Programación-Inglés-2010_2011

216
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE GRANADA Los idiomas unen PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés CURSO 2010/2011

Transcript of Programación-Inglés-2010_2011

Page 1: Programación-Inglés-2010_2011

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE GRANADA

Los idiomas unen

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Departamento de Inglés

CURSO

2010/2011

Page 2: Programación-Inglés-2010_2011

ÍNDICE Pág. 0. Introducción 5 1. Objetivos generales comunes a todos los cursos (competencia comunicativa)

-Destrezas -Competencia pragmática (competencia discursiva, competencia funcional, y competencia organizativa) -Competencia socioucultral y sociolingüística (diversidad lingüística y aspectos socioculturales) -Competenncia lingüística (fonética y fonología, vocabulario, gramática, morfología y sintaxis) -Competencia estratégica (estrategias de comprensión, expresión e interacción, y estrategias de aprendizaje)

11

2. Nivel Básico – Curso 1 2.1. Definición del Nivel (A1) 2.2. Objetivos específicos del Nivel Básico – Curso 1

2.2.1. Comprensión oral 2.2.2. Expresión e interacción oral 2.2.3. Comprensión de lectura 2.2.4. Expresión e interacción escrita

2.3. Competencias y contenidos del Nivel Básico – Curso 1 2.3.1. Competencia pragmática 2.3.2. Competencia sociocultural y sociolingüística 2.3.3.Competencia lingüística

2.4. Unidades didácticas y tareas para el Nivel Básico – Curso 1. Temporalización 2.5. Evaluación del Nivel Básico – Curso 1. Criterios de evaluación

15

3. Adaptación curricular: Básico 1 CAL 3.1. Definición del Nivel del Curso Básico 1 CAL (A1) 3.2. Objetivos específicos del Curso Básico 1 CAL 3.3. Competencias y contenidos del Curso Básico 1 CAL 3.4. Unidades didácticas y tareas para el Curso Básico 1 CAL. Temporalización 3.5. Evaluación del Curso Básico 1 CAL. Criterios de evaluación 3.6. Metodología para el Curso Básico 1 CAL 3.7. Materiales y recursos para el Curso Básico 1 CAL

32

4. Nivel Básico – Curso 2 4.1. Definición del Nivel (A2) 4.2. Objetivos específicos del Nivel Básico – Curso 2

4.2.1. Comprensión oral 4.2.2. Expresión e interacción oral 4.2.3. Comprensión de lectura 4.2.4. Expresión e interacción escrita

4.3. Competencias y contenidos del Nivel Básico – Curso 2 4.3.1. Competencia pragmática 4.3.2. Competencia sociocultural y sociolingüística 4.3.4. Competencia lingüística

4.4. Unidades didácticas y tareas para el Nivel Básico – Curso 2. Temporalización 4.5. Evaluación del Nivel Básico – Curso 2. Criterios de evaluación

46

5. Adaptación curricular: Básico 2 CAL 5.1. Definición del Nivel del Curso Básico 2 CAL (A2) 5.2. Objetivos específicos del Curso Básico 2 CAL 5.3. Competencias y contenidos del Curso Básico 2 CAL 5.4. Unidades didácticas y tareas para el Curso Básico 2 CAL. Temporalización 5.5. Evaluación del Curso Básico 2 CAL. Criterios de evaluación

65

6. Nivel Intermedio – Curso único 74

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

2/216

Page 3: Programación-Inglés-2010_2011

6.1. Definición del Nivel Intermedio (B1) 6.2. Objetivos específicos del Nivel Intermedio

6.2.1. Comprensión oral 6.2.2. Expresión e interacción oral 6.2.3. Comprensión de lectura 6.2.4. Expresión e interacción escrita

6.3. Competencias y contenidos del Intermedio 6.3.1. Competencia pragmática 6.3.2. Competencia sociocultural y sociolingüística 6.3.3. Competencia lingüística

6.4. Unidades didácticas y tareas para el Nivel Intermedio. Temporalización 6.5. Evaluación del Nivel Intermedio. Criterios de evaluación

7. Adaptación curricular: Intermedio CAL 7.1. Definición del Nivel Intermedio CAL (B1) 7.2. Objetivos específicos del Nivel Intermedio CAL 7.3. Competencias y contenidos del Nivel Intermedio CAL 7.4. Unidades didácticas y tareas para el Nivel Intermedio CAL. Temporalización 7.5. Evaluación del Nivel Intermedio CAL. Criterios de evaluación

95

8. Nivel Avanzado – Curso 1 8.1. Definición del Nivel (B1+) 8.2. Objetivos específicos del Nivel Avanzado – Curso 1

8.2.1. Comprensión oral 8.2.2. Expresión e interacción oral 8.2.3. Comprensión de lectura 8.2.4. Expresión e interacción escrita

8.3. Competencias y contenidos del Nivel Avanzado – Curso 1 8.3.1. Competencia pragmática 8.3.2. Competencia sociocultural y sociolingüística 8.3.3. Competencia lingüística

8.4. Unidades didácticas y tareas para el Nivel Avanzado – Curso 1. Temporalización 8.5. Evaluación del Nivel Avanzado – Curso 1. Criterios de evaluación

104

9. Nivel Avanzado – Curso 2 9.1. Definición del Nivel (B2) 9.2. Objetivos específicos del Nivel Avanzado – Curso 2

9.2.1. Comprensión oral 9.2.2. Expresión e interacción oral 9.2.3. Comprensión de lectura 9.2.4. Expresión e interacción escrita

9.3. Competencias y contenidos del Nivel Avanzado – Curso 2 9.3.1. Competencia pragmática 9.3.2. Competencia sociocultural y sociolingüística 9.3.3. Competencia lingüística

9.4. Unidades didácticas y tareas para el Nivel Avanzado – Curso 2. Temporalización 9.5. Evaluación del Nivel Avanzado – Curso 2. Criterios de evaluación

119

10. Cursos CAL Online y Curso semipresencial (contenidos, metodología, evaluación y bibliografía)

10.1. Curso de Actualización Lingüística Online Básico 1 10.1.1. Objetivos generales 10.1.2. Objetivos específicos 10.1.3. Contenidos 10.1.4. Criterios de evaluación

10.2. Curso de Actualización Lingüística Online Básico 2 10.2.1. Objetivos generales 10.2.2. Contenidos y objetivos específicos

10.3. Curso de Actualización Lingüística Online Intermedio 10.3.1. Objetivos generales

137

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

3/216

Page 4: Programación-Inglés-2010_2011

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

4/216

10.3.2. Objetivos específicos 10.3.3. Contenidos y objetivos específicos 10.3.4. Criterios de evaluación

11. Metodología común a todos los cursos 208 12. Bibliografía recomendada. 2010-2011 209

Page 5: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

5/216

0. Introducción La presente Programación detalla los objetivos, contenidos, sistema de evaluación y criterios metodológicos de las enseñanzas del idioma inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada. El Nivel Básico consta de dos cursos (Básico 1 y Básico 2) para alcanzar una competencia elemental en el uso del inglés, que se acredita mediante la obtención del Certificado de Nivel Básico. El curso primero de Nivel Básico está anclado en el nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), y el segundo en el nivel A2. Es éste un nivel que, en el idioma inglés, se alcanza sin excesiva dificultad, dado que la mayoría del alumnado ya tiene algún conocimiento de este idioma cuando llega a nuestras aulas. El Nivel Intermedio consiste en un curso único, al final del cual se puede obtener el Certificado de Nivel intrmedio, equivalente al nivel B1 del MCER. Supone un dominio bastante claro sobre el uso del idioma, y al estar las enseñanzas compactadas en un solo año escolar implica un aprendizaje mucho más denso que el de los dos cursos anteriores y que por tanto requiere bastante esfuerzo por parte del alumnado. El Nivel Avanzado se imparte en dos cursos (Avanzado 1 y Avanzado 2) al final de los cuales se tiene una competencia de uso del idioma equivalente al nivel B2 del MCER. Este nivel exige un alto grado de dedicación por parte del alumnado por la complejidad de la lengua. Los niveles Básico e Intermedio se imparten al alumnado oficial tanto en la modalidad presencial como en la modalidad on line, mientras que el nivel Avanzado sólo cuenta con la modalidad presencial. En este curso 2010-2011, la Escuela Oficial de Idiomas de Granada cuenta con una nueva modalidad semipresencial, sólo para el primer curso de Nivel Básico. Esta modalidad está siendo pilotada en nueve Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía. También existen en nuestro Departamento cursos especialmente orientados al alumnado que siendo a su vez profesorado de centros bilingües o aspirando a serlo demanda cursos CAL (Cursos de Actualización Lingüística para el profesorado que imparte o impartirá Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera), en los niveles Básico e Intermedio. Para estos cursos existe una adaptación curricular específica que se detalla en el apartado correspondiente de cada curso. Es muy importante señalar que estos cursos CAL tienen idénticos objetivos generales y específicos, e idénticas competencias y contenidos a los cursos regulares que se imparten en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada, por lo que se recomienda se consulten también los apartados específicos para cada curso ordinario. En los cursos CAL se enfatizarán aquellos contenidos que estén relacionados con los ámbitos en los que deban utilizar el inglés: profesional, público y educativo. Sin embargo, para estos cursos existe una adaptación curricular, metodológica y en su caso de evaluación que se detalla en el apartado correspondiente de cada curso CAL siguiendo las Instrucciones de 12 de mayo de 2009, de las Direcciones Generales de Planificación y Centros y de Ordenación y Evaluación Educativa, por las que se autorizan los cursos de actualización lingüística del profesorado implicado en el Plan de Fomento del Plurilingüismo para el curso 2009-2010 y se regulan determinados aspectos sobre su organización y funcionamiento. Se deberá, pues, consultar los apartados correspondientes a cada curso CAL. La adecuación al Marco Común de Referencia Europeo es una cuestión fundamental que se debe reflejar en estos cursos que impartimos, por lo que se debe transmitir no sólo una formación lingüística relativa al idioma, sino también una forma de trabajo moderna incidiendo en un enfoque muy comunicativo y en el uso de las nuevas tecnologías en el aula que sirva de pauta para posteriormente ser incorporadas en su labor docente en sus respectivos centros. En este sentido se trabajará el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas ya que, según el Plan de Fomento del Plurilingüismo, los Centros Bilingües tendrán que trabajar con el PEL cuando empiecen con las enseñanzas de lengua y contenido. Asimismo se les facilitará documentación acerca del enfoque AICLE (CLIL): Aprendizaje integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. Los Niveles Básico e Intermedio CAL también pueden realizarse a través de la modalidad online, cuyas características, objetivos, contenidos, metodología y sistema de evaluación se detallan más adelante.

Page 6: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

6/216

El alumnado libre puede obtener los Certificados correspondientes de cada nivel mediante la superación de las pruebas específicas de certificación que describen el Currículo, la Orden de Evaluación y las Instrucciones de Evaluación que se citan a continuación. Los objetivos y contenidos de la presente Programación se ajustan y desarrollan las especificaciones del Decreto 239/2007, de 4 de septiembre, por el que se establece la ordenación y currículo de las enseñanzas de idiomas de Régimen Especial en Andalucía, así como las de la Orden de 18 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía, y las de la Orden de 18 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía, normas todas ellas de conformidad con el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Andalucía reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Asimismo, la presente Programación tiene como referencia el Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía, aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 22 de marzo de 2005, en el que se parte de un modelo de lengua entendida como uso, tal y como aparece definido en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Por ello, los niveles previstos para estas enseñanzas se basan en los niveles de referencia del Consejo de Europa. La vinculación de nuestras enseñanzas con el MCER presupone un aprendizaje en el uso, o enfoque de acción, en el que el alumnado utiliza la lengua llevando a cabo tareas a través de actividades comunicativas lingüísticas. Por tareas entendemos actividades sociales concretas que se convierten en el eje de la programación de cada unidad didáctica, insertando las actividades aisladas de lengua y los actos de habla dentro de un contexto social más amplio. Nuestras enseñanzas también aspiran a potenciar la autonomía del alumnado en el aprendizaje, desarrollando su competencia estratégica. En este Departamento entendemos que la competencia comunicativa consiste en la capacidad de comprender, expresarse e interactuar lingüísticamente de forma eficaz y adecuada en diversas situaciones de comunicación. Esta competencia comunicativa se desglosa a su vez en las competencias pragmática, sociolingüística, lingüística y estratégica, y fomenta las competencias generales de la persona (saber, saber hacer, saber ser y saber aprender). Esta programación define en primer lugar los objetivos generales de nuestras enseñanzas, siendo por tanto comunes a todos los cursos. En segundo lugar, se definen curso por curso: los objetivos específicos, los contenidos, Ambos apartados se articulan en torno a la competencia pragmática (discursiva y funcional, es decir, comunicación o contenidos de acción), la competencia sociolingüística (o contexto de uso de la lengua), la competencia lingüística (o repertorio de elementos lingüísticos), y la competencia estratégica (dirigida hacia la autonomía o competencias generales del alumnado), la serie de unidades didácticas que componen cada curso, en relación con los objetivos y contenidos

que presenta el Currículo de Andalucía, por lo que cada unidad gira en torno a situaciones de comunicación, temas o tareas,

los criterios de evaluación que son aplicables a cada curso. Finalmente se describe la metodología que se aplica en todos los cursos de nuestras enseñanzas y que está orientada a que el alumnado pueda, trabajando con las unidades didácticas en las que usará los contenidos mencionados, conseguir los objetivos específicos, que serán el objeto de la evaluación.

Page 7: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

7/216

Se indican las adaptaciones metodológicas para los cursos CAL (Cursos de Actualización Lingüística para el profesorado que imparte o impartirá Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera). Es muy importante señalar que estos cursos CAL tienen idénticos objetivos comunes y específicos e idénticas competencias que los cursos regulares que se imparten en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada. Se pueden diferenciar en la metodología y en la adaptación de las unidades didácticas al ámbito profesional de los/las aprendices (el ámbito escolar), que se trabajará en clase de modo sistemático. Para una mejor atención al alumnado del Departamento, desde la creación de la Escuela se ha venido realizando curso a curso una encuesta en las sesiones iniciales del curso, que arroja los siguientes resultados sobre el Perfil del Alumnado de este Departamento. Nivel Básico - Curso 1 El hombre matriculado en este curso tiene más de 35 años y tiene acabada la ESO. La mayoría dice no conocer otras lenguas, salvo aquéllos que han estudiado francés. La razón que les ha llevado a matricularse en la EOI es, fundamentalmente, por enriquecimiento intelectual. Son usuarios de las nuevas tecnologías. Podrían dedicar entre 1 y 3 horas al estudio de la lengua fuera del aula y admiten no tener ningún contacto con el idioma fuera de la misma. La mitad de ellos no conoce las estrategias de aprendizaje y algunos de ellos las conocen y utilizan. Definen su aprendizaje como pragmático y aprende mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Reconocen tener problemas con la expresión e interacción oral. La mujer matriculada en este curso tiene más de 35 años y una formación universitaria. La mayoría dice no conocer otras lenguas, salvo aquéllas que han estudiado francés. La razón que les ha llevado a matricularse en la EOI es, fundamentalmente, por enriquecimiento intelectual. Son usuarias de las nuevas tecnologías. Podrían dedicar entre 1 y 3 horas al estudio de la lengua fuera del aula y admiten no tener ningún contacto con el idioma fuera de la misma. La mitad de ellas no conoce las estrategias de aprendizaje y algunas de ellas las conocen y utilizan. Define su estilo de aprendizaje como activo, y aprende mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Reconocen tener problemas con la expresión e interacción oral. Nivel Básico – Curso 2 El hombre matriculado en este curso tiene más de 35 años y tiene formación universitaria. La mayoría dice no conocer otras lenguas, salvo aquéllos que han estudiado francés. La razón que les ha llevado a matricularse en la EOI es, fundamentalmente, por enriquecimiento intelectual. Son usuarios de las nuevas tecnologías. Podrían dedicar entre 1 y 3 horas al estudio de la lengua fuera del aula y admiten no tener ningún contacto con el idioma fuera de la misma. La mitad de ellos no conoce las estrategias de aprendizaje y algunos de ellos las conocen y utilizan. Definen su aprendizaje como pragmático y aprende mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Reconocen tener problemas con la comprensión oral y confían en mejorar su nivel de inglés. La mujer matriculada en este curso tiene más de 35 años y una formación universitaria. La mayoría dice no conocer otras lenguas, salvo aquéllas que han estudiado francés. La razón que les ha llevado a matricularse en la EOI es, fundamentalmente, por enriquecimiento intelectual. Son usuarias de las nuevas tecnologías. Podrían dedicar entre 1 y 3 horas al estudio de la lengua fuera del aula y admiten no tener ningún contacto con el idioma fuera de la misma. La mitad de ellas no conoce las estrategias de aprendizaje y algunas de ellas las conocen y utilizan. Define su estilo de aprendizaje como pragmático, y aprende mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Reconocen tener problemas con la expresión e interacción oral y confían en mejorar su nivel de inglés para comunicarse. Nivel Intermedio El hombre matriculado en este curso tiene más de 35 años y tiene acabado el Bachillerato. La mayoría dice no conocer otras lenguas, salvo aquéllos que han estudiado francés. La razón que les ha llevado a matricularse en la EOI es, fundamentalmente, por enriquecimiento intelectual. Son usuarios de las nuevas tecnologías. Podrían dedicar entre 1 y 3 horas al estudio de la lengua fuera del aula y admiten no tener ningún contacto con el idioma fuera de la misma. La mitad de ellos conoce las estrategias de aprendizaje y las utilizan. Definen su aprendizaje como pragmático y aprende mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Reconocen tener problemas con la comprensión oral así como con la expresión e interacción oral, y confían en mejorar su nivel de inglés.

Page 8: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

8/216

La mujer matriculada en este curso se encuentra en una franja de edad entre los 18 y 25 años y una formación universitaria. La mayoría dice no conocer otras lenguas, salvo aquéllas que han estudiado francés. La razón que les ha llevado a matricularse en la EOI es, fundamentalmente, por enriquecimiento intelectual. Son usuarias de las nuevas tecnologías. Podrían dedicar entre 1 y 3 horas al estudio de la lengua fuera del aula y admiten no tener ningún contacto con el idioma fuera de la misma. Conocen las estrategias de aprendizaje y algunas de ellas las utilizan. Define su estilo de aprendizaje como pragmático, y aprende mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Reconocen tener problemas con la expresión e interacción oral y confían en mejorar la comprensión oral y su nivel de inglés para comunicarse. Nivel Avanzado – Curso 1 El hombre matriculado en este curso tiene más de 35 años y tiene formación universitaria. La mayoría dice no conocer otras lenguas, salvo aquéllos que han estudiado francés. La razón que les ha llevado a matricularse en la EOI es, fundamentalmente, para mejorar en su campo laboral. Son usuarios de las nuevas tecnologías. Podrían dedicar entre 1 y 3 horas al estudio de la lengua fuera del aula y tiene contacto con el idioma fuera de la misma. Conoce las estrategias de aprendizaje y las utiliza. El hombre de este curso se define como aprendiz reflexivo y aprende mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Reconocen tener problemas con la comprensión oral así como con la expresión e interacción oral, y confían en mejorar su nivel de inglés La mujer matriculada en este curso es mayor de 35 años y tiene formación universitaria. La mayoría dice no conocer otras lenguas, salvo aquéllas que han estudiado francés. La razón que les ha llevado a matricularse en la EOI es, fundamentalmente, por enriquecimiento intelectual. Son usuarias de las nuevas tecnologías. Podrían dedicar entre 1 y 3 horas al estudio de la lengua fuera del aula y admiten no tener ningún contacto con el idioma fuera de la misma. Conocen las estrategias de aprendizaje y algunas de ellas las utilizan. Define su estilo de aprendizaje como pragmático, y aprende mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Reconocen tener problemas con la expresión e interacción oral y confían en mejorar la comprensión oral y su nivel de inglés para comunicarse. Nivel Avanzado – Curso 2 El hombre matriculado en este curso tiene más de 35 años y tiene formación universitaria. La mayoría dice no conocer otras lenguas, salvo aquéllos que han estudiado francés. Algunos tienen conocimientos de italiano. La razón que les ha llevado a matricularse en la EOI es, fundamentalmente, para mejorar en su campo laboral. Son usuarios de las nuevas tecnologías. Podrían dedicar entre 1 y 3 horas al estudio de la lengua fuera del aula y tiene contacto con el idioma fuera de la misma. Conoce las estrategias de aprendizaje y las utiliza. Algunos de los hombres de este curso se definen como aprendiz activo, otros como aprendiz pragmático, y el resto como aprendiz reflexivo o teórico, y todos aprenden mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Reconocen tener problemas con la comprensión oral así como con la expresión e interacción oral, y confían en mejorar su nivel de inglés La mujer matriculada en este curso es mayor de 35 años y tiene formación universitaria. La mayoría dice no conocer otras lenguas, salvo aquéllas que han estudiado francés. La razón que les ha llevado a matricularse en la EOI es, fundamentalmente, por enriquecimiento intelectual y algunas para mejorar en el aspecto laboral. Son usuarias de las nuevas tecnologías. Podrían dedicar entre 1 y 3 horas al estudio de la lengua fuera del aula y tienen contacto con el idioma fuera de la misma. Conocen las estrategias de aprendizaje y algunas de ellas las utilizan. Definen su estilo de aprendizaje como pragmático, y aprenden mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Reconocen tener problemas con la expresión e interacción oral y confían en mejorar la comprensión oral y su nivel de inglés para comunicarse. El perfil del alumnado de los cursos CAL de inglés Al igual que el resto del alumnado, el de estos cursos contestó a unas encuestas específicas que nos permiten determinar las siguientes características: Del alumnado matriculado en cursos CAL en inglés, el 65.38% son mujeres y el 34.63% son hombres, de una franja de edad comprendida entre los 36 y los 50 años. El 35.71% de los encuestados y las encuestadas estudia el curso Básico 1, el 36.26% el curso Básico 2 y el 28.02% el Nivel Intermedio. El 54.95% han cursado una licenciatura y el 45.05% han obtenido una Diplomatura.

Page 9: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

9/216

La situación administrativa del alumnado es de personal funcionario con destino definitivo (98.35%) y un 1.65% de personal funcionario interino. Un 16.48% imparte clases en Educación Infantil, en Educación Primaria un 30.22%, en Educación Secundaria Obligatoria el 19.78%, un 18.68% desarrolla su labor docente en Bachillerato y un 11.54% en Formación Profesional. Un 3.30% imparte otras etapas educativas (Orientación, Primaria y ESO, ATAL, PT, ERE, Programa de Cualificación Profesional Inicial. El profesorado de Educación Primaria es Generalista en su mayoría, y el resto imparte Conocimiento del medio, Lengua extranjera, Lengua castellana y literatura, Matemáticas, Educación Física, y otras áreas como Logopedia, Compensatoria, Audición y lenguaje, Apoyo, Religión, Educación Especial y Pedagogía terapéutica. Las áreas que imparte el profesorado de ESO son Biología y Geología, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Educación Física, Historia y Cultura de las Religiones, Lengua Extranjera, Matemáticas, Tecnología, siendo los/las profesores/profesoras de Lengua Castellana y Literatura los más numerosos (24.39%) Quienes imparten docencia en Bachillerato lo hacen en las áreas Biología y Geología, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Historia y Cultura de las Religiones, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Música, Tecnología, siendo los/las profesores/profesoras de Matemáticas los más numerosos (20.00%) . En Formación Profesional este alumnado imparte clases en las familias profesionales de Actividades Físicas y deportivas, Administración, Artes Gráficas, Electricidad y electrónica, Informática, Química y Sanidad. La mayoría del alumnado CAL imparte docencia a alumnado de clase media de zona rural. Un 63.74% dice no saber otros idiomas y quienes sí lo hacen indican mayoritariamente el francés. El alumnado CAL de inglés utiliza Internet (95.05%) como usuario básico (44.25%) y tiene dirección de correo electrónico (96.70%) Un 36.26% manifiesta su interés por el cine como actividad complementaria y extraescolar que le gustaría realizar. Dispone de 1 a 3 horas semanales para dedicar al estudio del idioma fuera del aula (67.58%), aunque no tiene contacto con el idioma fuera de ella (69.23%). El 79.12% dice conocer las estrategias de aprendizaje y utilizarlas. Define su estilo de aprendizaje como reflexivo (42.86%), y dice aprender mejor con una enseñanza lingüístico-verbal. Indica que el área donde espera encontrar mayor dificultad es en la comprensión oral (49.45%), y en su mayoría (74%) espera mejorar su nivel de inglés, especialmente para poder comunicarse cuando viaja en la calle, restaurante, tomar una copa, hoteles. Su objetivo por encima de todo es perder el miedo a un idioma que hasta ahora no les parece nada interesante. El Departamento está compuesto por los siguientes miembros en el curso 2010-2011:

Dª Mª Isabel Álvarez Rodríguez D. Alejandro Barranco Gracia(Jefe DACE) Dª Mª Teresa Berceruelo Pino (Jefa de Estudios) Dª Ana Bueno Amaro D. Juan Manuel Criado Fernández (Director) Dª Sara Fernández Espinosa Dª Carmen Fernández Urbina (Jefa Departamento Inglés) Dª Adoración García Linares Dª Mª Luisa Garzón Valdearenas Dª Stella López del Moral Dª Mª Luisa López Rubiño Dª Yolanda Ramírez Campos (Adjunta a Jefatura Estudios) Dª Julia Ruiz García Dª Pilar Ruiz González D. Ángel Luis Sanz Sáinz Dª Maria Elena Tapia Carrillo (Vicedirectora) Dª Eulalia Sirvent Alonso

La asistencia a las reuniones semanales de Departamento será obligatoria para todos los miembros del mismo y serán convocados al menos 48 horas antes de cada reunión por la Jefa del Departamento, con indicación expresa del Orden del Día de cada reunión.

Page 10: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

10/216

En el seno de estas reuniones se adoptarán los acuerdos que afecten a todo el Departamento, y quedarán recogidos en el acta de la sesión correspondiente, que será puesta a disposición de cualquiera de sus miembros en la red de la Escuela. El profesorado del Departamento podrá trabajar en plenario o en pequeños grupos de modo que se facilite su coordinación y la toma de decisiones conjuntas y conocidas por todos y todas. En todo caso, la programación de aula que elabore cada profesor o profesora para desarrollar su propia metodología deberá respetar los acuerdos recogidos en acta. Objetivos didácticos del departamento 1. Fomentar la expresión e interacción escrita entre el alumnado para mejorar los resultados en esta destreza.

Trabajando en el proceso de planificación de las tareas de expresión e interacción escrita dentro del aula.

Incrementando en número de tareas de expresión e interacción escrita

2. Fomentar la expresión e interacción oral entre el alumnado para mejorar los resultados en esta destreza

Animando a la participación en clase mediante presentaciones de temas actuales. Recomendando la elaboración de glosarios para ampliar el vocabulario de un campo semántico

determinado. Creando material elaborado por las asistentes de conversación en colaboración con el profesorado

del departamento, que ayude al alumnado a mejorar su expresión oral y anime a su participación en las aulas.

3. Fomentar la participación del alumnado en las actividades complementarias y extraescolares

Publicando el calendario de las actividades en los blogs del profesorado y en el tablón de anuncios.

Animando al alumnado a que forme parte de la organización de las actividades. Realizando actividades en clase relacionadas con las actividades extraescolares como preparación a

las mismas. 4. Utilización de las nuevas tecnologías

Realizando presentaciones en PowerPoint Fomentando la creación de blogs del profesorado Creando wikis.

5. Fomento de la lectura

El alumnado escribirá una reseña sobre las lecturas realizadas en el blog de la clase. 6. Incrementar el material descargable de la biblioteca virtual

Creación de grupos de trabajo para la elaboración de material. Para la programación de actividades, el profesorado podrá utilizar los recursos bibliográficos, audiovisuales y de equipamiento del Departamento, respetando las normas establecidas por la Escuela en los casos de reserva del mismo. El alumnado de inglés tendrá la oportunidad de utilizar la biblioteca del Departamento a partir de mediados de noviembre. Las reservas del material se harán a través de la página web de la Escuela (http://biblioteca.eoidegranada.org/index.php). El Departamento de Inglés de la ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE GRANADA disfrutará del apoyo de dos ayudantes lingüísticas, Dª Lauren Engelbert y Dª Chanelle McCrea, quienes cooperarán con el profesorado en las clases de todos los cursos, incluidos los cursos CAL. Estas ayudantes colaborarán

Page 11: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

11/216

con el Departamento 12 horas por semana respectivamente. Para cada una de ellas se establecerá un horario con las sesiones lectivas, sesiones de preparación de clases, sesiones de coordinación con la Jefatura del Departamento y sesiones de grabación de material audiovisual. La Jefa del Departamento será tutora-supervisora de estas ayudantes lingüísticas. La normativa de referencia para estas auxiliares de conversación es la siguiente: -Orden de 20 de junio de 2006, por la que se regula la provisión y actividad de los auxiliarees de conversación en los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía -Orden de 14 de septiembre de 2007, por la que se modifica la de 20 de junio de 2006, por la que se regula la provisión y actividad de los auxiliares de conversación en los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. -Instrucciones de 15 de septiembre de 2010 de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa sobre auxiliares de conversación y otros colaboradores lingüísticos Erasmus para el curso escolar 2010/2011. En lo concerniente a las actividades complementarias y extraescolares, la propuesta del Departamento para el curso 2010-2011 es la siguiente: 1. Celebración de Halloween (28 octubre 2010): Taller para elaboración de calabazas, disfraces,

actividades en inglés relacionadas con la celebración, Cuenta-cuentos (fecha por determinar). 2. Teatro (fecha por determinar). 3. Festival de Navidad: quiz de Navidad; concurso culinario; concurso de tarjetas de Navidad

relacionadas con la festividad y con la tolerancia en el aula; karaoke. (Diciembre 2010) 4. Viaje de estudios (fecha aún por determinar). 5. Visitas guiadas en inglés por barrios emblemáticos de la ciudad: Albayzin y Realejo

Para evaluar el seguimiento de esta programación, además de las reuniones semanales de Departamento, se redactará la correspondiente memoria y se estudiarán los resultados académicos del alumnado, así como la relación entre éstos y el índice de asistencia a clase. Así se podrán valorar los objetivos conseguidos y proponer medidas de mejora en casos en que la satisfacción no sea plena.

1. Objetivos generales comunes a todos los cursos (competencia comunicativa)

DESTREZAS (ver objetivos específicos en cada curso) El desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión de lectura, comprensión oral, expresión e interacción escrita y expresión e interacción oral) para el uso eficaz del idioma constituye el objetivo global de su aprendizaje. Dado que es difícil que una persona muestre idéntico grado de competencia en las cuatro destrezas, este Departamento parte de un enfoque equilibrado entre ellas, de forma que la práctica de cada una suponga un avance en las cuatro. Atendiendo, sin embargo, a las necesidades del alumnado cada profesor o profesora podrá dar un especial énfasis a una(s) sobre otra(s) en su propia Programación de Aula. El diseño de las tareas que el profesorado de este Departamento proponga a su alumnado para practicar las cuatro destrezas partirá de una serie de nociones fundamentales que el alumnado deberá tener en cuenta para el desarrollo eficaz de su competencia comunicativa: los tipos de discurso (oral, escrito...) los tipos de texto (carta, ensayo, relato...) los tipos de situación comunicativa o contexto (interlocutor(es)/interlocutora(s) y grado de

formalidad; tema y selección de vocabulario y estructuras...) microdestrezas que entran en juego en la tarea (comprender el sentido general o las ideas

principales o los detalles relevantes; articular el texto que se escribe o dice de forma cohesionada y coherente...).

Page 12: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

12/216

COMPETENCIA PRAGMÁTICA Cuando utilizamos el idioma desarrollamos una serie de funciones, una serie de actos concretos o finalidades intrínsecas al propio uso de la lengua, para controlar y mantener la comunicación, para transmitir información, para mostrar actitudes, para establecer contacto social, para organizar el discurso, etc. Sin conocer el repertorio lingüístico que más frecuentemente se utiliza para desempeñar estas funciones, apenas podríamos construir discursos que resultaran adecuados para cada situación. Por eso es necesario trabajar también sobre la base de guiones, o escenarios de intercambios comunicativos que reflejen las situaciones cotidianas más comunes en que pueda verse envuelto el alumnado como visitante o residente temporal en los países en que se habla la lengua (en clase, en el restaurante, en el hotel, en la consulta médica, etc.) y el lenguaje que se utiliza de modo habitual en esos escenarios. En este sentido, los cursos CAL tendrán una práctica extraordinariamente intensiva sobre el idioma en el ámbito escolar, sin abandonar las situaciones generales. Se trabajará, pues, para que el alumnado adquiera o aprenda: competencia discursiva, o dominio de cómo hay que hacer para que el discurso progrese desde el

intercambio inicial, a través de una serie de etapas, hasta la conclusión; por ejemplo, usando la ordenación lógica, la coherencia y la cohesión en el discurso;

competencia funcional, o dominio de qué iniciativas darán lugar a qué respuestas, según la función comunicativa que se pretende. Entre las microfunciones destacan: identificar, expresar acuerdo, obligación, etc. Entre las macrofunciones: describir, narrar, argumentar, dar instrucciones, etc.

competencia organizativa, o dominio de los esquemas de interacción y transacción sociales (es decir, las secuencias estructuradas de acciones en turnos de palabra; pregunta-respuesta, afirmación-acuerdo/desacuerdo, ofrecimiento-aceptación/rechazo).

COMPETENCIA SOCIOCULTURAL Y SOCIOLINGÜÍSTICA Nuestra comunicación mejora con un mejor conocimiento de las convenciones sociales y culturales de los países en los que se habla la lengua, así como de la presencia de este idioma en el mundo y las variedades que ésta genera. Por ello, en las enseñanzas de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada se hará consciente al alumnado de los siguientes aspectos: Diversidad lingüística

- El inglés como lengua internacional: primera lengua, segunda lengua y lengua de comunicación y negocios.

- Variedades geográficas del inglés. - Variedades sociales del inglés (según la situación social y el medio empleado para la comunicación,

hablado o escrito). Aspectos socioculturales

- Aspectos de la vida cotidiana que inciden en la comunicación (horarios, celebraciones y fiestas, tradiciones, etc.)

- Patrimonio artístico y cultural de los países de habla inglesa. - Convenciones sociales y referencias culturales que inciden en la comunicación - Tópicos culturales.

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Page 13: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

13/216

Toda lengua posee una serie de conjuntos sistemáticos de elementos (signos, sonidos, palabras, estructuras) y reglas, que se entrelazan para generar significados. Los cuatro sistemas fundamentales son la gramática, el vocabulario, las funciones y situaciones y la fonética y fonología. La Escuela Oficial de Idiomas de Granada propone un enfoque equilibrado entre ellos, de forma que la práctica de cada uno suponga un avance en los cuatro. Atendiendo, sin embargo, a las necesidades del alumnado puestas de relieve tras la Encuesta sobre el Perfil del Alumnado, cada profesor o profesora podrá dar un especial énfasis a uno(s) sobre otro(s) en su propia Programación de Aula. El estudio de estos sistemas por parte del alumnado es fundamental para llegar a comunicarse eficazmente en una lengua, pero el estudio sin la práctica no podrá generar los resultados deseados. Por ello, desde este Departamento se insistirá en que los sistemas lingüísticos son tan sólo instrumentos, y que el objetivo que se debe perseguir es siempre la comunicación, tanto en el aula como fuera de ella. Fonética y Fonología El conocimiento de la pronunciación nos permite ser inteligibles cuando nos comunicamos oralmente y entender lo que se nos dice. Por ello en clase se trabaja sobre la correcta articulación de los sonidos, los patrones de entonación más habituales y el ritmo del idioma, distinguiéndolos de los del idioma nativo. Dado que en inglés la pronunciación resulta ser un área de especial dificultad, cada profesor o profesora trabajará sobre los símbolos fonéticos (para facilitar la pronunciación de palabras que el alumnado encuentre en un diccionario y no haya escuchado nunca) y sobre las variedades de registro, acento y dialecto, en la medida que su alumnado lo precise, registrando estas necesidades en su propia Programación de Aula. Vocabulario Sin conocer el vocabulario de una lengua es imposible comunicarse en ella. Es igualmente importante que el alumnado comprenda que el saber las palabras y expresiones del idioma no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un mejor uso comunicativo de la lengua. Por ello en clase se trabajará tanto el léxico (vocabulario propio de diversas áreas léxicas), como la semántica (operaciones más frecuentes que realizamos para relacionar, comprender y almacenar el vocabulario de una lengua - sinónimos y antónimos, formación de palabras, etc.). Gramática, morfología y sintaxis El conocimiento de la gramática nos permite construir textos comprensibles y correctos, pero es importante que el alumnado comprenda que el saber las reglas gramaticales no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un mejor uso comunicativo de la lengua. Partiendo de la comprensión de la forma y significado de una estructura, se trabaja en clase sobre su uso controlado (ejercicios escritos y orales), hasta llegar a usarla libremente en la producción de textos orales y escritos por parte del alumnado. COMPETENCIA ESTRATÉGICA Aprender a usar eficazmente las destrezas Al comunicarnos en el idioma nativo, de forma espontánea y semi-inconsciente utilizamos en todas las destrezas una serie de estrategias que van, por ejemplo, desde predecir hasta planificar un mensaje. Es fundamental que aprendamos a aplicarlas también en nuestro uso del inglés.

Page 14: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

14/216

En este sentido, en clase se fomentarán actitudes tanto de adquisición inconsciente como de aprendizaje consciente.

Estrategias de comprensión

- Reconocer distintos tipos de textos orales y/o escritos - Orientar la destreza de comprensión general a la microdestreza que se requiera en cada momento, y

aplicar la técnica adecuada en cada caso: - comprender el sentido general del texto, sin fijarse en nada concreto - comprender ideas principales, descartando las ejemplificaciones y detalles - comprender información específica o detalles relevantes o esenciales, etc.).

- Anticipar el contenido previsible de un texto, bien sea oral (monólogo o diálogo) o escrito, partiendo - del contexto de la situación comunicativa (interlocutor(es)/interlocutora(s), lugar, momento y

funciones de la comunicación) - del co-texto (partes conocidas del texto), y - del propio conocimiento del tema.

- Deducir, inferir y hacer hipótesis a partir de la comprensión de elementos aislados significativos con el fin de reconstruir el significado más amplio.

- Reformular las hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. - Distinguir entre ideas principales y secundarias, elementos significativos y accesorios de un texto.

Estrategias de expresión e interacción

- Adecuar el texto que se va a decir o escribir al contexto de la situación comunicativa

(interlocutor(es)/interlocutora(s), lugar, momento y funciones de la comunicación). - Adecuar el texto que se va a decir o escribir ajustándose, en cada caso, a los diversos tipos de texto. - Planificar el mensaje que se quiere transmitir, y ensayarlo si es posible. - Expresarlo con corrección. - Articularlo con coherencia. - Utilizar estrategias lingüísticas (ejemplos, reformulación, etc.) y paralingüísticas (gestos, signos, etc.)

para compensar las dificultades de emisión del mensaje. - Asumir riesgos controlados la emisión del mensaje. Aprender a Aprender El éxito de todo aprendizaje depende en buena medida de que conozcamos la forma correcta de aprender, que varía de persona a persona y se basa en una serie de estrategias. De entre ellas, el Departamento propone a su alumnado las siguientes, que podrán ser completadas con otras que cada profesor o profesora ofrezca a su alumnado: - Reflexionar sobre el propio aprendizaje, revisarlo periódicamente analizando los logros y las áreas de

dificultad, y pedir ayuda en su caso al profesor/a la profesora. - Utilizar lo que se sabe de la lengua materna y otra(s) lengua(s) conocida(s), así como los procedimientos

que ya se han usado en el aprendizaje de estas últimas, aplicándolos al inglés. - Reconocer y aplicar las diferencias entre los elementos que constituyen la situación comunicativa

(contexto, tipo de texto, funciones, etc.). - Conocer la terminología necesaria para el aprendizaje de la lengua. - Comprender que el error es un elemento integral del proceso de aprendizaje, cuya superación es la

demostración de que se ha logrado el objetivo. No tener miedo a equivocarse. - Ser consciente del tiempo y esfuerzo de que se puede disponer, y plantearse objetivos realistas acordes

con estos dos condicionantes. - Usar técnicas de estudio y de trabajo adecuadas a las propias capacidades. Pedir orientación al

profesor/a la profesora. - Desarrollar el propio estilo de aprendizaje, utilizando las estrategias más adecuadas. Pedir orientación al

profesor/a la profesora. - Mostrar autonomía en el aprendizaje, tomando iniciativas y arriesgando en el uso del idioma.

Page 15: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

15/216

- Aprovechar las diferentes actividades culturales programadas por la Escuela Oficial de Idiomas de Granada y otras entidades que promuevan actividades sobre el idioma.

- Usar eficazmente todos los recursos disponibles, tanto dentro como fuera del aula (materiales de consulta y autoaprendizaje: diccionarios, gramáticas, libros de ejercicios, nuevas tecnologías; personas que hablen el idioma en nuestro entorno; los auxiliares de conversación; el propio profesorado, etc.). Pedir consejo al profesor/a la profesora.

- Conocer los objetivos del curso y del nivel, con el fin de que el proceso de aprendizaje se adapte a ellos. - Autoevaluar periódicamente y de forma realista la progresión en el aprendizaje, a través de la capacidad

comunicativa que se vaya adquiriendo en el uso del idioma. - Considerar la evaluación del profesorado no como un trámite por el que hay que pasar, sino como una

forma de asesoramiento útil acerca del proceso de aprendizaje. Confiar en las apreciaciones del profesorado y seguir sus orientaciones.

- Reconocer la importancia de los distintos tipos de dinámica de clase y de los distintos roles que puede adoptar el profesor/ la profesora (como asesor/a, animador/a, facilitador/a, etc.)

- Saber trabajar en equipo, considerando a los compañeros y a las compañeras como otro recurso más de aprendizaje, tanto dentro como fuera del aula.

- Hacer un esfuerzo consciente por utilizar el lenguaje aprendido a medida que se adquiere, creando las situaciones propicias, con el fin de asimilarlo adecuadamente.

- Llevar un orden, revisar y usar adecuadamente el material personal de aprendizaje (libros de texto, fotocopias, libreta de notas, etc.)

Dado que el conocimiento y el uso de las estrategias tanto de comunicación como de aprendizaje por parte del alumnado están presentes en todo el enfoque metodológico de nuestras enseñanzas, se trabajará en clase haciendo consciente de ellas a los/las aprendices del idioma en todos los cursos, por lo que no se detallan en cada uno de ellos como elemento específico del curso.

2.- Nivel Básico – Curso 1

2.1. Definición del Nivel (A1)

El primer curso del Nivel Básico tendrá como finalidad principal capacitar al alumnado para usar el idioma receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas y de inmediata necesidad que requieran comprender y producir textos breves y sencillos, en registro neutro y lengua estándar, y que contengan elementos lingüísticos sencillos de uso muy frecuente. El alumnado podrá relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor/a hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

2.2. Objetivos específicos del Nivel Básico – Curso 1 2.2.1 Comprensión oral De forma adecuada al nivel elemental (A1), el alumnado será capaz de: - Reconocer el contexto, participante(s) y sentido general de textos orales (discursos y diálogos), en vivo

o en los medios de comunicación - Comprender la información esencial en conversaciones en las que no se participa como interlocutor/a - Comprender instrucciones sencillas de un interlocutor/a - Comprender a hablantes en conversaciones telefónicas - Obtener información específica de textos orales (anuncios, instrucciones, noticias, etc.) aun

entendiendo parcialmente el sentido general - Comprender en detalle el sentido de textos orales (discursos y diálogos) - Percibir y analizar los mecanismos fundamentales de estructuración y cohesión propios de discursos y

diálogos

Page 16: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

16/216

- Comprender el significado implícito de textos orales (discursos y diálogos) - Comprender textos orales de los medios audiovisuales (TV, radio, cine, etc.), apoyándose, en su caso,

en la imagen El alumnado trabajará sobre una variedad de tipos de discurso oral, que podrán incluir: Anuncios públicos e instrucciones Exposiciones breves Conversaciones informales y formales Conversaciones y mensajes telefónicos Información y noticias muy sencillas en medios audiovisuales. 2.2.2. Expresión e interacción oral De forma adecuada al nivel elemental, el alumnado será capaz de: - Estructurar con claridad una exposición oral breve, dotándola de cohesión y coherencia y utilizando las

convenciones sociales propias de cada situación comunicativa - Participar en conversaciones sencillas sobre temas de índole general o personal (actividades cotidianas

o temas de su interés), aplicando las convenciones de la interacción oral y adecuando su discurso a las características del contexto, el destinatario y el tema

- Usar el teléfono de forma básica - Participar de forma eficaz en las tareas didácticas de la clase (juegos, role-plays, etc.) - Responder en una entrevista a preguntas sencillas sobre datos personales. El alumnado trabajará sobre una variedad de textos: Monólogo o exposición breve Diálogo (intercambio de información u opiniones; entrevistas; situaciones cotidianas como compras, en un restaurante, en un hotel, etc.) Las funciones comunicativas que el alumnado necesitará desarrollar serán: - Expresar ideas, opiniones y sentimientos - Dar instrucciones de forma ordenada e inteligible y comprenderlas en interacción - Narrar secuencias de hechos y actividades - Describir y comparar objetos y personas. Las estrategias que el alumnado utilizará más frecuentemente serán: - Evaluar el éxito de su propia producción oral a medida que va hablando - Reformular parte del texto cuando su expresión no tenga el éxito deseado - Preguntar sobre el idioma cuando tenga dificultades de expresión o de comprensión en la interacción. 2.2.3 Comprensión de lectura De forma adecuada al nivel elemental, el alumnado será capaz de: - Reconocer el sentido general de diversos tipos de textos escritos - Comprender las ideas principales de textos escritos, sin atender a los detalles - Comprender detalles específicos de textos escritos (anuncios, instrucciones, noticias)

Se trabajará con una variedad de tipos de discurso escrito, que podrán incluir: Impresos y formularios Instrucciones y recetas Notas y mensajes Cartas informales y formales E-mails y textos de Internet Anuncios y folletos publicitarios Diálogos Noticias

Page 17: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

17/216

Artículos 2.2.4. Expresión e interacción escrita De forma adecuada al nivel elemental, el alumnado será capaz de: - Escribir frases y párrafos simples - Estructurar con claridad textos escritos breves (narraciones, descripciones), dotándolos de cohesión y

coherencia, utilizando las convenciones sociales propias de cada situación comunicativa, - Dar respuestas adecuadas a textos en interacción tales como formularios - Redactar textos en interacción (notas, cartas, e-mails) sobre temas de índole general o personal

(actividades cotidianas o temas de su interés), aplicando las convenciones de la interacción escrita y adecuando su discurso a las características del contexto, el destinatario y el tema

El alumnado trabajará sobre una variedad de tipos de texto, entre los cuales podrá haber: Notas informales Cartas informales E-mails informales Cuestionarios, formularios e impresos (por ejemplo, en el banco, en el hotel, etc.) Textos narrativos breves Descripciones de personas y lugares Folletos y posters Las funciones: - Expresar ideas propias sobre temas conocidos - Prestar atención a los siguientes aspectos evaluables del texto escrito: cumplimiento de la tarea y calidad

temática, corrección (gramatical, léxica, ortográfica), riqueza de estructuras y vocabulario, fluidez de expresión, estructuración y coherencia del discurso.

2.3. Competencias y contenidos Se relacionan a continuación las competencias a ejercitar utilizando los contenidos adecuados para cada nivel y curso, evidenciando así la relación que existe entre unas y otros. 2.3.1. Competencia pragmática El alumnado será capaz de realizar, de forma adecuada al nivel elemental, las siguientes funciones comunicativas Control y mantenimiento de la comunicación

- Preguntar y responder acerca de: - la pronunciación - la grafía - el significado - la traducción al español - la corrección y propiedad - la tarea, la lección

- Pedir que se repita algo y repetir - Pedir que se diga más despacio - Pedir que se escriba una palabra o frase - Pedir que se explique o aclare algo y explicar - Pedir que alguien se calle - Comprobar que se ha entendido el mensaje - Decir que se ha entendido/ no se ha entendido el mensaje

Page 18: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

18/216

- Decir que no se sabe expresar algo - Pedir y dar instrucciones - Pedir ayuda - Atraer la atención, dirigirse a alguien - Dar la bienvenida - Saludar y responder al saludo - Presentar(se) y responder a una presentación - Excusarse por un tiempo - Despedir(se)

Información

- Pedir y dar información sobre una variedad de temas - Afirmar (asentir) y negar - Confirmar la veracidad de la información - Recordarle algo a alguien y comprobar si lo recuerda o no - Corregir y rectificar lo que se ha dicho - Pedir confirmación sobre una información - Identificar (se) personas, cosas, sucesos, etc. - Dar información sobre personas, cosas, sucesos, etc. - Hacer anuncios - Describir personas, cosas, etc. - Narrar historias, experiencias, anécdotas, etc. - Comparar personas, cosas, sucesos, etc. - Usar números y cifras - Dar instrucciones y órdenes - Preguntar por sentimientos - Preguntar si se está de acuerdo o en desacuerdo - Preguntar por el conocimiento de algo - Expresar conocimiento y desconocimiento - Preguntar por la habilidad/capacidad para hacer algo - Expresar habilidad/capacidad para hacer algo - Expresar que se ha olvidado algo

Actitudes

- Expresar y preguntar por sentimientos y estados de ánimo diversos - Alegría, felicidad, satisfacción y admiración - Tristeza e infelicidad - Aprecio, simpatía - Desinterés e interés - Enfado - Esperanza - Preferencia

- Expresar y preguntar por la salud y el estado físico - Cansancio y sueño - Dolor y enfermedad - Hambre y sed

- Expresar y preguntar por gustos y preferencias - Expresar y preguntar por deseos, esperanzas, intenciones, planes y la voluntad de hacer algo - Expresar y preguntar por el interés y desinterés - Expresar y preguntar por opiniones - Explicar las razones de una opinión y defenderla - Expresar acuerdo y desacuerdo - Expresar una opinión - Expresar aprobación y desaprobación - Expresar probabilidad/posibilidad - Invitar, aceptar y declinar una invitación u ofrecimiento

Page 19: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

19/216

- Agradecer y responder ante un agradecimiento - Felicitar y responder a una felicitación - Interesarse por alguien o algo - Formular buenos deseos - Pedir disculpas y perdón - Aceptar disculpas y perdón - Prohibir - Proponer - Ofrecer algo - Ofrecerse a hacer algo - Negarse a hacer algo

Acción

- Hacer peticiones y responder a ellas - Hacer sugerencias y responder a ellas - Pedir información - Pedir opinión - Pedir y dar ayuda - Pedir y dar instrucciones - Pedir permiso - Pedir algo - Pedir que alguien haga algo - Invitar y hacer ofrecimientos e invitaciones. Responder a ellos - Dar órdenes e instrucciones y prohibir - Prestar y pedir prestado - Expresar capacidad, permiso - Agradecer y disculparse - Concertar una cita - Preguntar por gustos o preferencias

Organización del discurso - Expresar relaciones lógicas muy sencillas: adición, contraste, consecuencia, alternativas - Inicio del discurso

- Iniciadores del discurso (Excuse me, First of all) - Tematización y focalización (orden de elementos en la frase) - Enumeración (firstly/secondly/thirdly/lastly)

- Desarrollo del discurso - Mantenimiento del tema (as I told you)

- Correferencia (artículos/demostrativos/pronombres/concordancia de tiempos verbales) - Sustitución (demostrativos/pronombres) - Elipsis (con el auxiliar: Do you smoke? Well, I do) - Repetición (As I said) - Reformulación (I mean)

- Expansión temática - Secuenciación (first/then/after that, finally) - Ejemplificación (like/for example) - Refuerzo o adición (also/too) - Contraste u oposición (but)

- Expresión de relaciones lógicas muy sencillas: adición (and), disyunción (or), oposición (but), causa (because).

- Expresión de relaciones temporales: anterioridad (before), posterioridad (after), simultaneidad (when), otras (until)

- Mantenimiento y seguimiento del discurso oral - Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra - Apoyo y demostración de entendimiento (I see/OK/ Right) - Petición de aclaración (Sorry?/Could you explain that again, please?)

Page 20: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

20/216

- Comprobar que se ha entendido el mensaje (Do you mean……?/Do you understand?) - Conclusión del discurso

- Cierre textual (finally/ in conclusion) 2.3.2. Competencia sociocultural y sociolingüística El alumnado será capaz de utilizar el idioma en situaciones sociales tales como: Contacto social

- Identificarse y presentarse a sí mismo y a los demás - Saludar y despedirse - Llamar la atención de alguien - Empezar y terminar una conversación - Preguntar y expresar cómo está alguien - Utilizar fórmulas adecuadas para diversas situaciones cotidianas (felicitar, desear lo mejor, animar,

etc.) Esquemas de comunicación

- En la clase - En un centro educativo - En un comercio, tienda, supermercado - En el médico y el hospital - Direcciones en la ciudad - En un café, pub o restaurante - En un hotel - Medios de transporte (trenes y autobuses, avión, taxi, etc.) y viajes - Al teléfono - En la oficina de correos - Visitando la ciudad

2.3.3. Competencia lingüística De forma adecuada al nivel elemental, el alumnado será capaz de utilizar los contenidos lingüísticos que a continuación se relacionan para alcanzar los objetivos: Fonética y fonología Pronunciación

- Reconocer e interpretar el alfabeto fonético - Reconocer la trascripción de palabras en un diccionario - Sistema vocálico inglés. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones. Diferencias y similitudes

con el español o la lengua materna - Sonidos y fonemas vocálicos:

- Reconocer y articular la diferencia entre vocales largas y breves en el caso de los pares mínimos - Reconocer y articular diptongos y triptongos

- Sistema consonántico inglés. Sonidos y fonemas consonánticos y sus combinaciones. Diferencias y similitudes con el español o la lengua materna

- Fonemas consonánticos y sus agrupaciones. Sistema consonántico inglés. - Distinguir y articular pares mínimos - Reconocer y articular la distintas realizaciones fónicas de la -s final y la -d final - Reconocer y articular de forma adecuada las contracciones más frecuentes - Conocer las consonantes mudas de palabras frecuentes

- Empezar a familiarizarse con las realizaciones gráficas más frecuente de los fonemas Entonación

Page 21: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

21/216

- Reconocer y producir la pautas básicas más comunes: oraciones enunciativas e interrogativas

(abiertas y cerradas) - Reconocer y producir la pautas básicas en oraciones exclamativas e imperativas

Acento y ritmo

- Reconocer y producir el acento fónico en elementos léxicos aislados de uso frecuente - Reconocer el ritmo acentual de la frase inglesa, distinguiéndolo del ritmo silábico de la frase

española, y producirlo con adecuación al nivel - Reconocer y producir /ə/ en sílabas átonas, en elementos léxicos aislados, y en la cadena hablada - Reconocer en la cadena hablada la prominencia de palabras acentuadas y el contraste entre formas

débiles y fuertes. Realizar esta distinción de forma adecuada al nivel pero suficiente. Ortografía

- El alfabeto - Representación gráfica de fonemas y sonidos - Uso de los caracteres en sus diversas formas – uso de la mayúscula en inglés - Signos ortográficos

Vocabulario Léxico De forma adecuada al nivel elemental, el alumnado será capaz de reconocer y utilizar vocabulario relativo a algunos de los siguientes temas u otros semejantes.

- Educación - Trabajo - Nacionalidades y lenguas - La familia y las edades de la vida - Las relaciones y los sentimientos - El tiempo y el clima - El cuerpo y la salud - Pensamiento y sentimiento - La ropa, la moda - La casa, el alojamiento - La comida - Las actividades cotidianas - Lengua y comunicación - El dinero - La cocina y el restaurante - Ocio, juegos y deporte - Transportes - Vacaciones, viajes y actividades de tiempo libre - Espectáculos

Semántica

De forma adecuada al nivel elemental, el alumnado será capaz de:

- Conocer los distintos aspectos que conlleva el significado de una palabra - Conocer distintas formas de aprendizaje de vocabulario - Usar de forma eficaz los diccionarios monolingüe y bilingüe - Campos semánticos frecuentes - Collocations

Page 22: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

22/216

- Connotación de términos - Formación de palabras - Cambio de función de las palabras - Palabras polisémicas - Palabras de significado próximo - Sinónimos y antónimos - Diferencias de vocabulario según el registro - Traducción al castellano (equivalencias) - Palabras transparentes y falsos amigos - Abreviaturas y acrónimos - Valor estético de las palabras

Gramática, morfología y sintaxis De forma adecuada al nivel elemental, el alumnado será capaz de:

- Identificar personas y cosas: uso de nombres - Género: masculino/femenino, distintos lexemas - Número: singular y plural. Formación del plural regular. Plurales irregulares más frecuentes - Reglas de concordancia - Contables e incontables - Gerundio como nombre - El caso posesivo: of y genitivo sajón (‘s y s’).

- Identificar aquello de lo que se está hablando: uso de determinantes

- Artículos definido e indefinido: forma y usos básicos - Omisión del artículo definido en las generalizaciones - Demostrativos - Posesivos

- Especificar la cantidad de aquello de lo que se habla

- Numerales cardinales y ordinales - Indefinidos y cuantificadores

- some, any, no - much, many, a lot of

- Referirse a personas y cosas sin nombrarlas: uso de pronombres

- Personales: sujeto y objeto - Numerales cardinales y ordinales - Demostrativos - Posesivos - Interrogativos - Indefinidos y cuantificadores

- some, any, no - much, many, a lot of

- so como proforma

- Calificar personas y cosas: uso de adjetivos - Forma y uso del adjetivo - Funciones atributiva y predicativa. Posición en el sintagma nominal. - Modificación de adjetivos: adverbios de grado y cantidad, very, quite - Contraste con el adverbio

- Comparar objetos y personas - Introducción a las formas comparativas del adjetivo: Comparativo de superioridad, de

igualdad y de inferioridad y al superlativo.

Page 23: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

23/216

- Expresar un mensaje: el predicado

- Verbos to be y to have - Verbo to be en expresiones de edad, precios y medida - There is / are. There was / were - Verbos auxiliares: do, be, have, would - Interrogación y negación - Contracciones - Respuestas breves - Presente: presente simple y continuo - Pasado: pasado simple. - Futuro: going to, will (introducción) - Imperativo: bare infinitive, negación - like, would like, to be like - There was There were - Verbos irregulares más frecuentes - Introducción a las formas no personales - Infinitivo de propósito - Algunos verb patterns básicos - Introducción a algunos verbos modales: can

- Expresar relaciones (lugar, tiempo, etc.) dentro de un mensaje: uso de preposiciones

- Preposiciones de lugar - Preposiciones de tiempo - Preposiciones de movimiento y dirección - Preposiciones de medios de transporte - Otras preposiciones - Uso y omisión ante ciertas palabras

- Especificar las circunstancias de un mensaje: uso de adverbios - Adverbios de lugar y movimiento - Adverbios de modo - Adverbios de tiempo - Adverbios de frecuencia - Adverbios de cantidad - Adverbios interrogativos

- Expresar mensajes coherentes y completos de diversa modalidad

- Orden de los elementos en la oración - Oraciones afirmativas - Oraciones negativas - Oraciones interrogativas - Wh- questions - Yes/no questions - Oraciones exclamativas - Oraciones imperativas

- Combinar mensajes: coordinación de oraciones

- Copulativas (and) - Disyuntivas (or) - Adversativas (but)

- Combinar mensajes: subordinación de oraciones - Secuenciadores de un texto - Introducción a las subordinadas nominales: (that) - Introducción a las subordinadas adverbiales de tiempo (when, after, before) y causales (because)

Page 24: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

24/216

2.4. Propuesta de unidades didácticas por temas y tareas para el Nivel Básico – Curso 1. Temporalización Las unidades didácticas que aquí se presentan serán desarrolladas en detalle en la programación de aula de cada profesor o profesora, teniendo en cuenta las necesidades formativas de cada uno de sus grupos, y abarcando en todo caso los objetivos específicos del curso, las competencias y los contenidos indicados anteriormente.

UNIDAD 1: ENCANTADO DE CONOCERTE

TEMAS - Conocerse - Países y nacionalidades - Números y cifras - La clase: objetos en una clase; instrucciones dadas en clase

OBJETIVOS - Presentar(se) y responder en una presentación - Saludar y responder al saludo; despedirse - Preguntar y responder acerca de la grafía de una palabra - Usar números y cifras - Preguntar y dar datos personales - Dar instrucciones y órdenes - Expresar desconocimiento - Expresar que no se ha entendido el mensaje - Expresar que no se recuerda algo

TAREAS - Entrevistar a una persona para rellenar un impreso con los datos personales básicos - Adivinar quien es quien en clase - Representar un diálogo pidiendo una bebida

CONTENIDOS Gramaticales: El verbo to be (afirmativo, negativo e interrogativo) y respuestas breves; los

pronombres personales (sujeto), los adjetivos posesivos; los adjetivos y pronombres demostrativos: this, these, that, those; el articulo definido (a, an); el plural, el imperativo (afirmativo, negativo); uso de let’s; el uso de would en ofrecimientos

Semánticos/léxicos: Nacionalidades y lenguas; números; días de la semana; información

personal; objetos comunes en clase y en un bolso de mano; uso de las letras mayúsculas; abreviaturas: títulos

Fonéticos/fonológicos: Sonidos vocálicos; acentuación; el alfabeto

Socioculturales/sociolingüísticos: Formalidades a la hora de presentarse y saludar; cómo

se ofrece una bebida y se contesta; cómo se dan órdenes (uso de please)

UNIDAD 2: UNA FAMILIA TÍPICA

TEMAS - Formas de ser, actividades y gustos. Contrastes - Conocer a una persona a través de Internet

Page 25: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

25/216

- Tipos de profesiones. Sus características - La familia: parentesco

OBJETIVOS - Expresar y preguntar sobre gustos y preferencias - Expresar y preguntar sobre acciones habituales - Pedir y aceptar disculpas - Hacer ofrecimientos y responder a ellos - Explicar las características de una profesión - Hablar sobre los miembros de los que se compone tu familia

TAREAS - Descripción de la cotidianidad de la familia - Buscar al amigo/amiga ideal - Juego de los oficios - Hacer un árbol genealógico y explicarlo - Representar un diálogo en la recepción de un hotel - Escribir un e-mail/carta a un penfriend de otro país

CONTENIDOS Gramaticales: El presente simple: afirmativo, negativo e interrogativo; respuestas breves; el

orden de los elementos en la oración; plurales irregulares más usuales; el caso posesivo

Semánticos/léxicos: Actividades diarias; profesiones; parentesco Fonéticos/fonológicos: El sistema consonántico en inglés; representación gráfica de los

sonidos consonánticos; pronunciación de la –s y –es final /s, z, ez/ Socioculturales/sociolingüísticos: Contrastes entre países; esquemas de comunicación

(en la recepción de un hotel)

UNIDAD 3: RUTINAS DIARIAS, FESTIVALES Y CELEBRACIONES

TEMAS - Costumbres y actividades cotidianas - Festivales, celebraciones y cumpleaños - Descripciones de personas

OBJETIVOS - Hablar de actividades cotidianas - Proponer actividades y concertar una cita - Decir la hora - Felicitar y responder a una felicitación - Invitar y hacer ofrecimientos - responder a ellos - Expresar acuerdo y desacuerdo

TAREAS - Preparar una entrevista acerca de las costumbres de los compañeros; llevarla a cabo y contrastar opiniones. - Planificar un fin de semana de actividades lúdicas y variadas (lugar, transporte, tipo de actividad, horario, presupuesto, clima).

CONTENIDOS Gramaticales: Forma y uso del adjetivo; modificación de adjetivos: very y quite; adverbios de

frecuencia; preposiciones temporales (in, on, at); introducción a las subordinadas adverbiales

Page 26: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

26/216

causales (because); expansión temática (first, then, after that, finally).

Semánticos/léxicos: Los colores; adjetivos para describir cualidad y apariencia; actividades cotidianas; espectáculos; la fecha; expresiones adverbiales temporales; los meses; los años.

Fonéticos/fonológicos: El sistema vocálico inglés: los sonidos /i:/, /u:/, /ai/, /əʊ/, /e/;

representación gráfica de fonemas y sonidos: la pronunciación de <o> y <th>; la letra <h>; el acento fónico en elementos léxicos aislados de uso frecuente (word stress).

Socioculturales/sociolingüísticos: Rutinas y actividades cotidianas en otros países.;

celebraciones y festivales en otros lugares del mundo; esquemas de comunicación (en una cafetería).

UNIDAD 4: AFICIONES, TIENDAS, AMOR Y MUSICA

TEMAS - Actividades relacionadas con el ocio y el deporte. - Tiendas y centros comerciales. - La ropa y la moda. - Relaciones y sentimientos. - La música.

OBJETIVOS - Expresar y preguntar por la habilidad/capacidad para hacer algo. - Expresar y preguntar por gustos y preferencias en cuanto a moda y música. - Comparar precios y tallas. - Usar números y cifras. - Entender un texto sobre las diferencias entre hombres y mujeres en lo que a gustos se refiere. - Hablar de y preguntar por sentimientos.

TAREAS - Encontrar a otros compañeros de clase que puedan/sepan hacer las mismas actividades que nosotros (e.g. Can you play the guitar?; Can you draw?). - Preparar una encuesta de clase y comparar las respuestas de hombres y mujeres. - Personalizar distintas historias de amor del cine con experiencias propias. - Comparar gustos y preferencias relativas a la música. - Representar un diálogo en una tienda de ropa.

CONTENIDOS Gramaticales: Introducción al verbo modal can; cuantificadores (p.e. a pair of

trousers/trainers); el verbo to be en expresiones de precio y medida (What size is this shirt?; How much is it? It’s £20); algunos verb patterns básicos (like, love, hate + -ing); expresión de la oposición (I like the dress, but it’s not my size); pronombres personales objeto; pronombres posesivos.

Semánticos/léxicos: Ocio, juegos y deporte (e.g. draw a picture, swim, cook, take photos); las

relaciones y los sentimientos (e.g. fall in love, go out together); las compras (e.g. buy, go shopping, try on), la ropa y las tallas (small, medium, large); la música.

Fonéticos/fonológicos: Ritmo acentual de la frase inglesa (sentence stress); contraste entre

formas fuertes y débiles; el sistema consonántico inglés: el sonido /ŋ/; diferencia entre vocales largas y breves: /i/ vs. /i:/; el acento fónico en elementos léxicos aislados de uso

Page 27: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

27/216

frecuente (word stress). Socioculturales/sociolingüísticos: Diferencias entre hombres y mujeres en lo referente a

las compras y a los sentimientos; esquemas de comunicación (en una tienda de ropa).

UNIDAD 5: TE LO CONTAMOS TAL Y COMO OCURRIÓ

TEMAS -Personajes famosos de todos los tiempos -Viajes y vacaciones -Ocio y espectáculos -Historias de misterio -Compras

OBJETIVOS -Pedir y dar información sobre personalidades relevantes, aspectos de una ciudad, actividades de ocio y viajes realizados -Utilizar expresiones de tiempo relacionadas con acciones concluidas. -Narrar experiencias pasadas, utilizando expresiones de tiempo y expresando la secuencia temporal.

TAREAS -Hacer una breve exposición sobre una personalidad. -Narrar incidencias en un viaje con la adecuada secuencia temporal. -Narrar cómo se desarrolló una salida con amigas. -Narrar brevemente una historia simple de un libro de lectura. -Adquirir un producto en una tienda. -Describir de forma simple un viaje.

CONTENIDOS Gramaticales: El pasado simple; verbos regulares e irregulares; conjunciones y locuciones

adverbiales de secuencia temporal (after that, later…); expresión de la anterioridad y la posterioridad; preposiciones y adverbios temporales; adverbios en enumeraciones (firstly, secondly, thirdly, lastly)

Semánticos/léxicos: Procesos básicos de formación de palabras (sufijos agentivos y de

ocupación derivados de verbos y de sustantivos: “-er”/ “-cian”/ “-ist”); actividades y salidas de ocio para mujeres.

Fonéticos/fonológicos: Diversas realizaciones del morfema de pasado “-ed” /t, d, ed/;

el ritmo de la oración inglesa (acentual/sentence stress); la diferencia con respecto al ritmo español (ritmo oracional silábico); el sonido /ə/ en sílabas átonas tanto en elementos léxicos aislados como en la cadena hablada.

Socioculturales/sociolingüísticos:

Esquemas de comunicación (trámites en aeropuertos, compras en comercios) UNIDAD 6: “AN ENGLISHMAN’S HOUSE IS HIS CASTLE” (SI NO HAY VECINOS

RUIDOSOS) TEMAS

Page 28: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

28/216

-Viviendas y mobiliario. -Hospedajes. Vecindad y convivencia. -Monumentos y lugares de interés en una ciudad. -Localización y orientación en una ciudad. Indicaciones y direcciones.

OBJETIVOS -Expresar existencia e inexistencia -Dar y seguir instrucciones (orientación). -Describir lugares, localizar y orientar(se) -Hablar sobre vecindad y convivencia. Expresar quejas. -Expresar lo que se está haciendo en el momento del habla -Expresar creencias. -Expresar acuerdo y desacuerdo.

TAREAS -Describir tipos de casas y la disposición y mobiliario de una casa -Describir la localización en el espacio de objetos y lugares. -Dar indicaciones y seguirlas para moverse en la ciudad -Describir las atracciones turísticas en una ciudad. -Expresar creencias en torno a lo sobrenatural. -Expresar qué se está haciendo en el momento del habla. -Redactar una postal desde el lugar de vacaciones.

CONTENIDOS Gramaticales: Cuantificadores (a/an, some, any); el presente continuo en afirmativa,

negativa, interrogativa y respuestas breves; el contraste entre el presente simple y continuo (forma y uso); el verbo there is/there are y su pasado there was/there were; el imperativo; preposiciones y adverbios de lugar y movimiento.

Semánticos/léxicos: Tipos de viviendas; mobiliario en la vivienda; sintagmas

verbales/collocations (have a party; listen to music…); lo sobrenatural; vecindad y convivencia; lugares de visita en una ciudad; expresiones de direcciones para situarse y moverse por una ciudad

Fonéticos/fonológicos: Letras mudas en palabras comunes; la pronunciación de /N/

en la forma “-ing”; el sonido /ə/ y su valor en la lengua inglesa (sílabas átonas frente a sílabas acentuadas); diversos sonidos y su correspondencia ortográfica más frecuente.

Socioculturales/sociolingüísticos: Esquemas de comunicación (pedir información en la

calle)

UNIDAD 7: UNA CITA PARA COMER O CENAR

TEMAS -Alimentación

o Horarios de comidas o Locales para comer y beber o Comidas habituales en el país. Menú y platos típicos o Hábitos alimenticios saludables

-El futuro o Planes o Sugerencias

OBJETIVOS

Page 29: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

29/216

-Describir -Expresar gustos -Realizar transacciones en una tienda de alimentación y en un restaurante -Comparar -Valorar -Hablar sobre el futuro -Expresar planes y sugerir -Hacer predicciones -Entender instrucciones

TAREAS -Describir los propios gustos y hábitos alimenticios -Redactar la lista de la compra -Simular un diálogo en una tienda de alimentación -Seguir las instrucciones para preparar una receta de cocina determinada -Hacer sugerencias para concertar una cita para comer o cenar -Simular un diálogo en un restaurante

CONTENIDOS Gramaticales: sustantivos contables e incontables; el gerundio como nombre (Eating

vegetables is good for you.); el artículo a/an con sustantivos contables y en medidas (£3 a pound); omisión del artículo definido en las generalizaciones (I like apples); demostrativos (This (one), not that.); indefinidos y cuantificadores some/any/no, (how) much/(how) many, a lot (of); modificación del adjetivo: adverbios de grado y cantidad (very, quite, a little); comparativo de igualdad (as + Adj + as), superioridad (bigger, more nutritional) e inferioridad (less expensive); el superlativo (the cheapest, the most beautiful); el verbo to be en precios (How much is it? That’s £23); el verbo there is/there are; there was/there were; el futuro con be going to (planes); el imperativo en instrucciones (bare infinitive: Cut the lemon in half.; negación: Don’t put it in the oven.); el verbo like en expresión de gusto y preferencia (I like eating in restaurants.), la forma would like para pedir (I would like some milk, please.) y realizar invitaciones y sugerencias (Would you like to …?); el infinitivo de propósito (To make this recipe you need…); preposiciones de lugar (behind, next to), de tiempo (at, in, before, after), de movimiento y dirección (to, from), de medios de transporte (by); adverbios de lugar y movimiento (there, back), de tiempo (later, before), de frecuencia (usually, never), de cantidad (more, less, a lot), interrogativos (how much, how many); secuenciadores de un texto en instrucciones (First (of all), then, later, next, after that, finally); subordinadas adverbiales de tiempo (When/After/Before you put the mix in the oven …)

Semánticos/léxicos: la comida, la cocina (alimentos sólidos y líquidos; cantidades y

precios; menús y recetas de cocina); el restaurante (tipos de platos: courses; la cuenta, la propina); collocations (be lucky, get a new job, move house, etc.)

Fonéticos/fonológicos: La pronunciación de las letras ea; los sonidos /w/, /v/ y /b/; el

acento en la cadena hablada, ritmo, /ə/ en la cadena hablada Socioculturales/sociolingüísticos: hábitos en otros países (horarios de comidas; lugares

para comer y beber; lugares para comprar comida y bebida); formalidades sociales a observar en la comida; esquemas de comunicación (en un comercio de alimentación; en el restaurante)

UNIDAD 8: VACACIONES FUTURAS

TEMAS -El futuro (planes de vacaciones; predicciones del tiempo atmosférico)

Page 30: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

30/216

-Vacaciones futuras (personas, lugares, tipos de alojamiento, transportes, el tiempo atmosférico, gustos y preferencias, el hotel (reservas, registro y salida)

OBJETIVOS -Describir personas, lugares, el tiempo atmosférico y gustos y preferencias -Comparar personas, lugares, el tiempo atmosférico y gustos y preferencias -Sugerir -Hablar sobre el futuro -Expresar planes -Hacer predicciones

TAREAS -Expresar los propios gustos y preferencias sobre vacaciones -Planificar un viaje (lugar, compañía, transporte, alojamiento, tiempo atmosférico) -Reservar una habitación de hotel, registrarse y abandonar el hotel -Comparar diversos tipos de lugares, clima, alojamiento y precios -Describir el tipo ideal de vacaciones

CONTENIDOS Gramaticales: El gerundio como nombre (Travelling is funI enjoy sightseeing.); omisión del

artículo definido en las generalizaciones (I like busy cities.); demostrativos (There, not here. Then, not now); indefinidos y cuantificadores (some, any, no, much, many, a lot (of)); forma y uso del adjetivo (para personas, lugares, clima); modificación del adjetivo: adverbios de grado y cantidad (very, quite, a little); contraste con el adverbio (polite/politely, quiet/quietly); el comparativo (de igualdad (as + Adj + as; (not) so + Adj + as); de superioridad (bigger, more nutritional); de inferioridad (less expensive)); el superlativo (the cheapest, the most beautiful); el verbo there is/there are; there was/there were; el verbo auxiliar would; el futuro con be going to (planes y predicciones) y con will; el imperativo en instrucciones (bare infinitive: Take a taxi; negación: Don’t take a bus.); el verbo like y la forma would like para expresar gustos y preferencias; el verbo be like en descripciones (What is the weather like in your city?); el infinitivo de propósito (To travel to the USA you need…); preposiciones de lugar (behind, next to), de tiempo (at, in, before, after), de movimiento y dirección (to, from), de medios de transporte (by car, on foot); adverbios de lugar y movimiento (there, back), de tiempo (later, before), de frecuencia (usually, never), de cantidad (more, less, a lot), interrogativos (how much, how many); secuenciadores de un texto (First (of all), then, later, next, after that, finally); subordinadas adverbiales de tiempo (When/After/Before you visit …)

Semánticos/léxicos: el tiempo atmosférico; pensamiento y sentimiento (adjetivos y

adverbios descriptivos de personalidad); el alojamiento: tipos de alojamiento (hotel/camping); el dinero (precios); transportes (by plane, in my car, on foot); vacaciones, viajes y actividades de tiempo libre; formación de adjetivos (stylish, careful, cloudy) y adverbios de modo (quietly, dangerously); cambio de función de las palabras (fast); sinónimos y antónimos (wet/dry, hot/cold)

Fonéticos/fonológicos: los sonidos vocálicos en palabras como love, put love, y soon; el

sonido de la inflexión del comparativo; el acento en la palabra aislada; el acento en la cadena hablada, ritmo, el sonido /ə/ en la cadena hablada; grupos consonantes dentro de la palabra (smallest, coldest) y en la cadena hablada (the most crowded, the most beautiful)

Socioculturales/sociolingüísticos: identificarse en un registro de hotel y hacer la salida;

utilizar fórmulas adecuadas en un hotel para saludar, despedirse, llamar la atención de alguien, empezar y terminar una conversación; esquemas de comunicación (en un hotel)

Page 31: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

31/216

Dado que el aprendizaje de idiomas es un proceso cíclico (en el que continuamente se revisan y reutilizan competencias y contenidos) y acumulativo (en el que el aprendizaje se va construyendo sobre lo ya conocido), la temporalización de estas unidades con carácter general que sugiere esta Programación es la siguiente:

Primer trimestre: unidades 1, 2, 3, Segundo trimestre: unidades 4, 5, 6, Tercer trimestre: unidades 7, 8 y repaso de todo el curso.

2.5. Evaluación del Nivel Básico - Curso 1. Criterios de evaluación La evaluación en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada se propone responder a los requisitos básicos de:

- validez: cada prueba mide lo que pretende medir de manera suficiente, no teniendo en cuenta factores irrelevantes para el objetivo de la misma;

- fiabilidad: cada prueba arroja un resultado inequívoco sobre el nivel de competencia del alumnado y permite una toma de decisiones correcta;

- equidad: cada prueba se aplica en idénticas condiciones y con idénticos requisitos para todo el alumnado, utilizando idénticos criterios de calificación y corrección por parte de todo el profesorado, lo que hace que sea completamente objetiva.

Tipos de evaluación El Departamento de Inglés llevará a cabo tres tipos de evaluación:

- La evaluación de diagnóstico ayuda a conocer el perfil de competencia del grupo y de cada alumno o alumna en particular. Se realiza al inicio del curso, mediante la prueba de clasificación o de nivel y/o la co-evaluación con el profesorado.

- La evaluación formativa. El objetivo de la evaluación formativa es confirmar o rectificar la

metodología y orientar al aprendiz en su proceso de aprendizaje y en su posible promoción al siguiente curso. Cumple por lo tanto dos funciones: informativa, sobre el proceso de aprendizaje y orientadora, asesorando sobre las mejores estrategias de aprendizaje, contenidos a reforzar y actitudes a desarrollar en la clase. Este tipo de evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el año académico y constará de actividades tales como: trabajos individuales y/o de grupo, de casa y/o de clase, intervenciones en clase (juegos de rol, simulaciones, exposiciones, debates, etc.), además de pruebas puntuales preparadas por el profesorado. Estas pruebas puntuales se aplicaran de forma aleatoria, conforme se vayan planteando nuevas adquisiciones de objetivos de aprendizaje. En la ficha del alumnado se consignarán tantos registros como el profesorado estime oportuno para orientar al mismo sobre su aprendizaje. Evaluación continua. Valoración trimestral del alumnado. En cada uno de los dos primeros trimestres del curso el profesor/la profesora valorará el proceso de aprendizaje del alumno/a mediante la calificación de APTO/NO APTO en cada una de las destrezas (comprensión oral, comprensión de lectura, expresión e interacción escrita, expresión e interacción oral. Los/las profesores/as de cada nivel realizarán reuniones para establecer la unificación de las pruebas. La calificación otorgada al alumnado en cada una de las sesiones de evaluación podrá obtenerse mediante la realización de pruebas formales trimestrales o mediante la recogida de una diversidad de tareas a lo largo del trimestre. En este caso, se recogerán al menos tres pruebas de cada una de las destrezas que se valorarán como una prueba formal.

Page 32: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

32/216

Las tres sesiones de evaluación que se realizarán a lo largo del curso, se ponderarán de la forma siguiente: 1ª sesión (evaluación formativa-continua)– 10% de la nota final 2ª sesión (evaluación formativa-continua)– 20% de la nota final 3ª sesión (evaluación final)– 70% de la nota final

Esta ponderación se aplicará en cada una de las destrezas siendo necesario obtener al menos el 60% de la nota establecida en cada destreza para que ésta se considere “APTO” en las dos primeras sesiones, y el 50% en la última sesión de evaluación. Aquellos/as alumnos/as que no superen cada destreza con el 60% mínimo requerido en las dos primeras sesiones de evaluación, no contarán con la ponderación final de las distintas pruebas. De igual modo, el alumnado que no realice las pruebas trimestrales no podrá beneficiarse de la ponderación de las distintas sesiones de evaluación. En ambos casos, la promoción al siguiente curso quedará supeditada únicamente a la superación con al menos el 60% de la nota en cada una de las destrezas de la última prueba a realizar en junio y/o septiembre. El calendario de las dos primeras sesiones de evaluación queda establecido en las siguientes fechas:

del 17 al 20 de enero 2011 del 28 al 31 de marzo 2011

La fecha de la última sesión de evaluación vendrá programada por Jefatura de Estudios.

- La evaluación final sirve para otorgar la calificación de APTO posibilitando la promoción al siguiente curso y/o nivel. La evaluación final de este alumnado se realizará mediante el sistema de prueba final y la ponderación de las pruebas trimestrales, cuando sea de aplicación. La prueba final será la última fase de la evaluación continua.

3.- Adaptación curricular: Básico 1 CAL

3.1. Definición del Nivel del Curso Básico 1 CAL (A1) Puesto que el nivel del alumnado de esta modalidad es el del curso Básico 1, véase el apartado 2.1 de la Programación.

3.2. Objetivos específicos del Curso Básico 1 CAL Los objetivos específicos son idénticos a los mencionados para el curso Básico 1 ordinario (véase el apartado 2.2 de la Programación), si bien debido a las características específicas de este alumnado se hará una adaptación que incluya los siguientes aspectos, que en ningún caso serán evaluables: Portfolio: como herramienta útil para profesores y alumnos, se trabajará en clase con

Pasaporte lingüístico: se hará énfasis en las competencias lingüísticas, en los niveles de referencia del MCER, y en el cuadro de autoevaluación

Biografía lingüística: se tratará el historial lingüístico, las estrategias de aprendizaje, y los planes de futuro que tiene este alumnado para este curso en cuanto al aprendizaje de lenguas extranjeras.

TIC: se utilizarán las tecnologías de la información y la comunicación como

Page 33: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

33/216

Recurso de enseñanza y aprendizaje en clase, pudiéndose extraer materiales básicos en diversos soportes (audio, vídeo, papel) tanto para el aprendizaje como para la evaluación de fuentes tales como Internet.

Recurso de autoaprendizaje y autoevaluación mediante los materiales básicos que el profesorado pueda poner a disposición de su alumnado en sus blogs, wikis y páginas web, así como en Internet, la Biblioteca Virtual y otros recursos.

Recurso de comunicación con el profesorado mediante el correo electrónico para la tutoría virtual.

Recurso de comunicación con los compañeros y compañeras mediante el correo electrónico para difusión de información, materiales de clase e intercambios de experiencias.

Trabajo independiente, autoaprendizaje y autoevaluación: se insistirá en clase en que este alumnado sea consciente en todo momento de estos aspectos en relación con la lengua extranjera. Cada alumno o alumna deberá valorar periódicamente las capacidades que va adquiriendo, los objetivos que le quedan por alcanzar y el tiempo de que dispone para ello, solicitando en su caso la orientación del profesorado. Como medios para realizar la autoevaluación se podrán utilizar el Portfolio y la Programación didáctica del curso. Se espera del alumnado que vaya haciendo un seguimiento de su aprendizaje en función de los objetivos, competencias y contenidos de su curso recogidos en la Programación.

Estrategias: en clase se discutirán las estrategias docentes y de aprendizaje, así como las estrategias de comunicación (comprensión, expresión e interacción). (Véase el apartado 1 de la Programación).

Coeducación: se fomentará especialmente en este curso la igualdad entre el alumnado, así como la equidad en cuanto al desarrollo de las clases y la administración de pruebas, con el fin de que una vez fuera del aula pueda constituirse en transmisor de estos valores en su ámbito personal, público y profesional.

3.3. Competencias y contenidos del curso Básico 1 CAL Serán idénticos a las competencias y contenidos del curso Básico 1 ordinario (véase el apartado 2.3 de la Programación), si bien al estar el alumnado CAL constituido por profesorado de diversos niveles y áreas educativas, cada profesor o profesora hará las adaptaciones de contenidos que resulten necesarias sobre la Programación general en su respectiva Programación de Aula, procurando enfatizar aquellos contenidos que estén relacionados con los ámbitos profesional, público y educativo, ya que en éstos será donde este alumnado-profesorado habrá de utilizar el inglés. También se trabajará especialmente sobre las situaciones comunicativas que más frecuentemente pueda encontrar el profesorado relacionadas con su actividad en su centro educativo, por ejemplo:

- Recepción y relaciones básicas con alumnado, padres o madres de habla no española o con auxiliares de conversación

- Relaciones básicas con profesorado e instituciones educativas extranjeras - Impartición básica de tareas limitadas de clase en inglés - Descripción del centro en que imparte docencia - Descripción de los servicios del centro en que imparte docencia - Descripción de las personas que integran el centro en que imparte docencia - Situaciones cotidianas básicas en viajes o visitas con su propio alumnado - etc.

3.4. Unidades didácticas y tareas para el Curso Básico 1 CAL. Temporalización Los ejemplos de unidades que aquí se sugieren serán organizados y secuenciados por cada profesor/a de grupos CAL en su Programación de aula, siempre teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada grupo, por lo que la Programación adaptada de este curso será flexible en todo caso.

Page 34: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

34/216

Sin embargo, la Programación del curso Básico 1 deberá ser tratada en su totalidad tanto en los grupos ordinarios como en los grupos CAL, en lo que respecta al logro de los objetivos, al desarrollo de las competencias y a la enseñanza/aprendizaje de los contenidos, con el fin de que todo el alumnado de este curso pueda responder adecuadamente en la evaluación final, en función de los aprendizajes adquiridos individualmente. Las unidades didácticas que se proponen para el curso Básico 1 CAL son las siguientes:

UNIDAD 1: ENCANTADO DE CONOCERTE

TEMAS - Conocerse - Países y nacionalidades - Números y cifras - La clase: objetos en una clase; instrucciones dadas en clase

OBJETIVOS - Presentar(se) y responder en una presentación - Saludar y responder al saludo; despedirse - Preguntar y responder acerca de la grafía de una palabra - Usar números y cifras - Preguntar y dar datos personales - Dar instrucciones y órdenes - Expresar desconocimiento - Expresar que no se ha entendido el mensaje - Expresar que no se recuerda algo

TAREAS -CL Entender los datos que se piden en formularios sencillos en centros escolares (matrícula, becas, carné de estudiante, ficha del alumnado, etc.) -EE Murales o listas con las frases sencillas que más utilizamos mi alumnado y yo en clase y/o murales para ambientación de la clase, con fotos, mapas y leyendas -IE Elaborar en inglés el carné del estudiante de mi centro y/o la ficha de mi alumnado -IE Responder a formularios sencillos en centros educativos -EO Hacer una presentación de mi mismo/a el primer día de clase ante mi alumnado o en un curso en el extranjero -IO/EE Hacer la agenda de mis compañeros/as de clase de inglés, con sus datos de contacto -IO Actuar como entrevistador/entrevistado intercambiando información personal básica en un primer contacto en un centro escolar (acogida a un/a auxiliar de conversación, profesorado extranjero de intercambio) -IO Adivinar objetos por su definición o ejemplificación. -Portfolio (posiblemente en español): mis objetivos para este curso y las actividades que quiero, puedo y/o voy a realizar para alcanzar esos objetivos -Portfolio (posiblemente en español): actividades y estrategias de aprendizaje que quiero, puedo y/o voy a realizar este curso

CONTENIDOS

Gramaticales: el verbo to be (afirmativo, negativo e interrogativo) y respuestas breves; pronombres personales (sujeto); adjetivos posesivos; demostrativos: this, these, that, those; articulo definido: a, an, plurales; imperativo (afirmativo, negativo); uso de let’s; uso de would en ofrecimientos

Semánticos/léxicos: nacionalidades y lenguas; números; días de la semana; información

personal; objetos comunes en clase y en un bolso de mano; uso de las letras mayúsculas; abreviaturas: títulos;

Page 35: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

35/216

Fonéticos/fonológicos: sonidos vocálicos; acentuación; el alfabeto Ortográficos:

Socioculturales/sociolingüísticos: formalidades a la hora de presentarse y saludar; cómo

se ofrece una bebida y se contesta; cómo se dan órdenes (uso de please)

UNIDAD 2: UN CENTRO ESCOLAR TÍPICO

TEMAS - Formas de ser, actividades y gustos. Contrastes - Conocer a una persona a través de Internet - Tipos de profesiones. Sus características - La familia: parentesco - El centro escolar: organización

OBJETIVOS - Expresar y preguntar sobre gustos y preferencias - Expresar y preguntar sobre acciones habituales - Pedir y aceptar disculpas - Hacer ofrecimientos y responder a ellos - Explicar las características de una profesión - Hablar sobre los miembros de los que se compone tu familia - Hablar sobre las personas que integran mi centro escolar

TAREAS -CL/EO Entender textos en que se describen distintos puestos profesionales en centros escolares -EE Hacer tarjetas de visita personales o profesionales, para diverso personal de mi centro -EE/EO Describir a una persona relevante de mi centro (personal docente y/o no docente, alumnado, etc.) -EE/EO Elaborar el organigrama de mi centro y explicarlo para el alumnado extranjero de intercambio o para un/a colega extranjero/a -EE Elaborar el cuadro de etapas, áreas y materias que se imparten en mi centro y/o estudia mi alumnado y explicarlo para el alumnado extranjero de intercambio o para un/a colega extranjero/a -IE Escribir un e-mail o carta informales a un/a colega extranjero/a, presentándome -IE Escribir un e-mail o carta informales a un/a colega extranjero/a, presentando mi centro escolar -EE/EO Describir mi jornada laboral a un/a colega extranjero/a -EE/EO Describir el horario semanal de mi alumnado a un/a colega extranjero/a -EO Hacer un discurso explicando a mi alumnado su horario escolar semanal (horas, actividades y lugares) -IO Buscar compañeros/as que impartan las mismas etapas educativas, áreas o materias, en la misma localidad, etc. que yo -IO Intercambiar información sobre las características de mi centro y las personas que lo integran

CONTENIDOS Gramaticales: presente simple: afirmativo, negativo e interrogativo; respuestas breves;

orden de los elementos en la oración; plurales irregulares más usuales; el caso posesivo

Semánticos/léxicos: actividades diarias; profesiones; parentesco Fonéticos/fonológicos: sistema consonántico en inglés; representación gráfica de los

sonidos consonánticos; pronunciación de la –s y –es final; contracciones (isn’t, doesn’t) Ortográficos: cambios ortográficos ante la inflexión –(e)s (goes, tries, passes)

Page 36: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

36/216

Socioculturales/sociolingüísticos: distintos tipos de escuelas en otros países; roles en el organigrama escolar en otros países

UNIDAD 3: RUTINAS DIARIAS, FESTIVALES Y CELEBRACIONES EN EL CENTRO ESCOLAR

TEMAS - Costumbres y actividades cotidianas - Festivales, celebraciones y cumpleaños - Descripciones de personas

OBJETIVOS - Hablar de actividades cotidianas - Proponer actividades y concertar una cita - Decir la hora - Felicitar y responder a una felicitación - Invitar y hacer ofrecimientos - responder a ellos - Expresar acuerdo y desacuerdo

TAREAS -CL/CO Entender calendarios y horarios escolares -EE Elaborar el calendario escolar con leyenda sobre días lectivos, no lectivos y vacaciones para enviarlo a un/a colega extranjero/a -EE/EO Describir mi jornada laboral a un/a colega extranjero/a -EE/EO Describir el horario semanal de mi alumnado a un/a colega extranjero/a -EO Hacer un discurso explicando a mi alumnado su horario escolar semanal (horas, actividades y lugares) -EO Describir el calendario escolar de mi centro (días lectivos, no lectivos y vacaciones) al alumnado extranjero de intercambio -EO/EE Describir cuándo y cómo se celebra un acontecimiento en mi centro educativo -IO Entrevistar a compañeros/as y contrastar las actividades laborales y escolares, horarios y frecuencias; días no lectivos y vacaciones) -IO Concertar una cita con un padre o una madre de mi alumnado -IE/IO Redactar invitaciones para el alumnado o sus padres/madres a una celebración en mi centro educativo

CONTENIDOS

Gramaticales: forma y uso del adjetivo; modificación de adjetivos: very y quite; numerales ordinales; el artículo the con numerales ordinales; preposiciones temporales (in, on, at); adverbios de frecuencia; expresiones adverbiales temporales (every two days, in two weeks); introducción a las subordinadas adverbiales causales (because); expansión temática (secuenciación mediante adverbios: first, then, after that, finally; y conjunciones: when, after, before).

Semánticos/léxicos: los colores; adjetivos para describir cualidad y apariencia; las

actividades cotidianas en el centro escolar; espectáculos y festividades; la fecha; los días de la semana, los meses, los años, los siglos

Fonéticos/fonológicos: el sistema vocálico inglés: los sonidos /i:/, /u:/, /ai/, /əʊ/, /e/;

representación gráfica de fonemas y sonidos: la pronunciación de <o> y <th>; la letra <h>; reconocer y producir el acento fónico en elementos léxicos aislados de uso frecuente (word stress).; (‘January, No’vember; thir’teenth, ‘thirtieth)

Ortográficos: cambios ortográficos ante la inflexión –th (twentieth, twenty-ninth)

Page 37: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

37/216

Socioculturales/sociolingüísticos: rutinas y actividades cotidianas, y celebraciones y festivales en centros escolares de otros países

UNIDAD 4: AFICIONES, TIENDAS Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

TEMAS - Actividades relacionadas con el ocio y el deporte y la actividad escolar en momentos extraescolares - Tiendas y centros comerciales. - La ropa y la moda. - Material escolar

OBJETIVOS - Expresar y preguntar por la habilidad/capacidad para hacer algo. - Expresar la existencia - Expresar la posesión - Expresar y preguntar por gustos y preferencias - Comparar características de productos (tamaño, forma, color, talla y precio). - Usar números y cifras.

TAREAS -CL/CO Entender descripciones de la dotación de material escolar en otros centros -EE Hacer el inventario de los materiales que hay en mi Departamento y/o mi aula y/o los materiales que necesitará mi alumnado para mis clases -EE Preparar un cuestionario sobre la dotación de mobiliario y material escolar en el centro de mis compañeros/as, describir y comparar los resultados -EO Describir a un/a colega extranjero las habilidades lingüísticas de mi alumnado que irá de intercambio a su centro, y sus gustos sobre actividades lectivas y no lectivas -IO Encontrar compañeros/as y alumnado que tengan las mismas habilidades que nosotros y nuestro alumnado para organizar una actividad extraescolar conjunta (Can you teach …? Can your students …?) -IO Simular compras de objetos para mi centro escolar en una tienda (papelería, etc), discutiendo con un/a compañero/a sus características (cantidades, precios, colores, etc.). -IO Simular compras de prendas de ropa y calzado para uno/a de mis alumnos/as que ha perdido la maleta en el viaje de intercambio a un país extranjero

CONTENIDOS Gramaticales: introducción al verbo modal can (capacidad, We can buy a DVD; peticiones,

Can I have …?); cuantificadores (p.e. a pair of trousers/trainers), verbo to be en expresiones de precio y medida (What size is this shirt?; How much is it? It’s £20); algunos verb patterns básicos (like, love, hate + -ing); expresión de la oposición (I like the dress, but it’s not my size); pronombres personales objeto; pronombres posesivos.

Semánticos/léxicos: ocio, juegos, deportes y actividades extraescolares (draw a picture, swim,

cook, go on a school trip, set up a club); las compras (buy, go shopping, try on), la ropa y las tallas (small, medium, large); equipamiento y material escolar (desk, board, screen).

Page 38: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

38/216

Fonéticos/fonológicos: ritmo acentual de la frase inglesa (sentence stress); contraste entre formas fuertes y débiles; el sistema consonántico inglés: el sonido /ŋ/; diferencia entre vocales largas y breves: /i/ vs. /i:/ ; el acento fónico en elementos léxicos aislados de uso frecuente (word stress).

Ortográficos: cambios ortográficos ante la inflexión –ing (writing, shopping)

Socioculturales/sociolingüísticos: esquemas de comunicación (en una tienda de ropa y/o

en una tienda de material escolar).

UNIDAD 5: MI CARRERA COMO APRENDIZ DE LENGUA O PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA

TEMAS -Biografías -Experiencias educativas pasadas -Vacaciones pasadas

OBJETIVOS -Pedir y dar información sobre mi pasado y el de otras personas como aprendiz de idiomas y mi/su carrera profesional -Narrar experiencias pasadas, utilizando expresiones de tiempo y expresando la secuencia temporal.

TAREAS -Hacer una breve exposición sobre mi biografía -Portfolio: Describir mi currículo como aprendiz de lenguas -En una entrevista para un puesto escolar, describir mi experiencia profesional -Narrar viajes y vacaciones pasadas, ocio y espectáculos

CONTENIDOS

Gramaticales: Numerales ordinales en fechas; el artículo the con numerales ordinales; el pasado simple; verbos regulares e irregulares; conjunciones y locuciones adverbiales de secuencia temporal (after that, later…); expresión de la anterioridad y la posterioridad; preposiciones (on, in, at) y adverbios temporales (before, after); adverbios en enumeraciones (firstly, secondly, thirdly, lastly); subordinación temporal (when, after, before, while, until)

Semánticos/léxicos: etapas escolares y profesionales; actividades y salidas de ocio; viajes;

la fecha (días, meses, años)

Fonéticos/fonológicos: Diversas realizaciones del morfema de pasado “-ed” /t, d, ed/; el ritmo de la oración inglesa (acentual/sentence stress); la diferencia con respecto al ritmo español (ritmo oracional silábico); el sonido /ə/ en sílabas átonas tanto en elementos léxicos aislados como en la cadena hablada.

Socioculturales/sociolingüísticos:

Esquemas de comunicación (en un centro escolar)

UNIDAD 6: EN LA ESCUELA

TEMAS

Page 39: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

39/216

-El centro y su mobiliario. -Normas de convivencia. -Monumentos y lugares de interés en torno a mi centro escolar. -Localización y orientación en una ciudad. Indicaciones y direcciones.

OBJETIVOS -Expresar existencia e inexistencia -Dar y seguir instrucciones (orientación) -Describir lugares, localizar y orientar(se) -Hablar sobre normas de convivencia. Expresar quejas -Describir comportamientos disruptivos del alumnado y medidas correctoras -Expresar lo que se está haciendo en el momento del habla -Expresar acuerdo y desacuerdo -Expresar gustos y aversiones

TAREAS -CL/CO Entender normas de convivencia y medidas correctoras en otros centros escolares -CL/CO Entender descripciones del entorno e instalaciones de otros centros escolares -EE/EO Describir el entorno del propio centro escolar, con o sin ayuda de un mapa -EE/EO Describir las dependencias y la disposición y mobiliario de mi centro escolar (aula, Departamento, gimnasio, etc.), con o sin ayuda de un plano -EE/EO Presentar (con o sin ayuda de imágenes) mi ciudad para el alumnado extranjero de intercambio que visitará mi centro, o presentar (con o sin ayuda de imágenes) la ciudad extranjera que visitará el alumnado de mi centro que vaya de intercambio. -EE/EO Describir medios de transporte que se pueden utilizar en mi ciudad para ir a lugares turísticos (precios, frecuencias, horarios) -EE Elaborar una lista con direcciones de instituciones escolares que yo o mi alumnado necesitamos (Consejería, Delegación Provincial, etc.) y con las dependencias de mi centro -EE/EO Expresar qué hace el alumnado habitualmente en mis clases o mi centro y qué está haciendo en determinados momentos -IO Intercambiar información sobre normas de convivencia y medidas correctoras -IO Intercambiar información sobre el entorno e instalaciones del propio centro escolar

CONTENIDOS

Page 40: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

40/216

Gramaticales: Cuantificadores (a/an, some, any); el presente continuo en afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves; el contraste entre el presente simple y continuo (forma y uso); el verbo there is/there are y su pasado there was/there were; el imperativo (Be punctual; Don’t speak Spanish); los verbos de preferencia (like, hate, dislike); la forma –ing como sustantivo (I hate students making noise; bullying is not permitted); el verbo can para pedir (Can I have …?); el imperativo; preposiciones y adverbios de lugar y movimiento; preposiciones en medios de transporte (by car, on foot); el uso del artículo the con medios de transporte (in my car, on the bus); subordinación temporal (When my students are making noise I tell them off).

Semánticos/léxicos: el entorno del centro escolar (lugares turísticos o de interés);

dependencias en el centro escolar; el mobiliario en el centro escolar; medios de transporte; tipos de billetes; viajes: itinerario, duración, precio, servicios en los transportes; collocations (do homework; listen to the teacher; tell the students off); normas de convivencia y comportamientos disruptivos (bullying, interrupting, eating in class); expresiones de direcciones para situarse y moverse por una ciudad y por el centro; medios de transporte

Fonéticos/fonológicos: Letras mudas en palabras comunes; la pronunciación de /N/ en

la forma “-ing”; el sonido /ə/ y su valor en la lengua inglesa (sílabas átonas frente a sílabas acentuadas); diversos sonidos y su correspondencia ortográfica más frecuente; la entonación en la frase exclamativa e imperativa

Socioculturales/sociolingüísticos: Normas de convivencia en centros escolares de otros

países; Esquemas de comunicación (en la calle y en el centro escolar: intercambiar información; en estaciones de tren y autobús, aeropuertos: adquirir billetes de transporte )

UNIDAD 7: UNA CITA PARA CENAR O COMER

TEMAS Alimentación: -Horarios de comidas -Locales para comer y beber -Comidas habituales en el país -Menú y platos típicos -Hábitos alimenticios saludables El futuro: -Planes -Sugerencias

OBJETIVOS -Describir -Expresar gustos -Realizar transacciones en una tienda de alimentación y en un restaurante -Comparar -Valorar -Hablar sobre el futuro -Expresar planes y sugerir -Hacer predicciones

TAREAS -CL Entender un menú en un restaurante extranjero y seleccionar los platos y bebidas más adecuados para mi alumnado, considerando sus necesidades -CO Seguir las instrucciones para elaborar una receta de cocina típica de otros países -EO Describir las necesidades de mi alumnado considerando su edad y gustos y describir sus

Page 41: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

41/216

hábitos alimenticios (horarios, alimentos y bebidas, frecuencia, cantidad) -EO Describir a mi alumnado las comidas y hábitos alimenticios que probablemente encontrarán en su viaje de intercambio -IO Confeccionar con otro/a compañero/a la lista de la compra para una celebración escolar, en función de las necesidades del alumnado y del presupuesto -IO Comprar en una tienda de alimentación los artículos necesarios para elaborar una receta de cocina típica de otros países -IO Hacer sugerencias para concertar una cita para comer o cenar con un/a colega extranjero/a -IO Simular los intercambios comunicativos necesarios en un restaurante o cafetería extranjeros (reservas, mesas, platos y bebidas, cuenta, propinas) -IO Intercambiar información con un/a colega extranjero/a sobre los hábitos alimenticios de mi alumnado -IO Concertar una cita para comer o cenar con un/a colega extranjero/a

CONTENIDOS

Gramaticales: Sustantivos contables e incontables; El gerundio como nombre (Eating vegetables is good for you.); Artículo a/an con sustantivos contables; en medidas (£3 a pound); Omisión del artículo definido en las generalizaciones (I like apples); Demostrativos (This (one), not that.); Indefinidos y cuantificadores some/any/no, (how) much/(how) many, a lot (of); Modificación del adjetivo: adverbios de grado y cantidad (very, quite, a little); Comparativo de igualdad (as + Adj + as), superioridad (bigger, more nutritional) e inferioridad (less expensive); el superlativo (the cheapest, the most beautiful); El verbo to be en precios (How much is it? That’s £23); El verbo there is/there are; there was/there were; El futuro con be going to (planes); El imperativo en instrucciones (bare infinitive: Cut the lemon in half.; negación: Don’t put it in the oven.); El verbo like en expresión de gusto y preferencia (I like eating in restaurants.), la forma would like para pedir (I would like some milk, please.) y realizar invitaciones y sugerencias (Would you like to …?); El infinitivo de propósito (To make this recipe you need…); Preposiciones de lugar (behind, next to), de tiempo (at, in, before, after), de movimiento y dirección (to, from), de medios de transporte (by); Adverbios de lugar y movimiento (there, back), de tiempo (later, before), de frecuencia (usually, never), de cantidad (more, less, a lot), interrogativos (how much, how many); Secuenciadores de un texto en instrucciones (First (of all), then, later, next, after that, finally); Subordinadas adverbiales de tiempo (When/After/Before you put the mix in the oven …)

Semánticos/léxicos: La comida, la cocina (alimentos sólidos y líquidos; cantidades y

precios; menús y recetas de cocina); El restaurante (tipos de platos: courses; la cuenta, la propina); Collocations (be lucky, get a new job, move house, etc.); Collocations (be lucky, get a new job, move house, etc.)

Fonéticos/fonológicos: La pronunciación de las letras ea; Los sonidos /w/, /v/ y /b/; El

acento en la cadena hablada, ritmo, /ə/ en la cadena hablada

Socioculturales/sociolingüísticos: Hábitos en otros países (horarios de comidas; lugares para comer y beber; lugares para comprar comida y bebida); Formalidades sociales a observar en la comida ; Esquemas de comunicación (en un comercio de alimentación; en un restaurante)

UNIDAD 8: VACACIONES FUTURAS Y MIS PLANES COMO APRENDIZ DE LENGUA Y PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA

TEMAS El futuro. -Planes (de vacaciones; de formación en idiomas; carrera profesional)

Page 42: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

42/216

-Predicciones (el tiempo atmosférico) Vacaciones futuras. -Personas -Lugares -Tipos de alojamiento (hotel/camping) -Transportes -El tiempo atmosférico -Gustos y preferencias -El hotel (reservas, registro y salida)

OBJETIVOS -Describir personas, lugares, el tiempo atmosférico, y gustos y preferencias -Comparar personas, lugares, el tiempo atmosférico, y gustos y preferencias -Sugerir -Portfolio: Describir mis planes como aprendiz de idiomas -Expresar planes de vacaciones y para la carrera profesional -Hacer predicciones

TAREAS -CL Consultar mapas del tiempo y entender las leyendas básicas -CO Entender descripciones del tiempo atmosférico y/o las características de un país o región -CO Entender los planes de otras personas sobre vacaciones, formación en idiomas o carrera profesional -EE Sobre un mapa de mi país o región, escribir leyendas básicas que describan el tiempo atmosférico -EE/EO Describir el hotel en que mi colega extranjero/a se alojará en mi ciudad -EO Describir el viaje de estudios/de intercambio ya planificado de mi alumnado (transporte, alojamiento, clima, etc.) con o sin apoyo visual -EE/EO Describir el tiempo atmosférico en distintas épocas del año en mi ciudad, región o país para el alumnado extranjero de intercambio -EE/EO Describir el tiempo atmosférico que mi alumnado probablemente encontrará en su viaje de intercambio a un país extranjero -IE Reservar una habitación de hotel por e-mail (para mi y/o para los/las colegas que viajen conmigo a un país extranjero -IE Rellenar el formulario de registro de un hotel -IO Registrarme en un hotel. -IO Intercambiar información con un/a colega extranjero/a sobre el clima en el propio país o región y compararlo -IO Intercambiar información con un/a compañero/a sobre mis/sus planes de formación en idiomas, carrera profesional y vacaciones -IO Considerando las necesidades del alumnado con un/a compañero/a (gustos y preferencias, época del año, lugar), planificar un viaje (transporte, itinerario, horarios, actividades, alojamiento) para el alumnado -IO Abandonar un hotel

CONTENIDOS

Gramaticales: El gerundio como nombre (Travelling is fun. I enjoy sightseeing.); Omisión del artículo definido en las generalizaciones (I like busy cities.); Demostrativos (There, not here. Then, not now); Indefinidos y cuantificadores (some, any, no, much, many, a lot (of)); Forma y uso del adjetivo (para personas, lugares, clima); Modificación del adjetivo: adverbios de grado y cantidad (very, quite, a little); Contraste con el adverbio (polite/politely, quiet/quietly); El comparativo de igualdad (as + Adj + as; (not) so + Adj + as); El comparativo de superioridad (bigger, more nutritional); El comparativo de inferioridad (less expensive); El superlativo (the cheapest, the most beautiful); El verbo there is/there are; there was/there were; El verbo auxiliar would; El futuro con be going to (planes y predicciones) y con will; El imperativo en instrucciones (bare infinitive: Take a taxi; negación: Don’t take a bus.); El verbo like y la forma would like para expresar gustos y preferencias; El verbo be like en descripciones (What is the weather like in

Page 43: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

43/216

your city?); El infinitivo de propósito (To travel to the USA you need…); Preposiciones de lugar (behind, next to), de tiempo (at, in, before, after), de movimiento y dirección (to, from), de medios de transporte (by car, on foot); Adverbios de lugar y movimiento (there, back), de tiempo (later, before), de frecuencia (usually, never), de cantidad (more, less, a lot), interrogativos (how much, how many); Secuenciadores de un texto (First (of all), then, later, next, after that, finally); Subordinadas adverbiales de tiempo (When/After/Before you visit …)

Semánticos/léxicos: El tiempo atmosférico; pensamiento y sentimiento (adjetivos y

adverbios descriptivos de personalidad); el alojamiento: tipos de alojamiento (hotel/camping); el dinero: precios; transportes (by plane, in my car, on foot); vacaciones, viajes y actividades de tiempo libre; formación de adjetivos (stylish, careful, cloudy) y adverbios de modo (quietly, dangerously); cambio de función de las palabras (fast); sinónimos y antónimos (wet/dry, hot/cold)

Fonéticos/fonológicos: Los sonidos /ʊ/ would, couldn’t, /u:/ move, boot, y /ʌ/ love, fun; El

sonido /ə/ en el comparativo y el superlativo; El acento en la palabra aislada; El acento en

la cadena hablada; El ritmo y /ə/ en la cadena hablada; Ortográficos: Grupos consonantes dentro de la palabra (smallest, coldest), y entre palabras

(the most crowded, the most beautiful)

Socioculturales/sociolingüísticos: Esquemas de comunicación: en un hotel; en la escuela: planes de formación en idiomas y carrera profesional

Dado que el aprendizaje de idiomas es un proceso cíclico (en el que continuamente se revisan y reutilizan competencias y contenidos) y acumulativo (en el que el aprendizaje se va construyendo sobre lo ya conocido), la temporalización de estas unidades con carácter general que sugiere esta Programación es la siguiente:

Primer trimestre: unidades 1, 2, 3, Segundo trimestre: unidades 4, 5, 6, Tercer trimestre: unidades 7, 8 y repaso de todo el curso.

Sin embargo, y como ya se ha indicado, la distribución y temporalización de estas unidades que la Programación sugiere a título de ejemplo puede sufrir adaptaciones, que en todo caso corresponderán a cada profesor o profesora, quien justificará en su respectiva Programación de aula esta organización, en función de las necesidades de cada grupo específico. Así pues, el profesorado de los grupos CAL podrá tratar con mayor o menor profundidad cada unidad, así como adelantar, posponer o en definitiva, alterar el orden de presentación de las unidades, teniendo en cuenta que tanto la enseñanza/aprendizaje como la evaluación final individual del alumnado deberá corresponder con la Programación general del curso Básico 1.

3.5. Evaluación del Curso Básico 1 CAL. Criterios de evaluación Se reitera que la adaptación curricular de contenidos para este curso no será evaluable, considerándose como objeto de evaluación exactamente las mismas competencias y los mismos contenidos que para los grupos ordinarios.

Page 44: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

44/216

La evaluación final del curso Básico 1 CAL será idéntica a la de los grupos ordinarios en cuanto a las tareas de comprensión de lectura y de comprensión oral. Por tanto, el alumnado CAL deberá realizar las mismas pruebas, que serán corregidas con idénticos criterios a los que se apliquen al alumnado ordinario. (Véase el apartado 3.5 de la programación). Sin embargo, la evaluación final de las tareas de expresión e interacción oral podrá ser diferente a juicio de cada profesor o profesora, pudiendo sustituirse las tareas que realiza el alumnado ordinario por -una tarea de expresión oral de duración aproximada a la de los grupos ordinarios, en la que el alumnado deberá realizar una exposición breve sobre el ámbito educativo, por ejemplo,

- una tarea didáctica que pueda realizar con su propio alumnado, - una descripción de su centro de trabajo (tipo de centro, nivel educativo, materias, tipo de

alumnado, profesorado, certificaciones que se pueden obtener, etc.) - una descripción de su centro de trabajo (ubicación, instalaciones, servicios, entorno, etc.) - una descripción de sus condiciones laborales (rutina laboral, vacaciones escolares, salario,

relaciones interprofesionales, etc.) - una descripción del tipo de alumnado con el que trabaja (edad, nivel educativo, asignaturas,

horario, actividades docentes, complementarias y extraescolares, tareas para casa, etc.) - una narración de su experiencia educativa como alumnado (educación primaria, secundaria y

superior), como docente (trayectoria profesional) y/o formación de profesorado, etc., y -una tarea de interacción oral de duración aproximada a la de los grupos ordinarios, en la que el alumnado deberá realizar una interacción sobre una situación real de comunicación de las que pueda darse en el ámbito educativo, por ejemplo,

- una entrevista para la admisión en un curso bien como alumnado en un país extranjero o como persona receptora de alumnado extranjero o de auxiliares de conversación de su propio centro

- una conversación sobre las características de su propio centro educativo - una conversación sobre las características de las personas que integran su centro - una conversación sobre las características de sus condiciones laborales - una discusión sobre la conveniencia de un determinado tipo de actividad escolar o extraescolar

para cierto tipo de alumnado - una conversación en un hotel para el alojamiento del un grupo de estudiantes de visita en un país

extranjero - una conversación en centros de reserva de billetes de transporte para un grupo de estudiantes - una conversación en una tienda de material escolar - discusión sobre la organización de una determinada visita cultural con el alumnado.

Asimismo, la evaluación final de las tareas de expresión e interacción escrita podrá ser diferente a juicio de cada profesor o profesora, pudiendo sustituirse las tareas que realiza el alumnado ordinario por -una tarea de expresión escrita de características similares a las que realizan los grupos ordinarios en cuanto a longitud del texto y tiempo para realizarla, en la que el alumnado deberá realizar una exposición breve sobre el ámbito educativo, por ejemplo,

- una descripción de su centro de trabajo (tipo de centro, nivel educativo, materias, tipo de alumnado, profesorado, certificaciones que se pueden obtener, etc.)

- una descripción de su centro de trabajo (ubicación, instalaciones, servicios, entorno, etc.) - una descripción de sus condiciones laborales (rutina laboral, vacaciones escolares, salario,

relaciones interprofesionales, etc.) - una descripción del tipo de alumnado con el que trabaja (edad, nivel educativo, asignaturas,

horario, actividades docentes, complementarias y extraescolares, tareas para casa, etc.) - una narración de su experiencia educativa como alumnado (educación primaria, secundaria y

superior), como docente (trayectoria profesional) y/o formación de profesorado, y -una tarea de interacción escrita de características similares a las que realizan los grupos ordinarios en cuanto a longitud del texto y tiempo para realizarla, en la que el alumnado deberá realizar una interacción sobre una situación real de comunicación de las que pueda darse en el ámbito educativo, por ejemplo,

Page 45: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

45/216

- confeccionar formularios sencillos de su centro educativo (formulario de inscripción, ficha del alumnado, carnet de estudiante, etc.)

- responder a formularios sencillos de otros centros e instituciones educativas (por ejemplo, para solicitar un intercambio de estudiantes, un programa europeo, etc.)

- responder a formularios que se encontrarán en visitas colectivas a otros países (solicitud de visado colectivo,

- solicitar por escrito descuentos para el grupo de estudiantes en visitas planificadas a ciertos lugares e instituciones (museos, exposiciones, transportes, etc.)

- redactar cartas a otros centros educativos con los que se ha concertado intercambio de estudiantes, informando sobre las características del intercambio y del alumnado.

3.6. Metodología para el curso Básico 1 CAL Los principios metodológicos para estos cursos serán idénticos a los de los cursos ordinarios (véase el apartado 11 de la Programación), si bien es necesario realizar adaptaciones metodológicas, ya que este alumnado tiene la doble faceta de ser a la vez aprendiz de lenguas en nuestra Escuela y transmisor de conocimientos en su propia aula, por lo que se potenciará el aprendizaje de este alumnado a ser posible en entornos reales de aprendizaje y de uso práctico de los conceptos a tratar (fuera del aula): Se priorizará la comunicación y la consideración de la lengua como vehículo de transmisión de

conocimientos, para lo cual se priorizará la lengua oral en clase, dedicándose el tiempo estrictamente necesario al aprendizaje de los sistemas de la lengua y a la corrección de ejercicios sobre los sistemas. El alumnado tendrá que trabajar estos aspectos fundamentalmente de modo independiente fuera del aula, considerándose esta faceta de autoformación como un elemento esencial para alcanzar los objetivos del curso.

Se reflexionará sobre las estrategias de aprendizaje utilizadas en la clase y sobre su aplicabilidad en el propio centro de este alumnado.

Se insistirá en la necesidad de autoevaluación y autoaprendizaje. El alumnado podrá llevar a cabo la autoevaluación sistemática (regular y periódica) de su proceso de autoaprendizaje por diversos sistemas: utilizando el Portfolio Europeo de las Lenguas (revisión de objetivos, actividades y estrategias, y archivo de sus producciones y tareas de clase en el dossier), marcando el su copia de la Programación los objetivos y competencias que va alcanzando, así como los contenidos que ya domina y los que le faltan por adquirir, y finalmente utilizando los recursos que el profesorado ponga a su disposición a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

Se insistirá en el uso de las nuevas tecnologías como facilitadoras del aprendizaje, tanto del aprendizaje y la autoevaluación autónomas como del aprendizaje guiado en clase.

Se reflexionará sobre pautas metodológicas en relación con las tareas y actividades de clase (objetivos, presentación, fases, evaluación de la actividad) como posibles modelos que el alumnado pueda reproducir en sus propias aulas.

Se realizará una acción tutorial adaptada, en el sentido de que se estimularán las aportaciones de este alumnado sobre la marcha del curso, aceptando las sugerencias y comentarios que parezcan adecuados para su mejora a juicio de cada profesor/a.

3.7. Materiales y recursos para el curso Básico 1 CAL La bibliografía y los libros de lectura recomendados serán idénticos a los del curso ordinario en Primero Básico de CAL (véase el apartado correspondiente de la Programación), pudiendo tratarse en clase algunos artículos de contenido específico para este alumnado. Por otra parte, se enfatizará el uso de los recursos que proporcionan las nuevas tecnologías, entre los que destaca la Biblioteca Virtual de la ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE GRANADA y el material en diversos soportes (impreso, audio, vídeo) que el alumnado puede tomar en préstamo, así como el material en soporte informático que el alumnado puede descargarse y trabajar de forma autónoma.

Page 46: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

46/216

Con respecto al uso autónomo del alumnado de los recursos disponibles, se enfatizará la propia bibliografía de cada curso (libro de ejercicios, de pronunciación, diccionarios, gramáticas, etc.). Asimismo, el alumnado CAL podrá utilizar tanto en clase como de forma autónoma el Portfolio Europeo de las Lenguas.

4.- Nivel Básico – Curso 2

4.1. Definición del Nivel (A2) El segundo curso sigue incidiendo en la capacitación del alumnado para usar el idioma receptiva y productivamente, en forma hablada y escrita, en situaciones cotidianas y de inmediata necesidad que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar. Dichos textos versarán sobre aspectos básicos concretos de temas generales, conteniendo elementos lingüísticos de uso frecuente.

4.2. Objetivos específicos del Nivel Básico – Curso 2 El curso 2º del Nivel Básico es un curso terminal (que cierra nivel) y culmina con la certificación, por lo que además de los objetivos específicos de este curso, se incluyen también los objetivos generales del Nivel para cada destreza. 4.2.1. Comprensión oral Objetivos generales Comprender el sentido general, información específica sencilla e ideas básicas de textos orales breves, claramente estructurados, en lengua estándar y registro principalmente neutro. Los textos, bien sean auténticos o con las características de textos auténticos, serán articulados a velocidad lenta o media, pero con las suficientes pausas para comprender el significado. Serán transmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, etc.), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se pueda volver a escuchar lo dicho. Los textos versarán sobre temas habituales, preferentemente en los ámbitos personal o público. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel pre-intermedio, el alumnado será capaz de:

- Entender avisos, anuncios, mensajes e instrucciones. Comprender el sentido general, puntos principales e información específica esencial de mensajes y anuncios públicos breves, claros y sencillos, que contengan instrucciones, indicaciones u otra información.

- Comprender a un interlocutor o a una interlocutora en conversaciones informales. Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se le dice en conversaciones breves sobre asuntos cotidianos en las que participa, siempre que pueda pedir que le repitan o confirmen lo dicho.

- Comprender conversaciones en las que no se participa. Comprender el sentido general e información específica esencial de conversaciones claras y pausadas que tienen lugar en su presencia, e identificar un cambio de tema.

- Comprender a un interlocutor o a una interlocutora en gestiones y transacciones. Comprender lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas (por ejemplo, en una tienda), siempre que pueda pedir confirmación.

- Ver televisión, material audiovisual y cine. Comprender el sentido general e información específica sencilla de material audiovisual (por ejemplo, vídeos en Internet o enciclopedias

Page 47: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

47/216

virtuales, etc.) y programas de televisión tales como fragmentos de informativos o programas divulgativos sencillos, cuando los comentarios cuenten con el apoyo de la imagen y la articulación sea relativamente lenta y clara. Comprender lo esencial de imágenes de películas muy sencillas en donde la imagen clarifique la mayor parte del argumento.

- Oír la radio. Comprender el sentido general, la información esencial e información específica sencilla de fragmentos radiofónicos breves y sencillos, que traten sobre temas cotidianos y predecibles y que estén pronunciados con lentitud y claridad.

Se trabajará con una variedad de tipos de discurso oral, que podrán incluir: Anuncios e Instrucciones Discursos, charlas, conferencias, etc. Espectáculos (teatro, canciones, lecturas, etc.) Medios audiovisuales Información y noticias Conversaciones informales y formales Conversaciones y mensajes telefónicos Debates 4.2.2. Expresión e interacción oral Objetivos generales - Producir textos orales breves, describiendo de manera sencilla personas y situaciones de la vida

cotidiana, transmitiendo datos personales, y relatando acontecimientos y experiencias sencillos. Hacer presentaciones breves ensayadas previamente.

- Comunicarse tanto cara a cara como a través de medios técnicos (teléfono, etc.) en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos; expresando opiniones breves; realizando y respondiendo a solicitudes y ofrecimientos, y manteniendo intercambios y transacciones breves y sencillas.

El o la hablante es capaz de sacarle partido a un repertorio limitado, pero eficaz, de vocabulario, estructuras, fórmulas aprendidas y funciones de la lengua, siendo capaz de comunicarse de manera sencilla pero eficiente en situaciones cotidianas. Son evidentes las pausas y los titubeos y necesarias la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores o las interlocutoras para mantener la comunicación.

Objetivos específicos De forma adecuada al nivel pre-intermedio, el alumnado será capaz de hacer: - Exposiciones orales breves: Estructurar con claridad una exposición oral breve, dotándola de

cohesión y coherencia, y utilizando las convenciones sociales propias de cada situación comunicativa: - Expresar ideas, opiniones y sentimientos propios sencillos sobre temas cotidianos, así como

breves explicaciones y razones. Expresar, de manera sencilla, acuerdo y desacuerdo. - Narrar experiencias y acontecimientos, así como actividades habituales, planes, mediante una

relación sencilla de elementos. - Describir aspectos cotidianos de su entorno (personas, lugares, una experiencia de trabajo o

de estudio, objetos y posesiones), así como hacer comparaciones y describir lo que le gusta y no le gusta, mediante una relación sencilla de elementos.

- Hacer anuncios públicos y declaraciones breves y ensayadas sobre temas de la vida cotidiana. - Hablar en público. Realizar presentaciones breves y ensayadas sobre temas de la vida

cotidiana, expresando opiniones y planes y ofreciendo brevemente motivos, así como respondiendo a preguntas breves y sencillas de los oyentes.

Page 48: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

48/216

- Interacciones orales breves: Participar en conversaciones sencillas sobre temas de índole general o personal (actividades cotidianas o temas de su interés), aplicando las convenciones de la interacción oral y adecuando su discurso a las características del contexto, el destinatario y el tema - Intercambiar información. Desenvolverse en intercambios sencillos y situaciones prácticas de

la vida cotidiana. Intercambiar indicaciones e instrucciones sencillas. - Participar en conversaciones informales en las que se establece contacto social, se intercambia

información sobre temas sencillos y habituales, se hacen ofrecimientos o sugerencias, se dan instrucciones, se expresan sentimientos, opiniones, acuerdo y desacuerdo, siempre que de vez en cuando le repitan o le vuelvan a formular lo que dicen.

- Cooperar de manera sencilla para alcanzar un objetivo en situaciones cotidianas, comprendiendo lo suficiente para desenvolverse, aunque tenga que pedir que repitan o confirmen lo dicho. Discutir los pasos que hay que seguir, planteando y respondiendo a sugerencias e indicaciones.

- Participar en transacciones y gestiones, interactuar para obtener bienes y servicios. Desenvolverse en los aspectos más comunes –que conlleva una supervivencia básica pero eficaz– de transacciones y gestiones de bienes y servicios cotidianos (por ejemplo transporte, tiendas, restaurantes).

- Participar de forma sencilla en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar ante comentarios o expresar ideas sencillas sobre cuestiones habituales, siempre que pueda pedir de vez en cuando que le aclaren o repitan lo dicho.

El alumnado trabajará sobre una variedad de textos: Monólogo o exposición breve Diálogo (intercambio de información u opiniones; entrevistas; situaciones cotidianas como compras, en un restaurante, en un hotel, etc.) Las situaciones comunicativas en las que el alumnado ejercitará la destreza de expresión e interacción oral podrán ser:

- Hacer exposiciones breves ante una audiencia - Participar en entrevistas - Usar el teléfono para intercambiar información o mantener conversaciones - Intervenir en diálogos y conversaciones.

Las estrategias que el alumnado utilizará más frecuentemente serán:

- Evaluar el éxito de su propia producción oral a medida que va hablando - Reformular su producción oral cuando encuentra dificultades en la comunicación - Preguntar sobre el idioma cuando tenga dificultades de expresión o de comprensión en la

interacción. 4.2.3. Comprensión de lectura Objetivos generales Comprender el sentido general, información específica e ideas principales de textos preferentemente breves, claramente estructurados, en lengua estándar y registro neutro o formal. Los textos versarán sobre temas habituales o conocidos de la vida cotidiana, preferentemente de los ámbitos personal y público. El vocabulario será en su mayor parte frecuente, y se podrá inferir el significado de algunas palabras desconocidas. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel pre-intermedio, el alumnado será capaz de:

Page 49: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

49/216

- Leer instrucciones. Comprender el sentido general e información específica sencilla en instrucciones, indicaciones, letreros y carteles en calles, tiendas, restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugares públicos.

- Leer para orientarse y encontrar información. Localizar información específica sencilla en folletos ilustrados y otro material informativo de uso cotidiano como prospectos, menús, listados, horarios, planos y páginas web de estructura clara y tema conocido.

- Leer correspondencia formal e informal, personal y profesional. Comprender correspondencia (cartas, correos electrónicos, postales, faxes) personal o formal sencilla sobre temas cotidianos, así como formularios de uso habitual que recojan información personal.

- Leer textos informativos y de argumentación: ensayos, artículos periodísticos e informes. Comprender el sentido general, las ideas principales e información específica de ensayos y artículos periodísticos sencillos que traten temas cotidianos o generales, percibiendo los aspectos básicos de la estructura del texto.

- Leer textos literarios. Comprender textos literarios específicamente adaptados –tanto desde el punto de vista léxico como gramatical- al nivel básico. Distinguir los temas principales, detalles relevantes y las características principales de los personajes.

Se trabajará con una variedad de tipos de discurso escrito, que podrán incluir: Impresos y formularios Instrucciones y recetas Notas y mensajes Cartas informales y formales E-mails y textos de Internet Anuncios y folletos publicitarios Textos literarios adecuados al nivel Diálogos Noticias Artículos La estrategia que el alumnado utilizará con más frecuencia será deducir el significado de partes desconocidas del texto basándose en el contexto, y en sus conocimientos previos. 4.2.4. Expresión e interacción escrita Objetivos generales Escribir textos breves (aproximadamente 120 palabras) y de estructura sencilla, en un registro neutro o formal básico, con frases sencillas y utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación esenciales. Los textos se referirán a situaciones cotidianas o temas conocidos del ámbito personal y público. Los textos se ajustarán a las convenciones fundamentales de cada tipología textual. Pueden surgir problemas de inteligibilidad a causa de una deficiente organización de algunos fragmentos y del uso inadecuado del lenguaje. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel pre-intermedio, el alumnado será capaz de:

- Escribir notas y anuncios y tomar mensajes sencillos con información e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

- Redactar instrucciones sencillas y relativas a aspectos cotidianos, tales como las indicaciones necesarias para llegar a un lugar.

- Rellenar cuestionarios y formularios con información personal. - Escribir correspondencia personal simple (cartas, correos electrónicos) en la que se den las

gracias, se pidan disculpas o se hable de uno mismo o de su entorno (por ejemplo familia,

Page 50: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

50/216

condiciones de vida, trabajo, amistades, aficiones, vivencias, planes y proyectos y lo que le gusta y no le gusta, estructurando el texto con claridad, dotándolo de cohesión y coherencia, utilizando las convenciones esenciales propias de la correspondencia personal, y adecuando su discurso a las características del contexto, el destinatario y el tema.

- Escribir correspondencia formal (cartas, correos electrónicos) sencilla y breve en la que se solicite un servicio o se pida información en situaciones cotidianas, estructurando el texto con claridad, dotándolo de cohesión y coherencia, utilizando las convenciones esenciales propias de la correspondencia formal y adecuando su discurso a las características del contexto, el destinatario y el tema.

- Escribir artículos y textos expositivos y de argumentación. Escribir textos sencillos donde se expresen y razonen ideas sobre temas cotidianos o conocidos, estructurando el texto con claridad, dotándolo de cohesión y coherencia, y utilizando las características esenciales propias de estos textos.

- Escribir textos narrativos. Narrar experiencias o acontecimientos (una experiencia de trabajo o de estudio), así como actividades habituales, comparaciones, estructurando el texto con claridad, dotándolo de cohesión y coherencia, y utilizando de manera sencilla los conectores básicos propios del texto narrativo.

- Escribir textos descriptivos. Describir aspectos cotidianos de su entorno (personas, lugares, objetos y posesiones), aficiones y planes, comparaciones, lo que le gusta y no le gusta, estructurando el texto con claridad, dotándolo de cohesión y coherencia, y utilizando de manera sencilla los elementos lingüísticos básicos para articular el texto descriptivo.

- Tomar notas básicas durante una clase o charla informal, señalando las ideas o información esencial de manera clara y organizada. Redactar un texto elemental que recoja el contenido esencial de las notas y su organización.

- Resumir breves fragmentos de información, así como realizar paráfrasis sencillas de breves pasajes escritos utilizando las palabras y la ordenación del texto original.

El alumnado trabajará sobre una variedad de tipos de texto, entre los cuales podrá haber: Notas informales Cartas informales y formales E-mails informales Cuestionarios, formularios e impresos (por ejemplo, en un hotel, en un centro de enseñanza, etc.) Textos narrativos breves Descripciones de personas y lugares Folletos y pósters Textos argumentativos sencillos (ensayos de opinión breves) Las funciones que más frecuentemente tendrá que cumplir el alumnado en su uso del idioma serán:

- Expresar ideas propias sobre temas conocidos - Prestar atención a los siguientes aspectos evaluables del texto escrito: corrección, variedad,

adecuación y cohesión. En ellas se incluye el cumplimiento de la tarea y calidad temática, corrección (gramatical, léxica, ortográfica), riqueza de estructuras y vocabulario, fluidez de expresión, estructuración y coherencia del discurso.

4.3. Competencias y contenidos Se relacionan a continuación las competencias a ejercitar utilizando los contenidos adecuados para cada nivel y curso, evidenciando así la relación que existe entre unas y otros. 4.3.1. Competencia pragmática El alumnado será capaz de realizar, de forma adecuada al nivel pre-intermedio, las siguientes funciones comunicativas:

Page 51: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

51/216

Control y mantenimiento de la comunicación

- Preguntar y responder acerca de: - la pronunciación - la grafía - el significado - la traducción al español - la corrección y propiedad - la tarea, la lección

- Pedir que se repita algo y repetir - Pedir que se diga más despacio - Pedir que se escriba una palabra o frase - Pedir que expliquen algo y explicar - Pedir que alguien se calle - Comprobar que se ha entendido el mensaje - Decir que se ha entendido/ no se ha entendido el mensaje - Decir que no se sabe expresar algo - Pedir y dar instrucciones - Pedir ayuda

Información

- Pedir y dar información sobre una variedad de temas - Confirmar la veracidad de la información - Recordarle algo a alguien y comprobar si lo recuerda o no - Corregir lo que se ha dicho - Identificar y definir personas, cosas, sucesos, etc. - Describir personas, cosas, sucesos, etc. - Comparar personas, cosas, sucesos, etc. - Narrar historias, experiencias, anécdotas, etc. - Usar números y cifras

Actitudes

- Expresar y preguntar por sentimientos diversos - Expresar y preguntar por la salud y el estado físico - Expresar y preguntar por gustos y preferencias - Expresar y preguntar por deseos, esperanzas y planes - Expresar y preguntar por el interés y desinterés - Expresar y preguntar por opiniones - Explicar las razones de una opinión y defenderla - Expresar acuerdo y desacuerdo

Acción

- Hacer peticiones y responder a ellas - Hacer sugerencias y responder a ellas - Pedir y dar consejo - Pedir y dar ayuda - Invitar y hacer ofrecimientos e invitaciones. Responder a ellos - Dar órdenes e instrucciones y prohibir - Prestar y pedir prestado - Expresar capacidad, permiso y obligación - Agradecer y disculparse - Alabar y criticar - Concertar una cita

Page 52: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

52/216

Organización del discurso

- Enumerar y secuenciar - Expresar relaciones lógicas sencillas: adición, contraste, consecuencia, alternativas - Utilizar los signos de puntuación como mecanismo de cohesión del texto escrito - Utilizar elementos lingüísticos para tomar o ceder el turno de palabra en interacción oral

4.3.2. Competencia sociocultural y sociolingüística

El alumnado será capaz de utilizar el idioma en situaciones sociales tales como: Contacto social

- Identificarse y presentarse a sí mismo y a los demás - Saludar y despedirse - Llamar la atención de alguien - Empezar y terminar una conversación - Preguntar y expresar cómo está alguien - Utilizar fórmulas adecuadas para diversas situaciones cotidianas (felicitar, desear lo mejor, animar,

etc.) - Interesarse por algo o alguien

Esquemas de comunicación

- En un comercio - En un centro educativo - En el médico y el hospital - Direcciones en la ciudad - En un café, pub o restaurante - En un hotel - Medios de transporte (trenes y autobuses, avión, taxi, etc.) - En la agencia de viajes - En la oficina de turismo - Al teléfono

4.3.3. Competencia lingüística De forma adecuada al nivel pre-intermedio, el alumnado será capaz de utilizar los contenidos lingüísticos que a continuación se relacionan para alcanzar los objetivos propuestos: Fonética y fonología Pronunciación

- Reconocer e interpretar el alfabeto fonético - Reconocer la trascripción de palabras en un diccionario - Usar la fonética en el aprendizaje y anotación del vocabulario - Fonemas vocálicos:

- Reconocer los distintos fonemas vocálicos del inglés, distinguiéndolos entre sí y de los fonemas vocálicos de su lengua materna

- Reconocer y articular la /ə/ en sílabas no acentuadas - Fonemas consonánticos

- Reconocer y articular los distintos fonemas consonánticos, distinguiéndolos entre sí y de los fonemas consonánticos de su lengua materna

Page 53: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

53/216

- Reconocer y articular la distintas realizaciones de la -s final y la - d final - Reconocer y articular de forma adecuada las contracciones más frecuentes - Secuencias de consonantes iniciales y finales de palabras - Consonantes mudas en palabras de uso frecuente

- Conocer las realizaciones gráficas más frecuente de los fonemas - Conocer algunos homófonos frecuentes

Entonación

- Reconocer y producir la pautas básicas: oraciones enunciativas, interrogativas (abiertas y cerradas),

exclamativas e imperativas - Reconocer variedades de entonación en algunas funciones comunicativas

Acento y ritmo

- Conocer la acentuación en palabras de uso frecuente y utilizarla - Conocer los cambios de acento en palabras derivadas - Reconocer el ritmo de la frase inglesa, distinguiéndolo del de su lengua materna, y utilizarlo de

manera adecuada - Reconocer en la cadena hablada la prominencia de palabras acentuadas y el contraste entre formas

débiles y fuertes. Realizar esta distinción de forma elemental pero suficiente. Vocabulario Léxico De forma adecuada al nivel pre-intermedio, el alumnado será capaz de reconocer y utilizar vocabulario relativo a los siguientes temas:

- Educación - La familia y las edades de la vida - Las relaciones humanas y sociales, y los sentimientos - El tiempo y el clima - La naturaleza y el medio ambiente - El cuerpo y la salud. Cuidados físicos - Pensamiento y sentimiento - La ropa, la moda - La comida - Las actividades cotidianas - Comunicación y medios de comunicación - El restaurante - Ocio, juegos y deporte - Vacaciones, viajes y actividades de tiempo libre - Civilización - Noticias y temas de actualidad

Semántica

De forma adecuada al nivel pre-intermedio, el alumnado será capaz de:

- Utilizar con precisión los diversos significados de palabras de uso frecuente - Manejar con soltura los términos de campos semánticos frecuentes - Utilizar palabras que se usan en asociación, o collocations, de uso frecuente - Empezar a utilizar la derivación en la formación de palabras (prefijos y sufijos de uso

frecuente) - Conocer las diversas funciones gramaticales de una misma palabra de uso frecuente

Page 54: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

54/216

- Utilizar verbos con partícula, o phrasal verbs, de uso frecuente - Utilizar expresiones idiomáticas y proverbios muy frecuentes - Utilizar sinónimos y antónimos de palabras de uso frecuente como medio para aclarar lo que

quiere decir - Conocer palabras próximas a la lengua materna que tienen significado distinto en inglés, o

“falsos amigos” - Conocer abreviaturas y acrónimos de uso frecuente - Conocer distintas formas de aprendizaje de vocabulario - Usar de forma eficaz el diccionario monolingüe

Gramática, morfología y sintaxis

De forma adecuada al nivel pre-intermedio, el alumnado será capaz de:

- Expresar cantidades definidas e indefinidas en diversos contextos de la vida diaria (por ejemplo, al comprar ) - Determinantes y pronombres indefinidos y cuantificadores: some, any, no, much, many, a lot

(of), (a) little, (a) few - Uso y omisión de los artículos

- Preguntar por la descripción de objetos y personas. Describir objetos y personas - Uso de la preposición like en preguntas - Orden básico de adjetivos - Sustantivos compuestos. El nombre como modificador de otro nombre - El caso posesivo: revisión y ampliación - Pronombres y adjetivos indefinidos y cuantificadores : all, both, another, other, every, each

- Describir y comparar objetos y personas - El verbo to be en expresiones de medida (edad, talla, etc.) - Comparación de igualdad, superioridad e inferioridad. Forma comparativa y superlativa

de adjetivos y adverbios - Adverbios de grado: quite, too, enough

- Hacer generalizaciones - Uso impersonal de they, you, one

- Preguntar acerca del cómo, el cuándo, el dónde y cualquier otro concepto particular - Estructura de la frase interrogativa - Determinantes y pronombres interrogativos - Posición de las preposiciones en las wh- questions

- Responder a preguntas - Respuestas breves utilizando el verbo auxiliar de la pregunta

- Distinguir entre acciones presentes que ocurren habitualmente (‘estudio todos los días’) y acciones presentes que ocurren en la pura actualidad (‘ahora estoy leyendo’). Expresar ambas. - Presente simple y continuo - Verbos no usados normalmente en forma continua - Forma continua con always - Adverbios de modo - Adverbios de frecuencia - Preposiciones de lugar y tiempo - Preposiciones de duración: during, for

- Expresar acontecimientos y estados en el pasado. Narrar historias en pasado, distinguiendo entre distintos puntos del pasado - Pasado simple y continuo - Verbos regulares e irregulares - Pretérito pluscuamperfecto

- Expresar noticias y hechos recientes - Pretérito perfecto simple - Pretérito perfecto con just, yet, already - Pretérito perfecto con for, since - Gone, been

Page 55: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

55/216

- Contraste presente perfecto y pasado simple - Expresar planes e intenciones para el futuro

- Going to, presente continuo con expresión adverbial de futuro - Expresar predicciones sobre hechos futuro.

- Futuro: contraste entre going to y will - Presente continuo con valor de futuro y going to: contraste

- Expresar obligación y ausencia de obligación, necesidad y ausencia de necesidad - Have to, must, - Don’t have to

- Expresar consejo - Introducción a have to, must, should, can

- Expresar hábito en el pasado - Introducción a used to

- Expresar mensajes utilizando los modelos verbales fundamentales (formas verbales no personales) - Verbo + gerundio - Verbo + infinitivo - Verbo + objeto + infinitivo - El gerundio como sujeto de la frase - La forma ing como sustantivo - Preposición + gerundio - Adjetivo + infinitivo - Participios de presente y pasado como adjetivos

- Dar énfasis al objeto de la frase - Formación y uso de la voz pasiva en presente - Uso de by

- Especular sobre lo que puede ocurrir - Oraciones condicionales de Tipo O y 1 - Introducción a may, might, could - Oraciones condicionales Tipo 2 (Introducción)

- Referir lo que otra persona ha dicho - Introducción al estilo indirecto: cambios de tiempo y otros cambios - Enunciados indirectos. Diferencia entre say y tell

- Definir y explicar objetos, personas y conceptos por medio de frases - Subordinadas de relativo especificativas. - Pronombres de relativo

- Expresar relaciones lógicas por medio de la conexión de oraciones - Adición: and, in addition, also, too - Contraste: but, although - Disyunción: or - Causa: because - Resultado: so - Duración: while

- Expresar propósito o finalidad - El infinitivo de finalidad

4.4. Unidades didácticas por temas y tareas para el Nivel Básico – Curso 2. Temporalización Las unidades didácticas que aquí se presentan serán desarrolladas en detalle en la programación de aula de cada profesor o profesora, teniendo en cuenta las necesidades formativas de cada uno de sus grupos, y abarcando en todo caso los objetivos específicos del curso, las competencias y los contenidos indicados anteriormente.

Page 56: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

56/216

UNIDAD 1: TE PRESENTO A…

TEMAS -Relaciones, conocerse mejor. -Arte. -El aeropuerto. LLegada y encuentro con una persona. -Estructura del e-mail y de una descripción.

OBJETIVOS -Ser capaces de definir cualquier tipo de nombre común, acción, sentimiento, adjetivo, etc. -Saludar, presentarse, describir carácter, actividades y gustos. -Describir obras de arte o fotos haciendo referencia a las tareas en proceso y a la posición de los objetos en el cuadro. -Ser capaces de enviar un mail informal a un amigo.

TAREAS -Presentarse al resto de la clase y preguntar por datos desconocidos -Describir a alguien conocido -Describir una obra de arte -Definir conceptos y adivinarlos a partir de las definiciones.

CONTENIDOS

Gramaticales: Uso de “like” en preguntas, estructura de la frase interrogativa, presente simple y continuo, adverbios de frecuencia. Subordinadas de relativo especificativas.

Semánticos/léxicos: Viajes y actividades de tiempo libre, Arte

Fonéticos/fonológicos: Reconocer la trascripción de palabras en un diccionario,

Reconocer y articular las distintas realizaciones de la –s final

Socioculturales/sociolingüísticos: Saludos y despedidas, medios de transporte (Avión), en un hotel, en un café

UNIDAD 2: LA PRIMERA VEZ QUE VIAJÉ A NUEVA YORK

TEMAS - Vacaciones, ocio y tiempo libre. - El clima. - Música - El hotel

OBJETIVOS -Hablar de experiencias pasadas incluyendo tanto acciones puntuales como en proceso. -Dar y pedir datos sobre artistas o canciones famosos. -LLamar por teléfono a la recepción de un hotel.

TAREAS -Narrar experiencias pasadas con una foto. -Hacer un quiz con datos históricos -Hablar sobre hechos pasados con detalle sobre el lugar, tiempo y forma en que ocurrieron.

CONTENIDOS

Gramaticales: Pasado Simple y Continuo. Verbos regulares e irregulares. Expresar relaciones lógicas por medio de la conexión de oraciones (contraste, causa y resultado)

Semánticos/léxicos: Música, ocio, vacaciones.

Page 57: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

57/216

Fonéticos/fonológicos: Reconocer y articular los distintos fonemas vocálicos del inglés distinguiéndolos de los fonemas vocálicos en español, Reconocer y articular la schwa en sílabas no acentuadas, Reconocer y articular la “-ed” en participios pasados

Socioculturales/sociolingüísticos: Preferencias musicales, Registrarse en un hotel

UNIDAD 3: AMIGOS, CONTAD CONMIGO

TEMAS -Pensamiento y sentimientos. Relaciones humanas y sociales. -El restaurante -Reflexión sobre el aprendizaje

OBJETIVOS -Expresar planes de futuro y futuro inmediato -Hablar de promesas, ofertas, y decisiones espontáneas -Frases comunes en un restaurante

TAREAS -Preguntar y responder sobre planes para unas vacaciones. -Hacer predicciones y propósitos de mejora para el futuro -Reaccionar ante una información concreta con una decisión instantánea. -Escribir una carta informal

CONTENIDOS

Gramaticales: Expresar planes e intenciones para el futuro (going to y presente continuo con expresión de futuro). Expresar predicciones sobre hechos futuros: Contraste entre going to y will .

Semánticos/léxicos: Las relaciones humanas y sociales, y los sentimientos, Pensamiento y

sentimiento, El restaurante

Fonéticos/fonológicos: Reconocer y articular de forma adecuada las contracciones más frecuentes, Reconocer y producir pautas básicas de entonación en oraciones, enunciativas, interrogativas, exclamativas e imperativas, conocer la acentuación de palabras de uso frecuente y utilizarla

Socioculturales/sociolingüísticos: Empezar y terminar una conversación, en un café,

pub, restaurante, etc.

UNIDAD 4: VAMOS DE COMPRAS

TEMAS -Tiendas, centros comerciales. Moda, ropa. -La familia, relaciones y conflictos generacionales. -El tiempo, como lo empleamos, actividades cotidianas. -Civilización, comportamientos diferentes según los países. -Direcciones sencillas en una ciudad

OBJETIVOS -Manejar con soltura los términos estudiados relacionados con la moda, ropa y compras. -Describir y comparar objetos y personas -Expresar noticias y hechos recientes -Describir el lugar donde viven -Reconocer y articular los fonemas vocálicos y consonánticos estudiados -Reconocer y producir la pautas básicas del acento y entonación de la lengua inglesa

TAREAS -Preguntar y responder sobre hábitos de compra.

Page 58: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

58/216

UNIDAD 5: VIDA SOCIAL

TEMAS -Relaciones sociales, gustos y emociones. -Reflexión sobre el aprendizaje de un idioma. -Deportes, descripción y reglas. -Compras y devoluciones.

OBJETIVOS -Ser capaz de contar lo que nos gusta o desagrada hacer. -Expresar obligación y ausencia de obligación, necesidad y ausencia de necesidad -Expresar mensajes utilizando los modelos verbales fundamentales (formas verbales no personales)-Analizar las distintas aptitudes para estudiar una lengua extranjera -Debatir sobre distintos métodos de aprendizaje de lenguas extranjeras

TAREAS -Memorizar verbos y adjetivos seguidos de infinitivo o de verbo en “ing”. -Expresar la obligación, la necesidad y ausencia de ellas. -Expresar y matizar impresiones acerca del aprendizaje de otra lengua. -Explicar las reglas de diferentes deportes. -Interpretar anuncios y solicitar información por carta o e-mail acerca de cursos.

CONTENIDOS

Gramaticales: Have to, don’t have to, must, mustn’t, Verbo + gerundio, Verbo + infinitivo, preposiciones de movimiento, modificadores (a bit, incredibly, really, …)

Semánticos/léxicos: Expresiones sociales (fiestas, reuniones, …), Deporte, Estados de

ánimo, Verbos para expresar los distintos grados de satisfacción o insatisfacción

Fonéticos/fonológicos: word stress, sentence stress, formas terminadas en “–ing”

Socioculturales/sociolingüísticos: Fiestas y relaciones sociales, Instituciones educativas británicas y americanas, Deportes más populares en países anglosajones

-Hacer comparaciones entre objetos, lugares, vida pasada y presente. -Expresar preferencias en términos absolutos. -Redactar un folleto turístico sobre su ciudad /pueblo.

CONTENIDOS

Gramaticales: Comparación de igualdad, superioridad e inferioridad, forma comparativa y superlativa de adjetivos y adverbios, pretérito perfecto simple, pretérito perfecto con just, yet, already, for, since, ever, never, gone vs. been, contraste pretérito perfecto y pasado simple

Semánticos/léxicos: La ropa, la moda, La familia y las edades de la vida, las relaciones

humanas y sociales, y los sentimientos, civilización

Fonéticos/fonológicos: Fonemas vocálicos, Fonemas consonánticos, word stress, sentence stress

Socioculturales/sociolingüísticos: Utilizar fórmulas adecuadas para diversas situaciones

cotidianas: - En un comercio - Direcciones en la ciudad

Page 59: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

59/216

UNIDAD 6: PREDECIR Y ACONSEJAR

TEMAS - La naturaleza y los animales. - Dilemas y consejos. - Problemas de salud.

OBJETIVOS - Especular sobre lo que va a ocurrir o podría ocurrir. - Aprender a expresar la propia indecisión y dar consejos - Aprender a pedir en la farmacia medicinas de forma sencilla.

TAREAS -Hacer predicciones basándose en la ley de Murphy. -Leer un texto e intercambiar información con otros compañeros acerca de cómo reaccionar en una situación de peligro. -Escribir un email o carta dando información y consejos acerca de su país y ciudad para una visita turística. - Describir los síntomas de una dolencia. - Responder a preguntas planteadas para resolver dilemas.

CONTENIDOS

Gramaticales: if + presente; will + infinitivo (primer condicional). If + pasado; would + infinitivo (segundo condicional). May / might (posibilidad). Should / shouldn’t (consejo).

Semánticos/léxicos: verbos equívocos (wear, carry, win ,earn,…) ; animales; formación de

palabras ( decide, decisión,…); expresiones con get; enfermedades y dolencias.

Fonéticos/fonológicos: vocales largas y cortas (revisión); acento y ritmo en la frase; acentuación de palabras terminadas en “–ion”.

Socioculturales/sociolingüísticos: ley de Murphy; sugerencias para la supervivencia; la

radio como medio para pedir consejo; funcionamiento de farmacias y medicamentos en el Reino Unido, comparación con nuestro sistema.

UNIDAD 7: VIDAS E INVENTOS

TEMAS - Sentimientos. - Las edades de la vida. - Educación. - Utensilios e inventos.

OBJETIVOS - Expresar la duración temporal o el origen en el tiempo de una situación o actividad. - Ser capaces de describir los acontecimientos importantes en la vida de una persona. - Ser capaces de hablar sobre rutinas de uno mismo o de otros en el pasado. - Poder dar opiniones sobre inventos y las personas que los inventaron. - Ser capaces de describir edificios a nivel sencillo. - Aprender a comprar un billete para utilizar un medio de transporte.

TAREAS - Preguntar y responder sobre miedos y fobias. - Hablar sobre inventores famosos, vivos o desaparecidos. - Leer y escuchar sobre experiencias escolares de otros y de uno mismo.

Page 60: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

60/216

- Mostrar una foto de un edificio y describirlo. - Realizar un “role-play” en una agencia de viajes para adquirir billetes.

CONTENIDOS

Gramaticales: pretérito perfecto con for y since; pretérito perfecto vs. pasado simple; used to; la voz pasiva en presente.

Semánticos/léxicos: las asignaturas escolares; adjetivos referentes a miedos y estados de

ánimo; vocabulario relacionado con etapas de la vida (born, married, etc); verbos relacionados con “creación” e “invención”.

Fonéticos/fonológicos: discriminación /i/ /ai/; ritmo en frases con how long, since for y

used to, acentuación de adjetivos relacionados con el tema, pronunciación de “–ed “(revisión).

Socioculturales/sociolingüísticos: biografías de personajes famosos, edificios emblemáticos de países de habla inglesa; su aspecto e historia.

UNIDAD 8: VIDA DIARIA

TEMAS - Actividades de fin de semana. - Vida saludable. - Hábitos cotidianos. - Genética y personalidad

OBJETIVOS - Describir acciones cotidianas. - Hablar sobre nuestro estilo de vida y nuestra salud. - Saber interpretar textos divulgativos que incluyen referencias científicas. - Reflexionar sobre nuestra rutina diaria y la importancia de la genética en nuestra vida. - Expresar cantidades definidas e indefinidas en diversos contextos de la vida diaria. - Ser capaz de realizar una llamada telefónica. - Expresar la opinión personal sobre temas cotidianos.

TAREAS - Hablar de las actividades habituales en el fin de semana, contar las del último fin de semana y hacer planes para el fin de semana siguiente. - Averiguar si tenemos o no un estilo de vida saludable a través de cuestionarios. - Preguntar al compañero sobre su estilo de vida. - Escuchar y leer lo que los científicos opinan sobre la influencia de la genética en nuestra vida diaria. - Llamar por teléfono. - Escribir un artículo corto incluyendo los pros y los contras.

CONTENIDOS

Gramaticales: Repaso de tiempos verbales (simple present, simple past, be going to), Pronombres indefinidos (something, anything, nothing, etc…). Cuantificadores (too, enough, a little, a few). Repaso de los cuantificadores much/many, Verbos frasales y preposicionales. Inversión en la estructura oracional (So/Neither +Auxiliar)

Semánticos/léxicos: Adjetivos terminados en “-ed “, ”- ing” , descripción básica del estado

físico y anímico. Actividades cotidianas. El cuerpo y la salud: cuidados físicos y dieta. Ocio: Aficiones e intereses. Aspectos cotidianos de la ciencia.

Page 61: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

61/216

Fonéticos/fonológicos: Sonidos y fonemas vocálicos: /e/, / ə /, / ə u/, /u:/ ,/ai/.

Sonidos y fonemas consonánticos: / ʤ / /g/. Proceso fonológico: linking. Patrones tonales en la oración.

Socioculturales/sociolingüísticos: Actividades de ocio más usuales en el Reino Unido en

comparación con otros países. Aspectos básicos del estilo de vida, los horarios y la dieta británica. Convenciones sociales a la hora de realizar llamadas telefónicas.

UNIDAD 9: DIME QUÉ PASÓ

TEMAS - Historias increíbles. - Sentimientos.

OBJETIVOS - Narrar historias en pasado. - Referir los pensamientos y palabras de otras personas. - Expresar la continuidad temporal de una secuencia de acontecimientos. - Comprender canciones y poemas sencillos.

TAREAS - Relatar una experiencia inesperada. - Completar la letra de una canción. - Hacer preguntas y respuestas para posteriormente escribir las respuestas del compañero. - Volver a contar una historia. - Analizar la rima en poemas sencillos.

CONTENIDOS

Gramaticales: Expresión del pasado (Simple past, Past perfect). Posición del sintagma adverbial (suddenly, immediately, luckily, unfortunately…). Estilo indirecto.

Semánticos/léxicos: Verbos equívocos (say, tell, ask…). Adverbios que expresan

continuidad temporal. Conectores propios de la narración.

Fonéticos/fonológicos: Revisión de los sonidos vocálicos, consonánticos y diptongos. Rima entre fonemas. Patrón tonal en la oración.

Socioculturales/sociolingüísticos: Historias periodísticas internacionales. Canciones

clásicas de la cultura británica. La rima en poemas sencillos.

Dado que el aprendizaje de idiomas es un proceso cíclico (en el que continuamente se revisan y reutilizan competencias y contenidos) y acumulativo (en el que el aprendizaje se va construyendo sobre lo ya conocido), la temporalización de estas unidades con carácter general que sugiere esta Programación es la siguiente:

Primer trimestre: unidades 1, 2, 3. Segundo trimestre: unidades 4, 5, 6. Tercer trimestre: unidades 7, 8 y 9.

Page 62: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

62/216

Sin embargo, y como ya se ha indicado, la distribución y temporalización de estas unidades que la Programación sugiere a título de ejemplo puede sufrir adaptaciones, que en todo caso corresponderán a cada profesor o profesora, quien justificará en su respectiva Programación de aula esta organización, en función de las necesidades de cada grupo específico.

4.5. Evaluación del Nivel Básico – Curso 2. Criterios de evaluación La evaluación en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada se propone responder a los requisitos básicos de:

- validez: cada prueba mide lo que pretende medir de manera suficiente, no teniendo en cuenta factores irrelevantes para el objetivo de la misma;

- fiabilidad: cada prueba arroja un resultado inequívoco sobre el nivel de competencia del alumnado y permite una toma de decisiones correcta;

- equidad: cada prueba se aplica en idénticas condiciones y con idénticos requisitos para todo el alumnado, utilizando idénticos criterios de calificación y corrección por parte de todo el profesorado, lo que hace que sea completamente objetiva.

Tipos de evaluación El Departamento de Inglés llevará a cabo tres tipos de evaluación:

- La evaluación de diagnóstico ayuda a conocer el perfil de competencia del grupo y de cada alumno o alumna en particular. Se realiza al inicio del curso, mediante la prueba de clasificación o de nivel y/o la co-evaluación con el profesorado.

- La evaluación formativa. El objetivo de la evaluación formativa es confirmar o rectificar la

metodología y orientar al aprendiz en su proceso de aprendizaje y en su posible promoción al siguiente curso. Cumple por lo tanto dos funciones: informativa, sobre el proceso de aprendizaje y orientadora, asesorando sobre las mejores estrategias de aprendizaje, contenidos a reforzar y actitudes a desarrollar en la clase. Este tipo de evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el año académico y constará de actividades tales como: trabajos individuales y/o de grupo, de casa y/o de clase, intervenciones en clase (juegos de rol, simulaciones, exposiciones, debates, etc.), además de pruebas puntuales preparadas por el profesorado. Estas pruebas puntuales se aplicaran de forma aleatoria, conforme se vayan planteando nuevas adquisiciones de objetivos de aprendizaje. En la ficha del alumnado se consignarán tantos registros como el profesorado estime oportuno para orientar al mismo sobre su aprendizaje. Evaluación continua. Valoración trimestral del alumnado. En cada uno de los dos primeros trimestres del curso el profesor/la profesora valorará el proceso de aprendizaje del alumno/a mediante la calificación de APTO/NO APTO en cada una de las destrezas (comprensión oral, comprensión de lectura, expresión e interacción escrita, expresión e interacción oral). Los/las profesores/as de cada nivel realizarán reuniones para establecer la unificación de las pruebas que serán comunicadas con antelación al alumnado. Las sesiones de evaluación podrán consistir en pruebas formales o recogida de tareas a lo largo del trimestre. En este caso, se recogerán al menos tres pruebas de cada una de las destrezas que se valorarán como una prueba formal.

Las tres sesiones de evaluación que se realizarán a lo largo del curso, se ponderarán de la forma siguiente:

Page 63: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

63/216

1ª sesión (evaluación formativa-contínua): 10% de la nota final 2ª sesión (evaluación formativa-contínua): 20% de la nota final 3ª sesión (evaluación final): 70% de la nota final

Esta ponderación se aplicará en cada una de las destrezas siendo necesario obtener al menos el 60% de la nota establecida en cada destreza para que ésta se considere “APTO”, en las dos primeras sesiones, y el 50% en la última sesión de evaluación. Aquellos/as alumnos/as que no superen cada destreza con el 60% mínimo requerido en las dos primeras sesiones de evaluación, no contarán con la ponderación final de las distintas pruebas. De igual modo, el alumnado que no realice las pruebas trimestrales no podrá beneficiarse la ponderación de las distintas sesiones de evaluación. En ambos casos, la promoción al siguiente curso quedará supeditada únicamente a la superación con al menos el 60% de la nota en cada una de las destrezas de la última prueba a realizar en junio y/o septiembre. El calendario de las dos primeras sesiones de evaluación queda establecido en las siguientes fechas:

del 17 al 20 de enero 2011 del 28 al 31 de marzo 2011

La fecha de la última sesión de evaluación vendrá programada por Jefatura de Estudios.

- La evaluación final sirve para otorgar la calificación de APTO posibilitando la promoción al siguiente curso y/o nivel. La evaluación final de este alumnado se realizará mediante el sistema de prueba final y la ponderación de las pruebas trimestrales, cuando sea de aplicación. La prueba final será la última fase de la evaluación continua.

Evaluación del alumnado libre. Certificación Nivel Básico. El alumnado libre está sujeto a la prueba de Certificación para conseguir superar el Nivel Básico. Existen dos convocatorias para la prueba de certificación: en el mes de junio (convocatoria ordinaria) y en el mes de septiembre (convocatoria extraordinaria). La prueba de certificación para el alumnado libre consistirá en la evaluación de las cuatro destrezas (comprensión de lectura, comprensión oral, expresión e interaccion escrita y expresión e interacción oral). La prueba de las tres primeras destrezas tendrá lugar en una misma sesión, mientras que la prueba de expresión e interacción oral tendrá lugar en sesión aparte. El alumnado libre será evaluado por un tribunal compuesto por al menos dos miembros del Departamento. La estructura de las pruebas se ajustará (en tanto no se actualice la normativa) a lo establecido en las Instrucciones de 5 de febrero de 2009, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa sobre las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de régimen especial, para el curso 2008-2009:

- comprensión de lectura: mínimo de dos textos escritos y una tarea para cada texto. Los textos se extraerán de fuentes auténticas o material didáctico; podrán ser textos de tipología diversa, en soporte impreso y procedentes de fuentes tales como prensa, internet, etc. Los tipos de texto serán similares a los trabajados en clase. De acuerdo con las Instrucciones de 5 de febrero de 2009, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial, la extensión total recomendada de los textos que se utilicen en el ejercicio es de 800 palabras para el nivel Básico. El tipo de ítems en la prueba de comprensión de lectura puede ser elegir A/B/C, verdadero/falso, asociar, escribir letra o número, escribir una o dos palabras, etc. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos y, preferentemente, acompañadas de un ejemplo. Se procurará evitar la realización de tareas de escritura relacionadas con este ejercicio. En el caso de que las haya, no se tendrá en cuenta el mayor o menor grado de corrección en la expresión. La duración total para la realización de

Page 64: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

64/216

este ejercicio no deberá exceder de 60 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés elaborará una clave de corrección de respuestas y un baremo de calificación objetivo común.

- comprensión oral: mínimo de dos textos orales y una tarea para cada texto. Cada texto se escuchará dos o tres veces, dependiendo de su complejidad y de la tarea. Los textos utilizados se extraerán preferentemente de fuentes auténticas o de material didáctico; podrán ser audiciones de tipología diversa y en soporte de audio o video. Los tipos de audiciones serán similares a los trabajados en clase. El tipo de ítems en la prueba de comprensión oral puede ser elegir A/B/C, verdadero/falso, asociar, escribir letra o número, escribir una o dos palabras, etc. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos y, preferentemente, acompañadas de un ejemplo. La duración máxima de cada audición, así como la velocidad de la misma, será la adecuada para el nivel. Se procurará que el número de interlocutores no sea superior a dos o tres personas, con voces e intervenciones bien diferenciadas. La duración total para la realización de este ejercicio no deberá exceder de 30 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés elaborará una clave de corrección de respuestas y un baremo de calificación objetivo común. Para obtener la calificación de Apto en esta destreza, el alumnado deberá obtener como mínimo el 60% de la puntuación total del ejercicio.

- expresión e interacción oral: el examen constará de dos partes – una exposición individual oral en que se narra/describe/argumenta/dan instrucciones y una interacción en la que se dialoga e intercambia el turno de palabra. Los tipos de situaciones y temas serán similares a los trabajados en clase. Para dejar constancia de la actuación del alumnado en esta parte de la prueba, se podrá realizar la grabación de la misma. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español, en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos. El ejercicio se realizará frente a un tribunal compuesto como mínimo por dos profesores del Departamento. En el caso del alumnado matriculado en régimen oficial, el profesor-tutor correspondiente formará parte de dicho tribunal. La duración total estimada de este ejercicio no deberá exceder de 15 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés cuenta con unas tablas comunes a todos los Departamentos de la EOI de Granada que siguen los criterios establecidos en las Instrucciones de 5 de febrero de 2009. En dicha evaluación se tendrán en cuenta indicadores tales como la adecuación a la situación comunicativa y a la tarea, la fluidez, la pronunciación y la entonación, la interacción y toma de turno del la palabra, la cohesión, la corrección y la riqueza en la expresión. Para obtener la calificación de Apto en esta destreza, el alumnado deberá obtener como mínimo el 60% de la puntuación total del ejercicio.

- expresión e interacción escrita: la prueba constará de dos partes: una tarea de expresión y una tarea de interacción. Dichas tareas podrán ser rellenar fichas, formularios e impresos; responder a cuestionarios; escribir notas, postales, cartas y correos electrónicos; redacción y desarrollo de un tema, etc. siguiendo instrucciones concretas. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español, en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos. La extensión máxima recomendada para el nivel básico es de 125 a 150 palabras. La duración total para la realización de este ejercicio no deberá exceder de 90 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés cuenta con unas tablas comunes a todos los Departamentos de la EOI de Granada que siguen los criterios establecidos en las Instrucciones de 5 de febrero de 2009. En dicha evaluación se tendrán en cuenta indicadores tales como la adecuación a la situación comunicativa y la tarea, la cohesión, la corrección y la riqueza de expresión. . Para obtener la calificación de Apto en esta destreza, el alumnado deberá obtener como mínimo el 60% de la puntuación total del ejercicio. Las partes/destrezas que consten como “NO APTO” en la convocatoria de junio se podrán repetir en la convocatoria extraordinaria de septiembre para obtener la calificación de “APTO”, si no se ha obtenido el 60% mínimo requerido en la convocatoria de junio. En el caso de que alguna de las partes no se supere en septiembre, la calificación final constará como “NO APTO”.

En todo caso, la evaluación final seguirá lo dispuesto en la Orden de 5 de febrero de 2009, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía, y en las Instrucciones de evaluación que la desarrollen periódicamente.

Page 65: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

65/216

5. Adaptación Curricular: Básico 2 CAL

5.1. Definición del Nivel del Curso Básico 2 CAL (A2) El nivel del alumnado de esta modalidad es el mismo que para el curso Básico 2, desarrollado en el apartado 4.1.

5.2. Objetivos específicos del Curso Básico 2 CAL Los objetivos específicos son idénticos a los mencionados para el curso Básico 2 ordinario (véase el apartado 4.2 de la Programación), si bien debido a las características específicas de este alumnado se hará una adaptación que incluya los siguientes aspectos, que en ningún caso serán evaluables: Portfolio: como herramienta útil para profesores y alumnos, se trabajará en clase con

Pasaporte lingüístico: se hará énfasis en las competencias lingüísticas, en los niveles de referencia del MCER, y en el cuadro de autoevaluación

Biografía lingüística: se tratará el historial lingüístico, las estrategias de aprendizaje, y los planes de futuro que tiene este alumnado para este curso en cuanto al aprendizaje de lenguas extranjeras.

TIC: se utilizarán las tecnologías de la información y la comunicación como Recurso de enseñanza y aprendizaje en clase, pudiéndose extraer materiales básicos en

diversos soportes (audio, vídeo, papel) tanto para el aprendizaje como para la evaluación de fuentes tales como Internet.

Recurso de autoaprendizaje y autoevaluación mediante los materiales básicos que el profesorado pueda poner a disposición de su alumnado en sus blogs, wikis y páginas web, así como en Internet, la Biblioteca Virtual y otros recursos.

Recurso de comunicación con el profesorado mediante el correo electrónico para la tutoría virtual.

Recurso de comunicación con los compañeros y compañeras mediante el correo electrónico para difusión de información, materiales de clase e intercambios de experiencias.

Trabajo independiente, autoaprendizaje y autoevaluación: se insistirá en clase en que este alumnado sea consciente en todo momento de estos aspectos en relación con la lengua extranjera. Cada alumno o alumna deberá valorar periódicamente las capacidades que va adquiriendo, los objetivos que le quedan por alcanzar y el tiempo de que dispone para ello, solicitando en su caso la orientación del profesorado. Como medios para realizar la autoevaluación se podrán utilizar el Portfolio y la Programación didáctica del curso. Se espera del alumnado que vaya haciendo un seguimiento de su aprendizaje en función de los objetivos, competencias y contenidos de su curso recogidos en la Programación.

Estrategias: en clase se discutirán las estrategias docentes y de aprendizaje, así como las estrategias de comunicación (comprensión, expresión e interacción).

Coeducación: se fomentará especialmente en este curso la igualdad entre el alumnado, así como la equidad en cuanto al desarrollo de las clases y la administración de pruebas, con el fin de que una vez fuera del aula pueda constituirse en transmisor de estos valores en su ámbito personal, público y profesional.

5.3. Competencias y contenidos del Curso Básico 2 CAL Serán idénticos a las competencias y contenidos del curso Nivel Básico 2 ordinario (véase el apartado 4.3 de la Programación), si bien al estar el alumnado CAL constituido por profesorado de diversos niveles y áreas educativas, cada profesor o profesora hará las adaptaciones de contenidos que resulten

Page 66: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

66/216

necesarias sobre la Programación general en su respectiva Programación de Aula, procurando enfatizar aquellos contenidos que estén relacionados con los ámbitos profesional, público y educativo, ya que en éstos será donde este alumnado-profesorado habrá de utilizar el inglés. También se trabajará especialmente sobre las situaciones comunicativas que más frecuentemente pueda encontrar el profesorado relacionadas con su actividad en su centro educativo, por ejemplo:

- Recepción y relaciones básicas con alumnado, padres o madres de habla no española o con auxiliares de conversación

- Relaciones básicas con profesorado e instituciones educativas extranjeras - Impartición básica de tareas limitadas de clase en inglés - Descripción del centro en que imparte docencia - Descripción de los servicios del centro en que imparte docencia - Descripción de las personas que integran el centro en que imparte docencia - Situaciones cotidianas básicas en viajes o visitas con su propio alumnado

5.4. Unidades didácticas y tareas para el Curso Básico 2 CAL. Temporalización Las unidades didácticas que aquí se presentan serán desarrolladas en detalle en la programación de aula de cada profesor o profesora, teniendo en cuenta las necesidades formativas de cada uno de sus grupos, y abarcando en todo caso los objetivos específicos del curso, las competencias y los contenidos indicados anteriormente.

UNIDAD 1: TE PRESENTO A…

TEMAS -Relaciones, conocerse mejor. -Arte. -El aeropuerto. LLegada y encuentro con una persona. -Estructura del e-mail y de una descripción.

OBJETIVOS -Ser capaces de definir cualquier tipo de nombre común, acción, sentimiento, adjetivo, etc. -Saludar, presentarse, describir carácter, actividades y gustos. -Describir obras de arte o fotos haciendo referencia a las tareas en proceso y a la posición de los objetos en el cuadro. -Ser capaces de enviar un mail informal a un amigo.

TAREAS -Presentarse al resto de la clase y preguntar por datos desconocidos -Describir a alguien conocido -Describir una obra de arte -Definir conceptos y adivinarlos a partir de las definiciones.

CONTENIDOS

Gramaticales: Uso de “like” en preguntas, estructura de la frase interrogativa, presente simple y continuo, adverbios de frecuencia. Subordinadas de relativo especificativas.

Semánticos/léxicos: Viajes y actividades de tiempo libre, Arte

Fonéticos/fonológicos: Reconocer la trascripción de palabras en un diccionario,

Reconocer y articular las distintas realizaciones de la –s final

Socioculturales/sociolingüísticos: Saludos y despedidas, medios de transporte (Avión), en un hotel, en un café

Page 67: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

67/216

UNIDAD 2: LA PRIMERA VEZ QUE VIAJE A NUEVA YORK

TEMAS - Vacaciones, ocio y tiempo libre. - El clima. - Música - El hotel

OBJETIVOS -Hablar de experiencias pasadas incluyendo tanto acciones puntuales como en proceso. -Dar y pedir datos sobre artistas o canciones famosos. -Llamar por teléfono a la recepción de un hotel.

TAREAS -Narrar experiencias pasadas con una foto. -Hacer un quiz con datos históricos -Hablar sobre hechos pasados con detalle sobre el lugar, tiempo y forma en que ocurrieron.

CONTENIDOS

Gramaticales: Pasado Simple y Continuo. Verbos regulares e irregulares. Expresar relaciones lógicas por medio de la conexión de oraciones (contraste, causa y resultado)

Semánticos/léxicos: Música, ocio, vacaciones.

Fonéticos/fonológicos: Reconocer y articular los distintos fonemas vocálicos del inglés

distinguiéndolos de los fonemas vocálicos en español, Reconocer y articular la schwa en sílabas no acentuadas, Reconocer y articular la “-ed” en participios pasados

Socioculturales/sociolingüísticos: Preferencias musicales, Registrarse en un hotel

UNIDAD 3: AMIGOS, CONTAD CONMIGO

TEMAS -Pensamiento y sentimientos. Relaciones humanas y sociales. -El restaurante -Reflexión sobre el aprendizaje

OBJETIVOS -Expresar planes de futuro y futuro inmediato -Hablar de promesas, ofertas, y decisiones espontáneas -Frases comunes en un restaurante

TAREAS -Preguntar y responder sobre planes para unas vacaciones. -Hacer predicciones y propósitos de mejora para el futuro -Reaccionar ante una información concreta con una decisión instantánea. -Escribir una carta informal

CONTENIDOS

Gramaticales: Expresar planes e intenciones para el futuro (going to y presente continuo con expresión de futuro). Expresar predicciones sobre hechos futuros: Contraste entre going to y

Page 68: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

68/216

will.

Semánticos/léxicos: Las relaciones humanas y sociales, y los sentimientos, Pensamiento y sentimiento, El restaurante

Fonéticos/fonológicos: Reconocer y articular de forma adecuada las contracciones más

frecuentes, Reconocer y producir pautas básicas de entonación en oraciones, enunciativas, interrogativas, exclamativas e imperativas, conocer la acentuación de palabras de uso frecuente y utilizarla

Socioculturales/sociolingüísticos: Empezar y terminar una conversación, en un café,

pub, restaurante, etc.

UNIDAD 4: VAMOS DE COMPRAS

TEMAS -Tiendas, centros comerciales. Moda, ropa. -La familia, relaciones y conflictos generacionales. -El tiempo, como lo empleamos, actividades cotidianas. -Civilización, comportamientos diferentes según los países. -Direcciones sencillas en una ciudad

OBJETIVOS -Manejar con soltura los términos estudiados relacionados con la moda, ropa y compras. -Describir y comparar objetos y personas -Expresar noticias y hechos recientes -Describir el lugar donde viven -Reconocer y articular los fonemas vocálicos y consonánticos estudiados -Reconocer y producir la pautas básicas del acento y entonación de la lengua inglesa

TAREAS -Preguntar y responder sobre hábitos de compra. -Hacer comparaciones entre objetos, lugares, vida pasada y presente. -Expresar preferencias en términos absolutos. -Redactar un folleto turístico sobre su ciudad /pueblo.

CONTENIDOS

Gramaticales: Comparación de igualdad, superioridad e inferioridad, forma comparativa y superlativa de adjetivos y adverbios, pretérito perfecto simple, pretérito perfecto con just, yet, already, for, since, ever, never, gone vs. been, contraste pretérito perfecto y pasado simple

Semánticos/léxicos: La ropa, la moda, La familia y las edades de la vida, las relaciones

humanas y sociales, y los sentimientos, civilización

Fonéticos/fonológicos: Fonemas vocálicos, Fonemas consonánticos, word stress, sentence stress

Socioculturales/sociolingüísticos: Utilizar fórmulas adecuadas para diversas situaciones

cotidianas: - En un comercio - Direcciones en la ciudad

Page 69: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

69/216

UNIDAD 5: VIDA SOCIAL

TEMAS -Relaciones sociales, gustos y emociones. -Reflexión sobre el aprendizaje de un idioma. -Deportes, descripción y reglas. -Compras y devoluciones.

OBJETIVOS -Ser capaz de contar lo que nos gusta o desagrada hacer. -Expresar obligación y ausencia de obligación, necesidad y ausencia de necesidad -Expresar mensajes utilizando los modelos verbales fundamentales (formas verbales no personales)-Analizar las distintas aptitudes para estudiar una lengua extranjera -Debatir sobre distintos métodos de aprendizaje de lenguas extranjeras

TAREAS -Memorizar verbos y adjetivos seguidos de infinitivo o de verbo en “ing”. -Expresar la obligación, la necesidad y ausencia de ellas. -Expresar y matizar impresiones acerca del aprendizaje de otra lengua. -Explicar las reglas de diferentes deportes. -Interpretar anuncios y solicitar información por carta o e-mail acerca de cursos.

CONTENIDOS

Gramaticales: Have to, don’t have to, must, mustn’t, Verbo + gerundio, Verbo + infinitivo, preposiciones de movimiento, modificadores (a bit, incredibly, really, …)

Semánticos/léxicos: Expresiones sociales (fiestas, reuniones, …), Deporte, Estados de

ánimo, Verbos para expresar los distintos grados de satisfacción o insatisfacción

Fonéticos/fonológicos: word stress, sentence stress, formas terminadas en “–ing”

Socioculturales/sociolingüísticos: Fiestas y relaciones sociales, Instituciones educativas británicas y americanas, Deportes más populares en países anglosajones

UNIDAD 6: PREDECIR Y ACONSEJAR

TEMAS -La naturaleza y los animales. - Dilemas y consejos. - Problemas de salud.

OBJETIVOS - Especular sobre lo que va a ocurrir o podría ocurrir. - Aprender a expresar la propia indecisión y dar consejos - Aprender a pedir en la farmacia medicinas de forma sencilla.

TAREAS -Hacer predicciones basándose en la ley de Murphy. -Leer un texto e intercambiar información con otros compañeros acerca de cómo reaccionar en una situación de peligro. -Escribir un email o carta dando información y consejos acerca de su país y ciudad para una visita turística. - Describir los síntomas de una dolencia. - Responder a preguntas planteadas para resolver dilemas.

CONTENIDOS

Gramaticales: if + presente; will + infinitivo (primer condicional). If + pasado; would +

Page 70: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

70/216

infinitivo (segundo condicional). May / might (posibilidad). Should / shouldn’t (consejo).

Semánticos/léxicos: verbos equívocos (wear, carry, win, earn,…) ; animales; formación de palabras ( decide, decisión,…); expresiones con get; enfermedades y dolencias.

Fonéticos/fonológicos: vocales largas y cortas (revisión); acento y ritmo en la frase;

acentuación de palabras terminadas en “–ion”.

Socioculturales/sociolingüísticos: ley de Murphy; sugerencias para la supervivencia; la radio como medio para pedir consejo; funcionamiento de farmacias y medicamentos en el Reino Unido, comparación con nuestro sistema.

UNIDAD 7: VIDAS E INVENTOS

TEMAS - Sentimientos. - Las edades de la vida. - Educación. - Utensilios e inventos.

OBJETIVOS - Expresar la duración temporal o el origen en el tiempo de una situación o actividad. - Ser capaces de describir los acontecimientos importantes en la vida de una persona. - Ser capaces de hablar sobre rutinas de uno mismo o de otros en el pasado. - Poder dar opiniones sobre inventos y las personas que los inventaron. - Ser capaces de describir edificios a nivel sencillo. - Aprender a comprar un billete para utilizar un medio de transporte.

TAREAS - Preguntar y responder sobre miedos y fobias. - Hablar sobre inventores famosos, vivos o desaparecidos. - Leer y escuchar sobre experiencias escolares de otros y de uno mismo. - Mostrar una foto de un edificio y describirlo. - Realizar un “role-play” en una agencia de viajes para adquirir billetes.

CONTENIDOS

Gramaticales: pretérito perfecto con for y since; pretérito perfecto vs. pasado simple; used to; la voz pasiva en presente.

Semánticos/léxicos: las asignaturas escolares; adjetivos referentes a miedos y estados de

ánimo; vocabulario relacionado con etapas de la vida (born, married, etc.); verbos relacionados con “creación” e “invención”.

Fonéticos/fonológicos: discriminación /i/ /ai/; ritmo en frases con how long, since for y

used to, acentuación de adjetivos relacionados con el tema, pronunciación de “–ed “(revisión).

Socioculturales/sociolingüísticos: biografías de personajes famosos, edificios emblemáticos de países de habla inglesa; su aspecto e historia.

Page 71: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

71/216

UNIDAD 8: VIDA DIARIA

TEMAS - Actividades de fin de semana. - Vida saludable. - Hábitos cotidianos. - Genética y personalidad

OBJETIVOS - Describir acciones cotidianas. - Hablar sobre nuestro estilo de vida y nuestra salud. - Saber interpretar textos divulgativos que incluyen referencias científicas. - Reflexionar sobre nuestra rutina diaria y la importancia de la genética en nuestra vida. - Expresar cantidades definidas e indefinidas en diversos contextos de la vida diaria. - Ser capaz de realizar una llamada telefónica. - Expresar la opinión personal sobre temas cotidianos.

TAREAS - Hablar de las actividades habituales en el fin de semana, contar las del último fin de semana y hacer planes para el fin de semana siguiente. - Averiguar si tenemos o no un estilo de vida saludable a través de cuestionarios. - Preguntar al compañero sobre su estilo de vida. - Escuchar y leer lo que los científicos opinan sobre la influencia de la genética en nuestra vida diaria. - Llamar por teléfono. - Escribir un artículo corto incluyendo los pros y los contras.

CONTENIDOS

Gramaticales: Repaso de tiempos verbales (simple present, simple past, be going to), Pronombres indefinidos (something, anything, nothing, etc…). Cuantificadores (too, enough, a little, a few). Repaso de los cuantificadores much/many, Verbos frasales y preposicionales. Inversión en la estructura oracional (So/Neither +Auxiliar)

Semánticos/léxicos: Adjetivos terminados en “-ed “,”- ing”, descripción básica del estado

físico y anímico. Actividades cotidianas. El cuerpo y la salud: cuidados físicos y dieta. Ocio: Aficiones e intereses. Aspectos cotidianos de la ciencia.

Fonéticos/fonológicos: Sonidos y fonemas vocálicos: /e/, /Ə /, / əu /, /u:/,/ai/.

Sonidos y fonemas consonánticos: / ʤ / /g/. Proceso fonológico: linking. Patrones tonales en la oración.

Socioculturales/sociolingüísticos: Actividades de ocio más usuales en el Reino Unido en

comparación con otros países. Aspectos básicos del estilo de vida, los horarios y la dieta británica. Convenciones sociales a la hora de realizar llamadas telefónicas.

UNIDAD 9: DIME QUÉ PASÓ

TEMAS - Historias increíbles. - Sentimientos.

OBJETIVOS - Narrar historias en pasado. - Referir los pensamientos y palabras de otras personas.

Page 72: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

72/216

- Expresar la continuidad temporal de una secuencia de acontecimientos. - Comprender canciones y poemas sencillos.

TAREAS - Relatar una experiencia inesperada. - Completar la letra de una canción. - Hacer preguntas y respuestas para posteriormente escribir las respuestas del compañero. - Volver a contar una historia. - Analizar la rima en poemas sencillos.

CONTENIDOS

Gramaticales: Expresión del pasado (Simple past, Past perfect). Posición del sintagma adverbial (suddenly, immediately, luckily, unfortunately…). Estilo indirecto.

Semánticos/léxicos: Verbos equívocos (say, tell, ask…). Adverbios que expresan

continuidad temporal. Conectores propios de la narración.

Fonéticos/fonológicos: Revisión de los sonidos vocálicos, consonánticos y diptongos. Rima entre fonemas. Patrón tonal en la oración.

Socioculturales/sociolingüísticos: Historias periodísticas internacionales. Canciones

clásicas de la cultura británica. La rima en poemas sencillos.

Dado que el aprendizaje de idiomas es un proceso cíclico (en el que continuamente se revisan y reutilizan competencias y contenidos) y acumulativo (en el que el aprendizaje se va construyendo sobre lo ya conocido), la temporalización de estas unidades con carácter general que sugiere esta Programación es la siguiente:

Primer trimestre : unidades 1, 2, 3. Segundo trimestre: unidades 4, 5, 6. Tercer trimestre: unidades 7, 8 y 9.

Sin embargo, y como ya se ha indicado, la distribución y temporalización de estas unidades que la Programación sugiere a título de ejemplo puede sufrir adaptaciones, que en todo caso corresponderán a cada profesor o profesora, quien justificará en su respectiva Programación de aula esta organización, en función de las necesidades de cada grupo específico.

5.5. Evaluación del Curso Básico 2 CAL. Criterios de evaluación Se reitera que la adaptación curricular de contenidos para este curso no será evaluable, considerándose como objeto de evaluación exactamente las mismas competencias y los mismos contenidos que para los grupos ordinarios. (Veáse apartado 4.5 de la programación) La evaluación final del curso Básico 2 CAL será idéntica a la de los grupos ordinarios en cuanto a las tareas de comprensión de lectura y de comprensión oral. Por tanto, el alumnado CAL deberá realizar las mismas pruebas, que serán corregidas con idénticos criterios a los que se apliquen al alumnado ordinario. (Véase el apartado 3.5 de la programación). Sin embargo, la evaluación final de las tareas de expresión e interacción oral podrá ser diferente a juicio de cada profesor o profesora, pudiendo sustituirse las tareas que realiza el alumnado ordinario por

Page 73: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

73/216

-una tarea de expresión oral de duración aproximada a la de los grupos ordinarios, en la que el alumnado deberá realizar una exposición breve sobre el ámbito educativo, por ejemplo,

- una tarea didáctica que pueda realizar con su propio alumnado, - una descripción de su centro de trabajo (tipo de centro, nivel educativo, materias, tipo de

alumnado, profesorado, certificaciones que se pueden obtener, etc.) - una descripción de su centro de trabajo (ubicación, instalaciones, servicios, entorno, etc.) - una descripción de sus condiciones laborales (rutina laboral, vacaciones escolares, salario,

relaciones interprofesionales, etc.) - una descripción del tipo de alumnado con el que trabaja (edad, nivel educativo, asignaturas,

horario, actividades docentes, complementarias y extraescolares, tareas para casa, etc.) - una narración de su experiencia educativa como alumnado (educación primaria, secundaria y

superior), como docente (trayectoria profesional) y/o formación de profesorado, etc., y -una tarea de interacción oral de duración aproximada a la de los grupos ordinarios, en la que el alumnado deberá realizar una interacción sobre una situación real de comunicación de las que pueda darse en el ámbito educativo, por ejemplo,

- una entrevista para la admisión en un curso bien como alumnado en un país extranjero o como persona receptora de alumnado extranjero o de auxiliares de conversación de su propio centro

- una conversación sobre las características de su propio centro educativo - una conversación sobre las características de las personas que integran su centro - una conversación sobre las características de sus condiciones laborales - una discusión sobre la conveniencia de un determinado tipo de actividad escolar o extraescolar

para cierto tipo de alumnado - una conversación en un hotel para el alojamiento del un grupo de estudiantes de visita en un país

extranjero - una conversación en centros de reserva de billetes de transporte para un grupo de estudiantes - una conversación en una tienda de material escolar - discusión sobre la organización de una determinada visita cultural con el alumnado.

Asimismo, la evaluación final de las tareas de expresión e interacción escrita podrá ser diferente a juicio de cada profesor o profesora, pudiendo sustituirse las tareas que realiza el alumnado ordinario por -una tarea de expresión escrita de características similares a las que realizan los grupos ordinarios en cuanto a longitud del texto y tiempo para realizarla, en la que el alumnado deberá realizar una exposición breve sobre el ámbito educativo, por ejemplo,

- una descripción de su centro de trabajo (tipo de centro, nivel educativo, materias, tipo de alumnado, profesorado, certificaciones que se pueden obtener, etc.)

- una descripción de su centro de trabajo (ubicación, instalaciones, servicios, entorno, etc.) - una descripción de sus condiciones laborales (rutina laboral, vacaciones escolares, salario,

relaciones interprofesionales, etc.) - una descripción del tipo de alumnado con el que trabaja (edad, nivel educativo, asignaturas,

horario, actividades docentes, complementarias y extraescolares, tareas para casa, etc.) - una narración de su experiencia educativa como alumnado (educación primaria, secundaria y

superior), como docente (trayectoria profesional) y/o formación de profesorado, y -una tarea de interacción escrita de características similares a las que realizan los grupos ordinarios en cuanto a longitud del texto y tiempo para realizarla, en la que el alumnado deberá realizar una interacción sobre una situación real de comunicación de las que pueda darse en el ámbito educativo, por ejemplo,

- confeccionar formularios sencillos de su centro educativo (formulario de inscripción, ficha del alumnado, carnet de estudiante, etc.)

- responder a formularios sencillos de otros centros e instituciones educativas (por ejemplo, para solicitar un intercambio de estudiantes, un programa europeo, etc.)

- responder a formularios que se encontrarán en visitas colectivas a otros países (solicitud de visado colectivo,

- solicitar por escrito descuentos para el grupo de estudiantes en visitas planificadas a ciertos lugares e instituciones (museos, exposiciones, transportes, etc.)

Page 74: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

74/216

-redactar cartas a otros centros educativos con los que se ha concertado intercambio de estudiantes, informando sobre las características del intercambio y del alumnado

6. Nivel Intermedio – Curso único

6.1. Definición del Nivel Intermedio (B1) El curso de Nivel Intermedio presentará las características del nivel de competencia B1, según

este nivel se define en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Este nivel supone utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y

productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o en los que se tiene un interés personal.

6.2. Objetivos específicos del Nivel Intermedio – Curso único El único curso de Nivel intermedio es un curso terminal (que cierra nivel) y culmina con la certificación, por lo que además de los objetivos específicos de este curso, se incluyen también los objetivos generales del Nivel para cada destreza. 6.2.1. Comprensión oral Objetivos generales - Comprender el sentido general, ideas básicas, puntos principales, información específica y detalles

más relevantes de textos orales claramente estructurados, en lengua estándar y en registro principalmente neutro (aunque se pueden comprender registros informal y formal sencillos).

- Entender las opiniones y actitudes explícitas de los hablantes. Los textos serán articulados a velocidad media (aunque deberán ser auténticos o con las características de los textos auténticos) y transmitidos de viva voz o por medios técnicos o medios de comunicación, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se pueda volver a escuchar lo dicho. Los textos versarán sobre temas cotidianos o generales, preferentemente en los ámbitos personal, público y educativo, y, de forma menos frecuente, en el profesional. Los textos extensos o complejos, los temas abstractos o el habla rápida pueden causar dificultades. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel intermedio, el alumnado será capaz de: - Escuchar avisos, anuncios, mensajes e instrucciones. Comprender el sentido general, puntos

principales e información específica de mensajes, anuncios y avisos, así como de instrucciones con información general o técnica sencilla (p.e., instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente) y seguir indicaciones detalladas.

- Comprender a un interlocutor o a una interlocutora en conversaciones informales. Comprender las ideas principales de lo que se dice en una conversación informal sobre temas generales, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar, y aunque a veces tenga que pedir que le repitan palabras y frases. Si la conversación tiene lugar por teléfono o videoconferencia las dificultades pueden ser algo mayores.

Page 75: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

75/216

- Comprender a un interlocutor o a una interlocutora en conversaciones formales y reuniones de trabajo. Comprender las ideas principales de lo que se dice en conversaciones formales y reuniones de trabajo donde se intercambia información, se dan instrucciones, o se buscan soluciones, siempre que el tema sea conocido o relacionado con su especialidad, y se use una pronunciación clara y lengua estándar, aunque a veces tenga que pedir que le repitan palabras o frases.

- Comprender conversaciones en las que no se participa. Seguir las ideas principales de conversaciones y debates que tengan lugar en su presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar.

- Comprender a un interlocutor o a una interlocutora en gestiones y transacciones. Comprender lo que se le dice en las transacciones y gestiones de casi todas las situaciones que se presentan en un viaje o en los ámbitos personal, público y educativo, siempre que le hablen en lengua estándar y no muy rápido, y aunque a veces tenga que pedir que le repitan palabras y frases.

- Escuchar conferencias y presentaciones. Comprender las ideas principales y detalles más relevantes de conferencias y presentaciones sencillas y breves sobre temas cotidianos siempre que estén bien estructuradas (conteniendo marcadores explícitos) y sean articuladas a una velocidad media y con una pronunciación estándar y clara.

- Ver televisión, material audiovisual y cine. o Comprender el sentido general, ideas principales y cierta información específica de material

audiovisual (por ejemplo: ƏƏvídeos en internet o enciclopedias virtuales, etc.) y programas de televisión, tales como noticias y espacios que traten sobre temas cotidianos, actuales o de interés personal. Los textos audiovisuales estarán bien estructurados y tendrán una articulación relativamente lenta y clara.

o Comprender el argumento, puntos principales y detalles más relevantes de películas que se articulan con claridad y en un nivel de lengua sencillo, y donde los elementos visuales y la acción conduzcan gran parte del argumento.

- Oír la radio. Comprender el sentido general, ideas principales e información específica de informativos radiofónicos sencillos, así como de otros programas radiofónicos sencillos que traten temas cotidianos, actuales o de interés personal, estén muy bien estructurados y posean una articulación relativamente lenta y clara.

6.2.2. Expresión e interacción oral Objetivos generales - Producir textos orales bien organizados y adecuados al interlocutor o a la interlocutora y

propósito comunicativo. Contar experiencias e historias y compartir ideas, información, experiencias, planes y sentimientos con razonable precisión, justificando brevemente opiniones y proyectos.

- Iniciar y mantener conversaciones sencillas e intervenir brevemente en discusiones y debates siempre que los temas sean conocidos y generales. Desenvolverse con una corrección, fluidez y espontaneidad que permitan mantener la interacción en situaciones habituales, enfrentándose de forma flexible a problemas cotidianos y en casi todas las situaciones que se presentan en las transacciones y gestiones cotidianas y durante un viaje.

El o la hablante dispone de suficiente vocabulario, estructuras, fórmulas aprendidas, así como de una gran variedad de funciones lingüísticas. Tiene conciencia de las características y normas socioculturales y sociolingüísticas más importantes de las culturas principales donde se habla la lengua. Todo ello le permite abordar con flexibilidad temas y situaciones cotidianas y generales. El o la hablante es capaz de expresarse con razonable corrección, aunque muchas veces halle dificultades para expresar con exactitud lo que quiere decir, y puedan ser evidentes las vacilaciones y pausas para planear el discurso o corregir errores, necesitando de cierta cooperación por parte de los

Page 76: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

76/216

interlocutores o las interlocutoras. Las limitaciones léxicas pueden provocar repeticiones, e incluso, a veces, dificultades en la formulación. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel intermedio, el alumnado será capaz de: - Narrar experiencias con cierto detalle, describiendo sentimientos. Relatar acontecimientos e

historias reales o imaginadas, sueños, esperanzas y planes, así como la línea argumental básica de películas y libros conocidos.

- Describir y comparar con cierta precisión personas y lugares conocidos. Tanto en la narración como en la descripción, usar una secuencia estructurada de elementos. - Expresar ideas y opiniones más o menos extensas de manera educada y apropiada, sobre temas

generales conocidos, desarrollando argumentos con claridad, exponiendo ventajas y desventajas y explicando adecuadamente y de forma educada el acuerdo o desacuerdo con las ideas de los demás.

- Hacer anuncios y declaraciones públicas breves y ensayadas, sobre temas generales o relativos a su campo de especialización.

- Hablar en público: dar charlas, presentaciones y conferencias. Hacer presentaciones breves y preparadas sobre temas generales o relativos a su especialidad, con la suficiente claridad como para que se pueda seguir sin dificultad la mayor parte del tiempo y cuyas ideas principales estén explicadas con una razonable precisión. Responder a preguntas complementarias de la audiencia, aunque puede que tenga que pedir que se las repitan si se habla con rapidez.

- Intercambiar información. Intercambiar, comprobar y confirmar información concreta y bastante detallada sobre temas generales y cotidianos. Dar instrucciones bastante detalladas.

- Participar en conversaciones informales. Mantener conversaciones informales sobre temas cotidianos, generales, de interés

personal o que sean pertinentes para la vida diaria (p.e., familia, aficiones, trabajo, viajes y hechos de actualidad), siempre que los interlocutores o las interlocutoras hablen con claridad y en lengua estándar.

Ofrecer o buscar puntos de vista y opiniones personales. Hacer comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de

problemas (sobre adónde ir, qué hacer, cómo organizar un acontecimiento, p.e. una excursión), e invitar a otros a expresar sus puntos de vista sobre la forma de proceder.

Describir experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones. Expresar sentimientos y responder a los mismos. Expresar con amabilidad creencias, opiniones, acuerdo y desacuerdo, y explicar y

justificar brevemente sus opiniones y proyectos. - Participar en conversaciones y discusiones formales y en reuniones de trabajo habituales

sobre temas generales o de su especialidad y que suponen un intercambio de información sobre hechos concretos o en las que se dan instrucciones o soluciones a problemas prácticos, y plantear en ellas un punto de vista con claridad, ofreciendo breves razonamientos y explicaciones de opiniones, planes y acciones.

- Cooperar para alcanzar un objetivo, comprendiendo lo que se le dice (aunque a veces tenga que pedir que le repitan o aclaren lo dicho).

Hacer comprensibles las opiniones propias, ofreciendo sugerencias sobre vías de acción y razonamiento y explicaciones breves.

Invitar a otros a expresar sus puntos de vista. - Participar en transacciones y gestiones. Interactuar para obtener bienes y servicios.

Desenvolverse de manera solvente en transacciones comunes de la vida cotidiana, como son los viajes, el alojamiento, las comidas y las compras.

Intercambiar, comprobar y confirmar información con el debido detalle. Enfrentarse de manera flexible a problemas y situaciones, más allá de la supervivencia

básica, tales como alquilar un coche, o pedir la devolución de dinero en una tienda. - Participar en entrevistas.

Page 77: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

77/216

Tomar la iniciativa en entrevistas personales o profesionales sencillas (p.e., para plantear un nuevo tema), aunque dependa mucho del entrevistador durante la interacción y puede que, esporádicamente, tenga que pedir que le repitan lo dicho para comprobar y confirmar la información.

Utilizar un cuestionario preparado para realizar una entrevista estructurada, con algunas preguntas.

6.2.3. Comprensión de lectura Objetivos generales - Comprender el sentido general, información específica, ideas principales y detalles más relevantes

de textos bastante extensos, bien estructurados y escritos en lengua estándar, y registro neutro o formal. Los textos versarán sobre temas generales o actuales de los ámbitos personal, público, educativo y (para textos divulgativos sencillos) profesional, así como sobre asuntos relacionados con la propia especialidad.

- Comprender las opiniones y actitudes explícitas de los autores e inferir –siempre que el texto lo permita – el significado de un buen número de palabras desconocidas por medio del contexto.

- Usar y comparar fuentes y materiales de referencia apropiados. El desconocimiento del tema, los detalles y matices y la distinción entre hechos y opiniones pueden causar dificultades. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel intermedio, el alumnado será capaz de:

- Leer instrucciones. Comprender en detalle y obtener información específica de instrucciones, indicaciones, letreros, carteles, etc. Comprender instrucciones sencillas de carácter técnico, como por ejemplo, las relativas a un aparato.

- Leer para orientarse y encontrar información. Encontrar y comprender información específica en material escrito de uso cotidiano, p.e. en cartas, catálogos, páginas web de tema conocido y documentos oficiales breves. Cotejar de forma sencilla información de varias fuentes.

- Leer correspondencia. Comprender correspondencia personal en lengua estándar, entendiendo la

descripción de acontecimientos, sentimientos, planes, deseos e ideas lo suficientemente bien como para cartearse habitualmente con un amigo extranjero o una amiga extranjera.

Comprender correspondencia formal para desenvolverse en la mayoría de situaciones de la vida cotidiana (tales como la respuesta a una solicitud de trabajo).

- Leer textos informativos y de argumentación: ensayos, artículos periodísticos e informes. Comprender las ideas principales, información específica y detalles más relevantes de ensayos y artículos periodísticos que traten temas cotidianos o generales de los cuatro ámbitos, percibiendo las características de la estructura del texto.

- Leer textos literarios. Comprender textos literarios específicamente adaptados –tanto desde el punto de vista léxico como gramatical – al nivel intermedio, así como textos cortos (fragmentos de narraciones, poemas) originales sencillos y en lengua estándar. Distinguir los temas principales, detalles relevantes y características principales de los personajes.

6.2.4. Expresión e interacción escrita Objetivos generales Escribir textos breves de una extensión no superior a 200 palabras bien cohesionados y estructurados, tanto en registro informal como formal.

Page 78: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

78/216

Los textos versarán sobre una variedad de temas cotidianos, generales o de interés personal de los ámbitos personal, público, educativo y profesional. Los textos se ajustarán de manera precisa a las convenciones de cada tipología textual. Pueden surgir algunos problemas de inteligibilidad debido al uso incorrecto o inadecuado del lenguaje. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel intermedio, el alumnado será capaz de:

- Escribir notas, mensajes e instrucciones. Rellenar cuestionarios. Escribir notas en las que se transmite o requiere información de carácter cotidiano y

en las que se resaltan los aspectos que resultan importantes. Rellenar adecuadamente todo tipo de formularios y cuestionarios relacionados con la

vida cotidiana o los viajes. Redactar instrucciones bien organizadas y relacionadas con situaciones de los

ámbitos personal y educativo, tales como una receta, o las instrucciones para la realización de una actividad en clase.

- Escribir cartas personales en las que se describan experiencias, impresiones, sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, y en las que se intercambia información, opiniones e ideas sobre temas cotidianos o generales, haciendo ver los aspectos que se creen importantes, preguntando sobre problemas o explicándolos con razonable precisión.

- Escribir cartas y documentos formales. Escribir correspondencia formal con diversos propósitos comunicativos en las

situaciones cotidianas más frecuentes de los ámbitos profesional, público y educativo (tales como solicitar un trabajo, o pedir información sobre un curso), ajustándose a las convenciones de cada tipo de carta.

Redactar documentos relacionados (p.e.: un currículum vitae), ajustándose de manera básica a las convenciones textuales adecuadas.

- Escribir artículos y textos expositivos y de argumentación, en los que se expongan hechos e ideas sobre un tema, se analicen las ventajas y desventajas de un punto de vista, o se explique una opinión personal razonada.

- Redactar informes. Escribir informes breves con información sobre hechos o situaciones cotidianos (p.e.: para dar parte de un robo o de la pérdida de una maleta), analizando los motivos y ofreciendo sugerencias.

- Escribir textos narrativos. Narrar con cierto detalle experiencias o acontecimientos, describiendo sentimientos y reacciones. Relatar acontecimientos e historias reales o imaginadas, sueños, esperanzas y planes. Usar una secuencia estructurada de elementos.

- Escribir textos descriptivos. Describir y comparar con cierta precisión personas y lugares conocidos. Usar una secuencia estructurada de elementos.

- Escribir reseñas de cine o de libros. Escribir una reseña breve sobre un libro o una película, describiendo los aspectos principales del argumento y los personajes, y expresando una opinión personal razonada.

- Tomar notas durante una clase o conferencia sencilla, organizándolas de manera adecuada y diferenciando lo esencial de lo accesorio, siempre que el tema sea conocido y el discurso esté bien estructurado y se articule con claridad. Redactar un texto breve a partir de las notas, reflejando la estructura de éstas.

- Resumir textos. Resumir textos escritos breves de diversas fuentes. Realizar paráfrasis sencillas de textos escritos breves, utilizando bastantes de las palabras y la ordenación del texto original.

Consideramos, tras varios años impartiendo el Nivel Intermedio y analizando nuestros

documentos de Memoria Final, que alcanzar estos objetivos a través del desarrollo de todos los contenidos especificados en el apartado siguiente es tarea difícil para nuestro alumnado en un solo curso académico.

Page 79: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

79/216

6.3. Competencias y contenidos del Nivel Intermedio Se relacionan a continuación las competencias a ejercitar utilizando los contenidos adecuados para cada nivel y curso, evidenciando así la relación que existe entre unas y otros. 6.3.1. Competencia pragmática El alumnado será capaz de realizar, de forma adecuada al nivel intermedio, las siguientes funciones comunicativas: Control y mantenimiento de la comunicación - Preguntar y responder acerca de la lengua objeto de estudio - Preguntar y responder acerca de la tarea - Pedir que se repita o parafrasee algo - Repetir, parafrasear, reformular y matizar (utilizar palabras similares, definiciones…) - Pedir que se diga más despacio - Pedir que se escriba una palabra o frase - Pedir aclaraciones y aclarar. Pedir y dar ejemplos - Pedir que alguien se calle - Comprobar que se ha entendido el mensaje - Decir que se ha entendido/ no se ha entendido el mensaje - Decir que no se sabe expresar algo - Pedir y dar instrucciones - Pedir ayuda - Atraer la atención - Iniciar la comunicación - Pedir y ceder el turno de palabra - Ganar tiempo para pensar - Desarrollar un tema - Cambiar de tema - Interrumpir - Resumir - Utilizar estrategias no verbales (gestos…) - Adaptar su expresión a la situación - Solicitar repuesta - Usar muletillas - Concluir

Información

- Pedir y dar información sobre una variedad de temas - Confirmar la veracidad de la información - Recordarle algo a alguien y comprobar si lo recuerda o no - Explicar y comentar lo que se ha dicho - Identificar y definir personas, cosas, sucesos, etc. - Referir lo que otra persona ha dicho - Describir personas, cosas, sucesos, etc. - Comparar personas, cosas, sucesos, etc. - Narrar historias, experiencias, anécdotas, etc. - Usar números y cifras - Hacer predicciones y anuncios - Comparar el presente y el pasado

Page 80: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

80/216

Actitudes

- Expresar y preguntar por sentimientos diversos - Expresar y pregunta por gustos y preferencias - Expresar y preguntar por deseos, esperanzas y planes - Expresar duda y seguridad - Expresar y preguntar por la probabilidad y la certeza de un hecho - Expresar y preguntar por el interés y desinterés - Expresar y preguntar por opiniones - Explicar las razones de una opinión y defenderla - Expresar acuerdo y desacuerdo. Negociar

Acción

- Hacer peticiones y responder a ellas - Hacer sugerencias y responder a ellas - Pedir y dar consejo - Pedir y dar ayuda - Invitar y hacer ofrecimientos e invitaciones. Responder a ellos - Dar órdenes e instrucciones y prohibir - Prestar y pedir prestado - Expresar capacidad, permiso, obligación y necesidad - Persuadir y animar - Quejarse y reclamar - Agradecer y Disculparse - Alabar y criticar - Advertir y amenazar - Prometer - Expresar voluntad de hacer o no hacer algo

Organización del discurso

- Anunciar el inicio de un tema - Enumerar y secuenciar - Expresar relaciones lógicas de adición, contraste, alternativa y causa y efecto - Establecer secuencias temporales lógicas - Utilizar un estilo y registro apropiados - Utilizar una selección léxica adecuada - Utilizar referencias temporales y espaciales lógicas - Corregirse, rectificar, dudar - Relacionar ideas y conceptos - Precisar, matizar, ejemplificar - Definir - Resumir - Relacionar ideas y conceptos - Concluir 6.3.2. Competencia sociocultural y sociolingüística De forma adecuada al nivel intermedio, el alumnado será capaz de utilizar el idioma en situaciones sociales tales como: Contacto social - Identificarse y presentarse a sí mismo y a los demás - Saludar y despedirse

Page 81: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

81/216

- Llamar la atención de alguien - Empezar y terminar una conversación - Preguntar y expresar cómo está alguien - Interesarse por algo o alguien - Pedir, conceder y negar permiso - Utilizar fórmulas adecuadas para diversas situaciones cotidianas (agradecer, felicitar, desear lo

mejor, animar, dar el pésame, disculparse, hacer un brindis, etc.) Esquemas de comunicación - En un centro educativo - En una tienda, supermercado, restaurante - En un hotel - Direcciones en la ciudad - Visitando la ciudad - En medios de transporte (trenes y autobuses, avión, taxi, etc.) - En una agencia de viajes - En una agencia inmobiliaria - En la oficina de turismo - En la peluquería - En la oficina de correos - En un banco - Al teléfono

- De visita y recibiendo invitados - En el cine, teatro, etc. - En una entrevista de trabajo

6.3.3. Competencia lingüística De forma adecuada al Nivel Intermedio, el alumnado será capaz de utilizar los contenidos lingüísticos que a continuación se relacionan para alcanzar los objetivos: Fonética y fonología Pronunciación

- Reconocer e interpretar el alfabeto fonético - Reconocer la trascripción de palabras en un diccionario - Usar la fonética en el aprendizaje y anotación del vocabulario - Conocer las realizaciones gráficas más frecuentes de los fonemas - Conocer homófonos frecuentes - Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones:

- Reconocer y articular los distintos fonemas vocálicos, distinguiéndolos entre sí y de los fonemas vocálicos de su lengua materna

- Reconocer y articular la diferencia entre vocales largas y breves en el caso de pares mínimos

- Reconocer y articular diptongos y triptongos - Reconocer y articular la /Ə/ (mother) en sílabas no acentuadas

- Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones: - Reconocer y articular los distintos fonemas consonánticos, distinguiéndolos entre sí y de

los fonemas consonánticos de su lengua materna - Reconocer y articular la distintas realizaciones de la -s final y la - d final

- Reconocer y articular de forma adecuada las contracciones más frecuentes - Reconocer y articular de forma adecuada grupos consonánticos - Reconocer consonantes mudas

Page 82: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

82/216

Entonación - Producir la pautas básicas más comunes en oraciones enunciativas, interrogativas (abiertas y

cerradas), exclamativas e imperativas - Reconocer y producir las variedades de entonación en las tag questions y reply questions - Reconocer variedades de entonación en algunas funciones comunicativas

Acento y ritmo

- Conocer la acentuación de palabras de uso frecuente y utilizarla - Conocer los cambios de acento producidos en palabras derivadas - Reconocer y producir el acento de corrección y énfasis - Reconocer y comprender el ritmo de la frase inglesa, distinguiéndolo del de su lengua materna, y

utilizarlo de manera adecuada - Reconocer en el contexto de la frase las palabras acentuadas y no acentuadas (formas débiles y

fuertes). Realizar esta distinción de forma elemental pero suficiente. Ortografía

- El alfabeto/los caracteres - Representación gráfica de fonemas y sonidos - Ortografía de las palabras extranjeras - Uso de los caracteres en sus diversas formas - Signos ortográficos - División de la palabra al final de línea. Estructura silábica

Vocabulario Léxico De forma adecuada al Nivel Intermedio, el alumnado será capaz de reconocer y utilizar vocabulario relativo a algunos de los siguientes temas u otros semejantes:

- Educación - Trabajo - Identificación personal - Lengua y comunicación - Relaciones humanas y sociales y sentimientos - Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente - El cuerpo y la salud - Pensamiento y opinión - La ropa y la moda - Vivienda, hogar y entorno - Alimentación - Actividades de la vida diaria - Compras y actividades comerciales - Bienes y servicios - Tiempo libre y ocio - Viajes - Arte y espectáculos - Civilización - Gobierno y Sociedad - Noticias y temas de actualidad - Ciencia y tecnología

Page 83: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

83/216

Semántica De forma adecuada al Nivel Intermedio, el alumnado será capaz de: - Conocer distintas formas de aprendizaje de vocabulario - Usar de forma eficaz los diccionarios monolingüe y bilingüe - Conocer los distintos aspectos que conlleva el significado de una palabra

- Manejar con soltura los términos de campos semánticos frecuentes - Utilizar palabras que se usan en asociación, o Collocations, de uso frecuente - Conocer connotaciones de términos frecuentes - Utilizar la derivación en la formación de palabras (prefijos y sufijos frecuentes) - Conocer cambios de función de las palabras - Utilizar verbos con partícula, o phrasal verbs de uso frecuente - Conocer algunas expresiones idiomáticas y proverbios frecuentes - Conocer palabras polisémicas - Saber utilizar palabras de significado próximo - Utilizar sinónimos y antónimos de palabras de uso frecuente - Saber diferenciar el vocabulario según el registro - Conocer palabras transparentes y falsos amigos - Conocer abreviaturas y acrónimos de uso frecuente - Conocer el valor estético de las palabras

Gramática, morfología y sintaxis De forma adecuada al Nivel Intermedio, el alumno será capaz de:

- Distinguir entre acciones presentes que ocurren habitualmente (‘estudio todos los días’) y acciones presentes que ocurren en la pura actualidad (‘ahora estoy leyendo’). Expresar ambas - Presente simple y continuo - Verbos no usados normalmente en forma continua - Forma continua con always

- Expresar acontecimientos y estados en el pasado. Narrar historias en pasado, distinguiendo entre distintos puntos

del pasado - Pasado simple y continuo - Pasado perfecto simple - Verbos irregulares - Conectores temporales

- Expresar acuerdos y planes e intenciones para el futuro

- Presente continúo con valor de futuro y going to: contraste - Expresar predicciones sobre hechos futuro

- Futuro: contraste entre going to y will - Presente simple con valor de futuro

- Expresar ofrecimientos y sugerencias - Usos de shall y will

- Expresar noticias y hechos recientes - Pretérito perfecto simple - Pretérito perfecto con just, yet, already, still - Gone vs. been - Contraste pretérito perfecto y pasado simple - Contraste entre pretérito perfecto simple y pretéritoperfecto continuo

Page 84: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

84/216

- Dar información sobre la vida de una persona viva y su pasado - Uso de tiempos verbales

- Preguntar por la descripción de objetos y personas. Describir objetos y personas

- Uso de la preposición like en preguntas - Orden básico de adjetivos - El participio como adjetivo - Nominalización del adjetivo

- Adjetivos + preposición

- Comparar objetos y personas - Forma comparativa y superlativa

- Comparativo de igualdad - The more… the more - Comparación de adverbios

- Expresar obligación, ausencia de obligación o necesidad, prohibición y permiso - en presente y pasado - Must, have to, don’t have to, mustn’t, can

- Expresar consejo u opinión

- Should, ought to

- Especular sobre hechos, objetos y personas - en presente y pasado - must, can’t - may, might, could

- Expresar habilidad /capacidad y posibilidad – en presente y pasado

- Can, could, be able to

- Combinar mensajes indicando tiempo - Oraciones subordinadas de tiempo: when, until, as soon as, after, before

- Especular sobre lo que puede, podría ocurrir o podría haber ocurrido

- Oraciones condicionales de Tipo O ( general ), Tipo 1 ( abiertas ), Tipo 2 (improbables) - Introducción al Tipo 3 ( imposibles ) - Otras conjunciones condicionales - Los verbos modales en las condicionales

- Expresar hábitos y estados en el presente y en el pasado - Usually / used to /would

- Especificar la cantidad de aquello de lo que se habla: cuantificadores

- Cuantificadores que indican gran cantidad: plenty of, a lot of, lots of, a lot, too much, too many - Cuantificadores que indican poca cantidad: (a) few, (a) little, very little, very few, enough - Cuantificadores que indican ninguna cantidad: any, no, none

- Identificar aquello de lo que se está hablando: uso del artículo - Artículo definido e indefinido: forma y usos

- Omisión del artículo

-Utilizar construcciones verbales con infinitivo y gerundio - Verbo + gerundio - Verbo + infinitivo - Verbo + infinitivo sin to - Verbo + objeto + infinitivo

Page 85: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

85/216

- Referir lo que otra persona ha dicho - Cambios de tiempo y otros cambios - Enunciados indirectos. - Preguntas indirectas - Ordenes, peticiones, consejo - Variedad de verbos introductorios

- Dar énfasis al objeto de la oración

- La voz pasiva - La pasiva indirecta - Have/ get something done

- Especificar las circunstancias de un mensaje: Uso de adverbios

- Tipo de adverbios - Posición de los adverbios en la oración

- Definir y explicar objetos, personas y conceptos por medio de frases

- Subordinadas de relativo - Especificativas y explicativas. Uso de comas - Pronombres de relativo y su omisión en las especificativas - Oraciones de relativo referentes a oraciones

- Combinar mensajes. Expresar, por medio de frases, causa, finalidad concesión y consecuencia

- Subordinadas finales, causales, concesivas y consecutivas - Conjunciones y conjuncts - Infinitivo de propósito

6.4. Unidades didácticas y tareas para el Nivel Intermedio. Temporalización Las unidades didácticas que aquí se presentan serán desarrolladas en detalle en la programación de aula de cada profesor o profesora, teniendo en cuenta las necesidades formativas de cada uno de sus grupos, y abarcando en todo caso los objetivos específicos del curso, las competencias y los contenidos indicados anteriormente.

UNIDAD 1: NUESTROS HÁBITOS

TEMAS - Alimentación: hábitos, modales, estilo de vida saludable - Tópicos de género

OBJETIVOS - Exponer y pedir información sobre hábitos presentes. - Extraer información de textos orales y escritos relativos a los temas que se trabajan en la

unidad. - Describir procesos dadas unas directrices. - Expresar opinión sobre los temas tratados en la unidad. - Discriminar entre rutinas y procesos. - Usar la fonética en el aprendizaje de vocabulario.

TAREAS - Presentar a personas en contextos formales e informales. - Reflexionar sobre los hábitos alimenticios y expresar la opinión sobre ello. - Describir sabores, platos típicos y modos de prepararlos. - Desenvolverse en un restaurante. - Debatir sobre tópicos de género.

Page 86: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

86/216

CONTENIDOS

Gramaticales: presente simple, presente continuo, forma continua con “always”, verbos de estado, el artículo determinado e indeterminado y su omisión, verbos y adjetivos seguidos de preposición, nominalización del adjetivo.

Semánticos/léxicos: identificación personal, comida, sabores, verbos que indican procesos

de preparación, objetos en un restaurante, actividades de la vida diaria, relaciones humanas y sentimientos, expresiones idiomáticas relacionadas con la comida.

Fonéticos/fonológicos: el alfabeto fonético, representación fonética de las palabras,

palabras acentuadas y no acentuadas (formas fuertes y débiles) en el discurso, pautas básicas de entonación en oraciones interrogativas (abiertas y cerradas), fonemas vocálicos largos y breves, /Ə/ (mother) en sílabas no acentuadas.

Socioculturales/sociolingüísticos: Formas de presentación formales e informales,

situación en un restaurante, empezar y terminar una conversación.

UNIDAD 2: UN MUNDO QUE CAMBIA

TEMAS - Anécdotas pasadas relacionadas con el deporte. - La familia: Cambios en la sociedad a través del tiempo. Características de personalidad. - Relaciones sociales y sentimientos. - Amistad

OBJETIVOS - Secuenciar acciones. - Producir un texto narrativo siguiendo su estructura. - Exponer y pedir información sobre hábitos pasados. - Producir un texto descriptivo. - Expresar opinión sobre los temas tratados en la unidad. - Predecir, hablar de planes y de intenciones. - Producir los fonemas finales que indiquen con claridad el tiempo verbal. - Usar el diccionario monolingüe.

TAREAS - Narrar una historia - Describir a una persona y predecir algunos datos sobre su futuro

CONTENIDOS

Gramaticales: Adverbios de tiempo y preposiciones como conectores temporales, oraciones subordinadas de tiempo, pasado simple, pasado continuo, pasado perfecto, used to, would para indicar hábitos pasados, verbos irregulares, will, be going to, presente continuo: sus formas y usos.

Semánticos/léxicos: El deporte, la familia, la personalidad, relaciones humanas, sociales y

sentimientos, collocations, idioms, phrasal verbs con get, false friends.

Fonéticos/fonológicos: Fonemas vocálicos y su distinción entre sí y de los fonemas vocálicos de la lengua materna, distintas realizaciones de la –ed final, acentuación de palabras de uso frecuente, representación gráfica de fonemas y sonidos, distintas realizaciones de la –s final.

Page 87: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

87/216

Socioculturales/sociolingüísticos: La evolución de la familia a lo largo del tiempo,

aspectos relacionados con la historia del deporte, relaciones de amistad, la expresión del acuerdo y el desacuerdo.

UNIDAD 3: DAR EL CALLO (“NOSE TO THE GRINDSTONE”)

TEMAS - Ritmo de vida. - Dinero y economía doméstica; relación entre trabajo, dinero y calidad de vida. - Cambios de vida: hábitos que se deberían adoptar y costumbres que se deberían dejar.

OBJETIVOS - Entender textos sobre el ritmo de vida y hablar sobre la propia experiencia. - Expresar acuerdo o desacuerdo sobre temas relacionados con cambios sociales que mejoren la calidad de vida. - Opinar sobre frases tópicas relacionadas con el dinero. - Pedir y dar información sobre actividades recientes y su duración usando adjetivos que indican estados extremos.

TAREAS - Analizar hábitos propios y proponer mejoras. - Mantener conversaciones acerca del modo de gastar dinero y la actitud hacia él, respaldando nuestra opinión con argumentos sólidos y válidos. - Escribir un artículo de revista concretando nuestro punto de vista y justificándolo convenientemente. - Pedir y dar permiso en un contexto formal (en la oficina).

CONTENIDOS

Gramaticales: contraste entre present perfect y past simple; contraste entre present perfect simple y continuous; verbos no usados normalmente en forma continua (non-action verbs); present perfect con just, yet, already y still; diferencia entre gone y been; fórmulas para expresar peticiones y permisos (e.g. woul you mind…? Could I..? ); cuantificadores que indican gran cantidad (e.g. plenty of, lots of); cuantificadores que indican poca cantidad (e.g. a few, a little); cuantificadores que indican ninguna cantidad (any, no, none).

Semánticos/léxicos: dinero; calidad de vida; cifras complejas, incluyendo fracciones y

decimales; adjetivos que indican estados extremos; sufijos para la formación de nombres;verbos frasales.

Fonéticos/fonológicos: representación gráfica de fonemas y sonidos: la pronunciación de

<ough> y <augh>; ritmo acentual de la frase inglesa (sentence stress); contraste entre formas fuertes y débiles.

Socioculturales/sociolingüísticos: relación entre trabajo, dinero y calidad de vida: el

fenómeno de downshifting; esquemas de comunicación (en la oficina).

UNIDAD 4: EN EL MUNDO

TEMAS - Viajes y transporte. - Experiencias en viajes. - Descripciones y comparaciones.

Page 88: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

88/216

OBJETIVOS - Entender y narrar experiencias pasadas en viajes. - Tratar cuestiones relacionadas con la cohesión y coherencia de un texto para re-ordenarlo. - Comparar diversos medios de transporte opinando sobre aspectos positivos y negativos. - Redactar un texto narrativo acerca de un viaje.

TAREAS -Realizar una encuesta sobre distintas ciudades y comparar los resultados (medios de transporte disponibles, precio, estado del tráfico, etc.). -Mantener un debate acerca de los riegos de las imprudencias al conducir, haciendo especial hincapié en los cambios de turno de palabra y en las fórmulas para indicarlo (e.g. what do you think?; do you agree?; may I add…? Sorry to interrupt, but … ).

CONTENIDOS

Gramaticales: forma comparativa y superlativa; comparativo de igualdad; la estructura the more… the more; comparación de adverbios.

Semánticos/léxicos: viajes, medios de transporte, palabras que comúnmente plantean

confusión (e.g. trip vs. travel vs. journey; excursion vs. outing).

Fonéticos/fonológicos: cambios de acento en palabras compuestas.

Socioculturales/sociolingüísticos: diferencias de transporte y viajes en distintos países y ciudades; cuestiones relacionadas con estereotipos para promover la interculturalidad y cultural otherness.

UNIDAD 5: MODALES. TE PUEDES FIAR DE LAS APARIENCIAS?

TEMAS - Buenas maneras y códigos culturales apropiados de conducta: diferencias culturales. - Uso del teléfono móvil y uso apropiado del mismo. - Apariencia física y juicios derivados de apariencias y primeras impresiones. Dificultades, retos y superación personales. - Alquileres de viviendas. - Héroes e iconos de nuestro tiempo. - Correspondencia informal.

OBJETIVOS - Expresar obligación, habilidad y posibilidad. - Producir adecuadamente el ritmo de la oración inglesa ( acentual /sentence stress) y entender la diferencia con respecto al ritmo español ( ritmo silábico). - Reconocer y producir la schwa en sílabas átonas tanto en elementos léxicos aislados como en la cadena hablada. - Producir los diptongos /ei/ /ai/ y familiarizarse con sus grafías más comunes (“-eigh, -aigh, -igh”). -Hablar sobre las buenas maneras y códigos culturales de conducta: diferencias culturales. - Hablar sobre la apariencia física y formular juicios derivados de apariencias y primeras impresiones. - Negociar el alquiler de una vivienda - Hablar sobre dificultades, retos y superación personales. - Alquileres de viviendas. - Hablar sobre diferencias culturales de comportamiento. - Comunicar una noticia de última hora.

Page 89: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

89/216

- Escribir una carta informal. TAREAS

- Describir el aspecto de una persona. Expresar habilidad para llevar a cabo acciones. - Alquilar un piso. - Redactar una carta informal. 

CONTENIDOS

Gramaticales: modales de obligación (must, have to, should). Deducción lógica (must, may, might, can´t). Habilidad y posibilidad (can, could, be able to). Adjetivos que denotan causa de un estado o sentimiento y el resultado de esa acción ( “-ed”/”-ing” adjectives). Oraciones de relativo explicativas y especificativas y omisión del pronombre.

Semánticos/léxicos: vocabulario relacionado con :

- Las buenas maneras y códigos culturales de conducta: diferencias culturales. - La telefonía móvil y uso apropiado del tfn móvil. - Apariencia física y juicios derivados de apariencias y primeras impresiones. - Dificultades, retos y superación personales. - Alquileres de viviendas. - Héroes e iconos de nuestro tiempo. - Conocer los sufijos agentitos o asociados a una ocupación. -Formación de palabras: sufijos agentivos (“-er, -or, -ian, -ist”).

Fonéticos/fonológicos: El ritmo de la oración inglesa (acentual /sentence stress).

Diferencia con respecto al ritmo español (ritmo oracional silábico). La schwa en sílabas átonas tanto en elementos léxicos aislados como en la cadena hablada. Diptongos /ei/ /ai/ y sus grafías más comunes.

Socioculturales/sociolingüísticos: Buenas maneras y códigos culturales apropiados de

conducta: diferencias culturales. El teléfono móvil y uso apropiado del mismo. Juicios derivados de apariencias y primeras impresiones. Alquileres de viviendas. Héroes e iconos de nuestro tiempo. Correspondencia informal (usos y convenciones).

UNIT 6: DE VUELTA A LOS ESTUDIOS. NADA OCURRE POR CASUALIDAD

TEMAS - La estructura educativa. La formación permanente. ¿Cómo nos enseñan?, ¿Cómo ha cambiado la educación? - Viviendas y la casa de tus sueños. - ¿Existe la suerte o nos la labramos nosotros?

OBJETIVOS - Expresar la condición en situaciones universales y en verdades generales. - Expresar irrealidad en el pasado. - Expresar acciones futuras. - Producir adecuadamente el ritmo de la oración inglesa (acentual /sentence stress) y entender la diferencia con respecto al ritmo español (ritmo oracional silábico). - Reconocer y producir la schwa en sílabas átonas tanto en elementos léxicos aislados como en la cadena hablada. - Producir los sonidos /ú/ y /ju:/ - Hablar sobre la formación académica y la formación permanente. - Hablar sobre la vivienda, su estructura y la disposición interior. - Hablar sobre la buena o la mala fortuna.

Page 90: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

90/216

TAREAS - Hablar sobre la formación educativa y la formación permanente. - Dar opiniones sobre la estructura y organización educativa, sobre cómo ha cambiado la educación, o cómo contrasta un sistema educativo con otro. - Hablar sobre la vivienda, tipos y la casa de sus sueños. - Describir un tipo de vivienda.

CONTENIDOS

Gramaticales: La condición en situaciones universales y en verdades generales (1ª condicional). La condición en situaciones irreales (2ª condicional). Irrealidad en el pasado (3ª). Acciones de realización futura con el uso adecuado de conjunciones y locuciones adverbiales (when, until, as soon as…)

Semánticos/léxicos: Vocabulario relacionado con: el ámbito educativo. La vivienda,

su estructura y la disposición interior. La buena o la mala fortuna. Formación de palabras: derivar adjetivos y adverbios a partir de sustantivos.

Fonéticos/fonológicos: Producir adecuadamente el ritmo de la oración inglesa

(acentual /sentence stress) y entender la diferencia con respecto al ritmo español (ritmo oracional silábico). Reconocer y producir la schwa en sílabas átonas tanto en elementos léxicos aislados como en la cadena hablada. Producir los sonidos /ú/ until y /ju:/university

Socioculturales/sociolingüísticos: El ámbito y la estructura educativa. La formación

permanente. ¿Cómo nos enseñan? ¿Cómo ha cambiado la educación? Viviendas y la casa de tus sueños. ¿Existe la suerte o nos la labramos nosotros?

UNIDAD 7: TU TRABAJO PERFECTO

TEMAS -Expectativas de trabajo. -Mi primer trabajo: un desafío. Requisitos. Entrenamiento. -Cambio de trabajo. Entrevistas.

OBJETIVOS -Ser capaz de discutir acerca de las cualidades necesarias para un tipo concreto de trabajo. -Tomar la iniciativa en entrevistas personales o profesionales sencillas en las que se realizarán/contestará a diferentes preguntas relacionadas con el sector profesional. -Ser capaz de preparar una solicitud de trabajo y escribir una carta de presentación para dicha solicitud.

TAREAS -Escribir una carta formal de presentación y un currículum vitae. -Redactar una solicitud para un puesto de trabajo concreto. -Asistir y poder desenvolverse en una entrevista de trabajo.

CONTENIDOS

Gramaticales: Gerundio e infinitivo (construcciones verbales con infinitivo y gerundio, infinitivo + to, infinitivo sin to); preposiciones (at, for, in); expresión de la habilidad /capacidad y posibilidad – en presente y pasado (Can, could, be able to).

Semánticos/léxicos: Vocabulario específico sobre nombres de profesiones y descripción

de las mismas; expresiones idiomáticas relacionadas con el trabajo.

Page 91: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

91/216

Fonéticos/fonológicos: Reconocer y producir el acento fónico en elementos léxicos de

uso frecuente en el entorno laboral (word stress).

Socioculturales/sociolingüísticos: Fórmulas adecuadas para las diversas situaciones del mundo laboral (requerir asistencia o información, solicitar aclaraciones, dar información sobre sí mismo/a); esquemas de comunicación en el entorno profesional en otros países, diferencias y similitudes.

UNIDAD 8: COMPRAS vs LECTURA

TEMAS - Compras y tipos de establecimientos. - Compra/Venta a través de Internet: ventajas e inconvenientes. - Rebajas y gangas. Mercadillos de segunda mano. - Literatura. Historias de misterio y de detectives

OBJETIVOS -Ser capaz de exponer quejas en diferentes situaciones. -Poder explicar las características de un problema que surge o surgió y la solución ofrecida ante dicho problema. -Recabar formalmente información sobre un hecho acontecido.

TAREAS -Rellenar una hoja de reclamaciones. -Entrevistar a alguien para recabar información sobre un suceso. -Hacer una comparativa de diferentes establecimientos para compras con sus ventajas y desventajas.

CONTENIDOS

Gramaticales: Estilo indirecto (statements, questions and commands); preguntas indirectas y question tags.

Semánticos/léxicos: Vocabulario específico sobre compras, establecimientos, modos de

pago y procesos de reclamación en caso de surgir un problema; expresiones idiomáticas relacionadas con dicho contexto; nombres compuestos (crímenes y misterio).

Fonéticos/fonológicos: Reconocimiento y articulación los distintos fonemas

consonánticos correspondientes a esta unidad, distinguiéndolos entre sí y de los fonemas consonánticos de la lengua materna; variedades de entonación en las tag questions y reply questions; sílabas acentuadas en vocabulario específico del tema de la unidad.

Socioculturales/sociolingüísticos: De compras en otros países, diferencias relativas a establecimientos, horarios, hábitos y costumbres. Gustos literarios, mención a autores de novelas de crimen y misterio y algunas de sus obras.

UNIDAD 9: CONTINUARÁ…

TEMAS

Page 92: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

92/216

- Medios de comunicación: el cine. - Temas y noticias relacionados con la vida cotidiana.

OBJETIVOS - Difundir una noticia haciendo hincapié en los detalles más relevantes. - Reaccionar frente a noticias relacionadas con la vida cotidiana. - Analizar de forma crítica películas comparándolas con otras de género similar. - Utilizar estructuras gramaticales que permitan cambiar el tema en el discurso (tematizar).

TAREAS - Preparación de información sobre una película para realizar un posterior comentario sobre la misma (film review).

CONTENIDOS

Gramaticales: voz pasiva; voz pasiva indirecta y causativa (have/get something done)

Semánticos/léxicos: tiempo libre y ocio; noticias y temas de actualidad; actividades de la vida diaria; relaciones humanas, sociales y sentimentales.

Fonéticos/fonológicos: ritmo acentual de la frase inglesa (sentence stress); contraste entre

formas fuertes y débiles.

Socioculturales/sociolingüísticos: valores y diferencias socioculturales apreciables en los diferentes géneros cinematográficos; expresión de la sorpresa y la admiración.

Además de estas unidades, se dedicarán algunas clases a las fiestas y celebraciones en países de habla inglesa, próximas a las fechas que coincidan con las mismas (Halloween, Navidad, San Valentín, etc.)

Con respecto a la temporalización de estas unidades, y dado que el aprendizaje de idiomas es

un proceso cíclico (en el que continuamente se revisan y reutilizan competencias y contenidos) y acumulativo (en el que el aprendizaje se va construyendo sobre lo ya conocido), la temporalización irá expresada en la programación de aula de cada profesor o profesora, en función de las necesidades formativas de su alumnado. Aproximadamente se seguirá la siguiente secuenciación:

- Primer trimestre: unidades 1-4. - Segundo trimestre: unidades 5-7. - Tercer trimestre: unidades 8 y 9.

6.5. Evaluación del Nivel Intermedio. Criterios de evaluación La evaluación en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada se propone responder a los requisitos básicos de:

- validez: cada prueba mide lo que pretende medir de manera suficiente, no teniendo en cuenta factores irrelevantes para el objetivo de la misma;

- fiabilidad: cada prueba arroja un resultado inequívoco sobre el nivel de competencia del alumnado y permite una toma de decisiones correcta;

- equidad: cada prueba se aplica en idénticas condiciones y con idénticos requisitos para todo el alumnado, utilizando idénticos criterios de calificación y corrección por parte de todo el profesorado, lo que hace que sea completamente objetiva.

Page 93: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

93/216

Tipos de evaluación El Departamento de Inglés llevará a cabo tres tipos de evaluación:

- La evaluación de diagnóstico ayuda a conocer el perfil de competencia del grupo y de cada alumno o alumna en particular. Se realiza al inicio del curso, mediante la prueba de clasificación o de nivel y/o la co-evaluación con el profesorado.

- La evaluación formativa. El objetivo de la evaluación formativa es confirmar o rectificar la

metodología y orientar al aprendiz en su proceso de aprendizaje y en su posible promoción al siguiente curso. Cumple por lo tanto dos funciones: informativa, sobre el proceso de aprendizaje y orientadora, asesorando sobre las mejores estrategias de aprendizaje, contenidos a reforzar y actitudes a desarrollar en la clase. Este tipo de evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el año académico y constará de actividades tales como: trabajos individuales y/o de grupo, de casa y/o de clase, intervenciones en clase (juegos de rol, simulaciones, exposiciones, debates, etc.), además de pruebas puntuales preparadas por el profesorado. Estas pruebas puntuales se aplicaran de forma aleatoria, conforme se vayan planteando nuevas adquisiciones de objetivos de aprendizaje. En la ficha del alumnado se consignarán tantos registros como el profesorado estime oportuno para orientar al mismo sobre su aprendizaje. Evaluación continua. Valoración trimestral del alumnado. En cada uno de los dos primeros trimestres del curso el profesor/la profesora valorará el proceso de aprendizaje del alumno/a mediante la calificación de APTO/NO APTO en cada una de las destrezas (comprensión oral, comprensión de lectura, expresión e interacción escrita, expresión e interacción oral). Los/las profesores/as de cada nivel realizarán reuniones para establecer la unificación de las pruebas que serán comunicadas con antelación al alumnado. Las sesiones de evaluación podrán consistir en pruebas formales o recogida de tareas a lo largo del trimestre. En este caso, se recogerán al menos tres pruebas de cada una de las destrezas que se valorarán como una prueba formal. El calendario de las dos primeras sesiones de evaluación queda establecido en las siguientes fechas: del 17 al 20 de enero 2011 del 28 al 31 de marzo 2011

La fecha de la última sesión de evaluación vendrá programada por Jefatura de Estudios.

- La evaluación final La Prueba Terminal de Certificación decidirá la superación del nivel cursado y la promoción al nivel superior.

Existen dos convocatorias para la prueba de certificación: en el mes de junio (convocatoria ordinaria) y en el mes de septiembre (convocatoria extraordinaria). La prueba de certificación para el alumnado libre consistirá en la evaluación de las cuatro destrezas (CL, CO, EE/IE y EO/IO). La prueba de las tres primeras destrezas tendrá lugar en una misma sesión, mientras que la prueba de expresión e interacción oral tendrá lugar en sesión aparte. El alumnado libre será evaluado por un tribunal compuesto por al menos dos miembros del Departamento.

La estructura de las pruebas se ajustará (en tanto no se actualice la normativa) a lo establecido en las Instrucciones de 5 de febrero de 2009, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa sobre las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de régimen especial, para el curso 2008-2009. - comprensión de lectura: mínimo de dos textos escritos y una tarea para cada texto. Los textos se extraerán de fuentes auténticas o material didáctico; podrán ser textos de tipología diversa, en soporte

Page 94: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

94/216

impreso y procedentes de fuentes tales como prensa, internet, etc. Los tipos de texto serán similares a los trabajados en clase. De acuerdo con las Instrucciones de 5 de febrero de 2009, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial, la extensión total recomendada de los textos que se utilicen en el ejercicio es de 1.200 palabras para el nivel Intermedio. El tipo de ítems en la prueba de comprensión de lectura puede ser elegir A/B/C, verdadero/falso, asociar, escribir letra o número, escribir una o dos palabras, etc. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos y, preferentemente, acompañadas de un ejemplo. Se procurará evitar la realización de tareas de escritura relacionadas con este ejercicio. En el caso de que las haya, no se tendrá en cuenta el mayor o menor grado de corrección en la expresión. La duración total para la realización de este ejercicio no deberá exceder de 60 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés elaborará una clave de corrección de respuestas y un baremo de calificación objetivo común. Para obtener la calificación de Apto en esta destreza, el alumnado deberá obtener como mínimo el 60% de la puntuación total del ejercicio. - comprensión oral: mínimo de dos textos orales y una tarea para cada texto. Cada texto se escuchará dos o tres veces, dependiendo de su complejidad y de la tarea. Los textos utilizados se extraerán preferentemente de fuentes auténticas o de material didáctico; podrán ser audiciones de tipología diversa y en soporte de audio o video. Los tipos de audiciones serán similares a los trabajados en clase. El tipo de ítems en la prueba de comprensión oral puede ser elegir A/B/C, verdadero/falso, asociar, escribir letra o número, escribir una o dos palabras, etc. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos y, preferentemente, acompañadas de un ejemplo. La duración máxima de cada audición, así como la velocidad de la misma, será la adecuada para el nivel. Se procurará que el número de interlocutores no sea superior a dos o tres personas, con voces e intervenciones bien diferenciadas. La duración total para la realización de este ejercicio no deberá exceder de 30 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés elaborará una clave de corrección de respuestas y un baremo de calificación objetivo común. Para obtener la calificación de Apto en esta destreza, el alumnado deberá obtener como mínimo el 60% de la puntuación total del ejercicio.

- expresión e interacción oral: el examen constará de dos partes – una exposición individual oral en que se narra/describe/argumenta/dan instrucciones y una interacción en la que se dialoga e intercambia el turno de palabra. Los tipos de situaciones y temas serán similares a los trabajados en clase. Para dejar constancia de la actuación del alumnado en esta parte de la prueba, se podrá realizar la grabación de la misma. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español, en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos. El ejercicio se realizará frente a un tribunal compuesto como mínimo por dos profesores del Departamento. En el caso del alumnado matriculado en régimen oficial, el profesor-tutor correspondiente formará parte de dicho tribunal. La duración total estimada de este ejercicio no deberá exceder de 15 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés cuenta con unas tablas comunes a todos los Departamentos de la EOI de Granada que siguen los criterios establecidos en las Instrucciones de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa sobre las pruebas terminales específicas de certificación, de 5 de febrero de 2009. En dicha evaluación se tendrán en cuenta indicadores tales como la adecuación a la situación comunicativa y a la tarea, la fluidez, la pronunciación y la entonación, la interacción y toma de turno del la palabra, la cohesión, la corrección y la riqueza en la expresión. . Para obtener la calificación de Apto en esta destreza, el alumnado deberá obtener como mínimo el 60% de la puntuación total del ejercicio.

- expresión e interacción escrita: la prueba constará de dos partes: una tarea de expresión y una tarea de interacción. Dichas tareas podrán ser rellenar fichas, formularios e impresos; responder a cuestionarios; escribir notas, postales, cartas y correos electrónicos; redacción y desarrollo de un tema, etc. siguiendo instrucciones concretas. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español, en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos. La extensión máxima recomendada para el nivel Intermedio es de 175 a 200 palabras. La duración total para la realización de este ejercicio no deberá exceder de 90 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés cuenta con unas tablas comunes a todos los Departamentos de la EOI de Granada que siguen

Page 95: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

95/216

los criterios establecidos en las Instrucciones de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa sobre las pruebas terminales específicas de certificación, de 5 de febrero de 2009. En dicha evaluación se tendrán en cuenta indicadores tales como la adecuación a la situación comunicativa y la tarea, la cohesión, la corrección y la riqueza de expresión. . Para obtener la calificación de Apto en esta destreza, el alumnado deberá obtener como mínimo el 60% de la puntuación total del ejercicio. Las partes/destrezas que consten como “NO APTO” en la convocatoria de junio se podrán repetir en la convocatoria extraordinaria de septiembre para obtener la calificación de “APTO”, si no se ha obtenido el 60% mínimo requerido en la convocatoria de junio. En el caso de que alguna de las partes no se supere en septiembre, la calificación final constará como “NO APTO”.

Evaluación del alumnado libre. La calificación final será la obtenida en la prueba terminal específica de certificación prevista por la Orden de 18 de octubre de 2007 por la que se regula la evaluación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en al Comunidad Autónoma de Andalucía. El alumnado será evaluado utilizando las Pruebas de Certificación, siguiendo los mismos criterios que para el alumnado oficial. La calificación será otorgada por un tribunal compuesto por al menos dos profesores/as del Departamento.

7. Adaptación curricular Nivel Intermedio CAL

7.1. Definición del Nivel Intermedio CAL (B1)

El Nivel Intermedio CAL es el mismo que el curso Intermedio ordinario, definido en el apartado 6.1.

7.2. Objetivos específicos del Nivel Intermedio CAL El alumnado de esta modalidad deberá alcanzar idénticos objetivos a los del resto del alumnado del curso Intermedio, desarrollados en el apartado 6.2.

7.3. Competencias y contenidos del Nivel Intermedio CAL El alumnado de grupos CAL debe desarrollar las mismas competencias y dominar los mismos contenidos que el alumnado ordinario del curso Intermedio, desarrollados en el apartado 6.3.

7.4. Unidades didácticas y tareas para el Nivel Intermedio CAL. Temporalización Las unidades didácticas que aquí se presentan serán desarrolladas en detalle en la programación de aula de cada profesor o profesora, teniendo en cuenta las necesidades formativas de cada uno de sus grupos, y abarcando en todo caso los objetivos específicos del curso, las competencias y los contenidos indicados más arriba.

UNIDAD 1: NUESTROS HÁBITOS

TEMAS - Alimentación: hábitos, modales, estilo de vida saludable - Tópicos de género

Page 96: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

96/216

OBJETIVOS - Exponer y pedir información sobre hábitos presentes. - Extraer información de textos orales y escritos relativos a los temas que se trabajan en la

unidad. - Describir procesos dadas unas directrices. - Expresar opinión sobre los temas tratados en la unidad. - Discriminar entre rutinas y procesos. - Usar la fonética en el aprendizaje de vocabulario.

TAREAS - Presentar a personas en contextos formales e informales. - Reflexionar sobre los hábitos alimenticios de su alumnado y expresar la opinión sobre ello. - Describir sabores, platos típicos y modos de prepararlos. - Desenvolverse en un restaurante. - Debatir sobre tópicos de género.

PROPUESTAS DE CLASES PRÁCTICAS: - las pirámides alimenticias - dietas - texturas, colores y formas de alimentos comunes - los alimentos a través de la historia - hábitos alimenticios: soluciones para mejorar la alimentación de los menores hoy en día

CONTENIDOS

Gramaticales: presente simple, presente continuo , forma continua con “always”, verbos de estado, el artículo determinado e indeterminado y su omisión, verbos y adjetivos seguidos de preposición, nominalización del adjetivo, introducción a “question tags”.

Semánticos/léxicos: identificación personal, comida, sabores, verbos que indican procesos

de preparación, objetos en un restaurante, actividades de la vida diaria, relaciones humanas y sentimientos, expresiones idiomáticas relacionadas con la comida, productos en venta en centros públicos, personal de un centro educativo.

Fonéticos/fonológicos: el alfabeto fonético, representación fonética de las palabras,

palabras acentuadas y no acentuadas (formas fuertes y débiles) en el discurso, pautas básicas de entonación en oraciones interrogativas (abiertas y cerradas), fonemas vocálicos largos y breves, /Ə/ en sílabas no acentuadas.

Socioculturales/sociolingüísticos: Formas de presentación formales e informales,

situación en un restaurante, empezar y terminar una conversación.

UNIDAD 2: UN MUNDO QUE CAMBIA

TEMAS - Anécdotas pasadas relacionadas con la enseñanza. - La familia: Cambios en la sociedad a través del tiempo. Características de personalidad.

Importancia de la familia en el contexto escolar. - Relaciones sociales y sentimientos. - Amistad

OBJETIVOS - Secuenciar acciones. - Producir un texto narrativo siguiendo su estructura. - Exponer y pedir información sobre hábitos pasados. - Producir un texto descriptivo. - Expresar opinión sobre los temas tratados en la unidad. - Predecir, hablar de planes y de intenciones.

Page 97: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

97/216

- Producir los fonemas finales que indiquen con claridad el tiempo verbal. - Usar el diccionario monolingüe.

TAREAS - Narrar una historia - Describir a un/a alumno/a y predecir algunos datos sobre su futuro.

PROPUESTAS DE CLASES PRÁCTICAS: - clase de educación física para distintos niveles de alumnado (primaria / secundaria) - comida y deporte - salud postural para profesorado y alumnado - gymkhana

CONTENIDOS

Gramaticales: Adverbios de tiempo y preposiciones como conectores temporales, oraciones subordinadas de tiempo, pasado simple, pasado continuo, pasado perfecto, used to, would para indicar hábitos pasados, verbos irregulares, will, be going to, presente continuo: sus formas y usos, artículos determinados e indeterminados.

Semánticos/léxicos: El deporte, la familia, la personalidad, relaciones humanas, sociales y

sentimientos, collocations, idioms, phrasal verbs con get, false friends, clase de educación física.

Fonéticos/fonológicos: Fonemas vocálicos y su distinción entre sí y de los fonemas vocálicos de la lengua materna, distintas realizaciones de la “–ed” final, acentuación de palabras de uso frecuente, representación gráfica de fonemas y sonidos, distintas realizaciones de la –s final.

Socioculturales/sociolingüísticos: La evolución de la familia a lo largo del tiempo,

aspectos relacionados con la historia del deporte, relaciones de amistad, la expresión del acuerdo y el desacuerdo.

UNIDAD 3: DAR EL CALLO (“NOSE TO THE GRINDSTONE”)

TEMAS - Ritmo de vida. - Dinero y economía doméstica; relación entre trabajo, dinero y calidad de vida. - Cambios de vida: hábitos que se deberían adoptar y costumbres que se deberían dejar.

OBJETIVOS - Entender textos sobre el ritmo de vida y hablar sobre la propia experiencia. - Expresar acuerdo o desacuerdo sobre temas relacionados con cambios sociales que mejoren la calidad de vida. - Opinar sobre frases tópicas relacionadas con el dinero. - Pedir y dar información sobre actividades recientes y su duración usando adjetivos que indican estados extremos.

TAREAS - Analizar hábitos propios y de su alumnado y proponer mejoras. - Mantener conversaciones acerca del modo de gastar dinero y la actitud hacia él, respaldando nuestra opinión con argumentos sólidos y válidos. - Escribir un artículo de revista concretando nuestro punto de vista y justificándolo convenientemente. - Pedir y dar permiso en un contexto formal (en la oficina y en un contexto educativo).

PROPUESTAS DE CLASES PRÁCTICAS:

Page 98: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

98/216

- la paga semanal de los menores ayer y hoy - ¿cuánto cuesta la educación de nuestro alumnado?

CONTENIDOS

Gramaticales: contraste entre present perfect y past simple; contraste entre present perfect simple y continuous; verbos no usados normalmente en forma continua (non-action verbs); present perfect con just, yet, already y still;diferencia entre gone y been; fórmulas para expresar peticiones y permisos (e.g. woul you mind…? Could I…?); cuantificadores que indican gran cantidad (e.g. plenty of, lots of); cuantificadores que indican poca cantidad (e.g. a few, a little); cuantificadores que indican ninguna cantidad (any, no, none).

Semánticos/léxicos: dinero; calidad de vida; cifras complejas, incluyendo fracciones y

decimales; adjetivos que indican estados extremos; sufijos para la formación de nombres; verbos frasales.

Fonéticos/fonológicos: representación gráfica de fonemas y sonidos: la pronunciación de

<ough> y <augh>; ritmo acentual de la frase inglesa (sentence stress); contraste entre formas fuertes y débiles.

Socioculturales/sociolingüísticos: relación entre trabajo, dinero y calidad de vida: el

fenómeno de downshifting; esquemas de comunicación (en la oficina y en un contexto educativo).

UNIDAD 4: EN EL MUNDO

TEMAS - Viajes y transporte. - Experiencias en viajes. - Descripciones y comparaciones.

OBJETIVOS - Entender y narrar experiencias pasadas en viajes. - Tratar cuestiones relacionadas con la cohesión y coherencia de un texto para re-ordenarlo. - Comparar diversos medios de transporte opinando sobre aspectos positivos y negativos. - Redactar un texto narrativo acerca de un viaje.

TAREAS - Preparar un viaje de estudios ficticio para el alumnado de su centro con búsquedas reales en Internet - Mantener un debate acerca de los riegos de las imprudencias al conducir, haciendo especial hincapié en los cambios de turno de palabra y en las fórmulas para indicarlo (e.g. what do you think?; do you agree?; may I add…? Sorry to interrupt, but …).

PROPUESTAS DE CLASES PRÁCTICAS: - información de todo tipo (política, geográfica, lingüística, social, cultural…) del país que

visitaremos en el viaje de estudios organizado para el alumnado CAL de nivel intermedio (Irlanda)

- comparar la vida en distintos países y culturas - cómo desenvolverse en un aeropuerto

CONTENIDOS

Gramaticales: forma comparativa y superlativa; comparativo de igualdad; la estructura the more… the more; comparación de adverbios. Introducción a los verbos con estructura de

Page 99: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

99/216

infinitivo para su uso en el aula (“I would like you to…”, “I don’t want you to..”)

Semánticos/léxicos: viajes, medios de transporte, palabras que comúnmente plantean confusión (e.g. trip vs. travel vs. journey; excursion vs. outing).

Fonéticos/fonológicos: cambios de acento en palabras compuestas.

Socioculturales/sociolingüísticos: diferencias de transporte y viajes en distintos países y

ciudades; cuestiones relacionadas con estereotipos para promover la interculturalidad y cultural otherness.

UNIDAD 5: MODALES. ¿TE PUEDES FIAR DE LAS APARIENCIAS?

TEMAS - Buenas maneras y códigos culturales apropiados de conducta: diferencias culturales. - Uso del teléfono móvil y uso apropiado del mismo. - Apariencia física y juicios derivados de apariencias y primeras impresiones. - Dificultades, retos y superación personales. - Alquileres de viviendas. - Héroes e iconos de nuestro tiempo. - Comunicar una noticia de última hora. - Correspondencia informal.

OBJETIVOS - Expresar obligación, habilidad y posibilidad. - Producir adecuadamente el ritmo de la oración inglesa ( acentual /sentence stress) y entender la diferencia con respecto al ritmo español ( ritmo silábico). Reconocer y producir la schwa en sílabas átonas tanto en elementos léxicos aislados como en la cadena hablada. Producir los diptongos /ei/ /ai/ y familiarizarse con sus grafías más comunes (“-eigh, -aigh, -igh”). - Hablar sobre las buenas maneras y códigos culturales de conducta: diferencias culturales. - Hablar sobre la apariencia física y formular juicios derivados de apariencias y primeras impresiones. - Negociar el alquiler de una vivienda - Hablar sobre dificultades, retos y superación personales. - Alquileres de viviendas. - Hablar sobre diferencias culturales de comportamiento. - Comunicar una noticia de última hora. - Escribir una carta informal.

TAREAS - Describir el aspecto de una persona entre su alumnado. Expresar habilidad para llevar a

cabo acciones. - Alquilar un piso. - Redactar una carta informal.

PROPUESTAS DE CLASES PRÁCTICAS: - describir al alumno y docente perfectos - describir caricaturas de personajes famosos

CONTENIDOS

Page 100: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

100/216

Gramaticales: modales de obligación (must, have to,, should). Deducción lógica (must, may, might, can´t). Habilidad y posibilidad (can, could, be able to). Adjetivos que denotan causa de un estado o sentimiento y el resultado de esa acción ( “-ed”/”-ing” adjectives). Oraciones de relativo explicativas y especificativas y omisión del pronombre.

Semánticos/léxicos: las buenas maneras y códigos culturales de conducta: diferencias

culturales, la telefonía móvil y uso apropiado del teléfono móvil, apariencia física y juicios derivados de apariencias y primeras impresiones, dificultades, retos y superación personales, alquileres de viviendas, héroes e iconos de nuestro tiempo, conocer los sufijos agentivos o asociados a una ocupación, formación de palabras: sufijos agentivos (“-er, -or, -ian,-ist”).

Fonéticos/fonológicos: El ritmo de la oración inglesa (acentual /sentence stress).

Diferencia con respecto al ritmo español (ritmo oracional silábico). La schwa en sílabas átonas tanto en elementos léxicos aislados como en la cadena hablada. Diptongos /ei/ /ai/ y sus grafías más comunes.

Socioculturales/sociolingüísticos: Buenas maneras y códigos culturales apropiados de

conducta: diferencias culturales. El teléfono móvil y uso apropiado del mismo. Juicios derivados de apariencias y primeras impresiones. Alquileres de viviendas. Héroes e iconos de nuestro tiempo. Correspondencia informal (usos y convenciones).

UNIT 6: GOING BACK TO STUDYING. NOTHING HAPPENS BY CHANCE

TEMAS - La estructura educativa. La formación permanente. ¿Cómo nos enseñan?. ¿Cómo ha cambiado la educación?. - Viviendas y la casa de tus sueños. - ¿Existe la suerte o nos la labramos nosotros?

OBJETIVOS - Expresar la condición en situaciones universales y en verdades generales. - Expresar irrealidad en el pasado. - Expresar acciones futuras. - Producir adecuadamente el ritmo de la oración inglesa ( acentual /sentence stress) y entender la diferencia con respecto al ritmo español ( ritmo oracional silábico). Reconocer y producir la schwa en sílabas átonas tanto en elementos léxicos aislados como en la cadena hablada. - Producir los sonidos / Л/ y /ju:/ - Hablar sobre la formación académica y la formación permanente. - Hablar sobre la vivienda, su estructura y la disposición interior. - Hablar sobre la buena o la mala fortuna.

TAREAS - Hablar sobre la formación educativa y la formación permanente. Dar opiniones sobre la

estructura y organización educativa, sobre cómo ha cambiado la educación, o cómo contrasta un sistema educativo con otro.

- Hablar sobre la vivienda, tipos y la casa de sus sueños. - Describir su centro de trabajo.

PROPUESTAS DE CLASES PRÁCTICAS: - enseñanza privada y pública: ventajas e inconvenientes - el sistema escolar en países angloparlantes - el plan de fomento del plurilingüismo en Andalucía

CONTENIDOS

Page 101: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

101/216

Gramaticales: La condición en situaciones universales y en verdades generales (1ª

condicional). La condición en situaciones irreales (2ª condicional). Irrealidad en el pasado (3ª condicional). Acciones de realización futura con el uso adecuado de conjunciones y locuciones adverbiales ( when, until, as soon as…)

Semánticos/léxicos: El ámbito educativo. La vivienda, el centro escolar, su estructura y

la disposición interior. La buena o la mala fortuna. Formación de palabras: derivar adjetivos y adverbios a partir de sustantivos.

Fonéticos/fonológicos: Producir adecuadamente el ritmo de la oración inglesa (acentual

/sentence stress) y entender la diferencia con respecto al ritmo español (ritmo oracional silábico). Reconocer y producir la schwa en sílabas átonas tanto en elementos léxicos aislados como en la cadena hablada. Producir los sonidos / Λ/ y /ju:/.

Socioculturales/sociolingüísticos: El ámbito y la estructura educativa. La formación

permanente. ¿Cómo nos enseñan? ¿Cómo ha cambiado la educación? Viviendas y centros escolares. La escuela de tus sueños. ¿Existe la suerte o nos la labramos nosotros?

UNIDAD 7: TU TRABAJO PERFECTO

TEMAS -Expectativas de trabajo. -Mi primer trabajo: un desafío. Requisitos. Entrenamiento. -Cambio de trabajo. Entrevistas.

OBJETIVOS -Ser capaz de discutir acerca de las cualidades necesarias para un tipo concreto de trabajo. -Tomar la iniciativa en entrevistas personales o profesionales sencillas en las que se realizarán/contestará a diferentes preguntas relacionadas con el sector profesional. -Ser capaz de preparar una solicitud de trabajo y escribir una carta de presentación para dicha solicitud.

TAREAS -Escribir una carta formal de presentación y un currículum vitae. -Redactar una solicitud para un puesto de trabajo concreto. -Asistir y poder desenvolverse en una entrevista de trabajo.

PROPUESTAS DE CLASES PRÁCTICAS: - entrevista a una familia que trae alumnado nuevo al centro - expectativas laborales de distintas especialidades de estudios

CONTENIDOS

Gramaticales: Gerundio e infinitivo (construcciones verbales con infinitivo y gerundio, infinitivo + to, infinitivo sin to); preposiciones (at, for, in); expresión de la habilidad /capacidad y posibilidad – en presente y pasado (can, could, be able to).

Semánticos/léxicos: Vocabulario específico sobre nombres de profesiones y descripción

de las mismas; expresiones idiomáticas relacionadas con el trabajo.

Fonéticos/fonológicos: Reconocer y producir el acento fónico en elementos léxicos de uso frecuente en el entorno laboral (word stress).

Page 102: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

102/216

Socioculturales/sociolingüísticos: Fórmulas adecuadas para las diversas situaciones del

mundo laboral (requerir asistencia o información, solicitar aclaraciones, dar información sobre sí mismo/a); esquemas de comunicación en el entorno profesional en otros países, diferencias y similitudes.

UNIDAD 8: COMPRAS vs LECTURA

TEMAS - Compras y tipos de establecimientos. - Compra/Venta a través de Internet: ventajas e inconvenientes. - Rebajas y gangas. Mercadillos de segunda mano. - Literatura. Historias de misterio y de detectives

OBJETIVOS -Ser capaz de exponer quejas en diferentes situaciones. -Poder explicar las características de un problema que surge o surgió y la solución ofrecida ante dicho problema. -Recabar formalmente información sobre un hecho acontecido.

TAREAS -Rellenar una hoja de reclamaciones. -Entrevistar a alguien para recabar información sobre un suceso. -Hacer una comparativa de diferentes establecimientos para compras con sus ventajas y desventajas.

PROPUESTAS DE CLASES PRÁCTICAS: - problemas con el alumnado, padres y madres - preguntarle a un/a alumno/a qué ha sucedido en un litigio escolar

CONTENIDOS

Gramaticales: Estilo indirecto (statements, questions and commands); preguntas indirectas y question tags.

Semánticos/léxicos: Vocabulario específico sobre compras, establecimientos, modos de

pago y procesos de reclamación en caso de surgir un problema; expresiones idiomáticas relacionadas con dicho contexto; nombres compuestos (crímenes y misterio).

Fonéticos/fonológicos: Reconocimiento y articulación los distintos fonemas

consonánticos correspondientes a esta unidad, distinguiéndolos entre sí y de los fonemas consonánticos de la lengua materna; variedades de entonación en las tag questions y reply questions; sílabas acentuadas en vocabulario específico del tema de la unidad.

Socioculturales/sociolingüísticos: De compras en otros países, diferencias relativas a

establecimientos, horarios, hábitos y costumbres. Gustos literarios, mención a autores de novelas de crimen y misterio y algunas de sus obras.

UNIDAD 9: CONTINUARÁ…

Page 103: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

103/216

TEMAS - Medios de comunicación: el cine. - Temas y noticias relacionados con la vida cotidiana.

OBJETIVOS - Difundir una noticia haciendo hincapié en los detalles más relevantes. - Reaccionar frente a noticias relacionadas con la vida cotidiana. - Analizar de forma crítica películas comparándolas con otras de género similar. - Utilizar estructuras gramaticales que permitan cambiar el tema en el discurso (tematizar).

TAREAS - Preparación de información sobre una película para realizar un posterior comentario sobre la misma (film review).

PROPUESTAS DE CLASES PRÁCTICAS: - taller de cuenta-cuentos

CONTENIDOS

Gramaticales: voz pasiva; voz pasiva indirecta y causativa (have/get something done)

Semánticos/léxicos: tiempo libre y ocio; noticias y temas de actualidad; actividades de la vida diaria; relaciones humanas, sociales y sentimentales.

Fonéticos/fonológicos: ritmo acentual de la frase inglesa (sentence stress); contraste entre

formas fuertes y débiles.

Socioculturales/sociolingüísticos: valores y diferencias socioculturales apreciables en los diferentes géneros cinematográficos; expresión de la sorpresa y la admiración.

Dadas las características y necesidades de adaptación curricular de los grupos CAL, la sección de tareas incluye propuestas de exposiciones orales por parte de este alumnado en las que enseñan en inglés un tema relacionado con su asignatura, imitando así el contexto real de uno de la lengua extranjera al que se enfrentará una vez obtenido el nivel B1 de competencia lingüística.

Además de estas unidades, se dedicarán algunas clases a las fiestas y celebraciones en países de

habla inglesa, próximas a las fechas que coincidan con las mismas (Halloween, Navidad, San Valentín, etc.)

Con respecto a la temporalización de estas unidades, y dado que el aprendizaje de idiomas es un

proceso cíclico (en el que continuamente se revisan y reutilizan competencias y contenidos) y acumulativo (en el que el aprendizaje se va construyendo sobre lo ya conocido), la temporalización irá expresada en la programación de aula de cada profesor o profesora, en función de las necesidades formativas de su alumnado. La propuesta de secuenciación es la siguiente:

- Primer trimestre: unidades 1-4. - Segundo trimestre: unidades 5-7. - Tercer trimestre: unidades 8 y 9.

7.5. Evaluación del Nivel Intermedio CAL. Criterios de evaluación

Page 104: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

104/216

La evaluación de este nivel sigue los mismos criterios que se aplicarán al alumnado ordinario del mismo nivel, ya desarrollados en el punto 6.5 de esta Programación. Aún así, cabe mencionar la mayor variedad de posibles pruebas de expresión e interacción orales, para así incluir las tareas trabajadas en el aula específicas para el alumnado C.A.L.

8. Nivel Avanzado – Curso 1

8.1. Definición del Nivel (B1+) El Nivel Avanzado supone utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieren comprender, producir y tratar textos orales y escritos conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. El Nivel Avanzado tendrá como referencia las competencias propias del nivel B2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

8.2. Objetivos específicos del Nivel Avanzado – Curso 1 De forma adecuada al nivel avanzado (B1+), el alumnado será capaz de: 8.2.1. Comprensión oral Objetivos generales

Comprender el sentido general, ideas principales, información específica y la mayoría de detalles relevantes de textos orales breves o extensos, en una cierta variedad de acentos y registros estándar

Comprender las opiniones, la argumentación y actitudes de los hablantes, así como inferir algunas ideas implícitas sencillas.

Los textos serán articulados a velocidad normal, pero no excesivamente rápida, y las condiciones acústicas pueden presentar a veces ligeras deficiencias.

Los textos podrán tener cierta complejidad lingüística y proceder de fuentes diversas (medios de comunicación, conferencias, películas, conversaciones telefónicas, etc.)

Los temas podrán ser abstractos o concretos, aunque siempre relativamente conocidos; procederán de cualquiera de los cuatro ámbitos (personal, público, educativo y profesional) y podrán tener un cierto carácter técnico, siempre que se sitúen dentro del campo de interés o especialización del alumnado.

Objetivos específicos De forma adecuada al nivel Avanzado (B1+), el alumnado será capaz de:

- Escuchar avisos, anuncios, mensajes e instrucciones. Comprender el sentido general y los puntos principales de declaraciones, mensajes, anuncios e instrucciones detalladas sobre temas concretos y abstractos, en lengua estándar y con ritmo normal.

- Comprender a un interlocutor o a una interlocutora en conversaciones informales. Comprender las ideas principales y detalles relevantes de lo que se le dice en conversaciones informales en lengua estándar, por teléfono o videoconferencia, aunque a veces puede pedir que los hablantes expliquen o modifiquen su discurso de algún modo.

- Comprender conversaciones en las que no se participa. Captar las ideas principales y –aunque con algún esfuerzo- los detalles relevantes de lo que se le dice en conversaciones y

Page 105: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

105/216

debates que tengan lugar en su presencia, siempre que la estructura de la interacción sea suficientemente clara.

- Escuchar conferencias y presentaciones. Comprender las ideas principales y la mayoría de detalles e ideas secundarias de discursos y conferencias extensos, así como de varias formas de presentación académica y profesional. Poder seguir líneas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido y el discurso esté bien estructurado y contenga marcadores explícitos, aunque pueda ser lingüísticamente complejo.

- Ver televisión, material audiovisual y cine. Comprender el argumento, puntos principales y la mayoría de detalles relevantes de una variedad de películas en lengua estándar y línea argumental clara.

- Oír la radio. Comprender las ideas principales y la mayoría de detalles relevantes de una variedad de documentales radiofónicos y otro material grabado o retransmitido en lengua estándar, que versen sobre temas generales, actuales o de interés personal. Identificar el estado de ánimo y el tono del o de la hablante.

8.2.2. Expresión e interacción oral Objetivos generales

Producir textos orales claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor o la interlocutora y propósito comunicativo, tanto en su registro como en su temática. Comunicarse de manera adecuada en situaciones diversas para resumir, informar, narrar, describir, indicar los pros y los contras y defender un punto de vista sobre temas variados, bien generales o bien relacionados con la propia especialidad, en los ámbitos personal, público, educativo y profesional.

Tomar parte activa en conversaciones extensas o debates desarrollados en situaciones cotidianas o relativas a su especialidad, desenvolviéndose con un grado de corrección, fluidez y naturalidad que permita que la comunicación se realice con poco esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores/as, aunque aquél/aquella aún cometa ciertos errores y las carencias léxicas sean evidentes. Saber utilizar circunloquios y paráfrasis para paliar estas carencias.

Objetivos específicos De forma adecuada al nivel Avanzado 1 (B1+), el alumnado será capaz de:

- Narrar y describir experiencias de forma detallada y bien estructurada, acontecimientos, historias reales o imaginadas, sueños, esperanzas y planes, así como el argumento y detalles relevantes de películas y libros. Estructurar de manera clara y precisa la narración, usando un inicio y una conclusión adecuados.

- Realizar descripciones detalladas de personas y lugares reales o imaginados. Estructurar de manera clara y precisa la descripción, usando un inicio y una conclusión adecuados.

En ambos casos, incluir de manera adecuada narraciones y descripciones claras y detalladas en intervenciones sobre una variedad de temas generales o relacionados con su especialidad. - Expresar ideas, opiniones y argumentos.

Explicar ideas y puntos de vista, de manera apropiada y matizada, sobre una variedad de temas generales conocidos, tanto concretos como abstractos, proponiendo las ventajas y desventajas de varias opciones.

Desarrollar argumentos con claridad, desarrollando los puntos de vista con ideas complementarias y ejemplos adecuados y respondiendo apropiadamente a las ideas y argumentos de los y las demás.

- Hacer anuncios y declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado de claridad, fluidez y espontaneidad que no provoca tensión o molestias al o a la oyente.

- Hablar en público: dar charlas, presentaciones y conferencias.

Page 106: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

106/216

Realizar con claridad y detalle presentaciones o charlas preparadas previamente sobre una amplia serie de asuntos generales o relacionados con su especialidad, explicando puntos de vista sobre un tema, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, mostrando las ventajas y desventajas de varias opciones, desarrollando argumentos con claridad y ampliando y defendiendo sus ideas con aspectos complementarios y ejemplos relevantes.

Responder a una serie de preguntas complementarias de la audiencia con un grado notable de fluidez y espontaneidad.

- Intercambiar información. Intercambiar, comprobar y confirmar información detallada sobre temas generales o relacionados con su profesión. Sintetizar y comunicar información de varias fuentes.

- Participar en conversaciones informales. Participar activamente en conversaciones informales; haciendo comentarios; expresando y defendiendo con claridad sus puntos de vista; evaluando propuestas, alternativas; proporcionando explicaciones, argumentos y comentarios adecuados; realizando hipótesis y respondiendo a éstas; transmitiendo cierta emoción y resaltando la importancia personal de hechos y experiencias. Todo ello sin divertir o molestar involuntariamente a sus interlocutores/as, y sin suponer apenas tensión en la interacción, aunque a veces se pida al interlocutor o a la interlocutora que parafrasee o modifique su manera de expresarse. Ofrecer o buscar puntos de vista y opiniones personales.

- Cooperar para alcanzar un objetivo. Contribuir eficazmente al progreso de un trabajo en común, cooperando de manera flexible para obtener una solución u objetivo, comprendiendo lo que se le dice (aunque a veces tenga que pedir que le repitan o aclaren lo dicho).

Invitar a otros a participar y expresar con matización y flexibilidad las propias opiniones.

Especular sobre causas y consecuencias, y comparar las ventajas y desventajas de diversos enfoques.

- Participar en transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios. Enfrentarse con solvencia a gestiones de cierta complejidad, explicando con precisión los problemas que puedan surgir, y negociando soluciones con matización y efectividad.

- Participar en una entrevista personal o profesional de forma flexible y matizada, tomando la iniciativa y ampliando y desarrollando sus ideas, bien con poca ayuda, bien obteniéndola del entrevistador o de la entrevistadora si la necesita.

8.2.3. Comprensión de lectura Objetivos generales

Comprender el sentido general, información específica, ideas principales y la mayoría de detalles relevantes de textos extensos, en lengua estándar, y varios registros. La estructura de los textos podrá ser compleja pero clara.

Los textos podrán presentar cierta complejidad lingüística y proceder de fuentes diversas. Versarán sobre temas generales o actuales de los ámbitos personal, público, educativo y profesional, así como sobre asuntos especializados de cierta complejidad pertenecientes a la esfera de los intereses o profesión del alumnado.

Los matices y las variedades de lengua o registro pueden causar dificultades. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel Avanzado (B1+), el alumnado será capaz de:

- Leer correspondencia informal y formal; personal y profesional. Comprender con facilidad correspondencia personal compleja en lengua estándar.

- Leer textos informativos y de argumentación: ensayos, artículos periodísticos e informes. Comprender las ideas principales, información específica y la mayoría de detalles relevantes de ensayos, artículos periodísticos e informes relativos a temas generales, divulgativos o actuales.

Page 107: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

107/216

Entender con detalle la estructura argumental y los puntos de vista y conclusiones presentados por el autor o la autora, siempre que la complejidad lingüística y discursiva no sean excesivas.

- Leer textos literarios. Comprender obras literarias contemporáneas originales (cuentos, novelas, obras de teatro y poesía), pero accesibles, en lengua estándar, y que presenten una estructura clara y una dificultad lingüística media. Distinguir los temas principales, detalles relevantes, la configuración de los personajes, y los aspectos significativos de la estructura, así como apreciar las características fundamentales del estilo.

8.2.4. Expresión e interacción escrita Objetivos generales

Escribir textos bastante extensos (de hasta aproximadamente 250 a 300 palabras), claros, detallados, bien cohesionados y estructurados, tanto en registro formal como informal.

Los textos versarán sobre una amplia serie de temas generales o relacionados con los propios intereses y especialidad, en los ámbitos personal, público, educativo y profesional. Se podrá defender un punto de vista, indicar los pros y los contras de las distintas opciones, así como sintetizar y evaluar información y argumentos procedentes de varias fuentes.

Se utilizará una amplia gama de recursos lingüísticos con eficacia y corrección, y se aplicarán de manera precisa el registro, tipo de texto y estilo adecuados.

Los problemas de inteligibilidad son poco frecuentes pero pueden aparecer errores ocasionales cuando utiliza estructuras complejas más complicadas.

Objetivos específicos De forma adecuada al nivel avanzado (B1+), el alumnado será capaz de:

- Escribir cartas y documentos formales para una variedad de situaciones y propósitos comunicativos en los ámbitos público, profesional y educativo, exponiendo con precisión hechos, ideas y argumentos, adoptando el registro y tono adecuados a la situación y el destinatario y realizando la función comunicativa de manera eficaz, ajustándose de manera exacta a las convenciones del tipo de carta.

- Escribir artículos y textos expositivos y de argumentación que expongan hechos e ideas de manera matizada, desarrollen un argumento, razonen a favor o en contra de un punto de vista concreto y expliquen las ventajas y las desventajas de varias opciones.

- Redactar informes sobre temas generales o profesionales, destacando los puntos más importantes, analizando los diversos aspectos y causas de una situación o problema, ofreciendo sugerencias y soluciones, y explicando las ventajas y desventajas de varias opciones.

- Escribir reseñas de cine o de libros, analizando los temas principales, narrando las líneas maestras del argumento, describiendo los personajes, y expresando una opinión detallada y razonada sobre la obra.

- Tomar notas bien organizadas durante una conferencia sobre un tema general o relacionado con su especialidad, sintetizando adecuadamente y distinguiendo entre ideas principales y secundarias.

- Procesar y resumir textos escritos tanto factuales como de ficción, comentando y analizando puntos de vista opuestos y los temas principales. Resumir fragmentos de noticias, entrevistas o documentales que contengan opiniones, argumentos y análisis, así como la trama y la secuencia de los acontecimientos de películas en lengua estándar.

8.3. Competencias y contenidos del Curso Avanzado 1 Se relacionan a continuación las competencias a ejercitar utilizando los contenidos adecuados para cada nivel y curso, evidenciando así la relación que existe entre unas y otros.

Page 108: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

108/216

8.3.1. Competencia pragmática El alumnado será capaz de realizar, de forma adecuada al nivel Avanzado (B1+), las siguientes funciones comunicativas: Control y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso Coherencia textual: adecuación del texto al contexto comunicativo Tipo, formato de texto y secuencia textual Introducción a los modelos de organización textual Registro Selección léxica Selección de estructuras sintácticas Selección de contenido relevante Contexto espacio-temporal Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales Adecuación del texto al contexto (situación, personas destinatarias) Relevancia funcional y sociocultural del texto Cohesión textual: organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual Inicio del discurso Mecanismos iniciadores Toma de contacto Introducción del tema Mantenimiento del tema Sinónimos Antónimos Reformulación Énfasis Conclusión del discurso Petición de aclaración Comprobar que se ha entendido el mensaje La entonación y el volumen como recursos de cohesión del texto oral: patrones de entonación. Uso de partículas conectoras (conjunciones, adverbios) Información y acción

Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura Afirmar (asentir)/negar Confirmar (corroborar)/desmentir Corregir (rectificar) Describir y narrar Expresar acuerdo/desacuerdo (disentir) Expresar certeza Expresar conocimiento/desconocimiento Expresar duda Expresar escepticismo Expresar una opinión Expresar probabilidad/posibilidad Expresar obligación y necesidad Expresar falta de obligación/necesidad Formular hipótesis

Page 109: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

109/216

Predecir Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión Expresar la intención o la voluntad de hacer algo/la falta de intención o voluntad de hacer algo Ofrecer algo (e.g. ayuda) Ofrecerse/negarse a hacer algo Prometer (jurar) Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo Aconsejar Dar instrucciones y órdenes Pedir (algo, ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo, que alguien aclare o explique algo, un favor) Preguntar por gustos y/o preferencias Preguntar por intenciones y/o planes Preguntar por sentimientos Preguntar si se está de acuerdo o en desacuerdo Prohibir Proponer Recomendar Funciones o actos de habla fáticos y solidarios, que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás Aceptar (acceder, admitir, consentir) Invitar/Declinar una invitación u ofrecimiento (rehusar) Agradecer/responder ante un agradecimiento Dar la bienvenida/despedir(se) Felicitar /responder a una felicitación Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones Acusar Expresar aprobación/desaprobación Lamentar(se), quejarse Expresar diversos estados de ánimo y sentimientos (aburrimiento, alivio, alegría/felicidad/satisfacción y admiración, antipatía y desprecio, ansiedad, aprecio/ simpatía, decepción, desinterés/indiferencia e interés, desprecio, etc.) Expresar un estado físico o de salud (cansancio y sueño, dolor y enfermedad, frío, etc.) Actitudes Comunicación

Tomar conciencia de la comunicación como fin fundamental del aprendizaje de una lengua y mostrar una actitud positiva y participativa ante las tareas comunicativas, tanto en el aula como fuera de ella

Lengua Aplicación del aprendizaje de una lengua como instrumento de desarrollo personal, social,

cultural, educativo y profesional Mantener el interés por el uso de la lengua objeto de estudio para comunicarse

a través del desarrollo de las destrezas y los contenidos lingüísticos

Page 110: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

110/216

Cultura y sociedad Mostrar curiosidad y respeto hacia otras culturas, valorando la diversidadétnica, religiosa,

social y lingüística Aplicar valores interculturales que incluyan una visión más amplia y un sentido crítico de la

propia cultura y sociedad al compararla con otras. Transmitir actitudes que favorezcan la perspectiva de género y que colaboren con el logro

efectivo de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como un uso no sexista del lenguaje

Aprendizaje Profundizar en el desarrollo de actitudes que favorecen el éxito del aprendizaje Desarrollar la autoestima y la confianza realista en las propias capacidades Identificar la motivación (tanto intrínseca como extrínseca) y apreciar su importancia en el

aprendizaje de una lengua, definiendo los propios objetivos de aprendizaje Reducir aspectos afectivos como la ansiedad ante tareas de comprensión o expresión que

afectan negativamente la comunicación Aplicar de forma sistemática la constancia y el método en el trabajo Aplicar la autonomía en el propio aprendizaje, responsabilizándose de éste Aplicar estrategias de aprendizaje y comunicación. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje de la lengua

extranjera objeto de estudio 8.3.2. Competencia sociocultural y sociolingüística De forma adecuada al nivel Avanzado (B1+), el alumnado será capaz de utilizar el idioma en las siguientes situaciones sociales: Contacto social Utilizar fórmulas adecuadas para diversas situaciones cotidianas (felicitar, desear lo mejor, animar) Felicitar Pedir información en un restaurante, banco, tiendas, etc. Comentar aficiones Expresar estados de salud Animar Relacionarse con la familia, los amigos, los vecinos, etc. Alquilar una vivienda Comprar artículos de comida, ropa, etc. Esquemas de comunicación Los horóscopos En el hospital En el aeropuerto En la comisaría El medioambiente Las compras En la oficina de turismo En la agencia de viajes En el restaurante En el gimnasio Los medios de comunicación 8.3.3. Competencia lingüística

Page 111: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

111/216

De forma adecuada al nivel avanzado B1+, el alumnado será capaz de utilizar los contenidos lingüísticos que a continuación se relacionan para alcanzar los objetivos propuestos: Fonética y fonología Pronunciación Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones Procesos fonológicos Acento fónico/tonal de los elementos léxicos aislados Entonación Reconocer y producir las variedades de entonación en las tag questions y echo questions Reconocer variedades de entonación en todas las funciones comunicativas propias del nivel Acento y ritmo Conocer los cambios de acento en palabras derivadas Cambio de acento en verbos y sustantivos Vocabulario Léxico Vivienda, hogar y entorno Vivienda. Tipos. Estancias. Compra y alquiler Actividades de la vida diaria Tiempo libre y ocio Viajes Transporte público y privado Vacaciones. Circuitos y visitas guiadas Hotel y alojamiento Equipajes, fronteras y aduanas Descripción básica de problemas sociales: actos delictivos y poder judicial. Gobierno y política Partes del cuerpo Estado físico y anímico Enfermedades y dolencias. Síntomas. Accidentes La consulta médica, la farmacia y servicios sanitarios Compras y actividades comerciales Precios, dinero y formas de pago Ropa, calzado y complementos. Moda Alimentación Dieta y nutrición La oficina de turismo La agencia de viajes Semántica Conocer los distintos significados de una misma palabra Usar de forma eficaz los diccionarios monolingües Campos semánticos frecuentes Collocations

Page 112: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

112/216

Formación de palabras: prefijos, sufijos, composición y derivación Homónimos y homófonos Cambio de función de las palabras Palabras polisémicas Sinónimos y antónimos Palabras transparentes y “falsos amigos” Abreviaturas y acrónimos Gramática, morfología, sintaxis La oración compuesta Expresión de relaciones lógicas Conjunción Disyunción Oposición Concesión Comparación Condición Causa Finalidad Resultado Relaciones temporales Anterioridad Posterioridad Simultaneidad El sintagma adjetival Núcleo: adjetivo

-Género -Caso -Número -Grado

Modificación del núcleo -Mediante sintagma:

. Nominal

. Adjetival

. Verbal

. Adverbial

. Preposicional -Mediante oración

El sintagma verbal Núcleo: verbo

- Clases - Tiempo - Expresión del presente - Expresión del pasado - Expresión del futuro - Aspecto - Modalidad - Factualidad - Necesidad - Obligación - Capacidad - Permiso - Posibilidad

Page 113: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

113/216

- Prohibición - Intención - Voz

Modificación del núcleo Posición de los elementos Funciones sintácticas del sintagma El sintagma adverbial Núcleo: Adverbio

- Clases - Grado

El sintagma preposicional Núcleo: Preposiciones Locuciones preposicionales Ortografía El alfabeto/los caracteres Representación gráfica de fonemas y sonidos Ortografía de las palabras extranjeras Uso de los caracteres en sus diversas formas Signos ortográficos Estructura silábica. División de la palabra al final de la línea

8.4. Unidades didácticas y tareas para el Curso Avanzado 1. Temporalización Las unidades didácticas que aquí se presentan serán desarrolladas en detalle en la programación de aula de cada profesor o profesora, teniendo en cuenta las necesidades formativas de cada uno de sus grupos, y abarcando en todo caso los objetivos específicos del curso, las competencias y los contenidos detallados anteriormente.

UNIDAD 1: LAS PERSONAS Y LA SALUD

TEMAS -Tipos de personas: El carácter y la personalidad. -Las creencias y las supersticiones. -La salud.

OBJETIVOS -Describir tipos de personalidad y sus características: personas afines y personas dispares. Expresar estados físicos y de ánimo, dolencias, sensaciones, síntomas y cambios. -Animar, aconsejar, reaccionar ante las dolencias de otros. Pedir y dar información detallada. -Hablar de enfermedades comunes. Hablar de medicamentos frecuentes. Hablar de enfermedades de nuestro tiempo.

TAREAS -Escoger una pareja, un compañero de viaje, de piso… Seleccionar candidatos para formar parte de un programa de televisión. -Asistir a una sesión de Speed dating. -Dar y recibir consejos para adelgazar/engordar.... Dar y recibir consejos para dejar de fumar. -Debate: Ley Antitabaco. -Escribir carta/correo informal. -Usar el diccionario para aprender la pronunciación.

CONTENIDOS

Page 114: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

114/216

Gramaticales: Formación de preguntas en presente, pasado y futuro. Verbos auxiliares.

The…the…+ comparativos. Pretérito perfecto simple y continuo.

Semánticos/léxicos: La personalidad y el carácter. Partes del cuerpo Estado físico y anímico. Enfermedades y dolencias. Síntomas. Accidentes La consulta médica, la farmacia y servicios sanitarios

Fonéticos/fonológicos: Sonidos y fonemas vocálicos: introducción. Sonidos y fonemas

consonánticos: introducción. Entonación, acento y ritmo en preguntas. Reconocer y producir las variedades de entonación en las tag questions y echo questions. Acento secundario. Pronunciación de prefijos y sufijos.

Socioculturales/sociolingüísticos: Utilizar fórmulas adecuadas para saludar y

despedirse. Comentar aficiones. Expresar estados de salud. Animar. Las creencias en lo sobrenatural. (adivinación del futuro, comunicación con los muertos, extraterrestres…) Los horóscopos En el hospital

UNIDAD 2: LA ALDEA GLOBAL

TEMAS - Estereotipos nacionales e internacionales. ¿Qué hay de verdad en ellos? - Literatura: relatos cortos. - Compañías aéreas: anécdotas; aquello que no sabemos; seguridad en vuelo.

OBJETIVOS - Comparar opiniones sobre diferentes nacionalidades y culturas. Descubrir facetas anteriormente desconocidas. - Aconsejar, convencer. Exponer y argumentar.

TAREAS - Debatir sobre estereotipos nacionales e internacionales. Compartir y afianzar opiniones, ofrecer una visión diferente o derribar mitos. - Escribir varias mini-sagas de temática diversa para exponer ante el resto de la clase.

CONTENIDOS

Gramaticales: Adjetivos nominalizados, orden de los adjetivos, adverbios y perífrasis adverbiales, tiempos verbales narrativos, expresión del pasado, so/such… that.

Semánticos/léxicos: Vocabulario relacionado con las costumbres y la moda de diferentes

países, tipos de personas (descripción de la personalidad); viajar en avión, equipajes, fronteras y aduanas; literatura narrativa. Cambio de función en las palabras.

Fonéticos/fonológicos: Ritmo y entonación, la acentuación en la frase. Reconocimiento y

articulación de los distintos fonemas vocálicos

Socioculturales/sociolingüísticos: Mito y realidad en los estereotipos nacionales e internacionales. Diferencias en los gustos literarios según tipos de personas y según diferentes países.

UNIDAD 3: CON EL TIEMPO A CUESTAS

Page 115: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

115/216

TEMAS - Clima y medio ambiente. Cambios en la naturaleza. Ahorro de energía, reciclaje. Cambio climático. - Crimen y castigo. Delitos y sentencias, castigos ejemplares. - Riesgos cotidianos: ¿Nos preocupamos demasiado?

OBJETIVOS - Dar el parte del tiempo en inglés. Comparar refranes, expresiones referidas al clima. - Dar consejos y proponer medidas para ahorrar energía, reciclar y respetar el medio ambiente. - Describir, comparar, pronosticar. Formular hipótesis. Relacionar condiciones, causas y

consecuencias. Aconsejar, convencer. Exponer y argumentar. TAREAS

- Debatir sobre la influencia del clima en la gente/Desarrollo sostenible/Catástrofes naturales o provocadas. Cambio climático. - Escribir e intercambiar opiniones sobre diferentes tipos de sentencias para diferentes delitos: viabilidad, efectividad y resultados. Reinserción social.

CONTENIDOS

Gramaticales: La voz pasiva en todos los tiempos, future perfect and future continuous; oraciones condicionales y oraciones subordinadas de tiempo; likely and probably.

Semánticos/léxicos: tiempo atmosférico, delitos y riesgos. Verbos frasales y expresiones

con take.

Fonéticos/fonológicos: Reconocimiento y articulación los distintos fonemas vocálicos, distinguiéndolos entre sí y de los fonemas vocálicos de la lengua materna. Ritmo y entonación. Sílabas acentuadas en vocabulario específico del tema de la unidad.

Socioculturales/sociolingüísticos: Diferencias de enfoque de los temas estudiados en

esta unidad según el país del que se trate. Posibles consecuencias de esos diferentes enfoques.

UNIDAD 4: CUERPO Y ALMA

TEMAS -Eventos sociales:

Celebraciones, nacimientos, bodas, … Días especiales, aniversarios. Fiestas del país, conmemoraciones.

-Tradiciones. -Lenguaje corporal -Resolución de conflictos -Supervivencia

OBJETIVOS -Intercambiar información sobre fechas y datos. -Invitar, felicitar, expresar y compartir sensaciones y sentimientos. -Describir y narrar.

TAREAS -Calendario de fiestas del país. -Celebrar acontecimientos. -Dar la enhorabuena, felicitar a … -Leer textos sobre algunas de las festividades británicas y americanas más relevantes. -Explicar una situación de supervivencia.

CONTENIDOS

Page 116: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

116/216

Gramaticales: Condicionales. Modales en pasado. Would rather, had better. Verbos de

percepción física

Semánticos/léxicos: Partes del cuerpo. Sentimientos. Verbos de fácil confusión

Fonéticos/fonológicos: Sonidos y fonemas vocálicos. Sonidos y fonemas consonánticos. Ritmo de la frase. Formas débiles de have. Letras mudas.

Socioculturales/sociolingüísticos: Tragedias humanas. Catástrofes. Sentimientos. La

naturaleza. Lenguaje corporal. Resolución de conflictos.

UNIDAD 5: TIEMPO LIBRE

TEMAS -Tiempo libre y ocio -Juegos, deporte, baile. -Música. Cine. Televisión. -Tiempos y sitios de ocio. Música. -Instalaciones deportivas.

OBJETIVOS -Localizar información. -Describir, expresar gustos y preferencias, elegir, exponer, justificar, valorar. -Proponer actividades, concertar citas; rehusar, aceptar y declinar una invitación, agradecer. Expresar reticencias y escepticismo, aprobación, satisfacción.

TAREAS -Guía del ocio de Londres (en formato digital). -Visitar un museo virtualmente. -Tipos de bailes de salón, nombres. -Nombres de instalaciones deportivas: Pistas, servicios, etc. -Cantar una canción de actualidad y explotarla en clase.

CONTENIDOS

Gramaticales: Gerundios e infinitives. Used to, get used to, be used to. Verbos de estilo indirecto. As

Semánticos/léxicos: Música. Medios de comunicación. Cine. Sueños

Fonéticos/fonológicos: Sonidos y fonemas vocálicos Sonidos y fonemas consonánticos.

Linking words. Acentuación de las palabras.

Socioculturales/sociolingüísticos: Los medios de comunicación. Tipos de música. El descanso. La sociedad actual. El mundo del arte

UNIDAD 6: CIUDADES

TEMAS -Ciencia y tecnología.

Page 117: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

117/216

-Países, ciudades, sitios importantes. -Gente, monumentos, naturaleza y aspectos significativos. -Hechos históricos

OBJETIVOS -Definir objetos -Dar, explicar instrucciones detalladas y ordenadas. -Utilización de aparatos y programas. -Programar viajes

TAREAS -Explicar, demostrar qué es, para qué sirve, cómo funciona un aparato/programa … -Dar instrucciones detalladas para utilizar un programa /aparato. -Preparar un viaje, una excursión o una ruta. -Experiencias de un viaje -Contar anécdotas.

CONTENIDOS

Gramaticales: Uso de los artículos, nombres incontables y plurales, uso causativo del verbo to have, cuantificadores

Semánticos/léxicos: Viajes. Vacaciones. Tours y visitas guiadas. Collocations

Fonéticos/fonológicos: Acento en palabras multisilábicas. Sentence stress. Cambios de

acento en palabras derivadas

Socioculturales/sociolingüísticos: Destinos turísticos. Inventos de interés general

UNIDAD 7: NEGOCIOS Y PUBLICIDAD

TEMAS -Arrepentimiento, remordimiento sobre la vida pasada -Negocios -Publicidad -Adquisición de nuevas palabras por parte de una lengua

OBJETIVOS -Ser capaz de describir cosas que te irritan o que quisieras que otras personas no hicieran -Ser capaz de expresar cosas de tu vida que lamentas -Poder hablar de anuncios y explicar de qué modo te influencian a la hora de comprar el producto -Hablar de palabras extranjeras que se utilizan en nuestra lengua y expresar cómo te sientes ante ellas

TAREAS -Analizar las técnicas empleadas por los publicistas en sus anuncios -Comparar calidades, precios de aparatos, ropa, moda … -Estudio de las palabras de origen extranjero que han sido adquiridas

CONTENIDOS

Gramaticales: Estructuras con wish, oraciones concesivas y de finalidad. Whatever, whenever, etc. Oraciones de relativo.

Semánticos/léxicos: Adjetivos acabados en “–ed/-ing”. Expresiones con go. Prefijos.

Page 118: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

118/216

Negocios y publicidad. Léxico: reconocimiento e introducción de nuevas palabras en el diccionario

Fonéticos/fonológicos: Ritmo de la oración inglesa. Cambios de acento en palabras

derivadas. Acento en palabras formadas con prefijo

Socioculturales/sociolingüísticos: Utilizar formas adecuadas para lamentarse del pasado y para expresar disgusto. Los medios de comunicación. Nuevas palabras en la lengua

Con respecto a la temporalización de estas unidades, y dado que el aprendizaje de idiomas es

un proceso cíclico (en el que continuamente se revisan y reutilizan competencias y contenidos) y acumulativo (en el que el aprendizaje se va construyendo sobre lo ya conocido), la temporalización irá expresada en la programación de aula de cada profesor o profesora, en función de las necesidades formativas de su alumnado. La propuesta de secuenciación es la siguiente:

Primer trimestre: unidades 1 y 2 Segundo trimestre: unidades 3, 4 y 5 Tercer trimestre: unidades 6 y 7

9.5. Evaluación del Nivel Avanzado – Curso 1. Criterios de evaluación

La evaluación en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada se propone responder a los requisitos básicos de:

- validez: cada prueba mide lo que pretende medir de manera suficiente, no teniendo en cuenta factores irrelevantes para el objetivo de la misma;

- fiabilidad: cada prueba arroja un resultado inequívoco sobre el nivel de competencia del alumnado y permite una toma de decisiones correcta;

- equidad: cada prueba se aplica en idénticas condiciones y con idénticos requisitos para todo el alumnado, utilizando idénticos criterios de calificación y corrección por parte de todo el profesorado, lo que hace que sea completamente objetiva.

Tipos de evaluación El Departamento de Inglés llevará a cabo tres tipos de evaluación:

- La evaluación de diagnóstico ayuda a conocer el perfil de competencia del grupo y de cada alumno o alumna en particular. Se realiza al inicio del curso, mediante la prueba de clasificación o de nivel y/o la co-evaluación con el profesorado.

- La evaluación formativa. El objetivo de la evaluación formativa es confirmar o rectificar la

metodología y orientar al aprendiz en su proceso de aprendizaje y en su posible promoción al siguiente curso. Cumple por lo tanto dos funciones: informativa, sobre el proceso de aprendizaje y orientadora, asesorando sobre las mejores estrategias de aprendizaje, contenidos a reforzar y actitudes a desarrollar en la clase. Este tipo de evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el año académico y constará de actividades tales como: trabajos individuales y/o de grupo, de casa y/o de clase, intervenciones en clase (juegos de rol, simulaciones, exposiciones, debates, etc.), además de pruebas puntuales preparadas por el profesorado. Estas pruebas puntuales se aplicaran de forma aleatoria, conforme se vayan planteando nuevas adquisiciones de objetivos de aprendizaje. En la ficha del alumnado se consignarán tantos registros como el profesorado estime oportuno para orientar al mismo sobre su aprendizaje.

Page 119: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

119/216

Evaluación continua. Valoración trimestral del alumnado. En cada uno de los dos primeros trimestres del curso el profesor/la profesora valorará el proceso de aprendizaje del alumno/a mediante la calificación de APTO/NO APTO en cada una de las destrezas (comprensión oral, comprensión de lectura, expresión e interacción escrita, expresión e interacción oral). Los/las profesores/as de cada nivel realizarán reuniones para establecer la unificación de las pruebas que serán comunicadas con antelación al alumnado. Las sesiones de evaluación podrán consistir en pruebas formales o recogida de tareas a lo largo del trimestre. En este caso, se recogerán al menos tres pruebas de cada una de las destrezas que se valorarán como una prueba formal.

Las tres sesiones de evaluación que se realizarán a lo largo del curso, se ponderarán de la forma siguiente: 1ª sesión (evaluación formativa-contínua): 10% de la nota final 2ª sesión (evaluación formativa-contínua): 20% de la nota final 3ª sesión (evaluación final): 70% de la nota final

Esta ponderación se aplicará en cada una de las destrezas siendo necesario obtener al menos el 60% de la nota establecida en cada destreza para que ésta se considere “APTO”, en las dos primeras sesiones, y el 50% en la última sesión de evaluación. Aquellos/as alumnos/as que no superen cada destreza con el 60% mínimo requerido en las dos primeras sesiones de evaluación, no contarán con la ponderación final de las distintas pruebas. De igual modo, el alumnado que no realice las pruebas trimestrales no podrá beneficiarse de la ponderación de las distintas sesiones de evaluación. En ambos casos, la promoción al siguiente curso quedará supeditada únicamente a la superación con al menos el 60% de la nota en cada una de las destrezas de la última prueba a realizar en junio y/o septiembre. El calendario de las dos primeras sesiones de evaluación queda establecido en las siguientes fechas:

del 17 al 20 de enero 2011 del 28 al 31 de marzo 2011

La fecha de la última sesión de evaluación vendrá programada por Jefatura de Estudios.

- La evaluación final sirve para otorgar la calificación de APTO posibilitando la promoción al siguiente curso y/o nivel. La evaluación final de este alumnado se realizará mediante el sistema de prueba final y la ponderación de las pruebas trimestrales, cuando sea de aplicación. La prueba final será la última fase de la evaluación continua.

9. Nivel Avanzado – Curso 2

9.1. Definición del Nivel (B2) El Nivel Avanzado supone utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y

más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos conceptual y lingüísticamente complejos. Este nivel tiene como objetivo principal el desarrollo de la capacidad creativa del alumno en el uso de la lengua inglesa, hasta un grado que le permita una mayor flexibilidad y matización en su comprensión y expresión.

Se trata de ampliar y profundizar en el estudio de las categorías gramaticales y de intensificar el contacto del alumno con los acentos, estilos y variedades más comunes de dicha lengua, con el fin de alcanzar una mayor capacidad de comunicación en las distintas comunidades de hablantes y en diferentes contextos socio-culturales. El Nivel Avanzado tendrá como referencia las competencias

Page 120: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

120/216

propias del nivel B-2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. (Orden 18 Octubre 2007)

9.2. Objetivos específicos del Nivel Avanzado– Curso 2 El curso 2 del Nivel Avanzado es un curso terminal (que cierra nivel) y culmina con la certificación, por lo que además de los objetivos específicos de este curso, se incluyen también los objetivos generales del Nivel para cada destreza. 9.2.1. Comprensión oral Objetivos generales Comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamente complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro del propio campo de especialización, en una variedad de lengua estándar, articulados a velocidad normal, e incluso cuando las condiciones acústicas no sean buenas. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel Avanzado (B2), el alumnado será capaz de:

- Escuchar avisos, anuncios, mensajes e instrucciones. Comprender el sentido general y los puntos principales de declaraciones, mensajes, anuncios e instrucciones detalladas sobre temas concretos y abstractos, en lengua estándar y con ritmo normal.

- Comprender a un interlocutor o a una interlocutora en conversaciones informales. o Comprender las ideas principales y la mayoría de detalles de lo que se le dice directamente

en conversaciones informales en lengua estándar, incluso en un ambiente con cierto ruido de fondo, aunque a veces pueda pedir que los hablantes expliquen o modifiquen su discurso de algún modo. Identificar el estado de ánimo, el tono y, en su caso, el humor del o de la hablante.

o Comprender las ideas principales y detalles relevantes de lo que se le dice en conversaciones informales en lengua estándar, por teléfono o videoconferencia, aunque a veces puede pedir que los hablantes expliquen o modifiquen su discurso de algún modo.

- Comprender a un interlocutor o a una interlocutora en conversaciones formales y reuniones de trabajo. Comprender las ideas principales y la mayoría de detalles de conversaciones formales y reuniones de trabajo, así como de discusiones o debates sobre temas conocidos o asuntos relacionados con su especialidad, siempre que la estructura de la interacción sea clara.

- Comprender conversaciones en las que no se participa. Captar las ideas principales y –aunque con algún esfuerzo- los detalles relevantes de lo que se le dice en conversaciones y debates que tengan lugar en su presencia, siempre que la estructura de la interacción sea suficientemente clara.

- Comprender a un interlocutor o a una interlocutora en gestiones y transacciones. Comprender en detalle lo que se le dice en la negociación de problemas habituales en transacciones y gestiones de casi todas las situaciones que se presentan en un viaje o en los ámbitos personal, público, educativo y profesional.

- Escuchar conferencias y presentaciones. Comprender las ideas principales y la mayoría de detalles e ideas secundarias de discursos y conferencias extensos, así como de varias formas de presentación académica y profesional. Poder seguir líneas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido y el discurso esté bien estructurado y contenga marcadores explícitos, aunque pueda ser lingüísticamente complejo.

- Ver televisión, material audiovisual y cine. o Comprender las ideas principales, información específica y la mayoría de detalles

relevantes de material audiovisual (vídeos en internet o enciclopedias virtuales, etc.) y una variedad de programas de televisión, tales como noticias, documentales, entrevistas y

Page 121: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

121/216

debates sobre temas generales, actuales o de interés personal, siempre que estén bien estructurados y en lengua estándar.

o Comprender el argumento, puntos principales y la mayoría de detalles relevantes de una variedad de películas en lengua estándar y línea argumental clara.

- Oír la radio. Comprender las ideas principales y la mayoría de detalles relevantes de una variedad de documentales radiofónicos y otro material grabado o retransmitido en lengua estándar, que versen sobre temas generales, actuales o de interés personal. Identificar el estado de ánimo y el tono del o de la hablante.

9.2.2. Expresión e interacción oral Objetivos generales

- Producir textos orales claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor o la interlocutora y propósito comunicativo, tanto en su registro como en su temática. Comunicarse de manera adecuada en situaciones diversas para resumir, informar, narrar, describir, indicar los pros y los contras y defender un punto de vista sobre temas variados, bien generales o bien relacionados con la propia especialidad, en los ámbitos personal, público, educativo y profesional.

- Tomar parte activa en conversaciones extensas o debates desarrollados en situaciones cotidianas o relativas a su especialidad, desenvolviéndose con un grado de corrección, fluidez y naturalidad que permita que la comunicación se realice con poco esfuerzo por parte del o de la hablante y sus interlocutores/as, aunque aquél/aquella aún cometa ciertos errores y las carencias léxicas sean evidentes. Saber utilizar circunloquios y paráfrasis para paliar estas carencias.

El o la hablante mostrará un nivel de conciencia de la lengua que le permite evitar errores y dar lugar a malos entendidos. También utilizará con eficacia y corrección una amplia gama de recursos lingüísticos y estratégicos, y mostrará un conocimiento bastante matizado de las características y normas socioculturales y sociolingüísticas de las culturas principales donde se habla la lengua. La rapidez, la pronunciación dificultosa, así como el uso de la lengua no estándar, las expresiones idiomáticas y las referencias culturales pueden dificultar la interacción con los/las interlocutores/as nativos/as si éstos/as no modifican su manera de expresarse. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel Avanzado (B2), el alumnado será capaz de:

- Narrar de forma detallada y bien estructurada experiencias, acontecimientos, historias reales o imaginadas, sueños, esperanzas y planes, así como el argumento y detalles relevantes de películas y libros. Estructurar de manera clara y precisa la narración, usando un inicio y una conclusión adecuados.

- Realizar descripciones detalladas de personas y lugares reales o imaginados. Estructurar de manera clara y precisa la descripción, usando un inicio y una conclusión adecuados.

En ambos casos, incluir de manera adecuada narraciones y descripciones claras y detalladas en intervenciones sobre una variedad de temas generales o relacionados con su especialidad. - Expresar ideas, opiniones y argumentos.

Explicar ideas y puntos de vista, de manera apropiada y matizada, sobre una variedad de temas generales conocidos, tanto concretos como abstractos, proponiendo las ventajas y desventajas de varias opciones.

Desarrollar argumentos con claridad, desarrollando los puntos de vista con ideas complementarias y ejemplos adecuados y respondiendo apropiadamente a las ideas y argumentos de los y las demás.

- Hacer declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado de claridad, fluidez y espontaneidad que no provoca tensión o molestias al o a la oyente.

- Hablar en público: dar charlas, presentaciones y conferencias.

Page 122: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

122/216

Realizar con claridad y detalle presentaciones o charlas preparadas previamente sobre una amplia serie de asuntos generales o relacionados con su especialidad, explicando puntos de vista sobre un tema, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, mostrando las ventajas y desventajas de varias opciones, desarrollando argumentos con claridad y ampliando y defendiendo sus ideas con aspectos complementarios y ejemplos relevantes.

Responder a una serie de preguntas complementarias de la audiencia con un grado notable de fluidez y espontaneidad.

- Intercambiar información. Intercambiar, comprobar y confirmar información detallada sobre temas generales o relacionados con su profesión. Sintetizar y comunicar información de varias fuentes.

- Participar en conversaciones informales. Participar activamente en conversaciones informales; haciendo comentarios; expresando y defendiendo con claridad sus puntos de vista; evaluando propuestas alternativas; proporcionando explicaciones, argumentos y comentarios adecuados; realizando hipótesis y respondiendo a éstas; transmitiendo cierta emoción y resaltando la importancia personal de hechos y experiencias. Todo ello sin divertir o molestar involuntariamente a sus interlocutores/as, y sin suponer apenas tensión en la interacción, aunque a veces se pida al interlocutor o a la interlocutora que parafrasee o modifique su manera de expresarse. Ofrecer o buscar puntos de vista y opiniones personales.

- Participar activamente en conversaciones y discusiones formales, debates y reuniones de trabajo, sean habituales o no, en las que se esboza un asunto o un problema con claridad, especulando sobre las causas y consecuencias y comparando las ventajas y desventajas de diferentes enfoques, y en las que ofrece, explica y defiende de forma matizada sus opiniones y puntos de vista, evalúa las propuestas alternativas, formula hipótesis y responde a éstas, contribuyendo al progreso de la tarea e invitando a otros/as a participar.

- Cooperar para alcanzar un objetivo. Contribuir eficazmente al progreso de un trabajo en común, cooperando de manera flexible para obtener una solución u objetivo. comprendiendo lo que se le dice (aunque a veces tenga que pedir que le repitan o aclaren lo dicho).

Invitar a otros a participar y expresar con matización y flexibilidad las propias opiniones.

Especular sobre causas y consecuencias, y comparar las ventajas y desventajas de diversos enfoques.

- Participar en transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios. Enfrentarse con solvencia a gestiones de cierta complejidad, explicando con precisión los problemas que puedan surgir, y negociando soluciones con matización y efectividad.

- Participar en una entrevista personal o profesional de forma flexible y matizada, tomando la iniciativa y ampliando y desarrollando sus ideas, bien con poca ayuda, bien obteniéndola del entrevistador o de la entrevistadora si la necesita.

9.2.3. Comprensión de lectura Objetivos generales

- Comprender el sentido general, información específica, ideas principales y la mayoría de detalles relevantes de textos extensos, en lengua estándar, y varios registros. La estructura de los textos podrá ser compleja, pero clara. Los textos podrán presentar cierta complejidad lingüística y proceder de fuentes diversas. Versarán sobre temas generales o actuales de los ámbitos personal, público, educativo y profesional, así como sobre asuntos especializados de cierta complejidad pertenecientes a la esfera de los intereses o profesión del alumnado.

- Distinguir entre información principal y secundaria, hechos y opiniones. Inferir algunas ideas e informaciones implícitas sencillas. Mostrar dominio en las estrategias de inferencia léxica y gramatical.

- Usar y comparar fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva, distinguiendo entre información principal y secundaria.

Page 123: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

123/216

Objetivos específicos De forma adecuada al nivel Avanzado (B2), el alumnado será capaz de:

- Leer instrucciones. Comprender en detalle y obtener información específica de instrucciones extensas y complejas que estén dentro de su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles. Distinguir aspectos lingüísticos y culturales de cierta complejidad en letreros, carteles, etc.

- Leer para orientarse y encontrar información. Localizar con rapidez detalles relevantes en textos extensos y complejos. Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una amplia gama de temas generales o relacionados con la propia especialidad. Cotejar información de varias fuentes.

- Leer correspondencia. Comprender con facilidad correspondencia personal compleja en lengua estándar. Comprender en detalle correspondencia formal y profesional relativa a su

especialidad, apreciando matices de significado e implicaciones relevantes. - Leer textos informativos y de argumentación: ensayos, artículos periodísticos e informes.

Comprender las ideas principales, información específica y la mayoría de detalles relevantes de ensayos, artículos periodísticos e informes relativos a temas generales, divulgativos o actuales. Entender con detalle la estructura argumental y los puntos de vista y conclusiones presentados por el autor o la autora, siempre que la complejidad lingüística y discursiva no sean excesivas.

- Leer textos literarios. Comprender obras literarias contemporáneas originales (cuentos, novelas, obras de teatro y poesía), pero accesibles, en lengua estándar, y que presenten una estructura clara y una dificultad lingüística media. Distinguir los temas principales, detalles relevantes, la configuración de los personajes, y los aspectos significativos de la estructura, así como apreciar las características fundamentales del estilo.

9.2.4. Expresión e interacción escrita Objetivos generales Escribir textos bastante extensos (de hasta aproximadamente 240 palabras), claros, detallados, bien cohesionados y estructurados, tanto en registro informal como formal. Los textos versarán sobre una amplia serie de temas generales o relacionados con los propios intereses y especialidad, en los ámbitos personal, público, educativo y profesional. Se podrá defender un punto de vista, indicar los pros y los contras de las distintas opciones, así como sintetizar y evaluar información y argumentos procedentes de varias fuentes. Se utilizará una amplia gama de recursos lingüísticos con eficacia y corrección, y se aplicarán de manera precisa el registro, tipo de texto y estilo adecuados. Los problemas de inteligibilidad son poco frecuentes pero pueden aparecer errores ocasionales cuando utiliza estructuras complejas más complicadas. Objetivos específicos De forma adecuada al nivel Avanzado (B2), el alumnado será capaz de:

- Escribir notas, mensajes e instrucciones. Rellenar cuestionarios. Redactar instrucciones precisas y bien organizadas y relacionadas con situaciones y temas conocidos tanto en los ámbitos personal y educativo como en el profesional –tales como una resta detallada o las instrucciones para realizar una actividad relacionada con la propia especialidad.

- Escribir cartas personales en las que –con precisión y eficacia– se intercambian información, opiniones e ideas sobre temas tanto concretos como abstractos; se describen con detalle –resaltando la importancia que pueden tener para la persona emisora– noticias, hechos, experiencias y sentimientos; y se comentan las noticias y los puntos de vista del receptor y de otras personas.

- Escribir cartas y documentos formales.

Page 124: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

124/216

Escribir correspondencia formal para una variedad de situaciones y propósitos comunicativos en los ámbitos profesional, público y educativo, exponiendo con precisión hechos, ideas y argumentos, adoptando el registro y tono adecuados a la situación y el destinatario y realizando la función comunicativa de manera eficaz. Ajustarse de manera exacta a las convenciones del tipo de carta.

Redactar documentos relacionados (p.e. un curriculum vitae), con precisión y ajustándose a las convenciones textuales adecuadas.

- Escribir artículos y textos expositivos y de argumentación. Escribir textos y artículos que expongan hechos e ideas de manera matizada, desarrollen un argumento, razonen a favor o en contra de un punto de vista concreto y expliquen las ventajas y las desventajas de varias opciones.

- Redactar informes. Escribir informes sobre temas generales o profesionales, destacando los puntos más importantes, analizando los diversos aspectos y causas de una situación o problema, ofreciendo sugerencias y soluciones, y explicando las ventajas y desventajas de varias opciones.

- Escribir textos narrativos. Narrar de forma detallada y bien estructurada experiencias, acontecimientos, historias reales o imaginadas, sueños, esperanzas y planes, así como el argumento y detalles relevantes de películas y libros.

- Escribir textos descriptivos. Realizar descripciones detalladas de personas y lugares reales o imaginados.

Tanto en la narración como en la descripción, estructurar de manera clara y precisa la narración y la descripción, usando un inicio y una conclusión adecuados. - Escribir reseñas de cine o de libros. Escribir reseñas de películas o libros, analizando los temas

principales, narrando las líneas maestras del argumento, describiendo los personajes, y expresando una opinión detallada y razonada sobre la obra.

- Tomar notas bien organizadas durante una conferencia sobre un tema general o relacionado con su especialidad, sintetizando adecuadamente y distinguiendo entre ideas principales y secundarias. Redactar un texto bastante extenso a partir de las notas, incorporando la estructura y distinciones de éstas de un modo flexible y matizado.

- Resumir textos. Resumir textos escritos tanto factuales como de ficción, comentando y analizando puntos de vista opuestos y los temas principales. Resumir fragmentos de noticias, entrevistas o documentales que contengan opiniones, argumentos y análisis, así como la trama y la secuencia de los argumentos de películas en lengua estándar.

9.3. Competencias y contenidos del Nivel Avanzado – Curso 2 Se relacionan a continuación las competencias a ejercitar utilizando los contenidos adecuados para cada nivel y curso, evidenciando así la relación que existe entre unas y otros. 9.3.1 Competencia pragmática Se consolidarán y reforzarán competencias adquiridas en cursos precedentes, así como también se introducirán nuevos conocimientos adecuados a este nivel. Así pues, el alumnado será capaz de realizar, de forma adecuada al nivel avanzado, las siguientes funciones comunicativas: Control y mantenimiento de la comunicación/Organización del discurso

Reconocimiento de los diferentes tipos de texto (narrativo, expositivo, argumentativo…) y reconocimiento de sus partes fundamentales.

Reconocimiento y redacción de los distintos formatos textuales (cartas, e-mail, textos redactados, reviews, informes y propuestas etc), así como su organización y secuenciación lógicas acordes con el tipo de texto tratado.

Page 125: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

125/216

Comprensión, producción y características estilísticas de actos de comunicación escritos y orales: monólogos, diálogos, cartas formales e informales, cartas de protesta, postales, resúmenes, estudios, libros de guía, artículos periodísticos y de revistas, panfletos, reportajes, extractos radiofónicos y televisivos de introducción, etc.

Resumen de textos escritos y orales. Selección léxica, estructural y de registro (formal e informal) según los diferentes tipos de

textos tratados. Manejo del lenguaje metafórico, del utilizado para convencer al interlocutor y captar su

interés, así como el lenguaje utilizado en las discusiones, negociaciones y especulaciones. En general, se analizarán las características de la lengua inglesa y las estrategias utilizadas en cualquier tipo de conversación.

Información Funciones asertivas relacionadas con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura (afirmar o negar, apostillar, atribuir, clasificar y distribuir, confirmar, desmentir, conjeturar, corregir, describir y narrar, expresar acuerdo/desacuerdo, expresar certeza / conocimiento / desconocimiento, etc.). Actitudes Expresión de las recomendaciones, instrucciones, opiniones, voluntades, peticiones, disculpas, sugerencias, sentimientos, ventajas y desventajas de una situación dada, de descripciones, comparaciones, debates, discusiones y descripciones de imágenes. Acción

Petición de ayuda, confirmación, información, instrucciones, permiso, opinión etc. Preguntar por gustos, preferencias, intenciones, planes, obligaciones, necesidad, sentimientos,

acuerdo/desacuerdo, conocimiento, estado de ánimo, probabilidad, satisfacción, etc. Persuadir, prohibir, prevenir, reclamar, recomendar, suplicar, sugerir, restringir, tranquilizar,

etc. 9.3.2. Competencia sociocultural y sociolingüística De forma adecuada al nivel Avanzado (B2), el alumnado será capaz de utilizar el idioma en situaciones sociales. Aunque el contenido cultural de Gran Bretaña, los EE.UU. y otros países de habla inglesa, no constituya un objetivo directo de la programación, se atenderá dicho contenido como vehículo normal de adquisición de la competencia comunicativa. Así pues se considerarán aspectos geográficos, políticos, económicos y sociales de diferentes países de habla inglesa, a través de su introducción en artículos periodísticos, vídeos, textos, Internet, etc. Contacto social Se hará hincapié en aspectos relacionados con:

La vida cotidiana como modales en la mesa, festividades, patrones habituales de conducta en el hogar, hábitos de salud e higiene, etc.

Las condiciones de vida: mercado inmobiliario, niveles de vida (diferentes estratos socioculturales según ingresos, educación, cobertura social, etc.

Relaciones personales (entre diferentes grupos sociales, entre diferentes grupos profesionales, etc.)

Valores, creencias y actitudes (religión, cultura, sentido del humor, instituciones, etc.). Lenguaje corporal (gestos, proximidad física, contacto visual, etc.)

Page 126: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

126/216

Convenciones sociales (tabúes relacionados con el comportamiento, cortesía, visitas, etc.) Comportamiento ritual. Referentes culturales y geográficos. Variedades geográficas y registrales de la lengua.

Esquemas de comunicación Se hará énfasis en la lengua inglesa en diferentes contextos comunicativos: centros e instituciones educativas, servicios sanitarios, oficina de turismo, transacciones bancarias, contexto laboral, etc. 9.3.3. Competencia lingüística De forma adecuada al Nivel Avanzado (B2), el alumnado será capaz de utilizar los contenidos lingüísticos que a continuación se relacionan para alcanzar los objetivos: Fonética y fonología En lo que se refiere al contenido fonético y fonológico del segundo curso del Nivel Avanzado, partimos de la base de que el alumno ha adquirido en cursos anteriores un conocimiento medio del sistema fonético y fonológico de la lengua inglesa, por lo que en este curso se plantea el refuerzo y la ampliación de los conocimientos ya adquiridos en los cuatro cursos precedentes. En quinto curso se hará pues hincapié en: 1. Práctica y consolidación de los puntos tratados especialmente en el primer curso del Nivel Avanzado. 2. Dificultades específicas. Pronunciación

Pronunciación de sonidos especialmente difíciles de captar y reproducir por el hablante español/andaluz. (/v, æ, Ə en sílaba no acentuada, ŋ,…/)

Grafemas que pueden plantear dificultades: [oo] (good, fool, blood, etc.) [ou] (loud, soul,country, etc.) [ough] (enough, cough, bough, etc.) [ought] (bought, drought, etc.) [ow] (crown, crow, etc.) …

Estudio de los alófonos más importantes de cada fonema: /l/ clara y /l/ oscura/velar. Elisión: sílabas que no se pronuncian. Omisión de /r/ al final de sílaba o palabra y la pronunciación de /r/ para unir palabras (e.g. to

prepare it) Pronunciación de los préstamos de palabras extranjeras: coup /ku:/ Estudio de las variedades fonéticas de la lengua inglesa. Dialectos y variedades regionales. Linking, asimilación de sonidos, etc. Uso de transcripción fonética desde el punto de vista pasivo, con el fin de que el alumnado la

utilicen a la hora de aprender y reconocer la pronunciación de palabras contenidas en el diccionario.

Diferencias más importantes entre la pronunciación británica y americana. Entonación, acento y ritmo

El acento en la palabra y la oración. El acento principal y secundario a nivel léxico y oracional. El acento en las palabras compuestas, por ej. contraste entre a blackbird y a black bird Exclamaciones en forma de pregunta. Principales pautas rítmicas en torno al grupo nominal. Expresión de sentimientos a través de la entonación (sorpresa, aburrimiento…)

Page 127: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

127/216

Vocabulario Léxico Se consolidará y ampliará el vocabulario adquirido en cursos anteriores, pudiendo así el alumno entender y expresarse en cualquier tipo de situación. También se introducirá nuevo vocabulario, tanto de forma general como por campos semánticos, según los diversos temas que se traten durante el curso (ciencia y nuevas tecnologías, medio ambiente, comida, el mundo laboral, etc.).

Léxico para la interacción personal y social en cualquier tipo de situación (social, profesional, etc.).

Léxico para exposición y debate de opiniones con los matices adecuados. Léxico coloquial como modismos, refranes, fórmulas rutinarias, etc. Diferencias léxicas entre el inglés británico y el inglés americano.

Semántica Agrupaciones semánticas:

Asociación de palabras o “collocations” y otros modismos adecuados a un nivel avanzado. Homónimos, homógrafos y homófonos. Formación de palabras: prefijos y sufijos, léxico para exposición y debate de opiniones con

los matices adecuados, frases hechas y expresiones idiomáticas. Aspectos pragmáticos (diferencias de registro, ironía, acentuación o intensificación,

eufemismos y disfemismos comunes) o gramaticales. Falsos amigos. Calcos y préstamos comunes. Hiperónimos, hipónimos y co-hipónimos.

Gramática, morfología y sintaxis El contenido gramatical, morfológico y sintáctico de este curso se basará principalmente en la consolidación y refuerzo del contenido gramatical adquirido en el primer curso del Nivel Avanzado, por lo que se debe considerar que los contenidos del cuarto curso también forman parte de este apartado. Se hará especial hincapié en aquellos aspectos que presenten una mayor dificultad debido a su complejidad.

Repaso de la voz pasiva. Pasiva de los verbos con dos objetos, restricciones al uso de la voz pasiva; construcciones en pasiva de los verbos de percepción (see, hear, notice, etc).

Repaso de las formas de expresar presente, pasado y futuro. Repaso de los verbos modales, con hincapié en los utilizados en el pasado. Repaso y ampliación de las estructuras condicionales, especialmente condicionales

combinadas. Oraciones condicionales con should, was/were to, will … Verbos introductorios en el estilo indirecto y sus estructuras. Oraciones de relativo (repaso de los pronombres relativos, especialmente los precedidos por

preposición) Formas enfáticas. Formas no personales del verbo (consolidación y ampliación) Subjuntivo. Repaso de verbos seguidos de infinitivo o forma –ing. Inversión y “fronting”. Oraciones subordinadas (repaso de los conectores). Elipsis, sustitución y referencia.

Page 128: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

128/216

Oraciones adverbiales (repaso de las locuciones adverbiales, tipos de adverbios, etc.). Modificadores de los diferentes sintagmas (adjetival, verbal, nominal, etc.) Consolidación y ampliación del artículo. Uso causativo de have y get con infinitivo sin to y con forma en –ing. Formas de expresar la impersonalidad (con you, one, con pasiva, etc.). It ‘anticipatorio’, por ej. It was a mistake to sell the house; I found it hard to believe that he’s dead. Extraposición de los elementos de la oración (cleft y pseudo-cleft sentences), por ej. It was in

Madrid that I bought my car; what you need is love. Formación de palabras (borrowing, clipping, blending, acronyms, reduplicatives, back formation, prefijos

y sufijos, etc.). Verbos frasales y preposiciones dependientes.

9.4. Unidades didácticas y tareas para el Nivel Avanzado – Curso 2. Temporalización Las unidades didácticas que aquí se presentan serán desarrolladas en detalle en la programación de aula de cada profesor o profesora, teniendo en cuenta las necesidades formativas de cada uno de sus grupos, y abarcando en todo caso los objetivos específicos del curso, las competencias y los contenidos indicados más arriba.

UNIDAD 1: CAMBIOS

TEMAS - Etapas de la vida: nacimiento, infancia, adolescencia, edad adulta, vejez. Metas y cambios de cada etapa - Primer día en la escuela - Mayoría de edad - Sudáfrica: cambios sociales, políticos e históricos. - Vivir en un país extranjero - Cambios en nuestro país y sus consecuencias. Inmigración, tecnología… - Cirugía plástica

OBJETIVOS - Comentar experiencias - Reflexionar sobre las consecuencias de los cambios - Comparar y analizar situaciones diversas

TAREAS - Escribir y hacer preguntas a partir de diversos textos sobre los cambios acaecidos en un determinado país. - Comentar sus experiencias en el primer día en el colegio - Reflexionar sobre las consecuencias positivas y negativas de hacerse mayor. - Puesta en común de los problemas de los jóvenes comparándolos con épocas anteriores. - Escribir una biografía o autobiografía - Hacer una presentación sobre alguno de los temas tratados

CONTENIDOS

Gramaticales: Repaso de las formas de expresar presente, pasado y futuro, con tiempos simples, perfectos y continuos; elipsis, sustitución y referencia

Semánticos/léxicos: Formación de palabras: prefijos y sufijos; léxico para exposición y

debate de opiniones con los matices adecuados. Vocabulario relacionado con los cambios y la edad. Expresiones de cantidad indefinida (approximations)

Page 129: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

129/216

Fonéticos/fonológicos: Uso de transcripción fonética desde el punto de vista pasivo, a fin de que los alumnos la utilicen a la hora de aprender y reconocer la pronunciación de palabras contenidas en el diccionario; pronunciación de sonidos especialmente difíciles de captar y reproducir por el hablante español/andaluz. (/v, æ, Ə, en sílaba no acentuada, ŋ,…/)

Socioculturales/sociolingüísticos: Relaciones personales (entre grupos de diferentes

edades, clases sociales, entre diferentes grupos profesionales, etc.)

UNIDAD 2: TE ACUERDAS...?

TEMAS - Formas de mejorar la memoria - Recuerdos y experiencias pasadas - Historia de la los medios de transporte (bicicleta, locomotora…) - Inventos que han cambiado la humanidad - Cápsulas del tiempo - Museos: preservando la memoria

OBJETIVOS - Comprender conversaciones en las que no se participa - Expresar ideas, opiniones y argumentos - Escribir textos descriptivos

TAREAS - Búsqueda en una página web para describir un museo famoso - Comparar museos tradicionales con museos interactivos - Diseñar un museo para la ciudad en la que viven - Discutir que objetos guardarían en una cápsula del tiempo

CONTENIDOS

Gramaticales: Repaso de verbos seguidos de infinitivo o forma –ing, el futuro en el pasado, oraciones subordinadas de tiempo, comparaciones.

Semánticos/léxicos: La memoria y los recuerdos, asociación de palabras, “collocations”;

Homónimos, homógrafos y homófonos

Fonéticos/fonológicos: El acento principal y secundario a nivel léxico y oracional.

Socioculturales/sociolingüísticos: Referentes culturales, enfermedades relacionadas con

la memoria (Alzheimer, dislexia)

UNIDAD 3: ¿CONSUMES O RECICLAS?

TEMAS - Dinero y deuda - Crisis económica - Consecuencias del consumismo excesivo - Compras por Internet

Page 130: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

130/216

- Residuos - Reciclaje

OBJETIVOS - Reflexionar sobre los comportamientos de la sociedad de consumo - Redactar un artículo en una página en Internet

TAREAS - Buscar material adicional relacionado con crisis económica - Escribir una carta formal a las autoridades locales con sugerencias para mejorar las condiciones de tratamiento de residuos. - Debatir sobre distintas posibilidades para solventar la actual crisis económica.

CONTENIDOS

Gramaticales: Inversión y “fronting”, extraposición de los elementos de la oración (cleft y pseudo-cleft sentences), por ej. It was in Madrid that I bought my car; What you need is love formas enfáticas.

Semánticos/léxicos: Formación de palabras: prefijos y sufijos; aspectos pragmáticos

(diferencias de registro, ironía, acentuación o intensificación, eufemismos y disfemismos comunes) o gramaticales.

Fonéticos/fonológicos: El acento en las palabras compuestas, por ejemplo contraste entre

a blackbird y a black bird

Socioculturales/sociolingüísticos: Las condiciones de vida: mercado inmobiliario, niveles de vida (diferentes estratos socioculturales según ingresos, educación, cobertura social, etc.

UNIDAD 4: VOZ Y LENGUAJE

TEMAS - La expresión oral y sus matices - Problemas y afecciones relacionadas con la voz - Formas de hablar: registro y variedades - Discursos: tipos, características especiales de cada uno. - Quejas - Fórmulas y recursos para hablar en público - Voz y medicina

OBJETIVOS - Ser capaz de preparar una presentación oral. - Comprender las ideas principales y los detalles más relevantes de conferencias y

presentaciones - Hacer declaraciones públicas sobre un tema determinado - Plantear una queja tanto a nivel oral como escrito - Reproducir los patrones de entonación de un discurso

TAREAS - Formular quejas tanto orales como por escrito utilizando lenguaje específico - Elaboración de una presentación oral sobre un tema de actualidad - Visualizar y comentar discursos históricos famosos - Relatar y comentar anécdotas relacionadas con problemas de comunicación - Role play: comité de decisión de entrega de premios a un personaje destacado del momento - Debate en grupos sobre el interés de los jóvenes en la política actual.

CONTENIDOS

Page 131: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

131/216

Gramaticales: Estilo indirecto con distintos tiempos verbales. Usos especiales verbos

modales: must, might, may, could, adverbios de intensidad

Semánticos/léxicos: Formas de hablar, voz, reacciones emocionales, quejas, afecciones de la garganta

Fonéticos/fonológicos: Sonidos sordos y sonoros, trabalenguas

Socioculturales/sociolingüísticos: Discursos famosos: la reina de Inglaterra, MLK Jr.;

Los Oscars; reivindicaciones sociales: medios de transporte, protección de datos, justicia social…

UNIDAD 5: ECONOMÍA Y MUNDO LABORAL

TEMAS - Perfil de grandes empresarios internacionales. - Éxito financiero y compañías globales. - Cómo empezar un negocio propio. Claves para el éxito. - Trabajo y remuneración. - El trabajo en casa y su valor económico. Actitudes hacia él según sexos. - Discriminación femenina en el trabajo. Razones y soluciones. - Igualdad laboral. Ética en el trabajo

OBJETIVOS - Debatir los requisitos necesarios para la creación de una empresa (factores humanos,

financieros) - Comparar y analizar la situación laboral del hombre y la mujer. - Redactar informes sobre la viabilidad de una empresa - Redactar una carta formal presentando nuevas ideas empresariales - - Saber argumentar los pros y los contras de la conveniencia de establecer una empresa en un

entorno determinado. TAREAS

- Buscar información y comparar grandes empresas multinacionales y sus líderes. - Simulacro de apertura de una nueva empresa. Estrategias. Competencias. Secretos de éxito

empresarial. - Calcular los beneficios/pérdidas de una empresa según decisiones de sus dirigentes. Role-play. - Comparar y analizar la situación de la mujer y del hombre en el trabajo. - Leer y analizar extractos de algunos textos, de carácter oficial, sobre derechos y deberes en el

trabajo. (Sex Discrimination Act); the Equal Opportunities Commission (EOC). - - Exposición oral del trabajo ideal.

CONTENIDOS

Gramaticales: Oraciones de relativo, adverbios de intensidad, estructuras de hipótesis en el pasado, oraciones condicionales (Tipo 3), Question tags

Semánticos/léxicos: Empresa, Sectores empresariales, Género, Publicidad, Vocabulario

para la igualdad

Fonéticos/fonológicos: Question tags

Socioculturales/sociolingüísticos: Las mujeres en la religión, textos con contenido social: Sex discrimination Act, Equal Opportunities Commission, las grandes empresas.

Page 132: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

132/216

UNIDAD 6: SALUD Y CUIDADOS

TEMAS - Ocio y forma física. - Inventos médicos curiosos y su historia. - El cuerpo. Problemas de salud. - Cuidados físicos y responsabilidad ante niños y adolescentes. - Adopción. Objeciones y consecuencias.

OBJETIVOS - Aprender a dar opiniones objetivas y rebatir las contrarias. - Valorar los distintos enfoques en temas éticos relacionados con la medicina. - Ser capaces de exponer de forma clara argumentos a favor o en contra. - Ser capaces de resumir conceptos después de leer varios textos.

TAREAS - Debatir las claves para llevar una vida sana. Editar en un texto en común. - Elegir al cuidador más idóneo en distintas situaciones prácticas. - Escribir un ensayo sobre los pros y contras de la adopción en los distintos modelos de familia. - Realizar un dossier recopilando información sobre prácticas de medicina tradicional y alternativa. - En clase, role-play de una consulta médica entre doctor y paciente.

CONTENIDOS

Gramaticales: formas de la voz pasiva en todos los tiempos verbales; have causativo; construcciones en voz pasiva con infinitivo (She is believed to be suffering…); need + gerundio (needs painting…)

Semánticos/léxicos: expresiones idiomáticas con partes del cuerpo; sustantivos a partir de

phrasal verbs; vocabulario relacionado con cuidados. y expresiones con care (take care, have a care, …). Enfermedades.

Fonéticos/fonológicos: patrones de entonación.

Socioculturales/sociolingüísticos: actitud ante los niños en distintas culturas. Babysitting.

Medicina alternativa.

UNIDAD 7: REGLAS, CRIMEN Y CASTIGO

TEMAS - Reglas de comportamiento social. Modales. - Acoso escolar y disciplina en las aulas. - Historias de detectives. Casos famosos. - Criminalidad: causas, consecuencias y soluciones. - Hot issues: noticias de actualidad.

OBJETIVOS - Conocer las características básicas del sistema legal anglosajón y poder compararlo con el propio. - Reflexionar sobre los problemas actuales de criminalidad entre los jóvenes. - Conocer y valorar los escritores más relevantes de la literatura de detectives americana y británica. - Aprender a dar opiniones sobre casos de crímenes planteados utilizando el vocabulario específico. - Valorar la repercusión de distintos tipos de delito y su repercusión en los medios.

Page 133: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

133/216

TAREAS - Discutir las causas de cierto crimen y su repercusión social. Sugerir medidas de corrección. - Lectura de recortes de prensa de países de habla inglesa sobre casos de crímenes o comportamientos sociales recriminables. - Escribir un resumen de una película de tema legal. - Elaboración por grupos de una campaña publicitaria para mejorar los modales en lugares públicos. - Escribir una carta formal a las autoridades locales sugiriendo mejoras ante actos vandálicos. - Lectura de extractos de novelas célebres de género criminalístico. - Role-play en clase de un caso criminal.

CONTENIDOS

Gramaticales: elipsis; oraciones de participio; repaso de verbos modales de obligación y permiso; repaso de voz pasiva.

Semánticos/léxicos: buen y mal comportamiento (adjetivos y verbos); lenguaje conceptos

legales básicos; lenguaje periodístico, abreviaturas más comunes; crímenes y faltas.

Fonéticos/fonológicos: énfasis en palabras clave en la conversación.

Socioculturales/sociolingüísticos: prensa sensacionalista anglosajona; comportamiento y respuesta social ante distintos tipos de faltas en distintas culturas; programas de TV de detectives célebres.

UNIDAD 8: RELACIONES SOCIALES

TEMAS - Relaciones personales: familia, amistades, entorno laboral,… - Aspecto físico: primeras impresiones. - Personalidad y carácter. - Roles sociales y estereotipos. - Las nuevas relaciones sociales: internet.

OBJETIVOS - Apreciar los cambios en los conceptos de familia y sus consecuencias. - Aprender el vocabulario propio y expresiones de cortesía a la hora de establecer nuevas relaciones. - Aprender los marcadores de discurso propios de la interacción oral. - Saber analizar distintos caracteres y posiciones sociales para poder establecer posibles futuras relaciones.

TAREAS - Describir personajes famosos y su entorno social. - Debate en clase sobre el concepto de amistad. - Role-play “speed-dating”. Elaboración de perfiles ficticios. - Describir fotografías para hablar de primeras impresiones posible posición social para luego revelar al verdadero personaje. - Elaborar una lista de beneficios y desventajas de las formas actuales de relacionarse. - Escribir una carta a un amigo que se perdió hace tiempo y se quiere recuperar.

CONTENIDOS

Gramaticales: estructuras noun + noun, noun of noun y noun + ‘s/s’ + noun; adverbios de actitud, su posición en la frase; marcadores del discurso: su posición y uso.

Page 134: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

134/216

Semánticos/léxicos: adjetivos descriptivos de aspecto físico y carácter; adverbios con dos

formas ( cut short, wide awake,…); parentescos y relaciones; frases idiomáticas para describir personas.

Fonéticos/fonológicos: cambio de acentuación en adjetivos y adverbios según las

terminaciones.

Socioculturales/sociolingüísticos: marketing y publicidad dirigidos a personas solteras; internet para buscar pareja, debate social; casos de hermanos mellizos famosos.

UNIDAD 9: UN LUGAR DONDE VIVIR

TEMAS - Vivienda y hogar. - Grandes ciudades. Edificios emblemáticos. - El problema de la vivienda. Ocupación ilegal. - Destinos turísticos. Ecoturismo. - Formas alternativas de viajar.

OBJETIVOS - Aprender a debatir sobre la vivienda ideal. - Reflexionar sobre la propia ciudad y poder compararla con otras de países de habla inglesa. - Poder argumentar sobre la conveniencia o no de la ocupación ilegal de viviendas. - Poder expresar preferencias por distintas ofertas vacacionales.

TAREAS - Describir la propia vivienda. - Trabajo en grupo: proyecto de diseño de la ciudad ideal. - Exposición oral en clase sobre una ciudad extranjera o un destino turístico. - Escribir una carta al director de la escuela para mejorarla. - Role-play: en la agencia de viajes. - Comparación de un típico hogar británico o americano con el propio: instalaciones, construcción, menaje, etc…. - Escuchar y comentar experiencias de viajes. - Investigar en internet sobre formas alternativas de viajar.

CONTENIDOS

Gramaticales: verbos modales; inversiones en lenguaje formal tanto oral como escrito para dar énfasis; repaso de tiempos verbales en pasado para narrar.

Semánticos/léxicos: transporte, documentación y equipaje. Adjetivos formados por dos

palabras; léxico propio de hogar y edificios (ubicación, preposiciones de lugar, etc.); squatting.

Fonéticos/fonológicos: patrones de entonación.

Socioculturales/sociolingüísticos: el fenómeno de la ocupación ilegal en distintos países; los distintos conceptos de “vacaciones” según nacionalidad.

Con respecto a la temporalización de estas unidades, y dado que el aprendizaje de idiomas es

un proceso cíclico (en el que continuamente se revisan y reutilizan competencias y contenidos) y

Page 135: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

135/216

acumulativo (en el que el aprendizaje se va construyendo sobre lo ya conocido), la temporalización irá expresada en la programación de aula de cada profesor o profesora, en función de las necesidades formativas de su alumnado. La propuesta de secuenciación es la siguiente:

Primer trimestre: unidades 1, 2 y 3. Segundo trimestre: unidades 4, 5 y 6. Tercer trimestre: unidades 7, 8 y 9.

9.5. Evaluación del Nivel Avanzado – Curso 2. Criterios de evaluación La evaluación en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada responde a los requisitos básicos de:

- validez: cada prueba mide lo que pretende medir de manera suficiente, no teniendo en cuenta factores irrelevantes para el objetivo de la misma;

- fiabilidad: cada prueba arroja un resultado inequívoco sobre el nivel de competencia del alumnado y permite una toma de decisiones correcta;

- equidad: cada prueba se aplica en idénticas condiciones y con idénticos requisitos para todo el alumnado, utilizando idénticos criterios de calificación y corrección por parte de todo el profesorado siendo totalmente objetiva.

La evaluación tiene tres funciones en la Escuela de Idiomas de Granada:

- la evaluación de diagnóstico sirve para conocer el perfil de competencia del alumnado del grupo, y de cada alumno o alumna en particular. De carácter opcional, se podrá realizar a criterio del profesor/a mediante una prueba de clasificación o de nivel, autoevaluación, co-evaluación con el profesorado. Este conocimiento del perfil de competencia del grupo e individual permitirá orientar la programación de aula de cada profesor o profesora.

- La evaluación formativa. El objetivo de la evaluación formativa es confirmar o rectificar la

metodología y orientar al aprendiz en su proceso de aprendizaje y en su posible promoción al siguiente curso. Cumple por lo tanto dos funciones: informativa, sobre el proceso de aprendizaje y orientadora, asesorando sobre las mejores estrategias de aprendizaje, contenidos a reforzar y actitudes a desarrollar en la clase.

Este tipo de evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el año académico y constará de actividades tales como: trabajos individuales y/o de grupo, de casa y/o de clase, intervenciones en clase (juegos de rol, simulaciones, exposiciones, debates, etc.), además de pruebas puntuales preparadas por el profesorado. Estas pruebas puntuales se aplicaran de forma aleatoria, conforme se vayan planteando nuevas adquisiciones de objetivos de aprendizaje.

En la ficha del alumnado se consignarán tantos registros como el profesorado estime oportuno para orientar al mismo sobre su aprendizaje.

- La Prueba Terminal de Certificación decidirá si el/la alumno/alumna es APTO en el Nivel

Avanzado 2 y puede obtener la certificación correspondiente. Hay dos convocatorias para la prueba de certificación: una en el mes de junio, una vez finalizadas las clases (convocatoria ordinaria), y la otra en el mes de septiembre (convocatoria extraordinaria).

La prueba de certificación consta de cuatro pruebas que abarcan las distintas destrezas. La parte escrita (comprensión oral, comprensión de lectura y expresión e interacción escrita) tendrá lugar en una misma sesión; la parte de expresión e interacción oral tendrá lugar en una segunda sesión.

Page 136: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

136/216

La estructura de las pruebas se ajusta a las Instrucciones de 5 de febrero de 2009 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial, para el curso 2008/09.

- comprensión de lectura: mínimo de dos textos y una tarea para cada texto. Los textos se extraerán de fuentes auténticas o material didáctico; podrán ser textos de tipología diversa, en soporte impreso y procedentes de fuentes tales como prensa, internet, etc. La extensión total recomendada de los textos que se utilicen en el ejercicio es de 1500 palabras para el nivel avanzado. El tipo de ítems en la prueba de comprensión de lectura puede ser elegir A/B/C, verdadero/falso, asociar, escribir letra o número, escribir una o dos palabras, etc. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos y, preferentemente, acompañadas de un ejemplo. Se procurará evitar la realización de tareas de escritura relacionadas con este ejercicio. En el caso de que las haya, no se tendrá en cuenta el mayor o menor grado de corrección en la expresión. La duración total para la realización de este ejercicio no deberá exceder de 75 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés elaborará una clave de corrección de respuestas y un baremo de calificación objetivo común. - comprensión oral: habrá un mínimo de dos textos y una tarea para cada texto. Cada texto podrá escucharse dos o tres veces. Los textos orales utilizados se extraerán preferentemente de fuentes auténticas o de material didáctico; podrán ser audiciones de tipología diversa y en soporte de audio o video. El tipo de ítems en la prueba de comprensión oral puede ser elegir A/B/C, verdadero/falso, asociar, escribir letra o número, escribir una o dos palabras, etc. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos y, preferentemente, acompañadas de un ejemplo. La duración máxima de cada audición será la adecuada para el nivel, así como la velocidad de ésta. Se procurará que el número de interlocutores no sea superior a dos o tres personas, con voces e intervenciones bien diferenciadas. La duración total para la realización de este ejercicio no deberá exceder de 45 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés elaborará una clave de corrección de respuestas y un baremo de calificación objetivo común. Para obtener la calificación de Apto en esta destreza, el alumnado deberá alcanzar el mínimo del 60% de la puntuación total del ejercicio.

- expresión e interacción oral: el examen constará de dos partes – una exposición individual y una interacción. Los tipos de situaciones serán similares a los trabajados en clase. Para dejar constancia de la actuación del alumnado en esta parte se podrá realizar la grabación de la misma. El tipo de tareas en esta parte constará de una exposición oral en la que se narra/describe/argumenta/dan instrucciones y una interacción oral en la que se dialoga e intercambia el turno de palabra. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español, en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos. El ejercicio se realizará frente a un tribunal compuesto como mínimo por dos profesores del Departamento. En dicho tribunal siempre estará el profesor-tutor en el caso del alumnado matriculado en régimen oficial. La duración total estimada de este ejercicio no deberá exceder de 15 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés cuenta con unas tablas comunes a todos los departamentos de la EOI de Granada que siguen los criterios establecidos en las Instrucciones de 5 de febrero de 2009. En dicha evaluación se tendrán en cuenta descriptores tales como la adecuación a la situación comunicativa y a la tarea, la fluidez, la pronunciación y la entonación, la interacción y toma del turno de palabra, la cohesión, la corrección y la riqueza en la expresión.

Page 137: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

137/216

- expresión e interacción escrita: la prueba constará de dos partes: una tarea de expresión y

una tarea de interacción. Dichas tareas podrán ser rellenar fichas, formularios e impresos; responder a cuestionarios; escribir notas, postales, cartas y correos electrónicos; redacción y desarrollo de un tema, etc. siguiendo instrucciones concretas. Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras, redactadas en español, en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos. La extensión máxima recomendada para el nivel avanzado es de 250 a 275 palabras. La duración total para la realización de este ejercicio no deberá exceder de 90 minutos. Criterios de evaluación: el Departamento de inglés cuenta con unas tablas comunes a todos los departamentos de la EOI de Granada que siguen los criterios establecidos en las Instrucciones de 5 de febrero de 2009 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación educativa, sobre las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial, para el curso 2008/09. En dicha evaluación se tendrán en cuenta criterios tales como la adecuación a la situación comunicativa y la tarea, la cohesión, la corrección y la riqueza de expresión.

- Se otorgará la calificación de APTO a cada una de las destrezas superada con una nota mínima del 60% del valor total de cada una de ellas. La(s) destreza(s) que conste(n) como NO APTO en la convocatoria de junio podrá(n) ser repetida(s) en la convocatoria extraordinaria de septiembre para obtener la calificación de APTO, siempre que sea(n) superadas con un mínimo de un 60%. En el caso de que alguna de las partes no se supere en septiembre, la calificación final constará como NO APTO.

En todo caso, la evaluación final seguirá lo dispuesto en la Instrucciones de 5 de febrero de 2009 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial, para el curso 2008/09., por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía, y en las Instrucciones de evaluación que la desarrollen periódicamente.

Evaluación del alumnado libre. Certificación Nivel Avanzado. El alumnado será evaluado siguiendo los mismos criterios que el alumnado oficial, considerándose “APTO” a quien supere cada una de las destrezas de la prueba de Certificación con un mínimo de un 60% de la nota total. El alumnado libre será calificado por un tribunal compuesto por al menos dos miembros del Departamento.

10. Cursos CAL online y curso semipresencial

Los Cursos de Actualización Lingüística CAL de Inglés modalidad on line van dirigidos al profesorado de centros públicos bilingües y al profesorado en general de los centros públicos docentes dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Cada curso de esta modalidad, anclado en los niveles A1, A2 y B1 respectivamente del Marco Común Europeo de Referencia, contribuye a la universalización de la enseñanza de idiomas y a la diversificación de oferta contempladas en el Plan del Fomento del Plurilingüismo de la Consejería de Educación. Estas modalidades de enseñanza se organizan de acuerdo con las Instrucciones de 21 de septiembre de 2010 de las Direccionesnes Generales de Planificación y de Ordenación y Evaluación Educativa, por las que se autorizan los cursos de actualización lingüística del idioma inglés en la modalidad "on line", para el curso 2010/11, dirigido al profesorado implicado en el desarrollo del currículo integrado de las lenguas y a la Inspección Educativa, y se regula la admisión y matriculación en el mismo, así como determinados aspectos sobre su organización y funcionamiento.

Page 138: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

138/216

Cada curso se ofrece en la modalidad e-learning, mediante un ordenador conectado a una plataforma para facilitar la comunicación con el tutor o la tutora y el seguimiento personalizado. El alumnado habrá de tener un PC multimedia con conexión a Internet de banda ancha y se recomienda el uso de webcam y micrófono para aprovechar al máximo las utilidades de la videoconferencia. Habrá una primera sesión presencial para presentar las características y contenido del curso, y también las orientaciones pertinentes para el desarrollo del mismo. Asimismo, se proveerá información en la Escuela Oficial de Idiomas de referencia, una vez concluida la matriculación. El curso semipresencial está igualmente anclado en el Marco Común Europeo de Referencia, nivel A1. El curso combina la modalidad e-learning, utilizando el programa del curso 1 CAL ON LINE, y una sesión presencial semanal. Debido al elevado número de alumnado matriculado en esta modalidad (68 personas), se ha optado por hacer clases de dos horas cada quince días en grupos alternos.

Contenidos de los cursos CAL online El curso 1 y 2 se halla dividido en nueve unidades, mientras que el 3 está dividido en siete, con el siguiente esquema: 1.- Objetivos y contenidos de la Unidad. 2.- “Audio Task Forum” Lugar desde donde se envían los archivos de audio al tutor/a. 3.- English in Action, que presenta una serie de actividades comunicativas. 4.- English in Use. Con las siguientes secciones How English Works. Cuestiones gramaticales. How to say it and how to spell it. Pronunciación y Ortografía Words and phrases you need. Vocabulario. What to say and when to say it. Situaciones y funciones comunicativas Culture, Countries and People. Aspectos culturales Words to learn. Palabras esenciales de la unidad In the classroom. Vocabulario útil en un aula 6.- Portfolio Area. Área de uso del Porfolio Europeo de las Lenguas 7.- Tasks. Sección de actividades. De autoevaluación y para enviar al tutor o a la tutora 8.- More. Material extra que comprende lo siguiente: My CAL Phrase Book. Listado de expresiones con audio Listen and Repeat. Listado de palabras/expresiones con audio English is different. Expresiones útiles de la lengua inglesa Extra on line exercises. Relación de webs interesantes para seguir practicando. Let´s be Plurilingual. Sección de expresiones en alemán, español, francés e inglés. MODELO DE PANTALLA DE LA PLATAFORMA

Unit 1: Languages make the world go round!

Contents and Objectives of the unit, objetivos y contenidos de cada unidad Audio Task Forum, Lugar desde donde se envían los archivos de audio al tutor o a la

tutora English in Action Knowing me, knowing you 1 Knowing me, knowing you 2 Knowing me, knowing you 3 Knowing me, knowing you 4 Knowing me, knowing you 5 Knowing me, knowing you 6 Knowing me, knowing you 7 Knowing me, knowing you 8

Page 139: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

139/216

English in Use Unit 1: Languages make the world go round!

Words to learn

In the classroom Portfolio

El Área Portfolio Activitiy 1 Tu plan de trabajo Tu plan de trabajo parte 2 Tasks Self-test Task 1.1 Task to Send to your Tutor 1.2 Self-test Task 1.3 Task to Send to your Tutor 1.4 More... Unit 1: A step ahead

Metodología La metodología de los cursos online y semipresencial se basa en estos seis pilares: 1.- El aprendizaje será activo (learning by doing) 2.- El aprendizaje será en un proceso social (con los otros alumnos y las otras alumnas y con el tutor o la tutora) 3.- El aprendizaje será a través de un proceso de exploración y búsqueda. 4.- El aprendizaje hará un uso extensivo de los medios técnicos sin ser éstos un fin en si mismos. 5.- El aprendizaje se verá reforzado por los diferentes roles del tutor o de la tutora 6.- El aprendizaje irá encaminado a la “capacitación” del alumnado y al “uso de la lengua”. Evaluación El alumnado será evaluado a la finalización de las unidades 3, 6 y 9. La evaluación tendrá en cuenta el trabajo realizado por el alumnado a lo largo de las distintas unidades a través de la presentación de las tareas a enviar al tutor o a la tutora, participación en los foros y en la realización de las tareas de autoevaluación on line. Asimismo, cada tres unidades habrá de realizar una tarea de cada una de las destrezas (comprensión oral, expresión oral, comprensión de lectura y expresión escrita). Las tareas de la unidad 9 tendrán la condición de tareas finales y habrán de entregarse antes de la finalización del curso. Bibliografía Los materiales del curso han sido creados específicamente para este nivel. En la sección “A step ahead” hay una relación de webs útiles que complementan el presente curso.

Page 140: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

140/216

10.1.- Curso de Actualización Lingüística Online Básico 1 10.1.1. Objetivos generales

COMPRENSIÓN ORAL

Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos orales breves, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, megafonía, etc.), articulados a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos versarán de temas habituales, preferentemente en los ámbitos personal o público.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Producir textos orales breves, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos breves de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro y con vocabulario en su mayor parte frecuente.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro o formal sencillo, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación esenciales. Estos textos se referirán principalmente al ámbito personal y público.

Dimensión Formativa

Entender los esquemas culturales propios y ajenos. Admitir que su grupo no es el único mediador para juzgar a otros Entender que:

No se deben hacer juicios de valor sin un razonamiento positivo Los juicios de valor a menudo están influenciados por una concepción errónea del otro Se deben desarrollar actitudes positivas hacia la diferencia Se debe tolerar la diferencia intelectual Se debe tolerar creencias alternativas

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN CULTURAL

Dimensión Social

Entender que se deben: Aumentar su capacidad de respuesta antes las necesidades e intereses del otro Aprender a interpretar los mensajes del otro Desarrollar un comportamiento social apropiado a cada contexto Respetar otras razas, el otro género Admitir que el conflicto es inevitable y natural

Page 141: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

141/216

Percibir el conflicto como una situación manejable, susceptible de ser solucionado pacíficamente y quizá como señal de cambio.

Dimensión Tiempo

Entender que: El cambio es inevitable y natural El cambio tiene consecuencias El futuro se construye aprendiendo del pasado

10.1.2. Objetivos específicos

COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

UNIDAD 1

Ser capaz de entender, a partir de un texto oral, datos personales de los hablantes. Ser capaz de entender preguntas breves sobres cuestiones personales básicas

Ser capaz de presentarse, aportando sus datos personales. Preguntar para obtener información de otros. Presentarse y presentar a otros. Ser capaz de pedir y de dar información personal ( nombre, dirección, …)

Ser capaz de obtener datos personales a partir de una lectura sencilla

Ser capaz de cumplimentar un formulario con los datos personales

UNIDAD 2

Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y breves sobre direcciones. Ser capaz de comprender las relaciones de familia que expresa un hablante.

Ser capaz de describir el hogar, personas y pedir una descripción de las mismas., así como las relaciones de familia.

Ser capaz de comprender textos breves y sencillos en los que se describan a personas y lugares. Ser capaz de entender las relaciones familiares a partir de un árbol genealógico

Ser capaz de describir el hogar, personas y las relaciones familiares.

UNIDAD 3

Ser capaz de entender las actividades que realizan determinada personas, así como la hora y el orden en el que las hacen. Ser capaz de entender las preferencias de interlocutores. Ser capaz de comprender avisos sencillos sobre el horario de ciertos establecimientos y/ servicios

Ser capaz de expresar su rutina diaria y preguntar a un interlocutor la suya. Ser capaz de expresar sus gustos sobre determinadas actividades y labores domésticas Ser capaz de expresar la hora a la que suceden ciertas actividades

Ser capaz de comprender textos que versen sobre actividades de la vida diaria, a partir, por ejemplo, de tablas, notas, memos, citas, etc, en las que las personas han de realizar ciertas actividades Ser capaz de entender mensajes o carteles sobre la apertura de

Ser capaz de expresar de forma escrita la rutina diaria, haciendo uso de los secuenciadores más usuales.

Page 142: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

142/216

establecimientos etc.

UNIDAD 4

Ser capaz de comprender anuncios sencillos sobre actos públicos en los que se proporcione información sobre actividades de ocio y entretenimiento. Ser capaz de comprender descripciones sencillas de actividades.

Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor a la hora de expresar de forma sencilla los intereses, aficiones personales y habilidades. Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor en la descripción de actividades.

Ser capaz de comprender textos cortos y sencillos que versen sobre aficiones, deportes, música y actividades de ocio en general.

Ser capaz de escribir un email, proporcionando información sobre sus aficiones, gustos, intereses y habilidades.

UNIDAD 5

Ser capaz de entender textos orales sencillos en los que se de información sobre hechos y acontecimientos pasados

Ser capaz de intercambiar información sobre hechos pasados, de preguntar, de comprender y de dar la información oportuna, siempre que las preguntas se formulen de forma sencilla y despacio.

Ser capaz de entender textos cortos y sencillos que versen sobre acciones pasadas.

Ser capaz de expresar por escrito hechos pasados sobre uno mismo o sobre los que le rodean.

UNIDAD

6

Ser capaz de comprender textos orales sencillos y cortos en los que otros cuenten sus vacaciones, el lugar, la fecha, el medio de transporte utilizado, el alojamiento, las actividades realizadas, etc. Ser capaz de comprender textos orales sencillos y cortos en los que otros cuenten sus intenciones y planes de futuro. Ser capaz de entender mensajes de salida sencillos en un contestador automático.

Ser capaz de interrelacionarse de forma sencilla con uno o más interlocutores en la narración de un viaje o unas vacaciones, así como en situaciones más comunes en ese contexto como, por ejemplo, en el hotel, en la ciudad, por teléfono etc. Ser capaz de dejar un mensaje sencillo en un contestador automático. Ser capaz de interrelacionarse de forma sencilla con uno o más interlocutores en la expresión de intenciones y planes de futuro.

Ser capaz de comprender la información necesaria en los folletos publicitarios sobre vacaciones. Ser capaz de comprender textos escritos sencillos y cortos en los que otros cuenten sus vacaciones, el lugar, la fecha, el medio de transporte utilizado, el alojamiento, las actividades realizadas, etc.

Ser capaz de cumplimentar un formulario para pedir información sobre vacaciones. Ser capaz de redactar una sencilla carta en la que se solicita información. Ser capaz de expresar por escrito indicaciones sencillas en un mapa para llegar al lugar deseado.

UNIDAD 7

Ser capaz de comprender indicaciones sencillas para llegar a un determinado lugar.

Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor en transacciones sencillas

Ser capar de comprender mensajes escritos sobre información relativa a precios, valores de artículos, compras etc, contenidos en notas, anuncios, carteles, folletos etc.

Ser capar de expresar por escrito información relativa a precios, valores de artículos, compras etc, a partir de notas, anuncios, carteles, folletos etc.

Page 143: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

143/216

UNIDAD 8

Ser capaz de entender a interlocutores dando información sencilla sobre precios, tipos de comida, menus etc. Ser capaz de entender anuncios sencillos sobre horarios, precios, descuentos etc

Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor en un restaurante para pedir la comida deseada. Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor para expresar sus hábitos alimenticios. Ser capaz de dar una receta sencilla

Ser capaz de entender el menú en un restaurante, distinguiendo las partes más comunes, entrante, primer plato, postre etc, así como precios etc. Ser capaz de comprender los pasos de recetas sencillas Ser capaz de comprender anuncios sobre precios, horarios, etc en servicios de hostelería

Ser capaz de escribir e interpretar una receta sencilla

UNIDAD 9

Ser capaz de comprender a un interlocutor sobre los cambios que se pueden producir en el futuro en relación al medio ambiente, siempre que el texto sea claro, sencillo y a velocidad lenta. Ser capar de comprender a un interlocutor que habla sobre el tiempo metereológico con ayuda de soporte audio/video

Ser capaz de interrelacionarse, de forma sencilla ,con un interlocutor sobre el tiempo Ser capaz de interrelacionarse, de forma sencilla, con un interlocutor para expresar lo que se debe o no se debe de hacer para proteger al medio ambiente

Ser capaz de interpretar un mapa metereológico sencillo. Ser capaz de comprender textos sencillos que versen sobre el tiempo, los cambios

Ser capaz de expresar de forma escrita y sencilla expresar lo que se debe o no se debe de hacer para proteger al medio ambiente.

10.1.3. Contenidos

How English Works Words & Phrases you need

What to say & When to say it

How to say & How to spell it

Culture, Countries & People

AREA PORTFOLIO Modelo Acreditado 59.2004

UNIDAD 1

Pronombres personales. Contracciones Be, Afirmativa, interrogativa y negativa. Respuesta corta

Datos personales; fecha, meses, días de la semana, partes del día, edad, sexo, estado civil, nacionalidades, países, documentación,

Saludar y responder al saludo Reaccionar ante una presentación. Nice to meet you Presentar/se Despedirse

La diferencia entre la entonación silábica español y la acentual en inglés Los sonidos de la lengua inglesa: vocales y

Algunos referentes geográficos básicos (países donde se habla la lengua) Algunos referentes artísticos, culturales e institucionales básicos

¿Qué es el Área Portfolio? Objetivos del curso Familiarizándonos con los Niveles de Referencia (Pasaporte)

Page 144: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

144/216

Present Simple. 1st and 2nd person. Respuesta corta + ? X Do you work? Wh- questions. How, Where, What, Who Yes/No questions. Respuesta corta Adjetivos posesivos (my, his…) Uso del artículo the, a/an Demostrativos: this, that Presposiciones de tiempo, at, in on

objetos personales, profesiones, números 1-100 Mr, Ms, Mrs, Sir, Madam

Describir (personas) (información personal) Identificarse Pedir que alguien aclare o explique algo. Agradecer Atraer la atención de alguien Greeting and meeting people Introducing oneself Giving and asking for personal details. Personal interview

consonantes. Aspectos más importantes Pronunciación de la negación y de las contracciones

El sonido schwa /ə/ Entonación de las Wh- questions y de las Yes/no questions Acento de las palabras. Acento en la frase. Pronunciación de los números (fifteen/fifty) El alfabeto inglés (spelling) Mayúscula para la primera persona del singular I, para los nombres de países y sus adjetivos

Introducción básica a las variedades geográficas del inglés

Familiarizándonos con las 5 destrezas (Pasaporte)

UNIDAD 2

Wh-questions. Número, singular/plural. Plurales irregulares más frecuentes. (feet, shelves) Cambios ortográficos. Reglas de concordancia Uso del artículo the, a/an. Usos más comunes y omisión Género. Masculino/femenino/

El trabajo, profesiones, relaciones familiares, adjetivos para la descripción física (personas y cosas) y de carácter; la casa, partes, mobiliario y objetos domésticos. Los tipos de tiendas, plantas más comunes, animales de compañía comunes.

Descripción de personas y cosas. En la casa (descripción) Orientarse. Is there a … near here? Where´s the ….? Take the first on the right….

Los sonidos de la lengua inglesa: las vocales y su grafía más usual Entonación de las Wh- questions y de las Yes/no questions

/dʒə/ Do you? Acento de las palabras. Acento de la frase Pronunciación del plural de los nombres

Introducción a la estructura social y relaciones entre sus miembros (familia, amistad, sexo, generaciones, desconocidos) Vivienda, características y tipos. Introducción a los niveles de vida.

Contrato inicial: Tu Plan de Trabajo para el curso parte 1 Tu Plan de Trabajo para el curso parte 2

Page 145: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

145/216

Invariables (student) Sufijo –ess (waitress), compuestos (boyfriend) La posesión ´s/s´/of / have got + ? X There is/There are. + ? X Be, afirmativa, interrogativa y negativa. Respuesta corta Present Simple Respuesta corta + ? X Do you work? Los adjetivos, formas, uso y posición en la frase. Orden básico. Tamaño, forma, color El adjetivo modificado por un adverbio (very…) Demostrativos: these, those Presposciones de lugar. In, at, at the front, at the back, on the right… La preposición on (on the first floor) El imperative

y de la posesión ´s

/s/ /z/ /ɪz/ Cambios ortográficos en la tercera persona del singular y el plural de los nombres.

UNIDAD 3

Presente simple afirmativa, interrogativa, negativa Wh- questions / Who does the ironing at home?

Días de la semana, meses, estaciones, partes del dia, medios de transporte para el trabajo., Actividades de la vida

Expresar gustos y preferencias. I like going out at weekends/ I hate ironing La hora

Pronunciación fuerte y débil de los auxiliares. Las consonantes y su grafía más usual Acento de las

Horarios y hábitos de comida Horarios y costumbres relacionados con el trabajo.

Valora tu competencia plurilingüe (Pasaporte) Valora lo que has aprendido

Page 146: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

146/216

Uso del auxiliar Los adverbios de frecuencia: always, often, usually, sometimes never, Like + ing form (like, hate, enjoy) Las preposiciones temporales: at, in on (at the weekend, in the morning, on Monday) Preposiciones con medios de transportes (by car). How do you to work? by, on, Secuenciadores: first, later, after that, next, then, finally. Conjunciones. And, but, or

diaria (go to work, come back from work, leave home, get up, wake up, have breakfast, lunch, dinner, supper etc.) Actividades del hogar (prepare breakfast, cook dinner, iron, do the washing, do the washing up, hang out the clothes, do the cleaning, etc.) Actividades de ocio (like reading, windsurfing, etc.) Los números, expresiones para expresar la hora (half, past, to, etc.)

palabras. Pronunciación de la -s/-es tercera persona

del plural /s//z//ɪz/ Los sonidos /ð/ /θ/

UNIDAD 4

Uso de verbo + ing (like, enjoy, love, hate) Revisión Uso del presente simple, afirmativa, interrogativa, negativa, respuesta corta Pronombres objeto: me, you… Presente continuo. afirmativa, interrogativa, negativa, respuesta corta. Para describir actividades que suceden a la hora de hablar (Picture

Sports, places related to sports and entertainment, free time and outdoor activities. Types of music, The internet, computers.

Suggestions. Why don´t we, We can … Preguntar sobre gustos y preferencias Cómo realizar una búsqueda con éxito en Internet. (Enfocado a la búsqueda de material para sus clases etc. y/o tipos de archivo, Word, pdf power point presentations etc..) How to write an email.

Word stress Can /kæn/. short answers Can /kn/ for questions

Can´t /kɑːt/ Sentence stress Can/Can´t. /m/ /n/ /ŋ/

/ɪ/ /ɪː/:

Actividades de ocio usuales. Festividades más relevantes de la cultura. .

Estrategias para mejorar tu comprensión de lectura ¿Qué sabes hacer ahora?

Page 147: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

147/216

description of activities) Contraste presente simple-presente continuo. Verbos que se rigen por el continuo (I´m wearing), verbos que no suelen ir en presente continuo (I know) Can, can´t (cannot) para ability afirmativa, interrogativa, negativa, respuesta corta Adverbios. I can ski quite well W-h questions. How well can you do it? El imperativo. Revisión

UNIDAD 5

Past Simple: was, were. Afirmativa, interrogativa y negativa Respuesta corta Past Simple could. Afirmativa, interrogativa y negativa Respuesta corta Past Simple Tense, afirmativa, interrogativa y negativa. Respuesta corta Contraste entre las actividades que se

Past time expressions, last, ago Ordinal numbers Months, seasons Dates, decades, centuries. Have, go, get Collocations más communes (make a mistake)

Asking about dates and saying them Congratulating people on special occasions

Pronunciación de la terminación de pasado de los verbos regulares -ed Word stress Was, were wasn´t weren´t pronunciación fuerte y débil. Consonantes /j/

/dʒ/ /tʃ/

Vocales /ɑː/ /æ/

/ʌ/ Pronunciación de los ordinales.

Personajes famosos del mundo anglo parlante

Cómo activar otros recursos de aprendizaje. ¿Qué sabes hacer ahora?

Page 148: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

148/216

suelen hacer y las que se hacen en el pasado. Conectores: First, then, before, after that, then. Preposiciones de lugar. Where were you yesterday.? At home, in.

UNIDAD 6

Past Simple: was, were. Afirmativa, interrogativa y negativa Respuesta corta Past Simple Tense, afirmativa, interrogativa y negativa. Respuesta corta Wh- questions. Revisión. When, Where/go/stay,eat, What do, Who with etc. Wh- questions as subject. Who went with you? Future intentions, plans and arrangements. going to, would like to ,will, want to, present continuous

Tipos de alojamiento, transporte, en el avión, en el aeropuerto, en la estación de tren, en el hotel, documentos para viajar, tipos de vacaciones (playa, montaña, cultural)

Requests and offers Preguntar por intereses y planes Preguntar si se está de acuerdo Orientarse por la ciudad En un hotel Hablar por teléfono

Word stress Silent letters ((would ) Regular past tense pronunciation –ed Irregular past tense pronunciation: some clues

Going to /ə/ Consonants /p/ /t/ /k/ /b/ /d/ /g/

/ʃ/ /ʒ/

Viajes, alojamiento y transporte

Empieza tu propio dossier Actividades para mejorar la competencia oral ¿Qué sabes hacer ahora?

UNIDAD 7

Wh- questions. Revision. How much, How many? Present Simple Tense. Word order. Wh- qs and Yes/No questions. Revisión Nombre: Contables e Incontables

Compras y actividades comerciales Número, precio y valor Establecimientos Operaciones comerciales básicas

Pedir algo: Can I have…? Have you got..? I’d like…; solicitar información sobre precios: How much is it?; expresar preferencias: I like this one; ofrecer algo:

Word stress Comparative y superlatve

/ə/. Sentence stress Intonation in Wh- questions and yes no questions

Compras: tiendas y establecimientos

Cómo utilizar el diccionario ¿Qué sabes hacer ahora?

Page 149: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

149/216

Números ordinales y cardinales. Revisión Secuenciación: First, Second… Imperativo, afirmativo/negativo. Revisión Comparación de adjetivos: de igualdad y superioridad Los pronombres posesivos (mine) The blue one

Precios, dinero y forma de pago Afijos más comunes (friendly/unfriendly)

Please take…, Would you like…?; ofrecer ayuda: Can I (help you), What can I do for you? Sugerencias: How about…?; Let’s…Exclamaciones (What a bargain!) Supresión de elementos (Pardon?) Pedir disculpas (I¨m sorry) Dirigirse a alguien (Excuse me) En una tienda, supermercado, etc Orientarse en la ciudad. Direcciones

/ʊ/ /uː/ /ɒ / /ɒː/

/ɜː/ Consonant groups

UNIDAD 8

Countable and uncountable nouns. Words being both (paper) Much, many, a lof of Some, any, uses Affirmative, Questions, Negative I´ll for decisions at the time of speaking ( I´ll have tomato soup, please) The imperative, (revision)

Cómo reservar una mesa en un restaurante, starter, main course, dessert, tipos de vino (white, red), agua (fizzy, still) medios de pago, tipos de comida en un restaurante (How would you like it ? rare, well-done, medium), side orders, tipos de cerveza (en el pub), the tip, healthy and junk food, types of meat (pork, lamb, beef, chicken/ steak, sirloin) types of fish (salmon, plaice, cod) types of fruit, types of

Asking things politely I´d like/I´ll have. (Can I ) Omission of Can I in everyday English. Importance of intonation En el restaurante, (Can I have) a table for two please/(Can I have) the menu, please Menu (both meanings) En el fast food Dando una receta

Word stress /h/ /w/

Los diptongos /ɪə/

/eɪ/ /ʊə/ /ɔɪ/

/əʊ/ /eə/ /aɪ/

/aʊ/

Comida y bebida Horarios y hábitos de comida.

Planes de trabajo para remediar deficiencias (Biografía. Impreso 8.1) Tareas para reforzar la gramática ¿Qué sabes hacer ahora?

Page 150: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

150/216

vegetables. The set (fork, knife, spoon, small spoon, teaspoon, servillete, napkin…) Recipes (grill, boil, stir, mix, etc) Palabras de significado próximo. (Table-desk)

UNIDAD 9

What´s/was the weather like? It´s/was Should, Must, have to Imperative. Revision Will to express the future Life in 2050 First type of conditional. If …. X will

Vocabulario relacionado con el tiempo: hot, warm, sunny, cloudy, rainy, etc. Celsius vs Farenheit, below zero, freezing, types of weather. Tipos de material (glass, cardbox, etc,) vocabulario relacionado con recycling. Antónimos: tall-short

Talking about the weather Recycling. Things we should, shouldn´t to protect the environment (must, have to, el imperativo)

Word Stress Intonation in wh-questions and yes/no questions

The importance of /ə/ Revision of vowels and consonants

Algunos referentes geográficos básicos (países donde se habla la lengua) Introducción al clima. La importancia del clima en el Reino Unido

Conoce tu estilo de aprendizaje: Aprender a aprender (Biografía. Impreso 6) ¿Qué sabes hacer ahora?

UNITS 1, 2, 3 DEL 2 DE NOVIEMBRE AL 16 DE ENERO

UNITS, 4,5,6 DEL 14 DE ENERO AL 20 DE MARZO

UNITS 7,8,9 DEL 18 DE MARZO AL 22 DE MAYO

TEMPORA-LIZACIÓN

ENTREGA DE TAREAS FINALES HASTA EL 16 DE JUNIO 10.1.4. Criterios de evaluación

COMPRENSIÓN ORAL

Comprender los puntos principales e información específica en mensajes y anuncios públicos breves, claros y sencillos que contengan instrucciones, indicaciones u otra información. Comprender lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas, siempre que pueda pedir confirmación; por ejemplo, en una tienda. Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se le dice en conversaciones en las que participa, siempre que pueda pedir confirmación.

Page 151: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

151/216

Comprender el sentido general e información específica de conversaciones claras y pausadas que tienen lugar en su presencia, e identificar un cambio de tema. Comprender el sentido general e información específica sencilla de programas de televisión tales como boletines meteorológicos o informativos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Hacer, ante una audiencia, anuncios públicos y presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales, dando explicaciones sobre opiniones, planes y acciones, así como respondiendo a preguntas breves y sencillas de los oyentes.

Narrar experiencias o acontecimientos y describir aspectos cotidianos de su entorno (personas, lugares, una experiencia de trabajo o de estudio, objetos y posesiones), así como actividades habituales, planes, comparaciones y lo que le gusta y no le gusta, mediante una relación sencilla de elementos.

Desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones y gestiones de bienes y servicios cotidianos (e.g. transporte, tiendas, restaurantes).

Participar de forma sencilla en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar ante comentarios expresar ideas sobre cuestiones habituales, siempre que pueda pedir de vez en cuando que le aclaren o repitan lo dicho.

Participar en conversaciones en las que se establece contacto social, se intercambia información sobre temas sencillos y habituales; se hacen ofrecimientos o sugerencias; se dan instrucciones; se expresan sentimientos, opiniones, acuerdo y desacuerdo; siempre que de vez en cuando le repitan o le vuelvan a formular lo que dicen.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles en calles, tiendas, restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugares públicos.

Comprender, en notas personales y anuncios públicos, mensajes breves que contengan información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

Comprender correspondencia personal (cartas, correos electrónicos, postales) breve y sencilla. Comprender correspondencia formal breve (cartas, correos electrónicos, faxes) sobre cuestiones prácticas tales como la confirmación de

un pedido o concesión de una beca. Comprender información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y otro material informativo de uso cotidiano

como prospectos, menús, listados, horarios, planos y páginas web de estructura clara y tema familiar. Identificar los puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves y sencillos y con

vocabulario en su mayor parte frecuente

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Escribir notas y anuncios y tomar mensajes sencillos con información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

Escribir correspondencia personal simple en la que se den las gracias, se pidan disculpas o se hable de uno mismo o de su entorno (e.g. familia, condiciones de vida, trabajo, amigos, diversiones, descripción elemental de personas, vivencias, planes y proyectos y lo que le gusta y no le gusta).

Escribir correspondencia formal sencilla y breve en la que se solicite un servicio o se pida información. Redactar instrucciones sencillas, relativas a aspectos cotidianos, tales como una receta, o las indicaciones necesarias para llegar a un lugar.

Page 152: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

152/216

Narrar, de forma breve y elemental, historias imaginadas o actividades y experiencias personales pasadas, utilizando, de manera sencilla pero coherente, las formas verbales y conectores básicos para articular la narración.

10.2. Curso de Actualización Lingüísica Online Básico 2 10.2.1. Objetivos generales

COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN ORAL COMPRENSIÓN DE

LECTURA EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN ESCRITA

UNIDAD 1

Just in case!

Ser capaz de comprender la información en entrevistas personales sencillas y charlas informativas sobre información personal básica Ser capaz de entender conversaciones claras, breves y sencillas sobre aspectos del ámbito personal (nombre, apellido, estado civil, etc.) Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen y traten sobre información personal básica y sencilla y sobre actividades y experiencias personales.

Ser capaz, ante otra (s) persona(s) de hacer una presentación o exposición oral sobre uno mismo/a y sobre amistades o familiares, aportando información personal básica (nombre, dirección postal y electrónica, teléfono fijo y móvil, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, nacionalidad y procedencia, ocupación, estudios, familia Ser capaz de describir actividades y contar experiencias personales pasadas, por ejemplo, mi último fin de semana o mis últimas vacaciones Ser capaz de participar de forma sencilla en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar ante comentarios o expresar ideas sobre cuestiones habituales,

Ser capaz de comprender la información básica de un texto claro, breve y sencillo en que se describe la rutina diaria, de fin de semana o de vacaciones; o las acciones pasadas sobre experiencias personales. Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente.

Ser capaz de redactar un texto claro, breve y sencillo para describirse y dar información sobre si mismo. Ser capaz de rellenar un formulario con los datos personales, aportando información sobre educación, trabajo, intereses y conocimientos específicos

Page 153: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

153/216

siempre que pueda pedir de vez en cuando que le aclaren o repitan lo dicho

UNIDAD 2

Experience it!

Ser capaz de entender el sentido general en anuncios o mensajes públicos breves y sencillos, tanto grabados como en directo, en estaciones de tren o en aeropuertos (el retraso de un vuelo, el número, destino y puerta de embarque) Ser capaz de entender los puntos principales e información específica en mensajes y anuncios breves, claros y sencillos que contengan instrucciones, indicaciones u otra información Ser capaz de entender descripciones de actividades y experiencias personales, siempre que hablen lento, claro y que pueda volver a escucharlo. Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de Ser capaz de describir actividades y contar experiencias personales, por ejemplo, mi último fin de semana o mis últimas vacaciones. Ser capaz de obtener información sencilla sobre un viaje Ser capaz de pedir y dar instrucciones para llegar a un sitio, haciendo referencia a un mapa o a un plano de la ciudad Ser capaz de hablar con alguien para llegar a un acuerdo sobre qué

Ser capaz de describir actividades y contar experiencias personales, por ejemplo, mi último fin de semana o mis últimas vacaciones. Ser capaz de obtener información sencilla sobre un viaje Ser capaz de pedir y dar instrucciones para llegar a un sitio, haciendo referencia a un mapa o a un plano de la ciudad Ser capaz de hablar con alguien para llegar a un acuerdo sobre qué hacer o a dónde ir y decidir sobre el lugar y la hora de la cita

Ser capaz de entender cartas personales sencillas en las que se cuentan hechos pasados. Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. Ser capaz de encontrar y entender la información que le interesa en folletos ilustrados sobre actividades y ocio, como horarios de apertura y cierre de monumentos, actividades deportivas. etc.

Ser capaz de escribir correspondencia personal breve y sencilla (cartas y correos electrónicos) en los que se describan un acontecimiento y de decir qué ha pasado, dónde y cuando, utilizando el formato adecuado con respecto a: formato, registro, organización, signos de puntuación y conectores y referentes léxicos y estructuras gramaticales Ser capaz de escribir una descripción clara, breve y sencilla de un lugar visitado.

Page 154: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

154/216

hacer o a dónde ir y decidir sobre el lugar y la hora de la cita. Ser capaz de entender la televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen.

UNIDAD 3

Whatever will be, will

be

Ser capaz de entender los puntos principales e información específica en mensajes e información que verse sobre planes e intenciones futuras. Ser capaz de entender lo que se dice en transacciones y gestiones sencillas, por ejemplo en una agencia de viajes. Ser capaz de entender formas sencillas de invitación Ser capaz de entender un mensaje telefónico en el que se incluya los datos personales, motivo de la ausencia y acción requerida del interlocutor

Ser capaz de hablar sobre planes para el futuro inmediato ( fin de semana, vacaciones) o remoto Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla, predicciones e intenciones. Ser capaz de desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones y gestiones de bienes y servicios ( correos, teléfono, agencia de viajes, oficina de turismo)

Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves , claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. Ser capaz de comprender la información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y otro material informativo de uso cotidiano como prospectos, menús, listados, horarios, planos y paginas webs de estructura clara y tema familiar

Ser capaz de redactar un texto sencillo sobre tus planes de futuro Ser capaz de cumplimentar un formulario con los datos personales ( en un hotel ) Ser capaz de utilizar, en una carta breve, fórmulas y expresiones sencillas para saludar, dirigirme al lector, expresar mi agradecimiento, preguntar o pedir algo y despedirme.

UNIDAD 4

Tell you what

Ser capaz de entender narraciones sencillas, breves y claras sobre el tiempo libre, aficiones y entretenimiento Ser capaz de entender el sentido general e información específica en textos orales, breves, claros y sencillos que versen sobre el tiempo libre y las aficiones personales. Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves,

Ser capaz de interaccionar de forma breve y sencilla con un hablante a la hora de expresar sus aficiones y gustos Ser capaz de narrar de forma sencilla y breve experiencias sobre viajes, tiempo libre, aficiones e intereses

Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente que verse sobre aficiones y tiempo libre.

Ser capaz de escribir correspondencia sencilla y breve en la que se solicita un servicio o se pide información. Ser capaz de escribir un texto claro, breve y sencillo que verse sobre sus aficiones, tiempo libre y gustos

Page 155: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

155/216

claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen.

UNIDAD 5

English spoken

Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen. Ser capaz de comprender textos breves, claros y sencillos en los que se expresa la forma de aprender de los interlocutores

Ser capaz de obtener información sencilla sobre bienes y servicios (un viaje, un curso, etc.) Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla lo que hace para mejorar su aprendizaje.

Ser capaz de entender notas y carteles claros y sencillos sobre información de apertura de locales y servicios, etc. Ser capaz de entender textos breves, claros y sencillos en los que se recoja la terminología esencial para un aprendiz de lenguas. Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves , claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente

Ser capaz de escribir notas y mensajes sencillos sobre la apertura, condiciones de entrada etc, de bienes y servicios (horas de apertura, precios etc.) Ser capaz de escribir textos breves, claros y sencillos que versen sobre la forma de aprender

UNIDAD

6 Roll up

your sleeve

Ser capaz de comprender las indicaciones, consejos y prohibiciones, claras, breves y sencillas, dadas en la consulta del médico Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen.

Ser capaz de interaccionar de forma breve y sencilla en la consulta del médico, expresar los síntomas y comprender las indicaciones que me proporcionen. Ser capaz de pedir una cita telefónica para visitar al médico

Ser capaz de entender notas e información claras y sencillas sobre medicamentos, hábitos alimenticios, etc. Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente.

Ser capaz de escribir una descripción de una persona,tanto física como de carácter, de forma clara, breve y sencilla.

UNIDAD 7

Gossip and news

Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de textos orales, breves, claros y sencillos, cuando versen sobre hechos y descripciones de hechos. Ser capaz de comprender el

Ser capaz de interactuar con un interlocutor en conversaciones breves, claras y sencillas que versen sobre experiencias personales o que estén dentro de su ámbito de conocimiento. Ser capaz de describir hechos y

Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo breves y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente.

Ser capaz de redactar de forma clara y sencilla un fax en el que se soliciten servicios o bienes ( por ejemplo información sobre un curso) Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla, hechos o

Page 156: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

156/216

sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen.

descripciones de hechos pasados relativos a su ámbito personal o que estén dentro de su ámbito de conocimiento.

descripciones de hechos pasados relativos a su ámbito personal o que estén dentro de su ámbito de conocimiento.

UNIDAD 8

Shopaholic

Ser capaz de entender a interlocutores dando información clara, breve y sencilla sobre precios, tipos de comida, menús etc. Ser capaz de entender anuncios breves, claros y sencillos sobre horarios, precios, descuentos, etc. Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen

Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor para obtener bienes y servicios, por ejemplo, en una tienda. Ser capaz de dar un receta de forma breve, clara y sencilla Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla los gustos y hábitos alimenticios.

Ser capaz de comprender anuncios claros, breves y sencillos sobre precios, horarios, etc, en servicios de hostelería. Ser capaz de comprender anuncios, carteles etc sobre servicios y dependencias en grandes almacenes Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente

Ser capaz de escribir e interpretar una receta sencilla

UNIDAD 9

I´m sure you will

Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión tales como boletines metereológicos o informativos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen

Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor sobre el tiempo de forma breve, clara y sencilla. Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla el tiempo que hará con aporte visual. Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor en conversaciones breves, claras y sencillas sobre el medio ambiente

Ser capaz de interpretar un mapa metereológico sencillo Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves , claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente.

Ser capaz de escribir una carta informal, breve, clara y sencilla en la que se describa el tiempo Ser capaz de escribir una redacción clara, breve y sencilla en la que se expongan iniciativas para preservar la naturaleza

10.2.2. Contenidos y objetivos específicos

Page 157: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

157/216

How English Works Words & Phrases you need

What to say & When to say it

How to say & How to spell it

Culture, Countries & People

AREA PORTFOLIO Modelo Acreditado 59.2004

UNIDAD 1 Just in case!

Present Simple Present Continuous Past Simple Wh-questions When were you born? Where were you born? Adverbs of frequency too+ adjective Plurales irregulares (children) Colectivos (family) Caso genitivo: Susan´s house, James´ brother (the+noun+of, the University of Oxford), noun+ noun (the car keys)

Identificación personal (nombre y apellidos, dirección, número de teléfono y dirección de correo (postal /electrónico) fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y estado civil, nacionalidad y procedencia, documentación y objetos personales, ocupación, profesiones, actividades laborarles y lugares de trabajo, estudio, relaciones familiares y sociales, gustos, apariencia física, descripción básica del aspecto físico (partes del cuerpo, características físicas, carácter, personalidad, descripción básica del carácter

Preguntar y dar información sobre actividades de la vida diaria Entrevista personal Identificar (se) Informar ( anunciar) Expresar capacidad/habilidad para hacer algo. Expresar acciones pasadas (lo que se hizo el fin de semana pasado, en vacaciones Dar la bienvenida Dirigirse a alguien Saludar y responder al saludo La hora

Características distintivas de la pronunciación de la lengua inglesa Sonidos vocálicos Sonidos consonánticos Pronunciación de la tercera persona del singular /s/ /z/ /iz/ Pronunciación del pasado de los verbos regulares: /d/ /t/ /id/ y del verbo to be. Reglas de grafía de la 3ª persona del singular Reglas de grafía del pasado de los verbos regulares Grafía de los números ordinales Signo @ Uso de la mayúscula en inglés

Lenguaje corporal (gestos y posturas, proximidad física y esfera personal, contacto visual y corporal.

Familiarizar al alumno con los niveles generales del A2 Reincidir en las 4/5 destrezas What can you do now?

UNIDAD 2 Experience it

Present Perfect vs Past Simple Interrogativas totales y parciales Who did you see, Who saw you? Can I have? How can I… ? Imperativo Let´s

Tiempo libre y ocio (tiempo libre, aficiones e intereses, cine, teatro, música y entretenimiento, deportes, prensa, Internet, aficiones intelectuales básicas) Viajes ( descripción básica de tipos de viaje,

Transporte y viajes Visitando la ciudad Expresar obligación/necesidad (have to/ must/ need) Dar instrucciones y órdenes Pedir instrucciones Pedir ayuda Proponer (let´s, what

Los sonidos vocálicos: grafía más común. Vocales cortas y vocales largas Los diptongos Signos de puntuación: coma, punto y seguido, punto y aparte.

Valores, creencias y actitudes (nociones básicas acerca de los valores y crencias fundamentales relacionados con la cultura), características básicas del sentido del humor de la cultura, tradiciones importantes,

Estrategias: Mejorando la comprensión auditiva Actitudes plurilingües y pluriculturales (Cuestionario basado en 1 actividad de la guía de PEL secundaria) What can you do now?

Page 158: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

158/216

What about + noun/ing form Why don’t we…?

transporte público y privado, tráfico, vaciones, hotel y alojamiento, equipajes, objetos y documentos de viaje básico Preposiciones de movimiento y lugar Agrupaciones semánticas

about, how about, why don´t we) Situaciones: En un hotel Transportes y viajes

nociones básicas acerca de la religión (allí donde sea un referente sociológico importante)

UNIDAD 3 Whatever will be, will be

Will, going to, might, present continuous for future plans 1st condition (present, future) If I…I will Should, have to/ don´t have to La posesión ´s Must/Have, don’t have to

Bienes y sevicios (correo, hotel) Relaciones familiares

En un hotel En la oficina de correos Predecir (I think she´ll be famous one day) Expresar la hipótesis Pedir consejo Preguntar por intenciones o planes Felicitar, responder a una felicitación Expresar obligación y ausencia de obligación Situaciones: Correos Agencia de Viajes Teléfono Oficina de turismo

Los sonidos consonánticos. Grafía más común de los sonidos consonánticos. Consonantes sordas y consonantes sonoras

Comportamiento ritual (celebraciones y ceremonias muy relevantes en la culltura)

Otras actitudes favorables/desfavorables para el aprendizaje de una lengua What can you do now?

UNIDAD 4 Tell you what

Present Perfect vs Past Simple For, since, just, already Oraciones exclamativas (What a, How) Interjecciones (Wow, Ouch) Interrogativas con intención exclamativa (Wasn´t the film great?)

Tiempo libre y ocio (tiempo libre, aficiones, e intereses, cine, teatro, música y entretenimiento, deporte, prensa, Internet, aficiones intelectuales básicas. Sinónimos, antónimos y palabras polisémicas muy comunes

Hablar por teléfono (Grabar mensajes) Expresar varios estados de ánimo y sentimientos (alegría, felicidad, satisfacción, admiración, enfado) Expresar sorpresa Situaciones: Restaurante Cafetería

Acento en la palabra Acento en la frase (sonidos débiles vs sonidos fuertes) Pronunciación débil de los auxiliares y elementos gramaticales Patrones de entonación: Oraciones enunciativas, interrogativas y negativas Contracciones y acento en la frase

Relaciones personales (introducción a la estructura social y relaciones entre sus miembros: familia, amistad, sexo, generaciones, desconocidos)

Buscar recursos relacionados con los campos de interés Planes de trabajo para exponerse al inglés fuera del curso What can you do now?

Page 159: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

159/216

Pronunciación del participio de los verbos

UNIDAD 5 English spoken

La pasiva Neither/ so and echo questions

Viajes (descripción básica de tipos de viaje) El entorno Collocations más comunes

Prohibir (you can´t, you mustn´t, not allowed, not permitted) Expresar acuerdo y desacuerdo Situaciones: Centro Educativo

Word linking La pasiva y la formas débiles Las contracciones

Referentes culturales y geográficos (algunos referents geográficos básicos (países más importantes donde se habla la lengua); introducción al clima, algunos referentes artísticos, culturales e institucionales básicos

What can you do now?

UNIDAD 6 Roll up your sleeve

Expresión de relaciones lógicas: Conjunción: and, Disyunción: or Oposición: but Concesión: although Causa: because Finalidad: to+ infinitivo Resultado: so/ so that Modales de Deducción (You can´t) Prohibición (You should/shouldn´t) Obligación (You must)

Saludo y cuidados físicos (partes del cuerpo, descripción básica del estado físico y anímico, higiene básica, enfermedades y dolencias comunes). Sintomas, la consulta médica y la farmacia Formación de palabras. Prefijos y sufijos básicos, principios básicos de composición y derivación, uso de palabras para derivar nuevos sentidos

En el médico o en el hospital Preguntar y dar información sobre vivienda, hogar, entornoInteresarse por alguien Phohibir/Aconsejar Situaciones: En el médico/ en el hospital

Agrupaciones de consonantes Acento en la palabra Acento en la frase

Condiciones de vida (vivienda, características y tipos, introducción a los niveles de vida); introducción a la salud pública y centros de asistencia sanitaria

Estrategias: la transcripción fonética y otros recursos What can you do now?

UNIDAD 7 Gossip and news

Past Continuous, Past Simple Expresar relaciones temporales: anterioridad (before, posterioridad: after, when), simultaneidad (when, while), otras: since, until

Relaciones humanas y sociales (vida social, correspondencia personal básica, invitaciones básicas) Frases hechas y expresiones idiomáticas muy comunes

Preguntar y dar información sobre relaciones humanas y sociales Narrar Situaciones: Sin situación

Acento en la palabra Acento en la frase Uso de la schwa

Convenciones sociales (convenciones y tabúes relativos al comportamiento. Normas de cortesía, convenciones y tabúes relativos al comportamiento en las visitas (puntualidad, regalos de cortesía, vestimenta adecuada, comportamiento con

Estrategias del discurso: Planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y control What can you do now?

Page 160: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

160/216

Would ( para invitaciones)

respecto al ofrecimiento de comida/bebida, tiempo de estancia.

UNIDAD 8 Shopaholic

Comparison La comparación ( de igualdad ( (not) as/so, superioridad, inferioridad; el superlativo Modales de obligación (don´t have to , mustn´t) Permiso (may, can I?) Nombres contables e incontables

Compras y actividades comerciales, establecimientos y operaciones comerciales básicas, precios, dinero, y formas de pago, selección y comparación de productos, objetos para el hogar, el aseo, y la alimentación, ropa, calzado y complementos. Falsos amigos muy comunes

La alimentación En una tienda, supermercado En un restaurante. Pedir permiso (Can I, do you mind if ; I´d like to …) Pedir que alguien haga algo (Please, pass me the salt, Will you turn off the radio, Can you.. Could you…? Imperative) Atraer la atención de alguien Situaciones: Tienda/ Supermercado

Word linking Acento en la palabra Acento en la frase

Vida Cotidiana. (comida, bebida, horarios y hábitos de comida, muy relevantes de la cultura, actividades de ocio usuales, horarios y costumbres relacionadas con el trabajo; compras, tiendas y establecimientos, viajes, alojamiento y transporte)

El dossier What can you do now?

UNIDAD 9 I´m sure you will

Condition Unreal (If I past, I would)

Medio geográfico, físico y clima (países y nacionalidades, unidades geográficas básicas, medio físico). Conceptos básicos flora y fauna, el clima y el tiempo atmosférico. Aspectos pragmáticos (diferencias básicas de registro) o gramaticales (reconocer la clase de palabra y sus normas gramticales de uso como parte integrante de su significado)

Clima, condiciones metereológicas y medio ambiente Formular hipótesis Expresar nuestros deseos y lo que no nos gusta (would/ like/ hate, can´t stand) Situaciones: Sin situación

Acento en la palabra Acento en la frase Uso de signos en el lenguaje de la web: slant, colon, dot, underscore

Lengua (introducción básica a las variedades geográficas de la lengua; introducción básica a las variedades de registro de la lengua).

Impresos 8.x de autoevaluación What can you do now?

1º trimestre: noviembre-enero 2º trimestre: enero-marzo 3º trimestre: marzo-mayo TEMPORA-LIZACIÓN Unidades 1, 2 y 3 Unidades 4, 5 y 6 Unidades 7, 8 y 9

Prueba Final

EVALUAC. Tareas de las unidades Tareas de las unidades Tareas de las unidades Prueba presencial en la EOI de

Page 161: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

161/216

Evaluación formativa por parte del tutor o la tutora Fecha límite entrega tareas: 16 de enero

Evaluación formativa por parte del tutor o la tutora Fecha limite entrega tareas: 20 marzo

Evaluación formativa por parte del tutor o la tutora Fecha límite entrega tareas: 22 mayo

referencia. Contenidos: 4 destrezas Convocatoria ordinaria en junio y convocatoria extraordinaria en septiembre

Page 162: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

162/216

UNIDAD 1. JUST IN CASE!

Contenido léxico-semántico

Identificación personal HOW ENGLISH WORKS Presente Simple/Presente Continuo + x ? Pasado Simple + x ? Wh-questions: How tall, How much do you weigh/How big is it? When were you born? Where were you born? Adverbios de frecuencia (Posición en la frase) too + adjetivo Plurales irregulares (children) Colectivos (family) Caso genitivo: Susan´s house, James´ s brother; the+noun+of: the University of Oxford; noun + noun (the car keys) Pronombres interrogativos y exclamativos: who, what, where Uso de can para expresar capacidad Orden básica de los adjetivos: tamaño, forma, color + nombre, long, curly, black hair Not very, quite + adjetivo Modificación de adjetivos con adverbios de grado y cantidad: very, extremely, too Oraciones de relativo específicas (defining clauses) WORDS AND PHRASES YOU NEED Nombre y apellidos. Dirección (postal y electrónica). Número de teléfono (fijo y móvil). Fecha y lugar de nacimiento, edad. Sexo y estado civil. Nacionalidad y procedencia. Documentación y objetos personales básicos. Ocupación: profesiones, cargos, actividades laborales y lugares de trabajo usuales en un centro educativo Estudios. Relaciones familiares y sociales. Celebraciones y eventos familiares y sociales. Culto religioso: aspectos básicos. Gustos. Apariencia física: descripción básica del aspecto físico (partes del cuerpo y características físicas). Colores y tamaño Carácter y personalidad: descripción básica del carácter. Pelo, forma de la cara Adjetivos para la descripción física y de carácter WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Preguntar y dar información sobre actividades de la vida diaria Entrevista personal Identificar (se) Informar (anunciar) Expresar capacidad/habilidad para hacer algo. Expresar acciones pasadas (lo que se hizo el fin de semana pasado, en vacaciones) Dar la bienvenida Dirigirse a alguien

Page 163: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

163/216

Saludar y responder al saludo La hora (seven thirty; two minutes past three) Hacer descripciones de personas: físicas y personalidad Expresar agradecimiento HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Características distintivas de la pronunciación de la lengua inglesa Sonidos vocálicos Sonidos consonánticos Pronunciación de la tercera persona del singular /s/ /z/ /iz/ Pronunciación del pasado de los verbos regulares: /d/ /t/ /id/ y del verbo to be. Reglas de grafía de la 3ª persona del singular Reglas de grafía del pasado de los verbos regulares Grafía de los números ordinales Signos @ Uso de la mayúscula en inglés CULTURE, COUNTRIES & PEOPLE Lenguaje corporal (gestos y posturas, proximidad física y esfera personal, contacto visual y corporal. PEL Familiarizar al alumno con los niveles generales del A2 Reincidir en las 4/5 destrezas What can you do now? TAREAS. Expresión Oral Comprensión Oral Expresión Escrita Comprensión Escrita Interacción Oral. Tutor/a Interacción Escrita. OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender la información en entrevistas personales sencillas y charlas informativas sobre información personal básica ▪ Ser capaz de entender conversaciones claras, breves y sencillas sobre aspectos del ámbito personal (nombre, apellido, estado civil, etc.) ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen y traten sobre información personal básica y sencilla y sobre actividades y experiencias personales. 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz, ante otra(s) persona(s) de hacer una presentación o exposición oral sobre uno/a mismo/a y sobre amistades o familiares, aportando información personal básica (nombre, dirección postal y electrónica, teléfono fijo y móvil, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, nacionalidad y procedencia, ocupación, estudios, familia) ▪ Ser capaz de describir actividades y contar experiencias personales pasadas, por ejemplo, mi último fin de semana o mis últimas vacaciones ▪ Ser capaz de participar de forma sencilla en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar ante comentarios o expresar ideas sobre cuestiones habituales, siempre que pueda pedir de vez en cuando que le aclaren o repitan lo dicho 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA

Page 164: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

164/216

▪ Ser capaz de comprender la información básica de un texto claro, breve y sencillo en que se describe la rutina diaria, de fin de semana o de vacaciones; o las acciones pasadas sobre experiencias personales. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de redactar un texto claro, breve y sencillo para describirse y dar información sobre si mismo. ▪ Ser capaz de rellenar un formulario con los datos personales, aportando información sobre educación, trabajo, intereses y conocimientos específicos UNIDAD 2. EXPERIENCE IT!

Contenido léxico-semántico Viajes.

HOW ENGLISH WORKS Pretérito perfecto + x ? /Pasado simple + x ?. Usos: Acciones acabadas, experiencia y acciones inacabadas. Interrogativas totales y parciales Who did you see?, Who saw you? Can I have? How can I… ? Imperativo Let´s What about + noun/ing form Why don’t we…? Preposiciones de movimiento: from, to, over, past Preposiciones de lugar: at, in, on, here, upstairs, downstairs By car, on foot Would like Have to, must, need (Expresar obligación) Will ( para anuncios): Will passengers proceed to gate number …? Secuenciadores: first, then, next, finally Pronombres relativos: who, which There is / There was + x ? WORDS AND PHRASES YOU NEED Descripción básica de tipos de viajes. Transporte público y privado. Vacaciones. Días festivos en la actividad lectiva (bank holidays, end-of-term holiday) Hotel y alojamiento. Objetos y documentos de viaje básicos. Transporte y viajes Visitando la ciudad Los números: ordinales y cardinales (de dos cifras) WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Expresar acuerdo y desacuerdo Expresar ventajas y desventajas Expresar una opinion: Subordinación con sure (that), know, think, believe, hope. Dar instrucciones y órdenes Pedir instrucciones Pedir ayuda Expresar obligación/necesidad (have to/ must/ need) Proponer y sugerir (let’s, what about, how about, why don´t we)

Page 165: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

165/216

OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de entender el sentido general en anuncios o mensajes públicos breves y sencillos, tanto grabados como en directo, en estaciones de tren o en aeropuertos (el retraso de un vuelo, el número, destino y puerta de embarque) ▪ Ser capaz de entender los puntos principales e información específica en mensajes y anuncios breves, claros y sencillos que contengan instrucciones, indicaciones u otra información ▪ Ser capaz de entender descripciones de actividades y experiencias personales, siempre que hablen lento, claro y que pueda volver a escucharlo. ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen. 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de describir actividades y contar experiencias personales, por ejemplo, mi último fin de semana o mis últimas vacaciones. ▪ Ser capaz de obtener información sencilla sobre un viaje ▪ Ser capaz de pedir y dar instrucciones para llegar a un sitio, haciendo referencia a un mapa o a un plano de la ciudad ▪ Ser capaz de hablar con alguien para llegar a un acuerdo sobre qué hacer o a dónde ir y decidir sobre el lugar y la hora de la cita 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA

Aceptar / rechazar una proposición o sugerencia: that´s right, ok, no, thank you, I´m afraid I can´t, I´m busy on… Situaciones: En un hotel/ Transportes (en un aeropuerto/ estación de trenes) y Viajes Tráfico HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Vocales cortas y vocales largas Grafía más común de los sonidos vocálicos Diptongos y triptongos Signos de puntuación: coma, punto y seguido, punto y aparte. CULTURE, COUNTRIES & PEOPLE Valores, creencias y actitudes (nociones básicas acerca de los valores y creencias fundamentales relacionados con la cultura, características básica del sentido del humor de la cultura, tradiciones importantes, nociones básicas acerca de la religión (allí donde sea un referente sociológico importante) PEL Estrategias: Mejorando la comprensión auditiva Actitudes plurilingües y pluriculturales (Cuestionario basado en 1 actividad de la guía de PEL secundaria) What can you do now? TAREAS. Expresión Oral Comprensión Oral Expresión Escrita Comprensión Escrita Interacción Oral. Tutor/a Interacción Escrita.

Page 166: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

166/216

▪ Ser capaz de entender cartas personales sencillas en las que se cuentan hechos pasados. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. ▪ Ser capaz de encontrar y entender la información que le interesa en folletos ilustrados sobre actividades y ocio, como horarios de apertura y cierre de monumentos, actividades deportivas. etc. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de escribir correspondencia personal breve y sencilla (cartas y correos electrónicos) en los que se describan un acontecimiento y de decir qué ha pasado, dónde y cuando, utilizando el formato adecuado con respecto a: formato, registro, organización, signos de puntuación y conectores y referentes léxicos y estructuras gramaticales ▪ Ser capaz de escribir una descripción clara, breve y sencilla de un lugar visitado. UNIDAD 3. WHATEVER WILL BE, WILL BE

Contenido léxico-semántico Relaciones humanas y sociales. Bienes y servicios.

HOW ENGLISH WORKS Will, going to, might, presente continuo para planes futuros Oración condicional (If I…I will) Should. Consejo Must. Obligación Have to / don’t have to. Obligación y ausencia de obligación. La posesión ´s - s´ Pronombres posesivos: mine, yours Pronombres reflexivos WORDS AND PHRASES YOU NEED Relaciones humanas y sociales. Vida social. Correspondencia personal básica. Invitaciones básicas. Correo postal y electrónico Teléfono. La oficina de turismo. La agencia de viajes La escuela: dependencias WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Expresar la obligación y la ausencia de obligación: have to, don´t have to Pedir y dar consejo Expresar probabilidad Realizar y aceptar y rechazar una invitación (Would…) Felicitar / responder a un felicitación (por un cumpleaños, aniversario...) Formular buenos deseos. Have a nice… Pedir disculpas y pedir perdón/aceptar disculpas y perdonar Llamar la atención: Excuse me. Convenciones telefónicas. This is… / It´s … Convenciones de correo escrito. Layout Expresar la intención o voluntad de hacer algo. I´ll answer it / I´m going to study Physics at university. Situaciones: Correos/Teléfono/Agencia de Viajes/Oficina de turismo HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT

Page 167: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

167/216

Los sonidos consonánticos. Grafía más común de los sonidos consonánticos. Consonantes sordas y consonantes sonoras. CULTURE, COUNTRIES & PEOPLE Comportamiento ritual (celebraciones y ceremonias muy relevantes en la cultura). PEL Otras actitudes favorables/desfavorables para el aprendizaje de una lengua What can you do now? TAREAS. Expresión Oral Comprensión Oral Expresión Escrita Comprensión Escrita Interacción Oral. Tutor/a Interacción Escrita. OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de entender los puntos principales e información específica en mensajes e información que verse sobre planes e intenciones futuras. ▪ Ser capaz de entender lo que se dice en transacciones y gestiones sencillas, por ejemplo en una agencia de viajes. ▪ Ser capaz de entender formas sencillas de invitación ▪ Ser capaz de entender un mensaje telefónico en el que se incluya los datos personales, motivo de la ausencia y acción requerida del interlocutor 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de hablar sobre planes para el futuro inmediato (fin de semana, vacaciones) o remoto ▪ Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla, predicciones e intenciones. ▪ Ser capaz de desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones y gestiones de bienes y servicios (correos, teléfono, agencia de viajes, oficina de turismo) 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. ▪ Ser capaz de comprender la información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y otro material informativo de uso cotidiano como prospectos, menús, listados, horarios, planos y paginas webs de estructura clara y tema familiar 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo sobre tus planes de futuro ▪ Ser capaz de cumplimentar un formulario con los datos personales (en un hotel) ▪ Ser capaz de utilizar, en una carta breve, fórmulas y expresiones sencillas para saludar, dirigirme al lector, expresar mi agradecimiento, preguntar o pedir algo y despedirme. UNIDAD 4. TELL YOU WHAT

Contenido léxico-semántico Tiempo libre.

Page 168: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

168/216

HOW ENGLISH WORKS Pretérito perfecto vs Pasado Simple For, since, just, already Oraciones exclamativas (What a / How) Interrogativas con intención exclamativa (Wasn´t the film great?) like vs would like Verbos seguidos de ing (like, hate, go, enjoy) Can I / I´ll have / I´d like para peticiones Introducción a los verbos seguidos de preposición Verbos con partícula más frecuentes. Verb patterns Make / let Verbo + pronombre objeto+ infinitivo –to (Want someone to do something, give something to someone & variations) WORDS AND PHRASES YOU NEED Aficiones e intereses. Cine, teatro, música y entretenimiento. Deportes. Prensa, internet. Aficiones intelectuales comunes. Adjetivos acabados en -ing y en –ed Formación de palabras, prefijos, sufijos (patient-impatient, red-reddish) Nombre-verbo (import-import) -er para formar profesiones, etc. WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Pedir y dar permiso Llamar la atención: Excuse me/sir Querer que alguien haga algo. I want you to Expresar sorpresa/dolor: interjecciones (Wow, Ouch) Expresar la capacidad de hacer algo: be good / bad at + nombre o verbo -ing Situaciones: Restaurante/Cafetería HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Acento en la palabra Acento en la frase (sonidos débiles vs sonidos fuertes) Pronunciación débil de los auxiliares y elementos gramaticales Patrones de entonación: Oraciones enunciativas, interrogativas y negativas Contracciones y acento en la frase Pronunciación del participio de los verbos CULTURE, COUNTRIES & PEOPLE Relaciones personales (introducción a la estructura social y relaciones entre sus miembros (familia, amistad, sexo, generaciones, desconocidos). PEL Buscar recursos relacionados con los campos de interés Planes de trabajo para exponerse al inglés fuera del curso What can you do now? TAREAS. Expresión Oral Comprensión Oral Expresión Escrita Comprensión Escrita

Page 169: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

169/216

Interacción Oral. Tutor/a Interacción Escrita. OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de entender narraciones sencillas, breves y claras sobre el tiempo libre, aficiones y entretenimiento ▪ Ser capaz de entender el sentido general e información específica en textos orales, breves, claros y sencillos que versen sobre el tiempo libre y las aficiones personales. ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen. 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de interaccionar de forma breve y sencilla con un hablante a la hora de expresar sus aficiones y gustos ▪ Ser capaz de narrar de forma sencilla y breve experiencias sobre viajes, tiempo libre, aficiones e intereses 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente que verse sobre aficiones y tiempo libre. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de escribir correspondencia sencilla y breve en la que se solicita un servicio o se pide información. ▪ Ser capaz de escribir un texto claro, breve y sencillo que verse sobre sus aficiones, tiempo libre y gustos UNIDAD 5. ENGLISH SPOKEN

Contenido léxico-semántico Lengua y comunicación.

HOW ENGLISH WORKS La pasiva (Presente, Pasado) Neither/so and echo questions Wh-questions. Revisión Revisión del participio: verbos regulares y verbos irregulares WORDS AND PHRASES YOU NEED Idiomas. Términos lingüísticos básicos. Lenguaje para la clase. Expresiones para hablar de tu competencia y habilidades en un idioma, qué te resulta más difícil/fácil I´m good at WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Situaciones: En la clase HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Word linking La pasiva y la formas débiles Las contracciones CULTURE, COUNTRIES & PEOPLE

Page 170: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

170/216

Referentes culturales y geográficos (algunos referentes geográficos básicos (países más importantes donde se habla la lengua ); introducción al clima, algunos referentes artísticos, culturales e institucionales básicos) PEL What can you do now? TAREAS. Expresión Oral Comprensión Oral Expresión Escrita Comprensión Escrita Interacción Oral. Tutor/a Interacción Escrita. OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen. ▪ Ser capaz de comprender textos breves, claros y sencillos en los que se expresa la forma de aprender de los interlocutores 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de obtener información sencilla sobre bienes y servicios (un viaje, un curso, etc.) ▪ Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla lo que hace para mejorar su aprendizaje. 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de entender notas y carteles claros y sencillos sobre información de apertura de locales y servicios, etc. ▪ Ser capaz de entender textos breves, claros y sencillos en los que se recoja la terminología esencial para un aprendiz de lenguas. ▪ Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de escribir notas y mensajes sencillos sobre la apertura, condiciones de entrada etc, de bienes y servicios (horas de apertura, precios, etc.) ▪ Ser capaz de escribir textos breves, claros y sencillos que versen sobre la forma de aprender. UNIDAD 6. ROLL UP YOUR SLEEVE

Contenido léxico-semánticos

Salud y cuidados físicos. Vivienda, hogar y entorno.

HOW ENGLISH WORKS La oración compuesta Expresión de relaciones lógicas: conjunción: and; disyunción: or; oposición: but; concesión: although; causa: because Finalidad: to + infinitivo Resultado: so/ so that Prohibición: You can´t

Page 171: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

171/216

Consejo: You should/shouldn´t Obligación: You must What + aux. + pronombre + like?: What is she like? What does he look like? Formación de adverbios (Adj+ly, otros, fast) WORDS AND PHRASES YOU NEED Partes del cuerpo. Descripción básica del estado físico y anímico Higiene básica. Enfermedades y dolencias comunes. Síntomas. La consulta médica y la farmacia. Vivienda. Estancias. Mobiliario y objetos domésticos. Servicios e instalaciones de la casa. Descripción básica del entorno. Descripción básica de animales domésticos y plantas. WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Expresar un estado físico o de salud (cansancio y sueño, dolor y enfermedad, frío y calor, hambre y sed) Advertir (alertar, amenazar) Aconsejar Prohibir Situaciones: Médico/Hospital/Farmacia; Pedir cita telefónica; Justificar una ausencia por enfermedad o por visita al médico en clase HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Agrupaciones de consonantes Acento en la palabra Acento en la frase CULTURE, COUNTRIES & PEOPLE Condiciones de vida (vivienda, características y tipos, introducción a los niveles de vida; introducción a la salud pública y centros de asistencia sanitaria) PEL Estrategias: la transcripción fonética y otros recursos What can you do now? TAREAS. Expresión Oral Comprensión Oral Expresión Escrita Comprensión Escrita Interacción Oral. Tutor/a Interacción Escrita. OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender las indicaciones, consejos y prohibiciones, claras, breves y sencillas, dadas en la consulta del médico ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen.

Page 172: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

172/216

2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de interaccionar de forma breve y sencilla en la consulta del médico, expresar los síntomas y comprender las indicaciones que me proporcionen. ▪ Ser capaz de pedir una cita telefónica para visitar al médico 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de entender notas e información claras y sencillas sobre medicamentos, hábitos alimenticios, etc. ▪ Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de escribir una descripción de una persona tanto física como de carácter, de forma clara, breve y sencilla. UNIDAD 7. GOSSIP AND NEWS

Contenido léxico-semántico Actividades de la vida diaria. Aspectos cotidianos de la educación.

HOW ENGLISH WORKS Pasado continuo vs. Pasado simple + x ? Pretérito perfecto. + x ? Pasado perfecto + x ? Estilo indirecto en oraciones aseverativas, interrogativas e imperativas con say, tell y ask Expresar relaciones temporales: anterioridad: before; posterioridad: after, when; simultaneidad: when, while; otros: since, until Would ( para invitaciones) WORDS AND PHRASES YOU NEED En la casa. Comidas comunes. En el trabajo: actividades comunes. (En los centros educativos: hacer un examen, pasar lista, hacer fotocopias, ir al recreo, etc.) Centros e instituciones educativas. Asignaturas. Material y mobiliario de aula. Información y matrícula oficia, libre, presencial, a distancia, etc. WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Situaciones: En el centro educativo HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Acento en la palabra Acento en la frase Uso de la schwa CULTURE, COUNTRIES & PEOPLE Convenciones sociales (convenciones y tabúes relativos al comportamiento. Normas de cortesía, convenciones y tabúes relativos al comportamiento en las visitas (puntualidad, regalos de cortesía, vestimenta adecuada, comportamiento con respecto al ofrecimiento de comidad / bebida, tiempo de estancia). PEL Estrategias del discurso: Planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y control What can you do now?

Page 173: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

173/216

TAREAS. Expresión Oral Comprensión Oral Expresión Escrita Comprensión Escrita Interacción Oral. Tutor/a Interacción Escrita. OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de textos orales, breves, claros y sencillos, cuando versen sobre hechos y descripciones de hechos. ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen. 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de interactuar con un interlocutor en conversaciones breves, claras y sencillas que versen sobre experiencias personales o que estén dentro de su ámbito de conocimiento. ▪ Ser capaz de describir hechos y descripciones de hechos pasados relativos a su ámbito personal o que estén dentro de su ámbito de conocimiento. 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo breves y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de redactar de forma clara y sencilla un fax en el que se soliciten servicios o bienes (por ejemplo, información sobre un curso) ▪ Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla, hechos o descripciones de hechos pasados relativos a su ámbito personal o que estén dentro de su ámbito de conocimiento. UNIDAD 8. SHOPAHOLIC

Contenido léxico-semántico

Alimentación. Compras y actividades comerciales

HOW ENGLISH WORKS La comparación (de igualdad ((not) as/so; superioridad; inferioridad; el superlativo Modales de obligación: don´t have to , mustn´t Permiso: may, can I Nombres contables e incontables Pronombres demostrativos: this one Uso de one: The blue one Uso del artículo: the, a/an. Ausencia con carácter general: I like oranges Otros cuantificadores: some, any, much, many, a lot, a lot of, few, a few, little, a little WORDS AND PHRASES YOU NEED Alimentos y bebidas Indicaciones básicas para la preparación de comidas, ingredientes básicos y recetas.

Page 174: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

174/216

Utensilios básicos de cocina y mesa. Locales de restauración (el comedor escolar, la cantina) Establecimientos y operaciones comerciales básicas. Precios, dinero y formas de pago. Selección y comparación de productos. Objetos para el hogar, el aseo y la alimentación. Ropa, calzado y complementos WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Dar instrucciones y órdenes Expresar diversos estados de ánimo y sentimientos (alegría, felicidad, y satisfacción, aprecio y simpatía, desinterése interés, enfado, esperanza, preferencia, tristeza e infelicidad) Situaciones: Tienda/Supermercado HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Word linking Acento en la palabra Acento en la frase CULTURE, COUNTRIES & PEOPLE Vida Cotidiana. (comida, bebida, horarios y hábitos de comida, muy relevantes de la cultura, actividades de ocio usuales, horarios y costumbres relacionadas con el trabajo; compras, tiendas y establecimientos, viajes, alojamiento y transporte) PEL El dossier What can you do now? TAREAS. Expresión Oral Comprensión Oral Expresión Escrita Comprensión Escrita Interacción Oral. Tutor/a Interacción Escrita. OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de entender a interlocutores dando información clara, breve y sencilla sobre precios, tipos de comida, menús etc. ▪ Ser capaz de entender anuncios breves, claros y sencillos sobre horarios, precios, descuentos, etc. ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o textos orales, breves, claros y sencillos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor para obtener bienes y servicios, por ejemplo, en una tienda. ▪ Ser capaz de dar un receta de forma breve, clara y sencilla ▪ Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla los gustos y hábitos alimenticios. 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de comprender anuncios claros, breves y sencillos sobre precios, horarios, etc., en servicios de hostelería.

Page 175: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

175/216

▪ Ser capaz de comprender anuncios, carteles etc sobre servicios y dependencias en grandes almacenes ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de escribir e interpretar una receta sencilla UNIDAD 9. I´M SURE YOU WILL

Contenido léxico-semántico

Medio geográfico, físico y clima. Aspectos cotidianos de la ciencia y la tecnología

HOW ENGLISH WORKS Expresar la condición: Unreal (If I past, I would) El futuro: There will be WORDS AND PHRASES YOU NEED Países y nacionalidades. Unidades geográficas básicas. Medio físico. Conceptos básicos (referencia: asignatura Conocimiento del Medio) Flora y fauna básicas. El clima y el tiempo atmosférico. Conceptos básicos. Conceptos básicos del universo y del espacio. Informática y nuevas tecnologías: uso básico de diversos aparatos (ordenador, TV, radio, etc). Internet y correo electrónico WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Formular hipótesis Expresar probabilidad Pedir (algo, ayuda, confirmacion, consejo, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo, que alguien aclare o explique algo. Situación Sin situación HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Acento en la palabra Acento en la frase Uso de signos en el lenguaje de la web: slant, colon, dot, underscore CULTURE, COUNTRIES & PEOPLE Lengua (introducción básica a las variedades geográficas de la lengua; introducción básica a las variedades de registro de la lengua). PEL Impresos 8.x de autoevaluación What can you do now? TAREAS. Expresión Oral Comprensión Oral Expresión Escrita Comprensión Escrita

Page 176: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

176/216

Interacción Oral. Tutor/a Interacción Escrita. OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión talescomo boletines metereológicos o informativos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen

2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor sobre el tiempo de forma breve, clara y sencilla. ▪ Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla el tiempo que hará con aporte visual. ▪ Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor en conversaciones breves, claras y sencillas sobre elmedio ambiente 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de interpretar un mapa metereológico sencillo ▪ Ser capaz de identificar puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos ode otro tipo, breves, claros y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de escribir una carta informal, breve, clara y sencilla en la que se describa el tiempo ▪ Ser capaz de escribir una redacción clara, breve y sencilla en la que se expongan iniciativas para preservar la naturaleza

Page 177: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

177/216

10.3. Curso de Actualización Lingüística Online Intermedio 10.3.1. Objetivos generales

COMPRENSIÓN ORAL

Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales claramente estructurados y en lengua estándar, articulados a velocidad lenta o media y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se pueda volver a escuchar lo dicho

COMPRENSIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Producir textos orales bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, y desenvolverse con una corrección, fluidez y espontaneidad que permitan mantener la interacción, aunque a veces resulten evidentes el acento extranjero, las pausas para planear el discurso o corregir errores y sea necesaria cierta cooperación por parte de los interlocutores

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos escritos claros y bien organizados, en lengua estándar y sobre temas generales, actuales o relacionados con la propia especialidad

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Escribir textos sencillos y cohesionados, sobre temas cotidianos o en los que se tiene un interés personal, y en los que se pide o transmite información; se narran historias; se describen experiencias, acontecimientos, sean éstos reales o imaginados, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se explican planes.

Dimensión rmativa Fo

Entender los esquemas culturales propios y ajenos. Admitir que su grupo no es el único mediador para juzgar a otros Entender que:

No se deben hacer juicios de valor sin un razonamiento positivo Los juicios de valor a menudo están influenciados por una concepción errónea del otro Se deben desarrollar actitudes positivas hacia la diferencia Se debe tolerar la diferencia intelectual Se debe tolerar creencias alternativas

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN CULTURAL

Dimensión Social

Entender que se deben: Aumentar su capacidad de respuesta antes las necesidades e intereses del otro Aprender a interpretar los mensajes del otro Desarrollar un comportamiento social apropiado a cada contexto Respetar otras razas, el otro género Admitir que el conflicto es inevitable y natural Percibir el conflicto como una situación manejable, susceptible de ser solucionado pacíficamente y quizá como señal de

cambio

Page 178: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

178/216

Dimensión Tiempo

Entender que: El cambio es inevitable y natural El cambio tiene consecuencias El futuro se construye aprendiendo del pasado

10.3.2. Objetivos específicos

COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN ORAL COMPRENSIÓN DE

LECTURA EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN ESCRITA

UNIT 1 Welcome aboard!

▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e formación específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender las ideas principales de conversaciones o discusiones que tienen lugar en mi presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar ▪ Ser capaz de entender conversaciones claras, y breves sobre aspectos del ámbito personal

▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de describir deseos, esperanzas y sueños. ▪ Ser capaz de participar en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar ante comentarios o expresar ideas sobre su entorno próximo, sobre su familia trabajo etc.

▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves. ▪ Ser capaz de comprender la la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.

▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias y acontecimientos. ▪ Ser capaz de escribir textos en los que se exponga un punto de vista, ventajas e inconvenientes ▪ Ser capaz de redactar cartas personales en las que se describen experiencias, impresiones, sentimientos y acontecimientos con cierto grado de detalle.

UNIDAD 2 Don’t panic!

▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e formación específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando

▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, así como responder a preguntas

▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender la

▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias y acontecimientos. ▪ Ser capaz de redactar informes

Page 179: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

179/216

traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones con información técnica sencilla, como por ejemplo, instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente, y seguir indicaciones detalladas ▪ Ser capaz de comprender la información esencial de mensajes grabados o anuncios públicos

complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de narrar de forma detallada experiencias sobre viajes, tiempo libre, aficiones e intereses ▪ Ser capaz de hablar con alguien para llegar a un acuerdo sobre qué hacer o a dónde ir y decidir sobre el lugar y la hora de la cita

trama de una historia bien estructurada e identificar los episodios y hechos más significativos. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves.

muy breves en formato convencional con información sobre hechos comunes y los motivos de ciertas acciones. ▪ Ser capaz de redactar cartas en las que se pide información sobre productos o servicios.

UNIDAD 3 Don´t blame Santa!

▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e formación específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender los detalles de lo que se dice en operaciones básicas: descambiar un artículo ▪ Ser capaz de comprender la información principal de conversaciones o discusiones que tienen lugar en mi presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar

▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, asi como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de hablar sobre planes para el futuro inmediato, las intenciones y las acciones a llevar a cabo. ▪ Ser capaz de desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones y gestiones de bienes y servicios (viajes, el alojamiento, las comidas y las compras)

▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves.

▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias y acontecimientos. ▪ Ser capaz de rellenar fichas, formularios e impresos y responder a cuestionarios ▪ Ser capaz de escribir notas, postales, cartas y correos electrónicos

UNIDAD ▪ Ser capaz de comprender el ▪ Ser capaz de hacer una ▪ Ser capaz de reconocer ideas ▪ Ser capaz de redactar un texto

Page 180: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

180/216

4 Tell you what

sentido general, los puntos principales e información específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones con información técnica sencilla, como por ejemplo, instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente, y seguir indicaciones detalladas ▪ Ser capaz de seguir las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en una variedad de lengua estándar.

presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, asi como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de narrar de forma detallada experiencias sobre viajes, tiempo libre, aficiones e intereses ▪ Ser capaz de exponer la trama de un libro o de una película y dar mi opinión

significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves.

sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias y acontecimientos. .▪ Ser capaz de redactar cartas en las que se pide información sobre productos o servicios. ▪ Ser capaz de rellenar fichas, formularios e impresos; responder a cuestionarios

UNIDAD 5 I can find my way

▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender, en líneas generales, conferencias y presentaciones sencillas y breves sobre temas cotidianos siempre que se desarrollen con una

▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de preparar un cuestionario para una entrevista personal. ▪ Ser capaz de describir deseos, esperanzas y sueños.

▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves.

▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias, acontecimientos, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se explican planes. ▪ Ser capaz de componer un texto a partir de un banco de palabras; reescribir un texto o frases siguiendo instrucciones concretas. ▪ Ser capaz de escribir notas, postales, cartas y correos electrónicos

Page 181: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

181/216

pronunciación estándar y clara. ▪ Ser capaz de comprender las ideas principales de conversaciones o discusiones que tienen lugar en mi presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar.

UNIDAD 6 The last lane

▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e formación específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de textos orales, breves, claros y sencillos, cuando versen sobre hechos y descripciones de hechos. .▪ Ser capaz de seguir las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en una variedad de lengua estándar

▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, asi como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones y gestiones de bienes y servicios (viajes, el alojamiento, las comidas y las compras) Intercambiar, comprobar y confirmar información con el debido detalle. Enfrentarse a situaciones menos corrientes y explicar el motivo del problema ▪ Ser capaz de describir hechos y descripciones de hechos pasados relativos a su ámbito personal o que estén dentro de su ámbito de conocimiento. ▪ Ser capaz de participar en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar ante comentarios o expresar ideas sobre cuestiones profesionales, sobre su centro o su actividad docente.

▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de comprender la la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.

▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias, acontecimientos, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se explican planes. ▪ Ser capaz de redactar cartas en las que se pide información sobre productos o servicios. ▪ Ser capaz de componer un a partir de un banco de palabras; reescribir un texto o frases siguiendo instrucciones concretas.

Page 182: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

182/216

UNIDAD 7 Summer´s in the air!

▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e formación específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender, en líneas generales, conferencias y presentaciones sencillas y breves sobre temas cotidianos siempre que se desarrollen con una pronunciación estándar y clara. ▪ Ser capaz de seguir las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en una variedad de lengua estándar

▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de exponer la trama de un libro o de una película y dar mi opinión ▪ Ser capaz de exponer un punto de vista con claridad, ofreciendo breves razonamientos y explicaciones de opiniones, planes y acciones.

▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves.

▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias, acontecimientos, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se explican planes. ▪ Ser capaz de escribir un CV ▪ Ser capaz de escribir cartas en las que expresa un punto de vista personal

10.3.3. Contenidos

How English Works

Words & Phrases you need

What to say & When to say it

How to say & How to spell it

Cultures and Countries

Women in Society

AREA PORTFOLIO

Modelo Acreditado

59.2004 UNIDAD 1 Welcome aboard!

La oración simple: Afirmativa, Interrogativa,

Meeting people for the first time

Atraer la atención Dirigirse a alguien Presentar(se) y reaccionar ante una

Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo

Aspectos relevantes de la estructura social y relaciones entre

SETTING THE SCENE. Contents:

Estrategias de Aprendizaje. Getting acquainted with

Page 183: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

183/216

Negativa. Tiempos verbales: presente simple vs presente continuo Pasado simple Adverbios de frecuencia Too +adjetivo Nombres: Género y número, Nombres colectivos (family) El genitivo Susan´s car James´car The children´s toys The University of Oxford Nombre + nombre (the car keys) Nombres frasales: a check-up, a get-together Nombres contables e incontables Cuantificadores : (a) few/(a) little Pronombres: personales,

Revisión de la información personal básica, incluyendo aspectos profesionales y relaciones familiares Different cultures, different backgrounds and races incluyendo celebraciones de culto Your place in your family: how it affects your personality: adjectives for people description Flatsharing: Advantages and disadvantages; hiring a flat; house chores & routine activities

presentación Saludar y responder al saludo Identificar (se) Dar la bienvenida / despedirse Interesarse por alguien o algo Preguntar y dar información sobre actividades de la vida diaria Expresar acciones pasadas (lo que se hizo el fin de semana pasado, en vacaciones Informar (anunciar) Afirmar, negar Clasificar y distribuir Expresar capacidad/habilidad para hacer algo Expresar conocimiento y desconocimiento Expresar duda Pedir algo, ayuda, información, opinión, un favor Agradecer, responder ante un agradecimiento Pedir disculpas y

siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos.

sus miembros (familia, amistad, sexo, generaciones, desconocidos) Vivienda: características, tipos y aspectos básicos de acceso a la misma. Aspectos relevantes del mercado inmobiliario. Niveles de vida (incluyendo las diferencias relevantes entre regiones y estratos sociales) Gestos y posturas: introducción a su significado y posibles tabúes. Gesos y posturas de uso habitual Proximidad y esfera personal Contacto visual y corporal

History of gender equality, suffragettes, the gender gap, stereotypes, etc. A little bit of everything to set the scene of what this section is going to be. [For the most part of the history of humankind, society has treated women as second-class citizens…]

B1 in the four skills Estrategias de Comunicación Improving your LISTENING skills: Setting a podcast reader What can I do now? Link to the online Portfolio

Page 184: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

184/216

posesivos, reflexivos, recíprocos (each other) demostrativos, indefinidos (one, both, all) interrogativos (who, which) Exclamativos y relativos (who, that, which, whose, what)

perdón/aceptarlos Situaciones: En la oficina Visitando la ciudad Entrevista personal

UNIDAD 2 Don´t panic!

Tiempos verbales. Present Perfect vs Past ( Simple and Continuous) Interrogativas totales y parciales Can I have? How can I… ? Object questions (Who did you see) vs Subject questions (Who saw you?) Preposiciones en preguntas: Who did you speak to? Imperativo Let´s

Complaining for a service/product; getting a compensation/refund; comparing products A fashion victim: Fashion trends and styles Healthy eating Including ethnic food recipes; Fibre and fat balance; going on a diet; complaining at a restaurant

Pedir ayuda Expresar obligación/necesidad (have to/ must/ need) Preguntar por la habilidad/capacidad para hacer algo Pedir instrucciones Dar instrucciones y órdenes Proponer (let´s, what about, how about, why don´t we) Sugerir Invitar Aceptar Declinar una invitación u ofrecimiento) Situaciones: En un restaurante,

. Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Entonación en diversos tipos de preguntas Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos

Comida y bebida: productos de uso habitual y platos típicos Horarios y hábitos de comida Modales en la mesa Festividades relevantes en la cultura Compras: tiendas, establecimientos, precios y modalidades de pago

YOUR JOB IS MY JOB, OR NOT? Contents: equal job opportunities for men and women; the jobs women take, etc.

Estrategias de Aprendizaje. Setting up your goals using a work plan Estrategias de Comunicación WRITING: A letter of complaint (layout, register, cohesión) What can I do now? Link to the online Portfolio

Page 185: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

185/216

What about + noun/ing form Why don’t we…?

cafetería etc. En una tienda, supermercado Transporte y viajes

UNIDAD 3 Don’t blame Santa!

Tiempos verbales: el futuro (will, going to, might, present continuous) Condicional: 1st condition (present, future) If I…I will Verbos modales: Should, Must/have to / don´t have to

A night out: choosing what to do; Film reviews; exhibitions and musical review; What’s on the telly Sports Common vocabulary in sport broadcasts; P.E. (as school subject) A car breakdown Basic car parts and servicing; calling the tow away service, insurance, petrol station and mechanic Noun building: -ment,-ship, -ion, etc.

Predecir (I think she´ll be famous one day) Expresar hipótesis Prometer Preguntar por intenciones o planes Expresar la intención o la voluntad de hacer algo Pedir consejo Aconsejar Preguntar por la obligación o la necesidad Expresar obligación y ausencia de obligación Situaciones: El vehículo privado (1) At the pub En la gasolinera y el taller de reparaciones

Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos

Actividades de ocio: medios de comunicación, deportes, hábitos y aficiones, espectáculos Aspectos relevantes de los horarios y costumbres relacionadas con el trabajo y el estudio Introducción a los servicios e instalalaciones públicas Introducción a las variedades geográficoas de la lengua Introducción a las variedades de registro de la lengua

WOMEN WRITERS INTERNATIONAL Women who wrote posing as men…. Women who wrote yesterday and who write today…

Estrategias de Aprendizaje. Discover your learning style Estrategias de Comunicación SPEAKING: preparing an interview What can I do now? Link to the online Portfolio

UNIDAD 4

Homelessness and

Hablar por teléfono

Botón a Recopilación

WOMEN IN THE NEWS

Estrategias de Aprendizaje.

Page 186: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

186/216

Tell you what

Pronombres reflexivos Tiempos verbales: Present Perfect vs Past Simple For, since, just, already, ever en preguntas El pasado: used to, would (tradiciones) Oraciones exclamativas (What a, How) Adjetivos en –ed/-ing: How interesting! I was so bored! Interjecciones (Wow, Ouch) Interrogativas con intención exclamativa (Wasn´t the film great?) Adjetivos compuestos: absent-minded Comparación: igualdad (as-as; not so-as), superioridad, inferioridad Reported speech: say, tell, ask

the elderly; social services, NHS, including basic hygiene rules Alternative medicine: choosing the best for you; including going to the chemist’s, describe your symptoms & getting a pain killer Opening a bank account & other operations at the bank; Maths (school subject) Extreme/Strong adjectives

(Grabar mensajes) Preguntar por sentimientos Preguntar por la satisfacción e insatisfacción Preguntar por el interés Preguntar por el estado de ánimo Expresar diversos estados de ánimo y sentimientos (alegría, felicidad, satisfacción, admiración, enfado) Expresar un estado físico o de salud (cansancio y sueño, dolor y enfermedad, frío y calor, hambre y sed) Expresar lo que ha dicho otra persona Tranquilizar, consolar y dar ánimos Expresar condolencia Felicitar, responder a una felicitación Expresar aprobación y desaprobación

Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas i.e. adjetivos compuestos El acento contrastivo para dar énfasis La entonación en exclamaciones Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos

Salud pública y centros de asistencia sanitaria Introducción a los hábitos de salud e higiene Convenciones y tabúes relevantes relativos al comportamiento. Normas de cortesía Convenciones y tabúes relativos al comportamiento en la conversación (especialmente los relativos a la expresión de la cortesía) Convenciones relevantes en las visitas (puntualidad, regalos de cortesía, vestimenta adecuada, comportamiento con respecto al ofrecimiento de comida/bebida, tiempo de

NOW = The National Organization for Women The Global Fund for Women… Blogs, newspapers, etc. just for women What women think, their aims, values, ideas, hopes and wishes

Autonomous learning activities Estrategias de Comunicación VIDEO: documentaries & the news What can I do now? Link to the online Portfolio

Page 187: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

187/216

Expresar sorpresa Hacer un brindis Situaciones: De visita y recibiendo invitados En el médico, el hospital. En la famacia

estancia)

UNIDAD 5 I can find my way

La pasiva Con dos objetos. (Directos e Indirecto) Neither/ so and echo questions Los relativos: a person who(m), the place where, the moment when

A Professional Life Personal qualities, qualifications, pros and cons for a job Getting sacked, job search strategies, salary Getting around the town Convenience of different urban means of transport; commuting; traffic rules and what to do in a car accident Travelling around Europe Lodging, travel documents, travel agent’s & tourist information; consulate & embassy and their services

Describir y narrar Pedir instrucciones Dar instrucciones y órdenes Expresar una opinión Preguntar si se está de acuerdo o en desacuerdo Expresar acuerdo y desacuerdo Confirmar Situaciones: El vehículo privado (2) Circulando y orientándose En la comisaria de policía Buscando alojamiento

Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos

Viajes: alojamiento y transporte Celebraciones y actos conmemorativos relevantes en la cultura Ceremonias y festividades relevantes en la cultura Algunos referentes artísticos, culturales e institucionales

WHO DOES WHAT AT YOUR PLACE? Are we equal? Do we share the workload? Should we share the workload? Woman the organizer vs Man the follower?

Estrategias de Aprendizaje. Setting your dossier: diplomas & language evidence Estrategias de Comunicación READING-WRITING: Writing a report from statistics What can I do now? Link to the online Portfolio

UNIDAD 6 The last

Expresión de relaciones lógicas: conjunción: and,

The educational system in Britain

Interesarse por alguien Prohibir/Aconsejar

Botón a Recopilación Incluir en el

Introducción al mundo laboral Introducción a

WOMEN EXPLORE THE UNIVERSE

Estrategias de Aprendizaje. Setting up your

Page 188: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

188/216

lane disyunción: or Oposición: but Concesión: although, in spite of/despite the fact that Causa: because, as, since, for Finalidad: to+ infinitive, in order to, so as to Resultado: so/ so that Modo: in such a way that.. Tiempo: when, before, after, until, as soon as..) Lugar: where Modales ( presente y pasado) Deducción, presente y pasado (You can´t) Prohibición (You should/shouldn´t) Obligación: You must Permiso: can/may

Schools and their Studies; staff and different kind of teachers; living in a boarding school; qualifications, diplomas, degrees; Useful Classroom Language Most common suffixes and prefixes Adverb formation

Describir Preguntar por la probabilidad/improbabilidad Expresar probabilidad/posibilidad Exprear certeza Expresar obligación/necesidad/falta de obligación/necesidad Autorizar/denegar permiso Situaciones: En el centro educativo En la clase

resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos

las relaciones profesionales en distinto grado de formalidad Introducción a las relaciones con la autoridad y la administración Aspectos relevantes de las relaciones entre distingos grupos sociales Introducción a las instituciones y a la vida pública

Female explorers

language CV Estrategias de Comunicación SPEAKING in public What can I do now? Link to the online Portfolio

UNIDAD 7

Global warming The rainforest: its flora and

Preguntar y dar información sobre

Botón a

Características relevantes del

AND THE STRUGGLE

Estrategias de Aprendizaje.

Page 189: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

189/216

Summer´s in the air!

Past Continuous, Past Simple Expresar relaciones temporales: anterioridad: before, posterioridad: after, when, simultaneidad; when, while, otros: since, until Would (para invitaciones) Condicionales: unreal second conditional; unreal third conditional; mixed conditonal Deseos y lamentaciones: If only I wish

fauna Environmental problems; recycling; the weather Building a Blog; web 2.0 : Internet, email, social networking, video-sharing, wikis, folcsonomies Physics and Biology (school subjects)

relaciones humanas y sociales Narrar Ofrecer (algo) Ofrecerse/negarse a hacer algo Proponer Expresar posibilidad/probabilidad Expresar hipótesis Expresar nuestros deseos Lamentarse/quejars Situaciones: Sin situación

Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos

sentido del humor de la cultura Tradiciones importantes Nociones acerca de la religión (allí donde sea un referente sociológico importante) Referentes geográficos básicos (países donde se habla la lengua que se estudia, flora y fauna básica Clima

CONTINUES… Women’s world today and what we can do to help

Self-evaluation B1 Estrategias de Comunicación What can I do now? Link to the online Portfolio

1º Trimestre. 2 noviembre- 28 diciembre

2º Trimestre. 22 diciembre-23 marzo

3º Trimestre. 16 marzo-15 abril

TEMPORALIZACIÓN

1, 2 3, 4, 5 6, 7

Prueba Final de Certificación

EVALUA-CIÓN

Tareas de las unidades Evaluación formativa por parte del/la tutor/a Fecha límite entrega tareas: 28 diciembre

Tareas de las unidades Evaluación formativa por parte del/la tutor/a Fecha límite entrega tareas: 23 marzo

Tareas de las unidades Evaluación formativa por parte del/la tutor/a Fecha límite entrega tareas: 18 mayo. Del 18 al 30 de mayo el/la tutor/a corregirá las tareas pendientes y dará feedback para la

Prueba presencial en la EOI de referencia. Contenido: 4 destrezas En el mes de junio, convocatoria ordinaria, y en septiembre, convocatoria extraordinaria

Page 190: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

190/216

preparación de la prueba de certificación

Page 191: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

191/216

UNIDAD 1.- Srdečně tě vítá Paul

Contenido léxico-semántico. Identificación personal/Vivienda HOW ENGLISH WORKS La oración simple: Afirmativa, Interrogativa, Negativa. Tiempos verbales: presente simple vs presente continuo; Pasado simple Adverbios de frecuencia Too +adjetivo Nombres: Género y número; Nombres colectivos (family) El genitivo: Susan´s car; James´car; The children´s toys; The University of Oxford Nombre + nombre: (the car keys) Nombres frasales: a check-up, a get-together Nombres contables e incontables Cuantificadores : (a) few/(a) little Pronombres: personales, posesivos, reflexivos, recíprocos (each other), demostrativos, indefinidos (one both, all); interrogativos (who, which) Exclamativos y relativos (who, that, which, whose, what,..) WORDS AND PHRASES YOU NEED Meeting people for the first time Revisión de la información personal básica, incluyendo aspectos profesionales y relaciones familiares Different cultures, different backgrounds and races incluyendo celebraciones de culto Your place in your family: how it affects your personality: adjectives for people description Flatsharing: Advantages and disadvantages; hiring a flat; house chores & routine activities; WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Atraer la atención Dirigirse a alguien Presentar(se) y reaccionar ante una presentación Saludar y responder al saludo Identificar (se) Dar la bienvenida/despedirse Interesarse por alguien o algo Preguntar y dar información sobre actividades de la vida diaria Expresar acciones pasadas (lo que se hizo el fin de semana pasado, en vacaciones Informar (anunciar) Afirmar, negar Clasificar y distribuir Expresar capacidad/habilidad para hacer algo Expresar conocimiento y desconocimiento Expresar duda Pedir algo, ayuda, información, opinión, un favor Agradecer, responder ante un agradecimiento Pedir disculpas y perdón/aceptarlos

Page 192: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

192/216

Situaciones: En la oficina Visitando la ciudad Entrevista personal HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos. CULTURES AND COUNTRIES Aspectos relevantes de la estructura social y relaciones entre sus miembros (familia, amistad, sexo, generaciones, desconocidos) Vivienda: características, tipos y aspectos básicos de acceso a la misma. Aspectos relevantes del mercado inmobiliario. Niveles de vida (incluyendo las diferencias relevantes entre regiones y estratos sociales) Gestos y posturas: introducción a su significado y posibles tabúes. Gesos y posturas de uso habitual Proximidad y esfera personal Contacto visual y corporal WOMEN AND SOCIETY SETTING THE SCENE. Contents: History of gender equality, suffragettes, the gender gap, stereotypes, etc. A little bit of everything to set the scene of what this section is going to be. [For the most part of the history of humankind, society has treated women as second-class citizens…] PEL Estrategias de Aprendizaje. Getting acquainted with B1 in the four skills Estrategias de Comunicación Improving your LISTENING skills: Setting a podcast reader What can I do now? Link to the online Portfolio ESTRATEGIAS DOCENTES Dinámica de Grupos TAREAS OBJETIVOS POR DESTREZAS

Page 193: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

193/216

1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e formación específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender las ideas principales de conversaciones o discusiones que tienen lugar en mi presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar ▪ Ser capaz de entender conversaciones claras, y breves sobre aspectos del ámbito personal 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de describir deseos, esperanzas y sueños. ▪ Ser capaz de participar en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar ante comentarios o expresar ideas sobre su entorno próximo, sobre su familia trabajo etc. 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves. ▪ Ser capaz de comprender la la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias y acontecimientos. ▪ Ser capaz de escribir textos en los que se exponga un punto de vista, ventajas e inconvenientes ▪ Ser capaz de redactar cartas personales en las que se describen experiencias, impresiones, sentimientos y acontecimientos con cierto grado de detalle. UNIDAD 2 .- Don’t panic!

Contenido léxico-semántico Compras y Actividades Comerciales/Alimentación

HOW ENGLISH WORKS Tiempos verbales. Present Perfect vs Past ( Simple and Continuous) Interrogativas totales y parciales Can I have? How can I… ? Object questions (Who did you see) vs Subject questions (Who saw you?) Preposiciones en preguntas: Who did you speak to? Imperativo Let´s What about + noun/ing form Why don’t we…? WORDS AND PHRASES YOU NEED Complaining for a service/product; getting a compensation/refund; comparing products A fashion victim: Fashion trends and styles Healthy eating Including ethnic food recipes;

Page 194: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

194/216

Fibre and fat balance; going on a diet; complaining at a restaurant WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Pedir ayuda Expresar obligación/necesidad (have to/must/need) Preguntar por la habilidad/capacidad para hacer algo Pedir instrucciones Dar instrucciones y órdenes Proponer (let´s, what about, how about, why don´t we) Sugerir Invitar Aceptar Declinar una invitación u ofrecimiento) Situaciones: En un restaurante, cafetería etc. En una tienda, supermercado Transporte y viajes HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos. CULTURE AND COUNTRIES Comida y bebida: productos de uso habitual y platos típicos Horarios y hábitos de comida Modales en la mesa Festividades relevantes en la cultura Compras: tiendas, establecimientos, precios y modalidades de pago WOMEN AND SOCIETY YOUR JOB IS MY JOB, OR NOT? Contents: equal job opportunities for men and women; the jobs women take, etc. PEL Estrategias de Aprendizaje. Setting up your goals using a work plan Estrategias de Comunicación WRITING: A letter of complaint (layout, register, cohesión) What can I do now? Link to the online Portfolio ESTRATEGIAS DOCENTES New Tecnologies

Page 195: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

195/216

TAREAS OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e formación específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones con información técnica sencilla, como por ejemplo, instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente, y seguir indicaciones detalladas ▪ Ser capaz de comprender la información esencial de mensajes grabados o anuncios públicos 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de narrar de forma detallada experiencias sobre viajes, tiempo libre, aficiones e intereses ▪ Ser capaz de hablar con alguien para llegar a un acuerdo sobre qué hacer o a dónde ir y decidir sobre el lugar y la hora de la cita 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender la trama de una historia bien estructurada e identificar los episodios y hechos más significativos. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias y acontecimientos. ▪ Ser capaz de redactar informes muy breves en formato convencional con información sobre hechos comunes y los motivos de ciertas acciones. ▪ Ser capaz de redactar cartas en las que se pide información sobre productos o servicios. UNIDAD 3 .- Don´t blame Santa!

Contenido léxico-semántico. Tiempo libre/Ocio/Bienes y Servicios

HOW ENGLISH WORKS Tiempos verbales: el futuro (will, going to, might, present continuous) Condicional: 1st condition (present, future) If I…I will Verbos modales: Should, Must/Have to /Don´t have to WORDS AND PHRASES YOU NEED A night out: choosing what to do; Film reviews; exhibitions and musical review; What’s on the telly Sports Common vocabulary in sport broadcasts;

Page 196: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

196/216

P.E. (as school subject) A car breakdown Basic car parts and servicing; calling the tow away service, insurance, petrol station and mechanic Noun building: -ment,-ship, -ion, etc. WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Predecir (I think she´ll be famous one day) Expresar hipótesis Prometer Preguntar por intenciones o planes Expresar la intención o la voluntad de hacer algo Pedir consejo Aconsejar Preguntar por la obligación o la necesidad Expresar obligación y ausencia de obligación Situaciones: El vehículo privado (1) At the pub En la gasolinera y el taller de reparaciones HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos. CULTURES AND COUNTRIES Actividades de ocio: medios de comunicación, deportes, hábitos y aficiones, espectáculos Aspectos relevantes de los horarios y costumbres relacionadas con el trabajo y el estudio Introducción a los servicios e instalalaciones públicas Introducción a las variedades geográficoas de la lengua Introducción a las variedades de registro de la lengua WOMEN AND SOCIETY WOMEN WRITERS INTERNATIONAL Women who wrote posing as men…. Women who wrote yesterday and who write today… PEL Estrategias de Aprendizaje. Discover your learning style Estrategias de Comunicación SPEAKING: preparing an interview What can I do now? Link to the online Portfolio

Page 197: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

197/216

ESTRATEGIAS DOCENTES Resources TAREAS OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e formación específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender los detalles de lo que se dice en operaciones básicas: descambiar un artículo ▪ Ser capaz de comprender la información principal de conversaciones o discusiones que tienen lugar en mi presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, asi como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de hablar sobre planes para el futuro inmediato, las intenciones y las acciones a llevar a cabo. ▪ Ser capaz de desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones y gestiones de bienes y servicios (viajes, el alojamiento, las comidas y las compras) 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias y acontecimientos. ▪ Ser capaz de rellenar fichas, formularios e impresos y responder a cuestionarios ▪ Ser capaz de escribir notas, postales, cartas y correos electrónicos

UNIDAD 4.- Tell you what

Contenido léxico-semántico. Relaciones humanas/Salud y Cuidados Físicos

HOW ENGLISH WORKS Pronombres reflexivos Tiempos verbales: Present Perfect vs Past Simple; For, since, just, already, ever en preguntas El pasado: used to, would (tradiciones) Oraciones exclamativas (What a, How) Adjetivos en –ed/-ing: Exclamaciones: How interesting! I was so bored! Interjecciones (Wow, Ouch) Interrogativas con intención exclamativa (Wasn´t the film great?) Adjetivos compuestos: absent-minded Comparación: igualdad (as-as; not so-as), superioridad, inferioridad

Page 198: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

198/216

Reported speech: say, tell, ask WORDS AND PHRASES YOU NEED Homelessness and the elderly; social services, NHS, including basic hygiene rules Alternative medicine: choosing the best for you; including going to the chemist’s, describe your symptoms & getting a pain killer Maths (school subject) Extreme/Strong adjectives WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Hablar por teléfono (Grabar mensajes) Preguntar por sentimientos Preguntar por la satisfacción e insatisfacción Preguntar por el interés Preguntar por el estado de ánimo Expresar diversos estados de ánimo y sentimientos (alegría, felicidad, satisfacción, admiración, enfado) Expresar un estado físico o de salud (cansancio y sueño, dolor y enfermedad, frío y calor, hambre y sed) Expresar lo que ha dicho otra persona Tranquilizar, consolar y dar ánimos Expresar condolencia Felicitar, responder a una felicitación Expresar aprobación y desaprobación Expresar sorpresa Hacer un brindis Situaciones: De visita y recibiendo invitados En el médico, el hospital. En la famacia HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos. CULTURES AND COUNTRIES Salud pública y centros de asistencia sanitaria Introducción a los hábitos de salud e higiene Convenciones y tabúes relevantes relativos al comportamiento. Normas de cortesía Convenciones y tabúes relativos al comportamiento en la conversación (especialmente los relativos a la expresión de la cortesía)

Page 199: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

199/216

Convenciones relevantes en las visitas (puntualidad, regalos de cortesía, vestimenta adecuada, comportamiento con respecto al ofrecimiento de comida/bebida, tiempo de estancia WOMEN AND SOCIETY WOMEN IN THE NEWS NOW = The National Organization for Women The Global Fund for Women… Blogs, newspapers, etc. just for women What women think, their aims, values, ideas, hopes and wishes PEL Estrategias de Aprendizaje. Autonomous learning activities Estrategias de Comunicación VIDEO: documentaries & the news What can I do now? Link to the online Portfolio ESTRATEGIAS DOCENTES Listening TAREAS OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones con información técnica sencilla, como por ejemplo, instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente, y seguir indicaciones detalladas ▪ Ser capaz de seguir las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en una variedad de lengua estándar. 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, asi como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de narrar de forma detallada experiencias sobre viajes, tiempo libre, aficiones e intereses ▪ Ser capaz de exponer la trama de un libro o de una película y dar mi opinión 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias y acontecimientos.

Page 200: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

200/216

▪ Ser capaz de redactar cartas en las que se pide información sobre productos o servicios. ▪ Ser capaz de rellenar fichas, formularios e impresos; responder a cuestionarios UNIDAD 5.- I can find my way

Contenido léxico-semántico. Act. Vida Diaria/Viajes

HOW ENGLISH WORKS La pasiva Con dos objetos. (Directos e Indirecto) Neither/ so and echo questions Los relativos: a person who(m), the place where, the moment when WORDS AND PHRASES YOU NEED A Professional Life Personal qualities, qualifications, pros and cons for a job Getting sacked, job search strategies, salary Getting around the town Convenience of different urban means of transport; commuting; traffic rules and what to do in a car accident Travelling around Europe Lodging, travel documents, travel agent’s & tourist information; consulate & embassy and their services WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Describir y narrar Pedir instrucciones Dar instrucciones y órdenes Expresar una opinión Preguntar si se está de acuerdo o en desacuerdo Expresar acuerdo y desacuerdo Confirmar Situaciones: El vehículo privado (2) Circulando y orientándose En la comisaria de policía Buscando alojamiento HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos. CULTURES AND COUNTRIES Viajes: alojamiento y transporte Celebraciones y actos conmemorativos relevantes en la cultura Ceremonias y festividades relevantes en la cultura Algunos referentes artísticos, culturales e institucionales

Page 201: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

201/216

WOMEN AND SOCIETY WHO DOES WHAT AT YOUR PLACE? Are we equal? Do we share the workload? Should we share the workload? Woman the organizer vs Man the follower? PEL Estrategias de Aprendizaje. Setting your dossier: diplomas & language evidence Estrategias de Comunicación READING-WRITING: Writing a report from statistics What can I do now? Link to the online Portfolio ESTRATEGIAS DOCENTES Reading TAREAS OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender, en líneas generales, conferencias y presentaciones sencillas y breves sobre temas cotidianos siempre que se desarrollen con una pronunciación estándar y clara. ▪ Ser capaz de comprender las ideas principales de conversaciones o discusiones que tienen lugar en mi presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar. 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de preparar un cuestionario para una entrevista personal. ▪ Ser capaz de describir deseos, esperanzas y sueños. 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias, acontecimientos, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se explican planes. ▪ Ser capaz de componer un texto a partir de un banco de palabras; reescribir un texto o frases siguiendo instrucciones concretas. ▪ Ser capaz de escribir notas, postales, cartas y correos electrónicos UNIDAD 6.- The last lane. Aspectos Cotidianos de la Educación/Lengua y Comunicación

Page 202: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

202/216

Contenido léxico-semántico

HOW ENGLISH WORKS Expresión de relaciones lógicas: conjunción: and, disyunción: or oposición: but concesión: although, in spite of/despite; the fact that Causa: because, as, since, for Finalidad: to + infinitive, in order to, so as to Resultado: so/ so that Modo: in such a way that.. Tiempo: when, before, after, until, as soon as..) Lugar: where Modales (presente y pasado) Deducción, presente y pasado (You can´t) Prohibición (You should/shouldn´t) Obligación (You must) Permiso (can/may) WORDS AND PHRASES YOU NEED The educational system in Britain. Canada and the USA Schools and their Studies; staff and different kind of teachers; living in a boarding school; qualifications, diplomas, degrees; Useful Classroom Language Most common suffixes and prefixes Adverb formation WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Interesarse por alguien Prohibir/Aconsejar Describir Preguntar por la probabilidad/improbabilidad Expresar probabilidad/posibilidad Exprear certeza Expresar obligación/necesidad/falta de obligación/necesidad Autorizar/denegar permiso Situaciones: En el centro educativo En la clase HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos.

Page 203: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

203/216

CULTURES AND COUNTRIES Introducción al mundo laboral Introducción a las relaciones profesionales en distinto grado de formalidad Introducción a las relaciones con la autoridad y la administración Aspectos relevantes de las relaciones entre distingos grupos sociales Introducción a las instituciones y a la vida pública WOMEN AND SOCIETY WOMEN EXPLORE THE UNIVERSE Female explorers PEL Estrategias de Aprendizaje. Setting up your language CV Estrategias de Comunicación SPEAKING in public What can I do now? Link to the online Portfolio ESTRATEGIAS DOCENTES Writing TAREAS OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e formación específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de textos orales, breves, claros y sencillos, cuando versen sobre hechos y descripciones de hechos. ▪ Ser capaz de seguir las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en una variedad de lengua estándar 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, asi como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones y gestiones de bienes y servicios (viajes, el alojamiento, las comidas y las compras) Intercambiar, comprobar y confirmar información con el debido detalle. Enfrentarse a situaciones menos corrientes y explicar el motivo del problema ▪ Ser capaz de describir hechos y descripciones de hechos pasados relativos a su ámbito personal o que estén dentro de su ámbito de conocimiento. ▪ Ser capaz de participar en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar ante comentarios o expresar ideas sobre cuestiones profesionales, sobre su centro o su actividad docente. 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA

Page 204: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

204/216

▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato. ▪ Ser capaz de comprender la la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias, acontecimientos, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se explican planes. ▪ Ser capaz de redactar cartas en las que se pide información sobre productos o servicios. ▪ Ser capaz de componer un a partir de un banco de palabras; reescribir un texto o frases siguiendo instrucciones concretas. UNIDAD 7.- Summer´s in the air

Contenido léxico-semántico. Medio geográfico/Aspectos cotidianos de la ciencia y la tecnología

HOW ENGLISH WORKS Past Continuous, Past Simple Expresar relaciones temporales: anterioridad: before, posterioridad: after, when, simultaneidad; when, while, otros: since, until Would (para invitaciones) Condicionales: unreal second conditional; unreal third conditional; mixed conditonal Deseos y lamentaciones: If only I wish WORDS AND PHRASES YOU NEED Global warming The rainforest: its flora and fauna Environmental problems; recycling; the weather Building a Blog; web 2.0 : Internet, email, social networking, video-sharing, wikis, folcsonomies Physics and Biology (school subjects) WHAT TO SAY AND WHEN TO SAY IT Preguntar y dar información sobre relaciones humanas y sociales Narrar Ofrecer (algo) Ofrecerse/negarse a hacer algo Proponer Expresar posibilidad/probabilidad Expresar hipótesis Expresar nuestros deseos Lamentarse/quejarse Situaciones: Sin situación HOW TO SAY IT AND HOW TO SPELL IT Botón a Recopilación Incluir en el resumen lo siguiente: Tag questions

Page 205: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

205/216

Echo questions Acento en las palabras compuestas Consonantes mudas Homógrafos Homónimos Homófonos. CULTURES AND COUNTRIES Características relevantes del sentido del humor de la cultura Tradiciones importantes Nociones acerca de la religión (allí donde sea un referente sociológico importante) Referentes geográficos básicos (países donde se habla la lengua que se estudia, flora y fauna básica Clima WOMEN AND SOCIETY AND THE STRUGGLE CONTINUES… Women’s world today and what we can do to help PEL Estrategias de Aprendizaje. Self-evaluation B1 Estrategias de Comunicación What can I do now? Link to the online Portfolio ESTRATEGIAS DOCENTES Speaking TAREAS OBJETIVOS POR DESTREZAS 1.- COMPRENSIÓN ORAL ▪ Ser capaz de comprender el sentido general, los puntos principales e formación específica de programas de televisión o textos orales, breves y claros, cuando traten sobre aspectos cotidianos o actuales o asuntos de interés personal o profesional cuando la articulación es relativamente lenta y clara. ▪ Ser capaz de comprender, en líneas generales, conferencias y presentaciones sencillas y breves sobre temas cotidianos siempre que se desarrollen con una pronunciación estándar y clara. ▪ Ser capaz de seguir las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en una variedad de lengua estándar 2.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ORAL ▪ Ser capaz de hacer una presentación o exposición oral sobre un tema cotidiano o dentro de su especialidad, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia. ▪ Ser capaz de exponer la trama de un libro o de una película y dar mi opinión ▪ Ser capaz de exponer un punto de vista con claridad, ofreciendo breves razonamientos y explicaciones de opiniones, planes y acciones. 3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA ▪ Ser capaz de reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. ▪ Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativa a un aparato.

Page 206: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

206/216

▪ Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos cotidianos, por ejemplo, en cartas, catálogos y documentos oficiales breves. 4.- EXPRESIÓN/INTERACCIÓN ESCRITA ▪ Ser capaz de redactar un texto sencillo y cohesionado en el que se narran historias, se describen experiencias, acontecimientos, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se explican planes. ▪ Ser capaz de escribir un CV ▪ Ser capaz de escribir cartas en las que expresa un punto de vista personal

Page 207: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

207/216

10.3.4. Criterios de evaluación

COMPRENSIÓN ORAL

Comprender instrucciones con información técnica sencilla, como, por ejemplo, instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente, y seguir indicaciones detalladas Comprender generalmente las ideas principales de una conversación o discusión informal siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar. En conversaciones formales y reuniones de trabajo, comprender gran parte de lo que se dice si está relacionado con su especialidad y siempre que los interlocutores eviten un uso muy idiomático y pronuncien con claridad. Seguir generalmente las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en una variedad de lengua estándar. Comprender, en líneas generales, conferencias y presentaciones sencillas y breves sobre temas cotidianos siempre que se desarrollen con una pronunciación estándar y clara. Comprender las ideas principales de muchos programas de radio o televisión que tratan temas cotidianos o actuales, o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara. Comprender las ideas principales de los informativos radiofónicos y otro material grabado sencillo que trate temas cotidianos articulados con relativa lentitud y claridad. Comprender muchas películas que se articulan con claridad y en un nivel de lengua sencillo, y donde los elementos visuales y la acción conducen gran parte del argumento

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Hacer declaraciones públicas breves y ensayadas, sobre un tema cotidiano dentro de su campo, que son claramente inteligibles a pesar de ir acompañadas de un acento y entonación inconfundiblemente extranjeros. Hacer una presentación breve y preparada, sobre un tema dentro de su especialidad, con la suficiente claridad como para que se pueda seguir sin dificultad la mayor parte del tiempo y cuyas ideas principales estén explicadas con una razonable precisión, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia, aunque puede que tenga que pedir que se las repitan si se habla con rapidez. Desenvolverse en transacciones comunes de la vida cotidiana como son los viajes, el alojamiento, las comidas y las compras. Intercambiar, comprobar y confirmar información con el debido detalle. Enfrentarse a situaciones menos corrientes y explicar el motivo de un problema. Iniciar, mantener y terminar conversaciones y discusiones sencillas cara a cara sobre temas cotidianos, de interés personal, o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y hechos de actualidad). En conversaciones informales, ofrecer o buscar puntos de vista y opiniones personales al discutir sobre temas de interés; hacer comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas, o a los pasos que se han de seguir (sobre adónde ir, qué hacer, cómo organizar un acontecimiento; por ejemplo, una excursión), e invitar a otros a expresar sus puntos de vista sobre la forma de proceder; describir experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones; expresar con amabilidad creencias, opiniones, acuerdos y desacuerdos, y explicar y justificar brevemente sus opiniones y proyectos. Tomar parte en discusiones formales y reuniones de trabajo habituales sobre temas cotidianos y que suponen un intercambio de información sobre hechos concretos o en las que se dan instrucciones o soluciones a problemas prácticos, y plantear en ellas un punto de vista con claridad, ofreciendo breves razonamientos y explicaciones de opiniones, planes y acciones. Tomar la iniciativa en entrevistas o consultas (por ejemplo, para plantear un nuevo tema), aunque dependa mucho del entrevistador durante la interacción, y utilizar un cuestionario preparado para realizar una entrevista estructurada, con algunas

Page 208: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

208/216

preguntas complementarias.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativas a un aparato. Encontrar y comprender información relevante en material escrito de uso cotidiano, por ejemplo en cartas, catálogos y documentos oficiales breves. Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales. Reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Escribir notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultan importantes. Escribir cartas personales en las que se describen experiencias, impresiones, sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, y en las que se intercambian información e ideas sobre temas tanto abstractos como concretos, haciendo ver los aspectos que se creen importantes, preguntando sobre problemas o explicándolos con razonable precisión. Escribir informes muy breves en formato convencional con información sobre hechos comunes y los motivos de ciertas acciones. Tomar notas, haciendo una lista de los aspectos importantes, durante una conferencia sencilla, siempre que el tema sea conocido y el discurso se formule de un modo sencillo y se articule con claridad. Resumir breves fragmentos de información de diversas fuentes, así como realizar paráfrasis sencillas de breves pasajes escritos utilizando las palabras y la ordenación del texto original.

Page 209: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

209/216

11.- Metodología común a todos los cursos La enseñanza del inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada trata de ser exhaustiva y rigurosa. El objetivo fundamental de nuestras enseñanzas es el desarrollo de la capacidad comunicativa del alumnado: es decir, que llegue a ser capaz de comunicarse con eficacia en una variedad de contextos, tanto de forma escrita como hablada. Ya se han mencionado en los objetivos generales de cada curso las competencias que se pretenden. Con el fin de que el alumnado desarrolle todas estas competencias, el Departamento sigue un modelo metodológico en torno al cual se articulan los procesos tanto de enseñanza/aprendizaje como de evaluación. Para alcanzar tal fin (la competencia comunicativa), en la enseñanza/aprendizaje de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada, se ponen en práctica los siguientes instrumentos:

la descripción y el estudio de los recursos lingüísticos como medios para lograr una comunicación eficaz, no como un fin en sí mismos;

la práctica de las destrezas en las que se haga uso de esos sistemas mediante tareas comunicativas;

el desarrollo de actitudes y procedimientos de aprendizaje por parte del alumnado. En el proceso de enseñanza/aprendizaje, el profesorado desempeña una variedad de funciones, que van desde explicar a motivar, organizar actividades o asesorar. El alumnado no debe olvidar que aprender un idioma es una tarea de considerables dimensiones, una tarea que no termina al salir de las aulas, sino que debe extenderse más allá. En definitiva, aunque tanto el profesor o la profesora como las clases y otras actividades de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada constituyen poderosos aliados en este proceso de aprendizaje, el alumnado no debe olvidar que es él el protagonista fundamental. Por eso se espera que desempeñe un papel activo en su propio aprendizaje, desarrollando funciones que van desde estudiar en casa a practicar en clase y fuera de ella, desde fijarse objetivos hasta evaluar su consecución, desde proponer actividades al profesorado a tomar parte en ellas. La Programación Didáctica del Departamento de Inglés se redacta y es aprobada anualmente por el Departamento para ser incluida en el Plan Anual de Centro. Esta programación constituye, tanto para el profesorado como para el alumnado, el marco de referencia fundamental de los procesos de enseñanza/aprendizaje y de evaluación en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada. Por eso es altamente conveniente que el alumnado disponga de una copia, en la que vaya marcando los objetivos que va alcanzando, las competencias que va adquiriendo y los contenidos que va dominando, como un medio más de autonomía en el aprendizaje, y como un medio de autoevaluación. Asimismo, es conveniente que el profesorado disponga de una copia de la programación en el aula, en la que vaya marcando los mismos elementos a medida que se van trabajando en clase, para público conocimiento del alumnado. Todo el profesorado del Departamento desarrollará su actividad docente de acuerdo con esta programación, concretándola en su respectiva programación de aula, en la que hará constar el desarrollo del curso para cada grupo. Por otra parte, el Departamento realizará un seguimiento detallado de esta programación, en las sesiones periódicas establecidas al efecto para evaluar su desarrollo efectivo en las aulas.

Page 210: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

210/216

Con respecto a los recursos a utilizar en las aulas, la selección de los libros de texto se realiza de forma rigurosa, y son anunciados al principio de cada curso, además de ser reseñados al final de esta programación. El libro de texto se utiliza en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada como un recurso más para alcanzar los objetivos indicados en la programación. No es ni debe ser el único recurso en los procesos de enseñanza/aprendizaje y de evaluación, aunque su empleo brinda sin duda grandes ventajas. A la vista del desarrollo y de las necesidades de cada grupo, cada profesor o profesora complementará, sustituirá o dejará sin tratar las partes que estime necesarias en su libro de texto, justificando estas opciones en su respectiva programación de aula. Asimismo, el profesorado podrá recomendar otros recursos para fomentar la autonomía del o de la aprendiz, como pueden ser gramáticas con y sin ejercicios, diccionarios, recursos en Internet, etc., ya que es evidente que con sólo la asistencia a clase no podrán alcanzarse los objetivos. La lectura de textos adaptados a su nivel no es obligatoria. Sin embargo, se fomentará la lectura asidua de libros de lectura para hacer consciente al alumnado de las ventajas que proporciona en el aprendizaje de una lengua extranjera. Asimismo, se fomentará la escucha de textos fuera del aula, mediante la recomendación de sitios web que el alumnado pueda utilizar independientemente. Estas recomendaciones para que el alumnado trabaje fuera del aula tienen como objetivo que el/la aprendiz puedan desarrollar las micro-destrezas de comprensión y poner en práctica estrategias como la deducción del vocabulario por el contexto, así como fomentar su motivación y actitud de auto-responsabilización. El no poder contar con un centro propio reduce la oferta de recursos que se puede hacer al alumnado. Sin embargo, la mayoría de las aulas cuentan con equipos de audio y cañón proyector para ser utilizado con los ordenadores portátiles del departamento. A lo largo de este curso se intentará poner en funcionamiento la proyectada Biblioteca Virtual de modo que el alumnado pueda consultar el material didáctico disponible en el Departamento, y reservarlo a través de la web de la Escuela. Para que el enfoque comunicativo que pretendemos en la enseñanza/aprendizaje del idioma tenga la máxima efectividad, el uso del idioma en clase se inicia desde el primer curso de Nivel Básico, con una progresión paulatina pero continuada, en la que se va abandonando el uso de la lengua materna hasta utilizar únicamente el idioma extranjero como vehículo de comunicación en la clase. A partir del segundo curso de Nivel Básico, se espera que el alumnado sea capaz de comprender y de expresarse desde el principio en el idioma extranjero.

12.- Bibliografía recomendada. 2010-2011

Nivel Básico 1 y Nivel Básico 1 CAL Libro de texto New English File. Elementary. Ed. OUP - Libro del alumno. Student´s Book. Elementary Class Audio CDs - Libro de ejercicios. Workbook, (con soluciones de los ejercicios) Mi primer diccionario Bilingües: Oxford Study, (con CD-Rom). Ed. OUP Monolingües: Oxford Student´s Dictionary of English. Ed. OUP Oxford Wordpower Dictionary. Ed. OUP Macmillan English Dictionary, (con CD-Rom). Ed. Macmillan Cambridge Learners´s Dictionary, (con CD-Rom). Ed. CUP Ilustrados: Oxford Photo Dictionary. Ed. OUP Longman Photo Dictionary. Ed. Pearson Longman

Page 211: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

211/216

Mi primera gramática. New Oxford Practice Grammar. Nivel básico. Ed. OUP Elementary Language Practice for Spanish Students. Ed. Macmillan, (con soluciones). Hay versiones inglés y también versión en español Grammar in Practice 1 (Beginner) y 2 (Elementary). Ed. CUP Mi primera gramática: Grupos CAL Macmillan English Grammar in Context (Elementary). Ed. Macmillan. Elementary Language Practice for Spanish Students. Ed. Macmillan. Para acostumbrar el oído Active Listening (Level 1). Ed. CUP Cambridge Skills for Fluency (Listening 1). Ed. CUP Listen Carefully. Elementary. Ed. OUP Listen First. Beginner. Ed. OUP Para revisar la fonética New Headway Pronunciation Course. Elementary. Ed. OUP Para enriquecer el vocabulario Boost your Vocabulary 1. Colección Penguin English Guides English Vocabulary in Use. Elementary. Ed. CUP Vocabulary in Practice 1 (Beginner) y 2 (Elementary). Ed. CUP Para leer por placer England (Stage 1). Ed. Oxford. Great Expectations (Starter A1). Ed. Black Cat – Vicens-Vives One-Way Ticket (Stage 1). Ed. Oxford. Sherlock Holmes: Two Plays (Stage 1). Ed. Oxford. The Long Tunnel (Stage 2 - Beginner). Ed. Macmillan. The Man in the Iron Mask (Stage 2 - Beginner). Ed. Macmillan. The Secret of the Stones (Starter A1). Ed. Black Cat – Vicens-Vives. This is London (Beginner). Ed. Macmillan. Visitar la Biblioteca Virtual

Nivel Básico 2 y Nivel Básico 2 CAL Libro de texto New English File. Pre-intermediate. Ed. OUP -Libro del alumno. Student´s Book. Pre-intermediate Class Audio CDs -Libro de ejercicios. Workbook, (con soluciones de los ejercicios) Diccionarios Bilingües: Oxford Study. Ed. Oxford Monolingües: Macmillan Essential Dictionary for Learners of English, (con CD-Rom). Ed. Macmillan Cambridge Learners´s Dictionary, (con CD-Rom). Ed. CUP Ilustrados: Oxford Photo Dictionary. Ed. OUP Longman Photo Dictionary. Ed. Pearson Longman Gramáticas The Good Grammar Book. With key. Ed. OUP Elementary Language Practice for Spanish Students (with key). Ed. Macmillan Grammar in Practice 3 (Pre-intermediate). Ed. CUP Grammarway 2. With answers. Ed. Express Publishing Mi primera gramática: Grupos CAL Macmillan English Grammar in Context (Elementary). Ed. Macmillan. Elementary Language Practice for Spanish Students. Ed. Macmillan. Cómo mejorar la comprensión oral Cambridge Skills for Fluency. Listening 2. Ed. CUP

Page 212: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

212/216

Active listening. Level 2: Building skills for understanding. Ed. CUP Elementary Task Listening. Ed. CUP Cómo mejorar la pronunciación New Headway Pronunciation Course. Pre-intermediate. Ed. OUP English Pronunciation in Use. Elementary. Cambridge Cómo enriquecer el vocabulario Test your vocabulary 2. Penguin English Guides Boost your Vocabulary 2. Penguin English Guides English Vocabulary in Use. Pre-intermediate & Intermediate. Ed. CUP Test your English Vocabulary in Use. Pre-intermediate & intermediate. Ed. CUP Para leer por placer Lecturas graduadas en todas las editoriales. Nivel Pre-intermedio Cada alumno elegirá como mínimo dos títulos según sus preferencias. Se recomendarán los siguientes títulos: The room in the tower and other ghost stories. Level 2. Penguin Readers The Ring. Level 3. Penguin Readers British and American Festivities. Black Cat. Vicens-Vives Sherlock Holmes and the red circle. Black Cat. Vicens-Vives Lecturas grupos CAL A Christmas Carol. Ed. Edebé. The Skating Detective. Ed. Burlington Books. Cervantes Meets Shakespeare. Ed. Burlington Books. Visitar la Biblioteca Virtual

Nivel Intermedio y Nivel Intermedio CAL Libro de texto New English File. Intermediate. Ed. OUP -Libro del alumno. Student´s Book. Intermediate Class Audio CDs -Libro de ejercicios. Workbook, (con soluciones de los ejercicios) Diccionarios Bilingües: Cambridge Klett Compact, (con CD-Rom). Ed. CUP Diccionario Oxford Study, (con CD-Rom). Ed. OUP Longman Diccionario Concise (con CD-Rom). Ed. Pearson Longman Monolingües: Cambridge Learners´s Dictionary, (con CD-Rom). Ed. CUP Longman Essential Activator (New Edition), (con CD-Rom). Ed. Pearson Longman Macmillan Essential Dictionary, (con CD-Rom). Ed. Macmillan Oxford Student´s Dictionary of English. Ed. OUP Ilustrados: Oxford Photo Dictionary. Ed. OUP Longman Photo Dictionary. Ed. Pearson Longman Gramáticas English Grammar in Use, (con soluciones). Ed CUP Grammarway 3, (con soluciones). Ed. Express Publishing Macmillan English Grammar in Context. Intermediate, (con soluciones). Ed. Macmillan Oxford Living Grammar. Intermediate, (con soluciones y CD-Rom). Ed. OUP Oxford Practice Grammar, (con soluciones y CD-Rom). Ed. OUP Cómo mejorar la comprensión oral Active Listening. Levels 2 & 3, (con Self-study Audio CD). Ed. CUP Expanding Tactics for Listening. Ed OUP Cómo mejorar la pronunciación New Headway Pronunciation Course. Intermediate. Ed. OUP

Page 213: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

213/216

English Pronunciation in Use. Ed. CUP Cómo enriquecer el vocabulario Test your vocabulary 3. Penguin English Guides English Vocabulary in Use. Pre-intermediate & Intermediate. Ed. CUP Test your English Vocabulary in Use. Pre-intermediate & Intermediate. Ed. CUP Para leer por placer Lecturas graduadas en todas las editoriales. Nivel de Intermedio a Avanzado

Oxford Bookworms. Level 4 (1400 headwords). Ed. OUP Black Cat. Reading and Training. Step Three (B1.2). Ed Vicens Vives

Lecturas grupos CAL Who Sir, Me Sir?. Ed. Oxford Bookworms. Evening Class (with CD). Ed. Penguin Readers. Teacher Man (with CD). Ed. Penguin Readers. Visitar la Biblioteca Virtual Recursos recomendados en Internet General English songsforteaching.com topenglishteaching.com wordsurfing.co.uk www.abcteach.com www.bbc.co.uk/schools www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish www.fonetiks.org www.isabelperez.com www.maestros25.com www.mansioningles.com www.ompersonal.com www.oup.com/elt/englishfile/intermediate www.profes.net www.saberingles.com www.world-english.org Online dictionaries dictionary.cambridge.org dictionary.reference.com macmillandictionary.com www.askoxford.com/dictionaries www.merriam-webster.com www.thefreedictionary.com www.wordreference.com Listening practice englishmedialab.com www.elllo.org www.englishlistening.com www.esl-lab.com www.listen-to-english.com www.nationalgeographic.com Podcasts eltpodcast.com www.bbc.co.uk/podcasts www.podcastsinenglish.com Online news

Page 214: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

214/216

www.breakingnewsenglish.com www.cnn.com www.guardian.co.uk www.timesonline.co.uk

1º Curso de Nivel Avanzado Libro de texto New English File. Upper-Intermediate. Ed. OUP -Libro del alumno. Student´s Book. Upper-Intermediate Class Audio CDs -Libro de ejercicios. Workbook, (con soluciones de los ejercicios) Diccionarios Oxford Advanced Learners Dictionary Collins Cobuild MacMillan English Dictionary Dictionary of Collocations, Oxford Cómo enriquecer el vocabulario English Vocabulary in Use, Upper-Intermediate and Advanced. Ed. Cambridge Target your Vocabulary, II y III. Ed. Penguin Test your Vocabulary, III y IV. Ed. Penguin Gramáticas New Oxford Practice Grammar. Advanced. Ed. OUP First Certificate Language Practice (with key). Ed. MacMillan English Grammar in Use. Advanced. Ed: Cambridge Revistas y prensa Speak Up The New York Times The Guardian The Observer Time Magazine www.bbc.co.uk www.npr.org www.allponetics.blogspot Visitar la Biblioteca Virtual

2º Curso de Nivel Avanzado Libro de texto Straightforward. Advanced. Ed. MacMillan - Libro del alumno. Student´s Book. Advanced. Class Audio CDs - Libro de ejercicios. Workbook, (con soluciones de los ejercicios) Diccionarios - Collins Cobuild. - Cambridge Advanced Learner’s Dictionary, with CD Rom. C.U.P. - Cambridge Word Selector (Diccionario temático de Inglés contemporáneo), C.U.P. 1995. - Crowther, J. (Ed.). (1989). Advanced Learner’s Dictionary. Encyclopedic Edition. Oxford: Oxford University Press. - Dictionary of English Idioms. Longman. - Harrap’s Phrasal Verb Dictionary. - Mayor, M. (Ed.). (2002). MacMillan English Dictionary for Advanced Learners. Oxford: Macmillan. - Hill, J., y Lewis, M. (1997). Dictionary of Selected Collocations. Hove: L.T.P. Language. - Hornby, A.S. (2000). Advanced Learner’s Dictionary with CD Rom.. Oxford: Oxford University Press. - Summers, D. (Ed.). (1993). Language Activator. Longman.

Page 215: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

215/216

- The Longman Contemporary English Dictionary. Longman. - English Pronouncing Dictionary. C.U.P. - Wells, J.C. (1990). Longman Pronunciation Dictionary. Harlow: Longman. - Oxford Study Dictionary, with CD Rom (bilingual). O.U.P. Gramática. Práctica - Collins Cobuild Student’s Grammar. Harper Collins Publishers. - Eastwood J., Oxford Practice Grammar (with answers). O.U.P. - Hewings M., Advanced Grammar in Use (with answers). C.U.P. - Swan M. (1980). Practical English Usage. Oxford: Oxford University Press. - Swan M. & Walter C., How English Works (A Grammar Practice Book with Answers) O.U.P. - Vince, M. (1998). First Certificate Language Practice. Oxford: Macmillan Heinemann ELT. - Vince, M. (1998). Advanced Language Practice. Oxford: Macmillan Heinemann ELT. - Walker E., Grammar Practice for Upper-Intermediate Students (with key). Pearson Education (Alhambra Longman) Pronunciación - Bowler, B. y Cunningham, S. New Headway Pronunciation Course Upper- Intermediate ,O.U.P. - Hancock M., English Pronunciation in Use. C.U.P. - English Pronouncing Dictionary. C.U.P. Vocabulario - Allsop, J. (1990). Test Your Phrasal Verbs. London: Penguin- - McCarthy M. and O’Dell F., English Phrasal Verbs in Use. C.U.P. - McCarthy M. and O’Dell F., English Idioms in Use. C.U.P. - Seidi, J. (1982). English Idioms. Exercises on Idioms. Oxford: Oxford University Press. - Seidi, J., y McMordie, W. English Idioms. Oxford: Oxford University Press - Thomas, J., Advanced Vocabulary and Idiom, Pearson Education (Alhambra Longman) - Watcyn-Jones, P., Test Your Vocabulary 4, Pearson Education (Alhambra Longman) - Wellman G., The Heinemann English Wordbuilder (Vocabulary development and practice for higher-level students), Macmillan Heinemann ELT Revistas y prensa Speak Up The New York Times (online) Para leer por placer Lectura de libros en versión original. Visitar la Biblioteca Virtual Recursos recomendados en Internet General English songsforteaching.com topenglishteaching.com wordsurfing.co.uk www.abcteach.com www.bbc.co.uk/schools www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish www.fonetiks.org www.isabelperez.com www.maestros25.com www.mansioningles.com www.ompersonal.com www.oup.com/elt/englishfile/intermediate www.profes.net www.saberingles.com www.world-english.org Online dictionaries dictionary.cambridge.org dictionary.reference.com macmillandictionary.com

Page 216: Programación-Inglés-2010_2011

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Granada los idiomas unen

Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada. 958894854. Corporativo 172854 Fax 958894855 [email protected] http://eoidegranada.org

216/216

www.askoxford.com/dictionaries www.merriam-webster.com www.thefreedictionary.com www.wordreference.com Listening practice englishmedialab.com www.elllo.org www.englishlistening.com www.esl-lab.com www.listen-to-english.com www.nationalgeographic.com Podcasts eltpodcast.com www.bbc.co.uk/podcasts www.podcastsinenglish.com Online news www.breakingnewsenglish.com www.cnn.com www.guardian.co.uk www.timesonline.co.uk