propiedad intelectual2003

download propiedad intelectual2003

of 11

Transcript of propiedad intelectual2003

  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    1/11

  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    2/11

    Ejemplos: libros, folletos, discursos, explicaciones de clase y conferencias; piezas

    musicales; obras dramticas, coreografas y pantomimas; obras audiovisuales

    (largometrajes, videoclips); esculturas, pinturas, grabados, dibujos y cmics; proyectos y

    obras de arquitectura e ingeniera; grficos, mapas, diseos cientficos; fotografas y

    anlogos; programas de ordenador y bases de datos. Para que las leyes sobre propiedadintelectual se cumplan se necesita de la integracin de los pases, y tener organismos que

    se encarguen de controlar y sancionar a las personas que infrinjan la ley de propiedad

    intelectual, en argentina es la ley N

    Los estados se agrupan en bloques de tal forma que si un estado no est al da con los

    adelantos de esta disciplina jurdica, tiende al fracaso, en tal sentido se hace necesario

    tener en cuenta la misma. La integracin facilita el intercambio de bienes y servicios por lo

    cual es claro que debe incentivarse la existencia del derecho de la integracin paramejorar el mercado. El derecho de la integracin es de mucha utilidad para la

    conformacin de bloques econmicos conformados por varios estados como por ejemplo

    la Unin Europea y el Mercosur, por lo cual es claro que si un jurista no est al da con el

    derecho de la integracin es claro que est condenado al fracaso. Adems debemos tener

    presente que no siempre la integracin ocurre entre estados sino tambin dentro de un

    estado en consecuencia existen dos tipos o clases de integracin que son: primero: la

    integracin hacia adentro, que es la integracin dentro de un estado; y segundo, la

    integracin afuera de un estado, que es la integracin entre diferentes o diversos estados,siendo ms conocida la ltima de estos dos tipos de integracin, dentro del derecho de la

    integracin que es la que estudia las integraciones de los territorios, pero no slo existe la

    integracin econmica, sino que constituye esta slo un tipo o forma de integracin. Por lo

    cual es claro que debemos estar al da con los ltimos adelantos del derecho, conocida por

    muchos como ciencia jurdica; La integracin tambin puede ocurrir dentro de una

    empresa o entre empresas, a la cual se conoce como integracin empresarial; y la otra

    que es la integracin estatal que es la que nos ocupa en estas lneas o artculo jurdico o

    interdisciplinario, conocida tambin como integracin de naciones o de pases y que por

    cierto es estudiada por el derecho de la integracin.

    http://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOShttp://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOShttp://www.monografias.com/trabajos11/cartuno/cartuno.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOShttp://www.monografias.com/trabajos11/cartuno/cartuno.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml
  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    3/11

    Propiedad intelectual

    La propiedad intelectual es un derecho patrimonial de carcter exclusivo que otorga el

    Estado por un tiempo determinado para usar o explotar en forma industrial y comercial las

    invenciones o innovaciones, tales como un producto tcnicamente nuevo, una mejora a

    una mquina o aparato, un diseo original para hacer ms til o atractivo un producto o

    un proceso de fabricacin novedoso; tambin tiene que ver con la capacidad creativa de la

    mente: las invenciones, las obras literarias y artsticas, los smbolos, los nombres, las

    imgenes y privilegios.

    El titular de la propiedad intelectual tiene la facultad para evitar que cualquier persona

    tenga acceso o haga uso de su propiedad sin su consentimiento.

    Los derechos de propiedad intelectual que otorga cada pas son independientes entre s,

    por lo que una misma idea, invencin, obra o carcter distintivo puede ser objeto de

    proteccin en una pluralidad de Estados, existiendo tantos ttulos de proteccin como

    Estados que la hayan otorgado

    1. La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga

    el Estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones oinnovaciones de aplicacin industrial o indicaciones comerciales que realizan

    individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en

    el mercado. Esta incluye las invenciones, marcas, patentes, dibujos y modelos

    industriales, as como indicaciones geogrficas de origen.

    2. El artculo 11 de la Ley Federal del Derecho del Autor define

    a los derechos de autor como el reconocimiento que hace el Estado a favor de

    todo creador de obras literarias y artsticas previstas en el artculo 13 de esta Ley,

    en virtud del cual otorga su proteccin para que el autor goce de prerrogativas y

    privilegios exclusivos de carcter personal y patrimonial. Los primeros integran el

    llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial. Este se refiere a las obras

    literarias y artsticas, es decir, se refieren a los derechos que tienen los artistas

    sobre sus obras, los derechos de los intrpretes sobre sus ejecuciones e

    interpretaciones, los derechos de los autores de fonogramas sobre sus grabaciones

  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    4/11

    y los derechos de las empresas de radiodifusin sobre sus programas, tanto de

    radio como de televisin.

    Al trmino del tiempo que tiene de vigencia el derecho de la patente, o en caso de que no

    se hayan cumplido las cuotas anuales por la misma, se puede aprovechar la informacin

    contenida en la misma sin el pago de las regalas correspondientes a los titulares de la

    patente.

    La autoridad que se encarga de administrar todos estos derechos es la Organizacin

    mundial de la propiedad intelectual (OMPI), que fue creada en 1967 con la firma del

    Convenio de Estocolmo. Los pases miembros de esta organizacin son:

    Afganistn, Andorra, Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyn, Bangladesh, Blgica, Butn,

    Botswana, Bulgaria, Cabo verde, Canad, China, Comoras, Costa de Marfil, Dinamarca,

    Ecuador, Emiratos rabes Unidos, Eslovenia, Estonia, Fiji, Francia, Georgia, Grecia, Guinea

    Ecuatorial, Hait, India, Iraq, Israel, Jamaica, Kazajstn, Kuwait, Letonia, Liechtenstein,

    Madagascar, Maldivas, Marruecos, Mxico, Montenegro, Namibia, Nger, Nueva Zelandia,

    Pakistn, Paraguay, Portugal, Republica rabe Siria, Republica de corea, Republica

    democrtica popular lao, Republica Unida de Tanzania, Saint kitts y nevis, San Vicente y

    las granadinas, Santo tome y prncipe, Seychelles, Somalia, Sudan, Suriname, Tayikistn,

    Trinidad y Tobago, Turqua, Uruguay, Viet Nam, Zimbabwe, Albania, Angola, Argelia,

    Australia, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Burquina Faso, Camboya, Chad,

    Chipre, Congo, Croacia, Djibouti, Egipto, Eritrea, Espaa, Etiopia, Filipinas, Gabn, Ghana,

    Guatemala, Guinea-Bissau, Honduras, Indonesia, Italia, Irlanda, Japn, Kenya, La ex

    Republica Yugoslava de Macedonia, Lbano, Lituania, Malasia, Mal, Mauricio, Mnaco,

    Mozambique, Nepal, Nigeria, Omn, Panam, Per, Qatar, Republica Centroafricana,

    Republica de Moldova, Republica Dominicana, Rumania, Samoa, Santa Lucia, Senegal,

    Sierra Leona, Sri Lanka, Suecia, Swazilandia, Togo, Tnez, Ucrania, Uzbekistn, Yemen,

    Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Austria, Bahrin, Belarus, Benn, Bosnia yHerzegovina, Brunei Darussalam, Burundi, Camern, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,

    Dominica, El Salvador, Eslovaquia, Estados Unidos de Amrica, Federacin de Rusia,

    Finlandia, Gambia, Granada, Guinea, Guyana, Hungra, Irn, Islandia, Jamahiriya rabe

    Libia, Jordania, Kirguistn, Lesotho, Liberia, Luxemburgo, Malawi, Malta, Mauritana,

    Mongolia, Myanmar, Nicaragua, Noruega, Pases Bajos, Papa Nueva Guinea, Polonia,

    http://es.wikipedia.org/wiki/1967http://es.wikipedia.org/wiki/Estocolmohttp://es.wikipedia.org/wiki/1967http://es.wikipedia.org/wiki/Estocolmo
  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    5/11

    Reino Unido, Republica Checa, Republica Dominicana del Congo, Republica popular

    democrtica de corea, Rwanda, San Marino, Santa Sede, serbia, Singapur, Sudfrica,

    Suiza, Tailandia, Tonga, Turkmenistn, Uganda, Venezuela, Zambia.

    La ley que rige la materia en la argentina es la Ley N 11.723 de Propiedad Industrial

    (LPI) o la ley N22.362 esta ley es la denominada ley de marcas.

    La OMPI administra hoy 24 tratados (dos de ellos con otras organizaciones

    internacionales) y, por conducto de sus Estados miembros y de su Secretara, lleva a cabo

    un exhaustivo y variado programa de trabajo con las siguientes finalidades:

    Armonizar legislaciones y procedimientos nacionales en materia de propiedad

    intelectual;

    Prestar servicios de tramitacin para solicitudes internacionales de derechos de

    propiedad industrial;

    Promover el intercambio de informacin en materia de propiedad intelectual;

    Prestar asistencia tcnico-jurdica a los Estados que la soliciten;

    Facilitar la solucin de controversias en materia de propiedad intelectual en el

    sector privado, y

    Fomentar el uso de las tecnologas de la informacin y de Internet, como

    instrumentos para el almacenamiento, el acceso y la utilizacin de valiosa

    informacin en el mbito de la propiedad intelectual.

    La tiene siempre presente la necesidad de establecer nuevas normas para

    mantenerse a la par de los adelantos en el mbito de la tecnologa y de las nuevas

    metodologas, as como para abordar cuestiones especficas como los conocimientos

    tradicionales, el folclore, la biodiversidad y la biotecnologa.

    La Organizacin desempea asimismo una funcin cada vez mayor en la simplificacin de

    los sistemas de registro de patentes y marcas, armonizando y facilitando los

    procedimientos. El Tratado sobre el Derecho de Marcas (TLT) de 1994 y el Tratado sobre

    el Derecho de Patentes (PLT), aprobado en el ao 2000, simplifican y armonizan los

    procedimientos destinados a obtener y mantener, respectivamente, una marca y una

    patente en los pases que son parte en los Tratados.

  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    6/11

  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    7/11

    El Plagio:

    El plagio es una terminologa que debe ser de conocimiento comn a todos hoy, en

    palabras simples, puede definirse como la copia o robo de otra persona la percepcin y la

    articulacin, y escribiendo abajo como si fueran propios.

    En el mundo de hoy, el plagio puede ser visto en varios mbitos. En el mbito de los

    acadmicos, el plagio es frecuente ver en la escuela secundaria y de nivel universitario,

    especialmente en reas donde la investigacin debe llevarse a cabo. El plagio de los

    estudiantes o miembros de la facultad, sin duda, es designado como el engao, y puede

    llevar a consecuencias graves en la medida de la falta, suspensin o expulsin. Para no

    perder el estigma social que se adjunta con ella en trminos de prdida de reputacin y el

    honor.

    Otra rea de los profesionales que caen presa de este delito es muy fcil de

    periodistas y escritores. La escritura o el periodismo es un campo que se centra

    principalmente en la expresin de los pensamientos. Por lo tanto, el plagio en esa lnea de

    trabajo es sumamente lamentable que el escritor est jugando con la confianza de los

    lectores. La llegada de Internet a lo grande se ha hecho aadido al delito de plagio. Un

    solo clic del ratn puede abrir un mundo de informacin sobre cualquier tema, y es muy

    fcil de conseguir atrado a la as llamada "copiar y pegar el sndrome. Este sndrome se

    conoce como el raspado de contenido. Severas medidas se toman para este delito en el

    campo del periodismo, a veces conduce a la destitucin de trabajo. Mientras que para los

    escritores profesionales, este fraude podra significar un callejn sin salida para su carrera

    profesional.

    Probablemente, la mejor manera de que se abstengan de plagio es siempre recordar

    a citar las fuentes y referencias. Lo mismo no se podr exigir al tiempo que afirmaba un

    hecho que tal vez una verdad universal, o se sabe que ms. Sin embargo, si uno es un

    nuevo marco vocabulario personal de un individuo o de una idea, a continuacin, citando

    la fuente se convierte en obligatoria.

  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    8/11

    Ejemplos de Plagio

    El Reconocido escritor Jorge Bucay fue demandado por la escritora espaola Mnica

    Cavall, la escritora alego que muchas pginas de su libro La sabidura recobrada

    fueron copiadas por Bucay sin apenas modificarlas.

    Al escritor y psicoterapeuta no le quedo ms remedio que reconocer el plagio, Jorge Bucay

    reconoci que "prrafos enteros" de su libro "Shimriti" fueron "copiados sin apenas

    modificaciones" de un texto similar de la filsofa espaola Mnica Cavall. Bucay admiti

    que copi varias pginas de "La sabidura recobrada" de Cavall en una carta de disculpas,

    que la filsofa espaola difundi al periodismo, segn consigna la agencia Ansa. En

    declaraciones a Radio 10, Cavall confes que no supo del plagio hasta que una amiga

    que ley ambos libros le coment la similitud. La escritora comprob que de las 270

    pginas que tiene "Shimriti" -que lleva vendidos 100 mil ejemplares desde su aparicin en

    Espaa en octubre de 2004- 60 fueron copiadas casi textuales de su obra. "Abriera por

    donde lo abriera coincida -destac la escritora-. Ah comprend la dimensin del hecho".

    Cavall se puso en contacto con su editorial y con Bucay -quien le ofreci una "disculpa

    light"- y cont que el escritor reconoci su error y le pidi "abiertamente disculpas con una

    actitud muy humilde, entre otras cosas porque el plagio resulta bastante obvio". La autora

    le sugiri que hiciera una "reparacin simblica con sus lectores" y el psicoterapeuta

    decidi hacerlo a travs de un artculo de la revista espaola Mente Sana, que l mismo

    dirige. "Un error absolutamente involuntario permiti que los textos de la profesora

    Mnica Cavall fueran incluidos en Shimriti sin la correspondiente y merecida mencin de

    su fuente", escribi Bucay en la flamante edicin de su revista. Bucay no quiso explicar el

    motivo que lo llev a copiar casi de manera textual gran parte de su libro y se defini a s

    mismo como un "docente repetidor de cosas. Yo aggiorno y modifico. No soy el gran

    pensador o sabio que se quiere hacer de m." La editorial Sudamericana estaba planeando

    una reimpresin del libro cuando se gener la polmica. Ahora, decidi quitar de la ventalos ejemplares en todos los pases en donde se comercializaba con excepcin de la

    Argentina, donde quedan pocos libros disponibles. Cavall, especialista en estudios

    comparados entre el pensamiento de Oriente y Occidente, acept la nota de disculpas de

    Bucay y asegur que no es su intencin acudir a los tribunales. Otro escritor espaol,

    Ramiro Calle, se sum a la polmica al denunciar que Bucay "se apropia de los cuentos

    populares" que l ha recogido en sus viajes a la India. El escritor espaol aclar que no

  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    9/11

    puede llevar a Bucay a los tribunales porque "no soy el autor de los cuentos que recopilo y

    que este hombre me copia", afirm al diario El Pas de Madrid. Calle asegur que hace

    meses haba detectado que "Bucay copi el libro de Cavalle" y que estuvo a punto de

    denunciarlo a mediados de julio en un programa de televisin. "No lo hice por peticin

    expresa de Mnica", complet Calle, quien agreg que "todo el mundo sabe que ir a lostribunales es meterse en un lo tremendo y que luego las sentencias no se aplican".

    Otro caso de Plagio:

    El cantante dominicano Wilfrido Vargas demandara a Shakira por supuesto plagio en elestribillo de Esto es frica / Waka-Waka, cancin seleccionada por la FIFA como el temaoficial del Mundial Sudfrica 2010.

    Segn el diario colombiano El Pas, Vargas, quien actualmente reside en Miami, sostieneque el estribillo que canta la colombiana en realidad pertenece a su tema El Negro noquiere, grabado en los 80s por la actriz Miriam Cruz cuando formaba parte del grupoLas Chicas del Can.

    Grabado junto al conjunto Freshlynground y con los coros del grupo cameruns GoldenVoices, Shakira utiliz la frase Zamina mina h h/Waka waka h h/Zamina minazangalewa/ Anawam ah ah.

    Sin embargo, pese a las acusaciones de Vargas, esa estrofa es en realidad parte de unamarcha popular africana, cantada por soldados y grupos juveniles de ese continente y quese hizo popular en Colombia en la dcada del 80, lo que explica las similitudes entreambas canciones.

    Aunque el msico dominicano desliz que la demanda ser por 11 millones de dlares,an no est confirmado que haya realizado la presentacin judicial.

  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    10/11

    Bibliografa

    http://www.portaldeabogados.com.ar/codigos/leypropintel1.htm

    http://www.elmundo.es/navegante/2008/01/22/tecnologia/1200993854.html

    http://www.luchacontralapirateria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=128&Itemid=106

    http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intelectual

    http://www.luchacontralapirateria.com/images/mercosur/conclusiones_foro_mercosur.doc

    http://www.wipo.int/portal/index.html.es LINK DE LA OMPI

    http://www.articuloz.com/leyes-articulos/derecho-de-la-integracion-399246.html

    http://www.noticias.com/bucay-reconocio-que-plagio-obra.30971

    http://www.30noticias.com.ar/index.php/espectaculos/musica/90029-shakira-con-un-problema-de-iplagio.html.

    http://www.filmica.com/David_bravo/archivos/000542.html

    http://www.portaldeabogados.com.ar/codigos/leypropintel1.htmhttp://www.elmundo.es/navegante/2008/01/22/tecnologia/1200993854.htmlhttp://www.luchacontralapirateria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=128&Itemid=106http://www.luchacontralapirateria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=128&Itemid=106http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intelectualhttp://www.luchacontralapirateria.com/images/mercosur/conclusiones_foro_mercosur.dochttp://www.wipo.int/portal/index.html.eshttp://www.articuloz.com/leyes-articulos/derecho-de-la-integracion-399246.htmlhttp://www.noticias.com/bucay-reconocio-que-plagio-obra.30971http://www.30noticias.com.ar/index.php/espectaculos/musica/90029-shakira-con-un-problema-de-iplagio.htmlhttp://www.30noticias.com.ar/index.php/espectaculos/musica/90029-shakira-con-un-problema-de-iplagio.htmlhttp://www.filmica.com/David_bravo/archivos/000542.htmlhttp://www.portaldeabogados.com.ar/codigos/leypropintel1.htmhttp://www.elmundo.es/navegante/2008/01/22/tecnologia/1200993854.htmlhttp://www.luchacontralapirateria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=128&Itemid=106http://www.luchacontralapirateria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=128&Itemid=106http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intelectualhttp://www.luchacontralapirateria.com/images/mercosur/conclusiones_foro_mercosur.dochttp://www.wipo.int/portal/index.html.eshttp://www.articuloz.com/leyes-articulos/derecho-de-la-integracion-399246.htmlhttp://www.noticias.com/bucay-reconocio-que-plagio-obra.30971http://www.30noticias.com.ar/index.php/espectaculos/musica/90029-shakira-con-un-problema-de-iplagio.htmlhttp://www.30noticias.com.ar/index.php/espectaculos/musica/90029-shakira-con-un-problema-de-iplagio.htmlhttp://www.filmica.com/David_bravo/archivos/000542.html
  • 7/31/2019 propiedad intelectual2003

    11/11

    Conclusin

    Como conclusin de este trabajo podemos decir que debemos hacer cumplir la ley de

    propiedad intelectual. Ya que si esta ley no se cumple los artistas se ven perjudicados; Porejemplo si compramos un CD ilegal o trucho estamos perjudicando al artista en todo

    sentido porque l, estudio se preparo, se esforz mucho para estar donde esta, y al

    comprar un CD trucho tiramos todo este esfuerzo por la borda.

    Y no es delito compartir msica por programas peer to peer si esto se realiza sin fines de

    lucro, y hoy en da con los avances tecnolgicos que ah y habr es muy poco probable

    que se llegue a una sancin para las personas que tienen archivos descargados por este

    medio, ya que alguien que tiene acceso a Internet es muy raro que no tenga un archivode este tipo, esto va desde una msica hasta un software para la computadora.