Programacion C1 Curso 2015-16

download Programacion C1 Curso 2015-16

of 12

Transcript of Programacion C1 Curso 2015-16

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    1/12

    PROGRAMACIÓN DEL NIVEL C1 DE ALEMÁNDE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Nº 1 DE ZARAGOZA

    PARA EL CURSO 2015-2016

    El Nivel C1 tiene como finalidad principal utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión paraparticipar en todo tipo de situaciones, en los ámbitos personal, público, académico y profesional,que requieran comprender, producir y procesar textos orales y escritos extensos y complejos, endiversas variedades estándar de la lengua, con un repertorio léxico amplio, y que versen sobretemas tanto abstractos como concretos, incluso aquellos con los que el hablante no estéfamiliarizado.

    1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA

    1.1. COMPRENSIÓN ORAL

    Objetivos generales

    Comprender, incluso en malas condiciones acústicas, textos extensos, lingüística y

    conceptualmente complejos, que contengan expresiones idiomáticas y coloquiales y que traten

    temas tanto concretos como abstractos o desconocidos para el alumno, incluyendo aquellos de

    carácter técnico o especializado, en diversas variedades estándar de la lengua y articulados a

    velocidad normal o rápida, aunque puede que necesite confirmar ciertos detalles, sobre todo si el

    acento no le resulta familiar.

    Objetivos específicos

      Comprender lo suficiente como para seguir un discurso extenso, conferencias, charlas ypresentaciones sobre temas abstractos y complejos aunque sobrepasen su especialidad.

      Comprender con facilidad las interacciones complejas que tratan temas abstractos,complejos y desconocidos y que tienen lugar entre terceras partes en grupos de discusión.

      Seguir el ritmo de un debate con facilidad, incluso sobre temas abstractos, complejos ydesconocidos.

      Reconocer una amplia gama de expresiones idiomáticas y coloquiales y ser capaz deapreciar cambios de registro, lo cual le permita asistir a conversaciones de terceraspersonas y comprender películas y obras de teatro, identificando pormenores, sutilezas,actitudes y relaciones implícitas entre los hablantes.

      Comprender discursos extensos incluso cuando no están estructurados con claridad ycuando las relaciones están sólo implícitas y no se señalan explícitamente.

      Captar información específica de anuncios públicos aunque la calidad de sonido seadeficiente; por ejemplo en centros comerciales, espectáculos o estadios deportivos.

      Seguir una conversación de cierta longitud en la que participa aunque no esté claramenteestructurada y la relación entre las ideas esté implícita.

      Entender información, instrucciones y especificaciones técnicas complejas.

      Comprender una amplia gama de material grabado y retransmitido, incluyendo algún usofuera de lo habitual, e identificar pormenores y sutilezas como actitudes y relacionesimplícitas entre los hablantes.

    1.2. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

    Objetivos generalesProducir textos claros y detallados sobre temas complejos, integrando otros temas, desarrollando

    ideas concretas y terminando con una conclusión adecuada, así como dominar un amplio repertorioléxico que le permita suplir las deficiencias fácilmente con circunloquios cuando toma parte activa

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    2/12

     

    Página 2 de 12 

    en intercambios extensos de diversos tipos, expresándose con fluidez, espontaneidad y casi sinesfuerzo.

    Objetivos específicos

    Expresión oral:

      Hablar en público con fluidez, casi sin esfuerzo, usando cierta entonación para transmitirmatices sutiles de significado con precisión.

      Realizar presentaciones claras y bien estructuradas sobre un tema complejo, ampliando concierta extensión, integrando otros temas, desarrollando ideas concretas y defendiendo suspuntos de vista con ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados, y terminandocon una conclusión apropiada, así como responder espontáneamente y sin apenas esfuerzoa las preguntas de la audiencia.

    Interacción oral:

      Participar en una entrevista, como entrevistador o entrevistado, ampliando y desarrollandolas ideas discutidas con fluidez y sin apoyo, y haciendo un buen uso de las interjecciones yotros mecanismos para expresar reacciones y mantener el buen desarrollo del discurso.

      Participar activamente en conversaciones y discusiones formales animadas y en las que setraten temas abstractos, complejos y desconocidos, identificando con precisión losargumentos de los diferentes puntos de vista, argumentando su postura formalmente, conprecisión y convicción, respondiendo a preguntas y comentarios y contestando de formafluida, espontánea y adecuada a argumentaciones complejas contrarias.

      Participar activamente en conversaciones informales animadas que traten temas abstractos,complejos y desconocidos, expresando sus ideas y opiniones con precisión, presentandolíneas argumentales complejas de manera convincente y respondiendo a las mismas coneficacia.

      En caso de conflictos que puedan surgir en la vida cotidiana, negociar una soluciónutilizando recursos lingüísticos apropiados. Desarrollar su argumentación en caso de dañosy perjuicios, utilizando un lenguaje persuasivo para reclamar una indemnización yestablecer con claridad los límites de cualquier concesión que esté dispuesto a realizar.

    1.3. COMPRENSIÓN DE LECTURA

    Objetivos generalesComprender con todo detalle cualquier tipo de textos extensos y complejos tanto si se relacionancon su especialidad como si no y contar con un amplio vocabulario de lectura así como referenciasculturales previamente adquiridas.

    Objetivos específicos

      Comprender cualquier tipo de correspondencia (personal, formal, informal, administrativa,profesional etc.).

      Comprender todo tipo de textos (artículos de prensa variados, reportajes etc.) complejos ymás o menos extensos, relacionados con el ámbito social, profesional o académico.

      Identificar con rapidez el contenido y la importancia de la información contenida encualquier texto (soportes variados) abarcando una amplia serie de temas generales,especializados o profesionales relacionados o no con su especialidad.

      un detalle o una información relevantes.

      Identificar los contenidos y las ideas importantes en un texto largo y complejo (informe,noticias, artículos diversos).

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    3/12

     

    Página 3 de 12 

      Identificar el contexto (lingüístico o no) del texto. Captar detalles descubriendo actitudes yopiniones tanto explícitas como implícitas, entender los puntos de vista concretos y lasintenciones de los autores.

      Comprender textos literarios contemporáneos extensos apreciando la variedad de estilos yde registros, los contenidos implícitos y las intenciones del autor.

      Comprender cualquier tipo de texto técnico (relacionado o no con su especialidad) a nivelde usuario medio, sobre aparatos y procedimientos nuevos, instrucciones etc.

    1.4. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

    Objetivos generales

      Escribir textos claros y bien estructurados sobre temas complejos resaltando las ideasprincipales, ampliando con cierta extensión y defendiendo sus puntos de vista con ideascomplementarias, motivos y ejemplos adecuados, y terminando con una conclusiónapropiada.

      Contar con un repertorio léxico extenso y preciso que permita expresar matices designificado eliminando ambigüedades y confusiones.

    Objetivos específicos

    Expresión escrita:

      Escribir informes, artículos y ensayos claros y bien estructurados sobre temas complejosresaltando las ideas principales, ampliando con cierta extensión, defendiendo puntos devista con ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados, y terminando con unaconclusión apropiada.

      Escribir descripciones y textos de ficción de manera clara, detallada y bien estructurada, conun estilo convincente, personal y natural, apropiados para los lectores a los que van

    dirigidos.

      Tomar notas detalladas durante una conferencia, curso o seminario, transcribiendo lainformación de forma tan precisa y cercana al original que las notas también podrían serútiles para otras personas.

      Resumir textos largos y complejos.

    Interacción escrita:

      Escribir correspondencia personal, independientemente del soporte, en la que se expresecon claridad, detalle y precisión y se relacione con el destinatario con flexibilidad y eficacia,incluyendo usos de carácter emocional, alusivo y humorístico.

      Escribir correspondencia formal, ajustándose a las convenciones que requieran la situación,el destinatario y el formato.

    2. CONTENIDOS

    2.1. COMPETENCIAS GENERALES

    2.1.1. Contenidos nocionales

    I. Entidad:

    1. Expresión de las entidades.

    2. Referencia: Deíxis. Correferencia.

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    4/12

     

    Página 4 de 12 

    II. Propiedades:

    1. Nociones existenciales: existencia/inexistencia, presencia/ausencia, disponibilidad/nodisponibilidad, acontecimiento, certeza/incertidumbre, realidad/ficción, necesidad, contingencia yobligación, generalidad/especificidad.

    2. Cualidad: forma y figura, dimensión (tamaño, medida, peso), temperatura, consistencia,resistencia, textura, acabado, accesibilidad, visibilidad/ opacidad, perceptibilidad acústica, sabor,olor, color, edad, condiciones físicas, material.

    3. Valoración: valor/precio, calidad, actitud, atractivo, aceptabilidad/inaceptabilidad, adecua-ción/inadecuación, conformidad, precisión/imprecisión, corrección/incorrección, facilidad/dificultad,importancia/carencia de importancia, normalidad/anormalidad, interés, éxito, utilidad, competencia.

    4. Cantidad: número, cantidad relativa, aumento/disminución, proporción, grado, medidas.

    III. Relaciones:

    1. Relaciones espaciales: localización, ubicación absoluta/relativa en el espacio, origen, dirección,destino, distancia, movilidad, estabilidad, orden.

    2. Relaciones temporales: situación absoluta en el tiempo: duración, frecuencia, ocurrencia única,secuencia. Situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad, posterioridad,puntualidad, anticipación, retraso, inicio, finalización, continuación.

    3. Estados, actividades, procesos, realizaciones: tiempo; aspecto; modalidad (necesidad,posibilidad, capacidad, permiso, obligación, prohibición, intención). Participantes y sus relaciones:agente, afectado, beneficiario, instrumento, manera.

    4. Relaciones lógicas: conjunción, disyunción, causa/consecuencia.

    2.1.2. Contenidos socioculturales

      Vida cotidiana: festividades; horarios; prácticas de trabajo; actividades de ocio.

      Condiciones de vida: niveles de vida; vivienda; trabajo; asistencia social.

      Relaciones sociales y personales: entre sexos; en la familia; entre generaciones; ensituaciones de trabajo; con la autoridad y la Administración; de comunidad; entregrupos políticos y religiosos… 

      Valores, creencias y actitudes: clases sociales; grupos profesionales; culturasregionales; instituciones; historia y tradiciones; política; artes; religión; humor.

      Kinésica, proxémica y aspectos paralingüísticos: gestos; posturas; expresiones faciales;contacto visual; contacto corporal; sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas(cualidad de voz, tono, acentuación, volumen).

      Convenciones sociales: modales, usos, convenciones y tabúes relativos alcomportamiento.

      Comportamiento ritual: comportamientos públicos; celebraciones; ceremonias yprácticas sociales y religiosas.

    2.2. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    2.2.1. Competencias lingüísticas

    Contenidos léxico-semánticos

      Actividades de la vida diaria.

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    5/12

     

    Página 5 de 12 

      Alimentación.

      Bienes y servicios.

      Ciencia y tecnología.

      Compras y actividades comerciales.

      Cultura y actividades artísticas.

      Descripción física.  Economía.

      Educación.

      Geografía, naturaleza, clima y medio ambiente.

      Gobierno, política y sociedad.

      Identidad personal: dimensión física y anímica.

      Información y medios de comunicación.

      Lengua y comunicación.

      Relaciones personales y sociales.

      Religión y filosofía.

      Salud y cuidados físicos.

      Tiempo libre y ocio.  Trabajo y actividades profesionales.

      Viajes, transporte y alojamiento.

      Vivienda, hogar y entorno.

    2.2.2. Competencia sociolingüísticaUn enfoque centrado en el uso del idioma supone necesariamente su dimensión social. Losalumnos deberán adquirir las competencias sociolingüísticas que les permitan comunicarse conefectividad al nivel especificado. En el nivel C1 se espera que el alumno desarrolle estascompetencias de manera que se comunique con flexibilidad y eficacia, incluyendo los usosemocional, alusivo y humorístico del idioma, lo que supone apreciar diferentes variedades delidioma y cambios de registro, así como reconocer una gran diversidad de expresiones idiomáticas,

    coloquiales y de argot, aunque puede que necesite confirmar detalles esporádicos, sobre todo si elacento le resulta desconocido.

    2.2.3. Competencias pragmáticas

    2.2.3.1. Contenidos funcionales:

      Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, laopinión, la creencia y la conjetura: afirmar; anunciar; apostillar; asentir; atribuir; clasificar;confirmar la veracidad de un hecho; conjeturar; corroborar; describir; desmentir; disentir;expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento, duda, escepticismo, unaopinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; objetar; predecir; rebatir;

    rectificar; replicar; suponer.  Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento,

    intención, voluntad y decisión: acceder; admitir; consentir; expresar la intención o voluntadde hacer algo; invitar; jurar; negarse a hacer algo; ofrecer algo; ofrecer ayuda; ofrecerse ahacer algo; prometer; retractarse.

      Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga ono haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole:aconsejar; advertir; alertar; amenazar; animar; autorizar; dar instrucciones; dar permiso;demandar; denegar; desanimar; desestimar; dispensar o eximir a alguien de hacer algo;disuadir; exigir; intimidar; ordenar; pedir algo, ayuda, confirmación, consejo, información,instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo; negar permiso a alguien; persuadir;

    prevenir a alguien en contra de algo o de alguien; prohibir; proponer; reclamar; recomendar;recordar algo a alguien; restringir; rogar; solicitar; sugerir; suplicar.

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    6/12

     

    Página 6 de 12 

      Funciones o actos de habla fáticos y solidarios, que se realizan para establecer o mantenerel contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar y declinar unainvitación; agradecer; atraer la atención; compadecerse; consolar; dar la bienvenida;despedirse; expresar condolencia; felicitar; hacer cumplidos; insultar; interesarse poralguien o algo; invitar; pedir disculpas; presentarse y presentar a alguien; rehusar; saludar;

    tranquilizar.  Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos

    ante determinadas situaciones: acusar; defender; exculpar; expresar admiración, afecto,alegría o felicidad, alivio, ansiedad y preocupación, aprecio o simpatía, aprobación ydesaprobación, arrepentimiento, confianza y desconfianza, decepción, desinterés e interés,desprecio, disgusto, dolor, duda, escepticismo, esperanza y desesperanza, estima,insatisfacción, orgullo, preferencia, resentimiento, resignación, satisfacción, sorpresa yextrañeza, temor, tristeza, vergüenza; lamentar; reprochar.

    2.2.3.2. Contenidos discursivos:En el nivel C1 se espera que el alumno sea capaz de producir, comprender y procesar textosextensos y complejos de muy diversos tipos, formatos y temas, en las variedades estándar de la

    lengua y en diversos registros, utilizando para ello una rica gama de recursos lingüísticos yajustándolos con eficacia al contexto específico, incluso especializado.En la determinación de las competencias concretas de construcción textual que el alumno debeadquirir para producir y comprender textos ajustados a su contexto específico y que presenten unaorganización interna compleja se desarrollarán los aspectos siguientes:

    I. Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo  Tipo y formato de texto.

      Variedad de lengua.

      Registro.

      Tema: Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de contenido relevante, selección

    léxica, selección de estructuras sintácticas.  Contexto espacio-temporal: referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales;

    referencia temporal: uso de los tiempos verbales, usos de adverbios y expresionestemporales.

    II. Cohesión textual: Organización interna del texto (inicio, desarrollo y conclusión de launidad textual)

    a) Inicio del discurso:Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc); introducción del tema: tematización/ focalización:orden de palabras, uso de partículas, etc.; enumeración.

    b) Desarrollo del discurso:Desarrollo temático:Mantenimiento del tema:  correferencia: uso del artículo, uso de pronombres, uso dedemostrativos, concordancia de tiempos verbales; elipsis; repetición: eco léxico, sinónimos,antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos léxicos; reformulación; énfasis.Expansión temática: ejemplificación; refuerzo; contraste; introducción de subtemas.Cambio temático:  digresión; recuperación de tema. Mantenimiento y seguimiento del discursooral: toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra; apoyo, demostración de entendimiento,petición de aclaración…

    c) Conclusión del discurso:  Resumen/recapitulación. Indicación de cierre textual. Cierre textual.

      La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación.

      La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los signos de puntuación.

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    7/12

     

    Página 7 de 12 

    2.3. CONTENIDOS GRAMATICALES

    2.3.1. MORFOLOGÍA

    Sustantivo-  Formación y composición de sustantivos.-  Sustantivos con doble género: der Leiter/die Leiter; die Steuer/das Steuer... -  Particularidades en la formación del plural: Rat/Ratschläge; Stadion/Stadien... -  Sustantivos con complemento preposicional: der Neid auf; die Suche nach... -  Aposiciones y sintagmas nominales introducidos por als/wie: ich wohne in München, der

    schönsten Stadt Deutschlands; mit Büchern wie diesen vergeht die Zeit schnell. Adjetivo

    -  Formación de adjetivos: a partir de adverbios temporales (heute-heutig; gestern-gestrig);sufijación (gehorsam; wahrhaft; realisierbar …). 

    -  Casos especiales en la declinación del adjetivo.-  Adjetivos sustantivados: der Verletzte; ein Vorgesetzter...-  Adjetivos compuestos: kinderleicht; mutterseelenallein...

    -  Adjetivos con complemento preposicional: verrückt nach; voreingenommen gegenüber... -  Adjetivos con régimen: dativo; acusativo; genitivo: der Schüler ist seinen Mitschülernüberlegen; das Museum ist einen Besuch wert; er ist unserer Hilfe bedürftig.

    Pronombre-  El pronombres es.-  Pronombres demostrativos: solcher, derjenige.-  Pronombres indefinidos: mancher, einzelne, etliche, sämtliche, irgendeiner .

    Verbo-  “Konjunktiv I”: estilo indirecto.-  „Konjunktiv II“: usos especiales: Das wäre es für heute; das hätten wir geschafft; fast wäre

    er hingefallen.-  Voz pasiva: repaso y profundización.

    -  Alternativas a la voz pasiva: das Gerät lässt sich nicht reparieren, …ist nicht zu reparieren,…ist nicht reparierbar .

    -  Construcciones de participio: “Partizip I”/”Partizip  II“: die anfallenden Reisekosten; dergestürzte Präsident .

    -  El Gerundivo ein nicht zu reparierendes Gerät .-  Uso subjetivo de los verbos modales: der Mann dürfte 40 Jahre alt sein; sie will die beste

    Tänzerin Europas sein; Die Geiseln sollen befreit worden sein.-  Verbos con prefijos separables e inseparables: Geh sorgfälltig mit diesem Glas um; dieses

    Problem umgehen wir lieber.-  Locuciones verbo-nominales: Gesellschaft leisten; zum Ausdruck bringen...

    Preposiciones-  Preposiciones con genitivo y/o dativo: laut, zufolge, dank .-  Preposiciones con genitivo propias de la lengua escrita: kraft, mangels, zugunsten. -  Preposiciones pospuestas: mir zuliebe; der Bequemlichkeit halber. -  Usos específicos: aus/vor ; über/durch. 

    2.3.2. SINTAXIS

    Oración simple-  Repaso y consolidación de la colocación de los elementos en la oración.

    Oraciones coordinadas-  Oraciones copulativas, disyuntivas, explicativas y adversativas.

    Oraciones subordinadas-  Subordinadas sustantivas: dass-Sätze, interrogativas indirectas, oraciones de infinitivo.-  Oraciones de relativo: wo, wohin, woher, von wo aus, wessen, wo(r)+preposición. 

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    8/12

     

    Página 8 de 12 

    -  Subordinadas adverbiales: causales, consecutivas, concesivas, condicionales, temporales,finales, adversativas.

    Estilo nominal y verbalBevor er den Betrag überwiesen hat, hat er mit seinem Berater telefoniert; vor derÜberweisung des Betrags hat er mit seinem Bruder telefoniert

    2.3.3. PARTÍCULAS MODALES

    - Repaso y ampliación de los contenidos vistos en 2º de Nivel Avanzado.

    2.3.4. ORTOGRAFÍA-  Puntuación.-  Uso de mayúsculas y minúsculas.

    2.3.5. FONÉTICA Y FONOLOGÍA-  Acento, ritmo y entonación.

    3. MÉTODOS PEDAGÓGICOSLa metodología se ajustará a los siguientes principios:

      Los objetivos declarados se centran en el uso efectivo del idioma por parte del alumno; portanto, las prácticas de enseñanza y aprendizaje se orientarán de manera que la actuaciónde éste ocupe el mayor tiempo posible.

      El papel del profesor será esencialmente el de facilitar la participación del alumno en larealización de actividades comunicativas, evaluar su actuación, orientarle con respecto aésta e indicarle cómo puede desarrollar sus competencias y sus propias estrategias deaprendizaje.

      Conforme a los objetivos generales y específicos establecidos, las actividades de

    enseñanza y aprendizaje se centrarán fundamentalmente en aquéllas a las que el alumnadotendrá que enfrentarse en situaciones de comunicación real -esto es, actividades derecepción/comprensión, producción/expresión, interacción y mediación, a través de tareasque impliquen dichas actividades.

      Las características de las tareas a llevar a cabo (textos o material de base utilizado, tema,operaciones que conlleva, duración, número de participantes, instrucciones, etc.) y suscondiciones de realización (cuándo y cómo) se establecerán esencialmente en función delos objetivos específicos que se pretende alcanzar.

      Las clases se impartirán en el idioma objeto de estudio para garantizar una mayorexposición directa al mismo.

      Las clases se organizarán de modo que se favorezca la comunicación entre los alumnos.

      Los medios, métodos y materiales que se utilicen serán lo más cercanos posible a aquellosque el alumnado pueda encontrarse en el curso de su experiencia directa con el idiomaobjeto de estudio, y se seleccionarán en función de su idoneidad para alcanzar los objetivosestablecidos.

    LIBRO DE TEXTO:

    Para alcanzar los objetivos se trabajará a lo largo del curso con el siguiente método:  

    Mittelpunkt neu C1, editorial Klett

    LECTURAS RECOMENDADAS:

    El profesor encargado del curso indicará a sus alumnos una serie de lecturas recomendadas quepodrán leer durante el curso.

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    9/12

     

    Página 9 de 12 

    4. EVALUACIÓN

    4.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    El objetivo de la evaluación para la certificación es el de medir el grado de competenciacomunicativa con que el alumno utiliza el idioma, tanto en las destrezas de comprensión como enlas de expresión e interacción, y las pruebas que se utilicen tendrán como referencia la descripcióndel nivel y los objetivos generales y específicos por destrezas establecidos en esta programación.

    Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel, para cadadestreza, cuando sea capaz de lo siguiente:

    4.1.1. COMPRENSIÓN ORAL:

      Comprender información específica en declaraciones y anuncios públicos, incluso si tienenpoca calidad y un sonido distorsionado; por ejemplo, en una estación o en un estadio.

     Comprender información técnica compleja, como, por ejemplo, instrucciones de

    funcionamiento, especificaciones de productos y servicios cotidianos.

      Comprender información compleja y consejos sobre todos los asuntos relacionados con suprofesión o sus actividades académicas.

      Comprender con relativa facilidad la mayoría de las conferencias, charlas, discusiones ydebates sobre temas complejos de carácter profesional o académico.

      Comprender una amplia gama de material grabado y retransmitido, incluyendo algún usofuera de lo habitual, e identificar pormenores y sutilezas como actitudes y relaciones

    implícitas entre los hablantes.

      Comprender películas que puedan contener una cantidad considerable de argot o lenguajecoloquial y de expresiones idiomáticas.

      Comprender los detalles de conversaciones y debates de cierta longitud entre terceraspersonas, incluso sobre temas abstractos, complejos o desconocidos, y captar la intención

    de lo que se dice.

      Comprender conversaciones de cierta longitud en las que participa aunque no esténclaramente estructuradas y la relación entre las ideas sea solamente implícita.

    4.1.2. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL:

    Expresión oral:

      Exponer claramente y con detalle temas complejos, ampliando con cierta extensión,

    integrando otros temas, desarrollando ideas concretas y defendiendo sus puntos de vistacon ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados.

      Utilizar los recursos del idioma para desarrollar y relacionar temas y producir un discursocoherente, claro y bien estructurado con el que demuestre un uso controlado de estructurasorganizativas, conectores y mecanismos de cohesión.

      Hacer presentaciones claras y bien estructuradas y responder con espontaneidad a lasintervenciones de los oyentes.

      Informar detalladamente, haciendo descripciones, relacionando lógicamente los puntosprincipales, desarrollando aspectos específicos y concluyendo su exposiciónadecuadamente.

      Utilizar una amplia gama de estructuras gramaticales y léxicas que le permitan expresarsecon precisión.

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    10/12

     

    Página 10 de 12 

    Interacción oral:

      Participar en una entrevista, como entrevistador o entrevistado, ampliando y desarrollandolas ideas discutidas con fluidez y sin apoyo, y haciendo un buen uso de las interjecciones yotros mecanismos para expresar reacciones y mantener el buen desarrollo del discurso.

      Participar activamente en conversaciones y discusiones formales animadas en las que setraten temas abstractos, complejos y desconocidos, identificando con precisión losargumentos de los diferentes puntos de vista, argumentando su postura formalmente, conprecisión y convicción, contestando de forma fluida, espontánea y adecuada a preguntas yargumentaciones complejas contrarias.

      Participar activamente en conversaciones informales animadas que traten temas abstractos,complejos y desconocidos y expresar y argumentar sus ideas y opiniones con claridad yprecisión y rebatir los argumentos de sus interlocutores de manera convincente.

      Disponer de las estrategias necesarias para:  adecuar sus intervenciones a las de sus interlocutores;

      utilizar espontáneamente una serie de expresiones adecuadas para ganar tiempo

    mientras reflexiona sin perder su turno de palabra;  sustituir por otra una expresión que no recuerde sin que se dé cuenta su interlocutor;

      ser capaz de corregir sus lapsus y cambiar la expresión, si da pie a malentendidos.

    4.1.3. COMPRENSIÓN DE LECTURA

      Comprender con todo detalle instrucciones extensas y complejas sobre aparatos yprocedimientos nuevos, tanto si las instrucciones se relacionan con su especialidad como sino.

      Comprender cualquier correspondencia tanto personal como profesional o administrativa.

      Comprender con todo detalle artículos, informes y otros textos extensos y complejos en elámbito social, profesional o académico, e identificar detalles sutiles que incluyan actitudes yopiniones tanto implícitas como explícitas.

      Comprender textos literarios contemporáneos extensos y captar el mensaje, las ideas oconclusiones implícitos.

    4.1.4. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

      Expresarse por escrito y de manera clara y comprensible, en cualquier tipo de soporte,sobre una amplia gama de temas de carácter general o de carácter más específico.  

      Escribir textos con un alto grado de corrección gramatical y variedad léxica.

      Redactar una presentación sobre un tema complejo de manera clara y estructurada,destacando los puntos principales, por ejemplo en un informe.  Expresar sus opiniones en un ensayo sobre un tema o acontecimiento, resaltando las ideas

    principales y apoyando sus argumentos con ejemplos.

      Recoger información de distintas fuentes e integrarla en un resumen coherente.  Describir en detalle experiencias, hechos y sentimientos en una carta personal.

      Redactar correspondencia formal con la corrección debida; por ejemplo para presentar unaqueja o manifestarse a favor o en contra de algo.

      Utilizar el registro y estilo adecuados al destinatario, tema y tipo de texto.

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    11/12

     

    Página 11 de 12 

    4.2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

    Para la obtención del certificado del Nivel C1 se deberá superar la prueba unificada establecida porla Administración Educativa. Dicha prueba, que será evaluada por un tribunal, constará de cuatropartes:

      Comprensión de lectura  Comprensión oral

      Expresión e interacción escrita

      Expresión e interacción oral

    Para la obtención del certificado se deberán superar todas las partes de la prueba. En el caso deque el alumno no supere alguna de las partes en la convocatoria de junio, sólo deberá repetir lassuspensas en la convocatoria de septiembre.

    La evaluación del progreso de los alumnos se realizará de manera sistemática a lo largo del curso,con carácter informativo y orientativo. En la primera quincena de febrero tendrá lugar unaevaluación de carácter formativo e informativo. En dicha prueba se valorarán las cuatro destrezas

    y será similar a la que tenga lugar a final de curso.

    4.3. CALIFICACIÓN Y DURACIÓN DE LAS PRUEBAS

    Cada prueba tendrá una valoración total de 20 puntos. El mínimo establecido para la superación decada prueba es de 12 puntos, es decir, el 60% de la puntuación total de cada prueba. Lascalificaciones se expresarán en los términos Apto y No Apto. Para obtener la calificación global de Apto será necesario obtener la calificación de Apto en todas las pruebas. En la siguiente tabla seresumen los parámetros de calificación y duración para el examen:

    Pru eba Pun tuaci ón Mínim oDuración

    máxim a

    Comprensión de Lectura 20 puntos 12 puntos (60%) 75 minutos

    Comprensión Oral 20 puntos 12 puntos (60%) 45 minutos

    Expresión e Interacción Escrita 20 puntos 12 puntos (60%) 120 minutos

    Expresión e Interacción Oral 20 puntos 12 puntos (60%) 30-35 minutos

    4.4. DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS

    4.4.1. Comprensión de lecturaLa prueba incluirá un mínimo de dos y un máximo de tres textos. Los textos utilizados comosoporte para las tareas serán preferiblemente auténticos, de tipología diversa y procedentes defuentes como prensa, Internet y otros medios de comunicación, textos literarios, etc. Sobre lostextos se podrán plantear diferentes tipos de tareas, tales como:

    - Emparejar textos y enunciados, respuestas y preguntas- Encontrar en el texto palabras o frases que respondan a definiciones dadas- Elección múltiple- Responder a preguntas sobre el texto.- Rellenar huecos con un banco de ítems.- Rellenar huecos con respuesta de opción múltiple para cada hueco.- Transferir información (p. ej. completar una lista, tabla, gráfico, etc.)

    Estas tareas evaluarán la comprensión de lectura global y la específica.

  • 8/18/2019 Programacion C1 Curso 2015-16

    12/12

     

    Página 12 de 12 

    4.4.2. Comprensión oralLa prueba incluirá un mínimo de dos y un máximo de tres textos. Los textos orales utilizados comosoporte para las tareas serán preferiblemente auténticos, de tipología diversa y procedentes defuentes tales como la radio, la televisión, grabaciones no destinadas a usos didácticos, etc. Dichostextos se escucharán dos veces. Sobre los textos se podrán plantear diferentes tipos de tareas,tales como:

    - Emparejar textos y fotografías, respuestas y preguntas, textos y enunciados, hablantes conopiniones, comentarios o puntos de vista, etc.

    - Responder a preguntas de elección múltiple.- Responder a preguntas concretas sobre el texto (máximo de 10 palabras en cada

    respuesta) o a preguntas generales sobre el texto o partes del texto.- Rellenar huecos (máximo 5 palabras por hueco)- Transferir información (p. ej. completar una lista, tabla, gráfico, etc.)

    Estas tareas evaluarán la comprensión oral global y la específica.

    4.4.3. Expresión e interacción escritaLa prueba consistirá en escribir dos textos que corresponderán a dos tipos de tarea: una tarea de

    interacción y una tarea de expresión escrita. Una tarea tendrá una extensión de aproximadamente200 palabras y la otra será de aproximadamente 350 palabras.La tarea de interacción escrita consistirá en redactar un documento que, en la situación recreadapor la tarea, previsiblemente tendría una respuesta o reacción por parte del destinatario conocido ode posibles lectores (foro, carta, correo electrónico, etc.)La tarea de expresión escrita consistirá en la redacción de un texto de diferente tipología:

    - artículos o cartas para diversos medios de comunicación- reseñas de películas, de libros o de obras de teatro- informes de actividades, de viaje de negocios, etc.- presentación argumentada de proyectos, descripción de proyectos- memorias, diario personal- descripciones de hechos y experiencias reales o imaginarias

    - historias, relatos, narraciones- aportaciones a blogsLos criterios con los que se evaluará cada tarea serán los siguientes:

    -Adecuación: 20%-Coherencia/cohesión: 20%-Riqueza lingüística: 30% -Corrección lingüística: 30% 

    4.4.4. Expresión e interacción oralLa prueba constará de dos partes que corresponderán a dos tipos de tarea: interacción yexposición, adecuadas al nivel correspondiente. Ambas partes se realizarán en la misma sesión.La exposición oral se realizará individualmente. El candidato dispondrá de un tiempo depreparación de 5-7 minutos y realizará una exposición de 4 minutos sobre un tema determinado.La interacción se realizará en grupos de dos o tres candidatos que podrán preparar su actuaciónpor separado de 3 a 5 minutos aproximadamente. Consistirá en mantener una conversación conel/los compañero/s sobre un tema determinado. Dicha conversación durará de 5 a 7 minutos si serealiza en parejas y de 7 a 9 si se realiza en tríos.Los criterios con los que se evaluará cada tarea serán los siguientes:

    -Adecuación y capacidad de interacción: 20%

    -Coherencia/cohesión y fluidez: 20%-Riqueza lingüística: 30%-Corrección lingüística: 30%