Propuesta de un proyecto de reciclaje

10
Introducción El presente proyecto pretende crear conciencia en los alumnos de la escuela básica Anacaona y generar interés por reciclar, cuidar los recursos naturales y ambientales que hay alrededor de la institución, preservarlos para las futuras generaciones, que los niños y niñas desde la infancia tengan especial cuidado por el ambiente que lo rodea, con el fin de reducir la contaminación ambiental generada por diversos factores que afectan a nuestro medio ambiente. Esta propuesta busca implementar espacios para los estudiantes, en los cuales puedan desarrollar sus habilidades cognitivas, motrices, tecnológicas, etc. aprovechando el reciclaje construyendo manualidades, para un desarrollo integral, que los ayude a ser mejores seres humanos. El proyecto está enfocado al manejo adecuado de las basuras y al reciclaje de materiales de desecho, debe ser apoyado en todo momento por el docente quien hará su aporte pedagógico para involucrarse desde sus inicios hasta la finalización del proyecto y así poder cumplir con los objetivos propuestos.

Transcript of Propuesta de un proyecto de reciclaje

Page 1: Propuesta de un proyecto de reciclaje

Introducción

El presente proyecto pretende crear conciencia en los alumnos de la escuela básica

Anacaona y generar interés por reciclar, cuidar los recursos naturales y ambientales que hay

alrededor de la institución, preservarlos para las futuras generaciones, que los niños y niñas

desde la infancia tengan especial cuidado por el ambiente que lo rodea, con el fin de

reducir la contaminación ambiental generada por diversos factores que afectan a nuestro

medio ambiente.

Esta propuesta busca implementar espacios para los estudiantes, en los cuales puedan

desarrollar sus habilidades cognitivas, motrices, tecnológicas, etc. aprovechando el reciclaje

construyendo manualidades, para un desarrollo integral, que los ayude a ser mejores seres

humanos.

El proyecto está enfocado al manejo adecuado de las basuras y al reciclaje de materiales de

desecho, debe ser apoyado en todo momento por el docente quien hará su aporte

pedagógico para involucrarse desde sus inicios hasta la finalización del proyecto y así

poder cumplir con los objetivos propuestos.

Page 2: Propuesta de un proyecto de reciclaje

ANTECEDENTESA continuación se presentan investigaciones relacionados con desechos tóxicos y contaminación ambiental que sirvieron como antecedentes para el presente trabajo. Los cuales sirven como guía y además permiten hacer comparaciones de cómo se resolvió un problema en determinada oportunidad

Reciclado de, metal vidrio, papel pastico.

La Escuela Básica Anacaona de Republica dominicana (provincia Bahoruco, municipio de Villa Jaragua) llevó a cabo un proyecto educativo para los niños de 3 a 15 años de los grados de 1 ero de básica hasta 8vo en el reciclaje, el cual se centró en la reutilización de plásticos (botellas, bolsas, platos y vasos). Metal (latas y envases), Vidrio (botellas y recipientes), Papel (cartón y hojas) A través de métodos didácticos, los pequeños comprendieron la importancia de reutilizar estos objetos y, a la vez, se les motivaba para que crearan juguetes y otros elementos útiles a partir de las botellas, bolsas, platos y vasos desechables. El proyecto se desarrolló durante 8 semanas y fue liderado por los maestros y maestras del centro. El proyecto que busca reinstalar a los niños a la reutilización de materiales de reciclajes.

Es necesaria una toma de conciencia de las ventajas de la reutilización de ciertos elementos que se desechan junto con la basura, como por ejemplo: vidrio, papel, metales, plásticos.

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS?

Esta iniciativa, de acuerdo al proyecto enviado al Distrito Educativo 18-03 y a la Regional 18, busca explicitar la enseñanza del “desarrollo del reciclaje, la reutilización y una cultura en la limpieza de las aéreas de la escuela y sus alrededores.

Es por esto que contempla realizar talleres y actividades extra programáticas; desarrollar actividades relacionadas con la temática durante la apertura de la escuela; y actividades que promuevan una cultura de diálogo y estrategias para fomentar la representación y participación de estudiantes en el quehacer escolar.

Todo esto conllevará que se necesiten nuevos docentes y además, se realice jornadas de capacitación para los profesores y directivos. Se harpa “la capacitación de docentes y directivos específicamente en las actividades de reciclajes.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto busca fomentar la cultura del reciclaje y reutilización de los materiales como una herramienta para el desarrollo de la creatividad expresada en el uso que cada persona le

Page 3: Propuesta de un proyecto de reciclaje

atribuye al material reciclado, reconociendo al mismo tiempo, la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y el sentido de pertenencia con la preservación del entorno del medio ambiente.

El objetivo del reciclaje es la reutilización de los materiales como materia prima, ahorro de energía, conservación del medio ambiente.

existen diversos problemas que asechan al planeta.

Para dicho problema se pretende crear ciertas actividades que contribuyan a comprender la

importancia de cuidar nuestro planeta para lo cual se realizaran algunos materiales con la

ayuda de los alumnos y se presentaran videos para motivar y despertar el interés en los

educandos para preservar nuestro medio ambiente.

La población del centro educativo Escuela básica Anacaona ubicada en el sector del otro lado del municipio de Villa Jaragua, dentro de la comunidad educativa, se encuentran niños y niñas de residen en este sector y sus alrededores, la comunidad educativa oscila de 850 estudiantes, 38 maestros y 18 de personal administrativo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema: contaminación por desechos, botellas plásticas, bolsas, platos y vasos desechables en la Escuela Básica Anacaona.

La solución: alternativa educativa de reciclaje.

El producto: manualidades artísticas y conciencia ecológica

OBJETIVO GENERAL

Resaltar la importancia del reciclaje como estrategia para promover el arte, destacando la creatividad, sensibilidad artística y sentido de pertenencia con el medio ambiente, utilizando como herramienta un taller de manualidades e integrando todo esto en el proceso aprendizaje en los estudiantes y su comunidad en el centro educativo Escuela Primaria Anacona.

Objetivos específicos:

• Rescatar mediante el arte y reciclaje, la ética y los valores con el medio ambiente el centro educativo.

• Realizar un mural en la institución con el tema de la educación, el reciclaje y los valores

Page 4: Propuesta de un proyecto de reciclaje

• Crear espacios para la recolección del material reciclado, tanto en la institución, como en el hogar

• Realizar manualidades artísticas en el aula de clase con el material recolectado anteriormente.

• Exponer el trabajo realizado ante los compañeros en el aula al finalizar de cada clase, teniendo en cuenta la idea y su explicación.

Propósito

• Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos y docentes organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.

• Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.

• Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático y el juego de construcciones, etc.

• Ofrecer el uso de materiales, tiempos y espacios diversos, para promover la creatividad, la expresión y la combinación creativa de los mismos.

Posibles actividades

Conversamos sobre como creen que se guarda o se destruye la basura que tira cada uno de nosotros?

- Dar la vuelta a la manzana del jardín con el fin de observar ¿donde encontramos basura? ¿Qué basura podemos identificar? ¿Quién tira la basura en casa, dónde, cómo, cuándo? ¿Quién recoge la basura? Anotamos ideas antes y luego de la experiencia directa.

- Conversamos sobre la labor del recolector de basura, es importante? Colaboran con el cuidado del medio ambiente? ¿Qué hacen con los residuos una vez que están en el camión; a dónde lo llevan? (Ceamse).

- Observamos en el reproductor de DVD las fotos sacadas en el recorrido. Conversar sobre qué podemos hacer para solucionar este problema.

- Conversamos sobre ¿qué es contaminar?

Page 5: Propuesta de un proyecto de reciclaje

- Investigamos en diarios y revistas sobre imágenes de lugares contaminados. Describimos y conversamos sobre lo observado. Dibujamos un lugar contaminado y un lugar “ideal” donde nos gustaría vivir.

PORQUE DEBEMOS RECICLAR

Porque el reciclaje contribuye a disminuir o evitar la acumulación de basura que con

frecuencia se observa en la comunidad, así mismo minimizar el riesgo de enfermedades a

las que estamos expuestos por la presencia de desechos.

Además crea una cultura ambientalista que permite controlar la mala disposición de los

desechos o basura. Y sobre todo para evitar la destrucción del planeta ya que la

contaminación atmosférica día a día se va haciendo más grande.

Porque es económico. Es más barato reciclar que llevar los desechos al vertedero o al

basural, o incinerarlos. El gobierno local ahorra recursos que puede utilizar en otras

cosas, además de que puede obtener beneficios económicos directos de la actividad del

reciclaje. Se salva materiales y recursos Nuestros recursos naturales son finitos; si no los

reciclamos, los perderemos más rápidamente.

QUE SE PUEDE RECICLAR

La mayoría de los materiales que componen la basura pueden reciclarse, unos con más

facilidad que otros, dependiendo del precio que tengan en un momento dado, de los centros

de acopio y empresas existentes, de la facilidad del transporte hasta estos centros y del nivel

organizativo de nuestras comunidades.

Estos materiales son:

El vidrio. Lo más beneficioso para el ambiente con respecto al vidrio seria rehusar

los envases; exigir envases "retornables" que puedan usarse muchas veces, es decir, aplicar

el "reciclaje" (las botellas y envases retornables se pueden esterilizar y usar hasta 7 veces

antes de que haya necesidad de reciclarlos).

Papel y cartón

Page 6: Propuesta de un proyecto de reciclaje

Papel es uno de los materiales que se recicla con facilidad y es sencillo también de

almacenar, además de tener un mercado amplio y difundido; por lo tanto, es

recomendable incluirlo en los proyectos que estemos por iniciar.

Aluminio

Es también muy sencillo de reciclar y adquiere un buen precio en el mercado, por lo que

muchos proyectos de reciclaje lo incluyen.

Plásticos

El problema con el plástico comienza por su uso inapropiado, ya que, es un material muy resistente y de larga duración, utilizado para fabricar objetos que tienen uso por un espacio de tiempo muy corto, que luego son arrojados a la basura. Esto es evidente con la diversidad de bolsas, empaques y productos

Para evitar el reciclar

Reducir: Evitar la adquisición de elementos que pronto serán basura como los envases y

otros similares.

Reutilizar: Muchos de los elementos que van a parar a la basura podrían volver a usarse

(bolsas para las compras, envases retornables.)

Reciclar: Se puede hacer una recolección selectiva de algunos elementos y procesarlos

para darle un nuevo uso, en algunos casos el mismo para el qué fueron creados y en otros,

elementos de una calidad inferior como en el caso de los (plásticos).

Recuperar: Esto generalmente ocurre con la recuperación de materias primas o materiales

para volver a utilizarlos, y se ve más claramente en muchos procesos industriales.

Los objetivos principales del reciclaje son:

Conservación o ahorro de los recursos naturales y energía.

Page 7: Propuesta de un proyecto de reciclaje

Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.

Protección del medio ambiente.

Mejoramiento de la economía nacional puesto que no se necesita ni el consumo de materias

primas ni el de energía que es más costoso que el proceso de las industrias de recuperación.

METODOLOGIA

Se propone una metodología centrada en el aprendizaje activo por parte de los docentes de

la escuela básica Anacaona, estimulando su curiosidad, imaginación y experiencias y

procurando un acercamiento afectivo a la temática, que desarrolle el respeto y el cuidado

del planeta.

El presente trabajo utilizó el Método Descriptivo de tipo Proyecto Factible, porque en éste

se presentó un análisis sobre el reciclaje, sus características, sus procesos y sus ventajas, al

mismo tiempo se buscaron la solución de dos problemas los cuales eran:

* La necesidad de disminuir el desperdicio de materiales renovables por medio de la

implantación de un proyecto de reciclaje.

* El grado de desinformación presente en el alumnado de la escuela básica Anacaona sobre

el reciclaje. Solucionable por medio de carteles, exposiciones y unas páginas que fueron de

gran utilidad.

* Se llevó a cabo una entrevista con el objeto de establecer e informarnos de los puntos de

vista del alumnado y de los padres de familia de esta manera se lograron charlas educativas

y diversos materiales con estas herramientas se cumplió el objetivo de educar e instruir al

alumnado de la escuela en el arte de reciclar.

Elaboración de campañas incentivas

Se realizaron campañas incentivas relativas al proyecto de reciclaje para motivar a los alumnos y alumnas de la escuela básica Anacona a participar activamente en él. Entre los medios utilizados están:

Page 8: Propuesta de un proyecto de reciclaje

Medios visuales: elaboración de cestos para la separación de la basura de acuerdo.

*Naranja - Orgánicos

*Verde - Vidrio

*Amarillo – Plástico

*Azul - Papel

Medios audiovisuales: charlas.

Población y Muestra

Para medir en el alumnado el nivel de conocimientos del reciclaje, su disposición a participar en el proyecto se observó y pregunto qué les gustaría aprender así como qué les gustaría realizar para ver limpia la escuela básica Anacona.

La inversión.

Se diseñó un sistema para incentivar la participación de los alumnos en el proyecto de reciclaje, se les comentó que ellos más adelante con ayuda de sus papás pueden invertir poco y obtener más a través de la recolección y venta de los materiales a reciclar (aluminio, plástico y vidrio).

En este proyecto no se gastó mucho, puesto que se pretendió clasificar la basura y reciclar con las botellas de plástico, tubos de papel de baño, cascarón de huevo y el cartón del cono de huevo. Lo que se gastó fue mínimo $ 20,000 en lo que fue pintura, diamantina, resistol y papel.

La variable que se presentó en esta investigación fue la disposición por parte del alumnado de la escuela básica Anacaona.

Los indicadores de la variable fueron:

El grado de aceptación ante el reciclaje. El grado de importancia del reciclaje en sus vidas.

La conciencia acerca de la importancia y necesidad del reciclaje.

Conocimientos básicos sobre el reciclaje.

Page 9: Propuesta de un proyecto de reciclaje

RESULTADOS

Esta investigación tuvo como resultado la exitosa realización de todos los objetivos que

fueron planteados, dado que:

Se analizó cuán dispuestos están a reciclar, qué materiales podrían traer al plantel y cuál

es el grado de conocimiento que tienen sobre el reciclaje.

Se diseñó y promovió un proyecto de reciclaje para la escuela básica Anacaona que fue

algo importante para los niños ya que les llamó la atención los materiales que se reciclaron.

Page 10: Propuesta de un proyecto de reciclaje

CONCLUSIÓN

En este proyecto realizado, nuestro grupo llego a la conclusión de que es hermoso poder

contribuir y ser parte de un equipo que intenta mejorar la calidad de vida de todos los seres

humanos, respetando, protegiendo, conservando y cuidando el medio ambiente ya que de

nosotros depende si queremos que nuestro planeta acabe o que hagamos algo para

conservarlo un poco más.

Aprendimos, que para lograr lo que nos proponemos, no hace falta nada más que iniciativa

y voluntad, hoy, sabemos la gran importancia que tiene cuidar el medio donde vivimos, y

de hoy en adelante esto lo haremos un estilo de vida, que debemos llevar a cabo todos los

días y en todo lugar.