Pronósticos iniciales sobre la temporada de huracanes 2014 en la cuenca del atlántico

2
1 Pronósticos iniciales sobre la temporada de huracanes 2014 en la cuenca del Atlántico 1 Erwin Garzona Estrada 12 de abril de 2014 Pronósticos: Temporada tranquila La temporada de huracanes 2014 en la Cuenca del Atlántico comenzará oficialmente el 1 de Junio y concluirá el 30 de Noviembre. El Weather Services International (WSI) y The Weather Channel, han publicado el pasado 9 de abril un pronóstico inicial sobre la temporada de huracanes 2014 en el Atlántico, en el cual prevén una temporada por debajo del promedio. El Dr. Todd Crawford de WSI, señaló que se esperan 11 tormentas con nombre 2 , de los cuales 5 serían huracanes, a su vez de los cuales 2 serían huracanes mayores (categoría 3 o más en la Escala Saffir-Simpson) 3 . “Estimamos que el primer evento de El Niño desde 2009 estará activo posteriormente en el año 4 ” añadió el Dr. Crawford de WSI. El pronóstico del Departamento de Ciencia Atmosférica de la Universidad Estatal de Colorado, es incluso más conservador, pues prevén una temporada por debajo del promedio con 9 tormentas con nombre, 3 huracanes y solamente 1 huracán mayor. Prevén además un El Niño moderado y una temperatura relativamente baja en el Atlántico, que es un fenómeno que ha ocurrido en los últimos dos meses. Según el margen de error muy bajo de este pronóstico, estos números podrían elevarse hasta un máximo de 12 tormentas con nombre, 5 huracanes y 2 huracanes mayores, sin embargo la Universidad Estatal de Colorado sostiene un pronóstico ajustado de 9, 3 y 1. 1 En base a: i) Philip J Klotzbach y William M. Gray. Extended Range Forecast of Atlantic Seasonal Hurricane Activity and Landfall Strike Probability for 2014. Departamento de Ciencia Atmosférica, Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos: 10 Abril 2014; ii) Weather Services International (WSI). 2014 Hurricane Season Outlook. 9 Abril 2014. 2 Tormentas con nombre: Cuando los vientos máximos sostenidos de una depresión tropical alcanzan 34 nudos (62.76 km/h), entonces se eleva a categoría de tormenta tropical, la que puede alcanzar hasta 63 nudos (117.48 km/h). La Organización Meteorológica Mundial (OMM) asigna un nombre a las tormentas tropicales para facilitar su monitoreo, y publica anualmente una lista antes del inicio de la temporada de huracanes. 3 Huracanes: Cuando los vientos exceden 64 nudos (119 km/h) se llega a categoría de huracán. Se mide la intensidad de los huracanes a través de la Escala Saffir-Simpson, que incluye 5 categorías de huracanes, según la velocidad de sus vientos máximos sostenidos. Los huracanes en las categorías 3, 4 y 5 son huracanes mayores o intensos. La escala es la siguiente: a) Categoría 1: Vientos sostenidos de 64-82 nudos (119-153 km/h); b) Categoría 2: Vientos Sostenidos de 83-95 nudos (154-177 km/h); c) Categoría 3 (mayor): Vientos sostenidos de 96-112 nudos (178-208 km/h); d) Categoría 4 (mayor): Vientos sostenidos de 113-136 nudos (209-251 km/h); e) Categoría 5 (mayor): Vientos sostenidos de 137 nudos o más (252 km/h o más). 4 El Niño-Oscilación del Sur (ENOS): Es un Sistema de interacciones entre el Océano Pacífico Ecuatorial y la atmósfera. El estado del sistema ENOS fluctúa de un año a otro. Una de las formas en que vemos estas fluctuaciones es a través de los cambios en la temperatura de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial. El Niño y La Niña, son estados opuestos del sistema ENOS: El Niño sucede cuando el Pacífico ecuatorial está más caliente de su temperatura promedio, y La Niña cuando está más fría de su temperatura promedio. También pueden darse condiciones neutrales del ENOS.

Transcript of Pronósticos iniciales sobre la temporada de huracanes 2014 en la cuenca del atlántico

Page 1: Pronósticos iniciales sobre la temporada de huracanes 2014 en la cuenca del atlántico

1

Pronósticos iniciales sobre la temporada de huracanes 2014 en la cuenca del Atlántico1

Erwin Garzona Estrada

12 de abril de 2014

Pronósticos: Temporada tranquila La temporada de huracanes 2014 en la Cuenca del

Atlántico comenzará oficialmente el 1 de Junio y concluirá el 30 de Noviembre. El Weather Services International (WSI) y The Weather Channel, han publicado el pasado 9 de abril un pronóstico inicial sobre la temporada de huracanes 2014 en el Atlántico, en el cual prevén una temporada por debajo del promedio. El Dr. Todd Crawford de WSI, señaló que se esperan 11 tormentas con nombre2, de los cuales 5 serían huracanes, a su vez de los cuales 2 serían huracanes mayores (categoría 3 o más en la Escala Saffir-Simpson)3. “Estimamos que el primer evento de El Niño desde 2009 estará activo posteriormente en el año4” añadió el Dr. Crawford de WSI. El pronóstico del Departamento de Ciencia Atmosférica de la Universidad Estatal de Colorado, es incluso más conservador, pues prevén una temporada por debajo del promedio con 9 tormentas con nombre, 3 huracanes y solamente 1 huracán mayor. Prevén además un El Niño moderado y una temperatura relativamente baja en el Atlántico, que es un fenómeno que ha ocurrido en los últimos dos meses. Según el margen de error muy bajo de este pronóstico, estos números podrían elevarse hasta un máximo de 12 tormentas con nombre, 5 huracanes y 2 huracanes mayores, sin embargo la Universidad Estatal de Colorado sostiene un pronóstico ajustado de 9, 3 y 1.

1 En base a: i) Philip J Klotzbach y William M. Gray. Extended Range Forecast of Atlantic Seasonal

Hurricane Activity and Landfall Strike Probability for 2014. Departamento de Ciencia Atmosférica,

Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos: 10 Abril 2014; ii) Weather Services International (WSI).

2014 Hurricane Season Outlook. 9 Abril 2014. 2 Tormentas con nombre: Cuando los vientos máximos sostenidos de una depresión tropical alcanzan 34

nudos (62.76 km/h), entonces se eleva a categoría de tormenta tropical, la que puede alcanzar hasta 63 nudos

(117.48 km/h). La Organización Meteorológica Mundial (OMM) asigna un nombre a las tormentas tropicales

para facilitar su monitoreo, y publica anualmente una lista antes del inicio de la temporada de huracanes. 3

Huracanes: Cuando los vientos exceden 64 nudos (119 km/h) se llega a categoría de huracán. Se mide la

intensidad de los huracanes a través de la Escala Saffir-Simpson, que incluye 5 categorías de huracanes, según

la velocidad de sus vientos máximos sostenidos. Los huracanes en las categorías 3, 4 y 5 son huracanes

mayores o intensos. La escala es la siguiente: a) Categoría 1: Vientos sostenidos de 64-82 nudos (119-153

km/h); b) Categoría 2: Vientos Sostenidos de 83-95 nudos (154-177 km/h); c) Categoría 3 (mayor): Vientos

sostenidos de 96-112 nudos (178-208 km/h); d) Categoría 4 (mayor): Vientos sostenidos de 113-136 nudos

(209-251 km/h); e) Categoría 5 (mayor): Vientos sostenidos de 137 nudos o más (252 km/h o más). 4 El Niño-Oscilación del Sur (ENOS): Es un Sistema de interacciones entre el Océano Pacífico Ecuatorial y

la atmósfera. El estado del sistema ENOS fluctúa de un año a otro. Una de las formas en que vemos estas

fluctuaciones es a través de los cambios en la temperatura de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial. El

Niño y La Niña, son estados opuestos del sistema ENOS: El Niño sucede cuando el Pacífico ecuatorial está

más caliente de su temperatura promedio, y La Niña cuando está más fría de su temperatura promedio.

También pueden darse condiciones neutrales del ENOS.

Page 2: Pronósticos iniciales sobre la temporada de huracanes 2014 en la cuenca del atlántico

2

Pronóstico Tormentas con nombre Huracanes Huracanes mayores

WSI/The Weather Channel 11 5 2

Universidad Estatal de Colorado 9 3 1

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) en Miami, emitirá su pronóstico en el mes de mayo.

Nombres de los ciclones tropicales en 2014 en el Atlántico5

1. Arthur 2. Bertha 3. Cristobal 4. Dolly 5. Edouard 6. Fay 7. Gonzalo

8. Hanna 9. Isaias 10. Josephine 11. Kyle 12. Laura 13. Marco 14. Nana

15. Omar 16. Paulette 17. Rene 18. Sally 19. Teddy 20. Vicky 21. Wilfred

Pronósticos patrones de lluvia Se estima que la temporada de lluvias 2014 en Centro América comenzará en la primera mitad de Mayo y terminará hacia mediados del mes de Noviembre. Sin embargo el Foro del Clima de América Central y el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), aún no emiten su pronóstico para el primer trimestre de lluvias. La NOAA ha emitido un pronóstico válido para el período del 10 al 16 de abril, según el cual la región centroamericana no presente ningún riesgo de eventos extremos -tal como inundaciones, sequías, ciclones tropicales, aumento o

disminución extrema de temperatura- durante este período. En los próximos siete días, la región norte de Honduras, Guatemala, el oeste de Nicaragua y partes de Costa Rica y Panamá podrían tener lluvias moderadas, y en algunas casos lluvias fuertes aisladas y localizadas debido a un sistema frontal que afectaría la región.

5 Ciclón tropical: Es un término meteorológico usado para referirse a un sistema organizado y rotatorio de

nubes y tormentas, que surge sobre aguas tropicales o subtropicales, caracterizado por una circulación de aire

cerrada, en el cual se dan bajas presiones y fuertes vientos, los cuales rotan en el sentido opuesto de las agujas

del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. La primera

manifestación de un ciclón tropical es un disturbio tropical, que luego puede formar una depresión tropical,

que tienen vientos máximos sostenidos de 20 nudos (37.04 km/h). Al aumentar sus vientos máximos

sostenidos a 34 nudos (62.76 km/h), entonces se eleva a categoría de tormenta tropical. Si estos llegan a

exceder los 64 nudos (119 km/h) entonces sube a categoría de huracán, el cual puede llegar hasta 137 nudos o

más (252 km/h o más) en caso de un huracán categoría 5 en la Escala Saffir-Simpson.