.   En   la   región   Costa   –   Sierra  Occidental   existen   31   ejidos   y   comunidades   con   superficie   de   bosque   y   sin   PMF,   sin  embargo  solo  los  de  superficies  mayores  de  200  has  son  viables  para  el  aprovechamiento  forestal,  este  lineamiento  es  cumplido  por  21  predios  de  la  región.    Para   desarrollar   estas   inversiones   se   deberá   considerar   no   solo   invertir   en   los   predios  potenciales,   sino   seguir   invirtiendo   en   los   predios   que   ya   tienen   manejo   forestal,   de  manera  que  la  actividad  repunte,  en  esta  región  existe  gran  potencial  de  aprovechamiento  forestal,  razón  por  la  cual  es  una  de  las  áreas  elegibles  de  la  Estrategia  Nacional  de  Manejo  Forestal  Sustentable  para  el  Incremento  de  la  Producción  y  Productividad  (ENAIPROS).    A   su   vez   se   invertirá  en   la   incubación  e   integración  de  empresas  o   cadenas  productivas  forestales,   de   modo   que     se   puedan   fortalecer   los   procesos   de   transformación   y  comercialización,  se  proyectó  para  predios  con  manejo  forestal  de  acuerdo  a  las  reglas  de  operación   2016,   se   espera   que   se   logre   el   apoyo   para   al  menos   5   empresas   o   cadenas  productivas.    Relacionados  con  el  manejo  forestal  sustentable  existen  varios  conceptos  de  apoyo,  para  cada  uno  de  ellos  el  criterio  de  asignación  de  inversión  fue  identificado  conforme  a  los  conceptos  que  marcan  las  reglas  de  operación.  A  continuación  se  detalla  cada  subactividad  y  los  criterios  de  elección:    

Subactividades  (conceptos  de  

apoyo)  

Programa(s)  de  subsidio  

(Dependencia)  Municipio(s)  

Superficie  a  atender  

(ha)  Criterio  

Elaboración  de  Programas  de  Manejo  Forestal  Maderable  

PRONAFOR:  Componente  estudios  y  proyectos  CONAFOR  

Atenguillo  Cabo  Corrientes  Guachinango  Mixtlán  Mascota  San  Sebastián  del  Oeste  Talpa  de  Allende  

27,692   Se  tomaron  predios  con  superficie  de  bosques  templados  primarios,  sin  manejo  forestal  y  superficies  mayores  de  200  has.  Monto  de  apoyo  promedio  de  $150  por  ha,  de  acuerdo  a  reglas  de  operación  por  3  años  

Cultivo  forestal  y  manejo  de  hábitat  

PRONAFOR  Componente  silvicultura,  abasto  y  transformación  CONAFOR  

Atenguillo  Cabo  Corrientes  Guachinango  Mixtlán  Mascota  San  Sebastián  del  Oeste  Talpa  de  Allende  

No  aplica   Los  predios  potenciales  son  los  que  tienen  manejo  forestal  y  que  no  han  tenido  apoyo  para  cultivo  forestal.  El  monto  de  apoyo  se  calculó  a  partir  de  la  inversión  promedio  de  los  últimos  5  años,  con  esta  cantidad  se  cubren  todos  los  potenciales  en  los  primeros  dos  años  (2016-­‐2017)  y  a  partir  de  2018  y  hasta  2020  se  considera  la  

Page 48: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

reinversión  en  predios  donde  ya  existe  manejo  forestal  y  bosques  cultivados  sin  rebasar  la  inversión  anual  y  el  monto  total  de  apoyos  de  2011-­‐2015  

Innovación  tecnológica  para  observaciones  silvícolas  

PRONAFOR  Componente  silvicultura,  abasto  y  transformación  CONAFOR  

Atenguillo  Cabo  Corrientes  Guachinango  Mixtlán  Mascota  San  Sebastián  del  Oeste  Talpa  de  Allende  

No  aplica   Se  contempla  invertir  en  tecnificación  en  las  áreas  con  mayor  desarrollo  de  manejo  forestal  en  los  primeros  años.  Se  proyectó  tomando  como  base  la  poca  inversión  en  el  rubro,  y  que  en  reglas  de  operación  se  considera  el  apoyo  de  hasta  $800,000  por  proyecto  

Certificación  forestal  

PRONAFOR  Componente  silvicultura,  abasto  y  transformación  CONAFOR  

No  aplica   No  aplica   Dado  que  el  proceso  de  certificación  es  complicado  y  en  el  estado  de  Jalisco  sólo  existen  3  certificaciones  en  los  últimos  5  años,  se  plantea  una  meta  de  4  para  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental.  

Caminos  forestales   PRONAFOR  Componente  silvicultura,  abasto  y  transformación  CONAFOR  

Atenguillo  Cabo  Corrientes  Guachinango  Mixtlán  Mascota  San  Sebastián  del  Oeste  Talpa  de  Allende  

No  aplica  

Se  seleccionaron  predios  forestales  con  manejo  forestal  que  no  han  recibido  este  apoyo  en  los  últimos  5  años,  la  cantidad  de  predios  se  ajustó  a  la  inversión  histórica  

Programas  de  manejo  forestal  no  maderable  

PRONAFOR:  Componente  estudios  y  proyectos:  apoyo    Estudio  técnico  para  el  aprovechamiento  de  recursos  forestales  no  maderables    CONAFOR  

Atenguillo  Cabo  Corrientes  Guachinango  Mixtlán  Mascota  San  Sebastián  del  Oeste  Talpa  de  Allende  

NA  

 

Figura  1.33. Subactividad  y  programas  de  subsidio  para  manejo  forestal  sustentable      FORTALECIMIENTO  DE  INSTRUMENTOS  REGULATORIOS      Se  propone  se   lleve  a  cabo  un  ordenamiento  ecológico  regional,  como  proyecto  bianual.  Al   ser   un   proyecto   regional   se   consideran   los   8   municipios   del   APDT.   Los   apoyos   se  otorgan  a  través  de  la  SEMARNAT.      Con  este   instrumento  se  puede  controlar  de  mejor  manera   las  actividades  productivas  y  de  infraestructura  en  la  Región  de  manera  que  los  cambo  de  uso  de  suelo  en  lugares  no  

Page 49: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

aptos   se   regulen,   y   se   contenga   la   deforestación,   sobre   todo   por   la   inclusión   de  actividades  agropecuarias  y  de  turismo  en  el  área  de  la  romería  a  Talpa,  el  vallartazo  y  en  la  costa.    

MEJORAMIENTO  DE  SISTEMA  DE  PRODUCCIÓN  DE  MILPA  

Como  estrategia  para  hacer  frente  a  la  degradación  del  suelo,  los  incendios  forestales  y  la  degradación  de  bosques  y  selvas,    por  el  cultivo  de  ladera  y    el  de  roza  tumba  y  quema  en  la   región   se   plantean   dos   actividades   de   apoyo,   los   sistemas   agroforestales   que   son   un  innovador  sistema  de  producción  que  permite   la  conservación  del   suelo,  al   restauración  del  mismo,  y  la  producción  diversificada,  así  como  el  mejoramiento  de  milpa  a  través  del  programa   PIMAF   que   implica   el   mejoramiento   de   la   semilla   y   el   uso   de   fertilizantes  orgánicos  y  el  control  de  plagas  biológico.    

Para  ambos  caso  y  considerando  la  superficie  total  de  agricultura  de  temporal  de  la  región  que   son   9,648   has   y   tomando   en   cuenta   que   los   predios   pudieran   ser   de   hasta   20  hectáreas   se   considera   la   aplicación   de   428  paquetes   tecnológicos   para   la  mejora   de   la  producción   del  maíz   con   apoyo   de   programa   PIMAF   de   SAGARPA.     Y   la   atención   de   un  mismo  número  de  hectáreas  para  sistemas  agroforestales,  con  apoyos  de   la  CONAFOR  y  SEDER.    

PROYECTOS  PRODUCTIVOS  PARA  AUMENTAR  EL  INGRESO   Apoyar   para   el   establecimiento   de   actividades   productivas   a   mujeres   y   jóvenes  avecindados   permite   que   estas   personas   sin   acceso   a   toda   la   serie   de   apoyos  gubernamentales   por   carecer   de   tierra,   puedan   comenzar   a   realizar   actividades  productivas   sustentables   relacionadas   al   bosque   y   selva     que     les   permita   además   de  generar  ingresos    y  una  mejora  en  la  calidad  de  vida,  valorar  los  recursos  naturales  y  por  ende  disminuir   la  presión  sobre   los  mismos  y  comenzar  a  realizar  una  adecuado  manejo  de  los  bosques  y  selvas.        A   través  de   la   Secretaría   de  Desarrollo   e   Integración   Social   del  Gobierno  del   Estado  de  Jalisco,  quien  opera  el  Programa  de  fortalecimiento  del  tejido  social  para  el  desarrollo  de  proyectos  productivos,  se  espera  poder  apoyar  50  proyectos  de  mujeres  emprendedoras    y  jóvenes  emprendedores  de  los  ejidos  y  comunidades  de  la  región.  Los  montos  de  apoyo  para  este  concepto  pueden  ser  variables  por  proyecto,  pero  se  espera  que  se  invierta  en  el  APDT  alrededor  de  1  millón  de  pesos  al  año.    

FORTALECIMIENTO  DE  LA  GOBERNANZA  LOCAL   Consta   de   actividades   de     que   inciden   en   la   organización   comunitaria   así   como   en    instrumentos  de  planeación  a  nivel  comunitario  o  predial.  Actividades  de  planeación  comunitaria:  

Page 50: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

• Evaluaciones   rurales   participativas:   se   espera   que   6   predios   puedan   acceder   a  estos  recursos  

• Seminarios  de  comunidad  a  comunidad:  se  presupuestan  31  seminarios  a  lo  largo  del  periodo  2016  -­‐  2020  

• Promotor   forestal   comunitario:   se   aspira   a   que   38   predios   cuenten   con  acompañamiento  del  promotor  forestal  comunitario  

•  Las   inversiones  relacionadas  a  estas  subactividades  se  proyectaron  basados  en  el  monto  de   reglas   de   operación   2016,   con   un   monto   de   inversión   similar   al   que   se   tuvo   en   el  periodo  2010-­‐2014.    Actividades  de  planeación  local:    

• Ordenamiento   territorial   comunitario   (OTC)   es   apoyado   por   el   Componente   de  Gobernanza  y  Desarrollo  de  Capacidades  (PRONAFOR),  a  través  de  talleres  y  cursos  de  capacitación.  Se  plantea  que  se  puedan  apoyar  5    predios  en  el  periodo  2016-­‐2020.  

• Programa  Predial  de  Desarrollo   Integral   (P-­‐Predial)   funciona  como  plan  de  apoyo  para  las  actividades  indicadas  en  la  CONAFOR,  puede  incluir  proyectos  dirigidos  a  otras   instituciones   de   gobierno,   y   aunque   éste   no   sirva   para   una   gestión  automática  de  estos  otros  apoyos,  sí  funciona  para  dar  una  claridad  de  las  etapas  que   se   requieren   para   llegar   al   manejo   integrado   del   territorio   ya   que   se  establecen  las  herramientas,  actividades  e  instancias.    El  P-­‐Predial  será  apoyado  a  través   de   talleres   y   cursos   del   Componente   Gobernanza   y   Desarrollo   de  Capacidades  (PRONAFOR).  Para  la  primera  etapa  del  PI  se  contemplan  32  talleres.    

A   continuación   se   muestra   la   tabla   de   actividades   genéricas     y   sus   subactividades  planteadas  para  el  presente  programa  de  Inversión:  

Resumen  de  actividades  Genéricas  

Actividad genérica

Subactividades (conceptos de apoyo)

Programa(s) de subsidio (Dependencia)

Estado Municipio(s) Superficie a atender (ha)

Sistemas Silvopastoriles Intensivos

Mejoramiento de praderas

Reglas de Operación 2016: Sistemas Silvopastoriles SEDER Programa de Productividad Rural: Componente de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento

Jalisco Cabo Corrientes San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

27,343

Instalación de cercos vivos

Manejo de potreros

Page 51: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Banco de proteínas Sustentable de Suelo y Agua SAGARPA Programa de Fomento Agropecuario: Componente de Sustentabilidad Pecuaria/Mantenimiento y Reconversión de Praderas y Agostaderos SAGARPA PROGAN Productivo

Apiculturas

Mejoramiento genético

Infraestructura para captación manejo y almacenamiento de agua

Fortalecimiento de instrumentos regulatorios

Ordenamiento Ecológico Regional

Programa de Ordenamiento Ecológico SEMARNAT

Jalisco Todos los municipios del APDT

907,500

Mejoramiento de sistema de producción de milpa

Sistemas Agroforestales Conservación y restauración de suelos

PRONAFOR Restauración focalizada Conservación y restauración de suelos CONAFOR

Jalisco Todos los municipios del APDT

482

Incentivo a productores de Maíz y Frijol

PIMAF SAGARPA

Jalisco Todos los municipios del APDT

9,648

Manejo Forestal Sustentable y de vida silvestre

Elaboración de Programas de Manejo Forestal Maderable

PRONAFOR: Componente estudios y proyectos CONAFOR

Jalisco Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

27,692

Cultivo forestal y manejo de hábitat

PRONAFOR Componente silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

Jalisco Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de

No aplica

Page 52: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Allende

Innovación tecnológica para observaciones silvícolas

PRONAFOR Componente silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

Jalisco Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

No aplica

Certificación forestal

PRONAFOR Componente silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

Jalisco No aplica No aplica

Caminos forestales PRONAFOR Componente silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

Jalisco Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

No aplica

Elaboración de Programas de Manejo Forestal No Maderable

PRONAFOR Componente estudios y proyectos: apoyo para estudio técnico para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables

Jalisco Todos los municipios del APDT

No aplica

Elaboración de estudios poblacionales o de hábitat y modificación del Plan de Manejo de vida silvestre

Lineamientos para otorgar subsidios para el fomento a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa en UMA, en zonas y comunidades rurales. SEMARNAT

Jalisco Cabo Corrientes Mascota

3,059

Page 53: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Inversión para el comercio y la industria forestal

PRONAFOR Silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

Jalisco

Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

No aplica

Incubación e integración de la empresa o cadena productiva forestal

PRONAFOR Silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

Pago por Servicios Ambientales

Servicios ambientales hidrológicos Conservación de la biodiversidad

PRONAFOR Servicios ambientales CONAFOR Programa Especiales de Cuencas Costeras CONAFOR

Jalisco Todos los municipios del APDT

71,009

Proyectos productivos para aumentar el ingreso

Proyectos productivos con mujeres y jóvenes avecindados

Programa especiales SEDIS

Jalisco Todos los municipios del APDT

No aplica

Fortalecimiento de la organización gobernanza local

Evaluaciones rurales participativas

PRONAFOR Componente Gobernanza y Desarrollo de Capacidades CONAFOR

Jalisco Todos los municipios del APDT

No aplica

Seminarios de comunidad a comunidad

Promotor forestal comunitario

Ordenamiento territorial comunitario

PRONAFOR Componente Gobernanza y Desarrollo de Capacidades

Jalisco Todos los municipios del APDT

No aplica

Talleres y cursos PRONAFOR Componente Gobernanza y Desarrollo de Capacidades

Jalisco Todos los municipios del APDT

No aplica

Page 54: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

 

Actividades  Complementarias:   Se   refiere   a   las   actividades   que   tienen   como   objetivo   habilitar   las   condiciones   para   la  implementación  efectiva  de  subsidios  y  actividades  adicionales,  nuevas  o  mejoradas  que  hacen   frente   a   la   deforestación   y   degradación   forestal     (segunda   etapa).     La   inversión  dirigida   a   este   tipo   de   actividades   entra   bajo   la   lógica   de   apoyar   la   implementación   de  actividades  dirigidas  a  los  beneficiarios.    Es   importante  mencionar  que  tanto  las  actividades  apoyadas  a  través  de  subsidios  como  las  complementarias  que  se  definan  en  este  Diagnóstico,  serán  retomadas  por  el  Agente  Público   de   Desarrollo   Territorial   en   su   trabajo   con   las   comunidades   durante   el   proceso  participativo  del  Programa  de  Inversión.  Se  podrán  incluir  otras  actividades  apoyadas  por  subsidios  o  complementarias  si  los  ejidos  y  comunidades  lo  consideran  relevante.  

 A  continuación  se  mencionan  las  actividades  complementarias  por  actividad  genérica:  

 

Actividad genérica Actividad Complementaria Responsable Descripción Localización

Sistemas Silvopastoriles Intensivos

Fortalecimiento de capacidades de productores

SEDER

Al tener la capacitación adecuada, los productores podrán mantener de manera adecuada los sistemas.

Cabo Corrientes San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

Fortalecimiento de capacidades para asesores técnicos

Asesoría a los técnicos para que tengan mejores conocimientos para guiar a los productores en la implementación de estos sistemas.

Investigación para mejora de sistemas y mejoramiento genético

Estudios relacionados con las especies ideales para la región así como su implementación

Asesoría y acompañamiento técnico para tener acceso a créditos del programa de proyectos silvopastoriles de FIRA

Acompañamiento particular en los detalles para aplicar a créditos de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura)

Page 55: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Establecimiento de centros de transferencia para el estabulado de ganado, para la finalización y comercialización del ganado a precio justo

Esto potenciará los beneficios económicos de la actividad y abonará a su permanencia.

Organización de productores en cooperativas para acceso a mejores créditos y comercialización eficiente

Realizar los arreglos necesarios para la asociación de productores en cooperativas, con lo que se potenciarán los beneficios económicos de la actividad y abonará a su permanencia.

Establecimiento de viveros propios para la producción de plantas forrajeras y bancos de proteína

FIPRODEFO

Esta actividad potenciará la rentabilidad de los sistemas.

Elaboración de abonos orgánicos para el mantenimiento de plantaciones

SEMADET

Esta actividad potenciará la rentabilidad de los sistemas.

Fortalecimiento de instrumentos regulatorios

Delimitación de áreas para la minería, áreas de amortiguamiento y medidas de mitigación

SEDER SEMADET PROFEPA SEMARNAT SAGARPA

Generar mapas y criterios para que se promueva la minería en ciertas áreas, debe estar en concordancia con los POER y en dado caso ser un insumo para ellos, con esto se promoverá el desarrollo económico de las actividades productivas y asegurará la conservación del medio ambiente.

Todos los municipios del APDT

Aplicación de normatividad vigente para el cumplimiento de

Asegurar que las instancias adecuadas publiquen e implementen el POER,

Page 56: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

lo establecido en el POER (una vez que esté realizado)

con la finalidad de que se sigan sus políticas y criterios, de esta forma se asegurará que las actividades productivas se lleven a cabo de manera adecuada y en los sitios ideales.

Mejoramiento de sistema de producción de milpa

Ajustes a las reglas de operación de CONAFOR.

SAGARPA CONAFOR

Impulsar que se incluya al estado de Jalisco, en particular el área de cuencas costeras, en los conceptos de sistemas agroforestales y restauración

Todos los municipios del APDT

Manejo Forestal Sustentable y de vida silvestre

Fortalecimiento de capacidades a prestadores de servicios técnicos forestales

CONAFOR

Talleres, cursos y asesorías en materia de servicios técnicos forestales para que se guíe de manera correcta a los productores en la implementación de programas y técnicas

Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

Fortalecimiento empresarial comunitario

Talleres y asesorías para promover que las comunidades realicen actividades productivas

Impulsar la ordenación forestal para potenciar la productividad de los bosques y conservar la biodiversidad

De esta forma se asegurará que las actividades productivas se lleven a cabo de manera adecuada.

Mejorar la rentabilidad económica de empresas forestales

Para promover la conservación de las áreas forestales mediante su aprovechamiento adecuado.

Asegurar la participación de las instituciones involucradas de los tres niveles de gobierno

Realizar los convenios necesarios entre instituciones de gobierno para mantener el seguimiento a los programas y acciones forestales

Page 57: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Fortalecimiento de capacidades a prestadores de servicios técnicos forestales

SEMARNAT

Asesoría a los técnicos para que tengan mejores conocimientos para guiar a los productores en el manejo de tierras forestales y vida silvestre

Todos los municipios del APDT

Fortalecimiento de empresas comunitarias

Talleres y asesorías para promover que las comunidades realicen actividades productivas

Establecimiento de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA)

El establecimiento de UMAS ayudará a la conservación de la fauna (venado) a través de la explotación sustentable de los recursos.

Guachinango

Impulsar la ordenación forestal

Para aumentar la productividad de los bosques y potenciar la biodiversidad

Todos los municipios del APDT

Reactivar el apoyo a la elaboración de Programas de Manejo de Vida Silvestre en las cuencas costeras de Jalisco

Impulsar que se incluya en las reglas de operación del programa de SEMARNAT correspondiente, en particular para el apoyo de cuencas costeras

Incentivar la participación de las áreas naturales protegidas

Para apoyar la conservación de los ecosistemas forestales de la región.

Pago por Servicios Ambientales

Difundir los beneficios que conlleva la aplicación de PSA a largo plazo

CONAFOR

Para aumentar la participación de mayor cantidad de predios al sistema de PSA.

Todos los municipios del APDT

Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización

Promover el conocimiento y participación en los procesos económico-productivos para comercializar los productos de la

CONAFOR SEDECO

Identificar productos de la región (ej. raicilla) con la finalidad de generar apoyos para comercialización y por consiguiente incentivar el desarrollo económico de la región.

Todos los municipios del APDT

Page 58: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

región

Difundir a través de estudios de caso la efectividad de la aplicación de nuevas tecnologías sustentables para la producción

Impulsar comercialización y promover casos de éxito como aliciente para promover la implementación de variados procesos de transformación y comercialización.

Incrementar el conocimiento para la gestión de recursos de apoyo a productores

CONAFOR

Capacitar en la gestión de recursos, acceso y disponibilidad de programas para incrementar el apoyo de organizaciones de productores.

Todos los municipios del APDT

Proyectos productivos para aumentar el ingreso

Fomentar la organización de mujeres en áreas rurales

SEDIS

Para acrecentar la gestión de recursos para proyectos, impulsando la equidad de género.

Todos los municipios del APDT

Capacitar a mujeres en áreas rurales en el manejo de recursos naturales y su aprovechamiento sustentable

Para garantizar la adecuada implementación y operación de los proyectos de aprovechamiento de los recursos naturales.

Fortalecimiento de la organización gobernanza local

Difundir los beneficios sociales, económicos y ambientales de trabajar dentro de una comunidad organizada

CONAFOR

Para acrecentar la gestión de recursos en la región y la participación de la población local en los proyectos.

Todos los municipios del APDT

Difusión del OTC. CONAFOR

Una vez implementados los ordenamientos, difundirlos a una escala local (estructura, contenido y beneficios de utilizarlo).

Todos los municipios del APDT

Page 59: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Implementación.

CONAFOR

Motivar a que a través de su implementación se podrá a acceder a otros apoyos en beneficios de la comunidad

Todos los municipios del APDT

Capacitación a productores.

Mejorar el conocimiento sobre las actividades productivas aplicables a nivel local

2.  Inversiones  que  contribuyan  a  asegurar  la  permanencia  y  evitar  el  desplazamiento  de  emisiones  (segunda  etapa)  

Las  actividades  de  segunda  etapa  del  Programa  de  Inversión  representan  acciones  nuevas  o   versiones   mejoradas   de   actividades   apoyadas   por   programas   de   subsidio.   También  podrán  ser  prácticas  tradicionales  que  se  implementen  en  condiciones  novedosas.  

Las   actividades   de   esta   etapa   contribuirán   a   asegurar   la   permanencia,   evitar   el  desplazamiento  de  emisiones,  a  aumentar   la  productividad  y  a  promover  el  desarrollo  a  nivel   local  y  son  aquellas  que  no  reciben  financiamiento  o  no  son  atendidas  bajo  ningún  concepto  de  apoyo  de  programas  de  subsidio.    

Se  proponen  6  actividades  adicionales,  de  las  cuales  5  son  nuevas  y  1  es  mejorada,  en  el  siguiente  cuadro  se  hace  referencia  a  ellas,  así  como  a  su  descripción:  

 

Actividad adicional

Seleccione: a)Nueva b)

Mejorada

Descripción Propuesta de localización

Regulación de actividades turísticas (religiosas y de aventura)

Nueva

Incentivar la creación de normativas para que las actividades turísticas de la región se lleven a cabo de forma ordenada y respetuosa con el medio ambiente

Todos los municipios del APDT

Regulación ambiental en vías de comunicación terrestre

Nueva

Incentivar una normativa para que las carreteras contemplen aspectos ambientales, como el cruce da fauna y la recarga de mantos acuíferos, como “razones de seguridad” a fin de establecer medidas necesarias para asegurar la conectividad de ecosistemas hídricos y el flujo de fauna (SCT)

Todos los municipios del APDT

Page 60: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Certificación a productos agropecuarios de sistemas sustentables

Mejorada Apoyar la inserción al mercado de productos agropecuarios, dándoles valor agregado

Todos los municipios del APDT

Indicadores de manejo forestal Nueva

Establecer un sistema de indicadores que permita el seguimiento de los resultados e impactos del manejo forestal sustentable

Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

Tribunal ambiental Nuevo Instauración de un tribunal ambiental con código penal propio para el ejercicio de sanciones

Todos los municipios del APDT

Certificación de sistemas silvopastoriles intensivos Nuevo

Definir los lineamientos y las instancias para la certificación de sistemas silvopastoriles intensivos

Cabo Corrientes San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

Figura  1.34. Actividades  adicionales  o  de  segunda  etapa  para  la  región  Costa  –  Sierra  Occidental    

vii. Cobenéficos de las actividades:  

Actividades  genéricas   Cobeneficios  Sociales     Cobeneficios    ambientales   Priorización    

Manejo forestal sustentable y vida silvestre

Implementación de asesoría técnica especializada permanente para los productores.

Aumento de la cobertura forestal

4

Creación de empleo

Aumento de servicios ambientales

Conservación de la biodiversidad

Aumento de productividad

Aumento de la cobertura forestal

Mejora de los servicios ambientales

Conservación de la biodiversidad

Ordenamiento Territorial

Mayores ingresos para el productor Conservación de suelo y agua

Organización de la población local

Aumento de la cobertura forestal

3

Generación de empleo Mejora de productividad agrícola

Mejor calidad de los productos agrícolas y ganaderos

Conservación de la biodiversidad

Diversificación de actividades productivas sustentables

Page 61: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Aumento de la competitividad productiva

Sistemas Silvopastoriles Intensivos

Aumento de ingresos para los productores

Mayor calidad de agostaderos

1

Reducción en insumos Mejora de la productividad ganadera

Mejora del sistema de producción de milpa

Aumento de productividad

Mejora de los servicios ambientales

2

Aumento de la cobertura forestal

Conservación de la biodiversidad

Pago por servicios ambientales

Aumento de productividad

Conservación de la biodiversidad

Aumento de la cobertura forestal Mejora de los servicios ambientales

Proyectos Productivos con mujeres y jóvenes avecindados

Aumento de productividad

Fortalecimiento de la gobernanza local

Aumento de productividad

Conservación de la biodiversidad

5 Aumento de la cobertura forestal Mejora de los servicios ambientales

Organización de la población local

Aumento de la cobertura forestal

Mayores ingresos para el productor

Mejora de productividad agrícola

Diversificación de actividades productivas sustentables

Generación de empleo

viii. Desplazamiento de emisiones (fugas) y permanencia (no

reversiones)

vii1. Desplazamiento (fugas)

Actividad genérica Actividad Complementaria Responsable Descripción Localización

Sistemas Silvopastoriles Intensivos

Fortalecimiento de capacidades de productores

SEDER

Al tener la capacitación adecuada, los productores podrán mantener de manera adecuada los sistemas.

Cabo Corrientes San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

Page 62: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Fortalecimiento de capacidades para asesores técnicos

Asesoría a los técnicos para que tengan mejores conocimientos para guiar a los productores en la implementación de estos sistemas.

Investigación para mejora de sistemas y mejoramiento genético

Estudios relacionados con las especies ideales para la región así como su implementación

Asesoría y acompañamiento técnico para tener acceso a créditos del programa de proyectos silvopastoriles de FIRA

Acompañamiento particular en los detalles para aplicar a créditos de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura)

Establecimiento de centros de transferencia para el estabulado de ganado, para la finalización y comercialización del ganado a precio justo

Esto potenciará los beneficios económicos de la actividad y abonará a su permanencia.

Organización de productores en cooperativas para acceso a mejores créditos y comercialización eficiente

Realizar los arreglos necesarios para la asociación de productores en cooperativas, con lo que se potenciarán los beneficios económicos de la actividad y abonará a su permanencia.

Establecimiento de viveros propios para la producción de plantas forrajeras y bancos de proteína

FIPRODEFO Esta actividad potenciará la rentabilidad de los sistemas.

Elaboración de abonos orgánicos para el mantenimiento de plantaciones

SEMADET Esta actividad potenciará la rentabilidad de los sistemas.

Page 63: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Fortalecimiento de instrumentos regulatorios

Delimitación de áreas para la minería, áreas de amortiguamiento y medidas de mitigación

SEDER SEMADET PROFEPA SEMARNAT SAGARPA

Generar mapas y criterios para que se promueva la minería en ciertas áreas, debe estar en concordancia con los POER y en dado caso ser un insumo para ellos, con esto se promoverá el desarrollo económico de las actividades productivas y asegurará la conservación del medio ambiente.

Todos los municipios del APDT

Aplicación de normatividad vigente para el cumplimiento de lo establecido en el POER (una vez que esté realizado)

Asegurar que las instancias adecuadas publiquen e implementen el POER, con la finalidad de que se sigan sus políticas y criterios, de esta forma se asegurará que las actividades productivas se lleven a cabo de manera adecuada y en los sitios ideales.

Mejora del sistema de producción de milpa

Ajustes a las reglas de operación de CONAFOR.

SAGARPA CONAFOR

Impulsar que se incluya al estado de Jalisco, en particular el área de cuencas costeras, en los conceptos de sistemas agroforestales y restauración

Todos los municipios del APDT

Manejo Forestal Sustentable y de vida silvestre

Fortalecimiento de capacidades a prestadores de servicios técnicos forestales

CONAFOR

Talleres, cursos y asesorías en materia de servicios técnicos forestales para que se guíe de manera correcta a los productores en la implementación de programas y técnicas Atenguillo

Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

Fortalecimiento empresarial comunitario

Talleres y asesorías para promover que las comunidades realicen actividades productivas

Impulsar la ordenación forestal para potenciar la productividad de los bosques y conservar la biodiversidad

De esta forma se asegurará que las actividades productivas se lleven a cabo de manera adecuada.

Page 64: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Mejorar la rentabilidad económica de empresas forestales

Para promover la conservación de las áreas forestales mediante su aprovechamiento adecuado.

Asegurar la participación de las instituciones involucradas de los tres niveles de gobierno

Realizar los convenios necesarios entre instituciones de gobierno para mantener el seguimiento a los programas y acciones forestales

Fortalecimiento de capacidades a prestadores de servicios técnicos forestales

SEMARNAT

Asesoría a los técnicos para que tengan mejores conocimientos para guiar a los productores en el manejo de tierras forestales y vida silvestre

Todos los municipios del APDT

Fortalecimiento de empresas comunitarias

Talleres y asesorías para promover que las comunidades realicen actividades productivas

Establecimiento de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA)

El establecimiento de UMAS ayudará a la conservación de la fauna (venado) a través de la explotación sustentable de los recursos.

Guachinango

Impulsar la ordenación forestal

Para aumentar la productividad de los bosques y potenciar la biodiversidad

Todos los municipios del APDT

Reactivar el apoyo a la elaboración de Programas de Manejo de Vida Silvestre en las cuencas costeras de Jalisco

Impulsar que se incluya en las reglas de operación del programa de SEMARNAT correspondiente, en particular para el apoyo de cuencas costeras

Incentivar la participación de las áreas naturales protegidas

Para apoyar la conservación de los ecosistemas forestales de la región.

Pago por Servicios Ambientales

Difundir los beneficios que conlleva la aplicación de PSA a largo plazo

CONAFOR

Para aumentar la participación de mayor cantidad de predios al sistema de PSA.

Todos los municipios del APDT

Page 65: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización

Promover el conocimiento y participación en los procesos económico-productivos para comercializar los productos de la región CONAFOR

SEDECO

Identificar productos de la región (ej. raicilla) con la finalidad de generar apoyos para comercialización y por consiguiente incentivar el desarrollo económico de la región. Todos los

municipios del APDT Difundir a través

de estudios de caso la efectividad de la aplicación de nuevas tecnologías sustentables para la producción

Impulsar comercialización y promover casos de éxito como aliciente para promover la implementación de variados procesos de transformación y comercialización.

Proyectos productivos para aumentar el ingreso

Fomentar la organización de mujeres en áreas rurales

SEDIS

Para acrecentar la gestión de recursos para proyectos, impulsando la equidad de género.

Todos los municipios del APDT

Capacitar a mujeres en áreas rurales en el manejo de recursos naturales y su aprovechamiento sustentable

Para garantizar la adecuada implementación y operación de los proyectos de aprovechamiento de los recursos naturales.

Fortalecimiento de la gobernanza local Fortalecimiento de la gobernanza local

Difundir los beneficios sociales, económicos y ambientales de trabajar dentro de una comunidad organizada

CONAFOR

Para acrecentar la gestión de recursos en la región y la participación de la población local en los proyectos.

Todos los municipios del APDT

Difusión del OTC. CONAFOR

Una vez implementados los ordenamientos, difundirlos a una escala local (estructura, contenido y beneficios de utilizarlo).

Todos los municipios del APDT

Ppredial Implementación. CONAFOR

Motivar a que a través de su implementación se podrá a acceder a otros apoyos en beneficios de la comunidad

Todos los municipios del APDT

Page 66: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Capacitación a productores.

Mejorar el conocimiento sobre las actividades productivas aplicables a nivel local

viii 2. Permanencia (no reversiones)

Descripción del riesgo y factores que provocarían la

reversión

Probabilidad de que suceda

Impacto Medidas para mitigar o minimizar riesgos de

reversión Los sistemas silvopastoriles intensivos no resulten atractivos económicamente para los productores y se provoque una regresión a los sistemas tradicionales anteriormente utilizados.

Alto Alto

Dar seguimiento y asesoría constante para que los productores lleven a cabo las actividades de manera adecuada

Los programas de manejo forestal sustentable fracasen debido a dificultades del productor para su implementación y manejo, en cuyo caso, representaría pérdidas económicas.

Alto Alto

Dar seguimiento y asesoría constante para que los productores lleven a cabo las actividades de manera adecuada

Que no existan los conceptos especificados en el PI en Reglas de Operación de los programas de subsidio y por lo tanto no se otorguen apoyos

Alto Alto Evidenciar la importancia de los conceptos

Los programas de pago por servicios ambientales no sean lo suficientemente atractivos y los propietarios dejen de participar

Alto Alto

Dar seguimiento constante a los programas para asegurar que sean atractivos y se realicen de forma correcta y permanente.

Que los programas de ordenamiento ecológico determinen usos productivos no compatibles con la conservación y los sistemas productivos sustentables (ej. Aprobar una UGA con usos predominante turismo en un espacio con potencial silvícola o de conservación)

Media Alto

Supervisar de manera cercana el proceso de ordenamiento para evitar que los sectores productivo tengan mayor peso o influencia en la distribución de las actividades sobre el territorio

ix. Proceso participativo

Resume  de  la  Sistematización  de  los  principales  resultados  por  ejercicio  en  el  taller.     a) Causas de la deforestación y degradación y actividades (génericas, subactividades y complementarias).

Page 67: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Se integraron los resultados de todos los talleres municipales y el foro regional, se pueden consultar por separado en el Anexo B.

Causa deforesta

ción

Actividades

Genéricas Subactividades Actividades complementarias

Crimen organizado (delincuencia)

Vigilancia Comité de vigilancia participativa (PRONAFOR) Vivero comunitario (PRONAFOR) Capacitación (PRONAFOR)

Organización comunitaria para labores de implementación y seguimiento de los programas para vinculación con las instituciones involucradas.

Reforestación

Agricultura

Obras de conservación de suelos

Programa de Cuencas Costeras (CONAFOR) PSA (CONAFOR) Programa de Empleo Temporal (PET) Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR) PROCODES (CONANP) Ordenamiento Territorial Comunitario

Organización vecinal Capacitación y asesoría técnica Vinculación interinstitucional para cooperación entre programas.

Ganadería

Pago por servicios ambientales

Urbanización

Ordenamiento territorial

Desarrollos turísticos

Sistemas agrosilvopastoriles

Minería Compensación ambiental

Infraestructura

Quemas agrícolas

Obras de prevención de incendios

Programa de Empleo Temporal (PET) PPREDIAL (PRONAFOR)

Acuerdos de conservación y participación comunitaria

Intencionales

Calendarización de quemas agrícolas

Causa degradación

Actividades

Genéricas

Subactividades Actividades complementarias

Incendios Saneamiento

Saneamiento forestal (PRONAFOR)

Determinar las zonas prioritarias, identificar a los actores involucrados y creación de un programa de seguimiento.

Cambio climático

Producción de

Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

Page 68: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

abonos orgánicos

Uso indiscriminado de agroquímicos

Reforestación

Programa de Restauración Integral (PRONAFOR)

Sobrepastoreo

Sistemas agrosilvopastoriles

Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR)

Implementación de asesoría técnica especializada permanente para los productores.

Ganadería extensiva

Educación ambiental

Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

Falta de cultura ambiental

Pastoreo rotacional

Sistemas agroforestales (SAGARPA)

Tala selectiva ilegal

Vigilancia Comité de vigilancia participativa (PRONAFOR)

Programa de difusión de cultura ambiental. Acuerdo de participación entre instancias involucradas en materia de vigilancia y aplicación de la ley.

Leña para uso doméstico

Reforestación

PRONAFOR

Crimen organizado

Pago de servicios ambientales

PSA (CONAFOR)

Cacería ilegal Creación de UMAS

Fomento para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (SEMARNAT)

Extracción de especies vegetales ornamentales

Educación ambiental

Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

Tiraderos clandestinos

Programa de recolección

Campo limpio (SAGARPA) Difusión Desechos de agroquímicos

Sequías Cosecha de agua

Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

Difusión Determinación de zonas prioritarias Capacitación y asesoría a dueños y poseedores de la tierra

Inundaciones

Obras de conservación de suelo

Huracanes Apoyos del FONDEN

FONDEN

b) Cobeneficios ligados a las actividades identificadas

Page 69: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Actividades Genéricas Subactividades

Cobeneficios (Identificar los

cobeneficios que hayan sido priorizados por los

participantes) Vigilancia

Comité de vigilancia participativa (PRONAFOR) Vivero comunitario (PRONAFOR) Capacitación (PRONAFOR)

Aumento de la cobertura forestal Creación de empleo Aumento de servicios ambientales Conservación de la biodiversidad

Reforestación

Obras de conservación de suelos

Programa de Cuencas Costeras (CONAFOR) PSA (CONAFOR) Programa de Empleo Temporal (PET) Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR) PROCODES (CONANP) Ordenamiento Territorial Comunitario

Conservación de suelo y agua Organización de la población local Aumento de la cobertura forestal Mejora de productividad agrícola Mayores ingresos para el productor Diversificación de actividades productivas sustentables Generación de empleo Mejor calidad de los productos agrícolas y ganaderos Aumento de la competitividad productiva Conservación de la biodiversidad

Pago por servicios ambientales Ordenamiento territorial Sistemas agrosilvopastoriles

Compensación ambiental

Obras de prevención de incendios Programa de Empleo Temporal (PET)

PPREDIAL (PRONAFOR)

Disminución de riesgos para la población Conservación de la biodiversidad Generación de empleo Evitar la erosión

Calendarización de quemas agrícolas Saneamiento Saneamiento forestal (PRONAFOR) Aumento de la cobertura

forestal Mejora de los servicios ambientales Aumento de productividad Conservación de la biodiversidad

Producción de abonos orgánicos

Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

Restauración Programa de Restauración Integral (PRONAFOR)

Innovación tecnológica

Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR)

Mayor calidad de agostaderos Mejora de la productividad ganadera Aumento de ingresos para los productores Reducción en insumos

Educación ambiental

Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

Pastoreo rotacional Sistemas agroforestales (SAGARPA)

Creación de Fomento para la conservación y

Page 70: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

UMAS aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (SEMARNAT)

Educación ambiental

Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

Programa de recolección Campo limpio (SAGARPA) Reducción de la

contaminación Cosecha de agua

Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

Recuperación de la biomasa perdida Restitución de servicios ambientales

Obras de conservación de suelo Apoyos del FONDEN FONDEN

c) Riesgos ambientales y sociales vinculados a las actividades identificadas, así como las potenciales medidas de mitigación que se hayan encontrado en el grupo.

Actividades genéricas Subactividades Riesgos Sociales Riesgos

Ambientales

Vigilancia Comité de vigilancia participativa (PRONAFOR) Vivero comunitario (PRONAFOR) Capacitación (PRONAFOR)

Delincuencia organizada Impunidad en la aplicación de leyes Desacuerdos vecinales Trámites burocráticos y corrupción Falta de apoyos para el campo

Huracanes Cambio de régimen de lluvias Cambio de ciclo de siembras Inundaciones Para la reforestación: la sequía, la mortandad, las plagas y el ganado afecten el área reforestada

Reforestación

Obras de conservación de suelos

Programa de Cuencas Costeras (CONAFOR) PSA (CONAFOR) Programa de Empleo Temporal (PET) Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR) PROCODES (CONANP) Ordenamiento Territorial Comunitario

Pago por servicios ambientales Ordenamiento territorial Sistemas agrosilvopastoriles Compensación ambiental Obras de prevención de incendios Programa de Empleo Temporal

(PET) PPREDIAL (PRONAFOR) Calendarización

de quemas agrícolas

Saneamiento Saneamiento forestal (PRONAFOR)

Producción de abonos orgánicos

Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

Restauración Programa de Restauración Integral (PRONAFOR)

Innovación tecnológica

Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR)

Educación ambiental

Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

Page 71: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Pastoreo rotacional

Sistemas agroforestales (SAGARPA)

Creación de UMAS Fomento para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (SEMARNAT)

Educación ambiental

Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

Programa de recolección Campo limpio (SAGARPA)

Cosecha de agua Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

Obras de conservación de suelo Apoyos del FONDEN FONDEN

Riesgos Ambientales Medidas para reducirlos o mitigarlos

Huracanes Programas de difusión

Cambio de régimen de lluvias Notificaciones meteorológicas

Cambio de ciclo de siembras Calendarizar ciclos nuevos de siembras en coordinación con estaciones meteorológicas

Inundaciones

Mitigar las reforestaciones, Los tiempos de entrega de la plántula, los traslados, no se tiene la precaución de hacerlo con mucho cuidado, tener viveros regionales o locales, para que no se tengan que trasladar y lo sembrarías en tiempo y forma

Riesgos Sociales Medidas para reducirlos o mitigarlos

Delincuencia organizada Denuncias comunitarias

Impunidad en la aplicación de leyes Sanciones e inspecciones de la aplicación de la ley

Desacuerdos vecinales Comité de votaciones de acuerdos vecinales

Incluya la información sobre las medidas y acciones que se llevaron a cabo para asegurar la información y participación en el PI, de acuerdo al siguiente formulario: Medidas y acciones para asegurar la información y participación en el Programa de

Inversión 1. Acciones durante la construcción del Programa de Inversión

1.1 Durante el proceso de construcción participativa del Programa de Inversión ¿se utilizaron metodologías y procesos participativos adecuados a los actores locales incluyendo población indígena y mujeres? (seleccione:) Se cumple No se cumple

Page 72: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): Los talleres participativos fueron diseñados para asegurar la intervención de todos los asistentes al mismo, especialmente la de las mujeres, haciendo hincapié en su asistencia mediante la convocatoria, así como la creación de un equipo exclusivo de mujeres (cuando fuera posible) para rescatar y resaltar las opiniones que ellas aportara y de esta manera asegurar la equidad de género en la información resultante.

Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

1.2 Durante el proceso de construcción participativa del Programa de Inversión ¿se convocaron e incluyeron a mujeres, jóvenes y a miembros de comunidades sin derechos de propiedad en el proceso? (seleccione:)

Se cumple No se cumple

Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): La convocatoria mediante las invitaciones hace énfasis en la inclusión jóvenes y miembros de la comunidad sin derechos de propiedad, y especialmente de mujeres.

Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

1.3 Durante el proceso de construcción participativa del Programa de Inversión ¿se consideraron las estructuras de gobernanza existentes? (seleccione:)

Se cumple No se cumple

Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): La gestión y organización de todo el proceso participativo del PI se realizó por parte del APDT de la región Costa-Sierra Occidental.

Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

1.4 Durante el proceso de construcción participativa del Programa de Inversión ¿se tomó en cuenta los conocimientos y tradiciones de la población indígena? (seleccione:)

Se cumple No se cumple

Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): Los representantes de las comunidades indígenas fueron participantes de forma activa e incluyente durante el proceso.

Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

Page 73: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

2. Acciones de Información y retroalimentación

2.1 ¿Existe un espacio o mecanismo proactivo para acceder, pedir o dar información sobre el Programa de Inversión que sea accesible a los participantes y/o interesados en el Programa de Inversión? (seleccione:)

Se cumple No se cumple

Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): El APDT de la región Costa-Sierra Occidental se comprometió a ser el medio para el acceso a la información del PI.

Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

2.2 Describa ¿de qué forma y a través de cuáles mecanismos se realizará la rendición de cuentas periódica sobre los avances y resultados del Programa de Inversión a los participantes? (describa:) Descripción: Se llevará a cabo un foro regional para retroalimentación e información a los involucrados durante el proceso participativo de los Programas de Inversión. El APDT de la región Costa-Sierra Occidental será el vínculo para distribuir la información referente al tema a los interesados. 2.3 En el caso de que existan conflictos o disputas relacionadas con la implementación de actividades del Programa de Inversión, ¿A través de qué mecanismo se atienden/resuelven? (Seleccione:)

Se cumple No se cumple

Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): El APDT de la región Costa-Sierra Occidental trabajará en conjunto con las dependencias involucradas para resolver las controversias que se pudieran presenta.

Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

Información en extenso en el anexo B.

x. Salvaguardas ambientales y sociales

Las   salvaguardas   se   entienden   como   principios,   condiciones   o   criterios   sociales   y  ambientales   que   guían   el   diseño   e   implementación   de   políticas,   programas   y   otras  acciones.    

Page 74: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Las   salvaguardas   tienen   como   objetivo   prevenir   y   mitigar   cualquier   impacto   negativo  directo  e  indirecto  en  los  ecosistemas  y  en  la  población,  en  particular  de  las  comunidades  y  pueblos   indígenas  que  habitan  en  ellos.  También   logran   identificar,  analizar  y  manejar  los  riesgos  y  áreas  de  oportunidad,  pues  su  implementación  contribuye  a  potencializar  los  beneficios  e  impactos  positivos  sociales  y  ambientales.    México  ha  dado  reconocimiento  expreso  a   las   salvaguardas  de  REDD+  y  en   la  Estrategia  Nacional   REDD+   (ENAREDD+)   contempla   el   desarrollo   de   un   Sistema   Nacional   de  Salvaguardas  y  un  Sistema  de  Información  de  Salvaguardas,  construyendo  sobre  sistemas  existentes   a   nivel   nacional   y   que   permita   dar   seguimiento   al   cumplimiento   de   las  salvaguardas,   presentar   la   información   integrada   y   emitir   reportes   de  manera   periódica  sobre  la  implementación  y  cumplimiento  de  las  salvaguardas.  Sin  embargo,  también  se  ha  reconocido  que  contar  con  este  sistema  de   información,  no  necesariamente  garantiza  el  cumplimiento  de  las  salvaguardas,  y  que  para  esto  es  necesario  contar  con  un  sistema  o  estructura   de   soporte,   considerando   el   sistema   de   gobernanza   existente   en   el   país,  particularmente   los   marcos   legal,   institucional   y   de   cumplimiento,   que   combinados   y  vinculados  se  utilizarán  para  poner  en  práctica  las  salvaguardas.  Este  sistema  o  estructura  se  conoce  como  el  Sistema  Nacional  de  Salvaguardas  (SNS).      El  SNS  definirá  la  forma  en  que  se  garantizará  el  cumplimiento  de  las  salvaguardas  REDD+  en   México   y   a   qué   actividades   serán   aplicadas.   Además   identificará   las   leyes   e  instituciones   que   apoyarán   su   implementación,   y   los   aspectos   de   cumplimiento   del  Estrategia  Nacional  para  REDD+  (en  proceso  de  consulta  pública)  71  sistema  que  permitan  la  resolución  de  conflictos,  atención  a  quejas  y  reportar  y  retroalimentar  esta  información.  A  continuación  se  describen  los  tres  elementos  que  componen  el  SNS:    

1.  Marco  legal,  definirá  cómo  las  salvaguardas  serán  implementadas  en  la  práctica.  En   otras   palabras,   el   marco   legal   será   utilizado   y   aplicado   para   definir   y   regular   las  salvaguardas  adoptadas  por  el  país.       2.   Marco   institucional,   estará   encargado   de   garantizar   la   implementación   y  cumplimiento   del   marco   legal   relevante   a   las   salvaguardas.   En   otras   palabras,   las  instituciones   relevantes   serán   responsables   de   garantizar   la   aplicación   práctica   de   las  salvaguardas  y  proporcionar  información  en  cuanto  a  la  forma  en  que  se  están  abordando  y  respetando.    

3.  Marco  de  cumplimiento,  compuesto  e   informado  tanto  por  el  marco   jurídico  e  institucional  relevante,  sirve  para  garantizar  el  cumplimiento  de  las  salvaguardas.  El  marco  de  cumplimiento  está  compuesto  por  tres  subelementos:  

 a.   Mecanismos/aspectos   de   resolución   de   quejas   y/o   disputas:   servirán  para  abordar  conflictos  o  disputas  de  individuos  o  grupos  cuyos  derechos  pueden  ser  afectados  por  la  implementación  de  las  actividades  REDD+.    

b.   Sistemas   de   información   y/o   reporte:   servirán   para   proporcionar  información  sobre  cómo  se  abordan  y  respetan  las  salvaguardas.    

Page 75: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

c.   Mecanismos/aspectos   de   incumplimiento:   servirán   para   abordar  cualquier  incumplimiento  de  respetar  las  salvaguardas  durante  la  implementación  de  las  actividades  REDD+.  

 Cabe   resaltar,   que   el   análisis   del   marco   legal   relevante   y   aplicable   a   las   salvaguardas  REDD+   en   México   realizado   en   2013,   presentó   resultados   donde   México   establece   un  marco  legal  sólido  y  robusto  que  sienta  las  bases  para  definir,  regular  y  poner  en  práctica  las   salvaguardas   de   REDD+   y   por   lo   tanto   de   las   salvaguardas   de   otras   iniciativas  multilaterales  o  bilaterales.      x1. Riesgos ambientales y sociales

Para  identificar  las  salvaguardas  que  deberán  aplicarse  en  el  marco  de  la  IRE  y  los  PI  es  necesario  identificar  los  riesgos  sociales  y  ambientales  que    la  implementación  de  estos  instrumentos    pueda  generar.    A  continuación  se  presenta  un  listado  de    los  principales  riesgos  ambientales  y  sociales  que  tendría  la  implementación  de  las  actividades  del  Programa  de  Inversión.  

Actividades genéricas

Sub actividades

Riesgo Clasificación de riesgos

Ambiental Social

Probabilidad (alta, media, baja)

Impacto (alto,

medio, bajo)

Sistemas Silvopastoriles Intensivos

Mejoramiento de praderas

Alteración de los regímenes de lluvia

Delincuencia organizada Falta de organización y participación Rechazo al cambio de forma de producción

Medio Alto

Instalación de cercos vivos

No supervivencia de las especies plantadas Alteración de los regímenes de lluvia

Litigios Problemas de propiedad Vandalismo

Media Medio

Manejo de potreros

Degradación del suelo por factores ambientales (lluvia, filtración)

Rivalidad vecinal Delincuencia Alta Baja

Bancos de proteína

Que se introduzcan especies que no

Rechazo a la implementación de nuevas

Baja Alta

Page 76: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

se adapten a las condiciones del territorio

tecnologías Desequilibrio en la comercialización con productores que no aplican la tecnología (encarecimiento o abaratamiento del producto)

Apicultura Incendios forestales Africanización

Asalto (robo de producto y/o materia prima) Desacuerdo en la comunidad por la aplicación de la tecnología Desarrollo urbano

Media Media

Mejoramiento genético

Enfermedades Las especies para el mejoramiento no son las adecuadas para las condiciones climáticas de la zona

Conflictos vecinales en materia de competitividad económica con respecto a los productos obtenidos con el uso de prácticas tradicionales

Medio Medio

Infraestructura para captación, manejo y almacenamiento de agua

Alteración de los regímenes de lluvia

Falta de organización y participación Rechazo al cambio de forma de producción

Alta Media

Pago por Servicios Ambientales

Servicios ambientales hidrológicos

Incendios forestales Alteración de los regímenes de lluvia

Impunidad en la aplicación de leyes Corrupción Poca rentabilidad

Medio Alto

Conservación de la biodiversidad

Incendios forestales Alteración de los regímenes de lluvia Presencia de especies introducidas

Impunidad en la aplicación de leyes Corrupción Extracción ilegal de especies Poca rentabilidad

Alta Alta

Manejo Forestal Sustentable

Elaboración de programas de manejo

Alteración de los regímenes de lluvia Plagas y

Conflictos internos entre vecinos de comunidades y

Alto Alto

Page 77: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

forestal maderable

enfermedades Incendios forestales

ejidos

Cultivo forestal y manejo de hábitat

Cambios en la dinámica del ecosistema Alteración de los regímenes de lluvia

Baja rentabilidad Medio Medio

Innovación tecnológica para operaciones silvícolas

Desequilibrio y remplazo de la vegetación nativa

Rechazo por falta de credibilidad del rendimiento a las nuevas tecnologías

Medio Bajo

Certificación forestal No aplica Competitividad

entre vecinos Bajo Bajo

Caminos forestales

Erosión del suelo Fragmentación

Conflictos entre ejidos por la transformación de cambio de uso de suelo en sus predios Usos y costumbres Linderos y paso por varias propiedades

Bajo Bajo

Ordenamiento Ecológico

Ordenamiento ecológico regional

Que las políticas que se establezcan sean tendientes al aprovechamiento y no sea equilibrado con la protección y conservación

Incompatibilidad entre lo establecido en el Ordenamiento con el uso actual y predominante de la tierra. Que establezcan políticas que no sean compatibles con los usos y costumbres de la región

Bajo Bajo

Ordenamiento territorial comunitario

Ordenamiento territorial comunitario

Que las políticas que se establezcan sean tendientes al aprovechamiento y no sea sustentable

Incompatibilidad entre lo establecido en el Ordenamiento con el uso actual de la tierra Conflictos al interior del núcleo agrario

Bajo Bajo

Ppredial Talleres y cursos

Que las políticas que se

Desmotivación de la comunidad Bajo Bajo

Page 78: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

establezcan sean tendientes al aprovechamiento y no sea sustentable

al no ver resultados a corto plazo

Mejora del sistema de producción de milpa

Conservación y restauración de suelos

Degradación del suelo por factores ambientales

Reversión de las comunidades a la utilización de prácticas tradicionales

Bajo Medio

Manejo de vida silvestre

Elaboración de programas de manejo forestal no maderable

Presencia de plagas, enfermedades y/o especies invasoras

Reversión de las comunidades a la utilización de prácticas tradicionales

Bajo Medio

Elaboración de estudios poblacionales o de hábitat y modificación del Plan de Manejo de vida silvestre

Alteración de las comunidades ecológicas de especies nativas

Cacería furtiva derivada de no considerar la actividad rentable

Bajo Medio

Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización

Inversión para comercio y la industria forestal

Plagas y Enfermedades Alteración de los regímenes de lluvia

No recuperar los recursos económicos invertidos

Bajo Medio

Incubación e integración de la empresa o cadena productiva forestal

Plagas y Enfermedades Alteración de los regímenes de lluvia

No recuperar los recursos económicos invertidos Rechazo al cambio de forma de producción

Bajo Medio

Fortalecimiento de las organizaciones de productores

Organización en cooperativas

No aplica Rechazo al cambio de forma de producción

Bajo Medio

Proyectos productivos con mujeres avecindadas

Proyectos de apoyo a mujeres emprendedoras

No aplica Rechazo al cambio de líderes de producción

Alto Alto

Fortalecimiento de la organización comunitaria

Evaluaciones rurales participativas

No aplica

Que el agente que genera la evaluación no se aceptado por la comunidad o que

Medio Alto

Page 79: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

su análisis no sea objetivo

Seminarios de comunidad a comunidad

No aplica

Que existe prejuicio entre los integrantes de la comunidad y que los resultados por tanto no sean objetivos

Medio Alto

Promotor forestal comunitario

Que no se aplique la técnica adecuada al predio

Favoritismos entre propietarios de la tierra y promotores forestales

Medio Alto

Para cada riego identificado se ha desarrollado e identificado una serie de medidas, acciones o proceso que puedan llevarse a cabo para reducir y prevenir los riesgos ambientales y sociales identificados.

Riesgos Sociales Medidas para reducir riesgo

Corrupción / desvío de recursos

Promover la vigilancia del manejo de los recursos y exigir cuentas a los responsables.

Conflictos internos entre vecinos de comunidades y ejidos

Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

Impunidad en la aplicación de leyes

Denunciar y dar seguimiento a los procesos irregulares en las administraciones.

Delincuencia organizada Fortalecer la unión y cooperación vecinal organizada para disminuir al mínimo posibles amenazas sobre las actividades sustentables de la comunidad.

Falta de organización y participación

Promover la creación de comités vecinales para fortalecer la cooperación comunitaria.

Rechazo al cambio de forma de producción

Dar seguimiento y asesoría permanente y constante a productores para asegurar la adopción de los nuevos sistemas de producción sustentable

Litigios Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

Problemas de propiedad Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

Rivalidad vecinal Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

Desequilibrio en la comercialización contra

productores que no aplican la tecnología (encarecimiento o

Incluir en el programa una propuesta de costo y beneficio que de equidad a todos los productores

Page 80: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

abaratamiento del producto)

Asalto (robo de producto y/o materia prima)

Fortalecer la unión y cooperación vecinal organizada para disminuir al mínimo posibles amenazas sobre las actividades sustentables de la comunidad.

Desarrollo urbano Promover los Ordenamientos Territoriales Conflictos vecinales en

materia de competitividad

económica con respecto a los productos

obtenidos con el uso de prácticas tradicionales

Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

Falta de organización y participación

Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

Poca rentabilidad Incluir en el programa una propuesta de costo y beneficio, en el que se clarifiquen los beneficios a corto, mediano y largo plazo.

Impunidad en la aplicación de leyes

Promover la vigilancia del manejo de los recursos y exigir cuentas a los responsables.

Extracción ilegal de especies

Fortalecer la unión y cooperación vecinal organizada para disminuir al mínimo posibles amenazas sobre las actividades sustentables de la comunidad.

Usos y costumbres Adecuar los programas, respetando los usos y costumbres locales Incompatibilidad entre lo

establecido en el Ordenamiento con el uso

actual de la tierra

Trabajo en conjunto con las comunidades para homologar criterios de ordenamiento

Reversión de las comunidades a la

utilización de prácticas tradicionales

Promover los beneficios sociales, económicos y ambientales de nuevas prácticas de producción

Riesgos Ambientales Medidas para reducir riesgo

Cambio en régimen de lluvias

Realizar obras para captación de agua de lluvia para utilizarla en riego en caso de que se presenten alteraciones en el temporal.

Fenómenos hidrometeorológicos adversos (huracán, sequía, inundación)

Realizar obras de conservación de suelos, estabilización de laderas, elaborando instrumentos de planeación como atlas de riesgos locales. Realizar obras para captación de agua de lluvia para utilizarla en riego en caso de que se presenten sequías prolongadas.

Incendios forestales

Realizar obras de prevención de incendios, quemas controladas, quemas prescritas, retiros de material combustible, creación de cordones de material muerto, podas, aclareos, brechas cortafuego y líneas negras.

Page 81: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Plagas y enfermedades Vigilancia y patrullaje en los terrenos forestales para identificar los brotes de plagas de manera pronta y oportuna.

Mortandad de reforestación

Programa de reforestación, a cinco años, que incluya el seguimiento y el reemplazo de ejemplares enfermos y muertos.

Degradación del suelo Realizar obras de conservación de suelos

Cambio en la dinámica del ecosistema

Evitar la incursión de especies exóticas que ejerza presión competitiva a la vegetación nativa

Las especies de mejoramiento no son las adecuadas para las condiciones de la región

Fomentar la utilización de nativas para asegurar su aclimatación a la región para su supervivencia y desarrollo

xi. Desarrollo de metas

Las siguientes metas son el resumen de la proyección de inversión basada en la inversión histórica, las metas están planteadas para cada actividad genérica y en algunos casos donde fue posible para cada subactividad propuesta.

xi.1 Metas

Nombre de la

meta Sistemas Silvopastoriles Intensivos

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de Sistemas Silvopastoriles Intensivos Unidad Sistemas Silvopastoriles Intensivos

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Sistemas Silvopastoriles Intensivos

1,518 ha (161 predios)

0 161 Visitas a campo y cumplimiento de supervisión de acuerdo a cada concepto de apoyo

145-161 129-145 <129

Nombre de la

meta Ordenamiento Ecológico

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Ordenamiento Ecológico Regional Unidad Ordenamiento Ecológico Regional publicado

Page 82: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Fortalecimiento de instrumentos regulatorios

1 0 1 Publicación del POER en Periódico Oficial del Estado

1 1 0

Nombre de la

meta Sistemas agroforestales

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de hectáreas con sistemas agroforestales y obras de conservación de suelos Unidad Hectáreas con sistemas agroforestales y obras de conservación de suelos

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Mejora del sistema de producción de milpa

482 has 0 482 has

Hectáreas apoyadas con Sistemas Agroforestales y Obras de conservación de suelos

482-433 432-385 <385

Nombre de la

meta Incremento en la productividad de maíz

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de hectáreas con sistemas agroforestales y obras de conservación de suelos Unidad Hectáreas con sistemas agroforestales y obras de conservación de suelos

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Mejora del sistema de producción de milpa

482 has 0 482 has

Hectáreas con Incentivo a productores de Maíz y Frijol

482-433 432-385 <385

Nombre de

la meta Programa de manejo forestal maderable

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Programa de manejo forestal maderable concluido

Page 83: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Unidad Programa de manejo forestal maderable generados

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Manejo Forestal Sustentable

21 11 21 Programas realizados y registrados ante SEMARNAT

19-21 17-19 <17

Nombre de

la meta Cultivo forestal y manejo de hábitat

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de predios con cultivo forestal y manejo de hábitat

Unidad Predios con cultivo forestal y manejo de hábitat

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Manejo Forestal Sustentable

10 13 12 Visitas a campo y cumplimiento de supervisión de acuerdo a cada concepto de apoyo

12-10 9-8 <8

Nombre de la

meta Innovación tecnológica para operaciones silvícolas

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de predios con tecnificación Unidad Predios con tecnificación

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Manejo Forestal Sustentable

19 1 2 Visitas a campo y cumplimiento de supervisión de acuerdo a cada concepto de apoyo

2 2 <2

Nombre de

la meta Certificación forestal

Periodo de ejecución 2016-2020

Page 84: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Indicador Número de predios con certificación forestal Unidad Predios certificados

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Manejo Forestal Sustentable

18 2 4 Registro en el Sistema de Certificación Forestal Mexicano (SCEFORMEX)

4 3 <2

Nombre de

la meta Caminos forestales

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de predios con caminos forestales Unidad Predios con caminos forestales

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Manejo Forestal Sustentable

18 2 5 Visitas a campo

4-5 4 <4

Nombre de

la meta Programas de manejo forestal no maderable

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de predios con aprovechamiento forestal no maderable

Unidad Predios con aprovechamiento forestal no maderable

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Manejo de vida silvestre

4 4 4 Visitas a campo y cumplimiento de supervisión de acuerdo a cada concepto de apoyo

4 4 <4

Nombre de la meta Pago por servicios ambientales

Periodo de ejecución 2016-2020

Page 85: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Indicador Número de hectáreas bajo esquema de pago por servicios ambientales Unidad Hectáreas bajo esquema de pago por servicios ambientales

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Pago por Servicios Ambientales

52,400 ha (nuevos)

94,073 71,009 (nuevos + renovación

CCJ y nacional)

Visitas a campo. Análisis digital de

imágenes de satélite

71,009- 63,908

63,907-56,807

<56,807

Nombre de la meta Inversión para el comercio y la industria forestal

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de inversiones para el comercio y la industria forestal Unidad Inversiones

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización

2 0 2 Inversiones realizadas

2 1 0

Nombre de la

meta Incubación e integración de la empresa o cadena productiva forestal

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de empresas forestales o cadenas productivas Unidad Empresa forestal o cadena productiva

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización

5 0 5 Empresa forestal o cadena productiva establecida

4-5 4 <4

Nombre de

la meta Proyectos de apoyo a mujeres emprendedoras

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de empresas rurales sustentables dirigidas por mujeres

Page 86: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Unidad Empresas rurales sustentables dirigidas por mujeres

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Proyectos productivos con mujeres avecindadas

15 0 15 Visita a las empresas rurales

15-13 12-11 <11

Nombre de la

meta Evaluación rural participativa

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de evaluación rural participativa Unidad Evaluación rural participativa

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Fortalecimiento de la organización comunitaria

6 6 6 Documento de evaluación rural participativa

5-6 5 <5

Nombre de la

meta Seminarios de comunidad a comunidad

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de seminarios de comunidad a comunidad

Unidad Seminarios de comunidad a comunidad

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Fortalecimiento de la organización comunitaria

31 31 31 Evidencia de seminarios ejecutados

28-31 25-28 <25

Nombre de la

meta Promotor forestal comunitario

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de predios con promotores forestales comunitarios Unidad Predios con promotor forestal comunitario

Actividad Potencial Línea Meta Medios de Índice de desempeño sobre la meta

Page 87: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

base

Verificación Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Fortalecimiento de la organización comunitaria

38 38 38 Evidencia de acompañamiento del promotor forestal comunitario

34-38 30-34 <30

Page 88: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Nombre de

la meta Ordenamiento territorial comunitario

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de ordenamiento territorial comunitario Unidad Predios con ordenamiento territorial comunitario

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Ordenamiento territorial comunitario

20 24 20 Documento de ordenamiento territorial comunitario

20-18 17-16 <16

Nombre de

la meta Ppredial desarrollados

Periodo de ejecución 2016-2020

Indicador Número de Ppredial operando

Unidad Ppredial

Actividad Potencial Línea base

Meta Medios de

Verificación

Índice de desempeño sobre la meta

Satisfactorio (90 a 100%)

Aceptable (80-90%)

No aceptable (< 80%)

Ppredial 32 40 32 Evidencia de Ppredial aceptados en asamblea

32-28 27-25 <25

xi.2 Cronograma

ACTIVIDAD

GENÉRICA

SUBACTIVIDAD INVERSION

AÑO 1

INVERSION

AÑO 2

INVERSION

AÑO 3

INVERSION

AÑO 4

INVERSION

AÑO 5

Inversión TOTAL

Sistemas

Silvopastoriles

Intensivos

Mejoramiento

de praderas

$

6,440,000.00

$

6,440,000.00

$

6,440,000.00

$

6,440,000.00

$

6,440,000.00

$ 32,200,000.00

Instalación de

cercos vivos

Manejo de

Potreros

Bancos de

proteína

Apicultura

Page 89: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Mejoramiento

Genético

Infraestructura

para Captación,

Manejo y

Almacenamiento

de Agua

Ordenamiento

Territorial

Ordenamiento

Ecológico

Territorial

Regional

$

1,500,000.00

$

1,500,000.00

$ 3,000,000.00

Mejora del sistema

de producción de

milpa

Sistemas

Agroforestales

con

Obras para la

restauración y

conservación de

suelo.

$

539,345.72

$

539,345.72

$

539,345.72

$

539,345.72

$ 2,157,382.89

Incentivo a

productores de

Maíz y Frijol

$

212,264.86

$

212,264.86

$

212,264.86

$

212,264.86

$

212,264.86

$ 1,061,324.32

Manejo forestal

sustentable

y de Vida Silvestre

Elaboración de

programas de

manejo forestal

maderable

$

511,059.00

$

488,063.00

$

546,228.00

$

549,563.00

$

738,225.00

$ 2,833,138.00

Cultivo forestal

y manejo de

hábitat

$

1,200,000.00

$

1,200,000.00

$

800,000.00

$

800,000.00

$

800,000.00

$ 4,800,000.00

Innovación

tecnológica para

operaciones

silvícolas

$

800,000.00

$

800,000.00

$ 1,600,000.00

Certificación

forestal

$

100,000.00

$

100,000.00

$

100,000.00

$

100,000.00

$ 400,000.00

Caminos

forestales

$

341,440.63

$

341,440.63

$

341,440.63

$

341,440.63

$

341,440.63

$ 1,707,203.13

Elaboración de

programas de

manejo forestal

no maderable

$

250,000.00

$

250,000.00

$

250,000.00

$

250,000.00

$ 1,000,000.00

Page 90: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Inversión para el

comercio y la

industria forestal

$

2,500,000.00

$

2,500,000.00

$ 5,000,000.00

Incubación e

integración de

la empresa o

cadena

productiva

forestal

$

350,000.00

$

350,000.00

$

350,000.00

$

350,000.00

$

350,000.00

$ 1,750,000.00

Pago por servicios

ambientales

Servicios

ambientales

hidrológicos

Conservación de

la Biodiversidad

$

44,671,546.00

$

18,827,385.00

$

35,779,983.00

$

24,238,566.00

$

11,400,000.00

$ 134,917,480.00

Proyectos

productivos para

aumentar el

ingreso

Proyectos de

apoyo a mujeres

emprendedoras

$

1,000,000.00

$

1,000,000.00

$

1,000,000.00

$

1,000,000.00

$

1,000,000.00

$ 5,000,000.00

Fortalecimiento de

la gobernanza

local

Evaluaciones

Rurales

Participativa

$

50,000.00

$

50,000.00

$

100,000.00

$

50,000.00

$

50,000.00

$ 300,000.00

Seminarios de

comunidad a

comunidad

$

510,000.00

$

510,000.00

$

510,000.00

$

510,000.00

$

595,000.00

$ 2,635,000.00

Promotor

forestal

comunitario

$

480,000.00

$

420,000.00

$

420,000.00

$

480,000.00

$

480,000.00

$ 2,280,000.00

Ordenamiento

Territorial

Comunitario

$

800,000.00

$

800,000.00

$

800,000.00

$

800,000.00

$

800,000.00

$ 4,000,000.00

Talleres y cursos $

400,000.00

$

480,000.00

$

400,000.00

$

480,000.00

$

400,000.00

$ 2,160,000.00

xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto

A continuación se detallan la inversión requerida para llevar a cabo las actividades propuestas, las fuentes de financiamiento identificadas y el presupuesto que requiere el APDT para dar el seguimiento estas actividades.

Gastos de acompañamiento (operación) del APDT Actividades Costo Cantidad Costo total Observaciones

Page 91: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

unitario

Talleres de planeación con dependencias

$ 7,000 10 $ 70,000

Traslado y viáticos APDT a comunidades y ejidos

N/A N/A $ 851,353.64

Personal para seguimiento de proyectos

$ 17,000 3 $ 612,000

La JISOC no cuenta con este recurso para el periodo 2016-2020, deberá gestionarse.

Adquisición de vehículo $350,000.00 1 $350,000.00 Mantenimiento de vehículo $ 2,500.00 15 $ 47,860.56 Seguro de vehículo $15,000.00 5 $75,000.00 Adquisición de equipo de cómputo

$15,000.00 5 $75,000.00

Total $ 2,080,353.88 Inversión de las dependencias gubernamentales a través de programas de subsidio

Actividades Monto Cantidad de apoyos

Monto total Observaciones

Mejoramiento de praderas

$200,000 161 predios $32’200,000

Criterio de selección: predios con PSA vigente que cuenten con superficie de pastizal (fuera del polígono de PSA) y que se considere como área de alta o muy alta marginación. Tomando en cuenta que el monto máximo de apoyo es de $200,000 en contraparte del 50% (equivalente a un apoyo promedio de $20,000 por ha, donde se calcula que los predios son de 10ha)

Instalación de cercos vivos Manejo de potreros Banco de proteína Apicultura Mejoramiento genético Infraestructura para captación manejo y almacenamiento de agua Ordenamiento ecológico regional

$3’000,000 1 ordenamiento $3’000,000

Proyecto bianual (con apoyo repartido en dos años)

Sistemas Agoforestales $4475 768 ha $2,157,382

Se considera que el 5% de la superficie agrícola de la región tiene producción de milpa, por lo que se proyectó para la mejora en los sistemas de producción en la mitad de esa superficie con un monto de apoyo tomado de las reglas de operación 2016 de CONAFOR ($1,450 por hectárea por 4 años, contando la inversión a partir de 2017)

Page 92: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Paquete tecnológico para el maiz

$2,200 768 ha $1,061,324.32

Se considera que el 5% de la superficie agrícola de la región tiene producción de milpa, por lo que se proyectó para la mejora en los sistemas de producción en la mitad de esa superficie con un monto de apoyo tomado de las reglas de operación 2016 del PIMAF de SAGARPA que es de 2200 por ha.

Elaboración de programas de manejo forestal maderable

$150 Hasta

27,692ha en 21 predios

$2,833,138

Se tomaron predios con superficie de bosques templados primarios, sin manejo forestal y superficies mayores de 200 has. Monto de apoyo promedio de $150 por ha, de acuerdo a reglas de operación por 3 años

Cultivo forestal y manejo de hábitat

$400,000 12 predios $4,800,000

Los predios potenciales son los que tienen manejo forestal y que no han tenido apoyo para cultivo forestal. El monto de apoyo se calculó a partir de la inversión promedio de los últimos 5 años, con esta cantidad se cubren todos los potenciales en los primeros dos años (2016-2017) y a partir de 2018 y hasta 2020 se considera la reinversión en predios donde ya existe manejo forestal y bosques cultivados sin rebasar la inversión anual y el monto total de apoyos de 2011-2015

Innovación tecnológica para operaciones silvícolas

$800,000 2 predios $1’600,000

Se contempla invertir en tecnificación en las áreas con mayor desarrollo de manejo forestal en los primeros años. Se proyectó tomando como base la poca inversión en el rubro, y que en reglas de operación se considera el apoyo de hasta $800,000 por proyecto

Page 93: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Certificación forestal $100,000 4 predio $400,000.33

Dado que el proceso de certificación es complicado y en el estado de Jalisco sólo existen 3 certificaciones en los últimos 5 años, se plantea una meta de 1 para la región Costa – Sierra Occidental.

Caminos forestales

$341,440.6 5 predios $1’707,203

Se seleccionaron predios forestales con manejo forestal que no han recibido este apoyo en los últimos 5 años, la cantidad de predios se ajustó a la inversión histórica

Elaboración de programas de manejo forestal no maderable

$250,000 4 predios $1’000,000

La meta se calculó igualando el número de apoyos obtenidos en los últimos 5 años, con el monto actual de las reglas de operación.

Servicios ambientales hidrológicos

$380 100906.5ha $134,917,480

El criterio de selección contempla las hectáreas con superficie de selva y latifoliadas primarias y secundaras arbóreas, sin PSA. También se consideran los renuevos que van venciendo cada año. Se priorizaron por rangos de superficies. Se promedió a $380 por ha, y se contemplan 45,144ha nuevas y el resto de renuevos.

Conservación de la biodiversidad

Inversión para el comercio y la industria forestal

$2’500,000 2 predio $5’000,000

Se seleccionan sobre predios con manejo forestal, con el monto de reglas de operación 2016. Dado que no se tiene dato de inversión previa para este concepto es deseable que se implemente al menos una de estas inversiones para lograr incremento en la productividad forestal.

Incubación e integración de empresas o

$350,000 5 empresas o

cadenas productivas

$1’750,000 Sobre predios con manejo forestal, con montos según reglas de operación

Page 94: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

cadenas productivas forestales

2016. La inversión previa para este concepto es muy baja, siendo deseable que se implementen más de estas acciones para lograr incremento en la productividad forestal.

Proyecto de apoyo a mujeres emprendedoras

$333,000 15 proyectos $5’000,000

Aproximadamente se cree que la inversión sería de 1 millón al año en el APDT

Evaluación rural participativa $50,000 6 predios $300,000

Con el monto de RO 2016 se proyectó una inversión similar a la inversión previa

Seminario de comunidad a comunidad

$85,000 31 seminarios $2’635,000

Con el monto de RO 2016 se proyectó una inversión similar a la inversión previa

Promotor forestal comunitario

$60,000 38 predios $2’280,000

Con el monto de RO 2016 se proyectó una inversión similar a la inversión previa

Ordenamiento territorial comunitario

$200,000 20 predios $4,000,000.00

Tomando el promedio de inversión por OTC de años previos se calculó un estimado de los OTC que pueden realizarse sin rebasar el monto de inversión de los años anteriores. Se apoya con cursos y talleres de capacitación

Talleres y cursos $80,000 32 predios Ppredial $2’160,000

Del promedio de inversión de Ppredial en años previos se calculó un estimado de Ppredial similar al de los años anteriores con reglas de operación 2016. Se apoya con cursos y talleres de capacitación

Total $208’801,528.33

Presupuesto estimado para las actividades complementarias Actividades Monto Cantidad Monto total Observaciones Fortalecimiento de capacidades de productores

No existen conceptos de apoyo en lineamientos y reglas de operación

Fortalecimiento de capacidades para asesores técnicos

Page 95: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Investigación para mejora de sistemas y mejoramiento genético

de los programas actuales, por lo que no se puede desglosar el monto de las actividades. En su mayoría no requiere de montos de apoyo directo para las comunidades y ejidos, sino que se requiere coordinación entre dependencias federales, estatales y municipales para que estas actividades puedan realizarse e incluso contemplarse dentro de los programas operativos de las dependencias. Se propone que en relación a lo que tiene que ver con capacitaciones y talleres sean actividades que se lleven a cabo con todos los que accedan a apoyos de subactividades. En este sentido es muy importante el acompañamiento del APDT, para dar seguimiento y monitorear avances, así como gestionar la participación de diferentes sectores y dependencias en las necesidades de la implementación de la IRE.

Asesoría y acompañamiento técnico para tener acceso a créditos del programa de proyectos silvopastoriles de FIRA

Establecimiento de centros de transferencia para el estabulado de ganado, para la finalización y comercialización del ganado a precio justo

Organización de productores en cooperativas para acceso a mejores créditos y comercialización eficiente

Establecimiento de viveros propios para la producción de plantas forrajeras y bancos de proteína

Elaboración de abonos orgánicos para el mantenimiento de plantaciones

Delimitación de áreas para la minería, áreas de amortiguamiento y medidas de mitigación

Aplicación de normatividad vigente para el cumplimiento de lo establecido en el POER (una vez que esté realizado)

Ajustes a las reglas de operación de CONAFOR.

Fortalecimiento de capacidades a prestadores de servicios técnicos forestales

Fortalecimiento empresarial comunitario

Impulsar la ordenación forestal para potenciar la productividad de los bosques y conservar la biodiversidad

Mejorar la rentabilidad económica de empresas forestales

Asegurar la participación de las instituciones involucradas de los tres niveles de gobierno

Establecimiento de unidades de manejo para la conservación de la vida

Page 96: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

silvestre (UMA)

Impulsar la ordenación forestal

Reactivar el apoyo a la elaboración de Programas de Manejo de Vida Silvestre en las cuencas costeras de Jalisco

Incentivar la participación de las áreas naturales protegidas

Difundir los beneficios que conlleva la aplicación de PSA a largo plazo

Promover el conocimiento y participación en los procesos económico-productivos para comercializar los productos de la región

Difundir a través de estudios de caso la efectividad de la aplicación de nuevas tecnologías sustentables para la producción

Incrementar el conocimiento para la gestión de recursos de apoyo a productores

Fomentar la organización de mujeres en áreas rurales

Capacitar a mujeres en áreas rurales en el manejo de recursos naturales y su aprovechamiento sustentable

Difundir los beneficios sociales, económicos y ambientales de trabajar dentro de una comunidad organizada

Difusión del OTC.

Implementación de Ppredial

Capacitación a productores.

Total

xiii. Seguimiento al PI

xiii1. Elementos para la continuidad

a) Aumento la productividad agrícola, forestal, o pecuaria

-­‐ Estudios de biomasa forestal. -­‐ Análisis de cambios de uso de suelo con imágenes satelitales para medir la

reconversión y recuperación de tierras forestales, así como identificar áreas que sufran

Page 97: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

cambios que contrapongan los objetivos del PI. -­‐ Estudios de captura de carbono tanto en pastizales como en bosques y selvas. -­‐ Monitoreo de la productividad agropecuaria -­‐ Programas de monitoreo y prevención de plagas y enfermedades fitozoosanitarias

b) Promoción y/o mantenimiento de los medios de generación equitativa de ingresos al mismo nivel o a niveles más altos

-­‐ Encuestas de percepción del bienestar -­‐ Encuestas de pobreza multidimensional -­‐ Monitoreo de padrón de beneficiarios de SEDIS

Medida o acción ¿Cómo se mantendrá en el futuro? ¿Cómo se financiará?

Estudios de biomasa forestal Mediante la integración de un comité de seguimiento intersecretarial

Con fondos de las secretarias y apoyo de centros de investigación especializados como el INIFAP y la U de G, CONAFOR

Análisis de cambios de uso de suelo con imágenes satelitales para medir la reconversión y recuperación de tierras forestales, así como identificar áreas que sufran cambios que contrapongan los objetivos del PI

Buscar que se integre como una actividad de MRV Jalisco

Bajar recursos federales y estatales (SEMADET)

Estudios de captura de carbono tanto en pastizales como en bosques y selvas.

Buscar que se integre como una actividad de MRV Jalisco

Bajar recursos federales y estatales (SEMADET)

Monitoreo de la productividad agropecuaria Convenio con SAGARPA OEIDRUS / SAGARPA

Programas de monitoreo y prevención de plagas y enfermedades fitozoosanitarias

Convenio con FIPRODEFO y SAGARPA APDT / FIPRODEFO / SAGARPA

Encuestas de percepción del bienestar Convenio con SEDIS APDT / SEDIS

Encuestas de pobreza multidimensional Convenio con SEDESOL APDT / SEDESOL

Monitoreo de padrón de beneficiarios de SEDIS Convenio con SEDIS APDT / SEDIS

xiii2. Actores externos

Actor Rol

Capacidad del actor de limitar o facilitar las acciones del Programa de Inversión (1.Alto 2.Medio 3. Bajo)

Gobierno SEDER SEMADET CONAFOR SEDIS SAGARPA CONANP SEMARNAT

Financiamiento, asistencia técnica, gestión y alineación de políticas

1

Page 98: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

INIFAP UdeG

Protección de la Biodiversidad y de los Ecosistemas del Corredor Ameca – Manantlán (Paisaje Biocultural)

Impulsar la gestión del territorio a través del desarrollo rural sustentable y fomentar la conectividad del paisaje

2

Instancias que otorgan créditos FIRA

Financiamiento 2

Organizaciones de la Sociedad Civil Vallarta Ambiental A.C

Implementadores de actividades en el territorio

2

Asociación Ganadera 1 Unión de silvicultores 1

Nuestra Tierra A.C 2

Pode

r e in

fluen

cia

(par

a ha

cer a

lgo)

Interés (para hacer algo)

SEDER SEMADET SEDIS CONAFOR

Vallarta Ambiental A.C. Nuestra Tierra A.C. Protección de la Biodiversidad y de los Ecosistemas del Corredor Ameca – Manantlán (Paisaje Biocultural) UdeG

Asociación ganadera Unión de silvicultores

FIRA

SEMARNAT CONANP SAGARPA INIFAP

Page 99: Programa de Inversión JISOC - gob.mx · Desarrollo de metas xi.1 Metas xi.2 Cronograma xii. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xiii. Seguimiento al PI xiii1. Elementos para

Anexo A (digital)

Anexo B (digital)