Programacion de Obras

45
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA “FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL” CURSO: ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACION DE OBRAS “REPRESA - ICA”

description

REPRESA

Transcript of Programacion de Obras

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

CURSO: ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACION DE OBRAS

“REPRESA - ICA”

INTODUCCIONEl presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de aportar ideas de solución a la problemática de valle de Ica. Dentro de los cuales unos de los problemas que afecta a esta ciudad es la escasez de agua, debido a ello, se planteó la alternativa de solución de construir una represa cerca al centro poblado de Huamani – distrito de los Molinos, el cual permitiría abastecer de agua al valle de Ica durante todo el año, esto ayudaría en gran medida ya que una de las principales fuentes de ingresos económicos es la agronomía.

MEMORIA

DESCRIPTIVA

PROYECTO : “REPRESA HUAMANI - ICA”

FECHA : OCTUBRE 2015

RESPONSABLE : CONSTRUCTORA CIVIL CONSTRUCTION

UBICACIÓN : DISTRITO: LOS MOLINOS

PROVINCIA: ICA

DEPARTAMENTO: ICA

DURACIÓN : 720 DIAS HABILES

DESCRIPCIÓN FISICA DE LA REPRESA

LONGITUD: 650 ml.

ALTURA: 80 m

CONFIGURACION: REPRESA DE

CONTRAFUERTES

DESCRIPCIÓN FISICA DEL TERRENO

CLIMA: CALIDO – SECO

TEMPERATURA: MIN. 7- 8 °C

MAX. 40 °C

VIENTOS: COSNTANTES DURANTE EL MES OTOÑO

TOPOGRAFIA: ACCIDENTADA - EXISTENCIA DE QUEBRADAS

LLUVIAS: COSNTANTES DURANTE LOS MESES DE ENERO A

MARZO

ALCANCES DEL PRYECTO

UBICACIÓN GEOFRAFICA DEL PROYECTO:

El proyecto se encuentra ubicado cerca al poblado de Huamani, a 20 minutos de la plaza de armas del distrito de los Molinos

DATOS REFERENCIALES:

El proyecto se encuentra sobre el RIO ICA, que presenta caudales producto de las avenidas de lluvia los meses de diciembre a abril, y caudales de agua derivadas del sistema de CHOCLOCOHA desde el mes de octubre hasta la llegada de las lluvias. Por ende tenemos un periodo de estiaje del rio apropiados para la construcción los meses de mayo a septiembre.

DISEÑO DE LA REPRESA

La represa tendrá una configuración de contrafuertes ya que son más versátiles, extienden sus cargas a los sistemas variados de contrafuertes, no necesitan grandes cantidades de materiales de rellenos y puede abarcar más extensión de terrenos.

El proyecto beneficiara a toda la población Iqueña, abasteciéndola de agua durante todo el año pudiendo así cultivar más de 20 000 hectáreas y además de eso, se instalaran turbinas generadoras de electricidad que ayudara en gran medida abastecer de energía sustentable a la región de Ica a un menor costo.

ANALISIS DEL

ENTORNOEMPLAZAMIENTO EXTERNO

1. AREA GEOGRÁFIACA

El área donde se desarrollara el proyecto presenta las siguientes características:Ica es un departamento eminentemente costeño, aunque tiene parte de Cordillera de los Andes. Limita por el norte con Lima, por el sur con Departamento de Arequipa; al este con los departamentos de Departamento de Huancavelica y Departamento de Ayacucho; al oeste con el océano Pacífico. Por su ubicación estratégica es una puerta de salida hacia la costa de la producción de los departamentos de Ayacucho, Cusco y Huancavelica.

Superficie: 21.327,83 km² Latitud sur: 12º57´42" Longitud oeste: entre los meridianos 75º36´43" y

76º23´48" Densidad demográfica: 33,4 habitantes/km² Población:

Total: 836.586 habitantes (*)Hombres: 415.806 = 49,64% (*)Mujeres: 420.780 = 50,36% (*)

Capital del Departamento: Ica Altitud de la capital: 406 msnm Número de provincias: 5 Número de distritos: 43 Clima: mayormente cálido y seco durante el día. Una

temperatura anual promedio de 22 °C

CARACTERISTICAS

2. SOBREVIVENCIA

Ica posee un clima cálido desértico de tipo subtropical seco, con una temperatura media de alrededor de 22 °C. A diferencia de la costa central como las de (Ancash y Lima), el clima iqueño es seco y soleado aún durante los meses de invierno, aunque se advierte que las noches invernales son más frías y puede bajar a 7 u 8 °C. Los veranos son más cálidos y secos que la costa central del Perú y puede llegar cerca de los 40 C° bajo sombra, sobre todo en la ciudad de Ica que está ubicada tierra adentro. La presencia de vientos paracas o vientos fuertes, es muy común durante los meses de verano.

3. SELECCIÓN DE LOS GRUPOS DE CONSTRUCCION

Se cuenta con la mano de obra calificada necesaria para formar los grupos de trabajo en la realización del proyecto, lo cual permite emplear obreros de la zona, profesionales, etc. A fin de brindar trabajo a la región y los costos son menores ya que traer manos de obra de Lima, resultaría más costoso, debido a su traslado y viáticos, etc.

4. MEDIOS ECONOMICOS

INSTITUCIONES BANCARIASEn cuanto a los bancos, hay diversidad de bancos, como interbank, financiero, scouthabak, banco de crédito, etc. En cual el pago a los trabajadores puede hacerse a través de ellos, así como el cual hacer retiros o depósito bancario sin ningún inconveniente y de forma más segura.

5. SERVICIOS

Se cuenta con electrificación de la zona de HUAMANI, agua potable se obtendrá del distrito de los molinos para los trabajadores ya que el centro poblando no abastecería lo sufrientemente.

Hay vehículos que permitirán el transporte de los trabajadores sin emplear un mayor costo.

6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA LA EJECUCIONPLAZO DE EJECUCIÓN: 720 días hábiles desde el momento del contratoTIPO DE CONTRATO: a costos unitariosMODALIDAD DEL CONTRATO: concurso - ofertaCONSTROVERIAS: en el caso de controversias se estipulara dentro del contrato el tipo de organismo al que se someterá a evaluación y mediador entre las discrepancias de estas.

7. OBLIGACIONES Y SANCIONES

Todo cumplimiento debe hacerse dentro del margen de la ley de contrataciones del estado y su reglamento.

8.TECNICAS ADMINISTRATIVASSe buscara alearse a través de subcontratos con consorcios y empresas de las zonas para la ejecución de algunas partidas. El cual tenga las herramientas de manejo necesaria y de calidad para lo que necesitamos dentro del proyecto.

9. HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS

Se establecerá una oficina administrativa con profesionales encargados de dirigir el manejo económico, informático y sistemizado de manera tal que todos los procesos serán cuantificados y detallados para lograr el objetivo deseado, en el centro de la ciudad y otra oficina dentro de la obra acompañado del almacén. Para evitar enviar personal a dedicarse de las labores administrativas desde la obra al centro de la ciudad.

10. FACTORES POLITICOS, LEGALES, INDUSTRIALES, GEGRAFICOS, ETC.

LA AUTORIDADES locales y regionales contribuirán con nuestro objetivo, facilitándonos obtener la recursos necesarios para obra, nos facilitaran los trámites legales para llevar los procesos de manera más rápida y efectiva, se ha coordinado con las diferentes industrias constructivas de la zona para el abastecimientos de recursos como son materiales, equipos, etc.

Aspecto social:Se tomara los conflictos que puedan generarse por puestos de trabajo en la obra , que exigen ocupar como mínimo el 30 % del total de trabajadores, pues se contratara a dichos trabajadores con una previa capacitación.

Aspecto económico: Aumento de ingresos salariales en los trabajadores de la zona. Aspecto político:

Afianzar las relaciones institucionales entre las autoridades municipales y regionales ya que el proyecto beneficiara a toda la región de Ica. Además Todos los derechos y permisos están debidamente aprobados antes de la ejecución del proyecto

Aspecto Industrial: La compra de materiales a distribuidores y proveedores cercanos a la obra hará que aumente la producción de las fábricas e industrias especializadas.

Aspecto Legal: Para la ubicación de obras provisionales (almacén, talleres, estacionamiento de maquinarias, descargas de materiales, servicios higiénicos, etc.), se hace un contrato directo para uso de terreno perteneciente a agricultor aledaño, debidamente registrado

Aspecto Geográfico: 

El terreno cuenta con una geografía irregular.La obra se empezara a construir entre los meses de mayo a Septiembre aprovechando la no avenida de aguas, para poder hacer la desviación del cauce, durante este periodo contamos con la información proporcionada por el SENHAMI con respecto al clima de la zona, que tiene a ser elevada pero puede sufrir o no cambio a los cuales estar pendientes.Terreno aledaños de uso agrícola.Debemos tener en cuenta que Ica se encuentra en una zona propensa a sismos, por lo tanto se debe contar con los sistemas de seguridad, y capacitar al personal de cómo actuar frente a un sismo así como también. El rio al pasar cerca de la zona de trabajo puede ser aprovechado, en la época de no avenida, para la extracción de agregado fino.

11. ADMINISTRACION DE LA EMPRESA

Dentro de las políticas de la empresa se establecerá lo siguiente: El pago se realizara de acuerdo a las valorizaciones. Todos los trabajadores sin ninguna excepción deben usar sus implementos de seguridad

si excusa alguna. Aquel trabajador que no asista cierto día debido a cualquier inconveniente deberá

informar 24 horas antes para poder poner un remplazo. El jefe de obra deberá presentar un informe semanal de los procesos realizados dentro

de la obra al margen del cuaderno de obras. El cual será presentado al gerente de la empresa.

No se trabajaran los feriados para lo cual el residente a través de la autorización del supervisor deberá sustentar tal trabajo si desea hacerlo en dicho día.

No se toleraran impuntualidades. La supervisión por párate de la empresa será sin previo aviso. La asistencia se tomara a través de tarjetas electrónicas así como a través de un

controlador.

12. HABILIDADES GERENCIALES

Aquel gerente a cargo del proyecto deberá presentar las siguientes habilidades:

- Ser tratable con los demás- Ser seguro de sí mismo- Deberá ser un líder - Deberá tener Capacidad de análisis- Capacidad de negociación- Gestión de proyectos- Toma de decisiones

- Trabajo en equipos

13. PREVENSION DE RIESGOS Se análisis todas las posibilidades de riesgos como pueden ser:

* Inexperiencia con la tecnología* Lentitud en una toma de decisiones* Falta de proveedores confiables* Baja calificación del personal* Reestructuración Institucional* Cambios en las prioridades* Trabajos no programados* Recortes presupuestarios* Cambios en el proyecto* Supuestos no validos* Crisis económica* Baja motivación* Accidentes* Enfermedades* Desastres naturales* Problemas climáticos* Resistencia al cambio* Oposición comunitaria* Fallas en los servicios básicos* Falta de servicios complementarios.

Para poder evitar todos estos riesgos, se contratara a un gerente con las habilidades ya mencionadas anteriormente y además a los profesionales altamente calificados de los diversos campos profesionales a fin de prever todos factores que puedan afectar el proyecto.

EMPLAZAMIENTO INTERNO

1. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

En la zona se encuentras algunas casas, pertenecientes a los campesinos del sector.Se plantea reubicarlos en una zona menos expuesta.Hay rutas de acceso disponiblesHay terrenos agrícolas los cuales desaparecerán pero ello se le remunera a los propietarios o en todo caso se le brindaría en otro lugar donde no este afectado por el embalse del agua.La topografía es un poco accidentada.

2. UBICACIÓN DE CANTERAS

Se abastecerá de agregado

de la cantera de Parcona - CANTERA PALOMINO,

pero debido a que es una obra de envergadura no será suficiente, por lo cual se estima extraer material agregado de cerros cercanos durante los meses que el caudal del agua es poco y después se traerá el material desde la cantera de Parcona.

VIAS DE ACCESO

DESDE LA CANTERA

DESDE LA PANAMERICA DESDE EL CENTRO DE LA CIUDAD

4. ESTABLECIMIENTO DE LA FABRICA

Se establecerá un almacén en el pueblo más cercano (Humani), ya que cuenta con el espacio necesario. Por otro lado cuenta con servicio de electrificación para uso de la obra, ya que se trabajara a doble turno.

5. TRASLADO Y UBICACION DE LOS EQUIPOS

Se empleara gran cantidad de maquinaria para que el avance de la obra se rápido, teniendo en cuenta también los costos

Las diferentes maquinarias que se necesitara para la ejecución de la obra se alquilaran de la empresa GURMENDI Minería y Construcción S.A.C

Debido a que la confirmación del camino es un poco dificultosa, se establecerán, zonas donde el encuentro de dos vehículos pueda ser accesible ya que el camino es de un solo carril y esto dificultara el tránsito. Así como se pondrá dos personas que se encargan de comunicarse por radio desde un punto a otro para saber a qué distancia están el vehículos y donde deben dar pase uno al otro vehículo

6. EQUIPOS DE FRABRICA

Se traerán equipos de fábrica como grúas torre, y otros equipos especiales que no pueden ser fabricados en Ica, ya que no cuenta con fábricas dedicado a este tipo, el traslado de estos equipos se hará durante el día, debido a que exceden la capacidad de los camiones de transporte, el conductor debe tener la facilidad visual, para ello se pedirán las licencias correspondientes para el traslado de cargas especiales.

Ya que dichos equipos no pueden ser transportados por la ruta de un solo carril, se llevara a orillas del rio donde hay una ruta alterna hasta llegar a la zona de la obra.

7. SEÑALIZACIONES

La señalización estarán a los largo del camino desde la entra de la bocatoma, para proveer a los conductores de la obras que se estarán ejecutando así como dentro de la obra se tomaran todo consideraciones del caso para evitar accidentes.

8. SERVICIOS

Transportes: el lugar de la obra se encuentra a más de 20 km aproximadamente de la carretera Panamericana Sur, y tiene un acceso mediante vía carrozable en una parte y otra zona es de asfaltado hasta el distrito de los molinos

Agua y Desagüe: La obra se abastecerá de agua mediante tanques cisternas, que llevaran el agua a la obra mediante 3 puntos de abastecimiento (1 principal y 2 auxiliares), y para el servicio de desagüe se utilizara un pozo séptico instalado dentro del área de trabajo.

Energía Eléctrica: Utilizaremos una conexión eléctrica desde los postes de alta tensión ubicadas en la vía de entrada de la obra. Como los que están ubicados en el centro poblado.

Comunicación: El personal, los puntos de control, los vigilantes, etc. Estarán comunicados mediante Radio para optimizar la coordinación de los trabajos

Refrigerio: como la obra se encuentra cercana a la localidad de Santiago, la empresa no asumirá los gastos de comida de los trabajadores, pero si puestos de hidratación y algún aperitivo.

Seguridad: El lugar de la obra contara con seguridad permanente las 24 horas, mediante 1 puestos de vigilancia, ubicadas en el campamento de obra, así como un punto de control en la vía de acceso a obra.

9. VERIFICACION DEL ENTORNO

Esta obra debe contar con la aprobación de la junta de propietarios de las parcelas que se encuentran alrededores del proyecto, las cuales se verán afectadas por la interrupción de paso de sus vehículos, ruidos del trabajo, así como contaminación que pueda producirse (levantamiento de polvo, etc.).Aunque se encuentra un poco retirado.

10. IDENTIFICACION DE ZONAS DE RIESGOS

Las posibles zonas de riesgo son las zonas donde se pondrá un terraplén con el propósito de desviar el cauce del rio durante los meses de avenida, para ello se identifican las ruta de evacuación y la zonas que podrían ser afectadas en caso de una inundación, pero para ello se verifica todo antes de efectuar la obra.

11. ABASTECIMIENTO DE MATERIALES

Nuestro proveedor principal para acero, cemento y otros materiales que se necesitaran en la obra será MAESTRO ubicado en Av. Los Maestros 55, pero alternativamente por si algún motivo este no puede abastecernos de cierto insumo y/o fallen en su abastecimiento acudiremos a SODIMAC

Ya que son los más grandes distribuidores en Ica, más aún se tomaran en cuenta a los grandes y medianos distribuidores, ya que en algún momento puede ser de utilidad. también se tomara en cuenta el tráfico, si necesitamos los insumos de MAESTRO procurar que no sea en horas punta como son 8 am, 1 pm y 7 pm, así mismo en la av. San Martin el trafico aumenta desde las 7 am hasta las 9 am, y desde las 5 pm ah 9pm.

En el tramo de entrada a la obra, se colocaran dos puntos de control, que servirán para controlar la llegada de material a la obra, lo cual también permita controlar el paso de los camiones en dicho tramo, pues por este solo pasa uno, dichos controladores avisados por radio deberán poder avisar el uno al otro el paso de un carro y el otro controlar que otro no este circulando por ahí en ese mismo instante.

El concreto a utilizarse será premezclado, y el abastecedor será la empresa UNICOM Y AGRECON debido a que no se dará abasto una sola, por el trayecto del camino

12. CENTRO DE SALUD CERCANOS

Los centros de salud cercanos son los de la Tinguiña, Parcona, asi como los glass de los molinos, de ser más urgente se tiene el Hospital Regional de ICA, HOSPITAL JOSE MATIAS MAZANILLA, HOSPITAL FELIX TORREALBA.

13. LABORATORIOS DE ENSAYOS

Los laboratorios serán instalados en la misma obra debido a la cercanía de los materiales y equipos.

14. VERIFICACION DE LA CALIDAD DE LO MATERIALES

La calidad es uno de los factores importante, por ello se destinaran ingenieros especialistas en cada área, así como se exigirá la certificación de las empresas colaboradoras, es por es eso mismo que el laboratorio de ensayo debe estar en obra para hacer un constante chequeo.

15. SEGURIDAD EN OBRA

Se pondrán todos los instrumentos de seguridad necesarios para cada especialidad y actividad, se pagaran seguros a los trabajadores y profesionales de la empresa, todo sebe estar señalizado, y siempre se estará monitoreando para evitar accidentes. Así como se capacitara constantemente a al personal para que este prevenido ante cualquier eventualidad.

16. OBJETIVOS Y METAS

Nuestro objetivos es haber realizado un 55 % de la obra al llegar los 360 días o la mitad del plazo cuya meta es brindar un producto de calidad dentro del plazo establecido. Comprometiéndonos con la comunidad y su gente.

17. CONTROL DEL PERSONAL

El personal se controlara vía electrónica el cual deberán firmar asistencia a través de tarjetas electrónicas que se le brindara a cada uno, así mismo se asignara personal necesario para su verificación en obra, también estarán sometidos a controles médicos constantemente, a fin de que estén en las mejores condicionas para ofrecer un trabajo eficaz y más del rendimiento que se necesita.

18. TURNOS DE TRABAJO

El trabajo se realizara a doble turno, para aprovechar el tiempo en que no hay avenidas, ya que la humedad atrae a insectos, así mismo debido al calor sofocante durante el verano y frio durante el invierno, cada turno tendrá el personal destinado para dichas labores, sin no antes haberlos capacitado haber pasado por las pruebas necesarias.

Otro factor seria el plazo, estas estrategias se hacen teniendo en cuanta el costo, además para aprovechar las maquinas, por la noche hacen menos desgaste. Tampoco hay impedimento debido a que se encuentra retirado de la cuidad aunque tendría que tener el consentimiento de los pobladores de los centros poblado cercanos.

19. SUBCONTRATOS

Los subcontratos se realizaran con empresas que aprueben todas nuestras exigencias, al margen de los años de experiencia. La supervisión será estricta.

Su trabajo debe ser estrictamente a dicha partida por la que se le contrata, ya que el trabajo que debe realizar será de calidad y por lo tanto debe dar la mayor dedicación posible a dicha actividad.

CONCLUSI

ONESLa represa Huamani - ica, se una mega obra en la región, beneficiaria a la población iqueña, abasteciéndola de agua todo el año así como de energía eléctrica, esto ayudaría en gran medida a solucionar la problemática de agua del valle, aprovechando las aguas del rio Ica y a la vez también ayudaría a controlar las grandes avenidas de huaicos que es su momento ocasiono inundaciones a esta ciudad.

RECOMENDACI

ONESSe recomienda tener en cuenta todos los factores que contribuyen a la ejecución de una obra, desde la elaboración del proyecto hasta el acta de conformidad, ya que hay tantos aspectos que si no se toman en cuenta pueden ocasionar problemas al momento de su construcción, la organización y programación de las actividades contribuyen a estar preparados ante cualquier dificultad.

ANEXOS

NOMBRE: “COSNTRUCTORA CIVIL COSNTRUCTION”

AÑOS DE EXPERICIA: 20 AÑOS

EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCION DE REPRESAS: 10 AÑOS

ESPACIO JURISDICCIONAL: La empresa, con domicilio fiscal en la localidad de Ica, tiene jurisdicción a nivel nacional, siendo el representante legal el ING. PEDRO FERNANDO DIAS FUENTES.

1. DATOS REFERENCIALES DE LA EMPRESA

2. PLANOS

GRACIAS…!!!