programadeatencionprehospitalaria CR.doc

download programadeatencionprehospitalaria CR.doc

If you can't read please download the document

Transcript of programadeatencionprehospitalaria CR.doc

CURSO DE FORMACION PROGRAMA

Sociedad Nacional Cruz Roja ColombianaDireccin Nacional de Voluntariado - Agrupacin de SocorrismoPrograma de Atencin Prehospitalaria A.P.H

ltima Versin: Septiembre de 2010

Introduccin

La Atencin Prehospitalaria (APH) es un conjunto de actividades, procedimientos, recursos e intervenciones encaminadas a dar un soporte inicial a las vctimas que han sufrido una alteracin fsica por una situacin que amenaza su vida. Tendientes a preservar la vida y a disminuir las complicaciones y los riesgos de invalidez o muerte, en el sitio de ocurrencia del evento y durante su traslado hasta la admisin en la entidad receptora.La Atencin Prehospitalaria toma cada vez un papel ms importante dentro del sistema de salud, por tal motivo se hace necesario fortalecer los procesos de capacitacin, entrenamiento ycertificacin de los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana en el programa de APH. Seestandariza el proceso de capacitacin de los Voluntarios en el programa de APH a nivel nacional, para contar con un personal cada vez ms preparado y calificado para enfrentar este tipo deincidentes.

Justificacin

Para brindar una atencin eficiente, eficaz y efectiva desde el abordaje del incidente hasta su remisin. Es por esto que es de vital importancia fortalecer a los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana en los protocolos y guas de atencin los cuales se podrn aplicar en situacin de emergencia y urgencia.

Objetivo General

Desarrollar el Programa de Atencin Pre hospitalaria para el Voluntariado de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Objetivos Especficos

1. Disear el currculo bsico de formacin del programa de atencin pre hospitalaria.2. Implementar guas y protocolos de atencin pre hospitalaria vigentes.3. Aplicar procesos de entrenamiento y actualizacin continua en temas de atencinPrehospitalaria.4. Evaluar peridicamente conocimientos y destrezas en el programa de APH5. Certificar voluntarios en el Programa de Atencin Prehospitalaria que hayan cumplido con el proceso de formacin informal.6. Disear un modelo de homologacin para profesionales de Salud (Mdicos, Enfermeras, Auxiliares, Tcnico, Tecnlogo etc.) que deseen pertenecer al programa de AtencinPrehospitalaria.

Metodologa

El proceso de formacin APH se llevara a cabo mediante la capacitacin, desarrollo de destrezas y habilidades, proyeccin comunitaria, bajo la coordinacin de la direccin seccional de Socorrismo y asesora permanente de Docencia Seccional.

Para la implementacin del proceso de homologacin de los profesionales del rea de la salud se realizara una actualizacin en los temas de APH, con el fin de ser aceptados en el programa.

Mdulos bsicos de formacin del voluntario APH

Normatividad Vigente de APH.06 HorasNormas de Seguridad.14 HorasAnatoma y fisiologa.14 HorasSemiologa general.08 HorasSoporte bsico de vida.20 HorasValoracin y atencin del paciente de trauma.24 HorasEmergencias mdicas comunes.34 HorasClasificacin de victimas en emergencias y desastres (Triage)04 HorasActuacin en eventos masivos.04 HorasSalud mental en desastres08 HorasTransporte sanitario.04 HorasExtraccin vehicular.04 HorasAtencin Primaria en Salud - UMS08 HorasProyeccin comunitaria08 Horas

Total Horas Formacin Informal: 160 Horas

APH Certificados activos en el programa: Voluntarios pertenecientes al programa que no han interrumpido sus actividades por un periodo inferior a un ao.

APH Certificados inactivos en el programa: Voluntarios pertenecientes al programa que han interrumpido sus actividades por un periodo igual o superior a un ao.

Sistema de homologacin voluntarios profesionales en el rea de la saludLos voluntarios que sean Mdicos, Profesionales de Enfermera, Tecnlogos o Tcnicos enAtencin Prehospitalaria, Tcnicos en urgencias medicas, Auxiliares de Enfermera, tendrn que cumplir con los requisitos de la resolucin 1043 de abril de 2006 o la norma que la modifique, adems recibir capacitacin en:

Ciclo nmero 1 del currculo de formacin del programa APH (08 Horas) Ciclo nmero 2 del currculo de formacin del programa APH (14 Horas) Ciclo nmero 9 del currculo de formacin del programa APH (04 Horas) Ciclo nmero 10 del currculo de formacin del programa APH (08 Horas) Ciclo nmero 11 del currculo de formacin del programa APH (04 Horas) Ciclo nmero 12 del currculo de formacin del programa APH (04 Horas)Ciclo nmero 14 del currculo de formacin del programa APH (08 Horas) Total de horas del proceso de homologacin 50 Horas

Una vez aprobado el nmero de horas de capacitacin podrn comenzar a desempearse comoVoluntario del programa de A.P.H. de la Cruz Roja Colombiana.

Voluntarios no profesionales en el rea de la salud o carreras a finDeben realizar el proceso completo de formacin.Con el firme propsito de fortalecer el Programa de Atencin Prehospitalaria y a los voluntarios que no son profesionales del rea de la salud pero que han desarrollado y aprobado la formacin bsica, la Direccin Nacional de Docencia y la Direccin Nacional de Voluntariado, realizaran acuerdos con instituciones que permitan el reconocimiento y certificacin de los voluntarios previa evaluacin de la competencias.

APH Certificados activos en el programa.Los voluntarios del programa de APH, que estn certificados presentaran anualmente actualizacin de los temas ms recientes y se realizara evaluacin terico-prctica. apoyaran los mdulos deestabilizacin y clasificacin MEC, y podrn tripular ambulancia para la atencin de emergencias yurgencias con la autorizacin de sus directivas en la cada seccional de la Cruz Roja Colombiana.

APH Certificados inactivosLos voluntarios del programa de APH certificados inactivos debern manifestar por escrito suinters de reintegro a la Coordinacin seccional o municipal del programa. Luego de haber recibido la solicitud y ser aceptada por parte de la Coordinacin del programa tendr un periodo de un mespara presentar el examen terico y el prctico, si son aprobados, inmediatamente sern reintegradosal programa como APH.

Convocatoria al programa de atencin pre hospitalaria a.p.h.Cada seccional podr iniciar procesos bsicos en el programa de Atencin Prehospitalaria una vez al ao realizando convocatoria para los voluntarios que quieran pertenecer al programa de APH,quienes tendrn que presentar y aprobar el proceso de seleccin para iniciar la formacin.

Proceso de seleccin

Prerrequisitos: Los voluntarios que quieran pertenecer al programa de APH debern tener los siguientes cursos:1. Curso Bsico de Voluntario de Base.2. 1 ao como voluntario de base.3. Ser mayor de edad

Proceso de seleccin:Los voluntarios que quieran pertenecer al programa de A.P.H tendrn que presentar tres pruebas:1-Psicolgica:Evaluada por un profesional en el rea quien determinara si el voluntario es apto para pertenecer al programa o para determinar el proceso a seguir. (No desclasifica)2-Mdica:Buscando conocer el estado de salud fsica de la persona para determinar enfermedades que posiblemente ponen en riesgo al voluntario. (Desclasifica)3-Conocimientos:Prueba escrita en primeros auxilios, el cual debe aprobar con el 75%.

Voluntario con formacin en soporte bsico, intermedio, avanzado de vida o pre hospitalario en trauma, soporte bsico de trauma.

Los voluntarios que quieran pertenecer al programa de APH y tengan cursos en SBV, SBT, ITLS, BLS, ACLS, PHTLS de certificacin internacional aprobados, no tendrn que realizar pruebas escritas para el proceso de seleccin, pero deben presentar la prueba psicolgica y mdica si son aprobados podrn comenzar el proceso de formacin en APH cuando.

Apertura proceso de formacin en aph

Cada Seccional o Unidad Municipal una vez al ao comenzara un proceso de formacin para los voluntarios que presentaron y aprobaron el proceso de seleccin, al programa de A.P.H.

Finalizacin del proceso de formacinEl proceso de formacin tendr una duracin de aproximadamente 4 meses con un nmero total de horas distribuidas as:

Capacitacin Bsica: 152 horas. Proyeccin Comunitaria: 8 horas.

El desarrollo de la agenda se programar de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de los participantes.

Currculo Bsico de Formacin

Objetivos: Desarrollar el Programa de Atencin Pre hospitalaria para el Voluntariado de laSociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Definicin del perfil del participante: Adquirir habilidades y destrezas para desempearse enel campo de la atencin de emergencias y desastres en el mbito pre hospitalario.El participante al finalizar estar en capacidad de: Identificar y conocer las normas vigentes legales en A.P.H. Realizar procedimientos bsicos de atencin Pre hospitalaria segn protocolos establecidos. Describir algunos signos y sntomas del paciente poli traumatizado Desarrollar habilidades y destrezas en extraccin vehicular. Manejo inicial el pre hospitalario de los diferentes traumas Conocer el funcionamiento y operar los equipos de la ambulancia Conocer la red de urgencias nacional, departamental y municipal.Estructura curricular bsicaDescripcin :Es por esto que es de vital importancia fortalecer a los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana El programa de Atencin Pre hospitalaria fue diseado Para brindar una atencin eficiente, eficaz y efectiva desde el abordaje del incidente hasta su remisin. Formulando un currculo basado en los protocolos y guas de atencin pre hospitalaria, los cuales se podrn aplicar en situacin de emergencia y urgencia.El currculo est estructurado por 3 ciclos y 14 mdulos de formacin.Ciclo 11. Modulo Normatividad Vigente de APH. 08 Horas2. Modulo Normas de Seguridad. 14 Horas3. Modulo Anatoma y fisiologa 13 Horas4. Modulo Semiologa general. 08 HorasCiclo 25. Modulo Soporte bsico de vida. 20 Horas6. Modulo Valoracin y atencin del paciente de trauma. 25 Horas7. Modulo Emergencias mdicas comunes. 34 Horas8. Modulo Clasificacin de victimas en emergencias y desastres (Triage) 04 Horas9. Modulo Actuacin en eventos masivos. 04 Horas10. Modulo Salud Mental en Desastres 08 Horas11. Modulo Transporte sanitario. 04 Horas12. Modulo Extraccin vehicular. 04 HorasCiclo 313. Modulo Atencin Primaria en Salud - UMS 08 Horas14. Modulo Proyeccin comunitaria. 08 HorasHoras: 160 Horas de Formacin Informal.Semanas: 16 semanas/ 4 mesesPorcentajes Tericos: 40 %

Porcentajes prcticos: 60 %Definicin de los ciclos:Ciclo 1: Del modulo 1 al 4 son mdulos bsicosCiclo 2: Del modulo 5 al 12 son mdulos tcnicosCiclo 3: Los mdulos 13 y 14 son complementarios

Plan de EstudiosCiclo No 1 Intensidad horaria: 8 Horas Bsico

MODULO 1OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIANormatividadVigente deAPHIdentificar las diferentesnormas vigentes de atencin pre hospitalaria (aph).

dando cumplimiento a ellas, apoyndose en los respectivos documentos Acuerdo 010 Resolucin 1043 Resolucin 9279 Resolucin 1995 Sistema PenalAcusatorio Red Departamental yLocal de Urgencias. Red HospitalariaDinmica de presentacinsensibilizacin por medio de video.Trabajo grupal sobre normatividad con estudios de caso

Ciclo No 1 Intensidad horaria: 14 Horas Bsico

MODULO 2OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIANormas deSeguridadDiferenciar y aplicar lasnormas de seguridad que contienen los manuales, evitando el mnimo de errores

Brindar herramientas conceptuales y practicas para el buen desempeo de la misin medica,Normas Universales de BioseguridadValoracin y seguridad de laEscena Materiales PeligrososMATPEL.Gestin del Riesgo salud ocupacional e higiene industrial en el Servicio de A.P.H. MISION MEDICA:definicin, legislacin vigente, derechos y deberes, medidas de proteccin y autoproteccin, infracciones_Lluvia de ideas

_Taller Terico/Practico

Socio drama Presentacin de Videos: MATPEL y MisinMedica

Estudios de Casos

Ciclo No 1 Intensidad horaria: 14 Horas Bsico

MODULO 3OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIA

Anatoma y fisiologaReconocer los rganosque componen los sistemas del cuerpo humano.

Clasificar las funciones que cumplen los rganos del cuerpo humanoSistema Musculoesqueltico

Sistema Nervioso SistemaCardiovascular Sistema Respiratorio Sistema Digestivo SistemaGenitourinarioActividad deidentificacin(rganos del sistema anatmico)Utilizando Diapositivas, Laminas,

Fotocopias.

Actividades de relacin rgano/funcin (rtulos)

Actividad de agrupacin por sistemas(rtulos, ver anexo)Actividad con rtulos: En tirillas de cartulina o papel escribir uno a uno los nombres de los rganosde los diferentes sistemas y entregarle a cada uno de los participantes.El facilitador coloca los nombres de los sistemas en diferentes sitios del aula, cada participante de acuerdo al nombre que tenga en la tirilla deber ubicarse o reubicarse si no lo ha hecho correctamente. (debe ir en el plan de clase)

Ciclo 1 Intensidad horaria: 13 Horas Bsico

MODULO 4OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIA

Semiologa generalManejar correctamentecomo mnimo cuatro de los procedimientos propuestos.Historia Clnica Prehospitalaria Interrogatorio Inspeccin Palpacin Percusin AuscultacinDiligenciamiento deformatosSimulaciones

Actividad practicaSociedad Nacional Cruz Roja ColombianaDireccin Nacional de Voluntariado - Agrupacin de SocorrismoPrograma de Atencin Prehospitalaria A.P.HCiclo No 2Intensidad horaria: 20 HorasTcnico

MODULO 5OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIA

Soporte bsico de vidaAplicar losprocedimientos con la ayuda de un maniqu basndose en la informacin recibida. Manejo Bsico de vaArea RCCP Adulto RCCP Peditrico DEA OVACE Adulto yPeditrico Lectura previa SimulacinTrabajo grupal(pasos)

Ciclo No 2 Intensidad horaria: 25 Horas Tcnico

MODULO 6OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIAValoracin yatencin del paciente de traumaDeterminar mediante lavaloracin el trauma correspondiente para darle el manejo adecuado al caso conforme a las especificaciones Mecanismo de lesin Valoracin Primaria ySecundariaTrauma de cabeza, Cuello y Facial. Trauma de Trax Trauma Abdominal Trauma Espinal Trauma deExtremidades Trauma Extremidades Trauma en Embarazo Trauma en el AdultoMayor Trauma peditrico Trauma Geritrico QuemadurasConducta de entrada y salida SimulacinTaller terico/practico Estudio de casosSociedad Nacional Cruz Roja ColombianaDireccin Nacional de Voluntariado - Agrupacin de SocorrismoPrograma de Atencin Prehospitalaria A.P.HCiclo No 2Intensidad horaria: 34 HorasTcnico

MODULO 7OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIAEmergenciasmdicas comunesDiferenciar cada una delas emergencias medicas para aplicar el procedimiento correcto en cada caso Oxigenoterapia EnfermedadesRespiratorias ASMA, EPOC. Dolor TorcicoIAM (Infarto Agudo al Miocardio).ECV (Enfermedad cerebro Vascular). Diabetes Mellitus Shock HipovolmicoHemorragias vas digestivas Sndrome Convulsivo Picaduras yMordeduras Crisis Hipertensiva Urgencia Psiquitrica Intoxicaciones Atencin de parto deUrgencia.Taller terico/practico SimulacrosElaboracin de Sopas de letras y/o crucigramas porgrupos.

Ciclo No 2 Intensidad horaria: 4 Horas Tcnico

MODULO 8OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIAClasificacinde victimas en emergencias y desastres (TRIAGE)Categorizar las victimasen una emergencia o desastre de acuerdo a especificaciones precisas basada en las tcnicas estandarizadas Sistema START Lectura previa Simulacro Manejo de tarjetasSociedad Nacional Cruz Roja ColombianaDireccin Nacional de Voluntariado - Agrupacin de SocorrismoPrograma de Atencin Prehospitalaria A.P.HCiclo No 2Intensidad horaria: 4 HorasTcnico

MODULO 9OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIAActuacin eneventos masivosAplicar con precisin losconocimientos adquiridos, haciendo uso de los materiales adecuados para la atencin de victimas Eventos Masivos LegislacinMdulos de estabilizacin yClasificacin Observacin deVideos Trabajo grupal Simulacro Teatro/foro

Ciclo No 2 Intensidad horaria: 8 Horas Tcnico

MODULO 10OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIAsalud mentalen desastresSuministrar al participantelineamientos bsicos para abordar duelo y crisis a los afectados en desastres Apoyo psicosocialPrimeros auxilios psicolgicos y autocuidado Socio drama(casos)Lecturas comentadas

Ciclo No 2 Intensidad horaria: 4 Horas Tcnico

MODULO 11OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIATransportesanitarioEmplear correctamentelos elementos y equipos en la atencin del paciente transportadoFisiopatologa del pacienteConocimientos de la ambulancia Servicios de PrimerosAuxiliosJuego de las palabras claves(veranexo)Visita de observacin(ambulanciaJuego de las palabras claves: en una bolsa, el facilitador introduce los nombres de trminosutilizados en la clase, cada participante debe tomar uno y definirlo o dar su funcin correspondiente.

Ciclo No 2 Intensidad horaria: 4 Horas Tcnico

MODULO 12OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGAExtraccinvehicular y de cascoAplicar las tcnicasaprendidas para estos casos evitando el mnimo de errores Tcnicas deExtraccin rpida de emergencia y con tablaTaller terico/practicoEjercicio de ordenamientoUtilizacin de fotocopias simulacroSociedad Nacional Cruz Roja ColombianaDireccin Nacional de Voluntariado - Agrupacin de SocorrismoPrograma de Atencin Prehospitalaria A.P.H

Ciclo No 3 Intensidad horaria: 8 Horas Complementarios

MODULO 13OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIA

ATENCION PRIMARIA EN SALUD

Aplicar eficazmente en su entorno lo aprendido, usando los medios a su alcance afectoalimentacin y nutricinembarazo y lactancia maternaenfermedades prevenibles convacunasenfermedades endmicas o tropicalesenfermedades de transmisin sexualenfermedades diarreica aguda suero oralinfeccin respiratoria aguda lavado de manosTrabajo grupal(Elaborar unaminuta alimentariadiaria para un da)Estudio de situaciones Utilizacin deCarteleras, rotafolios.Preparacin del suero oral casero.Practica de lavado de manos

Ciclo No 2 Intensidad horaria: 8 Horas Complementarios

MODULO 14OBJETIVOCONTENIDOMETODOLOGIAProyeccincomunitariaEvidenciar con lacomunidad el aprendizaje obtenido en el aulaProyecto de proyeccin comunitariaindividual que cadaAPH desarrolla Trabajo individual

Proyecto

TOTAL INTENSIDAD HORARIA: 160 HorasREQUERIMIENTOS METODOLGICOS:Videos y software interactivos con sustentacin de protocolos de intervencin vigentesDiscusiones de casos en grupo con direccin y moderacin del instructorTrabajos grupales mediante la aplicacin de talleres escritos con nfasis en la ejecucin de los contenidos tericos dados en el aula de clase.

REQUERIMIENTOS MNIMOS PARA LA INSTRUCCIN:- Aula de clases.- Tablero acrlico.- Marcadores borrables- Elementos de proteccin personal del docente y estudiante.EQUIPO DE APOYO:- Vdeo Proyector,- Computador- Software Interactivos- Papelografo

REQUISITOS EQUIPO DE DOCENTES:- Profesional del rea de la salud, Medico, Tecnlogo en Atencin Pre hospitalaria.Instructores de la Cruz Roja Colombiana. CONVENIOS DOCENTES DE PRACTICA Prctico

REQUISITOS MNIMOS DEL ASPIRANTE:Voluntario de base con mnimo un (1) ao de certificacin. Voluntario de apoyo si su profesin est ligada al ejercicio de la salud.ESCOLARIDADBachillerEDAD: Mayor de 18 aos.

MECANISMOS DE SELECCIN:Convocatoria AbiertaEntrevistaPrueba bsica escrita y terica (cumplimiento mino del 70% en cada una) Prueba psicotcnica (opcional)INSCRIPCIN: que cubra parte del material de aprendizaje, actividades y certificacinACREDITACIN DE DOCUMENTACIN:-Certificado de estudios, certificado de voluntario, carnet y seguro al da, autorizacin de su director de agrupacin y presidente de unidad municipal.