Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los...

79
Proyecto Curricular de Área: Inglés 1er Ciclo de Primaria 1

Transcript of Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los...

Page 1: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

Proyecto Curricular de Área: Inglés1er Ciclo de

Primaria

1

Page 2: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

PROYECTO CURRICULAR DE ÁREA: INGLÉS1er Ciclo de Primaria

Centro

Calle

Localidad Provincia Código Postal

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS

1234

DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO

Curso nº de alumnos/as nº de grupos1º Primaria2º Primaria

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

(El departamento las describirá atendiendo a los tres criterios detallados a continuación:

– Generales– De los distintos grupos– De un grupo

Se detallarán los objetivos básicos para su tratamiento. Asimismo, se priorizarán sus necesidades, las estrategias que conviene utilizar y la temporalización.)

Perfil(elimínese lo que no proceda)

Nivel social Alto Medio Bajo Mixto

Zona Centro urbano Barrio periférico Pueblo RuralNº de alumnos de integración

Observaciones:

2

Page 3: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

CARACTERÍSTICAS EN CUANTO AL APRENDIZAJE (elimínese lo que no proceda)GeneralesGrupo A Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas. Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación. Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad. Les gusta/disgusta expresar lo que sienten. Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje. Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase. Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua. No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo. Les gusta/disgusta leer en casa. Otras.

Grupo B Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas. Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación. Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad. Les gusta/disgusta expresar lo que sienten. Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje. Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase. Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua. No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo. Les gusta/disgusta leer en casa. Otras.Grupo C Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas. Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación. Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad. Les gusta/disgusta expresar lo que sienten. Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje. Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase. Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua. No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo. Les gusta/disgusta leer en casa. Otras.

Grupo D Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas. Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación. Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad. Les gusta/disgusta expresar lo que sienten. Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje. Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase. Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua. No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo. Les gusta/disgusta leer en casa. Otras.

3

Page 4: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES(A rellenar por el profesorado)

Necesidades generales

Necesidades específicas de los distintos grupos

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Grupo D

Necesidades específicas individualesGrupo A Alumno/a .......................

Grupo B Alumno/a .......................

Grupo C Alumno/a .......................

Grupo D Alumno/a .......................

ESTRATEGIAS A EMPLEAR(A rellenar por el profesorado)

a) Respecto al alumnado

b) Respecto al equipo docente del centro

c) Respecto a padres/madres/tutores/familias

CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DE ALUMNOS/AS (elimínese lo que no proceda)

Recursos humanos

Profesorado de apoyo Psicólogo/a

Criterios

4

Page 5: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

En función del orden alfabéticoAgrupamientos flexibles (especifíquese de qué tipo y por qué)Pequeños grupos de refuerzo dentro/fuera del aulaAlumnos con distinto tipo de necesidades de origen sensorial en distintos grupos aula

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y EL TIEMPO

Recursos materiales disponibles en el centro(elimínese lo que no proceda) Vídeo TV Radiocasete/ reproductor CD Cámara de vídeo Ordenadores Pizarra Digital Interactiva

(Apunte aquí cualquier observación sobre cuándo, cómo y por qué se usan estos recursos.)

Recursos espaciales disponibles en el centro(elimínese lo que no proceda)

Aula de idiomas Laboratorio de idiomas Aula de ordenadores patio Gimnasio Teatro Biblioteca

Criterios de utilización de los espacios comunes(Apunte aquí cualquier observación sobre cuándo, cómo y por qué se usan estos espacios para la clase de inglés.)

Distribución del espacio dentro del aula(elimínese lo que no proceda)

Distribución de pupitres en filas Distribución de pupitres en “U” Rincones específicos: biblioteca de aula, temas transversales, juegos, manualidades, etc. Otros

Salidas y actividades comunes a todo el centro o a varios grupos(Apunte aquí cualquier salida Didáctica o didáctico-lúdica prevista.)

Grupo/sparticipantes

Profesores participantes

Trimestre/Fechas

Descripción de salidas/

actividadesObservaciones

5

Page 6: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

HORARIO DE CLASES

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

6

Page 7: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

JUSTIFICACION TEORICA DEL PROYECTO

1. OBJETIVOSLas exigencias y necesidades en la sociedad del siglo XXI han propiciado ajustes en el ámbito escolar, preparando a los alumnos y alumnas para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe a la vez que tecnológicamente más avanzado.Nuestro país se encuentra comprometido como miembro de la Unión Europea en el fomento del conocimiento de otras lenguas comunitarias, tal como se recoge en uno de los objetivos de la Estrategia de Lisboa. Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco de Referencia Común Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece directrices tanto para el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave para la elaboración del CURRICULO DEL AREA.

Objetivos generales de la etapa: Educación PrimariaLa educación primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

7

Page 8: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

Objetivos del área de lengua extranjera y su integración en nuestro proyecto

El área de lengua extranjera tiene como objeto formar personas que puedan utilizarla para comprender, hablar, conversar, leer y escribir, por lo que su uso debe ser el punto de partida desde el inicio del aprendizaje. La implantación del inglés en el Primer Ciclo de Educación Primaria es una experiencia que se lleva a cabo, en la actualidad, en numerosos centros escolares y parte de la premisa de que el aprendizaje de una segunda lengua a edades tempranas contribuye al desarrollo de capacidades básicas en el alumno. En la Educación primaria se parte de una competencia muy elemental en la lengua extranjera, por ello, durante toda la etapa, serán de gran importancia los conocimientos, capacidades y experiencias en las lenguas que los niños y niñas conocen para comprender y construir significados, estructuras y estrategias durante su participación en actos de comunicación.

La elaboración de nuestro proyecto, que afecta a la organización y contenidos del programa, se relaciona estrechamente con los principios psicopedagógicos en que se fundamenta el diseño curricular para la etapa de Primaria. Nuestro objetivo es que nuestros alumnos y alumnas adquieran competencia comunicativa en inglés a través de actividades lúdicas y motivadoras, que a la vez sean efectivas para el aprendizaje. Haciendo estas actividades ellos usan la lengua para obtener información, expresar su opinión personal y relacionarse de forma natural. Se trata de potenciar la habilidad del alumnado para percibir el conocimiento de una lengua extranjera no sólo como una materia más, sino como el reflejo de un mundo externo del que todos formamos parte. Se pretende, en la medida de lo posible, globalizar las experiencias sin olvidar la etapa concreta de aprendizaje en que se encuentran los alumnos.

Las bases metodológicas que inspiran nuestro trabajo son las siguientes:

El punto de partida del aprendizaje de los alumnos son sus primeros conocimientos previos; centrándonos en aquello que resulta familiar y cercano al alumnado pero con una vertiente de fantasía para lograr el equilibrio entre la seguridad/bienestar con el interés/imaginación. El alumno puede transferir conceptos y estrategias adquiridas para construir así significados y atribuir sentido a lo que aprende (partiendo de lo que conoce y formulando hipótesis para elaborar reglas que ayudan a interiorizar el nuevo sistema). Se favorece así su crecimiento personal, su desarrollo y su socialización.

Las situaciones comunicativas que incluyen el humor y el juego captan la motivación del alumnado y facilitan el aprendizaje; por ello es importante tener en cuenta la importancia de las canciones e historias, las características de los personajes, las ilustraciones e incluso los efectos sonoros de las grabaciones.

Los niños aprenden de distintas formas y a ritmos diferentes; por eso nuestro proyecto está diseñado para ser utilizado con flexibilidad de modo que todos los integrantes del grupo puedan participar y encuentren actividades en las que pueden aplicar conocimientos y aptitudes, facilitando el desarrollo de la propia conciencia de logros y del progreso que logran día a día. En nuestro proyecto existe siempre un apoyo para aquellos niños/as que lo requieran, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el progreso no responda a los objetivos que se han programado, así como los casos en que algunos destaquen en la consecución de objetivos y que, ante la falta de actividad programada, se desmotiven y pierdan el interés por la lengua extranjera.

8

Page 9: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

Para subsanar estas posibles situaciones se incluyen actividades tanto de ampliación, para los más avanzados, como de refuerzo, para los que puedan estancarse en algún momento. Estas actividades no aparecen en el Class Book. Están explicadas en la Guía Didáctica y pueden ser de grandísima utilidad para el quehacer diario del profesor.

El aprendizaje de los niños es mayor y de más calidad si se basa en la actividad; ellos demandan ejercer su capacidad de actuar. Cada una de las unidades de nuestro proyecto proporciona una amplia gama de actividades y recursos didácticos de diferente participación. En nuestro proyecto el alumno/a es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje pero su actividad constructivista depende de la intervención del profesor/a. Esta intervención debe ser activa y reflexiva y ajustada al nivel que muestra el alumno/a debiendo: iniciar el input de la lengua, ayudar al individuo en la interacción con los demás, evaluar lo que hacen los niños/as, proporcionar feed-back, contextualizar las actividades y dar significados comprensibles para el alumno/a, promover estrategias de comunicación, potenciar las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitir el error.

Considerar el progreso pero también el error como algo natural en el proceso de aprendizaje. El error ocurre como una evidencia del dinamismo subyacente de la comprensión y del dominio progresivo del nuevo sistema comunicativo. En nuestro proyecto se entiende que los errores se producen cuando el niño/a anticipa como va a funcionar la lengua o cuando transfiere reglas de su lengua materna en un proceso natural de adquisición. Pero es importante hacer una distinción entre error y equivocación. Se considera error el fallo sistemático debido a un mal o escaso conocimiento de la lengua. Estos errores se corregirán al finalizar las interacciones orales, de forma grupal y con un lenguaje asequible y siempre teniendo en cuenta que no desaparecen repentinamente, sino que requieren su tiempo. La equivocación es un fallo ocasional debido a una falta de atención en un momento determinado, que lo mismo le puede ocurrir a un hablante nativo. No merece la pena corregir los fallos porque no son relevantes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación del proceso individual y grupal de los alumnos en el aprendizaje es un factor importante para asegurar la calidad del mismo; en nuestro proyecto existe un Cuaderno de Evaluación con hojas de evaluación fotocopiable para cada unidad lo que permite al profesor anotar las observaciones referentes al progreso de cada alumno. Tal y como está concebida, el profesor puede adaptarla fácilmente a sus necesidades específicas.

El aprendizaje globalizado genera el desarrollo de la realidad como un todo en los alumnos. Nuestro proyecto toma en cuenta esta situación al ofrecer actividades interrelacionadas con las otras áreas curriculares, empezando por el conocimiento del mismo niño y a continuación con la exploración del mundo que les rodea; su casa, su colegio, su medio ambiente y su sociedad en general. Este desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento del Medio, la Educación Artística, las Matemáticas, la Educación Física, etc.

El área de lengua extranjera tiene como objeto formar personas que puedan utilizarla para comprender, hablar y conversar, leer y escribir. La mayoría de las oportunidades de aprendizaje se dan en el entorno escolar. Esta circunstancia hace necesaria la inclusión de contenidos que incorporan situaciones de comunicación propias de ámbitos diversos además del académico, especialmente los de las relaciones sociales, los medios de comunicación y con las lógicas adaptaciones, el literario.

El eje del área de lengua extranjera en este currículo y en nuestro proyecto, lo constituyen los procedimientos dirigidos a la consecución de una competencia comunicativa efectiva oral y escrita, en contextos sociales significativos, que permita expresarse con progresiva eficacia y corrección y que abarque todos los usos y registros posibles así como el uso de recursos y estrategias de comunicación lingüísticas y no lingüísticas.

Los objetivos de lengua extranjera en primaria integrados en nuestro proyecto tendrán como finalidad desarrollar en los alumnos/as las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas por dichos textos para la realización de tareas concretas.

9

Page 10: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido y desarrollo conocido, utilizando procedimientos y recursos lingüísticos verbales y no verbales.

3. Producir textos escritos breves y sencillos con finalidades variadas sobre temas tratados en el aula y la ayuda de modelos.

4. Leer de forma comprensiva textos diversos y adecuados, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad específica.

5. Valorar la lengua extranjera como un medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, culturas y lenguas diversas.

6. Reflexionar sobre el funcionamiento y los aspectos formales de la lengua, para facilitar la adquisición del código en el marco de las actividades comunicativas.

7. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de auto confianza en la capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.

8. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.

9. Conocer aspectos fonéticos de ritmo, entonación y pronunciación de la lengua extranjera y usarlos como elementos fundamentales de la comprensión y producción orales.

10. Desarrollar de forma progresiva la sensibilidad crítica que permite desvelar los estereotipos sexistas, clasistas, racistas, que la lengua comporta.

2. LOS CONTENIDOSLos contenidos se han agrupado para ello en bloques que ordenan los elementos de análisis de una realidad compleja, en relación a cuatro centros de atención con características y necesidades específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje: el lenguaje oral; el lenguaje escrito; los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones; y la dimensión social y cultural de la lengua extranjera.Auque el lenguaje oral y el escrito son dos manifestaciones diferentes de una misma capacidad, cada uno exige diferentes habilidades y conocimientos por los que los contenidos se refieren a ellos por separado:

Bloque 1- Escuchar, hablar y conversarEl modelo lingüístico aportado por la escuela es la primera fuente de conocimiento y aprendizaje del idioma. Los discursos utilizados en el aula son al mismo tiempo vehículo y objeto de aprendizaje, por lo que el Currículo y nuestro proyecto han atendido tanto al conocimiento de los elementos lingüísticos como a la capacidad de utilizarlos para otras tareas comunicativas.Por otra parte, el modelo lingüístico aportado debe provenir de un cierto número de hablantes para recoger la variación y matices que un modelo lingüístico ambiental ofrece a los hablantes tanto en el aspecto fonético y prosódico como en la elección de expresiones concretas en situaciones conocidas de comunicación. De ahí la presencia en el Currículo en nuestro proyecto del uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y comunicación.

Bloque 2- Leer y escribir Se pretende con ello la competencia discursiva en el uso escrito. En lengua extranjera los textos escritos son también modelo de composición textual y de práctica y adquisición de elementos lingüísticos. El uso progresivo del lenguaje escrito dependerá del grado de conocimiento del código, que está en relación directa con el grado de seguridad que dicho código ofrezca en la representación gráfica de los sonidos de la lengua. Para superar esta falta de seguridad, el Currículo y nuestro proyecto incluyen estrategias y recursos como el uso de diccionarios y otros medios de consulta convencionales o digitales para la comprensión y composición de todo tipo de textos.

Bloque 3– Conocimiento de la lengua a través del usoEl contacto con la lengua extranjera y su uso, permiten elaborar a quienes están aprendiéndola, un sistema conceptual elemental sobre su funcionamiento. El punto de partida serán las situaciones de uso que fomenten la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua para que los alumnos/as adquieran confianza en sus propias capacidades.Este bloque se divide en conocimientos lingüísticos y reflexión sobre el aprendizaje.

Bloque 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

10

Page 11: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

Este bloque contribuye a que el alumnado conozca costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, en definitiva, formas de vida diferentes a las propias. Este conocimiento promoverá la tolerancia y aceptación, acrecentará el interés por el conocimiento de las diferentes realidades sociales y culturales y facilitará la comunicación intercultural.

3. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo, nos encontramos tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación) como con las competencias básicas. Este es uno de los aspectos orientadores del conjunto del currículo y, en consecuencia, orientador de los procesos de enseñanza-aprendizaje; En 4º de primaria el alumno debe participar en la denominada evaluación de diagnóstico, en la que deberá demostrar la adquisición de determinadas competencias. Esta evaluación no tiene consecuencias académicas para los alumnos, pero el hecho de que sus resultados sirvan de orientación para que los centros adopten decisiones relativas a los aprendizajes de los alumnos, nos da una idea de cómo los procesos educativos se ven condicionados por este elemento en la línea de ser mucho más funcionales. En 6º de primaria la decisión de si el alumno consigue la promoción de etapa, se basará en parte en si ha adquirido o no las competencias básicas, de ahí que acaben convirtiéndose en un referente para la evaluación del alumno. Frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de conocimientos más o menos teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo basado en la adquisición de competencias incide, fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por los alumnos (es algo más que una formación funcional). En suma, una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. De forma muy gráfica y sucinta, se ha llegado a definir como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción, es decir, movilizar los conocimientos y las habilidades en una situación determinada (de carácter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), activar recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque se han olvidado).

Hay un aspecto que debe destacarse, sobre lo que se puede llamar carácter combinado de la competencia: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta forma vemos cómo una competencia integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formación integral del alumno. En suma, estamos reconociendo que la institución escolar no sólo prepara al alumno en el conocimiento de saberes técnicos y científicos, sino que lo hace también como ciudadano, de ahí que deba demostrar una serie de actitudes cívicas e intelectuales que impliquen el respeto a los demás, ser responsable, trabajar en equipo...

También es importante otro aspecto: formar en competencias permite hacer frente a la constante renovación de conocimientos que se produce en cualquier área de conocimiento. La formación académica del alumno transcurre en la institución escolar durante un número limitado de años, pero la necesidad de formación personal y/o profesional no acaba nunca, por lo que una formación competencial en el uso, por ejemplo, de las tecnologías de la información y la comunicación permitirá acceder a este instrumento para recabar la información que en cada momento se precise (obviamente, después de analizarse su calidad). Si además tenemos en cuenta que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos del currículo, está claro que el alumno deberá formarse en esa competencia, la de aprender a aprender.

En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

11

Page 12: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Competencia en autonomía e iniciativa personal.

De forma sucinta, y recogiendo lo más significativo de lo que establece el currículo escolar, cada una de ellas aporta lo siguiente a la formación personal e intelectual del alumno:

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICASupone la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita y como instrumento de aprendizaje y de autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta, por lo que contribuye, asimismo, a la creación de una imagen personal positiva y fomenta las relaciones constructivas con los demás y con el entorno. Aprender a comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras culturas que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. En suma, esta competencia lingüística es fundamental para aprender a resolver conflictos y para aprender a convivir. La adquisición de esta competencia supone el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Esta competencia consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y de razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. La adquisición de esta competencia supone, en suma, aplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática, expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático e integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICOEs la habilidad para interactuar con el mundo físico en sus aspectos naturales y en los generados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En suma, esta competencia implica la adquisición de un pensamiento científico-racional que permite interpretar la información y tomar decisiones con autonomía e iniciativa personal, así como utilizar valores éticos en la toma de decisiones personales y sociales.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITALSon las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. Incluye aspectos que van desde el acceso y selección de la información hasta su uso y transmisión en diferentes soportes, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse. La adquisición de esta competencia supone, al menos, utilizar recursos tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información de que se dispone.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANAEsta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural. Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en sociedad, relacionarse con los demás, cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos, por lo que adquirirla supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros. En suma, implica comprender la realidad social en que se vive, afrontar los conflictos con valores éticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable.

12

Page 13: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICAEsta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos. En definitiva, apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, tener una actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artística, conservar el común patrimonio cultural y fomentar la propia capacidad creadora.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDEREsta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma, así como buscar respuestas que satisfagan las exigencias del conocimiento racional. Asimismo, implica admitir una diversidad de respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas desde diversos enfoques metodológicos. En suma, implica la gestión de las propias capacidades desde una óptica de búsqueda de eficacia y el manejo de recursos y técnicas de trabajo intelectual.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALEsta competencia se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral. La adquisición de esta competencia implica ser creativo, innovador, responsable y crítico en el desarrollo de proyectos individuales o colectivos.

En una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo en esta y para esta). Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias (y no sólo en la institución escolar) construye un bagaje cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas (el lenguaje es, a estos efectos, paradigmático). Por eso, cualesquiera de esas competencias pueden alcanzarse si no en todas, sí en la mayoría de las materias curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y aplicar dichas competencias, independientemente de en cuáles las haya podido adquirir (transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado determinados aprendizajes, pero también permitirá alcanzar otros, tanto en la propia institución escolar como fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente (o, en este caso, capaz de comunicarse en situaciones muy diversas, algunas de las cuales el propio alumno ni siquiera puede considerar aún que tendrá que hacerlo).

Dicho esto, queda claro que hay una evidente interrelación entre los distintos elementos del currículo, y que hemos de ponerla de manifiesto para utilizar adecuadamente cuantos materiales curriculares se utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando en una programación didáctica, como esta, se indican los objetivos de una unidad (formulados, al igual que los criterios de evaluación, en términos de capacidades), se sabe que estos condicionan la elección de unos contenidos u otros, de la misma forma que se deben indicar unos criterios de evaluación que permitan demostrar si el alumno los alcanza o no los alcanza. Por eso, los criterios de evaluación permiten una doble interpretación: por un lado, los que tienen relación con el conjunto de aprendizajes que realiza el alumno, es decir, habrá unos criterios de evaluación ligados expresamente a conceptos, otros a procedimientos y otros a actitudes, ya que cada uno de estos contenidos han de ser evaluados por haber sido trabajados en clase y que son los que se evalúan en los diferentes momentos de aplicación de la evaluación continua; y por otro, habrá criterios de evaluación que han sido formulados más en su relación con las competencias básicas.

La evaluación de competencias básicas es un modelo de evaluación distinto al de los criterios de evaluación, tanto porque se aplica en diferentes momentos de otras evaluaciones, como porque su finalidad, aunque complementaria, es distinta. Si partimos de que las competencias básicas suponen una aplicación real y práctica de conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las ha adquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación, y en estas situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas. De esta forma, cuando evaluamos competencias estamos evaluando preferentemente, aunque no sólo, procedimientos y actitudes, de ahí que las relacionemos con los criterios de evaluación con mayor carácter procedimental y actitudinal.

13

Page 14: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

Contribución del área de Lengua Extranjera a la adquisición de las competencias básicas

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística de manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua.

La aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar, una relevancia singular en esta etapa. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación, interpretando diferentes tipos de discurso en contextos y con funciones diversas. Por otra parte, el reconocimiento y el aprendizaje progresivo de reglas de funcionamiento del sistema de la lengua extranjera, a partir de las lenguas que se conocen, mejorará la adquisición de esta competencia.

A partir de la adquisición del lenguaje, éste se convierte en vehículo del pensamiento humano, en instrumento para la interpretación y representación de la realidad y en la herramienta de aprendizaje por excelencia. Esta materia contribuye al desarrollo de la competencia para aprender a aprender puesto que acrecienta la capacidad lingüística general confiriéndole nuevas potencialidades y recursos diferentes para la comprensión y expresión, facilitando o completando la capacidad de alumnos y alumnas para interpretar o representar la realidad y así construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

Esta materia es además un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, forman parte de la cultura común de las diferentes comunidades y naciones. Pero también, en gran medida, son vehículo de comunicación y transmisión cultural, y favorecen el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, conseguir acuerdos, y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Asimismo, en la medida en que la lengua extranjera exige el contacto con modelos lingüísticos muy diversos, la utilización de recursos digitales para el aprendizaje, es inherente a la materia y este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Esta materia incluye específicamente un acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la competencia artística y cultural al propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones. En definitiva, vehicular en lengua extranjera el conocimiento y la apreciación de la diversidad cultural a partir de manifestaciones artísticas, contribuirá al desarrollo de esta competencia.

El conocimiento de una lengua extranjera contribuye también a la adquisición de la competencia autonomía e iniciativa personal, en varios sentidos. El currículo fomenta el trabajo cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de

14

Page 15: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

iniciativas y toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.

Finalmente, y a pesar de que la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la Competencia matemática no se mencionan específicamente en los objetivos para Lengua Extranjera, dada la naturaleza de los materiales elaborados para la impartición de esta asignatura, se pueden encontrar muchas oportunidades de desarrollar también estas competencias.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIASLas competencias, por su propia formulación son, inevitablemente, muy genéricas. Si queremos que sirvan como referente para la acción educativa y para demostrar la competencia real del alumno, debemos concretarlas mucho más, desglosarlas, siempre en relación con los demás elementos del currículo. Es lo que hemos llamado subcompetencias, y que sin pretender llegar a abarcar todas las posibles, sí recogen aquellas que mayor relación tienen con el currículo de la materia y mayor presencia en todas las materias por su carácter interdisciplinar. En la materia de lengua extranjera, estas subcompetencias son las siguientes:

Comunicación lingüística Expresar oralmente pensamientos, emociones, vivencias y opiniones de manera sencilla. Adecuar el habla a situaciones comunicativas variadas, controlando los elementos no

verbales y respetando las reglas propias del intercambio comunicativo. Tener conciencia de las convenciones sociales y culturales a la hora de producir textos. Comprender distintos tipos de textos propios del ámbito académico reconociendo su intención

comunicativa y sus rasgos formales Disfrutar de la lectura y, a través de ella, descubrir otros entornos, idiomas y culturas. Tomar conciencia de la necesidad de respetar las normas ortográficas en la producción de

textos escritos. Conocer los principales procedimientos de formación de palabras como instrumento para

ampliar el léxico. Utilizar un vocabulario suficientemente amplio para expresarse oralmente y por escrito con

propiedad y precisión en situaciones concretas. Componer textos propios del ámbito académico, adecuados al propósito comunicativo. Escribir textos para expresar ideas, sentimientos y experiencias.

Tratamiento de la información y competencia digital Buscar, obtener, procesar y comunicar información en la lengua extranjera para transformarla

en conocimiento utilizando sistemas informáticos o Internet. Analizar de manera crítica la información obtenida.

Social y ciudadana Conocer y practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación interpersonal y de

resolución de conflictos. Conocer los valores que caracterizan una sociedad democrática: libertad, solidaridad,

participación, ciudadanía, tolerancia. Valorar la pluralidad lingüística como una riqueza cultural.

Cultural y artística apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

Aprender a aprender Conocer y utilizar de manera habitual las principales estrategias y técnicas que favorecen el

trabajo intelectual (resumen, esquema, mapas conceptuales...). Utilizar diferentes recursos y fuentes para la recogida y tratamiento de la información.

Autonomía e iniciativa personal Actuar con iniciativa y creatividad personal. Desarrollar las habilidades sociales.

4. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDADLas actividades de refuerzo y ampliación permiten dar una atención individualizada a los alumnos, según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. En nuestro proyecto se incluyen ideas en todas

15

Page 16: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

las lecciones para que el profesor dé respuesta a las diversas situaciones que se plantean en el aula.En el material destinado al profesor, la Guía Didáctica, se proponen actividades de refuerzo y consolidación para los alumnos así como notas para el profesor, consejos didácticos, para afrontar diferentes expectativas del alumnado.En el Teacher’s Resource Pack, uno de sus componentes, el Photocopy Masters Book, el profesor dispone de páginas fotocopiables de ampliación por unidad.Así mismo, en el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends hay hojas de consolidación y ampliación en el apartado ‘Extra Worksheets’, y actividades adicionales por cada unidad en el apartado ‘Further activities’.

5. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Participar en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

2. Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales, con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

3. Leer e identificar palabras y frases sencillas presentadas previamente de forma oral, sobre temas familiares y de interés.

4. Escribir palabras, expresiones conocidas y frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

5. Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

6. Usar estrategias básicas para aprender a aprender, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales e identificar algunos aspectos personales que le ayuden a aprender mejor.

7. Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

6. CRITERIOS DE PROMOCIÓN

Mínimos exigibles

(El departamento detallará aquí los contenidos, desglosados en Conceptos, Procedimientos y Actitudes, que considere imprescindible que hayan sido asimilados por los alumnos y las alumnas al final del periodo -curso, ciclo, etapa etc.- en cuestión.)

Criterios de calificación

(El departamento describe aquí el proceso utilizado para llegar a la calificación de cada alumno y alumna: p. ej. el porcentaje que se asigna a las pruebas, controles, el trabajo en clase, cómo y cuando se refleja la autoevaluación del/de la alumno/a etc.)

7. LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES PARA LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES

(El departamento describirá y detallará aquí los puntos específicos si fuese necesario; si se trata de un centro que desarrolla acciones de compensación educativa. Aquellos departamentos que no tengan este tipo de alumnado borrarán este apartado)

8. LA ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

16

Page 17: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

(El departamento describirá y detallará los puntos específicos correspondientes a este epígrafe, que serán distintos según las características de cada centro, y aun dentro de cada centro ha de estar en continua reelaboración. En aquellos centros que desarrollen actuaciones de compensación educativa, el plan de acción tutorial considera especialmente la integración y fomento de la participación del alumnado con necesidades educativas especiales. Asimismo, contempla el desarrollo de acciones encaminadas a favorecer la convivencia y el conocimiento, respeto y valoración de la diversidad social y cultural)

9. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PREVISTOS PARA REALIZAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES APROPIADAS PARA LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

(El departamento describirá y detallará aquí los criterios y procedimientos específicos si fuese necesario. Aquellos departamentos que no tengan este tipo de alumnado borrarán este apartado)

Alumnos con pequeños problemas de aprendizaje y/ o conducta

Las adaptaciones se centraran en:

1. Tiempo y ritmo de aprendizaje2. Metodología mas personalizada3. Reforzar las técnicas de aprendizaje4. Mejorar los procedimientos, hábitos y actitudes5. Aumentar la atención orientadora

Alumnos con dificultades graves de aprendizaje

a) Para los mejor dotados, se facilitarán contenidos y material de ampliación

b) Para los peor dotados, se priorizarán los contenidos de procedimientos y actitudes, buscando la integración social, ante la imposibilidad de lograr un progreso suficiente en contenidos conceptuales. Hay que insistir en los contenidos instrumentales o de material considerados como tales. Estas adaptaciones serán significativas (supondrán eliminación de contenidos, objetivos y los consiguientes criterios de evaluación referidos a aprendizajes que pueden considerarse básicos o nucleares). Cuando no bastan las adaptaciones tenemos la diversificación curricular, por medio de la cual un alumno o alumna podría dejar de cursar parte del tronco común de la etapa y emplear este tiempo en otro tipo de actividades educativas, bien las ofertas en espacios de optatividad, bien actividades diseñadas especialmente para él/ella, que se podrían cursar dentro o fuera del centro. Este/a alumno/a seguiría teniendo en todo momento como referencia los objetivos generales de la etapa, pero accedería a ellos a través de otro tipo de contenidos y actividades.

10. CRITERIOS PARA EVALUAR Y, EN SU CASO, REVISAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DOCENTE DE LOS PROFESORES(El departamento describirá y detallará aquí los criterios acordados, que serán específicos para las características de cada centro y departamento)

1.2.3.4.

11. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES(El departamento describirá y detallará aquí las actividades complementarias y extraescolares organizadas por el propio departamento o en colaboración con el resto del centro y su finalidad

17

Page 18: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

educativa. Aquellos departamentos que no organicen ni colaboren en este tipo de actividades explicarán el por qué o borrarán este apartado)

Actividad Trimestre Grupo/ Profesores

12. MATERIALES CURRICULARES

1º Primaria My Friends 1 - Oxford University Press Class Book, Fun Book, Teacher’s Resource pack, Guía Didáctica, Cuaderno de evaluación. Teacher’s website.

2º Primaria My Friends 2 - Oxford University Press Class Book, Fun Book, Teacher’s Resource pack, Guía Didáctica, Cuaderno de evaluación. Teacher’s website.

18

Page 19: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

MY FRIENDS1

ProgramaciónPrimer ciclo de

primaria

19

Page 20: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

OBJETIVOS GENERALES DE CONTENIDOPRIMER CICLO DE PRIMARIA(Se trabajarán en todas las unidades a través del material didáctico)

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar Escucha y comprensión de mensajes orales sencillos para realizar tareas en el aula. Interacción oral en situaciones reales o simuladas a través de respuestas verbales y no

verbales facilitadas por rutinas de comunicación. Producción de textos orales conocidos previamente mediante la participación activa en

representaciones compartidas, canciones, recitación, dramatizaciones. Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso de

contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce, a la lengua extranjera.

BLOQUE 2- Leer y escribir Lectura de palabras y frases sencillas, previamente conocidas a partir de la participación

activa en interacciones orales reales o simuladas. Iniciación en el uso de estrategias de lectura: uso del contexto visual y verbal y de los

conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce.

Escritura de palabras y frases, conocidas previamente a partir de la participación activa en interacciones orales y posteriormente en actividades que incluyen su lectura para transmitir y compartir información, o con intención lúdica.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso Reconocimiento de aspectos fonéticos y del ritmo, acentuación y entonación

de la lengua extranjera y uso tanto para la comprensión como para la producción oral. Reconocimiento y uso de formas y estructuras sencillas propias de la lengua extranjera, previamente utilizadas. Asociación global de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos que representan expresiones orales conocidas. Familiarización con el uso de las estrategias básicas en la producción de textos a partir de modelos: selección del destinatario, propósito y contenido. Uso de habilidades y procedimientos tales como repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales, observación de modelos y otros, para la adquisición de léxico, formas y estructuras de la lengua. Utilización progresiva de medios gráficos de consulta e información y de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural Conocer costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los

que se habla la lengua extranjera, fomentando la tolerancia y el conocimiento de otras culturas a través del idioma.

20

Page 21: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

OBJETIVOS ACTITUDINALESPRIMER CICLO DE PRIMARIA(Se trabajarán en todas las unidades a través del material didáctico)

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar Desarrollar y mostrar interés y participación activa en las actividades comunicativas y lúdicas

de aula. Valoración del inglés como una lengua para comunicarse diferente a la propia. Respetar las normas habituales del aula para hablar en voz alta, e intercambiar información. Interés por comprender y hacerse comprender a través de recursos verbales y no verbales.

BLOQUE 2- Leer y escribir Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso Reflexión sobre el propio aprendizaje y la organización del trabajo. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de auto confianza en la

capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para hacer y aprender.

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural Curiosidad e interés por otras lenguas y culturas diferentes a las propias. Valoración de la cultura propia a partir del conocimiento y valoración de otras culturas. Reconocimiento y aprendizaje de formas básicas de relación social en lengua extranjera. Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la

propia. Desarrollar de forma progresiva la sensibilidad crítica que permite desvelar los estereotipos

sexistas, clasistas, racistas que la lengua comporta.

21

Page 22: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

3.- CONTRIBUCION DEL PROYECTO MY FRIENDS AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS (Se trabajarán en todas las unidades a través del material didáctico)

El aprendizaje del área de lengua extranjera contribuye al desarrollo de las competencias básicas:

i. competencia en comunicación lingüística utilizando el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

ii. competencia de aprender a aprender; en todas las unidades del proyecto My Friends los niños desarrollan destrezas y aprenderán estrategias y habilidades que les servirán para el aprendizaje posterior en todos los ámbitos de conocimiento como; la observación visual y auditiva, la memoria a través de la repetición, la concentración y la reflexión en el trabajo, la capacidad de elegir y opinar por ellos mismos, la organización y el método a través de las rutinas, la disciplina y los hábitos de estudio para la consecución de las metas y logros, etc.

iv. competencia social y ciudadanaEl aprendizaje de una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas. Todos los cuentos y situaciones del libro hacen referencia a diferentes aspectos sociales.

v. competencia artística y cultural En nuestro proyecto los niños trabajan la competencia artística y cultural mediante la realización de diferentes trabajos y manualidades creativas.

22

Page 23: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN: HELLO!

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOSLos alumnos serán capaces de: saludar y responder a saludos del profesor; presentarse e identificar personajes.

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Reconocimiento de saludos y despedidas.

Respuesta física para mostrar comprensión del nombre de un personaje en una canción. Lección 1, actividad 2.

Repetición de saludos cambiando el tono de voz según modelo del profesor. Lec. 1, act. 3. Confección de una marioneta según un modelo e instrucciones orales del profesor. Discriminación de saludos y despedidas a través de acciones. Lección 2, actividades 1 y 2. Identificación de personajes en una ilustración para mostrar comprensión de una grabación.

Lección 2, actividad 3. Repetición oral de los nombres de personajes según el modelo del profesor. Expresión oral para dar respuestas Yes/No a preguntas del profesor. Lección 2, actividad 4. Representación de uno mismo y de un amigo. Lección 2, actividad 5. Expresión oral para decir los nombres de los personajes en una canción.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemasSaludos y nombresLéxicoHello!, bye bye Estructuras comunicativasYes/No (pasivos)I'm (Mumbo).

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)PROCEDIMIENTOS Reproducir oralmente la canción de la unidad (CB págs 2 y 3

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través de los saludos y las presentaciones.

3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDADVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación cívica: reconocimiento del saludo como un comportamiento de relación social.Educación para la paz: actitud receptiva hacia la segunda lengua como otra forma de comunicarse.Educación afectivo-sexual: aprecio de valores como la amistad. Aceptación de otros.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMMúsicaSe trata de que aprendan el ritmo y entonación al cantar la canción de los números (CB págs 2 y 3)

23

Page 24: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 1: Five Friends

1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: saludar y responder a saludos presentarse identificar personajes contar y participar en juegos con los números del 1 al 5

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Respuesta oral a preguntas de identificación personal (nombre). Lección 1, actividad 1. Discriminación de mensajes orales para responder de forma oral. Repetición de números según modelo del profesor. Lección 1, actividad 2. Respuesta física, señalando en una ilustración, para mostrar comprensión de una canción. Asociación de personajes a una numeración para expresarse de forma oral. Lección 1, act, 3. Respuesta física, levantando los dedos de una mano, para mostrar comprensión de números. Confección de tarjetas con personajes para jugar en inglés. Lección 2, actividad 3. Secuenciación de personajes en tarjetas para mostrar comprensión oral. Lección 2, act. 4. Asociación de tarjetas iguales en un juego de cartas. Mímica de acciones para mostrar comprensión de una canción. Lección 3, actividad 2. Mímica de acciones para mostrar comprensión de instrucciones orales. Lección 3, act. 3. Discriminación de siluetas correspondientes a personajes. Lección 3, actividad 4.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Trazado de líneas para asociar números a los dedos que se muestran en una ilustración. Identificación de números en forma oral con su representación numérica. Lección 2, act. 1. Confección de un librito de números según modelo e instrucciones del profesor. Lección 4,

actividad 3. Autorretrato y dibujo de un personaje. Lección 6, actividad 4. Trazado de palabras relacionadas con los personajes (FB. Pág. 2) y con los números. (FB.

Pág. 4).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemasSaludosNúmeros

LéxicoHello!, bye byeNombres propios (Adam, Mumbo, Pippa, Zoom, Lizzy)

Estructuras comunicativasWhat's your name?Stand up! Sit down! Hands up! Hands down!

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)PROCEDIMIENTOS Escuchar, cantar y escenificar canciones (CB págs. 4 y 6).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través de los números, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

24

Page 25: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-2, FB página 8.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la paz: aceptación de que existen personas (a través de un personaje como Mumbo y sus amigos) que utilizan otra lengua diferente a la propia para comunicarse.Educación cívica: respeto a las normas de convivencia de la clase tales como prestar atención al profesor y a los compañeros.Educación afectivo-sexual: reconocimiento del valor que tienen los amigos. Autoestima en la representación de uno mismo.

v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 9. Realizar el dibujo de su amigo favorito. Lección 2, CB pág. 43 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas de

los personajes. Lección 4, CB pág. 45 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar y doblar para

elaborar un libro.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMMatemáticasSe trata de que completen series de objetos coloreando el número de objetos correspondiente (FB pág 3)

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 1 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 1 Photocopy Masters Book 1 pág 8 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 1(extensión) yFurther activities 1.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 9

25

Page 26: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 2: Mumbo’s house

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS

Los alumnos serán capaces de: reconocer los colores en una canción y en juegos escuchar y cantar una canción responder a una encuesta sencilla

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Repetición de la secuencia de números del 1 al 5 en un juego. Lección 1, actividad 1. Repetición de colores según el modelo de una grabación. Lección 1, actividad 2. Respuesta física, señalando, para mostrar comprensión de personajes y de colores en una

canción. Lección 1, actividad 3. Repetición de acciones asociadas a instrucciones del profesor. Asociación de colores a personajes para mostrar comprensión oral. Lección 1, actividad 4. Secuenciación de tarjetas de colores para mostrar comprensión oral. Lección 2, actividad 4. Expresión oral sobre colores favoritos en forma de encuesta del profesor. Lección 5, act. 4. Expresión oral para jugar a adivinanzas de colores. Lección 6, actividad 3. Expresión oral para adivinar números en tarjetas en un juego colectivo. Lección 4, act. 1. Comprensión oral de una canción para colorear partes de una casa. Confección de una casa de papel para colorear y hablar de los colores. Lección 4, actividad 3. Comprensión oral para asociar personajes a colores.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Asociación de números a colores para completar un dibujo. Lección 1, actividad 5. Trazado de líneas en un laberinto para asociar colores a casas y colorearlas. Lección 3, act.

4. Trazado de palabras relacionadas con los colores. FB. Págs. 6 y 7

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaLos colores.

Léxico: red, orange, yellow, green, blue(pasivo) House, roof, door, window, wall

Estructuras comunicativasWhat's your favourite colour?

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)

PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 10 y 12).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

CONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través de los colores y las partes de la casa; contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

26

Page 27: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-2, FB página 8.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la paz: valoración del juego colectivo como forma de comunicación entre amigos. v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 15. Colorear el dibujo de la casa. Lección 2, CB pág. 47 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas de

los colores. Lección 4, CB pág. 49 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar y pegar para

elaborar la casa.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMPlásticaSe trata de colorear un dibujo de una casa, siguiendo una pauta de colores y números. (FB pág. 5)

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 2 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 2 Photocopy Masters Book 1 pág 9 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 2 (extensión) yFurther activities 2.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 15

27

Page 28: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 3: A big picture

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS

Los alumnos serán capaces de: responder a instrucciones orales del profesor mostrar comprensión de objetos de clase y personajes en una canción y en juegos escuchar y cantar una canción

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Asociación de nombres de objetos de clase con ilustraciones. Lección 1, actividad 2. Repetición de nombres de objetos según el modelo de una grabación. Lección 1, actividad 2. Respuesta física para mostrar comprensión de objetos y personajes en una canción. Lección

1, actividad 3. Asociación de ilustraciones (personajes y objetos que poseen) para mostrar comprensión de

una canción. Lección 1, actividad 3. Memorización de ilustraciones para expresarse de forma oral. Lección 1, actividad 4. Confección de tarjetas para jugar en inglés. Lección 2, actividad 3. Secuenciación de tarjetas según el orden de enunciación de objetos del profesor. Lección 2,

actividad 4. Expresión oral asociando cartas con el mismo nombre en un juego. Lección 2, actividad 4. Repetición de números de 1 a 10 según el modelo de una grabación. Lección 3, actividad 2. Expresión oral asociando objetos a números. Lección 5, actividad 1.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Asociación de objetos con sus colores en un laberinto. Lección 1, actividad 5. Confección de una maqueta de papel (máquina de números). Representación personalizada de objetos de clase. Lección 6, actividad 4. Trazado de palabras relacionadas con los utensilios escolares. FB. Pág. 10.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaMaterial de la clase

Léxico: rubber, crayon, scissors, pencil, bookLos números 6-10

Estructuras comunicativasWho's got the (rubber)?

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)

PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 16 y 18).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

CONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de los utensilios escolares, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

28

Page 29: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-3, FB página 12.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la paz y Educación cívica: respeto a las normas de convivencia y de participación en las actividades de clase.Educación vial: Reconocimiento de rutas y orientación en el plano.Educación ambiental: Aceptación de la importancia de cuidar y de mantener los objetos de clase en orden.

v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 21. Realizar el dibujo de su mochila. Lección 2, CB pág. 51 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas de

los utensilios escolares. Lección 4, CB pág. 53 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar y doblar para

elaborar la máquina de los números.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMMatemáticasEncontrar los elementos erróneos de unas series y contar el número de elementos iguales (FB pág. 11)

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 3 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 3 Photocopy Masters Book 1 pág 10 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 3 (extensión) yFurther activities 3.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 21

29

Page 30: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 4: Monster face

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS

Los alumnos serán capaces de: nombrar partes de la cara en inglés comprender y repetir dos canciones responder con acciones a instrucciones del profesor confeccionar una máscara para jugar

2.- CONTENIDOS

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Respuesta física para mostrar comprensión de partes de la cara. Lección 1, actividad 2. Repetición de palabras según el modelo de una grabación. Observación de las características de los personajes de una ilustración para responder a

preguntas del profesor. Respuesta física, señalando, para mostrar comprensión de una canción. Lección 1, act. 3. Expresión oral para discriminar las partes que faltan en el dibujo de una cara y completarlas.

Lección 1, actividades 4 y 5. Confección de tarjetas para jugar en inglés. Lección 2, actividad 3. Asociación de tarjetas idénticas en un juego. Expresión oral para asociar instrucciones orales a acciones del profesor. Lección 3, act. 1. Mímica de acciones para mostrar comprensión de una canción. Lección 3, actividad 2. Discriminación de diferencias en una ilustración. Lección 3, actividad 4. Confección de una máscara según un modelo. Identificación de ilustraciones según la secuencia de una grabación. Lección 5, actividad 3.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Trazado de palabras relacionadas con las partes de la cara (FB. Págs 14 y 15) Respuesta física, dibujando en el aire, para mostrar comprensión de partes de la cara en una

grabación. Autorretrato.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaLas partes de la cara.Léxico: hair, ears, eyes, nose, mouth(pasivo) monster

Estructuras comunicativasTouch your (nose).

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 22 y 24).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de las partes de la cara; contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

30

Page 31: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-4, FB página 16.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la salud: reconocimiento del esquema corporal.

v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 27. Realizar su autorretrato. Lección 2, CB pág. 55 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas de

las partes de la cara. Lección 4, CB pág. 57 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar para elaborar

una máscara.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMConocimiento del MedioExplicar las características de las diferentes partes de la cara y cuál es la función de cada una de ellas (CB pág. 22).

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 4 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 4 Photocopy Masters Book 1 pág 11 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 4 (extensión) yFurther activities 4.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 27

31

Page 32: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 5: Toys

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS

Los alumnos serán capaces de: escuchar una canción y reconocer juguetes cantar la canción jugar con tarjetas al Bingo responder a instrucciones orales jugando con robots

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Respuestas orales breves a preguntas del profesor sobre juguetes con apoyo visual. Lección

1, actividad 2. Repetición de nombres de juguetes según el modelo de una grabación. Lección 1, act. 2. Mímica de acciones para mostrar comprensión de una canción. Lección 1, actividad 3. Discriminación de un juguete diferente en una secuencia de dibujos. Confección de tarjetas para jugar en inglés. Secuenciación de tarjetas según dictado del profesor. Comprensión de instrucciones orales para realizar acciones con el robot. Asociación de acciones discriminando determinadas expresiones orales. Lección 5, act. 1. Respuesta con acciones a instrucciones orales del profesor. Lección 3, actividad 1. Mímica de acciones para mostrar comprensión. Lección 3, actividades 2 y 3. Expresión oral para contar y hablar del color de los objetos según modelo.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Trazado de palabras relacionadas con los juguetes. Reconocimiento de nombres de juguetes para jugar al Bingo. Confección de un robot siguiendo un modelo e instrucciones del profesor. Personalización del tema dibujando el juguete favorito.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTema Los juguetes. Léxico: yo-yo, teddy, robot, ball, car

Estructuras comunicativasCan I have (a ball) please?Let's all play.

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)

PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 28 y 30).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de los juguetes, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

32

Page 33: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-5, FB página 20.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para el consumidor: valoración de los juguetes confeccionados por uno mismo.

v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 9. Realizar el dibujo de su juguete favorito. Lección 2, CB pág. 59 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas de

los juguetes. Lección 4, CB pág. 61 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar, doblar y pegar

para hacer un robot.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMMatemáticasSe trata de identificar el elemento diferente dentro de una serie (CB pág 29)

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 5 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 5 Photocopy Masters Book 1 pág 12 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 5(extensión) yFurther activities 5.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 33

33

Page 34: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 6: A picnic

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS

Los alumnos serán capaces de: escuchar y cantar una canción; mostrar comprensión de los alimentos que aparecen en una canción; hablar sobre alimentos; confeccionar una rueda de vocabulario para jugar.

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Expresión oral para identificar personajes en tarjetas en un juego. Lección 1, actividad 1. Repetición de palabras según modelo de una grabación. Lección 1, actividad 2. Asociación de personajes a alimentos para mostrar comprensión de una canción. Lec. 1, act. 3. Expresión oral para adivinar alimentos según mímica del profesor y de otros alumnos. Lección

1, actividad 4. Respuesta física, levantando la mano, para mostrar comprensión de nombres de alimentos en

una canción. Lección 2, actividad 3. Confección de tarjetas para jugar en inglés. Secuenciación de tarjetas según el orden de enunciación del profesor. Repetición de una canción. Lección 3 y lección 4, actividad 2 y lección 6, actividad 2. Observación de ilustraciones para discriminar las diferencias. Lección 3, actividad 4. Expresión oral para nombrar objetos y personajes en un juego de tablero. Lección 4, act. 1. Confección de una rueda de papel con imágenes. Lección 4, actividad 3. Expresión oral para adivinar palabras de una rueda de vocabulario. Lección 4, actividad 4. Repetición de palabras cambiando el tono de voz y la velocidad según modelo del profesor.

Lección 5, actividad 1. Discriminación de ilustraciones en una secuencia para mostrar comprensión. Lec. 5, act. 3. Respuesta oral a preguntas del profesor sobre gustos. Lección 5, actividad 3.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Trazado de palabras relacionadas con los alimentos.(FB. Pág. 23). Escritura de palabras de repaso de todas las unidades en un crucigrama. (FB. Pág. 24). Trazado de itinerarios en un laberinto para asociar alimentos a personajes. Asociación de símbolos a expresiones sencillas sobre gustos. Lección 3.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaLos alimentos

Léxico: biscuits, pizza, cheese, juice, bananas

Estructuras comunicativasI like (biscuits).

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)

PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 34 y 36).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de los alimentos, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

34

Page 35: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-6, FB página 24.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la salud: discriminación de los alimentos que constituyen una buena dieta. Educación afectivo-sexual: expresión de los gustos y preferencias personales y respeto por los de otros. v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 39. Realizar el dibujo de su comida favorita. Lección 2, CB pág. 63 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas de

los alimentos.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMConocimiento del medio natural (Ciencias)Se trata de conocer las propiedades de los alimentos y la importancia de una buena alimentación en la salud. (CB pág 34)

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 6 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 6 Photocopy Masters Book 1 pág 13 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 6(extensión) yFurther activities 6.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 39

35

Page 36: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

FESTIVALS - Merry Christmas!1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: felicitar la Navidad en inglés al profesor y a los compañeros; reconocer vocabulario relacionado con la Navidad; cantar una canción en inglés; confeccionar un farolillo.

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Observación de una ilustración navideña. Utilización de la lengua materna para describir una ilustración. Lección 1, actividad 2. Repetición de una canción acompañada de ritmos y palmadas. Mímica de acciones para mostrar comprensión de instrucciones orales. Lección 1, act. 2. Repetición de palabras según modelo de una grabación. Lección 1, actividad 3. Respuesta física, señalando ilustraciones, para mostrar comprensión de vocabulario de

Navidad. Lección 2, actividad 1. Confección de un farolillo de papel. Expresión oral para felicitar la Navidad en un juego.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaLa NavidadLéxico (pasivo): star, tree, bauble, lantern, presentEstructuras comunicativasMerry Christmas, Happy new year.Fonética (ritmo, acentuación y entonación)PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar una canción (CB pág. 40).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalConocer aspectos de la cultura anglosajona, por ejemplo, cómo se celebra la Navidad y compararla con la celebración en el propio país.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la paz: la importancia del buen comportamiento, especialmente en estas fechas, fomentando valores como la solidaridad, la tolerancia y la generosidad y comparación de costumbres navideñas de otros países con el propio. 4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMMúsicaCantar un villancico. CB. Pág. 40.

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividad extra en el Photocopy Master Book 1 pág 6 (Teacher’s Resource Pack).

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.

36

Page 37: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

Happy Easter!

1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: felicitar el comienzo de la primavera y de la Pascua reconocer vocabulario relacionado con la Pascua confeccionar un muñeco típico de Pascua (Easter Bunny)

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Utilización de la lengua materna para hablar del tema de Pascua en otros países. Lección 1,

actividad 1. Repetición de vocabulario. Lección 1, actividad 2. Observación de una ilustración para expresarse oralmente. Realización de acciones para mostrar comprensión de una canción. Expresión oral para felicitar la Pascua en un juego.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaLa primavera, La Pascua.Léxico (pasivo): egg, basket, Easter bunny, hopEstructuras comunicativasHappy Easter(pasivos)How many eggs can you see?Fonética (ritmo, acentuación y entonación)PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar una canción (CB pág. 42).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalConocer aspectos de la cultura anglosajona, por ejemplo, cómo se celebra la Semana Santa y compararla con la celebración en el propio país.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la paz: comparación de las costumbres y celebraciones de otros países con las propias. v. competencia artística y cultural Confección de una manualidad siguiendo las instrucciones del profesor.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMMúsicaCantar una canción sobre la Pascua. CB. Pág. 42.

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividad extra en el Photocopy Master Book 1 pág 7 (Teacher’s Resource Pack).

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.

37

Page 38: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

MY FRIENDS2

ProgramaciónPrimer ciclo de

primaria

38

Page 39: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN: HELLO AGAIN!

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOSLos alumnos serán capaces de: saludar y responder a saludos del profesor dramatizar situaciones comunicativas.

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Respuesta oral a saludos del profesor. Respuesta física para mostrar comprensión de personajes en una canción. Lección 1,

actividad 2 y lección 3, actividad 2. Repetición de una canción. Lección 1, actividad 2 y lección 2, actividad 2. Confección de marionetas de papel siguiendo un modelo. Lección 1, actividad 3. Expresión oral para saludar utilizando las marionetas. Respuesta física, señalando, para mostrar comprensión oral de vocabulario de la granja. Respuesta oral a preguntas del profesor para identificar vocabulario de la granja en tarjetas.

Lección 2, actividad 4.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemasMumbo, la marioneta de la clase La granjaLéxico (pasivo): farm, animals, tree, fruit, scarecrow

Estructuras comunicativasOn Mumbo’s farm

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de la granja.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación cívica: responsabilidad en las actividades de grupo. 4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMMúsicaCantar una canción sobre la granja. CB. Págs. 2 y 3.

5.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.

39

Page 40: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 1: The animals

1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: reconocer animales en una canción jugar con tarjetas para mostrar comprensión de vocabulario responder a preguntas del profesor del tipo What's this?

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Respuesta física, levantando tarjetas con ilustraciones, para mostrar comprensión de

números. Repetición de palabras según modelo de una grabación. Respuesta física, señalando tarjetas con imágenes, para mostrar comprensión de una

canción. Lección 1, actividad 3. Repetición de una canción. Lección 1, actividad 3, lección 6, actividad 2. Expresión oral mediante la asociación de sonidos a animales. Confección de tarjetas para jugar. Lección 2, actividad 3. Respuesta física para mostrar comprensión oral en un juego. Lección 4, actividad 1. Elaboración de una marioneta de dedo. Lección 4, actividad 2. Comprensión oral de un cuento deduciendo significados a través de gestos y ayudas visuales.

Lección 5, actividad 3. Dramatización de un cuento para mostrar comprensión. Respuesta oral a preguntas del profesor sobre una ilustración. Lección 6, actividad 1.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Comprensión escrita de nombres de animales asociando palabras con ilustraciones. Lección

2, actividad 1, actividad 3. Lectura y escritura de vocabulario de los animales de la granja. FB. Págs 2 y 4.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaLos animales

Léxico: horse, cow, sheep, chicken, duckblack, brown, white

Estructuras comunicativasWho (says ‘neigh’)? I can see something (white).It's (the horse).

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)

PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 4 y 6) Escuchar una historia y dramatizarla. (CB. Pág. 8)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

CONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de los animales de la granja, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

40

Page 41: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-2, FB páginas 7 y 8.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación ambiental: respeto por los animales.

v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 9. Realizar el dibujo de su animal favorito. Lección 2, CB pág. 43 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas de

los animales de la granja. Lección 4, CB pág. 45 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar, doblar y

pegar para elaborar las marionetas de dedo.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMConocimiento del medioSe trata de que conozcan más acerca de los animales de la granja, y cómo ayudan al hombre en sus tareas. (CB pág 4)

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 1 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 1 Photocopy Masters Book 2 pág 8 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 1 (extensión) yFurther activities 1.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 9

41

Page 42: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 2: The Scarecrow

1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: responder a instrucciones orales del profesor y de compañeros dramatizar un cuento confeccionar un espantapájaros.

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Repetición de palabras según modelo de una grabación. Lección 1, actividad 2. Respuesta física para mostrar comprensión de partes del cuerpo en una canción. Lección 1,

actividad 3. Respuesta física para mostrar comprensión de instrucciones orales. Lección 2, actividad 1,

lección 3, actividad 1. Mímica de acciones para mostrar comprensión de una canción. Lección 3, actividad 2. Confección de una espantapájaros de papel. Lección 4, actividad 3. Asociación de números con partes del cuerpo para mostrar comprensión oral en un juego. Expresión oral para relacionar partes del cuerpo con números. Lección 5, actividad 1. Respuesta física para mostrar comprensión oral de un cuento. Dramatización de un cuento para mostrar comprensión oral.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Comprensión escrita para completar las partes del cuerpo de un espantapájaros. Lección 1,

actividad 5. Asociación de palabras escritas con palabras pronunciadas para mostrar comprensión escrita

y oral. Lección 6, actividad 3. Escritura de vocabulario relacionado con las partes del cuerpo. FB. Págs 5 y 6. Escritura de palabras en un crucigrama. FB. Pág. 7.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaPartes del cuerpo.Léxicohead, arms, hands, legs, feet

Estructuras comunicativasOur scarecrow’s got his scarecrow (head). Like a scarecrow/ like me

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)

PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 10 y 12). Escuchar una historia y dramatizarla. (CB. Pág. 14)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de las partes del cuerpo, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

42

Page 43: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-2, FB páginas 7 y 8.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la salud: reconocimiento del esquema corporal.

v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 15. Realizar el dibujo de un espantapájaros. Lección 2, CB págs. 47 y 49 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las

tarjetas de las partes del cuerpo.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMEducación FísicaSe trata de realizar una actividad psicomotriz en la que los alumnos deben realizar determinadas acciones físicas, en función de las órdenes escuchadas en una canción. (CB pág 12)

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 2 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 2 Photocopy Masters Book 2 pág 9 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 2 (extensión) yFurther activities 2.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 15

43

Page 44: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 3: Fruit

1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: reconocer y producir nombres de frutas en una canción jugar a las adivinanzas dramatizar un cuento

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Respuestas orales a preguntas del profesor. Respuesta física para mostrar comprensión. Lección 1, actividad 3. Repetición de palabras con ritmos y palmadas según modelo del profesor. Lección 1,

actividad 4. Confección de tarjetas para mostrar comprensión escrita en un juego. Lección 2, actividad 3. Expresión oral para nombrar frutas en tarjetas con ilustraciones. Expresión oral para jugar a adivinanzas. Repetición de palabras en una canción. Confección de una cesta de papel para jugar. Expresión oral para realizar peticiones según modelo del profesor. Lección 4, actividad 4. Predicción del contenido de un cuento observando las ilustraciones. Dramatización de un cuento para mostrar comprensión. Lección 6, actividad 5.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Trazado de itinerarios en un laberinto para asociar ilustraciones con sus nombres. Lección 1,

actividad 5. Lectura y escritura de vocabulario relacionado con las frutas. FB. Págs. 9 y 10.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaLa fruta.

Léxicoapples, pears, cherries, plums, oranges

Estructuras comunicativasI like picking (apples).Lots and lots of (apples).Can I have some (apples) please? Here you are.

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)

PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 16 y 18). Escuchar una historia y dramatizarla. (CB. Pág. 20)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de las frutas, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

44

Page 45: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-3, FB página 12.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la salud: valoración de la fruta como componente básico de una buena dieta. v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 21. Realizar el dibujo de su fruta favorita. Lección 2, CB pág. 51 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas de

las frutas. Lección 4, CB pág. 53 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar, doblar y pegar

para elaborar una cesta de frutas.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMConocimiento del medioSe trata de que conozcan las propiedades de las frutas y la importancia de una dieta equilibrada para la salud. (CB pág. 16)

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 3 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 3 Photocopy Masters Book 2 pág 9 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 3 (extensión) yFurther activities 3.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 21

45

Page 46: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 4: Clothes

1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: reconocer y producir nombres de prendas de vestir confeccionar un librito dramatizar un cuento

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Respuesta física para mostrar comprensión de palabras en un juego. Respuesta física para mostrar comprensión de ropa en una canción. Lección 1, actividad 3,

lección 3, actividad 3. Repetición de palabras marcando el ritmo con palmadas. Lección 1, actividad 4. Repetición de colores según modelo de una grabación. Lección 3, actividad 2. Confección de un librito según un modelo. Repetición de un cuento. Lección 5, actividad 3. Autorretrato para hablar de preferencias. Lección 6, actividad 4. Memorización de la posición de imágenes en tarjetas para expresarse de forma oral.

Lección 6, actividad 1. Dramatización de un cuento para mostrar comprensión.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Asociación de imágenes con palabras en tarjetas para mostrar comprensión. Lección 2, act. 1. Confección de tarjetas para asociar las ilustraciones con las palabras escritas. Lec. 2, act. 4. Discriminación de las prendas que faltan en secuencias según un modelo para mostrar

comprensión escrita. Lectura y escritura de vocabulario relacionado con las prendas de ropa. FB. Págs. 13 y 14. Repaso del vocabulario aprendido en las dos últimas unidades mediante la escritura de

palabras en un crucigrama. FB. Pág. 15.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaLa ropa.

Léxicojacket, trousers, t-shirt, hat, shoes, pink, purple

Estructuras comunicativasOh no!Look! My (jacket)

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)

PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 22 y 24). Escuchar una historia y dramatizarla. (CB. Pág. 26)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

CONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de las prendas de vestir, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

46

Page 47: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-4, FB página 16.También se realiza un repaso específico en este punto de las dos últimas unidades. Unidades 3-4. FB pág. 15.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la paz: valoración de la dramatización y el juego como formas de comunicarse.Educación afectivo-sexual: reconocer los gustos y preferencias personales. Respetar los de otros.

v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 27. Realizar el dibujo de su ropa favorita. Lección 2, CB pág. 55 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas de

las prendas de ropa.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMPlástica Lección 4, CB pág. 57 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar y doblar para

vestir al espantapájaros.

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 4 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 4 Photocopy Masters Book 2 pág 11 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 4(extensión) yFurther activities 4.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 27

47

Page 48: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 5: Minibeasts

1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: responder a instrucciones del profesor cantar canciones en inglés jugar a juegos con tarjetas

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Repetición de palabras según modelo de una grabación. Respuesta física para mostrar comprensión de una canción. Mímica de acciones con los dedos para mostrar comprensión. Lección 3, actividad 2. Dramatización de las acciones del cuento para mostrar comprensión. Lección 5, actividad 4. Confección de flores de papel con bichitos para jugar a adivinanzas. Lección 4, actividad 3.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Asociación de ilustraciones a palabras para mostrar comprensión oral. Lección 6, actividad 3. Asociación de escenas de un cuento con viñetas para mostrar comprensión. Trazado de itinerarios en un laberinto para asociar bichitos con sus nombres. Lección 1,

actividad 5. Confección de tarjetas para asociar las ilustraciones con las palabras. Lección 2, actividad 4. Lectura y escritura de vocabulario relacionado con los bichos. FB. Págs. 17 y 18. Escritura de vocabulario y compleción de una sopa de letras. FB. Pág. 19.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTema: insectos y animales pequeños.Léxico: butterfly, bee, worm, frog, snail.

Estructuras comunicativasThere's a (snail). Can you (see)?

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)

PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 28 y 30). Escuchar una historia y dramatizarla. (CB. Pág. 32)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de los bichitos, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:

ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-5, FB página 20.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

48

Page 49: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

Educación ambiental: respeto a los animales como los insectos que mantienen el equilibrio medioambiental.

v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 33. Realizar el dibujo de su bicho favorito. Lección 2, CB pág. 59 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas de

los bichos. Lección 4, CB pág. 61 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar para elaborar

la flor de los bichos.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMConocimiento del medio ambienteSe trata de aprender más sobre los insectos y la naturaleza. (CB pág 28)

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 5 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 5 Photocopy Masters Book 2 pág 12 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 5 (extensión) yFurther activities 5.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 33

49

Page 50: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

UNIT 6: The birthday party

1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: jugar a juegos con tarjetas hacer una cámara de papel para jugar con palabras.

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Observación de una ilustración para expresarse de forma oral. Mímica de acciones para mostrar comprensión de una canción. Lección 1, actividad 3. Expresión oral ante estímulos musicales en un juego. Lección 1, actividad 4. Expresión oral para contar del 1 al 10 y para dar respuesta a preguntas del profesor.

Lección 3, actividad 1. Respuesta física para mostrar comprensión de una canción. Lección 3, actividad 2. Repetición de una canción. Confección de una maqueta de papel según un modelo. Respuesta física, señalando viñetas, para mostrar comprensión de un cuento. Lec. 5, act. 3. Dramatización de un cuento para mostrar comprensión. Lección 6, actividad 5.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Juegos de tarjetas para mostrar comprensión y expresión escrita. Lección 2, actividad 2. Asociación de palabras con ilustraciones en tarjetas en un juego. Lección 2, actividad 5. Selección de palabras en una manualidad (film strip) para jugar a las adivinanzas. Lectura y escritura de vocabulario de las fiestas de cumpleaños a través de diversas

actividades. FB. Págs.21 y 22. Actividad de repaso a través de la escritura de palabras relacionadas con los cumpleaños y

con los bichos en un crucigrama. FB. Pág. 23. Actividad de repaso global a través de la lectura, dibujo y escritura de palabras relacionadas

con todos los temas estudiados. FB. Pág. 24.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTema El cumpleaños

Léxico: presents, cake, cards, sweets, balloons.(pasivo) birthday, shake, twist, turn around, touch

Estructuras comunicativasHow old are you?Oh, what fun!

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)

PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar canciones (CB págs. 34 y 36). Escuchar una historia y dramatizarla. (CB. Pág. 38)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

CONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del vocabulario de los cumpleaños, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

50

Page 51: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad:ii. competencia de aprender a aprender; al final de cada unidad se llevará a cabo en el Fun book un repaso acumulativo de todo lo aprendido en las unidades anteriores. Unidades 1-6, FB página 24.También se realiza un repaso específico en este punto de las dos últimas unidades. Unidades 5-6. FB pág. 23.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la paz: valoración de la comunicación en inglés con los amigos.

v. competencia artística y cultural Lección 6. CB pág. 39. Realizar el dibujo de su fiesta. Lección 2, CB pág. 63 realizar una actividad sencilla de plástica como recortar las tarjetas del

cumpleaños.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMEducación FísicaSe trata de realizar una actividad psicomotriz en la que los alumnos deben realizar determinadas acciones físicas, en función de las órdenes escuchadas en una canción. (CB pág 36)

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ConsolidaciónEn el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra worksheet 6 (Reinforcement)Ampliación Extensión sheet 6 Photocopy Masters Book 2 pág 13 (Teacher’s Resource Pack)En el website del profesor www.oup.com/elt/teacher/myfriends: Extra Worksheet 6 (extensión) yFurther activities 6.

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.Autoevaluación: Lección 6. CB pág. 39

51

Page 52: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

FESTIVALS - Christmas

1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: felicitar la Navidad confeccionar una tarjeta de Navidad.

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Utilización de la lengua materna para hablar de costumbres navideñas. Mímica de acciones para mostrar comprensión de una canción. Lección 1, actividad 2. Expresión oral para identificar tarjetas en un juego. Discriminación de diferencias entre dos ilustraciones. Lección 2, actividad 3. Observación de detalles en una ilustración. Discriminación de instrucciones orales para realizar acciones.

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOS Confección de una tarjeta de Navidad según modelo e instrucciones del profesor.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS VocabularioTemaLa Navidad

LéxicoMerry Christmas (repaso)(pasivo) snowman

Estructuras comunicativasIt's Christmas! It’s snowing.Don't go.

Fonética (ritmo, acentuación y entonación)PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar una canción de navidad (CB pág. 40).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalConocer aspectos de la cultura anglosajona, por ejemplo, cómo se celebra la Navidad y compararla con la celebración en el propio país.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad.

Educación para la paz: comparación de las costumbres navideñas de otros países con las propias.

v. competencia artística y cultural Confección de una tarjeta de Navidad según modelo e instrucciones del profesor.

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM

52

Page 53: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

MúsicaSe trata de aprender el ritmo y la entonación de una canción navideña. CB. Pág. 40.

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividad extra en el Photocopy Master Book 1 pág 6 (Teacher’s Resource Pack).

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.

53

Page 54: Programación My Friends 1-2 1º-2º Primaria … · Web viewEste desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo; el Conocimiento

Easter

1.- OBJETIVOS DIDACTICOSLos alumnos serán capaces de: cantar una canción de Pascua comprender un cuento.

2.- CONTENIDOSBLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOS Utilización de la lengua materna para hablar de costumbres de Pascua. Confección de un móvil con personajes de un cuento según modelo e instrucciones del

profesor. Expresión oral para asociar los animales con sus crías. Respuesta física, señalando animales, para mostrar comprensión oral. Lección 1, actividad 2. Repetición de una canción según el modelo de una grabación. Dramatización de una canción identificándose con personajes de animales.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOSVocabularioTemaLa Pascua.Léxico: chicks, ducklings, lambs(pasivo) Easter, SpringEstructuras comunicativasWhat can we see? Fonética (ritmo, acentuación y entonación)PROCEDIMIENTOS Escuchar y cantar una canción de Pascua (CB pág. 42).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalConocer aspectos de la cultura anglosajona, por ejemplo, cómo se celebra la Semana Santa y compararla con la celebración en el propio país.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICASVer en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua extranjera a las competencias básicas.

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos sociales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la Paz: comparación de las costumbres y celebraciones de Pascua en otros países con las propias.

v. competencia artística y cultural Confección de un móvil con personajes de un cuento según modelo e instrucciones del profesor

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUMMúsicaSe trata de aprender el ritmo y la entonación de una canción de Pascua. CB. Pág. 42.

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividad extra en el Photocopy Master Book 1 pág 7 (Teacher’s Resource Pack).

6.- EVALUACIONCuaderno de evaluación, que incluye controles de progreso (progress checks) y el Portfolio de inglés.

54