Programa USI - Proyectos de Impacto Social

download Programa USI - Proyectos de Impacto Social

of 4

Transcript of Programa USI - Proyectos de Impacto Social

  • 7/29/2019 Programa USI - Proyectos de Impacto Social

    1/4

    1

    SSee bbuussccaa qquuee llooss EEIIDD iinncciiddaann eenn llaa

    iinncclluussiinn ssoocciiaall ccoonn aacccciioonneess mmss

    aallll ddee aallffaabbeettiizzaacciinn ddiiggiittaall

    LLooss PPrrooyyeeccttooss ddee IImmppaaccttoo SSoocciiaall ddeell PPrrooggrraammaa UU..SS..II..

    En el Uruguay, la empresa estatal de

    comunicaciones - ANTEL - conduce el

    programa Uruguay: Sociedad de la

    Informacin (USI)

    para contribuir a

    universalizar el

    acceso a las TIC en el

    pas, facilitando el

    acceso a las mismas

    en particular a los

    segmentos menos favorecidos de la

    poblacin.

    El programa USI, desde su creacin en el

    2001, es coordinado por el rea de

    Relacionamiento con la Comunidad (ARC),

    en el marco de las acciones de

    responsabilidad social

    corporativa de ANTEL.

    En una dcada de

    funcionamiento, el

    programa USI ha impulsado sin interrupcin

    el aumento sostenido del nmero de centros

    comunitarios en el territorio nacional. Al

    2013, est integrado por cerca de 110

    Espacios de Inclusin Digital (EID) y otros

    tipos de Centros que conforman la red USI.

    Un componente clave de la estrategia del

    programa USI es la profundizacin del

    impacto social, a travs de la decidida

    proyeccin de los Centros hacia la comunidad.

    La insercin progresiva de los Centros en su

    entorno local favorece la generacin de

    sostenibilidad de la iniciativa en el mediano

    plazo.

    Se busca que los EID incidan en la inclusin

    social con acciones ms all de la

    alfabetizacin digital. Un eje de proyeccin a

    la comunidad est constituido por proyectos

    de intervencin que abordan problemticas

    sociales, que complementa decididamente a

    la capacitacin, fomentando que los

    conocimientos adquiridos se apliquen en

    situaciones prcticas.

    ANTEL en el 2009 dio inicio a una primera

    experiencia de 5 proyectos de intervencin,

    seguido por una segunda experiencia de 3

    proyectos iniciada en el 2011 que

    representaba un avance respecto de la

    anterior. Los 8 proyectos fueron formulados y

    ejecutados por los propios Centros, con la

    participacin de

    organizaciones locales

    y el apoyo estratgico

    de ANTEL.

    En la implementacin han intervenido 32

    Coordinadores o docentes, de 27 Centros, de

    5 Departamentos (Lavalleja, Maldonado,

    Montevideo-Malvin norte, Rivera, y Soriano)

    los cuales han

    abordado

    temas de

    inters para la

    comunidad

    local que

    constituyen

    desafos en el

    mundo actual, como el desarrollo del ser, la

    cohesin social, y la ocupacin productiva,

    segn:

  • 7/29/2019 Programa USI - Proyectos de Impacto Social

    2/4

    2

    LLooss pprrooyyeeccttooss ddee iimmppaaccttoo ssoocciiaall

    iimmppuullssaaddooss ppoorr AANNTTEELL--AARRCC hhaann

    bbeenneeffiicciiaaddoo ddiirreeccttaammeennttee aa 775500

    ppeerrssoonnaass.. SSuu iinnfflluueenncciiaa ppootteenncciiaall

    aallccaannzzaa aa 2222 llooccaalliiddaaddeess qquueerreepprreesseennttaann eenn ccoonnjjuunnttoo uunnaa

    ppoobbllaacciinn ddee 114400..000000 hhaabbiittaanntteess

    Desarrollo Humano: Apuntalar laidentidad, Acreditar competencias TIC;

    Integracin Social: Escuela Abierta a laparticipacin, Educar en salud, EducacinVial, Incluir con el deporte;

    Ocupacin til: Visin emprendedora,Reinsercin laboral.

    Las TIC se

    emplearon enprestaciones

    especficas alservicio de losobjetivos delos proyectos,actuando como

    sistema deinformacin, canal de comunicacin, mediode participacin, instrumento de monitoreo,herramienta de presentacin.

    Al 2012, los proyectos han beneficiadodirectamente a 750 personas, generandocambios cualitativos significativos en su

    situacin de vida como mejora de laautoestima y nueva visin, integracin a lavida de la comunidad, nuevas capacidades

    para la ocupacin productiva. Su influenciapotencial alcanza a 22 localidades que enconjunto representa una poblacin de140.000 habitantes.

    Los resultados sugieren la pertinencia delempleo deproyectos deimpacto social, deun lado para generarnuevo impulso en los

    Centros de modo depromover laevolucin de susprestaciones, y deotro lado paradesarrollar acciones

    en profundidad que apuntan a influir en lasituacin de vida de la comunidad.

    Como muestra tangible de continuidad de laexperiencia, varios de los proyectos se han

    transformado en lneas de trabajo en los EID.Son los casos de las redes departamentalesde Maldonado, Lavalleja y Soriano.

    Algunos factores que han favorecido eldesarrollo de los proyectos son elcompromiso estratgico de las estructuras delas cuales dependen jerrquicamente losCentros, el liderazgo y las capacidades delpersonal a cargo de los Centros, la

    participacin

    de vocerosde lacomunidad,

    el apoyocontinuo deANTEL. Entrelos riesgos sepueden citar

    el cambio de prioridades locales y la rotacinde personal de los Centros.

    El potencial de rplica de la experiencia esalto. Otros departamentos que se interesenen incursionar en proyectos de impacto deCentros no tendrn que empezar de cero:recibirn tutora, guas de planificacin,herramientas y con talleres de preparacin

    podrn organizarse ypasar a la accin en elcorto plazo.

    Los 8 proyectos han

    contado con la tutoraproporcionada por elrea deRelacionamiento con laComunidad, de ANTEL.

    Ing. Daniel Iglesias GrezesCoordinador Programa U.S.I.;Gerente - rea deRelacionamiento con laComunidad, de ANTEL

    Ing. Alipio Nahui OrtizDoctorando Administracinde Empresas;Consultor de ANTEL-ARC parael programa U.S.I.

  • 7/29/2019 Programa USI - Proyectos de Impacto Social

    3/4

    3

    AAnneexxoo..-- PPrrooyyeeccttooss ddee IImmppaaccttoo SSoocciiaall ddeell PPrrooggrraammaa UU..SS..II..

    Primera experiencia (2009-)

    Experiencia piloto de 4 meses. Proyectos de carcter localconcebidos por 1-3 Centros de un Departamento, para

    contribuir a la superacin de problemticas sociales de la

    comunidad, utilizando las capacidades internas de los

    Centros y las aplicaciones de las TIC.

    Denominacin del Proyecto Centros(coord.)

    Depto.- Localidades Beneficiarios

    Educacin Vial como estrategia deprevencin

    2 centros (2coord.)

    Lavalleja.-Minas, Mariscala

    100

    T eres valores de respeto a ladiversidad y la convivencia. 3 centros(3 coord.) Maldonado.- Maldonado,Aigu, G. Aznares 100

    Escuela Abierta a la Sociedad de laInformacin

    2 centros(2 coord.)

    Montevideo.-Malvin Norte

    200

    Educar en salud es ensear a vivir mejor 2 centros (2coord.)

    Rivera.-Rivera, S. de Sonia

    100

    Una visin de futuro, una oportunidadpara crecer

    1 centro (2coord.)

    Soriano.-Villa Soriano

    20

    Segunda experiencia (2011-)

    Experiencia de 9 meses. Proyectos generados por redes deCentros de Departamentos, sobre problemticas sociales a

    nivel departamental. Trabajo en equipo de los Centros por

    departamento y coordinacin con organizaciones locales.

    Denominacin del Proyecto Centros(coord.)

    Depto.- Localidades Beneficiarios

    Inclusin social pormedio de la actividad deportiva

    7 centros(10coord.)

    Lavalleja.- 6 LocalidadesMinas,Batlle y Ordoez, Jos Varela,Mariscala, Sols, Zapicn

    84

    Desarrollo del Ser: hacia laacreditacin de capacidades

    10centros (8coord)

    Maldonado.- 5 LocalidadesMaldonado, Garzn, Pan de Azcar,Piripolis, Sols Grande

    120

    Generacin de oportunidades parala insercin laboral

    7 centros(10 coord)

    Soriano.- 7 Localidades Risso,Egaa, Palmitas, Sta. Catalina, J.Rodo, V. Soriano, V. Darwin

    48

    Equipos de redes departamentales

    Departamento de Soriano: Pablo Aguiar, Mayka Acua, Javier Ruiz, Soledad Martnez,Andrea Gelpes, Valentina Nova, Diego Martnez, Marilina Ross, Sofa Ciganda, Noelia Ortiz,

    Norma Duarte.

  • 7/29/2019 Programa USI - Proyectos de Impacto Social

    4/4

    4

    Departamento de Lavalleja: Daniel Fernndez, Lourdes Yanes, Estefani Correa, JohanaSemperena, Laura Denis, Emiliano Genta, Silvia Delgado, Adriana de los Santos, Mercedes

    Gigena, Carla Muoz, Myma Olivera.

    Departamento de Maldonado: Omar Fuksman, Eduardo Lpez, Julio Lpez, Luis AlbertoCancela, Evelyn Bentez, Patricia Snchez, Jacqueline Herrera, Javier Garca.

    Algunos impactos en la comunidad

    Proyecto Impacto cualitativo

    Inclusin socialpor medio de laactividaddeportiva y lasTIC (Lavalleja)

    Los jvenes han mejorado su nivel de integracin a travs de la actitud derespeto que exhibieron en las jornadas, apoyando a los adultos mayores.

    Los jvenes participaron en las actividades de integracin mostrando valoresde convivencia y tolerancia.

    En los adultos se ha generado ms confianza en que pueden seguir ayudandoa los jvenes a lograr sus expectativas, utilizando los encuentros y las TIC

    como vehculos de comunicacin.Generacin decapacidadespara eldesarrollo delser: hacia laacreditacinutilizando lasTIC(Maldonado)

    Los jvenes toman conciencia de la importancia del conocimiento del yopara contextualizar su identidad en la comunidad.

    Los jvenes dejan de utilizar las PC slo para juegos y ahora se dedicantambin a actividades de aprendizaje de las TIC.

    Los jvenes y adultos han aprendido a orientar sus esfuerzos no slo a saberpor saber sino a propsitos ms concretos como es saber demostrar las

    destrezas adquiridas.

    Las personas con discapacidad motriz han mejorado su autoestima yautoimagen por medio del aprendizaje de las TIC.

    Generacin de

    oportunidadespara la insercinlaboral,utilizando lasTIC (Soriano)

    Se ha avanzado en la generacin de oportunidades para la insercin laboralde la poblacin econmicamente activa que concurre a los Centros.

    Se ha promovido la actitud de visualizar la ocupacin til, productiva, ms alldel slo empleo dependiente.

    Se han configurado instrumentos de apoyo para el desarrollo deemprendimientos, con uso de las TIC.

    Resultado global

    El programa U.S.I. en el cumplimiento de su misin, y con el apoyo fundamental de ANTEL-ARC,

    desde el 2009 ha puesta en marcha una lnea de implementacin de proyectos de impacto

    social con uso de las TIC dirigido a las comunidades que ms lo necesitan. Los proyectos han

    abordado problemticas relacionadas con las oportunidades de desarrollo de la poblacin deriesgo, que fueron identificadas por Redes departamentales de Centros.

    Como consecuencia de estas acciones, se ha logrado generar impacto en los usuarios. El

    personal de los Centros ha adquirido nuevas capacidades, los Centros han generado nuevos

    servicios. Algunos proyectos se han constituido en lneas de trabajo de los Centros. En otros

    departamentos hay inters por replicar la experiencia. Los logros cualitativos y cuantitativos

    alcanzados permiten sealar que se ha logrado incidir en forma positiva en la situacin de vida

    de los beneficiarios de las localidades participantes que era el propsito central de los

    proyectos. Los avances obtenidos crean las bases para futuras acciones similares de la red

    U.S.I.