Propuesta Blíster Municipalidad de Santa Ana

7
2015 Facilitador: David Paniagua Vega. [TRABAJO EN REPUJADO CON BLÍSTER.] Capacitación para la municipalidad de Santa Ana.

description

12

Transcript of Propuesta Blíster Municipalidad de Santa Ana

Page 1: Propuesta Blíster Municipalidad de Santa Ana

2015

Facilitador: David Paniagua Vega.

[TRABAJO EN REPUJADO

CON BLÍSTER.] Capacitación para la municipalidad de Santa Ana.

Page 2: Propuesta Blíster Municipalidad de Santa Ana

Introducción.

La contaminación generada por los blíster (envolturas de pastillas) resulta

ser tema bastante complejo, ya que no existe forma de reciclar este residuo y

tarda alrededor de 800 años en descomponerse. Dejar de consumir este producto

tampoco es una solución, puesto que es necesaria la ingesta de algunos

medicamentos para que muchas personas lleven una mejor calidad de vida. Este

proyecto muestra una alternativa para reutilizar dicho material de una forma

entretenida y creativa.

Similar al trabajo que se hace con rebujado en aluminio es el acabado que

se logra con esta técnica, donde su materia prima es un material considerado por

la mayoría como basura. Mediante seis pasos se pueden obtener obras muy

creativas y sobre todo originales, el límite es la imaginación. Se pueden realizar

desde porta retratos, cuadros, marcos, esculturas, entre otras.

Pasos

1. Elegir un diseño a trabajar

2. Preparacion del bister.

3. Recorte del patron y del blister.

4. pegado

5. pintado. 6. barnizado.

Page 3: Propuesta Blíster Municipalidad de Santa Ana

Materiales

Fotocopias con dibujos. (Se requieren dos copias del mismo dibujo

por persona).

Lápices.

Hojas blancas.

Borradores.

Maquinilla.

Cartón de presentación tamaño carta.

Bolillos.

Silicón frío.

Pintura country dorada.

Aguaras.

Barniz lanco.

Vasos desechables.

Paños de tela pequeños.

Los talleres podrían impartiese de 15 a 20 jóvenes, que les guste desarrollar la

creatividad.

Page 4: Propuesta Blíster Municipalidad de Santa Ana

Facilitador: David Francisco Paniagua

Día: a convenir

Horario: a convenir

Lugar: a convenir

Nombre de la capacitación:

ReciclArte

Trabajo en repujado con blíster.

Objetivo General: Promocionar la autogestión por medio del arte confeccionando cuadros en una técnica similar al

repujado en aluminio con blíster de pastillas.

Sesión 1: Diseño y preparación del montaje inicial.

Actividad Objetivos específicos

Metodología/ Estrategia contenido Tiempo/Recurso

Conociéndono

s.

Establecer

empatía con el grupo.

Un caldeamiento que sirva para romper el hielo,

y a su vez para conocer los nombres de las personas participantes. Inicialmente se les

pedirá que formen un círculo y que cada joven vaya diciendo su nombre y algún otro dato

personal, por ejemplo donde viven. Luego se les solicitará a las personas participantes que

acompañen su nombre de un sonido y las demás personas van a imitar dicho sonido,

Importante la

concentración de la persona

facilitadora en el grupo.

30 min. Espacio

adecuado.

Page 5: Propuesta Blíster Municipalidad de Santa Ana

repitiendo también el nombre. Este ejercicio también ayudará coordinación grupal como una forma de preparar el cuerpo para el registro que

va a recibir por medio del proyecto a realizar. Luego se establecerían algunas reglas de

trabajo.

Eligiendo el

diseño.

Incentivar la

creatividad de las personas

participantes a la hora de escoger

el diseño a trabajar.

Se les explicará al grupo el trabajo que se va

realizar a lo largo las sesiones, iniciando con la escogencia del diseño o dibujo que van a

desarrollar en la capacitación. El grupo podrá elegir entre lo que lleve el

facilitador o si lo desean pueden dibujar1 su propio diseño. (Si existe la posibilidad de tener un computador con impresora, el grupo podrá elegir otros estilos). Una vez elegido el dibujo del proyecto se les indicará que con mucho cuidado peguen el diseño en el cartón de

presentación.

Es muy importante

el acompañamiento

para nivelar el grado de

complejidad a la hora de ejecutar el

proyecto.

40 min.

Fotocopias con dibujos.

(Se requieren dos copias del mismo dibujo por persona). Maquinillas Cartón de

presentación tamaño carta.

Opcional:

Computador Impresora.

Receso de 20 min

Preparación del blíster.

Preparar el

material para la confección del

cuadro.

Con un bolillo de amasar pan se aplasta el

blíster, esto para que sea más fácil recortarlo y pegarlo; además es necesario este proceso

para fines estéticos y de acabado.

Es necesario que el blíster este lo

más plano posible.

30 min

Blíster y bolillos.

1 Si alguna persona realiza el dibujo tendrá que responsabilizarse por llevar a la siguiente sesión un fotocopia del mismo.

Page 6: Propuesta Blíster Municipalidad de Santa Ana

En caso de que quedara tiempo se iniciaría con el recorte de las piezas.

Sesión 2: Corte y colocado.

Actividad Objetivos específicos

Metodología/ Estrategia contenido Tiempo/Recurso

Inicio del

recorte del blíster.

Mostrar como

cortar las piezas.

En la segunda copia del dibujo elegido cada

participante recortara en piezas su dibujo para posteriormente colocarlas e una pieza de blíster

y recortarlas.

Importante tener cuidado con los

recortes.

50 min

Fotocopia del diseño elegido

Blíster

Receso 20 min.

Montaje y pegado.

Aprender a pegar las piezas en el

dibujo.

Una vez las piezas recortadas con silicón frio se colocan en el diseño, coincidiendo con el dibujo,

hasta rellenar completamente el cuadro.

Es necesaria la

meticulosidad a la hora el pegado.

50 min.

Silicón frío. Dibujo pegado en el cartón de presentación.

Blíster recortado.

Si queda tiempo se inicia con el pintado.

Page 7: Propuesta Blíster Municipalidad de Santa Ana

Sesión 3: Pintado y barnizado.

Actividad Objetivos específicos

Metodología/ Estrategia Contenido Tiempo/Recurso

Pintado de la

pieza.

Colorear la pieza.

Una vez armado y pegado el cuadro se

pinta por completo de color dorado.

Importante cubrir por

completo la pieza para la

hora de barnizado.

30 min

Pieza trabajada Pintura dorada

country Pinceles (gruesos). Vasos desechables

para el agua.

Barnizado

Barnizado con la pieza.

Se cubre completamente la pieza con el

barniz y se deja secar.

Hay que tener mucho cuidado en que cubran

la pieza por completo.

40 min

Barniz para madera opaco marca Lanco.

Pieza trabajada. Aguaras

Pañitos pequeños. Receso de 20 min

Plenaria

Integrar lo aprendido.

Recabar en las opiniones las personas

participantes sobre la experiencia, a su vez aprovechar para darles algunos tips sobre cómo realizar escultura con esta misma

técnica. Agradecimiento y despedida.

Saber manejar las preguntas generadoras.

30 min.