PROGRAMA DEL CURSO TÉCNICAS DE REDACCIÓN

7
PROGRAMA ACADÉMICO REGIONAL INTERDISCIPLINARIO REGIÓN HUETAR NORTE Y CARIBE, CAMPUS SARAPIQUÍ TEL: 2764-46-00 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PROGRAMA DEL CURSO TÉCNICAS DE REDACCIÓN Periodo I Nivel Código SPJ – 207 Tipo de curso Común con apoyo tecnológico Naturaleza Teórico -práctico Créditos 3 Duración 18 semanas Horas contacto por semana 2 horas de teoría y 2 horas prácticas Horas de estudio semanal 4 horas Requisitos SPJ – 204 Comprensión de Lectura Profesores Ma. Gabriela Campos Murillo Ana María Fournier Vargas Ronald Rivera Rivera Horario de atención Viernes de 12 m.d. a 1:00 p.m. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El registro escrito, contrario al registro oral, requiere de un apego irrestricto a las reglas sintácticas, semánticas y gramaticales para ser comprendido por sus

Transcript of PROGRAMA DEL CURSO TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Page 1: PROGRAMA DEL CURSO TÉCNICAS DE REDACCIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO REGIONAL INTERDISCIPLINARIO REGIÓN HUETAR NORTE Y CARIBE, CAMPUS SARAPIQUÍ

TEL: 2764-46-00 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

PROGRAMA DEL CURSO TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Periodo I NivelCódigo SPJ – 207Tipo de curso Común con apoyo tecnológicoNaturaleza Teórico -prácticoCréditos 3Duración 18 semanasHoras contacto por semana 2 horas de teoría y

2 horas prácticasHoras de estudio semanal 4 horasRequisitos SPJ – 204 Comprensión de LecturaProfesores Ma. Gabriela Campos Murillo

Ana María Fournier Vargas Ronald Rivera RiveraHorario de atención Viernes de 12 m.d. a 1:00 p.m.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El registro escrito, contrario al registro oral, requiere de un apego irrestricto a

las reglas sintácticas, semánticas y gramaticales para ser comprendido por sus

destinatarios. En vista del creciente desapego que los usuarios de la lengua

escrita tienen hacia la gramática normativa, este curso sienta las bases para

mejorar la práctica de la escritura con tal de que el mensaje no solo sea claro,

sino también preciso, coherente y cohesivo. Por esta razón, las unidades que

los conforman nos adentran en el mundo de las palabras: sus leyes, sus usos,

sus acentos, su escritura, su pronunciación y la puntuación a la que debe

ceñirse el texto escrito. No se trata solo de pronunciar y escribir bien en

nuestro idioma, sino también ser capaz de detectar y poder corregir errores en

cualquier clase de escrito.

OBJETIVO GENERAL

Valorar el seguimiento y la aplicación de la gramática normativa en la escritura

y en la pronunciación de las palabras.

Page 2: PROGRAMA DEL CURSO TÉCNICAS DE REDACCIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOSAplicar las diferentes reglas ortográficas en al escritura de todo tipo de escrito.

Dominar los acentos ortográfico y diacrítico y aplicarlos en la escritura y en la

pronunciación.

Utilizar correctamente los diferentes signos de puntuación, de entonación y

auxiliares.

Detectar y corregir vocabulario desviado de la normativa.

TEMAS FUNDAMENTALES

1. La gramática normativa.

Conocimiento general de la historia del español. El discurso escrito.

Desajustes entre el discurso escrito y el oral. ¿Qué es la ortografía? ¿Cuál es

su importancia? Formación de palabras. Palabras que cambian de significado

de acuerdo con su escritura.

2. Acentuación ortográfica. Acento normativo, ortográfico diacrítico, enfático.

Errores de acentuación.

3. Uso de la mayúscula. La mayúscula gráfica. La mayúscula significativa, la

mayúscula intencional. La mayúscula en abreviaturas, símbolos y siglas.

3. Reglas ortográficas de la A a la Z.

4. Signos de puntuación, de entonación y auxiliares.

5. Las abreviaturas. Abreviaturas de uso bibliográfico, las siglas, los

acrónimos.

METODOLOGÍA

Las lecciones se basarán sobre todo en prácticas por parte del estudiante,

quien deberá estudiar e investigar varios de los temas por adelantado, para eso

servirá de apoyo la herramienta tecnológica. También habrá intervenciones de

la profesora sobre todo en la introducción de los temas.

Page 3: PROGRAMA DEL CURSO TÉCNICAS DE REDACCIÓN

EVALUACIÓN

Pruebas parciales de 20 puntos cada una 40 %

Dos tareas de 10 puntos cada una 20 %

Dictados 20 %

Participación creativa y activa en clase 10 %

Trabajo en grupos 10%

Nota

Por ser un curso de naturaleza teórico práctica no se ofrece examen de ampliación.

BIBLIOGRAFÍA

Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid, España: Espasa-Calpe

Basulto, H. (1987). Manual de ortografía actualizada. México: McGraw-Hill.

___________(1996). ¡Cuide su ortografía! Mensajes idiomáticos 3. México: Trillas.

Lázaro Carreter. F. (1990). Curso de lengua. Madrid: Anaya

Müller, M.V et al. (2002). Uso moderno de las mayúsculas. Costa Rica: Editorial ICER.

Ortega, W. (1996). Ortografía Programada. México: McGraw-Hill.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua. España.

________________(1999). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe

Seco, M. (1993). Diccionario de dudas y dificultades de lengua castellana. Madrid: Espasa-Calpe.

También se pueden hacer consultas en línea a las direcciones:

www.rae.es y www.wordreference.com

Page 4: PROGRAMA DEL CURSO TÉCNICAS DE REDACCIÓN

CRONOGRAMA DEL CURSO

Julio 2010 Semana del 26 al 31 Presentación y discusión del programa del curso. Historia del español.

Agosto 2010

Semana del 2 al 7 Discurso escrito. Desajustes entre el discurso escrito y el oral. Nota: lunes 2 de agosto feriado

Semana del 9 al 14 Discurso escrito. Desajustes entre el discurso escrito y el oral. ¿Qué es la ortografía? ¿Cuál es su importancia?

Semana del 16 al 21 ¿Qué es la ortografía? ¿Cuál es su importancia? Formación de palabras.

Semana del 23 al 26 Formación de palabras. La escritura de las palabras y su significado

Semana del 30 al 4 de setiembre Acentuación ortográfica y uso de mayúsculas

Setiembre 2010

Semana del 6 al 11 Acentuación ortográfica y uso de mayúsculas

Semana del 13 al 18 Acentuación ortográfica y uso de mayúsculas

Nota: miércoles 15 feriado

Semana del 20 al 25 Revisión de reglas ortográficas

Semana del 27 de setiembre 2 de octubre I Prueba parcial (examen para la casa, no hay clases)

Octubre 2010

Semana del 4 al 9 Revisión de reglas ortográficas

Page 5: PROGRAMA DEL CURSO TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Semana del 11 al 16 Revisión de reglas ortográficas

Semana del 18 al 23 Signos de puntuación, de entonación y auxiliares

Nota: lunes 18 feriado

Semana del 25 al 30 Signos de puntuación, de entonación y auxiliares

Noviembre 2010

Semana del 1 al 6 Signos de puntuación, de entonación y auxiliares

Semana del 8 al 13 Abreviaturas de uso bibliográfico, las siglas, los acrónimos

Semana del 15 al 20

II Prueba parcial

Semana del 22 al 27

Revisión de la II prueba parcial y de promedios