Propuesta de Estructura Didáctica de Una Actividad de Educación a Distancia_Final

4

Click here to load reader

Transcript of Propuesta de Estructura Didáctica de Una Actividad de Educación a Distancia_Final

Page 1: Propuesta de Estructura Didáctica de Una Actividad de Educación a Distancia_Final

Propuesta de Estructura Didáctica de una actividad de

Aprendizaje a distancia

Título:

Introducción a Internet

Gerardo González Murillo

[email protected]

Octubre 2013

Page 2: Propuesta de Estructura Didáctica de Una Actividad de Educación a Distancia_Final

Presentación.

Internet es una red de comunicaciones que ofrece numerosos servicios:

correo electrónico, chat por voz o texto de manera sincrónica y asincrónica,

búsqueda en redes sociales, información diversa a través de la web mundial,

sin embargo, el alumno solo se habitúa a un buscador como herramienta que

facilita la búsqueda de información, presentándose el problema de solo

buscar sin analizar y reflexionar acerca de lo que se encuentra.

Objetivo.

El participante obtendrá información general sobre Internet y sus

herramientas. Identificará los servicios que ofrece internet, como: el correo

electrónico, los buscadores y los foros de discusión, entre otros. Conocerá y

navegará en diversas páginas electrónicas.

Conceptos:

1.- Introducción a internet.

Orígenes.

Funcionamiento y estructura (configurar acceso telefónico a redes)

Servicios (enumerar).

2.- Navegar por internet.

Introducción al navegador.

Buscador.

Portales.

Descarga de información (archivos)

3.- Correo electrónico.

Crear cuenta de correo.

Enviar y recibir correos.

4.- Ejercicios.

Page 3: Propuesta de Estructura Didáctica de Una Actividad de Educación a Distancia_Final

Tiempo:

Una distribución aproximada de 10 horas.

Procedimiento:

La estrategia metodológica será:

Al inicio de la sesión revisarás una breve introducción de los conceptos que

vayamos a tratar, intentando relacionarlos con los conocimientos anteriores

que tú ya conozcas.

Realizarás la aplicación práctica en una computadora de los conceptos

tratados.

Se prestará mayor atención a aquellos alumnos que presenten un nivel más

alto de dificultad en el aprendizaje, intentando que alumnos con mayores

capacidades participen y ayuden a sus compañeros.

Se actuará como asesor, motivando a los alumnos a que construyan su propio

esquema de conocimientos.

Recursos.

Documentos en línea en formato PDF.

Correo electrónico.

Un blog para el curso: http://tecnologiaseneducacion.wikispaces.com/

Además un foro de discusión para aclarar las dudas:

http://boards5.melodysoft.com/app?ID=INTERNET_EDUCACION

Prácticas escritas.

Page 4: Propuesta de Estructura Didáctica de Una Actividad de Educación a Distancia_Final

Evaluación

El sistema de evaluación de la materia se basará en el seguimiento

continuado.

Se entregarán al alumno al inicio de la unidad los criterios de evaluación, esto

es las rúbricas para que esté enterado de lo que se va a evaluar y qué es lo

que se espera de él.

Bibliografía básica.

Arenas, María del Carmen (2010): Internet como recurso educativo. Editorial

Anaya Multimedia. España.

Valzacchi, Jorge Rey (2004): Internet y Educación: Aprendiendo y

Enseñando en los Espacios Virtuales. Organización de Estados Americanos.

Estados Unidos.

Ruiz Rey, Francisco Jose (2006): Internet y educación. Uso educativo de la

red. Editorial Visión Libros. España.