Programa Griego III

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LETRAS CLÁSICAS LIC. GABRIEL GUTIÉRREZ BIBRIESCA Semestre 2015-I OBJETIVOS 1. Continuar con la enseñanza de la morfología verbal, para la comprensión y traducción de textos clásicos 2. Continuar con el estudio de la sintaxis de casos 3. Sistematizar el estudio de las preposiciones de uno y de dos casos 4. Aumentar el estudio del vocabulario básico CONTENIDO 1 REPASO DE MORFOLOGÍA VERBAL. 1.1. Principales tiempos de indicativo: presente, imperfecto, futuro, aoristo, perfecto y pluscuamperfecto 1.2. Participio en todos sus tiempos 1.3. El tema verbal 1.4. El tema temporal 1.4.1. El aumento 1.4.2. La reduplicación 1.5. El tema modal 1.6. Desinencias personales. 1.7. Morfología verbal: tiempos segundos 1.7.1. Futuros 1.7.2. Aoristos 1.7.3. Perfectos y pluscuamperfectos 1.7.4. El aoristo. 2 REPASO DE MORFOLOGÍA NOMINAL 2.1. Pronombres: interrogativos, indefinidos, demostrativos y relativos. 2.2. Flexión de la tercera declinación: 2.2.1. Participios en voz activa: presente, futuro y aoristo (sigmático y asigmático). 2.2.2. Sustantivos con temas dentales, en nt-. 2.2.3. Sustantivos neutros de la tercera en dental. 3 MORFOLOGÍA NOMINAL 3.1. Adjetivos contractos de la tercera declinación 3.2. Clasificación de adjetivos del segundo grupo: 3.2.1. Adjetivos de tres terminaciones 3.2.2. Adjetivos de dos terminaciones 3.3. Declinación de sustantivos de la tercera declinación 3.3.1. Sustantivos con tema en -j contractos de la tercera declinación 3.3.2. Sustantivos con tema en - r, -l (líquidas) 3.3.3. Sustantivos con tema en -k, -g, -x (guturales) ÁREA DE CONOCIMIENTO: LENGUA ASIGNATURA: GRIEGO III

description

Programa

Transcript of Programa Griego III

Page 1: Programa Griego III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE LETRAS CLÁSICAS LIC. GABRIEL GUTIÉRREZ BIBRIESCA

Semestre 2015-I

OBJETIVOS

1. Continuar con la enseñanza de la morfología verbal, para la comprensión y traducción de textos clásicos 2. Continuar con el estudio de la sintaxis de casos 3. Sistematizar el estudio de las preposiciones de uno y de dos casos 4. Aumentar el estudio del vocabulario básico

CONTENIDO

1 REPASO DE MORFOLOGÍA VERBAL.

1.1. Principales tiempos de indicativo: presente, imperfecto, futuro, aoristo, perfecto y pluscuamperfecto 1.2. Participio en todos sus tiempos 1.3. El tema verbal 1.4. El tema temporal 1.4.1. El aumento 1.4.2. La reduplicación 1.5. El tema modal

1.6. Desinencias personales. 1.7. Morfología verbal: tiempos segundos 1.7.1. Futuros 1.7.2. Aoristos 1.7.3. Perfectos y pluscuamperfectos 1.7.4. El aoristo.

2 REPASO DE MORFOLOGÍA NOMINAL

2.1. Pronombres: interrogativos, indefinidos, demostrativos y relativos. 2.2. Flexión de la tercera declinación: 2.2.1. Participios en voz activa: presente, futuro y aoristo (sigmático y asigmático). 2.2.2. Sustantivos con temas dentales, en nt-. 2.2.3. Sustantivos neutros de la tercera en dental.

3 MORFOLOGÍA NOMINAL

3.1. Adjetivos contractos de la tercera declinación 3.2. Clasificación de adjetivos del segundo grupo: 3.2.1. Adjetivos de tres terminaciones

3.2.2. Adjetivos de dos terminaciones 3.3. Declinación de sustantivos de la tercera declinación

3.3.1. Sustantivos con tema en -j contractos de la tercera declinación 3.3.2. Sustantivos con tema en - r, -l (líquidas) 3.3.3. Sustantivos con tema en -k, -g, -x (guturales)

ÁREA DE CONOCIMIENTO: LENGUA

ASIGNATURA: GRIEGO III

Page 2: Programa Griego III

3.3.4. Sustantivos con tema en –p, -b, -f (labiales) 3.3.5. Sustantivos con tema en –n (nasales) 3.3.6. Sustantivos con tema en –i² (con apofonía)

3.3.7. Sustantivos con tema en –u² (con apofonía)

4 MORFOLOGÍA VERBAL I 4.1. Verbos mudos: división. Características de conjugación en los diversos tiempos, modos y voces. 4.2. Verbos líquidos: simples y modificados por yod. Características de conjugación. La gradación vocálica. 5 MORFOLOGÍA VERBAL II. CONJUGACION ATEMÁTICA O DE VERBOS EN —mimimimi 5.1. Clasificación de los verbos en —mi 5.1.1. Reduplicados, radicales y con sufijo. 5.2. Características de conjugación en los diversos modos, tiempos y voces 5.3. Verbos con reduplicación: ti/qhmi, i(/hmi, i(/sthmi, di/dwmi. 6 VERBOS IRREGULARES 6.1. Con diversos tipos de sufijos: n, sk, e. 6.2. Verbos mixtos 6.3. Principales verbos irregulares mixtos. 7 CATEGORÍAS INVARIABLES 7.1. Preposiciones 7.1.1. Origen y clasificación de las preposiciones 7.1.2. Preposiciones propias e impropias 7.1.3. Significado propio y del caso. Sentido recto y figurado 7.1.4. Preposiciones de uno y dos casos 7.2. Adverbios 7.2.1. Grados del adverbio 8 NOCIONES DE SINTAXIS ORACIONAL 8.1. Sintaxis oracional 8.1.1. La oración de relativo 8.1.2. La oración completiva de infinitivo con acusativo 8.1.3. La oración de participio 8.1.4. El genitivo absoluto 9 COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DE TEXTOS 9.1. Análisis morfológico de formas verbales 9.2. Comprensión y traducción de frases aisladas y de textos tomados de autores clásicos (mínimo 20 líneas semanales) 10 VOCABULARIO FUNDAMENTAL (300 PALABRAS) 10.1. Memorización del vocabulario fundamental que aparezca en los textos.

Page 3: Programa Griego III

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: • Lectura y análisis del manual Lecturas áticas III, texto, y práctica en pizarrón • Traducción y análisis morfológico de textos griegos, tanto en salón como extra-aula. • Ejercitación constante de conjugación y declinación en pizarrón. • Formulación de preguntas sobre lecturas extra-aula. ACREDITACIÓN DEL CURSO: - Asistencia a clase: 85%, para tener derecho a examen final - Participación en clase: 10%. - Tareas y ejercicios: 20%. - Textos griegos de memoria, con vocabulario fundamental aprendido: 20%. - Exámenes parciales (20%) y examen final sobre texto nuevo (30%). - Exposición individual obligatoria: 10% (Punto extra). BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA 1. R. Alfageme, Ignacio. Nueva gramática griega. Madrid, Coloquio Editorial, 1988. 2. BERENGUER Amenós, Jaime. Gramática griega. Barcelona, Bosch, 1995. 3. BRANDENSTEIN, W. Lingüística griega. Madrid, Gredos, 1964. 4. CHANTRAINE, Pierre. Morfología histórica del griego. Barcelona, Ediciones Avesta (Serie

Universitaria, 2), 1983. Trad. de Andrés Espinosa Alarcón 5. CRESPO, Emilio et al. Sintaxis del griego clásico. Madrid, Gredos, 2003. 6. CURTIUS, Jorge. Gramática griega. Buenos Aires, Desclée de Brouwer, 1951. 7. FLEURY, E. Compendio de fonética griega. Barcelona, Bosch, 1986. Trad. de Concepción

Martínez Fugueroa. 8. GILDERSLEEVE, Basil Lanneau. Syntax of classical greek (from Homer to Demosthenes), I-II.

Groningen, Bouma’s Boekhuis B.V. Publishers, 1980. 9. LEJEUNE, Michel. La acentuación griega. Madrid, Editorial Coloquio (Instrumentos

Didácticos), 1986. Trad., intr. y bibliografía de Antonio Guzmán Guerra y Javier Martínez García.

10. MARTÍNEZ Vázquez, Rafael et al. Gramática funcional-cognitiva del griego antiguo I (Sintaxis y semántica de la predicación). Sevilla, Universidad de Sevilla (Manuales universitarios, 44), 1998.

11. MEYER, Thomas et Steinthal, Hermann. Vocabulario fundamental y constructivo del griego. México, UNAM, 1993. Traducción y adaptación de Pedro C. Tapia Zúñiga.

12. PERICAY Ferriol, Pedro. Gramática griega. Barcelona, Ariel, 1959. 13. PLANQUE, D. et. al. Gramática griega. Barcelona, Palestra, 1949. 14. R. Alfageme, Ignacio. Nueva gramática griega. Madrid, Coloquio Editorial, 1988. 15. RODRÍGUEZ Adrados, Francisco. Nueva sintaxis del griego antiguo. Madrid, Gredos, 1992. 16. ROJAS Álvarez, Lourdes. Iniciación al griego I; método teórico-práctico. México, UNAM

(Manuales didácticos, 1), 1998. 17. ROJAS Álvarez, Lourdes. Iniciación al griego II; método teórico-práctico. México, UNAM

(Manuales didácticos, 4), 1997. 18. ROJAS Álvarez, Lourdes. Iniciación al griego III; método teórico-práctico. México, UNAM

(Manuales didácticos, 6), 1998. 19. SMYTH, Herbert Weir. Greek Grammar. Cambridge, Harvard University Press, 1984 (1ª. ed.

1920). 20. TAPIA Zúñiga, Pedro C. Lecturas áticas II. México, UNAM (Manuales Didácticos, 5), 1997. 21. TAPIA Zúñiga, Pedro C. Lecturas áticas III. México, UNAM (Manuales Didácticos, 11),

2004.