PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

168
PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA, A PARTIR DE GASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE BIOMASA FORESTAL, PARA ZONAS NO INTERCONECTADAS EN COLOMBIA (CASO NECOCLÍ, ANTIOQUIA) YENNY DARCEL URREGO PINTO MANUEL HERNANDO ROMERO MORENO DIRECTOR HERNAN CARVAJAL OSORIO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D. C. 2015

Transcript of PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

Page 1: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN LA GENERACIÓN

ELÉCTRICA, A PARTIR DE GASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE BIOMASA FORESTAL,

PARA ZONAS NO INTERCONECTADAS EN COLOMBIA

(CASO NECOCLÍ, ANTIOQUIA)

YENNY DARCEL URREGO PINTO

MANUEL HERNANDO ROMERO MORENO

DIRECTOR

HERNAN CARVAJAL OSORIO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D. C. 2015

Page 2: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

2

Tabla de contenido

Índice de tablas ............................................................................................................................................ 3

Índice de Gráficas ....................................................................................................................................... 4

Índice de mapa ............................................................................................................................................ 5

1. Resumen ............................................................................................................................................... 6

2. Introducción ........................................................................................................................................ 7

3. Problema .............................................................................................................................................. 8

4. Justificación ....................................................................................................................................... 10

5. Impacto .............................................................................................................................................. 11

6. Objetivos ............................................................................................................................................ 12

7. Estado del arte ................................................................................................................................... 13

7.1 Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) y su estado actual en Colombia ....................... 13

7.2 Marco legal y regulatorio .............................................................................................................. 14

7.3 Fondos de financiación para fines de energización ....................................................................... 15

7.4 Institucionalidad nacional frente a las ZNI ................................................................................... 17

7.5 Políticas internacionales ................................................................................................................ 20

7.6 Experiencias internacionales ......................................................................................................... 24

8. Marco teórico .................................................................................................................................... 25

8.1 Recurso de la biomasa y descripción de la tecnología de gasificación y generación de energía

eléctrica ............................................................................................................................................... 25

8.2 Tipos de gasificadores ................................................................................................................... 28

8.3 Situación en Colombia de la biomasa forestal .............................................................................. 30

8.4 Atlas de biomasa residual en Colombia........................................................................................ 33

8.5 Descripción general de las ZNI en Colombia ............................................................................... 35

8.6 Experiencias en Colombia ............................................................................................................ 36

9. Metodología ....................................................................................................................................... 41

9.1 Técnicas de recolección de información y datos ........................................................................... 43

9.1.2 Taller línea de tiempo desarrollado con la comunidad de Nueva Pampa .................................. 44

9.1.3 Marco lógico .............................................................................................................................. 45

10. Resultados y discusión ...................................................................................................................... 47

10 .1 identificación de barreras ........................................................................................................... 47

10.2 Identificación de barreras y formulación de alternativas para el estudio de caso bajo la

metodología del marco lógico ............................................................................................................. 69

10.3 Propuesta de gestión para estudio de caso Necoclí ................................................................... 102

11. CONCLUSIONES........................................................................................................................... 113

12. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 116

13. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 118

ANEXOS .................................................................................................................................................. 124

Page 3: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

3

Índice de tablas

Tabla 1. Clasificación de las Zonas No Interconectadas - ZNI ................................................................... 19

Tabla 2. Número de Zonas Interconectadas por clasificación .................................................................... 19

Tabla 3. Políticas e instrumentos asociados al apoyo de fuentes alternativas ............................................. 20

Tabla 4. Instrumento de política de apoyo a energías renovables aplicadas por país ................................. 22

Tabla 5. Tipos de gasificadores................................................................................................................... 28

Tabla 6. Bosque naturales y producción de área sembrada ....................................................................... 30

Tabla 7. Plantaciones forestales producción y área sembrada .................................................................. 30

Tabla 8. Características generales de la madera.......................................................................................... 31

Tabla 9. Densidad seca al aire y poder calorífico de algunas especies forestales ...................................... 32

Tabla 10. Tipo de localidades ..................................................................................................................... 35

Tabla 11. Información Población vereda Nueva Pampa ............................................................................. 38

Tabla 12. Numero de ZNI por Departamento ............................................................................................ 59

Tabla 13. No de localidades clasificadas según el tipo .............................................................................. 60

Tabla 14.Sugerencias expertos de acuerdo normatividad actual ................................................................ 68

Tabla 15. Taller de Línea de tiempo de vereda Nueva Pampa .................................................................... 77

Tabla 16. Relación de información IPSE .................................................................................................... 79

Tabla 17. Identificación y caracterización de stakeholders ........................................................................ 89

Tabla 18. Valoración de stakeholders ......................................................................................................... 92

Tabla 19. Matriz de marco lógico ............................................................................................................... 97

Tabla 20. Propuesta de gestión vinculada a la matriz de marco lógico .................................................... 104

Tabla 21. Componentes y criterios de la propuesta de gestión ................................................................. 109

Tabla 22. Criterios a ser tenidos en cuenta en el desarrollo de proyectos basados en los resultados

obtenidos de las encuestas y en el estudio de caso Necoclí .............................................................. 111

Page 4: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

4

Índice de Gráficas

Gráfica 1. Procesos de conversión de la biomasa en energía ..................................................................... 26

Gráfica 2. Gasificación y sus productos ..................................................................................................... 27

Gráfica 3. Descripción del proceso de gasificación .................................................................................... 29

Gráfica 4. Gasificador lecho fijo de biomasa. Modelo Ankur. Centro de innovación con énfasis en

biomasa ............................................................................................................................................... 29

Gráfica 5. Gasificador modelo All Power Labs .......................................................................................... 29

Gráfica 6. Secuencia de un diseño de casos múltiples ................................................................................ 41

Gráfica 7. Enfoque multimétodo de la investigación .................................................................................. 42

Gráfica 8. Valoración de los instrumentos normativos sobre el desarrollo de proyectos en biomasa para la

generación de energía eléctrica. .......................................................................................................... 48

Gráfica 9. Valoración de barreras existentes en el desarrollo de proyectos de generación de energía

eléctrica a través de la biomasa ........................................................................................................... 49

Gráfica 10.Articulación entre los actores relacionados con este tipo de proyectos .................................... 51

Gráfica 11. Programas de capacitación en tecnologías renovables ............................................................. 51

Gráfica 12. Ausencia de caracterización de la biomasa en ZNI ................................................................. 51

Gráfica 13. Información sobre potencial energético ................................................................................... 51

Gráfica 14. Experiencias en la utilización de residuos de biomasa forestal ............................................... 52

Gráfica 15. Percepción de campañas de promoción y educación sobre tecnologías .................................. 52

Gráfica 16. Grado de conocimiento en opciones de FNCE y tecnologías .................................................. 52

Gráfica 17. Grado de articulación entre instituciones educativas ............................................................... 52

Gráfica 18. Grado de promoción de este tipo de proyectos a sector financiero .......................................... 53

Gráfica 19. Grado de reglamentación y procedimiento de estandarización de equipos.............................. 53

Gráfica 20. Grado de efectividad de incentivos fiscales y arancelarios ...................................................... 53

Gráfica 21. Mecanismos y herramientas de financiación en proyectos ...................................................... 53

Gráfica 22. Valoración de la planeación para el desarrollo de proyectos en ZNI ....................................... 54

Gráfica 23. Valoración del grado de impacto de informes técnicos en tomadores de decisiones ............... 55

Gráfica 24. Grado de suficiencia de instrumentos de coordinación en temas de transferencia tecnológica56

Gráfica 25. Grado de promoción para el desarrollo de proyectos en FNCE ............................................... 57

Page 5: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

5

Gráfica 26. Valoración de importancia de entidades en promoción de proyectos en generación de energía

con biomasa para ZNI ......................................................................................................................... 58

Gráfica 27. Valoración del grado de acuerdo con cultivos energéticos promoción energización ZNI ....... 59

Gráfica 28. Valoración del impacto de actividades en el desarrollo de proyectos a partir de biomasa ...... 62

Gráfica 29. Valoración del impacto de actividades en el desarrollo de proyectos a partir de biomasa ...... 64

Gráfica 30. Importancia de instrumentos económicos desarrollo de generación energía eléctrica biomasa

ZNI ...................................................................................................................................................... 64

Gráfica 31. Grado de impacto de la Ley 1715 de 2014 en el uso de fondos de financiación ..................... 65

Gráfica 32 Grado de importancia de componentes dentro de la política de desarrollo generación de

energía eléctrica a través de biomasa forestal ..................................................................................... 66

Gráfica 33. Valoración del impacto de las normatividad para dinamizar proyectos .................................. 68

Gráfica 34. Diseño de árbol de problemas para el estudio de caso Necoclí ............................................... 85

Gráfica 35. Identificación de stakeholders internos relacionados con el proyecto ..................................... 86

Gráfica 36. Identificación de stakeholders externos relacionados con el proyecto .................................... 87

Gráfica 37. Identificación de stakeholders internos y externos relacionados con el proyecto ................... 88

Gráfica 38. Caracterización de stakeholders en términos de nivel de poder, nivel de influencia y nivel de

interés .................................................................................................................................................. 94

Gráfica 39. Diseño de árbol de objetivos para el estudio de caso Necoclí ................................................. 95

Gráfica 40. Diagrama de acciones para el estudio de caso Necoclí ............................................................ 96

Índice de mapa

Mapa 1. Potencial energético municipal anual ........................................................................................... 34

Page 6: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

6

1. Resumen

El Plan Energético Nacional (2010-2030) propone la generación y el mejoramiento de Fuentes

No Convencionales de Energía (FNCE) para contribuir al desarrollo sostenible y dar soluciones

energéticas a Zonas No Interconectas (ZNI). Adicionalmente, el plan indicativo de expansión de

la cobertura del servicio de energía eléctrica (2013-2017) identificó un déficit de 3.9%, el cual

representa 470.000 viviendas en el territorio nacional. De este total, se estima que el 88.13%

puede ser enlazado al Sistema Interconectado Nacional (SIN). El 11.7% restante debe ser

abastecidas mediante soluciones aisladas, preferiblemente con Fuentes No Convencionales de

Energía Renovable (FNCER) (UPME, 2015).

Una de las mejores soluciones que se postulan en la actualidad es la biomasa, pues gracias a su

potencial energético y su abundancia este elemento puede suplir la demanda de material base

para la generación y suministro de energía eléctrica en regiones apartadas del país o de baja

densidad poblacional, cuya integración al SIN tiene costos elevados. De igual forma, el

aprovechamiento energético de la biomasa permite reemplazar el uso de combustibles fósiles por

residuos agrícolas, los cuales son recursos alternativos disponibles en abundancia en algunas

regiones del país (UPME, 2015).

Con el conocimiento de este potencial, se consideró llevar a cabo la investigación sobre un tema

que permitiera recomendar proyectos para ZNI, teniendo en cuenta las barreras asociadas a este

tipo de proyectos y buscar soluciones energéticas claras donde puedan ser implementadas. Esto

con el fin de dinamizar proyectos, aprovechando los residuos agrícolas o forestales en las

localidades donde estén disponibles.

El objetivo de este trabajo es generar una propuesta de gestión para la eliminación de barreras

asociadas a la generación de energía eléctrica a través de la gasificación de la biomasa de

residuos forestales para el estudio de caso en la vereda Nueva Pampa, del municipio de Necoclí:

Antioquía. Vereda que cuenta con una condición particular, debido a que allí se desarrolló un

proyecto de gasificación de biomasa forestal entre el IPSE y la Universidad Nacional (Sede

Medellín) entre el 2008 y el 2010, el cual fracasó. Finalmente la vereda Nueva Pampa fue

conectada al SIN por Empresas Publicas de Medellín (EPM), no obstante debido a los escasos

recursos económicos que tiene la localidad es difícil que todos habitantes tengan acceso al

servicio de electricidad.

Como siguiente paso estratégico en la investigación, se identificaron los aspectos por los que el

proyecto fracasó, los stakeholders, las alternativas y las estrategias para eliminar las barreras y

obtener de nuevo el funcionamiento de la planta de gasificación, con el fin de mejorar la calidad

de vida de los habitantes de la vereda Nueva Pampa. Adicionalmente, se llevó a cabo una

encuesta en la que se tuvo en cuenta la opinión de expertos en el tema, para identificar las

barreras más importantes que tienen los proyectos de generación eléctrica a través de la biomasa

y algunas propuestas para su eliminación a nivel nacional.

Palabras clave: barreras, biomasa, PEN, gasificación, propuesta de gestión, Necoclí, Nueva

Pampa, residuos forestales, ZNI.

Page 7: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

7

2. Introducción

Debido a la necesidad de un sistema de cobertura de energía que garantice el acceso a la

totalidad de la población colombiana y en especial a las comunidades de las ZNI, las cuales están

alejadas geográficamente, pero disponen de un alto potencial de recursos y bienes naturales,

surge como solución energética el uso de las FNCER, de manera que incentiven el

aprovechamiento de los recursos eficientemente, como una buena práctica de la administración

de los recursos naturales locales; no obstante, el uso de las FNCE debe estar acompañado de

políticas de sostenibilidad asociadas a la disminución de gases de efecto invernadero que

garanticen un ambiente apropiado para las generaciones futuras.

También es cierto que, en materia legal, Colombia cuenta con una institucionalidad y marco

normativo que promociona el uso de este tipo de fuentes y la eficiencia energética por medio de

incentivos económicos, tributarios y tecnológicos. No obstante, esto no ha garantizado la

iniciativa del sector privado ni ha estimulado el uso de las FNCER en proyectos pilotos

sostenibles, mucho menos aún en el tema de biomasa para la generación de energía eléctrica.

Este trabajo busca formular una propuesta de gestión para la generación de estrategias que

minimicen la barreras asociadas a la producción de energía eléctrica a través de biomasa en ZNI,

usando como referente el estudio de caso desarrollado por el IPSE ―Proyecto de generación

energética por gasificación a partir de residuos de madera en Necoclí‖, que permite identificar

las barreras políticas, económicas, tecnológicas y ambientales del proyecto (actualmente, este

proyecto se encuentra suspendido y con bajas expectativas de lograr su propósito).

Para la consecución de los objetivos del trabajo, se empleó un enfoque multimétodo, el cual

emplea fuentes cuantitativas (encuestas), como cualitativas de información (entrevistas y estudio

de caso), además, para la propuesta de gestión, se utilizó el marco lógico como herramienta

analítica. Por último, se desarrolló la triangulación de la información por medio del cruce

dialéctico de toda la información pertinente al objeto de estudio.

El trabajo está dividido en dos partes; en la primera se identifican las barreras asociadas a la

generación de energía eléctrica por medio de la biomasa en ZNI a través de fuentes

bibliográficas, así como la aplicación de una encuesta a los expertos en el tema, con el fin de

evaluar el estado actual de estas barreras en el país e identificar claramente los impedimentos

para el desarrollo de esta fuente energética. La segunda parte comprende el desarrollo de una

propuesta de gestión para la eliminación de las barreras más importantes que fueron identificadas

para la generación de energía eléctrica a través de la gasificación de la biomasa de residuos

forestales; para lo cual, se analizó el caso específico de la vereda Nueva Pampa, localizada en el

corregimiento del Totumo, en el municipio de Necoclí, perteneciente al departamento de

Antioquia, el cual sirvió de ejemplo al reconocer las falencias del proyecto y las fallas de

ejecución del mismo.

Finalmente, a través del análisis de las encuestas y los resultados obtenidos del estudio sobre el

caso Necoclí, en el cual se visitó la comunidad y se tuvo en cuenta su opinión, se determinaron

Page 8: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

8

las barreras que tuvo el proyecto, así como el modelo de gestión para lograr la reactivación de la

planta de gasificación, con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad.

3. Problema

En Colombia, las ZNI ocupan el 34% del territorio nacional y se caracterizan por carecer de

infraestructura física y vías de acceso adecuadas, lo que obstaculiza el suministro de servicios

públicos como energía, acueducto y alcantarillado generando en las comunidades problemas

económicos y sociales; sin embargo, tienen una alta importancia ecológica, riqueza de recursos

naturales y gran biodiversidad.

Un alto porcentaje de la energización de las ZNI se encuentra en las cabeceras departamentales y

municipales, las cuales cuentan casi siempre con generadores diésel y, en algunos casos, con

pequeñas centrales hidroeléctricas (el 96,3% de la capacidad de generación se da a partir de

diésel —Flórez et ál., 2009—). Vincular estas zonas al sistema integrado resulta muy costoso,

debido a las características que presentan tales áreas; no obstante, se requiere suplir este servicio

de forma permanente, con cobertura total a la región y que sea económicamente sostenible. En

este sentido, las fuentes renovables de energía se presentan como alternativas para solucionar

estas necesidades en ZNI. Las energías renovables o Fuentes No Convencionales de Energía

(FNCE) se renuevan de forma natural y transforman los flujos de energía presentes en la

naturaleza, estas pueden ser solar, eólica, pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH), biomasa,

geotérmica y mareomotriz.

Los impactos ambientales de la energías renovables, comparados con la utilización de energías

no renovables (fósiles), suelen ser mínimos, en el caso de la biomasa. Desde el punto de vista

teórico, el ciclo cerrado arrojaría un saldo muy bajo de emisiones de dióxido de carbono (CO2),

al quedar las emisiones reabsorbidas y fijadas en la nueva biomasa (Corpoema, 2010). En la

actualidad, el uso de biomasa se presenta como una alternativa para mitigar este efecto de

calentamiento global causado por gases de efecto invernadero (GEI). Aunque algunos de los

problemas relacionados con la biomasa como fuente eficiente de energía, ya sea para la

generación de electricidad o como combustibles, son su baja densidad energética, comparada con

los combustibles fósiles. Esto obliga a que sea utilizada en lugares cercanos a los sitios de

generación de combustibles, pues el transporte a larga distancia afectaría su rentabilidad.

Colombia lleva tres décadas de acciones relacionadas con las FNCE, las cuales se han dirigido

sobre todo hacia la identificación de proyectos individuales para las ZNI, pero sin un plan

estructurado alrededor de líneas claras de investigación y desarrollo (Corpoema, 2010). A partir

de la Ley 633 de 2000, el IPSE se comprometió a viabilizar los proyectos energéticos de las ZNI

que fueran presentados por las entidades territoriales al Fondo Nacional de Regalías. Por otro

lado, mediante esta misma ley, se creó el Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas

No Interconectadas (FAZNI), con el fin de financiar los planes, programas y proyectos de

inversión en infraestructura energética en las ZNI, cuyos recursos provienen principalmente de

las transacciones realizadas en el mercado mayorista de energía. Aún con la existencia de

políticas gubernamentales para la implementación de este tipo de energías alternativas y algunos

incentivos como exenciones tributarias al combustible y adquisición de tecnologías, esto no ha

Page 9: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

9

garantizado la iniciativa privada ni ha estimulado el uso de fuentes alternativas de energía en

ZNI. Además de contar con una precaria capacidad instalada de energía, lo que refleja una

debilidad institucional que parte de la incapacidad de los municipios para gestionar proyectos

ante fondos de financiación (Flórez et ál., 2009).

De acuerdo con el documento de Corpoema desarrollado en el 2012, se requieren propuestas

estratégicas para solucionar problemas como la adecuación de plantas de producción eléctrica

con el uso de biomasa a pequeña escala, además de alternativas para reunir el volumen adecuado

de biomasa y evaluar esquemas de empresas generadoras de energía familiares entres otras

recomendaciones.

Por este motivo, el presente trabajo busca reconocer parte de las dificultades y barreras que

tienen los proyectos de generación eléctrica a través de la biomasa de residuos forestales, por lo

que es necesario determinar más precisamente los impedimentos y desarrollar una gestión que

tenga en cuenta las barreras y la participación de las comunidades para minimizarlas y, así, poder

llevar a cabo proyectos con esta fuente de energía.

Page 10: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

10

4. Justificación

Una de las obligaciones del Estado es garantizar el bienestar de los ciudadanos, la convivencia y

la igualdad dentro de un marco jurídico, democrático y participativo, que legitime un orden

político, económico y social justo. Para lograr esto, deben emplearse todos los recursos

necesarios (jurídicos, sociales, económicos, tecnológicos y naturales) para brindar soluciones de

forma efectiva y sostenible a las necesidades básicas de la población. Los servicios públicos, por

ejemplo, contemplados como necesidades básicas, deben estar diseñados de acuerdo con las

características de la población, recursos económicos y naturales y circunstancias sociales,

culturales y ecológicas. El suministro de energía eléctrica, como parte de esos servicios públicos,

deben llegar a todas aquellas comunidades aún cuando están alejadas de centros urbanos o

rurales. Si bien existe el sistema interconectado nacional (SIN) que garantiza la prestación del

servicio eléctrico de acuerdo con la Ley 143 de 1994 o Ley Eléctrica, este cubre

aproximadamente el 66% del territorio nacional, donde habita el 95% de la población

colombiana, dejando el 34% del territorio restante no conectados al SIN, los cuales se conocen

como las ZNI.

El Estado Colombiano ha desarrollado una estructura institucional y organizacional con el fin de

implementar mecanismos que permitan la provisión del servicio, aún existen comunidades en

estas zonas que cuentan con un servicio deficiente además de altos costos en el pago del servicio.

Por esta razón, el uso de las FNCER, como es el caso de la biomasa, funciona como una solución

energética para estas zonas de difícil acceso y en donde sea posible el aprovechamiento del

recurso.

En la actualidad no se ha logrado la cobertura total de las ZNI, a pesar de la existencia de un

marco político que usa algunas herramientas para incentivar el desarrollo de las FNCER, en el

caso específico del uso de la biomasa para generación eléctrica, el único proyecto que se ha

desarrollado (caso Necoclí) presentó varios inconvenientes por los que el proyecto fracasó, lo

que evidencia la presencia de barreras que, aunque fueron identificadas, no han podido

eliminarse en la ejecución de proyectos. Con el propósito de proponer estrategias eficaces para

lograr el desarrollo de proyectos exitosos en el uso de la biomasa para la generación eléctrica en

ZNI es necesario identificar y caracterizar los factores que han obstaculizado su implementación,

teniendo en cuenta que existe el recurso natural suficiente, un marco normativo en el país donde

se ha tratado de eliminar estas barreras por medio de mecanismos económicos como fondos de

financiación, incentivos económicos, exención de rentas y de IVA.

Esta propuesta de gestión tiene como objeto incentivar el uso de la biomasa forestal, dado que es

un recurso abundante en Colombia, según el estudio de Aene Consultoría S. A. 2003.

Adicionalmente, los resultados del estudio en la vereda Nueva Pampa (Necoclí) demuestran que

para obtener este residuo como fuente energética, el proceso de conversión energética de los

residuos forestales analizados debe ser la gasificación, debido a que es la forma más eficiente

Page 11: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

11

para la generación eléctrica con respecto a otros procesos como la pirólisis que son más

adecuados para la generación de energía térmica.

5. Impacto

Esta investigación impactará los sectores institucionales, estatales, privados y productivos que se

encuentran involucrados con el tema propuesto, brindando herramientas que permitan estudiar la

viabilidad del desarrollo de proyectos asociados a la generación de energía, a partir de la

gasificación de biomasa de residuos forestales para ZNI.

Desde el aspecto institucional y estatal, la propuesta se relaciona con la validez de los

mecanismos (de incentivos económicos), criterios (técnicos y tecnológicos) y estrategias

empleadas en la apropiación por parte de la comunidad (aspectos culturales y sociales), en el

caso que se deban tomar decisiones al momento de analizar e implementar un proyecto de

generación de energía eléctrica con biomasa en ZNI.

Adicionalmente, la muy reciente Ley 1715 de 2014 implicará cambios en los incentivos para el

desarrollo de las FNCE y atenderá a aspectos relacionados con varias de las barreras que han

existido para aplicar estas fuentes energéticas, en algunos casos con medidas insuficientes. Es así

como este proyecto se presenta como una oportunidad para replantear la situación y proponer

una atención más adecuada a las nuevas condiciones frente a la aplicación de dicha Ley,

buscando favorecer e impulsar el aporte de las energías renovables al mejoramiento

socioeconómico de las ZNI y al desarrollo nacional.

Page 12: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

12

6. Objetivos

Objetivo general

Proponer estrategias de gestión para la reducción de barreras en la generación de energía

eléctrica a partir de gasificación de residuos forestales en Zonas No Interconectadas, en el

estudio de caso: Necoclí, Antioquia.

Objetivos específicos

1. Caracterizar el estado actual del uso de residuos forestales y las barreras asociadas a la

implementación y mantenimiento sostenible en la generación de energía eléctrica en ZNI.

2. Analizar las barreras particulares para el estudio de caso de generación energética por

gasificación a partir de residuos de madera en Necoclí.

3. Identificar el papel de las comunidades y de las instituciones involucradas en relación con

las barreras para aplicación de las FNCE, en el desarrollo de proyectos basados en la

generación de energía a partir del uso de residuos forestales.

4. Determinar estrategias de gestión como propuesta para la reducción de barreras que

obstaculizan la generación de energía eléctrica a través del uso de residuos forestales en

ZNI.

Page 13: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

13

7. Estado del arte

7.1 Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) y su estado actual en Colombia

La dependencia del petróleo, el carbón y el gas han generado conflictos de orden político

(guerras entre naciones) y ambiental (emisiones de dióxido de carbono, azufre, etc.), por esta

razón, ha sido vital en los últimos años invertir en el desarrollo y aplicación de tecnologías

alternativas de producción de energía que funcionen con recursos renovable (UPME y

Minminas, 2010). Las fuentes de estas energías se encuentran en nuestro entorno y el interés de

explotarlas también radica en una mejor administración de los recursos locales, basados en

políticas de sostenibilidad y asociados a la disminución de gases de efecto invernadero (GEI) y a

un ambiente más limpio y más apropiado para las generaciones futuras (UPME y Minminas,

2010).

Esta ha sido una tendencia internacional de reducción de GEI, sobre todo en países de la Unión

Europea, debido en parte a los compromisos adquiridos en el Tratado de Kioto sobre reducción

de emisiones, estos modelos están acompañados en un aumento en la cuota de energías

renovables en el consumo total y la reducción del consumo asociado a la dependencia de

combustibles fósiles a través de medidas de eficiencia energética (Moreno, 2011).

El Plan Energético Nacional (PEN) 2010-2030 proyecta contribuir al desarrollo sostenible en

sintonía con las tendencias mundiales, impulsando las FNCE, con el fin de solucionar los

problemas energéticos de las ZNI (UPME, 2010). Para esto, la Unidad de Planeación Minero

Energética (UPME), definirá las políticas específicas en materia de estudios para el

aprovechamiento de potenciales de FNCE. El plan indicativo de expansión de la cobertura del

servicio de energía eléctrica en el ámbito nacional identificó un déficit igual al 3.9% de cobertura

que representan 470.000 viviendas sin este servicio. Para alcanzar la cobertura total se requiere

de una inversión cercana a cinco billones de pesos. Del total de viviendas identificadas se estima

que el 88.13% puede ser conectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN). El 11.7% restante

deben ser abastecidas mediante soluciones aisladas (UPME, 2015).

Una de las FNCE concebidas como alternativas para ZNI es la biomasa. Para ello, la Ley 788 de

2002 consagró una exención en el pago del impuesto de renta generada por la venta de energía

proveniente de tal fuente, para proyectos que tramiten y vendan certificados de carbono e

inviertan el 50% de tales ganancias en obras de beneficio social. Por otra parte, la reciente Ley

1715 de 2014 expandió los beneficios tributarios para las FNCE, entre las que se encuentra la

biomasa.

Según el Atlas de Biomasa, se podrían generar 11.828 (MWh) utilizando residuos

agroindustriales y de cosecha, 442 (MWh) de residuos de bosques plantados y 698 (MWh) de

residuos de bosques naturales (UPME et ál., 2010). Según el estudio Análisis Costo Beneficio de

Energías Renovables no Convencionales en Colombia (2013), preparado por Fedesarrollo, se

estima que el costo nivelado de generación a partir de biomasa, en el caso específico del bagazo

de caña, está alrededor de 20 COP/kWh, el cual resulta menor que los costos nivelados

calculados para la generación eólica, geotermia y centrales filo de agua de pequeño tamaño

(UPME, 2015). Según este estudio, los proyectos de cogeneración tienen un valor presente neto

Page 14: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

14

positivo para tasas de descuento hasta del 12%, por lo que se concluye que del desarrollo de

proyectos con biomasa, pueden ser los más factibles (UPME, 2015).

Adicionalmente, el potencial energético de la biomasa también brinda la oportunidad de

suministrar energía eléctrica a lugares donde es muy costoso integrarlas al sistema

interconectado nacional, bien sea por tratarse de regiones apartadas del país, o donde haya poca

densidad poblacional. De igual forma, el aprovechamiento energético de la biomasa permite

desplazar el uso de combustibles fósiles ampliamente utilizados por la industria, como es el caso

del gas natural, el carbón y los combustibles líquidos, por residuos agrícolas que constituyen

combustibles alternativos abundantemente disponibles en determinadas regiones del país

(UPME, 2015).

7.2 Marco legal y regulatorio

Los servicios públicos domiciliarios, según la Carta Constitucional, deben presentarse en un

ambiente libre de competencia, y pueden ser prestados por el Estado, directa o indirectamente,

así como particulares y las comunidades organizadas, quienes deben cumplir con los requisitos y

las exigencias señaladas en el régimen jurídico aplicable a tales servicios. Así, el Estado solo

participará en cuanto no se tengan agentes particulares interesados en su participación de

conformidad con los previsto en las leyes 142 y 143 de 1994 (Aene Consultoría S. A. y Hagler

Bailly, 2000). Los entes territoriales forman parte de los municipios que deben prestar el servicio

en forma directa en caso de que los particulares no puedan suministrar el servicio. Los

departamentos tienen la potestad para realizar concesiones para la ejecución de obras

relacionadas a redes de transmisión eléctrica en ZNI (Ley 142 de 1994). Dada la importancia de

estas dos leyes en la estructuración del sector eléctrico, se resalta lo siguiente de cada una de

ellas:

Ley 142 de 1994 o Ley de Servicios Públicos Domiciliarios: Además de exponer la legislación

en lo que refiere a los principios generales, el papel de las personas prestadoras de los servicios

públicos, organiza los procedimientos administrativos, la contratación de las empresas

prestadoras de los servicios públicos, las normas especiales para algunos servicios, como los de

agua potable y saneamiento, energía eléctrica y gas combustible.

Ley 143 de 1994: Establece el régimen de las actividades de generación, interconexión,

trasmisión, distribución y comercialización de electricidad. Esta ley hace la inclusión de la

cobertura de energía eléctrica para ZNI, en el Artículo 48, donde dice que ― El Gobierno

Nacional asignará y apropiará los recursos suficientes en el Plan Nacional de Desarrollo, en el

Plan Nacional de Inversiones Públicas y en las leyes anuales del presupuesto de rentas y ley de

apropiaciones, para adelantar programas de energización calificados como prioritarios, tanto en

las Zonas Interconectadas como en las No Interconectadas, con el objeto de que en un periodo no

mayor de veinte años se alcancen niveles igualitarios de cobertura de todo el país.

Sin embargo no fue hasta la Ley 697 de 2001 o Ley URE que las energías alternativas tomaron

un interés importante en el país al declararse el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE)

como un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar

Page 15: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

15

el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la

protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de manera

sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales.

Por medio de la ley URE, se creó una línea de crédito en la banca de segundo piso (con

Bancoldex), pero el proceso no tuvo el éxito esperado, según la UPME (2015), tal vez por falta

de promoción y la ausencia de mecanismos dinamizadores del crédito URE.

Dentro de los objetivos del crédito estaba:

Favorecer el desarrollo regional y local

Innovación desarrollo e incorporación de nuevas fuentes y tecnologías de energía.

Hay que tener en cuenta que antes de la Ley 697 de 2001 ya se había creado El Fondo de Apoyo

Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas (FAZNI) en los artículos 81 al

83 de la Ley 633 de 2000 con una vigencia a 31 de diciembre de 2007; posteriormente, la Ley

1099 de 2006 prolongó su vigencia hasta 31 de diciembre de 2014 y fue reglamentado mediante

el Decreto Reglamentario 1124 de 2008. Pero fue a partir de la Ley 697 de 2001 donde tomó real

importancia.

7.3 Fondos de financiación para fines de energización

Fondo de Energía Social (FOES): Creado mediante el Artículo 118 de la Ley 812 de 2003, lo

definió como fondo especial del orden nacional, financiado con los recursos provenientes del

80% de las rentas de congestión calculadas por el Administrador del Sistema de Intercambios

Comerciales, como producto de las exportaciones de energía eléctrica a los países vecinos dentro

de los Convenios de la Comunidad Andina de Naciones. Prorrogado mediante el Artículo 59 de

la Ley 1151 de 2007, que contiene el Plan Nacional de Desarrollo para el período 2006-2010, se

estableció que el Ministerio de Minas y Energía continuara administrando el Fondo de Energía

Social como un sistema especial de cuentas, con el objeto de cubrir, a partir de 2007, hasta

cuarenta y seis pesos por kilovatio hora del valor de la energía eléctrica destinada al consumo de

los usuarios ubicados en zonas de difícil gestión, áreas rurales de menor desarrollo y en zonas

subnormales urbanas definidas por el Gobierno Nacional. No se beneficiarán de este fondo los

usuarios no regulados (reglamentado inicialmente mediante Decreto 4978 de 2007).

Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas

(FAER): Creado por el Artículo 105 de la Ley 788 de 2002 y reglamentado con el Decreto 1122

de 2008 permite que los entes territoriales con el apoyo de las empresas prestadoras del servicio

de energía eléctrica en la zona de influencia sean los gestores de planes, programas y proyectos

de inversión priorizados para la construcción e instalación de la nueva infraestructura eléctrica.

El objetivo es ampliar la cobertura y procurar la satisfacción de la demanda de energía en las

Zonas Rurales Interconectadas, conforme con los planes de ampliación de cobertura que

estructurarán cada uno de los operadores de red y que deberá contar con la viabilidad de la

UPME.

Page 16: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

16

Fondo de apoyo financiero para la energización de las Zonas No Interconectadas (FAZNI): Establecido en los artículos del 81 al 83 de la ley 633 de 2000 y, por medio del Decreto

Reglamentado 1124 de 2008, el Gobierno Nacional creó el Fondo de Apoyo Financiero con el

objeto de financiar los planes, programas y proyectos de inversión en la infraestructura

energética de las ZNI. Por otro lado, el FAZNI está financiado con aportes del SIN, según la Ley

633 de 2000 por cada kWh despachado en la bolsa de energías mayorista, el administrador del

Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC) recaudará un peso moneda corriente, con destino a

este fondo.

Fondo del Gobierno Holandés: Es un mecanismo financiero para la electrificación (MFE) que

se originó como un programa de cooperación internacional suscrito entre el Gobierno

colombiano y los Países Bajos. Dentro de este marco, Holanda ofrece financiación para la

electrificación con el fin de aliviar la pobreza, cooperar entre sector privado/público y cumplir

metas de sostenibilidad y metas del milenio establecidas en la Cumbre de Johannesburgo en

2002. Con la cooperación de recursos internacionales, el MFE contribuye a reducir los niveles de

pobreza en Colombia, mediante la cofinanciación de proyectos de infraestructura energética en el

ámbito rural y periurbano, logrando el bienestar y el progreso de las comunidades más

necesitadas del país.

Con el propósito de promover y fortalecer el marco jurídico relacionado con las FNCE, se cuenta

con la Ley 1715 de 2014, la cual promueve el aprovechamiento de dichas fuentes energéticas.

Específicamente, se resalta lo siguiente de dicha Ley:

La finalidad de esta ley es establecer el marco legal y los instrumentos para la promoción y el

aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía, principalmente aquellas de

carácter renovable, lo mismo que para el fomento de la inversión a la investigación y desarrollo

de tecnologías limpias para producción de energía, la eficiencia energética y la respuesta de la

demanda, en el marco de la política energética del país.

Busca la eliminación de barreras de tipo jurídico, económico y de mercado, creando así las

condiciones propicias para el aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía,

principalmente aquellas de carácter renovable, así como el desarrollo de un mercado de

eficiencia energética y respuesta de la demanda.

Puntos clave de la Ley 1715 de 2014 en relación con la Ley 697 de 2001:

Promoción de la autogeneración a pequeña y gran escala y a la generación para la entrega

de excedentes a la red de distribución y/o transporte.

Sistemas de medición bidireccional y mecanismos simplificados de conexión y entrega

de excedentes a los autogeneradores a pequeña escala. Estos podrán usar medidores

bidireccionales de bajo costo para la liquidación de su consumo y entrega a la red.

Venta de créditos de energía. Aquellos autogeneradores que por los excedentes de

energía entregados a la red de distribución se hagan acreedores de los créditos de energía

podrán negociar dichos créditos y los derechos inherentes de los mismos con terceros

naturales o jurídicos, según normas que la Comisión de Regulación de Energía y Gas

(CREG) defina.

Se creó el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía

(FENOGE) para financiar programas de FNCE y gestión eficiente de la energía, estos

Page 17: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

17

recursos podrán ser aportados por la nación, entidades públicas o privadas, así como por

organismos de carácter multilateral e internacional. Si estos proyectos logran cumplir las

evaluaciones costo-beneficio que comparen con los costos del proyecto con los ahorros

económicos e ingresos producidos.

Incentivos que establece la Ley 1715 de 2014:

o Reducción de la renta a los que realicen inversiones en este sentido (50%) del valor

total de la inversión, por los cinco años siguientes al año en que se haya realizado la

inversión.

o Incentivo tributario (IVA) para fomentar el uso de la energía procedente de FNCE, a

la importación de equipos, elementos y maquinaria y servicios.

Instrumentos para la promoción de FNCE:

Exención del pago de los derechos arancelarios se aplicará a proyectos de generación de

FNCE, para importación de maquinaria, equipos, materiales e insumos destinados a este

fin.

La depreciación acelerada de activos será aplicable a las maquinarias, equipos y obras

civiles necesarias para la preinversión, inversión y operación de la generación con FNCE.

7.4 Institucionalidad nacional frente a las ZNI

7.4.1 Posición del estado frente a las ZNI (Antes de la Ley 1715 de 2014)

Departamento Nacional de Planeación (DNP): Elabora, define y ejecuta un plan nacional

de desarrollo, con el fin de promover el desarrollo de todas las regiones del país.

Ministerio de Minas y Energía (Minminas): Su función es elaborar máximo cada cinco

años un plan de expansión de cobertura de electricidad, determinando inversiones púbicas

que deben realizarse e inversiones privadas que se deben estimular.

Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG): Establece las fórmulas territoriales.

Superintendencia de Servicios Público Domiciliarios (Superservicios): Entidad encargada

de ejercer control y vigilancia sobre empresas de servicios públicos.

Unidad de Planeación Minero Energética (UPME): Entidad encargada de planear de

manera integral el desarrollo minero energético, apoyar la formulación de política pública

y coordinar la información sectorial con los agentes y partes interesadas.

Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No

Interconectadas (IPSE): Entidad encargada de identificar, promover, fomentar,

desarrollar e implementar soluciones energéticas mediante esquemas empresariales

eficientes, viables financieramente y sostenibles en el largo plazo, procurando la

satisfacción de las necesidades energéticas de las ZNI.

Page 18: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

18

7.4.2 Posición del Estado frente a las ZNI (después de la Ley 1715 de 2014)

Ministerio de Minas y Energía (Minminas): Expide dentro de los doce meses siguientes a

la entrada en vigencia de esta ley los lineamientos de política energética en materia de

generación con FNCE en las ZNI, la entrega de excedentes de autogeneración a pequeña

y gran escala en el Sistema Interconectado Nacional, la conexión y operación o la

generación distribuida, el funcionamiento del Fondo de Energías no Convencionales y

Gestión Eficiente de la Energía y demás medidas para el uso eficiente de la energía (Ley

1715 de 2014).

Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG): Establece procedimientos para: la

conexión, operación, respaldo y comercialización de energía de la autogeneración

distribuida, conforme los principios y criterios de esta ley, las leyes 142 y 143 de 1994 y

los lineamientos de la política energética, de manera que se fijen para tal fin. La comisión

establecerá procedimientos simplificados para autogeneradores con excedentes de energía

menores a 5MW (Ley 1715 de 2014).

Unidad de Planeación Minero Energética (UPME): Define y mantiene actualizado el

listado y descripción de las fuentes de generación que se consideran FENC. Define el

límite máximo de potencia de la autogeneración a pequeña escala (Ley 1715 de 2014).

Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Otorga subvenciones y otras ayudas para el

fomento de investigación y desarrollo de las FNCE y el uso eficiente de la energía a las

universidades públicas y privadas, ONG y fundaciones sin ánimo de lucro que adelanten

proyectos en este campo debidamente avalados por Colciencias (Ley 1715 de 2014).

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente): Incorpora en las

políticas ambientales, los principios y criterios ambientales de las FNCE, la

cogeneración, el autocogeneración, la generación distribuida y la gestión eficiente de la

energía que conlleven a beneficios ambientales. También establece el procedimiento y los

requisitos para la expedición de la certificación de beneficios ambientales, para el

otorgamiento de los beneficios tributarios por el uso de FNCE, la cogeneración,

autogeneración y la generación distribuida, así como por la gestión eficiente de la

energía, conforme lo dispuesto en la presente ley (Ley 1715 de 2014).

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA): Establece un ciclo de evaluación

rápido para proyectos relativos a la ampliación, mejora y adaptación de redes e

instalaciones eléctricas y de hidrocarburos, proyectos de FNCE, cogeneración,

autogeneración, generación distribuida y de gestión eficiente de la energía que con lleven

beneficios con el medio ambiente (Ley 1715 de 2014).

Corporaciones Autónomas Regionales (CAR): Establece un ciclo de evaluación para

proyectos y permisos, autorizaciones o concesiones de su competencia relativos a la

ampliación, mejora y adaptación de las redes e instalaciones eléctricas y de hidrocarburos

de FNCE, cogeneración, autogeneración, generación distribuida y de gestión eficiente de

la energía que conlleven beneficios con el medio ambiente (Ley 1715 de 2014).

Page 19: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

19

7.4.3 Normas expedidas después de la Ley 1715 de 2014

Resolución 175 de 2014 de la CREG (en consulta): Estipula algunos parámetros para la

entrega de energía a la red tanto de autogeneradores con categoría de gran escala, como

de usuario regulado o no regulado, que se encuentra conectado al SIN. En este caso, los

operadores de red deberán prestar el servicio de respaldo a los autogeneradores, cuyas

plantas se encuentren ubicadas en su mercado. La energía de las plantas de

autogeneración que sean consideradas como plantas menores podrá ser remunerada hasta

la cantidad declarada al Centro Nacional de Despacho (CND). La energía adicional podrá

ser entregada al sistema pero sin reconocimiento económico.

Resolución 135 de 2014: Pone en conocimiento de las entidades prestadoras del servicio

de electricidad, los usuarios y demás interesados, las bases sobre las cuales la CREG

efectuará los estudios tendientes a determinar la fórmula para el siguiente periodo

tarifario, que permita a las empresas comercializadoras calcular los costos unitarios de

prestación del servicio y las tarifas aplicables a los usuarios regulados del SIN.

Resolución 004 de 2014 (en consulta): Tiene como objeto establecer la fórmula tarifaria y

las metodologías generales para remunerar las actividades de generación, distribución y

comercialización de energía eléctrica en ZNI del territorio nacional. En el parágrafo 3 de

la resolución se clasifican las ZNI de la siguiente forma:

Tabla 1. Clasificación de las Zonas No Interconectadas - ZNI

Tipo de

localidad

N.º De usuarios Horas al día

4 0 a 50 4

3 51 a 150 5

2 51 a 300 8

1 >300 24 Fuente: CREG, 2014

Tabla 2. Número de Zonas Interconectadas por clasificación

Tipo de localidad N.º de ZNI por

localidad

1 107

2 120

3 564

4 657

Total ZNI: 1448 Fuente: IPSE, 2014

La CREG dividió en nueve regiones y cuatro localidades las ZNI, con el fin de determinar los

costos de distribución, teniendo en cuenta los costos de inversión y los gastos de administración,

operación y mantenimiento de una empresa eficiente que presta el servicio de distribución de

energía eléctrica en las ZNI, también tuvo en cuenta la cantidad de energía útil distribuida, la

Page 20: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

20

región de implementación, las horas de operación, las actividades realizadas y el nivel de tensión

de la red.

7.5 Políticas internacionales

Muchos gobiernos han desarrollado políticas orientadas a promover las fuentes alternativas de

energía. No obstante, antes de entrar a definir cuáles políticas son más apropiadas, es importante

definir cuáles son los intereses de estos gobiernos al momento de definir las políticas.

Mecanismos políticos usados a nivel mundial

Los mecanismos de fomento a la energía eléctrica renovable se pueden clasificar en cuatro

categoría: políticas obligatorias, económicas, de investigación y desarrollo y por último de

gestión y operación, como se ilustra en la tabla 3. Los mecanismos no son mutuamente

excluyentes y algunos de ellos pueden ser complementarios.

Tabla 3. Políticas e instrumentos asociados al apoyo de fuentes alternativas

Clasificación Instrumento político

Políticas Obligatorias Regulación y reglas generales obligaciones/Portafolio

estándar

Políticas económicas

Incentivos tributarios, precios garantizados/feed in tariff,

subsidios, concesiones o reembolso de capital, financiación

por terceros, impuestos a los combustibles fósiles.

Políticas de

investigación y

Desarrollo

Investigación y desarrollo

Políticas de Gestión y

Operación

Sistemas de licitación, compras de gobierno, sistema de

precios verdes, certificados comerciales de energía

renovables-CER, programas voluntarios, conciencia pública,

energización rural, medición neta. Fuente: Botero et ál., 2007

Políticas obligatorias

Según Berry (et al., 2001), las políticas obligatorias se refieren a cómo un país orienta su política

energética general y dentro de esta, se define la política con respecto a las energías renovables.

Un ejemplo de estas clase de políticas es el portafolio estándar de renovables o sistemas de

cuotas u obligaciones, que tiene en cuenta que la energía renovable debe participar de un

porcentaje determinado de la generación o del consumo de energía de un país.

Políticas económicas

Entre las estrategias que motivan la implementación de energías alternativas y limpias se

mencionan los incentivos tributarios, precios garantizados/ feed in tariff (este mecanismo ofrece

a los desarrolladores de energía renovables un precio garantizado de venta de la energía),

subsidios, financiación por terceros (arreglo financiero donde el gobierno asume un riesgo,

mientras que un tercero aporta fondos propios), e impuestos a combustibles convencionales de

origen fósil (IPSE et ál., 2011).

Page 21: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

21

Políticas de investigación y desarrollo

La investigación se realiza en la primera etapa del desarrollo tecnológico, esta clase de políticas

no ofrece beneficios directos o económicos de corto plazo, pero son diseñadas para producir

resultados científicos. Estas políticas están relacionadas con el apoyo directo que dan los

gobiernos para apoyar la investigación y el desarrollo de las tecnología de energías renovables

(IPSE et ál., 2011).

Políticas de gestión y operación

Sistemas de licitación o competencia: Un componente importante de este mecanismo es que

induce a la competencia durante todo el proceso de inversión, construcción y operación de los

proyectos de energías renovables. Los sistemas de licitación o competencia son esquemas de

competencia, donde el Gobierno otorga un subsidio a un inversionista privado a través de un

proceso de licitación para cubrir parte de sus costos y estimularlos para el desarrollo de las

energías renovables. De las propuestas que se generan, se selecciona el proyecto con más bajo

costo de generación.

Compras de gobierno:

En este mecanismo el gobierno usa su potencial como consumidor de energía (edificios, instalaciones, etc.)

para invitar a potenciales vendedores a que le ofrezcan energía a través de fuentes renovables favoreciendo la

adopción de las nuevas fuentes, sin embargo normalmente se paga un sobrecosto que podría ser usado en

otras actividades gubernamentales que pudieran considerarse de mayor prioridad.

Este mecanismo es importante si se pretende estimular el uso de FNCE en países en vía de

desarrollo.

Sistemas de precios verdes: El objetivo de este sistema es permitir a los usuarios soportar, en

gran proporción, la inversión en energías renovables de la empresa de servicios públicos (ESP),

generalmente la ESP carga una prima al consumidor por este servicio. Este es un sistema

voluntario y los usuarios definen si se encuentran de acuerdo en pagar esta prima en su factura

eléctrica para cubrir el costo adicional de las energías renovables.

Certificados comerciables de energía renovable (CER):

Son un mecanismo que facilita el seguimiento y registro de la energía renovable producida. La ventaja de los

certificados es que estos hacen posible el apoyo a las energías renovables, sin importar donde están

localizados o cuán lejos se encuentren de las plantas de generación.

Según la normativa europea para el apoyo a la electricidad generada a partir de fuentes de

energía renovable. Estos sistemas en teoría tienen menor riesgo de exceso de financiación. Sin

embargo, los certificados verdes pueden suponer un riesgo mayor para los inversores, en las

tecnologías a largo plazo, por sus altos costos. Estos sistemas presentan costes administrativos

más elevados.

Energización rural: No es un instrumento de política único, sino la base para la estrategia de una

política donde se conjugan diferentes instrumentos de fomento a la aplicación de las energías

renovables. La utilización de las energías renovables en las actividades rurales y agrarias tienden

Page 22: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

22

a la generación in situ de la electricidad, lo que hace su aplicación sumamente racional, debido a

la escasa densidad de usuarios de tales regiones, gran separación y muchas veces existencia de

accidentes naturales, cordilleras, selvas, lagos, ríos, etc.

La Medición neta: ―en términos sencillos permite a los clientes generar su propia electricidad

‗depositando‘ en la red los excedentes y ‗retirando‘ energía desde la red cuando los

requerimientos sean mayores que la producción‖. Bajo este esquema es necesario conocer los

flujos de entrada y salida de electricidad. Este tipo de operaciones puede llevarse a cabo

utilizando contadores ―bidireccionales‖. ―El gran beneficio de este incentivo es que contribuye a

la diseminación de la energía distribuida, pero requieren de grandes inversiones para balancear la

red, y se debe solucionar el asunto del desfase de precios entre las horas del día‖.

Fuente: IPSE et ál., 2011.

Tabla 4. Instrumento de política de apoyo a energías renovables aplicadas por país

Países

Instrumento de política de apoyo a energías renovables aplicados por país

Sis

tem

a de

lici

taci

ón o

de

com

pet

enci

a

Impues

tos

a lo

s co

mbust

ible

s

fósi

les

Pre

cios

ver

des

Cer

tifi

cados

com

erci

ales

de

ener

gía

ren

ovab

les

Gar

anti

zar

pre

cio/f

eed i

n

Ince

nti

vos

trib

uta

rios

Subsi

dio

s co

nce

siones

o

reem

bols

o d

e ca

pit

al

Conci

enci

a p

úbli

ca

Com

pra

s del

gobie

rno

Pro

gra

mas

volu

nta

rios

Fin

anci

ació

n p

or

terc

eros

Inves

tigac

ión y

des

arro

llo

Ele

ctri

fica

ción r

ura

l

Med

ició

n n

eta

Obli

gac

ión/p

ort

afoli

o e

stán

dar

Reg

ula

ción y

reg

las

gen

eral

es

Alemania x x x x x x x x

Austria x x x x x X

Australia x x x x x x

Bélgica x x x x x

Canadá x x x x x x x x x x

Chipre x

Dinamarca x x x x x x

España x x x x x

EE. UU. x x x x x x x

Estonia x

Finlandia x x x X

Francia x x x x x X

Grecia x x

Hungría x x x

Italia x x x x x

Inglaterra x x x x

Page 23: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

23

Países

Instrumento de política de apoyo a energías renovables aplicados por país

Sis

tem

a d

e li

cita

ció

n o

de

com

pet

enci

a

Imp

ues

tos

a lo

s co

mb

ust

ible

s

fósi

les

Pre

cio

s ver

des

Cer

tifi

cado

s co

mer

cial

es d

e

ener

gía

ren

ov

able

s

Gar

anti

zar

pre

cio/f

eed

in

Ince

nti

vo

s tr

ibuta

rio

s

Su

bsi

dio

s co

nce

sio

nes

o

reem

bols

o d

e ca

pit

al

Co

nci

enci

a p

úbli

ca

Co

mp

ras

del

gob

iern

o

Pro

gra

mas

volu

nta

rios

Fin

anci

ació

n p

or

terc

ero

s

Inv

esti

gac

ión

y d

esar

roll

o

Ele

ctri

fica

ció

n r

ura

l

Med

ició

n n

eta

Ob

lig

ació

n/p

ort

afoli

o e

stán

dar

Reg

ula

ció

n y

reg

las

gen

eral

es

Irlanda x x x x x

Israel

Japón x x x x x x

Corea x x

Noruega x x x x

Países Bajos x x x x

Portugal x x x

Polonia x x x

Reino Unido x

Suecia x x x

Suiza x x x x x x x

República

Checa

x x x x x

Argentina x

Brasil x x x x

Camboya x

China x x x x x x x x x

Costa Rica x

Guatemala x

Filipinas x

India x x x x x

Indonesia x

Jamaica x

México x x X

Nicaragua x x

Paraguay x

Perú x

Tailandia x x x x

Turquía x x

Fuente: Botero et ál., 2007

Page 24: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

24

7.6 Experiencias internacionales

Según Moreno, en el 2005 se implantó una auténtica política energética en la Unión Europea

(UE). No obstante, no fue sino hasta el Tratado de Lisboa en el 2009, cuando se incluyeron

nuevas normas para garantizar el funcionamiento adecuado del mercado interno de la energía en

la UE, como el caso de la directiva 2009/28.

Los objetivos de la política energética de la UE apuntan a: garantizar el funcionamiento del

mercado de energía, fomentar la eficiencia energética y el ahorro energético, así como el

desarrollo de energías nuevas y renovables y fomentar la interconexión de las redes energéticas.

Estos objetivos pretenden alcanzar para el 2020:

Reducción de un 20% de las emisiones de gases.

Aumentar hasta un 20% la cuota de energías renovables en el consumo total de la UE.

Reducir el consumo de energía primaria un 20% a través de medidas de eficiencia

energética.

El cumplimiento de los objetivos es obligatorio, de otro modo la Comisión Europea podrá

interponer un recurso de incumplimiento. La directiva 2009/28 incluye las garantías de origen,

cuyo objetivo es garantizar electricidad obtenida de fuentes renovables, así como el acceso a la

red eléctrica; para esto creó un esquema de certificación para garantizar el origen renovable de la

electricidad.

Adicionalmente, en la directiva existe un componente de disciplina ambiental de las

instalaciones de energía renovable, en donde los proyectos deben identificar los efectos directos

e indirectos que puedan tener sobre el ambiente. Todos los planes nacionales de los países que

componen la UE debe pasar por una evaluación ambiental estratégica a nivel nacional, regional o

local, los planes enfocados en energías alternativas no serán la excepción.

Cada país es libre de generar los planes de desarrollo para cumplir con los objetivos propuestos

por la directiva. En el caso de los Países Bajos, para estimular el uso de FNCE se usan impuestos

a la energía, incentivos tributarios, feed In tariff, préstamos con bajos interés a los proyectos que

tengan la iniciativa de generar energía con FNCE. De igual forma ha sido muy exitosa la regla

NER300, un esquema de negociación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en

donde 300 millones de derechos de emisión son vendidos a la empresas. Los fondos de estas

ventas son utilizados en proyectos de energías renovables y desarrollo de proyectos de captura de

carbono, con esta alternativa de negociación se han financiado 64 proyectos ligados a este

objetivo en Europa, para el caso de biomasa se tienen 18 asociados a bioenergía (Comisión

Europea, 2015).

Page 25: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

25

8. Marco teórico

A continuación, se explica el estado actual de la biomasa en Colombia:

8.1 Recurso de la biomasa y descripción de la tecnología de gasificación y generación de

energía eléctrica

8.1.1. Biomasa para aprovechamiento y generación de energía eléctrica

Se considera biomasa a la materia orgánica producida a través del proceso de fotosíntesis, así

como la originada en los procesos de transformación de esta materia orgánica. Estos procesos de

transformación pueden ser naturales o inducidos por actividades humanas (IPSE, et ál., 2011).

Según la Secretaría de Energía de Argentina, desde el punto de vista del aprovechamiento

energético, la biomasa se caracteriza por tener un bajo contenido de carbono, un elevado

contenido de oxígeno y compuestos volátiles. Estos compuestos volátiles (formadas por cadenas

largas del tipo CnHm hidrocarburos, y la presencia CO2 (dióxido de carbono), CO (monóxido de

carbono) y H2 (hidrogeno) son los que concentran el poder calorífico de la biomasa. El poder

calorífico de la biomasa depende mucho del tipo de biomasa considerada y su humedad. En

general se puede considerar que el poder calorífico de la biomasa puede oscilar entre los 3000-

3500 kcal/kg para los residuos ligno-celulósicos, los 2000-2500 kcal/kg para residuos urbanos y

finalmente los 10000 kcal/kg para los combustibles líquidos provenientes de cultivos

energéticos. Estas características, junto con el bajo contenido de azufre de la biomasa, la

convierten en un producto especialmente atractivo para ser aprovechado energéticamente.

Cabe anotar que desde el punto de vista ambiental, el aprovechamiento energético de la biomasa

no contribuye al aumento de los gases de efecto invernadero, dado que el balance de emisiones

de CO2 a la atmosfera es neutro (Secretaria de Energía de Argentina, 2008).

8.1.2. Residuos para uso energético

De acuerdo con las características particulares que poseen los residuos, estas pueden venir de

actividades forestales, agrícolas, pecuarias, agroindustriales o urbanas. Es importante destacar

que en ocasiones puede darse la necesidad de cultivar y explotar la biomasa con fines

exclusivamente energéticos en plantaciones energéticas (Secretaria de Energía de Argentina,

2008).

Los residuos tienen las siguientes características:

Especies no aptas para aserrado o pulpa que se destinan a la producción de leña.

Residuos de cosecha, raleo, etc. bajo la forma de ramas, despuntes, tocones, etc.

Residuos de aserradero bajo la forma de cortezas, costaneros, aserrín, viruta, etc.

Page 26: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

26

Desde el punto de vista energético, resulta conveniente dividir la biomasa en dos grandes grupos

como muestra a continuación en la gráfica 1.

Gráfica 1. Procesos de conversión de la biomasa en energía (Secretaria de Energía de Argentina, 2008)

8.1.3. Las tecnologías de gasi ficación de biomasa para generación de energía

eléctrica

Las tecnologías más populares en la generación de energía a partir de la biomasa son la

combustión directa para la generación de vapor, la gasificación integrada de ciclo combinado y

la combustión con combustibles fósiles. Existen varias tecnologías competitivas para la

gasificación, las cuales pueden ser clasificadas en: presurizada atmosférica, con oxígeno o con

aire, de lecho fijo o lecho fluidizado. El combustible obtenido por gasificación podría sustituir

Húmeda

Humedad >60 %

Biomasa para energía

Seca

Humedad < 60%

Procesos

termoquímicos

Biomasa para energía

vegetal o animal

Húmeda

Humedad > 60%

Procesos físicos

(Presión)

Procesos bioquímicos

(Fermentación)

Aceites vegetales

Aeróbica

Anaeróbica

Combustión

Pirólisis

Gasificación

Licuefacción

Page 27: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

27

los combustibles fósiles en la generación eléctrica de alta eficiencia y en aplicaciones

combinadas de calor y energía eléctrica (IPSE, et ál., 2011).

La gasificación consiste en la quema controlada de biomasa (fundamentalmente residuos

forestales) en presencia de oxígeno, de manera que produzca un gas combustible denominado

―gas pobre‖ por su bajo contenido calórico en relación, por ejemplo, al gas natural (del orden de

la cuarta parte). La gasificación se realiza en un recipiente cerrado, conocido como gasógeno, en

el cual se introduce el combustible y una cantidad de aire menor a la que se requeriría para su

combustión completa. El gas pobre obtenido puede quemarse luego en un quemador, así se

obtiene energía térmica, en una caldera para producir vapor, también puede ser enfriado y

acondicionado para su uso en un motor de combustión interna que produzca, a su vez, energía

mecánica, como se observa en la gráfica 2. (Secretaria de Energía de Argentina, 2008).

Gráfica 2. Gasificación y sus productos (Secretaria de Energía de Argentina, 2008)

El gas producido contiene CO (monóxido de carbono), H2 (hidrogeno gaseoso), CO2 (dióxido de

carbono), CH4 (gas metano), H2O (vapor de agua), N2 (nitrógeno gaseoso), CnHn (hidrocarburos

en proporciones muy variables dependiendo del tipo de material gasificado), las condiciones de

operación, el tipo de proceso utilizado, el uso o no de catalizadores, el agente de gasificación

empleado. El poder calorífico puede variar de 4-18 MJ/m3 dependiendo de su agente gasificante,

la tecnología más empleada es, sin embrago, la que utiliza aire como agente oxidante, por

razones económicas y tecnológicas (IPSE, et ál., 2011).

El gas pobre resultante de la gasificación de biomasa puede ser utilizado en turbinas de gas o en

motores de combustión interna. Ambos motores térmicos pueden ser acoplados a un generador

para la producción de electricidad, el gas también puede emplearse en una caldera para producir

vapor. El proceso general de la gasificación es endotérmico (Estrada y Zapata, 2004).

Otro producto del proceso de gasificación es la formación de biocarbón. Este es el producto de la

carbonización de biomasa en un flujo restringido de aire y a altas temperaturas (500 a 1000 °C).

Estas son las condiciones que se encuentran en gasificadores ya sean de corrientes ascendentes

(TLUD) estufas o reactores de corriente descendente que producen gas para motores de

Page 28: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

28

combustión interna, turbinas o simplemente calor de proceso, como en la fabricación de ladrillos

(Preston, 2012).

Según Lehmann (2009), las enmiendas aumentan la disponibilidad de nutrientes, más allá de una

efecto de fertilización es un acondicionador del suelo. Propiedades básicas como la estabilidad y

capacidad de retener nutrientes, hace que el biocarbón sea más eficiente que otras enmiendas

constituidas por materia orgánica y que son aplicadas al suelo (compost o estiércol).

En países en desarrollo, como Colombia, el biocarbón ha sido utilizado en comunidades rurales

en sistemas que además de producir energía por medio de la gasificación del bagazo de la caña

de azúcar, utilizan el biocarbón para ser incorporado en los suelos de la finca (Preston, 2009).

8.2 Tipos de gasificadores Tabla 5. Tipos de gasificadores

Gasificador Updraft (flujo ascendente)

Este tipo de gasificador tiene bien definidas las zonas de combustión parcial, reducción y

pirólisis. El aire es emitido por la parte baja del gasificador y este circula en contracorriente. El

gas combustible es entregado por la parte superior a unas temperaturas relativamente bajas.

Después, el calor sensible del gas es utilizado para precalentar y secar el combustible, así se

logran altas eficiencias. Las desventajas que acusa este sistema de gasificación son el alto

contenido de alquitrán del gas producido y la capacidad marginal que tiene en su carga, por ende,

la imposibilidad de generación de gas continuo que redunda en dificultades para la utilización en

motores de combustión interna.

Gasificador Downdraft (flujo concurrente)

El gasificador downdraft entrega el gas combustible por la parte baja y la admisión de aire es

realizada por la parte media del mismo. Las dificultades que se tiene que enfrentar en esta

configuración es el contenido de cenizas y humedad en el gas producido; por otra parte, requiere

de un tiempo prolongado de encendido que puede estar en un rango de 20 a 30 minutos. En

general, este tipo de configuración es más aceptable para aplicaciones en motores de combustión

interna y turbinas de gas.

Fuente: Estrada y Zapata, 2004

La selección del tipo de gasificador que se empleará depende del tipo de la potencia que se

desee. Los de lecho fluidizado se utilizan para instalaciones a gran escala, mientras que para

pequeñas potencias de 1 MW se recomienda la utilización de gases de flujo concurrente. Este

gasificador es también el más sencillo de todos, y para potencias mayores de 10 y hasta alrededor

de 50 MW compiten los reactores de tipo updraf y lo de lecho fluidizado burbujeante. Para

potencias mayores de 100 MW se usan exclusivamente los de lecho presurizados (IPSE et ál.,

2011).

Page 29: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

29

Gráfica 3. Descripción del proceso de gasificación. (Grupo Guascor)

Gráfica 5. Gasificador modelo All Power Labs.

Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá,

Colombia

Gráfica 4. Gasificador lecho fijo de biomasa. Modelo

Ankur. Centro de innovación con énfasis en biomasa.

Necoclí, departamento de Antioquia, Colombia

Page 30: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

30

8.3 Situación en Colombia de la biomasa forestal

8.3.1 Bosques naturales y plantados

Según el estudio de Aene Consultoría S. A. (2003), las existencias maderables se calculaban en

2975 millones de metros cúbicos para árboles con diámetro superior a 40 cm, de los cuales 838.9

millones conformarían el abastecimiento potencial a la industria. Sin incluir las áreas forestales

del Amazonas y el Orinoco y considerando la baja utilización de las especies, las áreas de difícil

acceso y las pérdidas ocasionadas por la colonización, se calcula en 340.4 millones de m3

el

volumen que ofrecen los bosques comerciales accesibles, susceptibles de aprovechamiento en el

país.

Por su parte, el documento elaborado en el marco del PAFC estableció que el abastecimiento de

madera a corto y mediano plazo corresponde a las regiones Pacífico: Atrato, y a las subregiones

Medio Magdalena: Sinú, Bota Caucana, Caquetá, Putumayo y piedemonte de los Llanos

Orientales. Un cálculo estimado del volumen de madera disponible y la cantidad de residuos que

pueden producir se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 6. Bosques naturales y producción de área sembrada (Aene, 2003)

Tabla 7. Plantaciones forestales producción y área sembrada (Aene, 2003)

8.3.1 Biomasa y residuos de biomasa de bosques naturales y plantados

La madera comprende una multiplicidad de formas y orígenes distintos y sus características

físicas y químicas determinan la posibilidad de uso más conveniente para cada aplicación. En

Page 31: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

31

nuestro caso la madera combustible por su origen, se clasifica en tres grupos: residuos

industriales, residuos forestales y madera proveniente de plantaciones energéticas (Aene

Consultoría S. A., 2003).

La industria de la madera aserrada, se destaca como gran productora de residuos, principalmente

de las llamadas cantoneras o tapas resultantes de los cuatro cortes que se realizan para obtener

bloques y tablones de diversas dimensiones. En la categoría de residuos industriales, además de

las cantoneras, se encuentran también los recortes, el aserrín, las puntas y las trozas que son

rechazadas por presentar problemas de calidad. Los residuos forestales comprenden las partes de

los árboles que no se utilizan en el proceso industrial como ramas y puntas de troza,

generalmente dejadas en el bosque, material que puede ser utilizado como combustible en mayor

o menor proporción, siempre y cuando se implemente un sistema de preparación y transporte

técnicamente apropiado, económicamente válido y ambientalmente posible (Aene Consultoría S.

A., 2003).

Por su parte, el combustible proveniente de plantaciones energéticas difiere del anterior, en el

sentido en que los árboles son producidos exclusivamente para fines energéticos. En el caso del

bosque natural, la madera se caracteriza por sus dimensiones heterogéneas, trozas de forma

irregular, pedazos total o parcialmente desfibrados, finos, etc. De las plantaciones energéticas se

obtienen productos con más regularidad y mayor volumen por unidad de superficie. Cualquiera

que sea el producto maderero que se pretenda utilizar como combustible, sea cual fuere la

especie y el grado de desarrollo industrial en que se encuentren las empresas, la madera presenta

las siguientes características generales con algunas variaciones, para cada caso:

Tabla 8. Características generales de la madera

Densidad aparente: La madera combustible, convenientemente picada, presenta baja densidad

aparente y, por lo tanto, grandes volúmenes para movilizar, como puede observarse en la tabla 9.

Contenido de humedad: La humedad es el factor de mayor variación y de mayor efecto en

cuanto a la utilización de la madera como combustible. El contenido de humedad se ubica entre

45 y 55% en madera recién cortada. Una humedad del 25% se pueden obtener a través de

procesos de secado al aire libre o en secadoras que reciclan el calor resultante del proceso de

producción de vapor en calderas.

Química de la madera: El alto contenido de volátiles es una de las características esenciales de

la madera en relación con su comportamiento en el proceso de quema, factor que convierte a la

madera en un combustible químicamente de bajo poder contaminante.

Cenizas: El subproducto llamado ceniza se calcula en 0.5% del peso en leña seca, gran parte del

cual está compuesto por elementos extraños incorporados en las operaciones de corte,

almacenamiento y transporte, principalmente arena y arcilla.

Page 32: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

32

Poder calorífico: El poder calorífico depende de la composición física y química, del contenido

de resinas de cada especie y, sobre todo, del contenido de humedad de la madera. La siguiente

tabla muestra el valor del poder calorífico de las especies de mayor ocurrencia en la industria

colombiana, incluidas las que son actualmente procesadas y aquellas que pueden formar parte de

programas de reforestación con fines energéticos.

Fuente: Aene Consultoría S. A., 2003

Tabla 9. Densidad seca al aire y poder calorífico de algunas especies forestales (Aene, 2003)

Nombre científico Densidad seca aire gr/cm3 Poder calórico kcal/kg

Acacia mearsi 0.80 4000

Calophyllum Marie 0.58 5200

Alnus jorullensis 0.55 0

Terminela catappa 0.59 0

Pouteria sp 0.84 4500

Caliandra confusa 0.60 4500

Licania campestre 0.74 5200

Casuarina equistifolia 0.80 4950

Ceba pectandra 0.52 3500

Humiriastrum procera 0.87 4800

Goupia glabra 0.82 4000

Plecelobium dulce 0 5600

Dialyenthera greclipes 0.40 4000

Eucaliptus globulus 0.70 4800

Eucaliptus camaldulensis 0.60 4800

Eucaliptus citrodora 0.75 4500

Guazuma ulmifolia 0.57 0

Spondias mombin 0.37 3500

Lecaena leucocephala 0 4400

Symphonia globulifera 0.72 5200

Rhizophora mangle 1.00 4300

Giricidia septum 0.64 4900

Gmelna arbórea 0.47 4800

Clarisie racemosa 0.54 4000

Mora magistoperma 0.77 5200

Humiria balsamífera 0.89 5600

Hyeronima chocoensis 0.79 5000

Camnosperma panamensis 0.47 4500

Brosimum utile 0.50 4800

Carapa guianesis 0.60 4500

Virola reidil 0.44 3500

Page 33: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

33

8.4 Atlas de biomasa residual en Colombia

El estudio realizado por Escalante (et ál., 2010) caracterizó la biomasa residual agrícola (arroz,

banano, café, caña de azúcar, caña panelera, maíz, palma de aceite, plátano), la biomasa pecuaria

y de residuos sólidos orgánicos urbanos. Así determinó los parámetros que describen la

composición de la materia orgánica, correspondiente a un análisis fisicoquímico y contenido

energético. Otras variables que se tienen en cuenta en el estudio son la densidad aparente, la

densidad real, la humedad y los sólidos totales. En cuanto a las variables químicas están

incluidas en el análisis último, análisis próximo y el análisis estructural. El contenido energético

se evaluó mediante el poder calorífico inferior (PCI). Los residuos forestales no fueron tenidos

en cuenta para el desarrollo del atlas. El potencial energético en TJ/año se encuentra en el mapa

1.

Page 34: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

34

Mapa 1. Potencial energético municipal anual

Fuente: Escalante et ál., 2010

Page 35: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

35

8.5 Descripción general de las ZNI en Colombia

En el estudio de Aene Consultoría S. A. y Hagler Bailly (2000) se describe la situación

municipal de las ZNI frente a la energía. En un municipio de las ZNI del país se encuentra una

combinación de los siguientes aspectos, los cuales pueden dimensionar parcialmente lo que

significa la complejidad de la prestación del servicio de energía:

1. Alguna población del municipio (por lo general la cabecera) puede estar interconectada y

abastecer con interconexión a algunas localidades y áreas interconectadas o algunas localidades y

áreas rurales aledañas. Esta labor es realizada generalmente por una electrificadora

departamental. La responsabilidad de prestar el servicio coexiste por parte de la electrificadora y

del municipio; sin embargo, por problemas presupuestales y financieros muchas veces ninguna

de las dos atiende el servicio solicitado por el usuario.

2. Las localidades de los municipios son de variados tamaños y en ellas se presta el servicio

mediante plantas diésel de capacidades que van desde algunos cientos de kW hasta plantas muy

pequeñas de unos pocos kW. Estas localidades han sido clasificadas en tres tipos: localidades

grandes, medianas, y pequeñas o denominadas Tipo I, II y III.

Tabla 10. Tipo de localidades

Localidades Tipo I o electrificación plena: ―Son las poblaciones de las de 500 habitantes, estas

localidades cuentan con un promedio de 9.71 horas diarias de servicio y existen comercios y

pequeñas industrias; es decir, que se encuentran usos diferentes de la energía al consumo

puramente residencial‖.

Localidades Tipo II o energización primaria: ―Corresponde a las localidades que están en un

rango poblacional entre 200 y 500 habitantes. Según el estudio de Aene Consultoría S. A. y

Hagler Bailly, las localidades de este grupo cuentan en promedio con servicio de energía durante

4.22 horas al día, el consumo es casi residencial‖.

Localidades Tipo III o preenergización: “Son las poblaciones de hasta 200 habitantes y todos

los usuarios rurales, que se calculan en cerca de un millón en ZNI (son contar con los no

electrificados del SIN), en las cuales el consumo es netamente residencial para cubrir

necesidades de iluminación y comunicaciones‖.

Estos asentamientos humanos se presentan en las áreas más apartadas y de difícil acceso,

generalmente, por lo que se considera oportuno proveer el servicio mediante el uso de

tecnologías alternativas, que a la vez planteen costos de operación y mantenimiento muy

reducidos, que permitan una solución ambiental más adecuada y eliminan la necesidad del

transporte.

3. Unas o varias poblaciones del municipio pueden contar con vías carreteables, las cuales

permiten conectar varias localidades.

4. Para poblaciones en las que se puede o no conectarse con vías carreteables, es posible que

dispongan de ríos, que son otro medio de comunicaciones de gran importancia en estas

localidades.

Page 36: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

36

5. Dentro del territorio del municipio se encuentran usuarios aislados o rurales propiamente

dicho, los cuales se encuentran separados unos de otros por grandes distancias y están ubicados a

lo largo de los ríos por condiciones de transporte.

6. Algunas poblaciones podrían contar con una solución energética de origen hidroeléctrico y

aisladas del sistema interconectado.

7. En distintas poblaciones es factible encontrar soluciones energéticas solares individuales o

comunales, o soluciones aisladas de tipo eólico y biogás.

9. Igualmente, el mismo municipio puede contar con poblados o sectores rurales que no cuentan

con ninguna solución energética estatal.

10. Adicionalmente, se puede mencionar que el área de jurisdicción de un municipio en la zonas

aisladas puede ser mayor que cualquier departamento del SIN.

8.6 Experiencias en Colombia

Se presentarán tres experiencias en Colombia en cuanto a generación de electricidad con

biomasa, la primera corresponde a la generación por gasificación de biomasa en un gasificador

de lecho fijo capacidad 40 kW ubicado en el corregimiento El Totumo, municipio de Necoclí,

Antioquia. La segunda corresponde al proceso de cogeneración que se realiza en los ingenios

azucareros del país y la tercera la del Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá. Es

necesario aclarar que para ZNI en Colombia solo se ha tenido la experiencia de Necoclí.

8.6.1 Experiencia nacional de generación de electricidad con ga sificación de

biomasa en ZNI

El IPSE, en convenio con la Universidad Nacional, Sede Medellín, llevó a cabo este proyecto

durante el periodo de 2001-2010. A continuación, se describen los antecedentes:

La cabecera del corregimiento El Totumo, en el 2006, presentaba buena cobertura en el servicio

de energía eléctrica; sin embargo, la vereda Nueva Pampa no tenía dicho servicio. Es importante

resaltar, que en el 2006, Necoclí fue beneficiado por el FAER con la electrificación de algunas

veredas entre las cuales se había proyectado incluir la Nueva Pampa, pero no fue posible llegar

hasta este punto del municipio y solo se electrificaron ocho veredas.

En este sentido y teniendo en cuenta las características de una ZNI, además del recurso de la

biomasa leñosa que llega a las playas de la vereda de forma abundante, la vereda Nueva Pampa

presentaba las condiciones propicias para la implementación del proyecto de generación de

energía eléctrica a partir de la gasificación de la biomasa leñosa.

Dentro del convenio que subscribió el IPSE con la Universidad Nacional de Colombia (Sede

Medellín), se realizó un censo en la vereda Nueva Pampa del número de usuarios sin energía

eléctrica legal. El resultado del censo arrojó que más de 40 hogares aún no tenían servicio de

Page 37: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

37

energía eléctrica o lo poseían de manera ilícita presentando problemas con la potencia y el daño

de equipos electrodomésticos.

En la investigación realizada por el CEGAS en 2008, se identificaron diferentes formas para

obtener energía, como la generada a partir de leña y de fogones elaborados con termiteros, los

cuales son de uso general en toda la vereda y de gran durabilidad. Por otro lado, la madera no

solo se usaba como energético, sino también como materia prima para la construcción de

viviendas, enseres domésticos, estructuras para establos, marraneras, galpones y para elaborar

artesanías. También se utiliza para la construcción de puentes pequeños, empalizadas y para la

fabricación de carbón vegetal, el cual es vendido en algunos sitios de El Totumo y de Necoclí.

Con respecto a la iluminación, según el estudio realizado por el IPSE, se evidenció que las velas

son el medio más utilizado. Le siguen las linternas de baterías y las lámparas de petróleo

fabricadas caseramente en botellas de gaseosas.

Con el propósito de usar el potencial energético de biomasa leñosa existente en la región y de hacer un uso

eficiente y racional de la energía, se subscribieron convenios con el objeto de implementar proyectos pilotos

de generación de energía eléctrica a partir de la gasificación de biomasa leñosa con las tecnologías de lecho

fijo y fluidizado. La tecnología de lecho fijo se hizo con la Universidad Nacional, Sede Medellín, y el IPSE, y

la tecnología de lecho fluidizado se implementó entre la Universidad de Valencia de España y el IPSE (IPSE

et ál., 2011).

Proceso de generación de energía eléctrica, según el IPSE (et ál., 2011) cuenta con las siguientes

características:

La instalación de la planta se realizó en un lote de 4075 m2, cedido en comodato por uno

de los miembros de la comunidad. La planta cuenta con vías de acceso a la comunidad y

a la carretera principal, Turbo, Necoclí.

Recolección de la biomasa residual leñosa que fue utilizada como materia prima para la

generación de energía. Esta biomasa es arrastrada a las playas por el mar, proveniente del

rio Atrato.

La biomasa seleccionada es lavada y cortada en listones en la playa, luego el material se

dispone durante un tiempo adecuado, bajo condiciones específicas, de manera que se

libere del exceso de humedad. Luego es llevada y almacenada en la planta de

gasificación.

Preseleccionado y almacenamiento primario bajo techo: la biomasa recopilada en la

playa, es almacenada bajo techo en un espacio abierto, iniciando su proceso de presecado,

allí se extrae la máxima cantidad posible de humedad, usando únicamente energía solar y

los vientos incidentes.

Corte y procesamiento: El material seleccionado es reducido a las dimensiones

especificadas, para ello se usa máquina de aserrío. La biomasa, empleada en el

gasificador de lecho fijo, tiene un tamaño aproximado de 4 centímetros y para el

fluidizado de 2 centímetros. Los desperdicios generados en forma de aserrín, viruta y

astillas serían usados en el proceso de gasificación.

Secado: Para este proceso se cuenta con tres subprocesos, en el primero se realiza secado

de la biomasa cortada en un secadero de rodillos empleando los gases calientes de salida

de la gasificación teniendo condiciones controladas de temperatura y flujo de aire. El

segundo paso es llevado a cabo en secadores, aprovechando los gases generados de la

Page 38: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

38

combustión interna. El tercero se encuentra ubicado en la salida del motor generador,

aprovechando los gases generados de la combustión interna.

Curado y empaque: La biomasa almacenada se cura con productos químicos en polvo con

el objetivo de no ser atacada por plagas, ya que la madera podría ser dañada. Luego la

madera se dispone en la tolva de a 40 kg/hora.

Gasificación: En el reactor ocurre la combustión de la biomasa residual, produciendo un

gas pobre, los sólidos resultantes de la gasificación son almacenados y retenidos en el

gasificador, el gas producido continua el proceso de enfriamiento y limpieza.

Motor generador: Este se alimenta con el gas pobre impulsado por un soplador y por

medio de una combustión interna se genera energía eléctrica. El motor generador tienen

una potencia de 40 kW.

Distribución de la energía eléctrica: La distribución de la red está formada por postes de

madera de 12 metros y la línea secundaria, por postes de madera de 8 metros.

Entrega y consumo de la energía: La energía eléctrica es transformada de 7620 voltios a

110 vatios y transportada a redes secundaria al usuario final, llegando a los contadores

instalados en cada uno de los hogares.

A pesar de que la vereda tuvo energía eléctrica por un año, debido a problemas de corrosión por

la sales que trae la madera del mar, el gasificador empezó a ser ineficiente, por otro lado, los 40

kW no fueron frecuentes, el promedio mensual se encontró en el rango de 10 a 14 kW, el

máximo de horas luz fue de 6 horas diarias. Esto debido, en parte, a que no se contaba con la

suficiente biomasa cortada bajo las especificaciones anteriormente descritas, debido a que

muchas veces el combustible era insuficiente y no era posible usar las maquinas aserradoras,

sumado a los problemas de sales, el reactor fue apagado en noviembre de 2010.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) conectó inmediatamente a la vereda debido a la

existencia de la red eléctrica. Desde el 2010 la vereda fue conectada a la red, en ese momento la

planta dejó de funcionar.

Situación actual

Según datos del Sisbén de 2014, solo 5 hogares de los 47 que existen en la vereda Nueva Pampa

poseen servicio de electricidad, esto se debe a que aunque la vereda se encuentra conectada a la

red, tiene la posibilidad de tener energía prepagada y debido a la situación socioeconómica de la

región, sus habitantes no tienen los recursos económicos para pagar los servicios públicos de

energía (Comunidad Nueva Pampa, 2014).

Tabla 11. Información Población vereda Nueva Pampa

Vereda Total

habitantes

Hombres Mujeres 0-5 años 6- 11 12-17 18-26 27-56 56 y

más

Nueva

Pampa

194 100 94 25 32 22 39 49 27

Fuente: Sisbén, 2014

Page 39: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

39

Número

de hogares

Hogares

con jefe de hogar

mujer

Personas

por hogar

Número de

hogares por vivienda

Bienes y servicios

(electrodomésticos)

Viviendas

propias

Hogares que

reciben ingresos

En arriendo Viviendas en

otra condición (le permiten

vivir en la

vivienda)

47 13 6 1 5 16 42 3 28

Fuente: Sisbén, 2014

No trabajan

(hogares)

Cobertura salud hogares

(régimen subsidiado)

Alfabetismo

(por hogares)

Tipo vivienda (hogares en

madera –en tierra el piso)

Tipo de vivienda

( hogares en bloque)

5 35 18 46 1

Fuente: Sisbén, 2014

8.6.2 Experiencia nacional de generación de electricidad por cogeneración

con biomasa en los ingenios azucareros de Colombia

Según Corpoema (2012), en la actualidad, la industria papelera mundial consume cerca del 5%

del bagazo generado por las industrias que producen azúcar a partir de caña. En Colombia, de las

seis millones de toneladas de bagazo producidas al año por los ingenios, un 85% es utilizado

como combustible y el restante 15% es materia prima de una industria productora de papeles a

nivel local.

De esta manera, el bagazo ha llegado a ser el combustible principal de las calderas de los

ingenios, con el fin de generar su propia energía para sus procesos productivos y para la

comercialización de excedentes. Esta experiencia también la tiene Colombia en el sector

azucarero, en donde muchas de la energía utilizada por los ingenios viene de la cogeneración con

biomasa.

Las mejoras alcanzadas en la eficiencia de generación de energía han aumentado su potencial al

punto de arrojar importantes excedentes de energía para ser comercializados en las redes de

interconexión eléctrica. Los proyectos de cogeneración están en la línea de los sistemas de

generación distribuida, tema de gran importancia en el ámbito internacional (en el ámbito

nacional, este tema fue incluido en la Ley 1715 de 2014).

En Colombia, dos ingenios azucareros han comercializado en promedio 15 MW y en la

actualidad se está tramitando la venta de bonos de carbono, dentro del marco del Mecanismo de

Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto. Sin embargo, el potencial de cogeneración en el país

es mucho mayor, tanto para el sector azucarero como para otros sectores. Según el Plan

Energético Nacional, liderado por la UPME, el potencial total de cogeneración en la industria

colombiana podría llegar a ser por lo menos de 423 MW adicionales, con una contribución de los

sectores alimentos, bebidas, tabaco, papel y textil, entre otros. En todas las evaluaciones, el

sector azucarero se ha señalado como el de mayor potencial tanto por la disponibilidad de

recursos de biomasa como por los requerimientos de vapor para el procesamiento de la caña de

azúcar.

Page 40: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

40

8.6.3 Experiencia nacional de generación de electricidad con gasificación de

biomasa. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Según conversaciones tenidas con funcionarios del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino

Mutis, allí se viene desarrollando un proyecto de gasificación de la biomasa con fondos de la

USAID para el desarrollo de la infraestructura y la tecnología adecuada para el proyecto. El

gasificador viene funcionando desde enero de 2015 y tiene como fin gasificar la madera que

viene de las talas del distrito, debido a que el Jardín tiene a cargo esta actividad que se desarrolla

en la ciudad, en la actualidad se utiliza madera de especies introducidas.

El gasificador tiene una potencia de 20 kWh y necesita de 300 kg a una humedad < 20% para

lograr su máxima potencia. En este momento no es posible alcanzarla, debido a que el

gasificador está sometido a altas presiones por la altura de la ciudad; no obstante, la empresa

productora del equipo (All Power Labs) deberá realizar las modificaciones para cumplir con la

potencia total que fue vendida al Jardín.

El programa no tiene otro fin que la autogeneración. No obstante, ha empezado a generar

convenios con diferentes universidades, para realizar una caracterización de la biomasa forestal

residual de la ciudad, análisis de gases, ciclo de carbono y caracterización de biocarbono de la

biomasa, que puede ser insumo para otros proyectos pilotos que quieran formular proyectos de

este tipo en Colombia.

Page 41: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

41

9. Metodología

En el desarrollo de esta investigación se empleó el enfoque multimétodo, que emplea tanto

fuentes cualitativas como el estudio de caso como cuantitativas (encuestas), para la propuesta de

gestión se utilizó la herramienta del marco lógico que comprende la identificación de la situación

problema y caracterización de involucrados, esto se desarrolla según Aldunate y Córdoba, 2011

y el IICA (et ál., 2012). Para llegar a la matriz del marco lógico y, finalmente, poder estructurar

una propuesta de gestión en los componentes social, tecnológico, económico y ambiental para

minimizar o eliminar barreras que históricamente se han presentado en este tipo de proyectos de

las FNCE en las ZNI.

La metodología del estudio de caso permite comprender los fenómenos y dinámicas asociadas al

tema de estudio y ofrecer soluciones viables. De acuerdo con Yin (2009), la secuencia para un

estudio de caso comprende:

1. Planteamiento del problema

2. Seleccionar casos y generar los instrumentos para recolectar datos

3. Redacción del reporte de cada caso

4. Establecer conclusiones entre casos

5. Modificar teoría

6. Establecer implicaciones

7. Elaborar el reporte final que incluye el análisis entre casos

De manera esquemática, la gráfica 6 ilustra la secuencia planteada.

Gráfica 6. Secuencia de un diseño de casos múltiples

Fuente: Cosmos Corporación en Yin, 2009

Page 42: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

42

Si bien el estudio de caso puede ser único o múltiple de acuerdo con el número de unidades que

comprende el caso, para esta investigación se trató como caso único.

Se realizó una revisión bibliográfica, sobre la situación de proyectos de generación de energía

eléctrica por medio de la biomasa en Colombia, así como una revisión a nivel mundial de las

políticas asociadas a la promoción de energías alternativas. Para el proceso de revisión

documental, se obtuvo información de bibliotecas, hemerotecas, archivos, centros de

investigación, etc.

Con el fin de identificar las barreras asociadas a la generación de proyectos, se recolectó

bibliografía de los grupos de investigación y otros documentos de consultorías que se han

realizado en Colombia, donde ya han sido planteadas barreras para el desarrollo de este tipo de

proyectos.

Se realizó una encuesta a expertos en el tema en el país, la cual tuvo como objetivo generar

posibles soluciones para la eliminación de barreras desde la óptica de los actores que pueden

tomar decisiones sobre el tema en el país: Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Medio

Ambiente y Desarrollo, UPME, IPSE, Usaid, Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis,

redes de investigadores (Red Prideras, Red Biocol), investigadores y sector privado (Aene

Consultoría S. A., Corpoema, Acquaire).

Para la caracterización del estudio caso ―Gasificación de la biomasa forestal para la generación

de energía eléctrica en la vereda Nueva Pampa, Necoclí‖, se solicitó información al IPSE, sobre

los informes realizados acerca del proyecto y se obtuvo información sobre el periodo 2010-2012.

Sumado a esto, se realizó una visita a la zona donde se llevó a cabo un taller de línea de tiempo

con la comunidad con el fin de conocer la percepción de la gente acerca del proyecto.

El taller de línea del tiempo permite desarrollar un enfoque participativo en el proceso de

desarrollo de un proyecto y tiene las siguientes características (Geilfus, 2009):

Están previstas para ser utilizadas en forma grupal

Están previstas para trabajar directamente en el campo con las comunidades.

Se aprende con y de la gente, enfocando los conocimientos, las prácticas y las

experiencias locales.

Estos métodos, usados correctamente, permiten un aprendizaje rápido, progresivo e

iterativo (profundizando en etapas sucesivas).

La triangulación de la información se realiza por medio del cruce dialéctico de toda la

información pertinente al objeto de estudio surgida en la investigación por medio de los

instrumentos correspondientes. El procedimiento práctico para efectuarla pasa por los siguientes

pasos (gráfica 7): seleccionar la información obtenida en el trabajo de campo, triangular la

información por cada estamento, triangular la información entre todos los estamentos

investigados, triangular la información con los datos obtenidos mediante los otros instrumentos y

triangular la información con el marco teórico (Cisterna, 2005).

Gráfica 7. Enfoque multimétodo de la investigación

Page 43: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

43

9.1 Técnicas de recolección de información y datos

Las tecnologías se establecieron de acuerdo con las siguientes fases de la investigación:

Fase 1: Identificación del caso, planteamiento del problema, construcción de la de investigación,

elaboración del marco de referencia y conceptual.

Fase 2: Información de base. Se realizó el levantamiento, revisión y análisis de la información

referente a planes y programas energéticos en ZNI, además de una búsqueda inicial sobre planes,

congresos y documentos oficiales y académicos acerca del tema.

Fase 3: Recolección de datos. Se levantó información primaria con organizaciones, personal

técnico, expertos privados e institucionales, con encuestas a expertos, entrevistas y un taller de

línea de tiempo con la comunidad que vivió la experiencia del estudio de caso ―Gasificación de

la biomasa forestal para la generación de energía eléctrica en la vereda Nueva Pampa (Necoclí)‖.

Fase 4. Procesamiento de los datos. Análisis de los datos de acuerdo con el diagnóstico del caso,

se trataron y graficaron los datos en hojas de Excel y se obtuvo información sobre identificación

de barreras, las cuales fueron analizadas teniendo en cuenta aquellas respuestas mayores al 40%

con respecto a barreras relevantes e impedimentos claros para el desarrollo de proyectos de

generación de energía eléctrica a través de la biomasa, debido a que los % más altos de respuesta

solo alcanzaron el 54%, se tomaron en cuenta los rangos de respuesta entre el 40 y 60%, debido a

que lo que la mayoría de los expertos piensa, se encuentra dentro de este rango.

Fase 5: Conclusiones y recomendaciones. Están relacionadas con la identificación y gestión de

barreras asociadas a la generación de energía a partir de biomasa de residuos forestales y una

propuesta de gestión para la sostenibilidad del sistema de generación de electricidad a partir de la

gasificación de biomasa para el Centro de Innovación Tecnológica de Necoclí.

Revisión bibliográfica

Encuestas a expertos

Entrevistas

semiestructuradas

Identificación de barreras

relacionadas con la generación

de energía eléctrica, a partir de

la gasificación de residuos de

biomasa forestal, para ZNI

Eliminación de barreras relacionadas

con la generación de energía eléctrica, a

partir de la gasificación de residuos de

biomasa forestal por medio de la

propuesta de gestión, para el estudio de

caso

Estudio de caso

“Gasificación de la

biomasa forestal para

la generación de

energía eléctrica en la

vereda Nueva Pampa

(Necoclí)”

Desarrollo de la

propuesta de gestión

por medio del marco

lógico

Page 44: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

44

9.1.1 Encuestas

El objetivo de la encuesta es la identificación de barreras ligadas a la generación de energía

eléctrica a partir de la gasificación de residuos de biomasa forestal, para ZNI, así como su

posible eliminación a través del conocimiento que los expertos tienen acerca del tema (anexo 1).

La encuesta fue enviada a 50 personas, de las cuales 28 respondieron, lo que corresponde a una

encuesta con muestreo no probabilístico, en donde el número total de la población no es

conocido y la población escogida para responderla tiene experiencia en el tema, ha trabajado o

trabaja en el tema de estudio; es decir, son expertos, lo que indica que la población fue

seleccionada a conveniencia del objetivo del trabajo, la tabulación de la encuesta se encuentra en

el anexo 2.

El análisis de la encuesta se realizó mediante estadística descriptiva, donde el parámetro de

análisis fue la moda (medida de tendencia central).

9.1.2 Taller línea de tiempo desarrollado con la comunidad de Nueva Pampa

La convocatoria para el desarrollo del taller de línea de tiempo se realizó por medio del señor

Lisandro de la Rosa, líder comunal, quien estuvo vinculado con el proyecto y fue beneficiario,

conoce la comunidad y forma parte de este proyecto, como vigilante de la planta. La

convocatoria al taller se realizó con un mes de anticipación al cual asistieron aproximadamente

25 personas, entre ellos representantes de Asonupa (Asociación de usuarios del servicio de energía

eléctrica de Nueva Pampa E.S.P.) y funcionarios de la alcaldía de Necoclí.

La línea de tiempo tiene la intensión de retornar lo más lejos posible en el pasado, hasta los

eventos más antiguos que los participantes puedan recordar. Es importante que participen

personas de varias generaciones y de todos los grupos, incluyendo hombres y mujeres, siendo

fundamental la presencia de los más ancianos. Los pasos a continuación, según Geilfus son los

siguientes:

Paso 1: Se organiza la comunidad en el salón en forma de círculo, alrededor de una tira de papel

kraft pegada en el piso, la cual simboliza la línea del tiempo. En un extremo del papel se traza

una línea con marcador donde se escribe la fecha de fundación de la vereda. Es importante que la

comunidad trabaje en equipo para que los participantes se pongan de acuerdo y se estimulen

mutuamente.

Paso 2: A cada persona se le entregaran varias tarjetas de colores con esferos, a medida que los

participantes recuerdan eventos se ubican sobre la tira de papel kraft, con los eventos más

antiguos en el extremo de manera que se mantenga un orden cronológico.

Paso 3: El facilitador orientará la comunidad a través de preguntas de manera que se enfoque en

las experiencias relacionadas con energización de la zona.

Paso 4: Interpretar con ayuda de la comunidad los comportamientos o tendencias que se

observen en la línea del tiempo.

Page 45: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

45

Paso 5: Motivar la discusión con la comunidad de los resultados obtenidos y explicar a los

participantes el uso que se le dará.

Paso 6: Posteriormente, se socializa la información generada a la comunidad participante.

9.1.3 Marco lógico

Es un modelo estandarizado para la formulación y evaluación de programas y proyectos en el

contexto de la sostenibilidad de su desarrollo, que implica la participación activa de los distintos

actores involucrados (stakeholders) desde beneficiarios directos e indirectos o indiferentes hasta

los afectados por el proyecto. Es una herramienta que para algunos actores comprende tres o

cuatro fases, como en el caso de Ortegón y Prieto (2005).

Fase 1. Identificación. Etapa en la que a partir de recolección de información se identifica con

claridad el problema a resolver, comprende: establecer cuál es el problema, identificar los efectos

y causas del problema (interacción de enfoque sistémico), realizar un análisis de participación de

los distintos actores involucrados. Como resultado de este paso, se obtiene el árbol de problemas

que permite realizar una primera exploración de las posibles estrategias de solución.

Fase 2. Modelo sistemático de solución. A partir del árbol de problemas se plantea sobre el

mismo las condiciones necesarias para la resolver el problema; es decir, se proponen acciones y

configuración de alternativas. Como resultado, se obtiene un árbol de objetivos y a su vez los

efectos se convierten en fines y las causas en medios y un diagrama de acciones correlacionado

con el árbol de objetivos.

Fase 3. Es la construcción propia de la matriz del marco lógico que plantea la estrategia de la

solución a llevar a cabo, para otros autores, este paso es conocido como diseño o formulación.

De acuerdo con Aldunate y Cordoba (2011), se consideran seis fases:

Fase 1. Consensuar sobre cuál es el problema. Fase de diagnóstico de la situación problema en el

que se incluyen la mayor cantidad de involucrados con sus puntos de vista.

Fase 2. Identificar los efectos que tiene el problema. Sistematización de la información generada

en el paso anterior en el que se identifican las relaciones causales con el problema, los efectos

son las consecuencias de la situación problema identificada.

Fase 3. Construir un modelo causal del problema. Las causas son las situaciones o factores que

generan la situación problema, la construcción del modelo a manera de árbol en el que el

problema central se fija y de ahí hacia abajo se escriben las relaciones causales identificadas.

Fase 4. Analizar la manera como el problema afecta a distintos involucrados. Una vez

identificados cada uno de los potenciales involucrados, se establece su relación, nivel de interés,

nivel de influencia y nivel de poder de decisión a favor o en contra de la solución de la situación.

Fase 5. Construir el árbol de problemas. Es la articulación entre los efectos y causas identificadas

y relacionadas.

Page 46: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

46

Fase 6. Identificación de estrategias posibles de solución. Se proponen estrategias integrales para

solucionar la situación problema.

De acuerdo con lo anterior, se realizó un diagnóstico situacional a partir del análisis de la

siguiente información con el objetivo de construir la propuesta de gestión:

Información primaria:

Visita a la comunidad de la vereda Nueva Pampa, recolectada en el corregimiento

de El Totumo del municipio de Necoclí, Antioquia (Taller línea de tiempo).

Consulta de expertos que participaron directamente en el proyecto de generación

de energía con biomasa de la vereda Nueva Pampa, del sector privado (Acquaire

Ltda.) y público IPSE.

Información secundaria:

Documentación facilitada por el Instituto de Planificación y Promoción de

Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE), expediente

―Gasificación Necoclí expediente N.º 2009110400111134E‖ (Anexo 4).

Documentación de la Contraloría General de la Nación, informes de auditoría al

Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas

No Interconectadas, IPSE con vigencia 2011 y 2013 (Anexo 5).

Con este análisis se identificó la insostenibilidad de la planta de gasificación de biomasa forestal

ubicada en la vereda de Nueva Pampa (situación problema), posteriormente se procedió a

construir el árbol de problemas identificando sus causas y efectos.

A continuación, se identificaron y caracterizaron cada uno de los actores involucrados en el

proyecto de gasificación a partir de sus intereses, expectativas, poder de decisión y beneficio o

afectación; entre los involucrados se encuentran grupos de personas y asociaciones, entidades

públicas, grupos de investigación y académicos.

Determinado el diagnóstico de la situación y los stakeholders, se procedió a construir el árbol de

objetivos a partir del árbol de problemas y el diagrama de acciones con el cual se estructuró la

matriz del marco lógico que permitió establecer estrategias de solución al problema definido.

Los resultados obtenidos de la metodología del marco lógico se incorporan con criterios del

proceso de gestión que comprende generalmente cuatro etapas: en una primera etapa se

encuentra la planeación, donde se fijan los objetivos alcanzables, se realiza la toma de

decisiones y se selecciona la estrategia de trabajo. La segunda etapa es de organización, en la

que se obtienen y destinan los recursos necesarios y se establecen los procesos para acciones

planificadas. La tercera etapa hace referencia a la actividad de dirección para ejecutar las

acciones planteadas haciendo uso de los recursos disponibles. Finalmente, la cuarta etapa que

comprende es de control a través de la evaluación del cumplimiento de indicadores y la toma de

decisiones de mejora.

Page 47: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

47

Por último, a la matriz del marco lógico y del proceso de gestión se le incluyeron componentes

transversales perspectiva social, tecnológica, económica y ambiental para obtener al final una

propuesta de gestión holística.

10. Resultados y discusión

10 .1 identificación de barreras

Se debe resaltar que las barreras asociadas a la generación de energía eléctrica por medio de

FNCE se ha evaluado en varios documentos. Uno de ellos es el de Corpoema en el 2010, donde

se listan la mayoría de los obstáculos asociados a este tipo de fuentes energéticas. Además de

otros documentos que fueron tenidos en cuenta para la formulación de preguntas en la encuesta

realizada a expertos, con el fin de identificar nuevas barreras y posibles soluciones para su

eliminación.

En los documentos de Corpoema, Aene Consultoría S. A. y Hagler Bailly (2000), Cadena (2007)

y Zapata et ál. (2005) se reportan las siguientes barreras asociadas a la penetración de FNCE:

Ausencia de un marco regulatorio.

Ausencia de una figura institucional reglamentada que coordine y dirija esfuerzos en el

sector.

Ausencia de programas de capacitación en tecnologías renovables en el ámbito educativo.

Ausencia de una estructura institucional asignada para proyectos a pequeña escala.

Baja articulación entre los actores relacionados con este tipo de proyectos.

Desconocimiento de opciones alternativas basadas en fuentes renovables y sus

tecnologías.

Poca información del potencial energético de biomasa.

Ausencia de reglamentación y procedimientos de estandarización y certificación de

equipos para este tipo de proyectos.

Insuficiencia de mecanismos y herramientas de financiación en proyectos.

Percepción de alto riesgo en operaciones relacionadas a este tipo de tecnología.

Alto costo de inversiones iniciales.

Insuficientes incentivos fiscales y arancelarios.

Ausencia de economías de escala.

Poca inclusión de las comunidades de las ZNI en la toma de decisiones.

Ausencia de experiencias en la utilización de residuos de biomasa forestal como fuente

de generación de electricidad.

Ausencia de la caracterización de la biomasa en las ZNI.

Falta de articulación entre las instituciones educativas.

Debilidades estructurales en las instituciones relacionadas con la transferencia de

tecnología apropiada.

Ausencia de campañas de promoción y educación sobre estas tecnologías.

Page 48: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

48

Falta de difusión que impiden mostrar al sector financiero y al emprendedor (deudor) las

oportunidades en este tipos de proyectos.

Falta de industria dedicadas a la fabricación de equipos.

Poco desarrollo de la industria.

Baja capacitación a las comunidades para la apropiación de la tecnología.

Desconocimiento de procedimientos institucionales.

Falta de planeación para el desarrollo de proyectos en ZNI.

Se debe resaltar que estas barreras fueron descritas antes de que se implementara la Ley 1715 de

2014. Según Aene Consultoría S. A. y Hagler Bailly, la Ley 697 de 2001 no estableció metas ni

estímulos específicos sino que enunció en qué medida el Gobierno podría crear estímulos

económicos bajo estas facultades. Lo que no generó el impacto necesario para que el sector

público ni el privado invirtiera en este tipo de tecnologías. Según los resultados de las encuestas,

solo el 32% de los encuestados consideran que esta ley fue relevante, no obstante el 21% no sabe

qué importancia tuvo la ley sobre el desarrollo de proyectos y solo el 3,6 la consideró muy

relevante (Gráfica 8).

Gráfica 8. Valoración de los instrumentos normativos sobre el desarrollo de proyectos en biomasa para la generación

de energía eléctrica.

Si bien la Ley 1715 de 2014 tiene una mejor valoración por los encuestados, ya que el 50% la

considera relevante y solo el 7,14 la considera irrelevante, es necesario que las instituciones que

se relacionan en la Ley, como el Ministerio de Minas y Energía, UPME, CREG, Ministerio de

Medio Ambiente, entre otras, realicen las actividades que determina dicha Ley.

7,14% 10,71% 10,71% 10,71%

25,00% 21,43%

50,00%

32,14%

7,14% 3,57%

21,43%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Ley 1715 de 2014 Ley 697 de 2001

% d

e r

esp

ue

stas

Valoración del instrumento normativo para el desarrollo de proyectos en biomasa para la generación de energía eléctrica en ZNI.

irrelevante poco relevante medinamente relevante relevante Muy relevante No sabe

Page 49: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

49

53,57% 53,57% 50,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

% d

e r

esp

ue

stas

Valoración de barreras existenets en el desarrollo de proyectos de generación de energía electrica a traves de la biomasa

Barreras poco relevante Barreras algo relevantes Barreras medianamente relevantes Barreras muy relevantes Impedimento claro para el desarrollo

Las barreras identificadas por medio de literatura fueron tenidas en cuenta y se preguntó a los expertos con el fin de identificar cuáles

barreras son las más limitantes para el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de biomasa en ZNI (Gráfica

9).

Gráfica 9. Valoración de barreras existentes en el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica a través de la biomasa

Page 50: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

50

Dichas barreras que fueron analizadas se escogieron teniendo en cuenta los porcentajes de

respuestas mayores al 40% con respecto a las barreras más relevantes e impedimentos claros para

el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica a través de la biomasa, debido a que

los porcentajes más altos de respuesta solo alcanzaron el 54%, se tomaron en cuenta los rangos

de respuesta entre el 40 y 60%, dado que lo que la mayoría de los expertos piensa se encuentra

dentro de este rango, las barreras que fueron muy relevantes se encuentran relacionadas desde la

gráfica 10 hasta la 20. Las gráficas 21 y 22 son impedimentos claros para el desarrollo de este

tipo de proyectos y en este caso se tuvo en cuenta la barrera ―Insuficientes incentivos fiscales y

arancelarios‖, así no se encuentre en el rango, dado que es un impedimento claro para el

desarrollo de proyectos para generación de energía eléctrica a través de la biomasa, según la

opinión de los expertos. A cada una de las barreras que corresponden a las gráficas entre la 10 y

la 22 se le analizó el estado actual en Colombia. Para la complementación de la información

lograda con la encuesta, las barreras indicadas por los encuestados por fuera de dicho rango de

coincidencia se incluyeron en el anexo 3.

Page 51: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

51

25,00%

7,14%

53,57%

14,29%

Ausencia de programas de capacitación en tecnologías renovables en los niveles educativo y de formación profesional

Barreras algo relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreras muy relevantes

Impedimento claro para eldesarrollo

3,57%

17,86%

42,86%

35,71%

Baja articulación entre los actores relacionados con este tipo de proyectos

Barreras poco relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreras muy relevantes

Impedimento claro dedesarrollo

3,57%

10,71%

14,29%

42,86%

28,57%

Poca información del potencial energético de biomasa

Barreras poco relevantes

Barreras algo relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreras muy relevantes

Impedimento claro dedesarrollo

10,71%

14,29%

42,86%

32,14%

Ausencia de la caracterización de la biomasa en las ZNI

Barreras algo relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreras muy relevantes

Impedimento claro dedesarrollo

Gráfica 10.Articulación entre los actores relacionados con este tipo de

proyectos

Gráfica 11. Programas de capacitación en tecnologías renovables

Gráfica 13. Información sobre potencial energético Gráfica 12. Ausencia de caracterización de la biomasa en ZNI

Page 52: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

52

14,29%

17,86%

53,57%

14,29%

Ausencia de campañas de promoción y educación sobre tecnologías

Barreras algo relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreras muy relevantes

Impedimento claro dedesarrollo

3,57% 3,57%

14,29%

46,43%

32,14%

Ausencia de experiencias en la utilización de residuos de biomasa forestal como fuente de generación de electricidad

Barerras poco relevantes

Barreas algo relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreas muy relevantes

Impedimento claro dedesarrollo

14,29%

7,14%

14,29%

42,86%

21,43%

Falta de articulación entre las instituciones educativas

Barreras poco relevantes

Barreras algo relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreras muy relevantes

Inpedimento claro dedesarrollo

3,57% 3,57%

14,29%

46,43%

32,14%

Desconocimiento de opciones alternativas basadas en fuentes renovables y sus tecnologías

Barerras poco relevantes

Barreas algo relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreas muy relevantes

Impedimento claro dedesarrollo

Gráfica 15. Percepción de campañas de promoción y educación

sobre tecnologías Gráfica 14. Experiencias en la utilización de residuos de biomasa

forestal

Gráfica 16. Grado de conocimiento en opciones de FNCE y tecnologías

Gráfica 17. Grado de articulación entre instituciones educativas

Page 53: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

53

7,14% 3,57%

21,43%

32,14%

35,71%

Insuficientes incentivos fiscales y arancelarios

Barreras poco relevante

Barreras algo relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreras muy relevantes

Impedimento claro para eldesarrollo

17,86%

28,57% 42,86%

10,71%

Ausencia de reglamentación y procedimientos de estandarización y certificación de equipos para este tipo de proyectos

Barreras algo relevantes

Barreras medianamneterelevantes

Barerras muy relevantes

Impedimento claro dedesarrollo

7,14%

3,57%

25,00%

42,86%

21,43%

Falta de difusión que impiden mostrar al sector financiero y al emprendedor (deudor) las oportunidades en este tipo de proyectos.

Barreras poco relevantes

Barreras algo relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreras muy relevantes

Inpedimento claro dedesarrollo

7,14%

17,86%

42,86%

32,14%

Insuficientes mecanismos y herramientas de financiación en proyectos

Bareras algo relevantes

Bareras medianamenterelevantes

Bareras muy relevantes

Impedimento claro dedesarrollo

Gráfica 18. Grado de promoción de este tipo de proyectos a sector financiero

Gráfica 19. Grado de reglamentación y procedimiento de

estandarización de equipos

Gráfica 21. Mecanismos y herramientas de financiación en proyectos Gráfica 20. Grado de efectividad de incentivos fiscales y arancelarios

Page 54: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

54

3,57%

14,29%

32,14%

50,00%

Falta de planeación para el desarrollo de proyectos en ZNI

Barreras algo relevantes

Barreras medianamenterelevantes

Barreras muy relevantes

Impedimento claro para eldesarrollo

Según los expertos encuestados, todas las barreras son relevantes. No obstante, habría que

aclarar que las barreras ya habían sido identificadas por la literatura y lo que se buscaba con

estas preguntas era la valoración las barreras de 1 a 5 donde (1) son barreras poco

relevantes, (2) son barreras algo relevantes, (3) son barreras medianamente relevantes, (4)

son barreras muy relevantes, (5) es impedimento claro de desarrollo. A continuación, se

listan la principales barreras:

1. Ausencia de programas de capacitación en tecnologías renovables en los niveles

educativo y de formación profesional.

2. Baja articulación entre los actores relacionados con este tipo de proyectos.

3. Poca información del potencial energético de biomasa.

4. Ausencia de la caracterización de la biomasa en las ZNI.

5. Ausencia de campañas de promoción y educación sobre tecnologías.

6. Ausencia de experiencias en la utilización de residuos de biomasa forestal como

fuente de generación de electricidad y desconocimiento de opciones alternativas

basadas en fuentes renovables y sus tecnologías.

7. Falta de articulación entre las instituciones educativas.

8. Ausencia de reglamentación y procedimientos de estandarización y certificación de

equipos para este tipo de proyectos.

9. Falta de difusión que impiden mostrar al sector financiero y al emprendedor las

oportunidades en este tipo de proyectos.

10. Insuficiencia de los mecanismos y herramientas de financiación en proyectos.

Como impedimentos claros que obstaculizan el desarrollo de proyectos en este tema, la

mayoría de los encuestados considera que:

11. Son insuficientes los incentivos fiscales y arancelarios.

12. Falta planeación para el desarrollo de proyectos en ZNI.

Gráfica 22. Valoración de la planeación para el desarrollo de

proyectos en ZNI

Page 55: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

55

14%

36% 39%

11%

¿Considera que los informes realizados por distintas instituciones tanto a nivel gubernamental como privado, relacionados con el tema de

gasificación de la biomasa como solución para ZNI han sido tenidos en cuenta por los tomadores de decisiones?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Parcialmente de acuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Estas barreras fueron propuestas por los expertos dentro de una de las preguntas que se les

realizó en la encuesta:

13. Ausencia de programas productivos innovadores y esquemas empresariales que

permitan el desarrollo de las comunidades a donde llevar energía no sea un fin, sino

un medio.

14. Incentivos al uso del diésel para generación de energía eléctrica en ZNI.

A continuación se describirá la situación actual de las barreras más significativas detectadas

en la encuesta: 1. Ausencia de programas de capacitación en tecnologías renovables en los niveles

educativo y de formación profesional: Si bien es uno de los lineamientos

estratégicos en el Programa de uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No

Convencionales (Proure), esta sigue siendo una barrera importante. Es difícil saber

cuántos programas de formación profesional existen, no obstante, el Proure será

evaluado este año para ver si logró los objetivos que se plantearon. Lo que sí se

puede observar es que si los programas se están llevando a cabo, no generan

soluciones a condiciones específicas como el caso de las ZNI.

2. Falta de articulación entre las instituciones educativas, que fue otra barrera

identificada, ya que si no existe un banco de proyectos de este tipo que se generen

en las universidades, es posible que no se aprendan lecciones y se repitan las

mismas experiencias.

Según la encuesta realizada a los expertos, la mayoría se encuentra parcialmente de acuerdo

y el 36% en desacuerdo con el hecho de que los informes que se realizan por diferentes

instituciones gubernamental y privadas, relacionadas con el tema de gasificación de la

biomasa para generación de energía eléctrica para ZNI, no han sido tenidos en cuenta, lo

que indica que, según los expertos, las experiencias que se tienen respecto a proyectos de

generación de energía eléctrica en ZNI no han trascendido más allá de las instituciones

(Gráfica 23).

Gráfica 23. Valoración del grado de impacto de informes técnicos en tomadores de decisiones

Page 56: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

56

75%

25%

¿Son suficietes los Instrumentos de coordinación entre las instituciones nacionales responsables de lograr la transferencia de

tecnología y el desarrollo del conocimiento mediante proyectos (generación de energía a partir de biomasa)?

No No sabe/Noresponde

3. Baja articulación entre los actores relacionados con este tipo de proyectos: Si bien

para las Zonas No Interconectadas, el IPSE es la entidad encarda de generar y

dinamizar este tipo de proyectos, además de coordinar la ejecución de los proyectos

identificados por el Instituto y/o por las comunidades y autoridades territoriales, de

acuerdo a las políticas y prioridades establecidas por el Gobierno Nacional,

conjuntamente con el Ministerio de Minas y Energía y demás entidades del Estado

encargadas de ejecutar obras y proyectos de desarrollo territorial. No se ha logrado

la articulación adecuada, ya que ninguno de los centros de innovación tecnológica

propuestos por el IPSE ha cumplido los objetivos, pues las políticas nacionales no

logran articularse con las políticas regionales y de igual forma los entes privados y

públicos. Según lo plantea Cadena (2007) ―para alcanzar el abastecimiento

energético para zonas aisladas buscando complementariedades y externalidades

positivas para el desarrollo regional, se requiere contar con la participación del

DNP, los ministerios de hacienda, agricultura y protección social, así como también

de las autoridades locales, comunidad y entidades de financiamiento‖, además de

las entidades sectoriales.

Esta falta de articulación resulta en la falta de transferencia de tecnología, conocimiento

y de experiencias que retroalimenten al proceso. Según los expertos consultados, el

75% cree que los instrumentos de coordinación entre las instituciones nacionales

responsables de lograr la transferencia de tecnología y el desarrollo del conocimiento

mediante proyectos de generación de energía a partir de biomasa, han sido insuficientes

(Gráfica 24). La Ley 1715 de 2014 tiene en cuenta esta barrera y da una aproximación

para su manejo por medio del seguimiento y evaluación conjunta del cumplimiento de

los objetivos, además pretende adoptar acciones ejemplares para la supresión de

barreras técnicas, administrativas y de mercado para el desarrollo de las FNCE y la

gestión eficiente de la energía, no obstante no se delegan estas funciones a una entidad

específica, en general, no es claro cómo se harán las evaluaciones y se considera un

periodo de evaluación de cuatro años, lo que consideramos no permitirá tomar medidas

preventivas y correctivas para mejorar la política a corto plazo.

Gráfica 24. Grado de suficiencia de instrumentos de coordinación en temas de transferencia tecnológica

Page 57: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

57

7%

25%

54%

14%

¿Considera que Colciencias promueve estrategias efectivas para el desarrollo de proyectos en Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE)?.

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Parcialmente de acuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Por otro lado, Colciencias, entidad pública que lidera, orienta y coordina la política

nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación para generar e integrar el conocimiento al desarrollo social,

económico, cultural y territorial del país, le ha faltado difundir el conocimiento ganado en

el tema. Si bien esta institución apoyó las propuestas innovadoras que dan solución a

problemas reales y desafíos del país a través del modelo de innovación en energías limpias

y renovables para comunidades del Pacífico de Zonas No Interconectadas (2013-2014), aún

no se conocen los resultados, lo que genera que este conocimiento no se integre al

desarrollo social del país. El 54% de los encuestados consideran que a Colciencias le falta

promover muchas más estrategias efectivas para el desarrollo de proyectos en (FNCE)

(Gráfica 25).

Gráfica 25. Grado de promoción para el desarrollo de proyectos en FNCE

Esta opinión se vuelve a reflejar cuando se les pregunta a los expertos sobre la importancia

de varias instituciones (UPME, IPSE, CREG, Minminas, Minambiente, Colciencias) en

donde Colciencias y la CREG reciben una valoración por parte de la mayoría expertos de

baja importancia en la generación y promoción de proyectos de biomasa para la generación

de energía eléctrica en ZNI.

Page 58: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

58

0,04 0,04

0,14

0,25 0,21 0,21

17,9% 17,9%

39,3%

21,4% 25,0%

32,1%

50,0%

35,7% 35,7%

50,0% 46,4%

28,6%

14,3%

28,6%

7,1% 3,6%

7,1%

17,9%

14,3% 14,3%

3,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

UPME IPSE CREG MINMINAS MINAMBIENTE COLCIENCIAS

Valoración de la importancia de entidades en la genración y promoción de proyectos de biomasa para la generación de energía electrica en ZNI

Insignificante no es importante aceptable importante muy importante

Gráfica 26. Valoración de importancia de entidades en promoción de proyectos en generación de energía con

biomasa para ZNI

Sin embargo, ninguna de las instituciones es valorada como muy importante en la

generación y promoción de proyectos de biomasa para la generación de energía eléctrica en

ZNI, esto puede ser debido al bajo desarrollo que tenemos en el tema y también a la poca

articulación que existe entre las instituciones.

4. Poca información del potencial energético de biomasa: Para este caso, se encuentran

dos documentos base; el de Aene Consultoría S. A. (2003) y el Atlas de Biomasa,

elaborado por Escalante (et ál., 2010). Ambos documentos obedecen a estadísticas

del sector agropecuario, es de anotar que el Atlas de Biomasa no tiene en cuenta

residuos forestales. Ambos documentos realizan una aproximación del poder

calorífico de residuos de cultivos. No obstante, si se desea tomar decisiones en ZNI,

con el fin de adelantar proyectos de este tipo, es necesario caracterizar las ZNI, para

definir el potencial de biomasa y su potencial energético.

Estos documentos dan luz sobre el potencial de biomasa en el país y el potencial

calorífico de algunas especies agrícolas (arroz, banano, café, caña de azúcar, caña

panelera, maíz, palma de aceite, plátano, y algunas especies forestales). También son

fuente para tomar decisiones al momento de plantear cultivos energéticos en algunas

regiones, lo cual es visto como una estrategia para promover la energización de las ZNI

por los expertos encuestados en el tema (Gráfica 27).

Page 59: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

59

Gráfica 27. Valoración del grado de acuerdo con cultivos energéticos promoción energización ZNI

En este punto es necesario aclarar que el propósito del presente trabajo de grado no es

evaluar esta alternativa, ya que la propuesta va enfocada a residuos forestales. Si bien la

siembra de cultivos energéticos en una zona puede incentivar el empleo y reducir las

emisiones que generan otras tecnologías para la generación de energía eléctrica, esta

alternativa debe ser estudiada profundamente, ya que este tipo de cultivos no pueden

competir con la seguridad alimentaria o la deforestación de tierras con este objetivo.

Swisher (1994) sugiere que si tal producción no es sostenible, no solo deja de ser una

energía renovable si no que contribuiría a la presión que sufren los bosques actualmente por

deforestación.

5. Ausencia de la caracterización de la biomasa en las ZNI: Es indudable que esto es

un cuello de botella. En la actualidad, el IPSE registra 1448 ZNI en los

departamentos de Amazonas, Antioquia, Archipiélago de San Andrés, Providencia y

Santa Catalina, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Guainía, Guaviare,

Guajira, Meta, Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada. El

departamento que cuenta con más localidades sin conexión es Nariño con 552 ZNI

(tabla 12).

Tabla 12. Numero de ZNI por Departamento (IPSE, 2014)

Departamento

ZNI

(localidades

menores)

Amazonas 61

Antioquia 43

11%

21%

29%

39%

¿Esta de acuerdo con el desarrollo de cultivos energéticos como estrategia para promover la energización de las Zonas No

Interconectadas (ZNI)?

Totalmente endesacuerdoEn desacuerdo

Parcialmente deacuerdoDe acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 60: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

60

Departamento

ZNI

(localidades

menores)

Archipiélago de San

Andrés, Providencia y

Santa Catalina

2

Bolívar 2

Caquetá 47

Casanare 3

Cauca 128

Chocó 308

Guainía 73

Guaviare 33

La Guajira 2

Meta 36

Nariño 552

Putumayo 35

Valle del Cauca 33

Vaupés 54

Vichada 36

Total 1.448

Más allá de la identificación del número de localidades y el número de habitantes por

localidad (tabla 10) no se ha avanzado mucho en este tema, y es prioritario realizar la

caracterización de estas zonas para saber cuál es potencial energético existente, si bien para

Fuentes No Convencionales de Energía Renovable como eólica y solar no es necesario ir la

zona para recoger los datos, dado que estos datos se encuentran consignados en los atlas de

energía eólica y solar donde estos provienen de series de tiempo tomados por el Ideam, para

el caso de biomasa es necesario evaluar la cantidad de biomasa dependiendo de la zona,

pues en Colombia, el cultivo, área y las condiciones climáticas cambian de una zona a otra,

si en verdad se desean plantear proyectos de este tipo en ZNI, es necesario priorizar esta

barrera, ya que con la información existente, como es el caso del Atlas de Biomasa no es

suficiente.

Tabla 13. No de localidades clasificadas según el tipo. (IPSE, 2014)

Tipo de localidad

N.º de

localidades

1 (>300) 107

2 (151-300) 120

3 (51-150) 564

4 (≤50) 657

Total 1.448

Page 61: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

61

6. Ausencia de campañas de promoción y educación sobre tecnologías: La ley 1715

prioriza la promoción de la generación de electricidad con FNCE y la gestión

eficiente de la energía, mediante la expedición de los lineamientos de política

energética, regulación técnica y económica, beneficios fiscales y campañas

publicitarias. Por medio de la promoción de la eficiencia energética se pretende

realizar un plan de acción para el desarrollo del Proure, reglamentaciones técnicas,

sistemas de etiquetado e información al consumidor sobre la eficiencia energética

de los procesos, campañas de información y concientización. Quedará pendiente por

evaluar el impacto de estas propuestas de promoción; no obstante, dentro del marco

político ya se encuentra contemplada esta barrera con el fin de lograr la penetración

de dichas energías en el país.

7. Falta de difusión que impiden mostrar al sector financiero y al emprendedor las

oportunidades en este tipo de proyectos: Por medio de las campañas que se

encuentran contempladas en la Ley 1715 de 2014, como se explicó en el párrafo

anterior, es posible que se logre mayor difusión de los mecanismos económicos y

políticos que la ley tienen en cuenta en el documento. Por otro lado, por medio de la

implementación de sistemas de medición bidireccional y mecanismos simplificados

de conexión y entrega de excedentes a la red de distribución, así como la venta de

energía por parte de generadores distribuidos y de créditos de energía que vendrán

acompañados de programas de divulgación masiva y focalizada, será posible

eliminar esta barrera a corto plazo. Lo importante es que los mecanismos tengan

lineamientos claros y efectivos.

Con respecto a la valoración de las actividades que se muestran en la gráfica 28, la

investigación, apropiación y transferencia son significativas. Los expertos tiene casi el

mismo peso para que exista un desarrollo de proyectos ligados a la generación de

energía eléctrica a partir de biomasa en ZNI, lo que podría sugerir que si bien existiera

la investigación desligada de la apropiación y transferencia, no se conseguiría el

objetivo, el desarrollo de un mercado energético y la comunicación o difusión son

significativas, lo que apunta a que la difusión del conocimiento y de los resultados

obtenidos en estos proyectos son muy importantes para encaminar de manera positiva a

los sectores por la adopción de nuevas tecnologías y de la biomasa como fuente de

generación energética.

Page 62: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

62

Gráfica 28. Valoración del impacto de actividades en el desarrollo de proyectos a partir de biomasa

8. Ausencia de experiencias en la utilización de residuos de biomasa forestal como

fuente de generación de electricidad: En Colombia se tienen pocas experiencias

relacionadas con esta actividad, tres de ellas fueron experiencias representativas: el

proyecto liderado por el IPSE en Necoclí, que es objetivo de nuestro estudio;

experiencias relacionadas con autogeneración, como el caso de los palmares y caña

de azúcar, y el más reciente es el que inició el Jardín Botánico de Bogotá José

Celestino Mutis. Solo el proyecto que lideró el IPSE es específico para ZNI y no

alcanzó los objetivos que se propuso, por el contrario, generó una imagen negativa

de estas soluciones energéticas en el sector. En el segundo caso, ha funcionado muy

bien para estos gremios, ya que por medio de la autogeneración consiguen ahorrar

energía, y el más reciente tendrá que evaluarse en el tiempo para ver si logra ser

sostenible. Ya que este es el reto de estos proyectos: mantenerse en el tiempo, esta

barrera no podrá eliminarse hasta que los proyectos que pretendan integrarse a la

red por medio de FNCER logren el éxito y dar confiabilidad de inversión. Cuando

los proyectos fracasan tienden a tener una baja difusión, lo que resulta en el

desconocimiento de estas opciones basadas en fuentes renovables y sus

tecnologías; no obstante, se espera que por medio de la nueva ley y sus propósitos

de promoción, eliminación de barreras e integración de las FENCR al sistema

integrado, haya una mayor difusión y reconocimiento de estas fuentes de energía

eléctrica, aunado a uno de los objetivos del Proure, que es la implementación de este

componente a nivel de educación profesional.

9. Ausencia de reglamentación y procedimientos de estandarización y certificación de

equipos para este tipo de proyectos: por medio del Artículo 12 de la Ley 1715 de

2014, se establecen los instrumentos para la promoción de las FNCE, por medio de

incentivos tributarios para fomentar el uso de equipos, elementos, maquinaria y

servicios nacionales o importados que se destinen a la producción de energías a

36,0%

43,0% 39,0%

28,0% 28,0% 32,1%

39,3% 35,7% 35,7%

46,4%

28,0%

11,0%

17,9%

28,6%

17,9%

3,6% 7,1% 7,1%

3,6% 3,6% 0,0% 0,0% 0,0%

4,0% 4,0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Investigación Apropiación Transferencia Comunicación Mercado enérgeticoFNCE

Valoración del impacto de estas actividades en el desarrollo de proyectos de generación de energía electrica a partir de la biomasa en ZNI

Muy Significativo Poco Insignificante Nada

Page 63: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

63

partir de las fuentes no convencionales. Para tal efecto, el Ministerio de Medio

Ambiente certificará los equipos y servicios excluidos del gravamen, con base en

una lista expedida por la UPME.

10. Insuficientes mecanismos y herramientas de financiación en proyectos: En el marco

normativo se ha avanzado en el tema en incentivos tributarios a determinados

proyectos, actividades o bienes, que generen o estén destinados a generar

reducciones certificadas, exención de renta por venta de energía eléctrica generada a

partir de biomasa, viento y residuos agrícolas, exención del IVA a la importación de

equipos y maquinaria destinados a generar reducciones certificadas (Ley 788 de

2002), creación de fondos como el FAZNI (Ley 633 de 200) y el Fondo Nacional de

regalías FNR (Ley 141 de 1994). La ley 1715 da las directrices para que se genere

el Fenoge para financiar programas de FNCE y gestión eficiente de la energía, así

como la exención del pago Derechos Arancelarios que se aplicará a proyectos de

generación de FNCE, para importación de maquinaria, equipos, materiales e

insumos destinados a este fin. No obstante, hasta el momento, dicha serie de

incentivos no han logrado que se desarrollen proyectos en energías renovables para

alcanzar los propósitos del Plan Energético Nacional. En parte porque no existe un

mercado donde los kW generados por estas fuentes alternativas pueda ser ofertados,

la Ley 1715 de 2014, tiene en cuenta esta barrera y genera la posible creación de un

mercado para el uso de estas fuentes renovables, por medio de sistemas de medición

bidireccional y mecanismos simplificados de conexión y entrega de excedentes a los

autogeneradores. Por otro lado, también menciona la venta de créditos de energía a

aquellos autogeneradores que por los excedentes de energía entregados a la red de

distribución se hagan acreedores de los créditos de energía, estos podrán negociar

dichos créditos y los derechos inherentes de los mismos con terceros naturales o

jurídicos, es de anotar que estas alternativas se encuentran planteadas en la Ley,

pero aún no se tienen lineamientos claros de cómo se llevará a cabo esto, las

instituciones como la CREG, quien determina las tarifas de cobro y las normas para

la venta de estos créditos, deberá diseñar los mecanismos para efectuar este tipo de

herramientas que podrían influenciar de forma muy positiva el desarrollo de

proyectos encaminados a la generación de energía eléctrica por medio de fuentes

energéticas alternativas.

La mayoría de los expertos encuestados considera que son muy significativos los incentivos

económicos para la generación de energía eléctrica a partir de biomasa para ZNI con

respecto a los mecanismos de desarrollo de bajo carbono o la elaboración de nuevas leyes

(Gráfica 29)

Page 64: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

64

36%

14%

18%

21%

25%

29%

21%

25% 25%

11%

14% 14%

11%

21%

14%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Incentivos económico Desarrollo de bajo carbono Acto legislativo

Valoración del impacto de estas actividades en el desarrollo de proyectos para la generación de energía eléctrica a partir de biomasa para ZNI

Muy Significativo Poco Insignificante Nada

32% 32% 29% 29%

43%

29%

50%

39%

32% 32% 29%

39%

4%

14%

29%

21%

14% 18%

4% 7%

11%

4%

14% 11% 11%

7%

14%

4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Incentivostributarios

Incentivosarancelarios

Créditos Subsidios Fondos definanciación

Cooperacióninternacional

Importancia de cada uno de los instrumentos económicos para el desarrollo de proyectos en biomasa para la generación de energía eléctrica en ZNI.

Muy Significativo Poco Insignificante Nada

Gráfica 29. Valoración del impacto de actividades en el desarrollo de proyectos a partir de biomasa

Así mismo, cuando se les preguntó a los expertos por la importancia de los instrumentos

económicos, la mayoría piensa que los incentivos tributarios son significativos para el

desarrollo de proyectos en biomasa para la generación de energía eléctrica en ZNI. El 43%

opina que los fondos de financiación son muy significativos, seguidos de la cooperación

internacional, los incentivos arancelarios, los créditos y subsidios (Gráfica 30).

Gráfica 30. Importancia de instrumentos económicos desarrollo de generación energía eléctrica biomasa ZNI

Page 65: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

65

7,14%

82,14%

10,71%

¿Piensa que los fondos de financiación serán más utilizados debido a la aprobación de la ley 1715 de 2014 por entidades tanto privadas como

públicas?

No

Si

No sabe/No responde

Aunque las leyes han tenido en cuenta los fondos de financiación con vigencias transitorias,

la realidad es que hasta el momento no son usados lo suficiente como para dinamizar la

generación de proyectos de este tipo. Según Botero et ál. (2009), queda la duda en cuanto a

la conveniencia de la creación de más fondos a los ya existentes, ya que estos últimos no

parecen haber sido muy efectivos. La Ley 1715 de 2014 incluye todos los instrumentos

económicos valorados por los expertos, incluyendo la cooperación internacional para la

transferencia de tecnología, desarrollo de investigación e internacionalización de empresas

y los expertos confían que esta ley incentivará más el uso de los fondos de financiación

(Gráfica 31), en parte porque viene acompañada de varios mecanismos.

Gráfica 31. Grado de impacto de la Ley 1715 de 2014 en el uso de fondos de financiación

Otros de los puntos que los expertos consideran significativos dentro de una política de

desarrollo para la generación de energía eléctrica a través de la biomasa forestal, es la

importancia de disminuir los costos de inversión, el 50% de los expertos encuestados

opinan que es muy significativo, seguido de los costos de operación con un 50% de acuerdo

con que son significativos, la competencia energética tiene un porcentaje del 78% entre

significativa y muy significativa. Finalmente, vendrían los instrumento económicos y los

fondos de apoyo financiero (Gráfica 32) dentro de una política acertada para el desarrollo

de proyectos para la generación de energía eléctrica a través de la biomasa forestal. Si bien

los instrumentos económicos y los fondos de apoyo financiero son importantes como los

expertos los evaluaron anteriormente, no cabe duda de que al compararlos con los otros

factores de la gráfica 32, toman más importancia dentro de una política ligada al desarrollo

de proyectos de esta índole, la minimización de los costos de inversión, los costos de

operación y el desarrollo de la competencia energética en el mercado a partir de fuentes

como la biomasa.

Page 66: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

66

Gráfica 32 Grado de importancia de componentes dentro de la política de desarrollo generación de energía

eléctrica a través de biomasa forestal

En el caso específico de la reducción de los costos de inversión y operación, aún la ley no

es clara sobre cómo eliminará estas barreras. Si bien existen incentivos económicos, hasta

el momento no se ha visto representado el uso de estos en proyectos para la generación de

energía eléctrica.

Según las experiencia que han vivido otros países o la misma Unión Europea , las tarifas de

entrada (feed in tariff) pueden ser una herramienta para la reducción de los altos costos de

inversión, en la UE, los productores tienen una tarifa que cubre el costo extra de la

producción de energía sobre el precio de la misma por un número de años determinado

(Moreno, 2011).

Otro mecanismo interesante que podría funcionar para reducir los costos de inversión de

algunos proyectos puede ser la implementación de la regla NER300, este es una esquema

de negociación y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en donde 300 millones

de derechos de emisión son vendidos a la empresas. Los fondos de estas ventas son

utilizados en proyectos de energías renovables y desarrollo de proyectos de captura de

carbono, con esta alternativa de negociación se han financiado 64 proyectos ligados a este

objetivo en Europa (Comisión Europea, 2015).

Para el caso especifico de ZNI, es necesario crear esquemas empresariales en las

comunidades con el fin de que se puedan gestionar recursos, dentro de estas organizaciones

que pueden ser asociaciones se podría considerar un esquema tarifario que cumpla con las

posibilidades de pago de los usuarios y que tenga en cuenta los costos de inversión y

operación de los proyectos.

11. Insuficientes incentivos fiscales y arancelarios: ambos incentivos se encuentran

establecidos en la Ley 1715 de 2014, como se mencionó y de hecho desde la Ley

788 de 2002 se estableció la exención a la renta por venta de energía eléctrica

generada a partir de biomasa, viento y residuos agrícolas y al IVA por la

32%

50%

32%

39%

32%

39%

32%

50%

39% 39%

21% 18%

14% 14%

21%

7% 4%

7% 7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Intrumentoseconómicos

Costos de inversión Costos de operación Competenciaenergética en el

mercado

Fondos de apoyofinanciero (ej: FAZNI)

Muy Significativo Poco Insignificante Nada

Importancia de cada uno de los componentes dentro de una politica de desarrollo para la generación de energía eléctrica a través de la biomasa forestal

Page 67: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

67

importación de maquinaria destinada a generar reducciones certificadas, en este

sentido, la ley ha avanzado y a nuestra consideración, esta barrera ya no es un

obstáculo, habrá que esperar para ver hasta qué punto los incentivos son

implementados y usados.

12. Falta de planeación para el desarrollo de proyectos en ZNI: La falta de planeación

va ligada al desconocimiento de los recursos de las ZNI y a la falta de articulación

entre políticas nacionales y locales así como sus actores. La Ley 1715 incorpora el

seguimiento estadístico y la evaluación conjunta del cumplimiento de los objetivos

de la ley que puede mejorar la articulación. Con respecto a la caracterización de

ZNI y como se dijo, el IPSE debe realizar esta actividad. Por otro lado, para que los

proyectos sean sostenibles se deberá tener en cuenta la dimensión económica, social

y ambiental. Según el conocimiento que se tienen con respecto al estudio de caso

―Gasificación de la biomasa forestal para la generación de energía eléctrica en el

corregimiento El Totumo, municipio de Necoclí‖, se puede ver que el proyecto falló

debido a que no se tuvieron en cuenta estos tres ejes, en especial se falló en el tema

comunitario.

Según Jonas et ál (2015), la dimensión social debe tener en cuenta la colaboración con

actores locales, incorporando estos actores por medio de canales de comunicación

adecuados y generando expectativas adecuadas, ya que cuando no se cumplen las

expectativas, las comunidades pierden la confianza y los proyecto fracasan.

13. Ausencia de programas productivos innovadores y esquemas empresariales que

permitan el desarrollo de las comunidades en donde llevar energía no sea un fin,

sino un medio: La Ley 1715 de 2014 tiene en cuenta los esquemas empresariales

por medio de créditos blandos otorgados por el fondo Fenoge, así podrá

estructurarse e implementar esquemas empresariales, exclusivamente para los

procesos productivos y su acompañamiento correspondiente, como mínimo por un

periodo de dos años. La Ley prevé eliminar esta barrera de esta forma.

14. Incentivos al uso del diésel para generación de energía eléctrica en ZNI: La Ley

busca reemplazar el diésel por GLP en el caso que sea más eficiente para la

generación de energía eléctrica, en este caso, el GLP recibirá el subsidio que

determine el Ministerio de Minas y Energía. Otro sustituto que busca la ley es el gas

natural y las FNCE, incentivando el uso de estas energías con el fin cambiar

progresivamente el uso del diésel en ZNI y de esta forma reducir costos de

prestación del servicio y las emisiones de gases contaminantes.

El 61% de los expertos consideran que aún no han sido contemplados algunos puntos

dentro de la normatividad que podrían ser claves para dinamizar proyectos en generación

de energía electiva a través de la biomasa (Gráfica 33).

Page 68: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

68

39,29%

60,71%

¿Cree que existen puntos que no han sido contemplados dentro de la normatividad existente y que podrían ayudar a dinamizar proyectos

de este tipo?

NO

SI

Gráfica 33. Valoración del impacto de las normatividad para dinamizar proyectos

Dentro de los puntos que son sugeridos por los expertos se encuentran los siguientes:

Tabla 14.Sugerencias expertos de acuerdo normatividad actual

N.º Punto sugerido por los expertos Estado actual según normatividad

1

La Ley 1715 aún contempla el GLP como alternativa para la

ZNI.

El GLP es incentivado por la Ley

1715 de 2014, en caso que se un

sustituto del diésel para la

generación de energía eléctrica.

2 Cobeneficios Aún no ha sido incluido.

3 Subsidios de mediano y largo plazo para usuarios en Zonas No

Interconectadas

Aún no ha sido incluido.

4

Los actores relacionados deben articular propuestas

normativas, y direccionar inversiones afines

Falta concretar en normas

prácticas y efectivas las directrices

de Ley 1715 de 2014, las

funciones de cada institución se

encuentran descritas dentro de la

ley, tiene plazo hasta este año de

realizar todas las normas

específicas.

5 Incluir las tarifas de entrada (feed in tariff). Aún no ha sido incluido.

6

Falta investigar sobre los potenciales de la biomasa.

Aún no existe una caracterización

energética de la biomasa para

cada una de las ZNI.

7

Realizar la prefactibilidad económica, puntos de equilibrio y

rentabilidad de los proyectos.

Ahora es posible que este tipo de

proyectos sean rentables a través

de los sistemas bidireccionales e

integración a la red, según lo

establece la Ley 1715 DE 2014.

Cuando se les pidió a los expertos encuestados proponer medidas para promover el

desarrollo de proyectos a través de biomasa para generación de energía eléctrica, sugirieron

los siguientes aportes:

Proyectos de presupuesto (IPSE).

Elaborar estrategias para el desarrollo de potenciales de FNCER en ZNI.

Page 69: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

69

Eliminación de los incentivos al uso del diésel para generación de energía eléctrica

en ZNI.

Desarrollo de prototipos demostrativos.

10.2 Identificación de barreras y formulación de alternativas para el estudio de caso

bajo la metodología del marco lógico

Teniendo en cuenta la situación que actualmente se presenta con la planta de gasificación

de madera forestal y la comunidad de la vereda Nueva Pampa en el corregimiento de El

Totumo del municipio de Necoclí, Antioquia, donde se ubica dicho sistema, se propone un

ejercicio de intervención académico con el objetivo de proveer una solución que satisfaga

las necesidades y requerimientos de dicha comunidad en el tema y cumpla con los objetivos

planteados inicialmente en este trabajo, para ello se emplea el método con enfoque del

marco lógico (EML), elementos de gestión con criterios transversales con perspectiva

social, tecnológica y económica.

El procedimiento seguido se basa en los modelos planteados por Aldunate y Córdoba

(2011) y IICA et ál., 2012 los cual comprenden los siguientes pasos:

• Identificación y análisis del problema

• Identificación y caracterización de stakeholders

• Matriz del Marco lógico

Identificación y análisis del problema

El objetivo es determinar las causas y efectos del problema e identificar algunas estrategias

para la solución, es fundamental para este proceso de diagnóstico contar con la

participación de la comunidad afectada, actores involucrados e información documental

sobre la situación de interés. En este sentido se empleó la información recolectada y

sistematizada del taller de línea del tiempo y entrevistas realizadas a la comunidad de la

vereda de Nueva Pampa, la consulta a expertos tanto de instituciones públicas como

privadas y documentación facilitada por el Instituto de Planificación y Promoción de

Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE), Universidad Nacional de

Colombia, Contraloría General de la República y la alcaldía de Necoclí.

Para la identificación y análisis del problema se emplearon las herramientas del diagnóstico

situacional y árbol de problemas IICA et ál. (2012). De las cuales se obtuvo un diagnóstico

situacional y el Taller Comunidad vereda Nueva Pampa.

En la vereda de Nueva Pampa, el IPSE, en convenio con la Universidad Nacional, Sede

Medellín, se instaló una planta de gasificación de biomasa dentro del programa de Centros

de Innovación Tecnológica, con el objetivo de proveer energía eléctrica a partir de la

madera que se depositaba en sus playas, la planta funcionó desde el 2008 hasta el 2010 con

Page 70: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

70

un suministro promedio de 6 horas por día y en algunas ocasiones 8 horas por día de

manera interrumpida, destinada para los habitantes de la vereda que se encontraban

conectados a esta red. Actualmente, el sistema generador no se encuentra en

funcionamiento y algunos de los pobladores tienen el servicio de energía que suministra la

compañía Empresas Públicas de Medellín (EPM), actual operador de la zona en el sistema

de prepago y pospago.

Al alrededor del proyecto se desarrollaron diversas actividades que involucraron

directamente a la comunidad de Nueva Pampa, tanto en los estudios de caracterización de

la zona, etnografía, investigación e implementación de actividades para la optimización del

proceso, instalación y operación del reactor para valoración del recurso energético, como en

los modelos de organización social y programa de sostenibilidad del proyecto con modelos

productivos en ebanistería, artesanías, cuarto frío y aprovechamiento del potencial turístico,

para lo cual se impartieron capacitaciones y asesorías en estos temas como se describen en

los documentos ―Centro de Innovación Tecnológica con Énfasis en Gasificación de

Biomasa. IPSE, Universidad Nacional de Colombia y Ministerio Minas y Energía‖ y el

expediente ―Gasificación, Necoclí Expediente n.º 2009110400111134E‖, el cual se

encuentra en el centro documental del IPSE.

El objetivo de los centros de innovación en generación de energía en el marco de la ciencia

y tecnología era desarrollar proyectos piloto, con el uso de fuentes no convencionales de

energía que sirviera de experiencia tanto a las instituciones responsables directamente como

a otras instituciones con énfasis en investigación, desarrollo e innovación (grupos y centros

de investigación, universidades) para replicar el modelo en otras regiones y proveer

soluciones energéticas sostenibles a las comunidades de las Zonas No Interconectadas,

como lo afirmó en su momento el funcionario Jairo Benavides, profesional especializado en

energías renovables del IPSE:

La idea es evaluar este proyecto, conocer las ventajas y desventajas, las

dificultades técnicas, las puestas de operación, la relación productiva con

la gente. Y una vez tengamos este conocimiento allí, hacerlo con biomasa

en otras regiones.

http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/111/11.html

El taller se llevó a cabo el día 22 de noviembre de 2014 en la vereda Nueva Pampa del

corregimiento El Totumo del municipio Necoclí, departamento de Antioquia, con

habitantes de esta comunidad. También se contó con la presencia de líderes comunales,

integrantes de Asonupa, trabajadores de la planta y usuarios del sistema, quienes

participaron en los estudios previos, implementación y puesta en funcionamiento de la

planta de gasificación.

A continuación, se presentan algunas de estas experiencias de los integrantes del taller.

Un participante manifestó que antes de la instalación de la planta de gasificación no se

presentó ningún interés de las entidades gubernamentales en proponer y solucionar la falta

de la energía eléctrica a la comunidad:

Page 71: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

71

Se trató de mil formas, pero no se pudo con el municipio. Estábamos

buscando la energía hace años, como desde el 98, pero no se pudo.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Las expectativas de la comunidad frente a la llegada de un servicio público que supliera sus

necesidades de acuerdo con su contexto es vista como la posibilidad de mejorar sus

condiciones de vida, pesar a la falta de otros servicios de saneamiento básico. Así mismo,

plantean el desarrollo de la comunidad de acuerdo con sus potencialidades:

solo nos acompañan los velones, sumado a que no tenemos acueducto y

nosotros hemos construido con nuestras manos los pozos sépticos.

Testimonio Candelaria Díaz Ibáñez, Unimedios.

La electricidad es un mejoramiento en la calidad de vida, porque con la

energía ya uno iba teniendo electrodomésticos, y uno quería mejorar y

comprar cosas.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

También para el comercio, pues usted puede montar un negocio

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Durante el desarrollo del proyecto, la comunidad se organizó y fue capacitada en temas de

artesanías y ebanistería para el desarrollo de proyectos productivos asociados a la

generación de energía, de acuerdo con las indicaciones de la institución estatal; sin

embargo, estos no llegaron a materializarse:

Ellos (IPSE) empezaron con la sinceridad desde el principio, pero al cabo

de recorrer el viaje (….) se quedaron.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

En el 2009 se organizó la asociación, se hizo con el objetivo era trabajarle

a los proyectos que venían adicionales a la energía (…) porque se miró de

qué forma se iba a trabajar con la comunidad esos proyectos.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

El IPSE trajo unos proyectos de no solamente gasificación, sino de hacer

artesanías y hacer ebanistería e incluso que se capacitaron seis meses por

el SENA, (ese proyecto se quedó), porque la visión del proyecto no era

meramente energía, eran proyectos productivos (…), una reserva de

ecoturismo, pero no sé qué pasaría.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Porque nos ponen a trabajar en eso, y nosotros no lo sabemos.

Colóquenos en lo que nosotros sabemos, colóquenos unos congeladores,

háganos unas casas, dijeron que íbamos a hacer las casas, pero eso se

quedó en ―veremos‖

Page 72: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

72

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Aquí se hace de todo y cuando una persona estaba varada y resulta

cualquier trabajito, se hace (…), lo que salga, porque no hay fuente de

trabajo (...), esa fue la expectativa que se le creó a la gente cuando el IPSE

vino acá.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Para algunos de los participantes, se presentó una serie de problemas asociados a la forma

como el IPSE vinculó e incentivó desde un comienzo a la población en el proyecto, que en

un momento determinado provocaron la pérdida del interés por el mismo, dejando sola la

comunidad.

El IPSE, al ver que la economía estaba muy dura para la comunidad,

quería regalar tiempo cortando madera, entonces le dio una bonificación a

cada familia, por cada familia se escogía uno por semana, así generaron

empleos para trabajar allá.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

El IPSE patrocinó todo, dando los instructores para la capacitación, para

ir a la Cámara de Comercio y para movilizarse para todas partes. El IPSE

era el que pagaba todo, asumió todo… la comunidad apenas ponía la

voluntad (…) que fue uno de los pecados más grandes: darle todo pescado

servido, a la gente hay que enseñarle a pescar… y ahora nos

acostumbramos a que todo es dado… si usted tiene ganas de trabajar,

usted también tiene que aportar algo.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Sucede un fenómeno muy extraño cuando viene una empresa de esas y

dice que va a generar empleo, todo mundo quiere meterse, y cuando usted

ve, al fin y al cabo que las cosas no eran como ellos pensaban, todo el

mundo se va abriendo, apenas quedaron seis personas trabajando en el

proyecto.

Testimonio participante. Taller de la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Se comenzó mal. El IPSE le pagaba a la gente para que fuera hacer la

vueltas a Apartadó (Municipio de Antioquia) a Cámara de Comercio,

entonces toda la gente quería, pagaba hasta el día y cuando el IPSE dijo

que no había más plata, todo el mundo se fue abriendo y dejó a la

comunidad sola (…) de dieciocho del comité solo quedaron cinco o seis

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Varios participantes manifestaron que en ocasiones la comunidad no fue tenida en cuenta

en la toma de decisiones. Adicionalmente, las acciones de algunos funcionarios del IPSE

generaron malestar y distanciamiento de la comunidad hacia el proyecto:

Page 73: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

73

Esto fue lo que pasó: todos los trabajos que se hicieron en la comunidad

fueron de recolección de palo y de todo. A la comunidad la utilizaron,

toda la comunidad desde el principio se confió, pero ¿cuál fue la trampa

que hicieron ellos? Pues que cada vez que llevaban la comunidad a

trabajar, les leían unos papeles y al final ellos pasaban los proyectos que a

ellos le daban la gana… ―ese proyecto vale tanto‖ y la comunidad estaba

servida.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Ustedes (la comunidad) se reunían cada vez allá en la caseta comunal,

mientras el IPSE recogía firmas y todo eso, tomaban foto, y después con

esa foto decían que la comunidad estaba a satisfacción con la energía y la

comunidad estaba era llorando.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Inclusive ni el mismo director sabía cómo estaban las cosas en la planta,

porque a él le mandaban una información incorrecta y no era así, cuando

él hizo la visita a toditos, les haló la orejas: ―esas fotos que me mandaban,

esos correos que me mandan todo eso es mentira, son unos mentirosos‖ Y

se presentó un inconveniente una revolución allá (en el IPSE) y hubo

cambios en la dirección del IPSE.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Nunca supimos lo que llevaban esas fotos, la comunidad vino a enterarse

de lo que pasaba en octubre de 2011 en el SENA de Apartadó. Yo dije:

voy a contarles para que la comunidad también sepa: ―Dicen que a la

comunidad le está llegando el servicio 8 horas, y eso es falso, porque

están llegando 4 horas y ahora ya tenemos 3 días que no llega energía‖.

(…) enseguida el alcalde se paró y le dijo: ―si es así, como está hablando

el compañero, yo firmo con EPM la llegada del servicio de la energía (en

ese no era EPM, era EAD) yo fimo que EAD comience a principio de

noviembre a colocar la energía‖ (…). Nadie sabía, pero ellos mismo

hacían unas cartas de agradecimiento de parte de la comunidad de Nueva

Pampa al IPSE de Bogotá, diciendo que todo estaba funcionando bien y

era falso… Todo se hacía a nuestras espaldas y a raíz se eso, el alcalde

firmó eso con EAD, por todo lo que se descubrió ese día en esa reunión.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Debido a la interacción que la comunidad tenía con el IPSE, también les permitió

cuestionar la gestión de esta entidad y su capacidad de ejecución:

Según los hindúes , se cometió un error en una visita de mantenimiento al

secado que se estaba dando. Había una madera que no se podía recoger

porque gastaba más consumo de humedad, a lo que pasaba por allá no

dejaba trabajar la máquina y la apagaba.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Page 74: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

74

Cuando el PTA (Parque Tecnológico de Antioquia) estaba a cargo de la

planta venían del IPSE, pero venían muy poco, ya cuando hicieron la

última visita que vino el director que se dio cuenta de que nos estaban

robando, dijo: ―cancelemos el contrato a PTA‖, y ahí el IPSE sí tuvo toda

la voluntad y giró el recurso, pero la empresa que contrató para

administrar el proyecto le dio otro destino a la plata y por eso les

cancelaron el contrato.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Ahí fue cuando la comunidad, al ver que se perdió ese poco de plata (...),

uno colaborando y otros robando, todo el mundo se fue apartando‖

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

¿Por qué el proyecto se nos cayó? yo también me enfrié. Resulta que

cuando vino el proyecto aquí, se dijo que no se iba a traer ningún

operador de ninguna parte, si no que se iba a preparar aquí mismo y a los

seis meses nos metieron un señor (…) que lo trajeron del IPSE (...)

cuando yo pregunté me dijeron que era un técnico, yo dije que también

aquí se pueden preparar (…) hay sacaron las uñas y el proyecto se quedó

solo (...) desde que se quedó el proyecto solo (…) todo se cayó (…) ¿qué

se puede hacer con ese elefante blanco que está ahí?

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Compraron una máquina peletizadora a Ecopulp, le han pagado la mitad

de la máquina y la tienen retenida y no la traían, esa máquina era para

generar pelets de madera. La Universidad Nacional estaba fabricando

unos fogones para las viviendas de la comunidad, principalmente (…)

ensayando para ver cómo funcionaban y si era viable seguir haciendo las

estufas empleando los pelets, y ahí seguir comercializando al resto de la

población para dejar de comprar gas… pero eso tampoco se dio.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Sin embargo, dadas las necesidades económicas, su capacitación en los proyectos

productivos propuestos, la existencia aún de Asonupa y la inversión económica realizada en

la planta de gasificación la comunidad sigue interesada en reactivar su funcionamiento sin

tener claro los trámites necesarios:

La comunidad propone que esté en funcionamiento, que genere empleo

que aquí hay mucha gente desempleada y que necesitan de trabajar (…)

que se continúen los proyectos eso es lo que la gente está esperando.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Referente a la continuidad de los proyectos, eso es muy bueno y es viable

y con la asociación eso es lo que nosotros venimos trabajando.

Testimonio participante. Taller en la vereda Nueva Pampa. 22 de

noviembre de 2014.

Page 75: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

75

Para complementar la anterior información generada por la comunidad en el taller de línea

del tiempo, se elaboró la tabla 15, la cual es una descripción secuencial histórica, construida

por la propia comunidad. Como se puede observar, en esta tabla el periodo de tiempo se

desarrolló entre los años 1990 (fundación de la vereda Nueva Pampa) a 2014 (año en el

cual se realizó el taller de línea de tiempo) y se encuentra divido en tres etapas:

Primera etapa (1990-2000). Correspondió a la situación de la comunidad antes de la

ejecución del proyecto.

Segunda etapa (2001-2010). Periodo durante el cual se desarrolló el proyecto en la

comunidad de la vereda Nueva Pampa.

Tercera etapa (2011-2014) Este último periodo es el posterior al proyecto que se

relacionó con las experiencias vividas de la comunidad, después del cierre de la

planta hasta la actualidad.

A continuación, se detalla cada una de las etapas.

En el Antes del proyecto se muestra la conformación de la vereda Nueva Pampa y se

resaltaron los beneficios de proveer de electricidad a la comunidad para mejorar sus

condiciones de vida. Durante esta etapa, se observó el desarrollo de actividades de

identificación y caracterización de la zona y población, al igual que la caracterización de la

biomasa (cantidad y calidad) y logística por parte del IPSE y la Universidad.

Durante la segunda etapa, se llevaron a cabo actividades de adecuación de la biomasa y

gasificador, se capacitó al personal de planta sobre el funcionamiento del sistema de

gasificación, se realizaron acciones correctivas sobre el funcionamiento del sistema debido

a que se presentaron fallas técnicas para lo cual fue necesario la visita técnica de los

fabricantes del gasificador. Durante este tiempo, se creó la asociación de usuarios para la

gestión de los proyectos productivos asociados a la planta, gracias el apoyo del IPSE. Sin

embargo, la operatividad de la planta comenzó a fallar cuando esta entidad no pudo seguir

cumpliendo con una contraprestación económica por actividades propias de la comunidad

como ya se había indicado en las intervenciones de los participantes. En la última parte de

este periodo (año 2010), se aumentó la cobertura del servicio de electricidad, pero la falta

de recursos económicos y de personal que recogiera la madera para llevarla a la planta (la

cual en ese momento generaba energía de forma gratuita a la comunidad) implicó que

dejara de funcionar en el mes de noviembre del mismo año. A partir de ese momento, el

IPSE entregó en convenio la planta al Parque Tecnológico de Antioquia (PTA) para que

apoyara el proyecto, pero según la comunidad, esta entidad empeoró la situación y no se

pudieron realizar los proyectos productivos asociados, así el gasificador se apagó

definitivamente. Ya para el mes diciembre, la comunidad estaba recibiendo energía

eléctrica de EPM.

En la tercera y última etapa, hacia el 2011 y de acuerdo con los participantes del taller, se

generó la expectativa al interior de la comunidad de la reactivación del proyecto, debido

una reunión que convocó una persona que laboraba con el IPSE; sin embargo los asistentes

a esta reunión no tuvieron claridad sobre el objetivo de la misma, por lo que se sintieron

engañados por quien organizó la convocatoria. En este mismo año se fueron todos los

funcionarios del IPSE de la zona, dejando solo el personal de seguridad en la planta de

Page 76: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

76

gasificación. Actualmente, la comunidad cuenta con el servicio de electricidad a cargo de

EPM, en algunos casos y debido a los bajos recursos económicos, los usuarios hacen uso

del sistema prepago, el en cual las personas realizan una recarga del valor que pueden pagar

por el servicio de energía eléctrica en un periodo determinado.

De acuerdo con los resultados obtenidos del taller de línea del tiempo, los mayores

problemas encontrados basados en la intervención de los participantes se relacionan con:

Las expectativas generadas frente al acceso de un servicio público (energía

eléctrica) ausente en la comunidad desde su conformación, el cual no se garantizó

de manera regular, constante y sostenible.

Las posibilidades del mejoramiento de sus condiciones de vida, generadas por las

expectativas de estos proyectos de generación de energía, capacitaciones y

organización de la comunidad, se vieron afectadas debido a la aparente falta de

planificación, lo que afectó la sostenibilidad del proyecto.

La forma en que el IPSE vinculó la participación de la comunidad al proyecto no

fue la adecuada, según los participantes al taller, ya que los incentivos económicos

asignados por el IPSE para las actividades propias del proyecto y de responsabilidad

de la comunidad afectaron negativamente el desarrollo del mismo debido a que se

convertía en obligatoriedad la remuneración para realizar dichas actividades y que

adicionalmente permitió que personas ajenas a la comunidad se involucraran en el

proyecto, lo que también afectó la sostenibilidad.

Aparentes deficiencias en los sistemas de monitoreo, seguimiento y apoyo sostenido

del proyecto por parte de algunos funcionarios del IPSE.

En la siguiente sección se presenta la revisión documental a partir de la información

suministrada por el IPSE e informes de auditorías al IPSE realizados por la Contraloría

General de la República.

Page 77: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

77

Taller de Línea del tiempo de la vereda Nueva Pampa (1990 a 2014) ANTES DEL PROYECTO

1990-1994 1995-1996 1997 1998-2000

La vereda tiene 22 años y se formó al ser parcelada. Los integrantes hablan que esta parcelación se dio en la década del 90. Los fundadores se han ido y solo quedan tres. En esa época había 33 parcelas y la luz era suplida por velas y petróleo. Hoy en día no hay petróleo. La necesidad de la luz era importante para mejorar la calidad de vida y desarrollar algún negocio.

La Universidad Nacional sede Medellín venía desde el Chocó, haciendo el estudio de la madera, pero se dieron cuenta de que toda la madera se depositaba en la orilla de Necoclí. Luego se inició el diagnóstico de donde se podía colocar la planta de energía. Para escoger el sitio de la planta se reunieron con la comunidad. Se realizaron encuestas para determinar la cantidad de personas por casa. Existían dos trabajadores sociales y se hacían visitas domiciliarias. En esta época también se creó la junta de acción comunal. Todo esto bajo la dirección del IPSE.

La Universidad Nacional, Sede Medellín, para escoger el lugar en donde se iba a poner la planta, escogió la casa del Sr. Morovejo porque estaba a 300 m de la carretera, se negoció con el Sr. Morovejo que no pagaría el impuesto predial y que el municipio asumiría el pago.

Se determinó la cantidad de leña que llegaba cada mes, se pesaba para hacer la caracterización de la madera, luego se llevaba la madera a a la planta y se cortaba se secaba y se pesaba, para saber que humedad tenía la madera. José Amado Aguilar del IPSE realizó los trámites para organizar la planta. También fueron los fabricantes de gasificador (hindúes) a la zona para ver como traían el gasificador, y como les salía más fácil el desplazamiento.

DURANTE EL PROYECTO

2001-2005 2006-2007 2008 2009 2010

Por este periodo vinieron a hacerle estudios al terreno y empezaron las obras una vez terminadas se trajo el gasificador y en el 2006 ya estaba lista la planta. El gasificador Ankur tiene una capacidad de 55 kw.

Entre el 2006 y 2007 se realizaron capacitaciones para el personal de la planta y se continuó con el estudio para el secado de la madera para saber cuánto tenía que tener de humedad, el resultado del estudio fue que tenía que estar por debajo de 20°C de humedad. En ese momento se escogía a una persona por familia para la recolección de la madera y se daba una bonificación por este servicio.

Empezaron a hacer pruebas con el gasificador y se empezó con una hora diaria de energía. El IPSE delegó a Martín Suarez para coordinar la planta, que la manejo por cuatro años Ya que el reactor empezó a tener algunas fallas los fabricantes regresaron y se dieron cuenta de que había cometido un error con la selección de la madera ya que se estaba esta traía "salitre" lo que iría deteriorando la máquina. No obstante el IPSE se reunió con la comunidad y decidieron que preferían tener electricidad en la noche.

Por esta época surgió la idea de crear la asociación para los proyectos adicionales que venían con la creación de la planta. Esto fue apoyado por el IPSE. En esta asociación iniciaron 18 personas pero el comité terminó con 6 personas. Al principio todo el mundo quería hacer parte de la junta incluso personas de otros corregimientos. El IPSE asumió todos los gastos de la creación de la asociación y la comunidad puso la voluntad. Sin embargo esto fue un factor limitante porque la gente se acostumbró a que le dieran dinero, cuando se terminaron los recursos la gente no hizo las cosas igual. En este año se terminaron con cuatro horas de energía. Y se trajo el gasificador de Valencia para generar la energía suficiente para el proyecto de los cuartos fríos. Este gasificado generaría 10 kw más.

En el 2010, aumenta la cobertura a seis horas y en algunos días se tuvieron hasta 10 horas. No obstante para entonces el IPSE ya no tenía recursos para pagar más a la gente para que recogiera la madera. Hasta Noviembre del 2010, funcionó el gasificador y genero energía gratuita para la comunidad, la gente llego a tener electrodomésticos en sus casas. No obstante en este mismo año la universidad entrega el proyecto al IPSE y este hace un convenio con el parque tecnológico de Antioquia (PTA) para que apoyar el proyecto. Según la comunidad esta entidad empeoro la situación y no se pudieron realizar los proyectos alternos que se tenían pensados como era artesanías, pellets y un cuarto frio para refrigerar el pescado. En Noviembre el reactor se apagó y la EPM le compro al IPSE la red eléctrica el instituto realizo el empalme y la comunidad en diciembre ya estaba recibiendo luz eléctrica de empresas publica de Medellín (EPM).

DESPUÉS DEL PROYECTO

2011 2012-2014

Durante esta año la comunidad empezó a pagar por el servicio de luz, no obstante hubo una reunión que convoco Martin Suarez, en donde la comunidad asistió pensando que se reactivaría la planta para los proyectos que desde un principio se habían acordado con la comunidad, sin embrago la comunidad se les engaño ya que las fotos y las firmas que se recogieron en esa reunión se utilizaron para esta persona empleada por el IPSE lo utilizaran para seguramente cerrar el proyecto y decir que la comunidad se encontraba satisfecha. En este año se fueron todos los funcionarios del IPSE de la zona.

La comunidad tiene el servicio de luz constante, paga a la EPM por este servicio. Se paga según el consumo que depende del número de electrodomésticos que se tengan en las casas. EPM ofrece el servicio prepago en donde las personas pueden tener el servicio solo por $ 5000, así que muchos no pagan la mensualidad si no que hacen una especie de recarga cada vez que se acaba la energía en sus casas.

L

I

N

E

A

D

E

T

I

E

M

P

Tabla 15. Taller de Línea de tiempo de vereda Nueva Pampa

Page 78: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

78

Revisión documental

La revisión documental se realizó a partir de la información suministrada por el IPSE y la

consultada en la página oficial de la Contraloría General de la República.

La documentación facilitada por el IPSE corresponde a la información generada del

Convenio Interadministrativo n.º 034-2009 entre el IPSE y la Universidad Nacional de

Colombia, Sede Medellín, cuyo objeto era:

Aunar esfuerzos entre el IPSE y la Universidad, para la realización de estudios, investigación e

implementación de actividades para la optimización del proceso de generación de energía eléctrica,

con la tecnología de gasificación de biomasa leñosa en el corregimiento Nueva Pampa, vereda El

Totumo, del municipio de Necoclí, departamento de Antioquia.

De igual forma, la documentación consultada de la Contraloría General de la República

corresponde a los informes de auditoría al Instituto de Planificación y Promoción de

Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) con vigencia 2011 y

2013, como resultado de las funciones de la Contraloría General de la República, ente

responsable del seguimiento y control a organismos públicos en su parte fiscal. Estos

informes incluyen, entre otros, una serie de hallazgos relacionados con los centros de

innovación tecnológica liderados por el IPSE, incluido el centro de innovación tecnológica

con énfasis en gasificación de biomasa ubicado en el municipio de Necoclí.

Los documentos fueron estudiados a profundidad, identificando y analizando los aspectos

más relevantes que pudieran considerarse como barreras potenciales en el desarrollo del

proyecto, los cuales posteriormente se citan y anexan al final de este documento.

Documentación IPSE

El acceso a la información relacionada con el proyecto tomó alrededor de ocho meses, ya

que inicialmente el requerimiento se realizó a la Universidad Nacional de Colombia, Sede

Medellín, como institución encargada de hacer los estudios previos y ejecutar el proyecto

hasta la puesta en funcionamiento de la planta; sin embargo, por razones de cláusulas de

confidencialidad de acuerdo con los comunicados de la Universidad, no fue posible tener

acceder a la información sin previa autorización del IPSE. Una vez solicitada y autorizada

la consulta de la información al IPSE se tuvo acceso al expediente n.º 2009110400111134E

de 2009 en las instalaciones del archivo central de dicho instituto (Anexo 4); el documento

consultado se compone de cuatro tomos, como se observa en la tabla 16.

Page 79: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

79

Tabla 16. Relación de información IPSE

Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas,

IPSE

Oficina Asesora Jurídica

Convenio Interadministrativo n.º 034-2009

Contratista. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Gasificación Necoclí

Expediente n.º 2009110400111134E Año 2009 – Tomo 1 de 4 Etapa precontractual, contrato, acta de inicio

Año 2010 – Tomo 2 de 4 Etapa seguimiento a correspondencia e informes

Año 2010 – Tomo 3 de 4 Etapa seguimiento a correspondencia e informes

Año 2010 – Tomo 3 de 4 Etapa seguimiento a correspondencia e informes

A continuación, se presenta el análisis documental, teniendo en cuenta criterios de

planificación, sociales, logística y técnicos que pudieron incidir de manera negativa en el

proyecto, configurándose como una posible barrera en el desarrollo y la sostenibilidad del

mismo. El orden de aparición de la información suministrada por el IPSE es cronológico; es

decir, se tomaron a medida que fue desarrollándose el proyecto, por lo tanto, se encuentran

tanto documentos generados como informes sobre el mismo. En este sentido el anexo 1

contiene cada una de las Partes de mayor interés de acuerdo con los criterios definidos y

que se tomaron a lo largo del análisis.

De acuerdo con la primera parte, el IPSE estableció un plan de trabajo articulado con la

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, si bien se ejecutó una primera etapa en

la que se realizó una evaluación energética y los modelos de eficiencia en la generación que

dieron certeza al IPSE para implementarlos en otras localidades de las ZNI, se propuso la

ejecución de una segunda etapa en el que objetivo era optimizar el sistema de operación a

partir de la implementación de actividades. Dentro de este alcance, también se contaba el

desarrollo de esquemas productivos asociados al proyecto. Uno de los beneficios para la

universidad era que el desarrollo de proyecto permitía la formación de estudiantes tesis de

grado y la realización de prácticas de fin de carrera en campo.

Así se observa cuál es la propuesta para la coordinación y articulación entre entidades

estatales, con el fin de que se cumplan las funciones de cada una. En el caso del IPSE, el

objetivo es solucionar, a partir de los recursos y bienes naturales de su zona, una

problemática energética para una comunidad considerada como ZNI. Es decir, la biomasa

residual forestal es una FNCER, considerada como un proyecto productivo aunado al

proyecto que garantizará su sostenibilidad y contará con el apoyo de la Universidad

Nacional de Colombia para la investigación, desarrollo e innovación con la vinculación de

estudiantes a la iniciativa y la académica profesional en la promoción y uso de energías

renovables.

En este mismo documento, el IPSE establece los alcances de la Universidad en términos de

administración, operación técnica, mantenimiento de la central de generación,

mejoramiento de la infraestructura y estudio de tratamiento para el control de residuos

sólidos, líquidos y gases. Así mismo, pone en marcha el sistema de recaudo por medio de la

Page 80: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

80

medición prepago de energía eléctrica, firmado en el mes de julio de 2009 como se

encuentran relacionados en la segunda parte.

Como se observa en la tercera parte, se identifica la ejecución de un programa de

electrificación de la zona por parte de las Empresas Publicas de Medellín (EPM) y se

plantea el involucramiento directo de la comunidad en la toma de decisiones, seleccionando

el sistema que le permita un mejor desarrollo y beneficio de acuerdo con los objetivos

estratégicos del IPSE.

En el comité del 20 de agosto de 2009 (cuarta parte) presenta una alerta temprana de

reflexión sobre la situación particular que se da en este centro de innovación, en cuanto a la

situación social y que sirva de experiencia para los otros centros, cumpliendo así con uno

de los objetivos del programa, el cual concibe a estos centros como proyectos pilotos para

replicar en otras regiones del país.

Entre los documentos de mayor interés para la investigación se encuentran los siguientes:

De acuerdo con el documento ―Informe de la visita realizada a la Planta de Producción de

Electricidad por biomasa de Necoclí‖ de septiembre de 2009 de la Universidad Politécnica

de Valencia (Carlos Álvarez Bel), se informan sobre fallas técnicas en el funcionamiento,

operación y mantenimiento de la planta de gasificación, falta de experticia en el personal de

la planta y de organización de las actividades propias del sistema. Se propone realizar un

trabajo conjunto con la comunidad y dar soluciones a sus peticiones de iluminación en zona

de desembarco del pescado, cuartos fríos. La comunidad no tiene percepción que la llegada

de la electricidad represente ningún adelanto, ya que solo se da para la iluminación y no se

da de forma continua para otras áreas (frigoríficos).

En el documento ―Respuestas a las inquietudes y problemas relacionados en la visita

realizada por el profesor Carlos Álvarez Bel‖ el director del proyecto IPSE-UNAL da

respuesta a varias de las observaciones hechas por el representante de la Universidad

Politécnica como inviables técnicamente, la falta de recursos económicos en la parte

operativa económicos para la recolección, corte y transporte desde la playa hasta la planta

para generar más de la energía que se encuentra programada. Sin embargo, se propone el

recaudo y subsidio que permita asumir costos del suministro de biomasa. Sobre el tema

social, afirma: ―Los problemas propios de la comunidad han hecho que el avance del

proyecto sea entorpecido por comentarios no sanos para el avance del proyecto‖, se

requiere una comunidad organizada y apropiada para el proyecto. Por último, en el tema de

refrigeración se debe contar con un sistema que garantice 24 horas, para lo cual se requiere

una planta de respaldo que supla las hora de mantenimiento correctivos u otros eventos y

también para generar el resto de horas.

Por estas razones, se observa que había aspectos que se podían solucionar de manera

relativamente inmediata; sin embargo, la falta de recursos, planeación y vinculación de la

comunidad hace que no se genere energía con más horas al día, como se planteaba desde un

comienzo. En parte, puede deberse a una gestión deficiente en el tema de comunicación,

concientización, apropiación y adopción tecnológica de una parte significativa de la

comunidad.

Page 81: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

81

En uno de los informes de seguimiento administrativo del IPSE (sin fecha) en el anexo 1.

―Seguimiento al contrato n.º 034 IPSE, Universidad Nacional, concepto Cegas‖, se informa

del incumplimiento del contratista (Universidad Nacional de Colombia) en temas de

materia ambiental y seguridad industrial, pertenecientes al convenio 069 de 2008. El

incumplimiento de las obligaciones ambientales se presentó en el momento en el que

Corpouraba visitó el proyecto. A raíz de esta visita se abrió una investigación contra la

alcaldía de Necoclí por presuntas ilegalidades ambientales en temas de emisiones y

vertimientos como lo indica el informe. De acuerdo con Corpouraba, para las etapas 1 y 2

(diseños, selección de sitios, adquisición y puesta en funcionamiento de equipos, estudio de

la biomasa, estudios de compartimiento de la demanda, construcción de la caseta, etc.) se

eximió de permisos o licencias ambientales, concepto dado en 2007. Sin embargo, para la

etapa 3 se requirieron trámites de permisos ambientales convenio 034 de 2009, para lo cual

la Universidad Nacional presentó un estudio de impacto ambiental y solicitó a Corpouraba

los permisos ambientales necesarios para la operación del proyecto.

Desde la quinta hasta la novena parte incluyen informes de comisión, de avance del

convenio y seguimientos ambientales. En cada uno de los documentos se identificaron

situaciones asociadas a problemas técnicos en la planta de gasificación, relacionados con la

comunidad (insuficiente gestión social y tecnológica) y la planeación del proyecto.

En cuanto a la parte técnica, los problemas se encuentran asociados a inconvenientes en el

generador, debido a fenómenos de oxidación y corrosión de los componentes del sistema de

gasificación, acumulación de alquitrán en las líneas de proceso que impiden la circulación

del gas, bloqueos en la compuerta inferior de la cámara por aumento en la presión de los

filtros y fallas generales en el gasificador o equipos alternos. Adicionalmente, se presentan

problemas de humedad en los medios filtrantes, posiblemente debido al contenido de

humedad que presenta la biomasa como se manifestó en varias oportunidades, lo cual

implicó realizar un mantenimiento de tipo correctivo y preventivo más frecuente, así se

incurrió en mayores costos, lo que causa problemas en la generación de la energía, afecta a

la continuidad y genera interrupciones en el servicio a la comunidad.

Otro aspecto que se destaca es la escasa biomasa alistada en la bodega con que se contaba

para generar energía. Y como se indicó en algunos casos, esta no cumplía con la humedad

requerida por falta de secado, sumado al hecho que se presentan problemas con el corte del

material ya que no se contaba con sierras adecuadas (recalentamiento), lo que obligaba a

detener esta actividad y a requerir aumento de personal. No obstante, en varias

oportunidades el IPSE y la comunidad solicitaron a la Universidad Nacional de Colombia

(a cargo del Centro de Innovación Tecnológica de Necoclí) el aumento de la prestación de

servicio de energía, afirmando que se contaba con la biomasa forestal suficiente que se

depositaba en la playa, sin considerar un incrementado en los costos de operación, en las

actividades de mantenimiento y en las cantidades y características de la biomasa adecuada

para su consumo.

El informe de comisión realizado por funcionario del Cegas (Parte 5) sugiere articular y

coordinar la integración de EPM al centro de innovación tecnológica, en el marco de la

investigación, desarrollo e innovación como uno de los pilares del programa Proure de

promoción y uso de FNCER y como posible modelo de comercial de venta de energía a la

Page 82: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

82

red, con lo que el centro se podía consolidar como ejemplo de ID+i. En el aspecto

organizacional de la comunidad se dan razones a la comunidad por los cuales vincularse al

proyecto, se realizan asesorías para la conformación de la asociación de usuarios Asonupa,

capacitaciones en el tema ambiental y de seguridad ocupacional, asesorías en la definición

de proyectos productivos, capacitación por parte del SENA y otras organizaciones en

dichas iniciativas, propuestas para el sostenimiento económico del proyecto y el interés de

la vinculación al proyecto en su momento de la alcaldía Municipal de Necoclí. A pesar de

todas estas actividades, no fueron suficientes para garantizar la sostenibilidad del proyecto

como se indica en varias oportunidades. Se concluye que es necesario que la comunidad sea

un actor principal de la solución de sus necesidades, que se forme estructuralmente como

organización desde su experiencia con el trabajo en conjunto de las instituciones, que se le

brinden la herramientas legales y económicas necesarias, que se comprometa y sea

autosuficiente y no sea dependiente de las instituciones estatales; ese grado de organización

de la comunidad y compromiso por parte estatal debe darse para garantizar la

sostenibilidad.

En el tema ambiental se presentó una situación que implicó los requerimientos por parte de

la autoridad ambiental Corpourabá que acarreó un proceso hacia la alcaldía municipal de

Necoclí y la presentación de un informe completo sobre el estado actual del proyecto

―Evaluación y manejo de residuos líquidos, sólidos y gaseosos del proyecto de gasificación

de biomasa leñosa en el corregimiento Nueva Pampa, vereda El totumo del municipio de

Necoclí‖. Una vez presentado dicho documento, se procedió a solicitar los permisos de

emisiones atmosféricas y vertimientos para agua residual industrial y agua doméstica por

solicitud de esta entidad, si bien se subsana dicha situación, esto implicó un desgaste para el

proyecto. A pesar de la situación, se siguió trabajando en la posibilidad de aprovechar los

residuos de la gasificación de la madera como abono, briquetas o carbón activado.

Se puede concluir que en la premura de cumplir con el servicio de electricidad ofrecido a la

comunidad y los requerimientos del IPSE fue necesario acelerar ciertas actividades, lo que

implicó en primer lugar que se presentaran problemas técnicos en la operación de la planta,

en el suministro de la materia prima en la condiciones adecuadas y la disponibilidad del

personal suficiente capacitado en la operación y mantenimiento del equipo de gasificación,

de igual manera, se observó que la falta de compromiso de algunos integrantes de la

comunidad en las actividades, como en la selección y recolección de la madera, afectó la

sostenibilidad del proyecto, reflejando el bajo nivel de asimilación y apropiación de la

tecnología por parte de la comunidad.

Documentación Contraloría General de la República

En el análisis realizado a los informes de auditorías de la Contraloría General de la

República realizadas al IPSE durante en los años 2011 y 2013 se encuentran relacionados

en el anexo 1 con el título ―Documentación Contraloría General de la República‖ (Anexo

5).

En la Parte 1 se encuentran los hallazgos para la vigencia 2011, los cuales se relacionan con

la operatividad y mantenimiento ante la aparente falta de gestión del IPSE en el

cumplimiento de la meta para lograr que la población cuente con el servicio de energía las

Page 83: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

83

24 horas y el no uso de los equipos instalados en los centros de innovación tecnológica, lo

que constituye un detrimento patrimonial, particularmente en el caso del gasificador de

lecho fluidizado de Necoclí (como lo llamó la Contraloría General de la República.

Hallazgo 5). Ante la falta de gestión para solucionar un problema de funcionamiento del

gasificador que impide su funcionamiento, se concluye que la inversión realizada no ha

cumplido con los fines previstos, sin que el IPSE haya tomado las medidas necesarias

tendientes a corregir esta situación que, al igual que en el caso anterior, estos hechos

podrían generar daño patrimonial al estado. Por último, las deficiencias encontradas en los

convenios suscritos con el PTA, relacionados con los centros de innovación tecnológica,

presentan faltas en el cumplimiento de los principios de la ―Función Administrativa en lo

relacionado con transparencia y responsabilidad, dificultando actividades de seguimiento y

evaluación de las entidades de control, a la ciudadanía, en el seguimiento del control social

y la misma institución‖.

La segunda parte presenta un hallazgo relacionado con el presunto incumplimiento de la

normatividad ambiental (como se indicó en la documentación del IPSE) al iniciar

operaciones en la planta sin la debida autorización de Corpourabá, imponiendo una sanción

de Amonestación a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. En este mismo

informe se manifiesta nuevamente que el gasificador de lecho fluidizado no se encuentra en

funcionamiento.

De acuerdo con esta revisión, se observa la deficiencia en los procesos de administración y

planeación por parte de las instituciones responsables del tema, dejando ver la poca

articulación que se presenta entre dichas instituciones, así como la baja efectividad de

mecanismos de seguimiento y control que ejerció el IPSE en los convenios firmados

relacionados con los centros de innovación en particular con la operación de la planta de

gasificación.

Si bien se presentaron situaciones adversas durante el desarrollo de proyecto, no se deben

desconocer los logros alcanzados por el IPSE y la Universidad en la solución de problemas

presentados en la automatización del sistema de gasificación, la evaluación energética del

proyecto, los planes de mantenimientos de manera rutinaria, las actividades de chequeos a

diario, el ejercicio sobre la eficiencia energética del uso de la energía generada por la planta

de gasificación comparada con planta diésel para la actividad de corte, los estudios para la

elección de la biomasa más idónea para el proceso en términos de eficiencia y las obras

complementarias para la operación adecuada de la planta por parte del personal vinculado.

En general, se observa que los aspectos técnicos, sociales, tecnológicos, de planeación, y

principalmente de gestión institucional, determinaron que el proyecto no fuese sostenible,

es así como las principales barreras identificadas en este estudio de caso a partir del

diagnóstico de la situación se relacionan con:

• Problemas técnicos en la planta de gasificación.

• Insuficiente gestión social y tecnológica.

• Planeación inadecuada.

Con los resultados obtenidos del diagnóstico situacional, se construyó el árbol de

problemas, el cual se muestra en la gráfica 34.

Page 84: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

84

Como parte de la matriz del marco lógico, en la siguiente sección se identifican y

caracterizan cada uno de los actores involucrados en el proyecto.

Identificación y caracterización de stakeholders

Con el diagnóstico situacional identificamos el problema junto con sus causas y efectos

obteniendo como resultado el árbol de problemas (Gráfica 34), de igual manera, se tuvieron

en cuenta los grupos y organizaciones de personas relacionados tanto directa como

indirectamente con el proyecto, el grado de afectación o beneficio y sus relaciones de

poder, interés e influencia sobre el proyecto. De acuerdo con esto, es importante

caracterizar el escenario de trabajo lo más detalladamente posible, a fin de proponer una

gestión de acuerdo con las necesidades, requerimientos e intereses de los involucrados.

Para determinar el grado de participación de estos involucrados que incidieron en la

situación problema (stakeholders), se realizó un análisis de cada uno de ellos, tomando

como criterios de valoración el grado de incidencia (directa o indirecta) y niveles de poder,

influencia e interés en el proyecto, como se muestran a continuación.

El grado de incidencia se analizó en términos de tipo interno o externo, entendiendo como

internos aquellos stakeholders que tienen incidencia directa sobre el proyecto y externos los

que si bien no inciden directamente sobre el proyecto pueden verse beneficiados, afectados

o interesados indirectamente por el mismo.

De acuerdo con la información recolectada y sistematizada, se consideraron como

stakeholders internos los siguientes actores (Gráfica 35):

Asonupa como asociación de usuarios de la planta de gasificación.

La comunidad de la vereda Nueva Pampa como beneficiaria del proyecto.

La población beneficiada con la creación de empleo a partir del proyecto.

El IPSE como instituto de carácter nacional responsable del Centro de Innovación

Tecnológica con énfasis en gasificación de biomasa.

La alcaldía municipal de Necoclí como autoridad local.

Parque Tecnológico de Antioquia como entidad contratada por el IPSE para el

óptimo funcionamiento de los Centro de Innovación, incluido el de Necoclí.

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, como entidad contratada por el

IPSE para desarrollar el proceso de generación de energía eléctrica con la tecnología

de gasificación de biomasa leñosa.

• La empresa Ankur como fabricante del gasificador instalado en la planta.

Page 85: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

85

Subcausas identificadas EFECTOS

CAUSAS

Baja habilidad de la comunidad para

auto sustentación

Incumplimiento

de la

normatividad

ambiental

Deficiente

gestión de la

planta de

gasificación

Pobre articulación

entre los actores

Público-privados-

comunidad

Requerimientos

ambientales

Baja participación de

las entidades estatales

responsables en la

planeación, promoción

y ejecución de

proyectos similares

Alto grado de corrosión y afectación en

los filtros y empaques y en la

compuerta por generación de

alquitranes

Baja

eliminación de

la humedad

de la materia

prima

Contenido de sales

en la biomasa

Bajo nivel de asimilación y

apropiación de la tecnología

Insuficiente capacitación en la

operación y mantenimiento del

equipo de gasificación

Insostenibilidad de la planta de gasificación de biomasa residual forestal ubicada en la vereda de Nueva Pampa del

corregimiento de El Totumo del municipio de Necoclí.

Insuficiente gestión

social y tecnológica

Planeación inadecuada Problemas técnicos en

la planta de

gasificación

Escaso desarrollo de

proyectos productivos

asociados

Ineficiente solución energética para la

comunidad

Imagen negativa de las instituciones del Estado

encargadas de promover y solucionar problemas

energéticos para ZNI

Bajo desarrollo rural y

de la comunidad

Cierre de la planta

Incumplimiento de las

expectativas creadas

Hallazgos de

la contraloría

Gráfica 34. Diseño de árbol de problemas para el estudio de caso Necoclí

Page 86: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

86

Gráfica 35. Identificación de stakeholders internos relacionados con el proyecto

En el caso de los stakeholders externos se consideraron los siguientes (Gráfica 36):

El corregimiento El Totumo, ya que el proyecto puede generar impactos a nivel

social, económico y ambiental en esta zona de influencia.

La autoridad ambiental Corpourabá se favorece al garantizar una disposición

adecuada de los residuos de madera que se depositan en la playa y se enmarca en las

responsabilidades que les asigna la Ley 1715 de 2014, en el tema de caracterización

de los recursos de biomasa en la región con potenciales para la generación de

energía.

La UPME como entidad pública nacional encarga de la planeación integral,

formulación de política pública y coordinación de la información del sector minero

energético, en particular el fortalecimiento de los Planes de Energización Rural

Sostenible (PERS).

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como institución responsable de

funciones como ―coordinar, promover y orientar las acciones de investigación sobre

el ambiente y los recursos naturales renovables y sobre modelos alternativos de

desarrollo sostenible‖.

(https://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/objetivos-y-funciones).

El Ministerio de Minas y Energía encargado de ―formular la política en materia de

expansión del servicio de energía eléctrica en las ZNI‖ y administrar los fondos de

apoyo financiero para la energización de ZNI, rurales y fondo de energía social.

(http://www.minminas.gov.co/funciones;jsessionid=De71A-gSTI9FnNud2D-fKe-

D.portal143).

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de la regional de Antioquia, como

entidad presenta en la formación y capacitación (ya realizada) para el desarrollo de

Page 87: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

87

las personas de la comunidad en actividades productivas (ebanistería, turismo) y que

debe ser tenido nuevamente en cuenta en la formación de gestión empresarial,

saneamiento básico y las definidas de acuerdo con las necesidades sociales y del

sector productivo.

Contraloría General de la República como ente de control y vigilancia que garantiza

el buen manejo de los recursos públicos de manera eficiente y eficaz, para el caso en

especial relacionado con el Centro de Innovación Tecnológica con énfasis en

gasificación de biomasa.

Se propone la incorporación de una cadena de comercialización de productos, en

cabeza de Artesanías de Colombia S.A., la cual podría contribuir con el apoyo en la

actividad artesanal a través del desarrollo de productos y la capacitación, brindando

herramientas para la comercialización de artesanías.

Al igual que el anterior, la vinculación de centros y grupos de investigación en el

tema energético que pueden ver cómo un espacio para el desarrollo de sus

actividades académicas y de investigación.

Se considera el turista como beneficiario por hacer uso de las playas con fines

recreativos.

Gráfica 36. Identificación de stakeholders externos relacionados con el proyecto

En la gráfica 37 se presenta el consolidado de los stakeholders identificados y circundantes

alrededor del proyecto, aquellos actores que tienen incidencia directa (internos) se

encuentran ubicados más cerca del cerca del proyecto que a su vez están rodeados por los

actores externos.

El análisis de cada uno de los stakeholders se encuentra consolidado en las tablas 17 y 18 y

la gráfica 38. Como se indicó inicialmente en este capítulo, otros de los criterios tenidos en

cuenta para la caracterización de los involucrados fueron el nivel de poder, influencia e

Page 88: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

88

interés de acuerdo con su grado de interés, necesidad, expectativas y preocupaciones de

posible conflicto respecto al proyecto (Tabla 17), los cuales permitieron obtener un valor

(relativo) y determinar el tipo de seguimiento a realizar por cada actor frente al proyecto

(Tabla 18).

Gráfica 37. Identificación de stakeholders internos y externos relacionados con el proyecto

Como se observa en las tablas 17 y 18, se enlistaron cada uno de los stakeholders, se

identificaron con una letra y se determinó el tipo participación en relación con el proyecto

en interno o externo, de acuerdo con el análisis realizado. Posteriormente, se describieron el

interés, necesidades, expectativas y posibles preocupaciones frente al proyecto.

A continuación, se valoraron cualitativamente (―alto‖ o ―bajo‖), y para cada actor

involucrado, los siguientes criterios:

Nivel de poder, entendiendo como la medida en la toma de decisiones sobre el

proyecto.

Nivel de influencia, basado en la capacidad que presentan para influir en el poder de

decisión de los anteriores, se puede dar por medio de acciones y/o conceptos.

Nivel de interés, aplica para quienes el proyecto les resulta beneficioso en aspectos

sociales, económicos, tecnológicos, de investigación, de gestión o legales.

La matriz diseñada genera un puntaje para cada uno de los niveles evaluados de acuerdo

con la valoración cualitativa, basado en una formulación establecida de manera arbitraria.

Por último y como resultado de esta valoración cuantitativa, se determinó el tipo de

seguimiento que se debe realizar al proyecto.

Page 89: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

89

Tabla 17. Identificación y caracterización de stakeholders

Planta de gasificación de biomasa residual forestal vereda de Nueva Pampa, corregimiento de El Totumo, municipio de Necoclí departamento de Antioquia

INVOLUCRADOS STAKEHOLDERS

Tipo INTERESES NECESIDADES EXPECTATIVAS PREOCUPACIONES

POSIBLES CONFLICTOS

Organización que gestiona el proyecto junto a Asonupa

Interno Llevar a cabo la reanudación de la operación de la planta de gasificación.

Coordinación con la comunidad y organización de todos los aspectos concernientes a la planta.

Mantener la sostenibilidad de la planta. Posibles problemas con la comunidad, falta de recursos, problemas de operación de la planta.

Comunidad de la vereda Nueva Pampa

Interno Reactivar el funcionamiento de la planta de gasificación.

Escaso actividades laborales remuneradas. Iniciar en los proyectos productivos asociados.

Creación de falsas expectativas, falta de recursos, problemas con el funcionamiento y administración de la planta y poca articulación entre los distintos actores.

Personas beneficiadas con la creación de empleo

Interno Participar en los proyectos productivos asociados a la planta de gasificación.

Generar un ingreso económico a partir de actividades laborales con la planta de gasificación.

Mejorar las condiciones de vida actuales en la vereda.

La viabilidad de los proyectos, vinculación de personas ajenas a la comunidad y poca articulación entre los distintos actores.

Corregimiento El Totumo Externo Mejorar su nivel de vida. Aumentar las posibilidades laborales. Desarrollo de proyectos en la comunidad.

Creación de falsas expectativas, falta de recursos, personas ajenas a la comunidad en busca de empleo.

Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas - IPSE

Interno

Entregar a una organización la planta de gasificación, haciendo uso de una figura jurídica adecuada.

Cumplir con los compromisos adquiridos con la comunidad, dar trámite satisfactorio con los requerimientos de la Contraloría General de la República.

Dar cumplimiento a las funciones designadas por el Ministerio de Minas y Energía. Llegar a una solución que favorezca a la población de la vereda Nueva Pampa.

Dar una solución pronta y satisfactoria a los organismos de control y a la comunidad. Baja articulación con otros actores del problema y organización de la comunidad.

Universidad Nacional, Sede Medellín

Interno

Entregar a la comunidad una solución a su problemática asociada a la generación de energía.

Cumplir con la misión institucional y convenios con el IPSE.

Garantizar el correcto funcionamiento de la planta de gasificación.

No cumplir con las expectativas planteadas desde un comienzo.

Parque Tecnológico de Antioquia Interno

Entregar a la comunidad una solución a su problemática asociada a la generación de energía.

Cumplir con los contratos y convenios firmados con el IPSE, en particular lo referente con el centro de Innovación Tecnológica de Necoclí.

Dar buen término a los contratos firmados con el IPSE.

Encontrarse vinculado con un proceso fiscal por la Contraloría General de la República.

Page 90: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

90

INVOLUCRADOS STAKEHOLDERS

Tipo INTERESES NECESIDADES EXPECTATIVAS PREOCUPACIONES

POSIBLES CONFLICTOS

Alcaldía municipal de Necoclí Interno Promover el desarrollo rural de la zona.

Mejorar las condiciones de vida de su población.

Generar bienestar en la comunidad y polos de desarrollo.

Poca articulación entre los distintos actores del problema. No llegar a una solución satisfactoria haciendo que la comunidad pierda pertenencia en el proyecto.

Corpouraba Externo

Cumplimiento de las normatividades ambientales en la operación de la planta de gasificación.

Reactivación del proyecto para dar el manejo adecuado ambientalmente a las maderas que se depositan en las playas de la vereda Nueva Pampa.

Promover el desarrollo ambientalmente sostenible en la región.

El no cumplimiento de la normatividad ambiental en la operación del gasificador, la disposición inadecuada de las maderas en la playa.

Unidad de Planeación Minero Energética UPME

Externo Aprovechar la experiencia para la planeación de este tipo de proyectos.

Evaluar la ejecución de estos programas y proyectos.

Desarrollar modelos viables de energización para ZNI.

Poca articulación entre los distintos actores del problema.

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Externo Cumplir con las funciones establecidas en el tema de FNCE.

Dar cumplimiento con los tratados firmados a nivel internacional en el uso de FNCE.

Demostrar proyectos relacionados con el uso de FNCE y sus beneficios ambientales.

Baja articulación de actores involucrados.

Ministerio de Minas y Energía Externo

Cumplir con las funciones establecidas en el tema de generación de energía a partir de FNCE.

Que las instituciones encargas de la ejecución de sus políticas cumplan con su misión institucional.

Dar a bien terminado el proyecto cumpliendo con las políticas establecidas por el Ministerio y los requerimientos de la Contraloría General de la República.

Gestión deficiente por parte de las instituciones involucradas directamente en el proyecto, imagen negativa institucional.

Cadena de comercialización de productos (Artesanías de Colombia S.A.)

Externo

Contribuir al progreso del sector artesanal mediante el mejoramiento tecnológico, la investigación, el desarrollo de productos y la capacitación del recurso humano, impulsando la comercialización de artesanías.

Liderar y contribuir con el mejoramiento integral de la actividad artesanal mediante el rescate y la preservación de los oficios y la tradición, promoviendo la competitividad apoyando la investigación, el desarrollo de productos, la transferencia de metodologías, el mercadeo y la comercialización.

Descentralización y desarrollo de capacidades locales y regionales, de manera que asegure la sostenibilidad de la actividad artesanal y el bienestar de los artesanos.

Baja organización de la comunidad, poca articulación entre los actores directos del proyecto.

SENA, Regional de Antioquia Externo

Promover el desarrollo social y técnico, a través de capacitaciones y formación integral en turismo y manufactura de mobiliario.

Reactivar la planta de gasificación para aprovechar la madera depositadas en la playa con fines de manufactura y turísticos.

La comunidad desarrolle actividades productivas de manera sostenible a partir de sus potencialidades en el sector turístico y mobiliario.

Poca organización de la comunidad y actores involucrados, falta de recursos.

Page 91: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

91

INVOLUCRADOS STAKEHOLDERS

Tipo INTERESES NECESIDADES EXPECTATIVAS PREOCUPACIONES

POSIBLES CONFLICTOS

Asonupa Interno Reactivación de la planta de gasificación para la generación de energía.

Iniciar los proyectos productivos (ebanistería, artesanías, peletización y turismo) los cuales se encuentran asociados al funcionamiento de la planta.

El mejoramiento de las condiciones de vía de la población vinculada al proyecto y vecinales.

Creación de falsas expectativas, falta de recursos, problemas con el funcionamiento y administración de la planta y poca articulación entre los distintos actores.

Contraloría General de la República

Externo

Asegurar cumplir con los fines del Estado por medio del control de los recursos públicos con participación de la comunidad.

Evitar el detrimento o daño patrimonial al Estado.

Aprovechamiento de la planta de gasificación por parte de la comunidad.

El no cumplimiento diligente de las disposiciones legales por parte del IPSE y detrimento patrimonial.

Turistas Externo

Visitar zonas turísticas cercanas al mar a bajo costo y visitar centros de desarrollo comunitarios sostenibles.

Playas limpias y libres de madera. Estar en zonas tranquilas y comprar de artículos autóctonos de la zona.

Poca organización de la comunidad en el tema hotelero, playas con maderas que no permitan la diversión.

Ankur Interno Recuperar y habilitar el funcionamiento del equipo de gasificación.

Promover una imagen de viabilidad técnica, económica y social del uso de este tipo equipos.

Garantizar el buen funcionamiento del equipo para los fines adquiridos.

Falta de recursos, problemas de administración de la planta, poca articulación entre los involucrados, proceso burocráticos desgastantes.

Centros y grupos de investigación en el tema energético

Externo

Aprovechar la planta de gasificación como proyecto piloto en el tema de generación de energía a partir de biomasa.

Desarrollar proyectos de investigación en el tema haciendo uso de la planta de gasificación.

Contar con un centro de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación en el tema de energías alternativas.

Falta de recursos, problemas de administración de la planta, poca articulación entre los involucrados, proceso burocráticos desgastantes.

Page 92: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

92

Planta de gasificación de biomasa residual forestal vereda de Nueva Pampa, corregimiento de El Totumo, municipio de Necoclí departamento de Antioquia

INVOLUCRADOS STAKEHOLDERS

ID

Tipo

Nivel de poder Nivel de

influencia Nivel de interés

Puntaje

Tipo de seguimiento Marcar con "X"

Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Poder Influencia Interés

Organización que gestiona el proyecto junto con Asonupa

A Interno 0,40 0,72 0,87 Mantener informados

Comunidad de la vereda Nueva Pampa B

Interno 0,28 0,73 0,90 Mantener informados

Personas beneficiadas con la creación de empleo C

Interno 0,27 0,89 0,88 Mantener informados

Corregimiento El Totumo D

Externo 0,23 0,26 0,80 Hacer seguimiento

Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE)

E Interno 0,77 0,82 0,83 Manejar de cerca

Universidad Nacional, Sede Medellín F

Interno 0,34 0,82 0,67 Mantener informados

Parque Tecnológico de Antioquia G

Interno 0,24 0,64 0,64 Mantener informados

Alcaldía municipal de Necoclí H

Interno 0,13 0,65 0,87 Mantener informados

Corpouraba I

Externo 0,62 0,83 0,79 Manejar de cerca

Unidad de Planeación Minero Energética UPME J

Externo 0,64 0,7 0,68 Manejar de cerca

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible K

Externo 0,37 0,25 0,69 Mantener informados

Ministerio de Minas y Energía L

Externo 0,86 0,68 0,69 Manejar de cerca

Cadena de comercialización de productos (Artesanías de Colombia S.A.)

M Externo 0,13 0,84 0,82 Mantener informados

SENA Regional de Antioquia N

Externo 0,10 0,10 0,8 Mantener informados

ASONUPA

O Interno 0,24 0,63 0,63 Mantener informados

Contraloría General de la República P

Externo 0,9 0,89 0,9 Manejar de cerca

Turistas Q

Externo 0,2 0,1 0,60 Hacer seguimiento

Ankur R

Interno 0,17 0,2 0,86 Mantener informados

Centros y grupos de investigación en el tema energético

S Externo 0,39 0,15 0,83 Hacer seguimiento

Tabla 18. Valoración de stakeholders

Page 93: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

93

En la gráfica 38 se presentan los resultados obtenidos del análisis de stakeholders, en los

que se observa que las entidades IPSE (E), Ministerio de Minas y Energía (L) y Contraloría

General de la República (P) presentan niveles de poder mayores al 80% como ha de

esperarse de estas instituciones tomadoras de decisiones, el IPSE y Ministerio de Minas y

Energía son entidades encargadas de ejecutar y diseñar políticas en el sector energético que

para el caso particular están relacionadas con las ZNI, por su parte la Contraloría General

de la República es la entidad responsable de vigilar y hacer seguimiento fiscal a las

entidades públicas y tiene la autoridad de velar por la correcta ejecución del proyecto; si

bien la Contraloría General de la República y el Ministerio de Minas y Energía fueron

consideradas como actores externos al proyecto, sus funciones públicas hacen que su

participación sea relevante para el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue

desarrollada la planta de gasificación.

En cuanto al nivel de influencia en el proyecto, se observa que varios de los stakeholders

pueden tener cierto grado de influencia en el desarrollo del proyecto con el siguiente

comportamiento:

Las organizaciones sociales y grupos de personas como la organización que

gestiona el proyecto junto con Asonupa (A), comunidad de la vereda Nueva Pampa

(B), personas beneficiadas con la creación de empleo (C) y Asonupa (O) pueden

influir en el proyecto a través de actividades de la acción participativa en la toma de

decisiones.

Entidades como la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, y el Parque

Tecnológico de Antioquia a través de sus actividades académicas y de investigación

pueden orientar el desarrollo del proyecto.

Las entidades públicas como el IPSE (E), alcaldía municipal de Necoclí (H),

Corpouraba (I), Ministerio de Minas y Energía (L), Contraloría General de la

República (P) pueden definir la viabilidad, implementación y desarrollo del

proyecto.

Considerar un nivel de influencia alto (>80%) a la cadena de comercialización de

productos (M), se estableció en términos de la sostenibilidad económica del

proyecto a partir de la generación de ingresos a partir de la actividad productiva de

ebanistería.

Por último, el nivel de interés en el proyecto para todos los involucrados es mayor 60%

considerando que serán beneficiados, ya sea como comunidad o como en el caso de las

entidades del Estado de garantizar el bienestar de la población a partir del cumplimiento de

sus funciones.

Como se muestran en la tabla 18, instituciones públicas de tipo interno y externo en

particular el IPSE, Corpourabá, UPME, Ministerio de Minas y Energía y Contraloría

General de la República presentan de seguimiento considerado manejar de cerca el

proyecto, esto indica que son actores que presentan un nivel de poder alto y por

consiguiente la responsabilidad de solucionar problemas que se puedan presentar recae

sobre ellos.

El seguimiento tipo mantener informados corresponde en alto porcentaje a los grupos

sociales, entre los que también se incluyen la Universidad, PTA, SENA, alcaldía municipal,

Page 94: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

94

el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ankur, estos grupos e instituciones

deben estar siempre informados sobre las decisiones que tomen por parte de los primeros;

sin embargo, se debe considerar la participación de todos los actores al momento de definir

las estrategias en la consecución del proyecto. La empresa Ankur y los centros y grupos de

investigación en el tema energético pueden hacer seguimiento al proyecto de acuerdo con

los resultados de la matriz.

Gráfica 38. Caracterización de stakeholders en términos de nivel de poder, nivel de influencia y nivel de

interés

En resumen la identificación y caracterización de los stakeholders junto con el diagnóstico

de la situación que permitió identificar el problema con sus causas y efectos son insumo

para hacer la matriz del marco lógico la cual es parte de la propuesta de gestión como se

presenta en la siguiente sección.

Matriz del marco lógico

Una vez identificado y analizado el problema e identificados y caracterizados los

stakeholders, se procedió a realizar la matriz del marco lógico, para lo cual fue necesario

primero construir el árbol de objetivos a partir del árbol de problemas y posteriormente

realizar el diagrama de acciones en el que se identificaron alternativas de solución a partir

de las combinación de estas acciones.

En la gráfica 39 se muestra el árbol de objetivos en el que se encuentran relacionados los

medios necesarios para su solución del problema y alcanzar fines superiores.

La gráfica 40 presenta el diagrama de acciones que permitirán plantear una alternativa de

solución que integra la situación, actores y acciones; en la tabla 19 se muestra la matriz del

marco lógico resultante.

Page 95: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

95

FINES

MEDIOS

Adquisición de habilidad para

auto sustentación

Alta articulación entre los actores

Público-privados-comunidad

Alta participación de

las entidades estatales

responsables en la

planeación, promoción

y ejecución de

proyectos similares

Filtros y empaques resistentes a la

corrosión y funcionamiento eficiente

de la compuerta para eliminación de

alquitranes

Eliminación

adecuada de

la humedad

en la materia

prima

Alto nivel de asimilación y

apropiación de la tecnología

Amplia capacitación en la

operación y mantenimiento del

equipo de gasificación

Sostenibilidad de la planta de gasificación de biomasa residual forestal ubicada en la vereda de Nueva Pampa del

corregimiento de El Totumo del municipio de Necoclí.

Gestión social y

tecnológica

adecuada

Adecuada planeación Operación eficiente en

la planta de

gasificación

Alto desarrollo de proyectos

productivos asociados

Solución energética para la comunidad

Imagen positiva de las instituciones

del Estado encargadas de promover

y solucionar problemas energéticos

para ZNI

Alto desarrollo rural y

de la comunidad

Planta en operación

Cumplimiento de las

expectativas creadas en la

comunidad

Emisiones

atmosféricas y

vertimientos dentro

de los parámetros de

la normatividad

ambiental

Gestión

eficiente de la

planta de

gasificación

Cumplimiento

de la norma

ambiental

Gestión

eficiente de no

conformidades

Toma de acciones

preventivas y

correctivas basado en

un estudio del efecto

de la presencia de sal

en la biomasa

Gráfica 39. Diseño de árbol de objetivos para el estudio de caso Necoclí

Page 96: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

96

Gráfica 40. Diagrama de acciones para el estudio de caso Necoclí

Sostenibilidad de la planta de gasificación de biomasa residual forestal ubicada en la vereda de Nueva Pampa del

corregimiento de El Totumo del municipio de Necoclí.

Gestión social y

tecnológica

adecuada

Adecuada planeación Operación eficiente en

la planta de

gasificación

Filtros y empaques resistentes a la

corrosión

Eliminación

adecuada de

la humedad

en la materia

prima

Toma de acciones

preventivas y

correctivas basado en

un estudio del efecto

de la presencia de sal

en la biomasa

Adquisición de habilidad para auto

sustentación

Alto nivel de asimilación y

apropiación de la tecnología

Alta articulación entre

los actores

Público-privados-

comunidad

Alta participación de

las entidades estatales

responsables en la

planeación, promoción

y ejecución de

proyectos similares.

Creación y

socialización de

protocolos de

secado de la

madera de

acuerdo a su

especie

Capacitaciones dirigidas a la

comunidad relacionadas con

actividades productivas /

socialización de los beneficios que

trae a planta a la comunidad

Presencia de actores

para que conozcan,

evalúen y actúen

respecto a los

problemas que afronta

la comunidad

Solicitud de

permisos de

emisión ante

Copourabá y

elaboración de

planes de manejo

ambiental

Mantenimiento

preventivo y

correctivo

periódico de la

planta de

gasificación

Investigaciones

sancionatorias

por Corpourabá

Gestión

eficiente de la

planta de

gasificación

Cumplimiento

de la norma

ambiental

Gestión

eficiente de no

conformidades

Resolución del

proceso fiscal

que lleva a cabo

la Contraloría

General de la

República al

IPSE

Page 97: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

97

Tabla 19. Matriz de marco lógico

Resumen de objetivos Indicadores objetivamente

verificables Medios de verificación Supuestos Importantes

Fin

Contribuir con el bienestar de la comunidad de la vereda de Nueva Pampa del corregimiento El Totumo del municipio de Necoclí.

1. Tasa de mejoras en la calidad de vida de la población. Medidas con encuestas de número de servicios públicos a los que tiene acceso la población luego de ejecutarse el proyecto.

2. Tasa de integración laboral de personas asociadas al proyecto.

3. Número de personas que pasaron de desempleadas a empleadas luego de la ejecución del proyecto.

4. Nivel de ingresos promedio de las familias de la vereda luego de ejecutarse el proyecto.

1. Estadísticas de la secretaria de salud

2. Informe anual de la alcaldía

3. Encuestas realizadas a la población

Garantizar la sostenibilidad del proyecto, proveer de herramientas y mecanismos que mejoran e impulsan mejoras en las condiciones de vida e incentivar el desarrollo rural de la región.

La comunidad acepta y participa activamente en los programas asociados al funcionamiento de la planta de gasificación.

Propósito

Sostenibilidad de la planta de gasificación de biomasa residual forestal ubicada en la vereda de Nueva Pampa del corregimiento del Totumo del municipio de Necoclí.

1. Cantidad de horas al día de energía generada por la planta de gasificación de manera constante.

2. Tasa de participación de la comunidad en las actividades relacionadas con el proyecto.

3. Número de personas participando en el proyecto / Total de personas que integran la vereda.

4. Estados financieros con resultados positivos de bienes y servicios producidos y comercializados.

1. Informe del equipo del proyecto a partir de registros mensuales de producción de energía. 2. Informe de la (administración) Asonupa a partir de programación de trabajo y de información relacionada con la población de la vereda (censo). 3. Informe de (administración) Asonupa a partir de estados financieros y contables. 4. Informe de gestión semestral de (administración) Asonupa sobre avances y seguimiento del proyecto.

Apropiación de la tecnología por parte de la comunidad.

Alto grado de organización de la comunidad, capacitada y Asonupa fortalecida.

Desarrollo de habilidades de resolución de problemas por parte de la comunidad para garantizar su auto sustentación.

Page 98: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

98

Resumen de objetivos Indicadores objetivamente

verificables Medios de verificación Supuestos Importantes

Componentes

C1. Creación y socialización de protocolos de secado de la madera.

C2. Mantenimiento preventivo y correctivo periódico de la planta de gasificación.

C3. Capacitaciones a la comunidad sobre formas de asociación, desarrollo de proyectos, planes de negocios y eficiencia enegética.

C4. Articulación de actores para que conozcan, evalúen y actúen respecto a los problemas que afronta la comunidad.

C5. Solicitud de permisos de emisión ante Copourabá y elaboración de planes de manejo ambiental.

C6: Resolución del proceso fiscal que lleva a cabo la Contraloría General de la República al IPSE.

C1.Cuantificación de actividades de socialización con el personal de planta. C2. Medición del grado de Implementación de un plan de buenas prácticas para el correcto manejo y funcionamiento de la planta de gasificación. C3. Cantidad de emprendimientos productivos generados a partir del proyecto. C4.Cantidad de convocatorias, reuniones y asistencia de otros sectores que intervendrían directa e indirectamente en el proyecto.

C5. Actividades relacionadas con el proceso de visita, consulta y cumplimiento de los requerimientos establecidos por Corpouraba.

C6. Cierre del proceso fiscal.

C1. Informe semestral de seguimiento de las actividades de realizadas por el personal que participa en la operación de la planta, a cargo del equipo del proyecto. C2. Informe de formulación e implementación de un sistema de buenas prácticas a partir de actas, registros, documentos generados y pruebas orales y escritas al personal de la planta y asociación. A cargo de Asonupa. C3. Informe semestral sobre actividades realizadas en torno a los procesos productivos del proyecto, con información de registros, actas y listas. C4. Informes trimestrales de los resultados de la participación de reuniones y convocatorias realizadas en cada periodo. La información se obtiene de actas de reunión, listas de asistencia y encuestas directas a otros sectores. C5. Informe final del trámite realizado por (administración) Asonupa ante la autoridad ambiental territorial. C6. Pronunciamiento público por parte de la Contraloría General de la República.

En el caso particular que Asonupa sea la organización seleccionada para la entrega de la planta de gasificación, el IPSE, la UPME, Corpouraba, la alcaldía de Necoclí y el SENA deben brindar las condiciones a nivel de recursos técnico, tecnológico, de infraestructura, económicos y capacitaciones, con canales de comunicación fluidos para garantizar la articulación de los mismos.

Page 99: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

99

Resumen de objetivos Indicadores objetivamente

verificables Medios de verificación Supuestos Importantes

Actividades

Para C1:

1.1. Elaborar y socializar los protocolos a los operarios de la planta, los cuales deberán ser visibles en los lugares donde se desempeñe la actividad.

1.2. Los protocolos deberán ser socializados cada vez que el personal sea cambiado.

1.3. Supervisión continúa con informes trimestrales.

Para C2:

2.1 Realizar contacto directo con el fabricante del gasificador o su representante en Colombia.

2.2 Realizar un plan de capacitaciones con el fabricante o representante en Colombia.

Para C3:

3.1 Revisión del objeto jurídico en la Cámara de Comercio.

3.2 Fortalecimiento de Asonupa mediante la incorporación de asesorías relacionadas con los proyectos que se derivaran de la operación de la planta

1.1. Número de reuniones realizadas de socialización con el personal de planta. 1.2.1. Número de capacitaciones enmarcada en un sistema de buenas prácticas. 1.2.2. Promedio de horas de formación por personal de planta. 1.3. Número de informes de supervisión de acuerdo con el sistema de buenas prácticas. 2.1.1. Horas de asesoría en el desarrollo e implementación de un sistema de buenas prácticas. 2.1.2 Número de veces que se realiza mantenimiento de la planta por mes. 2.2. Número de capacitaciones impartidas por el fabricante o representante en Colombia. 3.1. Número de horas de asesoría personal con la asociación. 3.2.1. Cantidad de capacitaciones en emprendimientos productivos / gestión empresarial y diversificación productiva. 3.2.2. Número de personas que participan en las actividades

1.1 Actas de reuniones y registros de asistencia y participación.

1.2.1. Actas de capacitación, registros de participación y pruebas orales y escritas.

1.2.2. Actas de capacitación y registro de asistencia.

1.3. Informes de seguimiento y monitoreo por parte de los supervisores.

2.1.1. Actas de capacitación y participación.

2.1.2. Informes de resultados de asesoría

2.2. Informes de asesorías por parte de fabricante o representante en Colombia

3.1. Informe de asesoría externa.

3.2.1.Informes de avance de capacitaciones realizadas.

3.2.2. Registro de asistencia y participación.

3.3.1. Informes de avance de

Compromisos y voluntad política de las instituciones IPSE, Universidad Nacional, Sede Medellín, Corpouraba, Parque Tecnológico de Antioquia.

Reparación y puesta en marcha de la planta con participación activa.

El IPSE debe solucionar los problemas fiscales y contractuales que actualmente se presentan y que están relacionados con el Centro de Innovación Tecnológica de Necoclí, en especial con la planta de gasificación.

Organización de la comunidad en torno al proyecto.

Las instituciones IPSE, Universidad Nacional, Sede Medellín, Corpouraba, Parque Tecnológico de Antioquia y demás involucradas en el proyecto deben colocar a disposición de la comunidad en general toda la información generada desde su planificación hasta su parada técnica.

Se debe contar con un diagnóstico e

Page 100: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

100

Resumen de objetivos Indicadores objetivamente

verificables Medios de verificación Supuestos Importantes

de gasificación. 3.3 Capacitación a la comunidad y revisión

del alcance jurídico de la asociación. 3.4 Capacitación a la comunidad en temas

de eficiencia energética.

Para C4:

4.1 Consecución de alianzas entre Asonupa, alcaldía de Necoclí, Corpouraba, SENA, Universidad Nacional, Sede Medellín, Ecopulp, Artesanías de Colombia.

4.2 Difusión y visibilidad de la existencia del proyecto entre los actores interesados y las comunidades de la zona.

Para C5:

5.1 Validar los informes ambientales para el proyecto con el fin de hacer capacitaciones en el manejo ambiental de residuos de la planta, en caso de no ser validados se deberá realizar un análisis de gases y vertimientos para los planes de manejo ambiental y de esta forma cumplir con la normatividad establecida por la autoridad ambiental.

3.3.1.Cantidad de capacitaciones en asociativismo. 3.3.2. Número de personas que participan en las actividades. 3.3.3. Tasa de habitantes que conoce y comparte los planes de la asociación. 3.4.1. Número de capacitaciones impartidas. 4.1.1. Número de alianzas y colaboraciones establecidas. 4.1.2. Número de horas dedicadas a acciones de sensibilización a la comunidad incluida la asociación. 4.1.3 Tasa de satisfacción de la entidad con las alianzas en que participa. 4.2.1. Número de reuniones en apoyo al Tercer Sector. 4.2.2. Número de acuerdos con empresas u otras organizaciones.

5.1.1. Número de horas de asesoría personal con la asociación. 5.1.2. Número de requerimientos de la autoridad ambiental. 5.1.3. Tasa de cumplimiento a requerimientos ambientales.

6.1. El IPSE debe llevar un proceso de

capacitaciones realizadas.

3.3.2. Registro de asistencia y participación.

3.3.3. Información recolectada por observación directa.

3.4.1. Actas de capacitación y participación.

4.1. Informe de cada alianza establecida o firmada.

4.2. Informe de reuniones realizadas con registros y datos que sustenten la información.

5.1. Documento que describa el proceso de visita, consulta y respuesta de Corpouraba ante estos requerimientos normativos.

6.1. Dar cumplimiento a las indicaciones

inventario actual de la planta de gasificación por parte del IPSE como pre-requisito dentro de un proceso de entrega de equipos a cualquier organización especialmente si se considera Asonupa como destinatario final de dicha tecnología

Page 101: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

101

Resumen de objetivos Indicadores objetivamente

verificables Medios de verificación Supuestos Importantes

Para C6:

6.1 Puesta en funcionamiento y entrega de la planta a la organización designada.

manera diligente para dar pronta solución. Tiempo de demora del IPSE en entregar la planta a la organización designada.

de la Contraloría General de la República.

Condiciones previas

El IPSE de trámite diligentemente la proceso que actualmente lleva el ente de control.

Firmas de convenios de cooperación entre el IPSE en representación del Ministerio de Minas, las autoridades municipales civiles, Universidad Nacional, Sede Medellín, SENA y Asonupa.

Page 102: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

102

10.3 Propuesta de gestión para estudio de caso Necoclí

De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta a expertos así como del modelo del

marco lógico, se construye la propuesta de gestión para la reducción de barreras en la

generación de energía eléctrica a partir de gasificación de biomasa forestal residual

específico para el estudio de caso de interés. Es importante considerar la situación como un

sistema para proponer una gestión desde lo sistémico e integral en el que se reflexiona la

naturaleza y dinámica que involucra cada uno de sus componentes, las múltiples relaciones

que se presentan entre los mismos y sus contextos; la integralidad desde elementos

rutinarios como recolección, transporte, adecuación y transformación y otros no tan

rutinarios como la generación y los proyectos productivos, los cuales tienen como objetivo

el desarrollo sostenible, cuyo fin último es proveer de herramientas y mecanismo a la

comunidad para que sea autosostenible y, por consiguiente, mejore las condiciones de vida

de la población (Patiño & Smith, 2008). De igual manera, los actores involucrados tanto

internos como externos (stakeholders) son determinantes en el éxito de la gestión dado su

grado de influencia sobre el proyecto y sus intereses frente al mismo como ejecutores,

beneficiarios, opositores o indiferentes.

Es importante definir claramente el sistema (entradas y las salidas del sistema)

especialmente cuando se habla de la sostenibilidad del proyecto con enfoque sistémico,

entendiendo que la sostenibilidad es una condición de los sistemas abiertos.

Adicionalmente, es un estado dinámico, y en la medida en que el sistema mejora de manera

sostenible, se habla de ―desarrollo sostenible‖ (Schuschny et al., 2004).

Una vez definido el sistema e identificado el problema con sus causas y consecuencias (con

la claridad de que son estas últimas las que afectan a la comunidad) es necesario tener en

cuenta que: 1. Las consecuencias son socialmente importantes, ya que indican que no se

cumple con una política pública vigente de tipo estratégico orientadas en beneficio de la

sociedad. 2. Las instituciones públicas son responsables de garantizar y proveer los bienes y

servicios a la comunidad en situación de vulnerabilidad y riesgo, en concordancia con

estos, se deben emplear los mecanismos eficientes y efectivos para:

Proveer y garantizar esos bienes y servicios a partir de la financiación de

actividades.

Contar con planes que gestionen el riesgo asociado a los programas y

proyectos proveedores de bienes y servicios.

Diseñar programas y proyectos con otras instituciones y la comunidad

afectada para tratar la problemática expuesta.

Garantizar la sostenibilidad del programa o proyecto por parte de la

comunidad y la generación de nuevos bienes y servicios.

En este sentido y en términos de condiciones del proyecto, análisis de stakeholders, grado

de organización, capacidades de ejecución, experiencia, motivación y necesidades, se

propone como administrador del proyecto a la Asonupa, en convenio con una ONG que

oriente y gestione las distintas actividades propias del proyecto como se expusieron en los

resultados de la metodología del marco lógico; sin embargo, es indispensable la

Page 103: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

103

participación activa de la comunidad, el apoyo y seguimiento del Instituto de Planificación

y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE), la

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, el Parque Tecnológico de Antioquía

(PTA), Corporación Autónoma Corpouraba y la alcaldía municipal de Necoclí. También es

importante contar con que el acompañamiento de las entidades se realiza en las

comunidades que se encuentren organizadas con la apropiación del conocimiento y que

sean sostenibles.

El modelo de gestión propuesto debe contar con las herramientas y recursos necesarios para

que a partir de actividades y acciones se orienten en alcanzar el objetivo de garantizar la

sostenibilidad de la planta de gasificación de biomasa residual forestal ubicada en la vereda

de Nueva Pampa del corregimiento de El Totumo del municipio de Necoclí, con la cual se

eliminan las barreras en la generación de energía eléctrica a partir de dichas condiciones.

De acuerdo con la literatura, un proceso de gestión comprende generalmente cuatro etapas:

planear, organizar, dirigir y controlar. Como se explicó en la metodología, se propone el

esquema de trabajo de gestión integrado con los resultados de la matriz del marco lógico

como se observa en la tabla 19, este esquema muestra cada uno de los pasos de la gestión

asociadas a las actividades.

Sin embargo, como se ha referido, la propuesta de gestión, al ser pensada desde lo

sistémico, debe considerar una visión integral, como indica Jonas et ál. (2015), en su

estudio sobre los factores que influyen en la adopción de modelos de energía renovable por

parte de un sistema social a partir de la teoría de la difusión, existen tres dimensiones

críticas que determinan la adopción de este tipo de modelos de energía a saber: la parte

social, técnica y económica. Esto, sumado al tema de innovación, potencializará el

aprovechamiento de bienes y recursos necesarios para el desarrollo de las comunidades, en

este sentido, es necesario involucrar cada uno de los siguientes componentes:

Perspectiva social

Perspectiva tecnológica

Perspectiva económica

Perspectiva ambiental

Page 104: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

104

Tabla 20. Propuesta de gestión vinculada a la matriz de marco lógico

Etapa Descripción Estudio de caso

Planificar

Fijar objetivos alcanzables Toma de decisiones Selección de estrategia

Sostenibilidad de la planta de gasificación de biomasa residual forestal ubicada en la vereda de Nueva Pampa del corregimiento de El Totumo del municipio de Necoclí.

Organizar

Destinar recursos Procesos para acciones planificadas

C1. Creación y socialización de protocolos de secado de la madera. C2. Mantenimiento preventivo y correctivo periódico de la planta de gasificación. C3. Capacitaciones a la comunidad sobre formas de asociación, desarrollo de proyectos y planes de negocios. C4. Articulación de actores para que conozcan, evalúen y actúen frente a los problemas que afronta la comunidad. C5. Solicitud de permisos de emisión ante Corpouraba y elaboración de planes de manejo ambiental. C6: Resolución del proceso fiscal que lleva a cabo la Contraloría General de la República al IPSE.

Dirigir

Ejecutar acciones Uso de recursos disponibles

Para C1: 1.1 Elaborar y socializar los protocolos a los operarios de la planta, estos deberán ser

visibles en los lugares donde se desempeñe la actividad. 1.2 Los protocolos deberán ser socializados cada vez que el personal sea cambiado. 1.3 Supervisión continua con informes trimestrales. Para C2: 2.1 Realizar contacto directo con el fabricante del gasificador o su representante en

Colombia. 2.3 Realizar un plan de capacitaciones, con el fabricante o representante en Colombia. Para C3: 3.5 Revisión del objeto jurídico en la Cámara de Comercio. 3.6 Fortalecimiento de Asonupa, mediante la incorporación de asesorías relacionadas con

los proyectos que se derivaran de la operación de la planta de gasificación. 3.7 Capacitación a la comunidad y revisión del alcance jurídico de la asociación. Para C4: 4.3 Consecución de alianzas entre Asonupa, alcaldía de Necoclí, Corpouraba, SENA,

Universidad Nacional, Sede Medellín, Ecopulp, Artesanías de Colombia. 4.4 Difusión y visibilidad de la existencia del proyecto entre los actores interesados y las

comunidades de la zona. Para C5: 5.2 Validar los informes ambientales para el proyecto con el fin de hacer capacitaciones en

el manejo ambiental de residuos de la planta, en caso de no ser validados se deberá realizar un análisis de gases y vertimientos para los planes de manejo ambiental y de esta forma cumplir con la normatividad establecida por la autoridad ambiental.

Para C6: Puesta en funcionamiento y entrega de la planta a la organización designada.

Controlar

Evaluar cumplimiento de indicadores Toma de decisiones de mejora

1. Tasa de mejoras en la calidad de vida de la población. Medidas con encuestas de número de servicios públicos a los que tiene acceso la población luego de ejecutarse el proyecto. 2. Tasa de integración laboral de personas asociadas al proyecto. 3. Número de personas que pasaron de desempleadas a empleadas luego de la ejecución del proyecto. 4. Nivel de ingresos promedio de las familias de la vereda luego de ejecutarse el proyecto. 5. Cantidad de horas al día de energía generada por la planta de gasificación de manera constante. 6. Tasa de participación de la comunidad en las actividades relacionadas con el proyecto. 7. Número de personas participando en el proyecto / Total de personas que integran la vereda. 8. Estados financieros con resultados positivos de bienes y servicios producidos y comercializados.

Page 105: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

105

En relación con cada una de las perspectivas: social, tecnológica, económica y ambiental, a

continuación, se resaltan varios de los aspectos más importantes para tener en cuenta en un

plan de acción con el fin de realizar una gestión integral para garantizar la consecución de

la sostenibilidad del sistema de gasificación de biomasa para la generación de electricidad a

cargo de la comunidad, que proporcione beneficios a las condiciones de vida de los

habitantes de la zona y adicionalmente sirva de modelo de proyecto piloto para ser

replicado en otras zonas del país con necesidades y condiciones similares a la vereda de

Nueva Pampa.

Perspectiva social

Dadas las condiciones que la experiencia presenta en el estudio de caso, se considera que la

organización, participación, compromiso y formación de la comunidad es uno de los

factores determinantes en la sostenibilidad de los proyectos. Adicionalmente, garantizando

una comunicación participativa (acuerdo con el sistema social) en la toma de decisiones por

parte de los involucrados durante todas la etapas del proyecto, logrado a través de la

identificación y caracterización de grupos de interés que se encuentre en la comunidad.

Se debe motivar el trabajo articulado entre los distintos actores involucrados tanto internos

como externos, y en especial promover el trabajo con expertos locales y habitantes de la

zona, siempre con acuerdos claros que permitan hacer seguimiento de las actividades

propuestas, con planeación adecuada que incluya programas de contingencia para evitar el

no cumplimiento de las metas propuestas y, por consiguiente, la generación de falsas

expectativas a la comunidad, afectando negativamente la sostenibilidad del proyecto (Jonas

et ál., 2015).

Situaciones contrarias a las planteadas en el texto anterior se presentaron en el proyecto del

presente estudio de caso, de acuerdo con la información suministrada por la comunidad de

la vereda de Nueva Pampa, los planes de vinculación no se cumplieron en los términos

planteados inicialmente ante la comunidad, como se manifestó en el taller de línea de

tiempo del diagnóstico situacional. De igual manera, los canales de comunicación no fueron

los más acertados ya que como se indica, si bien existen registros de comunicación del

IPSE a la comunidad de los distintos acuerdos o toma de decisiones en algunas ocasiones,

no se entregó la información de manera oportuna, acertada y correcta como se constata en

los testimonios de habitantes de la comunidad. Por último, la generación de expectativas

sobre los programas productivos a la comunidad provocaron un migración de habitantes

foráneos a la zona de influencia del proyecto, que al no cumplir con estos programas y, ante

la escases de recursos económicos y tecnológicos (como consecuencia, se generaron

procesos fiscales), la comunidad se fue apartando del proyecto, así se fue perdiendo la

credibilidad el mismo, creando una imagen tanto negativa de las instituciones

gubernamentales responsables directamente del proyecto, como de la incertidumbre sobre

la viabilidad y sostenibilidad de este tipo de proyectos; aún más cuando uno de los

objetivos del Centro de Innovación Tecnológica en biomasa era generar conocimiento a

partir del proyecto piloto demostrativo para replicarlos en otras regiones del país como se

presentó en la revisión documental.

De acuerdo con la información facilitada por el IPSE, si bien se realizó una serie de

acercamientos, reuniones y capacitaciones por parte del IPSE, la Universidad Nacional de

Page 106: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

106

Colombia, Sede Medellín, con la comunidad de la vereda Nueva Pampa, es necesario

revalidar los esquemas en los que se llevó a cabo la apropiación del proyecto como uno de

los componentes a valorar en términos de sostenibilidad del proyecto. En este sentido, es

importante contar con procesos de comunicación participativa que faciliten la comprensión

del conocimiento coproducido y a su vez favorezcan los procesos de apropiación y de

aplicación de memoria colectiva; es decir, que permitan conocer las comunidades,

organización, intereses, expectativas y representaciones sociales frente a un problema, con

una comprensión en doble vía de los diferentes tipos de conocimiento que a su vez incida

en la toma de decisiones como herramienta de panificación y gestión.

Este proceso comprende una dinámica entre los expertos (la institución científica y pública)

y los no expertos (comunidad), la cual depende de:

El nivel de organización de la comunidad (organización, acumulación de

perspectivas alternativas, grado de confianza para negociar).

Cultura de la comunidad de no expertos (identidad social, conocimiento)

Estos factores socioinstitucionales se relacionan con el acceso social, la confianza y la

negociación, que a su vez son indicadores de la capacidad significativa para asimilar y usar

el conocimiento. Estas dinámicas deben ir acompañadas de procesos de traducción de ese

conocimiento como responsabilidad de los expertos (Wynne, 1992). De acuerdo con Ruiz

(2014) una institución científica y pública debe reconocerse como un actor de la comunidad

que por consiguiente deben interactuar y vincularse a esa dinámica social para alcanzar una

construcción participativa del conocimiento, teniendo en cuenta las diferentes formas de

compromiso de los diferentes actores involucrados y los procedimientos y esfuerzos de

empoderamiento.

Perspectiva tecnológica

Esta perspectiva se encuentra relacionada con las ventajas de las nuevas tecnologías como

lo indica Jonas (et ál., 2015). Sin embargo, es necesario considerar otro aspecto en este

sentido, y es el valor que representa la planta de gasificación como Centro de Investigación

en el tema de gasificación de biomasa. En la teoría de la difusión de la innovación se busca

interpretar la naturaleza en que la idea nueva se comunica y acepta de un miembro a otro de

un mismo sistema social, identificando canales de comunicación y tiempo. Es así como se

identifican grupos de individuos que adoptan la innovación de acuerdo con sus intereses y

comportamientos: los innovadores son aquellos que desean ciertos tipos de productos con

tiempos relativamente cortos, toman riesgos y tienen capacidad financiera; los que aceptan

fácilmente la innovación corresponden a quienes buscan nuevos productos, pero tienen

menor susceptibilidad, evalúan el valor de funcionalidad; mayoría temprana en donde se

ubica una primera gran parte del sistema social y es el punto máximo del porcentaje

relativo de la población que adopta el producto. Posteriormente, sigue la mayoría atrasada

que adopta el producto una vez la mayoría está familiarizada con el mismo y por último se

encuentran los rezagados que son más sensibles al precio y son escépticos del producto.

Page 107: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

107

Estos grupos de individuos se encuentran en un sistema social que se interrelacionan,

comprometidos en resolver un problema para el bien común, identificados de acuerdo con

sus afinidades, características o creencias. La comunicación entre estos individuos

(entendido como el proceso de crear y compartir información) se da por medio de canales

que determinan el poder de convencimiento de un sistema social para adoptar una nueva

innovación. El proceso que ocurre desde el primer momento que se expone la innovación

hasta su adopción o rechazo se considera como tiempo y puede ser relacionado con la

velocidad con el que una innovación es adoptada por miembros del sistema social (Jonas et

ál., 2015).

En este sentido y para garantizar que se alcance la sostenibilidad en este tipo de proyectos

para ZNI, es necesario proveer de electricidad a partir de fuentes de energía sostenibles,

garantizando el servicio que se ofrece, adoptando procesos de acuerdo con los potenciales

de la zona, promoviendo y garantizando funcionalmente el acceso de electricidad

especialmente para usos productivos.

Perspectiva económica

La sostenibilidad del proyecto a partir de la perspectiva económica debe ser considerada

como sistemas financieramente viables, en especial para mercados de bajos recursos,

teniendo en cuenta: la situación de la comunidad de forma que puedan acceder a tecnología

de acuerdo con sus necesidad, intereses y capacidad, ofrecer un sistema que garantice el

pago del servicio por parte de la comunidad beneficiada, minimizar los costos de inversión

con el objetivo de difundir la tecnología a otras regiones, establecer planes de tarifas

apropiadas a las condiciones de la comunidad que incentiven los proyectos productivos

asociados (Jonas et ál., 2015). Para garantizar la sostenibilidad del proyecto se debe contar

con la voluntad política de una masa crítica que se interese en fomentar el desarrollo de

proyectos locales, incentivando la inversión de manera confiable, estudiando posibilidades

como las alianzas públicas privadas, asociadas a un trabajo en sociopolítico de aceptación

de este tipo de tecnologías a partir de la demanda de sistemas análogos para condiciones

similares a la estudiadas (Wustenhagen, 2007).

Las actividades pertinentes en el esquema empresarial de tipo asociativo deben ser

retomadas dadas las condiciones de la comunidad, debido a que la organización empresarial

permite la gestión de recursos económicos, entre los que se encuentra el propuesto por la

ley 1715 de 2014 (Fenoge), el cual permite "..financiar los estudios, auditorías energéticas,

adecuaciones locativas, disposición final de equipos sustituidos y costos de administración

e interventoría de los programas y/o proyecto‖(Ley 1715 de 2014).

Perspectiva ambiental

La generación de energía a partir de la biomasa forestal residual y sus efectos sobre el

ambiente al igual que el cumplimiento de la normatividad ambiental para el funcionamiento

de la planta es solo una parte de la gestión ambiental de los residuos de madera que llegan a

las playas de la zona de interés, ya que su uso en la planta de gasificación minimizan el

impacto negativo generado por la descomposición de la madera, la quema de la misma por

parte de habitantes de la zona y la habilitación de las playas para el desove de las tortugas

como lo indicaron funcionarios de Corpourabá. En este caso, contar con la gestión

Page 108: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

108

ambiental garantiza la sostenibilidad del desarrollo y propende por uso adecuado y racional

de los bienes y recursos que se disponen en la zona de estudio, en un escenario donde se

considera la participación integral y articulada de los actores en la toma de decisiones de

acuerdo con las necesidades y requerimientos que establece la propia autonomía de la

comunidad. Por esta razón, y dadas las condiciones en las cuales se encuentra los habitantes

de la zona y aunado a la generación de energía eléctrica, se propone el diseño de sistemas

complementarios como potabilización del agua, acueducto, disposición basuras, tratamiento

y aprovechamiento de los de residuos sólidos provenientes de la gasificación de la madera,

como subproductos de valor agregado para emplearles como acondicionadores de suelos o

fabricación de briquetas, previa caracterización de los mismos. La consecución de los

recursos para el estudio, planificación y ejecución de estos sistemas pueden provenir de los

fondos destinados por las gobernaciones y alcaldías para proyectos de saneamiento y de los

proyectos productivos asociados a la generación de energía. Contribuyendo así al desarrollo

rural de la región en términos de planeación del territorio e inercias de organización de la

comunidad y criterios de gobernanza desde lo local a lo nacional, con enfoque sistémico

influyendo en todos los niveles del sistema político, dentro de los principios de

responsabilidad, de solidaridad y de precaución.

Teniendo en cuenta las perspectivas expuestas, a continuación se presenta la propuesta de

gestión vinculada a la matriz del marco lógico (Tabla 19) que debe considerar en su

ejecución cada uno de los componentes y criterios de perspectiva social, tecnológica,

económica y ambiental como se definen en la tabla 21, aspectos para ser desarrollados a lo

largo de la ejecución del proyecto, en conjunto con lo indicado en la tabla 20.

Page 109: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

109

Tabla 21. Componentes y criterios de la propuesta de gestión

Componentes Propuesta de gestión Responsables

Perspectiva social

Establecer contacto y trabajar con líderes reconocidos de la comunidad del corregimiento El Totumo.

Identificar y vincular los actores involucrados en el desarrollo del proyecto a través de mesas de trabajo permanentes para definir la ruta de trabajo a seguir en la consecución del objetivo.

Estar en continua búsqueda de nuevos actores en todos los niveles (local, regional, nacional e internacional).

Definir claramente las metas para cada una de las etapas planteadas con la participación de los actores vinculados e interesados en el proyecto definiendo los alcances de cada objetivo.

Difundir el proyecto tanto a nivel local como regional.

Formar y capacitar a integrantes de Asonupa en temas de gestión energética con ayuda de la Universidad Nacional de Colombia y el IPSE.

La comunidad en cabeza de Asonupa debe definir sus necesidades en función al proyecto y satisfacerlas con la concusión de las entidades estatales responsables.

En articulación entre las entidades estatales propuestas de la tabla 16 y Asonupa, se deben establecer canales de comunicación para favorezcan los procesos de apropiación y de aplicación de memoria colectiva.

Establecer un esquema de funcionamiento para cada una de las actividades relacionadas con la generación de energía de la planta de manera comprometida y disciplinada.

Asonupa - ONG Alcaldía Municipal de Necoclí IPSE UPME Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín SENA Artesanías de Colombia S.A.

Perspectiva tecnológica

Proveer el servicio ofrecido de energía en los términos definidos para garantizar el uso de la energía en las actividades de ebanistería, artesanías y briquetas para uso de cocinas.

Identificar y trabajar con los grupos de la comunidad que acepten y apoyen los proyectos productivos a partir de la planta de gasificación.

Capacitar la población en temas de eficiencia energética, para crear conciencia sobre la importancia del uso y manejo de los recursos energéticos.

Capacitar nuevamente a operarios de la planta en el trabajo y operatividad de la planta de gasificación e incluir grupos de mujeres y adultos interesados en el tema operativo.

Contar con la orientación de un experto en el manejo y operatividad de la planta con el aval de Asonupa y la entidad acompañante.

Vincular grupos y centros de investigación en el tema energético al proyecto como centro piloto de innovación y desarrollo para potencializar sus recursos.

Asonupa - ONG Alcaldía municipal de Necoclí IPSE UPME Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín Ankur

Perspectiva económica

En articulación con el SENA Regional de Antioquia y Artesanías de Colombia S.A. establecer la cadena de comercialización de productos.

Definir el sistema de pago por la prestación del servicio de las instalaciones y generación de energía para los proyectos productivos.

Generar un mecanismo que permita a la población que esté vinculada al proyecto y que no puede cancelar el servicio de energía que sea subvencionado temporalmente por los ingresos económicos de la planta por concepto de las actividades productivas planteadas.

Gestionar financiación por medio de fondos (FOES, FAER o

Asonupa - ONG Alcaldía municipal de Necoclí IPSE UPME Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín SENA

Page 110: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

110

Fenoge) Temporales por parte de Asonupa con las entidades estatales para iniciar actividades con la planta de gasificación.

Se debe generar una contraprestación por parte de la comunidad al proyecto (trabajo o pago del servicio) para incentivar sentido de pertenencia hacia el proyecto.

Artesanías de Colombia S.A.

Perspectiva ambiental

La sostenibilidad del desarrollo de la comunidad en términos de progreso social, protección del ambiente y crecimiento económico.

Selección de las mejores alternativas de acuerdo con las necesidades de la comunidad, sus recursos y potencialidades en el tema de saneamiento básico.

Consideraciones en el tema de derechos colectivos (bienestar social, educación, vida digna).

Evaluación de impacto ambiental del proyecto.

Asonupa - ONG Alcaldía municipal de Necoclí IPSE UPME Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín Corpouraba

En la tabla 22, se proponen criterios a ser tenidos en cuenta en el desarrollo de proyectos

basados en los resultados obtenidos de las encuestas y en el estudio de caso Necoclí. Para

este estudio de caso se trabajaron líneas de acción especificas para las estrategias que se

plantean como solución a las barreras y que son inidentificadas como C1: Creación y

socialización de protocolos de secado de la madera, C2: Mantenimiento preventivo y correctivo

periódico de la planta de gasificación, C3: Capacitaciones a la comunidad sobre formas de

asociación, desarrollo de proyectos, planes de negocios y eficiencia energética C4: Articulación de

actores para que conozcan, evalúen y actúen respecto a los problemas que afronta la comunidad,

C5: Solicitud de permisos de emisión ante Copourabá y elaboración de planes de manejo ambiental,

que son planteadas en la tabla 19 en la sección actividades.

Page 111: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

111

Tabla 22. Criterios a ser tenidos en cuenta en el desarrollo de proyectos basados en los resultados obtenidos de las encuestas y en el estudio de caso Necoclí.

Encuesta Caso Necoclí

Generación de expectativas que no se cumplen. xIdentificar y vincular los actores involucrados en el desarrollo de proyectos a través de mesas de trabajo

permanentes para definir la ruta de acciones en la consecución del objetivo.C4

Identificar las necesidades de la comunidad relacionadas al proyecto atraves de entidades estatales

responsables, favoreciendo los procesos de apropiación y de aplicación de memoria colectiva. C3

Establecer esquemas de funcionamiento con la comunidad para cada una de las actividades relacionadas

en la generación de energía de manera comprometida y disciplinada. C1,C2

Ausencia de programas de capacitación en tecnologías renovables

en los niveles educativo y de formación profesional.x

Transferencia de tecnología. Informar y capacitar

Fomentar la investigacion en el ambito de FNCE y gestionar de la eficiencia energética.

(Ley 1715 de 2014)

Formar y fortalecer las capacidades en investigación, desarrollo tecnológico e innovación- I+D+i y gestión

del conocimiento. (PROURE)

Poca información del potencial energético de biomasa en las ZNI xDesarrollar programas a nivel regional sobre el potencial de biomasa forestal, biomasa agrícola con

aplicaciones energéticas. (Ley 1715 de 2014).

Capacitar la población en temas de eficiencia energética,con el objetivo de concientizar la importancia del

uso y manejo de los recursos energéticos.C3

Vincular grupos y centros de investigación en el tema energético al proyecto como centros pilotos de

innovación y desarrollo para potencializar el aprovechamiento de los recursos.C4

Ausencia de experiencias en la utilización de residuos de biomasa

forestal como fuente de generación de electricidad y

desconocimiento de opciones alternativas basadas en fuentes

renovables y sus tecnologías.

x

Desarrollar e implementar líneas de investigación en energías alternativas renovables constituyendo grupos

de investigación enfocados en la gestión y generación de proyectos piloto de generación de energía

eléctrica a tavés de FNCER, aunados a bancos de proyectos de consulta nacional.

Identificación

previa

Insuficiencia de los mecanismos y herramientas de financiación en

proyectos.x

Implementar mecanismos como: incentivos contable depreciación acelerada de activos, FENOGE, venta de

créditos de energía, creación del mercado energético para FNCER, por medio de sistemas de medición

bidireccional y mecanismos simplificados de conexión y entrega de excedentes.

(Ley 1715 de 2014)

Ademas las comunidades deben organizarse en esquemas empresariales con el fin de que sean capaces

de utilizar las herramientas mencionadas en la ley, como es el caso del FENOGE, FAZNI o el FNR para

gestionar los proyectos.

C3

Incentivos al uso del diésel para generación de energía eléctrica en

ZNI.x

Realizar estudios de viabilidad de sustitución del diesel a GLP y gas por medio de subsidios, con el fin de

cambiar progresivamente el uso del diésel en ZNI.

Identificación

previa

Ausencia de una planeación ambiental en los proyectos como eje

de trabajo en términos de progreso social, protección del ambiente

y crecimiento económico.

Realizar estudios para establecer planes ambientales de acuerdo las necesidades de la comunidad,

potencialidades en términos de recursos y saneamiento básico.C1,C2,C3,C4 y C5

Incumplimento de la normatividad ambiental en emisiones y

vertimientos.

Diseñar estrategias de manejo ambiental que cumplan con estándares ambientales para el desarrollo de

este tipo de proyectos.C5

Baja articulación entre los actores relacionados con este tipo de

proyectos.x x

Gestionar la eficiencia energética, desarrollar esquemas empresariales, realizar seguiemiento y evaluar

conjuntamente del cumplimiento de los objetivos.

(Ley 1715 de 2014)

C3, C4

Ausencia de reglamentación y procedimientos de estandarización y

certificación de equipos para este tipo de proyectos. x

Implementar incentivos tributarios para fomentar el uso de equipos, elementos, maquinaria y servicios

nacionales o importados que se destinen a la producción de energías a partir de las fuentes no

convencionales. Para tal efecto, el Ministerio de Medio Ambiente certificará los equipos y servicios

excluidos del gravamen, con base en una lista expedida por la UPME.

(Ley 1715 de 2014)

Priorizar la promoción de la generación de electricidad con FNCE y la gestión eficiente de la energía

mediante la expedición de los lineamientos de política energética, regulación técnica y económica,

beneficios fiscales y campañas publicitarias y programas de divulgación masiva y focalizada.

(Ley 1715 de 2014)

Implementar proyectos en FNCER que sean exitosos y tengan la correspondiente difusión de resultados

como experiencias satisfactorias.

Diseño de políticas tarifarias acorde a las condiciones de cada una

de las localidades identificadas en ZNI.x x

Realizar estudios previos de las características sociales, ambientales y económicas de las ZNI para poder

establecer una política de tarifas.

Des

arro

llar l

ínea

s de

inve

stig

ació

n en

la c

arac

teriz

ació

n de

las

ZNI e

n té

rmin

os s

ocia

les,

am

bien

tale

s, e

conó

mic

os y

del

recu

rso

de b

iom

asa

con

el fi

n de

est

able

cer p

olíti

cas

tarif

aria

s.

Mecanismos inadecuados de vinculación de la comunidad al

proyecto.x

x

xx

Barrera

Rea

lizar

inve

stig

acio

nes

sobr

e lo

s ef

ecto

s ec

onóm

icos

, soc

iale

s y

ambi

enta

les

de c

ultiv

os e

nerg

étic

os c

omo

opci

ón e

n la

gen

erac

ión

eléc

trica

en

ZNI.

Dis

eño

de e

sque

mas

em

pres

aria

les

para

el d

esar

rollo

de

proy

ecto

s en

FN

CER

par

a ZN

I.

Ause

ncia

de

prog

ram

as p

rodu

ctiv

os in

nova

dore

s y

esqu

emas

em

pres

aria

les

que

perm

itan

el d

esar

rollo

de

las

com

unid

ades

a d

onde

llev

ar e

nerg

ía n

o se

a un

fin,

sin

o un

med

io.

Insu

ficie

nte

gest

ión

soci

al, t

ecno

lógi

ca, e

conó

mic

a y

ambi

enta

l que

afe

ctan

la p

lane

ació

n y

desa

rrollo

de

proy

ecto

s en

ZN

I.

Line

as d

e in

vest

igac

ión

en e

l tem

a de

eva

luac

ión

ambi

enta

l de

proy

ecto

s de

ene

rgét

icos

con

bio

mas

a.

Criterio

Escenario

Tecnológica,

innovación,

investigación y

desarrollo

Económico

Social

Deficiente comunicación, concientización, apropiación y adopción

tecnológica de una parte significativa de la comunidad.

x

Ambiental x

Falta de difusión que impiden mostrar al sector financiero y al

emprendedor las oportunidades en este tipo de proyectos.

Lineas de investigaciónEstratégias Acciones

Identificación

previa

Identificación

previa

Institucionalidad y

planeación

Page 112: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

112

A continuación se desarrollan las líneas de investigación planteadas en la tabla 22.

1. Desarrollar líneas de investigación en la caracterización de las ZNI en términos sociales,

ambientales y económicos y del recurso de biomasa con el fin de establecer políticas tarifarias.

Desde una perspectiva de la prestación del servicio, los grupos de investigación adicional a un

análisis de factibilidad deberán revisar en el aspecto social, algunas temáticas como:

- Estudios etnográficos.

- Nivel de organización de la comunidad (organización, acumulación de expectativas,

credibilidad).

- Cultura de la comunidad (Identidad social y conocimiento).

- Identificación de lideres.

- Prestación de otros servicios (saneamiento básico).

En el aspecto ambiental:

- Levantamiento de la línea base ambiental.

- Identificar y conocer los recursos potencialmente energéticos.

- Identificar servicios ecosistémicos.

En el aspecto Económico:

- Evaluar experiencias exitosas en otros países que han incentivado el desarrollo de

proyectos en el uso de biomasa para electrificación como por ej: feed in tariff.

2. Realizar investigaciones sobre los efectos económicos, sociales y ambientales de cultivos

energéticos como opción en la generación eléctrica en ZNI.

Se sugiere evaluar:

- Conflictos de uso del suelo (Reservas forestales).

- Competencia con la seguridad alimentaria de la región.

3. Diseño de esquemas empresariales para el desarrollo de proyectos en FNCER para ZNI.

- Estudiar mecanismos que permitan la sostenibilidad del proyecto como es el caso de

alianzas público privadas (APP), o la conformación de empresas prestadoras del servicio

eléctrico (ESP) con las asociaciones locales o de la región.

4. Evaluación ambiental de proyectos de energía con biomasa.

- Identificar y valorar los efectos ambientales de proyectos en biomasa que tengan como fin

la generación de mas de 5 MW de energía.

Page 113: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

113

11. CONCLUSIONES

La investigación señala claramente, que, primero, a pesar del tiempo y de los esfuerzos

dedicados a la problemática del aprovechamiento de recursos existentes para contar con el

servicio de electricidad en las zonas menos favorecidas del país, existe un número

importante de barreras para la implementación y usufructo de las FNCE, mientras estas

fuentes son las más promisorias para las ZNI. Estas constituyen las regiones donde hay

más necesidades socioeconómicas y casi siempre resulta más complicado satisfacerlas por

las particularidades de dichas regiones, generalmente apartadas de las decisiones

nacionales y con serias dificultades para hacer efectivas las ayudas implementadas por el

Estado y las organizaciones internacionales que ofrecen apoyo. Segundo, resalta como

una de las barreras principales la falta de articulación entre los organismos responsables,

hasta el punto de llevar al fracaso a muchos de los proyectos que han requerido

importantes esfuerzos, pero que luego dejan resultados inútiles; esto comprobado por

varios casos, uno de ellos el estudio de la gasificación de biomasa en Necoclí.

Se evidencia la falta de articulación y planeación entre las instituciones responsables en el

tema energético que conlleva al fracaso de estos proyectos y por consiguiente una imagen

errónea sobre la inviabilidad de este tipo de sistemas.

Se evidencia una falta de presupuesto destinado a la investigación, desarrollo e

innovación en este tipo de proyectos afecta su promoción, sobre todo en el presupuesto en

el marco de la política de la integración de las energías renovables no convencionales.

No existe una línea base detallada que involucre la caracterización de los potenciales de

biomasa para ZNI, la cual debe estar referenciada a los sistemas de información

geográfica, a cargo del IPSE.

No existe un proyecto dentro de las instituciones públicas que sistematice la información

de las experiencias vividas para retroalimentar y mejorar los procesos que con lleven el

desarrollo de proyectos de manera eficaz y eficiente.

La Ley 1715 de 2014 incentiva la eliminación de barreras económicas, administrativas y

tecnológicas, proporcionando un espacio para la penetración de las FNCE al Sistema

Energético Nacional.

Los mecanismos económicos planteados en la Ley 1715 de 2014 para los costos de

inversión y de operación no son suficientes para que el sector privado invierta en la

generación de energía eléctrica a partir de biomasa, ya que si bien existen incentivos

tributarios y arancelarios, no se ha logrado alcanzar los objetivos de promoción.

Page 114: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

114

La falta de articulación de las políticas nacionales con las políticas regionales se refleja en

la ausencia, coordinación y participación de entidades de orden nacional como DNP,

ministerios con autoridades locales, comunidad y entidades de financiamiento.

De acuerdo con los expertos, la falta de planeación de proyectos en FNCER para la

generación de energía eléctrica es una de la barrera que afecta el desarrollo del proyecto.

Para los expertos, los cultivos energéticos son una buena estrategia para promover la

generación de energía y dar valor agregado a los subproductos del aprovechamiento de

esas maderas a partir de una producción ambiental y socialmente sostenible.

Se evidenció una falta de documentación para el estudio de caso de generación de energía

eléctrica a partir de gasificación de la biomasa en el corregimiento El Totumo del

municipio de Necoclí en el departamento de Antioquia, de tal manera que registrara la

experiencia del centro de innovación tecnológica con énfasis en gasificación de biomasa.

Esta es una de las razones por las cuales se tiene un conocimiento limitado de lo sucedido

y no ha permitido sistematizar la experiencia.

La aparente falta de planificación, consistencia, perseverancia, control y luego

seguimiento y apoyo sostenido por parte del IPSE condujo a que el Centro de Innovación

Tecnológica con énfasis en biomasa de Necoclí no alcanzara los objetivos planteados,

generando desconfianza de la comunidad por las altas expectativas creadas no cumplidas

que concluyeron con una imagen negativa de la institución que no permitió lograr el

objetivo ni ser ejemplo de réplica para otros proyectos en otras regiones en especial para

ZNI.

En el caso específico del aprovechamiento de residuos forestales para la gasificación y

generación eléctrica, el país tiene pocas experiencias; para el caso especifico de ZNI, el

único proyecto que se ha desarrollo en Colombia no tuvo los resultados esperados y

terminó en un fracaso, lo que dejó una mala imagen no solo en la comunidad, sino en las

personas que conocieron el proyecto, lo que genera un alto grado de desconfianza y de

incertidumbre para el desarrollo de este tipo de proyectos.

Lo acontecido en cada proyecto, incluyendo las dificultades de ejecución y de

sostenibilidad, ejemplo el caso estudiado de Necoclí, debe servir para aprender de los

errores y prevenir las fallas conocidas puedan causar daños si no se obra oportunamente y

con responsabilidad, lo cual está relacionado con la mencionada falta de articulación.

Además, se aprecia una falta grave de seguimiento y apoyo una vez puesto en

funcionamiento el proyecto, quedando diluidas o simplemente desaparecen las

responsabilidades. La debida planeación y puesta en práctica de centros tecnológicos para

Page 115: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

115

las diferentes opciones de utilización de las FNCE en las regiones se muestra como una

excelente idea, pero que no ha funcionado debidamente como muestran los resultados

consultados. Es recomendable revisar esta estrategia y establecer los correctivos

apropiados, en beneficio del desarrollo principalmente de las ZNI del país, además del

impulso a la utilización en mayor escala y con mayor propiedad de las FNCE,

principalmente de las basadas en energías renovables. Esto adquiere la mayor importancia

por los efectos sobre el medio ambiente del uso intensivo de la energía, de mayor

significado cuando se tiene que enfrentar el ineludible cambio climático.

Page 116: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

116

12. RECOMENDACIONES

Si bien la Ley 1715 de 2014 plantea el seguimiento estadístico y evaluación conjunta de

cumplimiento de los objetivos de la Ley cada cuatro años, consideramos que el dicho

periodo es muy largo, por tal razón proponemos que la evaluación se realice cada año

teniendo en cuenta los informes de gestión de las entidades involucradas.

Es necesario establecer mesas de trabajo sectoriales permanente en el tema de FNCER

que involucren las instituciones estatales en cabeza de los ministerios de Minas y Energía,

de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Hacienda, del Departamento Nacional de

Planeación y sus instituciones adjuntas con actores privados con el fin de articular,

coordinar acciones e iniciativas en el tema energético relacionadas con este tipo de

fuentes. La participación permanente en estas mesas de trabajo de la academia debe

garantizar los conocimientos y su transferencia y adaptación al medio nacional, más

cuando esto último es una de las barreras existentes.

En concordancia con la Ley 1715 de 2014 y la integración de las FNCER al Sistema

Energético Nacional por medio del sistema bidireccional que entrega los excedentes a la

red, se sugieren que sean subvencionados para ZNI.

Para el caso especifico de ZNI, es necesario crear esquemas empresariales en las

comunidades con el fin de que se puedan gestionar recursos, dentro de estas

organizaciones que pueden ser asociaciones se podría considerar un esquema tarifario que

cumpla con las posibilidades de pago de los usuarios y que tenga en cuenta los costos de

inversión y operación de los proyectos.

Inclusión del portafolio estándar de renovables con el fin de que los generadores

entreguen una parte de su energía en FNCER, de no cumplir con este objetivo al final de

un periodo determinado podrá imponerse multas.

El apoyo a la investigación dedicada a las FNCE debe incrementarse considerablemente,

como mecanismo indispensable para la apropiación de la tecnología relacionada y su

adaptación al medio y circunstancias nacionales; siendo las fallas en esto con frecuencia

las causantes de los problemas en su implementación.

Programas que incentiven el desarrollo de tecnologías de FNCER a escala piloto para

ZNI por parte de la industria nacional, deben ser incluidos dentro de los centros

tecnológicos, con el fin de desarrollar tecnologías propias.

Caracterizar el potencial energético de las ZNI con el fin de crear una base de datos para

ser ofertada a posibles inversionistas, garantizando beneficios económicos en el marco de

la Ley 1715 de 2014.

Page 117: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

117

Desarrollar programas de capacitación a funcionarios públicos de las entidades

responsables en el tema de energización de ZNI en el tema de planeación de proyectos en

contextos locales, acompañado del fortalecimiento institucional.

Aunados a las actividades de organización de la comunidad se deben realizar actividades

de capacitación sobre las FNCER y campañas de concientización sobre el tema de

eficiencia energética, una herramienta para lograr esto pueden ser programas educativos a

todos los niveles de formación.

Para la planificación de un proyecto de gasificación de biomasa para una ZNI, se plantea

considerar la perspectiva social, tecnológica, económica y ambiental de acuerdo con los

criterios propuestos en la propuesta de gestión, con el objetivo de garantizar la

sostenibilidad y viabilidad del mismo.

Se recomienda que las instituciones educativas a nivel profesional desarrollen e

implementen líneas de investigación en energías alternativas renovables constituyendo

grupos de investigación enfocados en:

o La caracterización de las ZNI en términos sociales, ambientales y económicos y

del recurso de biomasa con el fin de establecer políticas tarifarias.

o Efectos económicos, sociales y ambientales de cultivos energéticos como opción

en la generación eléctrica en ZNI.

o Diseño de esquemas empresariales para el desarrollo de proyectos en FNCER para

ZNI.

o Evaluación ambiental de proyectos de energía con biomasa.

Page 118: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

118

13. BIBLIOGRAFÍA

Aene Consultoría S. A. y Hagler Bailly. (2000). Establecimiento de un plan estructural,

institucional y financiero, que permita el abastecimiento energético de las zonas no

interconectadas, con participación de las comunidades y sector privado. (p. 91). Bogotá.

Recuperado de

http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/ENERGIA/sanandres/Resume

n%20Ejecutivo%20estudio%20AENE-HAGLER%20BAILLY.pdf . (Última visita: abril, 2015)

Aene Consultoría S. A. (2003). Potencialidades de los cultivos energéticos y residuos agrícolas

en Colombia. (p. 142). Bogotá. Recuperado de

http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/energias_alternativas/potencialidades/

biomasa_CULTIVOS%20ENERGETICOS.pdf. (Última visita: abril, 2015).

Aldunate, E., y Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología de marco

lógico. CEPAL-Serie Manuales. Recuperado de

http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/uneclac/unpan045744.pdf. (Última visita:

abril, 2015).

Álvarez B, (2009). Informe de la visita realizada a la Planta de Producción de Electricidad por

biomasa de Necoclí. Universidad Politécnica de Valencia.

Berry, (2011). IPSE, Unalmed y Minminas. Centro de Innovación Tecnológica con énfasis en

gasificación. (P.161). Medellín.

Botero, S., Cadena, A y C, Vega. (2007). Regulación para el fomento de las energías alternas en

el mercado colombiano. Ponencia del VII Seminario sobre análisis y mercados energéticos.

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Cadena, Á. (2007). Requisitos y Propuestas para el Desarrollo de las Fuentes de Energía Nuevas

y Renovables en Colombia. Revista de Ingeniería Universidad de Los Andes, 24, 17–22.

Recuperado de https://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/rev2art4.pdf. (Última visita: abril, 2015).

CEGAS, 2008. En: IPSE, Unalmed y Minminas (2011). Centro de Innovación Tecnológica con

énfasis en gasificación. (P.161). Medellin.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del

conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Recuperado de

http://www.ceppia.com.co/Documentos-tematicos/INVESTIGACION-

SOCIAL/CATEGORIZACION-TRIANGUALCION.pdf. (Última visita: abril, 2015).

Comisión Europea, (2014). Climate Action. Recuperado de

http://ec.europa.eu/clima/funding/ner300/index_en.htm. (Última visita: abril, 2015).

Page 119: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

119

Comunidad Nueva Pampa, 2014. Taller grupal con la comunidad.

Corpoema (2010). Formulación de un Plan de Desarrollo para las Fuentes no Convencionales

de Energía en Colombia, PDFNCE. Volumen 1: Plan de desarrollo para las fuentes no

convencionales de energía en Colombia (PDFNCE). Recuperado de

http://www.upme.gov.co/Sigic/DocumentosF/Vol_1_Plan_Desarrollo.pdf. (Última visita: mayo,

2015).

Corpoema. (2010). Formulación de un Plan de Desarrollo para las Fuentes no Convencionales

de Energía en Colombia, PDFNCE. Volumen 2: Diagnóstico, 2, 367. Recuperado de

http://www.upme.gov.co/Sigic/DocumentosF/Vol_2_Diagnostico_FNCE.pdf. (Última visita:

abril, 2015).

Corpoema. (2012). Determinación de inversiones y gastos de administración, operación y

mantenimiento para la actividad de generación en zonas no interconectadas utilizando recursos

renovables (p. 282). Recuperado de

http://www.corpoema.com/web/IMG/pdf/informe_zni_renovables.pdf. (Última visita: abril,

2015).

CREG, (2007). Resolución 091. Por la cual se establecen las metodologías generales para

remunerar las actividades de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, y

las fórmulas tarifarias generales para establecer el costo unitario de prestación del servicio

público de energía eléctrica en ZNI. Recuperada de

http://www.upme.gov.co/zni/portals/0/resoluciones/ResCreg0912007.pdf. (Última visita: abril,

2015).

CREG, (2014). Resolución 004 de 2014. Por la cual se ordena hacer público un proyecto de

resolución ―Por la cual se establece la formula tarifaria y las metodologías generales para

remunerar las actividades de generación, distribución y comercialización del servicio de energía

eléctrica en las zonas no interconectadas‖. Recuperado de

http://www.ipse.gov.co/ipse/comunicaciones-ipse/noticias-ipse/899-resolucion-004-de-2014-de-

la-creg. (Última visita: abril, 2015).

CREG, (2014). Resolución 175 de 2014. Por la cual se ordena hacer público un proyecto de

resolución ―Por lo que se reglamenta la actividad de Autogeneración a gran escala en el Sistema

Interconectado Nacional (SIN). Recuperado de

http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1aed427ff782911965256751001e9e55/1e1055ca1511e6810

5257db7006f1c4a/$FILE/Creg175-2014.pdf. (Última visita: abril, 2015).

CREG, (2014). Resolución 135 de 2014. Bases conceptuales para la definición de la formula

tarifaria para el cálculo del costo unitario de energía eléctrica, para el próximo periodo tarifario.

Recuperado de

http://zeus.creg.gov.co/Publicac.nsf/1aed427ff782911965256751001e9e55/a8227d2a8a33bb3c05

257d86006da692/$FILE/Creg135-2014.pdf. (Última visita: abril, 2015).

Page 120: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

120

Decreto 4978 de 2007. Por la cual se reglamenta el artículo 59 de la Ley 1151 de 2007 y se dictan

otras disposiciones.

Directiva 2009/28/ce del parlamento europeo y del consejo. (2009). Relativa al fomento del uso

de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas

2001/77/CE y 2003/30/CE.

Escalante, H., Orduz, J., Zapata, H., Cardona, M. y Duarte, M. (2010). Atlas del Potencial

Energético de la Biomasa Residual en Colombia (p. 155). Recuperado de

http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/article/1768/files/Atlas%20de%20Biomasa%20Resi

dual%20Colombia__.pdf. (Última visita: abril, 2015).

Estrada, C. A., y Zapata Meneses, A. (2004). Gasificación de biomasa para producción de

combustibles de bajo poder calorífico y su utilización en generación de potencia y calor. Scientia

et Technica, (25), 155–159. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911685028. (Última visita:

abril, 2015).

Flórez, H., Tobón, D., y G, Castillo. (2009). ¿Ha Sido Efectiva la promoción de soluciones

energéticas en las ZNI en Colombia?: Un Análisis De La Estructura Institucional. Cuadernos de

Administración, 22(38), 219–245. http://www.redalyc.org/pdf/205/20511730011.pdf. (Última

visita: Abril, 2015).

Geilfus, F. (2009). 80 Herramientas para el desarrollo participativo (IICA., p. 218). Costa Rica.

Recuperado de

http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2010/03/80Herrami

entasParticipativas.359.pdf. (Última visita: abril, 2015).

IICA. (2012). Manual de formulación de proyectos con el enfoque del marco lógico. (p. 26)

IPSE, (2014). Lista oficial de Zonas No Interconectadas (ZNI).

IPSE, Unalmed y Minminas (2011). Centro de Innovación Tecnológica con énfasis en

gasificación. (P.161). Medellín.

Jonas, M., Mutsaerts, C., y Sriwannawit, P. (2015). Mini-grids and renewable energy in rural

Africa: How diffusion theory explains adoption of electricity in Uganda. Energy Research y

Social Science, 5, 45–54. Recuperado de http://doi.org/10.1016/j.erss.2014.12.014. (Última

visita: abril, 2015).

Lehmann, J., y Joseph, S. (2009). Biochar for Environmental Management : An Introduction.

Science And Technology. 1, 1–12. http://www.biochar-

international.org/images/Biochar_book_Chapter_1.pdf. (Última visita: Abril, 2015).

Ley 142 de 1994. Ley de Servicios Públicos Domiciliarios.

Page 121: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

121

Ley 143 de 1994. Por la cual se establece el régimen de las actividades de generación,

interconexión, trasmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio

nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones. Recuperado de

http://www.minminas.gov.co/documents/10180/667537/Ley_143_1994.pdf/c2cfbda4-fe12-470e-

9d30-67286b9ad17e. (Última visita: abril, 2015).

Ley 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no

convencionales al sistema energético nacional. Recuperado de

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201715%20DEL%2013%20D

E%20MAYO%20DE%202014.pdf. (Última visita: abril, 2015).

Ley 788 de 2002. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y

territorial; y se dictan otras disposiciones. Recuperado de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7260. (Última visita: Mayo,

2015).

Ley 697 de 2001. Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se

promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones. Recuperado de

http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/archivosSoporteRevistas/3677.pdf. (Última

visita: abril, 2015).

Ley 633 de 2000. Por la cual se expide normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre

el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas

para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. Recuperado de

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_633_de_2000.pdf.

(Última visita: Mayo, 2015).

Moreno, F. (2011). Regulación Internacional de las energías renovables y de la eficiencia

energética. Universidad Externado de Colombia (p. 78).

Ortegón, E., y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el

seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Editorial Cepal (Vol. 42).

http://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=r_lrVhgf1akC&oi=fnd&pg=PA7&dq=Metodolog

ía+del+marco+lógico+para+la+planificación,+el+seguimiento+y+la+evaluación+de+proyectos+

y+programas&ots=smXAQP4hCo&sig=FfLHJzyw_76Q1YRFJuUMI0U7Ixo. (Última visita:

abril, 2015).

Patiño, J y Smith. R. (2008). Consideraciones sobre la dendroenergia bajo un enfoque sistemico.

Revista energertica (3): 19-34.

Preston, T (2012). The role of biochar in farming systems producing food and energy from

biomass. Centre for Research and Technology Transfer. Nong Lam University. 1–14. Recuperado

de http://www.utafoundation.org/publications/preston130506.pdf. (Última visita: abril, 2015).

Page 122: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

122

Rodríguez, L. (2012). Integrated Farming Systems for Food and Energy in a Warming ,

Resource-depleting World. um oldt- niver it t u Berlin. Recuperado de http://edoc.hu-

berlin.de/dissertationen/rodriguez-lylian-2010-10-12/PDF/rodriguez.pdf. (Última visita: abril,

2015).

Romero, L. (2010). Formulación de un plan de desarrollo para las Fuentes No Convencionales de

Energía en Colombia (PDFNCE), presentado a : UPME por  consorcio energético Corpoema, 1–

98. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Sigic/Informes/Informe_Avance_01.pdf. (Última

visita: abril, 2015).

Ruiz, G. (2014). Acercando conocimientos para transformar realidades. ―caso de estudio

municipio de Cáqueza‖ (Trabajo de grado de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Schuschny, R. y Gallopín, G. (2004). La distribución espacial de la pobreza en relación a los

sistemas ambientales en América Latina. CEPAL. Santiago de Chile . 61pp.

Secretaria de Energía. (2008). Energías Renovables: Energía Biomasa (p. 17). Argentina.

http://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/contenidos_didacticos/publicacio

nes/libro_energia_biomasa.pdf. (Última visita: abril, 2015).

Sisbén, (2014). Sistema de identificación de potenciales beneficiaries de programas sociales.

Seccional (Necoclí-Antioquia).

Swisher, J. (1994). Forestry and biomass energy projects bottom-up comparisons of CO2,

storage and cost. Biomass and bioenergy. Reino Unido. Vol. 6 No 5. pp. 359-368.

UPME y Minminas. (2010). Energías Renovables. Descripción, tecnologías y usos finales.

(p.47). Recuperado de http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Iluminacion/CarFNCE.pdf. (Última

visita: abril, 2015).

UPME. (2010). Plan de energía nacional; Análisis y revisión de los objetivos de política

energética colombiana de largo plazo y actualización de sus estrategias de desarrollo. Unidad

de Planeación Minero Energética. (p. 253). Recuperado de

http://www.upme.gov.co/Docs/PEN/PEN%202010%20VERSION%20FINAL.pdf. (Última

visita: abril, 2015).

UPME. (2014). Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica 2010-2014

(Preliminar). 2014, 1-110. Recuperado de

http://www.upme.gov.co/Docs/PIEC/PIEC_UPME_2010_2014__Prelimar.pdf. (Última visita:

abril, 2015).

UPME. (2015). Plan Energético Nacional Colom ia : Ideario energético 2050. Colombia.

Recuperado de http://www.upme.gov.co/Docs/PEN/PEN_IdearioEnergetico2050.pdf. (Última

visita: abril, 2015).

Page 123: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

123

Yin, R. (2009). Investigación sobre estudios de caso. Diseño y Metodos. (S. Publications, Ed.)

Recuperado de http://www.madeira-

edu.pt/LinkClick.aspx?fileticket=Fgm4GJWVTRs%3D&tabid=3004. (Última visita: Mayo,

2015).

Zapata, C., Zuluaga, M., y Dyner, I. (2005). Fuentes alternativas de generación de energía,

incentivos y mandatos regulatorios: Una aproximación teórica al caso colombiano. Energética,

34, 55–63. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/26451/1/24043-84164-1-PB.pdf.

(Última visita: abril, 2015).

Zhang, Q., Zhou, D., y Fang, X. (2014). Analysis on the policies of biomass power generation in

China. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 32, 926–935.

http://doi.org/10.1016/j.rser.2014.01.049.

Wustenhagen, R. (2007). En: Jonas, M., Mutsaerts, C., y Sriwannawit, P. (2015). Mini-grids and

renewable energy in rural Africa: How diffusion theory explains adoption of electricity in

Uganda. Energy Research y Social Science, 5, 45–54. Recuperado de

http://doi.org/10.1016/j.erss.2014.12.014. (Última visita: abril, 2015).

Wynne, B. (1992). En: Ruiz, G. (2014). Acercando conocimientos para transformar realidades.

―caso de estudio municipio de Cáqueza‖ (Trabajo de grado de maestría). Universidad Nacional

de Colombia.

Page 124: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

124

ANEXOS

Anexo 1. Formato de encuesta

Encuesta para el trabajo de grado “Propuesta de gestión para la reducción de las barreras en la generación de

energía eléctrica, a partir de la gasificación de la biomasa de residuos forestales, para Zonas no

Interconectadas en Colombia: Caso Necoclí Antioquia”.

Este cuestionario, parte del TRABAJO DE GRADO de la MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA, a cargo de Yenny Urrego P. y Manuel Romero M., una vez analizado en sus respuestas, permitirá caracterizar el estado actual y

determinar las barreras existentes para la gestión efectiva de la generación eléctrica en las Zonas No Interconectadas (ZNI) de Colombia utilizando energías renovables, con énfasis en el aprovechamiento de recursos de biomasa existentes en la localidad; lo cual nos permitirá presentar

propuestas de solución y promoción.

La información suministrada será de uso confidencial con fines académicos y será utilizada exclusivamente en el Proyecto en mención.

Las preguntas 14 y 15 fueron extraídas y modificas del Informe Encuesta regional "Promoviendo las Energías Renovables en America Latina y el Caribe: incrementando la capacidad manufacturera y sus aplicaciones". Elaborado por la ONUDI, 2009.

ACOGIÉNDONOS A SU RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN RESPUESTA A TODAS LAS PREGUNTAS, LE ESTAREMOS MUY AGRADECIDOS POR SU VALIOSO APORTE.

Agradeceremos también sus comentarios y sugerencias.

*Required

EJE ACADEMICO-CIENCIA Y TECNOLOGÍA *

1. ¿Considera que Colciencias promueve estrategias efectivas para el desarrollo de proyectos en Fuentes No Convencionales de

Energía (FNCE)?. Valore en una escala de 1 a 5.

1 2 3 4 5

Totalmente en desacuerdo

Totalmente de acuerdo

2. ¿Los instrumentos de coordinación entre las instituciones nacionales responsables de lograr la transferencia de tecnología y

el desarrollo del conocimiento mediante proyectos (generación de energía a partir de biomasa) son suficientes? *

Marque Si o No, No sabe/No responde

o Si

o No

o No sabe/No responde

3. ¿Considera que el potencial del mercado Colombiano en términos de generación de energía a partir de Fuentes no

Convencionales de Energía (FNCE) puede constituirse en una limitante del desarrollo tecnológico propio? *

Marque Si o No, No sabe/No responde

o Si

o No

o No sabe/No responde

Page 125: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

125

4. ¿Considera que los informes realizados por distintas instituciones tanto a nivel gubernamental como privado, relacionados

con el tema de gasificación de la biomasa como solución para ZNI han sido tenidos en cuenta por los tomadores de decisiones?

*

Valore en una escuela de 1 a 5.

1 2 3 4 5

Totalmente en desacuerdo

Totalmente de acuerdo

5. ¿Está de acuerdo con el desarrollo de cultivos energéticos como estrategia para promover la energización de las Zonas No

Interconectadas (ZNI)? *

Valore en una escala de 1 a 5.

1 2 3 4 5

Totalmente en desacuerdo

Totalmente de acuerdo

6. Valore de 1 a 5 el impacto de estas actividades en el desarrollo de proyectos para la generación de energía eléctrica a partir

de biomasa para ZNI *

Donde 1 es nada y 5 es mucho.

1 2 3 4 5

Actividades de investigación básica y aplicadas

Implementación de apropiación

tecnológica (actores locales:

apropiación tecnología-soluciones).

Identificación, adaptación y transferencia de alternativas

tecnológicas para procesos de

generación y usos de FNCE (poblaciones y zonas apartadas del

país).

Viabilización de proyectos a partir de la coordinación intersectorial

Generación de un mercado de

productos innovadores en el tema

energético

EJE ECONÓMICO *

7. Valore de 1 a 5 la importancia de los incentivos económicos dispuestos para fomentar el desarrollo de equipos (gasificación de

biomasa) en proyectos de Investigación, desarrollo e innovación ID+i de los grupos de investigación. Donde 1 es poco y 5 muy

relevante.

1 2 3 4 5

Incentivos económicos (Deducción de impuestos en la

renta, IVA (estado actual))

Estrategias de desarrollo de Bajo Carbono (MADS)

Sistema General de Regalías

(Acto legislativo 05 de 2011

Page 126: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

126

8. Valore de 1 a 5 la importancia de cada uno de los instrumentos económicos para el desarrollo de proyectos en biomasa para

la generación de energía eléctrica en ZNI. *

Donde 1 es poco y 5 muy relevante.

1 2 3 4 5

Incentivos tributarios

Incentivos arancelarios

Créditos

Subsidios

Fondos de financiación

Cooperación internacional

EJE NORMATIVO *

9. Valore de 1 a 5 la importancia de cada uno de los componentes dentro de una política de desarrollo para la generación de energía

eléctrica a través de la biomasa forestal. Donde 1 es poco y 5 muy relevante.

1 2 3 4 5

Instrumentos económicos

Costos de inversión

Costos de operación

Competencia energética en

el mercado

Fondos de apoyo

financiero (ej: FAZNI)

10. Valore de 1 a 5 la importancia del instrumento normativo para el desarrollo de proyectos en biomasa para la generación de

energía eléctrica en ZNI. *

Donde 1 es poco y 5 muy relevante.

1 2 3 4 5 No sabe

Ley 1715 de 2014

Ley 697 de 2001

11 ¿Piensa que la creación y el mantenimiento de fondos de financiación serán más utilizados debido a la aprobación de la ley

1715 de 2014 por entidades tanto privadas como públicas? *

Marque Si o No, No sabe/No responde

o No

o Si

o No sabe/No responde

12. Valore de 1 a 5 el impacto de las leyes en el sector privado. *

Page 127: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

127

Donde 1 es poco y 5 muy relevante.

1 2 3 4 5 No sabe

Ley 1715 de 2014

Ley 697 de 2001

13. Valore de 1 a 5 la importancia que ha tenido esta entidad en la generación y promoción de proyectos en biomasa para la

generación de energía eléctrica en ZNI. *

Donde 1 es poco y 5 muy relevante.

1 2 3 4 5

UPME

IPSE

CREG

Ministerio de Minas y Energía

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Colciencias

14. Valore de 1 a 5 las barreras las barreras que considere existentes para el desarrollo de proyectos de generación de energía

eléctrica a partir de biomasa en ZNI., según los siguientes criterios:

1: Barreras poco relevante. 2: Barreras algo relevantes. 3: Barreras medianamente relevantes. 4: Barreras muy relevantes. 5. Impedimento claro para el desarrollo.

1 2 3 4 5

Ausencia de marco regulatorio

Ausencia de una figura institucional reglamentada que coordine

y dirija esfuerzos en el sector

Ausencia de programas de capacitación en tecnologías renovables en los niveles educativo y de formación profesional

Ausencia de una estructura institucional asignada para

proyectos a pequeña escala

Baja articulación entre los actores relacionados con este tipo de

proyectos

Desconocimiento de opciones alternativas basadas en fuentes

renovables y sus tecnologías

Ausencia de experiencias en la utilización de residuos de

biomasa forestal como fuente de generación de electricidad

Poca información del potencial energético de biomasa

Ausencia de la caracterización de la biomasa en las ZNI

Falta de articulación entre las instituciones educativas

Debilidades estructurales en las instituciones relacionadas con

la transferencia de tecnología apropiada

Ausencia de reglamentación y procedimientos de

estandarización y certificación de equipos para este tipo de proyectos

Ausencia de campañas de promoción y educación sobre estas

tecnologías

Insuficientes mecanismos y herramientas de financiación en proyectos

Page 128: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

128

1 2 3 4 5

Percepción de alto riesgo en operaciones relacionadas a este

tipo de tecnología

Alto costo de inversiones iniciales

Insuficientes incentivos fiscales y arancelarios

Falta de difusión que impiden mostrar al sector financiero y al

emprendedor (deudor) las oportunidades en este tipos de

proyectos.

Ausencia de economías de escala

Falta de industria dedicadas a la fabricación de equipos

Poco desarrollo de la industria

Poca inclusión de las comunidades de las ZNI en la toma de

decisiones

Baja capacitación a las comunidades para la apropiación de la tecnología

Desconocimiento de procedimientos institucionales

Falta de planeación para el desarrollo de proyectos en ZNI

15. ¿Qué medidas sugiera para promover el desarrollo de proyectos a través de biomasa para generación de energía eléctrica??

Valore según el orden de importancia, siendo 1 menos importante y 5 más importante

1 2 3 4 5

Desarrollo y fomento de proyectos de inversión

Fortalecimiento de la política ambiental nacional

Promoción de políticas públicas y marco regulatorio

Incentivos financieros, asesoría en financiamiento y

acceso a crédito

Promoción de transferencia tecnológica

Cooperación con otros organizaciones, instituciones

y redes

Desarrollo de programas de eficiencia energética

Otros

16. ¿Cree que existen puntos que no han sido contemplados dentro de la normatividad existente y que podrían ayudar a

dinamizar proyectos de este tipo? *

Marque Si o No

o Si

o No

¿Cuales?

17. ¿Conoce algún proyecto para la generación de energía eléctrica en ZNI que se esté realizando con residuos de biomasa? *

Marque Si o No, No sabe/No responde.

Page 129: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

129

o Si

o No

o No sabe/No responde

18. Si su respuesta fue positiva, proporcione la siguiente información sobre el proyecto.

Nombre del proyecto:

Lugar: Entidad que lo desarrolla:

Page 130: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

130

Anexo 2. Tabulación de respuestas

1. ¿Considera que

Colciencias promueve

estrategias efectivas

para el desarrollo de

proyectos en Fuentes

No Convencionales de

Energía (FNCE)?.

Valore en una escala de

1 a 5

2. Los instrumentos de

coordinación entre las

instituciones nacionales

responsables de lograr la

transferencia de

tecnología y el desarrollo

del conocimiento

mediante proyectos

(generación de energía a

partir de biomasa) son

suficientes?

3. ¿Considera que el

potencial del mercado

Colombiano en términos

de generación de energía

a partir de Fuentes no

Convencionales de

Energía (FNCE) puede

constituirse en una

limitante del desarrollo

tecnológico propio?

4. ¿Considera que los

informes realizados por

distintas instituciones tanto

a nivel gubernamental como

privado, relacionados con el

tema de gasificación de la

biomasa como solución para

ZNI han sido tenidos en

cuenta por los tomadores de

decisiones?

5. ¿Está de acuerdo

con el desarrollo de

cultivos energéticos

como estrategia para

promover la

energización de las

Zonas No

Interconectadas

(ZNI)?

6.

Investigación

6.

Apropiación

6.

Transferencia

6.

Comunicación

6. Mercado

energético

FNCE

3 No No 2 5 5 5 5 5 5

3 No No 3 4 4 5 4 4 4

3 No No 2 5 5 4 4 3 4

3 No Si 3 4 4 4 5 3 4

4 No No 2 5 4 4 4 3 4

2 No No 4 4 5 5 5 5 3

2 No No 4 5 3 3 3 3 3

3 No sabe/No responde No 3 5 3 4 4 4 4

4 No No 1 5 3 2 2 1 1

1 No No 2 3 4 5 4 5 4

4 No No 2 5 5 5 5 5 5

3 No No 4 5 5 5 5 5 5

3 No sabe/No responde Si 3 4 4 4 4 4 4

3 No sabe/No responde No 3 4 5 5 5 3 3

3 No sabe/No responde Si 2 3 3 4 3 5 4

3 No No 3 3 5 5 5 4 4

2 No No 1 2 3 4 5 4 5

4 No No 3 2 5 4 4 4 4

3 No Si 3 5 5 5 5 5 5

2 No Si 1 3 3 4 4 4 5

3 No Si 3 3 5 5 4 5 5

2 No sabe/No responde No 2 2 4 4 3 4 4

2 No No 1 4 4 5 5 3 5

1 No Si 2 4 2 2 3 3 2

3 No No 2 4 4 4 4 4 4

2 No No 2 5 3 3 2 2 3

3 No sabe/No responde No 3 5 4 5 5 4 4

3 No sabe/No responde Si 3 3 3 3 3 3 3

Page 131: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

131

7. incentivos económico

7. Desarrollo de bajo carbono

7. Acto legislativo

8. Valore de 1 a 5 la importancia de cada

uno de los instrumentos

económicos para el desarrollo de proyectos

en biomasa para la generación de energía

eléctrica en ZNI. [Incentivos tributarios]

8. Valore de 1 a 5 la importancia de cada

uno de los instrumentos

económicos para el desarrollo de proyectos en

biomasa para la generación de

energía eléctrica en ZNI. [Incentivos

arancelarios]

8. Valore de 1 a 5 la importancia de cada

uno de los instrumentos

económicos para el desarrollo de proyectos en

biomasa para la generación de

energía eléctrica en ZNI. [Créditos ]

8. Valore de 1 a 5 la importancia de cada

uno de los instrumentos

económicos para el desarrollo de proyectos en

biomasa para la generación de

energía eléctrica en ZNI. [Subsidios]

8. Valore de 1 a 5 la importancia de cada

uno de los instrumentos

económicos para el desarrollo de

proyectos en biomasa para la generación de energía eléctrica en

ZNI. [Fondos de financiación]

8. Valore de 1 a 5 la importancia de cada

uno de los instrumentos

económicos para el desarrollo de proyectos

en biomasa para la generación de energía

eléctrica en ZNI. [Cooperación internacional]

5 5 5 5 5 5 3 5 3

3 3 3 3 3 4 3 4 3

4 2 4 4 2 3 5 5 4

5 4 4 5 5 4 4 5 5

5 4 5 4 4 4 5 4 4

5 3 3 5 5 5 4 5 5

1 1 1 1 1 2 1 2 2

3 4 4 4 4 3 4 3 4

1 1 1 5 5 5 1 5 5

2 2 2 4 3 4 5 4 2

5 5 5 5 5 5 5 5 5

5 1 1 5 5 5 5 5 5

4 3 4 5 5 4 5 5 4

4 4 5 4 4 5 3 5 4

3 4 3 4 4 3 3 4 4

5 4 4 4 4 5 4 3 5

2 3 2 1 3 3 1 2 4

4 4 4 4 4 4 3 4 4

4 5 4 4 4 4 4 4 4

5 1 1 4 5 3 4 5 2

5 3 4 4 4 3 5 5 5

5 3 5 5 4 3 4 3 3

4 5 3 4 4 2 3 3 4

3 2 3 2 2 3 2 2 1

2 2 2 4 4 4 4 4 3

1 1 2 1 1 2 1 2 3

3 1 3 5 5 5 5 5 5

3 3 3 4 3 4 4 4 4

Page 132: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

132

EJE NORMATIVO [Costos de inversión]

EJE NORMATIVO [Costos de operación]

EJE NORMATIVO [Competencia

energética en el mercado]

EJE NORMATIVO [Fondos de apoyo

financiero (ej: FAZNI)]

[Ley 1715 de 2014]

[Ley 697 de 2001]

11. Ley 1715 de 2014 incentivara más los

fondos de financiación

12. [Ley 1715 de 2014] sobre el sector privado

12 [Ley 697 de 2001] sobre el sector privado

5 5 5 5 5 4 1 5 4

3 3 3 4 3 2 0 2 2

5 4 4 3 5 3 1 5 3

4 3 4 2 5 4 1 5 4

3 4 4 4 5 4 1 5 4

5 5 5 5 4 No sabe 1 No sabe No sabe

3 2 2 2 2 1 1 3 1

4 4 4 4 No sabe No sabe No sabe/No responde No sabe No sabe

5 5 5 5 2 2 1 5 5

5 4 5 4 4 1 1 3 1

3 4 3 5 5 2 1 5 3

5 5 5 5 5 4 1 5 No sabe

4 4 5 4 4 3 1 5 4

4 4 2 4 5 4 1 5 1

5 4 4 3 5 No sabe 1 5 No sabe

5 5 4 3 5 4 1 5 5

5 5 4 5 3 3 No sabe/No responde No sabe No sabe

4 5 4 4 5 4 1 4 3

5 4 5 5 5 4 1 5 4

4 4 5 4 4 No sabe 1 5 No sabe

5 4 5 5 5 5 1 5 4

5 5 5 4 4 3 1 5 4

5 4 4 5 5 3 1 3 2

4 4 4 3 3 1 0 1 1

4 4 4 4 4 4 1 3 3

3 3 3 3 4 3 1 2 2

5 5 5 3 5 No sabe 1 4 No sabe

4 3 3 4 No sabe No sabe No sabe/No responde No sabe No sabe

Page 133: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

133

13. Valore de 1 a 5 la importancia que ha tenido

esta entidad en la generación y promoción de proyectos en biomasa para

la generación de energía eléctrica en ZNI. [UPME]

13. Valore de 1 a 5 la importancia que ha

tenido esta entidad en la generación y promoción

de proyectos en biomasa para la

generación de energía eléctrica en ZNI. [IPSE]

13. Valore de 1 a 5 la importancia que ha tenido esta

entidad en la generación y promoción de proyectos en

biomasa para la generación de energía eléctrica en ZNI.

[CREG]

13. Valore de 1 a 5 la importancia que ha tenido esta

entidad en la generación y promoción de proyectos en

biomasa para la generación de energía eléctrica en ZNI.

[Ministerio de Minas y Energía]

13. Valore de 1 a 5 la importancia que ha tenido esta

entidad en la generación y promoción de proyectos en

biomasa para la generación de energía eléctrica en ZNI.

[Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]

13. Valore de 1 a 5 la importancia que ha tenido esta

entidad en la generación y promoción de proyectos en

biomasa para la generación de energía eléctrica en ZNI.

[Colciencias]

3 3 3 3 2 2

2 4 2 2 3 3

4 5 3 3 3 2

3 4 3 3 3 4

4 3 3 3 3 4

3 5 3 3 3 3

3 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2

2 2 2 1 1 1

5 4 2 2 3 3

5 5 5 3 3 3

3 3 2 2 2 3

3 4 2 3 2 2

3 3 2 1 1 2

4 5 4 4 4 4

3 3 3 2 3 1

4 3 3 3 3 4

5 4 3 3 3 4

2 4 1 1 1 1

3 4 2 3 4 3

1 4 1 1 1 1

3 2 2 1 2 2

3 2 1 1 1 1

3 3 3 3 2 2

3 3 2 3 3 2

5 3 4 3 3 3

3 3 3 3 3 3

Page 134: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

134

14. [Ausencia de marco

regulatorio]

14. [Ausencia de una figura

institucional reglamentada

que coordine y dirija esfuerzos

en el sector]

14. [Ausencia de programas de

capacitación en tecnologías

renovables en los niveles

educativo y de formación

profesional]

14. [Ausencia de una estructura institucional

asignada para proyectos a

pequeña escala]

14. [Baja articulación

entre los actores

relacionados con este tipo de

proyectos]

14.[Desconocimiento de opciones

alternativas basadas en fuentes

renovables y sus tecnologías]

14. [Ausencia de experiencias en la utilización de

residuos de biomasa

forestal como fuente de

generación de electricidad]

14.[Poca información del potencial energético de

biomasa ]

14. [Ausencia de la

caracterización de la biomasa

en las ZNI]

14. [Falta de articulación

entre las instituciones educativas]

14.[Debilidades estructurales

en las instituciones relacionadas

con la transferencia de tecnología

apropiada]

4 4 4 4 5 5 5 4 4 5 4

2 2 4 3 4 4 4 4 4 4 4

3 4 2 2 4 5 5 5 5 3 3

5 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4

5 5 4 5 5 4 4 3 4 4 5

5 5 2 4 4 4 3 4 3 4 4

5 5 2 3 3 4 2 2 2 2 2

4 4 3 3 4 5 4 5 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

5 3 3 4 5 4 2 4 3 2 2

5 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4

4 1 5 1 5 5 5 5 5 5 5

3 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4

3 3 4 3 4 5 4 3 5 4 5

4 5 4 3 5 4 2 4 4 5 4

5 3 4 5 3 4 4 4 4 3 4

4 4 2 3 5 3 2 2 2 1 5

4 3 4 3 4 4 4 4 5 4 3

5 5 4 3 4 5 4 5 5 5 5

3 2 2 4 5 4 3 3 3 1 3

3 5 5 4 5 5 4 5 4 5 4

4 3 4 5 5 4 3 4 5 3 3

4 4 2 1 3 2 4 5 4 1 2

2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 2

3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 5 4 4 4 4 5 4 4

4 3 4 4 4 3 3 1 4 4 5

5 5 5 5 4 5 5 4 4 4 5

Page 135: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

135

14. [Ausencia de

reglamentación y

procedimientos de

estandarización y

certificación de

equipos para este

tipo de proyectos]

14. [Ausencia de

campañas de

promoción y

educación sobre

estas tecnologías]

14.

[Insuficientes

mecanismos y

herramientas

de financiación

en proyectos]

14. [Percepción de

alto riesgo en

operaciones

relacionadas a

este tipo de

tecnología]

14. [Alto costo

de inversiones

iniciales]

14. [Insuficientes

incentivos

fiscales y

arancelarios]

14. [Falta de

difusión que

impiden mostrar al

sector financiero y

al emprendedor

(deudor) las

oportunidades en

estos tipos de

proyectos.]

14. [Ausencia

de economías

de escala]

14. [Falta de

industria

dedicadas a la

fabricación de

equipos]

14. [Poco

desarrollo de

la industria]

14. [Poca

inclusión de las

comunidades de

las ZNI en la

toma de

decisiones]

4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4

3 4 3 3 3 3 4 4 3 3 4

2 2 2 2 4 3 4 3 2 2 3

4 4 4 3 4 5 4 3 3 4

4 5 4 4 3 4 4 4 4 4 4

4 3 3 5 5 5 3 5 4 4 3

2 2 3 2 3 1 3 3 1 1 2

4 5 5 4 5 4 5 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

2 3 5 4 4 3 3 3 2 2 2

4 4 4 4 4 5 4 3 3 3 4

5 5 5 5 5 5 5 3 5 3 5

3 4 3 3 4 4 3 2 2 4 4

4 4 4 3 4 2 3 5 4 3 2

3 4 4 3 3 3 4 4 4 4 5

4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 3

3 3 4 2 3 5 1 1 2 1 5

4 3 3 4 3 4 3 3 3 3 3

5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5

3 4 5 5 4 5 5 5 5 5 3

3 4 5 4 5 4 4 3 2 2 4

3 4 4 4 3 3 4 5 4 3 5

2 2 4 2 4 4 2 2 2 2 2

2 2 2 3 3 1 1 2 2 2 2

4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 4

3 4 5 3 3 4 4 4 4 4 5

4 4 4 5 3 3 4 4 5 5 5

4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4

Page 136: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

136

14. [Baja capacitación a las comunidades para la apropiación de

la tecnología]

14. [Desconocimiento de procedimientos

institucionales ]

14. [Falta de planeación para el

desarrollo de proyectos en ZNI]

15.[Desarrollo y fomento de proyectos de

inversión]

15. [Fortalecimiento

de la política ambiental nacional]

15. [Promoción de políticas públicas y

marco regulatorio]

15. [Incentivos financieros, asesoría en

financiamiento y acceso a

crédito]

15. [Promoción de transferencia

tecnológica]

15. [Cooperación con otros

organizaciones, instituciones y

redes]

15. [Desarrollo de programas de eficiencia energética]

4 4 4 4 4 4 5 5 5 5

4 3 4 3 3 3 3 4 3 2

3 4 3 4 4 3 5 5 5 5

2 3 5 4 4 4 5 4 5 4

4 4 4 5 5 5 5 5 5 4

4 3 5 5 5 5 4 5 5 5

2 2 5 2 4 5 3 2 4 3

4 4 4 5 3 3 5 5 5 5

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

3 3 5 4 4 4 5 4 3 4

4 4 4 4 4 5 5 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

3 3 4 4 3 4 4 4 4 4

5 3 5 5 4 3 5 5 5 4

4 3 5 4 5 4 4 5 5 4

3 3 4 4 4 4 5 5 5 5

5 5 3 4 3 5 4 5 5 5

3 4 3 3 4 4 4 4 4 3

5 5 5 5 4 5 5 5 4 5

1 1 5 5 3 4 5 3 2 5

3 4 5 4 4 4 4 4 5 5

4 3 5 4 4 5 4 3 5 5

2 2 5 3 4 5 4 3 4 4

2 2 2 4 4 4 3 2 3 3

4 4 3 4 4 4 4 3 3 4

5 5 5 4 4 4 4 5 5 5

5 5 4 4 2 4 5 4 4 2

5 4 4 5 5 5 5 5 5 5

Page 137: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

137

Otros

16. ¿Cree que existen puntos que no han sido contemplados dentro de la normatividad existente

y que podrían ayudar a dinamizar proyectos de este tipo?

¿Cuales?

1

La Ley 1715 aún contempla el GLP como alternativa para la ZNI. Incluso el Gobierno central lo está promoviendo a gran escala para la Isla de San Andrés en particular. Este es un grave error , significa cambiar de "amo", simplemente

(Diésel por GLP), con todos los inconvenientes asociados (ambientales, económicos y técnicos)

1 costos ambientales

1 Con beneficios

0

0

1

1 Decisiones políticas

0

1

1

Dentro de la 1715 se le debe dar más énfasis a los proyectos de generación de energía a partir del uso de residuos agrícolas y forestales, tal y como está

concebida la reglamentación estos temas no están contemplados para hacer una reglamentación detallada al respecto.

0

0

1 Subsidios de mediano y largo plazo para usuarios en Zonas No

Interconectadas

Programas productivos innovadores. Esquemas empresariales. Que la energía no sea un fin sino un medio.

Seguimiento a proyectos. No solo medir ejecución de No. de proyectos y de presupuesto (IPSE). Elaborar estrategia para el

desarrollo de potenciales de FNCER en ZNI.

1 Los que se me ocurren están siendo contemplados por el MME en este

momento. Falta que se concreten en normas prácticas y efectivas.

0

1

1 Loa actores relacionados deben articular propuestas normativa, y direccionar

inversiones afines.

0

1

1 feedin tariff

1

1 Investigación sobre potenciales de la biomasa

Eliminación de los incentivos al uso del Diésel para generación de energía eléctrica en ZNI

0

0

1 Prefactibilidad económica, puntos de equilibrio y rentabilidad

Desarrollo de prototipos demostrativos 0

1 No sabe/no responde

0

Page 138: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

138

17. ¿Conoce algún proyecto para la generación de energía eléctrica en ZNI que se esté realizando con residuos de

biomasa?

18. Si su respuesta fue positiva, proporcione la siguiente información sobre el proyecto.

Lugar: Entidad que lo desarrolla

No

Si Termólisis propuestas para varios

municipios privados

Si Necoclí IPSE

No

No

No

No

Si generación de energía a través de Biomasa Necoclí IPSE - UNAL

No

No

No sabe/No responde

No

Si Plantas de procesamiento de aceite. Llanos Orientales Propietarios

Si No específico (solo en etapa de planeación) Varios departamentos Iniciativas del sector privado (principalmente agroindustria)

No sabe/No responde

No sabe/No responde

Si ECOPETROL - PACIFIC Exploraciones Meta Ecopetrol

No

No

Si cogeneración Fedepalma

Si Energías limpias para el JBB Jardín Botánico de Bogotá Jardín Botánico

No

Si CIT Urabá Antioqueño IPSE

No

No

Si Residuos solidos San Andrés SOPESA

No sabe/No responde

Si Generación de energía con biomasa Jardín Botánico de Bogotá Jardín Botánico de Bogotá

Page 139: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

139

Anexo 3. Estadística descriptiva de las encuestas.

Page 140: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

140

Page 141: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

141

Page 142: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

142

Page 143: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

143

Page 144: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

144

Page 145: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

145

Page 146: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

146

Page 147: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

147

Page 148: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

148

Page 149: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

149

Page 150: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

150

Page 151: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

151

Page 152: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

152

Page 153: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

153

Page 154: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

154

Page 155: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

155

Page 156: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

156

Anexo 4. Documentación facilitada por el IPSE asociada al proyecto de gasificación de

residuos forestales para la electrificación de la vereda Nueva Pampa (Necoclí: Antioquia).

Periodo 2010-2012.

Parte 1

―CONVENIO 034 DE 2009, SUSCRITO ENTRE EL IPSE Y LA UNIVERSIDAD ANCIONAL

DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN CUYO OBJETO ES AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL

IPSE Y LA UNIVERSIDAD, PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN E

IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN DE

BIOMASA LEÑOSA EN EL CORREGIMIENTO NUEVA PAMPA VEREDA EL TOTUMO,

DEL MUNICIPIO DE NECOCLI, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA‖.

JUSTIFICACION DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA EN EL IPSE

―...se adelantó un proyecto piloto de energías renovables en el corregimiento de Nueva Pampa

Vereda el Totumo del municipio de Necocli para beneficiar a 200 habitantes, generando energía

eléctrica a partir de residuos de madera empleando tecnología de gasificación.‖

Parte 2

―Realizar el mejoramiento del proceso de generación de energía eléctrica con la tecnología de

gasificación de biomasa leñosa en la vereda de nueva pampa del municipio de Necocli

departamento de Antioquia‖.

Convenio 034 de 2009 entre el IPSE y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE

MEDELLÍN con el objeto de ―AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL IPSE Y LA UNIVERSIDAD,

PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE

ACTIVIDADES PARA LA ÓPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE GENERACIÓN DE

ENERGÍA ELÉCTRICA CON LA TECNOLÓGIA DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

LEÑOSA EN EL CORREGIMIENTO NUEVA PAMPA VEREDA EL TOTUMO DEL

MUNICIPIO DE NECOCLI DEPARTAMENTO DE ANTIOQUÍA‖ con objetivos específicos de:

realizar la evaluación energética del sistema de generación del proyecto de investigación, diseñar la

automatización del sistema de suministro de gas al motor para controlar la frecuencia, Mejorar el

sistema de automatización del proceso de gasificación, Optimizar las etapas de recolección,

transporte, secado y corte de biomasa leñosa que permitan reducir los costos de este proceso,

realizar un estudio e implementarlo para el tratamiento de los residuos sólidos, líquidos y gases,

incrementar la carga para que permita una evaluación de la eficiencia del sistema de gasificación y

realizar estudio de gestión de le demanda. Además la Universidad Nacional de Colombia se

compromete a ―Trabajar coordinadamente con la Universidad Politécnica de Valencia y el IPSE en

el desarrollo e implementación de un prototipo de gasificador en lecho fluidizado que opera

simultáneamente en el mismo sitio.‖ (8 de julio de 2009).

Parte 3

ACTA DE COMITÉ DE INTERVENTORIA del IPSE. ―…el compromiso de las Subdirecciones de

efectuar reuniones con EPM y la Universidad Nacional para analizar el tema de interconexión y

darle salida a la problemática que se puede presentar y los alcances del proyecto.‖ (2009-07-31)

―Anexo 1. Seguimiento al proyecto en Necoclí (Antioquia)‖ de funcionarios del Centro de Gestión

Ambiental y Social (CEGAS) del IPSE (comité de 2009-08-20), es necesario analizar los alcances

Page 157: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

157

técnicos, de impacto social y económico, sostenibilidad, enfoque investigativo y de innovación del

proyecto, comparándolo a su vez con el sistema de interconexión de EPM en términos de solución

energética para la comunidad, se proponen reuniones con la comunidad con el ánimo de discutir la

situación y tomar de decisiones.

Parte 4

ACTA DE COMITÉ DE INTERVENTORIA del IPSE. 5 RECOMENDACIONES. ―El subdirector

de Planificación Energética Dr. JORGE RAMIREZ MURILLO, recomienda que los centros de

innovación tecnológica sean revisados en el Comité de Dirección para orientación estratégica de

cara a resolver la situación especial presentada actualmente en el aspecto social con el gasificador

de Necoclí‖.

Parte 5

INFORME DE COMISIÓN, realizado por funcionario del CEGAS a la comunidad de la vereda

Nueva Pampa en el mes de octubre de 2009.

-Se sugiere a EMP la integración de esta empresa al proyecto de acuerdo con:

o Centro de investigación aplicada en gasificación de la biomasa en el marco de

investigación, desarrollo e innovación.

o Transición del proyecto piloto a solución energética local (generación distribuida)

o Integración a la red de EPM y venta de energía al SIN

-Se trata el tema de cumplimiento de las obligaciones ambientales por parte del proyecto de acuerdo

con las indicaciones de CORPOURABA y la realización de una guía o protocolo ambiental para la

identificación, control y evaluación en proyectos de gasificación de biomasa.

-Se resalta la conveniencia de que los usuarios de la vereda Nueva Pampa sigan conectados al

sistema de gasificación ya que se cuentan con las condiciones técnicas y sociales para la

optimización del proyecto.

-En la reunión informativa con usuarios del proyecto de la vereda Nueva Pampa se trataron los

siguientes puntos:

o Se informa a la comunidad sobre el montaje de un nuevo gasificador (lecho

fluidizado)

o Los usuarios de la comunidad expresan total conformidad con el proyecto.

o Se aumentó el servicio de 3 a 6 horas y se modifican los horarios de generación.

o Se presenta problema con la continuidad del servicio en cuanto al tiempo de

funcionamiento en la prestación del servicio.

o Se argumenta que se puede aumentar el servicio dado que se garantiza la cantidad

de madera de forma constante – 6 toneladas de biomasa forestal residual a la

semana-

o La comunidad manifiestan que se presentan problemas con el corte del material:

las sierras no son las adecuadas y se recalientan fácilmente, adicionalmente la

necesidad de aumento de personal en el proyecto.

o El jefe de operación de planta manifiesta que en ocasiones se presentan corte de

luz por problemas en el generador debido a fenómenos de oxidación y corrosión en

algunos elementos constitutivos de este equipo.

o Se indica que la solución más próxima a las necesidades energéticas de la

comunidad es el proyecto en sí y se solicita la ayuda en la consolidación del

proyecto como un centro de investigación y desarrollo.

Page 158: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

158

Parte 6

PRIMER INFORME DEL CONVENIO ESPECIFICO 034 de 2009 CONVENIO MARCO

052-2005. IMPLEMENTACION DE ACTIVIDADES PARA LA OPTIMIZACION DEL

PROCESO DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA CON LA

TECNOLOGIA DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA LEÑOSA EN EL

CORREGIMIENTO DE NUEVA PAMPA, VEREDA EL TOTUMO, DEL MUNICIPIO

DE NECOCLÍ, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Periodo Agosto-septiembre

- Evaluación energética del sistema de generación y buen consumo de la energía eléctrica con la

tecnología de gasificación de residuos de madera.

- Información sobre los tiempos de generación de energía

o Se pasa de 4 horas a 6 horas de suministro de energía (no se observa en los

registros)

o Se presentan variaciones en el tiempo de generación debido a problemas de secado

de la biomasa, fallas en el equipo (compuertas) o en otros casos asociados al

mantenimiento general a los filtros.

o Ocurren bloqueos en la compuerta inferior de la cámara de alimentación.

o Se presenta escases de biomasa en la bodega y algunas veces (la biomasa) no

cumple con la humedad requerida por falta de secado.

o No se suministra energía con calidad debido a problemas técnicos: en la frecuencia,

presión de los filtros que presentan variaciones respecto la manual de operación del

gasificador y que el generador se encuentra trabajando al 20% de la potencia

nominal.

o Se requiere más información adicional a las cantidades de biomasa y descargas de

carbón para la decisión a cerca de la elección de las maderas más idóneas en

cuanto a eficiencia para la planta de gasificación. Como comentario personal

o Lecturas de consumo de biomasa, consumo de madera cedro y roble y paro en la

generación ya sea por bloque en el equipo o falta de secado en la biomasa

- Se realizan actividades de mantenimientos a los equipos del sistema de gasificación de residuos de

madera.

- Automatización del proceso de gasificación que trae consigo ventajas técnicas en el

funcionamiento y vida útil del sistema, sin embargo el principal inconveniente presente en el

proceso de gasificación se evidencia en la válvula de control de paso de gas hacia el motor, en

donde un operario debe realizar la regulación.

- Se ejecutan obras complementarias que permitan el buen desarrollo de la operación por parte del

personal ubicado en planta (Reubicación del exhosto del motor, para secado de biomasa,

almacenador de carbón (residuos), construcción de 6 secadores para el secado de biomasa y un

documento de manual de funcionamiento del motor).

Trabajo técnico personal idóneo capacitación temas de biomasa, equipos indicados.

Parte 7

SEGUNDO Y TERCER INFORME DEL CONVENIO ESPECIFICO 034 de 2009

CONVENIO MARCO 052-2005. IMPLEMENTACION DE ACTIVIDADES PARA LA

OPTIMIZACION DEL PROCESO DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA

CON LA TECNOLOGIA DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA LEÑOSA EN EL

CORREGIMIENTO DE NUEVA PAMPA, VEREDA EL TOTUMO, DEL MUNICIPIO

DE NECOCLÍ, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Periodo Octubre - Noviembre

Page 159: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

159

- Se realizan actividades de administración de la central de generación

o Se aumenta la prestación del servicio de 4 a 6 horas que implica mayores costos,

cantidad de biomasa consumida y actividades de mantenimiento.

o Se siguen presentando fallas en el servicio por problemas en la compuerta inferior

de la cámara, por aumento en la presión de los filtros o fallas generales en el

gasificador o equipos alternos, adicionalmente se presenta escases de biomasa y en

algunos casos con alto contenido de humedad.

o Se realizan pruebas de comparación entre la cantidad de biomasa cortada con el

gasificador y con planta diésel, siendo mayor la cantidad de biomasa cortada con la

electricidad suministrada con el sistema de gasificación.

o Se siguen presentado problemas de humedad en los medios filtrantes posiblemente

al contenido de humedad que presenta la biomasa incurriendo adicionalmente en

mantenimientos de tipo correctivo.

o Se presenta baja presión en la tolva debido a problemas con la baja potencial del

generador, sin embargo la calidad del gas es óptima se busca aumentar la presión y

mantenerla regulada.

o Se presentan problemas con la presión del reactor posiblemente por la disminución

en el lecho de carbón.

- Se realizan actividades de mantenimientos a los equipos del sistema de gasificación de residuos de

madera.

o El mantenimiento más frecuente se realiza a la compuerta inferior de la cámara de

alimentación debido a que esta propensa a fallar por al proceso de pirolisis presente,

condensación de gases que requiere mucha fuerza del cilindro para abrir y cerrar la

compuerta rompiendo los empaques internos. Se requiere realizar chequeos diarios

y evacuaciones de alquitrán de manera rutinaria.

o Se presenta un proceso de corrosión en componentes del gasificador.

o Se presenta alquitrán acumulado en las líneas de proceso, ocasionando bloqueos de

gas.

- Informe de legalización de la asociación de usuarios del servicio de la energía eléctrica

(ASONUPA) - Asociación de usuarios del servicio de energía eléctrica de Nueva Pampa E.S.P.,

teniendo como objetivos Fomentar y desarrollar el servicio de energía eléctrica, asumiendo la

administración, operación, mantenimiento y comercialización de este servicio, generar procesos con

empresas públicas y privadas del orden nacional e internacional con el fin de impulsar planes,

programas y proyectos acordes con los planes comunitarios del sector eléctrico y gestionar el

subsidio por menores tarifas, los recursos y apoyos requeridos para la eficaz prestación del servicio

ante las entidades territoriales, departamentales, Nacionales de carácter público y privado.

- Obras complementarias que permitan el buen desarrollo de la operación por parte del personal

ubicado en la planta.

-Se aclara la situación ante Corpouraba y se hace el compromiso ambiental y presentación de un

informe completo sobre el estado actual del proyecto ―Evaluación y manejo de residuos líquidos,

sólidos y gaseosos del proyecto de gasificación de biomasa leñosa en el corregimiento Nueva

Pampa, vereda El totumo del municipio de Necoclí.

-Se propone el aprovechamiento del residuo carbonoso mezclado con aserrín y alquitrán para hacer

briquetas y usadas en la cocción de los alimentos.

Page 160: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

160

Parte 8

SEGUIMIENTO PROYECTO EL OBJETO DEL INFORME ES REALIZAR EL

MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CON LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA LEÑOSA EN LA

VEREDA DE NUEVA PAMPA DEL MUNICIPIO DE NECOCLI DEPARTAMENTO

DE ANTIOQUIA. Febrero 2010

- El 17 de octubre 2009 visita IPSE-CNM -UPV a la planta para proyectar la instalación del nuevo

sistema de gasificación con integración al sistema de telemetría existente, verificación la correcta

operación del sistema de monitoreo de energía.

- Integración de los equipos de supervisión del gasificador al sistema de monitoreo satelital VSAT

actualmente en operación en la planta.

- Seguimiento por parte de CEGAS periodo diciembre 15 de 2009 – enero 31 de 2010

o Capacitación al personal de operación y usuarios del servicio en riesgos, seguridad

social y emergencias.

o Actividades se control, monitoreo y seguimiento al componente ambiental del

proceso.

o El día 16 de diciembre se firmó un acta compromisoria con unas actividades a

realizar por parte de la Unal, a la fecha 3 de febrero no se ha hecho llegar la

evidencia del cumplimiento de los 11 compromisos a realizar en la primera semana

del mes de enero (anexan copia).

o Se da respuesta formal a Corpouraba al auto 200-03-50-01-0436 del 17 de

septiembre de 2009 y establece compromisos entre los que se encuentra realizar un

informe donde se muestre y verifique las mejoras realizadas en el manejo de

residuos sólidos, líquidos y gaseosos y cumplir con los requerimientos ambientales

solicitados.

Parte 9

PRIMER INFORME AMBIENTAL DEL PROYECTO ―GENERACIÓN DE ENERGÍA

ELECTRICA CON LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA LEÑOSA

EN LA VEREDA NUEVA PAMPA DEL CORREGIMIENTO EL TOTUMO DEL

MUNICIPIO DE NECOCLÍ‖ Febrero de 2010.

-Actividades relacionadas con los requerimientos ambientales solicitados por CORPOURABA.

o Dar cumplimiento al auto 200-03-50-01-0436 del 17 de septiembre de 2009 del

informe técnico No. 0526 del 19 de junio de 2009 de la autoridad ambiental por

queja de un ciudadano y respuesta radicado No. 210-34-01.16-7662 del 18 de

diciembre de 2009.

o Solicitar permisos de emisiones atmosféricas y permisos de vertimientos para agua

residual industrial y agua domestica por solicitud de esta entidad, de acuerdo con

los decreto 2811 de 1974, 1541 de 1978,1594 de 1984 (Reglamentación ambiental

aguas) y decretos 948 de 1995, Resolución 619 de 1997 (Reglamentación ambiental

emisiones atmosféricas).

o Informe a Corpouraba No. 210-34-01.16-7662 del 18 de diciembre de 2009

―EVALUACIÓN ENERGÉTICA DEL PROYECTO PILOTO DEL SISTEMA DE

GENERACIÓN Y BUEN CONSUMO DE LA ENERGÍA CON RESIDUOS DE

MADERA VÍA GASIFICACIÓN‖.

Page 161: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

161

-Se hace énfasis en el trabajo coordinado de las distintas entidades públicas involucradas para la

orientación, consecución de recursos y gestión del proyecto junto con la comunidad, incluyendo el

establecimiento de alianzas y convenios con otras organizaciones.

-Contar con la participación de la Alcaldía Municipal de Necoclí.

-Para próximas etapas realizar investigaciones en operaciones juntas la evaluación de impacto

socio-ambiental.

-Desarrollar estudios en el aprovechamiento de residuos de gasificación en temas como abono,

briquetas o carbón activado.

-Estructurar un plan de manejo ambiental para la operación del sistema.

-Para garantizar la sostenibilidad en términos de materia prima (biomasa) se propone el uso

progresivo de biomasa proveniente de cultivos energéticos, a partir del cual también se puede

generar productos secundarios de la madera por parte de la comunidad.

-Se propone: un centro de acopio en la zona de la playa para mejorar los trabajos de corte, realizar

mantenimiento con mayor regularidad para evitar problemas con alquitranes y medios filtrantes.

-Se realizaron reuniones con la comunidad para tratar temas de financiamiento y sostenibilidad del

proyecto, igualmente se llevaron capacitaciones en temas de seguridad ocupacional, formulación de

iniciativas de proyectos (artesanías, ebanistería y eco turismo), conformación de cooperativa

multiactiva para la administración de la planta, prestación del servicio de energía los usuarios y

desarrollo de proyecto productivos con fines de sostenibilidad.

Anexo 5. Documentación Contraloría General de la República

Parte 1

INFORME DE AUDITORIA INSTITUTO DE PLANIFICACION Y PROMOCION DE

SOLUCIONES ENERGETICAS PARA LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS (IPSE)

VIGENCIA 2011.

―Hallazgo No. 4 Operatividad y mantenimiento de Centros e Innovación tecnológica – CIT‖

En visita efectuada por el Ingeniero Electricista de la CGR a los CIT de Mutatá, Murindó,

Necoclí e Isla Fuerte, observó que salvo el caso de Murindó, ninguno de los Centros de

Innovación Tecnológica se encontró operando y en todos los CIT visitados se evidencia falta de

mantenimiento preventivo. Los proyectos mencionados son producto de inversiones realizadas

por el IPSE en cumplimiento del Plan de Desarrollo, 2007-2010, tendientes a lograr que las

ZNI dispongan del servicio de energía de manera eficiente, mediante la implementación de

soluciones energéticas a partir de fuentes renovables y/o limpias, lo cual se definió como

política en el artículo 66 del Plan de Desarrollo y en los documentos CONPES 3453 de 2006 y

3491 de 2007.

La no operación de los sistemas producto de los proyectos ejecutados, hace que se conviertan

en inversiones improductivas puesto que no están cumpliendo con el fin previsto y denotan

falta de gestión por parte del IPSE para lograr su operatividad, limitando igualmente el

cumplimiento de las metas previstas en el Plan de Desarrollo anterior como el actual, en el

sentido de lograr que la población cuente con el servicio de energía las 24 horas.

El no uso de los equipos en los CIT sumada la falta de mantenimiento de estos, genera el riesgo

de que pierdan su funcionalidad y/o lleguen a un nivel de obsolescencia temprana lo cual podría

constituirse en detrimento patrimonial por el valor de las inversiones realizadas. Hallazgo administrativo con función de advertencia.

―Hallazgo 5. Gasificador de lecho fluidizado – Necocli‖

Page 162: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

162

El IPSE suscribió Convenio de Cooperación para el proyecto piloto en Investigación

Tecnológica No.017 de 2009, firmado el 2 de abril de 2009, con la Universidad Politécnica de

Valencia (España) UPV. Cuyo objeto era ―para la implementación, puesta en operación y

evaluación de un gasificador de lecho fluidizado utilizando biomasa como insumo y desarrollo

de un sistema para la gestión de microrredes teniendo en cuenta todos los recursos de

generación y de demanda que se encuentran en las ZNI‖

Se incluían todos requerimientos técnicos de capacitación, instalación, supervisión y

mantenimiento, sin embargo en una visita técnica realizada por un ingeniero del PTA se

encontró que el equipo no estaba en funcionamiento debido atascamiento del tornillo sinfín de

alimentación de biomasa, lo anterior sumado al hecho de no tener fijo el módulo de

alimentación de biomasa al reactor y no contar con una capacitación adecuada (ausente para las

primeras operaciones y actualmente ya que no se ha hecho formalmente en sitio) como lo

indica el informe.

Se concluye que la inversión realizada no ha cumplido con los fines previstos, sin que el IPSE

haya tomado las medidas necesarias tendientes a que la UPV corrija las deficiencias

enunciadas.

Estos hechos podrían generar daño patrimonial al Estado, por tanto se emitirá función de

advertencia. Hallazgo administrativo y función de advertencia.‖ ―

―Hallazgo 9 Convenios 016, 018 y 021 IPSE-PTA‖

―El IPSE suscribió con el PTA (Parque Tecnológico de Antioquia) los siguientes convenios:

Convenio 016 de 2011, suscrito en fecha 15 de marzo de 2011 por valor de $672 millones

incluidos impuestos de ley, con el objeto de Fortalecer técnica y científicamente el Centro de

Innovación Tecnológica (CIT) con énfasis en Agroenergía y con una duración de 10 meses.

Convenio 018 de 2011, suscrito en fecha 15 de marzo de 2011 por valor de $996 millones

incluidos impuestos de ley, con el objeto de Fortalecer técnica y científicamente el Centro de

Innovación Tecnológica con énfasis en Biomasa y con una duración de 10 meses.

Convenio 021 de 2010, suscrito el 29 enero de 2010, por valor de $1.600 millones inicialmente

y en fecha 5 noviembre de 2010 se realizó una modificación al convenio adicionando $700

millones incluidos impuestos de ley para un total de $2.300 millones, con el objeto de

Fortalecer técnica y científicamente los proyectos de investigación básica y aplicada en las

diferentes regiones del país, el cual incluye los CIT de Nazareth, Isla Fuerte, Necoclí y

adicionado mediante la primera modificación al convenio el CIT de Mutatá, con una duración

inicial de 12 meses y con dos modificaciones del convenio se adicionaron 5 meses, finalizando

el 30 de junio de 2011.

Respecto de los tres convenios se observan las siguientes deficiencias:

actividades, las cuales no se encuentran cuantificadas sino que el valor del contrato es global.

entros de Innovación Tecnológica),

se observa similitud e igualdad en algunas de las actividades del alcance del objeto.

contractual de acuerdo a los cronogramas, existiendo tiempo hasta de cuatro (4) meses de inicio

después de la firma del convenio.‖

―Lo antes descrito denota deficiencias en el cumplimiento de los principios de la Función

Administrativa en lo relacionado con transparencia y responsabilidad, Así mismo evidencia

deficiencias en la etapa precontractual, lo cual genera dificultades en las labores de seguimiento

Page 163: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

163

y evaluación de las entidades de control, a la ciudadanía en el seguimiento del control social y

la misma entidad para efectos de posibles liquidaciones y solución de controversias. Hallazgo

administrativo, con presunta connotación disciplinaria.‖

Denuncias y otras solicitudes

Se evaluaron las denuncias ciudadanas y otras solicitudes que se relacionan a continuación y las

conclusiones se detallan en el acápite de resultados de la auditoría.

Radicado: 2011-31363 82111–OS de 22/11/2011Convenio 017 de 2009 Universidad

Politécnica de Valencia. Solicitud interpuesta por el director del Instituto de Ingeniería

Energética de la Universidad Politécnica de Valencia, relativa a saldo pendiente de pago por

concepto del convenio en comento, relacionado con la optimización del proceso de generación

de electricidad con biomasa a partir de un gasificador de lecho fluidizado en el municipio de

Necoclí (Antioquia).

Parte 2

INFORME DE AUDITORÍA AL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN Y

DESARROLLO DE SOLUCIONES ENERGÉTICAS A NIVEL NACIONAL (BPIN)

0104029640000. INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE

SOLUCIONES ENERGÉTICAS PARA LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS (IPSE).

―Hallazgo No. 1: fase de formulación Proyecto BPIN 0104029640000‖

Este hallazgo hace referencia al proceso de Investigación Administrativa de carácter sancionatorio

que adelanto CORPOURABA por presunto incumplimiento de los artículos 8 del literal a); artículos

51,88,89145,163 del Decreto 2811 de 1978; artículo 6 de la Ley 430 de 1998; articulo 154 del

Decreto 1843 de 1991; articulo 14 del Decreto 1443 de 2004; articulo 20 del decreto 4741 de 2005,

artículos 28,36, 3754, 155, 211, 222, 238 y 239 del Decreto 1541 de 1978; artículos 60 y 90 del

Decreto 1594 de 1984; artículo 72 del Decreto 948 de 1995, articulo 1 de la resolución 619 de 1997

del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial.

―Inconsistencia en la información manejada por la Universidad Nacional de Colombia sede

Medellín, que la planta piloto instalada en Necoclí, enuncian un plan de Manejo ambiental

estructurado del cual la Corporación no tiene conocimiento, inicio operación sin informar a

CORPOURABA, no haber iniciado los permisos de vertimientos y emisiones atmosféricas

requeridos, el informe afirma la planta haber vertido en el suelo el agua proveniente del lavado de

gases y no presentan las actividades de remediación y mitigación de las áreas afectadas, de acuerdo

con lo anterior la planta no dio cumplimiento a lo requerido en el Auto 349 del 26/06/09‖.

Por lo cual se impuso una sanción de Amonestación a la Universidad Nacional de Colombia – Sede

Medellín y se determina que hay hallazgo de tipo administrativo. Adicionalmente el IPSE informa

que el gasificador de lecho fluidizado no se encuentra en funcionamiento.

Page 164: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

164

Anexo 5. Visita de campo a la vereda Nueva Pampa del corregimiento el Totumo,

municipio de Necoclí, departamento de Antioquia.

Taller de Linea del tiempo con comunidad de la vereda Nueva Pampa

Asistentes de la comunidad de la vereda Nueva Pampa al taller

Page 165: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

165

Presencia de madera arrastrada por el mar hasta la playas de la vereda de Nueva Pampa

Residuos de madera quemada por habitantes de la zona

Page 166: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

166

Residuos de madera quemada por habitantes de la zona

Turista en las playas del corregimiento el Totumo

Page 167: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

167

Red eléctrica instala en la vereda de Nueva Pampa

Page 168: PROPUESTA DE GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DE BARRERAS EN …

168

Contadores de energía de la red eléctrica instalados en viviendas de la vereda Nueva Pampa