PROGRAMA-PROCAMPO

10
PROCAMPO Integrantes: Yesenia Estrella del Rosario García Rangel Delia Esmeralda Ávila Alvarado Nitzia Salazar Puga Maestra: Roció M. Uresti Marín Materia: Economía y Políticas Alimentarias Grupo: 3°I

Transcript of PROGRAMA-PROCAMPO

Page 1: PROGRAMA-PROCAMPO

PROCAMPO Integrantes:Yesenia Estrella del Rosario García RangelDelia Esmeralda Ávila AlvaradoNitzia Salazar PugaMaestra: Roció M. Uresti MarínMateria: Economía y Políticas AlimentariasGrupo: 3°I

Page 2: PROGRAMA-PROCAMPO

¿Qué es PROCAMPO?

Es el Programa Federal con mayor población rural atendida.

El Programa de Apoyos Directos al Campo PROCAMPO tiene como objetivo complementar el ingreso económico de los productores del campo mexicano, para contribuir a su crecimiento económico individual y al del país.

Además de incentivar la producción de cultivos lícitos, mediante el otorgamiento de apoyos monetarios por superficie inscrita al Programa, coadyuvando así a la atención de las necesidades respecto al derecho a la alimentación.

Desde su aparición, PROCAMPO ha sido una de las principales herramientas de política pública sectorial, debido a sus asignaciones presupuestales y, en la actualidad, es el Programa Federal con mayor población rural atendida.

Page 3: PROGRAMA-PROCAMPO

El Programa de Apoyos Directos al Campo se instrumenta a finales de 1993, se diseña en vísperas de la apertura comercial al TLCAN.

El programa inició con el propósito de transferir apoyos económicos como un mecanismo de transferencia de recursos para compensar a los productores nacionales por los subsidios que reciben sus competidores extranjeros, en sustitución del esquema de precios de garantía de granos y oleaginosas; su objetivo inicial fue apoyar a los productores de granos básicos para mejorar el nivel de ingreso de las familias rurales, principalmente de aquellos productores, que destinan su producción al autoconsumo.

TLCAN: Tratado de libre comercio América del Norte

Page 4: PROGRAMA-PROCAMPO

El PROCAMPO otorga un apoyo por hectárea o fracción de ésta a la superficie elegible, inscrita en el directorio del PROCAMPO, y que esté sembrada con cualquier cultivo lícito o que se encuentre bajo proyecto ecológico autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). productores de granos básicos, durante la desgravación gradual de estos productos y desaparecería en 2008 con la apertura total de las importaciones, apoyo que aún se mantiene en beneficio de los productores.

Page 5: PROGRAMA-PROCAMPO

El apoyo se entrega a los productores que acrediten ser propietarios o poseedores de buena fe o en posesión derivada (en arrendamiento, usufructo, aparcería) de predios con superficies elegibles en aprovechamiento inscritos en el PROCAMPO. (Congreso de la Unión. 1994)

En el PROCAMPO, se encuentran los productores del país que voluntariamente se inscribieron en el directorio, independientemente del tamaño del predio, tipo de tenencia de la tierra, régimen hídrico, modo de producción o filiación política.

Page 6: PROGRAMA-PROCAMPO

En 1996 se puso en operación el programa “Alianza para el Campo”, como una estrategia que permitiera impulsar la recuperación y desarrollo del Sector Agropecuario. Dicho programa, coordina todos aquellos instrumentos de fomento que están disponibles, siendo el sector público quién provee recursos económicos, a la par de los recursos estatales y la misma contribución de algunos productores de cada entidad.

El Plan estratégico está dirigido a los productores con programas y acciones encaminados a capitalizar el campo mexicano; es decir, que coadyuven en el alivio de la pobreza rural, con un enfoque micro regional, así como la preservación de los recursos naturales y desde luego la transferencia de la tecnología apropiada a los productores del país.

Page 7: PROGRAMA-PROCAMPO

El programa de Alianza para el Campo, tiene por objeto; Apoyar la capitalización del campo mexicano, la incorporación de tecnología y

el incremento de la productividadTodo esto a través del uso del mejoramiento genético, la repoblación de inventarios, la infraestructura y el equipamiento productivo.

De igual forma se promueve la utilización integral y sostenible de los recursos, mejorar los mecanismos de comercialización por unidad productiva y el fomento de la organización e intercambio tecnológico entre productores.

Los productores organizados pueden solicitar apoyos al programa de capacitación y asistencia técnica, a efecto de poder contar con asistencia especializada, cursos de capacitación y recursos para giras de intercambio tecnológico.

Page 8: PROGRAMA-PROCAMPO

ÁREAS DE APOYO

1. Mecanización.2. Fertirrigación.3. Uso eficiente de aguas y energía eléctrica.4. Mejoramiento parcelario.5. Equipamiento rural.6. Sistema de agronegocios pecuarios.7. Sistema de agronegocios de traspatio familiar8. Mujeres en desarrollo.9. Capacitación y extensión.10. Programa lechero.11. Mejoramiento genético.12. Semilla.13. Transferencia de tecnologías.14. Asistencia técnica.15. Sanidad vegetal.16. Salud animal.17. Apoyo a la comercialización.18. Sistemas de información.

Page 9: PROGRAMA-PROCAMPO

Actores intervinientes:

1. Productores agropecuarios legítimamente reconocidos2. Ejidatarios3. Colonos4. Pequeños propietarios5. Asociaciones de productores6. Sociedades civiles o mercantiles dedicadas a la producción agrícola.

Page 10: PROGRAMA-PROCAMPO

http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/procampo/Paginas/procampo.aspx

http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/procampo/Paginas/Objetivo.aspx

https://www.gob.mx/presidencia/articulos/que-es-procampo

CONSULTADO EN: