PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO ESCOLAR.docx

download PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO ESCOLAR.docx

of 33

Transcript of PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO ESCOLAR.docx

PROGRAMA PARA LA DETECCIN Y ACTUACIN EN CASOS DE ACOSO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANAESCUELA DE POST GRADOMAESTRIA EN GESTION EDUCATIVAASIGNATURA: Sistemas de Informacin y ComunicacinTEMA:PROGRAMA PREVENCION AL ACOSO ESCOLAR(BULLYING)INTEGRANTES: Percy Walter Urrutia Gonzales Mercedes Guerra Arimuya Mary Ruiz Padilla Segundo Carlos Tuesta Hernndez Elita Maribel Lpez Salas Anal Cabrera Noriega Maija Petterman Macedo Vctor Ral Araujo Panaifo Mirian Rodrguez Lpez DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Julio Goicochea Espino IQUITOS - 2014

PRESENTACIN:El problema del maltrato entre iguales ha existido siempre, aunque no por ello podemos considerarlo como normal. En nuestra memoria guardamos recuerdos de compaeros de colegio o instituto que reciban un trato abusivo por parte de otros, en clase, en los recreos, por la calle, que consistan en burlas, amenazas, agresiones, ridiculizaciones...Los estudios realizados sobre la violencia en centros escolares sealan que entre un 3 y un 5% del alumnado est implicado en casos de maltrato grave. Aunque puede presentarse a lo largo de toda la escolaridad, tiene una mayor incidencia en la adolescencia, ya que es en esta etapa cuando la necesidad de identificarse con el grupo de iguales se convierte en un factor de gran importancia. Dentro del grupo se crean determinados valores y normas de convivencia que son asumidos por cada uno de los miembros del grupo, que con frecuencia son actitudes positivas de unos hacia los otros, pero otras veces esas relaciones entre iguales incluyen formas de dominio y sumisin que traspasan los lmites de lo tolerable, en cuyo caso el grupo se convierte en un modelo de referencia negativo.En estas relaciones influyen el contexto familiar y social, pero el centro educativo es el espacio privilegiado para las relaciones entre iguales, donde se van creando cdigos de conducta, normas, actitudes y valores que influyen en cada miembro del grupo tanto en el plano afectivo y moral como en el cognitivo. Por todo ello, los centros escolares son el espacio de referencia ideal en el que aprender a convivir de forma positiva y a prevenir la aparicin de conductas violentas. Es decir, donde los nios y adolescentes puedan adquirir las habilidades necesarias para resolver de forma constructiva los conflictos y desacuerdos que puedan surgir en sus relaciones con los dems.Como trabajadores de la enseanza, somos conscientes de la repercusin que tiene el clima de convivencia de las aulas en la actividad docente y en el desarrollo integral de cada persona. Por ello se hace necesario promover e impulsar la participacin de toda la comunidad educativa en la identificacin de conflictos y en la elaboracin de propuestas de convivencia integrales y consensuadas donde adems de pensar qu hacemos en los casos de violencia, se debe planificar qu hacemos para convertir nuestros centros en espacios para el aprendizaje de la convivencia en el marco ms adecuado.En el centro que nos ocupa, no existen evidencias para catalogarlo como un instituto especialmente conflictivo, aunque se pueden dar casos aislados de acoso entre compaeros.

JUSTIFICACIN, Indicar la importancia del fenmeno del acoso en relacin con la convivencia escolar y la motivacin del centro para la elaboracin del plan. Incorporar una definicin clara de acoso escolar que lo distinga de otras agresiones, as como algunos indicadores para identificar a las vctimas y a los posibles acosadores (en los documentos facilitados se encuentra informacin en relacin con la definicin y los indicadores. Sealar el carcter dual del plan: el enfoque preventivo y de intervencin eficaz contra el acoso escolar y la mejora general de la convivencia escolar centro Sealar la relacin del Plan contra el acoso con el Plan de convivencia del centro (el plan contra el acoso es una parte del plan de convivencia) y con el Plan de Accin Tutorial. Destacar la importancia de la participacin de la comunidad educativa y la colaboracin con el entorno

MARCO REFERENCIAL 1.1. Fundamentacin de la existencia del sistema. El acoso escolar (tambin conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su trmino ingls bullying) es cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.El acoso escolar es una especie de tortura, metdica y sistemtica, en la que el agresor sume a la vctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compaeros.Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteracin encaminada a conseguir la intimidacin de la vctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor ms fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, as, expuesto fsica y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generndose como consecuencia una serie de secuelas psicolgicas (aunque estas no formen parte del diagnstico); es comn que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situacin puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materializacin, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitacin de edad.En resumen el bullying es cualquier tipo de maltrato fsico , psicolgico o verbal entre alumnos. Este maltrato puede generar en las personas consecuencias muy graves.

1.2 Objetivo general y especficoOBJETIVO GENERAL Elaborar y establecer en el instituto un protocolo de deteccin y actuacin para los casos de acoso escolar, para poder abordar este tipo de problemticas que puedan surgir con las mximas garantas de solucin.OBJETIVOS ESPECFICOS Establecer cules son los sntomas para detectar posibles casos de acoso escolar Establecer las pautas que habra que seguir en el caso de que se diera una situacin de acoso. Difundir el protocolo de deteccin y actuacin para el acoso escolar entre el profesorado y los padres de los alumnos con el fin de sensibilizarlos frente a este problema. Establecer cauces para la coordinacin entre los diferentes profesionales que intervienen. Intervenir rpida y urgentemente desde que se tenga el conocimiento de un caso de acoso escolar con absoluta discrecin y confidencialidad, adoptando medidas de proteccin para el alumno acosado y tomando medidas disciplinarias con el agresor.

1.3 Base legal La Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, no contiene ningn artculo o que seale a la Fiscala de Familia, a la Fiscala de Prevencin, a la Defensora del Pueblo ni a la Polica Nacional del Per como las instancias a donde se deben formular denuncia por la ocurrencia del bullying y el ciber bullying. El Artculo 4 del referido cuerpo legal prescribe que el Consejo Educativo Institucional (Conei) es quien debe realizar las acciones necesarias para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento y la intimidacin entre escolares en cualquiera de sus manifestaciones; y en su Artculo 12, expresamente la norma seala que Los estudiantes vctimas de violencia o de acoso reiterado o sistemtico y el agresor deben recibir la asistencia especializada En cuanto a la referencia al rol de la Defensora del Pueblo (Artculo 9), sta debe hacer un seguimiento y supervisar el cumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley por parte de las autoridades del Ministerio de Educacin y, se le faculta tambin, a realizar las acciones y estudios necesarios para determinar el nivel de propagacin de las prcticas de violencia y acoso entre estudiantes en las instituciones educativas, lo que es ratificado en el Artculo 20 del DS N. 010 2012 - ED, Reglamento de la Ley 29719.No entendemos de donde el abogado Seminario ha sacado que el Ministerio Pblico, la Polica Nacional y la Fiscala de Familia son entes a donde se debe acudir para denunciar los hechos de bullying y ciberbullying. Las estrategias que se vienen formulando para abordar el bullying, el ciberbullying y las otras variedades de violencia relacional que ocurren entre estudiantes, estn muy lejos de considerar su judicializacin e, incluso, la implementacin de medidas represivas que afectan a quienes estn involucrados en estos sucesos, pese a que no son pocos los voces que reclaman enrgicas sanciones contra los agresores, descuidando que lo suyo es una de las tantas modalidades irracionales de violencia que se consideran eficaces. Esa estrategia de prevencin y de naturaleza educativa que contempla la Ley y la desarrolla con mayor prolijidad el Reglamento, es la Convivencia Democrtica. No se trata de una directiva desde las alturas para que los estudiantes la respeten y acaten, a lo que se est acostumbrado, sino ms bien, es una modalidad de participacin de todos quienes forman parte del claustro y que en un plano de respeto igualitario y equitativo, deciden consensualmente cules deben ser las normas de convivencia que se deben implementar convencidos de su entraa educativa y transformadora. Deploramos que an perseveren este tipo de propuestas que alimentan la polarizacin y la confrontacin entre los miembros de la institucin educativa, lesionen los intentos de promover la cohesin en base a la solidaridad y el respeto a los derechos de las personas y busquen que forjar y robustecer una institucin educativa autoritaria, convergente y anti democrtica.1.4.Contexto de la relacin universidad entorno Entorno escolarMuchas veces escuchamos a los escolares quejarse de que "el profesor me tiene mana" y tendemos a pensar que es una excusa para justificar una mala nota o una reprimenda. Sin embargo, conviene prestar atencin porque estas protestas pueden tener mltiples causas: insatisfaccin con la asignatura, con la personalidad del profesor o con la manera en que est planteado el sistema educativo; pero tambin pueden ser una seal de una necesidad de mayor atencin por parte de profesores y padres.Varios estudios muestran que, a menudo, los profesores se crean expectativas, positivas o negativas, respecto a sus alumnos e interactan en pblico ms frecuentemente con los estudiantes de expectativas positivas. Esto da como resultado que haya un grupo pequeo de alumnos "brillantes" que intervienen casi siempre y otro pequeo grupo de alumnos ms "lentos" que no participa casi nunca. Adems, los estudiantes de altas expectativas suelen recibir muchos elogios y, los de bajas expectativas, muchas crticas. As, la motivacin de estos ltimos disminuye y se sienten discriminados respecto al resto de la clase. Blanca Garca Olmos, presidenta nacional de la Asociacin de Profesores de Secundaria (APS) reconoce que es inevitable que se establezcan mejores relaciones con unos alumnos que con otros porque, al fin y al cabo, los profesores son personas y pueden sentir ms afinidad hacia ciertos estudiantes.Pero esto puede ser peligroso, ya que una mala relacin entre profesor y alumno puede ser causa de ansiedad y depresin en los chicos y chicas, as como de un descenso de su rendimiento escolar.Una de las posibles formas de mejorar las relaciones entre profesores y alumnos y, por tanto, la convivencia en el entorno escolar, es reforzar las tutoras como medio para solucionar las tensiones, como seala Concepcin Medrano, profesora del departamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin de la Universidad del Pas Vasco. Tambin es necesario preparar bien a los profesores en cuestiones de psicologa y pedagoga.Adems, sera positivo implicar a los alumnos a la hora de fijar los objetivos de su formacin para que se sientan motivados por aprender y mejoren sus relaciones con los profesores.

1.5. Mapa de proceso del sistema evaluacin de proyeccin socialPLAN DE INTERVENCINEl plan de intervencin debera diferenciar entre las actuaciones de sensibilizacin para la prevencin del acoso y las referidas a la deteccin de posibles situaciones de acoso escolar. Se trata de recoger las actuaciones que tienen lugar en el centro en el curso escolar: reuniones, sesiones informativas, charlas, sesiones de tutoras, folletos, circulares, etc. Sera necesario indicar qu se prev hacer, quin es el responsable de hacerlo, cundo est previsto que se haga y qu recursos se necesitan. El siguiente formato de tabla puede simplificar la informacin. Es aconsejable que las actuaciones se recojan segn la secuencia temporal de su realizacin. Distinguimos las actuaciones dirigidas a profesores, a personal no docente, a alumnos y a padres de alumnos.En relacin con la deteccin de posibles situaciones de acoso escolar, sera necesario indicar la vigilancia de las zonas sensibles. La posibilidad de pasar algn cuestionario annimo a los alumnos de los niveles educativos ms sensibles al posible acoso escolar tiene un doble efecto de deteccin y de sensibilizacin.Se debe tener en cuenta que las actuaciones pueden ser moduladas, de forma que no se realicen con todo el colectivo, sino con una parte, por ejemplo los grupos de alumnos de los ltimos cursos, determinados grupos de padres y madres, etc. Algunas actuaciones, como las de sensibilizacin pueden hacerse de forma bianual para todo el colectivo y anual slo para los nuevos miembros, como las de sensibilizacin de profesores y personal del centro. 1.5.1. Actuaciones generales de sensibilizacin y deteccin:a. Sensibilizacin

i. Profesores

ii. Personal no docente

iii. Alumnos

iv. Padres/madres

b. Deteccin de posibles situaciones de acoso

1.5.2. Protocolo ante posibles situaciones de acoso.Se trata de incorporar al documento del plan el diagrama de flujo, convenientemente adaptado a la realidad del centro, incorporando una descripcin de las actuaciones ms significativas en l recogidas 1.5.2.1. Diagrama de flujo

1.5.3. Descripcin de actuaciones Recogida de informacin Medidas de proteccin y observacin Ampliacin de informacin entrevistas Informe Medidas educativas o sancionadoras Comunicaciones externas Modelo de intervencin en situaciones de acoso escolar Actuaciones con alumnos Actuaciones con padres Actuaciones con profesoresEste apartado ltimo de actuaciones con alumnos, padres y padres de alumnos cuando se ha detectado una situacin de acoso escolar es importante que se concrete en coordinacin con el responsable delEOEP que trabaja con el centro.

1.5.4. El registro de actuaciones realizadas por el centro ante posibles situaciones de acoso.

Se trata de incorporar al plan el documento siguiente.

ORIENTACIONES SOBRE LAS ACTUACIONES QUE LOS CENTROS EDUCATIVOS DEBEN REALIZAR PARA DETECTAR POSIBLES CASOS DE ACOSO O MALTRATO ENTRE IGUALES E INTERVENIR EN SU RESOLUCION.La Direccin del centro, una vez recibida la demanda de actuacin o denuncia de un posible caso de acoso o maltrato entre iguales, constituir un grupo de trabajo que ser el encargado de la evaluacin de los hechos y de proponer el plan de intervencin.La Direccin del centro adoptar medidas cautelares para garantizar la seguridad del alumno presuntamente agredido e informar a las familias o tutores legales del alumno presuntamente agredido y de los presuntos agresores.En el caso de que los hechos fuesen graves, informar a la Fiscala de Menores o, en el caso de ser los presuntos agresores menores de catorce aos, los pondr en conocimiento de la Consejera de Asuntos Sociales.La Direccin del centro informar al inspector sobre la constitucin del grupo de trabajo y las primeras medidas adoptadas. As mismo, comunicar fecha y contenido de las entrevistas celebradas con las familias de los presuntos agredidos y agresores.El grupo de trabajo determinar las medidas del plan de actuacin que sern aplicadas por la Direccin del centro en relacin con la persona agredida, los presuntos agresores, el alumnado observador de los hechos, el grupo-clase y otras que se haya considerado necesario establecer. Se informar sobre dichas medidas a las familias y al Consejo Escolar.El grupo de trabajo evaluar, junto con la Direccin, los resultados de las medidas aplicadas e informar al inspector del centro, y, si procede, a la Fiscala de Menores, si los alumnos son mayores de catorce aos, o a la Consejera de Asuntos Sociales, si los agresores son menores de catorce aos.La informacin sobre la identidad de los alumnos implicados, los hechos causa del maltrato y las distintas actuaciones realizadas por el centro se recogern en un Registro de actuaciones en casos de acoso escolar o maltrato entre iguales, con el fin de facilitar el archivo de la informacin recibida y el seguimiento de las actuaciones del centro.En todo momento se garantizar la confidencialidad sobre la identificacin del alumnado y de los centros.

REGISTRO DE ACTUACIONES EN CASOS ACOSO ESCOLAR O MALTRATO ENTRE IGUALES

I. IDENTIFICACIN DE LA SITUACIN 1. Origen de la demanda de actuacin (Marcar con una X lo que proceda):

2. Datos de identificacina) Presunta vctima:Nombre:Curso/Grupo:Edad:b) Presuntos agresores:Nombre: Nombre:Curso/Grupo:Curso/Grupo:Edad: Edad:

Nombre: Nombre:Curso/Grupo: Curso/Grupo:Edad: Edad:

3. Descripcin de los hechos:

4. Fecha de los hechos comunicados:

II. DERIVACIN A OTRAS INSTANCIAS (Si procede, debido a la gravedad de los hechos)

La gravedad de la situacin requiere la derivacin del caso a la Fiscala de Menores o, si los autores de los hechos denunciados son menores de catorce aos, a la Consejera de Servicios Sociales

- (La intervencin del Ministerio fiscal no impide la aplicacin del protocolo)

III. SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DEL CENTROIII.a. Constitucin del grupo de trabajo y primera medidas adoptadas

1. CONSTITUCIN DEL GRUPO DE TRABAJOa) Fecha de constitucin:

b) ComponentesDirector:Jefe de Estudios:Orientador:Profesor:2. PRIMERAS MEDIDAS ADOPTADAS (Si procede)a) Para garantizar la seguridad del alumno presuntamente agredido:b) Cautelares con los alumnos presuntamente agresores:c) Informacin, por la Direccin del centro, a las familias o tutores legales de los implicados sobre la demanda presentada y las primeras medidas adoptadasFecha de las entrevistas:Asistentes:Contenido: Fecha en la que tambin se informa al SIE sobre estas actuaciones (mediante FAX que incluya las dos primeras pginas de este documento: apartados I, II y III.a)

III.b. Actuacin del grupo de trabajo y aplicacin del plan de intervencin

1. ACTUACIN DEL GRUPO DE TRABAJOa) Descripcin de los hechos:

b) Conclusiones:

c) Propuesta de actuaciones a la Direccin del centro (plan de intervencin):

2. APLICACIN DEL PLAN DE INTERVENCIN. Medidas adoptadas por la Direccin del centro en relacin con,a) La persona presuntamente agredida:

b) Con los presuntos agresores (en caso de apertura de expediente disciplinario, indicar fecha de inicio, datos del alumno y nombre del Instructor).

c) Los observadores:

d) El grupo-clase:

e) Otras medidas educativas preventivas o generales:

f) Informacin por parte del tutor a las familias o tutores legales de los implicados sobre las medidas adoptadas por la Direccin del centroFecha de las entrevistas:

Asistentes:

Contenido:

g) Informacin al Consejo Escolar sobre las medidas adoptadasFecha de la sesin:h) Fecha en la que tambin se informa al Servicio de Inspeccin Educativa sobre estas actuaciones (mediante FAX que incluya la presente pgina del presente documento, apartado III.b.

IV. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIN DEL PLAN DE INTERVENCINa) Como consecuencia de la aplicacin de las medidas adoptadas: Ha cesado la situacin de acoso escolar

Continua la situacin de acoso escolar(Marcar con X lo que proceda) Fecha de informacin al Servicio de Inspeccin de Educacin:

Fecha de comunicacin a la Fiscala de Menores, si los alumnos son mayores de 14 aos:

Fecha de comunicacin a la Consejera de Servicios Sociales, si los alumnos son menores de catorce aos:b) Propuestas de mejora (como resultado de la evaluacin de las presentes actuaciones) para incorporar al Plan de Deteccin, Prevencin e Intervencin contra el acoso escolar delCentro":Documentos anexos al registro:4.4 Seguimiento y evaluacin del plan4.4.1 Indicadores de evaluacin en relacin con los objetivos del plani. Objetivo, Sensibilizar a los profesores y al personal del centro, a los alumnos y a sus familias sobre la importancia de rechazar el maltrato escolar.A modo de ejemplo se presentan los indicadores siguientes:Indicadores de procesoResponsable de la evaluacinInstrumento de evaluacin

Nmero de actividades realizadas con alumnos, padres, profesores y personal no docenteRegistro actividades

% de participacin en las actividades realizadasControl de asistencia

Indicadores de procesoResponsable de la evaluacinInstrumento de evaluacin

% de alumnos, padres y profesores que han participado en las actividades y que consideran el acoso escolar un problemagraveCuestionario

% de alumnos, padres y profesores que han participado en las actividades y que estaran dispuestos a denunciarsituaciones de acosoCuestionario

% de alumnos, padres y profesores que han participado en las actividades y que estaran dispuestos a impedir una situacin de acoso si no peligra su seguridadCuestionario

ii. Objetivo. Detectar posibles situaciones de acoso que se produzcan en el centro,

iii. Objetivo, Intervenir eficazmente ante posibles situaciones de acoso que se produzcan en el centro,

iv. Objetivo. Sistematizar y registrar las actuaciones del centro en relacin con la proteccin de los menores

II.MARCO CONCEPTUAL2.1. Concepcin de la proyeccin socialEl programa de prevencin del acoso escolar es necesario en el centro en el que lo vamos a llevar a cabo, debido a que en el centro, en Educacin Secundaria Obligatoria se han dado varios casos de acoso escolar, y por ello creemos conveniente realizar una prevencin en cursos inferiores como es quinto de Primaria.En conclusin, la finalidad de este programa es que a partir de este curso no aparezcan ms casos de acoso escolar, siendo as efectiva la prevencin.2.2. Conceptos bsicos

BULLYING. CONCEPTO Y DEFINICIONES.

Bullying es el trmino con el que se ha venido identificando todos aquellos actos de acoso escolar durante los ltimos aos.Procede del vocablo ingls bully que significa sencillamente matn. Los primeros estudios sobre este fenmeno social surgen en torno a 1973, en Noruega con los trabajos del profesor DAN OLWEUS. En aos posteriores estos trabajos se extendieron por el resto de Europa, Sin embargo, en Espaa, no existieron hasta 1999, realizados por el Defensordel Pueblo. Posteriormente se han realizado estudios a niveles locales llegndose a un gran nivel de desarrollo de programas en Comunidades Autnomas como Asturias o Catalua. En el ao 2002, Jos M Avils Martnez, profundo investigador sobre este tema, realiza su tesis doctoral La intimidacin y el maltrato entre iguales en la E.S.O. Actualmente el nivel de desarrollo de programas de prevencin y actuacin o intervencin es bastante desigual.

En cuanto a qu nos referimos cuando utilizamos la expresin de Bullying o acoso escolar, utilizaremos las definiciones que a nuestro entender ms se aproximan a la descripcin de ese fenmeno. La del profesor D. Olweus y la que seala el Protocolo del IES. Santa Eulalia en el curso 2004- 2005.

Definicin segn Olweus: Un alumno es agredido o se convierte en vctima cuando est expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos. (1998) Definicin segn Protocolo IES Santa Eulalia: El acoso escolar o bullying es un tipo de agresin fsica o psicolgica, que de manera continuada, ejerce un chico o un grupo sobre otro. (2004)

3.3. TIPOS DE BULLYING.

Por sus especiales caractersticas, podemos considerar que existen distintos tipos de maltrato o intimidacin:Fsico: patadas, puetazos, empujones, agresiones con objetos, etc....Verbal: insultos continuados, motes menosprecio en pblico, resaltar algn defecto fsico o mental. Actualmente, es necesario resaltar el uso del telfono mvil o el uso de internet para ejercer este tipo de actitudes.Social: Actitudes con las que se pretende aislar a la vctima con respecto al grupo haciendo participar a otros individuos en la accin. Estos otros individuos se inhiben y dejan hacer.Psicolgico: Actitudes encaminadas a minar la autoestima de la vctima y aumentar su inseguridad y temor. Es importante sealar que el componente psicolgico se encuentra en mayor o menor medida en todas las formas de maltrato.

2.4. DESCRIPCIN DE LOS SUJETOS.

La vctima.La mayor parte de las investigaciones sealan que son ms numerosos los chicos que las chicas.Personalidad:Las vctimas suelen ser dbiles, inseguras, ansiosas, tranquilas, tmidas y con bajos niveles de autoestima.mbito familiar:En el mbito familiar, las vctimas pasan ms tiempo, no desean salir, ni divertirse. En el hogar se sienten ms protegidos y seguros.Aspecto fsico:Suelen ser menos fuertes y no son agresivos ni violentos. Suelen tener caractersticas fsicas determinadas como gordas, bajitas, con gafas, orejas de soplillo, tartamudas, etc.........Dentro de las vctimas, podemos distinguir dos tipos, la denominada vctima activa o provocativa y la pasiva. Denominamos vctima provocativa a aquellos que combinan ansiedad y reaccin agresiva. Esta caracterstica es utilizada por el agresor para justificar su propia conducta. La vctima pasiva es la ms comn; son inseguros, sufren calladamente.

Agresores o victimarios. Estos suelen ser chicos, aunque son cada vez ms los casos en los que se ven involucradas las chicas. Estas utilizan ms elementos psicolgicos y actan con mayor sutileza y menos evidencia.Personalidad:Son de carcter agresivo e impulsivo. Suelen mostrar escasas habilidades sociales. Carecen de sentimiento de culpabilidad. Por lo general son o han sido objeto de maltrato en el mbito social o familiar; no se sienten queridos y tratan de suplir esa carencia utilizando la violencia con el fin de alcanzar cierto protagonismo. No hacen sino descargar sobre sus compaeros sus frustraciones.Tambin se da, aunque en menor medida, en chicos sobreprotegidos nios mimados con dificultades de adaptacin y presentan carencias afectivas; sienten que no les comprenden y adoptan la postura de no respetar las normas, llegando a recurrir a la amenaza e incluso a la violencia.Aspectos fsicos:Suelen ser de sexo masculino y tienen una mayor fortaleza fsica. mbito social:Por lo general, se encuentran ubicados en grupos donde son los de mayor edad por ser repetidores. Por lo tanto su integracin social es menor, son menos populares y estn muy desmotivados acadmicamente.Entre los agresores, segn Olweus, podemos distinguir dos tipos. El indirecto que dirige a sus seguidores desde la sombra; y el activo que ejecuta directamente la agresin.

Espectadores/as:

Segn Olweus, la falta de apoyo de compaeros y compaeras hacia las vctimas se debe a la influencia que los agresores ejercen sobre los demsSegn el Defensor del Pueblo, los jvenes se comportan de forma agresiva tras observar un acto de agresin. Se produce un contagio social que inhibe la ayuda y fomenta la participacin en esos actos.

Profesorado y padres y madres:

Segn determinados informes, el 506 % de los padres no saben sus hijos son objeto de algn tipo de acoso; el674 % se entera por las vctimas y no por el centro escolar, por lo que se deduce que una parte muy importante del profesorado no tiene conocimiento de lo que est sucediendo y tampoco se siente preparado para afrontarlo. Todo ello dificulta la deteccin e intervencin y cuando los casos salen a la luz, estn en un momento de alto riesgo para las vctimas..

Por lo tanto, se ha de insistir en que no se trata de alertar sino de mantener una actitud muy vigilante, prevenir adecuadamente y estar preparados para intervenir eficazmente. 2.5. INDICADORES PARA IDENTIFICAR POSIBLES VCTIMAS.

No es sencillo detectar el acoso escolar y es muy posible que el profesor no lo haga por diversas razones: el profesor pasa muy pocas horas con los alumnos, hay profesores que solo los ven dos horas a la semana y aunque el acoso se suele dar de forma continuada, los alumnos tienen miedo y no lo cuentan.A continuacin, ofrecemos al profesorado una serie de indicios que pueden observarse en algunos alumnos para que pongan bajo sospecha un posible caso de acoso escolar. Con frecuencia estn solos y apartados de su grupo durante los recreos. En los juegos de equipo son los ltimos en ser elegidos. Durante el recreo intentan quedarse cerca del profesor o de otros adultos. En clase tienen dificultad en hablar delante de los dems y dan una impresin de inseguridad y ansiedad. Tienen un aspecto contrariado, triste, deprimido y afligido. Se observa un deterioro gradual de su trabajo escolar.

OTROS INDICIOS MS FCILMENTE OBSERVABLES

Les gastan bromas desagradables, les llaman por apodos, les insultan, ridiculizan, les denigran, amenazan, les dan rdenes, les dominan, les subyugan. Son objeto de burlas y risas desdeosas y hostiles. Les molestan, acobardan, empujan, pinchan, les golpean y dan patadas. Se ven envueltos en discusiones y peleas en las que se encuentran indefensos y de las que tratan de huir (posiblemente llorando). Les quitan los libros, dinero y otras pertenencias o se las rompen y se las tiran. Tienen contusiones, heridas, cortes, araazos que no se explican de forma natural.

2.5.1. CMO DETECTAR EL ACOSO DESDE LA FAMILIA?

Si los padres observan algunos de estos indicios que se exponen a continuacin, es posible que su hijo sea objeto de algn tipo de acoso escolar: Sienten recelo de ir al colegio o instituto (buscan cualquier excusa para no ir). Regresan a casa del colegio con la ropa rota o desordenada, con los libros y material escolar rotos. Tienen contusiones, heridas y araazos que no se explican de forma natural. No les acompaan compaeros de clase o del colegio cuando vuelven a casa. Es posible que no tengan un solo amigo con quien compartir el tiempo libre. Nunca o casi nunca les invitan a fiestas y es muy posible que no sientan ningn inters en organizarlas ellos. Van y vienen del centro por un camino ilgico. Duermen intranquilos, tienen pesadillas y es posible que lloren mientras duermen. Pierden el inters por el trabajo escolar y sacan notas bajas. Tienen un aspecto triste, deprimido y de infelicidad.

2.6. CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR O BULLYING.Obviamente, quienes sufren las consecuencias ms negativas son las vctimas. Consecuencias como fracaso escolar, altos niveles de ansiedad, riesgos fsicos, que conllevan a una personalidad insegura, llegando en muchos casos a manifestar determinadas patologas clnicas como neurosis, histeria o depresin, y en el peor de los casos, como hemos podido observar a travs de los medios de comunicacin, el suicidio.Para el agresor, estas acciones tambin conllevan una serie de consecuencias ya que aprende a conseguir sus objetivos de manera violenta y se instala en una situacin pre delictiva. Entiende que obtiene reconocimiento social y esto en un futuro les puede llevar a ejercer la sumisin y la dominacin en la convivencia domstica.Los espectadores, igualmente, tampoco quedan inmunes tras los hechos pues refuerzan posturas egostas e individualistas. Llegan a valorar como importante tales conductas agresivas y les produce insensibilizacin ante el sufrimiento del otro.

III.MARCO ESTRUCTURAL 3.1 Dependencia organizacional3.2 Funcionalidad orgnica de Proyeccin socialACTIVIDADES Y SU TEMPORALIZACIN.Debido a los mltiples horarios y a la disposicin del grupo de trabajo, as como la tipologa de los casos de acoso a tratar, las caractersticas del alumnado implicado, etc, debemos ser flexibles en cuanto a la temporalizacin del programa, sin marcarnos unos tiempos determinados para el desarrollo de las actividades y la consecucin de los objetivos.

OBJETIVOACTIVIDADTEMPORALIZACIN

1.-Establecer cules son los sntomas para detectar posibles casos de acoso escolar- Reuniones con grupos de tutores para la difusin del protocolo elaborado el curso pasado (V. ANEXO)- Revisin de la bibliografa relacionada con el acoso escolar.- Elaboracin de dpticos informativos para padres y para alumnos. (V. ANEXO)

.

OBJETIVOACTIVIDADTEMPORALIZACIN

2.- Establecer las pautas que habra que seguir en el caso de que se diera una situacin de acoso.- Revisin de la bibliografa.- Establecimiento de un nuevo protocolo que complete el del curso pasado.- Elaboracin de modelos de entrevista dirigidos a alumnos acosados, a padres de alumnos acosados, a alumnos acosadores, padres de alumnos acosadores y entrevistas de seguimiento.(V. ANEXO)

3.-Difundir el protocolo de deteccin y actuacin para el acoso escolar entre el profesorado y los padres de los alumnos con el fin de sensibilizarlos frente a este problema.- Claustros de profesores.- Nota de prensa.- Difusin de dpticos informativos para los padres por medio de cartas.- Charla informativa dirigida a madres y padres.

4.- Establecer cauces para la coordinacin entre los diferentes profesionales que intervienen.- Reuniones semanales (grupos de trabajo).- Coordinaciones con tutores/ profesores de los alumnos implicados.

5.- Intervenir rpida y urgentemente desde que se tenga el conocimiento de un caso de acoso escolar con absoluta discrecin y confidencialidad, adoptando medidas deproteccin para el alumno acosado y tomando medidas disciplinarias con el agresor.- Informacin inmediata a Jefatura deEstudios/ Departamento de Orientacinante cualquier sospecha de acoso por parte de quien tenga conocimiento del mismo.- Anlisis de la demanda para determinar si se trata de una situacin de acoso.- Toma de medidas disciplinarias.- Entrevistas con los alumnos, siguiendo pautas y modelos del ltimo protocolo.- Entrevistas con los padres de los alumnos, siguiendo pautas y modelos del ltimo protocolo.- Creacin de un archivo de los casos detectados, procedimientos empleados y resolucin de los mismos.

6.-METODOLOGA

Para iniciar el programa contamos con el sentir de todos los miembros de la comunidad educativa sobre el fenmeno del acoso escolar. Este sentimiento implica las responsabilidades de profesorado, alumnos, familias y equipo directivo.El programa se basa en una metodologa activa, que permite a todos los miembros de la comunidad educativa ser los agentes de la socializacin y comunicacin que permiten conseguir un buen clima de convivencia.

Para abordar directamente el acoso vamos a utilizar el mtodo de preocupacin compartida, ms conocido como mtodo Pikas, aunque antes de empezar conviene establecer unas condiciones previas de aplicacin, como recabar toda la informacin disponible sobre los hechos del acoso, hablando con el tutor y otros profesores, compaeros del aula, etc. Tambin conviene obtener toda la informacin posible sobre los agresores y el grupo que le apoya, quin ejerce la funcin de lder, la vctima de que tipo es, si es provocativa o no.El mtodo Pikas es un mtodo de intervencin terciaria para casos de acoso establecido en el que un grupo de chicos ha agredido a uno o ms chicos de forma regular durante un tiempo, cuyo objetivo es que los miembros del grupo agresor tomen conciencia de la situacin de la que participa, a travs de charlas individuales por separado, donde aparezcan sus sentimientos sobre el comportamiento intimidatorio en el que estn participando. Estas charlas son en realidad entrevistas individuales estructuradas con un guin especfico donde debe cuidarse de no enjuiciar al alumno y tener una actitud neutral frente a los agresores.

7.-RECURSOS

7.1-RECURSOS MATERIALESPara comenzar a sensibilizar a todos los miembros de la comunidad educativa hemos partido de la elaboracin de trpticos informativos, especificando qu es el acoso, las consecuencias para el que lo sufre, los sntomas que ayudan a detectarlo y las acciones que se llevan a cabo en el caso de que el acoso exista.

Tambin contamos con los recursos relativos al espacio fsico del que dispone el instituto, bsicamente necesitamos un lugar donde realizar las entrevistas, que se deben hacer en una habitacin sin interrupciones, as como diverso material fungible:ESPACIO FISICO-Despacho-Mesa-SillasMATERIAL FUNGIBLE-Entrevistas-Bolgrafos-Ficheros-Fotocopias-Trpticos

7.2-RECURSOS HUMANOSCualquier miembro de la comunidad educativa que detecte algn episodio de acoso y quiera involucrarse en la solucin del mismo, especialmente el equipo directivo, el departamento de orientacin, los tutores y miembros del consejo escolar (familias).Para intervenir directamente en los casos de acoso, contamos con los miembros del grupo de trabajo que ha hecho posible este proyecto, no obstante podemos contar tambin con el profesorado que quiera participar directamente en la intervencin.IV. MARCO PROCEDIMENTAL4.1 Planeacin de la evaluacin de la proyeccin social 4.1.1. PLANIFICACIN

La planificacin del proyecto debe contemplar distintas fases entre las que estn las de sensibilizacin y concienciacin, la de elaboracin de una pequea investigacin, elaboracin del proyecto de actuacin, difusin y desarrollo y seguimiento y evaluacin.

4.1.2. Evaluacin de la situacin de partida.Como anteriormente hemos comentado, es fundamental analizar el Proyecto Educativo del centro para reflejar las verdaderas intenciones de la comunidad educativa, los objetivos generales que nos proponemos alcanzar para mejorar las relaciones sociales y en este punto debemos prestar especial atencin a un aspecto preventivo que ser importante desarrollar paralelamente a este proyecto: Un Plan de convivencia para nuestro centro, un plan de trabajo en el que se harn constar los temas a tratar, recursos, materiales y temporalizacin de las reuniones de la comisin de seguimiento que puede estar incluida dentro del Consejo Escolar del centro.Los objetivos que debe recoger este plan pueden resumirse en los siguientes:

- Desarrollar acciones que faciliten las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa- Fomentar la existencia de actividades, espacios y tiempo para mejorar dichas relaciones.- Priorizar la formacin del profesorado y familias para abordar la educacin para la convivencia.

Los elementos bsicos que debe contener el Plan de Convivencia pueden ser:

-Caractersticas del centro y estado actual de la convivencia.-Prevencin e intervencin-Plan de accin tutorial (prevencin) en el que se incluir la recogida de informacin a principios de cada curso escolar para determinar el grado de incidencia del acoso escolar en nuestro centro -Reglamento de rgimen interno actualizado, protocolos de actuacin y programas de mediacin (intervencin)-Divulgacin: dpticos, trpticos, reuniones de padres (Ampa, Escuela de Padres)-Seguimiento y evaluacin.

4.2. Organizacin de la proyeccin social 4.2.1. Plan de actuacin.El plan de actuacin debe contemplar como vamos a recoger la informacin; la respuesta que vamos a tener preparada para el acoso; las responsabilidades de profesorado, alumnos/as familias, equipo directivo y otro personal del centro; las estrategias de prevencin quepensamos, como plantear el seguimiento y evaluacin del proyecto.

La metodologa de trabajo partir de un grupo de trabajo especfico y limitado en nmero realizar su labor de manera intensa y luego informar a la comisin de convivencia ms amplia y representativa que tomar las decisiones.

Para recoger la informacin del alumnado en situacin de victimizacin, hay que asegurar canales para poder comunicar estos hechos. Canales conocidos, discretos, seguros y privados.

Cuando suceda un caso de acoso, todo el personal debe conocer como se responde. Los pasos que deben darse y las personas que intervienen. Las respuestas sern diferentes segn el gradodel acoso:Acoso de baja intensidad: severas reprimendas, tcnicas de resolucin de conflictos, reuniones con los sujetos y/o familiasAcoso establecido o continuado: asegurar informes sobre los hechos, valoracin de medidasreeducadoras, sancionadoras, estar preparados para posibles medidas legales contra el centro, intervencin policial y judicial-Habilitar sistemas para la proteccin inmediata de la vctima-Consecuencias para quienes cometen el maltrato.-Dejar claro al alumnado que ningn incidente es aceptable, ni ser tolerado.-Asegurarnos que la vctima no va a seguir sufriendo maltrato.

La responsabilidad de todos los sectores de la comunidad educativa es fundamental:-El alumnado debe ser concienciado para romper la ley del silencio.-Debe denunciar los hechos.-Exigir y defender el derecho a su seguridad-Participar en programas de ayuda o mediacin.-El profesorado y otro personal adulto del centro si tiene conocimiento de algn caso debe comunicar los datos de forma escrita, participar en la bsqueda de soluciones, fomentar entreel alumnado el debate sobre el tema, etc.

Las familias tienen la responsabilidad de comunicar cualquier hecho que conozca sobre el acoso al centro, mantener adecuados canales de comunicacin con sus hijos, explicitar un cdigo de conducta sobre el acoso independientemente del papel que ocupe su hijo/a en los hechos.

Las estrategias que permitan tener un centro seguro deben girar alrededor de:-como fomentar conductas cooperativas.-Crear actitudes antiacoso.-Desarrollar estrategias preventivas de inclusin en el currculo.-Utilizar tcnicas de resolucin y mediacin en conflictos.-Aplicar planes de modificacin de conductas.

4.3. Proceso del sistema de evaluacin de la proyeccin social

En cuanto a las tcnicas de intervencin, existen algunas que combinan estrategias preventivas y de intervencin as como tcnicas de entrenamiento concretas. Nuestra experiencia se ha decantado hacia el Mtodo Pikas de Preocupacin compartida cuyo desarrollo veremos en el apartado de intervencin de este proyecto.

En cuanto a los recursos, el centro debe tener preparado los necesarios para poner en marchael proyecto:Recursos materiales: Programas antiacoso, bibliografa, espacios para asambleas, reuniones, materiales de publicidad y difusin del tema, etc.Recursos personales: personas que van a participar en el centro, de fuera, expertos que nos van a formar.Recursos de formacin: aspectos a formar, escuelas de padres, proyectos de formacin decentros, debates, etc.

EDAD

La edad adecuada para su aplicacin va desde los nueve a los diecisis aos.

PLANTEAMIENTO INICIAL

El planteamiento de ste mtodo se basa en varios supuestos:-El grupo cuando acta participa de un componente psicolgico comn.-Esos pensamientos y sentimientos del grupo son ms simples que los de sus componentes individualmente.-Cada individuo del grupo teme a nivel individual ese componente psicolgico comn. Estecomponente acta como presin para conformarse a lo que haga el resto del grupo. Se produce lo que se llama contagio social (Olweus, 1998). La culpa o responsabilidad se difumina y existe miedo a convertirse en vctima si no se hace lo que dice el grupo.

ETAPASPikas seala tres etapas diferenciadas:

ETAPA 1: Entrevistas individuales con cada elemento del grupo implicado (alrededor de 7 a10 minutos por persona). Se comienza con el lder del grupo y se contina con el resto de agresores. Se finaliza con la vctima.

ETAPA 2: Entrevistas de seguimiento con cada chico (alrededor de 3 minutos).

ETAPA 3: Encuentro del grupo (media hora).

El tiempo de duracin entre cada etapa es de una semana. En la prctica, el empleo de tiempo depende de la disponibilidad del maestro, aunque estos intervalos deben ser siempre menoresa dos semanas.

CONDICIONES PREVIAS DE APLICACIN

Sobre la informacin: Antes de empezar las entrevistas, conviene recabar toda la informacin disponible sobre los hechos del acoso. Se impone hablar con el tutor de la clase y/u otras personas adultas quehayan visto o sepan del episodio de acoso. Conviene obtener toda la informacin posible sobre los agresores y el grupo que le apoya, quin ejerce la funcin de lder y quines de secuaces; la vctima de que tipo es, si es agresivao no...

Sobre el local: Las entrevistas se deben realizar en una habitacin sin interrupciones. Debe cuidarse la disposicin y colocacin de los asientos eligiendo sillas de igual altura y dispuestas en un leve ngulo. Evitar que los sujetos se sienten enfrente de alguna ventana por donde pase gente que pueda despistarlos.

Sobre el profesorado que lo aplica: El xito de este mtodo depende de que el profesor que se responsabiliza de las entrevistas siga o no el guin propuesto. El maestro debe cuidarse de no enjuiciar y tener una actitud neutral frente a los agresores. Sise siente enfadado o con ira frente al chico, no es la persona indicada para la intervencin. El maestro que se implique en las entrevistas debe ser siempre el mismo en las tres etapas dela intervencin. Es necesario recalcar que hace falta entrenamiento para usar el guin del mtodo Pikas. A veces el profesorado no sabe aguantar los silencios y empieza a hacer muchas preguntas. No debe ser as. El mtodo funciona en la medida en que quin lo aplica se atiene al guin.

Sobre la coordinacin: Se entrevista primero a los agresores uno a uno y en ltimo lugar a la vctima. Debe producirse coordinacin entre el profesorado que realiza las entrevistas, el profesorado tutor y el personal subalterno a la hora de llamar al alumnado a las entrevistas. A la hora de la entrevista y con el permiso del profesor correspondiente, cada agresor es llamado de su aula, sin previo aviso, acompaado por un conserje para entrevistarse con quin va a poner en prctica el mtodo. Las primeras entrevistas deben hacerse consecutivamente y si es posible en un solo perodo lectivo.Para grupos grandes es conveniente seleccionar tiempo suficiente (dos sesiones lectivas seguidas). Hay que evitar que los miembros del grupo de agresores puedan hablar entre s antes de finalizar esta primera ronda de entrevistas.

ETAPA 1: Primera entrevista. Guin con el alumnado agresor:

Es importante que el terapeuta o maestro est relajado antes de iniciar la sesin. Cuando entra el agresor hay que mirarlo a los ojos e invitarle a sentarse luego.Despus, el terapeuta o maestro debe seguir el siguiente guin:

1. Me gustara hablar contigo porque he odo que...(vctima) est teniendo problemas. Otra alternativa es: Me gustara hablar contigo porque he odo que te has estado metiendo con...( nombre de la vctima).

2. Qu sabes sobre esto que he mencionado?

3. De acuerdo, ya hemos hablado suficientemente de todo ello.

4. Qu podemos hacer, qu sugieres, qu podras pensar para ayudar a...?

5 .Eso est bien. Nos volvemos a ver dentro de una semana; entonces me puedes contar cmote ha ido.

Este dilogo debe servir para llegar a posibles soluciones para mejorar la situacin. Se trata de que los propios agresores de forma individualizada lleguen a aportar sus propias soluciones.En muchas ocasiones suelen hacerlo. El resultado de estas primeras entrevistas es que los chicos deben sugerir cmo pueden cambiar su conducta.En cada entrevista se llegar a una solucin distinta, por ejemplo: Incluirle a la vctima en nuestros juegos en los recreos.Decir a los dems que no insulten a la vctima cuando lo hagan.Juntarme con otros compaeros y dejar en paz a la vctima. Trabajar con la vctima en una clase especfica.Acompaar a la vctima a casa a la salida del centro. Dejarle en paz.Defender a la vctima.Llegar a ser amigo de la vctima.

Estas sugerencias aportadas por los chicos se revisan en las siguientes entrevistas las prximas semanas. En edad de primaria no siempre encuentran formas de mejorar la situacin. Pueden necesitar que se tome un papel ms directivo.

Una vez concluida la entrevista, el conserje acompaa al agresor a clase y llama al siguiente alumno. Siempre tendrn que ir acompaados y se debe cuidar de que no exista comunicacin alguna entre los agresores, ni fuera ni dentro del aula.Despus se debe repetir este guin con cada chico por turno.

DIFICULTADES

A veces las cosas no salen as y se nos plantean variaciones en los guiones. Se da el caso del chico que no quiere hablar, tambin hay chicos que intentan negociar o quien no quiere cooperar de ninguna manera. Si vemos que la entrevista est yendo mal, hay que interrumpirla y simplemente decir: "De acuerdo. Yo creo que lo dejaremos por hoy. Te ver el prximo..." Sin embargo, lo ms frecuente es que el alumno coopere siempre que la persona que lo entrevista no es acusatorio y se atiene al guin.

VARIACIONES

El chico no coopera: esperar en silencio hasta que hable. Si despus de algunos minutos noha dicho nada, puedes decir, "parece que no quieres hablar hoy. Quizs sea mejor que vuelvasa tu clase ahora". Entonces, a veces comienzan a hablar.

No se les ocurren soluciones: hay que dar tiempo para pensar. No tener miedo al silencio. Si realmente no pueden dar una solucin, se les puede dar una sugerencia, pero siempre con el permiso del chico. "Tengo una idea, te gustara orla?"

Si el chico ofrece una solucin imposible o ridcula, no la rechaces negativamente. Pregunta:"si eso sucediera, el acoso parara?

Si propone una solucin que depende de otras personas, no hay que negociar. Se le comenta: "Yo me refera a algo que pudieras hacer por ti mismo".

"Yo no tengo nada que ver con eso". Si niega su participacin, se debe echar marcha atrs y hablar de forma pausada sobre el contexto social en el que se est dando la agresin y aproximarse a la situacin de la vctima. Al menor signo de admitir su participacin, se vuelve al guin estipulado.

"l (la vctima) me lo hizo a m antes". Cuando hacen continuas alusiones a la conducta provocativa de la vctima sintindose justificados en su conducta de acoso, ellos perciben que la vctima lo pide de alguna forma. No hay que rechazar la ira, la furia o la frustracin del agresor contra la vctima. Hay que aceptar sus sentimientos pero, sin embargo, mantener que la vctima lo est pasando mal en esos momentos.

ETAPA 1.PRIMERA ENTREVISTA GUIN PARA CON LAS VCTIMAS: Pikas diferencia entre una vctima pasiva y otra provocativa.

EL CASO DE LA VCTIMA PASIVA

El papel de quien entrevista debe ser de nimo, apoyo y de consejo. Primero se intenta que comunique su malestar y lo que le ocurre.

Muchas vctimas hablan con gusto de lo que les pasa. Tal vez sea la primera vez que lo hacen. Luego se le comunica la idea de que l o ella misma puede hacer mucho por mejorar esa situacin, evitando algunas actitudes personales que pueden colaborar en disparar la agresin.A estas entrevistas, es conveniente aadir sesiones de entrenamiento de conductas asertivas.

EL CASO DE LA VCTIMA PROVOCATIVA

Hay que ayudarla intentando que tome conciencia de que su propia conducta debe tambin cambiar.Quin entrevista debe tener personalidad suficientemente fuerte para ganarse la confianza de la vctima y hacerle ver que est utilizando un camino equivocado para ser popular y buscar otras formas ms aceptables de conseguirlo. Hay que recordar que frecuentemente la vctima provocativa busca ser parte integrante del grupo agresor.

ETAPA 2: ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTO

El siguiente grupo de encuentros se establecer cuando cada chico haya conseguido aceptar los acuerdos del primer encuentro. Son encuentros individuales pero ms breves que los primeros. Se efectan una semana despus y en el mismo orden y forma que los anteriores.

Sin embargo los chicos no hacen exactamente lo que dicen que harn. Si el acoso no ha parado an, se contina el trabajo individual hasta que acepten una solucin a la situacin.

Si la situacin ha mejorado, se suele organizar ya la reunin conjunta con todos los implicados siempre y cuando la vctima est preparada para ello.

ETAPA 3: ENCUENTRO DEL GRUPO

Esta etapa es necesaria siempre, pero sobre todo cuando la vctima es de tipo provocativo.Este encuentro debe servir para una consolidacin en el tiempo del cambio en la conducta del acoso, fundamentalmente en el caso de la vctima provocativa.

Es necesario primero una reunin con el grupo agresor. Primero se pregunta cmo ha ido con la vctima esa ltima semana. Se escucha todo lo que tengan que decir para que surjan las dificultades. Luego se les pregunta sobre lo que se puede hacer. Es necesario concienciarles de que cualquier solucin debe contar con un reconocimiento de que el problema est solucionado y por tanto, es necesario reunirse con la vctima para ratificar esto. En esta reunin ser imprescindible que aparezcan los elementos positivos de la vctima y la voluntad de cambio del grupo agresor.

A los agresores se les dice que hay que preparar la reunin con la vctima. El terapeuta o maestro propone un plan. Despus se llama a la vctima. Hay que prever que pueda ir directamente a su silla sin tener que pasar por el medio del grupo. Lo mejor es que se siente cerca del profesor.

Cada agresor por turno expresa de forma sincera su opinin sobre la vctima, que de momento, slo escucha.

Luego el maestro media preguntando a la vctima qu tiene que decir. (Si es positivo, es probable que llegue a un final adecuado).

Hay despus libertad para que cada participante pueda expresar sus dificultades y reproches.Si los hay, esto alargar el final.

El papel del maestro es de facilitador de la comunicacin, aportando soluciones positivas y moderando los turnos de intervencin.

Hay que comentar con satisfaccin la mejora de la situacin y sugerir las maneras para queeste cambio se mantenga.

Cuando las partes hayan llegado a una reconciliacin final, se pregunta: Qu haremos si alguien no mantiene la promesa que ha hecho? Con frecuencia el propio grupo sugiere una condena o castigo. Se les anima a que cada persona observe y controle los errores de las dems. Tambin hay que hacerles ver que si el acoso continuara, habra que tomar otras medidas, situacin a la que quedar claro que nadie quiere llegar. Se puede sugerir un plan para revisar estas conductas y evitar la recada

Es importante terminar con la idea de la tolerancia, aceptar los errores de los dems y la necesidad de vivir juntos sin la obligatoriedad de ser amigos. De esta forma, la aceptacin dura ms tiempo.

Recordar que los cambios de actitudes y conductas son lentos, que la persona que se haga cargo de las entrevistas debe ser un terapeuta, educador o profesorado altamente entrenado en la tcnica y debe tener autoridad aceptada por el grupo y estar coordinado con el resto del profesorado del grupo. Este profesorado ayudar a la consecucin de mejores resultados apoyando estas ideas con su trabajo curricular y en el desarrollo del proyecto educativo del centro.

V. MARCO EVALUATIVO5.1. Concepcin de la evaluacin de la proyeccin social

En la evaluacin y seguimiento del proyecto, ste debe ser revisado peridicamente yvalorar su marcha desde el grupo de intervencin, equipo directivo, claustro, comisiones de convivencia y consejo escolar. Utilizando los instrumentos como las listas de chequeo, nos pueden indicar sobre los cambios en las formas y gravedad de los hechos, de los lugares, del nmero de informes emitidos, del aumento en la comunicacin de los hechos en las conductas intimidatorias entre iguales. Todas las informaciones que nos aporten estas evaluaciones, nos indicarn los aspectos que tendremos que cambiar en algunos puntos de nuestra propuesta inicial.

5.2 Evaluacin de los proyectos de proyeccin socialPara valorar si se han conseguido los objetivos del programa, el procedimiento que para nosotros presenta mayor validez de criterio es la observacin. Este procedimiento ha de llevarse a cabo con los agentes implicados en el programa (padres, profesores y alumnos), sobre todo para ver el grado de consecucin del objetivo de sensibilizar a estos sobre el problema del acoso escolar.

Otros instrumentos evaluativos que nos sirven de gran ayuda son las entrevistas y los cuestionarios dirigidos para determinar el grado de informacin, concienciacin y sensibilizacin sobre qu es el acoso, cuales son los sntomas que lo pueden determinar, por qu se debe intervenir y cmo hay que intervenir en este tipo de casos.

Todo lo expuesto anteriormente hace posible la evaluacin de la primera parte del programa, relativa a la informacin de lo que es el problema, cmo determinarlo, concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa y de qu manera intervenir.

Para evaluar la segunda parte del programa, que es la intervencin directa con los alumnos implicados en algn episodio de acoso, el mtodo a utilizar ser el mismo con el que se interviene, es decir, con entrevistas (mtodo Pikas) donde el entrevistador valora directamente las actitudes, tanto del agresor como del agredido para la solucin del caso. Adems, una de las partes del mtodo son las entrevistas de seguimiento e incluso el encuentro del grupo para establecer si se ha conseguido el cese de este tipo de conductas por parte del agresor o los agresores.

9.-ANEXOS Mtodo Pikas. Introduccin Objetivo Planteamiento inicial Etapas Condiciones previas de aplicacin Dificultades Variaciones Entrevistas mtodo Pikas. Cuestionarios de evaluacin. Dpticos informativos.

BIBLIOGRAFA

-Avils Martnez, J.M. (2001).La intimidacin y el maltrato en los centros escolares. EnLan Osasuna, 2, 13-24.Bilbao: STEE - EILAS.-Avils Martnez, J.M. (2002). PRECONCIMEI. Cuestionario sobre intimidacin y maltrato entre iguales. Valladolid: JMAM.-Mooij, T (1997). Por la seguridad en la escuela. En Revista de Educacin, 313,29-52.-Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

5

3