Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en...

32
Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ 2014-2017 Miguel Ángel Muñoz Hernández

Transcript of Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en...

Page 1: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ

2014-2017

Miguel Ángel Muñoz Hernández

Page 2: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Situación actual del CIQ desde una perspectiva a lo largo de 15 años

Page 3: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Misión y Visión del CIQ administración 1999-2005*

• Todas las Áreas de la Química • Incorporación de Nuevos PTC´s • Ligado a los Programas Educativos • Formación de Recursos Humanos • Infraestructura Propia • Independiente * Informe de actividades 2005, Mario Fernández Zertuche

Page 4: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Misión y Visión del CIQ administración 2005-2008*

Misión Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente capacitados que formen cuadros de investigación tanto en universidades como en la industria química del país

Visión Ser un Centro de investigación en química de vanguardia que represente una alternativa para cubrir la demanda educativa y laboral especializada en la región sur del país.

*Plan de trabajo 2007 dirección CIQ

Page 5: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Química Inorgánica Dra. Marcela López Cardoso Dr. Hugo Tlahuext Romero Dr. Hebert Hopfl Bachner Dr. Miguel Muñoz Hernández Dr. Jean Michel Grevy Mcquart Dr. Víctor Barba López Dra. Virginia Montiel Palma M. en C. Patricia Martínez Salas

Química Orgánica Dra. Laura Alvarez Beber Dra. Yolanda Ríos Gómez Dra. Ma. Luisa Garduño R Dra. Irma Linzaga Elizalde Dr. Mario Fernández Zertuche Dr. Jaime Escalante García Dr. Mario Ordóñez Palacios Dra. Berenice Aguilar M. en C. Silvia Marquina Bahena

Fisicoquímica Dr. Ramón Hernández Lamoneda Dra. Margarita Bernal Uruchurtu Dra. Ma. Luisa San Román Z Dra. Carolina Godoy Alcantar Dr. Thomas Buhse Dr. Minhhuy Ho Nguyen Dr. Hugo Morales Rojas

Química Analítica Dra. Sandra Ramírez Jiménez Dr. Ismael León Rivera Dr. Jorge Antonio Guerrero Dr. Felipe Medrano Valenzuela Dr. Carlos Amero Tello Dr. Rodrigo Morales Cueto Dr. Hugo Albeiro Saldarriaga Noreña

8 9

7 7

Distribución actual de la Planta académica por disciplina

Page 6: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

1. Química Organometálica • Integrantes: Dra. Elia Marcela López Cardoso, Dra. Virginia Montiel Palma,

Dr. Miguel Ángel Muñoz Hernández. • LGAC’s: Síntesis y caracterización de ligantes polidentados; Síntesis y

caracterización de complejos con metales transicionales y representativos.; Catálisis homogénea y ciencia de materiales relacionada con los complejos de metales transicionales y representativos.

2. Química Inorgánica y Supramolecular • Integrantes: Dr. Víctor Barba Lopéz, Dra. Carolina Godoy Alcántar, Dr. Jean

Michel Grévy, Dr. Jorge Antonio Guerrero Álvarez, Dr. Herbert Höpfl, Dr. Hugo Morales Rojas, Dr. Felipe Medrano Valenzuela, Dr. Hugo Tlahuext Romero.

• LGAC’s: Química de elementos representativos, Química organometálica y Química supramolecular

Distribución actual de la Planta académica por Cuerpos Académicos

Page 7: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

3. Síntesis Orgánicas • Integrantes: Dr. Mario Fernández Zertuche Dr. Jaime Escalante García, Dr.

José Mario Ordoñez Palacios, Dra. Irma Linzaga Elizalde • LGAC’s: Preparación y uso de catalizadores e inductores de la quiralidad.;

Síntesis asimétrica de aminoácidos y derivados.; Síntesis asimétrica de ácidos aminofosfónicos y derivados.; Métodos biosintéticos de interés biológico.; Síntesis de moléculas de interés biológico.

4. Química de Coordinación • Integrantes: Mtra.Patrícia Martínez Salas, Dra. María del Carmen Pérez

Redondo (Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería) Dra. María Cotero Villegas (Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería).

• LGAC’s: Investigación relacionada con sustancias derivadas de ligantes orgánicos que pueden incluir diferentes átomos electrodonadores tales como el azufre, oxígeno, fósforo, nitrógeno, etc., con metales representativos pesados, por ejemplo estaño, telurio, indio, antimonio, etc., y lleva a cabo el estudio del comportamientos químico y estructural, tanto en solución como en el estado sólido de estos compuestos de coordinación.

Distribución actual de la Planta académica por Cuerpos Académicos

Page 8: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

5. Productos Naturales • Integrantes: Dra. Laura Patricia Álvarez Berber, Dra. María Luisa del Carmen

Garduño Ramírez, Mtra. Sílvia Marquína Bahena, Dra. María Luisa Villareal Ortega (Centro de Investigación en Biotecnología), Dra. Anabel Ortíz Caltempa (Centro de Investigación en Biotecnología), Dr. Alexander Cardoso Taketa (Centro de Investigación en Biotecnología), Dra. Verónica Rodríguez López (Faculta de Farmacia), Dr. Alejandro Nieto Rodríguez (Facultad de Farmacia).

• LGAC’s: Síntesis y semisíntesis de compuestos con actividad biológica; Aislamiento, caracterización estructural y evaluaciones biológicas de biomoléculas.

6. Química Farmacéutica y Biotecnología • Integrantes: Dra. Angélica Berenice Aguilar Guadarrama, Dr. Ismael León Rivera,

Dra. María Yolanda Ríos Gómez, Dr. Juan Gabriel Navarrete Vázquez (Facultad de Farmacia), Dra. Patricia Castillo España (Facultad de Farmacia), Dr. Samuel Estrada Soto (Facultad de Farmacia).

• LGAC’s: Genera conocimiento básico sobre plantas medicinales de México y su uso potencial en la terapéutica de las enfermedades que aquejan a su población, mediante el desarrollo de proyectos de investigación biodirigidos, encaminados al descubrimiento de los compuestos activos obtenidos de estas fuentes naturales, mediante procesos biotecnológicos y por métodos semisintéticos y sintéticos.

Distribución actual de la Planta académica por Cuerpos Académicos

Page 9: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

7. Química y Física del Ambiente • Integrantes: Dr. Rodrigo Morales Cueto, Dra. Sandra Ignacia Ramírez Jiménez, Dr.

Hugo Albeiro Saldarriaga Noreña • LGAC’s: Estudia los procesos físicos y químicos que ocurren en el ambiente terrestre

y en algunos objetos planetarios, a través de la medición de propiedades relevantes medidas directamente, en el laboratorio o simuladas computacionalmente. Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que actualmente se desarrollan son “Aerosoles atmosféricos” y “Desarrollo de metodología analítica para la caracterización química de atmósferas”

8. Regulación de la Expresión Genética • Integrantes: Dra. Nina Pastor Colón (Facultad de Ciencias), Dr. José Díaz Escudero

(Facultad de Ciencias), Dra. Verónica Narváez Padilla (Facultad de Ciencias), Dr. Ramón González García (Facultad de Ciencias), Dr. Carlos Amero Tello.

• LGAC’s: Estudia los diferentes niveles de regulación genética, desde los rearreglos del ADN hasta la degradación de las proteínas. Nos interesan los cambios en patrones de expresión genética inducidos por agentes endógenos o exógenos, tales como virus, parásitos, nutrientes, daño molecular o el proceso de desarrollo. Realizamos análisis de secuencias (tanto genomas como transcriptomas), del comportamiento de las redes de interacción entre biomoléculas, y de la estructura y dinámica de las biomoléculas y sus complejos.

Distribución actual de la Planta académica por Cuerpos Académicos

Page 10: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

9. Sistemas Dinámicos • Integrantes: Dr. Thomas Buhse, Dr. Joaquin Escalona (Facultad de

Ciencias), Dr. Markus Müller (Facultad de Ciencias), Dr. Joaquín Sánchez Castillo (Facultad de Medicina).

• LGAC’s: Estudio de la evolución de patrones espacio-temporales en sistemas complejos y desarrollo de nuevos métodos que permitan modelar y analizar datos experimentales. Ejemplos prominentes para estos tipos de sistemas son: El cerebro humano, la cinética de reacciones químicas con comportamiento complejo, sistemas electroquímicos con comportamiento no-lineal, la bolsa de valores, la sismografia, entre otros.

En general la planta académica de profesores investigadores no ha crecido en el CIQ desde el 2005, se mantiene con 31 profesores en total. Aunque hay algunos CA’s consolidados, existen varios que siguen en vía de consolidación.

Distribución actual de la Planta académica por Cuerpos Académicos

Page 11: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

3%

26%

32%

39%

2008 Asociado B, 1

Asociado C, 8

Titular A, 10

Titular B, 12 Titular B; 10

Titular A; 6

Asociado C; 11

2005

37%

22%

41%

Situación de la planta académica categorías Institucionales

2013 El profesorado en general ha sido promovido a categorías superiores, sin embargo sería deseable que se acelere.

Page 12: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Situación de la planta académica pertenencia al SNI

En los últimos 5 años se ha podido abatir que varios profesores no pertenecieran al SNI, aunque el 6% de los profesores se encuentra en una situación que debe ser atendida.

N. P. 20%

Candidato 3%

Nivel I 58%

Nivel II 19%

2008 Candidato, 1

Nivel I, 18

Nivel II, 27% 4%

67%

2005

Page 13: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Situación de la planta académica proyectos financiados

• 16 PTC’s (52%) son responsables en proyectos CONACyT, principalmente de ciencia básica al 2014.

• 6 proyectos de vinculación con la industria del 2011-2014

• Con esta información es difícil evaluar qué tanto acceso tienen los profesores investigadores a recursos para financiar la investigación. Será una tarea de la nueva dirección concentrar dicha información para diseñar políticas que atiendan las problemáticas detectadas.

Page 14: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Situación de la planta académica producción científica*

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Artículos Totales Cuerpo Académico Autor Principal Con Estudiantes

2010201120122013

*Informe final de actividades de la dirección, Dr. Mario Fernández

Page 15: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Situación de la planta académica producción científica

• En general se percibe una caída del numero de artículos publicados. Es necesario motivar la publicación de artículos en los que los profesores sean responsables de las publicaciones. También es necesario incrementar la participación de los estudiantes en este tema. De no hacerlo así el posgrado difícilmente podrá acceder al nivel de competencia internacional.

Page 16: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Personal administrativo

• Jefatura de enlace y gestión: C. P. Rosalba Rincón Ramírez

• Jefatura de servicios de extensión: Victoria Rogel Contreras

• Jefatura de servicios académicos : L.I. Jacqueline Pineda Uribe

• Asistente técnico de servicios de extensión: Rebeca Álvarez Sánchez

• Asistentes secretariales (dirección): Francisco Javier García Rivera Verónica Sánchez León Luz Angel Oliveros Anaya Intendencia: • Sergio Rosales Rodríguez • Cecilia Guillén

Page 17: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Personal de apoyo

• Técnicos académicos: T.L. María G. Medina Pintor Ing. Victoria Labastida Galván Dra. Perla Román Bravo Dra. Blanca Eda Domínguez Mendoza Dra. María Ángeles Ramírez Cisneros Dra. Diana Gabriela Vargas Pineda Mtra. Cristina… Sr. Juan José Hernández Hernández

Page 18: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Infraestructura

• 12 Laboratorios de investigación*

• 6 Laboratorios de servicios técnicos especializados (RMN, masas, infrarrojo, cromatografía de gases, termogravimetría, rayos X)

• 1 Acervo Bibliográfico (dónde) y acceso a revistas y bases de datos a través del CONRYCYT

• 1 Taller de soplado de vidrio

• 1 Laboratorio de computo

• Gracias a la gestión de la dirección saliente se ha iniciado la ampliación y renovación del inmueble para contar con instalaciones más seguras y dignas. Se contará con un auditorio y laboratorios de docencia.

Page 19: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Programas educativos en los que el CIQ es una unidad académica participante con representación en los

órganos colegiados que operan los programas • Licenciatura en Diseño Molecular y Nanoquímica (FC, CIQ)

LDMyN inicia en agosto 2014 con 60 estudiantes aceptados. Notar que esta licenciatura reside en el CIQ de manera temporal por un año por acuerdo del H. Consejo Universitario en su sesión del 28 de marzo de 2014. • A nivel de licenciatura hay 35 estudiantes que provienen de diversos programas educativos de la UAEM y otras instituciones del país. • Maestría en Ciencias (FC, FCQeI, CIQ) 31 estudiantes realizando tesis en el CIQ • Doctorado en Ciencias (FC, FCQeI, CIQ) 27 estudiantes en el CIQ Aunque existe una caída aparente de aproximadamente el 25% en la matricula de doctorado con respecto al 2005, es consecuencia de que el Posgrado en Ciencias en los últimos años a favorecido el ingreso al nivel de maestría sobre el doctorado directo. Como consecuencia la matricula de la maestría se ha incrementado en la misma proporción. De todos modos es evidente que la matrícula del posgrado no ha crecido como se esperaría si se toma en cuenta el número de profesores investigadores del CIQ.

Page 20: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Oportunidades de mejora • Se carece de un plan de desarrollo del centro a mediano o largo

plazo que contemple la misión, visión y valores del CIQ. • El reglamento del centro no se ha terminado de adecuar a la nueva

realidad de la universidad (Estatuto, estructura organizacional, RIPPA).

• Aunque ya se organiza la infraestructura de uso común y de servicio externo en Laboratorios, valdría la pena revisarla para ampliar la cartera de servicios que incluya los equipos de menor tamaño.

• Es indispensable replantear el Laboratorio Nacional de Macromoléculas (LANEM) para que sea mejor aprovechado por la comunidad del CIQ y de la UAEM sin perder su carácter de nacional.

• Que la LDMyN resida de manera permanente en el CIQ y analizar la conveniencia de que se cree el Posgrado en Química adscrito al CIQ.

• Crear el Laboratorio de Computo Científico del CIQ.

Page 21: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Oportunidades de mejora • Acortar los tiempos de inicio de operación de los equipos de nueva

adquisición, así como los de mantenimiento y reparación de los ya existentes.

• Renovar los equipos de acceso común y mejorar los servicios de espectroscopía en general (RMN, masas, IR, Raman, análisis elemental, cromatografía, espectroscopía ultrarrápida)

• Dar a conocer a toda la comunidad del CIQ la situación financiera del centro y el uso de los recursos.

• Mejorar la calidad de los servicios administrativos del CIQ. • Alcanzar un mejor equilibrio en la producción científica de los

profesores investigadores. Actualmente varios de los profesores no han podido alcanzar una producción científica constante.

• Coadyuvar la vinculación del CIQ al sector productivo a través de contratos de servicios, transferencia de tecnología, y la generación de patentes.

• Establecer una estrategia de capacitación y actualización del personal académico encargado de los servicios analíticos.

Page 22: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Propuestas

Page 23: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Propuestas • Para generar un plan de desarrollo al menos a mediano plazo es

necesario realizar un análisis crítico de las fortalezas y debilidades del CIQ, este análisis junto con la expresión del plan de desarrollo se propone sea elaborado con la participación de la comunidad del CIQ y organizado por el Consejo Técnico (CT). El plan de desarrollo del CIQ deberá contemplar la misión, visión y valores del centro. Vale la pena mencionar que ya se empezó a resolver una de las problemáticas fuertes del centro en relación al estado del inmueble con el proyecto de renovación y ampliación generado por la dirección anterior. La nueva dirección tendrá como prioridad darle seguimiento al proyecto y asegurar su correcta ejecución. El Plan de desarrollo institucional (PIDE), impulsado por la actual administración central, establece que la planta de profesores de tiempo completo se ampliará en un 50% hacia el 2018. El CIQ deberá sumarse a este esfuerzo ya que la planta académica en términos reales no ha crecido desde hace 9 años, se ha mantenido con 31 profesores.

Page 24: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

En este sentido es factible que se incorporen 15 profesores investigadores más. La incorporación de nuevos profesores deberá estar ligada al plan de desarrollo para abrir y fortalecer nuevas líneas de investigación que podrían estar ligadas a la ciencia de materiales, nanoquímica, química biológica, química analítica ambiental, química teórica y síntesis orgánica. En particular éstas ultimas dos disciplinas han sido las de menor crecimiento en el CIQ en los últimos 10 años. • El reglamento del CIQ se debe reconocer que está en la ultima fase

de elaboración en el seno del CT. En todo caso se hace el compromiso de asegurar su conclusión y como ya se ha planteado en el CT, darlo a conocer y tomar la opinión de toda la comunidad para su versión final. Esta versión final se turnará a la Dirección de Asuntos Jurídicos para que el reglamento del CIQ sea congruente con la normativa institucional y nacional.

Propuestas

Page 25: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Propuestas • Parte de la infraestructura de acceso común y servicio del CIQ ya

se organiza en Laboratorios con manuales de operación y lineamientos para ofrecer el servicio. Se propone ampliar la cartera de equipos en estos laboratorios considerando los ya disponibles y que no se han tomado en cuenta, e identificando los equipos que se podrían adquirir en el futuro para fortalecer el servicio analítico. Esto podría llevar a un replanteamiento de los Laboratorios. Una estrategia clara para seguir asegurando la generación de recursos económicos propios con la infraestructura analítica es la certificación de los laboratorios, que tendría que ser una actividad prioritaria en la nueva dirección.

• En el CT se ha comenzado a trabajar en un replanteamiento del LANEM que permita su uso por todos los grupos del CIQ. Al mismo tiempo se ha planteado que en común acuerdo con la UNAM la unidad RMN sea administrada por el ClQ, y la de rayos X por el IQ-UNAM. También existe la posibilidad de cambiar el nombre del laboratorio sin que pierda su carácter de nacional y que podría incluir otros equipos del CIQ.

Page 26: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Estos trabajos para reestructurar el LANEM deberán continuar en el seno del CT y, en su momento con la participación de toda la comunidad. • Uno de los grandes compromisos plasmado en el PIDE institucional

es la ampliación de la matrícula en todos los programas educativos de la universidad en un 60%. En este sentido se ha dado el paso correcto al crear la LDMyN por iniciativa de los profesores del CIQ y el apoyo de la dirección de la Facultad de Ciencias. La licenciatura comienza su operación en el semestre 2014-2 y se han aceptado 60 estudiantes de poco más de 90 que solicitaron su inscripción al programa. Se debe impulsar la creación de un Instituto que nazca de la DES de Ciencias Exactas e Ingeniería que aglutine y promueva el trabajo armónico de los programas educativos de los centros adscritos. Es deseable que en este escenario el CIQ tenga a su cargo la LDMyN. También se debe analizar y en todo caso concretar la creación del Posgrado en Química como un programa del instituto. Con la experiencia ganada en la promoción de la LDMyN y siendo el Posgrado en Química responsabilidad del CIQ, de manera natural es de esperarse un incremento sustancial de la matrícula.

Propuestas

Page 27: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

Esto exigirá que se cree la Jefatura de Programas Académicos en el CIQ, se adecue el reglamento del CIQ, y se amplíe el CT para incluir la representación estudiantil. • Una de las aspiraciones del CIQ desde su creación ha sido ser un

motor del desarrollo de la química a nivel nacional y ser un referente. La investigación en química exige un estudio detallado y exhaustivo de las especies químicas. En este sentido se han hecho grandes esfuerzos por contar con una infraestructura de síntesis y caracterización competitiva y pertinente para este fin. Un aspecto un poco relegado en el centro ha sido el impulsar que los estudios computacionales y de química teórica sean accesibles a toda la comunidad. Entre otras estrategias para atacar este punto se propone la creación de un Laboratorio de Computo Científico que albergue y amplíe la infraestructura computacional existente. También es necesario fortalecer la planta académica dedicada a estos aspectos de la química con la incorporación de nuevos profesores con un perfil en química teórica.

Propuestas

Page 28: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

El uso eficiente de la infraestructura adquirida requerirá el apoyo de los profesores especialistas en química computacional y teórica para hacerla disponible y accesible a toda la comunidad del CIQ y de la universidad a través de simposios, talleres y diplomados. • Es necesario en la medida de lo posible y con una actitud proactiva

de la dirección reducir los tiempos de puesta en marcha de los equipos analíticos y de computo científico. También se debe agilizar el mantenimiento y reparación de los equipos. Estas medidas podrían reflejarse en el corto plazo en un mayor numero de productos de investigación de la comunidad; y por lo tanto en una mayor movilidad hacia los niveles superiores del SNI y la promoción de los profesores en la universidad. También ayudaría a acortar los tiempos de graduación de los estudiantes en todos los niveles al tener acceso a una infraestructura que funcione más tiempo durante todo el año.

Propuestas

Page 29: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

• Ya se ha avanzado en el periodo 2013-2014 aprovechando las convocatorias de infraestructura del CONACyT en la renovación ó ampliación de los equipos de gran tamaño y de acceso común como son rayos X de monocristal, masas y RMN de 200 MHz. Esta infraestructura en particular ya tiene más de 10 años de operación, en particular el equipo de 200 MHz más de 20 años. Se tuvo éxito con el proyecto de rayos X de monocristal, y se espera su pronta instalación durante el segundo semestre de 2014. Queda pendiente identificar convocatorias en las que se pueda solicitar un equipo de masas de alta resolución de tiempo de vuelo, y que ionice muestras vía electroespray. Aunque CONACyT aprobó también en otra convocatoria más ligada al fortalecimiento de Laboratorios Nacionales recursos para actualizar los equipos de 400 MHz y 700 MHz, queda como tarea pendiente renovar el equipo de 200 MHz por uno de 400 MHz con sonda multinuclear, autosintonía, gradientes de campo magnético y automuestreador.

Propuestas

Page 30: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

• En la revisión del Reglamento del CIQ desde el seno del CT se ha identificado la necesidad de informar a la comunidad de manera periódica la situación financiera del centro. Es un compromiso ineludible de la siguiente dirección del centro asegurar que este compromiso quede plasmado en el reglamento y después refrendarlo dando los informes oportunos al CT. También es deseable que la información sea socializada y explicada a través de las juntas de profesores investigadores y de técnicos académicos. Esta ultima se espera quede finalmente plasmada en el reglamento del CIQ que elabora el CT. De esta forma se hará realidad que todos los académicos del CIQ, tanto profesores investigadores como técnicos académicos hagan uso de su derecho a ser informados y emitir opinión de los asuntos del centro.

• Es necesario mejorar la calidad de los servicios administrativos del CIQ. Ya la nueva estructura organizacional implantada en la administración central y las unidades académicas comienzan a mejorar los servicios administrativos.

Propuestas

Page 31: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

La nueva dirección tendrá la tarea de gestionar los puestos administrativos que faltan por cubrir e implementar con todo el equipo administrativo un plan de mejora de los servicios. • El análisis de la producción científica de los profesores muestra que

que es similar a la de las instituciones referentes como la UNAM y el IPN (media de 2 artículos por año). Sin embargo varios profesores no han podido alcanzar una producción científica constante y sostenida anualmente. La mejora de los servicios analíticos y administrativos deberá ayudar a subsanar este problema en parte. Otro aspecto a considerar es que en base al plan de desarrollo del CIQ se fortalezcan los CA’s con la incorporación de nuevos profesores. Esto podría permitir elaborar proyectos de CA’s con mayor impacto y mayor financiamiento, que se deberá reflejar en mejores indicadores de producción científica y formación de recursos humanos.

• La mejora de los servicios administrativos y el buen funcionamiento de la infraestructura junto con un marco normativo adecuado desde al administración central sentarán las bases para una mejor vinculación con el sector productivo.

Propuestas

Page 32: Propuesta de plan de trabajo para la dirección del CIQ ... · Desarrollar investigación en Química básica y aplicada de alta calidad, así como formar recursos humanos altamente

• Una de las grandes fortalezas del CIQ y que lo distingue es contar con técnicos académicos altamente habilitados con inclusive el grado de doctorado y activos en el SNI. Es una tarea primordial promover la capacitación y actualización constante de estos profesores para que se mantengan a la vanguardia en las técnicas analíticas de las que son responsables. Se debe implementar un ambiente de trabajo que les permita realizar las actividades necesarias para promoverse en el marco del RIPPA. Ya se ha discutido y propuesto en el seno del CT que los técnicos con grado de doctorado tengan categorías correspondientes en el RIPPA, será una tarea de la nueva dirección que esto finalmente se implemente. También es necesario que el reglamento de estímulos del personal académico les permita acceder a mejores niveles acorde a su grado de habilitación.

Propuestas