PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales....

of 448 /448
ies POETA SÁNCHEZ BAUTISTA CURSO 2018- 2019 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Embed Size (px)

Transcript of PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales....

Page 1: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

ies

POETA SÁNCHEZ BAUTISTA

CURSO 2018- 2019

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

Page 2: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

2

ies

POETA SÁNCHEZ BAUTISTA

INDICE

1. PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS 1.º ESO

2. PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS 2.º ESO

3. PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3.º ESO

4. PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICADAS 3.º ESO

5. PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 4.º ESO

6. PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICADAS 4.º ESO

7. PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS I (BACHILLERATO)

8. PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I

9. PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS II (BACHILLERATO)

10. PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (BACHILLERATO)

11. PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS I (FP BÁSICA)

12. PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS II (FP BÁSICA)

Page 3: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 1 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: MAT1E -Matemáticas (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: LOS NÚMEROSNATURALES

Fecha inicio prev.: 17/09/0018 Fecha fin prev.: 07/10/0018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Divisibilidad delos númerosnaturales.Criterios dedivisibilidad.Números primosy compuestos.Descomposiciónde un número enfactores primos.Múltiplos ydivisorescomunes avarios números.Máximo comúndivisor y mínimocomún múltiplode dos o másnúmerosnaturales.Númerosnegativos.Significado yutilización encontextos reales.Númerosenteros.Representación,ordenación en larecta numérica yoperaciones.Fracciones enentornoscotidianos.Fraccionesequivalentes.Comparación defracciones.Representación,ordenación yoperaciones.Númerosdecimales.

1.Utilizarnúmerosnaturales,enteros,fraccionarios,decimales yporcentajessencillos, susoperaciones ypropiedadespara recoger,transformar eintercambiarinformación yresolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria.

2.1.1..Identificalos distintostipos denúmeros(naturales,enteros,fraccionarios ydecimales) y losutiliza pararepresentar,ordenar einterpretaradecuadamentela informacióncuantitativa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 AACMCT

2.1.2..Calcula elvalor deexpresionesnuméricas dedistintos tiposde númerosmediante lasoperacioneselementales ylas potencias deexponentenaturalaplicandocorrectamentela jerarquía delas operaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

3,000 AACMCT

2.Conocer yutilizarpropiedades ynuevossignificadosde losnúmeros encontextos deparidad,divisibilidad y

2.2.1..Reconocenuevossignificados ypropiedades delos números encontextos deresolución deproblemassobre paridad,divisibilidad y

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

20,000 AACMCT

Page 4: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 2 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

Representación,ordenación yoperaciones.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Cuadradosperfectos. Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía de lasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental, manual).Razón yproporción.Magnitudesdirecta einversamenteproporcionales.Constante deproporcionalidad.Resolución deproblemas en losque intervenga laproporcionalidaddirecta o inversao variacionesporcentuales.Repartos directae inversamenteproporcionales.Iniciación allenguajealgebraico.Traducción deexpresiones dellenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.Valor numéricode una expresiónalgebraica.Operaciones conexpresionesalgebraicassencillas.Ecuaciones deprimer grado conuna incógnitaResolución.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.

operacioneselementales,mejorando asílacomprensióndel conceptoy de los tiposde números.

operacioneselementales.

3.Desarrollar,en casossencillos, lacompetenciaen el uso deoperacionescombinadascomo síntesisde lasecuencia deoperacionesaritméticas,aplicandocorrectamentela jerarquía delasoperaciones oestrategias decálculomental.

2.3.1..Realizaoperacionescombinadasentre númerosenteros,decimales yfraccionarios,con eficacia,bien medianteel cálculomental,algoritmos delápiz y papel,utilizando lanotación másadecuada yrespetando lajerarquía de lasoperaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

11,000 AACMCT

4.Elegir laforma decálculoapropiada(mental oescrita),usandodiferentesestrategiasque permitansimplificar lasoperacionescon númerosenteros,fracciones,decimales yporcentajes yestimando lacoherencia yprecisión delos resultadosobtenidos.

2.4.1..Realizacálculos connúmerosnaturales,enteros,fraccionarios ydecimalesdecidiendo laforma másadecuada(mental oescrita),coherente yprecisa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

Page 5: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 3 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

UNIDAD UF2: POTENCIAS Y RAICES Fecha inicio prev.: 08/10/0018 Fecha fin prev.: 28/10/0018 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Divisibilidad delos númerosnaturales.Criterios dedivisibilidad.Números primosy compuestos.Descomposiciónde un número enfactores primos.Múltiplos ydivisorescomunes avarios números.Máximo comúndivisor y mínimocomún múltiplode dos o másnúmerosnaturales.Númerosnegativos.Significado yutilización encontextos reales.Númerosenteros.Representación,ordenación en larecta numérica yoperaciones.Fracciones enentornoscotidianos.Fraccionesequivalentes.Comparación defracciones.Representación,ordenación yoperaciones.Númerosdecimales.Representación,ordenación yoperaciones.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Cuadradosperfectos. Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía de las

1.Utilizarnúmerosnaturales,enteros,fraccionarios,decimales yporcentajessencillos, susoperacionesypropiedadespara recoger,transformar eintercambiarinformacióny resolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria.

2.1.2..Calcula elvalor deexpresionesnuméricas dedistintos tiposde númerosmediante lasoperacioneselementales ylas potencias deexponentenaturalaplicandocorrectamentela jerarquía delas operaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

3,000 AACMCT

2.Conocer yutilizarpropiedades

2.2.1..Reconocenuevossignificados ypropiedades delos números encontextos deresolución deproblemassobre paridad,divisibilidad yoperacioneselementales.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

20,000 AACMCT

2.2.4..Realizacálculos en losque intervienenpotencias deexponentenatural y aplicalas reglasbásicas de lasoperacionescon potencias.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

3,000 AACMCT

Page 6: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 4 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

operaciones.Cálculos conporcentajes(mental, manual).Razón yproporción.Magnitudesdirecta einversamenteproporcionales.Constante deproporcionalidad.Resolución deproblemas en losque intervenga laproporcionalidaddirecta o inversao variacionesporcentuales.Repartos directae inversamenteproporcionales.Iniciación allenguajealgebraico.Traducción deexpresiones dellenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.Valor numéricode una expresiónalgebraica.Operaciones conexpresionesalgebraicassencillas.Ecuaciones deprimer grado conuna incógnitaResolución.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.

y nuevossignificadosde losnúmeros encontextos deparidad,divisibilidad yoperacioneselementales,mejorandoasí lacomprensióndel conceptoy de los tiposde números.

UNIDAD UF3: DIVISIBILIDAD Fecha inicio prev.: 29/10/0018 Fecha fin prev.: 21/11/0018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Divisibilidad delos númerosnaturales.Criterios dedivisibilidad.Números primosy compuestos.Descomposición

2.2.1..Reconocenuevossignificados ypropiedades delos números encontextos deresolución deproblemas sobre

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

20,000 AACMCT

Page 7: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 5 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

de un número enfactores primos.Múltiplos ydivisorescomunes avarios números.Máximo comúndivisor y mínimocomún múltiplode dos o másnúmerosnaturales.Númerosnegativos.Significado yutilización encontextos reales.Númerosenteros.Representación,ordenación en larecta numérica yoperaciones.Fracciones enentornoscotidianos.Fraccionesequivalentes.Comparación defracciones.Representación,ordenación yoperaciones.Númerosdecimales.Representación,ordenación yoperaciones.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Cuadradosperfectos. Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía de lasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental, manual).Razón yproporción.Magnitudesdirecta einversamenteproporcionales.Constante deproporcionalidad.Resolución deproblemas en losque intervenga laproporcionalidad

2.Conocer yutilizarpropiedadesy nuevossignificadosde losnúmeros encontextosde paridad,divisibilidadyoperacioneselementales,mejorandoasí lacomprensióndelconcepto yde los tiposde números.

paridad,divisibilidad yoperacioneselementales.

2.2.2..Aplica loscriterios dedivisibilidad por2, 3, 5, 9 y 11paradescomponer enfactores primosnúmerosnaturales y losemplea enejercicios,actividades yproblemascontextualizados.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

3,000 AACMCT

2.2.3..Identifica ycalcula elmáximo comúndivisor y elmínimo comúnmúltiplo de dos omás númerosnaturalesmediante elalgoritmoadecuado y loaplica problemascontextualizados.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 AACMCT

Page 8: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 6 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

directa o inversao variacionesporcentuales.Repartos directae inversamenteproporcionales.Iniciación allenguajealgebraico.Traducción deexpresiones dellenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.Valor numéricode una expresiónalgebraica.Operaciones conexpresionesalgebraicassencillas.Ecuaciones deprimer grado conuna incógnitaResolución.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF4: LOS NÚMEROSENTEROS

Fecha inicio prev.: 22/11/0018 Fecha fin prev.: 19/12/0018 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Divisibilidad delos númerosnaturales.Criterios dedivisibilidad.Números primosy compuestos.Descomposiciónde un número enfactores primos.Múltiplos ydivisorescomunes avarios números.Máximo comúndivisor y mínimocomún múltiplode dos o másnúmerosnaturales.Númerosnegativos.Significado yutilización en

1.Utilizarnúmerosnaturales,enteros,fraccionarios,decimales yporcentajessencillos, susoperaciones ypropiedadespara recoger,transformar eintercambiarinformación yresolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria.

2.1.1..Identificalos distintos tiposde números(naturales,enteros,fraccionarios ydecimales) y losutiliza pararepresentar,ordenar einterpretaradecuadamente lainformacióncuantitativa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 AACMCT

2.1.2..Calcula elvalor deexpresionesnuméricas dedistintos tipos denúmeros mediantelas operacioneselementales y laspotencias de

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

3,000 AACMCT

Page 9: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 7 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

contextos reales.Númerosenteros.Representación,ordenación en larecta numérica yoperaciones.Fracciones enentornoscotidianos.Fraccionesequivalentes.Comparación defracciones.Representación,ordenación yoperaciones.Númerosdecimales.Representación,ordenación yoperaciones.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Cuadradosperfectos. Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía de lasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental, manual).Razón yproporción.Magnitudesdirecta einversamenteproporcionales.Constante deproporcionalidad.Resolución deproblemas en losque intervenga laproporcionalidaddirecta o inversao variacionesporcentuales.Repartos directae inversamenteproporcionales.Iniciación allenguajealgebraico.Traducción deexpresiones dellenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, al

exponente naturalaplicandocorrectamente lajerarquía de lasoperaciones.

2.Conocer yutilizarpropiedades ynuevossignificadosde losnúmeros encontextos deparidad,divisibilidad yoperacioneselementales,mejorando asílacomprensióndel conceptoy de los tiposde números.

2.2.1..Reconocenuevossignificados ypropiedades delos números encontextos deresolución deproblemas sobreparidad,divisibilidad yoperacioneselementales.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

20,000 AACMCT

2.2.5..Calcula einterpretaadecuadamente elopuesto y el valorabsoluto de unnúmero enterocomprendiendo susignificado ycontextualizándoloen problemas dela vida real.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 CECCMCT

3.Desarrollar,en casossencillos, lacompetenciaen el uso deoperacionescombinadascomo síntesisde lasecuencia deoperacionesaritméticas,aplicandocorrectamentela jerarquía delasoperaciones oestrategias decálculomental.

2.3.1..Realizaoperacionescombinadas entrenúmeros enteros,decimales yfraccionarios, coneficacia, bienmediante elcálculo mental,algoritmos delápiz y papel,utilizando lanotación másadecuada yrespetando lajerarquía de lasoperaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

11,000 AACMCT

4.Elegir laforma decálculoapropiada(mental oescrita),usandodiferentesestrategias

2.4.1..Realizacálculos connúmerosnaturales, enteros,fraccionarios ydecimalesdecidiendo laforma másadecuada (mentalo escrita),coherente yprecisa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

Page 10: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 8 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

algebraico yviceversa.Valor numéricode una expresiónalgebraica.Operaciones conexpresionesalgebraicassencillas.Ecuaciones deprimer grado conuna incógnitaResolución.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.

que permitansimplificar lasoperacionescon númerosenteros,fracciones,decimales yporcentajes yestimando lacoherencia yprecisión delos resultadosobtenidos.

UNIDAD UF5: LOS NÚMEROSDECIMALES

Fecha inicio prev.: 13/03/0019 Fecha fin prev.: 28/01/0019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Divisibilidad delos númerosnaturales.Criterios dedivisibilidad.Números primosy compuestos.Descomposiciónde un número enfactores primos.Múltiplos ydivisorescomunes avarios números.Máximo comúndivisor y mínimocomún múltiplode dos o másnúmerosnaturales.Númerosnegativos.Significado yutilización encontextos reales.Númerosenteros.Representación,ordenación en larecta numérica yoperaciones.Fracciones enentornoscotidianos.Fraccionesequivalentes.Comparación defracciones.Representación,ordenación y

1.Utilizarnúmerosnaturales,enteros,fraccionarios,decimales yporcentajessencillos, susoperaciones ypropiedadespara recoger,transformar eintercambiarinformación yresolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria.

2.1.1..Identificalos distintostipos denúmeros(naturales,enteros,fraccionarios ydecimales) y losutiliza pararepresentar,ordenar einterpretaradecuadamentela informacióncuantitativa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 AACMCT

2.1.2..Calcula elvalor deexpresionesnuméricas dedistintos tiposde númerosmediante lasoperacioneselementales ylas potencias deexponentenaturalaplicandocorrectamentela jerarquía delas operaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

3,000 AACMCT

2.Conocer yutilizarpropiedades y

2.2.1..Reconocenuevossignificados ypropiedades delos números encontextos deresolución de

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas en

20,000 AACMCT

Page 11: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 9 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

operaciones.Númerosdecimales.Representación,ordenación yoperaciones.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Cuadradosperfectos. Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía de lasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental, manual).Razón yproporción.Magnitudesdirecta einversamenteproporcionales.Constante deproporcionalidad.Resolución deproblemas en losque intervenga laproporcionalidaddirecta o inversao variacionesporcentuales.Repartos directae inversamenteproporcionales.Iniciación allenguajealgebraico.Traducción deexpresiones dellenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.Valor numéricode una expresiónalgebraica.Operaciones conexpresionesalgebraicassencillas.Ecuaciones deprimer grado conuna incógnitaResolución.Ecuaciones sinsolución.Resolución de

nuevossignificadosde losnúmeros encontextos deparidad,divisibilidad yoperacioneselementales,mejorando asílacomprensióndel conceptoy de los tiposde números.

problemassobre paridad,divisibilidad yoperacioneselementales.

clase:100%

2.2.6..Realizaoperaciones deredondeo ytruncamiento denúmerosdecimalesconociendo elgrado deaproximación ylo aplica acasosconcretos.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

3.Desarrollar,en casossencillos, lacompetenciaen el uso deoperacionescombinadascomo síntesisde lasecuencia deoperacionesaritméticas,aplicandocorrectamentela jerarquía delasoperaciones oestrategias decálculomental.

2.3.1..Realizaoperacionescombinadasentre númerosenteros,decimales yfraccionarios,con eficacia,bien medianteel cálculomental,algoritmos delápiz y papel,utilizando lanotación másadecuada yrespetando lajerarquía de lasoperaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

11,000 AACMCT

4.Elegir laforma decálculoapropiada(mental oescrita),usandodiferentesestrategiasque permitansimplificar lasoperacionescon númerosenteros,fracciones,decimales yporcentajes yestimando lacoherencia yprecisión delos resultadosobtenidos.

2.4.1..Realizacálculos connúmerosnaturales,enteros,fraccionarios ydecimalesdecidiendo laforma másadecuada(mental oescrita),coherente yprecisa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

Page 12: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 10 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

problemas.

UNIDAD UF6: LAS FRACCIONES Fecha inicio prev.: 29/01/0019 Fecha fin prev.: 18/02/0019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Divisibilidad delos númerosnaturales.Criterios dedivisibilidad.Números primosy compuestos.Descomposiciónde un número enfactores primos.Múltiplos ydivisorescomunes avarios números.Máximo comúndivisor y mínimocomún múltiplode dos o másnúmerosnaturales.Númerosnegativos.Significado yutilización encontextos reales.Númerosenteros.Representación,ordenación en larecta numérica yoperaciones.Fracciones enentornoscotidianos.Fraccionesequivalentes.Comparación defracciones.Representación,ordenación yoperaciones.Númerosdecimales.Representación,ordenación yoperaciones.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Cuadradosperfectos. Raícescuadradas.Estimación yobtención de

1.Utilizarnúmerosnaturales,enteros,fraccionarios,decimales yporcentajessencillos, susoperacionesypropiedadespara recoger,transformar eintercambiarinformacióny resolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria.

2.1.1..Identificalos distintostipos denúmeros(naturales,enteros,fraccionarios ydecimales) y losutiliza pararepresentar,ordenar einterpretaradecuadamentela informacióncuantitativa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 AACMCT

2.1.2..Calcula elvalor deexpresionesnuméricas dedistintos tiposde númerosmediante lasoperacioneselementales ylas potenciasde exponentenaturalaplicandocorrectamentela jerarquía delasoperaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

3,000 AACMCT

2.2.7..Realizaoperaciones deconversiónentre númerosdecimales yfraccionarios,halla fraccionesequivalentes ysimplificafracciones, paraaplicarlo en laresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

1,000 AACMCT

Page 13: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 11 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

raícesaproximadas.Jerarquía de lasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental, manual).Razón yproporción.Magnitudesdirecta einversamenteproporcionales.Constante deproporcionalidad.Resolución deproblemas en losque intervenga laproporcionalidaddirecta o inversao variacionesporcentuales.Repartos directae inversamenteproporcionales.Iniciación allenguajealgebraico.Traducción deexpresiones dellenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.Valor numéricode una expresiónalgebraica.Operaciones conexpresionesalgebraicassencillas.Ecuaciones deprimer grado conuna incógnitaResolución.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.

2.Conocer yutilizarpropiedadesy nuevossignificadosde losnúmeros encontextos deparidad,divisibilidad yoperacioneselementales,mejorandoasí lacomprensióndel conceptoy de los tiposde números.

UNIDAD UF7: OPERACIONES CONFRACCIONES

Fecha inicio prev.: 19/02/0019 Fecha fin prev.: 12/03/0019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Divisibilidad delos númerosnaturales.Criterios dedivisibilidad.

3.Desarrollar,en casossencillos, la

2.3.1..Realizaoperacionescombinadasentrenúmeros

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

11,000 AACMCT

Page 14: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 12 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

Números primosy compuestos.Descomposiciónde un número enfactores primos.Múltiplos ydivisorescomunes avarios números.Máximo comúndivisor y mínimocomún múltiplode dos o másnúmerosnaturales.Númerosnegativos.Significado yutilización encontextos reales.Númerosenteros.Representación,ordenación en larecta numérica yoperaciones.Fracciones enentornoscotidianos.Fraccionesequivalentes.Comparación defracciones.Representación,ordenación yoperaciones.Númerosdecimales.Representación,ordenación yoperaciones.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Cuadradosperfectos. Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía de lasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental, manual).Razón yproporción.Magnitudesdirecta einversamenteproporcionales.Constante deproporcionalidad.Resolución de

competenciaen el uso deoperacionescombinadascomo síntesisde lasecuencia deoperacionesaritméticas,aplicandocorrectamentela jerarquía delasoperaciones oestrategias decálculomental.

enteros,decimales yfraccionarios,con eficacia,bienmediante elcálculomental,algoritmosde lápiz ypapel,utilizando lanotaciónmásadecuada yrespetandola jerarquíade lasoperaciones.

Pruebas enclase:100%

4.Elegir laforma decálculoapropiada(mental oescrita),usandodiferentesestrategiasque permitansimplificar lasoperacionescon númerosenteros,fracciones,decimales y

2.4.1..Realizacálculos connúmerosnaturales,enteros,fraccionariosy decimalesdecidiendo laforma másadecuada(mental oescrita),coherente yprecisa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

Page 15: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 13 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

problemas en losque intervenga laproporcionalidaddirecta o inversao variacionesporcentuales.Repartos directae inversamenteproporcionales.Iniciación allenguajealgebraico.Traducción deexpresiones dellenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.Valor numéricode una expresiónalgebraica.Operaciones conexpresionesalgebraicassencillas.Ecuaciones deprimer grado conuna incógnitaResolución.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.

porcentajes yestimando lacoherencia yprecisión delos resultadosobtenidos.

UNIDAD UF8: PROPORCIONALIDADY PORCENTAJES

Fecha inicio prev.: 13/03/0019 Fecha fin prev.: 02/04/0019 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Divisibilidad delos númerosnaturales.Criterios dedivisibilidad.Números primosy compuestos.Descomposiciónde un número enfactores primos.Múltiplos ydivisorescomunes avarios números.Máximo comúndivisor y mínimocomún múltiplode dos o másnúmerosnaturales.Números

2.5.1..Identificay discriminarelaciones deproporcionalidadnumérica (comoel factor deconversión ocálculo deporcentajes) ylas emplea pararesolverproblemas ensituacionescotidianas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

14,000 CECCMCT

2.5.2..Analizasituacionessencillas yreconoce queintervienenmagnitudes que

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,500 CECCMCT

Page 16: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 14 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

negativos.Significado yutilización encontextos reales.Númerosenteros.Representación,ordenación en larecta numérica yoperaciones.Fracciones enentornoscotidianos.Fraccionesequivalentes.Comparación defracciones.Representación,ordenación yoperaciones.Númerosdecimales.Representación,ordenación yoperaciones.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Cuadradosperfectos. Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía de lasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental, manual).Razón yproporción.Magnitudesdirecta einversamenteproporcionales.Constante deproporcionalidad.Resolución deproblemas en losque intervenga laproporcionalidaddirecta o inversao variacionesporcentuales.Repartos directae inversamenteproporcionales.Iniciación allenguajealgebraico.Traducción deexpresiones dellenguajecotidiano, que

5.Utilizardiferentesestrategias(empleo detablas, obtencióny uso de laconstante deproporcionalidad,reducción a launidad, etc.) paraobtenerelementosdesconocidos enun problema apartir de otrosconocidos ensituaciones de lavida real en lasque existanvariacionesporcentuales ymagnitudesdirecta oinversamenteproporcionales.

no son directa niinversamenteproporcionales.

Pruebas enclase:100%

Page 17: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 15 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

representensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.Valor numéricode una expresiónalgebraica.Operaciones conexpresionesalgebraicassencillas.Ecuaciones deprimer grado conuna incógnitaResolución.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF9: ÁLGEBRA Fecha inicio prev.: 03/04/0019 Fecha fin prev.: 09/05/0019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Divisibilidad delos númerosnaturales.Criterios dedivisibilidad.Números primosy compuestos.Descomposiciónde un número enfactores primos.Múltiplos ydivisorescomunes avarios números.Máximo comúndivisor y mínimocomún múltiplode dos o másnúmerosnaturales.Númerosnegativos.Significado yutilización encontextos reales.Númerosenteros.Representación,ordenación en larecta numérica yoperaciones.Fracciones enentornoscotidianos.Fraccionesequivalentes.Comparación de

2.6.1..Comprueba,dada unaecuación si unnúmero essolución de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

1,000 AACMCT

2.6.2..Formulaalgebraicamenteuna situación dela vida realmedianteecuaciones deprimer gradoresuelve einterpreta elresultadoobtenido.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

14,000 CECCMCT

Page 18: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 16 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

fracciones.Representación,ordenación yoperaciones.Númerosdecimales.Representación,ordenación yoperaciones.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Cuadradosperfectos. Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía de lasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental, manual).Razón yproporción.Magnitudesdirecta einversamenteproporcionales.Constante deproporcionalidad.Resolución deproblemas en losque intervenga laproporcionalidaddirecta o inversao variacionesporcentuales.Repartos directae inversamenteproporcionales.Iniciación allenguajealgebraico.Traducción deexpresiones dellenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.Valor numéricode una expresiónalgebraica.Operaciones conexpresionesalgebraicassencillas.Ecuaciones deprimer grado conuna incógnitaResolución.

6.Utilizar ellenguajealgebraicoparasimbolizar yresolverproblemasmediante elplanteamientodeecuacionesde primergradoaplicandopara suresoluciónmétodosalgebraicos.

Page 19: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 17 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF10: ESTADÍSTICA Fecha inicio prev.: 10/09/0019 Fecha fin prev.: 28/05/0019 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticayprobabilidad

Población eindividuo.Muestra.Variablesestadísticas.Variablescualitativas ycuantitativas.Frecuenciasabsolutas yrelativas.Organización entablas de datosrecogidos enuna experiencia.Diagramas debarras, y desectores.Polígonos defrecuencias.Medidas detendenciacentral.Medidas dedispersión.Fenómenosdeterministas yaleatorios.Formulación deconjeturas sobreelcomportamientode fenómenosaleatoriossencillos ydiseño deexperienciaspara sucomprobación.Frecuenciarelativa de un

1.Utilizar ellenguajealgebraicoparasimbolizar yresolverproblemasmediante elplanteamientodeecuacionesde primergradoaplicandopara suresoluciónmétodosalgebraicos.

3.1.2..Reconocey proponeejemplos dedistintos tiposde variablesestadísticas,tantocualitativascomocuantitativas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

0,500 CECCMCT

3.1.3..Organizadatos,obtenidos deuna población,de variablescualitativas ocuantitativas entablas, calculasus frecuenciasabsolutas yrelativas, y losrepresentagráficamente.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

3,000 AACMCT

3.1.4..Calcula lamediaaritmética, lamediana(intervalomediano), lamoda (intervalomodal), y elrango, y losemplea pararesolverproblemas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

4,000 CLCMCT

3.1.5..Interpretagráficosestadísticossencillosrecogidos enmedios decomunicación.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CMCTCSC

3.1.1. .Definepoblación,muestra eindividuo desdeel punto devista de la

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas en

1,000 CECCMCT

Page 20: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 18 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

suceso y suaproximación ala probabilidadmediante lasimulación oexperimentación.Sucesoselementalesequiprobables ynoequiprobables.Espacio muestralen experimentossencillos. Tablasy diagramas deárbol sencillos.Cálculo deprobabilidadesmediante la reglade Laplace enexperimentossencillos.

estadística, ylos aplica acasosconcretos.

clase:100%

2.Utilizarherramientastecnológicasparaorganizardatos,generargráficasestadísticas,calcularparámetrosrelevantes ycomunicar losresultadosobtenidosquerespondan alas preguntasformuladaspreviamentesobre lasituaciónestudiada.

3.2.1..Emplea lacalculadora yherramientastecnológicaspara organizardatos, generargráficosestadísticos ycalcular lasmedidas detendenciacentral y elrango devariablesestadísticascuantitativas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCMCT

3.2.2..Utiliza lastecnologías dela información yde lacomunicaciónpara comunicarinformaciónresumida yrelevante sobreuna variableestadísticaanalizada.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCMCT

UNIDAD UF11: AZAR Y PROBABILIDAD Fecha inicio prev.: 29/05/0019 Fecha fin prev.: 16/06/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Población eindividuo.Muestra.Variablesestadísticas.Variablescualitativas ycuantitativas.Frecuenciasabsolutas yrelativas.Organización entablas de datosrecogidos enuna experiencia.Diagramas debarras, y desectores.Polígonos defrecuencias.Medidas detendencia

3.Diferenciar losfenómenosdeterministas delos aleatorios,valorando laposibilidad queofrecen lasmatemáticaspara analizar yhacerprediccionesrazonablesacerca delcomportamientode los aleatoriosa partir de lasregularidadesobtenidas alrepetir unnúmero

3.3.1..Identificalos experimentosaleatorios y losdistingue de losdeterministas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

3.3.2..Calcula lafrecuenciarelativa de unsuceso mediantelaexperimentación.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,100 AACMCT

3.3.3..Realizaprediccionessobre un

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

0,400 CECCMCT

Page 21: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 19 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

central.Medidas dedispersión.Fenómenosdeterministas yaleatorios.Formulación deconjeturas sobreelcomportamientode fenómenosaleatoriossencillos ydiseño deexperienciaspara sucomprobación.Frecuenciarelativa de unsuceso y suaproximación ala probabilidadmediante lasimulación oexperimentación.Sucesoselementalesequiprobables ynoequiprobables.Espacio muestralen experimentossencillos. Tablasy diagramas deárbol sencillos.Cálculo deprobabilidadesmediante la reglade Laplace enexperimentossencillos.

significativo deveces laexperienciaaleatoria, o elcálculo de suprobabilidad.

fenómenoaleatorio a partirdel cálculoexacto de suprobabilidad o laaproximación dela mismamediante laexperimentación.

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4.Inducir lanoción deprobabilidad apartir delconcepto defrecuenciarelativa y comomedida deincertidumbreasociada a losfenómenosaleatorios, sea ono posible laexperimentación.

3.4.1..Describeexperimentosaleatoriossencillos yenumera todoslos resultadosposibles,apoyándose entablas, recuentoso diagramas enárbol sencillos.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

2,500 AACMCT

3.4.2..Distingueentre sucesoselementalesequiprobables ynoequiprobables.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

3.4.3..Calcula laprobabilidad desucesosasociados aexperimentossencillosmediante la reglade Laplace, y laexpresa enforma defracción y comoporcentaje.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

1,000 AACMCT

UNIDAD UF12: PROCESOS, MÉTODOSY ACTITUDES MATEMÁTICAS

Fecha inicio prev.: 13/03/0019 Fecha fin prev.: 16/06/0019 Sesionesprev.: 40

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1.Expresarverbalmente, deforma razonadael procesoseguido en laresolución de unproblema.

1.1.1..Expresaverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema, con elrigor y laprecisiónadecuada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACLCMCT

1.2.1..Analiza ycomprende el

Eval. Ordinaria:Observación

0,100 AACL

Page 22: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 20 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Planificacióndel proceso deresolución deproblemas.Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: uso

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobandolas solucionesobtenidas.

enunciado de losproblemas(datos,relaciones entrelos datos,contexto delproblema).

directa:100%

Eval. Extraordinaria:

CMCT

1.2.2..Valora lainformación deun enunciado yla relaciona conel número desoluciones delproblema.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

3.Describir yanalizarsituaciones decambio, paraencontrarpatrones,regularidades yleyesmatemáticas, encontextosnuméricos,estadísticos yprobabilísticosvalorando suutilidad parahacerpredicciones.

1.3.1..Identificapatrones,regularidades yleyesmatemáticas ensituaciones decambio, encontextosnuméricos,estadísticos yprobabilísticos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

4.Elaborar ypresentarinformes sobreel proceso,resultados yconclusionesobtenidas en losprocesos deinvestigación.

1.4.1..Expone ydefiende elproceso seguidoademás de lasconclusionesobtenidas,utilizandodistintoslenguajes:algebraico yestadístico-probabilístico.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACLCMCT

5.Desarrollarprocesos dematematizaciónen contextos dela realidadcotidiana(numéricos,estadísticos oprobabilísticos) apartir de la

1.5.1..Identificasituacionesproblemáticasde la realidad,susceptibles decontenerproblemas deinterés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.5.2..Establececonexiones entreun problema delmundo real y elmundomatemático:identificando elproblema oproblemas

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

Page 23: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 21 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

del lenguajeapropiadonumérico yalgebraico.Reflexión sobrelos resultados:revisión de lasoperacionesutilizadas,asignación deunidades a losresultados,comprobacióne interpretaciónde lassoluciones enel contexto dela situación,búsqueda deotras formas deresolución, etc.Planteamientodeinvestigacionesmatemáticasescolares encontextosnuméricos,estadísticos yprobabilísticos.Práctica de losprocesos dematematizacióny modelización,en contextosde la realidad yen contextosmatemáticos.Utilización demediostecnológicosen el procesode aprendizaje.

identificación deproblemas ensituacionesproblemáticasde la realidad.

matemáticosque subyacen enél y losconocimientosmatemáticosnecesarios.

1.5.3..Interpretala soluciónmatemática delproblema en elcontexto de larealidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

6.Valorar lamodelizaciónmatemáticacomo un recursopara resolverproblemas de larealidadcotidiana,evaluando laeficacia ylimitaciones delos modelosutilizados oconstruidos.

1.6.1..Reflexionasobre el procesoy obtieneconclusionessobre él y susresultados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

7.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.7.1.Desarrollaactitudesadecuadas parael trabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad yaceptación de lacrítica razonada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

3,600 AACMCTCSC

1.7.2.Se planteala resolución deretos yproblemas conla precisión,esmero e interésadecuados alnivel educativo ya la dificultad dela situación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTCSC

1.7.3..Distingueentre problemasy ejercicios yadopta la actitudadecuada paracada caso.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.7.4..Desarrollaactitudes decuriosidad eindagación, juntocon hábitos deplantear/sepreguntas y

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTCSC

Page 24: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 9(40aNota

Página 22 de 22https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

buscarrespuestasadecuadas,tanto en elestudio de losconceptos comoen la resoluciónde problemas.

8.Reflexionarsobre lasdecisionestomadas,aprendiendo deello parasituacionessimilares futuras.

1.8.1..Reflexionasobre losproblemasresueltos y losprocesosdesarrollados,valorando lapotencia ysencillez de lasideas claves,aprendiendopara situacionesfuturas similares.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

9.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos,algebraicos oestadísticos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o ala resolución deproblemas.

1.9.1..Seleccionaherramientastecnológicasadecuadas y lasutiliza para larealización decálculosnuméricos yestadísticoscuando ladificultad de losmismos impide ono aconsejahacerlosmanualmente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACDIGCMCT

Page 25: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 1 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACURSO ESCOLAR: 2018/19

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa basada en el alumno y en el proceso deaprendizaje. Interesa el proceso seguido hasta llegar al contenido. Nose memoriza el conocimiento. Se ponen en marcha procesos mentales(observar, comparar, analizar, seleccionar, investigar, criticar, etc.) parallegar al mismo. Se trabajarán estrategias expositivas y de indagación.Los trabajos prácticos tendrán la función de ilustrar y comprobar loexpuesto por el profesor. Las actividades y trabajos complementariosy de aplicación posibilitan el engarce de los nuevos conocimientoscon las ideas previas. Enfrentaremos a los estudiantes con problemasy cuestiones en los que se debe aplicar reflexivamente conceptos yprocedimientos, y favorecer así su incorporación significativa yfuncional. Se propondrán ejercicios para realizar individualmente o engrupos en clase o en casa, corrigiéndolos en la pizarra, con el fin dever y remediar los errores más frecuentes.

La actividaddel alumno nodebe quedarlimitada a lacomprobaciónde losaspectosteóricos, sinoque debe serconsideradacomo unelemento degranimportanciasobre el quese construye lateoría. El pasoinicial,fundamental,consiste endetectar loserroresconceptualesde los alumnosy diseñarestrategiascognitivaspara sumodificación.Cuántos máserroresconceptualesse detectenmás se podráncorregir y másenriquecedoraserá laenseñanza dela asignatura.Se procuraráque laactividad delalumno partade losintercambios

Page 26: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 2 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

entre él y suentorno físicoy social. Setratará deevitarcuestionesartificiales opuramenteacadémicas yse intentaráproponercuestionesrelacionadascon laexperiencia ylos interesesdel alumno. Espor lo queusaremos losproblemas tipoPISAelaborados pormiembros delDepartamentoy publicadospor laConsejería,trabajando enpequeño ygran grupo,posibilitando elaprendizajeentre iguales yprocurandoque el profesorintervengasolo cuandoseaimprescindible,en caso debloqueo, queconsiderenecesarioreconducir elrazonamientoseguido,formulandoalgunapregunta quepuedaayudarles, ofomentando laintervenciónde los alumnosmás retraídos.Con relación altrabajo delalumno encasa, antes deacabar la claseel profesorencargarávariosejercicios arealizar para la

Page 27: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 3 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

clasesiguiente. Aveces sepediránvoluntariospara corregiren la pizarralos ejerciciosdel día anteriory otras lossacará elprofesor. Enambos casosse les podráexigir elcuaderno. Sedará también,cuando seanecesario,hojas deproblemaspara que losrealicen encasa,resolviendoaquellos que elprofesor creaconveniente,así como losmássolicitados porlos alumnos.La claseanterior a unexamen sepodrá dedicara dudas yconsultassobre lamateria aexaminar.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

A principio de curso se realizará la prueba inicial para concretar elnivel de competencia curricular del grupo y detectar aquellosalumnos que tienen deficiencias en el área de Matemáticas asícomo aquellos ítems en los que más fallan. También se lespasará la prueba a los alumnos que se incorporan una veziniciado el curso.

Actuaciones para el alumnado que se incorpora tardíamente alsistema educativo. Se le realizará una prueba inicial para saberqué nivel de conocimientos posee. Posteriormente,conjuntamente con el Departamento de Orientación, se lediseñará un plan de actuación para que se incorpore lo másrápidamente al nivel que le corresponda.

Actuaciones para alumnos no promocionados o alumnos quepromocionan con una, dos o más materias evaluadas

INFORME DEALUMNOS QUE

Page 28: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 4 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

negativamente. Recogeremos información en la evaluación inicialy con los informes de cursos anteriores para crear un planpersonalizado según las causas de la repetición y lascaracterísticas del alumnado. En las reuniones de departamentose hará un seguimiento del progreso de los alumnos. Semantendrá una comunicación fluida con el tutor del grupo y, sifuese necesario con los padres del alumno.

NOPROMOCIONARONO QUEPROMOCIONARONCON MATERIASEVALUADASNEGATIVAMENTENOMBRE: ¿Acudea clasehabitualmente?¿Trae hechas lastareas de casa?¿Participa enclase? ¿Trabaja enclase? ¿Muestrainterés y seesfuerza en sustareas? ¿Trae elmaterial necesario?¿Tiene uncomportamientoadecuado?OBSERVACIONES

Alumnado de compensatoria. Para este alumnado se elaborará elPTI correspondiente y se trabajará de forma individualatendiendo al desfase de cada uno, elaborando/recopilandomateriales o fichas para que trabajen tanto cuando están enapoyo como cuando están en el aula con su grupo de referencia.Si se realiza apoyo por otro profesor será éste el encargado deestas tareas.

La existencia de actividades con diversos niveles de dificultadrelacionadas con cada contenido conceptual, nos permitiráadaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidadesconcretas y peculiares de cada alumno. Las actividadesrealizadas estarán situadas en diversos contextos relacionados,la mayoría de las veces, con el entorno de los alumnos,intentando conseguir una mayor motivación de los mismos. Enocasiones se propondrán actividades abiertas que permitan acada alumno realizarlas según su diferente desarrollo intelectual ode conocimientos, favoreciendo así el tratamiento de ladiversidad. Las actividades son variadas y numerosas de maneraque permiten al profesor establecer cuáles de ellas sonconvenientes para cada alumno, asegurando así el tratamientode la diversidad.

Para aquellos alumnos que no alcancen los mínimos, se trabajaráreiteradamente con las actividades ya realizadas, descompuestasen otras más sencillas, de manera que en cada una de ellas seden pasos elementales. En el otro extremo, para los alumnos másaventajados, se realizarán actividades que les permita llegar a unnivel de conocimientos superior al exigido y que no sean portanto imprescindibles para el seguimiento de los contenidosprogramados, pero sí afianzarlos y contribuir a la formación deunos sólidos aprendizajes significativos.

Atención a la diversidad en la programación: la programación enel área de Matemáticas debe tener en cuenta aquelloscontenidos en los que los alumnos consiguen rendimientos másdiversos. La experiencia nos dice que donde mejor se manifiestaeste hecho es en la resolución de problemas. Aunque la prácticay la utilización de estrategias de resolución de problemas debendesempeñar un papel importante en el trabajo de todos losalumnos, el tipo de actividad concreta que se realice y losmétodos que se utilicen variarán necesariamente de acuerdo con

Page 29: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 5 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

los diferentes grupos de alumnos; el grado de complejidad y laprofundidad de la comprensión que se alcance no serán igualesen todos los grupos. Este hecho aconseja organizar lasactividades y problemas distinguiendo entre actividades derefuerzo, en las que preferiblemente puedan trabajar los alumnosmás lentos, y actividades de ampliación en las que trabajaránsobre todo los alumnos más avanzados.

Atención a la diversidad en los materiales utilizados: la selecciónde los materiales tiene una gran importancia a la hora de atendera las diferencias individuales en el conjunto de alumnos. Ademásdel libro de texto se usarán materiales de refuerzo y ampliación.Entre otros, destacaremos el uso de aquellos de tipomanipulativo, todos los elaborados por el Departamento en losdos Seminarios realizados, tanto de matemática recreativa comode problemas tipo Pisa, los de tipo informático (Descartes,Geogebra, test del IES Poeta Julián Andugar...). Se usarán parapoder poner actividades que se ajusten a la capacidadmanifestada por el alumno hasta ese momento.

Atención a la diversidad en la metodología: en el momento enque se inicia el proceso educativo comienzan a manifestarse lasdiferencias entre los alumnos. La falta de comprensión de uncontenido matemático puede deberse a que los conceptos yprocedimientos sean demasiado difíciles para la madurezintelectual del alumno, o a que se avanza con demasiada rapidezy no da tiempo para una mínima comprensión. La atención a ladiversidad, desde este punto de vista, debe estar presente entodo el proceso de aprendizaje y llevar al profesor a: - detectarlos conocimientos previos al empezar un tema. A los alumnos enlos que se detecte una laguna en sus conocimientos, se les debeproponer una enseñanza compensatoria, trabajando ensituaciones concretas. - procurar que los contenidos científicosque se enseñen conecten con los conocimientos previos y seanadecuados con su nivel cognitivo. - propiciar que la velocidad deaprendizaje sea la adecuada para favorecer la comprensión delos alumnos.

GRUPOS FLEXIBLES En los primeros cursos de la ESO, enalgunos alumnos se produce un retraso en el dominio de lasdestrezas instrumentales básicas del área de Matemáticas, queimpide su consolidación en niveles mínimos exigibles operativos,lo suficientemente firmes para alcanzar los objetivos del área. Enel aula solemos encontrarnos un buen número de alumnos deperfil similar: aquellos que debieran ser sujeto de una adaptacióncurricular no significativa, que deberían ser atendidos con un tipode actividades más individualizadas de lo que pueden serlo en uncontexto de clase excesivamente heterogéneo, y quenormalmente suele suspender por poco. Es a estos a los que vadirigida la distribución en grupos flexibles. Se trata de alumnoscuyas destrezas básicas instrumentales no están losuficientemente consolidadas como para superar los objetivosmínimos del curso; pero que, no obstante, no son alumnos querequieran de adaptaciones curriculares significativas ni son deintegración.

ORGANIZACIÓN.Jefatura deEstudios nosindicará qué gruposson los que llevandesdoble y facilitaráinformaciónacadémica de losalumnos de nuevaincorporación:calificaciones de lasasignaturasinstrumentales de6º Primaria,repetición de algúncurso,discapacidad,necesidadeseducativas,compensatoria... . Apartir de ahíhacemos losgrupos flexibles, lomas homogéneosposible. Conformeavance el curso serevisan estoscriterios de

Page 30: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 6 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

selección enfunción de lamotivación y delaprovechamientoque los alumnoshagan de lasmedidas derefuerzo prestadas.Hasta la evaluacióninicial,aproximadamente,hacemos algúncambio puntual dealumnos a otrogrupo flexible y, deformaextraordinaria,durante el resto delprimer trimestre.OBJETIVOS.Contribuir a que elmayor número dealumnos alcancenlos objetivos de laasignatura,atendiendo susnecesidades conalguna metodologíaalternativa y unaatención máspersonalizada.CONTENIDOS YSECUENCIACIÓN.Los contenidos quese van a impartir enlos grupos flexiblesserán los propiosdel nivel al queestén destinados.En todos losaspectos serán losmismos que lostrabajados en losgrupos deprocedencia de losalumnos queasistan a estosgrupos.METODOLOGÍA. Lametodología en elgrupo flexible seráen todos losaspectos similar ala de cualquier otrogrupo deMatemáticas con lasalvedad de que, alhacer los gruposmás reducidos, sepretende conseguirque aquellosalumnos quemuestran algúninterés por laasignatura puedan,

Page 31: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 7 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

con una atenciónmás personalizada,mantener el ritmode su grupo. Parael buenfuncionamiento delos grupos flexiblesse cuidará lanecesariacoordinación entretodos losprofesoresinvolucrados. Éstase llevará a cabo enlas reuniones dedepartamentosemanales: losprofesores de losalumnos quecoincidan en elmismo cursodeberán acordar almáximo lasecuenciación decontenidos,mientras que sedejará a criterio decada profesor eltipo de ejerciciosque se vayan arealizar y losmateriales másaptos que se van aemplear con cadagrupo de alumnos.MATERIALESUTILIZADOS. -Libro de texto. -Actividades derefuerzo: hojas deproblemas,cuadernillos deejercicios, etc. -Ordenadores(Descartes,Geogebra, test,...) ycalculadoras. -Materialmanipulable:cuerposgeométricos,ábacos, dominós...(cajas ProyectoSur). - PizarradigitalEVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE. Elpropio del nivel enque se realice.

Necesidades educativas especiales. Se realizarán lasadaptaciones curriculares significativas en el caso de alumnoscon necesidades educativas especiales, siguiendo las pautas queel departamento de Orientación y los profesores de PedagogíaTerapéutica establezcan para su aplicación en cada caso. En este

Page 32: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 8 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

sentido, se dispone de documentación académica einstrumentos de valoración que facilitan la puesta en marcha detales adaptaciones a lo largo de todo el curso. Se elaborarán losPTI's correspondientes en las fechas indicadas, primeraevaluación en octubre y las otras dos en enero. Se tendrán encuenta las realizadas el curso anterior y, para los alumnos denueva incorporación, los informes que hayan enviado desde loscolegios.

Altas capacidades intelectuales. Las actuaciones previstas secorresponden con las orientaciones metodológicas aportadaspor el Departamento de Orientación. Para la intervención seaconseja la extensión curricular orientada a temas transversales,así como actividades que recojan materias referidas a lasdiferentes áreas curriculares y que exijan trabajo independiente yautónomo. Es conveniente también diseñar actividades queimpliquen aprendizaje cooperativo, donde el alumnado con altascapacidades pueda actuar como mediador.

Estos alumnos nosuelen presentarproblemas seriosen el aula pero, suexcepcionalidadcognitiva, puedeconducirle a nivelesmuy discretos demotivación, lo quele lleva a aburrirseen clase y rechazarlas actividades delgran grupo. Porello, hay quecontemplar que elaprovechamientode los aprendizajeses muy limitado, enproporción con elque podrían lograr.El profesor debeestar al tanto deesa posibilidad deaburrimiento delalumno, ya quepuede provocarpérdida de hábitode estudio yabandono de lastareas académicas.Es importantehacerles partícipesen actividades delcentro. Desde elDepartamentoofreceremos aestos alumnosactividadesextracurricularesdel tipo OlimpiadaMatemática, queles permitanenriquecer y poneren funcionamientosus habilidadescognitivas.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No nos limitamos a comprobar si el alumno es capaz de repetirinformación relativa a los temas estudiados. Tendremos en cuenta, y de

Page 33: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 9 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

forma predominante, el proceso seguido por los alumnos, la adquisiciónde habilidades y destrezas científicas y el desarrollo de actitudes.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Observación directa del trabajo yactitud personal y en grupo, del alumnado en clase (realización deactividades propuestas, participación en la clase, integración en el trabajoen grupo, constancia en el trabajo diario, expresión oral y escrita, etc.). B)Pruebas de clase y trabajos: las pruebas de clase no se limitarán a recogerinformación de tipo memorístico, sino que se basarán en los siguientesaspectos: - conocimientos, comprensión y aplicación de los conceptos. -utilización de técnicas instrumentales.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se ajustarán a los pesos establecidos en los diversosestándares/criterios de evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Al finalizar el curso escolar se hará una prueba global común a todoslos grupos que matizará la nota de cada alumno. Versará sobre loscriterios de evaluación que aparecen en la programación, condistintas finalidades: - a los alumnos que tengan aprobado el curso,les servirá para concretar el redondeo de su calificación final. - aaquellos alumnos que no hayan superado la materia les permitirárecuperar globalmente toda la asignatura.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursosanteriores (Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No se da el caso.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Conforme a lo dispuesto en la Orden de la Consejería de Educaciónde 5 de mayo de 2016 (BORM de 7 de mayo), se considera que lafalta de asistencia a clase por parte del alumnado por encima 30%del total de períodos lectivos (justificados o no) imposibilita suevaluación continua. En tal caso, el alumno se someterá a una pruebade evaluación extraordinaria.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria(Septiembre)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En función de lo establecido por la Orden de 5 de mayo de 2016, eldepartamento de Matemáticas llevará a cabo una evaluaciónextraordinaria para aquellos alumnos con calificación negativa en lafase ordinaria de junio. Dicha evaluación, común para todos losalumnos del mismo curso y modalidad de etapa, salvo el alumnadocon necesidades específicas de apoyo educativo, se realizarámediante el instrumento de evaluación que se detalla y describe a

La calificacióndel alumno enla pruebaextraordinariadependeráexclusivamentede la nota que

Page 34: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 10 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

continuación y cuya calificación, con base en la normativa vigente,seguirá la escala establecida en Educación Secundaria (Artículo 7) de1 a 10, consignándose No Presentado (NP) cuando el alumno no sepresente a la evaluación extraordinaria. Estructura de la prueba deevaluación extraordinaria: Instrumento de evaluación: prueba escritaValor: 100%

éste obtengaen dichaprueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto: editorial ANAYA. Materiales y recursos didácticos: calculadora;pizarra digital; ordenador; vídeos didácticos, etc. Material manipulativodiverso: dominó de operaciones, de medida de ángulos, de fracciones, dadosy fichas de diversos colores (cajas Proyecto Sur), cartulinas, folios,periódicos, etc. Carpeta de trabajo del alumno; regla, compás, transportadorde ángulos y cartabón; papel milimetrado, mapas y planos. Objetos de usocotidiano: etiquetas, recibos, facturas; cuerpos geométricos; hojas deejercicios, problemas tipo PISA y material de los Seminarios de matemáticarecreativa elaborado por los miembros del departamento. Softwareinformático: Descartes, Geogebra, etc; webs didácticas y blogs de interés.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Todas aquellas que puedan surgirdurante el curso y que el Departamentoconsidere convenientes para laeducación y formación integral denuestro alumnado.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los temas transversales impregnan todo el currículo, si bien se hacenmás patentes a través de los contextos de los problemas y en losejercicios relativos a situaciones que requieran las matemáticas, porejemplo: problemas referidos a la Educación ambiental, Educaciónpara la salud, etcétera. Los temas transversales guardan, además,mucha relación con el desarrollo de contenidos actitudinales como elorden, la precisión, la presentación ordenada de las tareasencomendadas, el gusto por la investigación, la tenacidad en labúsqueda de soluciones, etcétera.

El tratamientode los temastransversalesestá vinculadode una formadirecta a loscontextos enlos que sepresentan losproblemas ylas actividadesy de lassituacionesque seinvestigan. Enesta línea ellibro de textocuenta conactividadesdirectamenterelacionadascon la

Page 35: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 11 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Educación delconsumidor,con laEducaciónambiental ycon laEducación parala salud,planteandosituacionespróximas a larealidad quebrindan alprofesor laoportunidad deprofundizar enestos temas.En algunas delas actividadespropuestas, elalumno ha dereflexionar a laluz de lainformaciónque lasmatemáticas lebrindan sobresituacionesrelacionadascon: - análisiscrítico demensajespublicitariosdirigidos alconsumidor(gráficas yfunciones). -reflexión sobreaspectoscuantitativosrelacionadoscon elconsumo y laalimentación(análisis defacturas,elaboración depresupuestos,mensajespublicitarios deofertas, erroresyestimaciones).- tratamientomatemático deproblemassociales yambientales(consumo deagua y sequía,manipulacionesinformativas...).- tratamientocrítico de lostópicos

Page 36: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 12 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

popularessobre el azar.En lo referentea la Educaciónpara laigualdad de lossexos, el textohace especialénfasis enacabar, en elplanteamientode actividadesy situaciones aanalizar, con lapresentaciónde estereotiposasignados a losdos sexos. Loscontenidosrelacionadoscon laEducacióncívica y moralestánenmarcados enel desarrollo deactitudesabiertas hacialas opinionesde los demás yde actitudescríticas ligadasal rigor, laprecisión y elorden en larealización detareas en todassus fases,como valoresfundamentalesen unasociedaddemocrática.La prácticacotidiana de laactividadmatemáticapuedecontribuir a laadquisición y aldesarrollo deestos valorespor el alumno.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Page 37: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 13 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Algunas de las medidas previstas para estimular el interés y el hábito lectorson: - actividades escritas. - búsqueda de información en internet - librospara realizar tareas de investigación. - utilización de recursos digitales comorefuerzo y extensión a las tareas. - visualización de PowerPoint. - actividadesdigitales.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por laescrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para la mejora de la expresión escrita realizaremos: - presentación de lasactividades escritas. - realización de trabajos. - murales, posters, slogans. -fichas de refuerzo y ampliación.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para fomentar la expresión oral, los alumnos: - saldrán a la pizarra paraexplicar las actividades diarias. - presentarán trabajos. - realizaránactividades en grupo, trabajando diversos temas, como Historia de lasmatemáticas, resolución de problemas tipo PISA,...

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la prácticadocenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a lasmismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a lasmismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajopara casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el cursosiguiente; d) No se trabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Page 38: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 14 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje dealumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnosdel grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores alresto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al restode áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DELGRUPO

OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a)Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d)Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursosdidácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de la práctica docente ha de ser el instrumento quenos permita comprobar la validez de las estrategias planteadas yvalorar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados. Eldepartamento de Matemáticas realizará un seguimiento de loscontenidos de cada curso con una periodicidad mensual,aproximadamente. De este modo, tenderemos a unahomogenización temporal de todos los profesores de cada nivel.Como este seguimiento se realizará en las reuniones dedepartamento, hay suficiente espacio para debatir la idoneidad de latemporalización de los contenidos y demás elementos de currículoque se establecen en esta programación.

Después de cada evaluación se hará un análisis de los resultadosacadémicos donde se tendrá que tomar medidas y decisiones parasu mejora. Se realizará una al final de curso. Los principales agentesdel proceso de evaluación de la práctica docente han de ser losprofesores y los alumnos, para ello se realizará un cuestionario.

ENCUESTA DEVALORACIÓNDELPROFESORADOSobre la formade impartir lamateria 1.Explica conclaridad ycomprendo susexposiciones 2.Demuestra, con

Page 39: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 15 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

susexplicaciones,que sabe lo quequiere queaprenda 3.Insiste en losaspectos másimportantes y enlos de difícilcomprensión 4.Habla conexpresividad yvaria el tono devoz 5. Consiguemantener miatencióndurante lasclases 6.Proponeactividadesvariadas 7. Daindicaciones,consejos orealizaactividadesrelacionadascon la forma deestudiar opreparar losexámenes 8.Propone yresuelve unacantidadadecuada deejercicios yproblemas 9.Utiliza unametodologíaadecuada a lascaracterísticasde mi grupo yde la asignaturaSobre la relacióncon los alumnos10. Crea unclima en el aulaadecuado paratrabajar 11.Fomenta laparticipación delalumnado 12.Nos trata conrespeto 13.Resuelvenuestras dudas14. Procurasaber sientendemos loque explica 15.Ayuda a losestudiantes quetienendificultades 16.Cuando voy ahacer consultas

Page 40: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 16 de 16https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

me atiendecorrectamente17. Me motiva atrabajar almáximo Sobrela evaluación dela asignatura 18.Repasa ycomprueba losconocimientosprevios 19.Explica al iniciode curso losestándares y loscriterios deevaluación queva a aplicar 20.Sigue loscriterios deevaluaciónestablecidos 21.Utiliza unmétodo deevaluación justo22. Ponepruebas deevaluación quesecorrespondencon el nivelexplicado 23.Pone losexámenes concontenidos quese ajustan a lotrabajado enclase 24. Poneenunciadosclaros en losexámenes 25.Corrige losexámenes deforma adecuada26. Enseña ycomenta laspruebas escritasPROPUESTASDE MEJORA:27. Escribe aquítus propuestasde mejora, si locrees oportuno

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 41: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 1 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: MAT2E -Matemáticas (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: ÁLGEBRA Fecha inicio prev.: 17/09/0018 Fecha fin prev.: 03/10/0018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosenteros.Operacionesconcalculadora.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Significados ypropiedadesde los númerosen contextosdiferentes aldel cálculo:númerostriangulares,cuadrados,pentagonales,etc.Potencias denúmerosenteros yfraccionarioscon exponentenatural.Operaciones.Potencias debase 10.Utilización dela notacióncientífica pararepresentarnúmerosgrandes.Cuadradosperfectos.Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.

2.5.1..Describesituaciones oenunciadosque dependende cantidadesvariables odesconocidasy secuenciaslógicas oregularidades,medianteexpresionesalgebraicas, yopera conellas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

1,500 CLCMCT

2.5.2..Identificapropiedades yleyesgenerales apartir delestudio deprocesosnuméricosrecurrentes ocambiantes,las expresamediante ellenguajealgebraico ylas utiliza parahacerpredicciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

2.5.3..Utilizalas identidadesalgebraicasnotables y laspropiedadesde lasoperacionesparatransformarexpresiones

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

5,000 AACMCT

Page 42: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 2 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

Jerarquía delasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental,manual,calculadora).Aumentos ydisminucionesporcentuales.Elaboración yutilización deestrategiaspara el cálculomental, para elcálculoaproximado ypara el cálculoconcalculadora uotros mediostecnológicos.Traducción deexpresionesdel lenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.El lenguajealgebraicoparageneralizarpropiedades ysimbolizarrelaciones.Obtención defórmulas ytérminosgeneralesbasada en laobservación depautas yregularidades.Valor numéricode unaexpresiónalgebraica.Operacionesconexpresionesalgebraicassencillas.Transformaciónyequivalencias.Identidades.Operacionescon polinomiosen casossencillos.Ecuaciones deprimer gradocon unaincógnita

5.Analizarprocesosnuméricoscambiantes,identificando lospatrones y leyesgenerales quelos rigen,utilizando ellenguajealgebraico paraexpresarlos,comunicarlos, yrealizarprediccionessobre sucomportamientoal modificar lasvariables, yoperar conexpresionesalgebraicas.

algebraicas.

Page 43: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 3 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

(métodosalgebraico ygráfico) y desegundo gradocon unaincógnita(métodoalgebraico).Resolución.Interpretaciónde lassoluciones.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.Sistemas dedosecuacioneslineales condos incógnitas.Métodosalgebraicos deresolución ymétodográfico.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF2: ECUACIONES Fecha inicio prev.: 04/10/0018 Fecha fin prev.: 23/10/0018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosenteros.Operacionesconcalculadora.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Significados ypropiedadesde los númerosen contextosdiferentes aldel cálculo:númerostriangulares,cuadrados,pentagonales,etc.Potencias denúmerosenteros yfraccionarioscon exponentenatural.Operaciones.Potencias debase 10.

2.6.1..Comprueba,dada unaecuación (o unsistema), si unnúmero (onúmeros) es (son)solución de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

1,000 AACMCT

2.6.2..Formulaalgebraicamenteuna situación dela vida realmedianteecuaciones deprimer y segundogrado, y sistemasde ecuacioneslineales con dosincógnitas, lasresuelve einterpreta elresultadoobtenido.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

22,000 CECCMCT

Page 44: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 4 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

Utilización dela notacióncientífica pararepresentarnúmerosgrandes.Cuadradosperfectos.Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía delasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental,manual,calculadora).Aumentos ydisminucionesporcentuales.Elaboración yutilización deestrategiaspara el cálculomental, para elcálculoaproximado ypara el cálculoconcalculadora uotros mediostecnológicos.Traducción deexpresionesdel lenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.El lenguajealgebraicoparageneralizarpropiedades ysimbolizarrelaciones.Obtención defórmulas ytérminosgeneralesbasada en laobservación depautas yregularidades.Valor numéricode unaexpresiónalgebraica.Operacionesconexpresiones

6.Utilizar ellenguajealgebraicoparasimbolizar yresolverproblemasmediante elplanteamientodeecuacionesde primer,segundogrado ysistemas deecuaciones,aplicandopara suresoluciónmétodosalgebraicos ográficos ycontrastandolos resultadosobtenidos.

Page 45: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 5 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

algebraicassencillas.Transformaciónyequivalencias.Identidades.Operacionescon polinomiosen casossencillos.Ecuaciones deprimer gradocon unaincógnita(métodosalgebraico ygráfico) y desegundo gradocon unaincógnita(métodoalgebraico).Resolución.Interpretaciónde lassoluciones.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.Sistemas dedosecuacioneslineales condos incógnitas.Métodosalgebraicos deresolución ymétodográfico.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF3: SISTEMAS DEECUACIONES

Fecha inicio prev.: 24/10/0018 Fecha fin prev.: 11/11/0018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosenteros.Operacionesconcalculadora.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Significados ypropiedadesde los númerosen contextosdiferentes aldel cálculo:

2.6.1..Comprueba,dada unaecuación (o unsistema), si unnúmero (onúmeros) es (son)solución de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

1,000 AACMCT

2.6.2..Formulaalgebraicamenteuna situación dela vida realmedianteecuaciones deprimer y segundo

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas en

22,000 CECCMCT

Page 46: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 6 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

númerostriangulares,cuadrados,pentagonales,etc.Potencias denúmerosenteros yfraccionarioscon exponentenatural.Operaciones.Potencias debase 10.Utilización dela notacióncientífica pararepresentarnúmerosgrandes.Cuadradosperfectos.Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía delasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental,manual,calculadora).Aumentos ydisminucionesporcentuales.Elaboración yutilización deestrategiaspara el cálculomental, para elcálculoaproximado ypara el cálculoconcalculadora uotros mediostecnológicos.Traducción deexpresionesdel lenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.El lenguajealgebraicoparageneralizarpropiedades ysimbolizarrelaciones.Obtención de

6.Utilizar ellenguajealgebraicoparasimbolizar yresolverproblemasmediante elplanteamientodeecuacionesde primer,segundogrado ysistemas deecuaciones,aplicandopara suresoluciónmétodosalgebraicos ográficos ycontrastandolos resultadosobtenidos.

grado, y sistemasde ecuacioneslineales con dosincógnitas, lasresuelve einterpreta elresultadoobtenido.

clase:100%

Page 47: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 7 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

fórmulas ytérminosgeneralesbasada en laobservación depautas yregularidades.Valor numéricode unaexpresiónalgebraica.Operacionesconexpresionesalgebraicassencillas.Transformaciónyequivalencias.Identidades.Operacionescon polinomiosen casossencillos.Ecuaciones deprimer gradocon unaincógnita(métodosalgebraico ygráfico) y desegundo gradocon unaincógnita(métodoalgebraico).Resolución.Interpretaciónde lassoluciones.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.Sistemas dedosecuacioneslineales condos incógnitas.Métodosalgebraicos deresolución ymétodográfico.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF4: FUNCIONES Fecha inicio prev.: 12/11/0018 Fecha fin prev.: 28/11/0018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estrategias yprocedimientos

1.7.2..Utilizamedios

Eval. Ordinaria:Observación

0,100 CDIGCMCT

Page 48: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 8 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

puestos enpráctica: uso dellenguajeapropiado(gráfico,numérico,algebraico, etc.),reformulación delproblema,resolversubproblemas,recuentoexhaustivo,empezar porcasosparticularessencillos, buscarregularidades yleyes, etc.Planteamiento deinvestigacionesmatemáticasescolares encontextosnuméricos,geométricos yfuncionales.Confianza en laspropiascapacidades paradesarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajo científico.Utilización demediostecnológicos enel proceso deaprendizaje.

7.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos oalgebraicos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o ala resolución deproblemas.

tecnológicospara hacerrepresentacionesgráficas defunciones conexpresionesalgebraicascomplejas.

directa:100%

Eval. Extraordinaria:

1.7.3..Diseñarepresentacionesgráficas paraexplicar elproceso seguidoen la solución deproblemas,mediante lautilización demediostecnológicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Coordenadascartesianas:

1.Conocer,manejar einterpretar elsistema decoordenadascartesianas.

4.1.1..Localizapuntos en elplano a partir desuscoordenadas ynombra puntosdel planoescribiendo suscoordenadas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

1,000 AACMCT

2.Manejar lasdistintas formasde presentar unafunción: lenguajehabitual, tablanumérica,gráfica yecuación,pasando deunas formas aotras y eligiendola mejor de ellasen función del

4.2.1..Pasa deunas formas derepresentaciónde una función aotras y elige lamás adecuadaen función delcontexto.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

3,000 AACMCT

Page 49: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 9 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Funciones

representación eidentificación depuntos en unsistema de ejescoordenados.El concepto defunción: Variabledependiente eindependiente.Formas depresentación(lenguajehabitual, tabla,gráfica, fórmula).Crecimiento ydecrecimiento.Continuidad ydiscontinuidad.Cortes con losejes. Máximos ymínimosrelativos. Análisisy comparación degráficas.Funcioneslineales. Cálculo,interpretación eidentificación dela pendiente de larecta.Representacionesde la recta apartir de laecuación yobtención de laecuación a partirde una recta.Utilización decalculadorasgráficas yprogramas deordenador para laconstrucción einterpretación degráficas.

contexto

3.Comprender elconcepto defunción.Reconocer,interpretar yanalizar lasgráficasfuncionales

4.3.1..Reconocesi una gráficarepresenta o nouna función.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

4.3.2..Interpretauna gráfica y laanaliza,reconociendosus propiedadesmáscaracterísticas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

3,500 AACMCT

4.Reconocer,representar yanalizar lasfuncioneslineales,utilizándolaspara resolverproblemas.

4.4.1..Reconocey representa unafunción lineal apartir de laecuación o deuna tabla devalores, yobtiene lapendiente de larectacorrespondiente.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

2,000 AACMCT

4.4.2..Obtiene laecuación de unarecta a partir dela gráfica o tablade valores.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

2,000 AACMCT

4.4.3..Escribe laecuacióncorrespondientea la relaciónlineal existenteentre dosmagnitudes y larepresenta.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

2,000 AACMCT

4.4.4..Estudiasituacionesreales sencillasy, apoyándoseen recursostecnológicos,identifica elmodelomatemáticofuncional (linealo afín) másadecuado paraexplicarlas yrealizapredicciones ysimulacionessobre sucomportamiento.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CDIGCMCT

Page 50: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 10 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

UNIDAD UF5: RECTAS Y ÁNGULOS Fecha inicio prev.: 29/11/0018 Fecha fin prev.: 13/12/0018 Sesionesprev.: 7

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Elementosbásicos de lageometría delplano. Relacionesy propiedades defiguras en elplano: Paralelismoyperpendicularidad.Ángulos y susrelaciones.Construccionesgeométricassencillas:mediatriz,bisectriz.Propiedades.Figuras planaselementales:triángulo,cuadrado, figuraspoligonales.Clasificación detriángulos ycuadriláteros.Propiedades yrelaciones.Medida y cálculode ángulos defiguras planas.Cálculo de áreas yperímetros defiguras planas.Cálculo de áreaspordescomposiciónen figuras simples.Circunferencia,círculo, arcos ysectorescirculares.Triángulosrectángulos. Elteorema dePitágoras.Justificacióngeométrica yaplicaciones.Semejanza:figurassemejantes.Criterios desemejanza. Razónde semejanza yescala. Razónentre longitudes,áreas y volúmenesde cuerpossemejantes.

1.Reconocer ydescribirfigurasplanas, suselementos ypropiedadescaracterísticasparaclasificarlas,identificarsituaciones,describir elcontextofísico, yabordarproblemas dela vidacotidiana.

3.1.1..Reconocey describe laspropiedadescaracterísticasde lospolígonosregulares:ángulosinteriores,ánguloscentrales,diagonales,apotema,simetrías, etc..

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

0,500 CLCMCT

3.1.2..Define loselementoscaracterísticosde lostriángulos,trazando losmismos yconociendo lapropiedadcomún a cadauno de ellos, ylos clasificaatendiendotanto a suslados como asus ángulos.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

Page 51: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 11 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Poliedros ycuerpos derevolución.Elementoscaracterísticos,clasificación.Áreas yvolúmenes.Propiedades,regularidades yrelaciones de lospoliedros. Cálculode longitudes,superficies yvolúmenes delmundo físico.Uso deherramientasinformáticas paraestudiar formas,configuraciones yrelacionesgeométricas.

UNIDAD UF6: FIGURAS GEOMÉTRICAS.ÁREAS Y PERÍMETROS

Fecha inicio prev.: 14/12/0018 Fecha fin prev.: 13/01/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: uso dellenguajeapropiado(gráfico, numérico,algebraico, etc.),reformulación delproblema, resolversubproblemas,recuentoexhaustivo,empezar porcasos particularessencillos, buscarregularidades yleyes, etc.Planteamiento deinvestigacionesmatemáticasescolares encontextosnuméricos,geométricos yfuncionales.Confianza en laspropiascapacidades paradesarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias del trabajo

7.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos oalgebraicos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o ala resolución deproblemas.

1.7.4..Recreaentornos yobjetosgeométricosconherramientastecnológicasinteractivaspara mostrar,analizar ycomprenderpropiedadesgeométricas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 52: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 12 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

científico.Utilización demediostecnológicos en elproceso deaprendizaje.

Geometría

Elementosbásicos de lageometría delplano. Relacionesy propiedades defiguras en elplano: Paralelismoyperpendicularidad.Ángulos y susrelaciones.Construccionesgeométricassencillas:mediatriz,bisectriz.Propiedades.Figuras planaselementales:triángulo,cuadrado, figuraspoligonales.Clasificación detriángulos ycuadriláteros.Propiedades yrelaciones.Medida y cálculode ángulos defiguras planas.Cálculo de áreas yperímetros defiguras planas.Cálculo de áreaspordescomposiciónen figuras simples.Circunferencia,círculo, arcos ysectorescirculares.Triángulosrectángulos. Elteorema dePitágoras.Justificacióngeométrica yaplicaciones.Semejanza:figurassemejantes.Criterios desemejanza. Razónde semejanza yescala. Razónentre longitudes,áreas y volúmenesde cuerpossemejantes.Poliedros y

1.Reconocer ydescribir figurasplanas, suselementos ypropiedadescaracterísticasparaclasificarlas,identificarsituaciones,describir elcontexto físico, yabordarproblemas de lavida cotidiana.

3.1.3..Clasificaloscuadriláteros yparalelogramosatendiendo alparalelismoentre sus ladosopuestos yconociendosuspropiedadesreferentes aángulos, ladosy diagonales.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

3.1.4..Identificalaspropiedadesgeométricasquecaracterizanlos puntos delacircunferenciay el círculo.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

2.Utilizarestrategias,herramientastecnológicas ytécnicas simplesde la geometríaanalítica planapara laresolución deproblemas deperímetros,áreas y ángulosde figurasplanas,utilizando ellenguaje

3.2.1..Resuelveproblemasrelacionadoscon distancias,perímetros,superficies yángulos defiguras planas,en contextosde la vida real,utilizando lasherramientastecnológicas ylas técnicasgeométricasmásapropiadas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

5,000 CMCTCSC

3.2.2..Calculala longitud delacircunferencia,el área delcírculo, lalongitud de unarco y el áreade un sectorcircular, y lasaplica pararesolverproblemasgeométricos.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

2,000 CECCMCT

Page 53: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 13 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

cuerpos derevolución.Elementoscaracterísticos,clasificación.Áreas yvolúmenes.Propiedades,regularidades yrelaciones de lospoliedros. Cálculode longitudes,superficies yvolúmenes delmundo físico.Uso deherramientasinformáticas paraestudiar formas,configuraciones yrelacionesgeométricas.

matemáticoadecuadoexpresar elprocedimientoseguido en laresolución.

UNIDAD UF7: TEOREMA DEPITÁGORAS

Fecha inicio prev.: 14/01/0019 Fecha fin prev.: 30/01/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Elementosbásicos de lageometría delplano. Relacionesy propiedades defiguras en elplano: Paralelismoyperpendicularidad.Ángulos y susrelaciones.Construccionesgeométricassencillas:mediatriz,bisectriz.Propiedades.Figuras planaselementales:triángulo,cuadrado, figuraspoligonales.Clasificación detriángulos ycuadriláteros.Propiedades yrelaciones.Medida y cálculode ángulos defiguras planas.Cálculo de áreas yperímetros defiguras planas.Cálculo de áreaspordescomposición

3.Reconocerelsignificadoaritméticodel Teorema

3.3.1..Comprendelos significadosaritmético ygeométrico delTeorema dePitágoras y losutiliza para labúsqueda deternas pitagóricaso lacomprobacióndel teoremaconstruyendootros polígonossobre los ladosdel triángulorectángulo.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

3.3.2..Aplica elteorema dePitágoras paracalcularlongitudesdesconocidas enla resolución detriángulos y áreasde polígonosregulares, encontextosgeométricos o encontextos reales.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

4,000 CECCMCT

Page 54: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 14 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Geometría

en figuras simples.Circunferencia,círculo, arcos ysectorescirculares.Triángulosrectángulos. Elteorema dePitágoras.Justificacióngeométrica yaplicaciones.Semejanza:figurassemejantes.Criterios desemejanza. Razónde semejanza yescala. Razónentre longitudes,áreas y volúmenesde cuerpossemejantes.Poliedros ycuerpos derevolución.Elementoscaracterísticos,clasificación.Áreas yvolúmenes.Propiedades,regularidades yrelaciones de lospoliedros. Cálculode longitudes,superficies yvolúmenes delmundo físico.Uso deherramientasinformáticas paraestudiar formas,configuraciones yrelacionesgeométricas.

de Pitágoras(cuadradosde números,ternaspitagóricas)y elsignificadogeométrico(áreas decuadradosconstruidossobre loslados) yemplearlopara resolverproblemasgeométricos.

UNIDAD UF8: SEMEJANZA Fecha inicio prev.: 31/01/0019 Fecha fin prev.: 13/02/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criteriosdeevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Elementosbásicos de lageometría delplano. Relacionesy propiedades defiguras en elplano: Paralelismoyperpendicularidad.Ángulos y susrelaciones.Construcciones

3.4.1..Reconocefigurassemejantes ycalcula la razónde semejanza yla razón desuperficies yvolúmenes defigurassemejantes.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

3,000 AACMCT

Page 55: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 15 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Geometría

geométricassencillas:mediatriz,bisectriz.Propiedades.Figuras planaselementales:triángulo,cuadrado, figuraspoligonales.Clasificación detriángulos ycuadriláteros.Propiedades yrelaciones.Medida y cálculode ángulos defiguras planas.Cálculo de áreas yperímetros defiguras planas.Cálculo de áreaspordescomposiciónen figuras simples.Circunferencia,círculo, arcos ysectorescirculares.Triángulosrectángulos. Elteorema dePitágoras.Justificacióngeométrica yaplicaciones.Semejanza:figurassemejantes.Criterios desemejanza. Razónde semejanza yescala. Razónentre longitudes,áreas y volúmenesde cuerpossemejantes.Poliedros ycuerpos derevolución.Elementoscaracterísticos,clasificación.Áreas yvolúmenes.Propiedades,regularidades yrelaciones de lospoliedros. Cálculode longitudes,superficies yvolúmenes delmundo físico.Uso deherramientasinformáticas paraestudiar formas,configuraciones y

4.Analizar eidentificarfigurassemejantes,calculandola escala orazón desemejanzay la razónentrelongitudes,áreas yvolúmenesde cuerpossemejantes.

3.4.2..Utiliza laescala pararesolverproblemas de lavida cotidianasobre planos,mapas y otroscontextos desemejanza.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

2,000 CECCMCT

Page 56: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 16 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

relacionesgeométricas.

UNIDAD UF9: CUERPOSGEOMÉTRICOS

Fecha inicio prev.: 14/02/0019 Fecha fin prev.: 28/02/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Elementosbásicos de lageometría delplano. Relacionesy propiedades defiguras en elplano: Paralelismoyperpendicularidad.Ángulos y susrelaciones.Construccionesgeométricassencillas:mediatriz,bisectriz.Propiedades.Figuras planaselementales:triángulo,cuadrado, figuraspoligonales.Clasificación detriángulos ycuadriláteros.Propiedades yrelaciones.Medida y cálculode ángulos defiguras planas.Cálculo de áreas yperímetros defiguras planas.Cálculo de áreaspordescomposiciónen figuras simples.Circunferencia,círculo, arcos ysectorescirculares.Triángulosrectángulos. Elteorema dePitágoras.Justificacióngeométrica yaplicaciones.Semejanza:figurassemejantes.Criterios desemejanza. Razónde semejanza yescala. Razónentre longitudes,

5.Analizardistintoscuerposgeométricos(cubos,ortoedros,prismas,pirámides,cilindros,conos yesferas) eidentificar suselementoscaracterísticos(vértices,aristas, caras,desarrollosplanos,secciones alcortar conplanos,cuerposobtenidosmediantesecciones,simetrías,etc.).

3.5.1..Analiza eidentifica lascaracterísticasde distintoscuerposgeométricos,utilizando ellenguajegeométricoadecuado.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 CECCMCT

3.5.2..Construyeseccionessencillas de loscuerposgeométricos, apartir de cortescon planos,mentalmente yutilizando losmediostecnológicosadecuados.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 CDIGCMCT

3.5.3..Identificalos cuerposgeométricos apartir de susdesarrollosplanos yrecíprocamente.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

Page 57: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 17 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

áreas y volúmenesde cuerpossemejantes.Poliedros ycuerpos derevolución.Elementoscaracterísticos,clasificación.Áreas yvolúmenes.Propiedades,regularidades yrelaciones de lospoliedros. Cálculode longitudes,superficies yvolúmenes delmundo físico.Uso deherramientasinformáticas paraestudiar formas,configuraciones yrelacionesgeométricas.

UNIDAD UF10: MEDIDA DE VOLUMEN Fecha inicio prev.: 01/03/0019 Fecha fin prev.: 19/03/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Elementosbásicos de lageometría delplano. Relacionesy propiedades defiguras en elplano: Paralelismoyperpendicularidad.Ángulos y susrelaciones.Construccionesgeométricassencillas:mediatriz,bisectriz.Propiedades.Figuras planaselementales:triángulo,cuadrado, figuraspoligonales.Clasificación detriángulos ycuadriláteros.Propiedades yrelaciones.Medida y cálculode ángulos defiguras planas.Cálculo de áreas yperímetros de

3.6.1..Resuelveproblemas dela realidadmediante elcálculo deáreas yvolúmenes decuerposgeométricos,utilizando loslenguajesgeométrico yalgebraicoadecuados.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

15,000 CECCMCT

Page 58: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 18 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Geometría

figuras planas.Cálculo de áreaspordescomposiciónen figuras simples.Circunferencia,círculo, arcos ysectorescirculares.Triángulosrectángulos. Elteorema dePitágoras.Justificacióngeométrica yaplicaciones.Semejanza:figurassemejantes.Criterios desemejanza. Razónde semejanza yescala. Razónentre longitudes,áreas y volúmenesde cuerpossemejantes.Poliedros ycuerpos derevolución.Elementoscaracterísticos,clasificación.Áreas yvolúmenes.Propiedades,regularidades yrelaciones de lospoliedros. Cálculode longitudes,superficies yvolúmenes delmundo físico.Uso deherramientasinformáticas paraestudiar formas,configuraciones yrelacionesgeométricas.

6.Resolverproblemasqueconlleven elcálculo delongitudes,superficies yvolúmenesdel mundofísico,utilizandopropiedades,regularidadesy relacionesde lospoliedros.

UNIDAD UF11: LOS NÚMEROSNATURALES

Fecha inicio prev.: 20/03/0019 Fecha fin prev.: 02/04/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosenteros.Operacionesconcalculadora.Relación entrefracciones ydecimales.

2.1.1..Empleaadecuadamentelos distintostipos de númerosy susoperaciones,para resolverproblemas

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

7,500 AACMCT

Page 59: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 19 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

Conversión yoperaciones.Significados ypropiedadesde los númerosen contextosdiferentes aldel cálculo:númerostriangulares,cuadrados,pentagonales,etc.Potencias denúmerosenteros yfraccionarioscon exponentenatural.Operaciones.Potencias debase 10.Utilización dela notacióncientífica pararepresentarnúmerosgrandes.Cuadradosperfectos.Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía delasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental,manual,calculadora).Aumentos ydisminucionesporcentuales.Elaboración yutilización deestrategiaspara el cálculomental, para elcálculoaproximado ypara el cálculoconcalculadora uotros mediostecnológicos.Traducción deexpresionesdel lenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.

1.Utilizarnúmerosnaturales,enteros,fraccionarios,decimales yporcentajessencillos, susoperacionesypropiedadespara recoger,transformar eintercambiarinformacióny resolver

cotidianoscontextualizados,representando einterpretandomediante mediostecnológicos,cuando seanecesario, losresultadosobtenidos.

Page 60: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 20 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

El lenguajealgebraicoparageneralizarpropiedades ysimbolizarrelaciones.Obtención defórmulas ytérminosgeneralesbasada en laobservación depautas yregularidades.Valor numéricode unaexpresiónalgebraica.Operacionesconexpresionesalgebraicassencillas.Transformaciónyequivalencias.Identidades.Operacionescon polinomiosen casossencillos.Ecuaciones deprimer gradocon unaincógnita(métodosalgebraico ygráfico) y desegundo gradocon unaincógnita(métodoalgebraico).Resolución.Interpretaciónde lassoluciones.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.Sistemas dedosecuacioneslineales condos incógnitas.Métodosalgebraicos deresolución ymétodográfico.Resolución deproblemas.

problemasrelacionadoscon la vidadiaria.

UNIDAD UF12: LOS NÚMEROSENTEROS

Fecha inicio prev.: 03/04/0019 Fecha fin prev.: 01/05/0019 Sesionesprev.: 8

Page 61: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 21 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosenteros.Operacionesconcalculadora.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Significados ypropiedadesde los númerosen contextosdiferentes aldel cálculo:númerostriangulares,cuadrados,pentagonales,etc.Potencias denúmerosenteros yfraccionarioscon exponentenatural.Operaciones.Potencias debase 10.Utilización dela notacióncientífica pararepresentarnúmerosgrandes.Cuadradosperfectos.Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía delasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental,manual,calculadora).Aumentos ydisminucionesporcentuales.Elaboración yutilización deestrategiaspara el cálculomental, para elcálculoaproximado y

1.Utilizarnúmerosnaturales,enteros,fraccionarios,decimales yporcentajessencillos, susoperaciones ypropiedadespara recoger,transformar eintercambiarinformación yresolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria.

2.1.1..Empleaadecuadamentelos distintostipos de númerosy susoperaciones,para resolverproblemascotidianoscontextualizados,representando einterpretandomediante mediostecnológicos,cuando seanecesario, losresultadosobtenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

7,500 AACMCT

3.Desarrollar,en casossencillos, lacompetenciaen el uso deoperacionescombinadascomo síntesisde lasecuencia deoperacionesaritméticas,aplicandocorrectamentela jerarquía delasoperaciones oestrategias decálculomental.

2.3.1..Realizaoperacionescombinadasentre númerosenteros,decimales yfraccionarios,con eficacia, bienmediante elcálculo mental,algoritmos delápiz y papel,calculadora omediostecnológicosutilizando lanotación másadecuada yrespetando lajerarquía de lasoperaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

5,000 CDIGCMCT

2.4.1..Desarrollaestrategias decálculo mentalpara realizarcálculos exactoso aproximadosvalorando laprecisión exigidaen la operación oen el problema.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

2.4.2..Realizacálculos connúmerosnaturales,enteros,fraccionarios ydecimalesdecidiendo laforma más

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,250 AACMCT

Page 62: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 22 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

para el cálculoconcalculadora uotros mediostecnológicos.Traducción deexpresionesdel lenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.El lenguajealgebraicoparageneralizarpropiedades ysimbolizarrelaciones.Obtención defórmulas ytérminosgeneralesbasada en laobservación depautas yregularidades.Valor numéricode unaexpresiónalgebraica.Operacionesconexpresionesalgebraicassencillas.Transformaciónyequivalencias.Identidades.Operacionescon polinomiosen casossencillos.Ecuaciones deprimer gradocon unaincógnita(métodosalgebraico ygráfico) y desegundo gradocon unaincógnita(métodoalgebraico).Resolución.Interpretaciónde lassoluciones.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.Sistemas dedos

4.Elegir laforma decálculoapropiada(mental,escrita o concalculadora),usandodiferentesestrategiasque permitansimplificar lasoperacionescon númerosenteros,fracciones,decimales yporcentajes yestimando lacoherencia yprecisión delos resultadosobtenidos.

adecuada(mental, escrita ocon calculadora),coherente yprecisa.

Page 63: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 23 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

ecuacioneslineales condos incógnitas.Métodosalgebraicos deresolución ymétodográfico.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF13: LOS NÚMEROSDECIMALES Y LAS FRACCIONES

Fecha inicio prev.: 02/05/0019 Fecha fin prev.: 16/05/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosenteros.Operacionesconcalculadora.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Significados ypropiedadesde los númerosen contextosdiferentes aldel cálculo:númerostriangulares,cuadrados,pentagonales,etc.Potencias denúmerosenteros yfraccionarioscon exponentenatural.Operaciones.Potencias debase 10.Utilización dela notacióncientífica pararepresentarnúmerosgrandes.Cuadradosperfectos.Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía delasoperaciones.Cálculos con

1.Utilizarnúmerosnaturales,enteros,fraccionarios,decimales yporcentajessencillos, susoperaciones ypropiedadespara recoger,transformar eintercambiarinformación yresolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria.

2.1.1..Empleaadecuadamentelos distintostipos de númerosy susoperaciones,para resolverproblemascotidianoscontextualizados,representando einterpretandomediante mediostecnológicos,cuando seanecesario, losresultadosobtenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

7,500 AACMCT

2.Conocer yutilizarpropiedades ynuevossignificadosde losnúmeros encontextos deparidad,divisibilidad yoperacioneselementales,mejorando asílacomprensióndel conceptoy de los tiposde números.

2.2.1..Realizaoperaciones deconversión entrenúmerosdecimales yfraccionarios,halla fraccionesequivalentes ysimplificafracciones, paraaplicarlo en laresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

1,500 AACMCT

2.2.2..Utiliza lanotacióncientífica, valorasu uso parasimplificarcálculos yrepresentarnúmeros muygrandes.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 AACMCT

3.Desarrollar,en casossencillos, la

2.3.1..Realizaoperacionescombinadasentre números

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

5,000 CDIGCMCT

Page 64: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 24 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

porcentajes(mental,manual,calculadora).Aumentos ydisminucionesporcentuales.Elaboración yutilización deestrategiaspara el cálculomental, para elcálculoaproximado ypara el cálculoconcalculadora uotros mediostecnológicos.Traducción deexpresionesdel lenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.El lenguajealgebraicoparageneralizarpropiedades ysimbolizarrelaciones.Obtención defórmulas ytérminosgeneralesbasada en laobservación depautas yregularidades.Valor numéricode unaexpresiónalgebraica.Operacionesconexpresionesalgebraicassencillas.Transformaciónyequivalencias.Identidades.Operacionescon polinomiosen casossencillos.Ecuaciones deprimer gradocon unaincógnita(métodosalgebraico ygráfico) y desegundo grado

competenciaen el uso deoperacionescombinadascomo síntesisde lasecuencia deoperacionesaritméticas,aplicandocorrectamentela jerarquía delasoperaciones oestrategias decálculomental.

enteros,decimales yfraccionarios,con eficacia, bienmediante elcálculo mental,algoritmos delápiz y papel,calculadora omediostecnológicosutilizando lanotación másadecuada yrespetando lajerarquía de lasoperaciones.

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4.Elegir laforma decálculoapropiada(mental,escrita o concalculadora),usandodiferentesestrategiasque permitansimplificar lasoperacionescon númerosenteros,fracciones,decimales yporcentajes yestimando lacoherencia yprecisión delos resultadosobtenidos.

2.4.1..Desarrollaestrategias decálculo mentalpara realizarcálculos exactoso aproximadosvalorando laprecisión exigidaen la operación oen el problema.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

2.4.2..Realizacálculos connúmerosnaturales,enteros,fraccionarios ydecimalesdecidiendo laforma másadecuada(mental, escrita ocon calculadora),coherente yprecisa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,250 AACMCT

Page 65: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 25 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

con unaincógnita(métodoalgebraico).Resolución.Interpretaciónde lassoluciones.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.Sistemas dedosecuacioneslineales condos incógnitas.Métodosalgebraicos deresolución ymétodográfico.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF14: OPERACIONESCON FRACCIONES

Fecha inicio prev.: 17/05/0019 Fecha fin prev.: 02/06/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosenteros.Operacionesconcalculadora.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Significados ypropiedadesde los númerosen contextosdiferentes aldel cálculo:númerostriangulares,cuadrados,pentagonales,etc.Potencias denúmerosenteros yfraccionarioscon exponentenatural.Operaciones.Potencias debase 10.Utilización dela notacióncientífica pararepresentar

3.Desarrollar,en casossencillos, lacompetenciaen el uso deoperacionescombinadascomo síntesisde lasecuencia deoperacionesaritméticas,aplicandocorrectamentela jerarquía delasoperaciones oestrategias decálculomental.

2.3.1..Realizaoperacionescombinadasentre númerosenteros,decimales yfraccionarios,con eficacia,bien medianteel cálculomental,algoritmos delápiz y papel,calculadora omediostecnológicosutilizando lanotación másadecuada yrespetando lajerarquía de lasoperaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

5,000 CDIGCMCT

2.4.1..Desarrollaestrategias decálculo mentalpara realizarcálculosexactos oaproximadosvalorando laprecisiónexigida en laoperación o en

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

Page 66: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 26 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

númerosgrandes.Cuadradosperfectos.Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía delasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental,manual,calculadora).Aumentos ydisminucionesporcentuales.Elaboración yutilización deestrategiaspara el cálculomental, para elcálculoaproximado ypara el cálculoconcalculadora uotros mediostecnológicos.Traducción deexpresionesdel lenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.El lenguajealgebraicoparageneralizarpropiedades ysimbolizarrelaciones.Obtención defórmulas ytérminosgeneralesbasada en laobservación depautas yregularidades.Valor numéricode unaexpresiónalgebraica.Operacionesconexpresionesalgebraicassencillas.Transformacióny

4.Elegir laforma decálculoapropiada(mental,escrita o concalculadora),usandodiferentesestrategiasque permitansimplificar lasoperacionescon númerosenteros,fracciones,decimales yporcentajes yestimando lacoherencia yprecisión delos resultadosobtenidos.

el problema.

2.4.2..Realizacálculos connúmerosnaturales,enteros,fraccionarios ydecimalesdecidiendo laforma másadecuada(mental, escritao concalculadora),coherente yprecisa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,250 AACMCT

Page 67: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 27 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

equivalencias.Identidades.Operacionescon polinomiosen casossencillos.Ecuaciones deprimer gradocon unaincógnita(métodosalgebraico ygráfico) y desegundo gradocon unaincógnita(métodoalgebraico).Resolución.Interpretaciónde lassoluciones.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.Sistemas dedosecuacioneslineales condos incógnitas.Métodosalgebraicos deresolución ymétodográfico.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF15: PORCENTAJES Fecha inicio prev.: 03/06/0019 Fecha fin prev.: 17/06/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosenteros.Operacionesconcalculadora.Relación entrefracciones ydecimales.Conversión yoperaciones.Significados ypropiedadesde los númerosen contextosdiferentes aldel cálculo:númerostriangulares,cuadrados,pentagonales,

1.Utilizarnúmerosnaturales,enteros,fraccionarios,decimales yporcentajessencillos, susoperacionesypropiedadespara recoger,transformar eintercambiarinformacióny resolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria.

2.1.1..Empleaadecuadamentelos distintostipos de númerosy susoperaciones,para resolverproblemascotidianoscontextualizados,representando einterpretandomediante mediostecnológicos,cuando seanecesario, losresultadosobtenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

7,500 AACMCT

Page 68: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 28 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

etc.Potencias denúmerosenteros yfraccionarioscon exponentenatural.Operaciones.Potencias debase 10.Utilización dela notacióncientífica pararepresentarnúmerosgrandes.Cuadradosperfectos.Raícescuadradas.Estimación yobtención deraícesaproximadas.Jerarquía delasoperaciones.Cálculos conporcentajes(mental,manual,calculadora).Aumentos ydisminucionesporcentuales.Elaboración yutilización deestrategiaspara el cálculomental, para elcálculoaproximado ypara el cálculoconcalculadora uotros mediostecnológicos.Traducción deexpresionesdel lenguajecotidiano, querepresentensituacionesreales, alalgebraico yviceversa.El lenguajealgebraicoparageneralizarpropiedades ysimbolizarrelaciones.Obtención defórmulas ytérminosgeneralesbasada en la

4.Elegir laforma decálculoapropiada(mental,escrita o concalculadora),usandodiferentesestrategiasque permitansimplificarlasoperacionescon númerosenteros,fracciones,decimales yporcentajes yestimando la

2.4.1..Desarrollaestrategias decálculo mentalpara realizarcálculos exactoso aproximadosvalorando laprecisión exigidaen la operación oen el problema.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

2.4.2..Realizacálculos connúmerosnaturales,enteros,fraccionarios ydecimalesdecidiendo laforma másadecuada(mental, escrita ocon calculadora),coherente yprecisa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,250 AACMCT

Page 69: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 29 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

observación depautas yregularidades.Valor numéricode unaexpresiónalgebraica.Operacionesconexpresionesalgebraicassencillas.Transformaciónyequivalencias.Identidades.Operacionescon polinomiosen casossencillos.Ecuaciones deprimer gradocon unaincógnita(métodosalgebraico ygráfico) y desegundo gradocon unaincógnita(métodoalgebraico).Resolución.Interpretaciónde lassoluciones.Ecuaciones sinsolución.Resolución deproblemas.Sistemas dedosecuacioneslineales condos incógnitas.Métodosalgebraicos deresolución ymétodográfico.Resolución deproblemas.

coherencia yprecisión delosresultadosobtenidos.

UNIDAD UF16: PROCESOS, MÉTODOSY ACTITUDES MATEMÁTICAS

Fecha inicio prev.: 20/03/0019 Fecha fin prev.: 17/06/0019 Sesionesprev.: 40

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1.Utilizar

1.1.1..Realizaestimaciones yelaboraconjeturas sobrelos resultados delos problemas a

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,900 AACMCT

Page 70: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 30 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

procesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobandolas solucionesobtenidas.

resolver,valorando suutilidad yeficacia.

1.1.2..Utilizaestrategiasheurísticas yprocesos derazonamiento enla resolución deproblemas,reflexionandosobre el procesode resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,900 AACMCT

2.Describir yanalizarsituaciones decambio, paraencontrarpatrones,regularidades yleyesmatemáticas, encontextosnuméricos,geométricos yfuncionalesvalorando suutilidad parahacerpredicciones.

1.2.1..Identificapatrones,regularidades yleyesmatemáticas ensituaciones decambio, encontextosnuméricos,geométricos, yfuncionales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.2.2..Utiliza lasleyesmatemáticasencontradaspara realizarsimulaciones yprediccionessobre losresultadosesperables,valorando sueficacia eidoneidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

3.Profundizar enproblemasresueltosplanteandopequeñasvariaciones enlos datos, otraspreguntas, otroscontextos, etc.

1.3.1..Profundizaen los problemasuna vezresueltos:revisando elproceso deresolución y lospasos e ideasimportantes,analizando lacoherencia de lasolución obuscando otrasformas deresolución.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.3.2..Se planteanuevosproblemas, apartir de unoresuelto:variando losdatos,proponiendo

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

Page 71: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 31 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: usodel lenguajeapropiado(gráfico,numérico,algebraico,etc.),reformulacióndel problema,resolversubproblemas,recuentoexhaustivo,empezar porcasosparticularessencillos,buscarregularidades yleyes, etc.Planteamientodeinvestigacionesmatemáticasescolares encontextosnuméricos,geométricos yfuncionales.Confianza enlas propiascapacidadesparadesarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias del

nuevaspreguntas,resolviendo otrosproblemasparecidos,planteandocasosparticulares omás generalesde interés,estableciendoconexiones entreel problema y larealidad.

4.Elaborar ypresentarinformes sobreel proceso,resultados yconclusionesobtenidas en losprocesos deinvestigación.

1.4.1..Expone ydefiende elproceso seguidoademás de lasconclusionesobtenidas,utilizandodistintoslenguajes:algebraico,gráfico ygeométrico.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,700 CLCMCT

5.Desarrollarprocesos dematematizaciónen contextos dela realidadcotidiana(numéricos,geométricos yfuncionales) apartir de laidentificación deproblemas ensituacionesproblemáticasde la realidad.

1.5.1..Usa,elabora oconstruyemodelosmatemáticossencillos quepermitan laresolución de unproblema oproblemasdentro delcampo de lasmatemáticas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.5.2..Realizasimulaciones ypredicciones, enel contexto real,para valorar laadecuación y laslimitaciones delos modelos,proponiendomejoras queaumenten sueficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

6.Superarbloqueos einseguridadesante laresolución desituacionesdesconocidas

1.6.1..Tomadecisiones enlos procesos deresolución deproblemas, deinvestigación ydematematizacióno demodelización,valorando las

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

Page 72: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 32 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

trabajocientífico.Utilización demediostecnológicosen el procesode aprendizaje.

consecuenciasde las mismas ysu convenienciapor su sencillezy utilidad.

7.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos oalgebraicos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o ala resolución deproblemas.

1.7.1..Seleccionaherramientastecnológicasadecuadas y lasutiliza para larealización decálculosnuméricos yalgebraicoscuando ladificultad de losmismos impide ono aconsejahacerlosmanualmente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.7.2..Utilizamediostecnológicospara hacerrepresentacionesgráficas defunciones conexpresionesalgebraicascomplejas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.7.3..Diseñarepresentacionesgráficas paraexplicar elproceso seguidoen la solución deproblemas,mediante lautilización demediostecnológicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.7.4..Recreaentornos yobjetosgeométricos conherramientastecnológicasinteractivas paramostrar, analizary comprenderpropiedadesgeométricas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.8.3.Usaadecuadamentelos mediostecnológicospara estructurary mejorar suproceso deaprendizajerecogiendo lainformacion de

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 73: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'23aNota

Página 33 de 33https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

8.Utilizar lastecnologías de lainformación y lacomunicación demodo habitualen el proceso deaprendizaje,buscando,analizando yseleccionandoinformaciónrelevante enInternet o enotras fuentes,elaborandodocumentospropios,haciendoexposiciones yargumentacionesde los mismos ycompartiendoéstos enentornosapropiados parafacilitar lainteracción.

las actividades,analizandopuntos fuertes ydébiles de suprocesoacadémico yestableciendopautas demejora.

1.8.1..Elaboradocumentosdigitales propios(texto,presentación,imagen, video,sonido...), comoresultado delproceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante, con laherramientatecnológicaadecuada y loscomparte parasu discusión odifusión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.8.2..Utiliza losrecursoscreados paraapoyar laexposición oralde loscontenidostrabajados en elaula.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

Page 74: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 1 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACURSO ESCOLAR: 2018/19

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) CURSO: 2º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa basada en el alumno y en el proceso deaprendizaje. Interesa el proceso seguido hasta llegar al contenido. Nose memoriza el conocimiento. Se ponen en marcha procesos mentales(observar, comparar, analizar, seleccionar, investigar, criticar, etc.) parallegar al mismo. Se trabajarán estrategias expositivas y de indagación.Los trabajos prácticos tendrán la función de ilustrar y comprobar loexpuesto por el profesor. Las actividades y trabajos complementariosy de aplicación posibilitan el engarce de los nuevos conocimientoscon las ideas previas. Enfrentaremos a los estudiantes con problemasy cuestiones en los que se debe aplicar reflexivamente conceptos yprocedimientos, y favorecer así su incorporación significativa yfuncional. Se propondrán ejercicios para realizar individualmente o engrupos en clase o en casa, corrigiéndolos en la pizarra, con el fin dever y remediar los errores más frecuentes.

La actividaddel alumno nodebe quedarlimitada a lacomprobaciónde losaspectosteóricos, sinoque debe serconsideradacomo unelemento degranimportanciasobre el quese construye lateoría. El pasoinicial,fundamental,consiste endetectar loserroresconceptualesde los alumnosy diseñarestrategiascognitivaspara sumodificación.Cuántos máserroresconceptualesse detectenmás se podráncorregir y másenriquecedoraserá laenseñanza dela asignatura.Se procuraráque laactividad delalumno partade losintercambios

Page 75: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 2 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

entre él y suentorno físicoy social. Setratará deevitarcuestionesartificiales opuramenteacadémicas yse intentaráproponercuestionesrelacionadascon laexperiencia ylos interesesdel alumno. Espor lo queusaremos losproblemas tipoPISAelaborados pormiembros delDepartamentoy publicadospor laConsejería,trabajando enpequeño ygran grupo,posibilitando elaprendizajeentre iguales yprocurandoque el profesorintervengasolo cuandoseaimprescindible,en caso debloqueo, queconsiderenecesarioreconducir elrazonamientoseguido,formulandoalgunapregunta quepuedaayudarles, ofomentando laintervenciónde los alumnosmás retraídos.Con relación altrabajo delalumno encasa, antes deacabar la claseel profesorencargarávariosejercicios arealizar para la

Page 76: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 3 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

clasesiguiente. Aveces sepediránvoluntariospara corregiren la pizarralos ejerciciosdel día anteriory otras lossacará elprofesor. Enambos casosse les podráexigir elcuaderno. Sedará también,cuando seanecesario,hojas deproblemaspara que losrealicen encasa,resolviendoaquellos que elprofesor creaconveniente,así como losmássolicitados porlos alumnos.La claseanterior a unexamen sepodrá dedicara dudas yconsultassobre lamateria aexaminar.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

A los alumnos de nueva incorporación se pasará una pruebainicial apara concretar el nivel de competencia curricular ydetectar aquellos que tienen deficiencias en el área deMatemáticas así como los items en los que más fallan. Tambiénse les pasará la prueba a los alumnos que se incorporan a lolargo del curso.

Actuaciones para el alumnado que se incorpora tardíamente alsistema educativo. Se le realizará una prueba inicial para saber elnivel de conocimientos que posee. Posteriormente,conjuntamente con el Departamento de Orientación, se lediseñará un plan de actuación para que se incorpore lo másrápidamente al nivel que le corresponda.

Actuaciones para alumnos no promocionados o alumnos quepromocionan con una, dos o más materias evaluadas

INFORME DEALUMNOS QUE

Page 77: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 4 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

negativamente. Recogeremos información en la evaluación inicialy con los informes de cursos anteriores para crear un planpersonalizado según las causas de la repetición y lascaracterísticas del alumno. En las reuniones de departamento sehará un seguimiento del progreso de los alumnos. Se mantendráuna comunicación fluida con el tutor del grupo y, si fuesenecesario con los padres del alumno.

NOPROMOCIONARONNOMBRE: ¿Acudea clasehabitualmente?¿Trae hechas lastareas de casa?¿Participa enclase? ¿Trabaja enclase? ¿Muestrainterés y seesfuerza en sustareas? ¿Trae elmaterial necesario?¿Tiene uncomportamientoadecuado?OBSERVACIONES

Alumnado de compensatoria. Para este alumnado se elaborará elPTI correspondiente y se trabajará de forma individualatendiendo al desfase de cada uno, elaborando/recopilandomateriales o fichas para que trabajen tanto cuando están enapoyo como cuando están en el aula con su grupo de referencia.Si se realiza apoyo por otro profesor será éste el encargado deestas tareas.

La existencia de actividades con diversos niveles de dificultadrelacionadas con cada contenido conceptual, nos permitiráadaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidadesconcretas y peculiares de cada alumno. Las actividadesrealizadas estarán situadas en diversos contextos relacionados,la mayoría de las veces, con el entorno de los alumnos,intentando conseguir una mayor motivación de los mismos. Enocasiones se propondrán actividades abiertas que permitan acada alumno realizarlas según su diferente desarrollo intelectual ode conocimientos, favoreciendo así el tratamiento de ladiversidad. Las actividades son variadas y numerosas de maneraque permiten al profesor establecer cuáles de ellas sonconvenientes para cada alumno, asegurando así el tratamientode la diversidad.

Para aquellos alumnos que no alcancen los mínimos, se trabajaráreiteradamente con las actividades ya realizadas, descompuestasen otras más sencillas, de manera que en cada una de ellas seden pasos elementales. En el otro extremo, para los alumnos másaventajados, se realizarán actividades que les permita llegar a unnivel de conocimientos superior al exigido y que no sean portanto imprescindibles para el seguimiento de los contenidosprogramados, pero sí afianzarlos y contribuir a la formación deunos sólidos aprendizajes significativos.

Atención a la diversidad en la programación: la programación enel área de Matemáticas debe tener en cuenta aquelloscontenidos en los que los alumnos consiguen rendimientos másdiversos. La experiencia nos dice que donde mejor se manifiestaeste hecho es en la resolución de problemas. Aunque la prácticay la utilización de estrategias de resolución de problemas debendesempeñar un papel importante en el trabajo de todos losalumnos, el tipo de actividad concreta que se realice y losmétodos que se utilicen variarán necesariamente de acuerdo conlos diferentes grupos de alumnos; el grado de complejidad y laprofundidad de la comprensión que se alcance no serán igualesen todos los grupos. Este hecho aconseja organizar lasactividades y problemas distinguiendo entre actividades derefuerzo, en las que preferiblemente puedan trabajar los alumnos

Page 78: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 5 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

más lentos, y actividades de ampliación en las que trabajaránsobre todo los alumnos más avanzados.

Atención a la diversidad en los materiales utilizados: la selecciónde los materiales tiene una gran importancia a la hora de atendera las diferencias individuales en el conjunto de alumnos. Ademásdel libro de texto se usarán materiales de refuerzo y ampliación.Entre otros, destacaremos el uso de aquellos de tipomanipulativo, todos los elaborados por el Departamento en losdos Seminarios realizados, tanto de matemática recreativa comode problemas tipo Pisa, los de tipo informático (Descartes,Geogebra, test del IES Poeta Julián Andugar...). Se usarán parapoder poner actividades que se ajusten a la capacidadmanifestada por el alumno hasta ese momento.

Atención a la diversidad en la metodología: en el momento enque se inicia el proceso educativo comienzan a manifestarse lasdiferencias entre los alumnos. La falta de comprensión de uncontenido matemático puede deberse a que los conceptos yprocedimientos sean demasiado difíciles para la madurezintelectual del alumno, o a que se avanza con demasiada rapidezy no da tiempo para una mínima comprensión. La atención a ladiversidad, desde este punto de vista, debe estar presente entodo el proceso de aprendizaje y llevar al profesor a: - detectarlos conocimientos previos al empezar un tema. A los alumnos enlos que se detecte una laguna en sus conocimientos, se les debeproponer una enseñanza compensatoria, trabajando ensituaciones concretas. - procurar que los contenidos científicosque se enseñen conecten con los conocimientos previos y seanadecuados con su nivel cognitivo. - propiciar que la velocidad deaprendizaje sea la adecuada para favorecer la comprensión delos alumnos.

GRUPOS FLEXIBLES En los primeros cursos de la ESO, enalgunos alumnos se produce un retraso en el dominio de lasdestrezas instrumentales básicas del área de Matemáticas, queimpide su consolidación en niveles mínimos exigibles operativos,lo suficientemente firmes para alcanzar los objetivos del área. Enel aula solemos encontrarnos un buen número de alumnos deperfil similar: aquellos que debieran ser sujeto de una adaptacióncurricular no significativa, que deberían ser atendidos con un tipode actividades más individualizadas de lo que pueden serlo en uncontexto de clase excesivamente heterogéneo, y quenormalmente suele suspender por poco. Es a estos a los que vadirigida la distribución en grupos flexibles. Se trata de alumnoscuyas destrezas básicas instrumentales no están losuficientemente consolidadas como para superar los objetivosmínimos del curso; pero que, no obstante, no son alumnos querequieran de adaptaciones curriculares significativas ni son deintegración.

Tenemos en cuentala calificaciónobtenida el cursoanterior y laconvocatoria en laque han aprobado.A partir de ahíhacemos losgrupos flexibles, lomas homogéneosposible. Conformeavance el curso serevisan estoscriterios deselección enfunción de lamotivación y delaprovechamientoque los alumnoshagan de lasmedidas derefuerzo prestadas.Hasta la evaluacióninicial,aproximadamente,hacemos algúncambio puntual dealumnos a otrogrupo flexible y, deformaextraordinaria,durante el resto delprimer trimestre.

Page 79: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 6 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

OBJETIVOS.Contribuir a que elmayor número dealumnos alcancenlos objetivos de laasignatura,atendiendo susnecesidades conalguna metodologíaalternativa y unaatención máspersonalizada.CONTENIDOS YSECUENCIACIÓN.Los contenidos quese van a impartir enlos grupos flexiblesserán los propiosdel nivel al queestén destinados.En todos losaspectos serán losmismos que lostrabajados en losgrupos deprocedencia de losalumnos queasistan a estosgrupos.METODOLOGÍA. Lametodología en elgrupo flexible seráen todos losaspectos similar ala de cualquier otrogrupo deMatemáticas con lasalvedad de que, alhacer los gruposmás reducidos, sepretende conseguirque aquellosalumnos quemuestran algúninterés por laasignatura puedan,con una atenciónmás personalizada,mantener el ritmode su grupo. Parael buenfuncionamiento delos grupos flexiblesse cuidará lanecesariacoordinación entretodos losprofesoresinvolucrados. Éstase llevará a cabo enlas reuniones dedepartamentosemanales: losprofesores de losalumnos que

Page 80: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 7 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

coincidan en elmismo cursodeberán acordar almáximo lasecuenciación decontenidos,mientras que sedejará a criterio decada profesor eltipo de ejerciciosque se vayan arealizar y losmateriales másaptos que se van aemplear con cadagrupo de alumnos.MATERIALESUTILIZADOS. -Libro de texto. -Actividades derefuerzo: hojas deproblemas,cuadernillos deejercicios, etc. -Ordenadores(Descartes,Geogebra, test,...) ycalculadoras. -Materialmanipulable:cuerposgeométricos,ábacos, dominós...(cajas ProyectoSur). - PizarradigitalEVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE. Elpropio del nivel enque se realice.

Necesidades educativas especiales. Se realizarán lasadaptaciones curriculares significativas en el caso de alumnoscon necesidades educativas especiales, siguiendo las pautas queel departamento de Orientación y los profesores de PedagogíaTerapéutica establezcan para su aplicación en cada caso. En estesentido, se dispone de documentación académica einstrumentos de valoración que facilitan la puesta en marcha detales adaptaciones a lo largo de todo el curso. Se elaborarán losPTI's correspondientes en las fechas indicadas, primeraevaluación en octubre y las otras dos en enero. Se tendrán encuenta las realizadas el curso anterior y, para los de nuevaincorporación, los informes que hayan enviado desde centro deprocedencia.

Altas capacidades intelectuales. Las actuaciones previstas secorresponden con las orientaciones metodológicas aportadaspor el Departamento de Orientación. Para la intervención seaconseja la extensión curricular orientada a temas transversales,así como actividades que recojan materias referidas a lasdiferentes áreas curriculares y que exijan trabajo independiente yautónomo. Es conveniente también diseñar actividades queimpliquen aprendizaje cooperativo, donde el alumnado con altascapacidades pueda actuar como mediador.

No suelen presentarproblemas seriosen el aula pero, suexcepcionalidadcognitiva, puedeconducirle a nivelesmuy discretos demotivación, lo quelleva a aburrirse enclase y rechazar las

Page 81: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 8 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

actividades del grangrupo. Por ello, hayque contemplar queel aprovechamientode los aprendizajeses muy limitado, enproporción con elque podrían lograr.El profesor debeestar al tanto deesa posibilidad deaburrimiento delalumno, ya quepuede provocarpérdida de hábitode estudio yabandono de lastareas académicas.Es importantehacerles partícipesen actividades delcentro. Desde elDepartamentoofreceremos aestos alumnosactividadesextracurricularesdel tipo OlimpiadaMatemática, queles permitanenriquecer y poneren funcionamientosus habilidadescognitivas.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No nos limitamos a comprobar si el alumno es capaz de repetirinformación relativa a los temas estudiados. Tendremos en cuenta, y deforma predominante, el proceso seguido por los alumnos, la adquisiciónde habilidades y destrezas científicas y el desarrollo de actitudes.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Observación directa del trabajo yactitud personal y en grupo, del alumnado en clase (realización deactividades propuestas, participación en la clase, integración en el trabajoen grupo, constancia en el trabajo diario, expresión oral y escrita, etc.). B)Pruebas de clase y trabajos: las pruebas de clase no se limitarán a recogerinformación de tipo memorístico, sino que se basarán en los siguientesaspectos: - conocimientos, comprensión y aplicación de los conceptos. -utilización de técnicas instrumentales.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se ajustarán a los pesos establecidos en los diversosestándares/criterios de evaluación.

Page 82: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 9 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Al finalizar el curso escolar se hará una prueba global común atodos los grupos, que matizará la nota de cada alumno. Versarásobre los criterios de evaluación que aparecen en laprogramación, con distintas finalidades: - a los alumnos quetengan aprobado el curso, les servirá para concretar elredondeo de su calificación final. - a aquellos alumnos que nohayan superado la materia les permitirá recuperar globalmentetoda la asignatura.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa decursos anteriores (Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Durante el curso escolar la recuperación para los alumnos quetienen pendiente el área de Matemáticas de cursos anteriores sebasa en dos factores: realización de pruebas escritas y entregade ejercicios de recuperación. Los alumnos que no hayansuperado la materia en la convocatoria ordinaria se podránpresentar de nuevo a un examen final extraordinario. En talcaso, para superar la materia hay que obtener un mínimo de 5puntos en el examen que se calificará de 0 a 10. No se tendráen cuenta ningún otro instrumento de evaluación. Si un alumnosupera la materia la materia del curso en que se encuentramatriculado consideramos que habrá superado los contenidosde la materia pendiente calificando ésta con 5.

Convocatoriaordinaria. Sobre laspruebas escritas: serealizarán dospruebas, la primeraen enero, la segundaen abril/mayo segúncalendario quepublicará Jefatura deEstudios. Se valoranen un 80% de lanota global. Elalumno que superela primera pruebasolo tendrá queexaminarse de loscontenidos de lasegunda enabril/mayo. En casocontrario sepresentará al total delos contenidos de lamateria. Las pruebascontendránejercicios similares alos contenidos en larelación deejercicios/problemas.Sobre los ejerciciosde recuperación: serealizarán en dosbloques, uno porcada prueba, queentregarán el día decada una de laspruebas. Sevalorarán en un 20%de la nota global.Superarán el cursolos alumnos queobtengan 5 puntos omás sobre 10. Encaso de no aprobarel primer parcial,para superar lamateria en la

Page 83: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 10 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

convocatoriaordinaria de mayohay que obtener 5puntos o más sobre10 entre la nota delexamen y losejercicios derecuperación segúnla ponderaciónnombradaanteriormente.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Conforme a lo dispuesto en la Orden de la Consejería deEducación de 5 de mayo de 2016 (BORM de 7 de mayo), seconsidera que la falta de asistencia a clase por parte delalumnado por encima 30% del total de períodos lectivos(justificados o no) imposibilita su evaluación continua. En talcaso, el alumno se someterá a una prueba de evaluaciónextraordinaria.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria(Septiembre)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En función de lo establecido por la Orden de 5 de mayo de2016, el departamento de Matemáticas llevará a cabo unaevaluación extraordinaria para aquellos alumnos concalificaciones negativas en la fase ordinaria de junio. Dichaevaluación, común para todos los alumnos del mismo curso ymodalidad de etapa, salvo el alumnado con necesidadesespecíficas de apoyo educativo, se realizará mediante elinstrumento de evaluación que se detalla y describe acontinuación y cuya calificación, con base en la normativavigente, seguirá la escala establecida en Educación Secundaria(Artículo 7) de 1 a 10, consignándose No Presentado (NP)cuando el alumno no se presente a la evaluación extraordinaria.Estructura de la prueba de evaluación extraordinaria:Instrumento de evaluación: prueba escrita Valor: 100%

La calificación delalumnado en lapruebaextraordinariadependeráexclusivamente de lanota que ésteobtenga en dichaprueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto: editorial ANAYA. Materiales y recursos didácticos: calculadora;pizarra digital; ordenador; vídeos didácticos, etc. Material manipulativodiverso: dominó de operaciones, de medida de ángulos, de fracciones, dadosy fichas de diversos colores (cajas Proyecto Sur), cartulinas, folios,periódicos, etc.; carpeta de trabajo del alumno; regla, compás, transportadorde ángulos y cartabón; papel milimetrado, mapas y planos. Objetos de usocotidiano: etiquetas, recibos, facturas; cuerpos geométricos; hojas deejercicios, problemas tipo PISA y material de los Seminarios de matemáticarecreativa elaboradas por los miembros del departamento. Softwareinformático: Descartes, Geogebra, etc; webs didácticas y blogs de interés.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º 2º 3º

Page 84: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 11 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Trimestre Trimestre Trimestre

Participación en la OlimpiadaMatemática de la Región de Murciaorganizada por la SEMRM.

! ! ! Profesorado queimparte en elnivel.

La participación del alumnadoserá voluntaria y se llevará acabo la preparación durante unrecreo/semana.

Todas aquellas que puedan surgirdurante el curso y que el Departamentoconsidere convenientes para laeducación y formación integral denuestro alumnado.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los temas transversales impregnan todo el currículo, si bien se hacenmás patentes a través de los contextos de los problemas y en losejercicios relativos a situaciones que requieran las matemáticas, porejemplo: problemas referidos a la Educación ambiental, Educaciónpara la salud, etcétera. Los temas transversales guardan, además,mucha relación con el desarrollo de contenidos actitudinales como elorden, la precisión, la presentación ordenada de las tareasencomendadas, el gusto por la investigación, la tenacidad en labúsqueda de soluciones, etcétera.

El tratamientode los temastransversalesestá vinculadode una formadirecta a loscontextos enlos que sepresentan losproblemas ylas actividadesy de lassituacionesque seinvestigan. Enesta línea ellibro de textocuenta conactividadesdirectamenterelacionadascon laEducación delconsumidor,con laEducaciónambiental ycon laEducación parala salud,planteandosituacionespróximas a larealidad quebrindan alprofesor laoportunidad deprofundizar enestos temas.En algunas delas actividadespropuestas, elalumno ha dereflexionar a laluz de la

Page 85: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 12 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

informaciónque lasmatemáticas lebrindan sobresituacionesrelacionadascon: - análisiscrítico demensajespublicitariosdirigidos alconsumidor(gráficas yfunciones). -reflexión sobreaspectoscuantitativosrelacionadoscon elconsumo y laalimentación(análisis defacturas,elaboración depresupuestos,mensajespublicitarios deofertas, erroresyestimaciones).- tratamientomatemático deproblemassociales yambientales(consumo deagua y sequía,manipulacionesinformativas...).- tratamientocrítico de lostópicospopularessobre el azar.En lo referentea la Educaciónpara laigualdad de lossexos, el textohace especialénfasis enacabar, en elplanteamientode actividadesy situaciones aanalizar, con lapresentaciónde estereotiposasignados a losdos sexos. Loscontenidosrelacionadoscon laEducacióncívica y moral

Page 86: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 13 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

estánenmarcados enel desarrollo deactitudesabiertas hacialas opinionesde los demás yde actitudescríticas ligadasal rigor, laprecisión y elorden en larealización detareas en todassus fases,como valoresfundamentalesen unasociedaddemocrática.La prácticacotidiana de laactividadmatemáticapuedecontribuir a laadquisición y aldesarrollo deestos valorespor el alumno.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Algunas de las medidas previstas para estimular el interés y el hábito lectorson: - actividades escritas. - búsqueda de información en internet - librospara realizar tareas de investigación. - utilización de recursos digitales comorefuerzo y extensión a las tareas. - visualización de PowerPoint. - actividadesdigitales.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por laescrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para la mejora de la expresión escrita realizaremos: - presentación de lasactividades escritas. - realización de trabajos. - murales, posters, slogans. -fichas de refuerzo y ampliación.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 87: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 14 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Para fomentar la expresión oral, los alumnos: - saldrán a la pizarra paraexplicar las actividades diarias. - presentarán trabajos. - realizaránactividades en grupo, trabajando diversos temas, como Historia de lasmatemáticas, resolución de problemas tipo PISA,...

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la prácticadocenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a lasmismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a lasmismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajopara casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el cursosiguiente; d) No se trabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje dealumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnosdel grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores alresto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al restode áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DELGRUPO

OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a)Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d)

Page 88: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 15 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursosdidácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de la práctica docente ha de ser el instrumento quenos permita comprobar la validez de las estrategias planteadas yvalorar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados. Eldepartamento de Matemáticas realizará un seguimiento de loscontenidos de cada curso con una periodicidad mensual,aproximadamente. De este modo, tenderemos a unahomogenización temporal de todos los profesores de cada nivel.Como este seguimiento se realizará en las reuniones dedepartamento, hay suficiente espacio para debatir la idoneidad de latemporalización de los contenidos y demás elementos de currículoque se establecen en esta programación.

Después de cada evaluación se hará un análisis de los resultadosacadémicos donde se tendrá que tomar medidas y decisiones parasu mejora. Se realizará una al final de curso. Los principales agentesdel proceso de evaluación de la práctica docente han de ser losprofesores y los alumnos, para ello se realizarán unos cuestionarios.

ENCUESTA DEVALORACIÓNDELPROFESORADOSobre la formade impartir lamateria 1.Explica conclaridad ycomprendo susexposiciones 2.Demuestra, consusexplicaciones,que sabe lo quequiere queaprenda 3.Insiste en losaspectos másimportantes y enlos de difícilcomprensión 4.Habla conexpresividad yvaria el tono devoz 5. Consiguemantener miatencióndurante lasclases 6.Proponeactividadesvariadas 7. Daindicaciones,consejos orealiza

Page 89: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 16 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

actividadesrelacionadascon la forma deestudiar opreparar losexámenes 8.Propone yresuelve unacantidadadecuada deejercicios yproblemas 9.Utiliza unametodologíaadecuada a lascaracterísticasde mi grupo yde la asignaturaSobre la relacióncon los alumnos10. Crea unclima en el aulaadecuado paratrabajar 11.Fomenta laparticipación delalumnado 12.Nos trata conrespeto 13.Resuelvenuestras dudas14. Procurasaber sientendemos loque explica 15.Ayuda a losestudiantes quetienendificultades 16.Cuando voy ahacer consultasme atiendecorrectamente17. Me motiva atrabajar almáximo Sobrela evaluación dela asignatura 18.Repasa ycomprueba losconocimientosprevios 19.Explica al iniciode curso losestándares y loscriterios deevaluación queva a aplicar 20.Sigue loscriterios deevaluaciónestablecidos 21.Utiliza unmétodo deevaluación justo

Page 90: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'31aNota

Página 17 de 17https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

22. Ponepruebas deevaluación quesecorrespondencon el nivelexplicado 23.Pone losexámenes concontenidos quese ajustan a lotrabajado enclase 24. Poneenunciadosclaros en losexámenes 25.Corrige losexámenes deforma adecuada26. Enseña ycomenta laspruebas escritasPROPUESTASDE MEJORA:27. Escribe aquítus propuestasde mejora, si locrees oportuno

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 91: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 1 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: MAA3E - MatemáticasAcadémicas (LOMCE)

Curso:3º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: FRACCIONES YDECIMALES

Fecha inicio prev.: 17/09/2018 Fecha fin prev.: 03/10/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Potencias denúmerosracionales conexponenteentero.Significado yuso.Potencias debase 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Raícescuadradas.Raíces noexactas.Expresióndecimal.Expresionesradicales:transformacióny operaciones.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Fraccióngeneratriz.Operaciones

1.Utilizar laspropiedadesde losnúmerosracionales

2.1.1..Reconocelos distintos tiposde números(naturales,enteros,racionales),indica el criterioutilizado para sudistinción y losutiliza pararepresentar einterpretaradecuadamenteinformacióncuantitativa.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

2.1.2..Distingue,al hallar eldecimalequivalente a unafracción, entredecimales finitosy decimalesinfinitosperiódicos,indicando eneste caso, elgrupo dedecimales que serepiten o formanperíodo.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,100 AACMCT

2.1.3..Halla lafraccióngeneratrizcorrespondientea un decimalexacto operiódico.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

2.1.4..Expresanúmeros muy

Eval. Ordinaria:Pruebas de

0,500 AACMCT

Page 92: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 2 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

con fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Cifrassignificativas.Error absolutoy relativo.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.SucesionesrecurrentesProgresionesaritméticas ygeométricas.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Transformaciónde expresionesalgebraicas.Igualdadesnotables.Operacioneselementalesconpolinomios.Resolución deecuacionessencillas degrado superiora dos.Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas deecuaciones.

paraoperarlos,utilizando laforma decálculo ynotaciónadecuada,pararesolverproblemasde la vidacotidiana, ypresentandolosresultadoscon laprecisiónrequerida.

grandes y muypequeños ennotacióncientífica, y operacon ellos, con ysin calculadora, ylos utiliza enproblemascontextualizados.

clase:100%

Eval.Extraordinaria:

2.1.8..Expresa elresultado de unproblema,utilizando launidad demedidaadecuada, enforma de númerodecimal,redondeándolo sies necesario conel margen deerror o precisiónrequeridos, deacuerdo con lanaturaleza de losdatos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,100 AACMCT

2.1.9..Calcula elvalor deexpresionesnuméricas denúmeros enteros,decimales yfraccionariosmediante lasoperacioneselementales y laspotencias deexponente enteroaplicandocorrectamente lajerarquía de lasoperaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 AACMCT

2.1.10..Empleanúmerosracionales pararesolverproblemas de lavida cotidiana yanaliza lacoherencia de lasolución.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 AACECCMCT

UNIDAD UF2: POTENCIAS YRAICES

Fecha inicio prev.: 04/10/2018 Fecha fin prev.: 24/10/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Potencias de 2.1.5..Factoriza Eval. Ordinaria: 2,000 AA

Page 93: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 3 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

númerosracionales conexponenteentero.Significado yuso.Potencias debase 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Raícescuadradas.Raíces noexactas.Expresióndecimal.Expresionesradicales:transformacióny operaciones.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Fraccióngeneratriz.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Cifrassignificativas.Error absolutoy relativo.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.Sucesiones

1.Utilizar laspropiedadesde losnúmerosracionalesparaoperarlos,utilizando laforma decálculo ynotaciónadecuada,pararesolverproblemasde la vidacotidiana, ypresentandolosresultadoscon laprecisiónrequerida.

expresionesnuméricassencillas quecontenganraíces, opera conellassimplificando losresultados.

Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

CMCT

2.1.6..Distingue yemplea técnicasadecuadas pararealizaraproximacionespor defecto y porexceso de unnúmero enproblemascontextualizados,justificando susprocedimientos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,200 AACMCT

2.1.7..Aplicaadecuadamentetécnicas detruncamiento yredondeo enproblemascontextualizados,reconociendo loserrores deaproximación encada caso paradeterminar elprocedimientomás adecuado.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,100 AACMCT

2.1.9..Calcula elvalor deexpresionesnuméricas denúmeros enteros,decimales yfraccionariosmediante lasoperacioneselementales y laspotencias deexponente enteroaplicandocorrectamente lajerarquía de lasoperaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 AACMCT

Page 94: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 4 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

recurrentesProgresionesaritméticas ygeométricas.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Transformaciónde expresionesalgebraicas.Igualdadesnotables.Operacioneselementalesconpolinomios.Resolución deecuacionessencillas degrado superiora dos.Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas deecuaciones.

UNIDAD UF3: PROGRESIONES Fecha inicio prev.: 25/10/2018 Fecha fin prev.: 11/11/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Potencias denúmerosracionales conexponenteentero.Significado yuso.Potencias debase 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Raícescuadradas.Raíces noexactas.Expresióndecimal.Expresiones

2.2.1..Calculatérminos de unasucesiónnuméricarecurrenteusando la leyde formación apartir detérminosanteriores.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,250 AACMCT

2.2.2..Obtieneuna ley deformación ofórmula para eltérmino generalde unasucesiónsencilla denúmerosenteros ofraccionarios.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

2.2.3..Identificaprogresiones

Eval. Ordinaria:Pruebas de

3,000 AACMCT

Page 95: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 5 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

radicales:transformacióny operaciones.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Fraccióngeneratriz.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Cifrassignificativas.Error absolutoy relativo.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.SucesionesrecurrentesProgresionesaritméticas ygeométricas.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Transformaciónde expresionesalgebraicas.Igualdadesnotables.Operacioneselementalesconpolinomios.Resolución deecuacionessencillas degrado superior

2.Obtener ymanipularexpresionessimbólicasquedescribansucesionesnuméricas,observandoregularidadesen casossencillos queincluyanpatronesrecursivos.

aritméticas ygeométricas,expresa sutérmino general,calcula la sumade los "n"primerostérminos, y lasemplea pararesolverproblemas.

clase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2.2.4..Valora eidentifica lapresenciarecurrente delas sucesionesen la naturalezay resuelveproblemasasociados a lasmismas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,250 AACMCT

Page 96: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 6 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

a dos.Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas deecuaciones.

UNIDAD UF4: EL LENGUAJEALGEBRAICO

Fecha inicio prev.: 12/11/2018 Fecha fin prev.: 25/11/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Números

Potencias denúmerosracionales conexponenteentero.Significado yuso.Potencias debase 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Raícescuadradas.Raíces noexactas.Expresióndecimal.Expresionesradicales:transformacióny operaciones.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Fraccióngeneratriz.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Cifras

3.Utilizar ellenguajealgebraico paraexpresar unapropiedad orelación dada

2.3.1..Realizaoperaciones conpolinomios y losutiliza enejemplos de lavida cotidiana.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

2.3.2..Conoce yutiliza lasidentidadesnotablescorrespondientesal cuadrado deun binomio y unasuma pordiferencia, y lasaplica en uncontextoadecuado.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

2.3.3..Factorizapolinomios degrado 4 conraíces enterasmediante el usocombinado de laregla de Ruffini,identidadesnotables yextracción delfactor común.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 AACMCT

Page 97: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 7 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

yálgebra

significativas.Error absolutoy relativo.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.SucesionesrecurrentesProgresionesaritméticas ygeométricas.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Transformaciónde expresionesalgebraicas.Igualdadesnotables.Operacioneselementalesconpolinomios.Resolución deecuacionessencillas degrado superiora dos.Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas deecuaciones.

mediante unenunciado,extrayendo lainformaciónrelevante ytransformándola.

UNIDAD UF5: ECUACIONES Fecha inicio prev.: 26/11/2018 Fecha fin prev.: 21/12/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Potencias denúmerosracionales conexponenteentero.Significado yuso.

2.4.1..Formulaalgebraicamenteuna situación dela vida cotidianamedianteecuaciones ysistemas de

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

16,000 AACMCTCSC

Page 98: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 8 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

Potencias debase 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Raícescuadradas.Raíces noexactas.Expresióndecimal.Expresionesradicales:transformacióny operaciones.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Fraccióngeneratriz.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Cifrassignificativas.Error absolutoy relativo.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.SucesionesrecurrentesProgresionesaritméticas ygeométricas.Ecuaciones desegundo grado

4.Resolverproblemas dela vidacotidiana enlos que seprecise elplanteamientodeecuacionesde primer ysegundogrado,ecuacionessencillas degrado mayorque dos ysistemas dedosecuacioneslineales condosincógnitas,aplicandotécnicas demanipulaciónalgebraicas y,gráficas orecursostecnológicos,valorando ycontrastandolos resultadosobtenidos.

ecuaciones, lasresuelve einterpretacríticamente elresultadoobtenido.

Page 99: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 9 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

con unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Transformaciónde expresionesalgebraicas.Igualdadesnotables.Operacioneselementalesconpolinomios.Resolución deecuacionessencillas degrado superiora dos.Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas deecuaciones.

UNIDAD UF6: SISTEMAS DEECUACIONES

Fecha inicio prev.: 08/01/2019 Fecha fin prev.: 21/01/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Potencias denúmerosracionales conexponenteentero.Significado yuso.Potencias debase 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Raícescuadradas.Raíces noexactas.Expresióndecimal.Expresionesradicales:transformacióny operaciones.Jerarquía deoperaciones.Números

2.4.1..Formulaalgebraicamenteuna situación dela vida cotidianamedianteecuaciones ysistemas deecuaciones, lasresuelve einterpretacríticamente elresultadoobtenido.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

16,000 AACMCTCSC

Page 100: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 10 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

decimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Fraccióngeneratriz.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Cifrassignificativas.Error absolutoy relativo.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.SucesionesrecurrentesProgresionesaritméticas ygeométricas.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Transformaciónde expresionesalgebraicas.Igualdadesnotables.Operacioneselementalesconpolinomios.Resolución deecuacionessencillas degrado superiora dos.Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones y

4.Resolverproblemas dela vidacotidiana enlos que seprecise elplanteamientodeecuacionesde primer ysegundogrado,ecuacionessencillas degrado mayorque dos ysistemas dedosecuacioneslineales condosincógnitas,aplicandotécnicas demanipulaciónalgebraicas y,gráficas orecursostecnológicos,valorando ycontrastandolos resultadosobtenidos.

Page 101: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 11 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

sistemas deecuaciones.

UNIDAD UF7: FUNCIONES YGRÁFICAS

Fecha inicio prev.: 22/01/2019 Fecha fin prev.: 10/02/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Funciones

Análisis ydescripcióncualitativa degráficas querepresentanfenómenos delentornocotidiano y deotras materias.Análisis de unasituación a partirdel estudio delascaracterísticaslocales yglobales de lagráficacorrespondiente.Análisis ycomparación desituaciones dedependenciafuncional dadasmediante tablasy enunciados.Utilización demodelos linealespara estudiarsituacionesprovenientes delos diferentesámbitos deconocimiento yde la vidacotidiana,mediante laconfección de latabla, larepresentacióngráfica y laobtención de laexpresiónalgebraica.Expresiones dela ecuación de larecta.Funcionescuadráticas.Representacióngráfica.Utilización pararepresentarsituaciones de lavida cotidiana.

1.Conocer loselementos queintervienen enel estudio delas funcionesy surepresentacióngráfica.

4.1.1..Interpretaelcomportamientode una funcióndadagráficamente yasociaenunciados deproblemascontextualizadosa gráficas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,250 AACMCT

4.1.2..Identificalascaracterísticasmás relevantesde una gráficainterpretándolasdentro de sucontexto.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,250 AACMCT

4.1.3..Construyeuna gráfica apartir de unenunciadocontextualizadodescribiendo elfenómenoexpuesto.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,250 AACMCT

UNIDAD UF8: FUNCIONES Fecha inicio prev.: 11/02/2019 Fecha fin prev.: 24/02/2019 Sesiones

Page 102: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 12 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

ELEMENTALES prev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Funciones

Análisis ydescripcióncualitativa degráficas querepresentanfenómenos delentornocotidiano y deotras materias.Análisis de unasituación a partirdel estudio delascaracterísticaslocales yglobales de lagráficacorrespondiente.Análisis ycomparación desituaciones dedependenciafuncional dadasmediante tablasy enunciados.Utilización demodelos linealespara estudiarsituacionesprovenientes delos diferentesámbitos deconocimiento yde la vidacotidiana,mediante laconfección de latabla, larepresentacióngráfica y laobtención de laexpresiónalgebraica.Expresiones dela ecuación de larecta.Funcionescuadráticas.Representacióngráfica.Utilización pararepresentar

1.Conocer loselementos queintervienen enel estudio delas funciones ysurepresentacióngráfica.

4.1.4..Asociarazonadamenteexpresionesanalíticas afunciones dadasgráficamente.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,250 AACMCT

2.Identificarrelaciones dela vidacotidiana y deotras materiasque puedenmodelizarsemediante unafunción linealvalorando lautilidad de ladescripción deeste modelo yde susparámetrospara describirel fenómenoanalizado.

4.2.1..Determinalas diferentesformas deexpresión de laecuación de larecta a partir deuna dada(ecuación puntopendiente,general,explícita y pordos puntos),identificapuntos de cortey pendiente, y larepresentagráficamente.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 AACMCT

4.2.2..Obtiene laexpresiónanalítica de lafunción linealasociada a unenunciado y larepresenta.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,900 AACMCT

4.2.3..Formulaconjeturassobre elcomportamientodel fenómenoque representauna gráfica y suexpresiónalgebraica.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,100 AACMCT

3.Reconocersituaciones derelaciónfuncional quenecesitan serdescritasmediante

4.3.1..Calculalos elementoscaracterísticosde una funciónpolinómica degrado dos y larepresentagráficamente.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,500 AACMCT

4.3.2..Identificay describesituaciones dela vida cotidiana

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.

0,500 CDIGCMCT

Page 103: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 13 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

situaciones de lavida cotidiana.

funcionescuadráticas,calculando susparámetros ycaracterísticas.

que puedan sermodelizadasmediantefuncionescuadráticas, lasestudia y lasrepresentautilizandomediostecnológicoscuando seanecesario.

Extraordinaria:

UNIDAD UF9: PROBLEMASMÉTRICOS

Fecha inicio prev.: 25/02/2019 Fecha fin prev.: 19/03/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Geometría delplano.Lugargeométrico.Teorema deTales. Divisiónde unsegmento enpartesproporcionales.Aplicación a laresolución deproblemas.Traslaciones,giros ysimetrías en elplano.Geometría delespacio. Planosde simetría enlos poliedros.La esfera.Interseccionesde planos yesferas.El globoterráqueo.Coordenadasgeográficas y

1.Reconocer ydescribir loselementos ypropiedadescaracterísticasde las figurasplanas, loscuerposgeométricoselementales ysusconfiguracionesgeométricas.

3.1.1..Conocelas propiedadesde los puntos dela mediatriz deun segmento yde la bisectrizde un ángulo,utilizándolaspara resolverproblemasgeométricossencillos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

3.1.2..Manejalas relacionesentre ángulosdefinidos porrectas que secortan o porparalelascortadas poruna secante yresuelveproblemasgeométricossencillos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

2.Utilizar elteorema de Talesy las fórmulasusuales pararealizar medidasindirectas deelementosinaccesibles ypara obtener lasmedidas delongitudes, áreasy volúmenes delos cuerpos

3.2.1..Calcula elperímetro y elárea depolígonos y defigurascirculares enproblemascontextualizadosaplicandofórmulas ytécnicasadecuadas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

6,000 AACMCTCSC

3.2.2..Divide unsegmento enpartesproporcionales aotros dados yestablecerelaciones de

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas de

3,000 AACMCT

Page 104: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 14 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

husos horarios.Longitud ylatitud de unpunto.Uso deherramientastecnológicaspara estudiarformas,configuracionesy relacionesgeométricas.

elementales, deejemplostomados de lavida real,representacionesartísticas comopintura oarquitectura, ode la resoluciónde problemasgeométricos.

proporcionalidadentre loselementoshomólogos dedos polígonossemejantes.

clase:100%

3.2.3..Reconocetriángulossemejantes y, ensituaciones desemejanza,utiliza el teoremade Tales para elcálculo indirectode longitudes encontextosdiversos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 AACMCT

3.Calcular(ampliación oreducción) lasdimensionesreales de figurasdadas en mapaso planos,conociendo laescala.

3.3.1..Calculadimensionesreales demedidas delongitudes y desuperficies ensituaciones desemejanza:planos, mapas,fotos aéreas,etc.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCTCSC

UNIDAD UF10: CUERPOSGEOMÉTRICOS

Fecha inicio prev.: 20/03/2019 Fecha fin prev.: 09/04/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Geometría delplano.Lugargeométrico.Teorema deTales. Divisiónde unsegmento enpartesproporcionales.Aplicación a laresolución deproblemas.Traslaciones,giros ysimetrías en elplano.Geometría delespacio. Planosde simetría enlos poliedros.La esfera.Interseccionesde planos yesferas.El globo

5.Identificarcentros, ejesy planos desimetría defigurasplanas ypoliedros.

3.5.1..Identificalos principalespoliedros ycuerpos derevolución,utilizando ellenguaje conpropiedad parareferirse a loselementosprincipales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

3.5.2..Calculaáreas yvolúmenes depoliedros,cilindros, conos yesferas, y losaplica pararesolverproblemascontextualizados.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

12,000 AACMCTCSC

3.5.3..Identificacentros, ejes yplanos desimetría en

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CECCMCT

Page 105: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 15 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

terráqueo.Coordenadasgeográficas yhusos horarios.Longitud ylatitud de unpunto.Uso deherramientastecnológicaspara estudiarformas,configuracionesy relacionesgeométricas.

figuras planas,poliedros y en lanaturaleza, en elarte yconstruccioneshumanas.

6.Interpretarel sentido delascoordenadasgeográficasy suaplicaciónen lalocalizaciónde puntos.

3.6.1..Sitúasobre el globoterráqueoecuador, polos,meridianos yparalelos, y escapaz de ubicarun punto sobre elglobo terráqueoconociendo sulongitud y latitud.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

UNIDAD UF11:TRANSFORMACIONESGEOMÉTRICAS

Fecha inicio prev.: 10/04/2019 Fecha fin prev.: 05/05/2019 Sesionesprev.: 4

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Geometría delplano.Lugargeométrico.Teorema deTales. Divisiónde unsegmento enpartesproporcionales.Aplicación a laresolución deproblemas.Traslaciones,giros ysimetrías en elplano.Geometría delespacio. Planosde simetría enlos poliedros.La esfera.Interseccionesde planos yesferas.El globoterráqueo.Coordenadasgeográficas yhusos horarios.Longitud ylatitud de unpunto.Uso deherramientastecnológicaspara estudiarformas,configuracionesy relaciones

4.Reconocer lastransformacionesque llevan deuna figura a otramediantemovimiento en elplano, aplicardichosmovimientos yanalizar diseñoscotidianos, obrasde arte yconfiguracionespresentes en lanaturaleza.

3.4.1..Identificalos elementosmáscaracterísticosde losmovimientosen el planopresentes en lanaturaleza, endiseñoscotidianos uobras de arte.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CMCTCSC

3.4.2..Generacreacionespropiasmediante lacomposicióndemovimientos,empleandoherramientastecnológicascuando seanecesario.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CDIGCMCT

Page 106: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 16 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

geométricas.

UNIDAD UF12: TABLAS Y GRÁFICOSESTADÍSTICOS

Fecha inicio prev.: 06/05/2019 Fecha fin prev.: 19/05/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticayprobabilidad

Fases y tareas deun estudioestadístico.Población,muestra.Variablesestadísticas:cualitativas,discretas ycontinuas.Métodos deselección de unamuestraestadística.Representatividadde una muestra.Frecuenciasabsolutas,relativas yacumuladas.Agrupación dedatos enintervalos.Gráficasestadísticas.Parámetros deposición. Cálculo,interpretación ypropiedades.Parámetros dedispersión.Parámetros dedispersión.Diagrama de cajay bigotes.Interpretaciónconjunta de lamedia y ladesviación típica.Experienciasaleatorias.Sucesos yespacio muestral.Cálculo deprobabilidadesmediante la reglade Laplace.Diagramas deárbol sencillos.Permutaciones,factorial de unnúmero.Utilización de laprobabilidad paratomar decisionesfundamentadasen diferentescontextos.

1.Elaborarinformacionesestadísticaspara describirun conjunto dedatosmediantetablas ygráficasadecuadas a lasituaciónanalizada,justificando silasconclusionessonrepresentativaspara lapoblaciónestudiada.

5.1.1..Distinguepoblación ymuestrajustificando lasdiferencias enproblemascontextualizados.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,200 AACMCT

5.1.2..Valora larepresentatividadde una muestra através delprocedimiento deselección, encasos sencillos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,200 AACMCT

5.1.3..Distingueentre variablecualitativa,cuantitativadiscreta ycuantitativacontinua y poneejemplos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,300 AACMCT

5.1.4..Elaboratablas defrecuencias,relaciona losdistintos tipos defrecuencias yobtieneinformación de latabla elaborada.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

5.1.5..Construye,con la ayuda deherramientastecnológicas sifuese necesario,gráficosestadísticosadecuados adistintassituacionesrelacionadas convariablesasociadas aproblemassociales,económicos y dela vida cotidiana.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CDIGCMCT

Page 107: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 17 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

UNIDAD UF13: PARÁMETROSESTADÍSTICOS

Fecha inicio prev.: 20/05/2019 Fecha fin prev.: 02/06/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticayprobabilidad

Fases y tareas deun estudioestadístico.Población,muestra.Variablesestadísticas:cualitativas,discretas ycontinuas.Métodos deselección de unamuestraestadística.Representatividadde una muestra.Frecuenciasabsolutas,relativas yacumuladas.Agrupación dedatos enintervalos.Gráficasestadísticas.Parámetros deposición. Cálculo,interpretación ypropiedades.Parámetros dedispersión.Parámetros dedispersión.Diagrama de cajay bigotes.Interpretaciónconjunta de lamedia y ladesviación típica.Experienciasaleatorias.Sucesos yespacio muestral.Cálculo deprobabilidadesmediante la reglade Laplace.Diagramas deárbol sencillos.Permutaciones,factorial de unnúmero.Utilización de laprobabilidad paratomar decisionesfundamentadas

2.Calcular einterpretar losparámetros deposición y dedispersión deuna variableestadística pararesumir los datosy comparardistribucionesestadísticas.

5.2.1..Calcula einterpreta lasmedidas deposición (media,moda, medianay cuartiles) deuna variableestadística paraproporcionar unresumen de losdatos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

4,000 AACMCT

5.2.2..Calcula losparámetros dedispersión(rango, recorridointercuartílico ydesviacióntípica. Cálculo einterpretación)de una variableestadística (concalculadora ycon hoja decálculo) paracomparar larepresentatividadde la media ydescribir losdatos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

3,000 AACMCT

3.Analizar einterpretar lainformaciónestadística queaparece en losmedios decomunicación,valorando surepresentatividady fiabilidad.

5.3.1..Utiliza unvocabularioadecuado paradescribir,analizar einterpretarinformaciónestadística delos medios decomunicación.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

5.3.2..Emplea lacalculadora ymediostecnológicospara organizarlos datos,generar gráficosestadísticos ycalcularparámetros detendencia centraly dispersión.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

5.3.3..Empleamediostecnológicos

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

0,100 CDIGCMCT

Page 108: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 18 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

en diferentescontextos.

para comunicarinformaciónresumida yrelevante sobreuna variableestadísticaanalizada.

Eval. Extraordinaria:

UNIDAD UF14: AZAR Y PROBABILIDAD Fecha inicio prev.: 03/06/2019 Fecha fin prev.: 17/06/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticayprobabilidad

Fases y tareas deun estudioestadístico.Población,muestra.Variablesestadísticas:cualitativas,discretas ycontinuas.Métodos deselección de unamuestraestadística.Representatividadde una muestra.Frecuenciasabsolutas,relativas yacumuladas.Agrupación dedatos enintervalos.Gráficasestadísticas.Parámetros deposición. Cálculo,interpretación ypropiedades.Parámetros dedispersión.Parámetros dedispersión.Diagrama de cajay bigotes.Interpretaciónconjunta de lamedia y ladesviación típica.Experienciasaleatorias.Sucesos yespacio muestral.Cálculo deprobabilidadesmediante la reglade Laplace.Diagramas deárbol sencillos.Permutaciones,factorial de unnúmero.

4.Estimar laposibilidadde queocurra unsucesoasociado aunexperimentoaleatoriosencillo,calculandosuprobabilidada partir desufrecuenciarelativa, laregla deLaplace olosdiagramasde árbol,identificandoloselementosasociados alexperimento.

5.4.1..Identificalosexperimentosaleatorios y losdistingue delosdeterministas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

5.4.2..Utiliza elvocabularioadecuado paradescribir ycuantificarsituacionesrelacionadascon el azar.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,100 CLCMCT

5.4.3..Asignaprobabilidadesa sucesos enexperimentosaleatoriossencillos cuyosresultados sonequiprobables,mediante laregla deLaplace,enumerandolos sucesoselementales,tablas oárboles u otrasestrategiaspersonales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,900 AACMCT

5.4.4..Toma ladecisióncorrectateniendo encuenta lasprobabilidadesde las distintasopciones ensituaciones deincertidumbre.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

Page 109: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 19 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Utilización de laprobabilidad paratomar decisionesfundamentadasen diferentescontextos.

UNIDAD UF15: PROCESOS, MÉTODOSACTITUDES MATEMÁTICAS

Fecha inicio prev.: 20/03/2019 Fecha fin prev.: 19/06/2019 Sesionesprev.: 40

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1.Expresarverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema.

1.1.1..Expresaverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema, con elrigor y laprecisiónadecuada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACLCMCT

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobandolas solucionesobtenidas.

1.2.1..Analiza ycomprende elenunciado de losproblemas(datos, relacionesentre los datos,contexto delproblema).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACLCMCT

1.2.2..Valora lainformación deun enunciado y larelaciona con elnúmero desoluciones delproblema.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.2.3..Realizaestimaciones yelaboraconjeturas sobrelos resultados delos problemas aresolver,valorando suutilidad y eficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.2.4..Utilizaestrategiasheurísticas yprocesos derazonamiento enla resolución deproblemas,reflexionandosobre el procesode resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.3.1..Identificapatrones,

Eval. Ordinaria:Observación

0,100 AACMCT

Page 110: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 20 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

3.Describir yanalizarsituaciones decambio, paraencontrarpatrones,regularidades yleyesmatemáticas, encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos,valorando suutilidad parahacerpredicciones.

regularidades yleyesmatemáticas ensituaciones decambio, encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos.

directa:100%

Eval. Extraordinaria:

1.3.2..Utiliza lasleyesmatemáticasencontradas pararealizarsimulaciones yprediccionessobre losresultadosesperables,valorando sueficacia eidoneidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

4.Profundizar enproblemasresueltosplanteandopequeñasvariaciones enlos datos, otraspreguntas, otroscontextos, etc.

1.4.1..Profundizaen los problemasuna vezresueltos:revisando elproceso deresolución y lospasos e ideasimportantes,analizando lacoherencia de lasolución obuscando otrasformas deresolución.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.4.2..Se planteanuevosproblemas, apartir de unoresuelto: variandolos datos,proponiendonuevaspreguntas,resolviendo otrosproblemasparecidos,planteando casosparticulares omás generales deinterés,estableciendoconexiones entreel problema y larealidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

5.Elaborar y

1.5.1..Expone ydefiende elproceso seguidoademás de las

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

0,500 AACLCMCT

Page 111: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 21 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Planificacióndel proceso deresolución deproblemas.Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: usodel lenguajeapropiado:(gráfico,numérico,algebraico,etc.),reformulacióndel problema,resolversubproblemas,recuentoexhaustivo,empezar porcasosparticularessencillos,buscarregularidades yleyes, etc.Reflexión sobrelos resultados:revisión de lasoperacionesutilizadas,asignación deunidades a losresultados,

presentarinformes sobreel proceso,resultados yconclusionesobtenidas en losprocesos deinvestigación.

conclusionesobtenidasutilizandodistintoslenguajes:algebraico,gráfico,geométrico,estadístico-probabilístico.

Eval. Extraordinaria:

6.Desarrollarprocesos dematematizaciónen contextos dela realidadcotidiana(numéricos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos) apartir de laidentificación deproblemas ensituacionesproblemáticasde la realidad.

1.6.1..Identificasituacionesproblemáticas dela realidad,susceptibles decontenerproblemas deinterés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.6.2..Establececonexiones entreun problema delmundo real y elmundomatemático,identificando elproblema oproblemasmatemáticos quesubyacen en él ylosconocimientosmatemáticosnecesarios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.6.3..Usa,elabora oconstruyemodelosmatemáticossencillos quepermitan laresolución de unproblema oproblemas dentrodel campo de lasmatemáticas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.6.4..Interpretala soluciónmatemática delproblema en elcontexto de larealidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.6.5..Realizasimulaciones ypredicciones, enel contexto real,para valorar laadecuación y laslimitaciones delos modelos,proponiendomejoras que

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

Page 112: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 22 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

comprobacióne interpretaciónde lassoluciones enel contexto dela situación,búsqueda deotras formas deresolución, etc.Planteamientodeinvestigacionesmatemáticasescolares encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos.Práctica de losprocesos dematematizacióny modelización,en contextosde la realidad yen contextosmatemáticos.Confianza enlas propiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajocientífico.Utilización demediostecnológicosen el procesode aprendizaje.

aumenten sueficacia.

7.Valorar lamodelizaciónmatemáticacomo un recursopara resolverproblemas de larealidadcotidiana,evaluando laeficacia ylimitaciones delos modelosutilizados oconstruidos.

1.7.1..Reflexionasobre el procesoy obtieneconclusionessobre él y susresultados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

8.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.8.1.Desarrollaactitudesadecuadas parael trabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad yaceptación de lacrítica razonada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,600 AACMCTCSC

1.8.2..Se planteala resolución deretos yproblemas con laprecisión, esmeroe interésadecuados alnivel educativo ya la dificultad dela situación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CMCTCSC

1.8.3..Distingueentre problemasy ejercicios yadopta la actitudadecuada paracada caso.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCTCSC

1.8.4..Desarrollaactitudes decuriosidad eindagación, juntocon hábitos deplantear/sepreguntas ybuscarrespuestasadecuadas, tantoen el estudio delos conceptoscomo en laresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CMCTCSCSIEE

1.9.1..Tomadecisiones en losprocesos deresolución de

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

0,100 CMCTSIEE

Page 113: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 23 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

9.Superarbloqueos einseguridadesante laresolución desituacionesdesconocidas.

problemas, deinvestigación ydematematización ode modelización,valorando lasconsecuenciasde las mismas ysu convenienciapor su sencillez yutilidad.

Eval. Extraordinaria:

10.Reflexionarsobre lasdecisionestomadas,aprendiendo deello parasituacionessimilares futuras.

1.10.1..Reflexionasobre losproblemasresueltos y losprocesosdesarrollados,valorando lapotencia ysencillez de lasideas claves,aprendiendo parasituacionesfuturas similares.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

11.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos,algebraicos oestadísticos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o ala resolución de

1.11.1.Seleccionaherramientastecnológicasadecuadas y lasutiliza para larealización decálculosnuméricos,algebraicos oestadísticoscuando ladificultad de losmismos impide ono aconsejahacerlosmanualmente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.11.2.Utilizamediostecnológicos pararepresentacionesgráficas defunciones conexpresionesalgebraicascomplejas yextraerinformacióncualitativa ycuantitativa sobreellas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.11.3..Diseñarepresentacionesgráficas paraexplicar elproceso seguidoen la solución deproblemas,mediante la

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 114: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 24 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

problemas. utilización demediostecnológicos.

1.11.4..Recreaentornos yobjetosgeométricos conherramientastecnológicasinteractivas paramostrar, analizary comprenderpropiedadesgeométricas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

12.Utilizar lastecnologías de lainformación y lacomunicación demodo habitualen el proceso deaprendizaje,buscando,analizando yseleccionandoinformaciónrelevante enInternet o enotras fuentes,elaborandodocumentospropios,haciendoexposiciones yargumentacionesde los mismos ycompartiendoéstos enentornosapropiados parafacilitar lainteracción.

1.12.1..Elaboradocumentosdigitales propios(texto,presentación,imagen, video,sonido...), comoresultado delproceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante, con laherramientatecnológicaadecuada, y loscomparte para sudiscusión odifusión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.12.2..Utiliza losrecursos creadospara apoyar laexposición oralde los contenidostrabajados en elaula.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.12.3..Usaadecuadamentelos mediostecnológicos paraestructurar ymejorar suproceso deaprendizajerecogiendo lainformación delas actividades,analizandopuntos fuertes ydébiles de suprocesoacadémico yestableciendopautas demejora.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 115: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 1 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACURSOESCOLAR:

2018/19

AREA/MATERIA: Matemáticas Académicas(LOMCE)

CURSO: 3º ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa basada en el alumno y en el proceso deaprendizaje. Interesa el proceso seguido hasta llegar al contenido. Nose memoriza el conocimiento. Se ponen en marcha procesos mentales(observar, comparar, analizar, seleccionar, investigar, criticar, etc.) parallegar al mismo. Se trabajarán estrategias expositivas y de indagación.Los trabajos prácticos tendrán la función de ilustrar y comprobar loexpuesto por el profesor. Las actividades y trabajos complementariosy de aplicación posibilitan el engarce de los nuevos conocimientoscon las ideas previas. Enfrentaremos a los estudiantes con problemasy cuestiones en los que se debe aplicar reflexivamente conceptos yprocedimientos, y favorecer así su incorporación significativa yfuncional. Se propondrán ejercicios para realizar individualmente o engrupos en clase o en casa, corrigiéndolos en la pizarra, con el fin dever y remediar los errores más frecuentes.

La actividaddel alumno nodebe quedarlimitada a lacomprobaciónde losaspectosteóricos, sinoque debe serconsideradacomo unelemento degranimportanciasobre el quese construye lateoría. El pasoinicial,fundamental,consiste endetectar loserroresconceptualesde los alumnosy diseñarestrategiascognitivaspara sumodificación.Cuántos máserroresconceptualesse detectenmás se podráncorregir y másenriquecedoraserá laenseñanza dela asignatura.Se procuraráque laactividad del

Page 116: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 2 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

alumno partade losintercambiosentre él y suentorno físicoy social. Setratará deevitarcuestionesartificiales opuramenteacadémicas yse intentaráproponercuestionesrelacionadascon laexperiencia ylos interesesdel alumno.Trabajarán enpequeño ygran grupo,posibilitando elaprendizajeentre iguales yprocurandoque el profesorintervengasolo cuandoseaimprescindible,en caso debloqueo, queconsiderenecesarioreconducir elrazonamientoseguido,formulandoalgunapregunta quepuedaayudarles, ofomentando laintervenciónde los alumnosmás retraídos.Con relación altrabajo delalumno encasa, antes deacabar la claseel profesorencargarávariosejercicios arealizar para laclasesiguiente. Aveces sepediránvoluntariospara corregiren la pizarra

Page 117: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 3 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

los ejerciciosdel día anteriory otras lossacará elprofesor. Enambos casosse les podráexigir elcuaderno. Sedará también,cuando seanecesario,hojas deproblemaspara que losrealicen encasa,resolviendoaquellos que elprofesor creaconveniente,así como losmássolicitados porlos alumnos.La claseanterior a unexamen sepodrá dedicara dudas yconsultassobre lamateria aexaminar.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La existencia de actividades con diversos niveles de dificultadrelacionadas con cada contenido conceptual, nos permitiráadaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidadesconcretas y peculiares de cada alumno. Las actividadesrealizadas estarán situadas en diversos contextos relacionados,la mayoría de las veces, con el entorno de los alumnos,intentando conseguir una mayor motivación de los mismos. Enocasiones se propondrán actividades abiertas que permitan acada alumno realizarlas según su diferente desarrollo intelectual ode conocimientos, favoreciendo así el tratamiento de ladiversidad. Las actividades son variadas y numerosas de maneraque permiten al profesor establecer cuáles de ellas sonconvenientes para cada alumno, asegurando así el tratamientode la diversidad.

Alumnado de compensatoria. Para este alumnado se elaborará elPTI correspondiente y se trabajará de forma individualatendiendo al desfase de cada uno, elaborando/recopilandomateriales o fichas para que trabajen tanto cuando están enapoyo como cuando están en el aula con su grupo de referencia.Si se realiza apoyo por otro profesor será éste el encargado deestas tareas.

Page 118: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 4 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Para aquellos alumnos que no alcancen los mínimos, se trabajaráreiteradamente con las actividades ya realizadas, descompuestasen otras más sencillas, de manera que en cada una de ellas seden pasos elementales. En el otro extremo, para los alumnos másaventajados, se realizarán actividades que les permita llegar a unnivel de conocimientos superior al exigido y que no sean portanto imprescindibles para el seguimiento de los contenidosprogramados, pero sí afianzarlos y contribuir a la formación deunos sólidos aprendizajes significativos.

Contamos conhoras de apoyo,que utilizamos paraayudar a losalumnos con masnecesidad.

Atención a la diversidad en la programación: la programación enel área de Matemáticas debe tener en cuenta aquelloscontenidos en los que los alumnos consiguen rendimientos másdiversos. La experiencia nos dice que donde mejor se manifiestaeste hecho es en la resolución de problemas. Aunque la prácticay la utilización de estrategias de resolución de problemas debendesempeñar un papel importante en el trabajo de todos losalumnos, el tipo de actividad concreta que se realice y losmétodos que se utilicen variarán necesariamente de acuerdo conlos diferentes grupos de alumnos; el grado de complejidad y laprofundidad de la comprensión que se alcance no serán igualesen todos los grupos. Este hecho aconseja organizar lasactividades y problemas distinguiendo entre actividades derefuerzo, en las que preferiblemente puedan trabajar los alumnosmás lentos, y actividades de ampliación en las que trabajaránsobre todo los alumnos más avanzados.

Atención a la diversidad en los materiales utilizados: la selecciónde los materiales tiene una gran importancia a la hora de atendera las diferencias individuales en el conjunto de alumnos. Ademásdel libro de texto se usarán materiales de refuerzo y ampliación.Entre otros, destacaremos el uso de aquellos de tipo informático(Descartes, Geogebra, test del IES Poeta Julián Andugar...). Seusarán para poder poner actividades que se ajusten a lacapacidad manifestada por el alumno hasta ese momento.

Atención a la diversidad en la metodología: en el momento enque se inicia el proceso educativo comienzan a manifestarse lasdiferencias entre los alumnos. La falta de comprensión de uncontenido matemático puede deberse a que los conceptos yprocedimientos sean demasiado difíciles para la madurezintelectual del alumno, o a que se avanza con demasiada rapidezy no da tiempo para una mínima comprensión. La atención a ladiversidad, desde este punto de vista, debe estar presente entodo el proceso de aprendizaje y llevar al profesor a: - detectarlos conocimientos previos al empezar un tema. A los alumnos enlos que se detecte una laguna en sus conocimientos, se les debeproponer una enseñanza compensatoria, trabajando ensituaciones concretas. - procurar que los contenidos científicosque se enseñen conecten con los conocimientos previos y seanadecuados con su nivel cognitivo. - propiciar que la velocidad deaprendizaje sea la apropiada para favorecer la comprensión delos alumnos.

Necesidades educativas especiales. Se realizarán lasadaptaciones curriculares significativas en el caso de alumnoscon necesidades educativas especiales, siguiendo las pautas queel departamento de Orientación y los profesores de PedagogíaTerapéutica establezcan para su aplicación en cada caso. En estesentido, se dispone de documentación académica einstrumentos de valoración que facilitan la puesta en marcha detales adaptaciones a lo largo de todo el curso. Se elaborarán losPTI's correspondientes en las fechas indicadas, primeraevaluación en octubre y las otras dos en enero. Se tendrán encuenta las realizadas el curso anterior y, para los de nuevaincorporación, los informes que hayan mandado del centro de

Page 119: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 5 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

procedencia.

Altas capacidades intelectuales. Las actuaciones previstas secorresponden con las orientaciones metodológicas aportadaspor el Departamento de Orientación. Para la intervención seaconseja la extensión curricular orientada a temas transversales,así como actividades que recojan materias referidas a lasdiferentes áreas curriculares y que exijan trabajo independiente yautónomo. Es conveniente también diseñar actividades queimpliquen aprendizaje cooperativo, donde el alumno con altascapacidades pueda actuar como mediador.

No suelen presentarproblemas seriosen el aula pero, suexcepcionalidadcognitiva, puedeconducirle a nivelesmuy discretos demotivación, lo quelleva a aburrirse enclase y rechazar lasactividades del grangrupo. Por ello, hayque contemplar queel aprovechamientode los aprendizajeses muy limitado, enproporción con elque podrían lograr.El profesor debeestar al tanto deesa posibilidad deaburrimiento delalumno, ya quepuede provocarpérdida de hábitode estudio yabandono de lastareas académicas.Es importantehacerles partícipesen actividades delcentro. Desde elDepartamentoofreceremos aestos alumnosactividadesextracurricularesdel tipo Olimpiada oRally Matemático,que les permitanenriquecer y poneren funcionamientosus habilidadescognitivas.

Actuaciones para el alumnado que se incorpora tardíamente alsistema educativo. Se le realizará una prueba inicial para saber elnivel de conocimientos que posee. Posteriormente,conjuntamente con el Departamento de Orientación, se lediseñará un plan de actuación para que se incorpore lo másrápidamente al nivel que le corresponda.

Actuaciones para alumnos no promocionados o alumnos quepromocionan con una, dos o más materias evaluadasnegativamente. Recogeremos información en la evaluación inicialy con los informes de cursos anteriores para crear un planpersonalizado según las causas de la no promoción y lascaracterísticas del alumno. En las reuniones de departamento sehará un seguimiento del progreso de los alumnos. Se mantendráuna comunicación fluida con el tutor del grupo y, si fuesenecesario con los padres del alumno.

INFORME DEALUMNOS QUENOPROMOCIONARONNOMBRE: ¿Acudea clasehabitualmente?¿Trae hechas lastareas de casa?¿Participa enclase? ¿Trabaja enclase? ¿Muestra

Page 120: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 6 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

interés y seesfuerza en sustareas? ¿Trae elmaterial necesario?¿Tiene uncomportamientoadecuado?OBSERVACIONES

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No nos limitamos a comprobar si el alumno es capaz de repetirinformación relativa a los temas estudiados. Tendremos en cuenta, y deforma predominante, el proceso seguido por los alumnos, la adquisiciónde habilidades y destrezas científicas y el desarrollo de actitudes.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Observación directa del trabajo yactitud personal y en grupo, del alumnado en clase (realización deactividades propuestas, participación en la clase, integración en el trabajoen grupo, constancia en el trabajo diario, expresión oral y escrita, etc.). B)Pruebas de clase y trabajos: las pruebas de clase no se limitarán a recogerinformación de tipo memorístico, sino que se basarán en los siguientesaspectos: - conocimientos, comprensión y aplicación de los conceptos. -utilización de técnicas instrumentales..

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se ajustarán a los pesos establecidos en los diversosestándares/criterios de evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Al finalizar el curso escolar se hará una prueba global común atodos los grupos de cada nivel, que matizará la nota de cadaalumno. Versará sobre los criterios de evaluación que aparecenen la programación, con distintas finalidades: - a los alumnosque tengan aprobado el curso, les servirá para concretar elredondeo de su calificación final. - a aquellos alumnos que nohayan superado la materia les permitirá recuperar globalmentetoda la asignatura.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa decursos anteriores (Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Durante el curso escolar la recuperación para los alumnos quetienen pendiente el área de Matemáticas de cursos anteriores sebasará en dos factores: realización de pruebas escritas yentrega de ejercicios de recuperación. Los alumnos que nohayan superado la materia en la convocatoria ordinaria sepodrán presentar de nuevo a un examen final extraordinario. En

Convocatoriaordinaria. Sobre laspruebas escritas: serealizarán doscontroles, el primeroen enero, el segundo

Page 121: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 7 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

tal caso, para superar la materia hay que obtener un mínimo de5 puntos en el examen que se calificará de 0 a 10. No se tendráen cuenta ningún otro instrumento de evaluación. Si un alumnosupera la materia la materia del curso en que se encuentramatriculado consideramos que habrá superado los contenidosde la materia pendiente calificando ésta con 5.

en abril/mayo segúncalendario quepublicará Jefatura deEstudios. Se valoranen un 80% de lanota global. Elalumno que superela primera pruebasolo tendrá queexaminarse de loscontenidos de lasegunda parte enabril/mayo. En casocontrario sepresentará al total delos contenidos de lamateria. Las pruebascontendránejercicios similares alos contenidos en larelación deejercicios/problemas.Sobre los ejerciciosde recuperación: serealizarán en dosbloques, uno porcada control, que seentregarán el día decada una de laspruebas. Sevalorarán en un 20%de la nota global.Superarán el cursolos alumnos queobtengan 5 puntos omás sobre 10 demedia. En caso deno aprobar el primerparcial, para superarla materia en laconvocatoriaordinaria de mayohay que obtener 5puntos o más sobre10 entre la nota delexamen y losejercicios derecuperación segúnla ponderaciónnombradaanteriormente.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Conforme a lo dispuesto en la Orden de la Consejería deEducación de 5 de mayo de 2016 (BORM de 7 de mayo), seconsidera que la falta de asistencia a clase por parte delalumnado por encima 30% del total de períodos lectivos(justificados o no) imposibilita su evaluación continua. En talcaso, el alumno se someterá a una prueba de evaluaciónextraordinaria.

Page 122: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 8 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria(Septiembre)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En función de lo establecido por la Orden de 5 de mayo de2016, el departamento de Matemáticas llevará a cabo unaevaluación extraordinaria para aquellos alumnos concalificaciones negativas en la fase ordinaria de junio. Dichaevaluación, común para todos los alumnos del mismo curso ymodalidad de etapa, salvo el alumnado con necesidadesespecíficas de apoyo educativo, se realizará mediante elinstrumento de evaluación que se detalla y describe acontinuación y cuya calificación, con base en la normativavigente, seguirá la escala establecida en Educación Secundaria(Artículo 7) de 1 a 10, consignándose No Presentado (NP)cuando el alumno no se presente a la evaluación extraordinaria.Estructura de la prueba de evaluación extraordinaria deseptiembre en ESO: Instrumento de evaluación: prueba escritaValor: 100%

La calificación delalumno en laconvocatoriaextraordinariadependeráexclusivamente de lanota que ésteobtenga en dichaprueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libros de texto: editorial ANAYA. Materiales y recursos didácticos:calculadora; pizarra digital; ordenador; vídeos didácticos, etc. Materialmanipulativo diverso: dominó de operaciones, de medida de ángulos, defracciones, dados y fichas de diversos colores (cajas Proyecto Sur),cartulinas, folios, periódicos, etc. Carpeta de trabajo del alumno; regla,compás, transportador de ángulos y cartabón; papel milimetrado, mapas yplanos; objetos de uso cotidiano: etiquetas, recibos, facturas; cuerposgeométricos; hojas de ejercicios, problemas tipo PISA y material de losSeminarios de matemática recreativa elaboradas por los miembros deldepartamento; software informático: Descartes, Geogebra, etc; websdidácticas y blogs de interés.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Todas aquellas que puedan surgirdurante el curso y que el Departamentoconsidere convenientes para laeducación y formación integral denuestro alumnado.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los temas transversales impregnan todo el currículo, si bien se hacenmás patentes a través de los contextos de los problemas y en losejercicios relativos a situaciones que requieran las matemáticas, porejemplo: problemas referidos a la Educación ambiental, Educaciónpara la salud, etcétera. Los temas transversales guardan, además,mucha relación con el desarrollo de contenidos actitudinales como elorden, la precisión, la presentación ordenada de las tareas

El tratamientode los temastransversalesestá vinculadode una formadirecta a loscontextos en

Page 123: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 9 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

encomendadas, el gusto por la investigación, la tenacidad en labúsqueda de soluciones, etcétera.

los que sepresentan losproblemas ylas actividadesy de lassituacionesque seinvestigan. Enesta línea ellibro de textocuenta conactividadesdirectamenterelacionadascon laEducación delconsumidor,con laEducaciónambiental ycon laEducación parala salud,planteandosituacionespróximas a larealidad quebrindan alprofesor laoportunidad deprofundizar enestos temas.En algunas delas actividadespropuestas, elalumno ha dereflexionar a laluz de lainformaciónque lasmatemáticas lebrindan sobresituacionesrelacionadascon: - análisiscrítico demensajespublicitariosdirigidos alconsumidor(gráficas yfunciones). -reflexión sobreaspectoscuantitativosrelacionadoscon elconsumo y laalimentación(análisis defacturas,elaboración depresupuestos,mensajespublicitarios de

Page 124: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 10 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

ofertas, erroresyestimaciones).- tratamientomatemático deproblemassociales yambientales(consumo deagua y sequía,manipulacionesinformativas...).- tratamientocrítico de lostópicospopularessobre el azar.En lo referentea la Educaciónpara laigualdad de lossexos, el textohace especialénfasis enacabar, en elplanteamientode actividadesy situaciones aanalizar, con lapresentaciónde estereotiposasignados a losdos sexos. Loscontenidosrelacionadoscon laEducacióncívica y moralestánenmarcados enel desarrollo deactitudesabiertas hacialas opinionesde los demás yde actitudescríticas ligadasal rigor, laprecisión y elorden en larealización detareas en todassus fases,como valoresfundamentalesen unasociedaddemocrática.La prácticacotidiana de laactividadmatemáticapuedecontribuir a laadquisición y al

Page 125: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 11 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

desarrollo deestos valorespor el alumno.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Algunas de las medidas previstas para estimular el interés y el hábito lectorson: - actividades escritas. - búsqueda de información en internet - librospara realizar tareas de investigación. - utilización de recursos digitales comorefuerzo y extensión a las tareas. - visualización de PowerPoint. - actividadesdigitales.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por laescrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para la mejora de la expresión escrita realizaremos: - presentación de lasactividades escritas. - realización de trabajos. - murales, posters, slogans. -fichas de refuerzo y ampliación.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para fomentar la expresión oral, los alumnos: - saldrán a la pizarra paraexplicar las actividades diarias. - presentarán trabajos. - realizaránactividades en grupo, trabajando diversos temas, como Historia de lasmatemáticas, resolución de problemas tipo PISA,...

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la prácticadocenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a lasmismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a lasmismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo

Page 126: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 12 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

para casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el cursosiguiente; d) No se trabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje dealumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnosdel grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores alresto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al restode áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DELGRUPO

OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a)Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d)Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursosdidácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de la práctica docente ha de ser el instrumento quenos permita comprobar la validez de las estrategias planteadas yvalorar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados. Eldepartamento de Matemáticas realizará un seguimiento de loscontenidos de cada curso con una periodicidad mensual,aproximadamente. De este modo, tenderemos a unahomogenización temporal de todos los profesores de cada nivel.Como este seguimiento se realizará en las reuniones dedepartamento, hay suficiente espacio para debatir la idoneidad de latemporalización de los contenidos y demás elementos de currículo

Page 127: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 13 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

que se establecen en esta programación.

Después de cada evaluación se hará un análisis de los resultadosacadémicos donde se tendrá que tomar medidas y decisiones parasu mejora. Se realizará una al final de curso. Los principales agentesdel proceso de evaluación de la práctica docente han de ser losprofesores y los alumnos, para ello se realizará un cuestionario.

ENCUESTA DEVALORACIÓNDELPROFESORADOSobre la formade impartir lamateria 1.Explica conclaridad ycomprendo susexposiciones 2.Demuestra, consusexplicaciones,que sabe lo quequiere queaprenda 3.Insiste en losaspectos másimportantes y enlos de difícilcomprensión 4.Habla conexpresividad yvaria el tono devoz 5. Consiguemantener miatencióndurante lasclases 6.Proponeactividadesvariadas 7. Daindicaciones,consejos orealizaactividadesrelacionadascon la forma deestudiar opreparar losexámenes 8.Propone yresuelve unacantidadadecuada deejercicios yproblemas 9.Utiliza unametodologíaadecuada a lascaracterísticasde mi grupo yde la asignaturaSobre la relacióncon los alumnos10. Crea unclima en el aulaadecuado paratrabajar 11.Fomenta laparticipación delalumnado 12.

Page 128: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 14 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Nos trata conrespeto 13.Resuelvenuestras dudas14. Procurasaber sientendemos loque explica 15.Ayuda a losestudiantes quetienendificultades 16.Cuando voy ahacer consultasme atiendecorrectamente17. Me motiva atrabajar almáximo Sobrela evaluación dela asignatura 18.Repasa ycomprueba losconocimientosprevios 19.Explica al iniciode curso losestándares y loscriterios deevaluación queva a aplicar 20.Sigue loscriterios deevaluaciónestablecidos 21.Utiliza unmétodo deevaluación justo22. Ponepruebas deevaluación quesecorrespondencon el nivelexplicado 23.Pone losexámenes concontenidos quese ajustan a lotrabajado enclase 24. Poneenunciadosclaros en losexámenes 25.Corrige losexámenes deforma adecuada26. Enseña ycomenta laspruebas escritasPROPUESTASDE MEJORA:27. Escribe aquítus propuestasde mejora, si lo

Page 129: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'34aNota

Página 15 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

crees oportuno

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 130: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 1 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: MAB3E - MatemáticasAplicadas (LOMCE)

Curso:3º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: NÚMEROSNATURALES, ENTEROS YDECIMALES

Fecha inicio prev.: 17/09/2018 Fecha fin prev.: 07/10/2018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Potencias denúmerosnaturales conexponenteentero.Significado yuso. Potenciasde base 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado y

1.Utilizar laspropiedadesde losnúmerosracionales ydecimalesparaoperarlos

2.1.2..Distingue,al hallar eldecimalequivalente auna fracción,entre decimalesfinitos ydecimalesinfinitosperiódicos,indicando en esecaso, el grupo dedecimales que serepiten o formanperíodo.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,250 AACMCT

2.1.4..Distingue yemplea técnicasadecuadas pararealizaraproximacionespor defecto y porexceso de unnúmero enproblemascontextualizadosy justifica susprocedimientos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,250 AACMCT

2.1.5..Aplicaadecuadamentetécnicas detruncamiento yredondeo enproblemascontextualizados,reconociendo loserrores deaproximación encada caso paradeterminar elprocedimiento

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

Page 131: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 2 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

redondeo.Errorcometido.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.Sucesionesrecurrentes.Progresionesaritméticas ygeométricas.Transformaciónde expresionesalgebraicascon unaindeterminada.Igualdadesnotables.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas.

utilizando laforma decálculo ynotaciónadecuada,pararesolverproblemas,ypresentandolosresultadoscon laprecisiónrequerida.

más adecuado.

2.1.6..Expresa elresultado de unproblema,utilizando launidad demedidaadecuada, enforma de númerodecimal,redondeándolo sies necesario conel margen deerror o precisiónrequeridos, deacuerdo con lanaturaleza de losdatos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

2.1.7..Calcula elvalor deexpresionesnuméricas denúmeros enteros,decimales yfraccionariosmediante lasoperacioneselementales y laspotencias denúmerosnaturales yexponente enteroaplicandocorrectamente lajerarquía de lasoperaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 AACMCT

2.1.8..Empleanúmerosracionales ydecimales pararesolverproblemas de lavida cotidiana yanaliza lacoherencia de lasolución.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 AACMCT

UNIDAD UF2: FRACCIONES Fecha inicio prev.: 08/10/2018 Fecha fin prev.: 28/10/2018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Potencias denúmerosnaturales conexponenteentero.Significado yuso. Potenciasde base 10.Aplicación

2.1.7..Calculael valor deexpresionesnuméricas denúmerosenteros,decimales yfraccionariosmediante las

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 AACMCT

Page 132: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 3 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

para laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Errorcometido.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.Sucesionesrecurrentes.Progresionesaritméticas ygeométricas.Transformaciónde expresionesalgebraicascon unaindeterminada.Igualdadesnotables.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Resolución deproblemasmediante la

1.Utilizar laspropiedadesde losnúmerosracionales ydecimalesparaoperarlosutilizando laforma decálculo ynotaciónadecuada,para resolverproblemas, ypresentandolosresultadoscon laprecisiónrequerida.

operacioneselementales ylas potenciasde númerosnaturales yexponenteenteroaplicandocorrectamentela jerarquía delasoperaciones.

2.1.8..Empleanúmerosracionales ydecimalespara resolverproblemas dela vidacotidiana yanaliza lacoherencia dela solución.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 AACMCT

Page 133: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 4 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

utilización deecuaciones ysistemas.

UNIDAD UF3: POTENCIAS YRAICES

Fecha inicio prev.: 29/10/2018 Fecha fin prev.: 07/11/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Potencias denúmerosnaturales conexponenteentero.Significado yuso. Potenciasde base 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Errorcometido.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.Sucesionesrecurrentes.

1.Utilizar laspropiedadesde losnúmerosracionales ydecimalesparaoperarlosutilizando laforma decálculo ynotaciónadecuada,pararesolverproblemas,ypresentandolosresultadoscon laprecisiónrequerida.

2.1.1..Aplica laspropiedades delas potenciaspara simplificarfracciones cuyosnumeradores ydenominadoresson productosde potencias.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

2.1.3..Expresaciertos númerosmuy grandes ymuy pequeñosen notacióncientífica, yopera con ellos,con y sincalculadora, y losutiliza enproblemascontextualizados.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,500 AACDIGCMCT

2.1.7..Calcula elvalor deexpresionesnuméricas denúmeros enteros,decimales yfraccionariosmediante lasoperacioneselementales y laspotencias denúmerosnaturales yexponente enteroaplicandocorrectamente lajerarquía de lasoperaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 AACMCT

Page 134: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 5 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Progresionesaritméticas ygeométricas.Transformaciónde expresionesalgebraicascon unaindeterminada.Igualdadesnotables.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas.

UNIDAD UF4: SECUENCIASNUMÉRICAS

Fecha inicio prev.: 08/11/2018 Fecha fin prev.: 21/11/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Potencias denúmerosnaturales conexponenteentero.Significado yuso. Potenciasde base 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Operacionescon fraccionesy decimales.

2.Obtener ymanipular

2.2.1..Calculatérminos deuna sucesiónnuméricarecurrenteusando la leyde formacióna partir detérminosanteriores.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

2.2.2..Obtieneuna ley deformación ofórmula parael términogeneral deuna sucesiónsencilla denúmerosenteros ofraccionarios.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

2.2.3..Valora eidentifica lapresenciarecurrente delassucesiones enla naturaleza yresuelveproblemasasociados a

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

Page 135: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 6 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

Cálculoaproximado yredondeo.Errorcometido.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.Sucesionesrecurrentes.Progresionesaritméticas ygeométricas.Transformaciónde expresionesalgebraicascon unaindeterminada.Igualdadesnotables.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas.

expresionessimbólicasquedescribansucesionesnuméricasobservandoregularidadesen casossencillos queincluyanpatronesrecursivos.

las mismas.

UNIDAD UF5: LEGUAJEALGEBRAICO

Fecha inicio prev.: 22/11/2018 Fecha fin prev.: 09/12/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Potencias denúmerosnaturales conexponenteentero.Significado yuso. Potenciasde base 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.

2.3.1..Suma,resta y multiplicapolinomios,expresando elresultado enforma depolinomioordenado yaplicándolos aejemplos de lavida cotidiana.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 AACMCT

2.3.2..Conoce y Eval. Ordinaria: 3,000 AA

Page 136: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 7 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Errorcometido.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.Sucesionesrecurrentes.Progresionesaritméticas ygeométricas.Transformaciónde expresionesalgebraicascon unaindeterminada.Igualdadesnotables.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas.

3.Utilizar ellenguajealgebraico paraexpresar unapropiedad orelación dadamediante unenunciadoextrayendo lainformaciónrelevante ytransformándola.

utiliza lasidentidadesnotablescorrespondientesal cuadrado deun binomio y unasuma pordiferencia y lasaplica en uncontextoadecuado.

Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

CMCT

Page 137: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 8 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

UNIDAD UF6: ECUACIONES DEPRIMER Y SEGUNDO GRADO

Fecha inicio prev.: 10/12/2018 Fecha fin prev.: 08/01/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Potencias denúmerosnaturales conexponenteentero.Significado yuso. Potenciasde base 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Errorcometido.Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.Sucesionesrecurrentes.Progresionesaritméticas ygeométricas.Transformaciónde expresiones

4.Resolverproblemas dela vidacotidiana enlos que seprecise elplanteamientoy resolucióndeecuacionesde primer ysegundogrado,sistemaslineales dedosecuacionescon dosincógnitas,aplicandotécnicas demanipulaciónalgebraicas,gráficas orecursostecnológicosy valorando ycontrastandolos resultadosobtenidos.

2.4.1..Resuelveecuaciones desegundo gradocompletas eincompletasmedianteprocedimientosalgebraicos ygráficos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 AACMCT

2.4.3..Formulaalgebraicamenteuna situación dela vida cotidianamedianteecuaciones deprimer ysegundo gradoy sistemaslineales de dosecuaciones condos incógnitas,las resuelve einterpretacríticamente elresultadoobtenido.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

6,000 AACMCT

Page 138: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 9 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

algebraicascon unaindeterminada.Igualdadesnotables.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas.

UNIDAD UF7: SISTEMAS DEECUACIONES

Fecha inicio prev.: 09/01/2019 Fecha fin prev.: 31/01/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Números

Potencias denúmerosnaturales conexponenteentero.Significado yuso. Potenciasde base 10.Aplicaciónpara laexpresión denúmeros muypequeños.Operacionescon númerosexpresados ennotacióncientífica.Jerarquía deoperaciones.Númerosdecimales yracionales.Transformaciónde fraccionesen decimales yviceversa.Númerosdecimalesexactos yperiódicos.Operacionescon fraccionesy decimales.Cálculoaproximado yredondeo.Errorcometido.

4.Resolverproblemas dela vidacotidiana enlos que seprecise elplanteamientoy resolucióndeecuacionesde primer ysegundogrado,sistemas

2.4.2..Resuelvesistemas de dosecuacioneslineales con dosincógnitasmedianteprocedimientosalgebraicos ográficos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

6,000 AACMCT

2.4.3..Formulaalgebraicamenteuna situación dela vida cotidianamedianteecuaciones deprimer ysegundo gradoy sistemaslineales de dosecuaciones condos incógnitas,las resuelve einterpretacríticamente elresultadoobtenido.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

6,000 AACMCT

Page 139: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 10 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

yálgebra

Investigaciónderegularidades,relaciones ypropiedadesque aparecenen conjuntosde números.Expresiónusandolenguajealgebraico.Sucesionesnuméricas.Sucesionesrecurrentes.Progresionesaritméticas ygeométricas.Transformaciónde expresionesalgebraicascon unaindeterminada.Igualdadesnotables.Ecuaciones desegundo gradocon unaincógnita.Resolución(métodoalgebraico ygráfico).Resolución deproblemasmediante lautilización deecuaciones ysistemas.

lineales dedosecuacionescon dosincógnitas,aplicandotécnicas demanipulaciónalgebraicas,gráficas orecursostecnológicosy valorando ycontrastandolos resultadosobtenidos.

UNIDAD UF8: FUNCIONES Y GRÁFICAS Fecha inicio prev.: 01/02/2019 Fecha fin prev.: 21/02/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Planificación delproceso deresolución deproblemas.Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: uso dellenguajeapropiado(gráfico,numérico,algebraico, etc.),reformulacióndel problema,resolversubproblemas,recuento

1.11.2..Utilizamediostecnológicospararepresentacionesgráficas defunciones conexpresionesalgebraicascomplejas yextraerinformacióncualitativa ycuantitativasobre ellas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 CDIGCMCT

1.11.3..Diseña Eval. Ordinaria: 0,030 CDIG

Page 140: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 11 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

exhaustivo,empezar porcasosparticularessencillos, buscarregularidades yleyes, etc.Reflexión sobrelos resultados:revisión de lasoperacionesutilizadas,asignación deunidades a losresultados,comprobación einterpretación delas solucionesen el contextode la situación,búsqueda deotras formas deresolución, etc.Planteamientodeinvestigacionesmatemáticasescolares encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos.Práctica de losprocesos dematematizacióny modelización,en contextos dela realidad y encontextosmatemáticos.Confianza en laspropiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajocientífico.Utilización demediostecnológicos enel proceso deaprendizaje.

11.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos,algebraicos oestadísticos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o ala resolución deproblemas.

representacionesgráficas paraexplicar elproceso seguidoen la solución deproblemas,mediante lautilización demediostecnológicos.

Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

CMCT

Análisis ydescripcióncualitativa degráficas querepresentanfenómenos del

4.1.1..Interpretaelcomportamientode una funcióndadagráficamente y

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

Page 141: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 12 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Funciones

entornocotidiano y deotras materias.Análisis de unasituación a partirdel estudio delascaracterísticaslocales yglobales de lagráficacorrespondiente.Análisis ycomparación desituaciones dedependenciafuncional dadasmediante tablasy enunciados.Utilización demodelos linealespara estudiarsituacionesprovenientes delos diferentesámbitos deconocimiento yde la vidacotidiana,mediante laconfección de latabla, larepresentacióngráfica y laobtención de laexpresiónalgebraica.Expresiones dela ecuación de larecta.Funcionescuadráticas.Representacióngráfica.Utilización pararepresentarsituaciones de lavida cotidiana.

1.Conocer loselementos queintervienen en elestudio de lasfunciones y surepresentacióngráfica.

asociaenunciados deproblemascontextualizadosa gráficas.

4.1.2..Identificalascaracterísticasmás relevantesde una gráfica,interpretándolosdentro de sucontexto.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

UNIDAD UF9: FUNCIONES LINEALESY CUADRÁTICAS

Fecha inicio prev.: 22/02/2019 Fecha fin prev.: 14/03/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis ydescripción

1.Conocer loselementos queintervienen enel estudio delas funciones y

4.1.3..Construyeuna gráfica apartir de unenunciadocontextualizadodescribiendo elfenómenoexpuesto.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 AACMCT

Page 142: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 13 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Funciones

cualitativa degráficas querepresentanfenómenos delentornocotidiano y deotras materias.Análisis de unasituación a partirdel estudio delascaracterísticaslocales yglobales de lagráficacorrespondiente.Análisis ycomparación desituaciones dedependenciafuncional dadasmediante tablasy enunciados.Utilización demodelos linealespara estudiarsituacionesprovenientes delos diferentesámbitos deconocimiento yde la vidacotidiana,mediante laconfección de latabla, larepresentacióngráfica y laobtención de laexpresiónalgebraica.Expresiones dela ecuación de larecta.Funcionescuadráticas.Representacióngráfica.Utilización pararepresentarsituaciones de lavida cotidiana.

surepresentacióngráfica.

4.1.4..Asociarazonadamenteexpresionesanalíticassencillas afunciones dadasgráficamente.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 AACMCT

2.Identificarrelaciones dela vidacotidiana y deotras materiasque puedenmodelizarsemediante unafunción linealvalorando lautilidad de ladescripción deeste modelo yde susparámetrospara describirel fenómenoanalizado.

4.2.1..Determinalas diferentesformas deexpresión de laecuación de larecta a partir deuna dada(ecuación punto-pendiente,general, explícitay por dos puntos)e identificapuntos de corte ypendiente, y lasrepresentagráficamente.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 AACMCT

4.2.2..Obtiene laexpresiónanalítica de lafunción linealasociada a unenunciado y larepresenta.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 AACMCT

3.Reconocersituaciones derelaciónfuncional quenecesitan serdescritasmediantefuncionescuadráticas,calculando susparámetros ycaracterísticas.

4.3.1..Representagráficamente unafunciónpolinómica degrado dos ydescribe suscaracterísticas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 AACMCT

4.3.2..Identifica ydescribesituaciones de lavida cotidianaque puedan sermodelizadasmediantefuncionescuadráticas, lasestudia y lasrepresentautilizando mediostecnológicoscuando seanecesario.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 AACDIGCMCT

UNIDAD UF10: ELEMENTOS DEGEOMETRÍA

Fecha inicio prev.: 09/01/2019 Fecha fin prev.: 07/04/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.

Competencias

Page 143: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 14 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

estándar

Geometría

Mediatriz,bisectriz,ángulos y susrelaciones,perímetro yárea.Propiedades.Teorema deTales. Divisiónde unsegmento enpartesproporcionales.Aplicación a laresolución deproblemas.Traslaciones,giros ysimetrías en elplano.Geometría delespacio: áreasy volúmenes.¿El globoterráqueo.Coordenadasgeográficas.Longitud ylatitud de unpunto.

1.Reconocer ydescribir loselementos ypropiedadescaracterísticasde las figurasplanas, loscuerposgeométricoselementales ysusconfiguracionesgeométricas.

3.1.1..Conocelas propiedadesde los puntos dela mediatriz deun segmento yde la bisectrizde un ángulo.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

3.1.2..Utiliza laspropiedades dela mediatriz y labisectriz pararesolverproblemasgeométricossencillos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

3.1.3..Manejalas relacionesentre ángulosdefinidos porrectas que secortan o porparalelascortadas poruna secante yresuelveproblemasgeométricossencillos en losque intervienenángulos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

3.1.4..Calcula elperímetro depolígonos, lalongitud decircunferencias,el área depolígonos y defigurascirculares, enproblemascontextualizadosaplicandofórmulas ytécnicasadecuadas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 AACMCT

2.Utilizar elteorema de Talesy las fórmulasusuales pararealizar medidasindirectas deelementosinaccesibles ypara obtenermedidas delongitudes, deejemplos

3.2.1..Divide unsegmento enpartesproporcionales aotros dados.Establecerelaciones deproporcionalidadentre loselementoshomólogos dedos polígonossemejantes.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 AACMCT

Page 144: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 15 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

tomados de lavida real,representacionesartísticas comopintura oarquitectura, ode la resoluciónde problemasgeométricos.

3.2.2..Reconocetriángulossemejantes, y ensituaciones desemejanzautiliza el teoremade Tales para elcálculo indirectode longitudes.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,900 AACMCT

3.Calcular(ampliación oreducción) lasdimensionesreales de figurasdadas en mapaso planos,conociendo laescala.

3.3.1..Calculadimensionesreales demedidas delongitudes ensituaciones desemejanza:planos, mapas,fotos aéreas,etc.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 AACMCT

UNIDAD UF11: FIGURAS EN ELESPACIO

Fecha inicio prev.:08/02/2019

Fecha fin prev.: 14/03/2019 Sesionesprev.: 1

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Mediatriz,bisectriz,ángulos y susrelaciones,perímetro yárea.Propiedades.Teorema deTales. Divisiónde unsegmento enpartesproporcionales.Aplicación a laresolución deproblemas.Traslaciones,giros ysimetrías en elplano.Geometría delespacio: áreasy volúmenes.¿El globoterráqueo.Coordenadasgeográficas.Longitud ylatitud de unpunto.

5.Interpretarel sentido delascoordenadasgeográficasy suaplicaciónen lalocalizaciónde puntos.

3.5.1..Sitúasobre elgloboterráqueoecuador,polos,meridianosy paralelos,y es capazde ubicarun puntosobre elgloboterráqueoconociendosu longitudy latitud.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

UNIDAD UF12: MOVIMIENTOS ENEL PLANO. FRISOS Y MOSAICOS

Fecha inicio prev.: 10/05/2019 Fecha fin prev.: 13/05/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.

Competencias

Page 145: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 16 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

estándar

Geometría

Mediatriz,bisectriz,ángulos y susrelaciones,perímetro yárea.Propiedades.Teorema deTales. Divisiónde unsegmento enpartesproporcionales.Aplicación a laresolución deproblemas.Traslaciones,giros ysimetrías en elplano.Geometría delespacio: áreasy volúmenes.¿El globoterráqueo.Coordenadasgeográficas.Longitud ylatitud de unpunto.

4.Reconocer lastransformacionesque llevan deuna figura a otramediantemovimiento en elplano, aplicardichosmovimientos yanalizar diseñoscotidianos, obrasde arte yconfiguracionespresentes en lanaturaleza.

3.4.1..Identificalos elementosmáscaracterísticosde losmovimientosen el planopresentes en lanaturaleza, endiseñoscotidianos uobras de arte.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

2,000 AACMCT

3.4.2..Generacreacionespropiasmediante lacomposicióndemovimientos,empleandoherramientastecnológicascuando seanecesario.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

2,000 AACMCT

UNIDAD UF13: TABLAS Y GRÁFICOSESTADÍSTICOS

Fecha inicio prev.: 14/05/2019 Fecha fin prev.: 26/05/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Fases y tareas deun estudioestadístico.Población,muestra.Variablesestadísticas:cualitativas,discretas ycontinuas.Métodos deselección de unamuestraestadística.Representatividadde una muestra.Frecuenciasabsolutas,relativas yacumuladas.

1.Elaborarinformacionesestadísticaspara describirun conjunto dedatosmediante

5.1.1..Distinguepoblación ymuestrajustificando lasdiferencias enproblemascontextualizados.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

5.1.2..Valora larepresentatividadde una muestra através delprocedimiento deselección, encasos sencillos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

5.1.3..Distingueentre variablecualitativa,cuantitativadiscreta ycuantitativa

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

1,000 AACMCT

Page 146: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 17 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

Agrupación dedatos enintervalos.Gráficasestadísticas.Parámetros deposición: media,moda, mediana ycuartiles. Cálculo,interpretación ypropiedades.Parámetros dedispersión: rango,recorridointercuartílico ydesviación típica.Cálculo einterpretación.Diagrama de cajay bigotes.Interpretaciónconjunta de lamedia y ladesviación típica.

tablas ygráficasadecuadas a lasituaciónanalizada,justificando silasconclusionessonrepresentativaspara lapoblaciónestudiada.

continua y poneejemplos.

Pruebas declase:100%

5.1.4..Elaboratablas defrecuencias,relaciona losdistintos tipos defrecuencias yobtieneinformación de latabla elaborada.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 AACDIGCMCT

5.1.5..Construye,con la ayuda deherramientastecnológicas sifuese necesario,gráficosestadísticosadecuados adistintassituacionesrelacionadas convariablesasociadas aproblemassociales,económicos y dela vida cotidiana.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACDIGCMCT

UNIDAD UF14: PARÁMETROSESTADÍSTICOS

Fecha inicio prev.: 27/05/2019 Fecha fin prev.: 16/06/2019 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Fases y tareas deun estudioestadístico.Población,muestra.Variablesestadísticas:cualitativas,discretas ycontinuas.Métodos deselección de unamuestraestadística.Representatividadde una muestra.Frecuenciasabsolutas,relativas yacumuladas.

2.Calcular einterpretar losparámetros deposición y dedispersión deuna variableestadística pararesumir los datosy comparardistribucionesestadísticas.

5.2.1..Calcula einterpreta lasmedidas deposición de unavariableestadística paraproporcionar unresumen de losdatos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

6,000 AACDIGCMCT

5.2.2..Calcula losparámetros dedispersión deuna variableestadística (concalculadora ycon hoja decálculo) paracomparar larepresentatividadde la media ydescribir losdatos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

6,000 AACDIGCMCT

5.3.1..Utiliza unvocabularioadecuado para

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

0,200 AACLCMCT

Page 147: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 18 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

Agrupación dedatos enintervalos.Gráficasestadísticas.Parámetros deposición: media,moda, mediana ycuartiles. Cálculo,interpretación ypropiedades.Parámetros dedispersión: rango,recorridointercuartílico ydesviación típica.Cálculo einterpretación.Diagrama de cajay bigotes.Interpretaciónconjunta de lamedia y ladesviación típica.

3.Analizar einterpretar lainformaciónestadística queaparece en losmedios decomunicación,valorando surepresentatividady fiabilidad.

describir,analizar einterpretarinformaciónestadística enlos medios decomunicación.

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5.3.2..Emplea lacalculadora ymediostecnológicospara organizarlos datos,generar gráficosestadísticos ycalcularparámetros detendencia centraly dispersión.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,600 AACDIGCMCT

5.3.3..Empleamediostecnológicospara comunicarinformaciónresumida yrelevante sobreuna variableestadística quehaya analizado.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 AACDIGCMCT

UNIDAD UF15: PROCESOS, MÉTODOSY ACTITUDES MATEMÁTICAS

Fecha inicio prev.: 15/03/2019 Fecha fin prev.: 16/06/2019 Sesionesprev.: 40

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1.Expresarverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema.

1.1.1..Expresaverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema, con elrigor y la precisiónadecuados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACLCMCT

2.Utilizarprocesos derazonamiento y

1.2.1..Analiza ycomprende elenunciado de losproblemas (datos,relaciones entrelos datos,contexto delproblema).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,030 AACLCMCT

1.2.2..Valora lainformación de unenunciado y larelaciona con elnúmero desoluciones delproblema.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 AACMCT

Page 148: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 19 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

estrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobandolas solucionesobtenidas.

1.2.3..Realizaestimaciones yelaboraconjeturas sobrelos resultados delos problemas aresolver,valorando suutilidad y eficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,030 AACMCT

1.2.4..Utilizaestrategiasheurísticas yprocesos derazonamiento enla resolución deproblemas,reflexionandosobre el procesode resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 AACMCT

3.Describir yanalizarsituaciones decambio, paraencontrarpatrones,regularidades yleyesmatemáticas, encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos,valorando suutilidad parahacerpredicciones.

1.3.1..Identificapatrones,regularidades yleyesmatemáticas ensituaciones decambio, encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,050 AACMCT

1.3.2..Utiliza lasleyesmatemáticasencontradas pararealizarsimulaciones yprediccionessobre losresultadosesperables,valorando sueficacia eidoneidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,050 AACMCT

4.Profundizar enproblemasresueltos

1.4.1..Profundizaen los problemasuna vez resueltos:revisando elproceso deresolución y lospasos e ideasimportantes,analizando lacoherencia de lasolución obuscando otrasformas deresolución.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,050 AACMCT

Page 149: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 20 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Planificacióndel proceso deresolución deproblemas.Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: usodel lenguajeapropiado(gráfico,numérico,

planteandopequeñasvariaciones enlos datos, otraspreguntas, otroscontextos, etc.

1.4.2..Se planteanuevosproblemas, apartir de unoresuelto: variandolos datos,proponiendonuevas preguntas,resolviendo otrosproblemasparecidos,planteando casosparticulares o másgenerales deinterés,estableciendoconexiones entreel problema y larealidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,050 AACMCT

5.Elaborar ypresentarinformes sobreel proceso,resultados yconclusionesobtenidas en losprocesos deinvestigación.

1.5.1..Expone ydefiende elproceso seguidoademás de lasconclusionesobtenidas,utilizandodistintoslenguajes:algebraico,gráfico,geométrico,estadístico-probabilístico.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACLCMCT

6.Desarrollarprocesos dematematizaciónen contextos dela realidadcotidiana(numéricos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos) apartir de la

1.6.1..Identificasituacionesproblemáticas dela realidad,susceptibles decontenerproblemas deinterés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 CECCMCT

1.6.2..Establececonexiones entreun problema delmundo real y elmundomatemático:identificando elproblema oproblemasmatemáticos quesubyacen en él ylos conocimientosmatemáticosnecesarios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 CECCMCT

1.6.3..Usa,elabora oconstruyemodelosmatemáticossencillos quepermitan la

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 CMCTSIEE

Page 150: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 21 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

algebraico,etc.),reformulacióndel problema,resolversubproblemas,recuentoexhaustivo,empezar porcasosparticularessencillos,buscarregularidades yleyes, etc.Reflexión sobrelos resultados:revisión de lasoperacionesutilizadas,asignación deunidades a losresultados,comprobacióne interpretaciónde lassoluciones enel contexto dela situación,búsqueda deotras formas deresolución, etc.Planteamientodeinvestigacionesmatemáticasescolares encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos.Práctica de losprocesos dematematizacióny modelización,en contextosde la realidad yen contextosmatemáticos.Confianza enlas propiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajocientífico.Utilización demediostecnológicosen el procesode aprendizaje.

identificación deproblemas ensituacionesproblemáticasde la realidad.

resolución de unproblema oproblemas dentrodel campo de lasmatemáticas.

1.6.4..Interpreta lasoluciónmatemática delproblema en elcontexto de larealidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 CECCMCT

1.6.5..Realizasimulaciones ypredicciones, enel contexto real,para valorar laadecuación y laslimitaciones delos modelos,proponiendomejoras queaumenten sueficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 CMCTSIEE

7.Valorar lamodelizaciónmatemáticacomo un recursopara resolverproblemas de larealidadcotidiana,evaluando laeficacia ylimitaciones delos modelosutilizados oconstruidos.

1.7.1..Reflexionasobre el proceso yobtieneconclusionessobre él y susresultados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

8.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.8.1..Desarrollaactitudesadecuadas para eltrabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad yaceptación de lacrítica razonada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,500 AACMCTCSC

1.8.2..Se planteala resolución deretos y problemascon la precisión,esmero e interésadecuados alnivel educativo ya la dificultad dela situación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCTCSC

1.8.3..Distingueentre problemas yejercicios yadoptar la actitud

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

0,500 AACMCTCSC

Page 151: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 22 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

adecuada paracada caso.

Eval. Extraordinaria:

1.8.4..Desarrollaactitudes decuriosidad eindagación, juntocon hábitos deplantear/sepreguntas ybuscar respuestasadecuadas, tantoen el estudio delos conceptoscomo en laresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CMCTCSCSIEE

9.Superarbloqueos einseguridadesante laresolución desituacionesdesconocidas.

1.9.1..Tomadecisiones en losprocesos deresolución deproblemas, deinvestigación y dematematización ode modelización,valorando lasconsecuencias delas mismas y suconveniencia porsu sencillez yutilidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CMCTSIEE

10.Reflexionarsobre lasdecisionestomadas,aprendiendo deello parasituacionessimilares futuras.

1.10.1..Reflexionasobre losproblemasresueltos y losprocesosdesarrollados,valorando lapotencia ysencillez de lasideas claves,aprendiendo parasituacionesfuturas similares.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

11.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,

1.11.1..Seleccionaherramientastecnológicasadecuadas y lasutiliza para larealización decálculosnuméricos,algebraicos oestadísticoscuando ladificultad de losmismos impide ono aconsejahacerlosmanualmente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,025 CDIGCMCT

1.11.2..Utiliza Eval. Ordinaria: 0,020 CDIG

Page 152: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 23 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

realizandocálculosnuméricos,algebraicos oestadísticos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o ala resolución deproblemas.

mediostecnológicos pararepresentacionesgráficas defunciones conexpresionesalgebraicascomplejas yextraerinformacióncualitativa ycuantitativa sobreellas.

Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

CMCT

1.11.3..Diseñarepresentacionesgráficas paraexplicar elproceso seguidoen la solución deproblemas,mediante lautilización demediostecnológicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,030 CDIGCMCT

1.11.4..Recreaentornos yobjetosgeométricos conherramientastecnológicasinteractivas paramostrar, analizar ycomprenderpropiedadesgeométricas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 CDIGCMCT

12.Utilizar lastecnologías de lainformación y lacomunicación demodo habitualen el proceso deaprendizaje,buscando,analizando yseleccionandoinformaciónrelevante enInternet o enotras fuentes,elaborandodocumentospropios,haciendoexposiciones y

1.12.1..Elaboradocumentosdigitales propios(texto,presentación,imagen, video,sonido...), comoresultado delproceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante, con laherramientatecnológicaadecuada y loscomparte para sudiscusión odifusión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,040 CDIGCMCT

1.12.2..Utiliza losrecursos creadospara apoyar laexposición oral delos contenidostrabajados en elaula.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,030 CDIGCMCT

Page 153: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 24 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

argumentacionesde los mismos ycompartiendoéstos enentornosapropiados parafacilitar lainteracción.

1.12.3..Usaadecuadamentelos mediostecnológicos paraestructurar ymejorar suproceso deaprendizajerecogiendo lainformación de lasactividades,analizando puntosfuertes y débilesde su procesoacadémico yestableciendopautas de mejora.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,030 CDIGCMCT

Page 154: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 1 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACURSO ESCOLAR: 2018/19

AREA/MATERIA: Matemáticas Aplicadas (LOMCE) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa basada en el alumno y en el proceso deaprendizaje. Interesa el proceso seguido hasta llegar al contenido. Nose memoriza el conocimiento. Se ponen en marcha procesos mentales(observar, comparar, analizar, seleccionar, investigar, criticar, etc.) parallegar al mismo. Se trabajarán estrategias expositivas y de indagación.Los trabajos prácticos tendrán la función de ilustrar y comprobar loexpuesto por el profesor. Las actividades y trabajos complementariosy de aplicación posibilitan el engarce de los nuevos conocimientoscon las ideas previas. Enfrentaremos a los estudiantes con problemasy cuestiones en los que se debe aplicar reflexivamente conceptos yprocedimientos, y favorecer así su incorporación significativa yfuncional. Se propondrán ejercicios para realizar individualmente o engrupos en clase o en casa, corrigiéndolos en la pizarra, con el fin dever y remediar los errores más frecuentes.

La actividaddel alumno nodebe quedarlimitada a lacomprobaciónde losaspectosteóricos, sinoque debe serconsideradacomo unelemento degranimportanciasobre el quese construye lateoría. El pasoinicial,fundamental,consiste endetectar loserroresconceptualesde los alumnosy diseñarestrategiascognitivaspara sumodificación.Cuántos máserroresconceptualesse detectenmás se podráncorregir y másenriquecedoraserá laenseñanza dela asignatura.Se procuraráque laactividad delalumno parta

Page 155: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 2 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

de losintercambiosentre él y suentorno físicoy social. Setratará deevitarcuestionesartificiales opuramenteacadémicas yse intentaráproponercuestionesrelacionadascon laexperiencia ylos interesesdel alumno.Trabajarán enpequeño ygran grupo,posibilitando elaprendizajeentre iguales yprocurandoque el profesorintervengasolo cuandoseaimprescindible,en caso debloqueo, queconsiderenecesarioreconducir elrazonamientoseguido,formulandoalgunapregunta quepuedaayudarles, ofomentando laintervenciónde los alumnosmás retraídos.Con relación altrabajo delalumno encasa, antes deacabar la claseel profesorencargarávariosejercicios arealizar para laclasesiguiente. Aveces sepediránvoluntariospara corregiren la pizarralos ejercicios

Page 156: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 3 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

del día anteriory otras lossacará elprofesor. Enambos casosse les podráexigir elcuaderno. Sedará también,cuando seanecesario,hojas deproblemaspara que losrealicen encasa,resolviendoaquellos que elprofesor creaconveniente,así como losmássolicitados porlos alumnos.La claseanterior a unexamen sepodrá dedicara dudas yconsultassobre lamateria aexaminar.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La existencia de actividades con diversos niveles de dificultadrelacionadas con cada contenido conceptual, nos permitiráadaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidadesconcretas y peculiares de cada alumno. Las actividadesrealizadas estarán situadas en diversos contextos relacionados,la mayoría de las veces, con el entorno de los alumnos,intentando conseguir una mayor motivación de los mismos. Enocasiones se propondrán actividades abiertas que permitan acada alumno realizarlas según su diferente desarrollo intelectual ode conocimientos, favoreciendo así el tratamiento de ladiversidad. Las actividades son variadas y numerosas de maneraque permiten al profesor establecer cuáles de ellas sonconvenientes para cada alumno, asegurando así el tratamientode la diversidad.

Alumnado de compensatoria. Para este alumnado se elaborará elPTI correspondiente y se trabajará de forma individualatendiendo al desfase de cada uno, elaborando/recopilandomateriales o fichas para que trabajen tanto cuando están enapoyo como cuando están en el aula con su grupo de referencia.Si se realiza apoyo por otro profesor será éste el encargado deestas tareas.

Para aquellos alumnos que no alcancen los mínimos, se trabajará Contamos con

Page 157: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 4 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

reiteradamente con las actividades ya realizadas, descompuestasen otras más sencillas, de manera que en cada una de ellas seden pasos elementales. En el otro extremo, para los alumnos másaventajados, se realizarán actividades que les permita llegar a unnivel de conocimientos superior al exigido y que no sean portanto imprescindibles para el seguimiento de los contenidosprogramados, pero sí afianzarlos y contribuir a la formación deunos sólidos aprendizajes significativos.

horas de apoyo,que utilizamos paraayudar a losalumnos con masnecesidad.

Atención a la diversidad en la programación: la programación enel área de Matemáticas debe tener en cuenta aquelloscontenidos en los que los alumnos consiguen rendimientos másdiversos. La experiencia nos dice que donde mejor se manifiestaeste hecho es en la resolución de problemas. Aunque la prácticay la utilización de estrategias de resolución de problemas debendesempeñar un papel importante en el trabajo de todos losalumnos, el tipo de actividad concreta que se realice y losmétodos que se utilicen variarán necesariamente de acuerdo conlos diferentes grupos de alumnos; el grado de complejidad y laprofundidad de la comprensión que se alcance no serán igualesen todos los grupos. Este hecho aconseja organizar lasactividades y problemas distinguiendo entre actividades derefuerzo, en las que preferiblemente puedan trabajar los alumnosmás lentos, y actividades de ampliación en las que trabajaránsobre todo los alumnos más avanzados.

Atención a la diversidad en los materiales utilizados: la selecciónde los materiales tiene una gran importancia a la hora de atendera las diferencias individuales en el conjunto de alumnos. Ademásdel libro de texto se usarán materiales de refuerzo y ampliación.Entre otros, destacaremos el uso de aquellos de tipomanipulativo, los problemas tipo Pisa y los de tipo informático(Descartes, Geogebra, test del IES Poeta Julián Andugar...). Seusarán para poder poner actividades que se ajusten a lacapacidad manifestada por el alumno hasta ese momento.

Atención a la diversidad en la metodología: en el momento enque se inicia el proceso educativo comienzan a manifestarse lasdiferencias entre los alumnos. La falta de comprensión de uncontenido matemático puede deberse a que los conceptos yprocedimientos sean demasiado difíciles para la madurezintelectual del alumno, o a que se avanza con demasiada rapidezy no da tiempo para una mínima comprensión. La atención a ladiversidad, desde este punto de vista, debe estar presente entodo el proceso de aprendizaje y llevar al profesor a: - detectarlos conocimientos previos al empezar un tema. A los alumnos enlos que se detecte una laguna en sus conocimientos, se les debeproponer una enseñanza compensatoria, trabajando ensituaciones concretas. - procurar que los contenidos científicosque se enseñen conecten con los conocimientos previos y seanadecuados con su nivel cognitivo. - propiciar que la velocidad deaprendizaje sea la apropiada para favorecer la comprensión delos alumnos.

Necesidades educativas especiales. Se realizarán lasadaptaciones curriculares significativas en el caso de alumnoscon necesidades educativas especiales, siguiendo las pautas queel departamento de Orientación y los profesores de PedagogíaTerapéutica establezcan para su aplicación en cada caso. En estesentido, se dispone de documentación académica einstrumentos de valoración que facilitan la puesta en marcha detales adaptaciones a lo largo de todo el curso. Se elaborarán losPTI's correspondientes en las fechas indicadas, primeraevaluación en octubre y las otras dos en enero. Se tendrán encuenta las realizadas el curso anterior y, para los de nuevaincorporación, los informes que hayan enviado desde el centro

Page 158: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 5 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

de procedencia.

Altas capacidades intelectuales. Las actuaciones previstas secorresponden con las orientaciones metodológicas aportadaspor el Departamento de Orientación. Para la intervención seaconseja la extensión curricular orientada a temas transversales,así como actividades que recojan materias referidas a lasdiferentes áreas curriculares y que exijan trabajo independiente yautónomo. Es conveniente también diseñar actividades queimpliquen aprendizaje cooperativo, donde el superdotado puedaactuar como mediador.

No suelen presentarproblemas seriosen el aula pero, suexcepcionalidadcognitiva, puedeconducirle a nivelesmuy discretos demotivación, lo quelleva a aburrirse enclase y rechazar lasactividades del grangrupo. Por ello, hayque contemplar queel aprovechamientode los aprendizajeses muy limitado, enproporción con elque podrían lograr.El profesor debeestar al tanto deesa posibilidad deaburrimiento delalumno, ya quepuede provocarpérdida de hábitode estudio yabandono de lastareas académicas.Es importantehacerles partícipesen actividades delcentro. Desde elDepartamentoofreceremos aestos alumnosactividadesextracurricularesdel tipo OlimpiadaMatemática, queles permitanenriquecer y poneren funcionamientosus habilidadescognitivas.

Actuaciones para alumnos no promocionados o alumnos quepromocionan con una, dos o más materias evaluadasnegativamente. Recogeremos información en la evaluación inicialy con los informes de cursos anteriores para crear un planpersonalizado según las causas de la no promoción y lascaracterísticas del alumno. En las reuniones de departamento sehará un seguimiento del progreso de los alumnos. Se mantendráuna comunicación fluida con el tutor del grupo y, si fuesenecesario con los padres del alumno.

INFORME DEALUMNOS QUENOPROMOCIONARONNOMBRE: ¿Acudea clasehabitualmente?¿Trae hechas lastareas de casa?¿Participa enclase? ¿Trabaja enclase? ¿Muestrainterés y seesfuerza en sustareas? ¿Trae elmaterial necesario?¿Tiene uncomportamientoadecuado?

Page 159: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 6 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

OBSERVACIONES

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No nos limitamos a comprobar si el alumno es capaz de repetirinformación relativa a los temas estudiados. Tendremos en cuenta, y deforma predominante, el proceso seguido por los alumnos, la adquisiciónde habilidades y destrezas científicas y el desarrollo de actitudes.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Observación directa del trabajo yactitud personal y en grupo, del alumnado en clase (realización deactividades propuestas, participación en la clase, integración en el trabajoen grupo, constancia en el trabajo diario, expresión oral y escrita, etc.). B)Pruebas de clase y trabajos: las pruebas de clase no se limitarán a recogerinformación de tipo memorístico, sino que se basarán en los siguientesaspectos: - conocimientos, comprensión y aplicación de los conceptos. -utilización de técnicas instrumentales..

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se ajustarán a los pesos establecidos en los diversosestándares/criterios de evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Al finalizar el curso escolar se hará una prueba global común atodos los grupos de cada nivel, que matizará la nota de cadaalumno. Versará sobre los criterios de evaluación que aparecenen la programación, con distintas finalidades: - a los alumnosque tengan aprobado el curso, les servirá para concretar elredondeo de su calificación final. - a aquellos alumnos que nohayan superado la materia les permitirá recuperar globalmentetoda la asignatura.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa decursos anteriores (Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Durante el curso escolar la recuperación para los alumnos quetienen pendiente el área de Matemáticas de cursos anteriores sebasa en dos factores: realización de pruebas escritas y entregade ejercicios de recuperación. Los alumnos que no hayansuperado la materia en la convocatoria ordinaria se podránpresentar de nuevo a un examen final extraordinario. En talcaso, para superar la materia hay que obtener un mínimo de 5puntos en el examen que se calificará de 0 a 10. No se tendráen cuenta ningún otro instrumento de evaluación. Si un alumnosupera la materia la materia del curso en que se encuentramatriculado consideramos que habrá superado los contenidosde la materia pendiente calificando ésta con 5.

Convocatoriaordinaria. Sobre laspruebas escritas: serealizarán doscontroles, el primeroen enero, el segundoen abril/mayo segúncalendario quepublicará Jefatura deEstudios. Se valoranen un 80% de lanota global. Elalumno que supere

Page 160: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 7 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

la primera pruebasolo tendrá queexaminarse de loscontenidos de lasegunda parte enabril/mayo. En casocontrario sepresentará al total delos contenidos de lamateria. Las pruebascontendránejercicios similares alos contenidos enesta relación deejercicios/problemas.Sobre los ejerciciosde recuperación: serealizarán en dosbloques, uno porcada control, que seentregarán el día decada una de laspruebas. Sevalorarán en un 20% de la nota global.Superarán el cursolos alumnos queobtengan 5 puntos omás sobre 10 demedia. En caso deno aprobar el primerparcial, para superarla materia en laconvocatoriaordinaria de mayohay que obtener 5puntos o más sobre10 entre la nota delexamen y losejercicios derecuperación segúnla ponderaciónnombradaanteriormente.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Conforme a lo dispuesto en la Orden de la Consejería deEducación de 5 de mayo de 2016 (BORM de 7 de mayo), seconsidera que la falta de asistencia a clase por parte delalumnado por encima 30% del total de períodos lectivos(justificados o no) imposibilita su evaluación continua. En talcaso, el alumno se someterá a una prueba de evaluaciónextraordinaria.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria(Septiembre)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En función de lo establecido por la Orden de 5 de mayo de2016, el departamento de Matemáticas llevará a cabo una

La calificación delalumno en la prueba

Page 161: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 8 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

evaluación extraordinaria para aquellos alumnos concalificaciones negativas en la fase ordinaria de junio. Dichaevaluación, común para todos los alumnos del mismo curso ymodalidad de etapa, salvo el alumnado con necesidadesespecíficas de apoyo educativo, se realizará mediante elinstrumento de evaluación que se detalla y describe acontinuación y cuya calificación, con base en la normativavigente, seguirá la escala establecida en Educación Secundaria(Artículo 7) de 1 a 10, consignándose No Presentado (NP)cuando el alumno no se presente a la evaluación extraordinaria.Estructura de la prueba de evaluación extraordinaria:Instrumento de evaluación: prueba escrita Valor: 100%

extraordinariadependeráexclusivamente de lanota que ésteobtenga en dichaprueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto: editorial ANAYA. Materiales y recursos didácticos: calculadora;pizarra digital; ordenador; vídeos didácticos, etc. Material manipulativodiverso: dominó de operaciones, de medida de ángulos, de fracciones, dadosy fichas de diversos colores (cajas Proyecto Sur), cartulinas, folios,periódicos, etc. Carpeta de trabajo del alumno; regla, compás, transportadorde ángulos y cartabón; papel milimetrado, mapas y planos; objetos de usocotidiano: etiquetas, recibos, facturas; cuerpos geométricos; hojas deejercicios, problemas tipo PISA y material de los Seminarios de matemáticarecreativa elaboradas por los miembros del departamento; softwareinformático: Descartes, Geogebra, etc; webs didácticas y blogs de interés.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Todas aquellas que puedan surgirdurante el curso y que el Departamentoconsidere convenientes para laeducación y formación integral denuestro alumnado.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los temas transversales impregnan todo el currículo, si bien se hacenmás patentes a través de los contextos de los problemas y en losejercicios relativos a situaciones que requieran las matemáticas, porejemplo: problemas referidos a la Educación ambiental, Educaciónpara la salud, etcétera. Los temas transversales guardan, además,mucha relación con el desarrollo de contenidos actitudinales como elorden, la precisión, la presentación ordenada de las tareasencomendadas, el gusto por la investigación, la tenacidad en labúsqueda de soluciones, etcétera.

El tratamientode los temastransversalesestá vinculadode una formadirecta a loscontextos enlos que sepresentan losproblemas ylas actividadesy de lassituacionesque seinvestigan. Enesta línea el

Page 162: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 9 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

libro de textocuenta conactividadesdirectamenterelacionadascon laEducación delconsumidor,con laEducaciónambiental ycon laEducación parala salud,planteandosituacionespróximas a larealidad quebrindan alprofesor laoportunidad deprofundizar enestos temas.En algunas delas actividadespropuestas, elalumno ha dereflexionar a laluz de lainformaciónque lasmatemáticas lebrindan sobresituacionesrelacionadascon: - análisiscrítico demensajespublicitariosdirigidos alconsumidor(gráficas yfunciones). -reflexión sobreaspectoscuantitativosrelacionadoscon elconsumo y laalimentación(análisis defacturas,elaboración depresupuestos,mensajespublicitarios deofertas, erroresyestimaciones).- tratamientomatemático deproblemassociales yambientales(consumo de

Page 163: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 10 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

agua y sequía,manipulacionesinformativas...).- tratamientocrítico de lostópicospopularessobre el azar.En lo referentea la Educaciónpara laigualdad de lossexos, el textohace especialénfasis enacabar, en elplanteamientode actividadesy situaciones aanalizar, con lapresentaciónde estereotiposasignados a losdos sexos. Loscontenidosrelacionadoscon laEducacióncívica y moralestánenmarcados enel desarrollo deactitudesabiertas hacialas opinionesde los demás yde actitudescríticas ligadasal rigor, laprecisión y elorden en larealización detareas en todassus fases,como valoresfundamentalesen unasociedaddemocrática.La prácticacotidiana de laactividadmatemáticapuedecontribuir a laadquisición y aldesarrollo deestos valorespor el alumno.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 164: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 11 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Algunas de las medidas previstas para estimular el interés y el hábito lectorson: - actividades escritas. - búsqueda de información en internet - librospara realizar tareas de investigación. - utilización de recursos digitales comorefuerzo y extensión a las tareas. - visualización de PowerPoint. - actividadesdigitales.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por laescrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para la mejora de la expresión escrita realizaremos: - presentación de lasactividades escritas. - realización de trabajos. - murales, posters, slogans. -fichas de refuerzo y ampliación.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para fomentar la expresión oral, los alumnos: - saldrán a la pizarra paraexplicar las actividades diarias. - presentarán trabajos. - realizaránactividades en grupo, trabajando diversos temas, como Historia de lasmatemáticas, resolución de problemas tipo PISA,...

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la prácticadocenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a lasmismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a lasmismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajopara casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el cursosiguiente; d) No se trabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Page 165: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 12 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje dealumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnosdel grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores alresto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al restode áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DELGRUPO

OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a)Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d)Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursosdidácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de la práctica docente ha de ser el instrumento quenos permita comprobar la validez de las estrategias planteadas yvalorar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados. Eldepartamento de Matemáticas realizará un seguimiento de loscontenidos de cada curso con una periodicidad mensual,aproximadamente. De este modo, tenderemos a unahomogenización temporal de todos los profesores de cada nivel.Como este seguimiento se realizará en las reuniones dedepartamento, hay suficiente espacio para debatir la idoneidad de latemporalización de los contenidos y demás elementos de currículoque se establecen en esta programación.

Después de cada evaluación se hará un análisis de los resultadosacadémicos donde se tendrá que tomar medidas y decisiones parasu mejora. Se realizará una al final de curso. Los principales agentesdel proceso de evaluación de la práctica docente han de ser losprofesores y los alumnos, para ello se realizarán un cuestionario.

ENCUESTA DEVALORACIÓNDELPROFESORADOSobre la formade impartir lamateria 1.Explica con

Page 166: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 13 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

claridad ycomprendo susexposiciones 2.Demuestra, consusexplicaciones,que sabe lo quequiere queaprenda 3.Insiste en losaspectos másimportantes y enlos de difícilcomprensión 4.Habla conexpresividad yvaria el tono devoz 5. Consiguemantener miatencióndurante lasclases 6.Proponeactividadesvariadas 7. Daindicaciones,consejos orealizaactividadesrelacionadascon la forma deestudiar opreparar losexámenes 8.Propone yresuelve unacantidadadecuada deejercicios yproblemas 9.Utiliza unametodologíaadecuada a lascaracterísticasde mi grupo yde la asignaturaSobre la relacióncon los alumnos10. Crea unclima en el aulaadecuado paratrabajar 11.Fomenta laparticipación delalumnado 12.Nos trata conrespeto 13.Resuelvenuestras dudas14. Procurasaber sientendemos loque explica 15.Ayuda a losestudiantes que

Page 167: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 14 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

tienendificultades 16.Cuando voy ahacer consultasme atiendecorrectamente17. Me motiva atrabajar almáximo Sobrela evaluación dela asignatura 18.Repasa ycomprueba losconocimientosprevios 19.Explica al iniciode curso losestándares y loscriterios deevaluación queva a aplicar 20.Sigue loscriterios deevaluaciónestablecidos 21.Utiliza unmétodo deevaluación justo22. Ponepruebas deevaluación quesecorrespondencon el nivelexplicado 23.Pone losexámenes concontenidos quese ajustan a lotrabajado enclase 24. Poneenunciadosclaros en losexámenes 25.Corrige losexámenes deforma adecuada26. Enseña ycomenta laspruebas escritasPROPUESTASDE MEJORA:27. Escribe aquítus propuestasde mejora, si locrees oportuno

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 168: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 1 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: MAA4E - MatemáticasAcadémicas (LOMCE)

Curso:4º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: NÚMEROS REALES Fecha inicio prev.: 18/09/2018 Fecha fin prev.: 30/09/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.Representaciónde números enla recta real.Intervalos.Potencias deexponenteentero ofraccionario yradicalessencillos.Interpretación yuso de losnúmeros realesen diferentescontextoseligiendo lanotación yaproximaciónadecuadas encada caso.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.Potencias deexponenteracional.Operaciones ypropiedades.Jerarquía deoperaciones.Cálculo conporcentajes.Interés simple ycompuesto.Logaritmos.

1.Conocer losdistintos tiposde números einterpretar elsignificado dealgunas de suspropiedadesmáscaracterísticas:divisibilidad,paridad,infinitud,proximidad,etc.

2.1.1..Reconocelos distintostipos números(naturales,enteros,racionales eirracionales yreales),indicando elcriterio seguido,y los utiliza pararepresentar einterpretaradecuadamenteinformacióncuantitativa.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CMCT

2.1.2..Aplicapropiedadescaracterísticasde los númerosal utilizarlos encontextos deresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:70%Trabajos:30%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

1,500 CMCT

2.2.1..Operacon eficaciaempleandocálculo mental,algoritmos delápiz y papel,calculadora oprogramasinformáticos, yutilizando lanotación másadecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:70%Trabajos:30%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

0,400 CDIGCMCT

2.2.2..Realizaestimacionescorrectamente yjuzga si los

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:70%Trabajos:30%

0,100 AACMCT

Page 169: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 2 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Definición ypropiedades.Manipulaciónde expresionesalgebraicas.Utilización deigualdadesnotables.Introducción alestudio depolinomios.Raíces yfactorización.Ecuaciones degrado superiora dos.Fraccionesalgebraicas.Simplificación yoperaciones.Resolución deproblemascotidianos y deotras áreas deconocimientomedianteecuaciones ysistemas.Inecuacionesde primer ysegundo grado.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.

2.Utilizar losdistintos tiposde números yoperaciones,junto con suspropiedades,para recoger,transformar eintercambiarinformación yresolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria y otrasmaterias delámbitoacadémico.

resultadosobtenidos sonrazonables.

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

2.2.4..Aplicaporcentajes a laresolución deproblemascotidianos yfinancieros yvalora elempleo demediostecnológicoscuando lacomplejidad delos datos lorequiera.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

1,000 CDIGCMCTCSC

2.2.6..Compara,ordena, clasificay representadistintos tiposde númerossobre la rectanuméricautilizandodiferentesescalas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CMCT

UNIDAD UF2: POTENCIAS,RADICALES Y LOGARÍTMOS

Fecha inicio prev.: 10/01/2019 Fecha fin prev.: 03/02/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.Representaciónde números enla recta real.Intervalos.Potencias deexponenteentero ofraccionario yradicalessencillos.Interpretación yuso de losnúmeros realesen diferentescontextos

2.2.3..Establecelas relacionesentre radicales ypotencias, operaaplicando laspropiedadesnecesarias yresuelveproblemascontextualizados.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

2.2.5..Calculalogaritmossencillos a partirde su definicióno mediante laaplicación de suspropiedades yresuelveproblemassencillos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

2.2.7..Resuelve Eval. Ordinaria: 1,500 CMCT

Page 170: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 3 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

eligiendo lanotación yaproximaciónadecuadas encada caso.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.Potencias deexponenteracional.Operaciones ypropiedades.Jerarquía deoperaciones.Cálculo conporcentajes.Interés simple ycompuesto.Logaritmos.Definición ypropiedades.Manipulaciónde expresionesalgebraicas.Utilización deigualdadesnotables.Introducción alestudio depolinomios.Raíces yfactorización.Ecuaciones degrado superiora dos.Fraccionesalgebraicas.Simplificación yoperaciones.Resolución deproblemascotidianos y deotras áreas deconocimientomedianteecuaciones ysistemas.Inecuacionesde primer ysegundo grado.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.

2.Utilizar losdistintostipos denúmeros yoperaciones,junto consuspropiedades,para recoger,transformareintercambiarinformacióny resolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria y otrasmaterias delámbitoacadémico.

problemas querequieranconceptos ypropiedadesespecíficas delos números.

Pruebas declase:70%Trabajos:30%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

UNIDAD UF3: POLINOMIOS YFRACCIONES ALGEBRAICAS

Fecha inicio prev.:16/02/2019

Fecha fin prev.: 05/02/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Reconocimientode números que

2.3.1..Seexpresa de

Eval. Ordinaria:Pruebas de

2,000 CLCMCT

Page 171: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 4 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

no puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.Representaciónde números enla recta real.Intervalos.Potencias deexponenteentero ofraccionario yradicalessencillos.Interpretación yuso de losnúmeros realesen diferentescontextoseligiendo lanotación yaproximaciónadecuadas encada caso.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.Potencias deexponenteracional.Operaciones ypropiedades.Jerarquía deoperaciones.Cálculo conporcentajes.Interés simple ycompuesto.Logaritmos.Definición ypropiedades.Manipulaciónde expresionesalgebraicas.Utilización deigualdadesnotables.Introducción alestudio depolinomios.Raíces yfactorización.Ecuaciones degrado superiora dos.Fraccionesalgebraicas.Simplificación yoperaciones.Resolución deproblemascotidianos y deotras áreas deconocimiento

3.Construir einterpretarexpresionesalgebraicas,utilizandocon destrezael lenguajealgebraico,susoperacionesypropiedades.

manera eficazhaciendo usodel lenguajealgebraico.

clase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2.3.2..Obtienelas raíces deun polinomioy lo factorizautilizando laregla deRuffini u otrométodo másadecuado.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

2.3.3..Realizaoperacionesconpolinomios,igualdadesnotables yfraccionesalgebraicassencillas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

Page 172: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 5 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

medianteecuaciones ysistemas.Inecuacionesde primer ysegundo grado.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF4: ECUACIONES Fecha inicio prev.: 25/02/2019 Fecha fin prev.: 19/03/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.Representaciónde números enla recta real.Intervalos.Potencias deexponenteentero ofraccionario yradicalessencillos.Interpretación yuso de losnúmeros realesen diferentescontextoseligiendo lanotación yaproximaciónadecuadas encada caso.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.Potencias deexponenteracional.Operaciones ypropiedades.Jerarquía deoperaciones.Cálculo conporcentajes.Interés simple ycompuesto.Logaritmos.Definición ypropiedades.Manipulaciónde expresiones

3.Construir einterpretarexpresionesalgebraicas,utilizando condestreza ellenguajealgebraico,susoperaciones ypropiedades.

2.3.4..Hace usode ladescomposiciónfactorial para laresolución deecuaciones degrado superior ados.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

4.Representary analizarsituaciones yrelacionesmatemáticasutilizandoinecuaciones,ecuaciones ysistemas pararesolver

2.4.1.Formulaalgebraicamentelas restriccionesindicadas enuna situación dela vida real, loestudia yresuelve,medianteinecuaciones,ecuaciones osistemas, einterpreta losresultadosobtenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

12,500 AACMCT

Page 173: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 6 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

algebraicas.Utilización deigualdadesnotables.Introducción alestudio depolinomios.Raíces yfactorización.Ecuaciones degrado superiora dos.Fraccionesalgebraicas.Simplificación yoperaciones.Resolución deproblemascotidianos y deotras áreas deconocimientomedianteecuaciones ysistemas.Inecuacionesde primer ysegundo grado.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.

problemasmatemáticosy decontextosreales.

UNIDAD UF5: SISTEMAS DEECUACIONES

Fecha inicio prev.: 27/11/2018 Fecha fin prev.: 10/12/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.Representaciónde números enla recta real.Intervalos.Potencias deexponenteentero ofraccionario yradicalessencillos.Interpretación yuso de losnúmeros realesen diferentescontextoseligiendo lanotación yaproximaciónadecuadas en

2.4.1.Formulaalgebraicamentelas restriccionesindicadas enuna situación dela vida real, loestudia yresuelve,medianteinecuaciones,ecuaciones osistemas, einterpreta losresultadosobtenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

12,500 AACMCT

Page 174: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 7 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

cada caso.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.Potencias deexponenteracional.Operaciones ypropiedades.Jerarquía deoperaciones.Cálculo conporcentajes.Interés simple ycompuesto.Logaritmos.Definición ypropiedades.Manipulaciónde expresionesalgebraicas.Utilización deigualdadesnotables.Introducción alestudio depolinomios.Raíces yfactorización.Ecuaciones degrado superiora dos.Fraccionesalgebraicas.Simplificación yoperaciones.Resolución deproblemascotidianos y deotras áreas deconocimientomedianteecuaciones ysistemas.Inecuacionesde primer ysegundo grado.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.

4.Representary analizarsituaciones yrelacionesmatemáticasutilizandoinecuaciones,ecuaciones ysistemas pararesolverproblemasmatemáticosy decontextosreales.

UNIDAD UF6: INECUACIONES Fecha inicio prev.: 18/09/2018 Fecha fin prev.: 30/09/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.

2.4.1.Formulaalgebraicamentelas restriccionesindicadas enuna situación dela vida real, lo

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

12,500 AACMCT

Page 175: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 8 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

Númerosirracionales.Representaciónde números enla recta real.Intervalos.Potencias deexponenteentero ofraccionario yradicalessencillos.Interpretación yuso de losnúmeros realesen diferentescontextoseligiendo lanotación yaproximaciónadecuadas encada caso.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.Potencias deexponenteracional.Operaciones ypropiedades.Jerarquía deoperaciones.Cálculo conporcentajes.Interés simple ycompuesto.Logaritmos.Definición ypropiedades.Manipulaciónde expresionesalgebraicas.Utilización deigualdadesnotables.Introducción alestudio depolinomios.Raíces yfactorización.Ecuaciones degrado superiora dos.Fraccionesalgebraicas.Simplificación yoperaciones.Resolución deproblemascotidianos y deotras áreas deconocimientomedianteecuaciones ysistemas.Inecuaciones

4.Representary analizarsituaciones yrelacionesmatemáticasutilizandoinecuaciones,ecuaciones ysistemas pararesolverproblemasmatemáticosy decontextosreales.

estudia yresuelve,medianteinecuaciones,ecuaciones osistemas, einterpreta losresultadosobtenidos.

Pruebas declase:100%

Page 176: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 9 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

de primer ysegundo grado.Interpretacióngráfica.Resolución deproblemas.

UNIDAD UF7: TRIGONOMETRÍA Fecha inicio prev.: 10/01/2019 Fecha fin prev.: 03/02/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Medidas deángulos en elsistemasexagesimal y enradianes.Razonestrigonométricas.Relaciones entreellas. Relacionesmétricas en lostriángulos.Aplicación de losconocimientosgeométricos a laresolución deproblemasmétricos en elmundo físico:medida delongitudes, áreasy volúmenes.Iniciación a lageometríaanalítica en elplano:Coordenadas.Vectores.Ecuaciones de larecta. Paralelismo,perpendicularidad.Semejanza.Figurassemejantes.Razón entrelongitudes, áreasy volúmenes decuerpossemejantes.Aplicacionesinformáticas degeometríadinámica quefacilite lacomprensión deconceptos ypropiedadesgeométricas.

1.Utilizar lasunidadesangulares delsistemamétricosexagesimal einternacional ylas relaciones yrazones de latrigonometríaelemental pararesolverproblemastrigonométricosen contextosreales.

3.1.1.Utilizaconceptos yrelaciones delatrigonometríabásica pararesolverproblemasempleandomediostecnológicos,si fuerapreciso, pararealizar loscálculos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 CDIGCMCT

UNIDAD UF8: GEOMETRÍA ANALÍTICA Fecha inicio prev.: 02/02/2019 Fecha fin prev.: 24/02/2019 Sesionesprev.: 12

Page 177: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 10 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Medidas deángulos en elsistemasexagesimal y enradianes.Razonestrigonométricas.Relaciones entreellas. Relacionesmétricas en lostriángulos.Aplicación de losconocimientosgeométricos a laresolución deproblemasmétricos en elmundo físico:medida delongitudes, áreasy volúmenes.Iniciación a lageometríaanalítica en elplano:Coordenadas.Vectores.Ecuaciones de larecta. Paralelismo,perpendicularidad.Semejanza.Figurassemejantes.Razón entrelongitudes, áreasy volúmenes decuerpossemejantes.Aplicacionesinformáticas degeometríadinámica quefacilite lacomprensión deconceptos ypropiedadesgeométricas.

2.Calcularmagnitudesefectuandomedidasdirectas eindirectas apartir desituacionesreales,empleando losinstrumentos,técnicas ofórmulas másadecuadas yaplicando lasunidades demedida.

3.2.1.Utiliza lasherramientastecnológicas,estrategias yfórmulasapropiadas paracalcular ángulos,longitudes, áreasy volúmenes decuerpos y figurasgeométricas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,500 CDIGCMCT

3.2.2.Resuelvetriángulosutilizando lasrazonestrigonométricas ysus relaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 AACMCT

3.2.3.Utiliza lasfórmulas paracalcular áreas yvolúmenes detriángulos,cuadriláteros,círculos,paralelepípedos,pirámides,cilindros, conos yesferas y lasaplica pararesolverproblemasgeométricos,asignando lasunidadesapropiadas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,500 AACMCT

3.Conocer yutilizar losconceptos yprocedimientosbásicos de lageometríaanalítica planapararepresentar,describir yanalizar formasyconfiguracionesgeométricassencillas.

3.3.1.Establececorrespondenciasanalíticas entrelas coordenadasde puntos yvectores.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,400 AACMCT

3.3.2.Calcula ladistancia entredos puntos y elmódulo de unvector.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

UNIDAD UF9: FUNCIONES Fecha inicio prev.: 25/02/2019 Fecha fin prev.: 19/03/2019 Sesionesprev.: 12

Page 178: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 11 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Medidas deángulos en elsistemasexagesimal y enradianes.Razonestrigonométricas.Relaciones entreellas. Relacionesmétricas en lostriángulos.Aplicación de losconocimientosgeométricos a laresolución deproblemasmétricos en elmundo físico:medida delongitudes, áreasy volúmenes.Iniciación a lageometríaanalítica en elplano:Coordenadas.Vectores.Ecuaciones de larecta. Paralelismo,perpendicularidad.Semejanza.Figurassemejantes.Razón entrelongitudes, áreasy volúmenes decuerpossemejantes.Aplicacionesinformáticas degeometríadinámica quefacilite lacomprensión deconceptos ypropiedadesgeométricas.

3.Conocer yutilizar losconceptos yprocedimientosbásicos de lageometríaanalítica planapararepresentar,describir yanalizar formasyconfiguracionesgeométricassencillas.

3.3.3.Conoce elsignificado dependiente de unarecta y diferentesformas decalcularla.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,500 AACMCT

3.3.4.Calcula laecuación de unarecta de variasformas, en funciónde los datosconocidos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 AACMCT

3.3.5.Reconocedistintasexpresiones de laecuación de unarecta y las utilizaen el estudioanalítico de lascondiciones deincidencia,paralelismo yperpendicularidad.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 AACMCT

UNIDAD UF10: MODELOS DEFUNCIONES

Fecha inicio prev.: 20/03/2019 Fecha fin prev.: 09/04/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Medidas deángulos en elsistemasexagesimal y enradianes.Razonestrigonométricas.

3.3.6.Utilizarecursostecnológicosinteractivos paracrear figurasgeométricas yobservar sus

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 179: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 12 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Geometría

Relaciones entreellas. Relacionesmétricas en lostriángulos.Aplicación de losconocimientosgeométricos a laresolución deproblemasmétricos en elmundo físico:medida delongitudes, áreasy volúmenes.Iniciación a lageometríaanalítica en elplano:Coordenadas.Vectores.Ecuaciones de larecta. Paralelismo,perpendicularidad.Semejanza.Figurassemejantes.Razón entrelongitudes, áreasy volúmenes decuerpossemejantes.Aplicacionesinformáticas degeometríadinámica quefacilite lacomprensión deconceptos ypropiedadesgeométricas.

3.Conocer yutilizar losconceptos yprocedimientosbásicos de lageometríaanalítica planapara representar,describir yanalizar formas yconfiguracionesgeométricassencillas.

propiedades ycaracterísticas.

4.1.1.Identifica yexplica relacionesentre magnitudesque pueden serdescritasmediante unarelación funcionaly asocia lasgráficas con suscorrespondientesexpresionesalgebraicas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

4.1.2.Explica yrepresentagráficamente elmodelo derelación entre dosmagnitudes paralos casos derelación lineal,cuadrática,proporcionalidadinversa,exponencial y

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CDIGCMCT

Page 180: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 13 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Funciones

Interpretación deun fenómenodescrito medianteun enunciado,tabla, gráfica oexpresiónanalítica. Análisisde resultados.La tasa devariación mediacomo medida dela variación deuna función en unintervalo.Reconocimientode otros modelosfuncionales:aplicaciones acontextos ysituaciones reales.

1.Identificarrelacionescuantitativas enuna situación,determinar eltipo de funciónque puederepresentarlas, yaproximar einterpretar latasa de variaciónmedia a partir deuna gráfica, dedatos numéricoso mediante elestudio de loscoeficientes dela expresiónalgebraica.

logarítmica,empleandomediostecnológicos, sies preciso.

4.1.3.Identifica,estima o calculaparámetroscaracterísticos defuncioneselementales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 AACMCT

4.1.4.Expresarazonadamenteconclusionessobre unfenómeno a partirdelcomportamientode una gráfica ode los valores deuna tabla.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

4.1.5.Analiza elcrecimiento odecrecimiento deuna funciónmediante la tasade variaciónmedia calculadaa partir de laexpresiónalgebraica, unatabla de valores ode la propiagráfica.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

4.1.6.Interpretasituaciones realesque responden afuncionessencillas: lineales,cuadráticas, deproporcionalidadinversa, definidasa trozos yexponenciales ylogarítmicas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,500 AACMCT

2.Analizarinformación

4.2.1.Interpretacríticamentedatos de tablas ygráficos sobrediversassituacionesreales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

4.2.2.Representadatos mediantetablas y gráficosutilizando ejes y

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

Page 181: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 14 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

proporcionada apartir de tablas ygráficas querepresentenrelacionesfuncionalesasociadas asituacionesrealesobteniendoinformaciónsobre sucomportamiento,evolución yposiblesresultadosfinales.

unidadesadecuadas.

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4.2.3.Describe lascaracterísticasmás importantesque se extraen deuna gráficaseñalando losvalores puntualeso intervalos de lavariable que lasdeterminanutilizando tantolápiz y papelcomo mediostecnológicos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,500 AACDIGCMCT

4.2.4.Relacionadistintas tablasde valores y susgráficascorrespondientes.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 AACMCT

UNIDAD UF11: ESTADÍSTICA Fecha inicio prev.: 10/04/2019 Fecha fin prev.: 14/05/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Introducción alacombinatoria:combinaciones,variaciones ypermutaciones.Cálculo deprobabilidadesmediante laregla deLaplace y otrastécnicas derecuento.Probabilidadsimple ycompuesta.Sucesosdependientes eindependientes.Experienciasaleatoriascompuestas.Utilización detablas decontingencia ydiagramas deárbol para laasignación deprobabilidades.

1.Resolverdiferentessituaciones yproblemas de lavida cotidianaaplicando losconceptos delcálculo deprobabilidades ytécnicas derecuentoadecuadas.

5.1.6.Interpretaun estudioestadístico apartir desituacionesconcretascercanas alalumno.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 AACMCT

5.4.1.Interpretacríticamentedatos de tablas ygráficosestadísticos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACLCMCT

5.4.2.Representadatos mediantetablas y gráficosestadísticosutilizando losmediostecnológicosmás adecuados.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 AACDIGCMCT

Page 182: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 15 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

Probabilidadcondicionada.Utilización delvocabularioadecuado paradescribir ycuantificarsituacionesrelacionadascon el azar y laestadística.Identificaciónde las fases ytareas de unestudioestadístico.Gráficasestadísticas:Distintos tiposde gráficas.Análisis críticode tablas ygráficasestadísticas enlos medios decomunicación.Detección defalacias.Medidas decentralización ydispersión:interpretación,análisis yutilización.Comparacióndedistribucionesmediante el usoconjunto demedidas deposición ydispersión.Construcción einterpretaciónde diagramasde dispersión.Introducción ala correlación.

4.Elaborar einterpretar tablasy gráficosestadísticos, asícomo losparámetrosestadísticos másusuales, endistribucionesunidimensionalesybidimensionales,utilizando losmedios másadecuados (lápizy papel,calculadora uordenador), yvalorandocualitativamentelarepresentatividadde las muestrasutilizadas.

5.4.3.Calcula einterpreta losparámetrosestadísticos deuna distribuciónde datosutilizando losmedios másadecuados (lápizy papel,calculadora uordenador).

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

4,000 AACDIGCMCT

5.4.4.Seleccionauna muestraaleatoria y valoralarepresentatividadde la misma enmuestras muypequeñas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 AACMCT

5.4.5.Representadiagramas dedispersión einterpreta larelaciónexistente entrelas variables.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

UNIDAD UF12: COMBINACIONES Fecha inicio prev.: 15/05/2019 Fecha fin prev.: 28/05/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Introducción alacombinatoria:combinaciones,variaciones ypermutaciones.Cálculo deprobabilidadesmediante laregla de

1.Resolverdiferentessituaciones yproblemas dela vidacotidianaaplicando losconceptos delcálculo deprobabilidades

5.1.1.Aplica enproblemascontextualizadoslos conceptosde variación,permutación ycombinación.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 AACMCT

Page 183: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 16 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

Laplace y otrastécnicas derecuento.Probabilidadsimple ycompuesta.Sucesosdependientes eindependientes.Experienciasaleatoriascompuestas.Utilización detablas decontingencia ydiagramas deárbol para laasignación deprobabilidades.Probabilidadcondicionada.Utilización delvocabularioadecuado paradescribir ycuantificarsituacionesrelacionadascon el azar y laestadística.Identificaciónde las fases ytareas de unestudioestadístico.Gráficasestadísticas:Distintos tiposde gráficas.Análisis críticode tablas ygráficasestadísticas enlos medios decomunicación.Detección defalacias.Medidas decentralización ydispersión:interpretación,análisis yutilización.Comparacióndedistribucionesmediante el usoconjunto demedidas deposición ydispersión.Construcción einterpretaciónde diagramasde dispersión.Introducción ala correlación.

y técnicas derecuentoadecuadas.

2.Calcularprobabilidadessimples ocompuestasaplicando laregla deLaplace, losdiagramas deárbol, lastablas decontingencia uotras técnicascombinatorias.

5.2.1.Aplica laregla de Laplacey utilizaestrategias derecuentosencillas ytécnicascombinatorias.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

Page 184: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 17 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

UNIDAD UF13: PROBABILIDAD Fecha inicio prev.: 29/05/2019 Fecha fin prev.: 11/06/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticayprobabilidad

Introducción alacombinatoria:combinaciones,variaciones ypermutaciones.Cálculo deprobabilidadesmediante laregla deLaplace y otrastécnicas derecuento.Probabilidadsimple ycompuesta.Sucesosdependientes eindependientes.Experienciasaleatoriascompuestas.Utilización detablas decontingencia ydiagramas deárbol para laasignación deprobabilidades.Probabilidadcondicionada.Utilización delvocabularioadecuado paradescribir ycuantificarsituacionesrelacionadascon el azar y laestadística.Identificaciónde las fases ytareas de unestudioestadístico.Gráficasestadísticas:Distintos tiposde gráficas.Análisis críticode tablas ygráficasestadísticas enlos medios decomunicación.Detección de

1.Resolverdiferentessituaciones yproblemas dela vidacotidianaaplicando losconceptos delcálculo deprobabilidadesy técnicas derecuentoadecuadas.

5.1.2.Identifica ydescribesituaciones yfenómenos decarácteraleatorio,utilizando laterminologíaadecuada paradescribirsucesos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

0,200 AACMCT

5.1.3.Aplicatécnicas decálculo deprobabilidades enla resolución dediferentessituaciones yproblemas de lavida cotidiana.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

1,000 AACMCT

5.1.4.Formula ycompruebaconjeturas sobrelos resultados deexperimentosaleatorios ysimulaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

0,150 AACMCT

5.1.5.Utiliza unvocabularioadecuado paradescribir ycuantificarsituacionesrelacionadas conel azar.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

0,150 CLCMCT

2.Calcularprobabilidadessimples ocompuestasaplicando laregla deLaplace, losdiagramas deárbol, lastablas decontingencia u

5.2.2.Calcula laprobabilidad desucesoscompuestossencillosutilizando,especialmente,los diagramas deárbol o las tablasde contingencia.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

2,000 AACMCT

5.2.3.Resuelveproblemassencillosasociados a laprobabilidadcondicionada.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

2,000 AACMCT

Page 185: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 18 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

falacias.Medidas decentralización ydispersión:interpretación,análisis yutilización.Comparacióndedistribucionesmediante el usoconjunto demedidas deposición ydispersión.Construcción einterpretaciónde diagramasde dispersión.Introducción ala correlación.

otras técnicascombinatorias. 5.2.4.Analiza

matemáticamentealgún juego deazar sencillo,comprendiendosus reglas ycalculando lasprobabilidadesadecuadas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 AACMCT

3.Utilizar ellenguajeadecuadopara ladescripción dedatos yanalizar einterpretardatosestadísticosque aparecenen los mediosdecomunicación.

5.3.1.Utiliza unvocabularioadecuado paradescribir,cuantificar yanalizarsituacionesrelacionadas conel azar.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CLCMCT

UNIDAD UF14: PROCESOS, MÉTODOSY ACTITUDES MATEMÁTICAS

Fecha inicio prev.: 20/03/2019 Fecha fin prev.: 11/06/2019 Sesionesprev.: 40

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1.Expresarverbalmente, deforma razonadael procesoseguido en laresolución de unproblema.

1.1.1..Expresaverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema, con elrigor y la precisiónadecuada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,600 AACLCMCT

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios y

1.2.1..Analiza ycomprende elenunciado de losproblemas (datos,relaciones entrelos datos,contexto delproblema).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.2.2..Valora lainformación de unenunciado y larelaciona con elnúmero desoluciones delproblema.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCT

1.2.3..Realizaestimaciones yelaboraconjeturas sobrelos resultados de

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

Page 186: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 19 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

comprobandolas solucionesobtenidas.

los problemas aresolver,valorando suutilidad y eficacia.

1.2.4..Utilizaestrategiasheurísticas yprocesos derazonamiento enla resolución deproblemasreflexionandosobre el procesode resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

3.Describir yanalizarsituaciones decambio, paraencontrarpatrones,regularidades yleyesmatemáticas, encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos,valorando suutilidad parahacerpredicciones.

1.3.1..Identificapatrones,regularidades yleyesmatemáticas ensituaciones decambio, encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticosUtiliza las leyesmatemáticasencontradas pararealizarsimulaciones yprediccionessobre losresultadosesperables,valorando sueficacia eidoneidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

4.Profundizar enproblemasresueltosplanteandopequeñasvariaciones enlos datos, otraspreguntas, otroscontextos, etc.

1.4.1..Profundizaen los problemasuna vez resueltos:revisando elproceso deresolución y lospasos e ideasimportantes,analizando lacoherencia de lasolución obuscando otrasformas deresolución.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.4.2..Se planteanuevosproblemas, apartir de unoresuelto: variandolos datos,proponiendonuevas preguntas,

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

Page 187: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 20 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Planificacióndel proceso deresolución deproblemas.Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: usodel lenguajeapropiado:(gráfico,numérico,algebraico,etc.),reformulacióndel problema,resolversubproblemas,recuento

resolviendo otrosproblemasparecidos,planteando casosparticulares o másgenerales deinterés,estableciendoconexiones entreel problema y larealidad.

5.Elaborar ypresentarinformes sobreel proceso,resultados yconclusionesobtenidas en losprocesos deinvestigación.

1.5.1..Expone ydefiende elproceso seguidoademás de lasconclusionesobtenidasutilizandodistintoslenguajes:algebraico,gráfico,geométrico,estadístico-probabilístico.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCMCT

6.Desarrollarprocesos dematematizaciónen contextos dela realidadcotidiana(numéricos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos) apartir de laidentificación deproblemas ensituacionesproblemáticasde la realidad.

1.6.1..Identificasituacionesproblemáticas dela realidad,susceptibles decontenerproblemas deinterés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCT

1.6.2..Establececonexiones entreun problema delmundo real y elmundomatemático,identificando elproblema oproblemasmatemáticos quesubyacen en él ylos conocimientosmatemáticosnecesarios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTCSC

1.6.3..Usa,elabora oconstruyemodelosmatemáticossencillos quepermitan laresolución de unproblema oproblemas dentrodel campo de lasmatemáticas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCT

1.6.4..Interpreta lasolución

Eval. Ordinaria:Observación

0,100 CMCT

Page 188: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 21 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

exhaustivo,empezar porcasosparticularessencillos,buscarregularidades yleyes, etc.Reflexión sobrelos resultados:revisión de lasoperacionesutilizadas,asignación deunidades a losresultados,comprobacióne interpretaciónde lassoluciones enel contexto dela situación,búsqueda deotras formas deresolución, etc.Planteamientodeinvestigacionesmatemáticasescolares encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos.Práctica de losprocesos dematematizacióny modelización,en contextosde la realidad yen contextosmatemáticos.Confianza enlas propiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajocientífico.Utilización demediostecnológicosen el procesode aprendizaje.

matemática delproblema en elcontexto de larealidad.

directa:100%

Eval. Extraordinaria:

1.6.5..Realizasimulaciones ypredicciones, enel contexto real,para valorar laadecuación y laslimitaciones delos modelos,proponiendomejoras queaumenten sueficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCT

7.Valorar lamodelizaciónmatemáticacomo un recursopara resolverproblemas de larealidadcotidiana,evaluando laeficacia ylimitaciones delos modelosutilizados oconstruidos.

1.7.1..Reflexionasobre el proceso yobtieneconclusionessobre él y susresultados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

8.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.8.1..Desarrollaactitudesadecuadas para eltrabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad yaceptación de lacrítica razonada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,600 AACMCTSIEE

1.8.2..Se planteala resolución deretos y problemascon la precisión,esmero e interésadecuados alnivel educativo ya la dificultad dela situación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

1.8.3..Distingueentre problemas yejercicios yadopta la actitudadecuada paracada caso.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.8.4..Desarrollaactitudes decuriosidad eindagación, juntocon hábitos de

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

Page 189: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 22 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

plantear/sepreguntas ybuscar respuestasadecuadas, tantoen el estudio delos conceptoscomo en laresolución deproblemas.

9.Superarbloqueos einseguridadesante laresolución desituacionesdesconocidas.

1.9.1..Tomadecisiones en losprocesos deresolución deproblemas, deinvestigación y dematematización ode modelización,valorando lasconsecuencias delas mismas y suconveniencia porsu sencillez yutilidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

10.Reflexionarsobre lasdecisionestomadas,aprendiendo deello parasituacionessimilares futuras.

1.10.1..Reflexionasobre losproblemasresueltos y losprocesosdesarrollados,valorando lapotencia ysencillez de lasideas claves,aprendiendo parasituacionesfuturas similares.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

11.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos,algebraicos oestadísticos,haciendorepresentacionesgráficas,

1.11.1..Seleccionaherramientastecnológicasadecuadas y lasutiliza para larealización decálculosnuméricos,algebraicos oestadísticoscuando ladificultad de losmismos impide ono aconsejahacerlosmanualmente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.11.2..Utilizamediostecnológicos parahacerrepresentacionesgráficas defunciones conexpresionesalgebraicascomplejas y

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 190: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 23 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o ala resolución deproblemas.

extraerinformacióncualitativa ycuantitativa sobreellas.

1.11.3..Diseñarepresentacionesgráficas paraexplicar elproceso seguidoen la solución deproblemas,mediante lautilización demediostecnológicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.11.4..Recreaentornos yobjetosgeométricos conherramientastecnológicasinteractivas paramostrar, analizar ycomprenderpropiedadesgeométricas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

12.Utilizar lastecnologías de lainformación y lacomunicación demodo habitualen el proceso deaprendizaje,buscando,analizando yseleccionandoinformaciónrelevante enInternet o enotras fuentes,elaborandodocumentospropios,haciendoexposiciones yargumentacionesde los mismos ycompartiendoéstos enentornosapropiados parafacilitar lainteracción.

1.12.1..Elaboradocumentosdigitales propios(texto,presentación,imagen, video,sonido,...), comoresultado delproceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante, con laherramientatecnológicaadecuada y loscomparte para sudiscusión odifusión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCLCMCT

1.12.2..Utiliza losrecursos creadospara apoyar laexposición oral delos contenidostrabajados en elaula.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.12.3..Usaadecuadamentelos mediostecnológicos paraestructurar ymejorar suproceso de

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCLCMCT

Page 191: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 24 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

aprendizajerecogiendo lainformación de lasactividades,analizando puntosfuertes y débilesde su procesoacadémico yestableciendopautas de mejora.

Page 192: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 1 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACURSOESCOLAR:

2018/19

AREA/MATERIA: Matemáticas Académicas(LOMCE)

CURSO: 4º ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa basada en el alumno y en el proceso deaprendizaje. Interesa el proceso seguido hasta llegar al contenido. Nose memoriza el conocimiento. Se ponen en marcha procesos mentales(observar, comparar, analizar, seleccionar, investigar, criticar, etc.) parallegar al mismo. Se trabajarán estrategias expositivas y de indagación.Los trabajos prácticos tendrán la función de ilustrar y comprobar loexpuesto por el profesor. Las actividades y trabajos complementariosy de aplicación posibilitan el engarce de los nuevos conocimientoscon las ideas previas. Enfrentaremos a los estudiantes con problemasy cuestiones en los que se debe aplicar reflexivamente conceptos yprocedimientos, y favorecer así su incorporación significativa yfuncional. Se propondrán ejercicios para realizar individualmente o engrupos en clase o en casa, corrigiéndolos en la pizarra, con el fin dever y remediar los errores más frecuentes.

La actividaddel alumno nodebe quedarlimitada a lacomprobaciónde losaspectosteóricos, sinoque debe serconsideradacomo unelemento degranimportanciasobre el quese construye lateoría. El pasoinicial,fundamental,consiste endetectar loserroresconceptualesde los alumnosy diseñarestrategiascognitivaspara sumodificación.Cuántos máserroresconceptualesse detectenmás se podráncorregir y másenriquecedoraserá laenseñanza dela asignatura.Se procuraráque laactividad del

Page 193: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 2 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

alumno partade losintercambiosentre él y suentorno físicoy social. Setratará deevitarcuestionesartificiales opuramenteacadémicas yse intentaráproponercuestionesrelacionadascon laexperiencia ylos interesesdel alumno.Trabajarán enpequeño ygran grupo,posibilitando elaprendizajeentre iguales yprocurandoque el profesorintervengasolo cuandoseaimprescindible,en caso debloqueo, queconsiderenecesarioreconducir elrazonamientoseguido,formulandoalgunapregunta quepuedaayudarles, ofomentando laintervenciónde los alumnosmás retraídos.Con relación altrabajo delalumno encasa, antes deacabar la claseel profesorencargarávariosejercicios arealizar para laclasesiguiente. Aveces sepediránvoluntariospara corregiren la pizarra

Page 194: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 3 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

los ejerciciosdel día anteriory otras lossacará elprofesor. Enambos casosse les podráexigir elcuaderno. Sedará también,cuando seanecesario,hojas deproblemaspara que losrealicen encasa,resolviendoaquellos que elprofesor creaconveniente,así como losmássolicitados porlos alumnos.La claseanterior a unexamen sepodrá dedicara dudas yconsultassobre lamateria aexaminar.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La existencia de actividades con diversos niveles de dificultadrelacionadas con cada contenido conceptual, nos permitiráadaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidadesconcretas y peculiares de cada alumno. Las actividadesrealizadas estarán situadas en diversos contextos relacionados,la mayoría de las veces, con el entorno de los alumnos,intentando conseguir una mayor motivación de los mismos. Enocasiones se propondrán actividades abiertas que permitan acada alumno realizarlas según su diferente desarrollo intelectual ode conocimientos, favoreciendo así el tratamiento de ladiversidad. Las actividades son variadas y numerosas de maneraque permiten al profesor establecer cuáles de ellas sonconvenientes para cada alumno, asegurando así el tratamientode la diversidad.

Para aquellos alumnos que no alcancen los mínimos, se trabajaráreiteradamente con las actividades ya realizadas, descompuestasen otras más sencillas, de manera que en cada una de ellas seden pasos elementales. En el otro extremo, para los alumnos másaventajados, se realizarán actividades que les permita llegar a unnivel de conocimientos superior al exigido y que no sean portanto imprescindibles para el seguimiento de los contenidosprogramados, pero sí afianzarlos y contribuir a la formación de

Contamos conhoras de apoyo queutilizamos paraayudar a losalumnos con masnecesidad.

Page 195: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 4 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

unos sólidos aprendizajes significativos.

Atención a la diversidad en la programación: la programación enel área de Matemáticas debe tener en cuenta aquelloscontenidos en los que los alumnos consiguen rendimientos másdiversos. La experiencia nos dice que donde mejor se manifiestaeste hecho es en la resolución de problemas. Aunque la prácticay la utilización de estrategias de resolución de problemas debendesempeñar un papel importante en el trabajo de todos losalumnos, el tipo de actividad concreta que se realice y losmétodos que se utilicen variarán necesariamente de acuerdo conlos diferentes grupos de alumnos; el grado de complejidad y laprofundidad de la comprensión que se alcance no serán igualesen todos los grupos. Este hecho aconseja organizar lasactividades y problemas distinguiendo entre actividades derefuerzo, en las que preferiblemente puedan trabajar los alumnosmás lentos, y actividades de ampliación en las que trabajaránsobre todo los alumnos más avanzados.

Atención a ladiversidad en losmaterialesutilizados: laselección de losmateriales tiene unagran importancia ala hora de atender alas diferenciasindividuales en elconjunto dealumnos. Ademásdel libro de texto seusarán materialesde refuerzo yampliación. Entreotros,destacaremos eluso de aquellos detipo manipulativo,los problemas tipoPisa y los de tipoinformático(Descartes,Geogebra, test delIES Poeta JuliánAndugar...). Seusarán para poderponer actividadesque se ajusten a lacapacidadmanifestada por elalumno hasta esemomento.

Atención a la diversidad en la metodología: en el momento enque se inicia el proceso educativo comienzan a manifestarse lasdiferencias entre los alumnos. La falta de comprensión de uncontenido matemático puede deberse a que los conceptos yprocedimientos sean demasiado difíciles para la madurezintelectual del alumno, o a que se avanza con demasiada rapidezy no da tiempo para una mínima comprensión. La atención a ladiversidad, desde este punto de vista, debe estar presente entodo el proceso de aprendizaje y llevar al profesor a: - detectarlos conocimientos previos al empezar un tema. A los alumnos enlos que se detecte una laguna en sus conocimientos, se les debeproponer una enseñanza compensatoria, trabajando ensituaciones concretas. - procurar que los contenidos científicosque se enseñen conecten con los conocimientos previos y seanadecuados con su nivel cognitivo. - propiciar que la velocidad deaprendizaje sea la apropiada para favorecer la comprensión delos alumnos.

Necesidades educativas especiales. Se realizarán lasadaptaciones curriculares significativas en el caso de alumnoscon necesidades educativas especiales, siguiendo las pautas queel departamento de Orientación y los profesores de PedagogíaTerapéutica establezcan para su aplicación en cada caso. En estesentido, se dispone de documentación académica einstrumentos de valoración que facilitan la puesta en marcha detales adaptaciones a lo largo de todo el curso. Se elaborarán losPTI's correspondientes en las fechas indicadas, primeraevaluación en octubre y las otras dos en enero. Se tendrán encuenta las realizadas el curso anterior y, para los de nueva

Page 196: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 5 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

incorporación, los informes que hayan enviado desde el centrode procedencia.

Altas capacidades intelectuales. Las actuaciones previstas secorresponden con las orientaciones metodológicas aportadaspor el Departamento de Orientación. Para la intervención seaconseja la extensión curricular orientada a temas transversales,así como actividades que recojan materias referidas a lasdiferentes áreas curriculares y que exijan trabajo independiente yautónomo. Es conveniente también diseñar actividades queimpliquen aprendizaje cooperativo, donde el alumnado de altascapacidades pueda actuar como mediador.

No suelen presentarproblemas seriosen el aula pero, suexcepcionalidadcognitiva, puedeconducirle a nivelesmuy discretos demotivación, lo quelleva a aburrirse enclase y rechazar lasactividades del grangrupo. Por ello, hayque contemplar queel aprovechamientode los aprendizajeses muy limitado, enproporción con elque podrían lograr.El profesor debeestar al tanto deesa posibilidad deaburrimiento delalumno, ya quepuede provocarpérdida de hábitode estudio yabandono de lastareas académicas.Es importantehacerles partícipesen actividades delcentro. Desde elDepartamentoofreceremos aestos alumnosactividadesextracurricularesdel tipo Olimpiada oRally Matemático,que les permitanenriquecer y poneren funcionamientosus habilidadescognitivas.

Actuaciones para el alumnado que se incorpora tardíamente alsistema educativo. Se le realizará una prueba inicial para saberqué nivel de conocimientos que posee. Posteriormente,conjuntamente con el Departamento de Orientación, se lediseñará un plan de actuación para que se incorpore lo másrápidamente al nivel que le corresponda.

Actuaciones para alumnos no promocionados o alumnos quepromocionan con una, dos o más materias evaluadasnegativamente. Recogeremos información en la evaluación inicialy con los informes de cursos anteriores para crear un planpersonalizado según las causas de la no promoción y lascaracterísticas del alumno. En las reuniones de departamento sehará un seguimiento del progreso de los alumnos. Se mantendráuna comunicación fluida con el tutor del grupo y, si fuesenecesario con los padres del alumno.

INFORME DEALUMNOS QUENOPROMOCIONARONNOMBRE: ¿Acudea clasehabitualmente?¿Trae hechas lastareas de casa?¿Participa enclase? ¿Trabaja en

Page 197: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 6 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

clase? ¿Muestrainterés y seesfuerza en sustareas? ¿Trae elmaterial necesario?¿Tiene uncomportamientoadecuado?OBSERVACIONES

Alumnado de compensatoria. Para este alumnado se elaborará elPTI correspondiente y se trabajará de forma individualatendiendo al desfase de cada uno, elaborando/recopilandomateriales o fichas para que trabajen tanto cuando están enapoyo como cuando están en el aula con su grupo de referencia.Si se realiza apoyo por otro profesor será éste el encargado deestas tareas.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No nos limitamos a comprobar si el alumno es capaz de repetirinformación relativa a los temas estudiados. Tendremos en cuenta, y deforma predominante, el proceso seguido por los alumnos, la adquisiciónde habilidades y destrezas científicas y el desarrollo de actitudes.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Observación directa del trabajo yactitud personal y en grupo, del alumnado en clase (realización deactividades propuestas, participación en la clase, integración en el trabajoen grupo, constancia en el trabajo diario, expresión oral y escrita, etc.). B)Pruebas de clase y trabajos: las pruebas de clase no se limitarán a recogerinformación de tipo memorístico, sino que se basarán en los siguientesaspectos: - conocimientos, comprensión y aplicación de los conceptos. -utilización de técnicas instrumentales.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se ajustarán a los pesos establecidos en los diversosestándares/criterios de evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Al finalizar el curso escolar se hará una prueba global común atodos los grupos de cada nivel, que matizará la nota de cadaalumno. Versará sobre los criterios de evaluación que aparecenen la programación, con distintas finalidades: - a los alumnosque tengan aprobado el curso, les servirá para concretar elredondeo de su calificación final. - a aquellos alumnos que nohayan superado la materia les permitirá recuperar globalmentetoda la asignatura.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa decursos anteriores (Pendientes)

OBSERVACIONES

Page 198: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 7 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Durante el curso escolar la recuperación para los alumnos quetienen pendiente el área de Matemáticas de cursos anteriores sebasa en dos factores: realización de pruebas escritas y entregade ejercicios de recuperación. Los alumnos que no hayansuperado la materia en la convocatoria ordinaria se podránpresentar de nuevo a un examen final extraordinario. En talcaso, para superar la materia hay que obtener un mínimo de 5puntos en el examen que se calificará de 0 a 10. No se tendráen cuenta ningún otro instrumento de evaluación. Si un alumnosupera la materia la materia del curso en que se encuentramatriculado consideramos que habrá superado los contenidosde la materia pendiente calificando ésta con 5.

Convocatoriaordinaria. Sobre laspruebas escritas: serealizarán doscontroles, el primeroen enero, el segundoen abril/mayo segúncalendario quepublicará Jefatura deEstudios. Se valoranen un 80% de lanota global. Elalumno que superela primera pruebasolo tendrá queexaminarse de loscontenidos de lasegunda parte enabril/mayo. En casocontrario sepresentará al total delos contenidos de lamateria. Las pruebascontendránejercicios similares alos contenidos en larelación deejercicios/problemas.Sobre los ejerciciosde recuperación: serealizarán en dosbloques, uno porcada control, que seentregarán el día decada una de laspruebas. Sevalorarán en un 20%de la nota global.Superarán el cursolos alumnos queobtengan 5 puntos omás sobre 10 demedia. En caso deno aprobar el primerparcial, para superarla materia en laconvocatoriaordinaria de mayohay que obtener 5puntos o más sobre10 entre la nota delexamen y losejercicios derecuperación segúnla ponderaciónnombradaanteriormente.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 199: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 8 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Conforme a lo dispuesto en la Orden de la Consejería deEducación de 5 de mayo de 2016 (BORM de 7 de mayo), seconsidera que la falta de asistencia a clase por parte delalumnado por encima 30% del total de períodos lectivos(justificados o no) imposibilita su evaluación continua. En talcaso, el alumno se someterá a una prueba de evaluaciónextraordinaria.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria(Septiembre)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En función de lo establecido por la Orden de 5 de mayo de2016, el departamento de Matemáticas llevará a cabo unaevaluación extraordinaria para aquellos alumnos concalificaciones negativas en la fase ordinaria de junio. Dichaevaluación, común para todos los alumnos del mismo curso ymodalidad de etapa, salvo el alumnado con necesidadesespecíficas de apoyo educativo, se realizará mediante elinstrumento de evaluación que se detalla y describe acontinuación y cuya calificación, con base en la normativavigente, seguirá la escala establecida en Educación Secundaria(Artículo 7) de 1 a 10, consignándose No Presentado (NP)cuando el alumno no se presente a la evaluación extraordinaria.Estructura de la prueba de evaluación extraordinaria:Instrumento de evaluación: prueba escrita Valor: 100%

La calificación delalumno en laconvocatoriaextraordinariadependeráexclusivamente de lanota que ésteobtenga en dichaprueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto: editorial ANAYA. Materiales y recursos didácticos: calculadora;pizarra digital; ordenador; vídeos didácticos, etc. Material manipulativodiverso: dominó de operaciones, de medida de ángulos, de fracciones, dadosy fichas de diversos colores (cajas Proyecto Sur), cartulinas, folios,periódicos, etc. Carpeta de trabajo del alumno; regla, compás, transportadorde ángulos y cartabón; papel milimetrado, mapas y planos; objetos de usocotidiano: etiquetas, recibos, facturas; cuerpos geométricos; hojas deejercicios, problemas tipo PISA y material de los Seminarios de matemáticarecreativa elaboradas por los miembros del departamento; softwareinformático: Descartes, Geogebra, etc; webs didácticas y blogs de interés.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Todas aquellas que puedan surgirdurante el curso y que el Departamentoconsidere convenientes para laeducación y formación integral denuestro alumnado.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los temas transversales impregnan todo el currículo, si bien se hacen El tratamiento

Page 200: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 9 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

más patentes a través de los contextos de los problemas y en losejercicios relativos a situaciones que requieran las matemáticas, porejemplo: problemas referidos a la Educación ambiental, Educaciónpara la salud, etcétera. Los temas transversales guardan, además,mucha relación con el desarrollo de contenidos actitudinales como elorden, la precisión, la presentación ordenada de las tareasencomendadas, el gusto por la investigación, la tenacidad en labúsqueda de soluciones, etcétera.

de los temastransversalesestá vinculadode una formadirecta a loscontextos enlos que sepresentan losproblemas ylas actividadesy de lassituacionesque seinvestigan. Enesta línea ellibro de textocuenta conactividadesdirectamenterelacionadascon laEducación delconsumidor,con laEducaciónambiental ycon laEducación parala salud,planteandosituacionespróximas a larealidad quebrindan alprofesor laoportunidad deprofundizar enestos temas.En algunas delas actividadespropuestas, elalumno ha dereflexionar a laluz de lainformaciónque lasmatemáticas lebrindan sobresituacionesrelacionadascon: - análisiscrítico demensajespublicitariosdirigidos alconsumidor(gráficas yfunciones). -reflexión sobreaspectoscuantitativosrelacionadoscon elconsumo y laalimentación

Page 201: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 10 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

(análisis defacturas,elaboración depresupuestos,mensajespublicitarios deofertas, erroresyestimaciones).- tratamientomatemático deproblemassociales yambientales(consumo deagua y sequía,manipulacionesinformativas...).- tratamientocrítico de lostópicospopularessobre el azar.En lo referentea la Educaciónpara laigualdad de lossexos, el textohace especialénfasis enacabar, en elplanteamientode actividadesy situaciones aanalizar, con lapresentaciónde estereotiposasignados a losdos sexos. Loscontenidosrelacionadoscon laEducacióncívica y moralestánenmarcados enel desarrollo deactitudesabiertas hacialas opinionesde los demás yde actitudescríticas ligadasal rigor, laprecisión y elorden en larealización detareas en todassus fases,como valoresfundamentalesen unasociedaddemocrática.La práctica

Page 202: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 11 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

cotidiana de laactividadmatemáticapuedecontribuir a laadquisición y aldesarrollo deestos valorespor el alumno.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Algunas de las medidas previstas para estimular el interés y el hábito lectorson: - actividades escritas. - búsqueda de información en internet - librospara realizar tareas de investigación. - utilización de recursos digitales comorefuerzo y extensión a las tareas. - visualización de PowerPoint. - actividadesdigitales.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por laescrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para la mejora de la expresión escrita realizaremos: - presentación de lasactividades escritas. - realización de trabajos. - murales, posters, slogans. -fichas de refuerzo y ampliación.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para fomentar la expresión oral, los alumnos: - saldrán a la pizarra paraexplicar las actividades diarias. - presentarán trabajos. - realizaránactividades en grupo, trabajando diversos temas, como Historia de lasmatemáticas, resolución de problemas tipo PISA,...

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la prácticadocenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a lasmismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a lasmismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Page 203: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 12 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajopara casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el cursosiguiente; d) No se trabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje dealumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnosdel grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores alresto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al restode áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DELGRUPO

OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a)Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d)Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursosdidácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de la práctica docente ha de ser el instrumento quenos permita comprobar la validez de las estrategias planteadas yvalorar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados. Eldepartamento de Matemáticas realizará un seguimiento de los

Page 204: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 13 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

contenidos de cada curso con una periodicidad mensual,aproximadamente. De este modo, tenderemos a unahomogenización temporal de todos los profesores de cada nivel.Como este seguimiento se realizará en las reuniones dedepartamento, hay suficiente espacio para debatir la idoneidad de latemporalización de los contenidos y demás elementos de currículoque se establecen en esta programación.

Después de cada evaluación se hará un análisis de los resultadosacadémicos donde se tendrá que tomar medidas y decisiones parasu mejora. Se realizará una al final de curso. Los principales agentesdel proceso de evaluación de la práctica docente han de ser losprofesores y los alumnos, para ello se realizará un cuestionario.

ENCUESTA DEVALORACIÓNDELPROFESORADOSobre la formade impartir lamateria 1.Explica conclaridad ycomprendo susexposiciones 2.Demuestra, consusexplicaciones,que sabe lo quequiere queaprenda 3.Insiste en losaspectos másimportantes y enlos de difícilcomprensión 4.Habla conexpresividad yvaria el tono devoz 5. Consiguemantener miatencióndurante lasclases 6.Proponeactividadesvariadas 7. Daindicaciones,consejos orealizaactividadesrelacionadascon la forma deestudiar opreparar losexámenes 8.Propone yresuelve unacantidadadecuada deejercicios yproblemas 9.Utiliza unametodologíaadecuada a lascaracterísticasde mi grupo yde la asignaturaSobre la relacióncon los alumnos10. Crea un

Page 205: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 14 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

clima en el aulaadecuado paratrabajar 11.Fomenta laparticipación delalumnado 12.Nos trata conrespeto 13.Resuelvenuestras dudas14. Procurasaber sientendemos loque explica 15.Ayuda a losestudiantes quetienendificultades 16.Cuando voy ahacer consultasme atiendecorrectamente17. Me motiva atrabajar almáximo Sobrela evaluación dela asignatura 18.Repasa ycomprueba losconocimientosprevios 19.Explica al iniciode curso losestándares y loscriterios deevaluación queva a aplicar 20.Sigue loscriterios deevaluaciónestablecidos 21.Utiliza unmétodo deevaluación justo22. Ponepruebas deevaluación quesecorrespondencon el nivelexplicado 23.Pone losexámenes concontenidos quese ajustan a lotrabajado enclase 24. Poneenunciadosclaros en losexámenes 25.Corrige losexámenes deforma adecuada26. Enseña ycomenta las

Page 206: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'35aNota

Página 15 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

pruebas escritasPROPUESTASDE MEJORA:27. Escribe aquítus propuestasde mejora, si locrees oportuno

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 207: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 1 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: MAB4E - MatemáticasAplicadas (LOMCE)

Curso:4º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: NÚMEROS ENTEROSY RACIONALES

Fecha inicio prev.: 17/09/2018 Fecha fin prev.: 30/09/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.Diferenciaciónde númerosracionales eirracionales.Expresióndecimalrepresentaciónen la recta real.Jerarquía de lasoperaciones.Interpretación yutilización de losnúmeros reales ylas operacionesen diferentescontextos,eligiendo lanotación yprecisión másadecuadas encada caso.Utilización de lacalculadora pararealizaroperaciones concualquier tipo deexpresiónnumérica.Cálculosaproximados.Intervalos.Significado ydiferentesformas deexpresión.Proporcionalidad

1.Conocer yutilizar losdistintos tiposde números yoperaciones,junto con suspropiedades yaproximaciones,para resolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria y otrasmaterias delámbitoacadémico

2.1.1..Reconocelos distintostipos números(naturales,enteros,racionales eirracionales),indica el criterioseguido para suidentificación, ylos utiliza pararepresentar einterpretaradecuadamentela informacióncuantitativa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 CMCT

2.1.2..Realizalos cálculos coneficacia, bienmediantecálculo mental,algoritmos delápiz y papel ocalculadora, yutiliza lanotación másadecuada paralas operacionesde suma, resta,producto,división ypotenciación.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 AA

Page 208: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 2 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

directa e inversa.Aplicación a laresolución deproblemas de lavida cotidiana.Los porcentajesen la economía.Aumentos ydisminucionesporcentuales.Porcentajessucesivos.Interés simple ycompuesto.Polinomios:raíces yfactorización.Utilización deidentidadesnotables.Resolución deecuaciones ysistemas de dosecuacioneslineales con dosincógnitas.Resolución deproblemascotidianosmedianteecuaciones ysistemas.

recogiendo,transformandoeintercambiandoinformación.

UNIDAD UF2: FRACCIONES YNÚMEROS DECIMALES

Fecha inicio prev.: 01/10/2018 Fecha fin prev.: 15/10/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.Diferenciaciónde númerosracionales eirracionales.Expresióndecimalrepresentaciónen la recta real.Jerarquía de lasoperaciones.Interpretación yutilización de losnúmeros reales ylas operacionesen diferentescontextos,eligiendo lanotación y

2.1.1..Reconocelos distintostipos números(naturales,enteros,racionales eirracionales),indica el criterioseguido para suidentificación, ylos utiliza pararepresentar einterpretaradecuadamentela informacióncuantitativa.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 CMCT

2.1.2..Realizalos cálculos coneficacia, bienmediantecálculo mental,algoritmos delápiz y papel ocalculadora, yutiliza la

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 AA

Page 209: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 3 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

precisión másadecuadas encada caso.Utilización de lacalculadora pararealizaroperaciones concualquier tipo deexpresiónnumérica.Cálculosaproximados.Intervalos.Significado ydiferentesformas deexpresión.Proporcionalidaddirecta e inversa.Aplicación a laresolución deproblemas de lavida cotidiana.Los porcentajesen la economía.Aumentos ydisminucionesporcentuales.Porcentajessucesivos.Interés simple ycompuesto.Polinomios:raíces yfactorización.Utilización deidentidadesnotables.Resolución deecuaciones ysistemas de dosecuacioneslineales con dosincógnitas.Resolución deproblemascotidianosmedianteecuaciones ysistemas.

1.Conocer yutilizar losdistintos tiposde números yoperaciones,junto con suspropiedades yaproximaciones,para resolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria y otrasmaterias delámbitoacadémicorecogiendo,transformandoeintercambiandoinformación.

notación másadecuada paralas operacionesde suma, resta,producto,división ypotenciación.

2.1.3..Realizaestimaciones yjuzga si losresultadosobtenidos sonrazonables.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,500 AACMCT

2.1.4..Utiliza lanotacióncientífica pararepresentar yoperar(productos ydivisiones) connúmeros muygrandes o muypequeños.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 CMCT

UNIDAD UF3: NÚMEROS REALES Fecha inicio prev.: 16/10/2018 Fecha fin prev.: 28/10/2018 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.

2.1.1..Reconocelos distintostipos números(naturales,enteros,racionales eirracionales),indica el criterio

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 CMCT

Page 210: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 4 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

Diferenciaciónde númerosracionales eirracionales.Expresióndecimalrepresentaciónen la recta real.Jerarquía de lasoperaciones.Interpretación yutilización de losnúmeros reales ylas operacionesen diferentescontextos,eligiendo lanotación yprecisión másadecuadas encada caso.Utilización de lacalculadora pararealizaroperaciones concualquier tipo deexpresiónnumérica.Cálculosaproximados.Intervalos.Significado ydiferentesformas deexpresión.Proporcionalidaddirecta e inversa.Aplicación a laresolución deproblemas de lavida cotidiana.Los porcentajesen la economía.Aumentos ydisminucionesporcentuales.Porcentajessucesivos.Interés simple ycompuesto.Polinomios:raíces yfactorización.Utilización deidentidadesnotables.Resolución deecuaciones ysistemas de dosecuacioneslineales con dosincógnitas.Resolución deproblemascotidianosmedianteecuaciones ysistemas.

1.Conocer yutilizar losdistintos tiposde números yoperaciones,junto con suspropiedades yaproximaciones,para resolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria y otrasmaterias delámbitoacadémicorecogiendo,transformandoeintercambiandoinformación.

seguido para suidentificación, ylos utiliza pararepresentar einterpretaradecuadamentela informacióncuantitativa.

2.1.2..Realizalos cálculos coneficacia, bienmediantecálculo mental,algoritmos delápiz y papel ocalculadora, yutiliza lanotación másadecuada paralas operacionesde suma, resta,producto,división ypotenciación.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 AA

2.1.5..Compara,ordena, clasificay representa losdistintos tiposde númerosreales,intervalos ysemirrectas,sobre la rectanumérica.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 CMCT

Page 211: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 5 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

UNIDAD UF4: PROBLEMASARITMÉTICOS

Fecha inicio prev.: 29/10/2018 Fecha fin prev.: 14/11/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.Diferenciaciónde númerosracionales eirracionales.Expresióndecimalrepresentaciónen la recta real.Jerarquía de lasoperaciones.Interpretación yutilización de losnúmeros reales ylas operacionesen diferentescontextos,eligiendo lanotación yprecisión másadecuadas encada caso.Utilización de lacalculadora pararealizaroperaciones concualquier tipo deexpresiónnumérica.Cálculosaproximados.Intervalos.Significado ydiferentesformas deexpresión.Proporcionalidaddirecta e inversa.Aplicación a laresolución deproblemas de lavida cotidiana.Los porcentajesen la economía.Aumentos ydisminucionesporcentuales.Porcentajessucesivos.Interés simple ycompuesto.Polinomios:

1.Conocer yutilizar losdistintos tiposde números yoperaciones,junto con suspropiedades yaproximaciones,para resolverproblemasrelacionadoscon la vidadiaria y otrasmaterias delámbitoacadémicorecogiendo,transformandoeintercambiandoinformación.

2.1.2..Realizalos cálculoscon eficacia,bien mediantecálculo mental,algoritmos delápiz y papel ocalculadora, yutiliza lanotación másadecuada paralasoperaciones desuma, resta,producto,división ypotenciación.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 AA

2.1.6..Aplicaporcentajes ala resoluciónde problemascotidianos yfinancieros yvalora elempleo demediostecnológicoscuando lacomplejidad delos datos lorequiera.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

5,000 CDIGCMCTCSC

2.1.7..Resuelveproblemas dela vidacotidiana enlos queintervienenmagnitudesdirecta einversamenteproporcionales.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

5,000 AACMCT

Page 212: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 6 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

raíces yfactorización.Utilización deidentidadesnotables.Resolución deecuaciones ysistemas de dosecuacioneslineales con dosincógnitas.Resolución deproblemascotidianosmedianteecuaciones ysistemas.

UNIDAD UF5: EXPRESIONESALGEBRAICAS

Fecha inicio prev.: 15/11/2018 Fecha fin prev.: 02/12/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.Diferenciaciónde númerosracionales eirracionales.Expresióndecimalrepresentaciónen la recta real.Jerarquía de lasoperaciones.Interpretación yutilización de losnúmeros reales ylas operacionesen diferentescontextos,eligiendo lanotación yprecisión másadecuadas encada caso.Utilización de lacalculadora pararealizaroperaciones concualquier tipo deexpresiónnumérica.Cálculosaproximados.Intervalos.Significado ydiferentes

2.Utilizar condestreza ellenguajealgebraico,susoperacionesy

2.2.1..Seexpresa demanera eficazhaciendo usodel lenguajealgebraico.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

0,500 CLCMCT

2.2.2..Realizaoperacionesde suma,resta,producto ydivisión depolinomios yutilizaidentidadesnotables.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

3,000 CMCT

2.2.3..Obtienelas raíces deun polinomioy lo factoriza,mediante laaplicación dela regla deRuffini.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

2,500 CMCT

Page 213: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 7 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

formas deexpresión.Proporcionalidaddirecta e inversa.Aplicación a laresolución deproblemas de lavida cotidiana.Los porcentajesen la economía.Aumentos ydisminucionesporcentuales.Porcentajessucesivos.Interés simple ycompuesto.Polinomios:raíces yfactorización.Utilización deidentidadesnotables.Resolución deecuaciones ysistemas de dosecuacioneslineales con dosincógnitas.Resolución deproblemascotidianosmedianteecuaciones ysistemas.

propiedades.

UNIDAD UF6: ECUACIONES Fecha inicio prev.: 03/12/2018 Fecha fin prev.: 10/01/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma defracción.Númerosirracionales.Diferenciaciónde númerosracionales eirracionales.Expresióndecimalrepresentaciónen la recta real.Jerarquía de lasoperaciones.Interpretación yutilización de losnúmeros reales ylas operacionesen diferentes

2.3.1..Formulaalgebraicamenteuna situación dela vida realmedianteecuaciones deprimer ysegundo gradoy sistemas dedos ecuacioneslineales con dosincógnitas, lasresuelve einterpreta elresultadoobtenido.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

13,000 AACMCT

Page 214: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 8 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

contextos,eligiendo lanotación yprecisión másadecuadas encada caso.Utilización de lacalculadora pararealizaroperaciones concualquier tipo deexpresiónnumérica.Cálculosaproximados.Intervalos.Significado ydiferentesformas deexpresión.Proporcionalidaddirecta e inversa.Aplicación a laresolución deproblemas de lavida cotidiana.Los porcentajesen la economía.Aumentos ydisminucionesporcentuales.Porcentajessucesivos.Interés simple ycompuesto.Polinomios:raíces yfactorización.Utilización deidentidadesnotables.Resolución deecuaciones ysistemas de dosecuacioneslineales con dosincógnitas.Resolución deproblemascotidianosmedianteecuaciones ysistemas.

3.Representary analizarsituaciones yestructurasmatemáticasutilizandoecuacionesde distintostipos pararesolverproblemas.

UNIDAD UF7: SISTEMAS DEECUACIONES

Fecha inicio prev.: 11/01/2019 Fecha fin prev.: 05/02/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Reconocimientode números queno puedenexpresarse enforma de

2.3.1..Formulaalgebraicamenteuna situación dela vida realmediante

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

13,000 AACMCT

Page 215: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 9 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

fracción.Númerosirracionales.Diferenciaciónde númerosracionales eirracionales.Expresióndecimalrepresentaciónen la recta real.Jerarquía de lasoperaciones.Interpretación yutilización de losnúmeros reales ylas operacionesen diferentescontextos,eligiendo lanotación yprecisión másadecuadas encada caso.Utilización de lacalculadora pararealizaroperaciones concualquier tipo deexpresiónnumérica.Cálculosaproximados.Intervalos.Significado ydiferentesformas deexpresión.Proporcionalidaddirecta e inversa.Aplicación a laresolución deproblemas de lavida cotidiana.Los porcentajesen la economía.Aumentos ydisminucionesporcentuales.Porcentajessucesivos.Interés simple ycompuesto.Polinomios:raíces yfactorización.Utilización deidentidadesnotables.Resolución deecuaciones ysistemas de dosecuacioneslineales con dosincógnitas.Resolución deproblemascotidianos

3.Representary analizarsituaciones yestructurasmatemáticasutilizandoecuacionesde distintostipos pararesolverproblemas.

ecuaciones deprimer ysegundo gradoy sistemas dedos ecuacioneslineales con dosincógnitas, lasresuelve einterpreta elresultadoobtenido.

Pruebas enclase:100%

Page 216: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 10 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

medianteecuaciones ysistemas.

UNIDAD UF8: GEOMETRÍA Fecha inicio prev.: 06/02/2019 Fecha fin prev.: 06/03/2019 Sesionesprev.: 16

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Figurassemejantes.Teoremas deTales yPitágoras.Aplicaciónde lasemejanzapara laobtenciónindirecta demedidas.Razón entrelongitudes,áreas yvolúmenesde figuras ycuerpossemejantes.Resolucióndeproblemasgeométricosen el mundofísico:medida ycálculo delongitudes,áreas yvolúmenesde diferentescuerpos.Uso deaplicacionesinformáticasdegeometría

1.Calcularmagnitudesefectuandomedidasdirectas eindirectas apartir desituacionesreales,empleando losinstrumentos,técnicas ofórmulas másadecuadas, yaplicando, asímismo, launidad demedida másacorde con lasituacióndescrita.

3.1.1..Utiliza losinstrumentosapropiados,fo¿rmulas yte¿cnicasapropiadas paramedir a¿ngulos,longitudes,a¿reas yvolu¿menes decuerpos y figurasgeome¿tricas,interpretando lasescalas demedidas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

1,000 CMCT

3.1.2..Emplea laspropiedades delas figuras ycuerpos(simetri¿as,descomposicio¿nen figuras ma¿sconocidas, etc.) yaplica el teoremade Tales, paraestimar o calcularmedidasindirectas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

5,000 CMCT

3.1.3..Utiliza lasfo¿rmulas paracalcularperi¿metros,a¿reas yvolu¿menes detria¿ngulos,recta¿ngulos,ci¿rculos,prismas,pira¿mides,cilindros, conos yesferas, y lasaplica pararesolverproblemasgeome¿tricos,asignando lasunidadescorrectas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

10,500 CMCT

3.1.4..Calculamedidasindirectas de

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

3,000 CMCT

Page 217: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 11 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

dinámicaque facilitelacomprensióndeconceptos ypropiedadesgeométricas.

longitud, a¿rea yvolumenmediante laaplicacio¿n delteorema dePita¿goras y lasemejanza detria¿ngulos.

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

2.Utilizaraplicacionesinformáticasde geometríadinámica,representandocuerposgeométricos ycomprobando,medianteinteraccióncon ella,propiedadesgeométricas.

3.2.1..Representay estudia loscuerposgeométricos másrelevantes(triángulos,rectángulos,círculos, prismas,pirámides,cilindros, conos yesferas) con unaaplicacióninformática degeometríadinámica ycomprueba suspropiedadesgeométricas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,500 CDIGCMCT

UNIDAD UF9: FUNCIONESCARACTERÍSTICAS

Fecha inicio prev.: 07/03/2019 Fecha fin prev.: 24/03/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretaciónde unfenómenodescritomediante unenunciado,tabla, gráfica oexpresiónanalítica.Estudio deotros modelosfuncionales ydescripción desus

1.Identificarrelacionescuantitativas enuna situación,determinar eltipo de funciónque puederepresentarlas, yaproximar einterpretar latasa de variaciónmedia a partir deuna gráfica, dedatos numéricoso mediante elestudio de loscoeficientes dela expresiónalgebraica.

4.1.4..Expresarazonadamenteconclusionessobre unfenómeno, apartir del análisisde la gráfica quelo describe o deuna tabla devalores.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

0,500 CMCT

4.1.5..Analiza elcrecimiento odecrecimiento deuna funciónmediante la tasade variaciónmedia, calculadaa partir de laexpresiónalgebraica, unatabla de valoreso de la propiagráfica.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

1,000 CMCT

4.2.1..Interpretacríticamentedatos de tablas ygráficos sobrediversassituaciones

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCTCSC

Page 218: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 12 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Funciones características,usando ellenguajematemáticoapropiado.Aplicación encontextosreales.La tasa devariaciónmedia comomedida de lavariación deuna función enun intervalo.

2.Analizarinformaciónproporcionada apartir de tablas ygráficas querepresentenrelacionesfuncionalesasociadas asituacionesreales,obteniendoinformaciónsobre sucomportamiento,evolución yposiblesresultadosfinales.

reales.

4.2.2..Representadatos mediantetablas y gráficosutilizando ejes yunidadesadecuadas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CMCT

4.2.3..Describelascaracterísticasmás importantesque se extraende una gráfica,señalando losvalores puntualeso intervalos de lavariable que lasdeterminanutilizando tantolápiz y papelcomo mediosinformáticos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

2,500 CDIGCMCT

4.2.4..Relacionadistintas tablasde valores y susgráficascorrespondientesen casossencillos,justificando ladecisión.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CMCT

UNIDAD UF10: FUNCIONESELEMENTALES

Fecha inicio prev.: 25/03/2019 Fecha fin prev.: 28/04/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretación

1.Identificarrelacionescuantitativas enuna situación,determinar eltipo de función

4.1.1..Identifica yexplicarelaciones entremagnitudes quepueden serdescritasmediante unarelaciónfuncional,asociando lasgráficas con suscorrespondientesexpresionesalgebraicas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

1,000 CMCT

4.1.2..Explica yrepresentagráficamente elmodelo derelación entredos magnitudespara los casosde relación lineal,cuadrática,

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

7,000 CMCTCSC

Page 219: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 13 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Funciones

de unfenómenodescritomediante unenunciado,tabla, gráfica oexpresiónanalítica.Estudio deotros modelosfuncionales ydescripción desuscaracterísticas,usando ellenguajematemáticoapropiado.Aplicación encontextosreales.La tasa devariaciónmedia comomedida de lavariación deuna función enun intervalo.

que puederepresentarlas, yaproximar einterpretar latasa de variaciónmedia a partir deuna gráfica, dedatos numéricoso mediante elestudio de loscoeficientes dela expresiónalgebraica.

proporcionalinversa yexponencial.

4.1.3..Identifica,estima o calculaelementoscaracterísticosde estasfunciones (cortescon los ejes,intervalos decrecimiento ydecrecimiento,máximos ymínimos,continuidad,simetrías yperiodicidad).

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

5,000 AACMCTCSC

4.1.6..Interpretasituacionesreales queresponden afuncionessencillas:lineales,cuadráticas, deproporcionalidadinversa, yexponenciales.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

0,500 CMCTCSC

2.Analizarinformaciónproporcionada apartir de tablas ygráficas querepresentenrelacionesfuncionalesasociadas asituacionesreales,obteniendoinformaciónsobre sucomportamiento,evolución yposiblesresultadosfinales.

4.2.5..Utiliza condestrezaelementostecnológicosespecíficos paradibujar gráficas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIG

UNIDAD UF11: ESTADÍSTICA Fecha inicio prev.: 29/04/2019 Fecha fin prev.: 20/05/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

5.1.1..Utiliza unvocabularioadecuado paradescribirsituacionesrelacionadas conel azar y la

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCMCT

Page 220: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 14 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

Análisis críticode tablas ygráficasestadísticas enlos medios decomunicación.Interpretación,análisis yutilidad de lasmedidas decentralización ydispersión.Comparacióndedistribucionesmediante el usoconjunto demedidas deposición ydispersión.Construcción einterpretaciónde diagramasde dispersión.Introducción ala correlación.Azar yprobabilidad.Frecuencia deun sucesoaleatorio.Cálculo deprobabilidadesmediante laRegla deLaplace.Probabilidadsimple ycompuesta.Sucesosdependientes eindependientes.Diagrama enárbol.

1.Utilizar elvocabularioadecuado para ladescripción desituacionesrelacionadas conel azar y laestadística,analizando einterpretandoinformacionesque aparecen enlos medios decomunicación.

estadística.

5.1.2..Formula ycompruebaconjeturas sobrelos resultados deexperimentosaleatorios ysimulaciones.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CMCTSIEE

5.1.3..Emplea elvocabularioadecuado parainterpretar ycomentar tablasde datos,gráficosestadísticos yparámetrosestadísticos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCMCT

5.1.4..Interpretaun estudioestadístico apartir desituacionesconcretascercanas alalumno.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CMCTCSC

2.Elaborar einterpretar tablasy gráficosestadísticos, asícomo losparámetrosestadísticos másusuales, endistribucionesunidimensionales,utilizando losmedios másadecuados (lápizy papel,calculadora, hojade cálculo),valorandocualitativamentelarepresentatividadde las muestrasutilizadas.

5.2.1..Discriminasi los datosrecogidos en unestudioestadísticocorresponden auna variablediscreta ocontinua.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

0,500 CMCT

5.2.2..Elaboratablas defrecuencias apartir de losdatos de unestudioestadístico, convariablesdiscretas ycontinuas.?

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

1,500 CMCT

5.2.3..Calcula losparámetrosestadísticos(mediaaritmética,recorrido,desviación típica,cuartiles,...), envariablesdiscretas ycontinuas, con laayuda de lacalculadora o deuna hoja decálculo.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

6,000 CDIGCMCT

Page 221: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 15 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

5.2.4..Representagráficamentedatosestadísticosrecogidos entablas defrecuencias,mediantediagramas debarras ehistogramas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas enclase:100%

2,000 CMCT

UNIDAD UF12: PROBABILIDAD Fecha inicio prev.: 21/05/2019 Fecha fin prev.: 11/06/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticayprobabilidad

Análisis críticode tablas ygráficasestadísticas enlos medios decomunicación.Interpretación,análisis yutilidad de lasmedidas decentralización ydispersión.Comparacióndedistribucionesmediante el usoconjunto demedidas deposición ydispersión.Construcción einterpretaciónde diagramasde dispersión.Introducción ala correlación.Azar yprobabilidad.Frecuencia deun sucesoaleatorio.Cálculo deprobabilidadesmediante laRegla deLaplace.Probabilidadsimple ycompuesta.Sucesosdependientes eindependientes.Diagrama enárbol.

3.Calcularprobabilidadessimples ycompuestaspara resolverproblemas dela vidacotidiana,utilizando laregla deLaplace encombinacióncon técnicasde recuentocomo losdiagramas deárbol y lastablas decontingencia.

5.3.1..Calculala probabilidadde sucesoscon la regla deLaplace yutiliza,especialmente,diagramas deárbol o tablasdecontingenciapara elrecuento decasos.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 CMCT

5.3.2..Calculala probabilidadde sucesoscompuestossencillos enlos queintervengandosexperienciasaleatoriassimultáneas oconsecutivas.

Eval. Ordinaria:Pruebas enclase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas enclase:100%

4,000 CMCT

UNIDAD UF13: PROCESOS, MÉTODOS Fecha inicio prev.: 19/03/2019 Fecha fin prev.: 12/06/2019 Sesiones

Page 222: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 16 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Y ACTITUDES MATEMÁTICAS prev.: 36

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1.Expresarverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema.

1.1.1..Expresaverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema, con elrigor y la precisiónadecuados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobandolas solucionesobtenidas.

1.2.1..Analiza ycomprende elenunciado de losproblemas (datos,relaciones entrelos datos,contexto delproblema).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCMCT

1.2.2..Valora lainformación de unenunciado y larelaciona con elnúmero desoluciones delproblema.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCT

1.2.3..Realizaestimaciones yelaboraconjeturas sobrelos resultados delos problemas aresolver,valorando suutilidad y eficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.2.4..Utilizaestrategiasheurísticas yprocesos derazonamiento enla resolución deproblemas,reflexionandosobre el procesode resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

3.Describir yanalizarsituaciones decambio, paraencontrarpatrones,regularidades y

1.3.1..Identificapatrones,regularidades yleyesmatemáticas ensituaciones decambio, encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCT

Page 223: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 17 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

leyesmatemáticas, encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos,valorando suutilidad parahacerpredicciones.

estadísticos yprobabilísticos.

1.3.2..Utiliza lasleyesmatemáticasencontradas pararealizarsimulaciones yprediccionessobre losresultadosesperables,valorando sueficacia eidoneidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

4.Profundizar enproblemasresueltosplanteandopequeñasvariaciones enlos datos, otraspreguntas, otroscontextos, etc.

1.4.1..Profundizaen los problemasuna vez resueltos:revisando elproceso deresolución y lospasos e ideasimportantes,analizando lacoherencia de lasolución obuscando otrasformas deresolución.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.4.2..Se planteanuevosproblemas, apartir de unoresuelto: variandolos datos,proponiendonuevas preguntas,resolviendo otrosproblemasparecidos,planteando casosparticulares o másgenerales deinterés,estableciendoconexiones entreel problema y larealidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

5.Elaborar ypresentarinformes sobreel proceso,resultados yconclusionesobtenidas en losprocesos deinvestigación.

1.5.1..Expone ydefiende elproceso seguidoademás de lasconclusionesobtenidas,utilizandodistintoslenguajes:algebraico,gráfico,geométrico,estadístico-probabilístico.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

Page 224: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 18 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

Planificacióndel proceso deresolución deproblemas.Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: usodel lenguajeapropiado(gráfico,numérico,algebraico,etc.),reformulacióndel problema,resolversubproblemas,recuentoexhaustivo,empezar porcasosparticularessencillos,buscarregularidades yleyes, etc.Reflexión sobrelos resultados:revisión de lasoperacionesutilizadas,asignación deunidades a losresultados,comprobacióne interpretaciónde lassoluciones enel contexto dela situación,búsqueda otrasformas deresolución, etc.Planteamientodeinvestigaciones

6.Desarrollarprocesos dematematizaciónen contextos dela realidadcotidiana(numéricos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos) apartir de laidentificación deproblemas ensituacionesproblemáticasde la realidad.

1.6.1..Identificasituacionesproblemáticas dela realidad,susceptibles decontenerproblemas deinterés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.6.2..Establececonexiones entreun problema delmundo real y elmundomatemático:identificando elproblema oproblemasmatemáticos quesubyacen en él ylos conocimientosmatemáticosnecesarios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTCSC

1.6.3..Usa,elabora oconstruyemodelosmatemáticossencillos quepermitan laresolución de unproblema oproblemas dentrodel campo de lasmatemáticas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCT

1.6.4..Interpreta lasoluciónmatemática delproblema en elcontexto de larealidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCT

1.6.5..Realizasimulaciones ypredicciones, enel contexto real,para valorar laadecuación y laslimitaciones delos modelos,proponiendomejoras queaumenten sueficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCT

7.Valorar lamodelizaciónmatemáticacomo un recursopara resolverproblemas de larealidadcotidiana,evaluando la

1.7.1..Reflexionasobre el proceso yobtieneconclusionessobre él y susresultados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

Page 225: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 19 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

matemáticasescolares encontextosnuméricos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos.Práctica de losprocesos dematematizacióny modelización,en contextosde la realidad yen contextosmatemáticos.Confianza enlas propiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajocientífico.Utilización demediostecnológicosen el procesode aprendizaje.

eficacia ylimitaciones delos modelosutilizados oconstruidos.

8.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.8.1..Desarrollaactitudesadecuadas para eltrabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad yaceptación de lacrítica razonada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,800 AACMCTSIEE

1.8.2..Se planteala resolución deretos y problemascon la precisión,esmero e interésadecuados alnivel educativo ya la dificultad dela situación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

1.8.3..Distingueentre problemas yejercicios yadoptar la actitudadecuada paracada caso.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CMCT

1.8.4..Desarrollaactitudes decuriosidad eindagación, juntocon hábitos deplantear/sepreguntas ybuscar respuestasadecuadas, tantoen el estudio delos conceptoscomo en laresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

9.Superarbloqueos einseguridadesante laresolución desituacionesdesconocidas.

1.9.1..Tomadecisiones en losprocesos deresolución deproblemas, deinvestigación y dematematización ode modelización,valorando lasconsecuencias delas mismas y suconveniencia porsu sencillez yutilidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.10.1..Reflexionasobre los

Eval. Ordinaria:Observación

0,200 AACMCT

Page 226: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 20 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

10.Reflexionarsobre lasdecisionestomadas,aprendiendo deello parasituacionessimilares futuras.

problemasresueltos y losprocesosdesarrollados,valorando lapotencia ysencillez de lasideas claves,aprendiendo parasituacionesfuturas similares.

directa:100%

Eval. Extraordinaria:

11.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos,algebraicos oestadísticos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o ala resolución deproblemas.

1.11.1..Seleccionaherramientastecnológicasadecuadas y lasutiliza para larealización decálculosnuméricos,algebraicos oestadísticoscuando ladificultad de losmismos impide ono aconsejahacerlosmanualmente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.11.2..Utilizamediostecnológicos pararepresentacionesgráficas defunciones conexpresionesalgebraicascomplejas yextraerinformacióncualitativa ycuantitativa sobreellas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.11.3..Diseñarepresentacionesgráficas paraexplicar elproceso seguidoen la solución deproblemas,mediante lautilización demediostecnológicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.11.4..Recreaentornos yobjetosgeométricos conherramientastecnológicasinteractivas paramostrar, analizar ycomprenderpropiedadesgeométricas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 227: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'28aNota

Página 21 de 21https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

12.Utilizar lastecnologías de lainformación y lacomunicación demodo habitualen el proceso deaprendizaje,buscando,analizando yseleccionandoinformaciónrelevante enInternet o enotras fuentes,elaborandodocumentospropios,haciendoexposiciones yargumentacionesde los mismos ycompartiendoéstos enentornosapropiados parafacilitar lainteracción.

1.12.1..Elaboradocumentosdigitales propios(texto,presentación,imagen, video,sonido,...), comoresultado delproceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante, con laherramientatecnológicaadecuada y loscomparte para sudiscusión odifusión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCLCMCT

1.12.2..Utiliza losrecursos creadospara apoyar laexposición oral delos contenidostrabajados en elaula.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.12.3..Usaadecuadamentelos mediostecnológicos paraestructurar ymejorar suproceso deaprendizajerecogiendo lainformación de lasactividades,analizando puntosfuertes y débilesde su procesoacadémico yestableciendopautas de mejora.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

Page 228: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 1 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACURSO ESCOLAR: 2018/19

AREA/MATERIA: Matemáticas Aplicadas (LOMCE) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa basada en el alumno y en el proceso deaprendizaje. Interesa el proceso seguido hasta llegar al contenido. Nose memoriza el conocimiento. Se ponen en marcha procesos mentales(observar, comparar, analizar, seleccionar, investigar, criticar, etc.) parallegar al mismo. Se trabajarán estrategias expositivas y de indagación.Los trabajos prácticos tendrán la función de ilustrar y comprobar loexpuesto por el profesor. Las actividades y trabajos complementariosy de aplicación posibilitan el engarce de los nuevos conocimientoscon las ideas previas. Enfrentaremos a los estudiantes con problemasy cuestiones en los que se debe aplicar reflexivamente conceptos yprocedimientos, y favorecer así su incorporación significativa yfuncional. Se propondrán ejercicios para realizar individualmente o engrupos en clase o en casa, corrigiéndolos en la pizarra, con el fin dever y remediar los errores más frecuentes.

La actividaddel alumno nodebe quedarlimitada a lacomprobaciónde losaspectosteóricos, sinoque debe serconsideradacomo unelemento degranimportanciasobre el quese construye lateoría. El pasoinicial,fundamental,consiste endetectar loserroresconceptualesde los alumnosy diseñarestrategiascognitivaspara sumodificación.Cuántos máserroresconceptualesse detectenmás se podráncorregir y másenriquecedoraserá laenseñanza dela asignatura.Se procuraráque laactividad delalumno parta

Page 229: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 2 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

de losintercambiosentre él y suentorno físicoy social. Setratará deevitarcuestionesartificiales opuramenteacadémicas yse intentaráproponercuestionesrelacionadascon laexperiencia ylos interesesdel alumno.Trabajarán enpequeño ygran grupo,posibilitando elaprendizajeentre iguales yprocurandoque el profesorintervengasolo cuandoseaimprescindible,en caso debloqueo, queconsiderenecesarioreconducir elrazonamientoseguido,formulandoalgunapregunta quepuedaayudarles, ofomentando laintervenciónde los alumnosmás retraídos.Con relación altrabajo delalumno encasa, antes deacabar la claseel profesorencargarávariosejercicios arealizar para laclasesiguiente. Aveces sepediránvoluntariospara corregiren la pizarralos ejercicios

Page 230: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 3 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

del día anteriory otras lossacará elprofesor. Enambos casosse les podráexigir elcuaderno. Sedará también,cuando seanecesario,hojas deproblemaspara que losrealicen encasa,resolviendoaquellos que elprofesor creaconveniente,así como losmássolicitados porlos alumnos.La claseanterior a unexamen sepodrá dedicara dudas yconsultassobre lamateria aexaminar.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La existencia de actividades con diversos niveles de dificultadrelacionadas con cada contenido conceptual, nos permitiráadaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidadesconcretas y peculiares de cada alumno. Las actividadesrealizadas estarán situadas en diversos contextos relacionados,la mayoría de las veces, con el entorno de los alumnos,intentando conseguir una mayor motivación de los mismos. Enocasiones se propondrán actividades abiertas que permitan acada alumno realizarlas según su diferente desarrollo intelectual ode conocimientos, favoreciendo así el tratamiento de ladiversidad. Las actividades son variadas y numerosas de maneraque permiten al profesor establecer cuáles de ellas sonconvenientes para cada alumno, asegurando así el tratamientode la diversidad.

Para aquellos alumnos que no alcancen los mínimos, se trabajaráreiteradamente con las actividades ya realizadas, descompuestasen otras más sencillas, de manera que en cada una de ellas seden pasos elementales. En el otro extremo, para los alumnos másaventajados, se realizarán actividades que les permita llegar a unnivel de conocimientos superior al exigido y que no sean portanto imprescindibles para el seguimiento de los contenidosprogramados, pero sí afianzarlos y contribuir a la formación deunos sólidos aprendizajes significativos.

Contamos conhoras de apoyo queutilizamos paraayudar a losalumnos con masnecesidad.

Page 231: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 4 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Atención a la diversidad en la programación: la programación enel área de Matemáticas debe tener en cuenta aquelloscontenidos en los que los alumnos consiguen rendimientos másdiversos. La experiencia nos dice que donde mejor se manifiestaeste hecho es en la resolución de problemas. Aunque la prácticay la utilización de estrategias de resolución de problemas debendesempeñar un papel importante en el trabajo de todos losalumnos, el tipo de actividad concreta que se realice y losmétodos que se utilicen variarán necesariamente de acuerdo conlos diferentes grupos de alumnos; el grado de complejidad y laprofundidad de la comprensión que se alcance no serán igualesen todos los grupos. Este hecho aconseja organizar lasactividades y problemas distinguiendo entre actividades derefuerzo, en las que preferiblemente puedan trabajar los alumnosmás lentos, y actividades de ampliación en las que trabajaránsobre todo los alumnos más avanzados.

Atención a ladiversidad en losmaterialesutilizados: laselección de losmateriales tiene unagran importancia ala hora de atender alas diferenciasindividuales en elconjunto dealumnos. Ademásdel libro de texto seusarán materialesde refuerzo yampliación. Entreotros,destacaremos eluso de aquellos detipo manipulativo,los problemas tipoPisa y los de tipoinformático(Descartes,Geogebra, test delIES Poeta JuliánAndugar...). Seusarán para poderponer actividadesque se ajusten a lacapacidadmanifestada por elalumno hasta esemomento.

Atención a la diversidad en la metodología: en el momento enque se inicia el proceso educativo comienzan a manifestarse lasdiferencias entre los alumnos. La falta de comprensión de uncontenido matemático puede deberse a que los conceptos yprocedimientos sean demasiado difíciles para la madurezintelectual del alumno, o a que se avanza con demasiada rapidezy no da tiempo para una mínima comprensión. La atención a ladiversidad, desde este punto de vista, debe estar presente entodo el proceso de aprendizaje y llevar al profesor a: - detectarlos conocimientos previos al empezar un tema. A los alumnos enlos que se detecte una laguna en sus conocimientos, se les debeproponer una enseñanza compensatoria, trabajando ensituaciones concretas. - procurar que los contenidos científicosque se enseñen conecten con los conocimientos previos y seanadecuados con su nivel cognitivo. - propiciar que la velocidad deaprendizaje sea la apropiada para favorecer la comprensión delos alumnos.

Necesidades educativas especiales. Se realizarán lasadaptaciones curriculares significativas en el caso de alumnoscon necesidades educativas especiales, siguiendo las pautas queel departamento de Orientación y los profesores de PedagogíaTerapéutica establezcan para su aplicación en cada caso. En estesentido, se dispone de documentación académica einstrumentos de valoración que facilitan la puesta en marcha detales adaptaciones a lo largo de todo el curso. Se elaborarán losPTI's correspondientes en las fechas indicadas, primeraevaluación en octubre y las otras dos en enero. Se tendrán encuenta las realizadas el curso anterior y, para los de nuevaincorporación, los informes que hayan enviado desde el centro

Page 232: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 5 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

de procedencia.

Altas capacidades intelectuales. Las actuaciones previstas secorresponden con las orientaciones metodológicas aportadaspor el Departamento de Orientación. Para la intervención seaconseja la extensión curricular orientada a temas transversales,así como actividades que recojan materias referidas a lasdiferentes áreas curriculares y que exijan trabajo independiente yautónomo. Es conveniente también diseñar actividades queimpliquen aprendizaje cooperativo, donde el alumnado de altascapacidades pueda actuar como mediador.

No suelen presentarproblemas seriosen el aula pero, suexcepcionalidadcognitiva, puedeconducirle a nivelesmuy discretos demotivación, lo quelleva a aburrirse enclase y rechazar lasactividades del grangrupo. Por ello, hayque contemplar queel aprovechamientode los aprendizajeses muy limitado, enproporción con elque podrían lograr.El profesor debeestar al tanto deesa posibilidad deaburrimiento delalumno, ya quepuede provocarpérdida de hábitode estudio yabandono de lastareas académicas.Es importantehacerles partícipesen actividades delcentro. Desde elDepartamentoofreceremos aestos alumnosactividadesextracurricularesdel tipo Olimpiada oRally Matemático,que les permitanenriquecer y poneren funcionamientosus habilidadescognitivas.

Actuaciones para el alumnado que se incorpora tardíamente alsistema educativo. Se le realizará una prueba inicial para saberqué nivel de conocimientos que posee. Posteriormente,conjuntamente con el Departamento de Orientación, se lediseñará un plan de actuación para que se incorpore lo másrápidamente al nivel que le corresponda.

Actuaciones para alumnos no promocionados o alumnos quepromocionan con una, dos o más materias evaluadasnegativamente. Recogeremos información en la evaluación inicialy con los informes de cursos anteriores para crear un planpersonalizado según las causas de la no promoción y lascaracterísticas del alumno. En las reuniones de departamento sehará un seguimiento del progreso de los alumnos. Se mantendráuna comunicación fluida con el tutor del grupo y, si fuesenecesario con los padres del alumno.

INFORME DEALUMNOS QUENOPROMOCIONARONNOMBRE: ¿Acudea clasehabitualmente?¿Trae hechas lastareas de casa?¿Participa enclase? ¿Trabaja enclase? ¿Muestra

Page 233: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 6 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

interés y seesfuerza en sustareas? ¿Trae elmaterial necesario?¿Tiene uncomportamientoadecuado?OBSERVACIONES

Alumnado de compensatoria. Para este alumnado se elaborará elPTI correspondiente y se trabajará de forma individualatendiendo al desfase de cada uno, elaborando/recopilandomateriales o fichas para que trabajen tanto cuando están enapoyo como cuando están en el aula con su grupo de referencia.Si se realiza apoyo por otro profesor será éste el encargado deestas tareas.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No nos limitamos a comprobar si el alumno es capaz de repetirinformación relativa a los temas estudiados. Tendremos en cuenta, y deforma predominante, el proceso seguido por los alumnos, la adquisiciónde habilidades y destrezas científicas y el desarrollo de actitudes.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Observación directa del trabajo yactitud personal y en grupo, del alumnado en clase (realización deactividades propuestas, participación en la clase, integración en el trabajoen grupo, constancia en el trabajo diario, expresión oral y escrita, etc.). B)Pruebas de clase y trabajos: las pruebas de clase no se limitarán a recogerinformación de tipo memorístico, sino que se basarán en los siguientesaspectos: - conocimientos, comprensión y aplicación de los conceptos. -utilización de técnicas instrumentales.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se ajustarán a los pesos establecidos en los diversosestándares/criterios de evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Al finalizar el curso escolar se hará una prueba global común atodos los grupos de cada nivel, que matizará la nota de cadaalumno. Versará sobre los criterios de evaluación que aparecenen la programación, con distintas finalidades: - a los alumnosque tengan aprobado el curso, les servirá para concretar elredondeo de su calificación final. - a aquellos alumnos que nohayan superado la materia les permitirá recuperar globalmentetoda la asignatura.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa decursos anteriores (Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1º 2º 3º

Page 234: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 7 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Trimestre Trimestre Trimestre

Durante el curso escolar la recuperación para los alumnos quetienen pendiente el área de Matemáticas de cursos anteriores sebasa en dos factores: realización de pruebas escritas y entregade ejercicios de recuperación. Los alumnos que no hayansuperado la materia en la convocatoria ordinaria se podránpresentar de nuevo a un examen final extraordinario. En talcaso, para superar la materia hay que obtener un mínimo de 5puntos en el examen que se calificará de 0 a 10. No se tendráen cuenta ningún otro instrumento de evaluación. Si un alumnosupera la materia la materia del curso en que se encuentramatriculado consideramos que habrá superado los contenidosde la materia pendiente calificando ésta con 5.

Convocatoriaordinaria. Sobre laspruebas escritas: serealizarán doscontroles, el primeroen enero, el segundoen abril/mayo segúncalendario quepublicará Jefatura deEstudios. Se valoranen un 80% de lanota global. Elalumno que superela primera pruebasolo tendrá queexaminarse de loscontenidos de lasegunda parte enabril/mayo. En casocontrario sepresentará al total delos contenidos de lamateria. Las pruebascontendránejercicios similares alos contenidos en larelación deejercicios/problemas.Sobre los ejerciciosde recuperación: serealizarán en dosbloques, uno porcada control, que seentregarán el día decada una de laspruebas. Sevalorarán en un 20%de la nota global.Superarán el cursolos alumnos queobtengan 5 puntos omás sobre 10 demedia. En caso deno aprobar el primerparcial, para superarla materia en laconvocatoriaordinaria de mayohay que obtener 5puntos o más sobre10 entre la nota delexamen y losejercicios derecuperación segúnla ponderaciónnombradaanteriormente.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 235: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 8 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Conforme a lo dispuesto en la Orden de la Consejería deEducación de 5 de mayo de 2016 (BORM de 7 de mayo), seconsidera que la falta de asistencia a clase por parte delalumnado por encima 30% del total de períodos lectivos(justificados o no) imposibilita su evaluación continua. En talcaso, el alumno se someterá a una prueba de evaluaciónextraordinaria.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria(Septiembre)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En función de lo establecido por la Orden de 5 de mayo de2016, el departamento de Matemáticas llevará a cabo unaevaluación extraordinaria para aquellos alumnos concalificaciones negativas en la fase ordinaria de junio. Dichaevaluación, común para todos los alumnos del mismo curso ymodalidad de etapa, salvo el alumnado con necesidadesespecíficas de apoyo educativo, se realizará mediante elinstrumento de evaluación que se detalla y describe acontinuación y cuya calificación, con base en la normativavigente, seguirá la escala establecida en Educación Secundaria(Artículo 7) de 1 a 10, consignándose No Presentado (NP)cuando el alumno no se presente a la evaluación extraordinaria.Estructura de la prueba de evaluación extraordinaria:Instrumento de evaluación: prueba escrita Valor: 100%

La calificación delalumno en laconvocatoriaextraordinariadependeráexclusivamente de lanota que ésteobtenga en dichaprueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto: editorial ANAYA. Materiales y recursos didácticos: calculadora;pizarra digital; ordenador; vídeos didácticos, etc. Material manipulativodiverso: dominó de operaciones, de medida de ángulos, de fracciones, dadosy fichas de diversos colores (cajas Proyecto Sur), cartulinas, folios,periódicos, etc. Carpeta de trabajo del alumno; regla, compás, transportadorde ángulos y cartabón; papel milimetrado, mapas y planos; objetos de usocotidiano: etiquetas, recibos, facturas; cuerpos geométricos; hojas deejercicios, problemas tipo PISA y material de los Seminarios de matemáticarecreativa elaboradas por los miembros del departamento; softwareinformático: Descartes, Geogebra, etc; webs didácticas y blogs de interés.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Todas aquellas que puedan surgirdurante el curso y que el Departamentoconsidere convenientes para laeducación y formación integral denuestro alumnado.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los temas transversales impregnan todo el currículo, si bien se hacen El tratamiento

Page 236: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 9 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

más patentes a través de los contextos de los problemas y en losejercicios relativos a situaciones que requieran las matemáticas, porejemplo: problemas referidos a la Educación ambiental, Educaciónpara la salud, etcétera. Los temas transversales guardan, además,mucha relación con el desarrollo de contenidos actitudinales como elorden, la precisión, la presentación ordenada de las tareasencomendadas, el gusto por la investigación, la tenacidad en labúsqueda de soluciones, etcétera.

de los temastransversalesestá vinculadode una formadirecta a loscontextos enlos que sepresentan losproblemas ylas actividadesy de lassituacionesque seinvestigan. Enesta línea ellibro de textocuenta conactividadesdirectamenterelacionadascon laEducación delconsumidor,con laEducaciónambiental ycon laEducación parala salud,planteandosituacionespróximas a larealidad quebrindan alprofesor laoportunidad deprofundizar enestos temas.En algunas delas actividadespropuestas, elalumno ha dereflexionar a laluz de lainformaciónque lasmatemáticas lebrindan sobresituacionesrelacionadascon: - análisiscrítico demensajespublicitariosdirigidos alconsumidor(gráficas yfunciones). -reflexión sobreaspectoscuantitativosrelacionadoscon elconsumo y laalimentación

Page 237: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 10 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

(análisis defacturas,elaboración depresupuestos,mensajespublicitarios deofertas, erroresyestimaciones).- tratamientomatemático deproblemassociales yambientales(consumo deagua y sequía,manipulacionesinformativas...).- tratamientocrítico de lostópicospopularessobre el azar.En lo referentea la Educaciónpara laigualdad de lossexos, el textohace especialénfasis enacabar, en elplanteamientode actividadesy situaciones aanalizar, con lapresentaciónde estereotiposasignados a losdos sexos. Loscontenidosrelacionadoscon laEducacióncívica y moralestánenmarcados enel desarrollo deactitudesabiertas hacialas opinionesde los demás yde actitudescríticas ligadasal rigor, laprecisión y elorden en larealización detareas en todassus fases,como valoresfundamentalesen unasociedaddemocrática.La práctica

Page 238: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 11 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

cotidiana de laactividadmatemáticapuedecontribuir a laadquisición y aldesarrollo deestos valorespor el alumno.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Algunas de las medidas previstas para estimular el interés y el hábito lectorson: - actividades escritas. - búsqueda de información en internet - librospara realizar tareas de investigación. - utilización de recursos digitales comorefuerzo y extensión a las tareas. - visualización de PowerPoint. - actividadesdigitales.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por laescrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para la mejora de la expresión escrita realizaremos: - presentación de lasactividades escritas. - realización de trabajos. - murales, posters, slogans. -fichas de refuerzo y ampliación.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para fomentar la expresión oral, los alumnos: - saldrán a la pizarra paraexplicar las actividades diarias. - presentarán trabajos. - realizaránactividades en grupo, trabajando diversos temas, como Historia de lasmatemáticas, resolución de problemas tipo PISA,...

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la prácticadocenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a lasmismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a lasmismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Page 239: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 12 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajopara casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el cursosiguiente; d) No se trabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje dealumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnosdel grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores alresto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al restode áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DELGRUPO

OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a)Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d)Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursosdidácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de la práctica docente ha de ser el instrumento quenos permita comprobar la validez de las estrategias planteadas yvalorar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados. Eldepartamento de Matemáticas realizará un seguimiento de los

Page 240: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 13 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

contenidos de cada curso con una periodicidad mensual,aproximadamente. De este modo, tenderemos a unahomogenización temporal de todos los profesores de cada nivel.Como este seguimiento se realizará en las reuniones dedepartamento, hay suficiente espacio para debatir la idoneidad de latemporalización de los contenidos y demás elementos de currículoque se establecen en esta programación.

Después de cada evaluación se hará un análisis de los resultadosacadémicos donde se tendrá que tomar medidas y decisiones parasu mejora. Se realizará una al final de curso. Los principales agentesdel proceso de evaluación de la práctica docente han de ser losprofesores y los alumnos, para ello se realizará un cuestionario.

ENCUESTA DEVALORACIÓNDELPROFESORADOSobre la formade impartir lamateria 1.Explica conclaridad ycomprendo susexposiciones 2.Demuestra, consusexplicaciones,que sabe lo quequiere queaprenda 3.Insiste en losaspectos másimportantes y enlos de difícilcomprensión 4.Habla conexpresividad yvaria el tono devoz 5. Consiguemantener miatencióndurante lasclases 6.Proponeactividadesvariadas 7. Daindicaciones,consejos orealizaactividadesrelacionadascon la forma deestudiar opreparar losexámenes 8.Propone yresuelve unacantidadadecuada deejercicios yproblemas 9.Utiliza unametodologíaadecuada a lascaracterísticasde mi grupo yde la asignaturaSobre la relacióncon los alumnos10. Crea un

Page 241: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 14 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

clima en el aulaadecuado paratrabajar 11.Fomenta laparticipación delalumnado 12.Nos trata conrespeto 13.Resuelvenuestras dudas14. Procurasaber sientendemos loque explica 15.Ayuda a losestudiantes quetienendificultades 16.Cuando voy ahacer consultasme atiendecorrectamente17. Me motiva atrabajar almáximo Sobrela evaluación dela asignatura 18.Repasa ycomprueba losconocimientosprevios 19.Explica al iniciode curso losestándares y loscriterios deevaluación queva a aplicar 20.Sigue loscriterios deevaluaciónestablecidos 21.Utiliza unmétodo deevaluación justo22. Ponepruebas deevaluación quesecorrespondencon el nivelexplicado 23.Pone losexámenes concontenidos quese ajustan a lotrabajado enclase 24. Poneenunciadosclaros en losexámenes 25.Corrige losexámenes deforma adecuada26. Enseña ycomenta las

Page 242: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'36aNota

Página 15 de 15https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

pruebas escritasPROPUESTASDE MEJORA:27. Escribe aquítus propuestasde mejora, si locrees oportuno

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 243: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 1 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: MAT1B - Matemáticas I(LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Bachillerato deCiencias

Plan General Anual

UNIDAD UF1: NÚMEROS REALES Fecha inicio prev.: 17/09/2018 Fecha fin prev.: 30/09/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Números reales:necesidad de suestudio para lacomprensión dela realidad. Valorabsoluto.Desigualdades.Distancias en larecta real.Intervalos yentornos.Aproximación yerrores. Notacióncientífica.Númeroscomplejos. Formabinómica y polar.Representacionesgráficas.Operacioneselementales.Fórmula deMoivre.Sucesionesnuméricas:término general,monotonía yacotación. Elnúmero e.

1.Utilizar losnúmerosreales, susoperaciones ypropiedades,para recoger,transformar eintercambiarinformación,estimando,valorando yrepresentandolos resultadosen contextosde resoluciónde problemas.

2.1.1..Reconocelos distintostipos números(reales ycomplejos) y losutiliza pararepresentar einterpretaradecuadamenteinformacióncuantitativa.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

2.1.2..Realizaoperacionesnuméricas coneficacia,empleandocálculo mental,algoritmos delápiz y papel,calculadora oherramientasinformáticas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

2.1.3..Utiliza lanotaciónnumérica másadecuada acada contexto yjustifica suidoneidad.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

2.1.4..Obtienecotas de error yestimaciones enlos cálculosaproximadosque realizavalorando yjustificando lanecesidad deestrategiasadecuadas para

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,500 CMCT

Page 244: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 2 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Logaritmosdecimales yneperianos.Ecuacioneslogarítmicas yexponenciales.Planteamiento yresolución deproblemas de lavida cotidianamedianteecuaciones einecuaciones.Interpretacióngráfica.Resolución deecuaciones noalgebraicassencillas.Método de Gausspara la resolucióne interpretaciónde sistemas deecuacioneslineales.

minimizarlas.

2.1.5..Conoce yaplica elconcepto devalor absolutopara calculardistancias ymanejardesigualdades.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

2.1.6..Resuelveproblemas enlos queintervienennúmeros realesy surepresentacióne interpretaciónen la recta real.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

3.Valorar lasaplicacionesdel número"e" y de loslogaritmosutilizando suspropiedadesen laresolución deproblemasextraídos decontextosreales.

2.3.1..Aplicacorrectamentelas propiedadespara calcularlogaritmossencillos enfunción de otrosconocidos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

2.3.2..Resuelveproblemasasociados afenómenosfísicos,biológicos oeconómicosmediante el usode logaritmos ysuspropiedades.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

UNIDAD UF2: ÁLGEBRA Fecha inicio prev.: 01/10/2018 Fecha fin prev.: 28/10/2018 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Números reales:necesidad de suestudio para lacomprensión dela realidad. Valorabsoluto.Desigualdades.Distancias en larecta real.Intervalos yentornos.Aproximación yerrores. Notacióncientífica.Númeroscomplejos. Formabinómica y polar.

2.4.1..Formulaalgebraicamentelas restriccionesindicadas enuna situación dela vida real,estudia yclasifica unsistema deecuacioneslinealesplanteado(como máximode tresecuaciones ytres incógnitas),lo resuelve,

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

Page 245: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 3 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

Representacionesgráficas.Operacioneselementales.Fórmula deMoivre.Sucesionesnuméricas:término general,monotonía yacotación. Elnúmero e.Logaritmosdecimales yneperianos.Ecuacioneslogarítmicas yexponenciales.Planteamiento yresolución deproblemas de lavida cotidianamedianteecuaciones einecuaciones.Interpretacióngráfica.Resolución deecuaciones noalgebraicassencillas.Método de Gausspara la resolucióne interpretaciónde sistemas deecuacioneslineales.

4.Analizar,representar yresolverproblemasplanteadosen contextosreales,utilizandorecursosalgebraicos(ecuaciones,inecuacionesy sistemas) einterpretandocríticamentelosresultados.

mediante elmétodo deGauss, en loscasos que seaposible, y loaplica pararesolverproblemas.

2.4.2..Resuelveproblemas enlos que seprecise elplanteamiento yresolución deecuaciones(algebraicas yno algebraicas)e inecuaciones(primer ysegundo grado),e interpreta losresultados en elcontexto delproblema.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

6,000 CMCT

UNIDAD UF3: TRIGONOMETRÍA Fecha inicio prev.: 29/10/2018 Fecha fin prev.: 16/12/2018 Sesionesprev.: 24

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Medida de unángulo enradianes.Razonestrigonométricasde un ángulocualquiera.Razonestrigonométricasde los ángulossuma, diferenciade otros dos,doble y mitad.Fórmulas detransformacionestrigonométricas.Teoremas.Resolución deecuacionestrigonométricassencillas.Resolución de

1.Reconocer ytrabajar con losángulos enradianesmanejando consoltura lasrazonestrigonométricasde un ángulo, desu doble y mitad,así como lastransformacionestrigonométricasusuales.

4.1.1..Conocelas razonestrigonométricasde un ángulo,su doble ymitad, asícomo las delángulo suma ydiferencia deotros dos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

4.2.1..Resuelveproblemasgeométricosdel mundonatural,geométrico otecnológico,

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas de

6,000 CMCT

Page 246: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 4 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Geometría

triángulos.Resolución deproblemasgeométricosdiversos.Vectores libresen el plano.Operacionesgeométricas.Productoescalar. Módulode un vector.Ángulo de dosvectores.Basesortogonales yortonormales.Geometríamétrica plana.Ecuaciones de larecta. Posicionesrelativas derectas.Distancias yángulos.Resolución deproblemas.Lugaresgeométricos delplano.Cónicas.Circunferencia,elipse, hipérbolay parábola.Ecuación yelementos.

2.Utilizar losteoremas delseno, coseno ytangente y lasfórmulastrigonométricasusuales pararesolverecuacionestrigonométricasasí comoaplicarlas en laresolución detriángulosdirectamente ocomoconsecuencia dela resolución deproblemasgeométricos delmundo natural,geométrico otecnológico.

utilizando losteoremas delseno, coseno ytangente y lasfórmulastrigonométricasusuales.

clase:100%

UNIDAD UF4: NÚMEROSCOMPLEJOS

Fecha inicio prev.: 17/12/2019 Fecha fin prev.: 20/01/2019 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Números reales:necesidad de suestudio para lacomprensión dela realidad. Valorabsoluto.Desigualdades.Distancias en larecta real.Intervalos yentornos.Aproximación yerrores. Notacióncientífica.Númeroscomplejos. Formabinómica y polar.Representacionesgráficas.Operacioneselementales.Fórmula deMoivre.

2.Conocerlos números

2.2.1..Valoralos númeroscomplejoscomoampliación delconcepto denúmerosreales y losutiliza paraobtener lasolución deecuaciones desegundogrado concoeficientesreales sinsolución real.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

2.2.2..Operacon númeroscomplejos, ylos representagráficamente,

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.

4,000 CMCT

Page 247: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 5 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

Sucesionesnuméricas:término general,monotonía yacotación. Elnúmero e.Logaritmosdecimales yneperianos.Ecuacioneslogarítmicas yexponenciales.Planteamiento yresolución deproblemas de lavida cotidianamedianteecuaciones einecuaciones.Interpretacióngráfica.Resolución deecuaciones noalgebraicassencillas.Método de Gausspara la resolucióne interpretaciónde sistemas deecuacioneslineales.

complejoscomoextensión delos númerosreales,utilizándolospara obtenersolucionesde algunasecuacionesalgebraicas.

y utiliza lafórmula deMoivre en elcaso de laspotencias.

Extraordinaria:Pruebas declase:100%

UNIDAD UF5: GEOMETRÍA EN ELPLANO

Fecha inicio prev.: 21/01/2019 Fecha fin prev.: 12/02/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Medida de unángulo enradianes.Razonestrigonométricasde un ángulocualquiera.Razonestrigonométricasde los ángulossuma, diferenciade otros dos,doble y mitad.Fórmulas detransformaciones

3.Manejar laoperación delproducto escalary susconsecuencias.Entender losconceptos debase ortogonal yortonormal.Distinguir ymanejarse conprecisión en elplano euclídeo yen el planométrico,utilizando enambos casossus herramientasy propiedades.

4.3.1..Empleacon asiduidadlasconsecuenciasde la definiciónde productoescalar paranormalizarvectores,calcular elcoseno de unángulo, estudiarla ortogonalidadde dos vectoreso la proyecciónde un vectorsobre otro.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

4.3.2..Calcula laexpresiónanalítica delproductoescalar, delmódulo y delcoseno delángulo.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

Page 248: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 6 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Geometría

trigonométricas.Teoremas.Resolución deecuacionestrigonométricassencillas.Resolución detriángulos.Resolución deproblemasgeométricosdiversos.Vectores libresen el plano.Operacionesgeométricas.Productoescalar. Módulode un vector.Ángulo de dosvectores.Basesortogonales yortonormales.Geometríamétrica plana.Ecuaciones de larecta. Posicionesrelativas derectas.Distancias yángulos.Resolución deproblemas.Lugaresgeométricos delplano.Cónicas.Circunferencia,elipse, hipérbolay parábola.Ecuación yelementos.

4.Interpretaranalíticamentedistintassituaciones de lageometría planaelemental,obteniendo lasecuaciones derectas yutilizarlas, pararesolverproblemas deincidencia ycálculo dedistancias.

4.4.1..Calculadistancias,entre puntos yde un punto auna recta, asícomo ángulosde dos rectas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

6,000 CMCT

4.4.2..Obtienela ecuación deuna recta ensus diversasformas,identificando encada caso suselementoscaracterísticos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

4.4.3..Reconocey diferenciaanalíticamentelas posicionesrelativas de lasrectas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

5.Manejar elconcepto delugar geométricoen el plano.Identificar lasformascorrespondientesa algunoslugaresgeométricosusuales,estudiando susecuacionesreducidas yanalizando suspropiedadesmétricas.

4.5.1..Conoce elsignificado delugargeométrico,identificandolos lugares másusuales engeometría planaasí como suscaracterísticas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

2,000 CMCT

4.5.2..Realizainvestigacionesutilizandoprogramasinformáticosespecíficos enlas que hay queseleccionar,estudiarposicionesrelativas yrealizarinterseccionesentre rectas ylas distintascónicasestudiadas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

1,000 CMCT

UNIDAD UF6: FUNCIONES REALES.LÍMITES Y CONTINUIDAD

Fecha inicio prev.: 13/02/2019 Fecha fin prev.: 12/03/2019 Sesionesprev.: 16

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

3.1.1..Reconoceanalítica y

Eval. Ordinaria:Pruebas de

2,000 CMCT

Page 249: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 7 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Análisis

Funciones realesde variable real.Funcionesbásicas:polinómicas,racionalessencillas, valorabsoluto, raíz,trigonométricas ysus inversas,exponenciales,logarítmicas yfuncionesdefinidas a trozos.Operaciones ycomposición defunciones. Funcióninversa. Funcionesde oferta ydemanda.Concepto de límitede una función enun punto y en elinfinito. Cálculo delímites. Límiteslaterales.Indeterminaciones.Continuidad deuna función.Estudio dediscontinuidades.Derivada de unafunción en unpunto.Interpretacióngeométrica de laderivada de lafunción en unpunto. Rectatangente y normal.Función derivada.Cálculo dederivadas. Reglade la cadena.Representacióngráfica defunciones.

1.Identificarfuncioneselementales,dadas a través deenunciados,tablas oexpresionesalgebraicas, quedescriban unasituación real, yanalizar,cualitativa ycuantitativamente,sus propiedades,pararepresentarlasgráficamente yextraerinformaciónpráctica queayude ainterpretar elfenómeno del quese derivan.

gráficamente lasfunciones realesde variable realelementales.

clase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3.1.2..Seleccionade maneraadecuada yrazonada ejes,unidades, dominioy escalas, yreconoce eidentifica loserrores deinterpretaciónderivados de unamala elección.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

3.1.3..Interpretalas propiedadesglobales y localesde las funciones,comprobando losresultados con laayuda de mediostecnológicos enactividadesabstractas yproblemascontextualizados.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

1,000 CMCT

3.1.4..Extrae eidentificainformacionesderivadas delestudio y análisisde funciones encontextos reales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

2.Utilizar losconceptos delímite ycontinuidad deuna funciónaplicándolos en elcálculo de límitesy el estudio de lacontinuidad deuna función en unpunto o unintervalo.

3.2.1..Comprendeel concepto delímite, realiza lasoperacioneselementales decálculo de losmismos, y aplicalos procesos pararesolverindeterminaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

3.2.2..Determina lacontinuidad de lafunción en unpunto a partir delestudio de sulímite y del valorde la función, paraextraerconclusiones ensituaciones reales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

3.2.3..Conoce laspropiedades de

Eval. Ordinaria:Pruebas de

1,000 CMCT

Page 250: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 8 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

las funcionescontinuas, yrepresenta lafunción en unentorno de lospuntos dediscontinuidad.

clase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

UNIDAD UF7: FUNCIONES REALES:DERIVADAS I

Fecha inicio prev.: 13/03/2019 Fecha fin prev.: 07/04/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Funciones realesde variable real.Funcionesbásicas:polinómicas,racionalessencillas, valorabsoluto, raíz,trigonométricas ysus inversas,exponenciales,logarítmicas yfuncionesdefinidas a trozos.Operaciones ycomposición defunciones. Funcióninversa. Funcionesde oferta ydemanda.Concepto de límitede una función enun punto y en elinfinito. Cálculo delímites. Límiteslaterales.Indeterminaciones.Continuidad deuna función.Estudio dediscontinuidades.Derivada de unafunción en unpunto.Interpretacióngeométrica de laderivada de lafunción en unpunto. Rectatangente y normal.Función derivada.Cálculo dederivadas. Reglade la cadena.Representacióngráfica defunciones.

3.Aplicar elconcepto dederivada deuna funciónen un punto,suinterpretacióngeométrica yel cálculo dederivadas alestudio defenómenosnaturales,sociales otecnológicosy a laresolución deproblemasgeométricos.

3.3.1..Calculala derivada deuna funciónusando losmétodosadecuados yla empleapara estudiarsituacionesreales yresolverproblemas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

3.3.2..Derivafunciones quesoncomposiciónde variasfuncioneselementalesmediante laregla de lacadena.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

UNIDAD UF8: FUNCIONES REALES:DERIVADAS II

Fecha inicio prev.: 08/04/2019 Fecha fin prev.: 01/05/2019 Sesionesprev.: 5

Page 251: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 9 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Funciones realesde variable real.Funcionesbásicas:polinómicas,racionalessencillas, valorabsoluto, raíz,trigonométricas ysus inversas,exponenciales,logarítmicas yfuncionesdefinidas a trozos.Operaciones ycomposición defunciones. Funcióninversa. Funcionesde oferta ydemanda.Concepto de límitede una función enun punto y en elinfinito. Cálculo delímites. Límiteslaterales.Indeterminaciones.Continuidad deuna función.Estudio dediscontinuidades.Derivada de unafunción en unpunto.Interpretacióngeométrica de laderivada de lafunción en unpunto. Rectatangente y normal.Función derivada.Cálculo dederivadas. Reglade la cadena.Representacióngráfica defunciones.

3.Aplicar elconcepto dederivada deuna funciónen un punto,suinterpretacióngeométrica yel cálculo dederivadas alestudio defenómenosnaturales,sociales otecnológicosy a laresolución deproblemasgeométricos.

3.3.3..Determinael valor deparámetros paraque severifiquen lascondiciones decontinuidad yderivabilidad deuna función enun punto.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

UNIDAD UF9: REPRESENTACIÓNGRÁFICA DE FUNCIONES

Fecha inicio prev.: 02/05/2019 Fecha fin prev.: 15/05/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Funciones realesde variable real.Funcionesbásicas:polinómicas,racionalessencillas, valorabsoluto, raíz,

3.4.1..Representagráficamentefunciones,después de unestudio completode suscaracterísticasmediante las

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

Page 252: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 10 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Análisis

trigonométricas ysus inversas,exponenciales,logarítmicas yfuncionesdefinidas a trozos.Operaciones ycomposición defunciones. Funcióninversa. Funcionesde oferta ydemanda.Concepto de límitede una función enun punto y en elinfinito. Cálculo delímites. Límiteslaterales.Indeterminaciones.Continuidad deuna función.Estudio dediscontinuidades.Derivada de unafunción en unpunto.Interpretacióngeométrica de laderivada de lafunción en unpunto. Rectatangente y normal.Función derivada.Cálculo dederivadas. Reglade la cadena.Representacióngráfica defunciones.

4.Estudiar yrepresentargráficamentefuncionesobteniendoinformación apartir de suspropiedades yextrayendoinformaciónsobre sucomportamientolocal o global.

herramientasbásicas delanálisis.

3.4.2..Utilizamediostecnológicosadecuados pararepresentar yanalizar elcomportamientolocal y global delas funciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

1,000 CDIGCMCT

UNIDAD UF10: ESTADÍSTICA Fecha inicio prev.: 16/05/2019 Fecha fin prev.: 10/06/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1.Describir ycompararconjuntos dedatos de

5.1.1..Elaboratablasbidimensionalesde frecuencias apartir de losdatos de unestudioestadístico, convariablesdiscretas ycontinuas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

5.1.2..Calcula einterpreta losparámetrosestadísticos másusuales envariablesbidimensionales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

Page 253: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 11 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

Tablas decontingencia.Distribuciónconjunta ydistribucionesmarginales.Medias ydesviacionestípicasmarginales.Distribucionescondicionadas.Independenciade variablesestadísticas.Estudio de ladependenciade dosvariablesestadísticas.Representacióngráfica: Nubede puntos.Dependencialineal de dosvariablesestadísticas.Covarianza ycorrelación:Cálculo einterpretacióndel coeficientede correlaciónlineal.Regresiónlineal.Estimación.Prediccionesestadísticas y

distribucionesbidimensionales,con variablesdiscretas ocontinuas,procedentes decontextosrelacionadoscon el mundocientífico yobtener losparámetrosestadísticosmás usuales,mediante losmedios másadecuados(lápiz y papel,calculadora,hoja de cálculo)y valorando, ladependenciaentre lasvariables.

5.1.3..Calculalasdistribucionesmarginales ydiferentesdistribucionescondicionadas apartir de unatabla decontingencia, asícomo susparámetros(media, varianzay desviacióntípica).

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

5.1.4..Decide sidos variablesestadísticas sono nodependientes apartir de susdistribucionescondicionadas ymarginales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

5.1.5..Usaadecuadamentemediostecnológicospara organizar yanalizar datosdesde el puntode vistaestadístico,calcularparámetros ygenerar gráficosestadísticos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,500 CMCT

2.Interpretar laposible relaciónentre dosvariables ycuantificar larelación linealentre ellasmediante elcoeficiente decorrelación,valorando lapertinencia deajustar una rectade regresión y,en su caso, laconveniencia de

5.2.1..Distinguela dependenciafuncional de ladependenciaestadística yestima si dosvariables son onoestadísticamentedependientesmediante larepresentaciónde la nube depuntos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

5.2.2..Cuantificael grado ysentido de ladependencialineal entre dosvariablesmediante elcálculo einterpretacióndel coeficientede correlación

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

Page 254: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 12 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

fiabilidad de lasmismas.

realizarpredicciones,evaluando lafiabilidad de lasmismas en uncontexto deresolución deproblemasrelacionadoscon fenómenoscientíficos.

lineal.

5.2.3..Calculalas rectas deregresión de dosvariables yobtienepredicciones apartir de ellas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

5.2.4..Evalúa lafiabilidad de lasprediccionesobtenidas apartir de la rectade regresiónmediante elcoeficiente dedeterminaciónlineal.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

3.Utilizar elvocabularioadecuado parala descripciónde situacionesrelacionadascon laestadística,analizando unconjunto dedatos ointerpretando deforma críticainformacionesestadísticaspresentes en losmedios decomunicación,la publicidad yotros ámbitos,detectandoposibles erroresymanipulacionestanto en lapresentación delos datos comode lasconclusiones.

5.3.1..Describesituacionesrelacionadas conla estadísticautilizando unvocabularioadecuado.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

UNIDAD UF11: PROCESOS, MÉTODOS YACTITUDES MATEMÁTICAS

Fecha inicio prev.: 13/04/2019 Fecha fin prev.: 10/06/2019 Sesionesprev.: 37

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1.Expresarverbalmente, deforma razonadael procesoseguido en laresolución de un

1.1.1..Expresaverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema, con el

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCMCT

Page 255: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 13 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

problema. rigor y la precisiónadecuados.

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobandolas solucionesobtenidas.

1.2.1..Analiza ycomprende elenunciado aresolver odemostrar (datos,relaciones entrelos datos,condiciones,hipótesis,conocimientosmatemáticosnecesarios, etc.).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACLCMCT

1.2.2..Valora lainformación de unenunciado y larelaciona con elnúmero desoluciones delproblema.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.2.3..Realizaestimaciones yelaboraconjeturas sobrelos resultados delos problemas aresolver,valorando suutilidad y eficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.2.4..Utilizaestrategiasheurísticas yprocesos derazonamiento enla resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.2.5..Reflexionasobre el procesode resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

3.Realizardemostracionessencillas depropiedades oteoremasrelativos acontenidosalgebraicos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos.

1.3.1..Utilizadiferentesmétodos dedemostración enfunción delcontextomatemático.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.3.2..Reflexionasobre el procesode demostración(estructura,método, lenguajey símbolos, pasosclave, etc.).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

1.4.1..Usa ellenguaje, la

Eval. Ordinaria:Observación

0,100 CLCMCT

Page 256: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 14 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

4.Elaborar uninforme científicoescrito que sirvapara comunicarlas ideasmatemáticassurgidas en laresolución de unproblema o enundemostración,con el rigor y laprecisiónadecuados.

notación y lossímbolosmatemáticosadecuados alcontexto y a lasituación.

directa:100%

Eval. Extraordinaria:

1.4.2..Utilizaargumentos,justificaciones,explicaciones yrazonamientosexplícitos ycoherentes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.4.3..Emplea lasherramientastecnológicasadecuadas al tipode problema,situación aresolver opropiedad oteorema ademostrar, tantoen la búsquedade resultadoscomo para lamejora de laeficacia en lacomunicación delas ideasmatemáticas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

5.Planificaradecuadamenteel proceso deinvestigación,teniendo encuenta elcontexto en quese desarrolla y elproblema deinvestigaciónplanteado.

1.5.1..Conoce laestructura delproceso deelaboración deuna investigaciónmatemática:problema deinvestigación,estado de lacuestión,objetivos,hipótesis,metodología,resultados,conclusiones, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.5.2..Planificaadecuadamenteel proceso deinvestigación,teniendo encuenta elcontexto en quese desarrolla y elproblema deinvestigaciónplanteado.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.5.3..Profundizaen la resoluciónde algunosproblemas,planteando

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

Page 257: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 15 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Planificación delproceso deresolución deproblemas.Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: relacióncon otrosproblemas

nuevas preguntas,generalizando lasituación o losresultados, etc.

6.Practicarestrategias parala generación deinvestigacionesmatemáticas, apartir de: a) laresolución de unproblema y laprofundizaciónposterior; b) lageneralizaciónde propiedadesy leyesmatemáticas; c)Profundizaciónen algúnmomento de lahistoria de lasmatemáticas;concretandotodo ello encontextosnuméricos,algebraicos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos.

1.6.1..Generalizay demuestrapropiedades decontextosmatemáticosnuméricos,algebraicos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.6.2..Buscaconexiones entrecontextos de larealidad y delmundo de lasmatemáticas (lahistoria de lahumanidad y lahistoria de lasmatemáticas; artey matemáticas;tecnologías ymatemáticas,cienciasexperimentales ymatemáticas,economía ymatemáticas, etc.)y entre contextosmatemáticos(numéricos ygeométricos,geométricos yfuncionales,geométricos yprobabilísticos,discretos ycontinuos, finitose infinitos, etc.).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.7.1..Consultalas fuentes deinformaciónadecuadas alproblema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCTSIEE

1.7.2..Usa ellenguaje, lanotación y lossímbolosmatemáticosadecuados alcontexto delproblema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.7.3..Utilizaargumentos,justificaciones,

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

0,100 CLCMCT

Page 258: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 16 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

conocidos,modificación devariables, suponerel problemaresuelto.Soluciones y/oresultadosobtenidos:coherencia de lassoluciones con lasituación, revisiónsistemática delproceso, otrasformas deresolución,problemasparecidos,generalizaciones yparticularizacionesinteresantes.Iniciación a lademostración enmatemáticas:métodos,razonamientos,lenguajes, etc.Métodos dedemostración:reducción alabsurdo, métodode inducción,contraejemplos,razonamientosencadenados, etc.Razonamientodeductivo einductivo.Lenguaje gráfico,algebraico, otrasformas derepresentación deargumentos.Elaboración ypresentación oraly/o escrita deinformescientíficos sobreel procesoseguido en laresolución de unproblema o en lademostración deun resultadomatemático.Realización deinvestigacionesmatemáticas apartir decontextos de larealidad ocontextos delmundo de lasmatemáticas.Elaboración ypresentación deun informecientífico sobre elproceso,

7.Elaborar uninforme científicoescrito querecoja el procesode investigaciónrealizado, con elrigor y laprecisiónadecuados.

explicaciones yrazonamientosexplícitos ycoherentes.

Eval. Extraordinaria:

1.7.4..Emplea lasherramientastecnológicasadecuadas al tipode problema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.7.5..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, asícomo dominio deltema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.7.6..Reflexionasobre el procesode investigación yelaboraconclusionessobre el nivel de:a) resolución delproblema deinvestigación; b)consecución deobjetivos. Asímismo, planteaposiblescontinuaciones dela investigación;analiza los puntosfuertes y débilesdel proceso yhace explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

8.Desarrollarprocesos dematematización

1.8.1..Identificasituacionesproblemáticas dela realidad,susceptibles decontenerproblemas deinterés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.8.2..Establececonexiones entreel problema delmundo real y elmundomatemático:identificando elproblema oproblemasmatemáticos quesubyacen en él,así como losconocimientosmatemáticos

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

Page 259: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 17 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

resultados yconclusiones delproceso deinvestigacióndesarrollado.Práctica de losproceso dematematización ymodelización, encontextos de larealidad y encontextosmatemáticos.Confianza en laspropiascapacidades paradesarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajo científico.Utilización demediostecnológicos en elproceso deaprendizaje.

en contextos dela realidadcotidiana(numéricos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos) apartir de laidentificación deproblemas ensituaciones de larealidad.

necesarios.

1.8.3..Usa,elabora oconstruyemodelosmatemáticosadecuados quepermitan laresolución delproblema oproblemas dentrodel campo de lasmatemáticas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.8.4..Interpreta lasoluciónmatemática delproblema en elcontexto de larealidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.8.5..Realizasimulaciones ypredicciones, enel contexto real,para valorar laadecuación y laslimitaciones delos modelos,proponiendomejoras queaumenten sueficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

9.Valorar lamodelizaciónmatemáticacomo un recursopara resolverproblemas de larealidadcotidiana,evaluando laeficacia ylimitaciones delos modelosutilizados oconstruidos.

1.9.1..Reflexionasobre el proceso yobtieneconclusionessobre los logrosconseguidos,resultadosmejorables,impresionespersonales delproceso, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.10.1..Desarrollaactitudesadecuadas para eltrabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad para laaceptación de lacrítica razonada,convivencia conla incertidumbre,tolerancia de lafrustración,autoanálisiscontinuo,autocrítica

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CMCTCSC

Page 260: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 18 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

10.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

constante, etc.

1.10.2..Se planteala resolución deretos y problemascon la precisión,esmero e interésadecuados alnivel educativo ya la dificultad dela situación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CMCTSIEE

1.10.3..Desarrollaactitudes decuriosidad eindagación, juntocon hábitos deplantear/sepreguntas ybuscar respuestasadecuadas;revisar de formacrítica losresultadosencontrados; etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CMCTSIEE

11.Superarbloqueos einseguridadesante laresolución desituacionesdesconocidas.

1.11.1..Tomadecisiones en losprocesos deresolución deproblemas, deinvestigación y dematematización ode modelizaciónvalorando lasconsecuencias delas mismas y laconveniencia porsu sencillez yutilidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

12.Reflexionarsobre lasdecisionestomadas,valorando sueficacia yaprendiendo deellas parasituacionessimilares futuras.

1.12.1..Reflexionasobre losprocesosdesarrollados,tomandoconciencia de susestructuras;valorando lapotencia, sencillezy belleza de losmétodos e ideasutilizados;aprendiendo deello parasituacionesfuturas; etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.13.1..Seleccionaherramientastecnológicasadecuadas y lasutiliza para larealización decálculosnuméricos,algebraicos o

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 261: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 19 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

13.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos,algebraicos oestadísticos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o ala resolución deproblemas.

estadísticoscuando ladificultad de losmismos impide ono aconsejahacerlosmanualmente.

1.13.2..Utilizamediostecnológicos parahacerrepresentacionesgráficas defunciones conexpresionesalgebraicascomplejas yextraerinformacióncualitativa ycuantitativa sobreellas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.13.3..Diseñarepresentacionesgráficas paraexplicar elproceso seguidoen la solución deproblemas,mediante lautilización demediostecnológicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.13.4..Recreaentornos yobjetosgeométricos conherramientastecnológicasinteractivas paramostrar, analizar ycomprenderpropiedadesgeométricas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

14.Utilizar lastecnologías de lainformación y lacomunicación demodo habitualen el proceso deaprendizaje,buscando,analizando yseleccionando

1.14.1..Elaboradocumentosdigitales propios(texto,presentación,imagen, video,sonido...), comoresultado delproceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante, con laherramientatecnológicaadecuada y loscomparte para sudiscusión odifusión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 262: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'27aNota

Página 20 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

informaciónrelevante enInternet o enotras fuentes,elaborandodocumentospropios,haciendoexposiciones yargumentacionesde los mismos ycompartiendoéstos enentornosapropiados parafacilitar lainteracción.

1.14.2..Utiliza losrecursos creadospara apoyar laexposición oral delos contenidostrabajados en elaula.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.14.3..Usaadecuadamentelos mediostecnológicos paraestructurar ymejorar suproceso deaprendizajerecogiendo lainformación de lasactividades,analizando puntosfuertes y débilesde su procesoacadémico yestableciendopautas de mejora.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 263: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 1 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACURSO ESCOLAR: 2018/19

AREA/MATERIA: Matemáticas I (LOMCE) CURSO: 1º ETAPA: Bachillerato de Ciencias

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa basada en el alumno y en el proceso deaprendizaje. Interesa el proceso seguido hasta llegar al contenido.No se memoriza el conocimiento. Se ponen en marcha procesosmentales (observar, comparar, analizar, seleccionar, investigar,criticar, etc.) para llegar al mismo. Se trabajarán estrategiasexpositivas y de indagación. Los trabajos prácticos tendrán lafunción de ilustrar y comprobar lo expuesto por el profesor. Lasactividades y trabajos complementarios y de aplicación posibilitanel engarce de los nuevos conocimientos con las ideas previas.Enfrentaremos a los estudiantes con problemas y cuestiones en losque se debe aplicar reflexivamente conceptos y procedimientos, yfavorecer así su incorporación significativa y funcional. Sepropondrán ejercicios para realizar individualmente o en grupos enclase o en casa, corrigiéndolos en la pizarra, con el fin de ver yremediar los errores más frecuentes.

La intervencióneducativa debetener comoprincipio básicoel dar prioridad ala compresión delos contenidosque se trabajansobre suaprendizajemecánico. Elaprendizaje debeser funcional,constructivo ysignificativo. Talafirmación exigeque se tenganpresentes tresrequisitosbásicos: 1.- Quelo que se enseñetenga unaestructuracoherente, claray organizada. 2.-Que se tenganen cuenta losconocimientos ycompetenciasque el alumnoposee paraabordar losnuevosaprendizajes. 3.-Por último, quese logre unamotivaciónpositiva y unaactitud favorablede los alumnoshacia loscontenidos queles proponemos

Page 264: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 2 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

aprender.Intervendremoscon nuestrogrupo a travésde actividadesdirigidas tanto aconocer lasideas previas delos alumnos y sugrado deelaboración,como a modificarsus ideasiniciales,construyendo deformasignificativanuevosconocimientos.Se procuraráfomentar el rigoren el uso delenguajes:algebraico,geométrico,gráfico yprobabilístico.Potenciando lareflexión sobre lorealizado, laelaboración deconclusiones, larecopilación delo que se haaprendido, elanálisis delavance realizadorespecto de lasideas previas y eldesarrollo dehabilidades deconocimiento.Para laaplicación,seguimiento yobservaciónsistemática denuestraintervención enel aula,seguiremos laspautassiguientes: 1.-Promover elaprendizajesignificativo, yaque paraconseguirverdaderosaprendizajes esnecesaria laactividadconstructiva porparte del alumno.2.- Considerar el

Page 265: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 3 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

tratamiento deatención a ladiversidad comoesencial en todoel desarrollo delcurrículo. Paraello,propondremosactividadesdirectas,guiadas,contextualizadas,de análisis,síntesis, etc. querefuercen yamplíen losaprendizajes. 3.-Informar anuestrosalumnos sobrelos estándaresde aprendizajeque vamos atrabajar en cadaUnidad, de modoque sepan, nosolo loscontenidos atrabajar como loque se les va aevaluar. 4.-Practicar elaprendizajeinteractivo,básico para laconstrucción delconocimiento,pero sin caer enel activismo, sinofomentando laparticipación denuestrosalumnos en lastareas de aula.5.- Propiciar lamotivación,organizando unasecuencia clara ysencilla queconecte a losalumnos con larealidad y elentorno en elque sedesenvuelve.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La existencia de actividades con diversos niveles de dificultadrelacionadas con cada contenido conceptual nos permitirá adaptar

Para aquellosalumnos que no

Page 266: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 4 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades concretas ypeculiares de cada individuo. Se realizarán actividades situadas endiversos contextos relacionados, la mayoría de las veces, con elentorno de los alumnos, intentando conseguir una mayor motivaciónde los mismos. Se propondrán actividades abiertas que permitan acada alumno realizarlas según su diferente desarrollo intelectual ode conocimientos, favoreciendo así el tratamiento de la diversidad.Las actividades son variadas y numerosas de manera que permitenal profesor establecer cuáles de ellas son convenientes para cadaalumno, asegurando así el tratamiento de la diversidad.

alcancen losmínimos, setrabajarábásicamente conlas actividadesya utilizadas,descompuestasen otras mássencillas, demanera que encada una deellas se denpasoselementales.Para el resto delos alumnos serealizaránactividades queles permita llegara un nivel deconocimientosuperior alexigido y que nosea, por tanto,imprescindiblepara el desarrollode la enseñanza.

Se hace una atención a la diversidad en la programación deMatemáticas, que debe tener en cuenta aquellos contenidos dondelos alumnos consiguen rendimientos muy diferentes,proporcionando a los alumnos información de webs donde puedenencontrar bancos de actividades que les servirán de repaso yafianzamiento de los conocimientos.

En la metodología, partiendo de los conocimientos previos quetienen los alumnos y construyendo el tema a partir de ellos,conectándolos con los que se introducen nuevos intentando, en lamedida de lo posible, que la velocidad de aprendizaje sea laapropiada para favorecer la comprensión de los alumnos. Todo elloserá tanto más factible cuanto más homogéneos sean los grupos.

Altas capacidades intelectuales. Las actuaciones previstas secorresponden con las orientaciones metodológicas aportadas por elDepartamento de Orientación. Para la intervención se aconseja laextensión curricular orientada a temas transversales, así comoactividades que recojan materias referidas a las diferentes áreascurriculares y que exijan trabajo independiente y autónomo. Esconveniente también diseñar actividades que impliquen aprendizajecooperativo, donde el alumnado de altas capacidades pueda actuarcomo mediador.

No suelenpresentarproblemas seriosen el aula pero,suexcepcionalidadcognitiva, puedeconducirle aniveles muydiscretos demotivación, loque lleva aaburrirse enclase y rechazarlas actividadesdel gran grupo.Por ello, hay quecontemplar queelaprovechamientode losaprendizajes esmuy limitado, enproporción con

Page 267: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 5 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

el que podríanlograr. Elprofesor debeestar al tanto deesa posibilidadde aburrimientodel alumno, yaque puedeprovocar pérdidade hábito deestudio yabandono de lastareasacadémicas. Esimportantehacerlespartícipes enactividades delcentro. Desde elDepartamentoofreceremos aestos alumnosactividadesextracurricularesdel tipoOlimpiadaMatemática, queles permitanenriquecer yponer enfuncionamientosus habilidadescognitivas.

Necesidades educativas. Se realizarán los PTI¿s en el caso dealumnos con necesidades educativas (dislexia, TDHA), siguiendo laspautas que el departamento de Orientación establezca.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No nos limitamos a comprobar si el alumno es capaz de repetirinformación relativa a los temas estudiados. Tendremos en cuenta, y deforma predominante, el proceso seguido por los alumnos, la adquisiciónde habilidades y destrezas científicas y el desarrollo de actitudes.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Observación directa del trabajo yactitud personal y en grupo, del alumnado en clase (realización deactividades propuestas, participación en la clase, integración en el trabajoen grupo, constancia en el trabajo diario, expresión oral y escrita, etc.). B)Pruebas de clase y trabajos: las pruebas de clase no se limitarán a recogerinformación de tipo memorístico, sino que se basarán en los siguientesaspectos: - conocimientos, comprensión y aplicación de los conceptos. -utilización de técnicas instrumentales.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 268: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 6 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Se ajustarán a los pesos establecidos en los diversosestándares/criterios de evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Al finalizar el curso escolar se hará una prueba global común, quematizará la nota de cada alumno. Versará sobre los criterios deevaluación que aparecen en la programación, con distintasfinalidades: - a los alumnos que tengan aprobado el curso, les servirápara concretar el redondeo de su calificación final. - a aquellosalumnos que no hayan superado la materia les permitirá recuperarglobalmente toda la asignatura.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursosanteriores (Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No se da el caso.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Conforme a lo dispuesto en la Orden de la Consejería de Educaciónde 5 de mayo de 2016 (BORM de 7 de mayo), se considera que lafalta de asistencia a clase por parte del alumnado por encima 30%del total de períodos lectivos (justificados o no) imposibilita suevaluación continua. En tal caso, el alumno se someterá a una pruebade evaluación extraordinaria.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria(Septiembre)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En función de lo establecido por la Orden de 5 de mayo de 2016, eldepartamento de Matemáticas llevará a cabo una evaluaciónextraordinaria para aquellos alumnos con calificaciones negativas enla fase ordinaria de junio. Dicha evaluación, común para todos losalumnos, salvo el alumnado con necesidades específicas de apoyoeducativo, se realizará mediante el instrumento de evaluación que sedetalla y describe a continuación y cuya calificación, con base en lanormativa vigente, seguirá la escala establecida en Bachillerato(Artículo 30) de 0 a 10, consignándose No Presentado (NP), cuando elalumno no se presente a la evaluación extraordinaria. Estructura de laprueba de evaluación extraordinaria de septiembre: Instrumento deevaluación: prueba escrita Valor: 100%

La calificacióndel alumnodependeráexclusivamentede la nota queéste obtengaen dichaprueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto recomendado de la editorial Anaya, no obligatorio. Al comienzode cada curso, el profesor decidirá si utiliza este libro o bien sus propiosapuntes y hojas de trabajo u otros libros de texto. Decidirá usar otrosmateriales como: calculadora, pizarra digital, ordenadores con softwaredidáctico y técnico: Descartes, Geogebra, vídeos didácticos, regla, compás yotros materiales de dibujo técnico, cuerpos geométricos, juegos de azar yotros útiles de experimentación, hojas de ejercicios elaboradas por elDepartamento, webs didácticas y blogs de interés.

Page 269: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 7 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Todas aquellas que puedan surgirdurante el curso y que el Departamentoconsidere convenientes para laeducación y formación integral denuestro alumnado.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los temas transversales impregnan todo el currículo, si bien se hacenmás patentes a través de los contextos de los problemas y en losejercicios relativos a situaciones que requieran las matemáticas, porejemplo: problemas referidos a la Educación ambiental, Educaciónpara la salud, etcétera. Los temas transversales guardan, además,mucha relación con el desarrollo de contenidos actitudinales como elorden, la precisión, la presentación ordenada de las tareasencomendadas, el gusto por la investigación, la tenacidad en labúsqueda de soluciones, etcétera.

El tratamientode los temastransversalesestá vinculadode una formadirecta a loscontextos enlos que sepresentan losproblemas ylas actividadesy de lassituacionesque seinvestigan. Enesta línea ellibro de texto ylas hojas deejercicioscuentan conactividadesdirectamenterelacionadascon laEducación delconsumidor,con laEducaciónambiental ycon laEducación parala salud,planteandosituacionespróximas a larealidad quebrindan alprofesor laoportunidad deprofundizar enestos temas.En algunas delas actividades

Page 270: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 8 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

propuestas, elalumno ha dereflexionar a laluz de lainformaciónque lasmatemáticas lebrindan sobresituacionesrelacionadascon: - análisiscrítico demensajespublicitariosdirigidos alconsumidor(gráficas yfunciones). -reflexión sobreaspectoscuantitativosrelacionadoscon elconsumo y laalimentación(análisis defacturas,elaboración depresupuestos,mensajespublicitarios deofertas, erroresyestimaciones).- tratamientomatemático deproblemassociales yambientales(consumo deagua y sequía,manipulacionesinformativas...).- tratamientocrítico de lostópicospopularessobre el azar.En lo referentea la Educaciónpara laigualdad de lossexos, el textohace especialénfasis enacabar, en elplanteamientode actividadesy situaciones aanalizar, con lapresentaciónde estereotiposasignados a losdos sexos. Loscontenidos

Page 271: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 9 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

relacionadoscon laEducacióncívica y moralestánenmarcados enel desarrollo deactitudesabiertas hacialas opinionesde los demás yde actitudescríticas ligadasal rigor, laprecisión y elorden en larealización detareas en todassus fases,como valoresfundamentalesen unasociedaddemocrática.La prácticacotidiana de laactividadmatemáticapuedecontribuir a laadquisición y aldesarrollo deestos valorespor el alumno.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Algunas de las medidas previstas para estimular el interés y el hábito lectorson: - actividades escritas. - búsqueda de información en internet - librospara realizar tareas de investigación. - utilización de recursos digitales comorefuerzo y extensión a las tareas. - visualización de PowerPoint. - actividadesdigitales.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por laescrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para la mejora de la expresión escrita realizaremos: - presentación de lasactividades escritas. - realización de trabajos. - murales, posters, slogans. -fichas de refuerzo y ampliación.

Page 272: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 10 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para fomentar la expresión oral, los alumnos: - saldrán a la pizarra paraexplicar las actividades diarias. - presentarán trabajos. - realizaránactividades en grupo, trabajando diversos temas, como Historia de lasmatemáticas,...

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la prácticadocenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a lasmismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a lasmismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajopara casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el cursosiguiente; d) No se trabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje dealumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnosdel grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores alresto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al restode áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL OBSERVACIONES

Page 273: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 11 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

GRUPO

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a)Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d)Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursosdidácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de la práctica docente ha de ser el instrumento quenos permita comprobar la validez de las estrategias planteadas yvalorar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados. Eldepartamento de Matemáticas realizará un seguimiento de loscontenidos de cada curso con una periodicidad mensual,aproximadamente. De este modo, tenderemos a unahomogenización temporal de todos los profesores de cada nivel.Como este seguimiento se realizará en las reuniones dedepartamento, hay suficiente espacio para debatir la idoneidad de latemporalización de los contenidos y demás elementos de currículoque se establecen en esta programación.

Después de cada evaluación se hará un análisis de los resultadosacadémicos donde se tendrá que tomar medidas y decisiones parasu mejora. Se realizará una al final de curso. Los principales agentesdel proceso de evaluación de la práctica docente han de ser losprofesores y los alumnos, para ello se realizarán un cuestionario.

ENCUESTA DEVALORACIÓNDELPROFESORADOSobre la formade impartir lamateria 1.Explica conclaridad ycomprendo susexposiciones 2.Demuestra, consusexplicaciones,que sabe lo quequiere queaprenda 3.Insiste en losaspectos másimportantes y enlos de difícilcomprensión 4.Habla conexpresividad yvaria el tono devoz 5. Consiguemantener miatencióndurante lasclases 6.Proponeactividadesvariadas 7. Da

Page 274: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 12 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

indicaciones,consejos orealizaactividadesrelacionadascon la forma deestudiar opreparar losexámenes 8.Propone yresuelve unacantidadadecuada deejercicios yproblemas 9.Utiliza unametodologíaadecuada a lascaracterísticasde mi grupo yde la asignaturaSobre la relacióncon los alumnos10. Crea unclima en el aulaadecuado paratrabajar 11.Fomenta laparticipación delalumnado 12.Nos trata conrespeto 13.Resuelvenuestras dudas14. Procurasaber sientendemos loque explica 15.Ayuda a losestudiantes quetienendificultades 16.Cuando voy ahacer consultasme atiendecorrectamente17. Me motiva atrabajar almáximo Sobrela evaluación dela asignatura 18.Repasa ycomprueba losconocimientosprevios 19.Explica al iniciode curso losestándares y loscriterios deevaluación queva a aplicar 20.Sigue loscriterios deevaluaciónestablecidos 21.

Page 275: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 13 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Utiliza unmétodo deevaluación justo22. Ponepruebas deevaluación quesecorrespondencon el nivelexplicado 23.Pone losexámenes concontenidos quese ajustan a lotrabajado enclase 24. Poneenunciadosclaros en losexámenes 25.Corrige losexámenes deforma adecuada26. Enseña ycomenta laspruebas escritasPROPUESTASDE MEJORA:27. Escribe aquítus propuestasde mejora, si locrees oportuno

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 276: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 1 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: MCS1B - Matemáticasaplicadas a las CCSS I (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Bachillerato deHumanidades y CienciasSociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: NÚMEROS REALES Fecha inicio prev.: 17/09/2018 Fecha fin prev.: 07/10/2018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criteriosdeevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Númerosracionales eirracionales. Elnúmero real.Representaciónen la recta real.Intervalos.Aproximacióndecimal de unnúmero real.Estimación,redondeo yerrores.Operacionescon númerosreales.Potencias yradicales. Lanotacióncientífica.Operacionescon capitalesfinancieros.Aumentos ydisminucionesporcentuales.Tasas einteresesbancarios.Capitalización yamortizaciónsimple ycompuesta.Utilización derecursostecnológicospara larealización decálculosfinancieros ymercantiles.Polinomios.

1.Utilizar losnúmerosreales y susoperacionesparapresentar eintercambiarinformación,controlandoy ajustandoel margende errorexigible encadasituación,en

2.1.1..Reconocelos distintos tiposnúmeros reales(racionales eirracionales) y losutiliza pararepresentar einterpretaradecuadamenteinformacióncuantitativa.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

2.1.2..Representacorrectamenteinformacióncuantitativamedianteintervalos denúmeros reales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

2.1.3..Compara,ordena, clasificay representagráficamente,cualquier númeroreal.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

2.1.4..Realizaoperacionesnuméricas coneficacia,empleandocálculo mental,algoritmos delápiz y papel,calculadora oprogramas

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

Page 277: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 2 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Operaciones.Descomposiciónen factores.Ecuacioneslineales,cuadráticas yreducibles aellas,exponenciales ylogarítmicas.Aplicaciones.Sistemas deecuaciones deprimer ysegundo gradocon dosincógnitas.Clasificación.Aplicaciones.Interpretacióngeométrica.Sistemas deecuacioneslineales con tresincógnitas:método deGauss.

situacionesde la vidareal.

informáticos,utilizando lanotación másadecuada ycontrolando elerror cuandoaproxima.

UNIDAD UF2: ARITMÉTICAMERCANTIL

Fecha inicio prev.: 08/10/2018 Fecha fin prev.: 08/10/2018 Sesionesprev.: 1

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosracionales eirracionales. Elnúmero real.Representaciónen la recta real.Intervalos.Aproximacióndecimal de unnúmero real.Estimación,redondeo yerrores.Operacionescon númerosreales.Potencias yradicales. Lanotacióncientífica.Operacionescon capitalesfinancieros.Aumentos ydisminucionesporcentuales.Tasas einteresesbancarios.Capitalización y

2.Resolverproblemasdecapitalizacióny

2.2.1..Interpretay contextualizacorrectamenteparámetros dearitméticamercantil pararesolverproblemas delámbito de lamatemáticafinanciera(capitalizacióny amortizaciónsimple ycompuesta)mediante losmétodos decálculo orecursostecnológicosapropiados.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,100 CMCT

Page 278: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 3 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

amortizaciónsimple ycompuesta.Utilización derecursostecnológicospara larealización decálculosfinancieros ymercantiles.Polinomios.Operaciones.Descomposiciónen factores.Ecuacioneslineales,cuadráticas yreducibles aellas,exponenciales ylogarítmicas.Aplicaciones.Sistemas deecuaciones deprimer ysegundo gradocon dosincógnitas.Clasificación.Aplicaciones.Interpretacióngeométrica.Sistemas deecuacioneslineales con tresincógnitas:método deGauss.

amortizaciónsimple ycompuestautilizandoparámetrosde aritméticamercantilempleandométodos decálculo o losrecursostecnológicosmásadecuados.

UNIDAD UF3: ÁLGEBRA Fecha inicio prev.: 09/10/2018 Fecha fin prev.: 07/11/2018 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosracionales eirracionales. Elnúmero real.Representaciónen la recta real.Intervalos.Aproximacióndecimal de unnúmero real.Estimación,redondeo yerrores.Operacionescon númerosreales.Potencias yradicales. Lanotación

2.3.1..Utiliza demanera eficazel lenguajealgebraico pararepresentarsituacionesplanteadas encontextosreales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

2.3.2..Resuelveproblemasrelativos a lascienciassocialesmediante lautilización deecuaciones osistemas de

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

15,900 CMCT

Page 279: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 4 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

científica.Operacionescon capitalesfinancieros.Aumentos ydisminucionesporcentuales.Tasas einteresesbancarios.Capitalización yamortizaciónsimple ycompuesta.Utilización derecursostecnológicospara larealización decálculosfinancieros ymercantiles.Polinomios.Operaciones.Descomposiciónen factores.Ecuacioneslineales,cuadráticas yreducibles aellas,exponenciales ylogarítmicas.Aplicaciones.Sistemas deecuaciones deprimer ysegundo gradocon dosincógnitas.Clasificación.Aplicaciones.Interpretacióngeométrica.Sistemas deecuacioneslineales con tresincógnitas:método deGauss.

3.Transcribira lenguajealgebraico ográficosituacionesrelativas a lascienciassociales yutilizartécnicasmatemáticasyherramientastecnológicasapropiadaspara resolverproblemasreales, dandounainterpretaciónde lassolucionesobtenidas encontextosparticulares.

ecuaciones.

2.3.3..Realizaunainterpretacióncontextualizadade losresultadosobtenidos y losexpone conclaridad.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CLCMCT

UNIDAD UF4: FUNCIONESELEMENTALES

Fecha inicio prev.: 08/11/2018 Fecha fin prev.: 02/12/2018 Sesionesprev.: 13

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Resolución deproblemas einterpretaciónde fenómenossociales yeconómicosmediantefunciones.

3.1.1..Analizafuncionesexpresadas enformaalgebraica, pormedio de tablaso gráficamente,y las relaciona

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

Page 280: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 5 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Análisis

Funcionesreales devariable real.Expresión deuna función enformaalgebraica, pormedio detablas o degráficas.Característicasde unafunción.Interpolación yextrapolaciónlineal ycuadrática.Aplicación aproblemasreales.Identificaciónde laexpresiónanalítica ygráfica de lasfuncionesreales devariable real:polinómicas,exponencial ylogarítmica,valor absoluto,parte entera,racional eirracionalessencillas apartir de suscaracterísticas.Las funcionesdefinidas atrozos.Idea intuitivade límite deuna función enun punto.Cálculo delímitessencillos. Ellímite comoherramientapara el estudiode lacontinuidad deuna función.Aplicación alestudio de lasasíntotas.Tasa devariaciónmedia y tasade variacióninstantánea.Aplicación alestudio defenómenoseconómicos ysociales.

1.Interpretar yrepresentargráficas defuncionesrealesteniendo encuenta suscaracterísticasy su relaciónconfenómenossociales.

con fenómenoscotidianos,económicos,sociales ycientíficosextrayendo yreplicandomodelos.

3.1.2..Seleccionade maneraadecuada yrazonadamenteejes, unidades yescalasreconociendo eidentificando loserrores deinterpretaciónderivados deuna malaelección, pararealizarrepresentacionesgráficas defunciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

Page 281: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 6 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Derivada deuna función enun punto.Interpretacióngeométrica.Rectatangente a unafunción en unpunto.

UNIDAD UF5: FUNCIONESEXPONENCIAL, LOGARÍTMICA YTRIGONOMÉTRICAS

Fecha inicio prev.: 03/12/2018 Fecha fin prev.: 20/01/2019 Sesionesprev.: 16

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Resolución deproblemas einterpretaciónde fenómenossociales yeconómicosmediantefunciones.Funcionesreales devariable real.Expresión deuna función enformaalgebraica, pormedio detablas o degráficas.Característicasde unafunción.Interpolación yextrapolaciónlineal ycuadrática.Aplicación aproblemasreales.Identificaciónde laexpresiónanalítica ygráfica de lasfuncionesreales devariable real:polinómicas,exponencial ylogarítmica,valor absoluto,parte entera,racional eirracionalessencillas apartir de suscaracterísticas.Las funcionesdefinidas a

1.Interpretar yrepresentargráficas defuncionesrealesteniendo encuenta suscaracterísticasy su relaciónconfenómenossociales.

3.1.3..Estudia einterpretagráficamente lascaracterísticasde una funcióncomprobandolos resultadoscon la ayuda demediostecnológicos enactividadesabstractas yproblemascontextualizados.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

5,000 CMCT

2.Interpolar yextrapolarvalores de

3.2.1..Obtienevaloresdesconocidosmedianteinterpolación oextrapolación apartir de tablas odatos y losinterpreta en uncontexto.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

Page 282: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 7 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

trozos.Idea intuitivade límite deuna función enun punto.Cálculo delímitessencillos. Ellímite comoherramientapara el estudiode lacontinuidad deuna función.Aplicación alestudio de lasasíntotas.Tasa devariaciónmedia y tasade variacióninstantánea.Aplicación alestudio defenómenoseconómicos ysociales.Derivada deuna función enun punto.Interpretacióngeométrica.Rectatangente a unafunción en unpunto.

funciones apartir detablas yconocer lautilidad encasos reales.

UNIDAD UF6: LÍMITES DEFUNCIONES, CONTINUIDAD YRAMAS INFINITAS

Fecha inicio prev.: 21/01/2019 Fecha fin prev.: 17/02/2019 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Resolución deproblemas einterpretaciónde fenómenossociales yeconómicosmediantefunciones.Funcionesreales devariable real.Expresión deuna función enformaalgebraica, pormedio detablas o degráficas.Característicasde unafunción.

3.Calcularlímites finitos einfinitos deuna función enun punto o enel infinito paraestimar lastendencias.

3.3.1..Calculalímites finitos einfinitos de unafunción en unpunto o en elinfinito paraestimar lastendencias deuna función.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

3.3.2..Calcula,representa einterpreta lasasíntotas deuna función enproblemas delas cienciassociales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

3.4.1..Examina, Eval. Ordinaria: 6,000 CMCT

Page 283: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 8 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Análisis

Interpolación yextrapolaciónlineal ycuadrática.Aplicación aproblemasreales.Identificaciónde laexpresiónanalítica ygráfica de lasfuncionesreales devariable real:polinómicas,exponencial ylogarítmica,valor absoluto,parte entera,racional eirracionalessencillas apartir de suscaracterísticas.Las funcionesdefinidas atrozos.Idea intuitivade límite deuna función enun punto.Cálculo delímitessencillos. Ellímite comoherramientapara el estudiode lacontinuidad deuna función.Aplicación alestudio de lasasíntotas.Tasa devariaciónmedia y tasade variacióninstantánea.Aplicación alestudio defenómenoseconómicos ysociales.Derivada deuna función enun punto.Interpretacióngeométrica.Rectatangente a unafunción en unpunto.

4.Conocer elconcepto decontinuidad yestudiar lacontinuidad enun punto enfuncionespolinómicas,racionales,logarítmicas yexponenciales.

analiza ydetermina lacontinuidad dela función enun punto paraextraerconclusionesen situacionesreales.

Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

UNIDAD UF7: DERIVADAS Fecha inicio prev.: 18/02/2019 Fecha fin prev.: 06/03/2019 Sesionesprev.: 14

Page 284: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 9 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Resolución deproblemas einterpretaciónde fenómenossociales yeconómicosmediantefunciones.Funcionesreales devariable real.Expresión deuna función enformaalgebraica, pormedio detablas o degráficas.Característicasde unafunción.Interpolación yextrapolaciónlineal ycuadrática.Aplicación aproblemasreales.Identificaciónde laexpresiónanalítica ygráfica de lasfuncionesreales devariable real:polinómicas,exponencial ylogarítmica,valor absoluto,parte entera,racional eirracionalessencillas apartir de suscaracterísticas.Las funcionesdefinidas atrozos.Idea intuitivade límite deuna función enun punto.Cálculo delímitessencillos. Ellímite comoherramientapara el estudiode lacontinuidad deuna función.

5.Conocer einterpretargeométricamentela tasa devariación mediaen un intervalo yen un puntocomoaproximación alconcepto dederivada y utilizarlas regla dederivación paraobtener lafunción derivadade funcionessencillas y desus operaciones.

3.5.1..Calcula latasa de variaciónmedia en unintervalo y la tasade variacióninstantánea, lasinterpretageométricamentey las empleapara resolverproblemas ysituacionesextraídas de lavida real.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

3.5.2..Aplica lasreglas dederivación paracalcular lafunción derivadade una función yobtener la rectatangente a unafunción en unpunto dado.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

9,000 CMCT

Page 285: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 10 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Aplicación alestudio de lasasíntotas.Tasa devariaciónmedia y tasade variacióninstantánea.Aplicación alestudio defenómenoseconómicos ysociales.Derivada deuna función enun punto.Interpretacióngeométrica.Rectatangente a unafunción en unpunto.

UNIDAD UF8: DISTRIBUCIONES DEPROBABILIDAD DE VARIABLEDISCRETA

Fecha inicio prev.: 07/03/2019 Fecha fin prev.: 09/04/2019 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticadescriptivabidimensional:Tablas decontingencia.Distribuciónconjunta ydistribucionesmarginales.Distribucionescondicionadas.Medias ydesviacionestípicasmarginales ycondicionadas.Independenciade variablesestadísticas.Dependenciade dosvariablesestadísticas.Representacióngráfica: Nubede puntos.Dependencialineal de dosvariablesestadísticas.Covarianza ycorrelación:Cálculo einterpretacióndel coeficiente

3. Asignarprobabilidadesa sucesosaleatorios enexperimentossimples ycompuestos,utilizando laregla deLaplace encombinacióncon diferentestécnicas derecuento y laaxiomática dela probabilidad,empleando losresultadosnuméricosobtenidos en latoma dedecisiones encontextosrelacionadoscon lascienciassociales.

4.3.1..Calcula laprobabilidad desucesos enexperimentossimples ycompuestosmediante laregla deLaplace, lasfórmulasderivadas de laaxiomática deKolmogorov ydiferentestécnicas derecuento.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

4.3.2..Construyela función deprobabilidad deuna variablediscretaasociada a unfenómenosencillo ycalcula susparámetros yalgunasprobabilidadesasociadas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

4.4.1..Identificafenómenos quepueden

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

Page 286: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 11 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

de correlaciónlineal.Regresiónlineal.Prediccionesestadísiticas yfiabilidad de lasmismas.Coeficiente dedeterminación.Sucesos.Asignación deprobabilidadesa sucesosmediante laregla deLaplace y apartir de sufrecuenciarelativa.Axiomática deKolmogorov.Aplicación de lacombinatoria alcálculo deprobabilidades.Experimentossimples ycompuestos.Probabilidadcondicionada.Dependencia eindependenciade sucesos.Variablesaleatoriasdiscretas.Distribución deprobabilidad.Media, varianzay desviacióntípica.Distribuciónbinomial.Caractterizacióne identificacióndel modelo.Cálculo deprobabilidades.Variablesaleatoriascontinuas.Función dedensidad y dedistribución.Interpretaciónde la media,varianza ydesviacióntípica.Distribuciónnormal.Tipicación de ladistribuciónnormal.Asignación deprobabilidades

4.Identificar losfenómenos quepuedenmodelizarsemediante lasdistribucionesde probabilidadbinomial ynormalcalculando susparámetros ydeterminandola probabilidadde diferentessucesosasociados.

modelizarsemediante ladistribuciónbinomial,obtiene susparámetros ycalcula sumedia ydesviacióntípica.

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4.4.2..Calculaprobabilidadesasociadas a unadistribuciónbinomial a partirde su funciónde probabilidad,de la tabla de ladistribución omediantecalculadora,hoja de cálculou otraherramientatecnológica ylas aplica endiversassituaciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

4.4.5..Calculaprobabilidadesde sucesosasociados afenómenos quepuedenmodelizarsemediante ladistribuciónbinomial a partirde suaproximaciónpor la normalvalorando si sedan lascondicionesnecesarias paraque sea válida.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

5.Utilizar elvocabularioadecuado parala descripciónde situacionesrelacionadascon el azar y laestadística,analizando unconjunto dedatos ointerpretandode forma críticainformacionesestadísticaspresentes enlos medios de

4.5.1..Utiliza unvocabularioadecuado paradescribirsituacionesrelacionadascon el azar y laestadística.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,050 CMCT

4.5.2..Razona yargumenta lainterpretacióndeinformacionesestadísticas orelacionadascon el azar

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,050 CMCT

Page 287: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 12 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

en unadistribuciónnormal.Cálculo deprobabilidadesmediante laaproximaciónde ladistribuciónbinomial por lanormal.

comunicación,la publicidad yotros ámbitos,detectandoposibleserrores ymanipulacionestanto en lapresentaciónde los datoscomo de lasconclusiones.

presentes en lavida cotidiana.

UNIDAD UF9: DISTRIBUCIONES DEPROBABILIDAD DE VARIABLECONTINUA

Fecha inicio prev.: 10/04/2019 Fecha fin prev.: 21/05/2019 Sesionesprev.: 17

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticadescriptivabidimensional:Tablas decontingencia.Distribuciónconjunta ydistribucionesmarginales.Distribucionescondicionadas.Medias ydesviacionestípicasmarginales ycondicionadas.Independenciade variablesestadísticas.Dependenciade dosvariablesestadísticas.Representacióngráfica: Nubede puntos.Dependencialineal de dosvariablesestadísticas.Covarianza ycorrelación:Cálculo einterpretacióndel coeficientede correlaciónlineal.Regresiónlineal.Prediccionesestadísiticas yfiabilidad de lasmismas.Coeficiente dedeterminación.

3. Asignarprobabilidadesa sucesosaleatorios enexperimentossimples ycompuestos,utilizando laregla deLaplace encombinacióncon diferentestécnicas derecuento y laaxiomática delaprobabilidad,empleando losresultadosnuméricosobtenidos enla toma dedecisiones encontextosrelacionadoscon lascienciassociales.

4.3.3..Construyela función dedensidad deuna variablecontinuaasociada a unfenómenosencillo ycalcula susparámetros yalgunasprobabilidadesasociadas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,900 CMCT

4.4.3..Distinguefenómenos quepuedenmodelizarsemediante unadistribuciónnormal, y valorasu importanciaen las cienciassociales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

4.4.4..Calculaprobabilidadesde sucesosasociados afenómenos que

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.

5,000 CMCT

Page 288: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 13 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

Sucesos.Asignación deprobabilidadesa sucesosmediante laregla deLaplace y apartir de sufrecuenciarelativa.Axiomática deKolmogorov.Aplicación de lacombinatoria alcálculo deprobabilidades.Experimentossimples ycompuestos.Probabilidadcondicionada.Dependencia eindependenciade sucesos.Variablesaleatoriasdiscretas.Distribución deprobabilidad.Media, varianzay desviacióntípica.Distribuciónbinomial.Caractterizacióne identificacióndel modelo.Cálculo deprobabilidades.Variablesaleatoriascontinuas.Función dedensidad y dedistribución.Interpretaciónde la media,varianza ydesviacióntípica.Distribuciónnormal.Tipicación de ladistribuciónnormal.Asignación deprobabilidadesen unadistribuciónnormal.Cálculo deprobabilidadesmediante laaproximaciónde ladistribuciónbinomial por la

4.Identificarlos fenómenosque puedenmodelizarsemediante lasdistribucionesdeprobabilidadbinomial ynormalcalculandosusparámetros ydeterminandola probabilidadde diferentessucesosasociados.

puedenmodelizarsemediante ladistribuciónnormal a partirde la tabla de ladistribución omediantecalculadora,hoja de cálculou otraherramientatecnológica, ylas aplica endiversassituaciones.

Extraordinaria:Pruebas declase:100%

Page 289: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 14 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

normal.

UNIDAD UF10: DISTRIBUCIONESBIDIMENSIONALES

Fecha inicio prev.: 22/05/2019 Fecha fin prev.: 14/06/2019 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticadescriptivabidimensional:Tablas decontingencia.Distribuciónconjunta ydistribucionesmarginales.Distribucionescondicionadas.Medias ydesviacionestípicasmarginales ycondicionadas.Independenciade variablesestadísticas.Dependenciade dosvariablesestadísticas.Representacióngráfica: Nubede puntos.Dependencialineal de dosvariablesestadísticas.Covarianza ycorrelación:Cálculo einterpretacióndel coeficientede correlaciónlineal.Regresiónlineal.Prediccionesestadísiticas yfiabilidad de lasmismas.Coeficiente dedeterminación.Sucesos.Asignación deprobabilidadesa sucesosmediante laregla de

1.Describir ycompararconjuntos dedatos dedistribucionesbidimensionales,con variablesdiscretas ocontinuas,procedentes decontextosrelacionadoscon la economíay otrosfenómenossociales yobtener losparámetrosestadísticosmás usualesmediante losmedios másadecuados(lápiz y papel,calculadora,hoja de cálculo)y valorando ladependenciaentre lasvariables.

4.1.1..Elabora einterpreta tablasbidimensionalesde frecuencias apartir de losdatos de unestudioestadístico, convariablesdiscretas ycontinuas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

4.1.2..Calcula einterpreta losparámetrosestadísticos másusuales envariablesbidimensionalespara aplicarlosen situacionesde la vida real.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

4.1.3..Halla lasdistribucionesmarginales ydiferentesdistribucionescondicionadas apartir de unatabla decontingencia, asícomo susparámetros paraaplicarlos ensituaciones de lavida real.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

4.1.4..Decide sidos variablesestadísticas sono noestadísticamentedependientes apartir de susdistribucionescondicionadas ymarginales parapoder formularconjeturas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

4.1.5..Usaadecuadamentemediostecnológicos

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

1,000 CDIGCMCT

Page 290: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 15 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

Laplace y apartir de sufrecuenciarelativa.Axiomática deKolmogorov.Aplicación de lacombinatoria alcálculo deprobabilidades.Experimentossimples ycompuestos.Probabilidadcondicionada.Dependencia eindependenciade sucesos.Variablesaleatoriasdiscretas.Distribución deprobabilidad.Media, varianzay desviacióntípica.Distribuciónbinomial.Caractterizacióne identificacióndel modelo.Cálculo deprobabilidades.Variablesaleatoriascontinuas.Función dedensidad y dedistribución.Interpretaciónde la media,varianza ydesviacióntípica.Distribuciónnormal.Tipicación de ladistribuciónnormal.Asignación deprobabilidadesen unadistribuciónnormal.Cálculo deprobabilidadesmediante laaproximaciónde ladistribuciónbinomial por lanormal.

para organizar yanalizar datosdesde el puntode vistaestadístico,calcularparámetros ygenerar gráficosestadísticos.

Eval.Extraordinaria:

2.Interpretar laposible relaciónentre dosvariables ycuantificar larelación linealentre ellasmediante elcoeficiente decorrelación,valorando lapertinencia deajustar una rectade regresión yde realizarpredicciones apartir de ella,evaluando lafiabilidad de lasmismas en uncontexto deresolución deproblemasrelacionadoscon fenómenoseconómicos ysociales.

4.2.1..Distinguela dependenciafuncional de ladependenciaestadística yestima si dosvariables son onoestadísticamentedependientesmediante larepresentaciónde la nube depuntos encontextoscotidianos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

4.2.2..Cuantificael grado ysentido de ladependencialineal entre dosvariablesmediante elcálculo einterpretacióndel coeficientede correlaciónlineal para poderobtenerconclusiones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

4.2.3..Calculalas rectas deregresión de dosvariables yobtienepredicciones apartir de ellas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

4.2.4..Evalúa lafiabilidad de lasprediccionesobtenidas apartir de la rectade regresiónmediante elcoeficiente dedeterminaciónlineal encontextosrelacionadoscon fenómenoseconómicos ysociales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

Page 291: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 16 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

UNIDAD UF11: PROCESOS, MÉTODOSY ATITUDES MATEMÁTICAS

Fecha inicio prev.: 07/03/2019 Fecha fin prev.: 14/06/2019 Sesionesprev.: 46

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1.Expresarverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema.

1.1.1..Expresaverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema, con elrigor y la precisiónadecuados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CLCMCT

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobandolas solucionesobtenidas.

1.2.1..Analiza ycomprende elenunciado aresolver (datos,relaciones entrelos datos,condiciones,conocimientosmatemáticosnecesarios, etc.).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACLCMCT

1.2.2..Realizaestimaciones yelaboraconjeturas sobrelos resultados delos problemas aresolver,contrastando suvalidez yvalorando suutilidad y eficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.2.3..Utilizaestrategiasheurísticas yprocesos derazonamiento enla resolución deproblemas,reflexionandosobre el procesoseguido.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

3.Elaborar uninforme científicoescrito que sirvapara comunicarlas ideas

1.3.1..Usa ellenguaje, lanotación y lossímbolosmatemáticosadecuados alcontexto y a lasituación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.3.2..Utilizaargumentos,justificaciones,explicaciones y

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

0,100 CLCMCT

Page 292: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 17 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

matemáticassurgidas en laresolución de unproblema, con elrigor y laprecisiónadecuados.

razonamientosexplícitos ycoherentes.

Eval. Extraordinaria:

1.3.3..Emplea lasherramientastecnológicasadecuadas al tipode problema,situación aresolver opropiedad oteorema ademostrar.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

4.Planificaradecuadamenteel proceso deinvestigación,teniendo encuenta elcontexto en quese desarrolla y elproblema deinvestigaciónplanteado.

1.4.1..Conoce ydescribe laestructura delproceso deelaboración deuna investigaciónmatemática:problema deinvestigación,estado de lacuestión,objetivos,hipótesis,metodología,resultados,conclusiones, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CMCTSIEE

1.4.2..Planificaadecuadamenteel proceso deinvestigación,teniendo encuenta elcontexto en quese desarrolla y elproblema deinvestigaciónplanteado.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

5.Practicarestrategias parala generación deinvestigacionesmatemáticas, apartir de: a) laresolución de unproblema y laprofundizaciónposterior; b) lageneralizaciónde propiedadesy leyesmatemáticas; c)Profundizaciónen algúnmomento de lahistoria de lasmatemáticas;concretandotodo ello en

1.5.1..Profundizaen la resoluciónde algunosproblemasplanteandonuevas preguntas,generalizando lasituación o losresultados, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CMCTSIEE

1.5.2..Buscaconexiones entrecontextos de larealidad y delmundo de lasmatemáticas (lahistoria de lahumanidad y lahistoria de lasmatemáticas; artey matemáticas;

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

Page 293: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 18 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Planificacióndel proceso deresolución de

contextosnuméricos,algebraicos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos.

ciencias socialesy matemáticas,etc.)

6.Elaborar uninforme científicoescrito querecoja el procesode investigaciónrealizado, con elrigor y laprecisiónadecuados.

1.6.1..Consultalas fuentes deinformaciónadecuadas alproblema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCTSIEE

1.6.2..Usa ellenguaje, lanotación y lossímbolosmatemáticosadecuados alcontexto delproblema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,050 CLCMCT

1.6.3..Utilizaargumentos,justificaciones,explicaciones yrazonamientosexplícitos ycoherentes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,050 CLCMCT

1.6.4..Emplea lasherramientastecnológicasadecuadas al tipode problema deinvestigación,tanto en labúsqueda desoluciones comopara mejorar laeficacia en lacomunicación delas ideasmatemáticas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,050 CDIGCMCT

1.6.5..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, asícomo dominio deltema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.6.6..Reflexionasobre el procesode investigación yelaboraconclusionessobre el nivel de:a) resolución delproblema deinvestigación; b)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,050 CLCMCT

Page 294: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 19 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

problemas.Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica:relación conotrosproblemasconocidos,modificaciónde variables,suponer elproblemaresuelto, etc.Análisis de losresultadosobtenidos:coherencia delas solucionescon lasituación,revisiónsistemática delproceso, otrasformas deresolución,problemasparecidos.Elaboración ypresentaciónoral y/o escritade informescientíficosescritos sobreel procesoseguido en laresolución deun problema.Realización deinvestigacionesmatemáticas apartir decontextos de larealidad.Elaboración ypresentaciónde un informecientífico sobreel proceso,resultados yconclusionesdel proceso deinvestigacióndesarrollado.Práctica de losproceso dematematizacióny modelización,en contextosde la realidad.Confianza enlas propiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar las

consecución deobjetivos. Asímismo, planteaposiblescontinuaciones dela investigación;analiza los puntosfuertes y débilesdel proceso yhace explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

7.Desarrollarprocesos dematematizaciónen contextos dela realidadcotidiana(numéricos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos) apartir de laidentificación deproblemas ensituacionesproblemáticasde la realidad.

1.7.1..Identificasituacionesproblemáticas dela realidad,susceptibles decontenerproblemas deinterés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.7.2..Establececonexiones entreel problema delmundo real y elmundomatemático:identificando delproblema oproblemasmatemáticos quesubyacen en él,así como losconocimientosmatemáticosnecesarios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,050 CECCMCT

1.7.3..Usa,elabora oconstruyemodelosmatemáticosadecuados quepermitan laresolución delproblema oproblemas dentrodel campo de lasmatemáticas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.7.4..Interpreta lasoluciónmatemática delproblema en elcontexto de larealidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,050 CECCMCT

1.7.5..Realizasimulaciones ypredicciones, enel contexto real,para valorar laadecuación y laslimitaciones de

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

Page 295: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 20 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

dificultadespropias deltrabajocientífico.Utilización demediostecnológicosen el procesode aprendizaje.

los modelos,proponiendomejoras queaumenten sueficacia.

8.Valorar lamodelizaciónmatemáticacomo un recursopara resolverproblemas de larealidadcotidiana,evaluando laeficacia ylimitaciones delos modelosutilizados oconstruidos.

1.8.1..Reflexionasobre el proceso yobtieneconclusionessobre los logrosconseguidos,resultadosmejorables,impresionespersonales delproceso, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CLCMCT

9.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.9.1..Desarrollaactitudesadecuadas para eltrabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad yaceptación de lacrítica razonada,convivencia conla incertidumbre,tolerancia de lafrustración,autoanálisiscontinuo, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CMCTCSC

1.9.2..Se planteala resolución deretos y problemascon la precisión,esmero e interésadecuados alnivel educativo ya la dificultad dela situación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.9.3..Desarrollaactitudes decuriosidad eindagación, juntocon hábitos deplantear/sepreguntas ybuscar respuestasadecuadas;revisar de formacrítica losresultadosencontrados; etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.10.1..Tomadecisiones en losprocesos (deresolución de

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

0,400 CMCTSIEE

Page 296: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 21 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

10.Superarbloqueos einseguridadesante laresolución desituacionesdesconocidas.

problemas, deinvestigación, dematematización ode modelización)valorando lasconsecuencias delas mismas y laconveniencia porsu sencillez yutilidad.

Eval. Extraordinaria:

11.Reflexionarsobre lasdecisionestomadas,valorando sueficacia yaprendiendo deello parasituacionessimilares futuras.

1.11.1..Reflexionasobre losprocesosdesarrollados,tomandoconciencia de susestructuras;valorando lapotencia, sencillezy belleza de losmétodos e ideasutilizados;aprendiendo deello parasituacionesfuturas; etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CECCMCT

12.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos,algebraicos oestadísticos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión de

1.12.1..Seleccionaherramientastecnológicasadecuadas y lasutiliza para larealización decálculosnuméricos,algebraicos oestadísticoscuando ladificultad de losmismos impide ono aconsejahacerlosmanualmente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.12.2..Utilizamediostecnológicos parahacerrepresentacionesgráficas defunciones conexpresionesalgebraicascomplejas yextraerinformacióncualitativa ycuantitativa sobreellas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.12.3..Diseñarepresentacionesgráficas paraexplicar elproceso seguido

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 297: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 22 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

conceptosmatemáticos o ala resolución deproblemas.

en la solución deproblemas,mediante lautilización demediostecnológicos.

1.12.4..Recreaentornos yobjetosgeométricos conherramientastecnológicasinteractivas paramostrar, analizar ycomprenderpropiedadesgeométricas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

13.Utilizar lastecnologías de lainformación y lacomunicación demodo habitualen el proceso deaprendizaje,buscando,analizando yseleccionandoinformaciónrelevante enInternet o enotras fuentes,elaborandodocumentospropios,haciendoexposiciones yargumentacionesde los mismos ycompartiendoéstos enentornosapropiados parafacilitar lainteracción.

1.13.1..Elaboradocumentosdigitales propios(texto,presentación,imagen, video,sonido...), comoresultado delproceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante, con laherramientatecnológicaadecuada y loscomparte para sudiscusión odifusión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.13.2..Utiliza losrecursos creadospara apoyar laexposición oral delos contenidostrabajados en elaula.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCLCMCT

1.13.3..Usaadecuadamentelos mediostecnológicos paraestructurar ymejorar suproceso deaprendizajerecogiendo lainformación de lasactividades,analizando puntosfuertes y débilesde su procesoacadémico yestableciendopautas de mejora.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCMCT

Page 298: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 23 de 23https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Page 299: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 1 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACURSOESCOLAR:

2018/19

AREA/MATERIA: Matemáticas aplicadas a lasCCSS I (LOMCE)

CURSO: 1º ETAPA: Bachillerato de Humanidades yCiencias Sociales

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa basada en el alumno y en el proceso deaprendizaje. Interesa el proceso seguido hasta llegar al contenido.No se memoriza el conocimiento. Se ponen en marcha procesosmentales (observar, comparar, analizar, seleccionar, investigar,criticar, etc.) para llegar al mismo. Se trabajarán estrategiasexpositivas y de indagación. Los trabajos prácticos tendrán lafunción de ilustrar y comprobar lo expuesto por el profesor. Lasactividades y trabajos complementarios y de aplicación posibilitanel engarce de los nuevos conocimientos con las ideas previas.Enfrentaremos a los estudiantes con problemas y cuestiones en losque se debe aplicar reflexivamente conceptos y procedimientos, yfavorecer así su incorporación significativa y funcional. Sepropondrán ejercicios para realizar individualmente o en grupos enclase o en casa, corrigiéndolos en la pizarra, con el fin de ver yremediar los errores más frecuentes.

La intervencióneducativa debetener comoprincipio básicoel dar prioridad ala compresión delos contenidosque se trabajansobre suaprendizajemecánico. Elaprendizaje debeser funcional,constructivo ysignificativo. Talafirmación exigeque se tenganpresentes tresrequisitosbásicos: 1.- Quelo que se enseñetenga unaestructuracoherente, claray organizada. 2.-Que se tenganen cuenta losconocimientos ycompetenciasque el alumnoposee paraabordar losnuevosaprendizajes. 3.-Por último, quese logre unamotivaciónpositiva y unaactitud favorablede los alumnoshacia loscontenidos que

Page 300: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 2 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

les proponemosaprender.Intervendremoscon nuestrogrupo a travésde actividadesdirigidas tanto aconocer lasideas previas delos alumnos y sugrado deelaboración,como a modificarsus ideasiniciales,construyendo deformasignificativanuevosconocimientos.Se procuraráfomentar el rigoren el uso delenguajes:algebraico,geométrico,gráfico yprobabilístico.Potenciando lareflexión sobre lorealizado, laelaboración deconclusiones, larecopilación delo que se haaprendido, elanálisis delavance realizadorespecto de lasideas previas y eldesarrollo dehabilidades deconocimiento.Para laaplicación,seguimiento yobservaciónsistemática denuestraintervención enel aula,seguiremos laspautassiguientes: 1.-Promover elaprendizajesignificativo, yaque paraconseguirverdaderosaprendizajes esnecesaria laactividadconstructiva porparte del alumno.

Page 301: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 3 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

2.- Considerar eltratamiento deatención a ladiversidad comoesencial en todoel desarrollo delcurrículo. Paraello,propondremosactividadesdirectas,guiadas,contextualizadas,de análisis,síntesis, etc. querefuercen yamplíen losaprendizajes. 3.-Informar anuestrosalumnos sobrelos estándaresde aprendizajeque vamos atrabajar en cadaUnidad, de modoque sepan, nosolo loscontenidos atrabajar como loque se les va aevaluar. 4.-Practicar elaprendizajeinteractivo,básico para laconstrucción delconocimiento,pero sin caer enel activismo, sinofomentando laparticipación denuestrosalumnos en lastareas de aula.5.- Propiciar lamotivación,organizando unasecuencia clara ysencilla queconecte a losalumnos con larealidad y elentorno en elque sedesenvuelve.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La existencia de actividades con diversos niveles de dificultad Para aquellos

Page 302: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 4 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

relacionadas con cada contenido conceptual nos permitirá adaptarel proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades concretas ypeculiares de cada individuo. Se realizarán actividades situadas endiversos contextos relacionados, la mayoría de las veces, con elentorno de los alumnos, intentando conseguir una mayor motivaciónde los mismos. Se propondrán actividades abiertas que permitan acada alumno realizarlas según su diferente desarrollo intelectual ode conocimientos, favoreciendo así el tratamiento de la diversidad.Las actividades son variadas y numerosas de manera que permitenal profesor establecer cuáles de ellas son convenientes para cadaalumno, asegurando así el tratamiento de la diversidad.

alumnos que noalcancen losmínimos, setrabajarábásicamente conlas actividadesya utilizadas,descompuestasen otras mássencillas, demanera que encada una deellas se denpasoselementales.Para el resto delos alumnos serealizaránactividades queles permita llegara un nivel deconocimientosuperior alexigido y que nosea, por tanto,imprescindiblepara el desarrollode la enseñanza.

Se hace una atención a la diversidad en la programación deMatemáticas, que debe tener en cuenta aquellos contenidos dondelos alumnos consiguen rendimientos muy diferentes,proporcionando a los alumnos información de webs donde puedenencontrar bancos de actividades que les servirán de repaso yafianzamiento de los conocimientos.

En la metodología, partiendo de los conocimientos previos quetienen los alumnos y construyendo el tema a partir de ellos,conectándolos con los que se introducen nuevos intentando, en lamedida de lo posible, que la velocidad de aprendizaje sea laapropiada para favorecer la comprensión de los alumnos. Todo elloserá tanto más factible cuanto más homogéneos sean los grupos.

Altas capacidades intelectuales. Las actuaciones previstas secorresponden con las orientaciones metodológicas aportadas por elDepartamento de Orientación. Para la intervención se aconseja laextensión curricular orientada a temas transversales, así comoactividades que recojan materias referidas a las diferentes áreascurriculares y que exijan trabajo independiente y autónomo. Esconveniente también diseñar actividades que impliquen aprendizajecooperativo, donde el alumnado de altas capacidades pueda actuarcomo mediador.

No suelenpresentarproblemas seriosen el aula pero,suexcepcionalidadcognitiva, puedeconducirle aniveles muydiscretos demotivación, loque lleva aaburrirse enclase y rechazarlas actividadesdel gran grupo.Por ello, hay quecontemplar queelaprovechamientode losaprendizajes esmuy limitado, en

Page 303: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 5 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

proporción conel que podríanlograr. Elprofesor debeestar al tanto deesa posibilidadde aburrimientodel alumno, yaque puedeprovocar pérdidade hábito deestudio yabandono de lastareasacadémicas. Esimportantehacerlespartícipes enactividades delcentro. Desde elDepartamentoofreceremos aestos alumnosactividadesextracurricularesdel tipoOlimpiadaMatemática, queles permitanenriquecer yponer enfuncionamientosus habilidadescognitivas.

Necesidades educativas. Se realizarán los PTI¿s en el caso dealumnos con necesidades educativas (dislexia, TDHA), siguiendo laspautas que el departamento de Orientación establezca.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No nos limitamos a comprobar si el alumno es capaz de repetirinformación relativa a los temas estudiados. Tendremos en cuenta, y deforma predominante, el proceso seguido por los alumnos, la adquisiciónde habilidades y destrezas científicas y el desarrollo de actitudes.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Observación directa del trabajo yactitud personal y en grupo, del alumnado en clase (realización deactividades propuestas, participación en la clase, integración en el trabajoen grupo, constancia en el trabajo diario, expresión oral y escrita, etc.). B)Pruebas de clase y trabajos: las pruebas de clase no se limitarán a recogerinformación de tipo memorístico, sino que se basarán en los siguientesaspectos: - conocimientos, comprensión y aplicación de los conceptos. -utilización de técnicas instrumentales.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1º 2º 3º

Page 304: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 6 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Trimestre Trimestre Trimestre

Se ajustarán a los pesos establecidos en los diversosestándares/criterios de evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Al finalizar el curso escolar se hará una prueba global común a todoslos grupos de cada nivel, que matizará la nota de cada alumno.Versará sobre los criterios de evaluación que aparecen en laprogramación, con distintas finalidades: - a los alumnos que tenganaprobado el curso, les servirá para concretar el redondeo de sucalificación final. - a aquellos alumnos que no hayan superado lamateria les permitirá recuperar globalmente toda la asignatura.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursosanteriores (Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No se da el caso.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Conforme a lo dispuesto en la Orden de la Consejería de Educaciónde 5 de mayo de 2016 (BORM de 7 de mayo), se considera que lafalta de asistencia a clase por parte del alumnado por encima 30%del total de períodos lectivos (justificados o no) imposibilita suevaluación continua. En tal caso, el alumno se someterá a una pruebade evaluación extraordinaria.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria(Septiembre)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En función de lo establecido por la Orden de 5 de mayo de 2016, eldepartamento de Matemáticas llevará a cabo una evaluaciónextraordinaria para aquellos alumnos con calificaciones negativas enla fase ordinaria de junio. Dicha evaluación, común para todos losalumnos del mismo curso y modalidad de etapa, salvo el alumnadocon necesidades específicas de apoyo educativo, se realizarámediante el instrumento de evaluación que se detalla y describe acontinuación y cuya calificación, con base en la normativa vigente,seguirá la escala establecida en Bachillerato (Artículo 30) de 0 a 10,consignándose No Presentado (NP) cuando el alumno no se presentea la evaluación extraordinaria. Estructura de la prueba de evaluaciónextraordinaria: Instrumento de evaluación: prueba escrita Valor: 100%

La calificacióndel alumnodependeráexclusivamentede la nota queobtenga endicha prueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto recomendado de la editorial Anaya, no obligatorio. Al comienzode cada curso, el profesor decidirá si utiliza este libro o bien sus propiosapuntes y hojas de trabajo u otros libros de texto. Decidirá usar otrosmateriales como: calculadora, pizarra digital, ordenadores con softwaredidáctico y técnico: Descartes, Geogebra, vídeos didácticos, regla, compás yotros materiales de dibujo técnico, cuerpos geométricos, juegos de azar y

Page 305: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 7 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

otros útiles de experimentación, hojas de ejercicios elaboradas por elDepartamento, webs didácticas y blogs de interés.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Todas aquellas que puedan surgirdurante el curso y que el Departamentoconsidere convenientes para laeducación y formación integral denuestro alumnado.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los temas transversales impregnan todo el currículo, si bien se hacenmás patentes a través de los contextos de los problemas y en losejercicios relativos a situaciones que requieran las matemáticas, porejemplo: problemas referidos a la Educación ambiental, Educaciónpara la salud, etcétera. Los temas transversales guardan, además,mucha relación con el desarrollo de contenidos actitudinales como elorden, la precisión, la presentación ordenada de las tareasencomendadas, el gusto por la investigación, la tenacidad en labúsqueda de soluciones, etcétera.

El tratamientode los temastransversalesestá vinculadode una formadirecta a loscontextos enlos que sepresentan losproblemas ylas actividadesy de lassituacionesque seinvestigan. Enesta línea ellibro de texto ylas hojas deejercicioscuentan conactividadesdirectamenterelacionadascon laEducación delconsumidor,con laEducaciónambiental ycon laEducación parala salud,planteandosituacionespróximas a larealidad quebrindan alprofesor laoportunidad deprofundizar enestos temas.En algunas de

Page 306: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 8 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

las actividadespropuestas, elalumno ha dereflexionar a laluz de lainformaciónque lasmatemáticas lebrindan sobresituacionesrelacionadascon: - análisiscrítico demensajespublicitariosdirigidos alconsumidor(gráficas yfunciones). -reflexión sobreaspectoscuantitativosrelacionadoscon elconsumo y laalimentación(análisis defacturas,elaboración depresupuestos,mensajespublicitarios deofertas, erroresyestimaciones).- tratamientomatemático deproblemassociales yambientales(consumo deagua y sequía,manipulacionesinformativas...).- tratamientocrítico de lostópicospopularessobre el azar.En lo referentea la Educaciónpara laigualdad de lossexos, el textohace especialénfasis enacabar, en elplanteamientode actividadesy situaciones aanalizar, con lapresentaciónde estereotiposasignados a losdos sexos. Los

Page 307: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 9 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

contenidosrelacionadoscon laEducacióncívica y moralestánenmarcados enel desarrollo deactitudesabiertas hacialas opinionesde los demás yde actitudescríticas ligadasal rigor, laprecisión y elorden en larealización detareas en todassus fases,como valoresfundamentalesen unasociedaddemocrática.La prácticacotidiana de laactividadmatemáticapuedecontribuir a laadquisición y aldesarrollo deestos valorespor el alumno.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Algunas de las medidas previstas para estimular el interés y el hábito lectorson: - actividades escritas. - búsqueda de información en internet - librospara realizar tareas de investigación. - utilización de recursos digitales comorefuerzo y extensión a las tareas. - visualización de PowerPoint. - actividadesdigitales.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por laescrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para la mejora de la expresión escrita realizaremos: - presentación de lasactividades escritas. - realización de trabajos. - murales, posters, slogans. -

Page 308: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 10 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

fichas de refuerzo y ampliación.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para fomentar la expresión oral, los alumnos: - saldrán a la pizarra paraexplicar las actividades diarias. - presentarán trabajos. - realizaránactividades en grupo, trabajando diversos temas, como Historia de lasmatemáticas,...

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la prácticadocenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a lasmismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a lasmismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajopara casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el cursosiguiente; d) No se trabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje dealumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnosdel grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores alresto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al restode áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Page 309: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 11 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DELGRUPO

OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a)Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d)Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursosdidácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de la práctica docente ha de ser el instrumento quenos permita comprobar la validez de las estrategias planteadas yvalorar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados. Eldepartamento de Matemáticas realizará un seguimiento de loscontenidos de cada curso con una periodicidad mensual,aproximadamente. De este modo, tenderemos a unahomogenización temporal de todos los profesores de cada nivel.Como este seguimiento se realizará en las reuniones dedepartamento, hay suficiente espacio para debatir la idoneidad de latemporalización de los contenidos y demás elementos de currículoque se establecen en esta programación.

Después de cada evaluación se hará un análisis de los resultadosacadémicos donde se tendrá que tomar medidas y decisiones parasu mejora. Se realizará una al final de curso. Los principales agentesdel proceso de evaluación de la práctica docente han de ser losprofesores y los alumnos, para ello se realizará un cuestionario.

ENCUESTA DEVALORACIÓNDELPROFESORADOSobre la formade impartir lamateria 1.Explica conclaridad ycomprendo susexposiciones 2.Demuestra, consusexplicaciones,que sabe lo quequiere queaprenda 3.Insiste en losaspectos másimportantes y enlos de difícilcomprensión 4.Habla conexpresividad yvaria el tono devoz 5. Consiguemantener miatencióndurante lasclases 6.Propone

Page 310: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 12 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

actividadesvariadas 7. Daindicaciones,consejos orealizaactividadesrelacionadascon la forma deestudiar opreparar losexámenes 8.Propone yresuelve unacantidadadecuada deejercicios yproblemas 9.Utiliza unametodologíaadecuada a lascaracterísticasde mi grupo yde la asignaturaSobre la relacióncon los alumnos10. Crea unclima en el aulaadecuado paratrabajar 11.Fomenta laparticipación delalumnado 12.Nos trata conrespeto 13.Resuelvenuestras dudas14. Procurasaber sientendemos loque explica 15.Ayuda a losestudiantes quetienendificultades 16.Cuando voy ahacer consultasme atiendecorrectamente17. Me motiva atrabajar almáximo Sobrela evaluación dela asignatura 18.Repasa ycomprueba losconocimientosprevios 19.Explica al iniciode curso losestándares y loscriterios deevaluación queva a aplicar 20.Sigue loscriterios de

Page 311: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'33aNota

Página 13 de 13https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

evaluaciónestablecidos 21.Utiliza unmétodo deevaluación justo22. Ponepruebas deevaluación quesecorrespondencon el nivelexplicado 23.Pone losexámenes concontenidos quese ajustan a lotrabajado enclase 24. Poneenunciadosclaros en losexámenes 25.Corrige losexámenes deforma adecuada26. Enseña ycomenta laspruebas escritasPROPUESTASDE MEJORA:27. Escribe aquítus propuestasde mejora, si locrees oportuno

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 312: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 1 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: MAT2B - Matemáticas II(LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato deCiencias

Plan General Anual

UNIDAD UF1: ÁLGEBRA DEMATRICES

Fecha inicio prev.: 18/09/0018 Fecha fin prev.: 15/05/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Estudio de lasmatrices comoherramientapara manejar yoperar condatosestructuradosen tablas ygrafos.Clasificaciónde matrices.Operaciones.Aplicación delasoperaciones delas matrices yde suspropiedades enla resoluciónde problemasextraídos decontextosreales.Determinantes.Propiedadeselementales.Rango de unamatriz.Matriz inversa.Representaciónmatricial de unsistema:discusión yresolución desistemas deecuacioneslineales.Método deGauss. Reglade Cramer.

1.Utilizar ellenguajematricial y lasoperacionescon matricespara describire interpretardatos yrelaciones enla resoluciónde problemasdiversos.

2.1.1..Utiliza ellenguajematricial pararepresentardatos facilitadosmediante tablaso grafos y pararepresentarsistemas deecuacioneslineales, tantode formamanual comocon el apoyo demediostecnológicosadecuados.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CLCMCT

2.1.2..Realizaoperaciones conmatrices yaplica laspropiedades deestasoperacionesadecuadamente,de formamanual o con elapoyo demediostecnológicos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

2.Transcribirproblemasexpresadosen lenguajeusual allenguajealgebraico yresolverlosutilizandotécnicasalgebraicasdeterminadas

2.2.1..Determinael rango de unamatriz, hastaorden 4,aplicando elmétodo deGauss odeterminantes.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

2.2.2..Determinalas condicionespara que una

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

Page 313: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 2 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Aplicación a laresolución deproblemas.

(matrices,determinantesy sistemas deecuaciones),interpretandocríticamenteel significadode lassoluciones.

matriz tengainversa y lacalculaempleando elmétodo másadecuado.

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

UNIDAD UF2: DETERMINANTES Fecha inicio prev.: 01/10/0018 Fecha fin prev.: 14/10/0018 Sesionesprev.: 7

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Estudio de lasmatrices comoherramientapara manejar yoperar condatosestructuradosen tablas ygrafos.Clasificaciónde matrices.Operaciones.Aplicación delasoperaciones delas matrices yde suspropiedades enla resoluciónde problemasextraídos decontextosreales.Determinantes.Propiedadeselementales.Rango de unamatriz.Matriz inversa.Representaciónmatricial de unsistema:discusión yresolución desistemas deecuacioneslineales.Método deGauss. Reglade Cramer.Aplicación a laresolución deproblemas.

2.Transcribirproblemasexpresadosen lenguajeusual allenguajealgebraico yresolverlosutilizandotécnicasalgebraicasdeterminadas(matrices,determinantesy sistemas deecuaciones),interpretandocríticamenteel significadode lassoluciones.

2.2.1..Determinael rango de unamatriz, hastaorden 4,aplicando elmétodo deGauss odeterminantes.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

2.2.2..Determinalas condicionespara que unamatriz tengainversa y lacalculaempleando elmétodo másadecuado.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

UNIDAD UF3: SISTEMAS DEECUACIONES

Fecha inicio prev.: 15/10/0018 Fecha fin prev.: 04/11/0018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 314: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 3 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Númerosyálgebra

Estudio de lasmatrices comoherramientapara manejar yoperar condatosestructuradosen tablas ygrafos.Clasificaciónde matrices.Operaciones.Aplicación delasoperaciones delas matrices yde suspropiedades enla resoluciónde problemasextraídos decontextosreales.Determinantes.Propiedadeselementales.Rango de unamatriz.Matriz inversa.Representaciónmatricial de unsistema:discusión yresolución desistemas deecuacioneslineales.Método deGauss. Reglade Cramer.Aplicación a laresolución deproblemas.

2.Transcribirproblemasexpresadosen lenguajeusual allenguajealgebraico yresolverlosutilizandotécnicasalgebraicasdeterminadas(matrices,determinantesy sistemas deecuaciones),interpretandocríticamenteel significadode lassoluciones.

2.2.3..Resuelveproblemassusceptibles deserrepresentadosmatricialmente einterpreta losresultadosobtenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

2.2.4..Formulaalgebraicamentelas restriccionesindicadas enuna situación dela vida real,estudia yclasifica elsistema deecuacioneslinealesplanteado, loresuelve en loscasos que seaposible, y loaplica pararesolverproblemas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

7,000 CMCT

UNIDAD UF4: VECTORES EN ELESPACIO

Fecha inicio prev.:05/11/0018

Fecha fin prev.: 19/11/0018 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criteriosdeevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Vectores en elespaciotridimensional.Producto escalar,vectorial y mixto.Significadogeométrico.Ecuaciones de larecta y el planoen el espacio.

1.Resolverproblemasgeométricosespaciales,utilizandovectores.

4.1.1..Realizaoperacioneselementalescon vectores,manejandocorrectamentelos conceptosde base y dedependenciaeindependencialineal.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

4.3.1..Manejael producto

Eval. Ordinaria:Pruebas de

2,000 CMCT

Page 315: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 4 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

GeometríaPosicionesrelativas(incidencia,paralelismo yperpendicularidadentre rectas yplanos).Propiedadesmétricas (cálculode ángulos,distancias, áreasy volúmenes).

3.Utilizar losdistintosproductosentrevectoresparacalcularángulos,distancias,áreas yvolúmenes,calculandosu valor yteniendo encuenta susignificadogeométrico.

escalar yvectorial dedos vectores,significadogeométrico,expresiónanalítica ypropiedades.

clase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4.3.2..Conoceel productomixto de tresvectores, susignificadogeométrico,su expresiónanalítica ypropiedades.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

UNIDAD UF5: PUNTOS RECTAS YPLANOS

Fecha inicio prev.: 20/11/0018 Fecha fin prev.: 10/12/0018 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Vectores en elespaciotridimensional.Producto escalar,vectorial y mixto.Significadogeométrico.Ecuaciones de larecta y el planoen el espacio.Posicionesrelativas(incidencia,paralelismo yperpendicularidadentre rectas yplanos).Propiedadesmétricas (cálculode ángulos,distancias, áreasy volúmenes).

2.Resolverproblemas deincidencia,paralelismo yperpendicularidadentre rectas yplanos utilizandolas distintasecuaciones de larecta y del planoen el espacio.

4.2.1..Expresala ecuación dela recta de susdistintasformas,pasando deuna a otracorrectamente,identificandoen cada casosus elementoscaracterísticos,y resolviendolos problemasafines entrerectas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,500 CMCT

4.2.2..Obtienela ecuación delplano en susdistintasformas,pasando deuna a otracorrectamente.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,500 CMCT

4.2.3..Analizala posiciónrelativa deplanos y rectasen el espacio,aplicandométodosmatriciales yalgebraicos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,500 CMCT

4.2.4..Obtienelas ecuacionesde rectas yplanos en

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

4,500 CMCT

Page 316: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 5 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

diferentessituaciones.

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

UNIDAD UF6: PROBLEMAS MÉTRICOS Fecha inicio prev.: 11/12/0018 Fecha fin prev.: 13/01/0019 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criteriosdeevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Geometría

Vectores en elespaciotridimensional.Producto escalar,vectorial y mixto.Significadogeométrico.Ecuaciones de larecta y el planoen el espacio.Posicionesrelativas(incidencia,paralelismo yperpendicularidadentre rectas yplanos).Propiedadesmétricas (cálculode ángulos,distancias, áreasy volúmenes).

3.Utilizarlosdistintosproductosentrevectoresparacalcularángulos,distancias,áreas yvolúmenes,calculandosu valor yteniendo encuenta susignificadogeométrico.

4.3.3..Determinaángulos,distancias,áreas yvolúmenesutilizando losproductosescalar,vectorial ymixto,aplicándolos encada caso a laresolución deproblemasgeométricos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

4.3.4..Realizainvestigacionesutilizandoprogramasinformáticosespecíficos paraseleccionar yestudiarsituacionesnuevas de lageometríarelativas aobjetos como laesfera.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CMCT

UNIDAD UF7: LÍMITES YFUNCIONES

Fecha inicio prev.: 14/01/0019 Fecha fin prev.: 29/01/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Límite de unafunción en unpunto y en elinfinito.Continuidad deuna función.Tipos dediscontinuidad.Teorema deBolzano.Funciónderivada.Teoremas deRolle y delvalor medio.La regla de

3.1.1..Conoce laspropiedades delas funcionescontinuas, yrepresenta lafunción en unentorno de lospuntos dediscontinuidad.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

Page 317: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 6 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Análisis

L¿Hôpital.Aplicación alcálculo delímites.Aplicacionesde la derivada:problemas deoptimización.Primitiva deuna función.La integralindefinida.Técnicaselementalespara el cálculode primitivas.La integraldefinida.Teoremas delvalor medio yfundamentaldel cálculointegral.Aplicación alcálculo deáreas deregionesplanas.

1.Estudiar lacontinuidadde unafunción en unpunto o en unintervalo,aplicando losresultadosque sederivan deello.

UNIDAD UF8: DERIVADAS Fecha inicio prev.: 30/01/0019 Fecha fin prev.: 12/02/0019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Límite de unafunción en unpunto y en elinfinito.Continuidad deuna función.Tipos dediscontinuidad.Teorema deBolzano.Funciónderivada.Teoremas deRolle y delvalor medio.La regla deL¿Hôpital.Aplicación alcálculo delímites.Aplicacionesde la derivada:problemas deoptimización.Primitiva deuna función.La integralindefinida.Técnicaselementalespara el cálculo

1.Estudiar lacontinuidadde unafunción en unpunto o enun intervalo,aplicando losresultadosque sederivan deello.

3.1.2..Aplica losconceptos delímite y dederivada, asícomo losteoremasrelacionados, a laresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

2.Aplicar elconcepto dederivada deuna funciónen un punto,suinterpretacióngeométrica yel cálculo dederivadas alestudio defenómenosnaturales,

3.2.1..Aplica laregla de L'Hôpitalpara resolverindeterminacionesen el cálculo delímites.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

Page 318: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 7 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

de primitivas.La integraldefinida.Teoremas delvalor medio yfundamentaldel cálculointegral.Aplicación alcálculo deáreas deregionesplanas.

sociales otecnológicosy a laresolución deproblemasgeométricos,de cálculo delímites y deoptimización.

UNIDAD UF9: APLICACIONES DELAS DERIVADAS

Fecha inicio prev.: 13/02/0019 Fecha fin prev.: 03/03/0019 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Límite de unafunción en unpunto y en elinfinito.Continuidad deuna función.Tipos dediscontinuidad.Teorema deBolzano.Funciónderivada.Teoremas deRolle y delvalor medio.La regla deL¿Hôpital.Aplicación alcálculo delímites.Aplicacionesde la derivada:problemas deoptimización.Primitiva deuna función.La integralindefinida.Técnicaselementalespara el cálculode primitivas.La integraldefinida.Teoremas delvalor medio yfundamentaldel cálculointegral.Aplicación alcálculo deáreas deregionesplanas.

1.Estudiar lacontinuidadde unafunción en unpunto o enun intervalo,aplicando losresultadosque sederivan deello.

3.1.2..Aplica losconceptos delímite y dederivada, asícomo losteoremasrelacionados, a laresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

2.Aplicar elconcepto dederivada deuna funciónen un punto,suinterpretacióngeométrica yel cálculo dederivadas alestudio defenómenosnaturales,sociales otecnológicosy a laresolución deproblemasgeométricos,de cálculo delímites y deoptimización.

3.2.1..Aplica laregla de L'Hôpitalpara resolverindeterminacionesen el cálculo delímites.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

3.2.2..Planteaproblemas deoptimizaciónrelacionados conla geometría ocon las cienciasexperimentales ysociales, losresuelve einterpreta elresultadoobtenido dentrodel contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,500 CMCT

Page 319: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 8 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

UNIDAD UF10:REPRESENTACIONES DEFUNCIONES

Fecha inicio prev.: 04/03/0019 Fecha fin prev.: 10/03/0019 Sesionesprev.: 4

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Límite de unafunción en unpunto y en elinfinito.Continuidad deuna función.Tipos dediscontinuidad.Teorema deBolzano.Funciónderivada.Teoremas deRolle y delvalor medio.La regla deL¿Hôpital.Aplicación alcálculo delímites.Aplicacionesde la derivada:problemas deoptimización.Primitiva deuna función.La integralindefinida.Técnicaselementalespara el cálculode primitivas.La integraldefinida.Teoremas delvalor medio yfundamentaldel cálculointegral.Aplicación alcálculo deáreas deregionesplanas.

1.Estudiar lacontinuidadde unafunción en unpunto o en unintervalo,aplicando losresultadosque sederivan deello.

3.1.1..Conoce laspropiedades delas funcionescontinuas, yrepresenta lafunción en unentorno de lospuntos dediscontinuidad.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

UNIDAD UF11: CÁLCULO DEPRIMITIVAS

Fecha inicio prev.: 11/03/2019 Fecha fin prev.: 26/03/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Límite de unafunción en unpunto y en elinfinito.Continuidad deuna función.

3.3.1..Aplica losmétodos básicospara el cálculode primitivas defunciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas de

5,000 CMCT

Page 320: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 9 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Análisis

Tipos dediscontinuidad.Teorema deBolzano.Funciónderivada.Teoremas deRolle y delvalor medio.La regla deL¿Hôpital.Aplicación alcálculo delímites.Aplicacionesde la derivada:problemas deoptimización.Primitiva deuna función.La integralindefinida.Técnicaselementalespara el cálculode primitivas.La integraldefinida.Teoremas delvalor medio yfundamentaldel cálculointegral.Aplicación alcálculo deáreas deregionesplanas.

3.Calcularintegrales defuncionessencillasaplicando lastécnicasbásicas parael cálculo deprimitivas.

clase:100%

UNIDAD UF12: INTEGRALDEFINIDA

Fecha inicio prev.: 27/03/2019 Fecha fin prev.: 09/04/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Límite de unafunción en unpunto y en elinfinito.Continuidad deuna función.Tipos dediscontinuidad.Teorema deBolzano.Funciónderivada.Teoremas deRolle y delvalor medio.La regla deL¿Hôpital.Aplicación alcálculo delímites.Aplicaciones

4.Aplicar elcálculo deintegralesdefinidas en lamedida deáreas deregiones

3.4.1..Calculael área derecintoslimitados porrectas ycurvassencillas opor doscurvas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

3.4.2..Utilizalos mediostecnológicospararepresentar yresolverproblemas deáreas derecintoslimitados por

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CMCT

Page 321: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 10 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Análisisde la derivada:problemas deoptimización.Primitiva deuna función.La integralindefinida.Técnicaselementalespara el cálculode primitivas.La integraldefinida.Teoremas delvalor medio yfundamentaldel cálculointegral.Aplicación alcálculo deáreas deregionesplanas.

planaslimitadas porrectas ycurvassencillas queseanfácilmenterepresentablesy, en general,a la resoluciónde problemas.

funcionesconocidas.

UNIDAD UF13: AZAR YPROBABILIDAD

Fecha inicio prev.: 13/01/0019 Fecha fin prev.: 29/01/0019 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticay

Sucesos.Asignación deprobabilidadesa sucesosmediante laregla deLaplace y apartir de sufrecuenciarelativa.Axiomática deKolmogorov.Aplicación dela combinatoriaal cálculo deprobabilidades.Experimentossimples ycompuestos.Probabilidadcondicionada.Dependencia eindependenciade sucesos.Teoremas de laprobabilidadtotal y deBayes.Probabilidadesiniciales yfinales yverosimilitudde un suceso.Variables

1.Asignarprobabilidadesa sucesosaleatorios enexperimentossimples ycompuestos(utilizando laregla deLaplace encombinacióncon diferentestécnicas derecuento y laaxiomática delaprobabilidad),así como asucesosaleatorioscondicionados(Teorema deBayes), encontextosrelacionadoscon el mundoreal.

5.1.1..Calculala probabilidadde sucesos enexperimentossimples ycompuestosmediante laregla deLaplace, lasfórmulasderivadas dela axiomáticadeKolmogorov ydiferentestécnicas derecuento.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

5.1.2..Calculaprobabilidadesa partir de lossucesos queconstituyenuna particióndel espaciomuestral.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

5.1.3..Calculala probabilidadfinal de unsucesoaplicando lafórmula deBayes.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas de

3,000 CMCT

Page 322: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 11 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

probabilidad aleatoriasdiscretas.Distribución deprobabilidad.Media,varianza ydesviacióntípica.Distribuciónbinomial.Caracterizacióne identificacióndel modelo.Cálculo deprobabilidades.Distribuciónnormal.Tipificación dela distribuciónnormal.Asignación deprobabilidadesen unadistribuciónnormal.Cálculo deprobabilidadesmediante laaproximaciónde ladistribuciónbinomial por lanormal.

clase:100%

3.Utilizar elvocabularioadecuado parala descripciónde situacionesrelacionadascon el azar y laestadística,analizando unconjunto dedatos ointerpretandode forma críticainformacionesestadísticaspresentes enlos medios decomunicación,en especial losrelacionadoscon lasciencias y otrosámbitos,detectandoposibleserrores ymanipulacionestanto en lapresentaciónde los datoscomo de lasconclusiones.

5.3.1.Utiliza unvocabularioadecuadopara describirsituacionesrelacionadascon el azar.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CLCMCT

UNIDAD UF14: DISTRIBUCIÓN DEPROBABILIDAD

Fecha inicio prev.: 07/05/0019 Fecha fin prev.: 15/05/0019 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Sucesos.

5.2.1..Identificafenómenosque puedenmodelizarsemediante ladistribuciónbinomial,obtiene susparámetros ycalcula sumedia ydesviacióntípica.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

5.2.2..Calculaprobabilidadesasociadas aunadistribuciónbinomial apartir de sufunción deprobabilidad,de la tabla dela distribución

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

Page 323: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 12 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

Asignación deprobabilidadesa sucesosmediante laregla deLaplace y apartir de sufrecuenciarelativa.Axiomática deKolmogorov.Aplicación dela combinatoriaal cálculo deprobabilidades.Experimentossimples ycompuestos.Probabilidadcondicionada.Dependencia eindependenciade sucesos.Teoremas de laprobabilidadtotal y deBayes.Probabilidadesiniciales yfinales yverosimilitudde un suceso.Variablesaleatoriasdiscretas.Distribución deprobabilidad.Media,varianza ydesviacióntípica.Distribuciónbinomial.Caracterizacióne identificacióndel modelo.Cálculo deprobabilidades.Distribuciónnormal.Tipificación dela distribuciónnormal.Asignación deprobabilidadesen unadistribuciónnormal.Cálculo deprobabilidadesmediante laaproximaciónde ladistribuciónbinomial por lanormal.

2.Identificar losfenómenos quepuedenmodelizarsemediante lasdistribucionesde probabilidadbinomial ynormalcalculando susparámetros ydeterminandola probabilidadde diferentessucesosasociados.

o mediantecalculadora,hoja de cálculou otraherramientatecnológica.

5.2.3..Conocelascaracterísticasy losparámetros dela distribuciónnormal y valorasu importanciaen el mundocientífico.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

5.2.4..Calculaprobabilidadesde sucesosasociados afenómenosque puedenmodelizarsemediante ladistribuciónnormal a partirde la tabla dela distribucióno mediantecalculadora,hoja de cálculou otraherramientatecnológica.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

5.2.5..Calculaprobabilidadesde sucesosasociados afenómenosque puedenmodelizarsemediante ladistribuciónbinomial apartir de suaproximaciónpor la normalvalorando si sedan lascondicionesnecesariaspara que seaválida.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

3.Utilizar elvocabularioadecuado parala descripciónde situacionesrelacionadascon el azar y laestadística,analizando unconjunto dedatos o

5.3.1.Utiliza unvocabularioadecuado paradescribirsituacionesrelacionadascon el azar.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CLCMCT

Page 324: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 13 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

interpretandode forma críticainformacionesestadísticaspresentes enlos medios decomunicación,en especial losrelacionadoscon lasciencias y otrosámbitos,detectandoposibleserrores ymanipulacionestanto en lapresentaciónde los datoscomo de lasconclusiones.

UNIDAD UF15: PROCESOS, MÉTODOS YACTITUDES MATEMÁTICAS

Fecha inicio prev.: 11/03/0019 Fecha fin prev.: 15/05/0019 Sesionesprev.: 28

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1.Expresarverbalmente deforma razonadael procesoseguido en laresolución de unproblema.

1.1.1..Expresaverbalmente deforma razonada elproceso seguidoen la resoluciónde un problema,con el rigor y laprecisiónadecuados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCMCT

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobandolas soluciones

1.2.1..Analiza ycomprende elenunciado aresolver odemostrar (datos,relaciones entrelos datos,condiciones,hipótesis,conocimientosmatemáticosnecesarios, etc.).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACLCMCT

1.2.2..Valora lainformación de unenunciado y larelaciona con elnúmero desoluciones delproblema.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.2.3..Realizaestimaciones yelaboraconjeturas sobrelos resultados delos problemas a

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

Page 325: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 14 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

obtenidas. resolver,valorando suutilidad y eficacia.

1.2.4..Utilizaestrategiasheurísticas yprocesos derazonamiento enla resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.2.5..Reflexionasobre el procesode resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

3.Realizardemostracionessencillas depropiedades oteoremasrelativos acontenidosalgebraicos,geométricos,funcionales,estadísticos yprobabilísticos.

1.3.1..Utilizadiferentesmétodos dedemostración enfunción delcontextomatemático.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.3.2..Reflexionasobre el procesode demostración(estructura,método, lenguajey símbolos, pasosclave, etc.).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

4.Elaborar uninforme científicoescrito que sirvapara comunicarlas ideasmatemáticassurgidas en laresolución de unproblema o enunademostración,con el rigor y laprecisiónadecuados.

1.4.1..Usa ellenguaje, lanotación y lossímbolosmatemáticosadecuados alcontexto y a lasituación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.4.2..Utilizaargumentos,justificaciones,explicaciones yrazonamientosexplícitos ycoherentes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.4.3..Emplea lasherramientastecnológicasadecuadas al tipode problema,situación aresolver opropiedad oteorema ademostrar, tantoen la búsquedade resultadoscomo para lamejora de laeficacia en lacomunicación de

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 326: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 15 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

las ideasmatemáticas.

5.Planificaradecuadamenteel proceso deinvestigación,teniendo encuenta elcontexto en quese desarrolla y elproblema deinvestigaciónplanteado.

1.5.1..Conoce laestructura delproceso deelaboración deuna investigaciónmatemática:problema deinvestigación,estado de lacuestión,objetivos,hipótesis,metodología,resultados,conclusiones, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.5.2..Planificaadecuadamenteel proceso deinvestigación,teniendo encuenta elcontexto en quese desarrolla y elproblema deinvestigaciónplanteado.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.5.3..Profundizaen la resoluciónde algunosproblemas,planteandonuevas preguntas,generalizando lasituación o losresultados, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

6.Practicarestrategias parala generación deinvestigacionesmatemáticas, apartir de: a) laresolución de unproblema y laprofundizaciónposterior; b) lageneralizaciónde propiedadesy leyesmatemáticas; c)Profundizaciónen algúnmomento de lahistoria de lasmatemáticas;

1.6.1..Generalizay demuestrapropiedades decontextosmatemáticosnuméricos,algebraicos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.6.2..Buscaconexiones entrecontextos de larealidad y delmundo de lasmatemáticas (lahistoria de lahumanidad y lahistoria de lasmatemáticas; artey matemáticas;tecnologías ymatemáticas,

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

Page 327: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 16 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Planificación delproceso deresolución deproblemas.Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: relacióncon otrosproblemasconocidos,modificación devariables, suponerel problemaresuelto.Soluciones y/oresultadosobtenidos:coherencia de lassoluciones con lasituación, revisiónsistemática delproceso, otrasformas deresolución,problemasparecidos,generalizaciones yparticularizacionesinteresantes.Iniciación a lademostración enmatemáticas:métodos,razonamientos,lenguajes, etc.Métodos dedemostración:reducción alabsurdo, métodode inducción,

concretandotodo ello encontextosnuméricos,algebraicos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos.

cienciasexperimentales ymatemáticas,economía ymatemáticas, etc.)y entre contextosmatemáticos(numéricos ygeométricos,geométricos yfuncionales,geométricos yprobabilísticos,discretos ycontinuos, finitose infinitos, etc.).

7.Elaborar uninforme científicoescrito querecoja el procesode investigaciónrealizado, con elrigor y laprecisiónadecuados.

1.7.1..Consultalas fuentes deinformaciónadecuadas alproblema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCTSIEE

1.7.2..Usa ellenguaje, lanotación y lossímbolosmatemáticosadecuados alcontexto delproblema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.7.3..Utilizaargumentos,justificaciones,explicaciones yrazonamientosexplícitos ycoherentes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.7.4..Emplea lasherramientastecnológicasadecuadas al tipode problema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.7.5..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, asícomo dominio deltema deinvestigación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.7.6..Reflexionasobre el procesode investigación yelaboraconclusionessobre el nivel de:a) resolución delproblema deinvestigación; b)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

Page 328: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 17 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

Procesos,métodos yactitudes enmatemáticas

contraejemplos,razonamientosencadenados, etc.Razonamientodeductivo einductivo.Lenguaje gráfico,algebraico, otrasformas derepresentación deargumentos.Elaboración ypresentación oraly/o escrita deinformescientíficos sobreel procesoseguido en laresolución de unproblema o en lademostración deun resultadomatemático.Realización deinvestigacionesmatemáticas apartir decontextos de larealidad ocontextos delmundo de lasmatemáticas.Elaboración ypresentación deun informecientífico sobre elproceso,resultados yconclusiones delproceso deinvestigacióndesarrollado.Práctica de losproceso dematematización ymodelización, encontextos de larealidad y encontextosmatemáticos.Confianza en laspropiascapacidades paradesarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajo científico.Utilización demediostecnológicos en elproceso deaprendizaje.

consecución deobjetivos. Asímismo, planteaposiblescontinuaciones dela investigación;analiza los puntosfuertes y débilesdel proceso yhace explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

8.Desarrollarprocesos dematematizaciónen contextos dela realidadcotidiana(numéricos,geométricos,funcionales,estadísticos oprobabilísticos) apartir de laidentificación deproblemas ensituaciones de larealidad.

1.8.1..Identificasituacionesproblemáticas dela realidad,susceptibles decontenerproblemas deinterés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.8.2..Establececonexiones entreel problema delmundo real y elmundomatemático:identificando elproblema oproblemasmatemáticos quesubyacen en él,así como losconocimientosmatemáticosnecesarios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.8.3..Usa,elabora oconstruyemodelosmatemáticosadecuados quepermitan laresolución delproblema oproblemas dentrodel campo de lasmatemáticas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.8.4..Interpreta lasoluciónmatemática delproblema en elcontexto de larealidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCMCT

1.8.5..Realizasimulaciones ypredicciones, enel contexto real,para valorar laadecuación y laslimitaciones delos modelos,

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

Page 329: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 18 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

proponiendomejoras queaumenten sueficacia.

9.Valorar lamodelizaciónmatemáticacomo un recursopara resolverproblemas de larealidadcotidiana,evaluando laeficacia ylimitaciones delos modelosutilizados oconstruidos.

1.9.1..Reflexionasobre el proceso yobtieneconclusionessobre los logrosconseguidos,resultadosmejorables,impresionespersonales delproceso, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCMCT

10.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.10.1..Desarrollaactitudesadecuadas para eltrabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad para laaceptación de lacrítica razonada,convivencia conla incertidumbre,tolerancia de lafrustración,autoanálisiscontinuo,autocríticaconstante, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CMCTCSC

1.10.2..Se planteala resolución deretos y problemascon la precisión,esmero e interésadecuados alnivel educativo ya la dificultad dela situación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

1.10.3..Desarrollaactitudes decuriosidad eindagación, juntocon hábitos deplantear/sepreguntas ybuscar respuestasadecuadas;revisar de formacrítica losresultadosencontrados; etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CMCTSIEE

11.Superar

1.11.1..Tomadecisiones en losprocesos deresolución de

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CMCTSIEE

Page 330: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 19 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

bloqueos einseguridadesante laresolución desituacionesdesconocidas.

problemas, deinvestigación y dematematización ode modelizaciónvalorando lasconsecuencias delas mismas y laconveniencia porsu sencillez yutilidad.

12.Reflexionarsobre lasdecisionestomadas,valorando sueficacia yaprendiendo deellas parasituacionessimilares futuras.

1.12.1..Reflexionasobre losprocesosdesarrollados,tomandoconciencia de susestructuras;valorando lapotencia, sencillezy belleza de losmétodos e ideasutilizados;aprendiendo deello parasituacionesfuturas; etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CMCTSIEE

13.Emplear lasherramientastecnológicasadecuadas, deforma autónoma,realizandocálculosnuméricos,algebraicos oestadísticos,haciendorepresentacionesgráficas,recreandosituacionesmatemáticasmediantesimulaciones oanalizando consentido críticosituacionesdiversas queayuden a lacomprensión deconceptosmatemáticos o a

1.13.1..Seleccionaherramientastecnológicasadecuadas y lasutiliza para larealización decálculosnuméricos,algebraicos oestadísticoscuando ladificultad de losmismos impide ono aconsejahacerlosmanualmente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.13.2..Utilizamediostecnológicos parahacerrepresentacionesgráficas defunciones conexpresionesalgebraicascomplejas yextraerinformacióncualitativa ycuantitativa sobreellas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.13.3..Diseñarepresentacionesgráficas paraexplicar elproceso seguidoen la solución de

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 331: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'24aNota

Página 20 de 20https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp#/info-pga

la resolución deproblemas.

problemas,mediante lautilización demediostecnológicos.

1.13.4..Recreaentornos yobjetosgeométricos conherramientastecnológicasinteractivas paramostrar, analizar ycomprenderpropiedadesgeométricas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

14.Utilizar lastecnologías de lainformación y lacomunicación demodo habitualen el proceso deaprendizaje,buscando,analizando yseleccionandoinformaciónrelevante enInternet o enotras fuentes,elaborandodocumentospropios,haciendoexposiciones yargumentacionesde los mismos ycompartiendoéstos enentornosapropiados parafacilitar lainteracción.

1.14.1..Elaboradocumentosdigitales propios(texto,presentación,imagen, video,sonido...), comoresultado delproceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante, con laherramientatecnológicaadecuada y loscomparte para sudiscusión odifusión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.14.2..Utiliza losrecursos creadospara apoyar laexposición oral delos contenidostrabajados en elaula.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

1.14.3..Usaadecuadamentelos mediostecnológicos paraestructurar ymejorar suproceso deaprendizajerecogiendo lainformación de lasactividades,analizando puntosfuertes y débilesde su procesoacadémico yestableciendopautas de mejora.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

Page 332: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 1 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACURSO ESCOLAR: 2018/19

AREA/MATERIA: Matemáticas II (LOMCE) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa basada en el alumno y en el proceso deaprendizaje. Interesa el proceso seguido hasta llegar al contenido.No se memoriza el conocimiento. Se ponen en marcha procesosmentales (observar, comparar, analizar, seleccionar, investigar,criticar, etc.) para llegar al mismo. Se trabajarán estrategiasexpositivas y de indagación. Los trabajos prácticos tendrán lafunción de ilustrar y comprobar lo expuesto por el profesor. Lasactividades y trabajos complementarios y de aplicación posibilitanel engarce de los nuevos conocimientos con las ideas previas.Enfrentaremos a los estudiantes con problemas y cuestiones en losque se debe aplicar reflexivamente conceptos y procedimientos, yfavorecer así su incorporación significativa y funcional. Sepropondrán ejercicios para realizar individualmente o en grupos enclase o en casa, corrigiéndolos en la pizarra, con el fin de ver yremediar los errores más frecuentes.

La intervencióneducativa debetener comoprincipio básicoel dar prioridad ala compresión delos contenidosque se trabajansobre suaprendizajemecánico. Elaprendizaje debeser funcional,constructivo ysignificativo. Talafirmación exigeque se tenganpresentes tresrequisitosbásicos: 1.- Quelo que se enseñetenga unaestructuracoherente, claray organizada. 2.-Que se tenganen cuenta losconocimientos ycompetenciasque el alumnoposee paraabordar losnuevosaprendizajes. 3.-Por último, quese logre unamotivaciónpositiva y unaactitud favorablede los alumnoshacia loscontenidos queles proponemosaprender.Intervendremos

Page 333: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 2 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

con nuestrogrupo a travésde actividadesdirigidas tanto aconocer lasideas previas delos alumnos y sugrado deelaboración,como a modificarsus ideasiniciales,construyendo deformasignificativanuevosconocimientos.Se procuraráfomentar el rigoren el uso delenguajes:algebraico,geométrico,gráfico yprobabilístico.Potenciando lareflexión sobre lorealizado, laelaboración deconclusiones, larecopilación delo que se haaprendido, elanálisis delavance realizadorespecto de lasideas previas y eldesarrollo dehabilidades deconocimiento.Para laaplicación,seguimiento yobservaciónsistemática denuestraintervención enel aula,seguiremos laspautassiguientes: 1.-Promover elaprendizajesignificativo, yaque paraconseguirverdaderosaprendizajes esnecesaria laactividadconstructiva porparte del alumno.2.- Considerar eltratamiento deatención a la

Page 334: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 3 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

diversidad comoesencial en todoel desarrollo delcurrículo. Paraello,propondremosactividadesdirectas,guiadas,contextualizadas,de análisis,síntesis, etc. querefuercen yamplíen losaprendizajes. 3.-Informar anuestrosalumnos sobrelos estándaresde aprendizajeque vamos atrabajar en cadaUnidad, de modoque sepan, nosolo loscontenidos atrabajar como loque se les va aevaluar. 4.-Practicar elaprendizajeinteractivo,básico para laconstrucción delconocimiento,pero sin caer enel activismo, sinofomentando laparticipación denuestrosalumnos en lastareas de aula.5.- Propiciar lamotivación,organizando unasecuencia clara ysencilla queconecte a losalumnos con larealidad y elentorno en elque sedesenvuelve.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La existencia de actividades con diversos niveles de dificultadrelacionadas con cada contenido conceptual nos permitirá adaptarel proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades concretas ypeculiares de cada individuo. Se realizarán actividades situadas en

Para aquellosalumnos que noalcancen losmínimos, se

Page 335: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 4 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

diversos contextos relacionados, la mayoría de las veces, con elentorno de los alumnos, intentando conseguir una mayor motivaciónde los mismos. Se propondrán actividades abiertas que permitan acada alumno realizarlas según su diferente desarrollo intelectual ode conocimientos, favoreciendo así el tratamiento de la diversidad.Las actividades son variadas y numerosas de manera que permitenal profesor establecer cuáles de ellas son convenientes para cadaalumno, asegurando así el tratamiento de la diversidad.

trabajarábásicamente conlas actividadesya utilizadas,descompuestasen otras mássencillas, demanera que encada una deellas se denpasoselementales.Para el resto delos alumnos serealizaránactividades queles permita llegara un nivel deconocimientosuperior alexigido y que nosea, por tanto,imprescindiblepara el desarrollode la enseñanza.

Se hace una atención a la diversidad en la programación deMatemáticas, que debe tener en cuenta aquellos contenidos dondelos alumnos consiguen rendimientos muy diferentes,proporcionando a los alumnos información de webs donde puedenencontrar bancos de actividades que les servirán de repaso yafianzamiento de los conocimientos.

En la metodología, partiendo de los conocimientos previos quetienen los alumnos y construyendo el tema a partir de ellos,conectándolos con los que se introducen nuevos intentando, en lamedida de lo posible, que la velocidad de aprendizaje sea laapropiada para favorecer la comprensión de los alumnos. Todo elloserá tanto más factible cuanto más homogéneos sean los grupos

Altas capacidades intelectuales. Las actuaciones previstas secorresponden con las orientaciones metodológicas aportadas por elDepartamento de Orientación. Para la intervención se aconseja laextensión curricular orientada a temas transversales, así comoactividades que recojan materias referidas a las diferentes áreascurriculares y que exijan trabajo independiente y autónomo. Esconveniente también diseñar actividades que impliquen aprendizajecooperativo, donde el superdotado pueda actuar como mediador.

No suelenpresentarproblemas seriosen el aula pero,suexcepcionalidadcognitiva, puedeconducirle aniveles muydiscretos demotivación, loque lleva aaburrirse enclase y rechazarlas actividadesdel gran grupo.Por ello, hay quecontemplar queelaprovechamientode losaprendizajes esmuy limitado, enproporción conel que podríanlograr. El

Page 336: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 5 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

profesor debeestar al tanto deesa posibilidadde aburrimientodel alumno, yaque puedeprovocar pérdidade hábito deestudio yabandono de lastareasacadémicas. Esimportantehacerlespartícipes enactividades delcentro. Desde elDepartamentoofreceremos aestos alumnosactividadesextracurricularesdel tipoOlimpiadaMatemáticadirigida alalumnado deBachillerato, queles permitanenriquecer yponer enfuncionamientosus habilidadescognitivas.

Necesidades educativas. Se realizarán los PTI¿s en el caso dealumnos con necesidades educativas (dislexia, TDHA,...), siguiendolas pautas que el departamento de Orientación establezca.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No nos limitamos a comprobar si el alumno es capaz de repetirinformación relativa a los temas estudiados. Tendremos en cuenta, y deforma predominante, el proceso seguido por los alumnos, la adquisiciónde habilidades y destrezas científicas y el desarrollo de actitudes.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Observación directa del trabajo yactitud personal y en grupo, del alumnado en clase (realización deactividades propuestas, participación en la clase, integración en el trabajoen grupo, constancia en el trabajo diario, expresión oral y escrita, etc.). B)Pruebas de clase y trabajos: las pruebas de clase no se limitarán a recogerinformación de tipo memorístico, sino que se basarán en los siguientesaspectos: - conocimientos, comprensión y aplicación de los conceptos. -utilización de técnicas instrumentales..

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1º 2º 3º

Page 337: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 6 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Trimestre Trimestre Trimestre

Se ajustarán a los pesos establecidos en los diversosestándares/criterios de evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Al finalizar el curso escolar se hará una prueba global común atodos los grupos de cada nivel, que matizará la nota de cadaalumno. Versará sobre los criterios de evaluación que aparecenen la programación, con distintas finalidades: - a los alumnosque tengan aprobado el curso, les servirá para concretar elredondeo de su calificación final. - a aquellos alumnos que nohayan superado la materia les permitirá recuperar globalmentetoda la asignatura.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa decursos anteriores (Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Durante el curso escolar la recuperación para los alumnos quetienen pendiente el área de Matemáticas del curso anterior sebasa en dos factores: realización de pruebas escritas y entregade ejercicios de recuperación. Los alumnos que no hayansuperado la materia en la convocatoria ordinaria se podránpresentar de nuevo a un examen final extraordinario. En talcaso, para superar la materia hay que obtener un mínimo de 5puntos en el examen que se calificará de 0 a 10. No se tendráen cuenta ningún otro instrumento de evaluación. Si un alumnosupera la materia la materia del curso en que se encuentramatriculado consideramos que habrá superado los contenidosde la materia pendiente calificando ésta con 5.

Convocatoriaordinaria. Sobre laspruebas escritas: serealizarán doscontroles, el primeroen enero, el segundoen abril/mayo segúncalendario quepublicará Jefatura deEstudios. Se valoranen un 80% de lanota global. Elalumno que superela primera pruebasolo tendrá queexaminarse de loscontenidos de lasegunda parte enabril/mayo. En casocontrario sepresentará al total delos contenidos de lamateria. Las pruebascontendránejercicios similares alos contenidos en larelación deejercicios/problemas.Sobre los ejerciciosde recuperación: serealizarán en dosbloques, uno porcada control, que seentregarán el día decada una de laspruebas. Sevalorarán en un 20%de la nota global.Superarán el cursolos alumnos queobtengan 5 puntos o

Page 338: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 7 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

más sobre 10 demedia. En caso deno aprobar el primerparcial, para superarla materia en laconvocatoriaordinaria de mayohay que obtener 5puntos o más sobre10 entre la nota delexamen y losejercicios derecuperación segúnla ponderaciónnombradaanteriormente.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Conforme a lo dispuesto en la Orden de la Consejería deEducación de 5 de mayo de 2016 (BORM de 7 de mayo), seconsidera que la falta de asistencia a clase por parte delalumnado por encima 30% del total de períodos lectivos(justificados o no) imposibilita su evaluación continua. En talcaso, el alumno se someterá a una prueba de evaluaciónextraordinaria.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria(Septiembre)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En función de lo establecido por la Orden de 5 de mayo de2016, el departamento de Matemáticas llevará a cabo unaevaluación extraordinaria para aquellos alumnos concalificaciones negativas en la fase ordinaria de junio. Dichaevaluación, común para todos los alumnos del mismo curso ymodalidad de etapa, se realizará mediante el instrumento deevaluación que se detalla y describe a continuación y cuyacalificación, con base en la normativa vigente, seguirá la escalaestablecida en Bachillerato (Artículo 30) de 0 a 10,consignándose No Presentado (NP) cuando el alumno no sepresente a la evaluación extraordinaria. Estructura de la pruebade evaluación: Instrumento de evaluación: prueba escrita Valor:100%

La calificación delalumno en laconvocatoriaextraordinariadependeráexclusivamente de lanota que ésteobtenga en dichaprueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto recomendado de la editorial Anaya, no obligatorio. Al comienzode cada curso, el profesor decidirá si utiliza el libro o bien sus propiosapuntes y hojas de trabajo u otros libros de texto. Decidirá usar otrosmateriales como: calculadora, pizarra digital, ordenadores con softwaredidáctico y técnico: Descartes, Geogebra, vídeos didácticos, regla, compás yotros materiales de dibujo técnico, cuerpos geométricos, juegos de azar yotros útiles de experimentación, hojas de ejercicios elaboradas por elDepartamento, webs didácticas y blogs de interés.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

Page 339: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 8 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Todas aquellas que puedan surgirdurante el curso y que el Departamentoconsidere convenientes para laeducación y formación integral denuestro alumnado.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los temas transversales impregnan todo el currículo, si bien se hacenmás patentes a través de los contextos de los problemas y en losejercicios relativos a situaciones que requieran las matemáticas, porejemplo: problemas referidos a la Educación ambiental, Educaciónpara la salud, etcétera. Los temas transversales guardan, además,mucha relación con el desarrollo de contenidos actitudinales como elorden, la precisión, la presentación ordenada de las tareasencomendadas, el gusto por la investigación, la tenacidad en labúsqueda de soluciones, etcétera.

El tratamientode los temastransversalesestá vinculadode una formadirecta a loscontextos enlos que sepresentan losproblemas ylas actividadesy de lassituacionesque seinvestigan. Enesta línea ellibro de textocuenta conactividadesdirectamenterelacionadascon laEducación delconsumidor,con laEducaciónambiental ycon laEducación parala salud,planteandosituacionespróximas a larealidad quebrindan alprofesor laoportunidad deprofundizar enestos temas.En algunas delas actividadespropuestas, elalumno ha dereflexionar a laluz de lainformaciónque lasmatemáticas le

Page 340: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 9 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

brindan sobresituacionesrelacionadascon: - análisiscrítico demensajespublicitariosdirigidos alconsumidor(gráficas yfunciones). -reflexión sobreaspectoscuantitativosrelacionadoscon elconsumo y laalimentación(análisis defacturas,elaboración depresupuestos,mensajespublicitarios deofertas, erroresyestimaciones).- tratamientomatemático deproblemassociales yambientales(consumo deagua y sequía,manipulacionesinformativas...).- tratamientocrítico de lostópicospopularessobre el azar.En lo referentea la Educaciónpara laigualdad de lossexos, el textohace especialénfasis enacabar, en elplanteamientode actividadesy situaciones aanalizar, con lapresentaciónde estereotiposasignados a losdos sexos. Loscontenidosrelacionadoscon laEducacióncívica y moralestánenmarcados enel desarrollo de

Page 341: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 10 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

actitudesabiertas hacialas opinionesde los demás yde actitudescríticas ligadasal rigor, laprecisión y elorden en larealización detareas en todassus fases,como valoresfundamentalesen unasociedaddemocrática.La prácticacotidiana de laactividadmatemáticapuedecontribuir a laadquisición y aldesarrollo deestos valorespor el alumno.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Algunas de las medidas previstas para estimular el interés y el hábito lectorson: - actividades escritas. - búsqueda de información en internet - librospara realizar tareas de investigación. - utilización de recursos digitales comorefuerzo y extensión a las tareas. - visualización de PowerPoint. - actividadesdigitales.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por laescrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para la mejora de la expresión escrita realizaremos: - presentación de lasactividades escritas. - realización de trabajos. - murales, posters, slogans. -fichas de refuerzo y ampliación.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Para fomentar la expresión oral, los alumnos: - saldrán a la pizarra paraexplicar las actividades diarias. - presentarán trabajos. - realizarán

Page 342: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 11 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

actividades en grupo, trabajando diversos temas, como Historia de lasmatemáticas, resolución de problemas...

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la prácticadocenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a lasmismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a lasmismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajopara casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el cursosiguiente; d) No se trabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje dealumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnosdel grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores alresto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al restode áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DELGRUPO

OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a)Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d)Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Page 343: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 12 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursosdidácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de la práctica docente ha de ser el instrumento quenos permita comprobar la validez de las estrategias planteadas yvalorar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados. Eldepartamento de Matemáticas realizará un seguimiento de loscontenidos de cada curso con una periodicidad mensual,aproximadamente. De este modo, tenderemos a unahomogenización temporal de todos los profesores de cada nivel.Como este seguimiento se realizará en las reuniones dedepartamento, hay suficiente espacio para debatir la idoneidad de latemporalización de los contenidos y demás elementos de currículoque se establecen en esta programación.

Después de cada evaluación se hará un análisis de los resultadosacadémicos donde se tendrá que tomar medidas y decisiones parasu mejora. Se realizará una al final de curso. Los principales agentesdel proceso de evaluación de la práctica docente han de ser losprofesores y los alumnos, para ello se realizará un cuestionario.

ENCUESTA DEVALORACIÓNDELPROFESORADOSobre la formade impartir lamateria 1.Explica conclaridad ycomprendo susexposiciones 2.Demuestra, consusexplicaciones,que sabe lo quequiere queaprenda 3.Insiste en losaspectos másimportantes y enlos de difícilcomprensión 4.Habla conexpresividad yvaria el tono devoz 5. Consiguemantener miatencióndurante lasclases 6.Proponeactividadesvariadas 7. Daindicaciones,consejos orealizaactividadesrelacionadascon la forma deestudiar o

Page 344: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 13 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

preparar losexámenes 8.Propone yresuelve unacantidadadecuada deejercicios yproblemas 9.Utiliza unametodologíaadecuada a lascaracterísticasde mi grupo yde la asignaturaSobre la relacióncon los alumnos10. Crea unclima en el aulaadecuado paratrabajar 11.Fomenta laparticipación delalumnado 12.Nos trata conrespeto 13.Resuelvenuestras dudas14. Procurasaber sientendemos loque explica 15.Ayuda a losestudiantes quetienendificultades 16.Cuando voy ahacer consultasme atiendecorrectamente17. Me motiva atrabajar almáximo Sobrela evaluación dela asignatura 18.Repasa ycomprueba losconocimientosprevios 19.Explica al iniciode curso losestándares y loscriterios deevaluación queva a aplicar 20.Sigue loscriterios deevaluaciónestablecidos 21.Utiliza unmétodo deevaluación justo22. Ponepruebas deevaluación quese

Page 345: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'32aNota

Página 14 de 14https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-revision-programacion

correspondencon el nivelexplicado 23.Pone losexámenes concontenidos quese ajustan a lotrabajado enclase 24. Poneenunciadosclaros en losexámenes 25.Corrige losexámenes deforma adecuada26. Enseña ycomenta laspruebas escritasPROPUESTASDE MEJORA:27. Escribe aquítus propuestasde mejora, si locrees oportuno

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 346: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 1 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: MCS2B - Matemáticasaplicadas a las CCSS II (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato deHumanidades y CienciasSociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: SISTEMAS DEECUACIONES. MÉTODO DEGAUSS

Fecha inicio prev.: 17/09/2018 Fecha fin prev.: 07/10/2018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Estudio de lasmatrices comoherramientapara manejar yoperar condatosestructuradosen tablas.Clasificaciónde matrices.Operacionescon matrices.Rango de unamatriz. Matrizinversa.Método deGauss.Determinanteshasta orden 3.Aplicación delasoperaciones delas matrices yde suspropiedades enla resoluciónde problemasen contextosreales.Representaciónmatricial de unsistema deecuacioneslineales:discusión yresolución desistemas deecuacioneslineales (hastatresecuaciones

1.Organizarinformaciónprocedentedesituacionesdel ámbitosocialutilizando ellenguajematricial yaplicar lasoperaciones

2.1.1..Disponeen forma dematrizinformaciónprocedente delámbito socialpara poderresolverproblemas conmayoreficacia.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

2.1.2..Utiliza ellenguajematricial pararepresentardatosfacilitadosmediantetablas y pararepresentarsistemas deecuacioneslineales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

Page 347: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 2 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

con tresincógnitas).Método deGauss.Resolución deproblemas delas cienciassociales y de laeconomía.Inecuacioneslineales conuna o dosincógnitas.Sistemas deinecuaciones.Resolucióngráfica yalgebraica.Programaciónlinealbidimensional.Región factible.Determinacióne interpretaciónde lassolucionesóptimas.Aplicación delaprogramaciónlineal a laresolución deproblemassociales,económicos ydemográficos.

conmatricescomoinstrumentopara eltratamientode dichainformación.

UNIDAD UF2: ÁLGEBRA DEMATRICES

Fecha inicio prev.: 10/10/2018 Fecha fin prev.: 28/10/2018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criteriosdeevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estudio de lasmatrices comoherramientapara manejar yoperar condatosestructuradosen tablas.Clasificaciónde matrices.Operacionescon matrices.Rango de unamatriz. Matrizinversa.Método deGauss.Determinanteshasta orden 3.Aplicación delasoperaciones de

2.1.3..Realizaoperaciones conmatrices yaplica laspropiedades deestasoperacionesadecuadamente,de formamanual y con elapoyo demediostecnológicos.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

7,000 CMCT

Page 348: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 3 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

las matrices yde suspropiedades enla resoluciónde problemasen contextosreales.Representaciónmatricial de unsistema deecuacioneslineales:discusión yresolución desistemas deecuacioneslineales (hastatresecuacionescon tresincógnitas).Método deGauss.Resolución deproblemas delas cienciassociales y de laeconomía.Inecuacioneslineales conuna o dosincógnitas.Sistemas deinecuaciones.Resolucióngráfica yalgebraica.Programaciónlinealbidimensional.Región factible.Determinacióne interpretaciónde lassolucionesóptimas.Aplicación delaprogramaciónlineal a laresolución deproblemassociales,económicos ydemográficos.

1.Organizarinformaciónprocedentedesituacionesdel ámbitosocialutilizando ellenguajematricial yaplicar lasoperacionesconmatricescomoinstrumentopara eltratamientode dichainformación.

UNIDAD UF3: RESOLUCIÓN DESISTEMAS MEDIANTEDETERMINANTES

Fecha inicio prev.: 30/10/2018 Fecha fin prev.: 12/11/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estudio de lasmatrices como

2.2.1..Formulaalgebraicamente

Eval. Ordinaria:Pruebas de

9,000 CMCT

Page 349: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 4 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Númerosyálgebra

herramientapara manejar yoperar condatosestructuradosen tablas.Clasificaciónde matrices.Operacionescon matrices.Rango de unamatriz. Matrizinversa.Método deGauss.Determinanteshasta orden 3.Aplicación delasoperaciones delas matrices yde suspropiedades enla resoluciónde problemasen contextosreales.Representaciónmatricial de unsistema deecuacioneslineales:discusión yresolución desistemas deecuacioneslineales (hastatresecuacionescon tresincógnitas).Método deGauss.Resolución deproblemas delas cienciassociales y de laeconomía.Inecuacioneslineales conuna o dosincógnitas.Sistemas deinecuaciones.Resolucióngráfica yalgebraica.Programaciónlinealbidimensional.Región factible.Determinacióne interpretaciónde lassolucionesóptimas.Aplicación de

2.Transcribirproblemasexpresadosen lenguajeusual allenguajealgebraico yresolverlosutilizandotécnicasalgebraicasdeterminadas:matrices,sistemas deecuaciones,inecuacionesyprogramaciónlinealbidimensional,interpretandocríticamenteel significadode lassolucionesobtenidas.

las restriccionesindicadas enuna situación dela vida real, elsistema deecuacioneslinealesplanteado(como máximode tresecuaciones ytres incógnitas),lo resuelve enlos casos quesea posible, y loaplica pararesolverproblemas encontextosreales.

clase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

Page 350: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 5 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

laprogramaciónlineal a laresolución deproblemassociales,económicos ydemográficos.

UNIDAD UF4: PROGRAMACIÓNLINEAL

Fecha inicio prev.: 13/11/2018 Fecha fin prev.: 26/11/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Númerosyálgebra

Estudio de lasmatrices comoherramientapara manejar yoperar condatosestructuradosen tablas.Clasificaciónde matrices.Operacionescon matrices.Rango de unamatriz. Matrizinversa.Método deGauss.Determinanteshasta orden 3.Aplicación delasoperaciones delas matrices yde suspropiedades enla resoluciónde problemasen contextosreales.Representaciónmatricial de unsistema deecuacioneslineales:discusión yresolución desistemas deecuacioneslineales (hastatresecuacionescon tresincógnitas).Método deGauss.Resolución deproblemas delas cienciassociales y de la

2.Transcribirproblemasexpresadosen lenguajeusual allenguajealgebraico yresolverlosutilizandotécnicasalgebraicasdeterminadas:matrices,sistemas deecuaciones,inecuacionesyprogramaciónlinealbidimensional,interpretandocríticamenteel significado

2.2.2..Aplicalas técnicasgráficas deprogramaciónlinealbidimensionalpara resolverproblemas deoptimizaciónde funcioneslineales queestán sujetasarestriccionese interpretalosresultadosobtenidos enel contextodel problema.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

8,000 CMCT

Page 351: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 6 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

economía.Inecuacioneslineales conuna o dosincógnitas.Sistemas deinecuaciones.Resolucióngráfica yalgebraica.Programaciónlinealbidimensional.Región factible.Determinacióne interpretaciónde lassolucionesóptimas.Aplicación delaprogramaciónlineal a laresolución deproblemassociales,económicos ydemográficos.

de lassolucionesobtenidas.

UNIDAD UF5: LÍMITES DEFUNCIONES. CONTINUIDAD

Fecha inicio prev.: 27/11/2018 Fecha fin prev.: 16/12/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Continuidad.Tipos dediscontinuidad.Estudio de lacontinuidad enfuncioneselementales ydefinidas atrozos.Aplicacionesde lasderivadas alestudio defuncionespolinómicas,racionales eirracionalessencillas,exponencialesy logarítimicas.Problemas deoptimizaciónrelacionadoscon lascienciassociales y laeconomía.Estudio yrepresentacióngráfica de

1.Analizar einterpretarfenómenoshabituales delas cienciassociales demaneraobjetivatraduciendo lainformación allenguaje de lasfunciones ydescribiéndolo

3.1.1..Modelizacon ayuda defuncionesproblemasplanteados enlas cienciassociales y losdescribemediante elestudio de lacontinuidad,tendencias,ramas infinitas,corte con losejes, etc.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

3.1.2..Calculalas asíntotasde funcionesracionales,exponencialesy logarítmicassencillas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

3.1.3..Estudiala continuidaden un punto deuna función

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

2,000 CMCT

Page 352: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 7 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

funcionespolinómicas,racionales,irracionales,exponencialesy logarítmicassencillas apartir de suspropiedadeslocales yglobales.Concepto deprimitiva.Cálculo deprimitivas:Propiedadesbásicas.Integralesinmediatas.Cálculo deáreas: Laintegraldefinida. Reglade Barrow.

mediante elestudiocualitativo ycuantitativo desuspropiedadesmáscaracterísticas.

elemental odefinida atrozosutilizando elconcepto delímite.

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

UNIDAD UF6: DERIVADAS.TÉCNICAS DE DERIVACIÓN

Fecha inicio prev.: 17/12/2018 Fecha fin prev.: 14/01/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Continuidad.Tipos dediscontinuidad.Estudio de lacontinuidad enfuncioneselementales ydefinidas atrozos.Aplicacionesde lasderivadas alestudio defuncionespolinómicas,racionales eirracionalessencillas,exponencialesy logarítimicas.Problemas deoptimizaciónrelacionadoscon lascienciassociales y laeconomía.Estudio yrepresentacióngráfica defuncionespolinómicas,racionales,

2.Utilizar elcálculo dederivadas paraobtenerconclusionesacerca delcomportamientode una función,para resolverproblemas deoptimizaciónextraídos desituacionesreales decaráctereconómico o

3.2.1..Representafunciones yobtiene laexpresiónalgebraica apartir de datosrelativos a suspropiedadeslocales oglobales y extraeconclusiones enproblemasderivados desituacionesreales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

14,000 CMCT

Page 353: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 8 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

irracionales,exponencialesy logarítmicassencillas apartir de suspropiedadeslocales yglobales.Concepto deprimitiva.Cálculo deprimitivas:Propiedadesbásicas.Integralesinmediatas.Cálculo deáreas: Laintegraldefinida. Reglade Barrow.

social y extraerconclusionesdel fenómenoanalizado.

UNIDAD UF7: APLICACIONES DELA DERIVADA

Fecha inicio prev.: 15/01/2019 Fecha fin prev.: 28/01/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Continuidad.Tipos dediscontinuidad.Estudio de lacontinuidad enfuncioneselementales ydefinidas atrozos.Aplicacionesde lasderivadas alestudio defuncionespolinómicas,racionales eirracionalessencillas,exponencialesy logarítimicas.Problemas deoptimizaciónrelacionadoscon lascienciassociales y laeconomía.Estudio yrepresentacióngráfica defuncionespolinómicas,racionales,irracionales,exponencialesy logarítmicassencillas a

2.Utilizar elcálculo dederivadas paraobtenerconclusionesacerca delcomportamientode una función,para resolverproblemas deoptimizaciónextraídos desituacionesreales decaráctereconómico osocial y extraerconclusionesdel fenómeno

3.2.2..Planteaproblemas deoptimizaciónsobrefenómenosrelacionadoscon lascienciassociales, losresuelve einterpreta elresultadoobtenidodentro delcontexto.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

8,000 CMCT

Page 354: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 9 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

partir de suspropiedadeslocales yglobales.Concepto deprimitiva.Cálculo deprimitivas:Propiedadesbásicas.Integralesinmediatas.Cálculo deáreas: Laintegraldefinida. Reglade Barrow.

analizado.

UNIDAD UF8: REPRESENTACIÓNDE FUNCIONES

Fecha inicio prev.: 29/01/2019 Fecha fin prev.: 18/02/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Continuidad.Tipos dediscontinuidad.Estudio de lacontinuidad enfuncioneselementales ydefinidas atrozos.Aplicacionesde lasderivadas alestudio defuncionespolinómicas,racionales eirracionalessencillas,exponencialesy logarítimicas.Problemas deoptimizaciónrelacionadoscon lascienciassociales y laeconomía.Estudio yrepresentacióngráfica defuncionespolinómicas,racionales,irracionales,exponencialesy logarítmicassencillas apartir de suspropiedadeslocales y

2.Utilizar elcálculo dederivadas paraobtenerconclusionesacerca delcomportamientode una función,para resolverproblemas deoptimizaciónextraídos desituacionesreales decaráctereconómico osocial y extraerconclusionesdel fenómenoanalizado.

3.2.1..Representafunciones yobtiene laexpresiónalgebraica apartir de datosrelativos a suspropiedadeslocales oglobales y extraeconclusiones enproblemasderivados desituacionesreales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

14,000 CMCT

Page 355: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 10 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

globales.Concepto deprimitiva.Cálculo deprimitivas:Propiedadesbásicas.Integralesinmediatas.Cálculo deáreas: Laintegraldefinida. Reglade Barrow.

UNIDAD UF9: INTEGRALES Fecha inicio prev.: 19/02/2019 Fecha fin prev.: 11/03/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Análisis

Continuidad.Tipos dediscontinuidad.Estudio de lacontinuidad enfuncioneselementales ydefinidas atrozos.Aplicacionesde lasderivadas alestudio defuncionespolinómicas,racionales eirracionalessencillas,exponencialesy logarítimicas.Problemas deoptimizaciónrelacionadoscon lascienciassociales y laeconomía.Estudio yrepresentacióngráfica defuncionespolinómicas,racionales,irracionales,exponencialesy logarítmicassencillas apartir de suspropiedadeslocales yglobales.Concepto deprimitiva.Cálculo de

3.Aplicar elcálculo deintegrales en lamedida deáreas deregionesplanaslimitadas porrectas y curvassencillas queseanfácilmenterepresentablesutilizandotécnicas deintegracióninmediata.

3.3.1..Aplicala regla deBarrow alcálculo deintegralesdefinidas defuncioneselementalesinmediatas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

3.3.2..Aplicael conceptode integraldefinida paracalcular elárea derecintosplanosdelimitadospor una odos curvas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

Page 356: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 11 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

primitivas:Propiedadesbásicas.Integralesinmediatas.Cálculo deáreas: Laintegraldefinida. Reglade Barrow.

UNIDAD UF10: AZAR Y PROBABILIDAD Fecha inicio prev.: 12/03/2019 Fecha fin prev.: 27/03/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadísticayprobabilidad

Profundizaciónen la Teoría de laProbabilidad.Axiomática deKolmogorov.Asignación deprobabilidades asucesosmediante la reglade Laplace y apartir de sufrecuenciarelativa.Experimentossimples ycompuestos.Probabilidadcondicionada.Dependencia eindependenciade sucesos.Teoremas de laprobabilidadtotal y de Bayes.Probabilidadesiniciales y finalesy verosimilitudde un suceso.Población ymuestra.Métodos deselección de unamuestra. Tamañoyrepresentatividadde una muestra.Estadísticaparamétrica.Parámetros deuna población yestadísticosobtenidos apartir de unamuestra.Estimaciónpuntual.Media ydesviación típica

1.Asignarprobabilidadesa sucesosaleatorios enexperimentossimples ycompuestos,utilizando laregla de Laplaceen combinacióncon diferentestécnicas derecuentopersonales,diagramas deárbol o tablasde contingencia,la axiomática dela probabilidad,el teorema de laprobabilidadtotal y aplica elteorema deBayes paramodificar la

4.1.1..Calculala probabilidadde sucesos enexperimentossimples ycompuestosmediante laregla deLaplace, lasfórmulasderivadas dela axiomáticadeKolmogorov ydiferentestécnicas derecuento.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

6,000 CMCT

4.1.2..Calculaprobabilidadesde sucesos apartir de lossucesos queconstituyenuna particióndel espaciomuestral.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

4.1.3..Calculala probabilidadfinal de unsucesoaplicando lafórmula deBayes.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

5,000 CMCT

Page 357: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 12 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

de la mediamuestral y de laproporciónmuestral.Distribución dela mediamuestral en unapoblaciónnormal.Distribución dela mediamuestral y de laproporciónmuestral en elcaso demuestrasgrandes.Estimación porintervalos deconfianza.Relación entreconfianza, error ytamañomuestral.Intervalo deconfianza para lamediapoblacional deuna distribuciónnormal condesviación típicaconocida.Intervalo deconfianza para lamediapoblacional deuna distribuciónde modelodesconocido ypara laproporción en elcaso demuestrasgrandes.

probabilidadasignada a unsuceso(probabilidadinicial) a partirde lainformaciónobtenidamediante laexperimentación(probabilidadfinal),empleando losresultadosnuméricosobtenidos en latoma dedecisiones encontextosrelacionadoscon las cienciassociales.

UNIDAD UF11: LAS MUESTRASESTADÍSTICAS

Fecha inicio prev.: 28/03/2019 Fecha fin prev.: 10/04/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Profundizaciónen la Teoría de laProbabilidad.Axiomática deKolmogorov.Asignación deprobabilidades asucesosmediante la reglade Laplace y apartir de sufrecuenciarelativa.Experimentos

1.Asignarprobabilidadesa sucesosaleatorios enexperimentossimples ycompuestos,utilizando laregla de Laplaceen combinacióncon diferentestécnicas derecuentopersonales,

4.1.4..Resuelveuna situaciónrelacionada conla toma dedecisiones encondiciones deincertidumbre enfunción de laprobabilidad delas distintasopciones.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

Page 358: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 13 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

simples ycompuestos.Probabilidadcondicionada.Dependencia eindependenciade sucesos.Teoremas de laprobabilidadtotal y de Bayes.Probabilidadesiniciales y finalesy verosimilitudde un suceso.Población ymuestra.Métodos deselección de unamuestra. Tamañoyrepresentatividadde una muestra.Estadísticaparamétrica.Parámetros deuna población yestadísticosobtenidos apartir de unamuestra.Estimaciónpuntual.Media ydesviación típicade la mediamuestral y de laproporciónmuestral.Distribución dela mediamuestral en unapoblaciónnormal.Distribución dela mediamuestral y de laproporciónmuestral en elcaso demuestrasgrandes.Estimación porintervalos deconfianza.Relación entreconfianza, error ytamañomuestral.Intervalo deconfianza para lamediapoblacional deuna distribuciónnormal condesviación típicaconocida.Intervalo de

diagramas deárbol o tablasde contingencia,la axiomática dela probabilidad,el teorema de laprobabilidadtotal y aplica elteorema deBayes paramodificar laprobabilidadasignada a unsuceso(probabilidadinicial) a partirde lainformaciónobtenidamediante laexperimentación(probabilidadfinal),empleando losresultadosnuméricosobtenidos en latoma dedecisiones encontextosrelacionadoscon las cienciassociales.

2.Describirprocedimientosestadísticos quepermitenestimarparámetrosdesconocidosde unapoblación conuna fiabilidad oun errorprefijados,calculando eltamañomuestralnecesario yconstruyendo elintervalo deconfianza parala media de unapoblaciónnormal condesviacióntípica conociday para la mediay proporciónpoblacional

4.2.1..Valora larepresentatividadde una muestraa partir de suproceso deselección.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

1,000 CMCT

Page 359: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 14 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

confianza para lamediapoblacional deuna distribuciónde modelodesconocido ypara laproporción en elcaso demuestrasgrandes.

cuando eltamañomuestral essuficientementegrande.

UNIDAD UF12: INFERENCIAESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LAMEDIA

Fecha inicio prev.: 02/05/2019 Fecha fin prev.: 12/05/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Estadística

Profundizaciónen la Teoría de laProbabilidad.Axiomática deKolmogorov.Asignación deprobabilidades asucesosmediante la reglade Laplace y apartir de sufrecuenciarelativa.Experimentossimples ycompuestos.Probabilidadcondicionada.Dependencia eindependenciade sucesos.Teoremas de laprobabilidadtotal y de Bayes.Probabilidadesiniciales y finalesy verosimilitudde un suceso.Población ymuestra.Métodos deselección de unamuestra. Tamañoyrepresentatividadde una muestra.Estadísticaparamétrica.Parámetros deuna población yestadísticosobtenidos apartir de unamuestra.Estimaciónpuntual.

2.Describirprocedimientosestadísticosque permitenestimarparámetrosdesconocidosde unapoblación conuna fiabilidad oun errorprefijados,calculando eltamañomuestralnecesario y

4.2.2..Calculaestimadorespuntuales parala media,varianza,desviación típicay proporciónpoblacionales, ylo aplica aproblemasreales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

4.2.3..Calculaprobabilidadesasociadas a ladistribución dela mediamuestral y de laproporciónmuestral,aproximándolaspor ladistribuciónnormal deparámetrosadecuados acada situación, ylo aplica aproblemas desituacionesreales.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

4.2.4..Construye,en contextosreales, unintervalo deconfianza para lamediapoblacional deuna distribuciónnormal condesviación típicaconocida.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

4,000 CMCT

4.2.5..Construye, Eval. Ordinaria: 4,000 CMCT

Page 360: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 15 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

yprobabilidad

Media ydesviación típicade la mediamuestral y de laproporciónmuestral.Distribución dela mediamuestral en unapoblaciónnormal.Distribución dela mediamuestral y de laproporciónmuestral en elcaso demuestrasgrandes.Estimación porintervalos deconfianza.Relación entreconfianza, error ytamañomuestral.Intervalo deconfianza para lamediapoblacional deuna distribuciónnormal condesviación típicaconocida.Intervalo deconfianza para lamediapoblacional deuna distribuciónde modelodesconocido ypara laproporción en elcaso demuestrasgrandes.

construyendoel intervalo deconfianza parala media deuna poblaciónnormal condesviacióntípica conociday para la mediay proporciónpoblacionalcuando eltamañomuestral essuficientementegrande.

en contextosreales, unintervalo deconfianza para lamediapoblacional ypara laproporción en elcaso demuestrasgrandes.

Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

UNIDAD UF13: INFERENCIAESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE UNAPROPORCIÓN

Fecha inicio prev.: 10/05/2019 Fecha fin prev.: 23/05/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Profundizaciónen la Teoría de laProbabilidad.Axiomática deKolmogorov.Asignación deprobabilidades asucesosmediante la reglade Laplace y apartir de su

2.Describirprocedimientosestadísticos quepermiten estimarparámetrosdesconocidosde unapoblación conuna fiabilidad oun errorprefijados,

4.2.6..Relacionael error y laconfianza de unintervalo deconfianza con eltamaño muestraly calcula cadauno de estostres elementosconocidos losotros dos y lo

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

3,000 CMCT

Page 361: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 16 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

Estadísticayprobabilidad

frecuenciarelativa.Experimentossimples ycompuestos.Probabilidadcondicionada.Dependencia eindependenciade sucesos.Teoremas de laprobabilidadtotal y de Bayes.Probabilidadesiniciales y finalesy verosimilitudde un suceso.Población ymuestra.Métodos deselección de unamuestra. Tamañoyrepresentatividadde una muestra.Estadísticaparamétrica.Parámetros deuna población yestadísticosobtenidos apartir de unamuestra.Estimaciónpuntual.Media ydesviación típicade la mediamuestral y de laproporciónmuestral.Distribución dela mediamuestral en unapoblaciónnormal.Distribución dela mediamuestral y de laproporciónmuestral en elcaso demuestrasgrandes.Estimación porintervalos deconfianza.Relación entreconfianza, error ytamañomuestral.Intervalo deconfianza para lamediapoblacional deuna distribuciónnormal con

calculando eltamaño muestralnecesario yconstruyendo elintervalo deconfianza para lamedia de unapoblaciónnormal condesviación típicaconocida y parala media yproporciónpoblacionalcuando eltamaño muestralessuficientementegrande.

aplica ensituacionesreales.

3.Presentar deforma ordenadainformaciónestadísticautilizandovocabulario yrepresentacionesadecuadas yanalizar deforma crítica yargumentadainformesestadísticospresentes en losmedios decomunicación,publicidad yotros ámbitos,prestandoespecialatención a suficha técnica,detectandoposibles erroresymanipulacionesen supresentación yconclusiones.

4.3.1..Utiliza lasherramientasnecesarias paraestimarparámetrosdesconocidosde unapoblación ypresentar lasinferenciasobtenidasmediante unvocabulario yrepresentacionesadecuadas.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Pruebas declase:100%

0,500 CMCT

4.3.2..Identifica yanaliza loselementos deuna ficha técnicaen un estudioestadísticosencillo.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,250 CMCT

4.3.3..Analiza deforma crítica yargumentadainformaciónestadísticapresente en losmedios decomunicación yotros ámbitos dela vida cotidiana.

Eval. Ordinaria:Pruebas declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,250 CMCT

Page 362: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 17 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

desviación típicaconocida.Intervalo deconfianza para lamediapoblacional deuna distribuciónde modelodesconocido ypara laproporción en elcaso demuestrasgrandes.

UNIDAD UF14: PROCESOS, MÉTODOSY ACTITUDES MATEMÁTICAS

Fecha inicio prev.: 13/03/2019 Fecha fin prev.: 26/05/2019 Sesionesprev.: 36

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

1. Expresarverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema.

1.1.1..Expresaverbalmente, deforma razonada,el procesoseguido en laresolución de unproblema, con elrigor y la precisiónadecuados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CLCMCT

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobandolas solucionesobtenidas.

1.2.1..Analiza ycomprende elenunciado aresolver (datos,relaciones entrelos datos,condiciones,conocimientosmatemáticosnecesarios, etc.).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACLCMCT

1.2.2..Realizaestimaciones yelaboraconjeturas sobrelos resultados delos problemas aresolver,contrastando suvalidez yvalorando suutilidad y eficacia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

1.2.3..Utilizaestrategiasheurísticas yprocesos derazonamiento enla resolución deproblemas,reflexionandosobre el procesoseguido.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACMCT

Page 363: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …...y álgebra Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número

16/10/18 10'29aNota

Página 18 de 24https://anota.murciaeduca.es/anota/#/info-pga

3.Elaborar uninforme científicoescrito que sirvapara comunicarlas ideasmatemáticassurgidas en laresolución de unproblema, con elrigor y laprecisiónadecuados.

1.3.1..Usa ellenguaje, lanotación y lossímbolosmatemáticosadecuados alcontexto y a lasituación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.3.2..Utilizaargumentos,justificaciones,explicaciones yrazonamientosexplícitos ycoherentes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CLCMCT

1.3.3..Emplea lasherramientastecnológicasadecuadas al tipode problema,situación aresolver opropiedad oteorema ademostrar.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCMCT

4.Planificaradecuadamenteel proceso deinvestigación,teniendo encuenta elcontexto en quese desarrolla y elproblema deinvestigaciónplanteado.

1.4.1..Conoce ydescribe laestructura delproceso deelaboración deuna investigaciónmatemática:problema deinvestigación,estado de lacuestión,objetivos,hipótesis,metodología,resultados,conclusiones, etc.

E