propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

download propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

of 8

Transcript of propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

  • 8/18/2019 propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

    1/8

    Medellín, 10 de enero de 2014

     JOSÉ MANUEL DOMICÓ DOMICÓ

    GOBERNADOR MAYOR – REPRESENTANTE LEGALRESGUARDO INDÍGENA QUEBRADA CAÑAVERA DE ALTO SAN JORGE

    Calle 1 No.9-24 Barrio Aguas Vivas (Casa Sede Cabildo mayor EmberáKatió de Alto San 

     Jorge) en el Municipio de Puerto Libertador o a la Calle 31 # 4-47 OFICINA 701 Edificio 

    Centro de Ejecutivos (Oficina Colombia Responde) Montería Córdoba, a nombre del  

    Resguardo Indígena Quebrada Cañaveral de Alto San Jorge.

    PROPUESTA:

    TALLER EN CREACIÓN Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL JUAN G. TAPIAS M. Creación de contenidos digitalesDirigido a indígenas de la comunidad Embera Katío del Resguardo del  

    Alto San Jorge.

    La actividad está orientada a estimular los conocimientos teóricos y  

     prácticos en diversas áreas de la Preproducción y Producción de 

     Audiovisuales.

    Presentación

    El desarrollo de las redes sociales propone un cambio en la manera de relacionarnos 

    como seres humanos, el alcance de los medios de comunicación masiva incita a 

    nuevas conectividades y a nuevas dinámicas de producción y difusión de la 

    información, en las que parte de nuestra intimidad se reconfigura para mostrarnos 

    como actores principales en la construcción de memoria y sentido de identidad social  

    y cultural!

    Conseguir que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al  

    contrario de generar dinámicas excluyentes, puedan producir espacios democráticos 

    donde las expresiones culturales y de comunicación tengan cabida, es el objetivo del  

    Proyecto de Cultura Digital del Ministerio de Cultura.

  • 8/18/2019 propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

    2/8

    Sin duda un aspecto esencial para lograr dicho objetivo es fomentar la creación de 

    contenidos digitales (Video, Fotografía y audio ), un sector en auge, que cada vez tiene 

    mayor repercusión en la vida de las comunidades a la hora de relacionarse tanto 

    personal como socialmente.

    La creación de contenidos educativos es un aspecto clave de la incidencia de las TIC y 

    del mundo digital en general en el campo social y cultural como Fomento de la 

    Sociedad del Conocimiento; la consolidación de la sociedad de la información como 

    factor de consolidación de la cultura, permite la transformación del conocimiento y el  

    uso de las tecnologías como un agente clave para el desarrollo productivo y social.

    Objetivo:Asesorar a las comunidades culturales en las técnicas y herramientas para la 

    produccion y realizacion de contenidos (Cine y Television), asi como el desarrollo de 

    blogs y comunidades virtuales con el fin de facilitar la difusión y documentación de las 

    motivaciones culturales que como comunidad se propongan y ayuden a fortalecer 

    procesos de educación y consolidación de sus costumbres y cultura.

    Por eso se propone un espacio de construcción colectiva donde se proponen los 

    siguientes ejes temáticos:

    a) Creacion, gestion y difusion de contenidos educativos para la comunidad enfocadas 

    en Acción Integral contra Minas Antipersonal, con énfasis en Educación en el Riesgo por este tipo de artefactos explosivos y Gobierno Propio.

    b) Desarrollo de contenidos personalizados y en colaboración para la Web, orientados 

    a la interacción y creación de redes sociales. Portales de sindicación de contenidos, 

    que impulsen y faciliten la agregación de contenidos y conocimientos entre los 

    usuarios, habilitándose los mecanismos necesarios para garantizar el mantenimiento y 

    gestión de los mismos.

    OBJETIVOS ESTRATÈGICOS

    ● Explorar la diversidad de visiones que llevan en sus haceres cotidianos los diferentes

    actores del proceso de transformación vial que está viviendo la comunidad

    ●  Visibilizar los modos particulares de percibir el espacio cultural y generar rutas de 

    autoreconocimiento por parte de las comunidades, para adentrarnos y conocer desde 

  • 8/18/2019 propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

    3/8

    la territorialidad sus percepciones sobre su cultura, sus costumbres y a los entornos 

    sociales que componen la visión a futuro de la comunidad.

    ● Establecer un espacio de intercambio para los nuevos lenguajes, y generar 

    escenarios para la diferencia en el marco de la transformación cultural que se viene gestando en las comunidades indígenas.

    ● Privilegiar la mirada de los niños y mujeres sobre ellos mismos y despertar, a través 

    de sus códigos narrativos, el interés por la valoración étnica, cultural y social de la 

    comunidad, en el escenario territorial ancestral.

    ● Generar un espacio mediático en la comunidad para la experimentación audiovisual,

    oral y multimedial, en el que puedan ser emitidos los ejercicios de acercamiento 

    documental a las comunidades y a los profundos procesos de transformación que se 

    vienen dando en la medida que se reconfiguran los escenarios contemporaneos de sus 

    cotidianidades.

    Estrategia:

    Para la realización del taller se convocará a la comunidad para que en conjunto y con 

    ayuda conceptual y tecnológica, estos grupos desarrollan un sistema adecuado de 

    producción y gestión audiovisual apoyados en la tecnología y la innovación, 

    permitiendo la difusión de su trabajo y de esta manera se den a conocer en la 

    comunidad en general y en otras culturas vecinas y a nivel nacional.

    Metodología:

    El taller se realizará en ocho sesiones de tres días cada una, en los que se darán a 

    conocer las técnicas y herramientas que darán a los asistentes la posibilidad de 

    generar sus propias necesidades comunicativas y narrativas.

    cada sesión se compone de

    ● Un dia de teoría● Un dia de taller práctico

    ● Un dia de consolidación de ideas y conclusiones (Preguntas y respuestas)

  • 8/18/2019 propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

    4/8

    Contenido del taller por sesiones programadas:

    SESIÓN UNO

    Introducción a la comunicación audiovisual.● la comunicación audiovisual

    ● Características de los medios audiovisuales

    ● convergencia de medios

    ● Los instrumentos Camara, monitor, micrófono, equipos auxiliares, Computador, 

    iluminación, el estudio

    ● lo análogo y digital

    ● Introducción al cine y la televisión, una mirada crítica 

    ● Introducción al guión, historia y conceptos

    ● técnicas y herramientas audiovisuales

    Se desarrollan ejercicios de definición de historias, identificando problemas de la  

    comunidad, historias ancestrales y tradición oral.

    Dia uno: Sesiones teóricas en aula 

    Dia dos: Talleres prácticos en estudio y exteriores (Taller práctico de aplicación real)Dia tres: Ronda de preguntas y respuestas, despejando dudas 

    SESIÓN DOS

    El discurso audiovisual.● El guión. Concepto e identificación.

    ● Tipos de guión. Géneros.

    ● Guión literario y guión técnico; o guión de director.

    ● la narrativa audiovisual

    ● La Sinopsis.

    El Argumento (Contenido).● Los personajes. Descripción psicológica y papel en la historia.

    ● leyes derechos de autor y distribución

    ● las clases de planos

    ● Música, ruidos

    ● Locución y presentación

  • 8/18/2019 propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

    5/8

    ● Rodaje. Equipo Técnico (cámaras, sonido e iluminación).

    ● Plan de Pauta.

    Se desarrollan ejercicios de escribir historias aplicadas a un guión  

    Dia uno: Sesiones teóricas en aulaDia dos: Talleres prácticos en estudio y exteriores (Taller práctico de aplicación real)Dia tres: Ronda de preguntas y respuestas, despejando dudas 

    SESIÓN TRES

     Aspectos Técnicos● Locaciones.

    ● El espacio físico (locaciones de estudio, locaciones de exteriores).

    ● Logística.

    ● Presupuesto.

    ● De equipos técnicos, utilería, maquillaje, vestuario y dinero.

    ● Ubicación de recursos de sonido (planta, transportes, entre otros).

    ● Catering.

    ● Configuración para cada tipo de programa.

    ● Equipo de Producción.

    ● Story board.

    ● Rodaje.

    ● Equipo técnico.

    ●  Visitas de locaciones.

    ● Evaluación técnica y logística de la locación.

    ● Planificación de la locación.

    ● Presupuesto (teoría y ejercicios).

    Se desarrolla un ejercicio de construccion de estudio y locaciones para grabación

    Dia uno: Sesiones teóricas en aula 

    Dia dos: Talleres prácticos en estudio y exteriores (Taller práctico de aplicación real)Dia tres: Ronda de preguntas y respuestas, despejando dudas 

  • 8/18/2019 propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

    6/8

    SESIÓN CUATRO

    Lo técnico en la práctica● Grabación de escenas

    ● Aplicación de planos

    ● Iluminación y captura de audio

    Sesiones prácticas donde los estudiantes aplican lo aprendido en un ejercicio real  

    de produccion, post produccion y finalización

    Dia uno: Sesiones teóricas en aula 

    Dia dos: Talleres prácticos en estudio y exteriores (Taller práctico de aplicación real)Dia tres: Ronda de preguntas y respuestas, despejando dudas 

    SESIÓN CINCO

    Difusión en medios y canales● Difusión

    ● Distribución

    ● Publicidad

    ● Medios digitales Difusión masiva (Facebook y Twitter)

    ● Canales digitales (Youtube y Vimeo)

    Se desarrollan ejercicios de difusión en medios sociales e internet

    Dia uno: Sesiones teóricas en aula 

    Dia dos: Talleres prácticos en estudio y exteriores (Taller práctico de aplicación real)Dia tres: Ronda de preguntas y respuestas, despejando dudas 

    SESIÓN SEIS

    Postproducción ● Edición

    ● comerciales

  • 8/18/2019 propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

    7/8

    ● Finalización y formatos (Digital, DVD,Cassette, audio)

    Se desarrollan ejercicios de edicion y postproduccion final

    Dia uno: Sesiones teóricas en aula 

    Dia dos: Talleres prácticos en estudio y exteriores (Taller práctico de aplicación real)Dia tres: Ronda de preguntas y respuestas, despejando dudas 

    SESIÓN SIETE

    Finalización de Proyectos

    Se desarrollan ejercicios de edición final, subtitulación y efectos de color, 

    corrección y cortes finales.

    Dia uno: Sesiones teóricas en aula 

    Dia dos: Talleres prácticos en estudio y exteriores (Taller práctico de aplicación real)Dia tres: Ronda de preguntas y respuestas, despejando dudas 

    SESIÓN OCHO

    Sesión final de presentación a la comunidad

    Celebración final y graduación!

    Costos:

    el costo por taller es de $ 2,800.000 (Dos millones ochocientos mil pesos M/cte.)

    Total por los 8 talleres $ 22, 400.000(Veintidos millones cuatrocientos mil pesos M/cte.) *Estos Valores no incluyen IVA, retenciones ni impuestos de ley.

  • 8/18/2019 propuestaTallerproduccionaudiovisualynuevosmediosalternativos

    8/8

     

     ACLARACIONES:

    ● Lo anterior propuesto integra un paquete de servicios de formacion y educacion● El servicio incluye el préstamo de equipos y medios tecnológicos para tal fin.● La forma de pago será la estipulada por el cliente, en la que se deja claro el

    pago de cada sesión una vez se haya dictado la misma.● la entrega de productos será la especificada por el cliente en la publicación de 

    la convocatoria: tres (3) piezas de comunicación audiovisuales que visibilice los  

    objetivos y las temáticas del proyecto.

    ● Elaborar informes mensuales de los avances o logros obtenidos del proyecto, 

    de acuerdo al formato entregado por la Organización Cabildos Mayores del Alto 

    San Jorge.

    ● Equipo disponible: camara Canon 5D Mark II, Computador Apple de edición, Computador Portatil, Microfono, Tripode, Iluminacion.

    Se adjunta con la siguiente propuesta:

    ● Certificaciones de estudios realizados● Certificaciones de experiencia laboral● Copias de documentos legales Cédula, Rut● Portafolio de trabajos realizados

    Atentamente,

     JUAN GILBERTO TAPIAS MARTÍNEZProductor audiovisual y Diseñador de MultimediaFotógrafo y asesor en Cultura digitalrut: 10.025.872-0 Cels: 3175139237