Propuesta Pedagógica TIC-2016

8
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Departamento de lenguas Recursos didácticos apoyados en TIC Presentado por: Jenniffer Tatiana Niño Sánchez Fecha: 26/05/2016 Propuesta Pedagógica Spreaker (creación de audio cuentos y audio cómics) Introducción La presente propuesta de carácter pedagógico fue aplicada en la I.E.D Tomás Carrasquilla con un rango de diez estudiantes de los cuales sus edades oscilan entre los 8, 9 y 10 años, y manifestaron dificultades en la lectura en voz alta (velocidad, continuidad, emoción) pero que disfrutaron de la lectura de textos icónico- verbales en el proyecto Entre viñetas y bocadillos: Comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales”. Para solventar las dificultades encontradas, se ejecutaron una gama de actividades en un compilado de tres sesiones cada una con dos horas. Donde los niños y niñas tuvieron la oportunidad de escuchar audio-cuentos y audio-comics de sus historias favoritas y con ellos evidenciar la importancia de la escucha y la oralidad al

description

Propuesta pedagógica con el uso de la herramienta Spreaker

Transcript of Propuesta Pedagógica TIC-2016

Page 1: Propuesta Pedagógica TIC-2016

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Departamento de lenguas

Recursos didácticos apoyados en TIC

Presentado por: Jenniffer Tatiana Niño Sánchez Fecha: 26/05/2016

Propuesta Pedagógica

Spreaker (creación de audio cuentos y audio cómics)

Introducción

La presente propuesta de carácter pedagógico fue aplicada en la I.E.D Tomás Carrasquilla con un

rango de diez estudiantes de los cuales sus edades oscilan entre los 8, 9 y 10 años, y manifestaron

dificultades en la lectura en voz alta (velocidad, continuidad, emoción) pero que disfrutaron de la

lectura de textos icónico-verbales en el proyecto “Entre viñetas y bocadillos: Comprensión lectora

a partir de textos icónicos e icónico-verbales”.

Para solventar las dificultades encontradas, se ejecutaron una gama de actividades en un compilado

de tres sesiones cada una con dos horas. Donde los niños y niñas tuvieron la oportunidad de

escuchar audio-cuentos y audio-comics de sus historias favoritas y con ellos evidenciar la

importancia de la escucha y la oralidad al momento de contar una historia. En esta línea de

actividades, los niños y niñas imitaron las voces y los sonidos de sus personajes como también

tuvieron la oportunidad de interactuar de una forma distinta con las narraciones vistas en clase, ya

que tenían la tarea de trasmitir los sentimientos y emociones de sus personajes favoritos, elemento

que además de práctica constante conto con la motivación e interés por parte de los niños y niñas.

En segunda medida, teniendo en cuenta los ensayos y lectura de los niños y niñas se les pregunto

sobre las historias que quisieran escuchar antes de dormir o que no tenían audio-cuento. Bajo esta

premisa, los niños y niñas seleccionaron historias como Harry Potter, Spiderman y libro-álbum

Page 2: Propuesta Pedagógica TIC-2016

como por ejemplo Y ¿Dónde viven los monstruos? , de los cuales empezamos a grabar audios con

voces individuales y compartidas permitiéndolas a los niños y niñas a través de las ilustraciones y

los textos decidir la voz que tenían los personajes como también los sonidos extra o de ambiente

que se podrían encontrar allí. En este aspecto fue sorpresivo ver como los niños a partir de rasgos

físicos y acciones les acuñaban a los personajes voces distintas, y a partir del recurso TIC Spreaker

los estudiantes me aconsejaron música de ambiente como también tracks que utilizaban sus

youtubers favoritos.

Al desarrollar esta tipología de actividades que permite la interacción de los niños y niñas creamos

como plus audio-mitos debido a que fue una temática que los niños disfrutaron y permitió dilucidar

y mostrar las capacidades de autonomía, imaginación y creatividad como también manejo de

programas con los que cuentan los niños y las niñas.

Para finalizar, la propuesta concluyo con el refuerzo de habilidades de oralidad y escucha por parte

de los estudiantes del grado 303, quienes mejoraron y potenciaron estas habilidades valga la

redundancia, a través de su interacción con textos icónicos-verbales y con la posibilidad de

interactuar con programas como Spreaker lo cuales permiten enfocar la lectura y la escucha como

ejes en el aprendizaje.

Limitaciones y fortalezas de la ejecución de las actividades

El uso de recursos TIC permitió, además de dar continuidad a la motivación lectora y lectura de

imágenes propiciada por el proyecto investigativo “Entre viñetas y bocadillos: Comprensión

lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales” mostrarle a los niños y niñas variedad de

posibilidades en las que pueden interactuar con un texto. Teniendo en cuenta la predilección de los

niños y niñas del grado 303 hacia los textos icónicos y las dificultades manifestadas a la hora de

leer un texto en vos alta y con una contigüidad o velocidad lectora.

En primera medida, las fortalezas evidenciadas en las sesiones y con el uso de audio-cuentos y la

herramienta Spreaker permitió cautivar la motivación de los niños y niñas y no enfatizar de forma

negativa o evaluativa en sus dificultades, sino que al versen los niños atraídos por estos recursos

mostraron su interés a través de la práctica y sin percibir de forma muy notoria que la actividad se

Page 3: Propuesta Pedagógica TIC-2016

desarrolló para solventar dificultades valga la redundancia “ A mí me gusto que mientras leo

puedo escuchar voces y sonidos bonitos que me ayudan y no me aburren” ( Julian Parada).

Otra fortaleza en el desarrollo de las actividades fue la lectura icónica y la escucha de los

estudiantes quienes a partir de la vestimenta, físico y frases de los personajes creaban o emulaban

voces distintivas demostrando capacidades de comprensión lectora inferencial como también

mejorando la velocidad y captación de palabras al leer en voz alta. “Es que grabándome o

escuchando mi voz puedo ver si se escucha bien o mal y cuantas veces me equivoco” (Paula

Valentina López) este aspecto señalado por la estudiante permitió que los niños y niñas corrigieran

algunas expresiones o elementos de su oralidad, aspecto que les permitió avanzar de forma

significativa en sus opiniones y tonalidad de la voz al momento de participar en clase.

Uno de los elementos más significativos, fue ver como los mismo niños y niñas acordaban turnos de

habla durante las grabaciones “Es que con eso uno se organiza y respeta el turno de todos, para

que todos participen” (Alejandro Tovar) mostrando que a la hora de leer también se puede

compartir con el otro y que también es parte activa de las interacciones con el texto ya que aporta

sus saberes y en nuestro caso su voz.

En cuanto a las limitaciones, una de ellas fue que al estar los niños y niñas emocionados por las

grabaciones en ocasiones se tropezaban y discutían con sus compañeros. Este apartado, también se

podría acompañar por la dificultad de aislar sonidos o encontrar puntos donde se pudiera grabar

mejor.

Otra limitación, fue que algunos niños y niñas eran tímidos y al momento de grabar hablaban con

una voz muy baja y fue necesario hacer ejercicios extra de expresión corporal para perder un poco

la timidez ante las grabaciones. “Es que yo quiero pero me da miedo que se burlen de mi “(Juan P.)

¿Cómo se puede mejorar la actividad?

Teniendo en cuenta las dificultades en cuanto a la timidez de algunos niños y niñas y el gusto que

demostraron por el uso de recursos como audio cuentos y Spreaker en el aula, considero pertinente

el desarrollar actividades que comprometer corporalidad y oralidad tales como en el teatro,

Page 4: Propuesta Pedagógica TIC-2016

actividad que permitiría desarrollar múltiples habilidades y enseñarles a los niños y niñas además

de una puesta en valores a comunicarse mejor con ellos mismos y el mundo que les rodea

generando confianza.

Una segunda forma de mejorar las actividades podría ser el incluir o generar una emisora que les

permitiera a los niños y niñas comunicar sus inquietudes y puestas sobre el mundo, tomando como

ventaja los youtubers que conocen y darles la oportunidad de participar en el colegio de forma más

activa.

Para finalizar, ya que algunos niños y niñas gozan y se mantienen rodeados por noticias y eventos o

cursos deportivos sería interesante ver en los inter colegiados ver y escuchar estudiantes narrando

los partidos de sus compañeros y poniendo en juego sus conocimientos como también la

importancia de respetar al otro con la palabra.

En cuanto al uso de Spreaker, consideraría pertinente que los niños y niñas más pequeños o de sala

cuna de la institución, pudieran escuchar audio cuentos creados por sus compañeros, demostrando

que la voz de los niños y niñas es significativa y que tiene un lugar y permite crear lazo afectivo con

la lectura.

Cumplimiento de los objetivos

A partir de la creación de audio cuentos y audio mitos se posibilito o se pudo, reforzar y fortalecer

las habilidades de comprensión lectora desarrolladas anteriormente ya que los niños y niñas,

infirieron el contenido de los textos y utilizaron sus voces para plasmar la forma en la que ellos y

sus personajes concebían las historias o sus mundos fantásticos.

El uso de recursos TIC permitió dar continuidad al vínculo de sensibilidad y gusto por la lectura

dada a partir de la lectura de textos icónicos e icónico verbales, ya que amplio el campo de

interacción de los estudiantes con el texto y posibilito la intromisión de contenido audiovisual en el

aula correspondiendo a la forma en la que ellos ven el mundo ya al compromiso pedagógico de

mostrar referentes para ver e interpretar la realidad

Page 5: Propuesta Pedagógica TIC-2016

Para finalizar, los estudiantes fueron agentes activos y participativos en la creación y lectura de

audio-cuentos, audio-comics y audio-mitos demostrando su autonomía y la potenciación de sus

fortalezas como también contribuyendo de forma oral a la construcción de opiniones y de la voz y

las opiniones de la niñez en el aula.

Conclusiones

La inclusión de recursos o herramientas TIC en el aula permitió apoyar y reforzar habilidades de

comprensión lectora en los niños y niñas del grado 303, como también resinificar el espacio del aula

de clase generando grupos de audio-cuentos etc. permitiendo la participación de forma cordial y

respetuosa de sus integrantes. En este sentido el uso de la herramienta Spreaker fue un apoyo de

carácter didáctico en el aula ya que colaboro de gran manera al cautivar a los niños y niñas y

permitirles descubrir su potencial como narradores y creadores de historias fantásticas.

En segunda medida, la herramienta o programa le permitió a los niños y niñas participar de forma

activa en las actividades o lecturas dadas en el aula ya que no solo me encontraba como docente

investigadora siendo un solo emisor, sino que los estudiantes se convirtieron en emisores y

receptores de los mensajes que leían.

Para finalizar, la propuesta aporto en mí como docente investigadora más elementos de carácter

práctico como el uso y creación de audio cuento en educación primaria. Pero también, me permitió

evidenciar la importancia de estar innovando constantemente prácticas de lectura y escritura o de

enseñanza de contenidos ya que actualmente se manejan de forma monótona y no percibimos que

la tecnología también puede ser nuestra aliada en la lucha educativa y transformadora del país.