Prorrata - IGV y Credito Fiscal

download Prorrata - IGV y Credito Fiscal

of 9

description

Desarrollo de conceptos claves para el claro entendimiento de la Prorrata y el Crédito Fiscal

Transcript of Prorrata - IGV y Credito Fiscal

Detracciones y la prorrata en el crdito fiscal

Erick Muoz GuerraEl presente ensayo trata de darnos a conocer la normativa que rige en el sector inmobiliario para el clculo de las detracciones y la prorrata en el crdito fiscal, se abordar los conceptos principales, la casustica existente sobre el manejo adecuado de la declaracin de los impuestos en dicho sector econmico. Que se entiende por impuesto ?Como factor principal en todo impuesto tenemos el concepto de base imponible al cual se le aplica una tasa de impuesto, la base imponible es el valor numrico sobre el cual se aplica la tasa del tributo. La base imponible est compuesta por: (a) valor de venta, en caso sea venta de bienes, (b) total de la retribucin en la prestacin o utilizacin de servicio, (c) valor de construccin, en los contratos de construccin, (d) ingreso percibido en la venta de inmuebles, con exclusin del valor del terreno, (e) en las importaciones el valor de aduana ms los derechos e impuestos que afectan la importacin. As, el valor de venta, retribucin, construccin y venta de inmueble debe entenderse como la suma total que queda obligado a pagar el adquirente del bien, usuario del servicio o quien encarga la construccin. La tasa de impuesto en el pas es de 18% (16% + 2% de impuesto de promocin municipal). Impuesto a pagar est conformada el impuesto bruto y el crdito fiscal, este se dtermina mensualmente deduciendo del impuesto bruto de cada periodo el crdito fiscal correspondiente, salvo los casos de la utilizacin de servicios en el pas prestados por sujetos no domiciliados.

Qu se entiende por crdito fiscal? El crdito fiscal est constituido por el igv consignado separadamente en el comprobante de pago que respalda la adquisicin de bienes, servicios y contratos de construccin o el pagado en la importacin del bien.Es el impuesto soportado entre otros documentos en las facturas de proveedores notas de dbito y crdito que acrediten las adquisiciones. Es un monto en dinero a favor del contribuyente, la obligacin el contribuyente puede deducirlo de dbito fiscal (su deuda) para calcular el monto que debe abonar al estado. Es el monto pagado por los bienes y servicios empleados para producir un bien o un servicio gravado.Qu se entiende por prorrata?De conformidad con lo dispuesto por el artculo 23 de la ley del IGV para efecto de la determinacin del crdito fiscal, cuando el sujeto del impuesto realice conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas, deber seguirse el procedimiento que seale el reglamento. El artculo 6 del reglamento del IGV seala que los sujetos del impuesto que efecten conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas aplicarn el siguiente procedimiento:Contabilizarn separadamente la adquisicin de bienes, servicios, contratos de construccin e importaciones destinados exclusivamente a operaciones gravadas y de exportacin, de aquellas destinadas a operaciones no gravadas. Solo podrn ser utilizar como crdito fiscal el impuesto que haya gravado la adquisicin de bienes, servicios, contratos de construccin e importaciones, destinados a operaciones gravadas y no gravadas. Cabe resaltar que los contribuyentes debern contabilizar separadamente sus adquisiciones , clasificndolas: (a) Destinadas a ser utilizadas exclusivamente en la realizacin de operaciones gravadas y de exportacin, (b) destinadas a ser utilizadas exclusivamente en la realizacin de operaciones no gravadas, excluyendo las exportaciones, (c) destinadas a ser utilizadas conjuntamente en operaciones gravadas y no gravadas. Cuando el sujeto no pueda determinar las adquisiciones que han sido destinadas a realizar operaciones gravadas o no con el impuesto, el crdito fiscal se calcular proporcionalmente con el siguiente procedimiento:a) Se determinar el monto de las operaciones gravadas con el Impuesto, as como las exportaciones de los ltimos doce meses, incluyendo el mes al que corresponde el crdito.b) Se determinar el total de las operaciones del mismo periodo, considerando a las gravadas y a las no gravadas, incluyendo a las exportaciones.c) El monto en a) se dividir entre el obtenido en b) y el resultado se multiplicar por cien(100). El porcentaje resultante se expresara hasta con dos decimales.d) Este porcentaje se aplicar sobre el monto del impuesto que haya gravado la adquisin de bienes, servicios, contratos de construccin e importaciones que otorgan derecho a crdito fiscal resultando asi el crdito fiscal del mes.

Asi tenemos expresada la siguiente formula para el caso de la prorrata:

Dicha proporcin se aplicara siempre que en un periodo de doce meses, incluyendo el mes en que se realiza el crdito fiscal, el contribuyente haya realizado operaciones gravadas y no gravadas cuando menos una vez en el periodo mencionado. De tenerse contribuyentes que tengan menos de doce meses de actividad, el periodo a que hace referencia el prrafo anterior se computar desde el mes en que inici sus actividades. Si el sujeto del impuesto que inicie o reinicie actividades, calcularan dicho porcentaje acumulando el monto de las operaciones desde que iniciaron o reiniciaron actividades actividades, incluyendo las del mes al que corresponda el crdito, hasta completar un periodo de doce meses calendario.Qu se entiende por detraciones?

en este modelo de crecimiento, deben existir negocios en marcha que faciliten a una empresa poder crecer a travs de ellos, de tal forma que la empresa utilizar diferentes vas para poder tomar control de dichos negocios, as tenemos por ejemplo: participacin, adquisicin y fusin. Carrin (2007) El principal objetivo de aplicar este tipo de crecimiento en una empresa, es integrar en su estructura los recursos y capacidades que necesitan para seguir su direccin de desarrollo. Cuesta (2012) cuando el sector en el que se encuentra la empresa est saturado o quiere introducirse en nuevos mercados rpidamente, el crecimiento externo o inorgnico puede ser la opcin preferida. Entonces el crecimiento inorgnico tiene como base fundamental la adquisicin total o participaciones importantes de otras empresas. Cuesta (2012) muestra que las opciones de crecimiento inorgnico son: (a) participacin o compra de empresas, (b) fusiones con otras empresas, (c) desarrollo de Joint Venture y (d) desarrollo de cadena de franquicias. El concepto de globalizacin, actualmente hace referencia a la apertura econmica, tecnolgica, social y cultural; que ha venido desarrollndose hace algunas dcadas y que ha sido capaz de abrir un sin fin de oportunidades para las empresas en los mercados internacionales. De hecho la globalizacin est directamente relacionado con la adquisicin de negocios multinacionales, ya sea parcial o totalmente; la importancia de conocer la coyuntura en la que se desenvuelve la empresa es clave para la obtencin del xito en la integracin que busca la empresa, ya que esta estrategia de crecimiento inorgnico tambin tiene repercusiones en la actividad econmica global. Un claro conocimiento del sector, mercado y coyuntura econmica del mbito del negocio ser de suma importancia para definir la estrategia de adquisicin por parte del comprador, y as plantearse claros objetivos estratgicos, as por ejemplo: negocio conjunto que diversifica el riesgo, con el fin de eliminar la competencia, acceder a nuevos productos y/o tecnologa, posicionamiento de mercado, por economas de escala, para obtener sinergas financieras y operativas, para diversificar el negocio o como fuente de utilidades, etc. Son algunos de los motivos que mueven a las compaas a tomar el crecimiento inorgnico como su principal fuente evolutiva. De acuerdo a la publicacin de la Contadura Mexicana (2013) Crecimiento Inorgnico con adquisiciones de negocios, La actividad de adquisiciones de negocios es una especie de indicador del estado que guarda la economa mundial, pues estas se contraen ante eventos econmicos negativos o de incertidumbre.Dentro de la estrategia corporativa el crecimiento inorgnico cumple un rol muy importante como fuente de adquisicin de objetivos en menores tiempos y de rentabilidad a largo plazo. La estrategia corporativa, basada en el crecimiento inorgnico presenta las siguientes modalidades que son definidas y estudiadas por miles de personas en el mundo, ya que han permitido el crecimientos de grandes corporaciones, as como el cierre de muchas otras. Laurie D., Doz Y., sheer C. (2006) Harvard Business Review Vol.84, plantea que las fusiones y adquisiciones son una combinacin de dos compaas resultando en una sola mas grande y que existes tres categoras en estas operaciones: (a) fusiones horizontales, (b) fusiones verticales y (c) fusiones conglomeradas. Fusiones Horizontales, cuando dos compaas que compiten en el mismo mercado se unen. Fusiones Verticales, cuando una compaa se fusiona con un proveedor o distribuidor. Fusiones Conglomeradas, la fusin entre dos compaas que estn en negocios totalmente independientes sin ninguna relacin entre uno y el otro. Mascareas (2011), una Fusion consiste en el acuerdo de dos o ms sociedades, jurdicamente independientes, por el que se comprometen a juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad, y es a partir de esta unin que se forma una nueva empresa jurdicamente independiente, y si una de las empresas integrantes acta como absorbente de los patrimonio, a esta modalidad de fusin se le denomina Absorcin. adquisicin, tambin se puede controlar una empresa sin necesidad de mezclar los patrimonios, bastara con hacerse de la mayora de las acciones de la misma base de fusin.Chavarri, Pendras, De Quintana (2002), Joint Venture tambin conocido como la formacin de una empresa de riesgo compartido. Es un proyecto creado por dos o ms empresarios que combinan sus habilidades y recursos para obtener objetivos especficos, para llevar a cabo la explotacin de un negocio. Cuesta (2012), El Joint Venture esta definido como una estrategia que consiste en la creacin de una empresa o sociedad, siendo las promotoras dos o ms compaas. La nueva sociedad tiene personalidad jurdica independiente, pero supeditada a las estrategias competitivas de las compaas propietarias.Para el caso peruano, Maguia (2003,vol. 7) Los Joint Venture es una forma asociativa que no requiere la creacin de un sujeto de derecho; bajo esta Concepcin es una forma de alianza estratgica que se ha manifestado con total pujanza en el Per en los procesos de privatizacin, teniendo como caracterstica principal, un carcter contractual y temporal concreta donde inversores extranjeros han buscado alianzas con capitales nacionales para tomar participaciones en mercados hasta ahora desconocidos.

Alvarez, Y. ( 2007), Anlisis dinmico de la cadena de franquicia; la Franquicia es una modalidad de acuerdos de cooperacin, que facilita el crecimiento empresarial, tanto en el mbito geogrfico como en el vertical. Se trata de una estructura hbrida o plural, constituida por establecimientos propios y franquiciados, en la que estos ltimos reciben un concepto de negocio integr para su explotacin.

Esta ltima modalidad de crecimiento externo permite grandes posibilidades de expansin pero la mayor ventaja sobre las otras se centra fundamentalmente en el crecimiento sin necesidad de fuertes inversiones. Todas las modalidades definidas han mostrado grandes cualidades para un crecimiento rpido y expansivo para la empresa, y que tienen como caracterstica bsica la coyuntura econmica de la empresa de origen.