Propuesta de Fortalecimiento del Proceso de Concursos de ...

164
1 Propuesta de Fortalecimiento del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición para docentes del Magisterio Nacional, mediante la aplicación de la Teoría de la Autodeterminación y el estándar ISO 9241-11, con la finalidad de efectivizar la asignación de vacantes ofertadas por el Ministerio de Educación Sangacha García, Washington Norberto Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología Centro de Posgrados Maestría en Gerencia de Sistemas Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Magíster en Gerencia de Sistemas Msc. Montenegro Armas, Carlos Estalesmit 06 de Julio de 2021

Transcript of Propuesta de Fortalecimiento del Proceso de Concursos de ...

1

Propuesta de Fortalecimiento del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición para docentes del

Magisterio Nacional, mediante la aplicación de la Teoría de la Autodeterminación y el estándar ISO

9241-11, con la finalidad de efectivizar la asignación de vacantes ofertadas por el Ministerio de

Educación

Sangacha García, Washington Norberto

Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología

Centro de Posgrados

Maestría en Gerencia de Sistemas

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Magíster en Gerencia de Sistemas

Msc. Montenegro Armas, Carlos Estalesmit

06 de Julio de 2021

2

3

4

5

6

DEDICATORIA

Dedico este trabajo primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta este momento

crucial de mi vida. A mis padres y hermanas, por su apoyo incondicional, consejos, comprensión, amor

y creer en mí. A mi esposa por ser inspiración y motor en mi vida.

Washington Sangacha García

7

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la prestigiosa Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, que me acogió y formó

profesionalmente; a mi tutor de tesis Msc. Carlos Montenegro y a todas las personas que directa e

indirectamente me colaboraron en la elaboración del presente proyecto.

Washington Sangacha García

8

ÍNDICE

DEDICATORIA .......................................................................................................................................... 6

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................................. 7

ÍNDICE ...................................................................................................................................................... 8

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................. 10

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................... 13

RESUMEN .............................................................................................................................................. 15

ABSTRACT .............................................................................................................................................. 16

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 17

Capítulo I: Diseño de la Investigación ................................................................................................... 20

Antecedentes ........................................................................................................................... 20

Planteamiento del Problema ................................................................................................... 21

Justificación de la Investigación ............................................................................................... 21

Objetivo General del Proyecto ................................................................................................. 22

Objetivos Específicos del Proyecto........................................................................................... 22

Hipótesis de Investigación ........................................................................................................ 23

Variables de Investigación ........................................................................................................ 23

Procedimiento .......................................................................................................................... 25

Marco Teórico Referencial ....................................................................................................... 26

Capítulo II: Análisis del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición ................................................ 42

Identificación de Fases Críticas del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición ................ 42

Evaluación de Resultados obtenidos del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición para

Docentes ................................................................................................................................................ 58

Determinación de Principales Problemas relacionados con las Fases Críticas del Proceso .... 71

Capítulo III: Investigación de la Motivación Docente, Preferencias de los Docentes y Usabilidad del

Sistema Informático en el Proceso de Concursos de Méritos y Oposición ........................................... 85

9

Descripción de la escala de los instrumentos seleccionados para la investigación ................. 85

Selección de participantes ....................................................................................................... 91

Análisis de las características técnicas de los instrumentos .................................................... 95

Procedimiento y Análisis de Datos ......................................................................................... 111

Resultados de las Investigaciones .......................................................................................... 113

Capítulo IV: Propuesta de Fortalecimiento del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición para

Docentes del Magisterio Nacional ...................................................................................................... 134

Fase de Postulación ................................................................................................................ 134

Fase de publicación de resultados finales o asignación de docentes a vacantes .................. 139

Fase de Oposición .................................................................................................................. 140

Sugerencias para la construcción de interfaces gráficas de usuario en el sistema informático

basados en la ISO 9241-11 .................................................................................................................. 143

Hitos, Responsables y Estado de las Estrategias de la Propuesta de Mejoramiento ............. 145

Resultados de la Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento del Proceso de Concursos

de Méritos y Oposición ....................................................................................................................... 151

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................... 155

Conclusiones .......................................................................................................................... 155

Recomendaciones .................................................................................................................. 159

Referencias Bibliográficas ................................................................................................................... 160

Anexos ................................................................................................................................................. 164

10

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.- Segregación de Fases del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición por resultados

generados. ............................................................................................................................................. 44

Tabla 2.- Resultados para las variables obtenidas de los concursos ejecutados por el Ministerio de

Educación. ............................................................................................................................................. 48

Tabla 3.- Resultados de correlaciones obtenidas para los concursos ejecutados por el Ministerio de

Educación. ............................................................................................................................................. 54

Tabla 4.- Correlaciones con respecto a la variable TOTAL GANADORES para el proceso de Concursos de

Méritos y Oposición. ............................................................................................................................. 56

Tabla 5.- Priorización de fases para el proceso de Concursos de Méritos y Oposición, basados en los

coeficientes de correlación de Pearson sobre la variable Total de Ganadores. ................................... 57

Tabla 6 .- Indicadores por categoría para el proceso de Concurso de Méritos y Oposición. ................ 60

Tabla 7.- Totales para las variables de aspirantes usadas para cálculos de indicadores en el proceso de

Concurso de Méritos y Oposición. ........................................................................................................ 61

Tabla 8.- Totales para las variables de vacantes o plazas usadas para cálculos de indicadores en el

proceso de Concurso de Méritos y Oposición....................................................................................... 62

Tabla 9.- Línea base del estado del proceso de Concurso de Méritos y Oposición. ............................. 69

Tabla 10.- Matriz de responsabilidad sobre el seguimiento de indicadores para el proceso de Concurso

de Méritos y Oposición. ........................................................................................................................ 70

Tabla 11.- Circuitos más demandados en los Concursos de Méritos y Oposición. ............................... 74

Tabla 12.- Precios referenciales insumos de oficina. ............................................................................ 81

Tabla 13.- Principales problemas de las fases críticas del proceso de Concursos de Méritos y Oposición.

............................................................................................................................................................... 82

Tabla 14.- Ítems que componen la herramienta WTMST. .................................................................... 86

Tabla 15.- Ítems que componen la herramienta de preferencia docente. ........................................... 88

Tabla 16.- Ítems que componen la herramienta System Usability Scale (SUS). ................................... 89

11

Tabla 17.- Distribución de la muestra con base en las variables independientes (sociodemográficas).

............................................................................................................................................................... 92

Tabla 18.- Confirmación de los participantes para el estudio basados en las variables

sociodemográficas. ................................................................................................................................ 94

Tabla 19.- Fiabilidad por dominio o test completo WTMST.................................................................. 97

Tabla 20.- Fiabilidad de la herramienta WTMST. .................................................................................. 97

Tabla 21.- Reestructura de ítems del instrumento de medida de preferencias de los docentes. ........ 98

Tabla 22.- Fiabilidad por dominio o test completo de las preferencias de docentes. ........................ 100

Tabla 23.- Fiabilidad de la herramienta de medida de preferencia de los docentes. ......................... 100

Tabla 24.- Prueba de la adecuación de la muestra (KMO) y prueba de esfericidad Bartlett WTMST.102

Tabla 25.- Matriz de componente rotado WTMST. ............................................................................ 102

Tabla 26.- Correlaciones entre todos los factores de la escala WTMST. ........................................... 105

Tabla 27.- Prueba de la adecuación de la muestra (KMO) y prueba de esfericidad Bartlett para el

instrumento de medida para las Preferencias de los Docentes. ........................................................ 108

Tabla 28.- Matriz de componente rotado para el instrumento de medida para las Preferencias de los

Docentes. ............................................................................................................................................. 109

Tabla 29.- Correlaciones entre los componentes de la escala para el instrumento de medida de las

Preferencias de los Docentes. ............................................................................................................. 110

Tabla 30.- Descriptivos totales y por constructos motivacionales. ..................................................... 113

Tabla 31.- Descriptores de cada uno de los factores en función de las diferentes variables

independientes.................................................................................................................................... 119

Tabla 32.- Prueba t de Student para la variable sexo. ........................................................................ 120

Tabla 33.- Prueba ANOVA en función de la variable titulación docente. ........................................... 121

Tabla 34.- Prueba ANOVA en función de la variable institución asignada. ......................................... 122

Tabla 35.- Análisis Bonferroni para el constructo motivación intrínseca en función de la variable

institución asignada............................................................................................................................. 123

Tabla 36.- Prueba t de Student para la variable tipo de participante. ................................................ 124

Tabla 37.- Prueba ANOVA en función de la variable edad. ................................................................. 125

12

Tabla 38.- Análisis Bonferroni en función de la variable edad. ........................................................... 126

Tabla 39.- Descriptivos totales por factores de preferencia. .............................................................. 126

Tabla 40.- Descriptores de cada uno de los factores en función de las diferentes variables

independientes.................................................................................................................................... 127

Tabla 41.- Prueba t de Student para la variable sexo. ........................................................................ 130

Tabla 42.- Prueba ANOVA en función de la variable institución asignada. ......................................... 130

Tabla 43.- Prueba t de Student para la variable tipo de participante. ................................................ 131

Tabla 44.- Prueba ANOVA en función de la variable edad. ................................................................. 131

Tabla 45.- Valoraciones de la herramienta System Usability Scale (SUS) para el sistema de información

en la etapa postulación. ...................................................................................................................... 132

Tabla 46.- Mecanismo propuesto para asignación de ganadores. ..................................................... 139

Tabla 47.- Hitos y estado de estrategias para la propuesta de fortalecimiento del proceso de Concursos

de Méritos y Oposición. ...................................................................................................................... 146

Tabla 48.- Totales para las variables de aspirantes usadas para cálculos de indicadores en el proceso

de Concurso de Méritos y Oposición 6. .............................................................................................. 151

Tabla 49.- Totales para las variables de vacantes o plazas usadas para cálculos de indicadores en el

proceso de Concurso de Méritos y Oposición 6. ................................................................................. 151

Tabla 50.- Estado del proceso de Concurso de Méritos y Oposición en conjunto con QSM6. ........... 152

Tabla 51.- Valoraciones de la herramienta System Usability Scale (SUS) para el sistema de información

en la etapa postulación implementada la propuesta de mejoramiento para el concurso QSM6. ..... 153

13

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.- Tasa de cobertura en primaria y secundaria, 1820-2010. .................................................... 17

Figura 2.- Esquema de las teorías de la autodeterminación. ................................................................ 31

Figura 3.- Continuo de autodeterminación ........................................................................................... 33

Figura 4.- Comparación de cuestionarios para evaluar la usabilidad del sitio web .............................. 41

Figura 5.- Variables obtenidas de los concursos ejecutados por el Ministerio de Educación .............. 49

Figura 6.- Resultados de los concursos de méritos y oposición ejecutados por el Ministerio de

Educación agrupados por variables ...................................................................................................... 50

Figura 7.- Gráfico de dispersión de variables para el concurso Quiero ser Maestro 3 – QSM3 ........... 53

Figura 8.- Gráfico de dispersión de variables para el concurso Quiero ser Maestro 4 – QSM4 ........... 53

Figura 9.- Gráfico de dispersión de variables para el concurso Quiero ser Maestro 5 – QSM5 ........... 53

Figura 10.- Gráfico de dispersión de variables para el concurso Quiero ser Maestro Galápagos –

GALÁPAGOS ........................................................................................................................................... 53

Figura 11.- Indicadores de eficacia para los concursos del proceso de Méritos y Oposición ............... 62

Figura 12.- Indicadores de eficiencia para los concursos del proceso de Méritos y Oposición ............ 64

Figura 13.- Gráfico de indicadores de efectividad para el proceso de Concurso de Méritos y Oposición

............................................................................................................................................................... 66

Figura 14.- Gráfico de indicador de impacto para el proceso de Concurso de Méritos y Oposición .... 68

Figura 15.- Distribución de postulaciones para el concurso QSM3 ...................................................... 72

Figura 16.- Distribución de postulaciones para el concurso QSM4. ..................................................... 72

Figura 17.- Distribución de postulaciones para el concurso QSM5 ...................................................... 73

Figura 18.- Postulaciones en circuitos más demandados en los Concursos de Méritos y Oposición ... 74

Figura 19.- Exceso de postulaciones en circuitos más demandados en los Concursos de Méritos y

Oposición ............................................................................................................................................... 75

Figura 20.- Instituciones educativas en circuitos más demandados en los Concursos de Méritos y

Oposición. .............................................................................................................................................. 75

14

Figura 21.- Sección de filtro para búsqueda de vacantes en la pantalla de postulación del sistema de

información en los Concursos de Méritos y Oposición ......................................................................... 77

Figura 22.- Sección de selección y ordenamiento de vacantes en la pantalla de postulación del sistema

de información en los Concursos de Méritos y Oposición .................................................................... 77

Figura 23.- Flujo del proceso de postulación del sistema de información en los Concursos de Méritos y

Oposición ............................................................................................................................................... 78

Figura 24.- Estimación de costos variables para la ejecución de la fase de evaluación práctica .......... 81

Figura 25.- Confirmación de los participantes de estudio basados en la edad ..................................... 93

Figura 26.- Clasificación de puntuaciones del SUS .............................................................................. 133

Figura 27.- Flujo de proceso obtención de usuario evaluador – automatización evaluación práctica

............................................................................................................................................................. 141

Figura 28.- Flujo de proceso calificación sustentante – automatización evaluación práctica ............ 142

Figura 29.- Estructura de etiquetas para una página HTML5 ............................................................. 143

Figura 30.- Prototipo sugerido para una página del sistema informático .......................................... 144

Figura 31.- Sección de búsqueda de vacantes para el concurso QSM6 .............................................. 153

Figura 32.- Distribución de postulaciones para el concurso QSM6 .................................................... 158

15

RESUMEN

Durante el siglo XX los países de la región Latinoamericana experimentaron una fuerte expansión de

la cobertura escolar, esto ciertamente, debido a la creciente urbanización de las sociedades, sumadas

a decisiones políticas como la obligatoriedad de la educación primaria, hechos que necesariamente

recayeron en una enorme expansión del número de docentes que los educarían. En este contexto,

Ecuador estableció un proceso con un sinnúmero de etapas para seleccionar a los aspirantes al

Magisterio Nacional, sin embargo, de acuerdo con los datos nacionales obtenidos por el Ministerio de

Educación, referenciando el concurso de Méritos y Oposición “Quiero Ser Maestro 4”, únicamente el

49.37% del total de plazas ofertadas obtuvo un aspirante ganador sin ser específicamente el mejor

puntuado, evidenciando la ineficiente asignación de vacantes ofertadas por el Gobierno. Es por ello

que la presente investigación pretende establecer una propuesta para el fortalecimiento del proceso

de Concursos de Méritos y Oposición para Docentes, mediante un análisis de cada etapa de concurso

establecido en el acuerdo ministerial No. MINEDUC-ME-2015-00069-A, con la finalidad de constituir

las fases de mayor influencia en el establecimiento de ganadores y por ende una línea base del proceso

de Concursos de Méritos y Oposición. Entonces, basados en los resultados obtenidos, se aplica la

teoría de la autodeterminación y las mejores prácticas establecidas en el estándar ISO 9241-11 sobre

usabilidad, facilitando así la implementación de estrategias motivadoras intrínsecas y rediseño del

sistema de información para una satisfacción higiénico-motivadora de los postulantes. Los resultados

obtenidos de estas implementaciones permitirán cuantificar el logro de eficiencia y eficacia al

momento de instituir los aspirantes ganadores de concurso, resaltando de esta manera un proceso

justo y equitativo en la distribución de la mayor cantidad de plazas.

Palabras clave:

TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN

CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA MAESTROS

USABILIDAD

ASIGNACIÓN DE MAESTROS

16

ABSTRACT

During the 20th century, the countries of the Latin American region experienced a strong expansion

of school coverage, this certainly, due to the growing urbanization of societies, added to political

decisions such as the compulsory nature of primary education, facts that necessarily fell into an

enormous expansion of the number of teachers who would educate them. In this context, Ecuador

established a process with countless stages to select applicants for the National Teaching, however,

according to national data obtained by the Ministry of Education, referencing the Merits and

Opposition contest "I want to be a teacher 4”, Only 49.37% of the total number of places offered

obtained a winning applicant without being specifically the best scored, evidencing the inefficient

allocation of vacancies offered by the Government. That is why this research aims to establish a

proposal to strengthen the Merit and Opposition Competitions process for Teachers, through an

analysis of each stage of the competition established in ministerial agreement No. MINEDUC-ME-

2015-00069-A, with the purpose of constituting the most influential phases in the establishment of

winners and therefore a baseline of the Merit and Opposition Contest process. Then, based on the

results obtained, the theory of self-determination and the best practices established in the ISO 9241-

11 standard on usability are applied, thus facilitating the implementation of intrinsic motivational

strategies and redesign of the information system for a hygienic-motivating satisfaction. of the

applicants. The results obtained from these implementations will allow to quantify the achievement

of efficiency and effectiveness at the time of instituting the contest winners, thus highlighting a fair

and equitable process in the distribution of the largest number of places.

Keywords:

• THEORY OF SELF-DETERMINATION

• COMPETITION OF MERITS AND OPPOSITION FOR TEACHERS

• USABILITY

• ASSIGNMENT OF TEACHERS

17

INTRODUCCIÓN

Según (Elacqua et al., 2018), en el transcurso del nuevo siglo los países de la región advirtieron

una fuerte expansión de la cobertura escolar, ver la Figura 1. Entre varios factores, destaca el acceso

a la educación básica como una política pública que la mayoría de los países comenzaron a adoptar a

mediados y fines del siglo XIX, gracias a la creciente urbanización de las sociedades latinoamericanas,

sumadas a decisiones políticas como la obligatoriedad de la educación primaria, la eliminación del

examen de ingreso a la educación secundaria, la entrega de textos escolares y la expansión de los

programas de alimentación escolar, que indujeron, en pocas décadas, la incorporación de cientos de

miles de nuevos maestros.

Figura 1.

Tasa de cobertura en primaria y secundaria, 1820-2010

Tomado de (Elacqua et al., 2018)

Estos hechos sobrellevaron el establecimiento de numerosas estrategias para llenar dichas

plazas de una forma acelerada, por ejemplo: En Brasil la duración de los programas de formación

18

docente se redujo, en Chile se abrieron programas extraordinarios que brindaban el título docente en

corto tiempo, entre otros, es de esta forma que proliferaron Escuelas Normales públicas y privadas de

baja calidad.

(Elacqua et al., 2018), en su libro determina un bosquejo del proceso de selección que se sigue

en varios países latinoamericanos, incluyendo Ecuador, donde la selección de un docente conlleva un

sinnúmero de etapas para elegir siempre a los mejores. Sin embargo, Con base en el Acuerdo

Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A, en su artículo 17 establece que la fase de

postulación permita al postulante seleccionar hasta 5 vacantes en orden de preferencia y a nivel de

distritos educativos; de igual manera, en su artículo 20 instaura la selección de ganadores con base en

su preferencia (Educación, 2017a), entonces, de acuerdo a los datos obtenidos desde el Ministerio de

Educación en referencia al concurso “Quiero Ser Maestro 4” (concurso para vacantes urbanas y rurales

a nivel nacional) (Educación, 2019b), muestra cómo el proceso de selección asignó ganadores en un

49.37% de plazas disponibles, sin ser específicamente los mejores puntuados debido a lo expuesto

anteriormente. Evidenciando además que las vacantes no favorecidas con docentes están en los

circuitos/distritos más desfavorecidos.

Es en este punto, tras las revisiones teóricas referentes a la teoría de la autodeterminación y

análisis de situación inicial del proceso, se enmarca este trabajo de investigación pretendiendo

acercarse a la comprensión de cómo el incentivar la motivación intrínseca del “Por qué quiero ser

docente” en los aspirantes elegibles puede beneficiar en el total de ganadores de concurso obtenidos

para las vacantes ofertadas.

Por tanto, el estudio quedaría distribuido en varios capítulos. En el primer capítulo se enmarca

teóricamente el estudio en dos bloques. En el primero, se presenta la parte empírica del trabajo y se

exponen los objetivos e hipótesis de la tesis. En el segundo bloque, se analiza las diferentes teorías

que conforman la teoría de la autodeterminación, así como la importancia de los procesos

motivacionales en el docente. El segundo capítulo, mediante un análisis de cada fase de concurso

19

establecido en el acuerdo ministerial No. MINEDUC-ME-2015-00069-A (Educación, 2017a), se

identifican las fases críticas o de mayor relevancia del proceso de Concursos de Méritos y Oposición

para Docentes del Magisterio Nacional, que afecten directamente en la efectividad de establecimiento

de ganadores. Además, se evalúan los resultados obtenidos en cada etapa del proceso, mediante un

conjunto de indicadores establecidos por la Dirección Nacional de Carrera Profesional, estableciendo

una línea base y estado de la situación actual del concurso de Méritos y Oposición. Finalmente, en el

capítulo mencionado se determina los principales problemas relacionados a las fases críticas del

proceso. El cuarto capítulo, mediante un estudio basado en aspirantes elegibles y docentes ganadores

de concursos anteriores, se pretende conocer las motivaciones del querer ser docentes, así como las

preferencias de los participantes en el estudio frente a la ejecución del proceso; en el presente

apartado se describe la metodología utilizada, explicando así las características de la muestra, los

instrumentos objeto de la validación, procedimiento realizado y el análisis de los datos. También se

describen los resultados obtenidos, tras lo cual, se establecen las diferentes estrategias que

constituyen la propuesta de mejoramiento del proceso de Concursos de Méritos y Oposición.

Finalmente, el capítulo quinto, conlleva las diversas conclusiones referentes a la implementación de

la propuesta, validando así lo establecido en la hipótesis del estudio, además de establecer

recomendaciones y sugerencias de investigación que puedan orientar próximos estudios relacionados

con este ámbito.

20

Capítulo I: Diseño de la Investigación

Antecedentes

De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador, art. 154, numeral 1, donde establece

que las ministras y ministros de Estado, ejecutan la expedición de acuerdos, monitorizan las políticas

públicas del área a su cargo, entre otras; se instituye también que en el art. 97, inciso segundo, de la Ley

Orgánica de Educación Intercultural, las vacantes de docentes se asignan a través de un concursos de

méritos y oposición en los que participan candidatos para acceder a la carrera docente y los docentes que

desean realizar un cambio o traslado de institución educativa.

El lunes 24 de junio del 2019 el Ministerio de Educación informa a la ciudadanía que 34386

aspirantes obtuvieron la elegibilidad o condición de elegibilidad, los cuales concursarán por 15719 plazas

disponibles en el Magisterio(Comercio, 2019). Dichas plazas serán obtenidas mediante el proceso de

Concursos de Méritos y Oposición denominado “Quiero Ser Maestro 6”, el cual presenta dos fases. La fase

de elegibilidad, ejecutada en los años 2017 y 2018 (Comercio, 2019), donde los aspirantes fueron

evaluados mediante pruebas de razonamiento, conocimientos específicos y psicológicas. La segunda fase

a su vez, corresponde a los méritos y oposición, dónde se llevará a cabo su registro a la etapa, la validación

de méritos que presenten los aspirantes, evaluación práctica y finalmente el cálculo de ganadores del

concurso. El objetivo principal del proceso consiste en identificar a los mejores profesionales que puedan

ocupar las vacantes ofertadas para docentes en el Magisterio Nacional.

Por consiguiente, se emite una resolución al Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-

00065-A, siendo el documento No. MINEDUC-MINEDUC-2019-00027-A (Educación, 2019a) con

modificaciones para varias fases del proceso, con la finalidad de adecuar el proceso y sistema de

información para alcanzar el objetivo planteado.

21

Planteamiento del Problema

En los últimos años los países de la región advirtieron una fuerte expansión de la cobertura

escolar, destacando los siguientes factores (Elacqua et al., 2018):

El acceso a la educación básica como una política pública que la mayoría de los países

comenzaron a adoptar,

La creciente urbanización de las sociedades latinoamericanas,

Decisiones políticas como la obligatoriedad de la educación primaria, la eliminación del

examen de ingreso a la educación secundaria, la entrega de textos escolares y la expansión

de los programas de alimentación escolar, que indujeron, en pocas décadas,

La incorporación de cientos de miles de nuevos maestros para cubrir con la demanda de

nuevos estudiantes, entre otras.

Dichos hechos sobrellevaron el establecimiento de varias tácticas para colmar dichas plazas de

una manera apresurada, ejemplificando: En Brasil la duración de los programas de formación profesor se

disminuyó, en Chile se abrieron programas extraordinarios que brindaban el título maestro en corto

tiempo, entre otros, es así que proliferaron las escuelas públicas y privadas de baja calidad.

En nuestro país la selección de un docente conlleva un sinnúmero de etapas para elegir siempre

a los mejores. Sin embargo, los datos obtenidos desde el Ministerio de Educación en referencia a

anteriores concursos “Quiero Ser Maestro”, considerando el último ejecutado, muestra como los procesos

de selección presentan deficiencias a la hora de asignar plazas, estableciendo que el 44% de aspirantes no

obtuvieron una plaza y únicamente el 56% lo hizo sin ser específicamente el mejor puntuado.

Evidenciando que las vacantes sin postulantes están en los circuitos/distritos más desfavorecidos.

Justificación de la Investigación

22

La calidad de la educación en el país se ha visto directamente relacionada con la calidad de

docentes que puedan ingresar al magisterio nacional, es decir, tener un maestro de alta calidad puede

mejorar dramáticamente el rendimiento académico de los estudiantes (Araujo, Carneiro, Cruz-Aguayo, &

Schady, 2014) e implícitamente el país puede obtener resultados económicos muy favorables (Chetty et

al., 2011).

Los esfuerzos del gobierno central se han visto evidenciados en la expedición de un acuerdo

ministerial No. MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A, reemplazando y mejorando varios artículos del

proceso de selección de maestros, con la finalidad de disminuir el número de plazas sin postulantes y

seleccionar a los postulantes mejores calificados. En este contexto, es fundamental establecer mejoras al

proceso de Concursos de Méritos Y Oposición con miras a cumplir con lo establecido en la ley.

El modelo de mejora abordará tres subprocesos fundamentales establecidos en los artículos 17,

18 literal b y 20, del acuerdo ministerial No. MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A, lo cual entregará como

resultados la efectividad en la asignación de docentes, ahorros en términos logísticos, integridad de la

información de postulantes e implícitamente un proceso equitativo y justo.

Objetivo General del Proyecto

Elaborar una propuesta de fortalecimiento del proceso de Concursos de Méritos y Oposición para

Docentes del Magisterio Nacional, mediante la aplicación de la teoría de la autodeterminación y el

estándar ISO 9241-11, con la finalidad de efectivizar la asignación de vacantes ofertadas por el Ministerio

de Educación.

Objetivos Específicos del Proyecto

23

Identificar las fases críticas del proceso de Concursos de Méritos y Oposición para Docentes del

Magisterio Nacional, que afecten la efectividad de asignación de vacantes.

Evaluar los resultados obtenidos del proceso de Concursos de Méritos y Oposición para Docentes,

para establecer una línea base que determine su situación actual.

Establecer una propuesta de estrategias, basados en la teoría de la autodeterminación y el

estándar ISO 9241-11, para rediseñar las fases críticas implementadas en el aplicativo de

Concursos de Méritos y Oposición, y así lograr reducir ineficiencias e inequidades en la asignación

de docentes.

Realizar un análisis comparativo entre los resultados de la situación actual del proceso y los

resultados obtenidos posteriores a la implementación, para medir la efectividad de la propuesta.

Hipótesis de Investigación

Pregunta de investigación:

¿La elaboración de una propuesta para el fortalecimiento del proceso de Concursos de Méritos y

Oposición para Docentes del Magisterio Nacional, reducirá las ineficiencias e inequidades en la asignación

de docentes?

Hipótesis:

Mediante la elaboración de una propuesta para el fortalecimiento del proceso de Concursos de

Méritos y Oposición para Docentes del Magisterio Nacional, incrementará el porcentaje de asignación de

vacantes superando el porcentaje del proceso anterior.

Variables de Investigación

24

Las variables corresponden uno de los requisitos indispensables en una investigación, es decir,

son características observables capaces de aceptar distintos valores (FACAL FONDO, 2015), cuya variación

es susceptible de medición y corresponderán los aspectos a medir en nuestra investigación.

De esta forma, considerando los diferentes objetivos que se persiguen en el estudio, se especifican

las siguientes variables:

Variables independientes (sociodemográficas): Corresponden los componentes que el

investigador pretende observar y manipular de manera voluntaria con la finalidad de encontrar sus

relaciones con la variable dependiente (Bisquerra Alzina, 2009). Así tendríamos:

Edad: Corresponde una variable categórica nominal, que acoge 4 categorías (1= <36, 2 = 36 a

45, 3 = 46 a 55 y 4 = > 56)

Sexo: Corresponde una variable categórica nominal, con dos categorías (1=masculino,

2=femenino)

Tipo de institución: Corresponde una variable categórica nominal, de 3 categorías

(1=favorecida, 2=desfavorecida, 3=ninguna)

Tipo de participante: Corresponde una variable categórica nominal (1 = docente ganador de

concursos anteriores, 2 = aspirante elegible)

Titulación docente: variable categórica nominal (1= licenciado / profesor, 2 = magíster, 3

=doctor)

Variables dependientes (motivación): Corresponden aquellas que tienen que expresar los efectos

o consecuencias de las variaciones en la variable independiente (Varela, 2016). En este contexto las

variables dependientes corresponderían:

La motivación docente,

Las preferencias de los docentes para el proceso QSM, y,

25

La satisfacción de uso de los docentes con el sistema informático.

Procedimiento

Con la finalidad de lograr los objetivos planteados en ítems anteriores, a continuación se

establecen los pasos que seguirá la investigación:

1. Mediante un análisis del Acuerdo Ministerial MINEDUC-2017-00065-A-2 (Educación, 2017a),

se procede a determinar un conjunto de etapas críticas del proceso, las mismas que afectan

directamente al total de ganadores de concurso obtenidos. Para la obtención de las fases

críticas del proceso se realiza un análisis de correlación entre variables de las fases del proceso

y así lograr una priorización de las mismas basadas en el coeficiente de correlación r de

Pearson, lo cual permitirá establecer el grado de intervención con una propuesta de mejora

en dichas etapas.

2. A través de un conjunto de indicadores de gestión generados con funcionarios de la Dirección

Nacional de Carrera Profesional Educativa, se establece la línea base del estado del proceso

de Concurso de Méritos y Oposición, dicho resultado nos proporciona una vista panorámica

del proceso, que en conjunto con los deducciones del punto 1, ayudan a estructurar la

propuesta de mejoramiento al proceso.

3. A continuación, con los resultados y problemáticas dilucidadas en los puntos 1 y 2, se plantea

una investigación acerca de la Motivación Docente, la Preferencia de los Docentes referente

al proceso y Usabilidad del Sistema Informático, a una muestra de ganadores de concursos

anteriores y aspirantes al Magisterio Nacional, con el objetivo de establecer las diferentes

estrategias que serán incluidas en el plan de fortalecimiento.

26

4. Basados en las consecuencias de los puntos anteriores, se generan un sinnúmero de

estrategias de mejoras a nivel del proceso y sistema informático del concurso de Méritos y

Oposición, las mismas que serán validadas e implementadas para la ejecución del concurso

Quiero Ser Maestro 6.

5. Como siguiente paso, se capturan los resultados logrados en el concurso QSM6,

posteriormente se contrastan con el estado del proceso obtenido en el punto 2 y se establece

un estado final del mismo, así mismo se validan las hipótesis planteadas y el logro alcanzado

con la estrategia implementada.

6. Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones referentes al estudio de

investigación.

Marco Teórico Referencial

Importancia de la Meritocracia en la Selección de Docentes

Según el libro “Profesión: Profesor en América Latina. ¿Por qué se perdió el prestigio docente y

cómo recuperarlo?” (Elacqua et al., 2018) Los países de América Latina presentan desde hace décadas un

alto acceso a la educación primaria, llegando a un promedio cercano a 96% de la población en esa edad

escolar, mientras que la cobertura en la educación secundaria es en promedio 76%. Sin embargo, el

aumento de cobertura no significa que mantenga un estándar de calidad aceptable, es así que se ve

reflejado en el desempeño de los estudiantes que participaron en el Programa para la Evaluación

Internacional de Alumnos, cuyas pruebas evalúan habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15

años de edad en lectura, matemática y ciencia, dónde refleja que el porcentaje promedio de estudiantes

latinoamericanos con “bajo desempeño” (es decir, aquellos que no logran un nivel de competencias

27

básicas, según PISA) duplica el porcentaje promedio de los países de la Organización para la Cooperación

y el Desarrollo Económico (OCDE).

(Elacqua et al., 2018) fundamenta que este débil desempeño presenta variadas y conocidas

explicaciones, por ejemplo: los recursos son insuficientes o inadecuados, una deficiente infraestructura

de servicios básicos, equipamiento y laboratorios, entre otras, sin embargo, de acuerdo al consenso de

muchos especialistas el factor más relevante corresponde a la calidad de docentes que implican

directamente en el aprendizaje de los estudiantes. Es así que la mejora de la efectividad en la selección de

docentes en América Latina y el Caribe corresponde un factor crucial para el logro de una educación de

calidad en la región.

Tener un maestro de alta calidad puede mejorar dramáticamente el rendimiento académico de

los estudiantes (Araujo et al., 2014) y resultados económicos a nivel país. Así mismo se evidencia que las

escuelas urbanas rurales, aisladas y de bajo rendimiento que atienden a estudiantes desfavorecidos tienen

dificultades para atraer y retener maestros de alta calidad (Lankford, Loeb, & Wyckoff, 2002).

(Bertoni, Elacqua, Jaimovich, Rodriguez, & Santos, 2018), en su investigación establece que los

formuladores de políticas e investigadores han introducido medidas para mitigar la clasificación de

docentes en gobiernos locales y escuelas, por ejemplo:

Algunos estados de los Estados Unidos, como Nueva Jersey y el gobierno federal de Brasil,

cambiaron los parámetros en sus fórmulas de financiación para incluir planes de igualación

(es decir, fondos especiales centrados en regiones de bajos ingresos).

El estado de Georgia en los Estados Unidos ha creado incentivos para los distritos de bajos

ingresos para su crecimiento local.

Otros sistemas imponen límites a la cantidad que puede gastar un gobierno local en

educación, la evidencia reciente en los Estados Unidos encuentra que las reformas de

28

igualación de las finanzas escolares causaron aumentos en gastos, salarios de los docentes y

logros en distritos de bajos ingresos y bajos recursos (Jackson, Johnson, & Persico, 2015;

Lafortune, Rothstein, & Schanzenbach, 2018).

Si bien existe una creciente literatura sobre los efectos de las políticas sobre el gasto por alumno

y los salarios de los maestros en los niveles locales de gobierno, se ha prestado menos atención a las

políticas que influyen en los docentes (Bruns & Luque, 2014). Un enfoque distinto es a través de los

procesos de contratación y correspondencia escolar: es decir asignar maestros a escuelas según las

necesidades en lugar de las preferencias de los maestros. Por ejemplo: Corea del Sur tiene un sistema de

rotaciones obligatorias cada cinco años, que requiere que los maestros trabajen en las escuelas basado

en las necesidades de los estudiantes según lo definido por los formuladores de políticas nacionales.

Singapur también asigna maestros de manera centralizada a las escuelas en función de sus necesidades.

Estos sistemas evitan la concentración de maestros efectivos solamente en escuelas emblemáticas y

otorgan más flexibilidad a los procesos de selección (Bruns & Luque, 2014).

El artículo de (Bertoni et al., 2018) contribuye a la literatura de clasificación de maestros un análisis

sobre la equitativa distribución de maestros en tres sistemas educativos en América Latina, con diferentes

políticas de igualación, reglas de asignación de docentes e incentivos para trabajar en escuelas

desfavorecidas: Chile, Colombia y Perú. Dicha investigación además presenta un análisis de equidad en la

asignación de una plaza a los maestros de niveles escolares en América Latina y un estudio comparativo

de las políticas que influyen en la distribución de docentes en la región. Estableciendo además que el

fortalecimiento de la carrera docente basada en la meritocracia, ya sea a nivel de enseñanza como de

selección de nuevos maestros, es fundamental para el aumento de la calidad de la educación en la región.

Una Aproximación al Significado de Motivación

29

La procedencia de la palabra motivación proviene del latín motus, entendiéndose como el impulso

que por naturaleza le mueve a las personas realizar algo (Han & Yin, 2016). Sin embargo, debido a lo

complejo que es su definición, no existe un consenso en su comprensión, no obstante, de acuerdo a (R.

M. Ryan & E. L. Deci, 2000) estar motivado expresa ser movido a hacer algo, los cuales defienden que una

persona que no se encuentra estimulada para actuar es una persona desmotivada, mientras que alguien

que se encuentra estimulada en conseguir un objetivo es considerada motivada. Finalmente, la motivación

comprende un flujo permanente del comportamiento que puede ser orientado de muchas y distintas

maneras (Birch & Atkinson, 1974). Corresponde un proceso psicológico fundamental que nos permite ser

perseverantes en el logro de ciertas metas, caso contrario, si ella, fácilmente nos rendiríamos al primer

inconveniente u obstáculo que se nos presente.

En consecuencia, el significado y estudio de la motivación en el ámbito de la psicología, surge con

la necesidad de conocer las causas que desatan la conducta de los organismos, el por qué de nuestras

actuaciones, es decir, el cómo se generan las respuestas frente a problemas, fracasos e inconvenientes al

conseguir las metas u objetivos (del Rey Morante, 2017). En otras palabras, la motivación manifiesta el

cuándo y por qué una conducta se manifiesta, persiste, toma intensidad y finaliza, la cual dirige un

determinado comportamiento de una persona.

Como se menciona en párrafos anteriores, la gran mayoría de autores consideran que la

motivación recae en una fuerza que activa, guía, conserva y finaliza un comportamiento. Todos parten de

la motivación que debe existir y que ninguna acción se ejecuta si no se libera una energía. El entendimiento

entre la fuerza y la relación que posee ésta con el comportamiento han guiado un sinnúmero de estudios,

así como en la generación de diversas teorías acerca de la motivación.

Finalmente, con base en lo expuesto en párrafos anteriores el estudio de motivación es

determinado bajo diferentes aristas, convergiendo en un sinnúmero de teorías las cuales aportan en su

30

estudio desde diferentes perspectivas. Es de esta manera que el estudio actual, considerará un

acercamiento al concepto de motivación docente con el análisis de la teoría de la autodeterminación de

Deci y Ryan, con la finalidad de emerger la razón de ser docente.

Teoría de la Autodeterminación de Deci y Ryan

(Deci & Ryan, 2000) mencionan la motivación como estar motivado a hacer algo. Generalmente,

todo lo que realizamos en nuestra vida tiene que ver con la motivación. Nuestra manera de actuar es

condicionada por la motivación propia o de las personas con las que interactuamos, de tal manera que al

contrario si una persona no siente inspiración es una persona desmotivada. Si bien, el accionar de las

personas dependen de cuán motivados nos encontremos, es entonces, imperativa la preocupación de un

análisis y estudio de dicho fenómeno.

(Deci & Ryan, 1985), distinguen varios tipos de motivación fundamentados en las razones u

objetivos que originan un acción. Dichos autores, establecen como distinción básica entre la motivación

intrínseca y la motivación extrínseca, la primera refiere a realizar algo porque es interesante, agradable o

apasionante, por otra parte, la extrínseca se refiere a hacer algo para lograr un resultado distinto. Varias

investigaciones demuestran cómo el resultado de una acción puede diferir sustancialmente cuando una

persona se comporta por razones intrínsecas o extrínsecas.

Entonces, la teoría de la determinación, establece la medida en que las personas se involucran o

no libremente en la ejecución de acciones, considerando varios mecanismos psicológicos reguladores de

la conducta y tratando de orientarlo hacia la motivación autodeterminada (del Rey Morante, 2017). En

otras palabras, se asume que una persona es activa por naturaleza, con un instinto inherente de implicarse

con su entorno, aprender nuevos conocimientos y desarrollar una autorregulación autónoma (R. M. Ryan

& E. L. Deci, 2000).

31

En este contexto, la autorregulación corresponde aquellas razones que generan una determinada

conducta en una persona. Las razones se agrupan en dos categorías: autónomas, cuándo las causas

dependen de los intereses, necesidades o valores de las personas, también calificadas como

autorreguladas; y controladas, si la conducta se origina por alguna presión o control externo (del Rey

Morante, 2017) .

A través de tiempo, la teoría de la determinación ha evolucionado mediante un sinnúmero de

estudios, entre los cuales, se fundamente en cuatro teorías: evaluación cognitiva, integración orgánica,

orientaciones de causalidad y necesidades básicas, Figura 2, las cuales, se intersecan en el concepto de

necesidades básicas y la meta-teoría organísmico-dialéctica (Moreno & Martínez, 2006).

Figura 2.

Esquema de las teorías de la autodeterminación

Tomado de (Moreno & Martínez, 2006).

La teoría de la evaluación cognitiva

Teoría que tiene como objetivo el de explicar la variabilidad de la motivación intrínseca. Su

enfoque corresponde a la competencia y autonomía de las personas (Mandigo & Holt, 2000), en este

contexto, para explicarla se toman en consideración los siguientes puntos:

32

Aumento de la motivación intrínseca debido a la ejecución de actividades elegidas por las

personas sobre las cuales se tienen el control.

En términos de competencia, si las personas presentan el control y posibilidad de elección

en las actividades, hay mucha probabilidad del aumento de la motivación intrínseca.

Los factores extrínsecos percibidos por las personas respecto a la competencia percibida

con retroalimentación positiva, aumenta la motivación intrínseca.

La motivación de las personas hacia las tareas, aumenta la motivación intrínseca, ya que

las conciben por interés o gusto al realizarlas.

La teoría de la integración orgánica

(Deci & Ryan, 1985) generan la subteoría de la integración orgánica con la finalidad de exponer

los diferentes factores contextuales y formas de motivación extrínseca que originan o impiden la

interiorización de éstos en la regulación de la conducta de las personas.

Como se muestra en la Figura 3, la teoría de la integración establecida por Deci y Ryan, presenta

una estructura continua de la autodeterminación organizada de la siguiente forma:

Conducta, desde una no autodeterminada hasta una autodeterminada.

Tipo de motivación, abarca tres tipos: desmotivación, motivación extrínseca y motivación

intrínseca.

Tipo de regulación, desde sin regulación hasta cinco constructos tales como: externa,

introyectada, identificada, integrada e intrínseca.

Locus de causalidad, tales como: impersonal, externo, algo externo, algo interno e

interno.

33

Procesos reguladores relevantes, se tendría: no intencional, obediencia, autocontrol,

importantes, congruentes, de interés, entre otros.

Figura 3

Continuo de autodeterminación

Tomado de (Deci & Ryan, 2000).

A continuación, se abordarán con mayor detalle los tipos de motivación relevantes en nuestro

estudio.

Desmotivación. Ubicada en un extremo de la distribución continua de la autodeterminación,

siendo el grado más bajo. Es en esta etapa que las personas se encuentran sin motivación alguna de

realizar algo, es decir, refiere a la falta de interés de actuar (Deci & Ryan, 1985) o existe una falta de

valoración de una actividad (Ryan, 1995). Muchas de las veces el individuo considera no ser competente

y no espera la consecución de un resultado esperado satisfactorio (Bandura, 1991). Por ejemplo:

aspirantes del concurso para docentes no beneficiados a una plaza por un aspirante de menor puntaje,

los cuales se encuentran desmotivados del proceso o forma de establecer los ganadores.

34

Motivación extrínseca. Fundamentada principalmente por factores externos como por ejemplo:

recompensas, estabilidad, ganancias, reglamentos, entre otras, las cuales afectan la conducta y

motivación al realizar algo (Deci & Ryan, 1985). En esta investigación, los autores (Deci & Ryan, 1985, 2000,

2004) determinan una clasificación de la motivación extrínseca en cuatro tipos tales como: regulación

externa, regulación introyectada, regulación identificada y regulación integrada.

La regulación externa, corresponde un tipo de motivación de mayor contraste con la

motivación intrínseca, siendo a su vez la que guía una conducta debido a factores externos

como premios, recompensas, reconocimiento, evitar sanciones, cumplimiento

obligatorio, entre otros (Deci & Ryan, 2000); es decir, los individuos realizan una acción

motivados por causas externas.

La regulación introyectada, denominada también regulación auto-ejecutada (R. M. Ryan

& E. L. Deci, 2000), este tipo de motivación presenta aún un locus externo y está asociada

a expectativas de auto-aprobación, evasión de ansiedad, de orgullo, de alimentación de

ego, reconocimiento social, presiones internas o sentimientos de culpa, entre otras (Deci

& Ryan, 2000), es decir, las personas ejercen presión sobre ellas mismas con el fin de

regular su comportamiento y ejecutar una acción (Deci & Ryan, 2004).

La regulación identificada, en esta motivación la conducta es muy valorada y la persona

la juzga como importante, por lo tanto, la realizará así no sea de su agrado (del Rey

Morante, 2017). Aquí la persona es consciente al identificar el valor que representa una

tarea (Deci & Ryan, 2000, 2004). Por ejemplo: evito comer grasas aunque no me guste

porque sé que es algo bueno para mí.

Por último, la regulación integrada, donde la conducta se realiza libremente, existe una

integración entre la evaluación de la conducta y los actos en con los valores y necesidades

35

de las personas (del Rey Morante, 2017). Por ejemplo: las personas comprometidas con

la práctica de una actividad física, la misma que forma parte de su estilo de vida.

Motivación intrínseca. Definida como aquella motivación donde el desarrollo de cualquier

actividad en sí constituye un objetivo y es gratificante al finalizarla suscitando sensaciones de competencia

y autorrealización, sin necesidad de recibir algo a cambio (del Rey Morante, 2017). En este contexto, un

aspecto relevante de este tipo de motivación, corresponde la satisfacción que las personas sienten, incluso

luego de haber finalizado la actividad.

La teoría de las necesidades básicas

La teoría de la autodeterminación acoge como conceptos fundamentales para su estructuración

el de las necesidades psicológicas básicas como son: autonomía, competencia y relación (Deci & Ryan,

2004; R. Ryan & E. L. Deci, 2000), aplicadas a toda persona sin distinción de género o cultura. El

funcionamiento eficaz de dichas personas dependerá del grado de cumplimiento de las necesidades, caso

contrario, las personas experimentarán evidencia de enfermedad.

La autonomía es referida a la fuente u origen de la conducta de una misma persona, involucrando

valores e intereses. La competencia por su parte, refiere a ser eficaz en actividades relacionadas con el

ambiente social, resaltando sus habilidades o capacidades, que a su vez ayudan a las personas a buscar

nuevos retos para mantenerlas y mejorarlas. Por último, la relación corresponde un sentimiento de

vínculo con los otros, y de ser aceptado por las demás personas; presenta relación con las preocupaciones

sobre la seguridad, la prosperidad y la unidad de los miembros de una comunidad (del Rey Morante, 2017).

La teoría de las orientaciones de causalidad

La teoría de las orientaciones de causalidad según (Deci & Ryan, 1985) corresponden aspectos que

caracterizan el origen, la regulación y la cantidad de libertad de una determinada conducta, los mismos

36

que son relativamente duraderos en las personas. Dichos autores describen tres tipos de orientaciones

causales tales como: la orientación de control, la orientación de autonomía y la orientación impersonal.

En ese marco, en la primera orientación, (Deci & Ryan, 1985) establecen el control de la conducta

de las personas en un entorno determinado o en el interior de cada una de ellas, como la orientación de

control, la misma que depende además de diferentes factores externos que regulan su motivación a

ejecutar una acción. Cuando esto acontece, las personas buscan e interpretan cómo controlar los sucesos.

La orientación de autonomía corresponde a aquellas personas con un alto grado de regulación de

su conducta, con gran capacidad de elección e iniciación, con un predominio del locus de control interno

(del Rey Morante, 2017). En este tipo de orientación las personas organizan sus acciones basándose en

sus metas personales e intereses, y se encuentran intrínsecamente motivados (del Rey Morante, 2017).

Por último, la orientación impersonal, referente a aquellas personas que tienden a creer ser

incapaces de regular su conducta de la mejor manera con la finalidad de conseguir los objetivos, dichos

individuos se sienten incapaces de dominar las circunstancias y conciben las tareas como dificultosas;

(Moreno & Martínez, 2006) asocian dicha orientación con los sentimiento depresivos o altos grados de

ansiedad.

En conclusión, la teoría de la autodeterminación con todo lo que conlleva en su conjetura

analizada en puntos anteriores, proporciona múltiples modalidades de motivación con las que se puede

generar un instrumento de estudio para conocer las motivaciones del querer ser docentes, así como las

preferencias de los participantes en el estudio frente a la ejecución del proceso y el sistema de

información.

Instrumentos de Medida para la Motivación Docente

37

En la investigación se han identificado varios contenidos de interés en lo que a motivación docente

se refiere, tales como: instrumentos de medida, bienestar en el trabajo, tipos de liderazgo, motivación de

los alumnos y sumado al cambio metodológico que exige la juventud actual (del Rey Morante, 2017), todos

ellos, basados en la teoría de la autodeterminación de (Deci & Ryan, 2000), la cual guiará y fundamentará

nuestra investigación.

Por lo tanto, las propiedades psicométricas de distintos instrumentos de medida aparecen como

las más importantes relacionadas a la motivación docente, dónde existe una hegemonía del método

cuantitativo sobre la perspectiva cualitativa en estudios relacionados, siendo el método cuantitativo

principal generador de instrumentos para medir la motivación del docente (del Rey Morante, 2017).

Consiguientemente, la motivación docente resulta esencial como ayuda a los aspirantes en el proceso de

selección de las vacantes a las que desean aplicar, para de esta manera bajar la competitividad, establecer

más oportunidades de ganar una vacante y por ende aumentar la calidad de docentes que ingresan al

magisterio nacional.

A continuación se expone los principales instrumentos de investigación para la motivación

docente:

La Intrinsic Motivation Inventory (IMI): Elaborada por Ryan en 1982, corresponde un

instrumento con una medida multidimensional de la participación subjetiva de las

personas referente a una tarea específica. Siendo utilizado en diferentes investigaciones

relacionados con la motivación intrínseca y la autorregulación (Ryan, 1982; Ryan, Connell,

& Plant, 1990; Ryan, Koestner, & Deci, 1991).

Método de muestreo de experiencia Estudio Motivación Docente: Instrumento eficiente

en lo que se refiere a medidas de niveles de satisfacción y motivación en el trabajo según

(Bishay, 1996). Dónde, a los maestros escriben un diario en lapso de cinco días y cinco

38

veces al día, consiguiendo su postura hacia el cumplimiento de ciertas actividades de

enseñanza. Entonces, se obtiene una imagen completa de las emociones que las personas

experimentan antes, durante y después del trabajo.

Escala de Motivación Docente: En el cual se diferencian cinco bloques de variables en el

constructo motivación docente, teniendo: motivación, desmotivación, ayuda a los

alumnos, egoimplicación y características personales. Los cuales miden la motivación y

satisfacción del profesor universitario en su trabajo (del Rey Morante, 2017).

Teacher Motivation and Job Satisfaction Survey: Usado en el estudio de (Mertler, 2000),

con una muestra de 969 personas cuya validación fue realizada en la web. Esta encuesta,

elaborada para medir motivación docente y su relación con la satisfacción en el trabajo,

consta de doce preguntas abiertas, con cuestiones como por ejemplo: ¿cuál es en general

tu nivel de motivación en tu trabajo como profesor?, ¿si tuvieras la oportunidad de volver

a empezar volverías a elegir ser maestro?, entre otras.

Cuestionario de motivación docente siguiendo la teoría de metas: Elaborado por

(Rodríguez, Núñez, Valle, Blas, & Rosario, 2009), en el que cada profesor valora en qué

medida diferentes razones explicaban su implicación en la actividad docente. En él

contemplan razones intrínsecas para preparar las clases y materiales docentes, razones

para implicarse en el trabajo docente más vinculadas a su imagen como profesor, así como

tendencias docentes desmotivadoras y que pueden entenderse como razones explicativas

de la falta de implicación con la actividad docente.

The Work Tasks Motivation Scale for Teachers (WTMST): (Fernet, Senécal, Guay, Marsh,

& Dowson, 2008) desarrollaron y validaron una herramienta diseñada para medir cinco

constructos motivacionales hacia seis tareas profesionales propias del maestro. Señalan

39

que si la motivación es la fuerza que mueve al ser humano y los profesores son los

encargados de formar a los adultos motivados del futuro, parece importante cuidar la

relación profesor alumno y mantener al profesorado enérgico en su labor.

Analizadas brevemente las diferentes herramientas de medición en el ámbito de motivación

docente se establece que la herramienta más acorde a implementar correspondería WTMST, la cual

apunta a analizar cinco constructos motivacionales tales como: motivación intrínseca, regulación

identificada, regulación introyectada, regulación externa y desmotivación, en 6 tareas profesionales de

los docentes, sin embargo en el presente estudio se adapta los constructos en la motivación de querer ser

docente.

Así mismo, se evaluará la satisfacción y experiencia de los docentes durante el periodo de

postulación, para este tema basándonos en el trabajo doctoral “Soporte de Autonomía y Motivación en

Educación” de María Ruiz Quiles (Quiles, Moreno-Murcia, & Lacárcel, 2015), se diseña la escala de

medición agrupado en dos bloques, que permitirá determinar en el grado de preferencia de los docentes

frente al proceso de postulación.

ISO 9241-11: Usabilidad y Satisfacción de Uso del Sistema Informático en el Proceso QSM

Con el paso de los años los sistemas de información crecen exponencialmente debido a la

necesidad de satisfacer a una enorme audiencia con características heterogéneas. Las aplicaciones de

software generalmente son servicios proporcionados al público, donde el usuario disfruta de la

experiencia y cumple con sus objetivos o necesidades.

Entonces, con la finalidad de establecer una guía que estandarice la usabilidad y permita cumplir

con los objetivos planteados en los sistemas informáticos surge la International Organization for

40

Standardization (ISO), que corresponde a una metodología de integración entre la ingeniería del software,

la interacción persona ordenador y la accesibilidad en el contexto de equipos de desarrollo

multidisciplinares (Cancio & Bergues, 2013), establece con base en su estándar ISO 9241-11, a la usabilidad

como “una medida en la que un producto se puede usar por determinados usuarios para conseguir

objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado” (Cancio

& Bergues, 2013). En este sentido tendríamos:

Efectividad (si las personas pueden realmente completar sus tareas y lograr su metas)

Eficiencia (la medida en que gastan recursos para lograr sus objetivos)

Satisfacción (el nivel de comodidad que experimentan al lograr esos objetivos)

En este sentido, el principal atributo que a investigar en el proceso de Concursos de Méritos y

Oposición corresponderá la usabilidad conocida como facilidad de uso (Bevan, 1995), la misma que se

encuentra basada en una clasificación de atributos o factores cuantificables que permiten evaluarla, sin

embargo, al final dependerán del objetivo y enfoque de medición. Entre el sinnúmero de atributos que

componen la usabilidad (Folmer & Bosch, 2004) reconocen dos grupos tales como: Atributos Objetivos

(facilidad de aprendizaje, de memorización, eficacia de errores cometidos, eficiencia para completar una

tarea, entre otras) y Atributos Subjetivos (satisfacción de uso). En este sentido, la primera puede ser

medida o evaluada por observación del usuario mientras acomete tareas de interacción (eficacia y

eficiencia), en cambio, la usabilidad subjetiva es resultado de qué tan fácil fue usar el sistema (Montero,

2006).

Consecuentemente, para evaluar la usabilidad es imperativo establecer un instrumento que

recoja los resultados a nivel del sistema informático para el proceso de Méritos y Oposición.

Instrumento de Evaluación de la Usabilidad

41

De las diferentes dimensiones de usabilidad detalladas en el apartado anterior, ocurrirá

frecuentemente el desear que un sistema cumpla con los objetivos para los cuales fue concebido con

eficacia y eficiencia, es así que, la eficacia en particular siempre debe definirse en términos de las tareas

para las que se utiliza el sistema (Brooke, 2013). Por otra parte, las medidas de eficiencia pueden tener

más en común en diferentes áreas de aplicación y son a menudo expresado en términos de gasto de

recursos (tiempo en particular) o actividad improductiva como cometer y corregir errores (Brooke, 2013),

sin embargo, respecto al tema de la satisfacción de uso, se pueda lograr comparaciones entre sistemas,

que darán una idea de las percepciones de las personas sobre los mismos.

En este sentido, como parte de un programa de ingeniería acerca de la usabilidad (Brooke, 2013)

desarrolla un cuestionario denominado Escala de usabilidad del sistema (SUS), el cual se usa para tomar

mediciones rápidas de cómo la gente percibe la usabilidad de sistemas informáticos que han usado o se

encuentran trabajando. Dicha herramienta, ha sido usada ampliamente en diferentes investigaciones e

incluso en kits de herramientas de evaluación de usabilidad como Morae (Brooke, 2013), convirtiéndola

en una herramienta confiable.

SUS está destinada a abordar la necesidad de tomar una instantánea rápida de la satisfacción de

las personas con el uso de los sistemas (Brooke, 2013), que será usada como criterio para comparar un

sistema con otro o para comparar con una nueva versión de un sistema, donde las evaluaciones subjetivas

de satisfacción toman relevancia para mejorar los parámetros de eficiencia y eficacia de la aplicación.

Figura 4

Comparación de cuestionarios para evaluar la usabilidad del sitio web

42

Tomado de (Tullis & Stetson, 2004).

Basados en los estudios de (Sauro, 2011), (Brooke, 2013) y el resultado especificado en la Figura

4, se concluye que SUS corresponderá la herramienta para las mediciones de satisfacción de uso del

sistema de información, de tal forma que permita establecer un plan de mejora sobre la aplicación, con la

finalidad de ayudar a los aspirantes en lograr sus objetivos.

Capítulo II: Análisis del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición

Identificación de Fases Críticas del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición

En el proceso de identificación de fases críticas del proceso de Méritos y Oposición, el presente

estudio seguirá los siguientes apartados.

Análisis del Acuerdo Ministerial Mineduc-2017-00065-A-2 y su reformatoria Mineduc-2019-00027-A

Con la finalidad de establecer una matriz de fases cuyos resultados influyan en la asignación de

docentes a plazas ofertadas, se interpreta cada artículo que conforma el Acuerdo Ministerial MINEDUC-

2017-00065-A-2 (Educación, 2017a), con el afán de establecer los resultados útiles e influyentes en la

concesión de ganadores de concurso.

43

Adicional a lo anterior, es importante recalcar que en junio de 2019, el Ministerio de Educación,

previo a la publicación de un nuevo concurso de méritos y oposición “QSM6”, emite una reformatoria al

Acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A-2, siendo el Acuerdo Ministerial MINEDUC-

MINEDUC-2019-00027-A (Educación, 2019a), que detalla diferentes modificaciones a las fases del proceso

con la finalidad de regular el concurso y aumentar las probabilidades de conseguir una vacante por parte

de los aspirantes, en este contexto, dicha reforma ayudará también en la discriminación de etapas

relevantes para un posterior análisis de correlación.

44

Tabla 1

Segregación de Fases del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición por resultados generados.

FASE RESULTADO O

VARIABLE

GENERADA

ACUERDO MINISTERIAL REFORMA AL ACUERDO

MINISTERIAL

INCLUSIÓN

DE FASE EN

EL ANÁLISIS

OBSERVACIÓN

Art. 10.- Registro

de partidas

vacantes

Total vacantes

ofertadas

Vacantes a nivel de distritos Vacantes a nivel de

instituciones educativas

Se incluye Fase que establece la cantidad de

vacantes ofertadas en un concurso de

méritos y oposición.

Art. 11.-

Convocatoria

N/A Convocatoria a nivel de

distritos

Convocatoria a nivel de

instituciones educativas

No se incluye Fase que comunica a los docentes sobre el

lanzamiento de un concurso de méritos y

oposición.

Art. 12.-

Inscripción de los

candidatos

elegibles

Total docentes

inscritos en el

concurso

Inscripción de aspirantes a

nivel nacional

No existe modificación Se incluye Fase que establece la cantidad de

docentes a concursar en el proceso de

méritos y oposición.

Art.13.-

Calificación del

concurso de

méritos y

oposición

N/A Información de los puntajes

a aplicar en cada aspirante

No existe modificación No se incluye Fase que establece los parámetros de

calificación para las fases de méritos y

oposición.

45

Art. 14.- Méritos Puntaje total de

méritos para cada

uno de los docentes

inscritos

Estipula la forma de cálculo

de cada uno de los méritos

tomados en cuenta para su

puntaje final, se establece un

total de 35%

En la reforma existe una

actualización de cada uno de

los puntajes establecidos, sin

embargo el peso total de la

nota de méritos se mantiene

en 35%

Se incluye Fase que establece una calificación sobre

35 puntos de los méritos de cada docente

inscrito.

Art. 15.-

Publicación de

resultados

parciales

N/A Información a cada uno de

los aspirantes el puntaje

obtenido hasta la fase

establecida

No existe modificación No se incluye Fase que muestra el puntaje obtenido en

la fase de validación de méritos de cada

docente.

Art. 16.-

Recalificación

Puntaje total de

méritos para cada

uno de los docentes

inscritos

Fase en la que el docente

puede apelar para una

variación de puntaje de

méritos

No existe modificación No se incluye Fase que presenta una actualización del

puntaje de méritos para los aspirantes. Sin

embargo, dicho resultado no afecta a la

asignación de ganadores, puesto que, las

notas tomadas en cuenta en el algoritmo

de selección son tanto las generadas en la

etapa de méritos como en la de

recalificación.

Art. 17.- Fase de

postulación

Total docentes que

seleccionaron al

menos 1 vacante

Selección de los distritos

donde cada docente desea

ser beneficiado

Selección de las instituciones

educativas donde cada

docente desea ser beneficiado

Se incluye Fase en la que se establece las distintas

postulaciones o selección de ofertas

educativas presentadas en el sistema, por

parte de cada docente.

46

Art. 18.-

Oposición

Total docentes

aprobaron la

evaluación práctica

Los aspirantes son evaluados

por una evaluación práctica

sobre 25 puntos.

No existe modificación Se incluye Fase en la que se genera un puntaje de

evaluación práctica con una aprobación de

un puntaje mayor al 70% de 25 puntos en

total. En esta fase se puede realizar un

conteo de docentes aprobados que limita

aún más la demanda en el concurso.

Art. 19.-

Bonificaciones

N/A Puntuación adicional a cada

aspirante sobre un total de 5

puntos

No existe modificación No se incluye Fase en la que genera un puntaje adicional

a cada docente que cumpla con los

conceptos establecidos en el acuerdo

ministerial.

Art. 20.-

Publicación de

resultados finales

Total docentes

asignados a una

vacante ofertada

Se establece los aspirantes

beneficiados a las plazas

ofertadas a nivel de distritos

Se establece los aspirantes

beneficiados a las plazas

ofertadas a nivel de

instituciones educativas

Se incluye Fase en la que se establece los resultados

de ganadores a vacantes ofertadas.

Art. 21.-

Desempate

N/A Establece un conjunto de

parámetros para

desempatar aspirantes con

el mismo puntaje

No existe modificación No se incluye Fase que desempata a ganadores con el

mismo puntaje.

Art. 22.-

Aceptación

Total docentes

ganadores de

concurso

Los aspirantes al conocer su

asignación, proceden a

aceptar o rechazar la

vacante favorecida. Dichas

El proceso de la etapa no

presenta modificaciones, salvo

el punto de vacantes

rechazadas, las mismas que no

Se incluye Fase que establece la cantidad de

docentes que aceptan su asignación a una

vacante ofertada, por ende, constituye el

total de ganadores de concurso

47

vacantes rechazadas serán

usadas en la etapa de

repostulación.

se usarán en una siguiente

etapa, si no, en un nuevo

concurso.

Art. 23.-

Apelación a

resultados de

postulación

N/A Los aspirantes que no

resultaron beneficiados,

pueden apelar a un

aspirante ganador, siempre y

cuando exista sustento legal

No existe modificación No se incluye Fase que establece apelaciones sobre las

vacantes ganadoras. Sin embargo, la

proporción de apelaciones que proceden

han resultado nulas, lo cual no afecta el

resultado final de ganadores. Esto debido

a procesos jurídicos y complejos de

demostrar en cada apelación.

Art. 24.-

Repostulación

Total docentes

seleccionan al

menos una vacante

no aceptada o no

asignada

Los aspirantes que no han

resultado beneficiados

pueden nuevamente

postular a vacantes

sobrantes de la asignación y

aceptación anterior

Se elimina esta fase, debido a

que las plazas sobrantes serán

usadas en concursos

posteriores

No se incluye Fase que establece la cantidad de

docentes que seleccionaron una nueva

oferta, las mismas que pertenecen a las

vacantes no aceptadas por los docentes

en la fase del literal anterior. Además de

establecer nuevos ganadores sobre dicha

selección.

Art. 25.-

Apelación a

resultados de

repostulación

N/A Los aspirantes pueden

apelar a los ganadores de la

fase de repostulación.

Se elimina por el mismo

motivo de la etapa anterior

No se incluye Fase que establece la cantidad de

docentes que realizan una apelación o

reclamo sobre el ganador de una vacante

específica establecida en la repostulación.

48

Con base en lo establecido en la Tabla 1, se obtienen los siguientes resultados de los concursos ejecutados, los cuales corresponden una base para

posteriores análisis.

Tabla 2

Resultados para las variables obtenidas de los concursos ejecutados por el Ministerio de Educación.

FASES Registro de

partidas o

vacantes

Inscripción de los

candidatos elegibles

en los concursos de

méritos y oposición

para docentes

Méritos Fase de

postulación

Fase de oposición Publicación de

resultados finales o

asignación de

docentes a

vacantes

Fase de

aceptación

VARIABLES TOTAL

PARTIDAS

DISPONIBLES

TOTAL INSCRITOS PUNTAJE DE

TENDENCIA

CENTRAL EN

MÉRITOS DE

INSCRITOS

TOTAL

POSTULARON

MINIMO 1

OPCIÓN

TOTAL APROBADOS

CLASE

DEMOSTRATIVA

TOTAL ASIGNADOS TOTAL

GANADORES

QSM3 38870 22180 Por determinar 18244 17465 13019 11978

QSM4 9104 13584 Por determinar 11204 10321 5429 4558

QSM5 4123 7855 Por determinar 5816 7430 3317 2869

QSM-GALAPAGOS 39 39 Por determinar 35 39 34 31

49

Figura 5

Variables obtenidas de los concursos ejecutados por el Ministerio de Educación.

TOTAL PARTIDASDISPONIBLES

TOTAL INSCRITOSTOTAL POSTULARONMINIMO 1 OPCIÓN

TOTAL APROBADOSCLASE DEMOSTRATIVA

TOTAL ASIGNADOS TOTAL GANADORES

QSM3 38870 22180 18244 17465 13019 11978

QSM4 9104 13584 11204 10321 5429 4558

QSM5 4123 7855 5816 7430 3317 2869

QSM-GALAPAGOS 39 39 35 39 34 31

38

87

0

22

18

0

18

24

4

17

46

5

13

01

9

11

97

8

91

04

13

58

4

11

20

4

10

32

1

54

29

45

58

41

23 7

85

5

58

16

74

30

33

17

28

69

39

39

35

39

34

31

ASP

IRA

NTE

S

RESULTADOS DE CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN POR FASES

QSM3 QSM4 QSM5 QSM-GALAPAGOS

50

Figura 6

Resultados de los concursos de méritos y oposición ejecutados por el Ministerio de Educación agrupados por variables.

QSM3 QSM4 QSM5 QSM-GALAPAGOS

TOTAL PARTIDAS DISPONIBLES 38870 9104 4123 39

TOTAL INSCRITOS 22180 13584 7855 39

TOTAL POSTULARON MINIMO 1 OPCIÓN 18244 11204 5816 35

TOTAL APROBADOS CLASE DEMOSTRATIVA 17465 10321 7430 39

TOTAL ASIGNADOS 13019 5429 3317 34

TOTAL GANADORES 11978 4558 2869 31

38

87

0

91

04

41

23

39

22

18

0

13

58

4

78

55

39

18

24

4

11

20

4

58

16

35

17

46

5

10

32

1

74

30

39

13

01

9

54

29

33

17

34

11

97

8

45

58

28

69

31

ASP

IRA

NTE

S

RESULTADOS DE CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN POR FASES

TOTAL PARTIDAS DISPONIBLES TOTAL INSCRITOS TOTAL POSTULARON MINIMO 1 OPCIÓN

TOTAL APROBADOS CLASE DEMOSTRATIVA TOTAL ASIGNADOS TOTAL GANADORES

51

Retomando los resultados de la tabla 2, se observa cómo la fase de Méritos no presenta un

valor asignado, debido a que la etapa genera un puntaje acumulado de los diferentes méritos que

presenta cada aspirante, dichas valoraciones se encuentran estipuladas en el acuerdo ministerial

MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A-2 (Educación, 2017a).

Por lo tanto, con el fin de establecer el grado de relación entre las variables puntaje de méritos

obtenidos y el total de docentes ganadores, se procede a usar la media como medida de tendencia

central para cada concurso.

Análisis de Correlación para determinar y priorizar las Fases Críticas del Proceso

Según el libro Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía (Lind, Marchal, Wathen, Obón

León, & León Cárdenas, 2012), un análisis de relación entre dos variable comprenderían los siguientes

pasos:

Generar un diagrama de dispersión para obtener una representación visual de la relación

entre variables,

Calcular el coeficiente de correlación que brinda una medida cuantitativa de la fuerza de

relación entre dos variables,

Finalmente establecer una prueba de hipótesis de la importancia de la correlación

obtenida. Para nuestro caso estableceremos como aceptación de la correlación de una

fase con un 95% de confianza o certeza, bajo supuestos de normalidad.

Por lo tanto considerando los valores obtenidos en la Tabla 2, se realiza un análisis de

correlación entre variables, considerando como variable dependiente el TOTAL DE GANADORES de un

concurso, buscando determinar el grado de relación entre las variables especificadas anteriormente.

En este sentido, el estadístico a usarse corresponde al coeficiente de correlación r de Pearson, que

corresponde a una medida de dependencia lineal entre variables cuantitativas (Morales, 2011).

52

Es necesario advertir que el análisis a seguir es con la finalidad de determinar la asociación de

hecho entre variables (Morales, 2011), es así que, el primer paso corresponde lograr que el coeficiente

de correlación sea estadísticamente significativa para evitar la casualidad de los resultados, y en

segundo lugar se valorará su magnitud y priorización.

Observando los resultados de la Tabla 2, se infiere empíricamente altos grados de correlación

entre variables, sin embargo, el objetivo consiste en determinar una priorización de variable basados

en su valor de relación. Además, debido al número de concursos a comparar (5), un análisis de

correlación conllevaría a un probable escenario de casualidad (Morales, 2011). Entonces, basados en

los argumentos de (Morales, 2011), es necesario usar más datos para encontrar relaciones

estadísticamente significativas. Por lo tanto, los resultados obtenidos son insuficientes para generar

un análisis de correlación fiable, por lo que, una solución corresponderá el estudio a nivel de 141

distritos educativos 1.

Si bien la muestra de análisis se amplía a 141 puntos, debemos notar la existencia de 4

subgrupos determinados por el concurso al que pertenece (QSM3, QSM4, QSM5 Y QSM-GALÁPAGOS),

sin embargo, si la correlación de cada subgrupo presentan relación de una misma tendencia entre

variables, el resultado final del análisis se obtiene con la correlación media (ponderando cada

coeficiente por su número de sujetos (correlación media = (N1r2+N2r2/N1+N2)) (Morales, 2011).

Bajo estas consideraciones, a continuación en la Tabla 3 y las Figuras 7, 8, 9 y 10, se establecen

las diferentes relaciones obtenidas entre variables del proceso de Concursos de Méritos y Oposición,

agrupadas por concurso ejecutado.

1 El Ministerio de Educación en la implementación del Nuevo Modelo de Gestión Educativa, incluye 9 Zonas Educativas (Subsecretarías de Quito y Guayaquil), 141 distritos educativos y 1117 circuitos educativos, con el afán de abarcar todos los usuarios del Sistema Nacional de Educación, incluyendo estudiantes y ex estudiantes de todos los niveles y modalidades, docentes y autoridades de establecimientos fiscales, fiscomisionales y particulares del Ecuador (Educación, 2013).

53

Figura 7

Gráfico de dispersión de variables para el concurso Quiero ser Maestro 3 – QSM3.

Figura 8

Gráfico de dispersión de variables para el concurso Quiero ser Maestro 4 – QSM4.

Figura 9

Gráfico de dispersión de variables para el concurso Quiero ser Maestro 5 – QSM5.

Figura 10

Gráfico de dispersión de variables para el concurso Quiero ser Maestro Galápagos – GALÁPAGOS.

54

Tabla 3

Resultados de correlaciones obtenidas para los concursos ejecutados por el Ministerio de Educación.

TOTAL

PARTIDAS

DISPONIBLES

TOTAL

INSCRITOS

TOTAL

NOTAS

MÉRITOS

TOTAL

POSTULARON

MINIMO 1 IE

TOTAL

APROBADOS

CLASE

DEMOSTRATIVA

TOTAL

ASIGNADOS

TOTAL

GANADORES

Correlación

de Pearson

QSM3

,705** ,480** ,112 ,493** ,495** ,999**

Correlación

de Pearson

QSM4

,826** ,541** ,266 ,548** ,552** ,995**

Correlación

de Pearson

QSM5

,943** ,407** ,121 ,425** ,405** ,995**

Correlación

de Pearson

QSM-

GALAPAGOS

1,000** ,999** ,455** ,999** ,999** 1,000**

Descripción de resultados:

Considerando los diferentes resultados obtenidos en los gráficos y tabla anteriormente

mostrados, se puede describir lo siguiente:

a. Existe una relación baja no mayor a 0.26 entre la variable TOTAL NOTAS MERITOS y la

variable TOTAL DE GANADORES, se exceptúa el concurso QSM-GALÁPAGOS el mismo que

presenta correlaciones de aproximadamente a 0.46, debido a una pequeña cantidad de

datos en el concurso.

b. De acuerdo a la tabla 3, la variable que determina el estudio TOTAL GANADORES, presenta

una correlación medianamente alta con el resto de las establecidas en el análisis, sin

55

embargo, es importante recalcar que cada una de ellas son estadísticamente significativas

en el nivel 0,01 (bilateral) **.

Interpretación de resultados:

Los resultados de las Figuras 7, 8, 9 y 10, además de la Tabla 3, establece que dichas

correlaciones son estadísticamente significativas debido a que el tamaño de la muestra es

relativamente grande con 141 casos de estudio o distritos educativos. Así mismo, la variable Total

Notas de Méritos, no presenta relación alguna con la variable Total de Ganadores por lo que es

excluida del análisis.

En este sentido, de acuerdo a (Morales, 2011) el valor de una correlación en términos

absolutos a partir de 0.30 ya es una magnitud apreciable, ya que mucho depende de la finalidad del

estudio. Así mismo, una correlación baja (pero estadísticamente significativa) puede significar la punta

de un iceberg; ya que la relación puede ser mucho mayor, esto debido a que los cálculos que

realizamos solamente corresponden a lo que somos capaces de cuantificar con los instrumentos.

Tomando las consideraciones expuestas anteriormente, se interpretan la relación del ítem

TOTAL GANADORES frente al resto de variables:

Relación con TOTAL PARTIDAS DISPONIBLES: Presenta una alta relación (rango: 0.705

- 1), es decir, si aumentan las vacantes lanzadas a un concurso, aumentarán los

ganadores de concurso.

Relación con TOTAL INSCRITOS: Presenta una relación medianamente alta (rango:

0.407 – 0.999), es decir, si aumenta la cantidad de inscritos no necesariamente se

incrementará la cantidad de ganadores, ya que existe un límite de partidas lanzadas

en el concurso.

Relación con TOTAL POSTULARON MINIMO 1 IE: Presenta una relación medianamente

alta (rango: 0.425 – 0.999), es decir, si aumenta la cantidad de postulantes no

56

necesariamente se incrementará la cantidad de ganadores, ya que la variable de Total

Ganadores está limitada por la cantidad de partidas disponibles.

Relación con TOTAL APROBADOS CLASE DEMOSTRATIVA: Presenta una relación

medianamente alta (rango: 0.405 – 0.999), el criterio de análisis es similar al

establecido en con la variable Total Postularon Mínimo 1 Ie.

Relación con TOTAL ASIGNADOS: Observamos una relación alta (rango: 0.995 – 1), es

decir, que la cantidad de asignados que se obtengan en un concurso afectará

directamente a la cantidad de ganadores obtenidos. Esto se debe a que la fase de

ganadores conlleva únicamente una aceptación de la asignación de vacante en calidad

de beneficiado.

Finalmente, se valida también que cada subgrupo o concurso siguen una misma tendencia de

relación entre ítems, ver Figuras 7, 8, 9 y 10, por lo tanto, es posible obtener un resultado final de

correlaciones para el proceso de Concursos de Méritos y Oposición mediante el cálculo de la

correlación media (Morales, 2011). En este contexto, logramos la consecuente Tabla 4:

Tabla 4

Correlaciones con respecto a la variable TOTAL GANADORES para el proceso de Concursos de Méritos y

Oposición.

TOTAL

PARTIDAS

DISPONIBLES

TOTAL

INSCRITOS

TOTAL

POSTULARON

MINIMO 1 IE

TOTAL

APROBADOS

CLASE

DEMOSTRATIVA

TOTAL

ASIGNADOS

TOTAL

GANADORES

Correlación

de Pearson

0,869** 0,607** 0,616** 0,613** 0,997**

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

57

Conclusión

Si bien, observando únicamente los resultados que cada fase establece, Tabla 2, se podría

interpretar intuitivamente la relación que tendrían las variables con el total de ganadores obtenidos

en concurso, fue necesario aplicar la técnica de correlación, con el afán de demostrar dichas

relaciones, puesto que no todos los resultados de las fases del concurso afectan en gran medida la

obtención de ganadores de concurso; por ejemplo, de acuerdo a la Tabla 4, mientras más aspirantes

participen en el concurso no significa que resultarán más ganadores. Este detalle es sumamente

importante para el estudio, ya que los pesos de correlaciones de Pearson de la Tabla 4, permitirán

generar una matriz de fases priorizadas, dónde se ordenan de acuerdo al mayor grado de relación con

el total de ganadores en concurso, en otras palabras, dichas etapas corresponderán a las fases críticas

de intervención por la estrategia de fortalecimiento del proceso. Finalmente, tendríamos el siguiente

resultado:

Tabla 5

Priorización de fases para el proceso de Concursos de Méritos y Oposición, basados en los coeficientes

de correlación de Pearson sobre la variable Total de Ganadores.

PRIORIDAD FASE VARIABLE COEFICIENTE

CORRELACIÓN

1 Publicación de resultados finales o

asignación de docentes a vacantes

TOTAL ASIGNADOS r = 0.997

2 Registro de partidas o vacantes TOTAL PARTIDAS

DISPONIBLES

r = 0,869

3 Fase de postulación TOTAL POSTULARON

MINIMO 1 IE

r = 0,616

4 Fase de oposición TOTAL APROBADOS CLASE

DEMOSTRATIVA

r = 0,613

5 Inscripción de los candidatos elegibles TOTAL INSCRITOS r = 0,607

58

Evaluación de Resultados obtenidos del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición para

Docentes

Generación de Indicadores para el Proceso

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un

indicador puede definirse como “un parámetro o valor derivado de un conjunto de parámetros,

dirigido a proveer información y describir el estado de un fenómeno con un significado añadido mayor

que el directamente asociado a su propio valor” (Dominicana, 2013).

Así pues, un indicador es un dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la

evolución de un proceso o de una actividad. Los sistemas de indicadores deben generar información

precisa sobre las condiciones en las que se desarrolla una actividad determinada, proporcionando

información sobre cómo trabajan en conjunto los componentes individuales para producir un efecto

general (Dominicana, 2013).

A la hora de definir el sistema de indicadores para evaluar el concurso de Méritos y Oposición,

se ha tenido presente en todo momento las condiciones que deben cumplir los indicadores para poder

ser integrados, entre las que destacan:

Relevancia y significación

Inmediatez (facilitar idea rápida y global del objeto de medición)

Solidez técnica (validez y fiabilidad)

Viabilidad (obtención y cálculo factible)

Perdurabilidad (estabilidad temporal)

Selección consensuada.

Teniendo en cuenta como referencia al Catálogo de indicadores para la toma de decisiones de

los Institutos de Formación Profesional de Centroamérica, Panamá y República Dominicana

(Dominicana, 2013), Red de Institutos de FP – Centroamérica, los indicadores seleccionados, además

de definir qué miden, deben especificar para qué se miden, cómo se calculan, fuentes de información,

59

entre otras. De esta manera, se diseñó y elaboró una ficha para cada uno de los indicadores donde se

incluyó la siguiente información básica:

Criterio o categoría de evaluación al que responde (calidad, eficacia/realización, eficiencia,

impacto)

Objetivo del indicador (Para qué)

Propósito del indicador (Qué mide)

Método de cálculo del indicador (Cómo se calcula)

Definiciones

Fuentes de información

Criterios de interpretación del resultado del indicador

Observaciones

En el proceso de selección de los indicadores, se puso en marcha un método “bottom-up”

desarrollado en fases secuenciales. En primera instancia, la hipótesis de partida fue trabajar en función

de los criterios de evaluación (eficacia, eficiencia, efectividad e impacto), contemplando cada uno de

los mismos en el proceso de Méritos y Oposición.

En una primera fase, se puso en marcha la identificación de los indicadores mediante

aportaciones de los miembros de la Dirección Nacional de Carrera Profesional obteniendo alrededor

de 20 indicadores.

Seguidamente, se procedió a realizar una depuración preliminar de los mismos en base a

eliminación de duplicidades, viabilidad y relevancia de los indicadores, entre otros aspectos. Para ello

se utilizó un sistema de cuatro matrices (eficacia, eficiencia, efectividad e impacto) que facilitaron el

proceso de depuración durante la reunión del grupo.

Tras esta fase, el número de indicadores preseleccionados se redujo aproximadamente a la

mitad. En la siguiente fase, se procede a realizar las fichas de cada indicador preseleccionado (de

60

acuerdo con la estructura señalada anteriormente), realizando una integración entre los indicadores

con una naturaleza común.

Finalmente, tras los acuerdos consensuados en la tercera reunión del grupo, se realizó un

nuevo esfuerzo de integración y síntesis de indicadores gracias a la introducción en la ficha del “ámbito

de aplicación”, lo que permitió unificar en una misma ficha indicadores de naturaleza común

procedentes de distintas iniciativas/modalidades de formación.

Cabe recordar que en el capítulo anterior se estableció las fases que presentan una fuerte

relación con la cantidad de ganadores obtenidos en cada concurso y consecuentemente se logró

generar una tabla de priorización de fases con base en su correlación con el total de docentes

ganadores obtenidos. En este contexto, tomando como referencia la tabla 5 se procede a establecer

la eficiencia y eficacia del proceso basándose en las fases críticas establecidas en el objetivo 1.

La siguiente tabla muestra el número de indicadores que integran el estudio según el criterio

o categoría de evaluación, al igual que su respectiva codificación.

Tabla 6

Indicadores por categoría para el proceso de Concurso de Méritos y Oposición.

CATEGORÍA CÓDIGO INDICADOR

Eficacia:

Grado en que se alcanzan las

metas.

ECA01 Aspirantes asignados a una vacante

Eficiencia:

Capacidad de utilizar los recursos

para alcanzar las metas.

ECI01 Aspirantes aceptaron vacantes asignadas

ECI02 Aspirantes que han seleccionado el máximo de vacantes

permitidas

ECI03 Aspirantes finalizaron evaluación práctica

Efectividad:

Combina

eficacia y

Cobertura EFCO01 Plazas con un ganador

EFCO02 Plazas sin postulación de aspirantes

61

eficiencia en el

logro de

objetivos

Calidad EFCA01 Aspirantes asignados en su primera prioridad siendo los

mejores puntuados

Impacto:

Grado en que la asignación afecta a

la sociedad más vulnerable

IMP01 Asignaciones de aspirantes a plazas rurales

El detalle de cada indicador elaborado a partir del diseño establecido en el procedimiento

mencionado anteriormente, se presenta en el ANEXO 2: DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

ESTABLECIDOS PARA EL PROCESO DE CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN. Entonces, a

continuación agrupamos las variables necesarias para los respectivos cálculos de indicadores.

Tabla 7

Totales para las variables de aspirantes usadas para cálculos de indicadores en el proceso de Concurso

de Méritos y Oposición.

CONCURSO No.

ASPIRANTES

INSCRITOS

No.

ASPIRANTES

GANADORES

/

ACEPTARON

VACANTE

ASIGNADA

No.

ASPIRANTES

QUE

PRESENTAN

NOTA

EVALUACIÓN

PRÁCTICA

No.

ASPIRANTES

POSTULADOS

No.

ASPIRANTES

POSTULARON

MÁXIMO

OPCIONES

No.

ASPIRANTES

ASIGNADOS

No.

ASPIRANTES

ASIGNADOS

1RA OPCION

QSM3 22180 11978 18685 18244 13652 13019 6059

QSM4 13584 4558 11098 11204 6476 5429 3637

QSM5 7855 2869 7687 5816 2923 3317 1584

QSM –

GALÁPAGOS

39 31 38 35 0 34 31

62

Tabla 8

Totales para las variables de vacantes o plazas usadas para cálculos de indicadores en el proceso de

Concurso de Méritos y Oposición.

CONCURSO No. PLAZAS

OFERTADAS EN EL

CONCURSO

No. PLAZAS RURALES

OFERTADAS EN EL

CONCURSO

No. PLAZAS CON

ASPIRANTE

GANADOR

No. PLAZAS SIN

POSTULACION

No. PLAZAS RURAL

CON ASPIRANTE

ASIGNADO

QSM3 38870 14384 11978 11131 2810

QSM4 9104 0 4558 1796 0

QSM5 4123 2414 2869 298 821

QSM -

GALÁPAGOS

39 39 31 2 18

Posteriormente, con los totales de las Tablas 7 y 8 se generan los indicadores agrupados por

su categoría de la siguiente manera:

Figura 11

Indicadores de eficacia para los concursos del proceso de Méritos y Oposición.

64,23%

51,50% 49,02%

88,57%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

QSM3 QSM4 QSM5 QSM - GALAPAGOS

ECA01 - Aspirantes asignados a una vacante

INDICADOR DE EFICACIA

63

Descripción de resultados:

Como se puede visualizar en la Figura 11, la proporción de asignados en los diferentes

concursos ejecutados a través del tiempo, oscilan entre un 49,02% y un 88,57%, tomando en cuenta

un decrecimiento de asignación entre los procesos QSM3 y QSM5, sin embargo, el concurso QSM-

GALÁPAGOS presenta un valor atípico de 88,57% de eficacia en la asignación, probablemente debido

al total de plazas ofertadas y aspirantes inscritos en el concurso.

Conclusión:

El indicador analizado muestra el porcentaje de asignación que se ha logrado en cada concurso

ejecutado por el Ministerio de Educación en relación a la cantidad de inscritos en el concurso, dónde,

si bien los porcentajes de asignación obtenidos, no superan el 50% (excluyendo el QSM-GALÁPAGOS),

esto depende en gran medida a la cantidad de partidas ofertas, la cantidad de aspirantes que aplican

al concurso, y sobretodo, al tipo de postulación que realizan.

Como evidencia de la forma de postulación notamos que, el concurso QSM3 oferta 38870

partidas, con un total de aspirantes postulados de 18244, se obtiene una proporción de asignación del

64.23%, que en términos normales, debería existir un 100% de asignación, debido a que existe más

oferta que demanda.

Así mismo, con el concurso QSM5 se oferta 4123 partidas y 5816 aspirantes postulados, se

obtiene un 49.02% de asignación, siguiendo el mismo razonamiento anterior, la tendencia de

asignación debería ser cercana a un 90%, puesto que existe una sobredemanda de 1693 aspirantes.

Concluyendo, con lo establecido en los dos casos anteriores que, la forma en como postulan

los aspirantes es uno de los factores más relevantes a la hora de obtener aspirantes beneficiados,

sustentado también, con la correlación de la fase de postulación y de ganadores de concurso estudiada

en el capítulo anterior.

64

Figura 12

Indicadores de eficiencia para los concursos del proceso de Méritos y Oposición.

Descripción de resultados:

La Figura 12, muestra la eficiencia de 3 fases traducidas en los indicadores presentados. Es de

esta manera, que la aceptación de vacantes o grado de satisfacción de los aspirantes es

aproximadamente en un 100% en todos los concursos ejecutados.

Por otra parte, la fase de postulación con su indicador aspirantes que han seleccionado el

máximo de vacantes permitidas por concurso, muestran un decrecimiento en su selección, llegando a

un 49,94%, excluyendo el concurso atípico para GALÁPAGOS.

En último lugar, el indicador que proporciona información de los aspirantes que finalizaron la

etapa de oposición con su evaluación práctica, muestra un notable crecimiento aproximándose al 95%

de valor de certeza establecido en condiciones normales para el estudio, siendo un 97.11% para el

99,87%

73,11%

81,24%

99,83%

57,36%

81,05%

100,00%

49,94%

97,11%100,00%

0,00%

100,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Aspirantes aceptaron vacantesasignadas

Aspirantes que han seleccionado elmáximo de vacantes permitidas

Aspirantes finalizaron evaluaciónpráctica

INDICADORES DE EFICIENCIA

QSM3 QSM4 QSM5 QSM - GALAPAGOS

65

QSM5. Además, el proceso para GALÁPAGOS, denota un 100%, que claramente se debe al total de

inscritos 39 y total de partidas ofertadas 39, como se observan en las Tablas 7 y 8.

Conclusión:

Los indicadores presentados en esta sección del estudio, tienen la finalidad de mostrar la

eficiencia de ejecución en cada una de las fases críticas establecidas en el capítulo anterior, de esta

manera se podrá determinar la fiabilidad del sistema y el flujo del proceso ejecutado en cada etapa.

Por lo tanto, el indicador de eficiencia ECI01, muestra el grado de satisfacción de los aspirantes

con la asignación de una plaza seleccionada, la misma que sigue una tendencia cercana al 100%, en

otras palabras, los aspirantes beneficiados están totalmente de acuerdo con su vacante ganadora, las

razones pueden ser múltiples, pero la realidad de aceptación es el asegurar su plaza ganadora y por

ende un lugar de trabajo en el magisterio nacional.

El indicador de eficiencia ECI02, determina la proporción de aspirantes que han seleccionado

el máximo de vacantes permitidas por concurso, ante esta información, notamos cómo cada aspirante

opta por una vacante específica, en lugar de abrir el rango de opciones para aumentar su probabilidad

de asignación, entre una de las causas identificadas, nos situamos nuevamente en la fase de

postulación, observando que los aspirantes no tienen un amplio conocimiento de las vacantes

escogidas, resultando imperioso la intervención con el objetivo de motivar a los aspirantes en

seleccionar el mayor número de opciones posibles.

Por último, el indicador de eficiencia ECI03, establece la proporción de aspirantes que

finalizaron y cumplen con la fase de oposición, específicamente, con la evaluación demostrativa. Si

bien es cierto, el porcentaje de cumplimiento en cada concurso, están cercanos a un 95% en promedio

(exceptuando el concurso QSM-GALÁPAGOS), la realidad en consumo de recursos es considerable,

dicha afirmación será validada en un siguiente apartado mostrando un costo de gatos variable

aproximado por concurso.

66

Figura 13

Gráfico de indicadores de efectividad para el proceso de Concurso de Méritos y Oposición.

Descripción de resultados:

En lo que respecta a indicadores de efectividad, observamos en la Figura 13, cómo las plazas

con un ganador siguen una tendencia de crecimiento, que es un aspecto positivo para el concurso, ya

que se llega a un máximo de 69.59% de plazas cubiertas con su necesidad educativa, cabe notar que

el 79.49% del concurso de GALÁPAGOS no muestra un valor real, debido a las condiciones de ejecución

del mismo.

Así mismo, los indicadores de plazas sin postulación de aspirantes decrecen a medida que se

lleva a cabo un proceso, llegando a un 7,23%, que en términos de vacantes corresponde a 298 vacantes

que no serán atendidas en su necesidad de obtener un docente.

Finalmente, el indicador de calidad, también muestra un decrecimiento teniendo un 27.06%

únicamente de aspirantes que ganan en su primera prioridad y siendo los mejores puntuados, de igual

30,85% 28,64%

32,45%

49,37%

15,25%

32,21%

69,59%

7,23%

27,06%

79,49%

5,13%

88,57%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Plazas con un ganador Plazas sin postulación de aspirantes Aspirantes asignados en su primeraprioridad siendo los mejores

puntuados

COBERTURA CALIDAD

INDICADORES DE EFECTIVIDAD

QSM3 QSM4 QSM5 QSM - GALAPAGOS

67

manera, excluimos de esta descripción de resultados al QSM-GALÁPAGOS, para que no distorsione el

análisis.

Conclusión:

Como se ha establecido en los objetivos y la necesidad de la dirección dónde se ejecuta el

presente estudio, los indicadores de efectividad corresponderán la base del estado del proceso.

Luego, el indicador de cobertura EFCO01, muestra la proporción de vacantes que serán

atendidas con un aspirante asignado, cuya medida es sumamente relevante para el Ministerio de

Educación, ya que su objetivo es alcanzar el más alto porcentaje de ganadores y así cubrir el total de

necesidad educativa presente en el país. Sin embargo, se observa una efectividad máxima del 69.59%

(sin tomar en cuenta el QSM-GALÁPAGOS), la cual en términos de aceptación del 95% de efectividad,

se encuentra muy distante. Una de las razones principales, se han analizado en el indicador de eficacia

ECA01, mencionando la forma de postulación de los aspirantes.

Siguiendo con el indicador de cobertura EFCO02, se concluye cómo, la cantidad de vacantes

que no serán atendidas disminuye de concurso en concurso, pero si establecemos datos de vacantes,

por ejemplo, el QSM5 corresponde a 298 vacantes sin ganadores y a estas se suman las vacantes que

tengan postulación y probablemente se queden sin un ganador, llegando a ser un problema a largo

plazo en términos de calidad de educación. Ante ésta problemática, es necesario una estrategia en la

fase de postulación para que los aspirantes puedan seleccionar aquellas vacantes consideradas

vulnerables y con una alta probabilidad de quedarse sin postulación.

Por último, el indicador de calidad EFCA01, nos da una representación de la proporción de

docentes que cumplen con los mejores puntuados, están obteniendo una plaza ganadora. Entonces,

se visualiza un decrecimiento de dicho indicador, que constituye una gran problemática en términos

de calidad de la educación, ya que no están yendo docentes con altos estándares de calidad. Una razón

determinante para que se dé esta tendencia en los concursos analizados, corresponde a lo

mencionado en el artículo 20 del acuerdo ministerial MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A-2

68

(Educación, 2017a), dónde menciona “…en función de los resultados obtenidos en las fases de méritos

y oposición, y de las preferencias seleccionadas previamente por los candidatos elegibles.”,

significando una selección de ganadores con base en la prioridad de las vacantes seleccionadas o

preferencias seleccionadas, lo cual no garantiza que sea beneficiado el mejor puntuado.

Figura 14

Gráfico de indicador de impacto para el proceso de Concurso de Méritos y Oposición.

Descripción de resultados:

Por el tema de impacto social del concurso en beneficio de las plazas con instituciones

vulnerables, podemos observar un ligero crecimiento de un 19,54% (QSM3) a un 34.01% (QSM5), el

concurso QSM4 con un 0%, denota una nula asignación de aspirantes, por la inexistencia de partidas

rurales. Y finalmente GALÁPAGOS, con un 79.49%, describiendo que el total de asignación en el

concurso son a vacantes rurales.

Conclusión:

Una de los objetivos del concurso es lograr insertar docentes en el mayor número de vacantes

rurales, consideradas vulnerables. Si bien, las razones, ya analizadas en indicadores anteriores,

19,54%

0,00%

34,01%

79,49%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

QSM3 QSM4 QSM5 QSM - GALAPAGOS

Asignaciones de aspirantes a plazas rurales

INDICADOR DE IMPACTO

69

corresponden en gran medida a la selección que los aspirantes realicen sobre éstas vacantes, por lo

tanto, en capítulos posteriores se establecerá una estrategia que permita elevar el porcentaje de

asignación a plazas rurales.

Línea Base para el Proceso de Concursos de Méritos Y Oposición

En el argumento de la generación de una línea base para el Proceso de Concursos de Méritos

y Oposición para Docentes del Magisterio Nacional, consideramos los resultados obtenidos en los

indicadores analizados, consiguiendo el siguiente cuadro de estado del proceso, mediante una media

por categoría de indicadores.

Además, es importante recalcar la exclusión del concurso QSM-GALÁPAGOS en la generación

de la línea base del proceso, ya que las condiciones de ejecución, vacantes ofertas y total de inscritos,

proporcionan una alta variación en los resultados que tienden a alterar la tendencia de los indicadores,

considerándose en este caso como dato atípico.

Tabla 9

Línea base del estado del proceso de Concurso de Méritos y Oposición.

CATEGORÍA CÓDIGO INDICADOR VALOR

ALCANZADO

EFICACIA ECA01 Aspirantes asignados a una vacante 54.92%

EFICIENCIA ECI01 Aspirantes aceptaron vacantes asignadas 99.90%

ECI02 Aspirantes que han seleccionado el máximo de

vacantes permitidas

60.14%

ECI03 Aspirantes finalizaron evaluación práctica 86.47%

EFECTIVIDAD COBERTURA EFCO01 Plazas con un ganador 49.94%

EFCO02 Plazas sin postulación de aspirantes 17.04%

CALIDAD EFCA01 Aspirantes asignados en su primera prioridad

siendo los mejores puntuados

30.57%

IMPACTO IMP01 Asignaciones de aspirantes a plazas rurales 26.77%

70

Aunque la tabla 9 muestra el porcentajes alcanzados en cada uno de los indicadores

denotando cómo se encuentra el proceso de méritos y oposición, con base en un consenso con las

personas responsables del mismo y de acuerdo al objetivo planteando en el presente estudio, se hará

énfasis en la EFECTIVIDAD DEL PROCESO, que nos proporciona una medida de interpretación útil para

la institución en términos de, sus políticas, objetivos y metas institucionales.

Basándonos con lo mencionado por (Candia & Caiozzi, 2005), un intervalo de confianza del

95% indica que el valor poblacional se encuentra en un determinado rango de valores con un 95% de

certeza, el cual, se ha tomado como base de aceptación en los análisis del presente estudio. En éste

contexto, los indicadores de efectividad resultantes del proceso no llegan a cumplir ni un 50%,

indicando una apremiante intervención en la mejora del proceso, con la finalidad de aumentar la

efectividad del concurso y por ende del resto de indicadores.

Con este detalle y gracias a los resultados de Fases Críticas y Evaluación de Indicadores, se

procede a interpolarlos estableciendo así una matriz que permita determinar las fases de mayor

interés en el seguimiento de las métricas conseguidas.

Tabla 10.

Matriz de responsabilidad sobre el seguimiento de indicadores para el proceso de Concurso de Méritos

y Oposición.

FASES CRÍTICAS DEL PROCESO EVALUACIÓN DE INDICADORES

PRIORIDAD FASES CRÍTICAS

INDENTIFICACIÓN DE INCIDENCIA

TOTAL EFICACIA EFICIENCIA EFECTIVIDAD IMPACTO

ECA01 ECI01 ECI02 ECI03 EFCO01 EFCO02 EFCA01 IMP01

1 Publicación de

resultados finales o

asignación de

docentes a vacantes

X X 2

71

2 Registro de partidas o

vacantes

0

3 Fase de postulación X X X X X 5

4 Fase de oposición X 1

5 Inscripción de los

candidatos elegibles

0

Considerando las deducciones de la Tabla 10, se tiene que las fases de prioridad 2 y 5, aportan

únicamente al cálculo y no al seguimiento de un indicador para el proceso.

En conclusión, las fases críticas relevantes para una estrategia de mejoramiento

corresponderán las etapas que presenten un peso mayor a 0 y prevaleciendo un orden de intervención

basados en su total, tales como: 1) Fase de Postulación, 2) Fase de Publicación de resultados finales o

asignación de docentes a vacantes y 3) Fase de oposición.

Determinación de Principales Problemas relacionados con las Fases Críticas del Proceso

Basados en la conclusión de los resultados obtenidos en la Tabla 10, a continuación se

determinan los principales problemas en cada una de las fases críticas en orden de priorización.

Fase de Postulación

Las diferentes deducciones obtenidas a partir de los indicadores del proceso permiten

establecer un análisis en los siguientes aspectos:

Análisis de distribución de postulaciones en los concursos ejecutados

En primer lugar, procedemos a establecer la forma de postulación realizada en los diferentes

concursos, tomando en cuenta las distribuciones de postulaciones de cada concurso.

72

Figura 15

Distribución de postulaciones para el concurso QSM3.

Figura 16

Distribución de postulaciones para el concurso QSM4.

3525 23 25 22

12 7 15 16 13 14 12 156 9 14 11

209

223

158

111

229

0

50

100

150

200

250

Frec

uen

cias

de

# d

e p

ost

laci

on

es

Número de postulaciones por vacantes

DISTRIBUCIÓN DE POSTULACIONES QSM3

58 63 6041 51

29 38 44 35 28 27 31 22 25 29 21 22 19 14

286

147

91120

0

50

100

150

200

250

300

350

Frec

uen

cias

de

# d

e p

ost

laci

on

es

Número de postulaciones por vacantes

DISTRIBUCIÓN DE POSTULACIONES QSM4

73

Figura 17

Distribución de postulaciones para el concurso QSM5.

Como se puede observar en las Figuras 15, 16 y 17, las diferentes distribuciones de

postulaciones en los concursos QSM3 al QSM5, obviando QSM-GALÁPAGOS, ya que su oferta se

encuentra distribuida en dos circuitos la misma que no proporciona una información importante,

siguen una tendencia de sobre demanda hacia vacantes más conocidas o que presentan instituciones

muy preferidas, es así que existen plazas con altas frecuencias de más de 20 postulaciones por vacante,

llegando a establecerse inclusive hasta más de 200 postulaciones por plaza ofertada, llegando a ser

una gran desventaja para los inscritos en el afán de salir beneficiado, debido a la alta competitividad

que se genera.

Como complemento de la problemática determinada, se procede a analizar las características

de las plazas más demandadas en cada proceso, recordando que con base en el acuerdo ministerial

MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A-2 la fase de postulación se lo realiza a nivel de circuito educativo,

el mismo que puede ofertar más de 1 vacante en el mismo, entonces tenemos la siguiente tabla:

13 13 16 16 16 15 1611 15 13

8 817

105 8 6

13 15

134

78

56

69

0

20

40

60

80

100

120

140

1601 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

+

50

+

10

0+

20

0+

Frec

uen

cias

de

# d

e p

ost

laci

on

es

Número de postulaciones por vacantes

DISTRIBUCIÓN DE POSTULACIONES QSM5

74

Tabla 11

Circuitos más demandados en los Concursos de Méritos y Oposición.

CONCURSO CIRCUITO MÁS

DEMANDADO EN

EL CONCURSO

TOTAL

POSTULACIO

NES SOBRE

VACANTES

DEL CIRCUITO

TOTAL

VACANTE

S

OFERTAD

AS

EXCESO DE

POSTULACI

ONES

TOTAL

POSTULANT

ES MISMO

CIRCUITO

TOTAL

POSTULANT

ES OTROS

DISTRITOS

TOTAL

IE's EN

CIRCUIT

O

TOTAL IE's

DE ALTA

DEMANDA2

QSM3 13D02C05_06

_07_12

777 101 769% 28 749 20 12

QSM4 01D01C05_06

_11_12

580 25 2320% 100 480 15 11

QSM5 03D03C03 429 37 1159% 6 423 10 4

Figura 18

Postulaciones en circuitos más demandados en los Concursos de Méritos y Oposición.

2 Instituciones Educativas consideradas Unidades Educativas (IE’s de alta demanda): De acuerdo al Art. 39 de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), y con el objetivo de organizar el sistema educativo y tener correspondencia del nombre de cada institución con el servicio que oferta, los establecimientos se ordenarán de la siguiente manera: Centro de Educación Inicial, Centro de Educación General Básica, Colegio de Bachillerato y Unidad Educativa. Si una Unidad Educativa mantiene dos niveles de educación, es decir 8vo, 9vo y 10mo de Educación General Básica y 1ero, 2do y 3ero de Bachillerato, deberá llamarse Unidad Educativa, sin que esto implique perder su carácter tradicional.

749

480

423

28

100

6

777

580

429

101

25

37

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

13D02C05_06_07_12

01D01C05_06_11_12

03D03C03

QSM

3Q

SM4

QSM

5

POSTULACIONES EN CIRCUITOS MÁS DEMANDADOS

TOTAL VACANTES OFERTADAS

TOTAL POSTULACIONES SOBRE VACANTES DEL CIRCUITO

TOTAL POSTULANTES MISMO CIRCUITO

TOTAL POSTULANTES OTROS DISTRITOS

75

Figura 19

Exceso de postulaciones en circuitos más demandados en los Concursos de Méritos y Oposición.

Figura 20

Instituciones educativas en circuitos más demandados en los Concursos de Méritos y Oposición.

769%

2320%

1159%

0% 500% 1000% 1500% 2000% 2500%

13D02C05_06_07_12

01D01C05_06_11_12

03D03C03

QSM

3Q

SM4

QSM

5

EXCESO DE POSTULACIONES EN CIRCUITOS MÁS DEMANDADOS

13D02C05_06_07_12

01D01C05_06_11_12

03D03C03

QSM3 QSM4 QSM5

IE's GENERALES 8 4 6

IE's DE ALTA DEMANDA (IE'sCON TODOS LOS NIVELES

EDUCATIVOS)12 11 4

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN CIRCUITOS MÁS DEMANDADOS

76

Con base en la información que proporcionan los gráficos de alta demanda de postulaciones

en los diferentes concursos se concluye que:

Existe una sobredemanda sobre las vacantes de dichos circuitos, llegando a un exceso máximo

de 2320% de postulaciones sobre las vacantes ofertadas, en este sentido, existe la

probabilidad de superar el total de vacantes ofertadas, pero el objetivo es distribuir de mejor

manera la postulación.

El total de personas postulantes en los circuitos más demandados no residen en los mismos,

lo cual significa que dichas vacantes constituyen las más solicitadas.

Complementado el punto anterior, una causa de constituirse ser los circuitos más

demandados se puede determinar porque en ellos existen varias instituciones de alta

preferencia, es así, que en la mayoría de los casos superan el 50% de unidades educativas

presentes en cada circuito.

Análisis del sistema informático que permite postular a las diferentes vacantes ofertadas

Complementado los problemas encontrados en los puntos anteriores, se procede a analizar el

sistema informático, tomando en consideración una prueba funcional de postulación y el instructivo

de la fase proporcionada a los aspirantes.

En este contexto, se presenta los principales componentes del formulario del sistema y su flujo

de proceso.

77

Figura 21

Sección de filtro para búsqueda de vacantes en la pantalla de postulación del sistema de información en

los Concursos de Méritos y Oposición.

Figura 22

Sección de selección y ordenamiento de vacantes en la pantalla de postulación del sistema de

información en los Concursos de Méritos y Oposición.

78

Figura 23

Flujo del proceso de postulación del sistema de información en los Concursos de Méritos y Oposición.

POSTULANTE SISTEMA

Teniendo en consideración la información anterior se concluye que:

Existen filtros con códigos que la mayoría de aspirantes no tienen conocimiento, siendo de

poca ayuda para la búsqueda de vacantes.

Inicio

Ingresar credenciales de

acceso al sistema

Validación de credenciales BD

Seleccionar Zona, Distrito y

Circuito

Credencial

es

Listar vacantes BD

Existen

Vacantes

Seleccionar 1 o más vacantes

para concursar

Ordenar vacantes por

prioridad

Guardar postulación BD

Fin

79

La información que proporciona la vacante es muy subjetiva, Figura 22, por lo tanto, se

determina que un aspirante puede ubicarse en una vacante únicamente con una noción del

circuito educativo, el cual coincida con el circuito de residencia o institución de su preferencia.

El flujo del proceso es simple y sencillo para los aspirantes, pero no es consistente ya que al

no proporcionar mayor información a los aspirantes existe mucha competitividad sobre las

vacantes ofertadas.

Fase de Publicación de Resultados Finales o Asignación de Docentes a Vacantes

Considerando la Tabla 1, el acuerdo ministerial que dicta el proceso y lineamientos a seguir en

el proceso de selección de ganadores a vacantes ofertadas (Educación, 2017a), establece en el art. 20

publicación de resultados finales, la elección de beneficiados, en función de los resultados obtenidos

en las fases de méritos y oposición, y de las preferencias seleccionadas previamente por los candidatos

elegible, lo cual conlleva obtener ganadores que no son los mejores puntuados.

En relación a lo expuesto y tomando como base la información de la Tabla 11, se expondrá un

ejemplo de un ganador con menor puntaje y mayor prioridad. Cabe mencionar, que se selecciona un

circuito del proceso más próximo, que en este caso corresponde al QSM5.

CONCURSO CIRCUITO ESPECIALIDAD TOTAL

VACANTES

OFERTADAS

TOTAL

POSTULANTES

PRIORIDAD

GANADOR

PUNTAJE POSTULANTE

MEJOR

PUNTUADO

PRIORIDAD

MEJOR

PUNTUADO

QSM5 03D03C03 CIENCIAS

NATURALES-

OCTAVO A

DÉCIMO EGB

1 38 1 59,67 67,17 3

Finalmente, con lo determinado anteriormente y considerando una inequidad en la asignación

de vacantes, se expide una reforma al acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A-2,

80

estableciendo que los ganadores deberán ser determinados con base en el mejor puntaje, lo cual

conlleva una actualización al algoritmo de ganadores.

Fase de oposición

Considerando lo establecido en el acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A-2,

en su artículo 18, literal b), relativo a la Evaluación Práctica, dónde, “Se obtendrá a partir de una clase

demostrativa, que constituye el componente didáctico de las pruebas”

Entonces, considerando el instructivo de evaluación práctica (EDUCACIÓN, 2017b) del

concurso más cercano QSM5, determina:

“Para la calificación de la Evaluación Práctica (clase demostrativa y Entrevista) se conformará

un jurado calificador, los mismos que deben firmar una carta compromiso que les obliga a cumplir con

honestidad la actividad a realizar, el incumplimiento del compromiso adquirido será sometido a

sanción según lo determina el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

El Jurado está integrado por las siguientes personas:

1. Un directivo del establecimiento educativo o su delegado (Presidente del jurado).

2. Un docente del establecimiento educativo del mismo nivel educativo o especialidad.

3. Un representante de los padres de familia, nombrado en Asamblea General.”

Y establece,

“b) Funcionarios de las Coordinaciones Zonales: Enviar y receptar el material para la

evaluación práctica”

Con lo especificado en los documentos anteriores se procede a generar una estimación de

costos aproximada usada en la etapa de evaluación práctica, cabe mencionar que dichos costos se

considera con base a precios referenciales ya que los precios reales son documentos confidenciales de

la institución.

A continuación se establece una estimación de precios referenciales de los principales

recursos usados en la calificación de la evaluación práctica.

81

Tabla 12

Precios referenciales insumos de oficina.

AÑO HOJA LÁPIZ FUENTE

2015 $0.05 $ 0.30 https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/socied

ad/6/conozca-precios-de-utiles-para-este-ano-

escolar

2016 $0.05 $0.40 https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/08/Listado_U

tiles_Escolares1.pdf

2020 $0.09 $0.77 https://dilipa.com.ec/

PROMEDIO $0.06 $0.49

Figura 24

Estimación de costos variables para la ejecución de la fase de evaluación práctica.

Si bien los costos estimados y visualizados en la Figura 24 no representan los costos finales,

pero si una aproximación a los mínimos gastos que corresponden en la fase, podemos notar cómo la

etapa constituye una de las más complejas en ejecutar, razón por lo que es necesario establecer una

solución tecnológica que permita minimizar el gasto del proceso de concurso de méritos y oposición.

23000

13692

7916

38

$50.906,67

$30.304,96

$17.520,75

$84,11 $-

$10.000,00

$20.000,00

$30.000,00

$40.000,00

$50.000,00

$60.000,00

0

5000

10000

15000

20000

25000

QSM3 QSM4 QSM5 QSM - GALAPAGOS

Tota

l co

sto

Tota

l in

scri

tos

Concursos

COSTOS VARIABLES DE EVALUACIÓN PRÁCTICA

No. ASPIRANTES INSCRITOS

TOTAL COSTOS ESTIMADOS PARA EVALUACIÓN PRÁCTICA DE ASPIRANTES

82

Conclusión de problemas detectados

A continuación se establece la siguiente matriz que acoge los principales problemas

detectados en la fase analizada.

Tabla 13

Principales problemas de las fases críticas del proceso de Concursos de Méritos y Oposición.

PROBLEMA CAUSAS UBICACIÓN CONCLUSIÓN

Falta de información

para guiar en el proceso

de postulación en el

sistema

Filtros de vacantes

subjetivas

Sistema

informático

La Figura 21 muestra cómo los filtros

para el listado de vacantes es a nivel de

códigos de nivel administrativo usado

por el Ministerio de Educación, los

mismos que no brindan una intuitiva

georreferenciación de las vacantes a los

aspirantes.

Vacantes con

información ambigua

y subjetiva

Sistema

informático

La Figura 22 muestra el nombre de una

vacante como un conjunto de códigos,

dónde los aspirantes pueden

determinar únicamente el concurso

actual que se desarrolla, el resto de

información es ambigua para los

mismos.

Desconocimiento de

fecha de finalización

del proceso

Sistema

informático

La fase de postulación no presenta una

alerta que determine la cantidad de

días transcurridos y la cantidad de días

restantes del proceso, que permita una

postulación mejor planificada por los

aspirantes.

Sobredemanda de

selección de vacantes

Sistema

informático

Las postulaciones de los aspirantes

generan sobredemanda, ya que al no

tener alertas que permitan una mejor

orientación en la selección de plazas,

los aspirantes tienden a seleccionar los

circuitos educativos más conocidos.

83

Desconocimiento del

puntaje alcanzado por

cada aspirante

Sistema

informático

Se constata la falta de información del

puntaje obtenido por parte de los

aspirantes y así combatir la

competitividad en vacantes altamente

demandadas

Desconocimiento de

las Instituciones

Educativas en cada

vacante presentada

Sistema

informático

Las Figuras 21 y 22 muestran

claramente cómo las selecciones de

plazas no llegan a nivel de instituciones

educativas, entonces, de acuerdo a la

reforma del acuerdo ministerial, es

necesario la implementación de

selección de vacantes a nivel de IE’s

educativas, lo cual ayudará a una mejor

distribución de postulaciones.

Flujo de proceso de

postulación de

aspirantes incompleto

Postulación de

vacantes en una

entrada al sistema por

los aspirantes

Flujo de proceso El flujo de proceso establecido,

muestra cómo los aspirantes proceden

a postular en una única entrada en el

sistema, sin considerar que el proceso

lo pueden realizar en una rango de

fechas establecidas, llegando a tener

una percepción errónea de mientras

más pronto postule, mejores opciones

tienen de salir beneficiados.

Inexistencia

documento de

validación de

postulación por los

aspirantes

Flujo de proceso El flujo de proceso determinado en la

Figura 23, no establece un documento

que avale la postulación realizada por

los aspirantes, generando una apertura

de duda y reclamo por los aspirantes.

Algoritmo de asignación

de ganadores a vacantes

considerando las

prioridades de las

postulaciones de

aspirantes

Artículo 20 del

acuerdo ministerial

MINEDUC-MINEDUC-

2017-00065-A-2

Flujo del

algoritmo de

asignación y

sistema

informático

El ejemplo obtenido de una asignación

de vacante, permite determinar una

inequidad al momento de asignar

ganadores, ya que varios aspirantes

calificados y con mejores puntajes se

quedan sin plazas asignadas.

Alto consumo de

recursos en la ejecución

Proceso manual de la

etapa de evaluación

Flujo de proceso La Figura 24, permite visualizar una

estimación de costos mínimos usados

84

de la fase de oposición -

Evaluación Práctica

práctica o clase

demostrativa por

parte de los

aspirantes, en la

misma que existe un

jurado calificador que

establece un puntaje. .

para la ejecución de la fase,

demandando un gran esfuerzo de

logística y recursos monetarios. Así

también, se incurre en una afectación a

la integridad de la información

receptada de la etapa.

Con los problemas identificados en la fase a nivel de sistema de información y proceso el

objetivo planteado en el estudio conlleva a generar estrategias que subsanen los problemas

identificados, para lo cual se pretende:

Hacer saliente la motivación de querer ser docente

Las motivaciones intrínsecas y la identidad son importantes y son parte de las razones

por las que las personas eligen una carrera (Perryman & Calvert, 2020). Pero, pueden ser

menos salientes que las motivaciones extrínsecas (Benjamin, Choi, & Fisher, 2016). Sin

embargo, el permitir destacar dichas motivaciones ha funcionado en distintas áreas:

donaciones (Kessler & Milkman, 2018), aversión al riesgo (Benjamin, Choi, & Strickland, 2010),

cultura de honestidad en negocios, entre otros, que en nuestro caso ayudarán a una mejor

distribución de postulaciones a vacantes.

Combatir la falta de información y los sesgos

Puesto que una información y racionalidad limitada hacen que las personas se formen

percepciones erróneas. Por lo tanto, su tratamiento ha funcionado en muchas áreas:

preferencias por redistribución (Cruces, Perez-Truglia, & Tetaz, 2013), deserción (Jensen,

2010), pensión escolar, etc.

Cambios en el procedimiento, aplicativo y algoritmo de selección de ganadores

Actualización de guía y automatización de fase de oposición, clase demostrativa, con la

finalidad de optimizar recursos de la institución

85

Capítulo III: Investigación de la Motivación Docente, Preferencias de los Docentes y Usabilidad del

Sistema Informático en el Proceso de Concursos de Méritos y Oposición

Una vez descritos los diferentes problemas que afectan la efectividad en las fases críticas del

proceso y siguiendo la idea que guía la investigación para establecer una propuesta de mejoramiento,

se procede a explicitar la metodología usada para establecer los principales factores motivacionales

de ser docente y la satisfacción de uso del sistema de información, analizados en los aspirantes, que

al final dichos resultados serán objeto de implementación en el proceso de selección de aspirantes.

Descripción de la escala de los instrumentos seleccionados para la investigación

Motivación Docente

Será medida a través de 5 constructos especificados por el instrumento WTMST en 1 ámbito

de aplicación. Los cinco constructos motivacionales de acuerdo a Fernet, Senecal, Guay, Marsh, y

Dowson contemplados en la escala son:

Motivación intrínseca: Corresponde una acción dónde es motivadora por sí misma, donde

el interés intrínseco regula y controla la actividad (Fernet et al., 2008).

Regulación identificada: La persona reconoce y acepta el valor implícito de una conducta,

por lo que la ejecuta libremente aunque no le resulte agradable ni placentera (Fernet et

al., 2008).

Regulación introyectada: Las acciones se llevan a cabo para evitar la sensación de culpa,

la ansiedad o para favorecer la autoestima (Fernet et al., 2008).

Regulación externa: Las conductas se realizan para satisfacer una demanda exterior o para

conseguir un premio (Fernet et al., 2008).

Desmotivación: Ausencia de motivación (Fernet et al., 2008).

El ámbito de aplicación correspondería:

86

Labor docente: Comprensión de las razones por las que los aspirantes aplican al concurso de

méritos y oposición por un puesto de trabajo en el magisterio nacional. La frase que precede en el

ámbito correspondería “Quiero ser maestro porque…”.

La escala utilizada para este punto de la investigación es The Work Tasks Motivation Scale for

Teachers (WTMST) de (Fernet et al., 2008), fundamentada en la Teoría de la Autodeterminación. Esta

escala, se compone de quince ítems en el ámbito laboral, diseñada para medir cinco constructos

motivacionales hacia el ámbito que describen la razón de querer ser docente. Por lo tanto, los ítems

empleados en la escala se presentan como muestra la Tabla 14.

Tabla 14

Ítems que componen la herramienta WTMST.

ÁMBITO APLICACIÓN CONSTRUCTO

MOTIVACIONAL

ÍTEM

Labor docente Motivación intrínseca Porque me gusta hacerlo

Porque es agradable desempeñar la labor

Porque es interesante

Regulación identificada Porque es importante para mi

Porque esta labor me permite conseguir objetivos

en mi trabajo que considero importante para mi

Porque encuentro esta tarea importante para el

futuro de nuestros niños

Regulación introyectada Porque si no llevo a cabo la tarea me sentiré mal

Porque me sentiría culpable si no lo hiciese

Para no sentirme mal si no lo hago

Regulación externa Porque me pagan para hacerlo

Porque mi situación económica me lo exige

Porque mi título me lo exige

Desmotivación No lo sé, no hay trabajo en el país

87

No lo sé, mi título no me permite abrirme a otras

ramas

No lo sé, porque es un trabajo estable

Tomado de (Fernet et al., 2008)

Al igual que en la escala original se opta por siete grados de intensidad (Fernet et al., 2008):

El valor 7 a «corresponde completamente»,

El valor 6 a «corresponde mucho»,

El valor 5 a «corresponde bastante»,

El valor 4 a «corresponde moderadamente»,

El valor 3 a «corresponde un poco»,

El valor 2 a «corresponde muy poco» y

El valor 1 a «no corresponde».

Hemos elegido esta escala entre otras cosas porque los resultados proporcionan un buen

soporte para las propiedades psicométricas de la WTMST.

Preferencias de los docentes

Será medida mediante un instrumento de 12 ítems agrupados en dos factores hipotéticos

como se especifica a continuación.

Preferencias del proceso de postulación en el sistema de información: Corresponde a la

cantidad de información y flujo de proceso establecido en la fase de postulación

Preferencias en cuanto a las vacantes presentadas: Corresponde a la cantidad de

información que ayudó a los aspirantes en la selección de vacantes.

Ámbito de aplicación:

88

Entendiendo las preferencias de los docentes: Comprensión de la experiencia de los

docentes ganadores durante el periodo de concurso de méritos y oposición, fase de

postulación.

La frase que precede en el ámbito correspondería “Con el fin de comprender

mejor la experiencia de los maestros durante el periodo de postulación y cómo

seleccionan las vacantes en las cuales les gustaría trabajar, nos gustaría conocer si…”.

Los ítems empleados en la escala corresponderían.

Tabla 15

Ítems que componen la herramienta de preferencia docente.

ÁMBITO APLICACIÓN FACTOR ÍTEM

Entendiendo las

preferencias de los

docentes

Preferencias del proceso de

postulación en el sistema

de información

Fue fácil utilizar la plataforma de postulación

Me pareció suficiente la información que se

mostró en la plataforma sobre las vacantes

Me permitió seleccionar las instituciones

educativas a las que yo deseaba ir

Me gustaría recibir mensajes informativos del

MinEduc durante el proceso

Me quedaría satisfecho si yo fuera asignado a

cualquiera de las vacantes de mi lista

Me gustaría poder editar mi postulación antes

de finalizar el proceso

Preferencias en cuanto a

las vacantes presentadas

Me gustaría conocer el número de postulantes

en una vacante

Me gustaría identificar las vacantes en

condiciones de vulnerabilidad para marcar una

mayor diferencia en la sociedad

Me gustaría recibir un mensaje cuando

selecciono sólo una vacante

89

Me gustaría identificar mi puntaje con el cual

concurso por una vacante

Me gustaría avalar mi selección de vacantes

Es importante recalcar, que los factores que agrupan los ítems del instrumento de medida

serán validados por el análisis factorial exploratorio, el mismo que nos establecerá la cantidad de

componentes que a priori estamos estableciendo.

En cuento a las escalas de medida de las respuestas, estas fueron valoradas a través de

una escala tipo Likert que oscila entre:

5 equivale a «muy de acuerdo»

4 equivale a «de acuerdo»

3 equivale a «ni de acuerdo, ni en desacuerdo»

2 equivale a «en desacuerdo»

1 equivale a «muy en desacuerdo»

Satisfacción de uso del sistema informático

La usabilidad del sistema será medido por la herramienta System Usability Scale (SUS) que

corresponde una escala Likert simple de diez elementos que ofrece una visión global de la

evaluaciones de usabilidad (Brooke, 1996).

Los ítems de la escala corresponderían:

Tabla 16

Ítems que componen la herramienta System Usability Scale (SUS).

ÍTEM

Creo que me gustaría usar este sistema con frecuencia

He encontrado el sistema innecesariamente complejo

90

Pensé que el sistema era fácil de usar.

Creo que necesitaría el apoyo de una persona técnica para ser capaz de usar este sistema.

Encontré diversas funciones bien integradas en este sistema

Pensé que hay demasiada inconsistencia en este sistema

Yo imaginaría que la mayoría de las personas aprenderían a utilizar este sistema muy rápidamente.

Encontré el sistema muy engorroso de usar

Me sentí muy seguro con el sistema

Necesité aprender muchas cosas antes de usarlo

Tomado de (Brooke, 1996)

Las calificaciones se dan en diez ítems en escalas Likert de 5 puntos que van desde muy de

acuerdo a totalmente en desacuerdo.

5 equivale a «muy de acuerdo»

4 equivale a «de acuerdo»

3 equivale a «ni de acuerdo, ni en desacuerdo»

2 equivale a «en desacuerdo»

1 equivale a «muy en desacuerdo»

Por otra parte, referente a los resultados e interpretación de los mismos SUS produce un solo

número que representa una medida compuesta de la usabilidad general del sistema que se está

estudiando. Las puntuaciones de los elementos individuales no son significativas por sí solas (Brooke,

2013).

Para calcular la puntuación del SUS, primero se suma la puntuación de cada elemento,

posteriormente se multiplica por 22,5 para obtener el valor global de usabilidad del sistema. Las

puntuaciones del SUS tienen un rango de 0 a 100 (Brooke, 2013).

91

Selección de participantes

Tomando en consideración la información relacionada a la cantidad de aspirantes que podrían

aplicar al concurso de méritos y oposición QSM6, dónde se establece un total de 34 386 aspirantes

elegibles (Comercio, 2019), los mismos que corresponderían la población total de personas que

desean ser docentes.

Por otra parte, si consideramos tener experiencias de los docentes que han concursado en el

proceso de méritos y oposición es necesario considerar los docentes ganadores de concurso de los

últimos procesos ejecutados, los cuales corresponderían QSM-GALÁPAGOS Y QSM5. Sin embargo,

considerando la dificultad de los docentes de Galápagos, se procede a seleccionar a las personas

ganadoras de concurso del proceso QSM5 como parte de la población a analizar.

Considerando lo anteriormente mencionado, tendríamos como población final de análisis

N = 34386 aspirantes elegibles + 2869 ganadores QSM5

Entonces, N = 37255 personas

Al visualizar una población muy grande, se procede con base en la información presente en la

institución a filtrar cada persona con sus correspondientes contactos. Una vez analizados los datos, se

establece que una gran parte de los aspirantes elegibles y una proporción de docentes ganadores del

QSM5 no presentan actualizada su información, esto debido a la larga temporalidad transcurrida entre

procesos. Por lo tanto, se filtra nuevamente la población considerando que, los aspirantes elegibles

presenten correo electrónico personal y los ganadores de concurso QSM5 presente correo electrónico

institucional, una vez establecido dicho filtro tendríamos una población final como sigue a

continuación:

N= 27920 aspirantes elegibles con correo electrónico + 2718 ganadores QSM5 con correo

electrónico institucional

Finalmente, N = 30638 personas

92

De acuerdo a (Otzen & Manterola, 2017), la representatividad de una muestra, permite

extrapolar y por ende generalizar los resultados observados en ésta, a la población accesible. A

continuación usando la fórmula de cálculo de tamaño de la muestra tendríamos,

un n = 380 participantes, donde, si se encuesta a n=380 personas, el 95% de las veces el dato que se

requiere medir estará en el intervalo ±5% respecto al dato observable en la encuesta.

Seguidamente, se procede a seleccionar la muestra usando la técnica de muestreo

probabilístico con el paquete estadístico SPSS (Versión 25), dónde se garantiza que todos los

individuos que componen la población tienen la misma oportunidad de ser incluidos en la muestra

(Otzen & Manterola, 2017).

Distribución de la muestra seleccionada

Una vez obtenida la muestra de participantes en el estudio, notamos las siguientes

distribuciones:

Tabla 17

Distribución de la muestra con base en las variables independientes (sociodemográficas).

VARIABLE DIMENSIÓN FRECUENCIA

SEXO

FEMENINO 275

MASCULINO 105

TOTAL 380

TITULACIÓN DOCENTE

DOCTOR 2

LICENCIADO/PROFESOR 372

MAGISTER 6

TOTAL 380

INSTITUCIÓN ASIGNADA DESFAVORECIDA 83

FAVORECIDA 136

93

NINGUNA 161

TOTAL 380

TIPO DE ASPIRANTE

ASPIRANTE ELEGIBLE 161

GANADOR CONCURSO 219

TOTAL 380

EDAD

menor de 36 años 162

de 36 a 45 años 165

de 46 a 55 años 46

mayor a 56 años 7

TOTAL 329

Sin embargo, siguiendo el proceso de validación de dicha información y para evitar valores

perdidos en la recolección de resultados, se procede al envío de correos electrónicos comunicando el

estudio a realizarse y esperando la confirmación de los mismos.

Posterior a este paso, se obtuvo una confirmación de 329 participantes, en los mismos que se

pudo analizar (Figura 25) que las personas que no han confirmado corresponden a docentes mayores

de 56 años e inclusive una proporción de docentes entre 46 a 55 años.

Figura 25

Confirmación de los participantes de estudio basados en la edad.

94

Con base en el análisis de los participantes no confirmados se concluye que los factores

probables que incurrieron en la falta de confirmación al estudio corresponden:

Dificultad de conexión por parte de docentes y aspirantes,

o Falta de actualización de datos personales en los sistemas de información, y

o Avanzada edad de docentes o aspirantes que ha mermado en el pronunciamiento

de una respuesta al estudio.

La escala de agrupación para la variable categórica nominal edad se modifica a 3

categorías de la siguiente manera: 1= menor de 36 años, 2 = de 36 a 45 años y 3 = mayor

de 45 años.

Bajo estas consideraciones la distribución de la muestra final de las personas confirmadas para

el estudio correspondería.

Tabla 18

Confirmación de los participantes para el estudio basados en las variables sociodemográficas.

VARIABLE DIMENSIÓN FRECUENCIA

SEXO

FEMENINO 237

MASCULINO 92

TOTAL 329

TITULACIÓN DOCENTE

DOCTOR 2

LICENCIADO/PROFESOR 323

MAGISTER 4

TOTAL 329

INSTITUCIÓN ASIGNADA

DESFAVORECIDA 63

FAVORECIDA 123

NINGUNA 143

TOTAL 329

95

TIPO DE ASPIRANTE

ASPIRANTE ELEGIBLE 143

GANADOR CONCURSO 186

TOTAL 329

EDAD

menor de 36 años 162

de 36 a 45 años 148

mayor de 45 años 19

TOTAL 329

Análisis de las características técnicas de los instrumentos

Con la finalidad de establecer si las encuestas a aplicar corresponden a instrumentos fiables y

de utilidad en el estudio se procede al análisis de las propiedades psicométricas y puntuaciones

estandarizadas de cada test de la siguiente manera (Abós Catalán & García González):

Análisis de fiabilidad de los instrumentos: Se usará la prueba Alpha de Cronbach, que

medirá la consistencia interna de los ítems, evaluando así el índice de discriminación

o de cada ítem por separado, para finalmente obtener los ítems más fiables.

Análisis de validez: Se realizará el análisis de constructo, que permitirá validar que las

encuestas midan lo que se pretende en el estudio y conocer las dimensiones que,

basados en los análisis factorial explorativo contrasten con bases teóricas o supuestos

de factores establecidos en los instrumentos de medida. Finalmente, se realizará

mediante un análisis de correlaciones para la validez convergente y divergente de las

escalas de los respectivos instrumentos.

Para la validez de los instrumentos de medidas se optan por la traducción de la WTMST

realizada de forma inversa (Muñiz, Elosua, & Hambleton, 2013) y la encuesta generada para

determinar las preferencias de los docentes. Acentuamos que, todas las personas participaron de

manera voluntaria y anónima en la investigación, respetando todos los procedimientos éticos para la

recolección de datos.

96

Por otra parte, es importante recalcar, que la herramienta de medida de la satisfacción de uso

del sistema de información, System Usability Scale (SUS), no pasará por el análisis descrito

anteriormente, ya que SUS produce un solo número que representa una medida compuesta de la

usabilidad general del sistema y las puntuaciones de los elementos individuales no son significativas

por sí solas.

Análisis de fiabilidad del instrumento para la Motivación Docente WTMST

Los ítems escritos en el cuestionario WTMST, constituyen una enunciación operativa,

momentánea e hipotética del constructo a medir (del Rey Morante, 2017). Primeramente, se

comprobará si cada ítem mide lo mismo que los demás, para posteriormente, sumarlos en una

puntuación total la cual se interpretará y utilizará más tarde. En otras palabras, comprobar si los ítems

diferencian adecuadamente a los individuos.

Con el objetivo de conocer la confiabilidad del instrumento, se empleó el análisis de la

consistencia interna, mediante el cálculo de los coeficientes de correlación de Pearson ítem–total. Se

calculó el coeficiente alfa de Cronbach para analizar la fiabilidad, debido a que éste expresa la

verdadera variabilidad observada entre los individuos y que no puede ser atribuida a los errores de

medida (del Rey Morante, 2017).

La consistencia interna de los ítems será determinado con el análisis de fiabilidad, la cual

permite estudiar las propiedades y elementos de las escalas de medición, aportando información

sobre las relaciones entre estos últimos. El modelo usado (alfa de Cronbach) se basa en la correlación

promedio entre los elementos. La magnitud del coeficiente de confiabilidad se evalúa según la regla

propuesta por Bartran (2005) dónde un resultado igual o superior a 0.7 se considera como razonable

o satisfactorio (del Rey Morante, 2017).

97

Tabla 19

Fiabilidad por dominio o test completo WTMST.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,819 15

Observamos en la Tabla 19 una consistencia interna y por ende fiabilidad del cuestionario

completo buena ya que presenta un alfa de Cronbach de 0.819, que según la regla de evaluación

propuesta por Bartran (2005) donde un resultado igual o superior a 0.7 es aceptable para el estudio

de investigación.

Tabla 20

Fiabilidad de la herramienta WTMST.

Consistencia de la escala en cada factor

Alfa de Cronbach No. de elementos

Motivación Intrínseca .972 3

Motivación Identificada .778 3

Motivación Introyectada .986 3

Motivación Externa .842 3

Desmotivación .818 3

Escala total .819 15

La fiabilidad de la escala WTMST aplicada en el presente estudio, se calculó a través del alfa

de Cronbach, realizado a cada constructo motivacional y su dominio completo especificado en el

ANEXO 3, entonces, considerando sus resultados agrupados en la Tabla 20, se concluye que los índices

superan el mínimo aceptado de 0.7, tomando mayor relevancia el valor de la escala total (α = 0.819),

determinando de esta manera que el instrumento de medición para la motivación docente es fiable y

significativo desde un punto de vista estadístico.

98

Análisis de fiabilidad del instrumento de medida para la Preferencias de los Docentes

En primer lugar, comprobaremos si los ítems discriminan adecuadamente y tienden a

diferenciar a los individuos. De igual manera que el instrumento anterior, para conocer su fiabilidad,

se empleó el análisis de la consistencia interna, mediante el calculó del coeficiente alfa de Cronbach,

debido a que éste expresa la verdadera variabilidad observada entre los individuos y que no puede ser

atribuida a los errores de medida. Así mismo, la magnitud del coeficiente de confiabilidad es evaluada

según la regla de evaluación propuesta por Bartran (2005) por la que un resultado igual o superior a

0.7 puede ser considerado como razonable o satisfactorio (del Rey Morante, 2017).

Una vez ejecutado el análisis de consistencia interna se pudo observar que el alfa de Cronbach

del instrumento alcanzaba un valor de 0.6511, el mismo que de acuerdo a la escala usada por Bartran

(2005) constituye una fiabilidad cuestionable, por lo tanto no es aceptable en el estudio. En este

contexto, observando además las correlaciones totales de cada ítem, notamos que existen ítems

negativos midiendo de forma inversa a la mayoría de elementos. Entonces, se procede a modificar

redacción del texto de las preguntas que presentan una correlación negativa y las que presentan un

grado de significancia muy bajo, con la finalidad de obtener ítems con medidas positivas y que aporten

una variabilidad en las respuestas de los participantes, teniendo de esta manera las preguntas de la

encuesta de preferencias como muestra la Tabla 21.

Tabla 21

Reestructura de ítems del instrumento de medida de preferencias de los docentes.

FACTOR ÍTEM ORIGINAL ÍTEM ACTUALIZADO

Preferencias del

proceso de

postulación en el

Fue fácil utilizar la plataforma de

postulación

Ítem eliminado debido a que una

proporción de la muestra corresponde a

participantes que aún no han interactuado

con la plataforma

99

sistema de

información

Me pareció suficiente la información que

se mostró en la plataforma sobre las

vacantes

Considera importante contar con la

suficiente información en la plataforma,

que aporte de manera significativa en la

selección de vacantes

Me permitió seleccionar las instituciones

educativas a las que yo deseaba ir

Considera importante que la plataforma

de postulación, permita la selección de

instituciones educativas que se

encuentren en su distrito de residencia

Me gustaría recibir mensajes

informativos del MinEduc durante el

proceso

Considera que el recibir mensajes

informativos por parte de la institución

referente al proceso le ayudaría en una

mejor selección de vacantes

Me quedaría satisfecho si yo fuera

asignado a cualquiera de las vacantes de

mi lista

Considera que el proceso de asignación de

ganadores priorizando el puntaje en lugar

de la preferencia de vacantes es más

equitativo

Me gustaría poder editar mi postulación

antes de finalizar el proceso

Considera importante que la plataforma

de postulación permita editar su

postulación antes de finalizar el proceso y

así cambiar su selección de vacantes

Preferencias en

cuanto a las

vacantes

presentadas

Me gustaría identificar mi puntaje con el

cual concurso por una vacante

Considera importante conocer su puntaje

al momento de postular a vacantes, con la

finalidad de evitar el exceso de

competitividad

Me gustaría conocer el número de

postulantes en una vacante

Considera que el saber el número de

postulantes en una plaza ofertada le

ayudaría en su selección de vacantes

Me gustaría identificar las vacantes en

condiciones de vulnerabilidad para

marcar una mayor diferencia en la

sociedad

Considera importante identificar las

vacantes en condiciones de vulnerabilidad

para marcar una mayor diferencia en la

sociedad

Me gustaría recibir un mensaje cuando

selecciono sólo una vacante

Considera importante que la plataforma

de postulación advierta al participante si

100

selecciona una vacante, con la finalidad de

ayudarle a escoger más opciones

Me gustaría avalar mi selección de

vacantes

Ítem eliminado por no aportar significancia

en el estudio

A continuación, se ejecuta la encuesta modificada en la muestra de 10 participantes para el

pilotaje obteniendo los siguientes resultados.

Tabla 22

Fiabilidad por dominio o test completo de las preferencias de docentes.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,873 9

Basados en la Tabla 22, notamos cómo la consistencia interna del cuestionario es una buena

medida, ya que presenta un alfa de Cronbach de 0.873, siendo aceptable en el estudio de investigación

(Bartran 2005). Además, dichas correlaciones totales de los ítems son positivos, señalando que todas

las respuestas miden en una misma dirección.

Tabla 23

Fiabilidad de la herramienta de medida de preferencia de los docentes.

Consistencia de la escala en cada factor

Alfa de Cronbach N de elementos

Preferencias en cuanto a las vacantes

presentadas

.801 5

Preferencias en cuanto a las vacantes

presentadas

.736 4

Escala total .873 9

101

En la Tabla 23 se agrupan los diferentes resultados aplicados a cada factor y test completo del

análisis de fiabilidad para la escala Entendiendo las Preferencias de los Docentes aplicada en el

presente estudio. Cada valor de alfa de Cronbach supera al establecido por Bartran estableciéndose

de esta manera índices aceptables para la investigación y en términos generales, la fiabilidad del

cuestionario resulta alta y significativa desde un punto de vista estadístico.

Análisis de validez del instrumento de medida para la Motivación Docente WTMST

Análisis factorial exploratorio

El análisis factorial se trata de una técnica de reducción de datos que sirve para encontrar

grupos homogéneos de variables a partir de un conjunto numeroso de las mismas (del Rey Morante,

2017), es decir, permite identificar dimensiones comunes de distintas variables agrupándolas en

clusters para formar una variable latente o factor.

En el presente estudio la validez del constructo del instrumento WTMST se efectuará a través

de un análisis factorial por el método de los componentes principales, puesto que se desea identificar

los factores sobre una población particular que no se puede extrapolar más allá de la misma (del Rey

Morante, 2017); en el estudio se usará el método ortogonal rotación varimax, ya que nos permite

contrastar con la base teórica de (Fernet et al., 2008), dónde establece que las variables latentes

subyacentes al análisis están relacionadas en factores de: motivación intrínseca, regulación

identificada, regulación introyectada, regulación externa y desmotivación.

Como se observa en la Tabla 24, la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin

(KMO) o índice de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) del cuestionario es de 0.848, mayor a 0.80, que es lo

normalmente exigible, confirmándose que la muestra es aceptable para la factorización de las

variables y la prueba de esfericidad de Bartlett que establece que la matriz pueda ser factorizada

(González Peiteado, López Castedo, & Pino Juste, 2013). Así mismo, el análisis factorial de los ítems

102

del cuestionario fue realizado por factores recogiendo únicamente las saturaciones superiores a 0.50

(el valor obtenido constituye el peso o saturación factorial en cada factor). Finalmente, la prueba de

Bartlett indica también que la matriz de correlaciones es esférica (Sig 0.000), estableciendo que cada

variable latente puede agruparse en factores (Tabla 24).

Tabla 24

Prueba de la adecuación de la muestra (KMO) y prueba de esfericidad Bartlett WTMST.

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,848

Prueba de esfericidad de Bartlett

Aprox. Chi-cuadrado 3739,336

Gl 105

Sig. ,000

A continuación, se realiza el análisis factorial de componentes principales obteniendo la

proporción de varianza común dentro de una variable, y las estructuras factoriales de la varianza

aplicada para cada factor o la rotación factorial del WTMST, Tabla 25.

Tabla 25

Matriz de componente rotado WTMST.

Ítem Componente

1 2 3 4 5

1 QUIERO SER DOCENTE, porque me gusta hacerlo ,875

2 QUIERO SER DOCENTE, porque es agradable desempeñar

la labor

,916

3 QUIERO SER DOCENTE, porque es interesante ,745

4 QUIERO SER DOCENTE, porque es importante para mi ,842

103

5 QUIERO SER DOCENTE, porque esta labor me permite

conseguir objetivos en mi trabajo que considero

importante para mi

,856

6 QUIERO SER DOCENTE, porque encuentro esta tarea

importante para el futuro de nuestros niños y

adolescentes

,609

7 QUIERO SER DOCENTE, porque si no llevo a cabo la tarea

me sentiré mal

,811

8 QUIERO SER DOCENTE, porque me sentiría culpable si no

lo hiciese

,873

9 QUIERO SER DOCENTE, para no sentirme mal si no lo hago ,816

10 QUIERO SER DOCENTE, porque me pagan para hacerlo ,798

11 QUIERO SER DOCENTE, porque mi situación económica

me lo exige

,845

12 QUIERO SER DOCENTE, porque mi formación académica

me lo exige

,780

13 QUIERO SER DOCENTE. No lo sé, no hay trabajo en el país ,838

14 QUIERO SER DOCENTE. No lo sé, mi título no me permite

abrirme a otras ramas

,772

15 QUIERO SER DOCENTE. No lo sé, porque es un trabajo

estable

,803

Método de extracción: análisis de componentes principales.

Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.

a. La rotación ha convergido en 8 iteraciones.

De acuerdo a los resultados de la Tabla 25, los factores se han agrupado tal y como se esperaba

teóricamente (Fernet et al., 2008), es decir:

Los ítems 1, 2 y 3, se han agrupado en el componente 2, al que podemos señalar como el

constructo de motivación intrínseca.

Los ítems 4, 5 y 6, se han agrupado en el componente 4, al que podemos señalar como el

constructo de regulación identificada.

104

Los ítems 7, 8 y 9, se han agrupado en el componente 3, al que podemos señalar como el

constructo de regulación introyectada.

Los ítems 10, 11 y 12, se han agrupado en el componente 1, al que podemos señalar como el

constructo de regulación externa.

Los ítems 13, 14 y 15, se han agrupado en el componente 5, al que podemos señalar como el

constructo de desmotivación.

En conclusión, la validez del instrumento cumple con la teoría de los constructos

motivacionales establecida por (Fernet et al., 2008), que corresponde al objetivo de esta medición.

Validación convergente y discriminatoria mediante análisis de correlaciones

El análisis de correlación tiene por objeto estudiar y cuantificar el grado de ajuste del modelo

al conjunto de puntos correspondientes a la población o muestra esperada (del Rey Morante, 2017).

Entonces, para el análisis consideraremos la agrupación de la muestra por tipo de participante para

establecer los dos tipos de validez, en otras palabras, basándonos en (Fernet et al., 2008), la validez

convergente sería consistente si las correlaciones entre los mismos constructos motivacionales en

relación con los diferentes tipos de participantes (por ejemplo, la motivación intrínseca en relación

con participantes docentes ganadores de concursos anteriores y participantes aspirantes elegibles)

son positivas y estadísticamente significativas (del Rey Morante, 2017). Además, la validez

discriminatoria es consistente si se establecen correlaciones convergentes superiores a las

correlaciones entre diferentes constructos motivacionales para los diferentes tipos de participantes

(por ejemplo, motivación intrínseca en relación con participantes docentes ganadores de concursos

anteriores y la desmotivación en relación con participantes aspirantes elegibles) (del Rey Morante,

2017).

105

Tabla 26

Correlaciones entre todos los factores de la escala WTMST.

MOT. INT -

Docente

ganador

REG. IDEN. -

Docente

ganador

REG. INTRO -

Docente

ganador

REG. EXT. -

Docente

ganador

DES - Docente

ganador

Motivación

Intrínseca -

Aspirante

elegible

Correlación

de Pearson

,700* ,580 ,502 ,398 -,108

Sig.

(bilateral)

,024 ,079 ,140 ,255 ,767

N 10 10 10 10 10

Regulación

identificada -

Aspirante

elegible

Correlación

de Pearson

,487 ,877** ,325 ,214 -,116

Sig.

(bilateral)

,154 ,001 ,359 ,552 ,749

N 10 10 10 10 10

Regulación

Introyectada -

Aspirante

elegible

Correlación

de Pearson

,288 ,200 ,739* ,572 ,289

Sig.

(bilateral)

,419 ,579 ,015 ,084 ,419

N 10 10 10 10 10

Regulación

externa -

Aspirante

elegible

Correlación

de Pearson

,667* ,421 ,275 ,742* ,051

Sig.

(bilateral)

,035 ,226 ,441 ,014 ,888

N 10 10 10 10 10

Desmotivación

- Aspirante

elegible

Correlación

de Pearson

-,043 -,210 ,090 ,730* ,798**

Sig.

(bilateral)

,906 ,561 ,806 ,016 ,006

N 10 10 10 10 10

La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).*

La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). **

106

De conformidad con las directrices establecidas en el párrafo anterior y con base en los

resultados de la tabla 26, tendríamos:

VALIDEZ CONVERGENTE:

Para la motivación intrínseca (grupo docente ganador) relacionado con la motivación

intrínseca (grupo aspirante elegible), presentan un indicador de Pearson (r = 0.700)

positivo y estadísticamente significativo en el nivel 0,05, por lo tanto, es consistente.

Para la regulación indentificada (grupo docente ganador) relacionado con la

regulación indentificada (grupo aspirante elegible), presentan un indicador de

Pearson (r = 0.877) positivo y estadísticamente significativo en el nivel 0,01 (bilateral),

por lo tanto, es consistente.

Para la regulación introyectada (grupo docente ganador) relacionado con la

regulación introyectada (grupo aspirante elegible), presentan un indicador de Pearson

(r = 0.739) positivo y estadísticamente significativo en el nivel 0,05 (bilateral), por lo

tanto, es consistente.

Para la regulación externa (grupo docente ganador) relacionado con la regulación

externa (grupo aspirante elegible), presentan un indicador de Pearson (r = 0.742)

positivo y estadísticamente significativo en el nivel 0,05 (bilateral), por lo tanto, es

consistente.

Para la desmotivación (grupo docente ganador) relacionado con la motivación

desmotivación (grupo aspirante elegible), presentan un indicador de Pearson (r =

0.798) positivo y estadísticamente significativo en el nivel 0,01 (bilateral), por lo tanto,

es consistente.

VALIDEZ DISCRIMINATORIA

Para la motivación intrínseca (r = 0.700) del grupo docente ganador relacionado con

los constructos regulación indentificada (r = 0.580), regulación introyectada (r =

107

0.502), regulación externa (r = 0.398) y desmotivación (r = -0.108) del grupo aspirante

elegible, se observa cómo su valor es convergente y mayor al resto de indicadores de

constructos motivacionales, por lo tanto, es consistente.

Para la regulación indentificada (r = 0.877) del grupo docente ganador relacionado con

los constructos motivación intrínseca (r = 0.487), regulación introyectada (r = 0.325),

regulación externa (r = 0.214) y desmotivación (r = -0.116) del grupo aspirante

elegible, se observa cómo su valor es convergente y mayor al resto de indicadores de

constructos motivacionales, por lo tanto, es consistente.

Para la regulación introyectada (r = 0.739) del grupo docente ganador relacionado con

los constructos motivación intrínseca (r = 0.288), regulación indentificada (r = 0.200),

regulación externa (r = 0.572) y desmotivación (r = 0.289) del grupo aspirante elegible,

se observa cómo su valor es convergente y mayor al resto de indicadores de

constructos motivacionales, por lo tanto, es consistente.

Para la regulación externa (r = 0.742) del grupo docente ganador relacionado con los

constructos motivación intrínseca (r = 0.667), regulación indentificada (r = 0.421),

regulación introyectada (r = 0.275) y desmotivación (r = 0.051) del grupo aspirante

elegible, se observa cómo su valor es convergente y mayor al resto de indicadores de

constructos motivacionales, por lo tanto, es consistente.

Para la desmotivación (r = 0.798) del grupo docente ganador relacionado con los

constructos motivación intrínseca (r = -0.043), regulación indentificada (r = -0.210),

regulación introyectada (r = 0.090) y regulación externa (r = 0.730) del grupo aspirante

elegible, se observa cómo su valor es convergente y mayor al resto de indicadores de

constructos motivacionales, por lo tanto, es consistente.

En conclusión, el instrumento de medida instrumento de medida para la Motivación Docente

WTMST cumple con la validez convergente y discriminante.

108

Análisis de validez del instrumento de medida para las Preferencias de los Docentes

Análisis factorial exploratorio

El procedimiento a seguir para el presente análisis factorial exploratorio del instrumento de

preferencias de los docentes, corresponde al establecido en el punto anterior, con la diferencia que al

no establecer un contraste de los componentes obtenidos con una base teórica, procederemos a usar

el método de rotación oblicua de maximización de carga de factores oblimin directo (Quiles et al.,

2015).

Como se observa en la Tabla 27, la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin

(KMO) o índice de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) del cuestionario es de 0.818, superior a 0.8, que es lo

normalmente exigible, confirmándose que la muestra es aceptable (González Peiteado et al., 2013).

Finalmente, la prueba de Bartlett indica también que la matriz de correlaciones es esférica (Sig 0.000),

estableciendo que cada variable latente puede agruparse en factores.

Tabla 27

Prueba de la adecuación de la muestra (KMO) y prueba de esfericidad Bartlett para el instrumento de

medida para las Preferencias de los Docentes.

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,818

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Aprox. Chi-cuadrado 94,873

gl 36

Sig. ,000

A continuación, se realiza el análisis factorial de componentes principales obteniendo la

proporción de varianza común dentro de una variable y las estructuras factoriales de la varianza

aplicada para cada factor o la rotación factorial del instrumento de medida, Tabla 28.

109

Tabla 28

Matriz de componente rotado para el instrumento de medida para las Preferencias de los Docentes.

Ítem 1 2

1 Considera importante contar con la suficiente información en la plataforma, que

aporte de manera significativa en la selección de vacantes

,935

2 Considera importante que la plataforma de postulación, permita la selección de

instituciones educativas que se encuentren en su distrito de residencia

,943

3 Considera que el recibir mensajes informativos por parte de la institución referente

al proceso le ayudaría en una mejor selección de vacantes

,856

4 Considera que el proceso de asignación de ganadores priorizando el puntaje en

lugar de la preferencia de vacantes es más equitativo

,767

5 Considera importante que la plataforma de postulación permita editar su

postulación antes de finalizar el proceso y así cambiar su selección de vacantes

,774

6 Considera importante conocer su puntaje al momento de postular a vacantes, con

la finalidad de evitar el exceso de competitividad

,922

7 Considera que el saber el número de postulantes en una plaza ofertada le ayudaría

en su selección de vacantes

,745

8 Considera importante identificar las vacantes en condiciones de vulnerabilidad

para marcar una mayor diferencia en la sociedad

,921

9 Considera importante que la plataforma de postulación advierta al participante si

selecciona una vacante, con la finalidad de ayudarle a escoger más opciones

,884

Como podemos observar en la Tabla 28, los factores agruparon los ítems del instrumento

de medida de acuerdo a los factores hipotéticos establecidos, excepcionando el ítem 3, el cual se

incluyó en el componente 1.

En conclusión, el instrumento de medida de las preferencias de los docentes es válido

conforme a los factores establecidos.

Validación convergente y discriminatoria mediante análisis de correlaciones

Para el presente análisis consideramos el procedimiento del punto anterior con la diferencia

que los grupos de asociación de la muestra para proceder en el análisis corresponde el rango de edad

110

(menores a 35 años - entre 36 y 55 años), esto se debe a que el instrumento de preferencias aportará

una mejor independencia de resultados considerando la variable establecida. Con este argumento,

seguidamente se procede a establecer la matriz de correlaciones para los factores del instrumento

que mide las preferencias de los docentes.

Tabla 29

Correlaciones entre los componentes de la escala para el instrumento de medida de las Preferencias de

los Docentes.

Preferencias del proceso de

postulación - menores 35

años

Preferencias vacantes

- menores 35 años

Preferencias del proceso de

postulación - entre 36 y 55

años

Correlación de

Pearson

,647* ,378

Sig. (bilateral) ,043 ,282

N 10 10

Preferencias vacantes - entre

36 y 55 años

Correlación de

Pearson

,267 ,634*

Sig. (bilateral) ,456 ,049

N 10 10

La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).*

Con base en los resultados de la tabla 29, obtendríamos:

VALIDEZ CONVERGENTE

Para las preferencias del proceso de postulación (grupo menores 35 años) relacionado

con las preferencias del proceso de postulación (grupo entre 36 y 55 años), presentan

un indicador de Pearson (r = 0.647) positivo y estadísticamente significativo en el nivel

0,05 (bilateral), por lo tanto, es consistente.

Para las preferencias relacionadas a las vacantes (grupo menores 35 años) relacionado

con las preferencias relacionadas a las vacantes (grupo entre 36 y 55 años), presentan

111

un indicador de Pearson (r = 0.634) positivo y estadísticamente significativo en el nivel

0,05 (bilateral), por lo tanto, es consistente.

VALIDEZ DISCRIMINATORIA

Para las preferencias del proceso de postulación (r = 0.647) del grupo menores de 35

años relacionado con el factor las preferencias relacionadas a las vacantes (r = 0.378)

del grupo menores de 35 años, se observa cómo su valor es convergente y mayor al

resto de indicadores de constructos motivacionales, por lo tanto, es consistente.

Para las preferencias relacionadas a las vacantes (r = 0.634) del grupo entre 36 y 55

años relacionado con el factor las preferencias del proceso de postulación (r = 0.267)

del grupo entre 36 y 55 años, se observa cómo su valor es convergente y mayor al

resto de indicadores de constructos motivacionales, por lo tanto, es consistente.

En conclusión, el instrumento de medida para las Preferencias de los Docentes cumple con la

validez convergente y discriminante.

Procedimiento y Análisis de Datos

Para llevar a cabo la recogida de datos, se procedió de la siguiente manera:

Se genera un reporte general de docentes ganadores del proceso QSM5 y aspirantes

elegibles.

Una vez establecido el número de participantes, se procede a generar la muestra usando

el paquete estadístico SPSS (Versión 25).

Se realiza el envío de correos electrónicos a los participantes con una reseña del objetivo

del estudio, con el fin de establecer una respuesta favorable de participación y así no tener

datos perdidos.

Se realiza la validación de la muestra confirmada, para establecer la muestra final de

participantes.

112

Se generan las encuestas por medio de formularios Google Forms, para la recogida de

datos.

Se envía un correo a cada participante con el link de las encuestas generadas.

Se recogen los datos de las respuestas generadas desde la aplicación de Google Forms.

Por otra parte, para la evaluación de la satisfacción de uso del sistema de información para

la fase de postulación (etapa especificada como principal problemática del proceso, tabla

20), se genera un prototipo del sistema y se habilita la fase para que 10 aspirantes en

calidad de elegibles valoren la usabilidad del mismo.

Finalizada la recolección de respuestas de acuerdo a lo explicado en el apartado anterior, se

introdujeron todos los datos de cada uno de los cuestionarios pasados a los participantes en el

programa informático SPSS (Versión 25), obteniéndose así, diferentes estadísticas de los factores de

análisis perteneciente a cada encuesta, que permitirán establecer conclusiones del estado de la

motivación docente, así como de las preferencias de los participantes para con el proceso.

En este contexto, los resultados estadísticos cumplieron las siguientes fases:

En primer lugar, se llevó a cabo un análisis de las propiedades psicométricas para conocer

validez, consistencia interna y los estadísticos descriptivos de cada uno de los

instrumentos utilizados para el estudio.

En segundo lugar, se realizó un análisis estadístico descriptivo, para conocer a priori una

interpretación de los resultados obtenidos

En tercer lugar, procedimos a realizar un análisis de varianza (ANOVA), para inferir los

efectos de las variables independientes en la motivación docente y la satisfacción de los

docentes con el proceso de postulación.

Por último, con los resultados de la herramienta System Usability Scale (SUS), obtenidos

del grupo de 10 aspirantes aspirantes elegibles, se establece el valor de satisfacción de

uso del sistema de información para la etapa de postulación.

113

Resultados de las Investigaciones

Motivación Docente

Tabla 30

Descriptivos totales y por constructos motivacionales.

N Mínimo Máximo Media Desv. Desviación

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA 329 6,00 21,00 19,6049 2,12465

REGULACIÓN IDENTIFICADA 329 6,00 21,00 19,3495 2,16457

REGULACIÓN INTROYECTADA 329 3,00 21,00 12,5836 6,42118

REGULACIÓN EXTERNA 329 3,00 21,00 11,0699 5,68733

DESMOTIVACIÓN 329 3,00 21,00 10,1581 5,90209

Estableciendo un orden de mayor a menor puntuación los resultados de los constructos

motivacionales expuestos en la Tabla 30, comprobamos que el factor motivacional que obtiene mayor

puntuación es la motivación intrínseca presentando un valor medio de 19.6 que se acerca a la

puntuación máxima de 21. Esto demuestra que los aspirantes y los docentes ganadores de concursos

aceptan el valor implícito de su trabajo, lo realizan con gusto e interés, sin embargo, es importante

discernir los resultados puesto que hay la probabilidad que las personas más motivadas sean los

aspirantes elegibles, si fuera el caso, el establecimiento de una estrategia comunicacional de

motivación será más factible.

El segundo factor más valorado es la regulación identificada que alcanza una puntuación de

19.35 sobre 21. Este resultado refuerza el constructo anterior, ya que los aspirantes y docentes

ganadores, reconocen y aceptan la docencia como un valor, con importancia tanto personal como de

aporte a la sociedad.

114

El tercer factor que más puntaje alcanza es la regulación introyectada con una media de 12.58,

lo que nos indica que los aspirantes y docentes presentan expectativas de auto-aprobación, de

presiones internas, sentimientos de culpa, entre otras, es decir, los aspirantes y docentes tienden a

sentirse desvalorizados, en este contexto, la estrategia de motivar a los aspirantes, en conjunto con

una selección meritocrática, dónde los mejores ingresen al Magisterio Nacional, sin duda apoyará a

una mejora de los resultados del proceso.

En cuanto al cuarto factor, la regulación externa con un valor medio de 11.07, muestra cómo

para los aspirantes y docentes la situación del país influyen en su decisión de insertarse en la docencia,

pero, su valor al ser ligeramente mayor al punto medio de calificación (mínimo=3, medio=10.5,

máximo=21), este resultado se lo contempla aceptable.

Finalmente, el valor de la desmotivación con un 10.16, siendo una medida menor a la media

del puntaje máximo y el último factor en priorización, son buenas noticias para el proceso, puesto que

se asume cómo los aspirantes y docentes presentan altas expectativas en la carrera docente.

A continuación, se presenta la Tabla 31 en función de cada una de las variables independientes

contempladas relacionadas con los cinco constructos motivacionales estudiados, por lo que

tendríamos la siguiente interpretación:

Variable sexo:

Mayor motivación intrínseca a nivel de las mujeres con una media de 19.91 sobre un 18.83

de los hombres.

La regulación identificada recae un mayor valor en las mujeres con una media de 19.45,

sin embargo, los hombres acumulan una media muy cercana a las mujeres con un 19.1,

detonando que en ambos sexos existe la interiorización de la labor docente.

En cuanto a la regulación introyectada, las medias de mujeres y hombres son muy

similares, con valores de 12.61 y 12.52 respectivamente, que confirma lo expuesto en la

interpretación general.

115

Para la regulación externa se observa cómo los hombres presentan una mayor presión

sobre los factores externos para motivarlos en ser docentes, ya que acumulan una media

de 11.88 sobre un 10.76 de las mujeres.

Finalmente la desmotivación, también recae en los hombres en sentirse más

desmotivados pues acumulan un 10.96 de media frente a un 9.58, cuya interpretación

conlleve a la crisis que mantiene el país y optan como la mejor opción la carrera docente,

aun así, lo importante es visualizar cómo los valores motivacionales predominan por casi

el doble en puntuación.

Variable titulación docente:

Con respecto a la motivación intrínseca los valores de medias son muy cercanos al máximo

puntaje de 21, lo que corresponde una muy buena noticia, ya que la implementación de

una estrategia con motivación dará frutos en el proceso, sus valores recaen de mayor a

menor en 20.5, 19.75 y 19.61, para las dimensiones, doctor, magíster y licenciado /

profesor respectivamente. Sin duda que se observa una mayor motivación a mayor nivel

académico de los docentes o aspirantes que optan por la carrera docente.

Por el constructo de regulación identificada, también observamos valores muy altos,

inclusive con un puntaje máximo de 21 de la dimensión doctor, denotando, cómo la

carrera docente la interiorizan como una labor de importancia y servicio tanto personal y

colectivo. Las dimensiones magíster y licenciado / profesor acumulan medias de 18.5 y

19.37 respectivamente.

El constructo regulación introyectada al igual que en las interpretaciones anteriores,

acumulan valores cercanos al punto medio de calificación (10.5), siendo la dimensión

licenciado / profesor la que mayor puntaje medio acumula 12.62, en contraste con

magíster 10 y doctor 10.5.

116

Para el constructo regulación externa, detalla para la dimensión doctor con una media de

4, cómo no influyen las situaciones externas en su labor docente, concibiendo que su

mayor motivación es el rol que cumple como docente antes que la situación de la carrera

docente. Con interpretación similar lo es, para la dimensión magíster con media 10.75 y

licenciado / profesor con media 11.1.

Por último el constructo desmotivación, se notan valores bajos, en especial para la

dimensión doctor, sin embargo, la dimensión magíster presenta mayor desmotivación con

una media de 12, y si intercalamos con la dimensión masculino, se interpreta cómo la

situación de un trabajo estable predomina en los hombres con dicho nivel de estudio.

Variable institución asignada:

Para la motivación intrínseca, podemos notar cómo la dimensión ninguna alcanza el mayor

puntaje medio de 19.7, seguido por favorecida 19.86 y desfavorecida con 18.89. A lo que

notamos cómo los aspirantes a ser docentes son los más motivados en la carrera docente,

al igual que los docentes ganadores de concurso que fueron asignados en instituciones

favorecidas o urbanas, siendo los de menor motivación los docentes asignados en

instituciones desfavorecidas o rurales. Ésta interpretación tomará fuerza con el análisis

del instrumento que mide las preferencias de los docentes.

Para la regulación interna, observamos valores cercanos al máximo (21), siendo 19.51

ninguna, 19.33 favorecida, 19.02 desfavorecida, por lo tanto, en todos los casos los

aspirantes y docentes ganadores interiorizan la labor docente como una acción de

servicio.

Para la regulación introyectada notamos los siguientes valores medios, 13.1 ninguna,

12.24 favorecidas y 12.06 desfavorecidas, siendo los aspirantes a docentes los que más

presiones internas presentan y que necesitan ser motivados a la carrera docente.

117

La regulación externa en la variable analizada presentan los siguientes resultados:

desfavorecidas 11.49, ninguna 11.07 y favorecidas 10.85, interpretando que los docentes

ganadores asignados en instituciones desfavorecidas aceptan sus vacantes debido a su

situación económica.

El constructo desmotivación, muestra claramente cómo los docentes ganadores asignados

a instituciones desfavorecidas presentan mayor desmotivación (11.71), producido por una

desigual asignación de ganadores, ante la cual, dichos docentes aceptan trabajar porque

lo necesitan.

Variable tipo de participante:

Notamos en la Tabla 31, que los aspirantes elegibles presentan una mayor motivación

intrínseca con un valor medio de 19.7 ante una media acumulada de 19.53 para los

docentes ganadores. Dichos valores son alentadores para el estudio.

Al igual que en el punto anterior existen altos puntajes medios de regulación interna

siendo 19.51 para los aspirantes elegibles y 19.23 para los docentes ganadores.

Para la regulación introyectada notamos un mayor valor medio para los aspirantes

elegibles 13.1 y 12.18 para los ganadores de concurso, estableciéndose mayor presión

interna en desear ser docentes.

En cuanto a la regulación externa, se concibe, cómo la situación externa influye de la

misma manera en todas las personas que participan en el proceso.

Finalmente para la desmotivación, notamos un menor valor en los aspirantes a docentes

9.9, ante un 10.35 de los docentes ganadores, cuya interpretación se complementa con la

analizada en la variable anterior.

Variable edad:

Para la motivación intrínseca, en los rangos de edad establecidos observamos unos valores

medios muy similares que oscilan entre 19.84 (36 a 45 años), 19.42 (menores a 35 años) y

118

19.37 (46 a 55 años), entendiendo que la percepción de la labor docente es interiorizada

en todas las personas, lo cual será validado también con un análisis de varianzas.

Para la regulación identificada, la tabla 31, muestra altos puntajes medios tales como;

menores a 35 años = 19.67, 36 a 45 años = 19.2 y 46 a 55 años = 17.97, siendo este último

un valor atípico al patrón que siguen el resto de resultados analizados anteriormente, el

cual se interpreta como una tendencia a la disminución de la importancia de la labor

docente con el paso de los años, por lo tanto, es necesario motivar a la planta docente.

En la regulación introyectada, los valores tienden a seguir el mismo patrón de variables

anteriores, siendo valores cercanos a la media del puntaje de la escala (menores de 35

años = 13.32, 36 a 45 años = 11.89, 46 a 55 años = 11.68), entonces las interpretaciones

no varían a las analizadas.

Para la regulación externa, que mide los factores externos que influyen en las personas

para motivarse a seguir una carrera docente, se nota que mayor predominio existe en la

dimensión 46 a 55 años (12.68), seguidos por 36 a 45 años (11.99) y menores a 35 años

(10.04), entendido como a mayor edad mayor preocupación por una estabilidad

económica y laboral.

Por último, en términos de desmotivación, se constata que las personas de mayor edad

(46 a 55 años = 14.58, 36 a 45 años = 10.53, menores a 35 años = 9.3), presentan mayor

desmotivación en la carrera docente. Esta afirmación sonaría contradictoria con la

motivación intrínseca, sin embargo, es necesario notar los puntajes alcanzados por la MI

son cercanos a 21, en contraparte la desmotivación no logra llegar ni al puntaje medio,

ésta interpretación es muy importante, puesto que los problemas en el proceso pueden

subsanarse en gran parte impulsando la motivación de querer ser docente de calidad.

119

Tabla 31

Media y desviación estándar de cada factor en función de las variables independientes.

VARIABLE DIMENSIÓN

MOTIVACIÓN

INTRÍNSECA

REGULACIÓN

IDENTIFICADA

REGULACIÓN

INTROYECTADA

REGULACIÓN

EXTERNA

DESMOTIVACIÓN

N Media SD Media SD Media SD Media SD Media SD

SEXO

FEMENINO 237 19,91 1,71 19,45 2,03 12,61 6,47 10,76 5,78 9,85 5,85

MASCULINO 92 18,83 2,79 19,10 2,48 12,52 6,32 11,88 5,38 10,96 6,00

TITULACIÓN DOCENTE

DOCTOR 2 20,50 0,71 21,00 0,00 10,50 2,12 4,00 0,00 3,00 0,00

MAGÍSTER 4 19,75 1,26 18,50 1,73 10,00 2,71 10,75 4,92 12,00 5,35

LICENCIADO / PROFESOR 323 19,61 2,14 19,37 2,17 12,62 6,47 11,10 5,71 10,07 5,88

INSTITUCIÓN ASIGNADA

DESFAVORECIDA 63 18,89 2,81 19,02 2,11 12,06 6,50 11,49 6,34 11,71 6,56

FAVORECIDA 123 19,86 1,68 19,33 2,21 12,24 6,26 10,85 5,78 9,66 5,54

NINGUNA 143 19,70 2,07 19,51 2,14 13,10 6,53 11,07 5,33 9,90 5,83

TIPO PARTICIPANTE

ASPIRANTE ELEGIBLE 143 19,70 2,07 19,51 2,14 13,10 6,53 11,07 5,33 9,90 5,83

GANADOR CONCURSO 186 19,53 2,17 19,23 2,18 12,18 6,33 11,07 5,96 10,35 5,96

EDAD

menores a 36 años 162 19,42 2,56 19,67 2,08 13,32 5,73 10,04 5,17 9,30 5,32

36 a 45 años 148 19,84 1,61 19,20 2,14 11,89 7,01 11,99 5,97 10,53 6,19

46 a 55 años 19 19,37 1,26 17,79 2,35 11,68 6,77 12,68 6,28 14,58 6,34

120

Una vez analizadas las medias obtenidas de los resultados para la herramienta “The Work

Tasks Motivation Scale for Teachers” (WTMST), a continuación, se procederá a investigar las varianzas

para determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias de los grupos

formados por las variables independientes, si los grupos presentan un comportamiento distinto,

determinaremos entre qué grupos específicos existen diferencias estadísticamente

significativas mediante pruebas de comparación múltiple post hoc, en este caso Bonferroni (del Rey

Morante, 2017).

Prueba de varianza para la variable sexo

Como podemos notar en la Tabla 31, que las desviaciones estándar para los constructos no

difieren en su valor a excepción de la motivación intrínseca, lo que asumimos que para los constructos:

regulación identificada, regulación introyectada, regulación externa y desmotivación las varianzas son

iguales, por otro lado, para la motivación intrínseca existe variación entre hombres y mujeres. Esta

hipótesis confirmaremos con la prueba t Student para muestras independientes (del Rey Morante,

2017) detallada en la Tabla 32.

Tabla 32

Prueba t de Student para la variable sexo.

F Sig. t gl Sig. (bi)

MOTIVACIÓN

INTRÍNSECA

Se asumen varianzas iguales 23,081 ,000 4,153 327 ,000

No se asumen varianzas

iguales

3,384 118,322 ,001

REGULACIÓN

IDENTIFICADA

Se asumen varianzas iguales 1,345 ,247 1,217 327 ,224

No se asumen varianzas

iguales

1,115 140,756 ,267

121

REGULACIÓN

INTROYECTADA

Se asumen varianzas iguales ,132 ,717 ,093 327 ,926

No se asumen varianzas

iguales

,094 169,351 ,926

REGULACIÓN

EXTERNA

Se asumen varianzas iguales 1,457 ,228 -1,581 327 ,115

No se asumen varianzas

iguales

-1,628 176,319 ,105

DESMOTIVACIÓN Se asumen varianzas iguales ,592 ,442 -1,381 327 ,168

No se asumen varianzas

iguales

-1,364 161,819 ,174

En conclusión, se determina con los resultados de la prueba de varianzas mostrada en la tabla

60, que únicamente existen valores estadísticamente significativos en el constructo de motivación

intrínseca, validando que existen diferencias entre las varianzas de hombres y mujeres, estableciendo

que las mujeres se encuentran más motivadas que los hombres.

Prueba de varianza para la variable titulación docente

Procedemos a comprobar el análisis de varianza con una prueba ANOVA de un factor entre-

grupos, si existen o no variaciones entre los grupos. Si existieran diferencias estadísticamente

significativas se aplicará además una prueba de comparación múltiple post hoc de Bonferroni (del Rey

Morante, 2017).

Tabla 33

Prueba ANOVA en función de la variable titulación docente.

gl F Sig.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Entre grupos 2 ,180 ,835

Dentro de grupos 326

Total 328

REGULACIÓN IDENTIFICADA Entre grupos 2 ,893 ,410

122

Dentro de grupos 326

Total 328

REGULACIÓN INTROYECTADA Entre grupos 2 ,432 ,650

Dentro de grupos 326

Total 328

REGULACIÓN EXTERNA Entre grupos 2 1,550 ,214

Dentro de grupos 326

Total 328

DESMOTIVACIÓN Entre grupos 2 1,668 ,190

Dentro de grupos 326

Total 328

Con los resultados de la Tabla 33 concluimos que, no existen diferencias entre los grupos

formados por la variable titulación docente, es decir, las medidas de los diferentes constructos

motivacionales de acuerdo al nivel de estudio no arroja variaciones significativas, siguiendo la misma

tendencia motivacional.

Prueba de varianza para la variable institución asignada

Para el análisis de variaciones de medias en la presente variable, se realiza un análisis ANOVA,

obteniendo los siguientes resultados.

Tabla 34

Prueba ANOVA en función de la variable institución asignada.

gl F Sig.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Entre grupos 2 41,363 ,0013

Dentro de grupos 326

Total 328

REGULACIÓN IDENTIFICADA Entre grupos 2 ,871 ,419

123

Dentro de grupos 326

Total 328

REGULACIÓN INTROYECTADA Entre grupos 2 ,874 ,418

Dentro de grupos 326

Total 328

REGULACIÓN EXTERNA Entre grupos 2 ,242 ,785

Dentro de grupos 326

Total 328

DESMOTIVACIÓN Entre grupos 2 2,337 ,098

Dentro de grupos 326

Total 328

Tabla 35

Análisis Bonferroni para el constructo motivación intrínseca en función de la variable institución

asignada.

Variable

dependiente

(I) INSTITUCIÓN

ASIGNADA

(J) INSTITUCIÓN

ASIGNADA

Diferencia de

medias (I-J)

Desv.

Error

Sig.

MOTIVACIÓN

INTRÍNSECA

NINGUNA FAVORECIDA -,17875 ,25837 1,000

DESFAVORECIDA ,76279 ,31770 ,051

FAVORECIDA NINGUNA ,17875 ,25837 1,000

DESFAVORECIDA ,94154* ,32550 ,0012

DESFAVORECIDA NINGUNA -,76279 ,31770 ,051

FAVORECIDA -,94154* ,32550 ,0012

La prueba de ANOVA en la Tabla 34 muestra la existencia de variaciones en la variable

institución asignada para el constructo motivación intrínseca con un p = 0.0013, por lo que se acepta

la existencia de desigualdad entre las medias de la motivación intrínseca para los grupos de la variable

institución asignada. En este contexto, el siguiente paso corresponde un análisis para establecer dónde

se encuentra dicha diferencia, para lo cual mediante un análisis de Bonferroni especificado en la Tabla

124

35 se determina que, la medida de motivación intrínseca tiende a diferir dependiendo del tipo de

institución a la que un docente ganador es asignado, en este caso, existe menos motivación intrínseca

para los docentes asignados en instituciones desfavorecidas o rurales.

Prueba de varianza para la variable tipo de participante

Al constituir dos dimensiones para la presente variable, se procede con la ejecución de un

análisis t Student para comparar las medias por constructo motivacional.

Tabla 36

Prueba t de Student para la variable tipo de participante.

F Sig. t gl Sig. (bi)

MOTIVACIÓN

INTRÍNSECA

Se asumen

varianzas iguales

,329 ,567 ,593 327 ,553

No se asumen

varianzas iguales

,597 312,029 ,551

REGULACIÓN

IDENTIFICADA

Se asumen

varianzas iguales

3,091 ,080 1,006 327 ,315

No se asumen

varianzas iguales

1,008 307,791 ,314

REGULACIÓN

INTROYECTADA

Se asumen

varianzas iguales

,239 ,625 1,315 327 ,190

No se asumen

varianzas iguales

1,309 300,943 ,191

REGULACIÓN

EXTERNA

Se asumen

varianzas iguales

9,752 ,002 ,051 327 ,959

No se asumen

varianzas iguales

,052 320,192 ,959

DESMOTIVACIÓN Se asumen

varianzas iguales

,147 ,702 -,412 327 ,680

125

No se asumen

varianzas iguales

-,413 307,980 ,680

Observando los valores de la tabla 36 notamos la inexistencia de mediciones motivacionales

para cada constructo que tiendan a diferir entre dimensiones de la variable tipo institución.

Prueba de varianza para la variable edad

El análisis de ANOVA proporcionará si existen variaciones de medias en la presente variable,

de tal manera tendríamos los siguientes resultados.

Tabla 37

Prueba ANOVA en función de la variable edad.

gl F Sig.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Entre grupos 2 1,625 ,199

Dentro de grupos 326

Total 328

REGULACIÓN IDENTIFICADA Entre grupos 2 5,926 ,003

Dentro de grupos 326

Total 328

REGULACIÓN INTROYECTADA Entre grupos 2 2,178 ,115

Dentro de grupos 326

Total 328

REGULACIÓN EXTERNA Entre grupos 2 5,197 ,006

Dentro de grupos 326

Total 328

DESMOTIVACIÓN Entre grupos 2 5,362 ,005

Dentro de grupos 326

Total 328

126

Tabla 38

Análisis Bonferroni en función de la variable edad.

Variable dependiente (I) EDAD (J) EDAD Diferencia de

medias (I-J)

Desv. Error Sig.

REGULACIÓN

IDENTIFICADA

menor de 36

años

de 36 a 45 años ,44987 ,24206 ,192

de 46 a 55 años 1,67284* ,51622 ,004

de 36 a 45 años menor de 36 años -,44987 ,24206 ,192

de 46 a 55 años 1,22297 ,51877 ,057

de 46 a 55 años menor de 36 años -1,67284* ,51622 ,004

de 36 a 45 años -1,22297 ,51877 ,057

La prueba de ANOVA en la Tabla 37 muestra la existencia de variaciones en la variable

institución asignada para el constructo regulación identificada con un p = 0.003, por lo que se acepta

la existencia de desigualdad entre los grupos formados por la variable edad. Por lo tanto, el siguiente

paso corresponde un análisis para establecer qué grupos presentan dicha diferencia, para lo cual

mediante un análisis de Bonferroni especificado en la Tabla 38 se concluye que, la acumulación del

valor de regulación identificada tiende a diferir entre los grupos menor de 36 años y de 46 a 55 años,

es decir, existe menor motivación e interiorización de la labor docente y su importancia con el paso

de los años.

Preferencias de los docentes sobre el proceso de Concursos de Méritos y Oposición

Tabla 39

Descriptivos totales por factores de preferencia.

N Mínimo Máximo Media Desv. Desviación

PREFERENCIAS POSTULACIÓN 329 9,00 20,00 14,6667 2,86972

PREFERENCIAS VACANTES 329 17,00 25,00 21,6667 2,74398

127

Es necesario recalcar que en la Tabla 13, se determinaron un conjunto de problemas basados

en el análisis de fases críticas e indicadores del proceso de Concursos de Méritos y Oposición, aquí

denota claramente la necesidad de una reestructuración del módulo de postulación, el cual

corresponde a la fase de prioridad 1 en intervención para mejorar la efectividad del proceso. En este

contexto, el instrumento de medida de preferencias se enfoca en determinar cuán importante es para

los docentes la mejora del proceso en términos de información y mejoras al sistema de información.

Entonces, basándonos en los resultados de la Tabla 39, observamos valores alentadores que

permiten entender la necesidad de mejoras en la lucha de falta de información en el proceso, sin

embargo, distinguimos que el factor de preferencias en cuanto a las vacantes presentadas alcanza una

media de 21.67, valor muy cercano al máximo (25), el cual describe que para los aspirantes y docentes

que han experimentado el proceso de postulación, es sumamente importante proporcionar

información referente a las vacantes en concurso; por ejemplo: conocer el puntaje del aspirante,

conocer la ubicación de las vacantes, entre otras. Por otra parte, el factor de preferencias del proceso

de postulación en el sistema de información presenta una acumulación media de 14.67, percibiéndose

como medianamente importante la inclusión de mejoras en el flujo de proceso establecido en la fase

de postulación.

Tabla 40

Medidas de descripción para cada factor en función de las diferentes variables independientes.

VARIABLE DIMENSIÓN

PREFERENCIAS

POSTULACIÓN

PREFERENCIAS

VACANTES

N Media DS Media DS

SEXO FEMENINO 237 13,62 1,85 21,62 3,07

MASCULINO 92 17,40 3,44 21,80 1,92

INSTITUCIÓN ASIGNADA DESFAVORECIDA 63 15,67 3,03 21,67 3,06

FAVORECIDA 123 14,10 2,73 21,10 3,00

128

NINGUNA 143 15,20 3,79 22,80 2,17

TIPO PARTICIPANTE ASPIRANTE ELEGIBLE 143 15,20 3,03 22,80 2,17

GANADOR CONCURSO 186 14,46 2,90 21,23 2,89

EDAD menores a 36 años 162 14,71 2,14 21,43 3,31

36 a 45 años 148 15,22 3,42 21,67 2,45

46 a 55 años 19 12,00 1,41 22,50 3,54

En función de los resultados presentados en la Tabla 40, tendríamos lo siguiente:

Variable sexo:

Para las preferencias del flujo de proceso de postulación, se visualiza que para los hombres

(M=17.40) corresponde una importancia mayor que para las mujeres (M=13.62), con lo

cual se muestra que para las mujeres es más relevante obtener información de las

vacantes ofertadas, debido a que influirán directamente en el lugar de asignación de

plazas en caso de ser beneficiadas, por otra parte, para los hombres es más significativo

el lograr ser ganador de concurso.

En cuanto a las preferencias sobre las vacantes, observamos cómo la importancia

referente a información de vacantes en el proceso de postulación es sumamente

importante para los dos sexos, puesto que presentan valores medios acumulados muy

similares (Femenino = 21.62; Masculino = 21.80) y aproximados al máximo puntaje.

Variable institución asignada:

Para las preferencias del flujo del proceso de postulación, existen medias similares,

constatando que la importancia es similar independientemente de las dimensiones de la

variable, sin embargo, priorizando sus resultados notamos que para los aspirantes

elegibles (M=15,2) conlleva mayor significancia este factor.

Para las preferencias relativas a las vacantes, notamos que los valores son muy altos y

similares (Ninguna = 22.80, Desfavorecida = 21.10, Favorecida = 21.67), concluyendo que

129

para los aspirantes elegibles y docentes ganadores de concursos asignados en

instituciones desfavorecidas cobran mayor relevancia, los unos por su incertidumbre en

el proceso y los segundos por la plaza beneficiada que en muchos casos no son de su

agrado y la aceptan por necesidad personal y económica (Resultado comprobado con el

análisis de motivación docente).

Variable tipo de participante:

Notamos en la tabla 68, que los aspirantes elegibles presentan una mayor importancia en

las preferencias de mejoras al proceso de postulación, con un valor medio de 15.2 ante

una media acumulada de 14.46 para los docentes ganadores. Dichos valores

complementan el análisis de la variable anterior.

Referente a la importancia de mejoras en cuanto a vacantes, también obtenemos valores

sumamente altos de: aspirante elegible = 22.80 y ganador concurso = 21.23, estableciendo

una alta significancia de este punto independientemente del tipo de participante.

Variable edad:

En cuanto a la importancia de mejoras al proceso de postulación, notamos cómo a las

personas de rango de edad de 46 a 55 años (M=12), no es muy relevante, a diferencia de

los otros grupos: menor de 36 años (M=14.71) y de 36 a 45 años (M=15.22), entre los

cuales no varían en gran medida sus respuestas. Sin duda, que en este caso se interpreta

cómo las personas de mayor edad pierden interés en las mejoras que puede tener el

proceso de manera global, pero cobrarán más relevancia a nivel de información de plazas

ofertadas.

Para el factor de la importancia de mejoras a nivel de información referentes a las

vacantes en concurso, se visualiza claramente que cobra mucho valor conforme

transcurren los años para los docentes y aspirantes, (menores de 36 años=21.43, de 36 a

45 años = 21.67, de 46 a 55 años = 22.50). En este contexto, basados en resultados de la

130

motivación docente y de variables anteriores, se interpreta cómo varios docentes

ganadores no estuvieron satisfechos de la plaza en la cual ganaron y ante esta

desmotivación, surge un sentimiento de relevancia hacia una mejora en el proceso para

evitar su experiencia.

A continuación, para fortalecer el análisis de medias expuestas en puntos anteriores, se

procederá a investigar las varianzas para determinar si existen diferencias estadísticamente

significativas entre las medias de los grupos formados por las variables independientes, siguiendo el

mismo procedimiento del instrumento anterior.

Prueba de varianza para las variables independientes

Tabla 41

Prueba t de Student para la variable sexo.

F Sig. t gl Sig. (bi)

PREFERENCIAS

POSTULACIÓN

Se asumen varianzas iguales 3,972 ,064 -3,062 16 ,007

No se asumen varianzas iguales -2,337 4,922 ,067

PREFERENCIAS

VACANTES

Se asumen varianzas iguales 4,802 ,044 -,124 16 ,903

No se asumen varianzas iguales -,153 11,876 ,881

Tabla 42

Prueba ANOVA en función de la variable institución asignada.

gl F Sig.

PREFERENCIAS POSTULACIÓN Entre grupos 2 ,433 ,657

Dentro de grupos 15

Total 17

PREFERENCIAS VACANTES Entre grupos 2 ,610 ,556

Dentro de grupos 15

Total 17

131

Tabla 43

Prueba t de Student para la variable tipo de participante.

t gl Sig. (bilateral)

PREFERENCIAS POSTULACIÓN Se asumen varianzas iguales ,478 16 ,639

No se asumen varianzas iguales ,468 7,028 ,654

PREFERENCIAS VACANTES Se asumen varianzas iguales 1,093 16 ,291

No se asumen varianzas iguales 1,247 9,813 ,241

Tabla 44

Prueba ANOVA en función de la variable edad.

gl F Sig.

PREFERENCIAS POSTULACIÓN Entre grupos 2 1,038 ,378

Dentro de grupos 15

Total 17

PREFERENCIAS VACANTES Entre grupos 2 ,106 ,900

Dentro de grupos 15

Total 17

Como se muestran en los análisis de varianza para las diferentes variables independientes,

ninguna tabla muestra una variación estadísticamente significativa, razón por la que se concluye, que

no existen diferencias entre las medias de las diferentes dimensiones o grupos de las variables, en

otras palabras, todos los participantes del estudio siguen una misma tendencia de preferencias

referente al proceso de postulación y la información de vacantes. Esta afirmación, es satisfactoria para

el estudio, ya que la implementación de una estrategia para combatir la falta de información resultará

satisfactoria para toda la población, y no será necesario tratar grupos específicos.

132

Satisfacción de uso del sistema de información

Para la evaluación de la satisfacción de uso del sistema de información para la fase de

postulación (etapa especificada como principal problemática del proceso, Tabla 13), se genera un

prototipo del sistema y se habilita la fase para que 10 aspirantes en calidad de elegibles valoren la

usabilidad del mismo.

Recordemos que el instrumento usado para medir la usabilidad, corresponderá el System

Usability Scale (SUS), el cual es un cuestionario de 10 preguntas relacionadas a la percepción del

usuario sobre la usabilidad del producto de software implementado (Brooke, 2013). Cada pregunta

puede ser respondida mediante una escala del 1 a 5, desde total desacuerdo a total acuerdo. Así

mismo, los resultados del cuestionario se los obtiene de la siguiente manera:

Las respuestas a las preguntas impares se les restan 1.

Las respuestas a las preguntas pares se les restan 5, aplicando el valor absoluto.

Se realiza la sumatoria total y dicho resultado se lo multiplica por 2,5. En el mejor de los casos

el resultado será 100 y en el peor de los casos 0. De este modo el SUS trata que el usuario no

pueda influir ni a favor ni en contra del producto, sino un resultado acorde a su experiencia.

Tomando el contexto anterior, a continuación se visualiza en la tabla 45 los resultados

obtenidos.

Tabla 45

Valoraciones de la herramienta System Usability Scale (SUS) para el sistema de información en la etapa

postulación.

# ÍTEM SUS PROMEDIO

VALOR ESCALA

CÁLCULO

ÍTEM (SUS)

1 Creo que me gustaría usar este sistema con frecuencia 2,67 1,67

2 He encontrado el sistema innecesariamente complejo 2,33 2,67

133

3 Pensé que el sistema era fácil de usar. 3,00 2,00

4 Creo que necesitaría el apoyo de una persona técnica para ser

capaz de usar este sistema.

2,00 3,00

5 Encontré diversas funciones bien integradas en este sistema 3,00 2,00

6 Pensé que hay demasiada inconsistencia en este sistema 2,00 3,00

7 Yo imaginaría que la mayoría de las personas aprenderían a utilizar

este sistema muy rápidamente.

3,00 2,00

8 Encontré el sistema muy engorroso de usar 2,00 3,00

9 Me sentí muy seguro con el sistema 3,00 2,00

1

0

Necesité aprender muchas cosas antes de usarlo 1,67 3,33

TOTAL 24,67

TOTAL VALORACIÓN SUS 61,67

Considerando el resultado de la Tabla 45, dónde el valor alcanzado para la usabilidad en el

sistema de información corresponde a 61,67 y contrastando con la interpretación presentada por

(Brooke, 2013) referente a su puntaje, figura 35, se concluye que el sistema de información presenta

un rango de aceptabilidad marginal bajo, de escala D es decir se contempla como un sistema que

cumple con lo que se requiere.

Figura 26

Clasificación de puntuaciones del SUS.

Tomado de (Brooke, 2013).

134

Capítulo IV: Propuesta de Fortalecimiento del Proceso de Concursos de Méritos y Oposición para

Docentes del Magisterio Nacional

La presente investigación tiene como finalidad establecer una mejora al proceso y por ende

a los resultados obtenidos por el mismo, con el objetivo de beneficiar a la comunidad de futuros

docentes del Magisterio Nacional, brindando mejores oportunidades y equidad en la selección de

profesores.

Como se ha podido constatar, las fases establecidas como críticas, Tabla 5, han sido

determinantes en la identificación de los principales problemas que engloban al proceso de Concursos

de Méritos y Oposición, Tabla 13, sumado a esto, los diferentes resultados alcanzados referentes a la

motivación docente, preferencias y satisfacción de uso del sistema de información, convergen en el

conjunto de insumos necesarios para la instauración de la propuesta.

Entonces, siendo creyentes en estas evidencias y respetando el orden de intervención de

etapas críticas del proceso, se presenta la siguiente propuesta de fortalecimiento.

Fase de Postulación

Al visualizar los resultados presentados en la Tabla 13, notamos cómo la mayor parte de

inconvenientes en la presente etapa se ubican en el sistema de información, específicamente el

módulo de selección de vacantes por la cual los aspirantes seleccionan una plaza para ser beneficiados.

Allí notamos dos ámbitos importantes: a nivel del flujo de proceso y diseño de la página de postulación,

por lo tanto, tendríamos:

Rediseño del módulo de postulación en cuanto a vacantes mediante Motivación Intrínseca

Si bien los resultados de motivación docente, Tabla 31, son concluyentes referente a que las

personas que optan por la carrera docente, prevalece la interiorización de la labor docente en cada

135

persona, así también, se constata la relevancia de combatir la falta de información al momento de

escoger las vacantes, tabla 40, complementándose además con el valor de satisfacción de uso logrado

por el sistema (61,67 – OK, Tabla 45). Entonces, se proponen 2 estrategias:

1. Alertas

Con la finalidad de brindar más información, para evitar percepciones erróneas, evitar que los

aspirantes postulen a vacantes muy demandadas y mejorar la satisfacción de uso.

a. Mostrar el puntaje acumulado por cada aspirante hasta la fase en ejecución.

La puntuación corresponderá al obtenido por la elegibilidad del aspirante, el puntaje de

méritos y el puntaje de evaluación práctica. Esta información contribuirá con una mejor

percepción de las probabilidades para obtener una vacante.

b. Mostrar el tiempo restante para la finalización de la fase de selección de vacantes.

Con base en el acuerdo ministerial MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A-2 (Educación,

2019a), artículo 17, el aspirante tiene la opción de postular en un determinado periodo,

es decir fechas establecidas para la etapa, entonces, la alerta concerniente al tiempo

restante estará representado en días.

c. Mostrar la cantidad de aspirantes que han postulado en las vacantes presentadas hasta

la fecha de consulta.

Presentar el número total de postulantes en una vacante, al igual que el literal a, ayudará

al aspirante con una percepción de las probabilidades para salir beneficiado en una plaza

de su gusto.

d. Mostrar un mensaje de alerta para los aspirantes que seleccionan una o dos vacantes.

Mediante un diálogo de alerta, el sistema presenta un mensaje alertando al aspirante que

tiene la opción de seleccionar hasta 5 plazas, art.17 (Educación, 2019a), esto con la

finalidad de aumentar la probabilidad de alcanzar un cupo.

136

e. Publicar un video instructivo que explique cómo funciona el módulo de postulación,

enfatizando el sinnúmero de cambios ejecutados.

Con el propósito de ayudar a los aspirantes y hacer más amigable la experiencia con el

sistema, la publicación de un video informativo asistirá a los aspirantes con una rápida

comprensión del módulo, de tal forma, que el momento de la selección de vacantes

puedan generar su mejor opción de postulación.

2. Nudges

Llamado también “pequeño empujón” de acuerdo a la RAE, es decir, corresponde un toque

algo suave que produce efectos en el sentido deseado. En nuestro caso, los nudges

representarán pequeños mensajes con el afán de motivar a los aspirantes resaltando

motivaciones intrínsecas para mejorar la forma de postulación y por ende brindar mayores

oportunidades a los concursantes del proceso.

a. Envío de mensaje introductorio, antes del proceso de postulación.

Unos días antes de la ejecución de la fase de postulación, mínimo 3 días antes, se procede

con el envío de una notificación mediante correo electrónico o mensaje de texto a los

contactos de los aspirantes en concurso, la misma que pretende prepararlos para la

selección de vacantes, motivándolos en su labor docente.

Propuesta de mensaje:

“Estimada/o Sr. Juan Pérez:

Recuerde que en 3 días empezará la fase de postulación del QSM. En esta ocasión, usted podrá

postular directamente a una institución educativa (ya no a circuitos educativos). Esperamos que

considere seleccionar instituciones educativas donde pueda ser un agente transformador de la

vida de los niños y jóvenes en mayor desventaja.”

b. Ejercicio de reflexión de la labor docente al ingresar a la plataforma para ejecutar la

selección de vacantes.

137

En el inicio de la fase de postulación, los aspirantes ingresan al módulo y la aplicación

muestra un ejercicio de reflexión para enfatizar la identidad social del docente y que los

mismos aspirantes describan el impacto que conlleva en la sociedad y en su vida personal.

Esta estrategia, motivará sus razones intrínsecas de por qué quiere ser docente y pretende

ayudar en una mejor selección de vacantes, beneficiando principalmente a las

instituciones más vulnerables.

Propuesta de ejercicio de reflexión:

“Estimada/o Sr. Juan Perez:

Gracias por participar en el proceso QSM. Quisiéramos conocer qué la motivó a convertirse en

docente. Recuerda usted, ¿por qué tomó esta decisión? Por favor, tómese un instante para

compartir las 3 razones principales que la motivaron a elegir esta profesión.

Nota: Su respuesta es solo para fines informativos del Ministerio de Educación. La respuesta que

brinde no afecta en lo absoluto su puntaje del concurso.”

c. Mostrar una pregunta de visualización de vacantes con mayor impacto social.

Basados en la técnica cognitive dissonance (Festinger, 1962), se pretende alentar a los

docentes a reflexionar sobre sus preferencias, la misma que reforzará la motivación

intrínseca iniciada en el literal b.

Propuesta de mensaje:

“¿Te gustaría conocer las vacantes en Instituciones Educativas donde puedes generar mayores

cambios sociales?

Opción de respuesta:

o SI – Con esta respuesta se presenta un diálogo adicional mencionando (Las escuelas donde

puedes generar mayores cambios sociales están marcadas con el ícono )

o NO – Con esta respuesta se presentan todas las instituciones educativas de acuerdo a sus

filtros”

138

Mejoramiento del flujo de postulación en cuanto a vacantes

Basándonos en los resultados analizados en la motivación docente y los problemas detectados

en el proceso, se establecen las siguientes estrategias a nivel del flujo de proceso de postulación.

a. Cambiar los filtros de búsqueda de vacantes por referencia geográfica de división política.

Los filtros de búsqueda de plazas estarán basados en la división política de: Provincias,

Cantones y Parroquias. Dicha información ayudará a los aspirantes a ubicar de mejor

manera las vacantes de su agrado.

b. Mostrar las vacantes a nivel de institución educativa.

Con el propósito de cumplir con lo estipulado en el acuerdo ministerial MINEDUC-

MINEDUC-2017-00065-A-2 (Educación, 2019a) y brindar la opción de seleccionar la

institución educativa a la que un aspirante desea ingresar, es necesario que cada plaza

muestre a detalle la información de su ubicación, tales como:

Código AMIE y nombres de la institución educativa que presenta una vacante,

Zona y distrito de la institución educativa,

Provincia, cantón y parroquia de la institución educativa,

Dirección de la institución educativa,

Especialidad que requieren en la institución educativa, y;

Cantidad de vacantes que oferta la institución educativa

c. Emitir un certificado de postulación para cada aspirante que ha finalizado el proceso.

Con el propósito de cumplir con la veracidad del proceso e integridad de la información

generada por cada aspirante, la generación de un certificado que imprima las vacantes

seleccionadas es indispensable.

d. Validar la postulación establecida por cada aspirante

139

Con base en la herramienta de medición para las preferencias de los docentes, uno de los

ítems mencionaba a la edición de una postulación antes de finalizar el proceso y basados

en las diferentes alertas propuestas, el actual planteamiento beneficiará a los aspirantes

con una selección de plazas mejor analizadas.

Fase de publicación de resultados finales o asignación de docentes a vacantes

Conforme los resultados obtenidos en la herramienta de preferencias para docentes, se

aprecia la necesidad de los participantes por una asignación de ganadores equitativa, en este sentido,

y basados en los argumentos establecidos para seleccionar a los docente mejores capacitados, punto

2, se propone la actualización del algoritmo de selección de ganadores, actualmente bajo el criterio

de preferencias de los aspirantes, punto 13.1.2, por un criterio de el mejor puntuado. A continuación,

se desarrolla un ejemplo ilustrativo de la lógica propuesta.

Tabla 46

Mecanismo propuesto para asignación de ganadores.

MECANISMO ANTIGUO (Educación, 2017a)

Aspirante Puntaje total

alcanzado

Vacante y prioridad

seleccionada

Resultado

asignación Conclusión

Juan 100 Circuito A

Circuito B

Circuito C

Juan asignado en el

Circuito A

María no se asigna

a ningún circuito

Pepe asignado en

el Circuito B

De acuerdo a las

preferencias se benefician

a docentes sin ser los

mejores puntuados. María 99 Circuito A

Circuito B

Pepe 50 Circuito B

Circuito A

Circuito C

140

MECANISMO PROPUESTO (Educación, 2019a)

Aspirante Puntaje total

alcanzado

Vacante y prioridad

seleccionada

Resultado

asignación

Conclusión

Juan 100 Escuela A

Escuela B

Escuela C

Juan asignado en la

Escuela A

María asignada en

la Escuela B

Pepe asignado en

la Escuela C

Basados en una asignación

a nivel de instituciones

educativas, se obtienen los

docentes mejores

capacitados, cumpliendo

una idea meritocrática y

equitativa.

María 99 Escuela A

Escuela B

Pepe 50 Escuela B

Escuela A

Escuela C

Fase de Oposición

Recordando los altos costos que generan la ejecución de etapa de evaluación práctica, tabla

23, y con la finalidad de una optimización de recursos, tanto monetarios como logísticos, se propone

una automatización de la etapa de oposición cumpliendo con los artículos establecidos en el Acuerdo

Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2019-00027-A (Educación, 2019a).

Entonces, se propone un flujo de proceso de automatización para la evaluación práctica, la

misma que determina la puntuación de la fase de oposición. En este contexto, para la construcción del

módulo se divide en dos subprocesos; el primero permite obtener el usuario para evaluar al aspirante,

Figura 27, y el segundo permite calificar al aspirante, Figura 28.

Una vez finalizado el desarrollo de la fase, se sugiere también la elaboración de un manual de

usuario y video tutorial que apoye a los evaluadores una mejor comprensión del módulo.

141

Figura 27

Flujo de proceso obtención de usuario evaluador – automatización evaluación práctica.

EVALUADOR SISTEMA

Inicio

Ingresar número de identificación del sustentante

Validación de credenciales

Selecciona rol para evaluador

BD

Credenciales correctas

Es rol Autoridad

Ingresa correo electrónico

Generar acta de ausencia

Consulta datos en la vista del registro civil y acciones de

personal

BD

Guarda evaluador, envía correo electrónico con

credenciales BD

Fin

Ingresa el número de identificación

Sustentante ausente

N

o

N

o

S

i

S

i

142

Figura 28

Flujo de proceso calificación sustentante – automatización evaluación práctica.

EVALUADOR SISTEMA

Inicio

Ingresar número de identificación

Ingresa a la matriz de evaluación

Validación de credenciales

Es rol Autoridad

Descarga el acta de evaluación

Carga el acta de evaluación suscrita

BD

Credenciales correctas

Guarda indicadores y direcciona a página principal

Selecciona la rúbrica de calificación por indicador

evaluado

Guarda nota final del sustentante y finaliza

evaluación

BD

BD

Fin

143

Sugerencias para la construcción de interfaces gráficas de usuario en el sistema informático

basados en la ISO 9241-11

Conociendo los problemas suscitados en las principales fases críticas del proceso, se establece

como solución diferentes automatizaciones y rediseños a nivel del sistema informático, de igual

manera, basándonos en la investigación referente a la satisfacción de uso la cual arrojó valores de baja

aceptabilidad. En este sentido, tomando en consideración el estándar de usabilidad para interfaces

gráficas de usuarios (Alonso, 2014), generado a partir de un análisis de la norma ISO 9241-11 y un

estudio de diversas páginas web; se establecen a continuación varias sugerencias de diseño de

interfaz.

Figura 29

Estructura de etiquetas para una página HTML5.

Tomado de (Alonso, 2014)

Considerando la estructura de etiquetas establecidas para HTML 5, ver Figura 29, la misma

que facilita la indexación del contenido y tomando en cuenta la estructura actual de los sistemas

informáticos institucionales se presenta la siguiente estructura, ver Figura 30.

144

Figura 30

Prototipo sugerido para una página del sistema informático.

Con base en el prototipo de la Figura 30, se especifica:

El ícono institucional ubicado en la parte superior izquierda, manteniéndose el

especificado por la Dirección Nacional de Comunicación.

En la sección encabezado, mostrar el nombre del sistema, el nombre del usuario en

sesión y el rol que le corresponde.

En la parte lateral izquierda, ubicar el menú de navegación.

La sección de contenido ocupará las etiquetas <section> y <aside>, ver Figura 29,

pretendiendo ocupar más espacio y mejor la organización de los elementos.

En la sección del contenido, los elementos se agruparán en sub-secciones

dependiendo de la tarea a ejecutarse; permitiendo a los usuarios enfocarse en

finalizar una tarea específica.

Se excluye un camino de migas, puesto que no existen páginas anidadas en todo el

sistema informático.

En cuanto a la organización jerárquica, los elementos visuales se ordenarán de

izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, acogiendo la estructura presentada en la

145

Figura 30. El orden de ejecución de tareas se ordenan de forma jerárquica, es decir, lo

más importante en la parte superior y lo menos importante en la parte inferior.

Por el lado de los elementos visuales, se posicionarán en la parte central de la sección

del contenido de la página, respetando la organización jerárquica mencionada en el

párrafo anterior.

Los puntos focales, que corresponderán a información relevante en cada página, es

necesario resaltar los elementos, con la finalidad de que los usuarios puedan distinguir

la información importante.

En cuanto a la relación espacial de los elementos en la página, deben estar

espacialmente más cerca mientras mayor sea su relación o secuencia de ejecución.

Para la elegibilidad del contenido, se seguirán las mismas fuentes determinadas en el

sistema original.

Finalmente para la selección de colores, se siguen los normados por la institución, sin

embargo, se proponen colores tenues que salen de combinaciones entre colores

terciarios del círculo cromático (Alonso, 2014).

Hitos, Responsables y Estado de las Estrategias de la Propuesta de Mejoramiento

A continuación se detalla las actividades y estado de estrategias que se llevaran a cabo

para el cumplimiento de la propuesta.

146

Tabla 47

Hitos y estado de estrategias para la propuesta de fortalecimiento del proceso de Concursos de Méritos y Oposición.

FASE ESTRATEGIA HITOS RESPONSABLE ESTADO OBSERVACIÓN

POSTULACIÓN Mostrar el puntaje acumulado por

cada aspirante hasta la fase en

ejecución.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

IMPLEMENTADA N/A

Mostrar el tiempo restante para la

finalización de la fase de selección de

vacantes.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

IMPLEMENTADA N/A

Mostrar la cantidad de aspirantes

que han postulado en las vacantes

presentadas hasta la fecha de

consulta.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

IMPLEMENTADA N/A

Mostrar un mensaje de alerta para

los aspirantes que seleccionan una o

dos vacantes.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

IMPLEMENTADA N/A

147

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Publicar un video instructivo que

explique cómo funciona el módulo de

postulación, enfatizando el

sinnúmero de cambios ejecutados.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Reuniones con el área de

comunicación.

Desarrollo del video instructivo.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

Dirección Nacional de

Comunicación Social.

IMPLEMENTADA N/A

Envío de mensaje introductorio,

antes del proceso de postulación.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Reuniones con el área de

comunicación.

Desarrollo de reporte de contactos

de concursantes.

Envío de correo electrónico o

mensaje de texto a los

concursantes.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

Dirección Nacional de

Comunicación Social.

Dirección Nacional de

Tecnologías de la Información

y Comunicación.

NO

IMPLEMENTADA

No existen

recursos para el

contrato de una

operadora

telefónica que

permita el envío

de los mensajes

de texto.

Ejercicio de reflexión de la labor

docente al ingresar a la plataforma

para ejecutar la selección de

vacantes.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Reuniones con el área de

comunicación.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

Dirección Nacional de

Comunicación Social.

IMPLEMENTADA N/A

148

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Mostrar una pregunta de

visualización de vacantes con mayor

impacto social.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Reuniones con el área de

comunicación.

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

Dirección Nacional de

Comunicación Social.

IMPLEMENTADA N/A

Cambiar los filtros de búsqueda de

vacantes por referencia geográfica

de división política.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

IMPLEMENTADA N/A

Mostrar las vacantes a nivel de

institución educativa.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

IMPLEMENTADA N/A

149

Emitir un certificado de postulación

para cada aspirante que ha

finalizado el proceso.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Desarrollo del modelo del

documento.

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

IMPLEMENTADA N/A

Validar la postulación establecida

por cada aspirante.

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

NO

IMPLEMENTADA

Con base en el

acuerdo

ministerial, las

fases se

encuentran

establecidas y

planificadas, por

lo tanto una

validación

distorsionaría

las fechas

previstas.

Publicación de

resultados finales o

asignación de

docentes a vacantes

Actualización del algoritmo de

selección de ganadores

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Generación de requerimiento de

cambio.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

IMPLEMENTADA N/A

150

Programación de requerimiento.

Oposición Automatización de evaluación

práctica

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Generación de requerimiento de

cambio.

Programación de requerimiento.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

IMPLEMENTADA N/A

Generación de video tutorial y

manual de uso

Reuniones internas funcionarios y

autoridades DNCP.

Reuniones con el área de

comunicación.

Desarrollo del video instructivo y

manual de uso.

Dirección Nacional de Carrera

Profesional Educativa.

Dirección Nacional de

Comunicación Social.

IMPLEMENTADA N/A

151

Resultados de la Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento del Proceso de Concursos de

Méritos y Oposición

Como paso final del estudio extraemos los resultados obtenidos de la implementación de la

propuesta de fortalecimiento en el Concurso de Méritos y Oposición 6.

Tabla 48

Totales para las variables de aspirantes usadas para cálculos de indicadores en el proceso de Concurso

de Méritos y Oposición 6.

VARIABLES PARA CÁLCULO DE INDICADORES - ASPIRANTES

CONCURSO No.

ASPIRANTES

INSCRITOS

No. ASPIRANTES

GANADORES /

ACEPTARON

VACANTE

ASIGNADA

No. ASPIRANTES

QUE PRESENTAN

NOTA

EVALUACIÓN

PRÁCTICA

No.

ASPIRANTES

POSTULADOS

No. ASPIRANTES

POSTULARON

MÁXIMO

OPCIONES

No.

ASPIRANTES

ASIGNADOS

No.

ASPIRANTES

ASIGNADOS

1RA OPCION

QSM6 29804 11485 27920 27158 25687 11843 9702

Tabla 49

Totales para las variables de vacantes o plazas usadas para cálculos de indicadores en el proceso de

Concurso de Méritos y Oposición 6.

VARIABLES PARA CÁLCULO DE INDICADORES - PLAZAS

CONCURSO No. PLAZAS

OFERTADAS EN EL

CONCURSO

No. PLAZAS CON

ASPIRANTE

GANADOR

No. PLAZAS SIN

POSTULACION

No. PLAZAS RURAL

CON ASPIRANTE

ASIGNADO

No. PLAZAS RURALES

OFERTADAS EN EL

CONCURSO

QSM6 15718 11843 1137 3867 5378

152

Tabla 50

Estado del proceso de Concurso de Méritos y Oposición en conjunto con QSM6.

CATEGORÍA CÓDIGO INDICADOR VALOR

ACUMULADO

HASTA QSM5

VALOR

ALCANZADO

QSM6

VALOR

TOTAL DEL

PROCESO

EFICACIA ECA01

Aspirantes

asignados a una

vacante

54.92% 43.61%

49%

EFICIENCIA

ECI01

Aspirantes

aceptaron

vacantes

asignadas

99.90% 96.98% 98%

ECI02

Aspirantes que

han seleccionado

el máximo de

vacantes

permitidas

60.14% 94.58% 77%

ECI03

Aspirantes

finalizaron

evaluación

práctica

86.47% 93.68% 90%

EFECTIVIDAD

COBERTURA

EFCO01 Plazas con un

ganador

49.94% 75.35% 63%

EFCO02

Plazas sin

postulación de

aspirantes

17.04% 7.23% 12%

CALIDAD EFCA01

Aspirantes

asignados en su

primera prioridad

siendo los mejores

puntuados

30.57% 81.92% 56%

IMPACTO IMP01

Asignaciones de

aspirantes a

plazas rurales

26.77% 71.90% 49%

153

De acuerdo a los resultados obtenidos en la Tabla 50, de manera general apreciamos un

sustancial aumento en los distintos indicadores medidos en el presente análisis, alcanzado de esta

manera los objetivos planteados.

De la misma manera, en la Figura 31, se muestra la nueva estructura de una pantalla del

sistema informático implementadas las sugerencias de diseño, para posteriormente en la Tabla 51,

mostrar los resultados de evaluación para su satisfacción de uso.

Figura 31

Sección de búsqueda de vacantes para el concurso QSM6.

Tabla 51

Valoraciones de la herramienta System Usability Scale (SUS) para el sistema de información en la etapa

postulación implementada la propuesta de mejoramiento para el concurso QSM6.

# ÍTEM SUS PROMEDIO VALOR

ESCALA

CÁLCULO ÍTEM

(SUS)

1 Creo que me gustaría usar este sistema con frecuencia 3,33 2,33

2 He encontrado el sistema innecesariamente complejo 2,00 3,00

3 Pensé que el sistema era fácil de usar. 4,00 3,00

154

4 Creo que necesitaría el apoyo de una persona técnica para ser capaz de

usar este sistema.

1,67 3,33

5 Encontré diversas funciones bien integradas en este sistema 3,67 2,67

6 Pensé que hay demasiada inconsistencia en este sistema 1,67 3,33

7 Yo imaginaría que la mayoría de las personas aprenderían a utilizar este

sistema muy rápidamente.

4,67 3,67

8 Encontré el sistema muy engorroso de usar 1,33 3,67

9 Me sentí muy seguro con el sistema 3,67 2,67

1 Necesité aprender muchas cosas antes de usarlo 1,67 3,33

TOTAL 31,00

TOTAL VALORACIÓN SUS 77,50

Considerando el resultado de la Tabla 51, dónde el valor alcanzado para la usabilidad en el

sistema de información corresponde a 77,50 y contrastando con la interpretación presentada por

(Brooke, 2013) referente a su puntaje, Figura 26, se concluye que el sistema de informático es

aceptable, de escala C, es decir, el sistema se encuentra entre bueno y excelente, lo que significa una

buena puntuación de satisfacción de uso para los aspirantes.

155

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

En el presente apartado se describen las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación,

donde el objetivo principal consiste en mejorar la efectividad del proceso de Concurso de Méritos y

Oposición, mediante una propuesta de mejora en el sistema de información. Por lo tanto, una vez

obtenidos los resultados finales se concluye lo siguiente:

Referente a la identificación de fases críticas del proceso de Concursos de Méritos y Oposición

Luego de un análisis minucioso del Acuerdo Ministerial que dicta el proceso de Concursos de

Méritos y Oposición (Educación, 2017a), se establecen 7 fases principales que aportan resultados

significativos para el establecimiento de ganadores, ver Tabla 2.

A partir de las etapas del punto anterior, mediante un análisis de correlación y tomando como

variable pivote del estudio al total de ganadores obtenidos en los concursos ejecutados, se

obtiene como resultado una priorización de fases del proceso que mayor incidencia tienen en el

cálculo de docentes beneficiados, tales como: 1) Publicación de resultados finales o asignación de

docentes a vacantes, 2) Registro de partidas o vacantes, 3) Fase de postulación, 4) Fase de

oposición y 5) Inscripción de los candidatos elegibles.

En este sentido, la priorización de las fases del proceso en el estudio, tuvo la finalidad de constituir

el nivel de atención e intervención en vista de mejoras al concurso.

Referente a la línea base que determina la situación actual del proceso de Concursos de Méritos y

Oposición

Ya con el resultado de fases críticas, la investigación se centra en la generación del estado actual

del proceso, para lo cual, en un trabajo en conjunto con funcionarios del área de estudio, se

instauran un grupo de indicadores útiles para su mandato, los mismos que fijan el grado de

eficacia, eficiencia, efectividad e impacto del concurso de Méritos y Oposición, visualizándose de

156

esta manera en términos de Efectividad - Cobertura (EFCO01) un 49.94%, ver Tabla 9, resultado

acumulado de todos los concursos ejecutados a través del tiempo. Dicho valor se enfatiza, ya que

compone el principal indicador de gestión para la Dirección Nacional.

En adición al punto anterior, la Dirección Nacional observando los valores obtenidos en la tabla

9, concluye enfatizar la mejora de cada uno de ellos, especialmente el indicador IMP01 = 26.77%,

el cual constituye la medición del impacto de asignar docentes de calidad en las áreas más

vulnerables.

Con las deducciones de fases críticas e indicadores del proceso, en la Tabla 10 se discriminan las

etapas para finalmente obtener 3 fases de intervención en el estudio, y sobre las cuales, se

analizan las principales problemáticas detectadas en el sistema de información. Es así que, la fase

de postulación es la que mayor incidencia presenta en la asignación de ganadores, en este

sentido, con base en los resultados de inconvenientes encontrados se concluye que los docentes

no tienen una correcta orientación y motivación en su selección de vacantes, observar Figuras

15,16 y 17.

Referente a los resultados de investigación de la motivación docente, preferencia de los docentes y

satisfacción de uso en el proceso de Concursos de Méritos y Oposición

La teoría de la autodeterminación, representó la base fundamental de investigación para la

motivación de los aspirantes por ser docentes, esto con el afán de determinar si una estrategia

que permita hacer saliente su motivación intrínseca fuera satisfactoria en el ámbito de la

selección de vacantes. Es de esta manera que, los resultados de la investigación son concluyentes

con la hipótesis planteada (Motivación intrínseca = 19.6), estableciendo que la gran mayoría de

aspirantes eligen la carrera docente por el valor implícito de su trabajo, llevándolo con gusto e

interés, ver Tabla 30.

157

Además, el análisis de varianza al demostrar que no existen variaciones entre los grupos

sociodemográficos del estudio, estableciendo que una estrategia de motivación en el sistema

informático sería efectiva en los concursantes.

Para generar la estrategia de motivación docente fue necesario también estudiar el grado de

aceptación de los aspirantes hacia el sistema informático, así como las preferencias de los mismos

ante el proceso, lo cual complementa el punto anterior. Finalmente, los resultados de dichos

análisis, concluyeron que los aspirantes a docentes prefieren disminuir el sesgo de falta de

información referente a las vacantes presentadas en el sistema informático (Preferencias

vacantes = 21.67), ver Tabla 39.

En cuanto a la usabilidad del sistema informático, se propuso su evaluación mediante un

instrumento de medida de la satisfacción de uso del sistema informático (System Usability Scale

- SUS), el cual arroja resultados de baja aceptabilidad 61,67 puntos, ver Tabla 45, siendo un

sistema que cumple con lo que se requiere y no ofrece mayores beneficios.

Referente a la implementación de la propuesta de fortalecimiento considerando la Teoría de la

Autodeterminación y la ISO 9241-11 en el proceso de Concursos de Méritos y Oposición

Considerando los resultados arrojados en la investigación se generaron diversos puntos de

mejoras, ver Capítulo IV, por lo que, implementada la estrategia y con los posteriores resultados

conseguidos validan lo estipulado en la hipótesis de investigación planteada, “La propuesta de

fortalecimiento incrementará el porcentaje de asignación de vacantes superando el porcentaje

del proceso anterior”; dónde se determina un aumento en la mayoría de indicadores de gestión,

ver Tabla 50, de tal forma que el indicador de Efectividad – Cobertura (EFCO01 = 75.35%) creció

aproximadamente en un 25% en el concurso QSM6, aportando de esta manera al proceso en

general con una media de 63%. Simultáneamente, notamos un incremento de 45.13% en el

indicador de impacto, cumpliendo con las necesidades de profesores en zonas vulnerables.

158

Además, se obtienen resultados favorables a nivel de consumo de recursos en la fase de

postulación, siendo un costo variable de 0 USD para los elementos analizados. Así mismo, a nivel

del cambio en el algoritmo de selección de vacantes, se constata que los beneficiados

corresponden los mejores puntuados, ver Tabla 48, y la distribución de postulaciones sigue una

tendencia más equitativa, ver Figura 32.

Figura 32

Distribución de postulaciones para el concurso QSM6.

Finalmente, en cuanto a la usabilidad del sistema informático, considerando las sugerencias de

diseño de una página web, ISO 9241-11, y las preferencias de los docentes en cuanto a la

información presentada en la aplicación; el valor alcanzado posterior a la implementación

corresponde a 77,50, el mismo que, contrastando con la interpretación presentada por (Brooke,

2013), determina que el sistema alcanzó un nivel alto de aceptabilidad, ubicándose en un rango

entre bueno y excelente, lo que significa una mejor experiencia de uso para los aspirantes,

497520 517

593 585 602579

462 442400

378343 322

253 238 248221 203

168

618579

331

438

6817

0

100

200

300

400

500

600

700

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

+

30

+

40

+

50

+

10

0+

20

0+

Frec

uen

cias

de

# d

e p

ost

laci

on

es

Número de postulaciones por vacantes

DISTRIBUCIÓN DE POSTULACIONES QSM6

159

ayudándoles a cumplir con sus objetivos, que en este caso facilitó la selección de vacantes

aumentando la probabilidad de conseguir una vacante por cada aspirante, ver Figura 29 .

En síntesis, la estrategia de fortalecimiento sin duda potencializa la efectividad del proceso de

Concursos de Méritos y Oposición, logrando de esta manera un proceso más justo y equitativo

en la distribución de la mayor cantidad de plazas ofertadas; y sobretodo en la adquisición de

maestros de alta calidad que mejorarán el rendimiento académico de los estudiantes

Recomendaciones

Durante la investigación se pudo notar cómo el énfasis en la comunicación, ya sea con una

correcta información del proceso y una adecuada presentación de datos en el sistema informático,

ayudan a que los aspirantes eviten generarse percepciones erróneas, entonces, se recomienda poner

énfasis en la educación de los aspirantes por medio de instructivos digitales, publicación de

cronogramas, entre otros.

Como pudimos notar, el estudio contempló tres fases críticas de alto impacto en el proceso,

sin embargo, es recomendable abarcar con el resto de etapas para lograr resultados aún más óptimos.

Finalmente, se recomienda continuar con la estrategia de motivación en los futuros procesos,

pues las motivaciones intrínsecas y la identidad son importantes y son parte de las razones por las que

las personas eligen una carrera (Perryman & Calvert, 2020).

160

Referencias Bibliográficas

Abós Catalán, Á., & García González, L. Validación de una escala de motivación por la enseñanza en el profesorado de educación secundaria obligatoria.

Alonso, C. C. R. (2014). Estándar de usabilidad para la interfaz gráfica de usuario en los proyectos de desarrollo de software. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.

Araujo, M. C., Carneiro, P., Cruz-Aguayo, Y., & Schady, N. (2014). A helping hand? Teacher quality and learning outcomes in kindergarten. Inter-American Development Bank, Washington, DC. Unpublished.

Bandura, A. (1991). Social cognitive theory of self-regulation. Organizational behavior and human decision processes, 50(2), 248-287.

Benjamin, D. J., Choi, J. J., & Fisher, G. (2016). Religious identity and economic behavior. Review of Economics and Statistics, 98(4), 617-637.

Benjamin, D. J., Choi, J. J., & Strickland, A. J. (2010). Social identity and preferences. American Economic Review, 100(4), 1913-1928.

Bertoni, E., Elacqua, G., Jaimovich, A., Rodriguez, J., & Santos, H. (2018). Teacher Policies, Incentives, and Labor Markets in Chile, Colombia, and Perú: Implications for Equality.

Bevan, N. (1995). Usability is quality of use Advances in Human Factors/Ergonomics (Vol. 20, pp. 349-354): Elsevier.

Birch, D., & Atkinson, J. W. (1974). Comments on the discussion Cognitive Views of Human Motivation (pp. 91-98): Academic Press.

Bishay, A. (1996). Teacher motivation and job satisfaction: A study employing the experience sampling method. Journal of undergraduate Sciences, 3(3), 147-155.

Bisquerra Alzina, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones (8497566262). Retrieved from Brooke, J. (1996). Sus: a “quick and dirty’usability. Usability evaluation in industry, 189. Brooke, J. (2013). SUS: a retrospective. Journal of usability studies, 8(2), 29-40. Bruns, B., & Luque, J. (2014). Great teachers: How to raise student learning in Latin America

and the Caribbean: The World Bank. Cancio, L. P., & Bergues, M. M. (2013). Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas

para la evaluación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 24(2), 176-194.

Candia, R., & Caiozzi, G. (2005). Intervalos de confianza. Revista médica de Chile, 133(9), 1111-1115.

Chetty, R., Friedman, J. N., Hilger, N., Saez, E., Schanzenbach, D. W., & Yagan, D. (2011). How does your kindergarten classroom affect your earnings? Evidence from Project STAR. The Quarterly journal of economics, 126(4), 1593-1660.

Comercio, V. H.-E. (2019). Incripción para concurso de ingreso al magisterio. Retrieved from https://www.elcomercio.com/actualidad/quiero-maestro-aspirantes-magisterio.html

Cruces, G., Perez-Truglia, R., & Tetaz, M. (2013). Biased perceptions of income distribution and preferences for redistribution: Evidence from a survey experiment. Journal of Public Economics, 98, 100-112.

161

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). The general causality orientations scale: Self-determination in personality. Journal of research in personality, 19(2), 109-134.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The" what" and" why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological inquiry, 11(4), 227-268.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2004). Handbook of self-determination research: University Rochester Press.

del Rey Morante, J. C. (2017). Estudio de la motivación docente en infantil, primaria y secundaria en un medio urbano. (Didáctica, organización escolar e métodos de

investigación), Universidad de Vigo, Vigo, España. Dominicana, I. d. F. P. I. d. C. y. R. (2013). Catálogo de indicadores para la toma de decisiones

de los Institutos de Formación Profesional de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Segunda ed.). Costa Rica.

Educación, M. d. (2013). DESGLOSE GENERAL DE DIRECCIONES DISTRITALES DE EDUCACIÓN. Retrieved from https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/10/Desglose_DirDist_SEP.pdf

Educación, M. d. (2017a). ACUERDO No. MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A. Retrieved from https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/07/MINEDUC-MINEDUC-2017-00065-A-2.pdf

EDUCACIÓN, M. D. (2017b). Instructivo de clase demostrativa. Retrieved from https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/04/Instructivo-clase-demostrativa-QSM5.pdf

Educación, M. d. (2019a). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00027-A. Retrieved from https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/06/MINEDUC-MINEDUC-2019-00027-A.pdf

Educación, M. d. (2019b). DATOS_HISTORICOS_CONCURSOS_QSM. Retrieved from https://drive.google.com/drive/folders/1UoBv-PT93Xz7xRuXAhulp7A3f3RDDFUv?usp=sharing

Elacqua, G., Hincapie, D., Vegas, E., Alfonso, M., Montalva, V., & Paredes, D. (2018). Profesión: Profesor en América Latina:¿ Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? : Inter-American Development Bank.

FACAL FONDO, T. (2015). Guía para elaborar un proyecto de investigación social: Ediciones Paraninfo, SA.

Fernet, C., Senécal, C., Guay, F., Marsh, H., & Dowson, M. (2008). The work tasks motivation scale for teachers (WTMST). Journal of Career assessment, 16(2), 256-279.

Festinger, L. (1962). Cognitive dissonance. Scientific American, 207(4), 93-106. Folmer, E., & Bosch, J. (2004). Architecting for usability: a survey. Journal of systems and

software, 70(1-2), 61-78. González Peiteado, M., López Castedo, A., & Pino Juste, M. (2013). Análisis psicométrico de

una escala sobre estilos de enseñanza (ESEE). Han, J., & Yin, H. (2016). Teacher motivation: Definition, research development and

implications for teachers. Cogent Education, 3(1), 1217819. Jackson, C. K., Johnson, R. C., & Persico, C. (2015). The effects of school spending on

educational and economic outcomes: Evidence from school finance reforms. The Quarterly journal of economics, 131(1), 157-218.

Jensen, R. (2010). The (perceived) returns to education and the demand for schooling. The Quarterly journal of economics, 125(2), 515-548.

162

Kessler, J. B., & Milkman, K. L. (2018). Identity in charitable giving. Management Science, 64(2), 845-859.

Lafortune, J., Rothstein, J., & Schanzenbach, D. W. (2018). School finance reform and the distribution of student achievement. American Economic Journal: Applied Economics, 10(2), 1-26.

Lankford, H., Loeb, S., & Wyckoff, J. (2002). Teacher sorting and the plight of urban schools: A descriptive analysis. Educational evaluation and policy analysis, 24(1), 37-62.

Lind, D. A., Marchal, W. G., Wathen, S. A., Obón León, M. d. P., & León Cárdenas, J. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía: México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.

Mandigo, J. L., & Holt, N. L. (2000). Putting theory into practice: How cognitive evaluation theory can help us motivate children in physical activity environments. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 71(1), 44-49.

Mertler, C. A. (2000). Designing scoring rubrics for your classroom. Practical assessment, research, and evaluation, 7(1), 25.

Montero, Y. H. (2006). Factores del diseño web orientado a la satisfacción y no-frustración de uso. Revista española de documentación científica, 29(2), 239-257.

Morales, P. (2011). El coeficiente de correlación. Retrieved from https://ice.unizar.es/sites/ice.unizar.es/files/users/leteo/materiales/01._documento_1_correlaciones.pdf

Moreno, J. A., & Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de psicología del deporte, 6(2).

Muñiz, J., Elosua, P., & Hambleton, R. K. (2013). Directrices para la traducción y adaptación de los tests: segunda edición. Psicothema, 25(2), 151-157.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232.

Perryman, J., & Calvert, G. (2020). What motivates people to teach, and why do they leave? Accountability, performativity and teacher retention. British Journal of Educational Studies, 68(1), 3-23.

Quiles, M. R., Moreno-Murcia, J. A., & Lacárcel, J. A. V. (2015). Del soporte de autonomía y la motivación autodeterminada a la satisfacción docente. European Journal of Education and Psychology, 8(2), 68-75.

Rodríguez, S., Núñez, J. C., Valle, A., Blas, R., & Rosario, P. (2009). Auto-eficacia docente, motivación del profesor y estrategias de enseñanza. Escritos de Psicología (Internet), 3(1), 1-7.

Ryan, R., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American Psychologist, 55(1), 68-78.

Ryan, R. M. (1982). Control and information in the intrapersonal sphere: An extension of cognitive evaluation theory. Journal of personality and social psychology, 43(3), 450.

Ryan, R. M. (1995). Psychological needs and the facilitation of integrative processes. Journal of personality, 63(3), 397-427.

Ryan, R. M., Connell, J. P., & Plant, R. W. (1990). Emotions in nondirected text learning. Learning and individual differences, 2(1), 1-17.

163

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary educational psychology, 25(1), 54-67.

Ryan, R. M., Koestner, R., & Deci, E. L. (1991). Ego-involved persistence: When free-choice behavior is not intrinsically motivated. Motivation and emotion, 15(3), 185-205.

Sauro, J. (2011). A practical guide to the system usability scale: Background, benchmarks & best practices: Measuring Usability LLC.

Tullis, T. S., & Stetson, J. N. (2004). A comparison of questionnaires for assessing website usability. Paper presented at the Usability professional association conference.

Varela, E. V. (2016). Atención a la diversidad en la educación secundaria obligatoria desde la perspectiva de los profesionales docentes implicados. Universidade de Vigo.

164

Anexos