Programacion y unidad pf cuarto

3
AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMATICO” “AÑO DE LA INTEGRACION FAMILIAR EN CIRCA ” UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 “ADOLESCENCIA Y AUTOCUIDADO PERSONAL” I. INFORMACIÓN GENERAL. 1. UGEL : Arequipa - sur 2. Institución Educativa : Nuestra Señora de Guadalupe - CIRCA 3. Área : PERSONA FAMILIA RR. HH. 4. Grado : .Sección: Única 5. Horas Semanales : 2 horas Duración: INICIO 10 -03-14 TERMINO: 23-05-14 6. Docente : Madre Bertha Casilla Paredes II. JUSTIFICACIÓN En la presente unidad nos permitirá desarrollar conocimientos básicos acerca de la adolescencia y sus cuidado personal que permitirá tener un mejor entendimiento de su desarrollo de manera activa y sistematizada que permitirá desarrollar en los estudiantes un pensamiento crítico dándose una educación en y para los Derechos Humanos , valorando la vida y obra de nuestro Reverendo Padre Carlos Pozzo ,asumiendo una educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental para un adecuado comportamiento frente a su desarrollo personal. III. TEMA TRANSVERSAL T.T.1 Educar en valores para lograr una formación integral T.T.2 Educar para valorar la vida y obra del Rvdo. Padre Carlos S. Pozzo T.T.4 Educación en y para los Derechos Humanos IV. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS VALOR ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO Respeto Responsabilid ad Solidaridad Demuestra respeto al principio de autoridad. Respeta la opinión de sus compañeras Presenta oportunamente sus tareas Muestra disposición para trabajar en equipo. Asiste puntualmente a las actividades programadas. Es cortés con los miembros de la comunidad educativa. Participa activamente en las actividades programadas por la institución educativa. Coopera en actividades de proyección social. V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CAPACIDADES APRENDIZAJES ESPERADO COCNOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DURAC IÓN Constru cción de la autonom ía Construcción de la autonomía • Analiza los patrones culturales que promueven los medios de comunicación. Identifica las características de la comunicación interpersonal e intrapersonal Personalidad e Identidad Adolescencia • Influencia de los medios de comunicación e identidad. T.T.4 • La comunicación intrapersonal e interpersonal: la asertividad. T.T.4 Elaboran mapas semánticos mediante collage En equipos de trabajo preparan exposiciones sobre la comunicación asertiva Mediante sociodramas dan a conocer los diferentes 2h 2h 2h

Transcript of Programacion y unidad pf cuarto

Page 1: Programacion y unidad pf cuarto

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMATICO”“AÑO DE LA INTEGRACION FAMILIAR EN CIRCA ”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

“ADOLESCENCIA Y AUTOCUIDADO PERSONAL”

I. INFORMACIÓN GENERAL.1. UGEL : Arequipa - sur

2. Institución Educativa : Nuestra Señora de Guadalupe - CIRCA

3. Área : PERSONA FAMILIA RR. HH.

4. Grado : 4º .Sección: Única

5. Horas Semanales : 2 horas Duración: INICIO 10 -03-14 TERMINO: 23-05-14

6. Docente : Madre Bertha Casilla Paredes

II. JUSTIFICACIÓN

En la presente unidad nos permitirá desarrollar conocimientos básicos acerca de la adolescencia y sus cuidado personal que permitirá tener un mejor entendimiento de su desarrollo de manera activa y sistematizada que permitirá desarrollar en los estudiantes un pensamiento crítico dándose una educación en y para los Derechos Humanos , valorando la vida y obra de nuestro Reverendo Padre Carlos Pozzo ,asumiendo una educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental para un adecuado comportamiento frente a su desarrollo personal.

III. TEMA TRANSVERSAL T.T.1 Educar en valores para lograr una formación integralT.T.2 Educar para valorar la vida y obra del Rvdo. Padre Carlos S. Pozzo T.T.4 Educación en y para los Derechos Humanos

IV. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS

VALOR ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTORespeto

Responsabilidad

Solidaridad

Demuestra respeto al principio de autoridad.

Respeta la opinión de sus compañeras

Presenta oportunamente sus tareas

Muestra disposición para trabajar en equipo.

• Asiste puntualmente a las actividades programadas.

• Es cortés con los miembros de la comunidad educativa.

• Participa activamente en las actividades programadas por la institución educativa.

• Coopera en actividades de proyección social.

V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CAPACIDADES APRENDIZAJES ESPERADO COCNOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DURACIÓN

Construcción de la autonomía

Relaciones Interpersonales

Construcción de la autonomía• Analiza los patrones culturales que promueven los medios de comunicación.

• Identifica las características de la comunicación interpersonal e intrapersonal

• Identifica los elementos relevantes que determinan el ejercicio del liderazgo

• Analiza el significado de la moda dentro de la construcción de la imagen de sí mismo

Relaciones interpersonales• Participa en actividades que promuevan un estilo de vida saludable en su comunidad.

• Comprende y explica en forma clara y fundamentada los problemas que afectan a su entorno inmediato, y la diferencia que existe con otras culturas o sociedades.

• Identifica las características sociales y culturales de la globalización en su formación personal y en el país

Personalidad e IdentidadAdolescencia• Influencia de los medios de comunicación e identidad. T.T.4

• La comunicación intrapersonal e interpersonal: la asertividad. T.T.4

• Liderazgo y participación. Líder positivo T.T.1

• La moda y el desarrollo personal T.T.4

Autoformación e InteracciónVida Saludable• Estilo de vida saludable. T.T.3

• Prevención de riesgos. Pandillaje y drogas T.T.3

• Globalización e identidad. T.T.4

Elaboran mapas semánticos mediante collage

En equipos de trabajo preparan exposiciones sobre la comunicación asertiva

Mediante sociodramas dan a conocer los diferentes tipos de liderazgo

Preparan exposiciones sobre las diferentes modas actuales de los jóvenes iniciando un debate

En equipos de trabajo preparan exposiciones sobre estilos de vida saludable en su comunidad

En equipos elaboran arboles de problemas identificando los problemas de sus entorno

En mapas semánticos identifican las características sociales y culturales de la globalización

Preparan sociodramas dando a

2h

2h

2h

2h

4h

4h

2h

Page 2: Programacion y unidad pf cuarto

• Promueve la reflexión acerca de los factores de protección para afrontar el bulling• Conoce la importancia de la organización y participación de los adolescentes como factor protector

• Factores protectores para afrontar el bulling T.T.3

• Organización y la participación en los adolescentes T.T.4

conocer tipos de bulling detectando los peligros y concluyendo en alternativas de defensa

Preparan mapas semánticos sobre las diferentes formas de participación de los jóvenes en su medio social

2h

2h

VI. MATRIZ DE AVALUACIÓN

CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES % ITEMS

PTJE

INSTRUMENTOS

Construcción de la autonomía

• Analiza los patrones culturales que promueven los medios de comunicación.

• Identifica las características de la comunicación interpersonal e intrapersonal

• Identifica los elementos relevantes que determinan el ejercicio del liderazgo

• Analiza el significado de la moda dentro de la construcción de la imagen de sí mismo

• Analiza los patrones culturales que promueven los medios de comunicación en mapas semánticos

• Identifica las características de la comunicación interpersonal e intrapersonal mediante exposiciones

• Identifica los elementos relevantes que determinan el ejercicio del liderazgo a través de sociodramas

• Analiza el significado de la moda dentro de la construcción de la imagen de sí mismo mediante exposiciones

40

30

10

20

8

3

4

4

8

6

2

4

Ficha de observación

Ficha de observación

Ficha de observación

Ficha de observación

TOTAL 100 20 20

Relaciones Interpersonales

• Participa en actividades que promuevan un estilo de vida saludable en su comunidad.

• Comprende y explica en forma clara y fundamentada los problemas que afectan a su entorno inmediato, y la diferencia que existe con otras culturas o sociedades.

• Identifica las características sociales y culturales de la globalización en su formación personal y en el país

• Promueve la reflexión acerca de los factores de protección para afrontar el bulling• Conoce la importancia de la organización y participación de los adolescentes como factor protector

• Participa en actividades que promuevan un estilo de vida saludable en su comunidad mediante exposiciones

• Comprende y explica en forma clara y fundamentada los problemas que afectan a su entorno inmediato, y la diferencia que existe con otras culturas o sociedades mediante el árbol de problemas

• Identifica las características sociales y culturales de la globalización en su formación personal y en el país mediante mapas semánticos

• Promueve la reflexión acerca de los factores de protección para afrontar el bulling en sociodramas

• Conoce la importancia de la organización y participación de los adolescentes como factor protector en mapas semánticos

20

30

20

20

10

4

4

4

4

4

4

5

5

4

2

Ficha de observación

Prueba escrita

Ficha de observación

Ficha de observación

Prueba escrita

TOTAL 100 20 20

Actitud Ante el Área

Demuestra respeto al principio de autoridad.

Respeta la opinión de sus compañeras

Presenta oportunamente sus tareas

Muestra disposición para trabajar en equipo.

• Asiste puntualmente a las actividades programadas.

• Es cortés con los miembros de la comunidad educativa.

• Participa activamente en las actividades programadas por la institución educativa.

• Coopera en actividades de proyección social.

30

25

20

25

6

5

4

5

Escala de actitudes

100 20

Arequipa, Marzo, 2014

__________________________________ _______________________________________Madre Bertha Casilla Paredes Marina Paucarmayta de Figueroa

DOCENTE Vº Bº DIRECTORA