Programación Curricular Anual de Educación Para El Trabajo 1 Año

16
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO I. DATOS INFORMATIVOS: A. IEACP : “SAN ESTEBAN” MAMPUESTO - TRUJILLO B. Grado / Sección : 1ro única C. Nivel : Educación Secundaria D. Profesor : Prof. García Peña Jossy Liz E. Directora : Prof. Esperanza del Socorro Pérez Malmaceda F. Promotor : R.P Emiliano Mendoza Reyes G. Duración : Inicio 09 de marzo Término 23 de diciembre H. Tiempo : 2 horas s/m I. Año : 2015 II. FUNDAMENTACIÓN: El área de educación para el trabajo debe consolidar dos ámbitos importantes: de un lado las necesidades de aprendizaje y los intereses de los púberes y adolescentes y de otro lado, los grandes cambios que experimenta la economía y la sociedad lo que significa tener en cuenta las características que asumen estos cambios en la región y en nuestro país.

description

MODELO DE PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1º SECUNDARIA

Transcript of Programación Curricular Anual de Educación Para El Trabajo 1 Año

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIN PARA EL TRABAJO

I. DATOS INFORMATIVOS:

A. IEACP

:SAN ESTEBAN MAMPUESTO - TRUJILLO

B. Grado / Seccin

:1ro nica

C. Nivel

:Educacin Secundaria

D. Profesor

:Prof. Garca Pea Jossy Liz

E. Directora

:Prof. Esperanza del Socorro Prez Malmaceda

F. Promotor

:R.P Emiliano Mendoza Reyes

G. Duracin

:Inicio

09 de marzo

Trmino23 de diciembre

H. Tiempo

:2 horas s/m

I. Ao

:2015

II. FUNDAMENTACIN:

El rea de educacin para el trabajo debe consolidar dos mbitos importantes: de un lado las necesidades de aprendizaje y los intereses de los pberes y adolescentes y de otro lado, los grandes cambios que experimenta la economa y la sociedad lo que significa tener en cuenta las caractersticas que asumen estos cambios en la regin y en nuestro pas.

III. PROBLEMAS/TEMAS TRANSVERSALES

PROBLEMA INSTITUCIONALTEMA TRANSVERSAL

Falta de compromiso en la conservacin y cuidado del medio ambiente e higiene personal.

Educacin para la gestin de riesgos y conciencia ambiental.

Desconocimiento en el manejo de estrategias para la resolucin de problemas cotidianos.

Educacin en y para solucin de conflictos.

Limitada prctica de valores en la convivencia escolar.

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

Escasa comprensin lectora en los diversos textos que leen.Educacin para un aprendizaje eficaz.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

TEMAS TRANSVERSALESVALORESACTITUDES

Educacin para un aprendizaje eficaz.

Educacin en y para solucin de conflictos.

Educacin para la gestin de riesgos y conciencia ambiental.

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.Responsabilidad Cumple con sus tareas escolares.

Asiste puntualmente y correctamente uniformados.

Cumple con sus funciones y roles establecidos.

Participa en las actividades que programa la Institucin Educativa.

Hace uso responsable del agua y los servicios higinicos.

Respeto Respeta las diferencias y limitaciones de sus compaeros.

Acepta con criticidad las opiniones y puntos de vista de los dems.

Solicita y espera su turno para hablar.

Reconoce sus errores y pide disculpas.

Forma equipos de trabajo sin discriminar.

Solidaridad Muestra disposicin cooperativa y democrtica.

Comparte con los que ms lo necesitan.

Participa activamente en las actividades de proyeccin social.

Demuestra iniciativa para la conservacin y mejoramiento del medio ambiente.

Colabora en el buen uso del agua y servicios higinicos.

V. PROPSITOS DEL REA

COMPETENCIASCAPACIDADES A TRABAJR DURANTE EL AO

GESTIN DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.

EJECUCIN DE PROCESOS Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control

de localidad, mediante proyectos sencillos.

COMPRENSIN Y APLICACIN DE

TECNOLOGAS Comprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, mquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio.

Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

BIMESTRETIPO DE UNIDAD

TTULO DE LA UNIDADREAS QUE SE RELACIONANTIEMPO

U.AP.AM.ASEMANASHORAS

Bimestre I

09/03 08/05

XCuidemos nuestro ambiente escolar para vivir conociendo ms sobre el mercado laboralF.C.C.

P.F.R.H.927

11-05 / 15-05JORNADA DE REFLEXIN

Bimestre II

18/05 24/07XResolvemos problemas aplicando estrategias para desarrollar nuestras habilidades socialesC.T.A.

F.C.C.1030

27-07 / 31-07JORNADA DE REFLEXIN

Bimestre III

03/08 12/10XPracticando valores aprendemos a convivir y nos informamos acerca de las necesidades humanasP.F.R.H.1030

13-10 / 16-10JORNADA DE REFLEXIN

Bimestre IV

19/10 23/12XAplicando tcnicas en lecturas divertidas comprendemos mejor cmo hacer empresaCOMUNICACIN

P.F.R.H.0927

VII. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES

BIMESTREEVALUACINDIAS DE EVALUACIN

IBIMESTRALES

IIBIMESTRALES

IIIBIMESTRALES

IVBIMESTRALES

VIII. CONTENIDOS

APRENDIZAJES FUNDAMENTALESU

N

I

D

A

D

E

SCOMPETENCIASPRODUCTO IMPORTANTECAMPO TEMTICO

GESTIN DE PROCESOSEJECUCIN DE PROCESOSCOMPRENSIN Y APLICACIN DE

TECNOLOGAS

Realiza procesos de estudio de mercado para la produccin de bienes sencillos, de diversas opciones ocupacionales.Aplica tcnicas y procedimientos de dibujo geomtrico, bocetos y croquis.Organiza y ejecuta procesos de diseo, planificacin y comercializacin de diversas opciones ocupacionales.Realiza procesos bsicos de control de calidad.Selecciona materiales e insumos para la produccin de proyectos sencillos considerando las especificaciones tcnicas y dibujos de taller.Realiza tareas y operaciones con herramientas para la produccin de proyectos sencillos, considerando las normas de seguridad y control de calidad.Comprende las caractersticas del mercado de consumo local, el mercado laboral local y las caractersticas del emprendedor.Identifica y aplica los principios tecnolgicos de los materiales, de estructuras en la produccin de bienes.Analiza y evala las habilidades sociales que se requieren para desempear una actividad laboral.

EMPRENDER PROYECTOS PARA ALCANZAR LAS METAS BUSCADAS. Esto supone que todos los estudiantes emprendan proyectos de distinto tipo para satisfacer o resolver demandas, necesidades, aspiraciones o problemas de carcter individual o social.UNIDAD IXXXXElaboracin canastas de jabn y cajas a base de material reciclable Qu es EPT?

Mercado laboral

Los emprendedores

Las CEPs

UNIDAD IIXXXXElaboracin de una mini agenda llavero y caja sorpresa Las habilidades sociales Tcnicas de dibujo La serigrafa

UNIDAD IIIXXXXElaboracin estampados en papel y tela Las necesidades humanas Control de calidad

La produccin Materiales e insumos

UNIDAD IVXXXXElaboracin de adornos navideos La empresa El liderazgo

IX. VALORES, TEMAS TRANSVERSALES Y CALENDARIO CIVICO - COMUNAL

N

UnidadPROBLEMATEMA TRANSVERSALVALORCALENDARIO CVICO Y COMUNIDALTTULO DE LA UNIDAD

1

Falta de compromiso en la conservacin y cuidado del medio ambiente e higiene personal.Educacin para la gestin de riesgos y conciencia ambiental.ResponsabilidadMARZO

08 Da Internacional de la Mujer

22 - Da Mundial del Agua

24 - Da de la Lucha contra la Tuberculosis

26 - La Hora del Planeta

ABRIL

01 Da de la Educacin

02 Da Mundial del Libro Infantil

07 Da Mundial de la Salud

2do. Domingo - Da del Nio Peruano.

14 Da de las Amricas

22 Da de la Tierra

23 Da del Idioma Espaol

MAYO

01 - Da Mundial del Trabajo

02 - Aniversario del Combate del Dos de Mayo

2do. Domingo - Da de la Madre

12 - Da Escolar de las Matemticas

12 - Da Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil

15 - Da Internacional de la FamiliaCuidemos nuestro ambiente escolar para vivir mejor

2

Desconocimiento en el manejo de estrategias para la resolucin de problemas cotidianosEducacin en y para solucin de conflictos.Solidaridad25 - Da de la Educacin Inicial

30 - Da Nacional de la Papa

JUNIO

04 - Da Internacional de los Nios Vctimas Inocentes de la Agresin.

05 - Da Mundial del Medio Ambiente

07 - Aniversario de la Batalla de Arica y Da del Hroe Francisco Bolognesi

12 - Da Mundial Contra el Trabajo Infantil

3er. Domingo - Da del Padre

24 - Da del Campesino

28 - Da Nacional del Cebiche

29 - Da del Papa - San Pedro y San Pablo

JULIO

06 - Da del Maestro

28 - Da de la Proclamacin de la Independencia del Per

Resolvemos problemas aplicando estrategias

3Limitada prctica de valores en la convivencia escolar.Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.RespetoAGOSTO

06 - Batalla de Junn

22 - Da Mundial del Folclor

27 - Da de la Defensa Nacional

30 - Da de Santa Rosa de Lima

SETIEMBRE

07 - Da de los Derechos Cvicos de la Mujer

08 - Da Internacional de la Alfabetizacin

2do. domingo - Da de la Familia

3er. Martes - Da Internacional por la Paz

16 - Da Internacional para la Proteccin de la Capa de Ozono.

23 - Da de la Primavera, de la Juventud.

27 - Da Mundial del Turismo

29 - Da Mundial de los Mares

OCTUBRE

01 - Semana del Nio

08 - Da del Combate de Angamos

08 - Da de la Educacin Fsica y el Deporte

2do. Mircoles - Da Internacional de la Reduccin de los Desastres.Practicando valores aprendemos a convivir

4Escasa comprensin lectora en los diversos textos que leenEducacin para un aprendizaje eficaz.Responsabilidad21 - Da Nacional de Ahorro de Energa

31 - Da de la Cancin Criolla

NOVIEMBRE

01 - Semana Nacional Forestal

2da. Semana de la Vida Animal

20 - Da de la Declaracin Universal de los Derechos del Nio e Iniciacin de la Semana del Nio

DICIEMBRE

01 - Da Mundial de la Lucha contra el SIDA

10 - Declaracin Universal de los Derechos Humanos

25 - NavidadAplicando tcnicas en lecturas divertidas comprendemos mejor

X. METODOLOGA

A. Tcnicas

MTODOSTCNICASESTRATEGIAS

INDIVIDUALGRUPAL

Enfoque comunicativo

Mtodo activoEstudio dirigido

Comprensin de lectura

Trabajo grupal

Lluvia de ideas Uso de organizadores visuales (mapa conceptual, mental, semntico, cuadro de doble entrada, etc.)

B. Medios y Materiales

Tcnica para uso de la pizarra/ plumones

Material impreso: Hojas de Aplicacin, Fichas de Trabajo.

Papelotes y plumones.

Cartulinas.

Lpiz, tajador y borrador

Papel bond.

Libros de consulta

Impresos

XI. EVALUACIN

TIPO Y FORMAS DE EVALUACINCRITERIOS GENERALESTCNICAS

INSTRUMENTOS

EVALUACIN DIAGNSTICA

LA EVALUACIN

FORMATIVA:

a) Autoevaluacin

b) Coevaluacin

c) Heteroevaluacin

EVALUACIN SUMATIVAGESTIN DE PROCESOSPrueba Escrita Pruebas Objetivas.

Exposiciones.

Puntualidad en la presentacin de trabajos

EJECUCIN DE PROCESOSPrueba Escrita Pruebas Objetivas

Aspecto prctico habilidad y destreza.

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGASPrueba escrita

Pruebas Objetivas

Organizadores visuales

Conocimiento terico prctico.

ACTITUDObservacin Sistematizada Lista de cotejos.

Escala de actitudes

Escaladiferencial semntica

XII. REFERENCIA BIBLIOGRFICA

a) Del Alumno:

Material impreso proporcionado por el profesor.

b) Del Docente:

MARA CANALES ARVALO, HECTOR SABELINO TORRES. Gua de orientacin para la programacin modular: ciclo bsico. II Edicin. LIMA PER 2008

MED-AECI. Catlogo Nacional de ttulos y certificaciones. Lima Per 2004

____________________________

_____________________________

VB DIRECTORA

VB COORDINADOR

_________________________

PROF. Garca Pea Jossy Liz

Responsable del rea