Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta...

27
[Escribir el nombre de la compañía] Educación Infantil Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” Curso 2011/2012

Transcript of Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta...

Page 1: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

[Escribir el nombre de la compañía]

Educación

Infantil

Propuesta Pedagógica

CPR “El Olivo” Curso 2011/2012

Page 2: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 2

ÍNDICE

Pág.

0. Introducción/justificación………………………………………… 3

1. Concreción del currículo para los niños y niñas del centro.................................................................................................

5

1.1. Objetivos Generales de la Propuesta pedagógica……………… 5

1.2. Objetivos Generales de Área……………………………………………. 6

1.3. Contenidos…………………………………………………………………..… 9

1.4. Contenidos de carácter transversal………………………………….. 10

1.5. Introducción a las Competencias Básicas…………………………. 11

2. Metodología que se va a aplicar………………………………… 13

2.1. Medidas de atención a la diversidad………………………………… 16

2.2. Diseño y organización de espacios individuales y colectivos……………………………………………………………………….

18

2.3. Distribución del tiempo………………………………………………….. 19 2.4. Plan de adaptación………………………….……………………………… 20 2.5. Participación de las familias……………………………………………. 21 2.6. Selección y organización de los recursos didácticos y

materiales……………………………………………………………………… 22

3. Evaluación……………………………………………………………….……… 23

3.1. Evaluación de la intervención educativa………………………..… 23 3.2. Evaluación del alumnado………………………………………………… 24

4. Proyectos de trabajo………………………………………..…………… 25

4.1. Temporalización…………………………………………………………….. 25

Page 3: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 3

0. INTRODUCCIÓN/ JUSTIFICACIÓN

Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que se explicita

cómo se van a desarrollar cada uno de los elementos curriculares en este contexto concreto, con

este alumnado en concreto. Es decir, qué queremos que nuestro alumnado aprenda, y cómo va a

hacerlo, considerando este proceso como algo abierto, en el que la evaluación, la reflexión sobre

lo realizado, nos lleva a replantearlo y modificarlo.

Hacer esta propuesta explicita, definirla tras la reflexión del equipo de maestras que va a

llevarla a cabo sin limitarse a tomar la elaborada por los técnicos de una editorial, aparte de

ayudar a planificar y organizar lo que se va a hacer en el aula, permite:

- definir con claridad las metas: tener claro el objetivo ayuda a poner todos los medios en

función de él y a la toma de decisiones.

- unificar criterios, puesto que la planificación es fruto del trabajo en equipo.

- dar estabilidad y continuidad al trabajo, puesto que lo realizado es fruto de la reflexión del

conjunto de maestras.

- la adaptación de la planificación a nuestro alumnado concreto. Esto está hecho aquí y para

los de aquí, no en Madrid para un alumnado estándar.

- un mejor aprovechamiento de los recursos tanto del colegio como del contexto natural y

social: nuestro campo, nuestro huerto, nuestros castillos, nuestras fiestas...

- Agilizar y estructurar la reflexión y la evaluación de la práctica educativa y por lo tanto de la

mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que da calidad a la actuación.

La normativa en la que nos basamos para realizar esta propuesta pedagógica, partiendo de la

Ley Orgánica 2/2006 de Educación es:

REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, que establece las

enseñanzas mínimas para el segundo ciclo de Educación Infantil.

DECRETO 428/2008 de 29 de Julio, por el que se establece la ordenación y

las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía

DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el ROC

ORDEN 5 agosto 2008, que desarrolla el currículo de Educación Infantil

en Andalucía

ORDEN 29 diciembre 2008, por la que se establece la ordenación de la

evaluación en la Educación Infantil en la comunidad de Andalucía

Page 4: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 4

Además del marco legislativo, hemos tenido en cuenta los siguientes aspectos para elaborar esta

Propuesta Pedagógica:

- Hemos tenido en cuenta que para conseguir un desarrollo integral de nuestro alumnado,

debemos adaptar todas las actuaciones a su nivel de desarrollo tanto grupal como

individual (importancia de la evaluación), hemos de partir de sus necesidades e intereses

por lo que el juego y la experimentación deben tener un papel destacado, así como la

organización y desarrollo de hábitos adecuados.

- Nuestro centro tiene definidas unas prioridades, surgidas de las características de nuestro

alumnado, que se plasman en el Proyecto Educativo del Centro. Esta Propuesta

Pedagógica ha recogido esas prioridades integrándolas en los diversos Proyectos de

Trabajo: atención especial a la Competencia lingüística, importancia de la igualdad entre

hombres y mujeres, sensibilidad medioambiental plasmada en proyectos como el Huerto

Escolar, importancia de las salidas y viajes para enriquecer el marco experiencial que es

bastante reducido, necesidad de educar para la sociedad de la comunicación por lo que las

TIC deben ser herramienta habitual, atención a la diversidad de manera que nadie quede

relegado de ninguna actividad o se sienta en inferioridad respecto a los demás,

importancia del inglés.

- El equipo de Infantil ha hecho una opción metodológica estructurando el trabajo en torno

a Proyectos de Trabajo. Consideramos que esta metodología de trabajo es especialmente

adecuada para el alumnado de Infantil (trabajo globalizado, desarrolla la capacidad de

iniciativa y de experimentación, la creatividad, es un proceso lúdico...), a la vez que

desarrolla procesos válidos para cualquier momento, edad y situación vital: hay que

resolver un problema con unos medios y elaborar un producto final. Iniciarse en edades

tempranas en este proceso nos parece importante ya que es una forma de aprender a vivir,

a ser, a buscar metas, a poner los medios para conseguirlos y autoevaluarse.

Todo proyecto, sea del tipo que sea, implica tres elementos:

Una propuesta de hacer o conocer algo

Unos medios para llevarlo a cabo

Un producto o realización que puede evaluar y mejorar

Es por tanto un proceso válido para cualquier momento, edad y situación vital. A lo largo

de la vida cuando nos proponemos algo seguimos este itinerario: planificar, realizar, evaluar.

Iniciarse en edades tempranas en este proceso nos parece importante ya que es una forma de

aprender a vivir, a ser, a buscar metas, a poner los medios para conseguirlos y autoevaluarse.

Nuestra propuesta pedagógica, tal y como indica el Decreto 328/2010 en su artículo 28.2

constará de los siguientes elementos:

Page 5: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 5

a) Concreción del currículo para los niños y niñas del centro

b) Forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo

c) Metodología que se va a aplicar

d) Medidas de atención a la diversidad

e) Diseño y organización de espacios individuales y colectivos

f) Distribución del tiempo

g) Selección y organización de los recursos didácticos y materiales

h) Los procedimientos de evaluación del alumnado, en consonancia con las

orientaciones metodológicas establecidas

Page 6: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 6

1. CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO

1.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL

2º CICLO DE ED. INFANTIL Partiendo de los Objetivos Generales de Etapa que encontramos en el Anexo A de la

Orden 5 agosto 2008 hemos formulado los siguientes para nuestro contexto:

Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción, aprendiendo a respetar las diferencias y adquireindo hábitos básicos de salud y bienestar. Participar en el programa de alimentación saludable

Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales y desarrollar sus capacidades afectivas, logrando paulatinamente confainza en sí mismo y seguridad emocional.

Relacionarse con las demás personas respetando la diversidad y aprendiendo las pautas elementales de convivencia, ayuda y colaboración, así como ejercitarse en la resolución de conflictos

Observar y explorar su entorno familiar, social, cultural y natural, a través del huerto escolar, con una actitud de curiosidad y respeto, manteniendo un contacto estrecho con la familia y la aldea, realizando salidas y viajes

Desarrollar habilidades comunicativas orales e iniciarse en el descubrimiento y exploración de los usos sociales de la lectura y la escritura, asimismo descubrir la posibilidad de comunicarse en otra lengua

Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas partiendo de juegos y con aplicación práctica en situaciones reales (contextos sociales del aula) como por ejemplo el rincón de la tienda, del restaurante, etc.

Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas, creativas y de comunicación a través de los lenguajes musical, plástico, corporal y digital, con la finalidad de iniciarse en el movimiento, el gesto y el ritmo, utilizando los recursos y medios a su alcance, así como tomar contacto y apreciar diversas manifestaciones artísticas de su entorno escenificando situaciones, cuentos, canciones,...

Page 7: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 7

1.2. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

OBJETIVOS GENERALES ÁREA 1: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y

AUTONOMÍA PERSONAL

Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la interacción

con los otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades

y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal

Reconocer, identificar y representar las partes fundamentales de su cuerpo y algunas

de sus funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión y

coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos a

través de la dramatización.

Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser

capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y

respetando, también, los de los otros, a través de la resolución de conflictos y el

respeto a las otras culturas.

Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales, aumentando el

sentimiento de confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa y desarrollando

estrategias para satisfacer sus necesidades básicas que desarrollamos a través de

nuestros proyectos.

Desarrollar hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando actitudes de

discriminación en función de cualquier rasgo diferenciador.

Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la

higiene, el aseo y el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las

situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional.

Tomar la iniciativa en la realización de tareas y en la proposición de juegos y

actividades.

Page 8: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 8

OBJETIVOS GENERALES ÁREA 2: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Observar y explorar de forma activa su entorno generando interpretaciones sobre

algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento mediante salidas y actividades complementarias.

Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación a través del proyecto del huerto escolar.

Adquirir nociones de geografía a través del paisaje.

Conocer los roles y responsabilidades de los miembros más significativos de sus

grupos sociales de referencia.

Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

Conocer las fiestas y celebraciones de su entorno como fruto de la costumbre y la

tradición: día de Andalucía, Carnaval,…

Conocer y aceptar las normas que hacen posible la vida en grupo y algunas de las formas más habituales de organización social.

Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y

colecciones, identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.

Utilizar los cuantificadores básicos. Conocer los cardinales y ordinales.

Conocer, utilizar y escribir la serie numérica para contar elementos.

Iniciarse en las operaciones matemáticas básicas de adición y sustracción.

Realizar seriaciones con objetos y números.

Iniciarse en la estimación y medida del tiempo. Conocer y usar los diferentes

instrumentos de medida del tiempo.

Conocer, identificar y nombrar formas planas y cuerpos geométricos.

Orientar y situar en el espacio las formas, los objetos y a uno mismo. Utilizar las nociones espaciales básicas.

Ampliar la curiosidad y el afán por aprender, a través del acercamiento a la realidad

de nuestros proyectos

Page 9: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 9

OBJETIVOS GENERALES ÁREA 3: LENGUAJES COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de representación, de comunicación, de disfrute y de expresión de ideas y sentimientos.

Valorar y utilizar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.

Expresar con corrección emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a

través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.

Conocer y utilizar las distintas normas que rigen las conversaciones.

Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios y de tradición cultural

mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.

Iniciarse en los usos sociales de la lectura y de la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

Iniciarse en la lectura y escritura de palabras y oraciones sencillas.

Escuchar atentamente la lectura o exposición de textos sencillos para comprender la

información y ampliar el vocabulario.

Escuchar, preguntar, pedir explicaciones y aclaraciones, y aceptar las orientaciones dadas por el profesorado.

Iniciarse en la participación de diferentes situaciones de comunicación, respetando

sentimientos, ideas y opiniones, y adoptando las reglas básicas de la comunicación.

Representar, por medio de la expresión corporal, cuentos sencillos.

Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en los lenguajes plástico, musical y corporal y realizar actividades de representación y expresión artística para comunicar vivencias y emociones, mediante el empleo de diversas técnicas.

Conocer las técnicas básicas de expresión plástica.

Reconocer los colores primarios y sus tonalidades

Cantar, escuchar, bailar e interpretar. Aprender canciones, bailes y danzas.

Leer, interpretar y producir imágenes en situaciones de comunicación dirigida o espontánea.

Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro

del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

Desarrollar la curiosidad y el interés por el lenguaje audiovisual e iniciarse en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de aprendizajes.

Page 10: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 10

1.3. CONTENIDOS

Page 11: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 11

1.4. FORMA EN QUE SE INCORPORAN LOS CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL AL CURRÍCULO

Los contenidos o temas transversales son un conjunto de saberes basados en actitudes, valores y

normas, que dan respuesta a algunos problemas sociales existentes en la actualidad. Debido a su carácter no

pueden abordarse desde una sola área, sino que se hará desde todas.

Ley de Educación para Andalucía, LEA 2007: Art. 39 Educación en Valores y Art. 40 Cultura

Andaluza

Decreto 328/2010, Art. 28.2 b) Forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al

currículo

En la siguiente gráfica se observan los principales contenidos transversales a trabajar durante el año así

como algunos de los momentos que realizaremos para trabajarlos de manera más concreta

EDUCACIÓN AMBIENTAL

•Proyecto 6 "Roma, una ciudad con muchos seres vivos" •Proyecto 8"Me baño porque tengo calor" •Huerto escolar •Reciclado y clasificación de residuos

COEDUCACIÓN

•Proyecto 1: "Los rincones de mi clase" •Proyecto 7: "Trabajamos contando cuentos" •Día de la mujer trabajadora •Regalo no sexista en el día del padre y de la madre

EDUCACIÓN VIAL

•Proyecto 4: "Nos movemos y viajamos al espacio" •Circuito de educación vial •Semáforo: cuento, elaboración de un semáforo. •Señales y normas de comportamiento del peatón

CULTURA ANDALUZA

•Proyecto 5: "Andalucía y sus castillos" •Fiesta del día de Andalucía: alimentos, canciones y decoración típica •Visita al castillo de la Mota •Teatros •Navidad: costumbres, villancicos,...

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

•Desayuno saludable •Plan de consumo de frutas •Hábitos de higiene •Talleres de alimentación •Proyecto 3: "Los sabores de la Navidad"

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

•Asamblea: resolución de conflictos •Fiesta del día de la Paz •Tarjetas de habilidades sociales •Proyecto 7 "Trabajamos contando cuentos"

Page 12: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 12

1.5. INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Las competencias básicas no son obligatorias en Educación Infantil, sin embargo

iniciaremos su desarrollo con vistas a la próxima etapa en la que sí son obligatorias. En la

siguiente tabla se muestra cómo se trabajan en el aula.

INDICADORES Siempre que…

…favorecemos el desarrollo de las competencias:

Mostremos a los niños un modelo correcto de lenguaje (tanto oral como escrito)

Competencia comunicación lingüística

Establezcamos un ambiente afectivo y de confianza que induzca al diálogo

Competencia comunicación lingüística Competencia social y ciudadana

Introduzcamos al niño/a a verbalizar experiencias y/o sentimientos

Competencia comunicación lingüística Competencia para aprender a aprender Competencia en autonomía e iniciativa personal

Siempre que usemos preguntas espejo (si me preguntas cómo hacer algo, yo le pregunto ¿cómo lo harías tú?)

Competencia comunicación lingüística Competencia para aprender a aprender Competencia en autonomía e iniciativa personal

Siempre que estemos verbalizando y aplicando a situaciones reales conceptos matemáticos (cuantificadores en la asamblea al pasar lista, días de la semana, mesas, situaciones de reparto,…)

Competencia comunicación lingüística Competencia en autonomía e iniciativa personal Competencia matemática

Realicemos actividades en el entorno (huerto, salidas, viajes…)

Competencia en autonomía e iniciativa personal Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico

Enseñemos a usar medios adecuados (láminas, ordenador, televisión,…) para observar realidades alejadas de nuestro entorno

Competencia en autonomía e iniciativa personal Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

Estemos realizando actividades de conservación del medio como pueden ser las papeleras de reciclaje

Competencia matemática Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico

Favorezcamos la participación de las familias en la ayuda de búsqueda de información o en la participación directa en la clase

Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico

Induzcamos a la valoración crítica de la información utilizando la comparación

Competencia social y ciudadana Competencia comunicación lingüística Competencia para aprender a aprender Competencia en autonomía e iniciativa personal Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

Page 13: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 13

INDICADORES Siempre que…

…favorecemos el desarrollo de las competencias:

Establezcamos y apliquemos de forma justa normas de convivencia en el aula

Competencia social y ciudadana Competencia en autonomía e iniciativa personal

Enseñemos a resolver conflictos mediante el diálogo

Competencia comunicación lingüística Competencia social y ciudadana Competencia en autonomía e iniciativa personal

Favorezcamos el trabajo en equipo Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Competencia en autonomía e iniciativa personal

Utilicemos técnicas plásticas para expresar ideas y/o sentimientos

Competencia social y ciudadana Competencia en autonomía e iniciativa personal Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico Competencia cultural y artística

Realicemos actividades que impliquen a distintas comunidades para valorar y conocer distintas manifestaciones culturales (multiculturalidad)

Competencia social y ciudadana Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico Competencia cultural y artística

- Favorezcamos la creatividad en las actividades, procurando que estas sean abiertas

- Usemos frases del tipo ¿cómo podrías hacerlo? ¿cómo se podría mejorar?

- Utilicemos como principio metodológico el aprendizaje significativo (partir de lo que ya se conoce para aplicarlo a situaciones reales)

Competencia comunicación lingüística Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Competencia en autonomía e iniciativa personal Competencia matemática Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia cultural y artística

Favorezcamos la interrelación y la ayuda entre iguales

Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Competencia en autonomía e iniciativa personal

La distribución del espacio del aula favorezca el movimiento y el contacto personal

Competencia comunicación lingüística Competencia en autonomía e iniciativa personal Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico

Page 14: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 14

2. METODOLOGÍA QUE SE VA A APLICAR

La propuesta de trabajo del ciclo de Educación Infantil se plantea como un proyecto creativo, flexible y personalizado que se adapta a la complejidad que supone la docencia en cursos que reúnen más de un nivel educativo y que tiene en cuenta las características específicas del alumnado y su entorno adaptándose a la realidad y tratando una variada temática que consideramos de interés para nuestro alumnado y que trasciende del centro escolar, del contexto, de la aldea… para suscitar la curiosidad e interés por aspectos que quedan lejos de estas aldeas.

Para que esto sea posible, tanto el material curricular como el que trabajan los niños y niñas es elaborado por las maestras que componen este ciclo, ya que de esta manera nos adaptamos en cada momento a las necesidades y exigencias que los niños y niñas nos van planteando, permitiendo al mismo tiempo introducir y abordar los acontecimientos inesperados y hechos importantes.

El trabajo por proyectos surge en nuestro centro a partir de una serie de necesidades que se vienen planteando desde hace algunos años, tales son:

- Unificar los centros de interés en torno a los que se trabaja en cada unidad de tiempo, para los tres niveles de Educación Infantil, puesto que tenemos alumnado de dos o tres niveles juntos en un mismo grupo. Esto permite trabajar sobre un mismo tema con distintos niveles de dificultad.

- Acercar a un alumnado que vive en una población pequeña, aislada y con pocas posibilidades para conocer hechos, acontecimientos…, que ocurren fuera de su límite geográfico, experiencias relacionadas con culturas, saberes, que están lejos de su alcance.

- Hacer una selección de temas que se adapta mas a sus necesidades e intereses, siendo así más significativos para su aprendizaje.

Este material se complementa también con otro material didáctico ya editado, como cuadernillos y método de lectoescritura, que refuerza el trabajo de contenidos instrumentales.

De este modo, la base metodológica se sustenta en los proyectos de trabajo de elaboración propia, propuestos y orientados por el profesorado en nuestro caso, que permite trabajar en temas poco comunes, favoreciendo procesos de investigación en los que el alumnado participa activamente, trabaja en equipo, reflexione, se motiva y desarrolla capacidades.

El método de proyectos se define como “un procedimiento de aprendizaje que permite alcanzar unos objetivos a través de la puesta en práctica de una serie de acciones, interacción y recursos con motivo de resolver una situación o problema”. En este planteamiento el niño y la niña tienen que actualizar los conocimientos previos que poseen, reestructurarlos y enriquecerlos en un proceso caracterizado por el gran número de conexiones que deben establecer entre lo que ya saben y lo que se les enseña.

Podemos sintetizar lo que suponen los proyectos de trabajo en el escenario de enseñanza aprendizaje y el papel que adquieren cada uno de sus componentes en el proceso educativo: PAPEL DEL ALUMNADO

Page 15: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 15

o Protagonista de su propio aprendizaje. o Mayor implicación y motivación o Recoge material, organiza y analiza la información o Desarrolla estrategias de pensamiento como la selección, análisis, síntesis y

evaluación. PAPEL DEL PROFESORADO

o Estudia, pregunta, localiza y da sentido al material para desarrollar un tema. o Ofrece posibilidades para afrontar las peculiaridades individuales o Diseña actividades o Organiza los recursos.

CURRÍCULO: o El tema gira en torno a una noción clave que va más allá de las disciplinas o Los conocimientos se centran en su comprensión y no en la acumulación o Los contenidos se trabajan de forma diferente desde diversos puntos de vista.

Para llevar a cabo lo anteriormente expuesto, la perspectiva globalizadora resulta

imprescindible si se quiere conseguir un aprendizaje significativo. Este trabajo por proyectos

se sustenta en unos principios pedagógicos sólidos como son:

Partir del nivel de desarrollo del alumnado: hay que tener en cuenta los periodos

evolutivos, cognitivos, afectivos y sociales por los que pasan los alumnos con sus

características, para que la intervención educativa parta de las posibilidades de

razonamiento y aprendizaje que estas capacidades brindan al alumnado en cada

momento.

Asegurar la construcción de aprendizaje significativo: Entendiéndolo como el que

establece vínculos entre los nuevos contenidos que hay que aprender y los que ya

se encuentran en la estructura cognitiva del sujeto que aprende.

Modificar los esquemas de conocimiento que el alumnado posee: para que se

produzca un aprendizaje y un desarrollo, es necesario que las informaciones y

experiencias nuevas propuestas al alumno produzcan un desequilibrio que luego

lleva a una reequilibración.

Promover a actividad: el profesorado debe impulsar el ejercicio gradual de la

actividad mental y las experiencias desarrolladas de forma directa deben ir

acompañadas del impulso a la reflexión sobre lo tratado que conlleve actividad mental,

el alumno debe de encontrarse motivado hacia las tareas que va a emprender.

Contribuir al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender:

o Es tarea del profesor “enseñar a aprender” y del alumno “aprender a

aprender”

o “Aprender a aprender” es importante ya que en una sociedad como la nuestra

donde estamos bombardeados de información, es necesario saber organizarla,

seleccionar lo más importante y saber utilizar más tarde ese conocimiento.

Page 16: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 16

Motivación: Es importante tener en cuenta el interés del niño para que pueda haber

aprendizaje significativo, seleccionando temas de acuerdo a sus intereses y utilizando

diversos incentivos. Igualmente es importante, sobre todo en Infantil, porque su

cuerpo pide moverse y jugar, debemos motivarlos para que aprendan a vivir y convivir

en el mundo actual.

Individualización: El profesor debe conocer la situación particular de cada niño,

sus intereses, sus circunstancias tanto sociales como culturales y adaptarse a ellas para

que se produzca el aprendizaje. Se trata de utilizar una serie de métodos y técnicas que

permitan interactuar simultáneamente sobre varios escolares que además, pueden

compartir distintos niveles, lo que hace a este principio imprescindible.

Globalización: supone un aprendizaje que ayuda al niño a establecer múltiples

conexiones y poner en juego contenidos de distintos tipos (conceptos, procedimientos

y actitudes) y áreas. Es durante la etapa de infantil cuando el modo de aprender es la

implicación activa en experiencias totales, estructurando los contenidos en forma de

proyectos o experiencias.

Juego: el juego debe ser considerado como un recurso, especialmente adecuado a la

etapa de infantil. Las experiencias de enseñanza/aprendizaje poseerán un claro

carácter lúdico y en otras exigirán del alumno un esfuerzo mayor pero en ambos casos

deberán ser gratificantes y estimulantes, condición indispensable. El maestro es una

parte importante en el juego, ha de ser creativo, pues va a proyectar y representar un

modo de jugar.

Socialización: al mismo tiempo hay que tener en cuenta el aspecto social de los

alumnos para buscar su integración dentro de la sociedad que nos rodea que es una

de las finalidades de la educación.

La Educación Infantil asume los retos de la sociedad actual para preparar a los alumnos

como ciudadanos de esta época histórica e incorpora los descubrimientos científicos y los

avances tecnológicos a la educación. La LOE establece la introducción de las TIC en esta etapa,

donde se viene usando, aprendiendo y disfrutando de las nuevas tecnologías en el aula.

Todos los principios didácticos y psicopedagógicos se sintetizan en los siguientes modos

de intervención en el aula:

Partir de sus intereses

Conocer las ideas previas

Provocar dudas y debates a partir de sus conocimientos previos

Despertar la curiosidad y fomentar actividades de observación, exploración,

experimentación, investigación,…

Page 17: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 17

Proponer actividades que traten diferentes áreas y que impliquen a distintas

capacidades mentales (asociación, clasificación, relación,…)

Potenciar que el niño sea el protagonista y centro de su aprendizaje

Aceptar los errores como base para mejorar sus experiencias y conocimientos.

Potenciar el trabajo cooperativo

Ofrecer variedad de situaciones en las que puedan agruparse, compartir, pedir ayuda,

comunicarse,…

Intentar que en los agrupamientos se compensen las diferencias

Establecer un mínimo de normas claras y conocidas por todos.

2.1. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad, debe ser uno de los principios fundamentales del sistema

educativo actual, siendo imprescindible detectar y dar respuesta a las necesidades educativas

de su alumnado desde los primeros años de escolaridad, para tratar a tiempo algunas

dificultades que pueden ser más complejas y permanentes en cursos superiores.

Esto supone que los maestros y maestras de Educación Infantil, tienen una importante

labor en la observación y comunicación a los profesionales pertinentes, de la existencia de

determinados problemas, desajustes de nivel o dificultades que pueda presentar el alumnado

entre los 3 y 5 años de edad, periodo esencial de la vida en el que tienen lugar una serie de

procesos madurativos tanto a nivel físico, como cognitivo, social y afectivo, que viéndose

alguno de ellos afectado y no tratado a tiempo, podría influir en el desarrollo integral de la

persona.

Atendiendo a la Orden de 25 de julio de 2008 por la que se regula la Atención a la

Diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de

Andalucía, el equipo docente del ciclo de educación Infantil del C.P.R. “El Olivo”, contempla

una serie de actuaciones y medidas de detección y atención de las necesidades del alumnado

del centro.

De este modo, a nivel organizativo, se tendrán en cuenta las siguientes medidas

generales:

DETECCIÓN

De dificultades y activación del protocolo de actuación ante un posible caso de necesidades específicas de apoyo educativo (N.E.A.E.), consistente en:

Observación por parte del tutor o tutora de alguna dificultad preocupante que pueda presentar un alumno o alumna.

Comunicación al equipo directivo del centro de dicha dificultad.

Derivación del caso al orientador del E.O.E.. Diagnóstico, si procede.

Page 18: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 18

Elaboración e implementación de una adaptación curricular no significativa.

Tratamiento específico por parte de los especialistas en Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje, si procede.

AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES

Que permitan la actuación de un segundo maestro o maestra dentro del aula ordinaria o la intervención con el alumnado que precisa de una atención más individualizada fuera de la misma, sin que ello sea motivo de discriminación

DESDOBLAMIENTO DE GRUPOS

En algunas áreas.

APOYO

En grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula ordinaria para reforzar preferentemente, aprendizajes instrumentales básicos en los casos del alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en dichas áreas

INTERVENCIÓN DEL E.O.E.

De la zona en la detección de necesidades y orientación al profesorado. El médico del E.O.E., hace una revisión y posterior seguimiento a lo largo del curso, para la detección de posibles problemas de salud, y ofrece una serie de recomendaciones a nivel general para el cuidado del alumnado en la etapa de la Educación Infantil. El Orientador, desempeña su función en la detección precoz y diagnóstico de alumnado con N.E.A.E. En esta etapa.

ASISTENCIA PERSONALIZADA

Por parte de la monitora de Educación Especial, en las necesidades básicas de alimentación, higiene y autonomía personal.

ATENCIÓN INDIVIDUAL

Por parte de los especialistas de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.

PERMANENCIA De un año más en la etapa de Educación Infantil.

Por otro lado, el profesorado de Educación Infantil, llevará a cabo una serie de

actuaciones en el contexto del grupo-clase, que es donde va a recobrar más importancia la

diversidad, pues es aquí donde se van a hacer más patentes las diferencias del alumnado:

Realizar una evaluación previa o inicial, y al finalizar cada unidad didáctica, para

detectar posibles dificultades.

Proporcionar actividades de refuerzo.

Establecer un clima de aula apacible y de trabajo.

Tener en cuenta la heterogeneidad del alumnado, impuesta por la diversidad de

niveles reunidos en cada grupo y la presencia de alumnado con dificultades de

aprendizaje.

Adaptar la metodología didáctica y diseñar actividades diferenciadas con distintos

niveles de dificultad.

Realizar y aplicar adaptaciones curriculares no significativas con el asesoramiento

del especialista en Pedagogía Terapéutica y el Orientador del E.O.E..

Page 19: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 19

2.2. DISEÑOS Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS INDIVIDUALES Y

COLECTIVOS La organización espacio temporal de las actividades se establecerá desde el comienzo

de cada curso, pero con cierta flexibilidad para poder incorporar posibles actividades que

sin duda surgirán a lo largo del curso. Esta organización posible variará cada curso en función

de las características del alumnado.

Al tratarse de un CPR, el colegio tiene un agrupamiento especial y característico

dependiendo del número de alumnos que se inscriba cada año.

El CPR El Olivo, como su nombre indica, es un Colegio Público rural, es decir, está distribuido

en cuatro núcleos de población diseminados alrededor de Alcalá la Real, y estas aldeas son:

Ermita Nueva, Hortichuela, La Pedriza y Mures. Un total de 158 alumnos y alumnas y 23

docentes constituyen el mismo.

En el ciclo de Infantil la distribución queda hecha de la siguiente forma: Mures, sede del

centro, una unidad que varía según el número de niños y niñas matriculados cada año; en

Ermita Nueva una unidad con tendencia a unificarse con el primer ciclo de Educación

Primaria; Pedriza actualmente se encuentra fusionada con el primer ciclo de Primaria y la

tendencia es a juntarse varios ciclos; Hortichuela que curiosamente es la aldea con menor

alumnado, es la que en este curso ha tenido el mayor número de matrículas en este ciclo.

Los agrupamientos que tenemos en esta etapa vienen dados por las características del

centro. Al tratarse de un Colegio Rural los niños y niñas están agrupados de la siguiente

forma:

Mures: 3, 4 y 5 años en una misma aula

Ermita Nueva: 3, 4 y 5 en una misma aula

La Pedriza: 3, 4 y 5 años más 1º y 2º de Educación Primaria

Este tipo de agrupamiento, varia según las condiciones que se den cada curso escolar.

Estas circunstancias condicionan el tipo de actividades programadas, sobre todo las grupales.

La forma que utilizamos para organizar el espacio es por medio de Rincones de

aprendizaje. Los rincones hacen referencia a una organización del espacio del aula que

posibilita la organización simultánea de diferentes actividades en pequeño grupo. Con

ello pretendemos:

o Posibilitar aprendizajes significativos

o Elaborar estrategias que faciliten la autonomía del alumnado

o Potenciar el desarrollo de la creatividad, la observación y la

experimentación

o Facilitar la comunicación e interacción entre el alumnado

o Colaborar en la adquisición de hábitos y normas de comportamiento en el

grupo

o Control de las propias emociones y sentimientos

o Atendeder a las necesidades de juego del alumnado

Page 20: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 20

Las actividades en los rincones pueden ser más o menos dirigidas o libres en función

de los objetivos que se pretendan y realizarse en determinados momentos de la

jornada escolar.

Cada rincón debe estar dotado de materiales concretos y adecuados a cada necesidad.

También han de estar al alcance de los niños y niñas donde haya libertad para

seleccionar los que cada uno desee

Los rincones son una fuente de información y evaluación de los progresos, dificultades,

necesidades e intereses del alumnado.

Algunos de estos rincones serán fijos durante todo el curso y otros se introducirán en

función de las necesidades de cada proyecto y de los progresos de los niños y niñas

Con el trabajo diario de clase que se lleva a cabo a través de diferentes zonas

conseguimos que los niños y niñas aprendan de manera autónoma e individualizada

respetando el ritmo de trabajo y las capacidades de cada uno.

El hecho de programar para todo el ciclo guarda una estrecha relación con respetar los

diferentes ritmos de aprendizaje.

2.3. LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO La temporalización de las actividades a lo largo de la jornada escolar la establecemos

con criterios de flexibilidad, estando abierta a las circunstancias concretas que pueden surgir

a lo largo del día (improvisación, espontaneidad tanto de los niños como de las maestras)

A lo largo de la jornada establecemos una serie de rutinas que facilitan la orientación

temporal. Ambos aspectos posibilitan en el alumnado una mayor seguridad y confianza al ser

capaces de prever lo que va a ocurrir a lo largo del día.

En líneas generales la organización del tiempo se establece de la siguiente forma:

Jornada escolar tipo:

Dentro de este esquema general se atenderán las especialidades de: Lengua extranjera,

Religión, Música, Psicomotricidad.

ACOGIDA Y SALUDO

ASAMBLEA

ACTIVIDADES DE CARÁCTER INDIVIDUAL/GRUPAL

RINCONES

HÁBITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACIÓN

SALIDA AL PATIO

ACTIVIDADES DE HIGIENE Y RELAJACIÓN

ACTIVIDADES DE CARÁCTER INDIVIDUAL/GRUPAL

CUENTO/ACTIVIDAD PLÁSTICA/EXPRESIÓN MUSICAL O CORPORAL

DESPEDIDA

Page 21: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 21

2.4. PLAN DE ADAPTACIÓN (ACOGIDA) Al inicio del curso tiene lugar el periodo de acogida que se llevará a cabo durante el mes

de septiembre para aquellos alumnos y alumnas que se incorporan por primera vez al centro.

Siempre que sea necesario y se pueda contar con la disponibilidad de la familia. La forma en

la que el niño se incorpore a la escuela, o lo que es lo mismo, la separación de su familia, tiene

una gran importancia ya que su actitud hacia el colegio, la relaciones sociales, y los

aprendizajes a lo largo de toda la escolarización van a depender de cómo se efectúe este

proceso.

Objetivos:

Conseguir que la separación del niño o niña de su medio familiar no suponga un

conflicto sino que se asimile con naturalidad

Lograr que el ingreso en la escuela se produzca de tal forma que el niño o niña lo

asuma como una continuidad de su familia o al menos sin la sensación de abandono

Favorecer las interrelaciones entre iguales de forma paulatina, agradable y sin

conflictos

Establecer con los padres y madres un contacto que se irá enriqueciendo a medida que

nos conozcamos más.

Pasos a seguir:

1. Cuestionario a la familia junto con los impresos de matrícula

2. Reunión con los padres y madres para intercambiar impresiones sobre dicho

cuestionario. Explicar en qué consiste el período de adaptación y qué ayuda esperamos

de ellos.

3. En septiembre se tendrá una reunión para informarles de la metodología

utilizada en esta etapa, los detalles de la incorporación, y las diferentes formas en que

pueden colaborar con el centro.

4. Planificar la incorporación del alumnado al centro en pequeños grupos,

intentando que todos tengan la posibilidad de conocer el colegio y a la maestra de

manera casi individual, procediendo luego a interrelacionar los grupos entre sí hasta la

incorporación de todos los niños y niñas.

HORARIO PERÍODO DE ADAPTACIÓN. 3 AÑOS

1ª SEMANA

LUNES 10:00 HASTA 11:00

MARTES 10:00 HASTA 12:15

MIÉRCOLES 10:00 HASTA 13:00

JUEVES 10:00 HASTA 13:00

VIERNES 10:00 HASTA 13:00

Page 22: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 22

2ª SEMANA

10:00 HASTA 13:00

OCTUBRE

A partir de este mes el horario será de 9.00 a 14:00

Es evidente que los primeros días del curso siguiendo todos estos pasos exigen un

gran esfuerzo por parte de las familias, sobre todo para aquellas en las que ambos

progenitores trabajan. No obstante si se consigue transmitirle lo importante del proceso y

cómo repercutirá sobre sus hijos, es probable que compartan el que merece la pena.

La incorporación por primera vez al centro de los alumnos y alumnas de 4 y 5 años se

realizará de manera ordinaria. El tutor/a realizará actividades para favorecer la integración y

la incorporación de estos alumnos al aula y al centro.

2.5. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS Acorde con la línea educativa que se viene desarrollando en este centro en el ciclo de

Educación Infantil, es una práctica habitual el hecho de que participen e intervengan las

familias en la escuela en diferentes actividades y momentos.

Participación en talleres de cocina, plástica,…

Colaboración en fiestas y actividades complementarias: Otoño, Navidad,

Carnaval, Día de Andalucía, día del libro, fin de curso.

Asistencia en actividades complementarias de los proyectos

Colaboración no presencial:

Participación institucionalizada: AMPA

Taller De cocina: se realizarán periódicamente eligiendo las recetas en relación al

proyecto que se esté desarrollando y la época del año. Después que se ha elaborado lo

comerán en clase o lo llevarán a casa, según sea el objetivo de la actividad.

Taller de plástica: la dinámica de funcionamiento depende de las necesidades, pero sobre

todo se lleva a cabo para días señalados: Navidad, Carnaval, día del padre-madre, etc.

Actividades complementarias: hay momentos en los que se pide participación a las

familias en ciertas actividades como cuenta cuentos, los mayores en la escuela,… esto es

Page 23: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 23

vivido de forma muy especial tanto por la familia como por los escolares, ya que se da un

intercambio de sensaciones que es bastante positivo, aporta datos y resulta enriquecedor.

Colaboración no presencial: aportando materiales, colaborando en actividades tipo libro

viajero, cuentos del fin de semana, elaborando disfraces,…

Salidas: a través de esta actividad organizada periódicamente y también relacionado con

el proyecto que se esté trabajando.

Participación institucionalizada (AMPA): La relación establecida con el AMPA del

centro es buena, se busca la participación de las familias en diversas actividades a través

de ella, estrechando y consolidando esta relación de: Educación Infantil – AMPA – Familia

Entre las actividades que se organizan desde esta institución son:

Talleres de cocina

Día de Andalucía (degustación de comida)

Cuentacuentos

Fiesta final de curso

Toda la actividad que se realiza en este intercambio de escuela y familia, ya sea directamente

o canalizada por el AMPA, aporta y enriquece a la comunidad educativa, en beneficio de los

escolares que lo consideren y sientan como algo natural.

La respuesta que se da desde el ámbito familiar suele ser amplia y estimula a seguir haciendo

nuevas propuestas.

Page 24: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 24

2.6. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Y

MATERIALES

MOMENTO ESPACIO MATERIALES ACTIVIDADES

Asamblea Corcho

Bits Libro viajero

Materiales de rutinas del protagonista

Información traída de casa Material sensorial

Evaluación Motivación

De participación familiar

Trabajo individual

Mesa Fichas

Colores, ceras Tijeras

Lógica-matemática Lecto-escritura

Plástica

Juegos en Rincones

Rincones: Construcciones

Casita Tranquilo

Bloques lógicos Regletas Puzles

Encajables Pinturas

Recortables Muñecas Cocinita

Ordenador, juegos

Todos los juegos relacionados con

estos rincones y sus materiales.

Lógico matemática Lectoescritura

Plástica Dramatización

Tics Psicomotor

Recreo Patio

Cubos Palas

Rastrillos Carros Pelotas

Máquinas Coches

Juego libre

TIC Zona TIC

Cámara digital Impresora

Ratón ordenador

Actividades Jclic Juegos educativos

Autonomía e higiene

Baño Jabón Toalla

Cepillo de dientes

De higiene y autonomía personal

Desayuno Mesas de clase Alimentos del desayuno saludable De alimentación

saludable

Talleres

Mesas Patio

Sala de usos múltiples

Plásticos Reciclada

Alimentación juegos

Alimentación saludable

Elaboración de regalos

Elaboración de disfraces

Juegos populares

Page 25: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 25

3. EVALUACIÓN

La evaluación es un elemento curricular de primer orden, para valorar el proceso educativo y

el componente imprescindible para conocer el nivel educativo en que se encuentra el niño. La

evaluación ha de tener un carácter casual y continuo, por lo que estará presente, de forma

sistemática, en el desarrollo de todas las actividades y no solamente en momentos concretos y

aislados.

Nuestro proyecto propone una evaluación GLOBAL porque se refiere al conjunto de

capacidades expresadas en los objetivos generales del nivel de Educación Infantil; CONTINUA

porque se considera un elemento inseparable del proceso de aprendizaje de los niños;

FORMATIVA, porque proporcionará una información constante que permitirá adoptar la

intervención educativa; ABIERTA, ya que se podrá adaptar a los diferentes contextos.

3.1. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

La evaluación así entendida no consistirá en emitir juicios de valor sobre los niños o sus

actividades, sino más bien en la recogida de la información necesaria con el fin de ajustar y

perfeccionar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, revisando los siguientes indicadores

de evaluación al finalizar cada proyecto:

A. CRITERIOS S N Grado de implicación de los niños y del docente Cómo ha sido la relación entre el docente y el alumnado Se potencia el trabajo en equipo Se percibe un ambiente de confianza, distendido, fluido, relajado Fueron las actividades apropiadas al grupo-clase Grado de colaboración de la familia

B. EVALUACIÓN DE TIEMPOS, ESPACIOS Y MATERIALES S N

TIEMPOS: Han sido flexibles Se han respetado los ritmos generales y particulares ESPACIOS: Se han organizado adecuadamente Han permitido el desplazamiento de los alumnos Ha favorecido el intercambio de ideas Favoreció la autoestima Fomenta el espíritu del orden MATERIALES: Están al alcance de todos Se localizan visualmente con facilidad Si han sido: educativos, motivadores, adecuados, socializantes, no sexistas, atractivos, suficientes, seguros, limpios, estimulantes,…

Page 26: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 26

3.2. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

La forma de realizar la evaluación es la observación de las conductas del niño y el proceso

educativo en los múltiples situaciones que tiene lugar a lo largo de la jornada escolar.

Abarcará diferentes ámbitos: cómo explora y manipula los objetos, como se maneja en el

espacio, cómo se relaciona con los demás, sus habilidades sociales…

Se proponen cuestionarios para:

Evaluación final de cada nivel

Evaluación final de ciclo

EVALUACIÓN INICIAL

• Cuestionario para la entrevista inicial a las familias

• Pautas de observación para el periodo de adaptación

• Ficha de evaluación inicial en 3, 4 y 5 años

EVALUACIÓN CONTINUA

• Evaluación final de cada proyecto

• Ficha de evaluación trimestral, al final de cada trimestre

EVALUACIÓN FINAL

Page 27: Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo” - juntadeandalucia.es · Entendemos la presente Propuesta Pedagógica como el documento en el que ... tempranas en este proceso nos parece

Propuesta Pedagógica CPR “El Olivo”

Educación Infantil

Página 27

4. PROYECTOS DE TRABAJO

4.1. TEMPORALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE TRABAJO

PRIMER TRIMESTRE

10 Septiembre a 22 Diciembre

P Título Fecha Nº sesiones Centro Interés

1 Los Rincones de mi clase 4/10 a 24/10 15 El colegio y sus

espacios

2 Así soy y aquí vivo 25/10 a 21/11 19 El cuerpo

3 Los sabores de la Navidad 22/11 a 22/12 19 Los alimentos

SEGUNDO TRIMESTRE

10 Septiembre a 22 Diciembre

P Título Fecha Nº sesiones Centro Interés

4 Viajamos por el espacio 10/1 a 6/2 20 Medios de transporte

5 Andalucía y sus castillos 7/2 a 13/3 23 Andalucía. La casa y

sus dependencias

6 Roma y los seres vivos 14/3 a 17/4 25 Los seres vivos.

TERCER TRIMESTRE

10 Septiembre a 22 Diciembre

P Título Fecha Nº sesiones Centro Interés

7 Trabajamos contando cuentos 25/4 a 20/5 18

La profesiones

Los cuentos

tradicionales 8 Me baño porque tengo calor 23/5 a 17/6 20 Agua y el sol