Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

download Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

of 127

Transcript of Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    1/127

    Departamento de AntropologíaFacultad de Ciencias SocialesUniversidad de Chile

    Prospección Arqueológica de la Sección Media-Alta del Vallede Codpa

    Alumno en Práctica: Rolando César Ajata LópezProfesor Supervisor: Mauricio Uribe Rodríguez

    2005

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    2/127

    ii

    AGRADECIMIENTOS.................................................................................................III 1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................1

    1.1 PROBLEMA DEESTUDIO.......................................................................................................11.2 OBJETIVOS DEESTUDIO.......................................................................................................3

    2 ANTECEDENTES.................................................................................................. 4 3 MARCO CONCEPTUAL........................................................................................ 7

    EL DISEÑO DE LA PROSPECCIÓN.......................................................................................................74 METODOLOGÍA ................................................................................................... 11

    DISEÑO DEPROSPECCIÓN...............................................................................................................114.1 DEFINICIÓN DELUNIVERSO DEESTUDIO.......................................................................114.2 TIPO DE PROSPECCIÓN........................................................................................................134.3 T ÁCTICA DE PROSPECCIÓN.................................................................................................164.4 INTENSIDAD DE LA PROSPECCIÓN....................................................................................174.5 TIPO DE REGISTRO...............................................................................................................184.6 POSTPROCESO.......................................................................................................................18

    5 RESULTADOS........................................................................................................19 5.1 PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA.........................................................................................19

    5.1.1 Evidencias Arqueológicas Inmuebles y Muebles.....................................................................22 5.1.2 Evidencias Arqueológicas de Alta y Baja Densidad .............................................................42 5.1.3 Elementos Lineales ..............................................................................................................46

    5.2 C ARACTERIZACIÓNFORMAL DE LOSCOMPONENTES DE ASENTAMIENTO................485.2.1 Componentes Arquitectónicos ...............................................................................................48 5.2.2 Componentes Alfareros ........................................................................................................57

    6 DISCUSIÓN............................................................................................................62 6.1 SOBRE LA COBERTURA E INTENSIDAD DE LA PROSPECCIÓN.........................................626.2 SOBRE LA UNIDAD DE REGISTRO EMPLEADA..................................................................656.3 SOBRE EL SISTEMA DE GEORREFERENCIA........................................................................666.4 SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LOS DATOS........................................................................676.5 POSIBILIDADES ANALÍTICAS...............................................................................................69

    7 REFERENCIAS CITADAS....................................................................................70 ANEXO 1.........................................................................................................................75 EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS DE ALTA DENSIDAD ......................................75

    A) E VIDENCIASPREHISPÁNICAS.....................................................................................................76B) E VIDENCIASHISTÓRICAS............................................................................................................96

    ANEXO 2 ...................................................................................................................... 107 BASE DE DATOS DE EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS...................................... 107

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    3/127

    iii

    Agradecimientos

    Este Informe de Práctica Profesional ha sido financiado por el Centro de Investigaciones delHombre en el Desierto (CIHDE), a cuyos integrantes agradezco su apoyo y confianza.Quisiera reconocer especialmente a mis colegas y amigos Álvaro Romero, Daniela Jofré, JohnGraniffo y Jacinto Santana, quienes me acompañaron incondicionalmente en las largas yextenuantes, -aunque gratificantes-, jornadas de terreno. A mis colegas y maestros MauricioUribe, Álvaro Romero y Calogero Santoro, quienes revisaron pacientemente los primeros

    borradores y reportes de terreno haciéndome saber sus falencias. A todas las personas de lacomunidad del Valle de Codpa, quienes me recibieron amablemente, confiándome sus visionessobre el mundo de los abuelos y gentiles. Finalmente, me queda agradecer el constante apoyoque recibí de parte de mis padres y hermanos, ya que sin su apoyo este trabajo no hubiera sidoposible.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    4/127

    1

    1 INTRODUCCIÓN

    1.1 Problema de Estudio

    A lo largo de años de investigación científica, los arqueólogos han generado un importantecuerpo de conocimiento sobre la prehistoria del norte de Chile tratando una diversidad detemáticas tales como periodificaciones, tradiciones culturales, procesos históricos,interacciones, desplazamientos, procesos adaptativos, complejización social, continuidad y

    cambio cultural, por nombrar algunas. Un paso previo para estas reflexiones de carácter teóricosocial es la recuperación de información arqueológica que sea confiable y representativa de lasactividades sociales del pasado. Una manera de recuperar esta información arqueológica es através de las técnicas de prospección. Sin embargo, existen una serie de problemas con elregistro de las evidencias arqueológicas que tienen relación con las estrategias metodológicas ylas definiciones operacionales implicadas en el diseño de prospección. Si bien, estas estrategiasy definiciones se encuentran bajo el control del investigador, por lo general, no se especificanen los documentos que dan cuenta de los resultados de la prospección (Gallardo y Cornejo

    1986). Estos problemas se refieren principalmente a la cobertura espacial de la prospección, launidad de registro empleada y el sistema de georreferencia de las evidencias arqueológicas.

    La cobertura e intensidad de la prospección arqueológica corresponde a uno de los aspectosmetodológicos que tiene importantes consecuencias en los posteriores procesos de elaboraciónteórica de la prehistoria (Gallardo y Cornejo 1986). Precisamente, en el norte de Chile, rara vezlos resultados de una prospección señalan de manera explícita las extensiones de terrenoefectivamente cubiertas por los prospectadores, ya sea mediante la delimitación de unidadesorográficas, culturales o arbitrarias (p.e., Niemeyeret al . 1971). Esto conlleva a undesconocimiento, por parte del lector, de la cobertura real de la prospección, de larepresentatividad territorial de los resultados y de los segmentos de terreno realmenterecorridos.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    5/127

    2

    La unidad de registro arqueológico, asimismo, corresponde a una de las definicionesoperacionales que tiene una de las mayores implicancias en el reconocimiento en terreno. Porlo general, los estudios de campo en el norte de Chile manifiestan una marcada orientaciónhacia el registro de sitios de alta densidad de materiales arqueológicos (p.e., Muñoz y Chacama2006), dejando de lado aquellas evidencias menores de actividad social o sitios de bajadensidad. Esta orientación hacia el registro de “sitios” implica un sesgo en el conocimiento dela variabilidad de las actividades sociales del pasado, renunciando a una amplia gama deactividades que tienen lugar fuera de los grandes sitios (Nielsen et al. 1996). En este sentido, laliteratura arqueológica del norte de Chile es prolífera en perspectivas basadas en el estudio intraasentamiento, siendo escasos otros enfoques basados en el estudio de paisajes arqueológicos,que consideren las relaciones entre los asentamientos entre sí y con el entorno.

    Un sistema de georreferencia confiable, constituye un tercer aspecto de importancia en elregistro de las evidencias arqueológicas. En este contexto, en el norte de Chile los sistemas degeorreferencia utilizados a menudo no son del todo precisos, ya que muchas veces lainformación sobre localización de las evidencias arqueológicas se presenta ya sea en croquis(p.e., Niemeyeret al . 1971), en coordenadas geográficas [latitud, longitud] (p.e., Muñozet al .1987b), o en coordenadas rectangulares planas (UTM) sin conocer el datum de referencia delas coordenadas (p.e., Santoroet al . 2000). Debido a esto, muchas evidencias arqueológicas no

    pueden ser posicionadas adecuadamente en la cartografía, ni ser localizadas en el terreno, demodo que la información arqueológica no puede ser comprobada. Esto último implica que unade las premisas básicas del método científico, es decir la replicabilidad y contrastabilidad de losdatos no se cumple (Kuhn 1971).

    Por último, cabe mencionar que cualquier prospección arqueológica que no considereadecuadamente las estrategias metodológicas y definiciones operacionales señaladasanteriormente no puede ser calificada como una prospección “sistemática”.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    6/127

    3

    1.2 Objetivos de Estudio

    En el presente documento nos proponemos desarrollar un trabajo que de cuenta de losproblemas metodológicos de una prospección señalados previamente. Para ello, el objetivo deeste informe plantea, de manera general, registrar mediante una prospección sistemática lasevidencias arqueológicas superficiales existentes en la sección media-alta del valle de Codpa.

    Para cumplir con este objetivo es necesario:

    1) Elaborar un Diseño de Prospección Arqueológica para el valle de Codpa, que

    considere una cobertura espacial, una unidad de registro arqueológico y un sistema degeorreferencia de las evidencias arqueológicas;

    2) Efectuar una prospección arqueológica de acuerdo al diseño planificado y elaborar uninforme con sus resultados; y,

    3) Evaluar las implicancias metodológicas y conceptuales, derivadas del proceso deprospección arqueológica y las técnicas de registro en el contexto de la prehistoriaregional.

    Cabe señalar que esta prospección no está orientada a responder preguntas de investigaciónsobre la prehistoria del valle de Codpa y del norte de Chile, sino más bien apunta a resolverproblemas metodológicos que intervienen en el diseño de la prospección y el posteriorprocesamiento de los datos obtenidos en terreno para generar preguntas arqueológicasespecíficas a posteriori.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    7/127

    4

    2 ANTECEDENTES

    La quebrada de Vítor se ubica en la subárea de Valles Occidentales y corresponde a la tercerahoya hidrográfica que se localiza al sur de la Línea de la Concordia. Esta quebrada recibediferentes nombres a lo largo de su recorrido. La sección baja es conocida con el nombre dequebrada de Vítor, la media como valle de Chaca, y la superior como valle de Codpa.

    El valle de Codpa, donde se centra nuestro interés, se caracteriza por una estrecha quebradaque presenta un curso fluvial permanente, aunque pequeño, que permite la irrigación y cultivode sus laderas inmediatas. En la actualidad, este espacio concentra la mayor cantidad de

    población de la quebrada, destacando los poblados y caseríos de Ofragía, Cerro Blanco, Codpa,Guatanave, Guañacagua y Chitita. La actividad económica predominante es la fruticultura,complementada con actividades de ganadería en pequeña escala y prestación incipiente deservicios turísticos (Ajata 2004).

    En los espacios altos y alejados del curso fluvial principal, la vegetación es escasa, limitándose aalgunas especies xerófitas y matorrales pequeños que crecen especialmente en época de lluvias.Esta vegetación es aprovechada por algunas especies de animales, como el guanaco, quedesciende desde pisos más altos.

    Por su parte, los antecedentes de investigaciones arqueológicas en esta quebrada son pocos,entre los cuales destacan las investigaciones de finales de la década de 1950 realizadas en Caleta Vítor y en el valle de Chaca por la Universidad de Chile y el Museo Regional de Arica(Dauelsberg 1960; Schaedel 1957). Ambos trabajos se caracterizan por entregar un primerpanorama de la ocupación del valle en tiempos prehispánicos, clasificando las evidencias en

    conchales, emplazamientos de población, cementerios y arte rupestre. Del área que nosinteresa sólo se hace una mención ambigua a dos cementerios en mal estado de conservación ya una casa con petroglifos que se localizan en el trayecto entre los pueblos de Codpa yGuañacagua (Dauelsberg 1960).

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    8/127

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    9/127

    6

    en sitios como Incauta, Molle Grande 2, Cacicazgo y Cachicoca (Muñoz et al. 1987b, Romero2007). Para tiempos históricos se ha documentado el sitio de Cerro Blanco con fechas tantempranas como 1560+-50 DC (Muñoz y Chacama 1988). Si bien la información sobre elPeríodo Colonial en el Valle de Codpa es escasa, existen antecedentes históricos másespecíficos para períodos posteriores (Ajata 2004, Hidalgo 1978, Hidalgo et al. 2004, Hidalgo yDurston 1998).

    En síntesis, los antecedentes del Valle de Codpa muestran que no se han realizadoprospecciones arqueológicas que permitan conocer una amplia variedad del registroarqueológico. De esta manera, se ha accedido a los sitios conocidos de forma dirigida mediantelos datos aportados por informantes locales (Muñoz et al. 1987b) o mediante inspección visual

    desde vehículo (Ajata 2006, Carrasco 2006). Los tipos de sitios identificados corresponden aasentamientos habitacionales con arquitectura compleja (poblados, pukaras, tambos), sitios conarte rupestre (geoglifos, petroglifos pinturas) y lugares con presencia de restos óseos, murospircados y cortes estratigráficos intervenidos por la construcción del camino vehicular.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    10/127

    7

    3 MARCO CONCEPTUAL

    El diseño de la prospección

    La experiencia llevada a cabo en la desembocadura del río Maule, le permitió a Gallardo yCornejo plantear una discusión en torno a la importancia del diseño de prospección y lasimplicancias arqueológicas que derivan de su aplicación (Gallardo y Cornejo 1986, 1987). Estadiscusión gira principalmente en torno a tres tópicos: las variables que inciden en laprospección arqueológica, el muestreo probabilístico y la unidad de registro empleada.

    En primer lugar, veremos qué se entiende por Prospección Arqueológica. Ha sido definidacomo la “Aplicación de un conjunto de técnicas para optimar las probabilidades dedescubrimiento de los materiales culturales que caracterizan el registro arqueológico en elámbito de un espacio geográfico conceptualmente definido” (Gallardo y Cornejo 1986: 410).Esta definición de prospección arqueológica es importante, ya que nos permite plantear doscosas. Primero, al señalar que el objetivo de la prospección es el descubrimiento de losmateriales culturales que caracterizan el registro arqueológico, se subentiende que la

    prospección corresponde al descubrimiento de cualquier evidencia del registro humano sin quese presenten limitaciones temporales. El registro arqueológico, en este sentido, no seríaprivativo de las evidencias prehispánicas. Y segundo, la prospección arqueológica no se limitaexclusivamente al registro superficial. Más bien, éste depende de la técnica de registroempleada (pedestre, aérea, teledetección, etc.), pero siempre dentro de un espacio definidopreviamente.

    Como los mismos autores señalan, esta definición logra separar dos concepciones distintassobre la Prospección y que generalmente se encuentran entremezclados en otros enunciados(p.e., Lumbreras 1981). Estas concepciones hacen referencia, por un lado, a la prospeccióncomo un proceso en sí mismo, y por otro, a la prospección como una estrategia que permiteresponder a determinados objetivos de una investigación. De esta manera, la definición deprospección como un proceso en sí mismo permite potenciar el descubrimiento de una amplia

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    11/127

    8

    variedad de materiales culturales, sin el sesgo que involucra responder a preguntas concretas deinvestigación.

    Por otro lado, esta definición de prospección involucra, aunque no esté señaladoexplícitamente, el concepto de Diseño de Prospección. Gallardo y Cornejo (1986: 410) señalanque “la elaboración de un diseño de prospección implica adquirir la información necesaria pararealizar una secuencia de decisiones que conduzca a la selección de las técnicas más apropiadaspara el descubrimiento de materiales arqueológicos”, -y continúa-, “esta secuencia dedecisiones debe estar avalada por el reconocimiento de los factores que afectan la probabilidadde descubrimiento”. El diseño de la prospección constituye, por lo tanto, un procesosistemático de búsqueda de antecedentes previo a la realización de la prospección arqueológica.

    Este proceso implica la explicitación de aquellos factores que se hallan o no controlados por elarqueólogo en el descubrimiento de las evidencias culturales.

    Los factores que no son controlados por el arqueólogo dicen relación con las propiedades delos materiales culturales (obstrusividad, abundancia y agrupamiento) y las características delmedio ambiente (visibilidad y accesibilidad). En cambio, los factores que son controlados porel arqueólogo dicen relación con las técnicas y estrategias de prospección como tipo deprospección, táctica empleada e intensidad de la prospección (Gallardo y Cornejo 1986).

    Una vez que se han identificado los factores señalados anteriormente, es necesario definir eltipo de prospección que se empleará, debido a que esta decisión permitirá conformar el restode los elementos integrantes del diseño de prospección. De esta manera, las investigacionesarqueológicas han utilizado dos estrategias para el descubrimiento de los materialesarqueológicos, a través del muestreo del universo de estudio y a través de la cobertura total deéste (Muller 1975, Fish y Kowalewski 1990).

    La prospección por muestreo consiste básicamente en la prospección de una muestra que esconsiderada representativa del universo total de estudio. Las ventajas que presenta la utilizaciónde esta herramienta es, por un lado, la posibilidad de abarcar un espacio total mucho másamplio de terreno, y, por otro, que constituye una estrategia de bajo costo (Gallardo y Cornejo1986).

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    12/127

    9

    La prospección por cobertura total consiste en una estrategia en la que el total del universo deestudio es cubierto. Entre las desventajas de este tipo de prospección destaca el hecho de unamayor inversión de tiempo y recursos económicos para abarcar la totalidad de dicho espacio(Fish y Kowalewski 1990).

    La aplicación de estos tipos de prospección ha dependido, en gran parte, de los objetivos deestudio planteados por los investigadores. Parsons (1990: 13) piensa que la gente que hautilizado la prospección por cobertura total ha querido obtener una “idea sobre la organizaciónsocial y los cambios organizacionales a través de la descripción de los sistemas de asentamientoy la explicación de cambios de esos sistemas a través del tiempo”. El autor señala que esta

    estrategia de campo provee información sobre la función del sitio y relaciones intersitios queninguna otra técnica de prospección puede proveer. Sin embargo, ambas estrategias deprospección pueden ser complementarias (Parsons 1990: 10), excepto que una de ellas debe serdescartada por la otra al momento de realizar decisiones operacionales sobre un espaciodeterminado (Fish y Kowalewski 1990: 3).

    La conformación del diseño de prospección adquiere mayor complejidad cuando se opta porrealizar una prospección por muestreo, debido a la mayor cantidad de espacios que se deben

    definir para el proceso de recolección de información arqueológica. En el caso de unaprospección por cobertura total, el espacio a prospectar es generalmente uno.

    Más allá de esta diferencia, ambos tipos de prospección deben explicitar y definir el universode estudio que abarcará la prospección, así como los estratos que conforman el universo deestudio. En el caso de la prospección por muestreo, se debe exponer, además, el porcentaje decobertura de cada estrato, el tamaño y forma de las unidades de muestreo, la forma de dirigir elmuestreo (tabla de números aleatorios, computador, etc.) y el tipo de muestreo empleado (p. e.,azar simple o estratificado).

    Por último, otro elemento importante que debe ser definido en el diseño de prospección es launidad de registro utilizada. Son varios los autores que señalan problemas con el concepto desitio en las investigaciones arqueológicas (Chang 1992; Nielsen et al. 1996; Rossignol 1992;

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    13/127

    10

    Wandsneider 1998). Por ello es necesario diferenciar entre unidad de registro arqueológico yunidad de análisis. Siguiendo a Gallardo y Cornejo (1986), la Unidad de Registro Arqueológicocorresponde a la unidad mínima de registro en el proceso de prospección. En cambio, laUnidad de Análisis corresponde a una definición posterior que se adecua de acuerdo a losobjetivos de una investigación particular. En este mismo sentido, Wandsnider (1998) señalaque la unidad de análisis se debe definir posteriormente a la prospección como aquellos lugarespick dentro de una continua densidad superficial ( Cfr . Ebert 1992).

    Este problema, ha sido previsto por Gallardo y Cornejo (1987), al señalar que la definición desitio utilizada en la práctica arqueológica tiene grandes implicancias en la producción delconocimiento arqueológico. Esto les lleva a proponer una definición operacional en el

    concepto Unidad de Registro Arqueológico, la cual puede incluir desde un artefacto aisladohasta un sitio propiamente tal, quedando a consideración posterior de su descubrimiento ylocalización, su pertinencia en un programa de investigación cultural específico (Gallardo yCornejo 1986).

    En las líneas precedentes hemos señalado varios aspectos sobre el diseño de prospección queconsideramos relevantes y que formarán parte del presente trabajo. Así:

    1. El registro de las evidencias arqueológicas no se limitará a las evidencias prehispánicas,sino que a cualquier evidencia de ocupación humana (subactual) en el espacio.

    2. El registro de las evidencias se circunscribirá a un espacio claramente definido.3. La prospección será concebida como un proceso por sí mismo que no responde a

    ningún tipo de pregunta de investigación que pueda dirigir o filtrar los datosrecopilados en terreno.

    4. Se tomarán en consideración aquellos factores que afectan la probabilidad dedescubrimiento y que dicen relación con las propiedades de los materiales culturales ycon las técnicas y estrategias de prospección.

    5. Debido a los eventuales problemas con el concepto de sitio se recurrirá al concepto deUnidad de Registro Arqueológico, siendo la Unidad de Análisis una tarea a definirdentro de programas de investigación específicos.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    14/127

    11

    4 METODOLOGÍA

    En este apartado se especifican los procedimientos necesarios que nos permitirá llevar a cabouna prospección arqueológica en el Valle de Codpa. Estos procedimientos se presentan en elDiseño de Prospección Arqueológica y consideran los aspectos señalados previamente en elmarco conceptual. Posteriormente, señalaremos la manera en que serán presentados los datos(resultados) considerando algunos resúmenes estadísticos para conocer las principalestendencias del registro arqueológico.

    Diseño de Prospección

    4.1 Definición del Universo de Estudio

    Nuestro interés se centra en un espacio delimitado de la sección media y superior del valle deCodpa. Los motivos que nos han llevado a elegir este espacio son: a) el conocimiento previoque el autor tiene de esta localidad, lo que permite una adecuada estimación de los parámetros

    que pueden afectar el proceso de prospección, tales como visibilidad y accesibilidad; b) unaimportante presencia de evidencias arqueológicas en la localidad, que de alguna manera sediferencia del registro arqueológico conocido en la literatura y que da cuenta de la abundancia,agrupamiento y obstrusividad de los materiales arqueológicos; y c) que este sector correspondeal espacio con mayor presencia poblacional actual del valle, poniendo en riesgo constante laintegridad del patrimonio arqueológico local.

    Para delimitar este espacio se definió unbuffer 1 de 400 metros desde el río Codpa, entre laslocalidades de Guatanave y Palca. Este buffer permitió la selección de 14 cuadrantes de unkilómetro por lado, de acuerdo a la carta geográfica 1:50.000 Codpa 5-04-01-0027-00 delInstituto Geográfico Militar de Chile.

    1 Unbuffer corresponde a una zona que comprende una distancia específica alrededor de una variable espacial. Losbuffer son ampliamente utilizados para efectuar análisis de proximidad (ESRI 1996).

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    15/127

    12

    Estos cuadrantes se ubican entre las coordenadas 424184-431184 (UTM E) y 7917374-7920374 (UTM N), Datum PSAD562, sumando un área de 1.400 ha. Las variacionesaltimétricas varían desde la cota 1.950 msm, en la parte más baja de la quebrada principal(sector Guatanave), hasta los 2.550 msm, en la planicie norte de la quebrada Sibitaya, tributariade Codpa (Figura 1).

    Figura 1. Universo de estudio señalando los cuadrantes de prospección y el buffer de 400 m en color rojo.

    Esta delimitación territorial posee tal amplitud que permite documentar una serie deasentamientos arqueológicos, áreas de actividad y de recursos que pueden llevar a establecerinferencias sobre patrones de ocupación y organización social en el valle de Codpa. Claro estáque tales inferencias corresponden a etapas posteriores al proceso de prospección, tal comoseñalamos con anterioridad.

    2 Inicialmente, la selección de los cuadrantes se realizó sobre la base de una carta geográfica de datum WGS84.Los valores aquí presentados corresponden a la transformación numérica desde el datum WGS84 al PSAD56.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    16/127

    13

    4.2 Tipo de prospección

    Las características particulares del universo de estudio indican la presencia de dos sectoresdiferenciados, tanto por sus condiciones de visibilidad y accesibilidad del terreno, como por laabundancia y agrupamiento de las evidencias arqueológicas y la obstrusividad de los diferentesmateriales culturales. A estos dos sectores diferenciados se les ha denominado Estrato Bajo yEstrato Alto.

    El Estrato Bajo (en adelante EB) corresponde al fondo de la quebrada y las laderas adyacentesal río, lugares donde se concentra hoy en día la mayor parte de las actividades productivas.Comprende desde el sector de Guatanave hasta Palca, incluyendo las desembocaduras de las

    Quebradas Puquio y Sibitaya (representa un 48,77% del área total). Entre los factores queafectan la probabilidad de descubrimiento destacan: 1) La visibilidad que se ve condicionadapor la presencia de cultivos arbóreos y arbustos, presencia de ocupaciones actuales,reocupaciones de sitios arqueológicos, alteración antrópica del terreno y derrumbes naturalesde la ladera de la quebrada. 2) La accesibilidad que se ve restringida por la propiedad privadacon presencia de cercos que impiden el acceso a las parcelas de terreno. La única manera detransitar a lo largo de la quebrada es a través de la huella vehicular que se disponeinmediatamente sobre los límites de la propiedad privada. La alta pendiente de las laderas de laquebrada impone fuertes restricciones a la movilidad, siendo posible recorrer sólo aquellosespacios menos abruptos que se disponen por sobre la huella vehicular. 3) Las característicasde abundancia y agrupamiento de las evidencias arqueológicas pueden ser estimadas solodespués del registro de las mismas. 4) Respecto de la obstrusividad de los materialesarqueológicos podemos destacar la dificultad para distinguir las estructuras de piedrasdispuestas en las laderas de los cerros donde el componente rocoso disperso es el mismo quede las construcciones de piedra.

    El Estrato Alto (en adelante EA) corresponde a las planicies inter-quebradas o áreas que seencuentran fuera de la quebrada principal. Comprende las cumbres de cerros, planicies altas yquebradas menores tributarias de las de Codpa, Puquio y Sibitaya (representa un 51,24% delárea total). Entre los factores que afectan la probabilidad de descubrimiento en este estratodestacan: 1) Las características topográficas facilitan la visibilidad de las evidencias

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    17/127

    14

    arqueológicas, tanto porque el terreno es menos abrupto, como porque existen condiciones deerosividad menores de la superficie del suelo. 2) La accesibilidad se ve facilitada porque esteespacio es de propiedad fiscal y no existen impedimentos antrópicos que dificulten la librecirculación; así como los niveles menores de pendiente facilitan el desplazamiento por el área.3) Las características de abundancia y agrupamiento de las evidencias arqueológicas pueden serestimadas sólo después del registro de las mismas. 4) Respecto de la obstrusividad de losmateriales arqueológicos podemos señalar que las estructuras de piedras presentan menorobstrusividad, ya que muestran un mayor contraste con la superficie de los suelos altamenteoxidados por las condiciones climáticas.

    La delimitación espacial de los estratos se realizó mediante la definición del punto de quiebre

    de las planicies altas y la quebrada principal, de tal manera que ambas vertientes y el lecho de laquebrada de Codpa quedaron incluidas en el EB (Figura 2).

    Figura 2. Estratos del universo de estudio.

    En concordancia con la estratificación del espacio y de acuerdo a información previa enterreno, se partió del supuesto que la mayor cantidad de evidencias arqueológicas seencontrarían en el EB, asociadas con los recursos hídricos y vegetacionales que la caracterizany que motivaron su ocupación en tiempos históricos. Este supuesto llevó a establecerestrategias diferenciadas de recopilación de datos en cada uno de los sectores definidos, de talmanera obtener un registro completo de las evidencias arqueológicas en el sector bajo y de

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    18/127

    15

    obtener una muestra de los tipos de evidencias presentes en la sección alta de la quebrada(Parsons 1990).

    Para el EB se definió una Prospección por Cobertura Total con el propósito de obtener unaperspectiva lo más completa posible respecto de la distribución de las evidencias arqueológicasen el espacio (Fish y Kowalewski 1990). Para el EA, en cambio, se prefirió la aplicación de unaProspección por Muestreo al Azar con el interés de obtener un panorama representativo de lasevidencias arqueológicas presentes en esta sección (Muller 1975), que de acuerdo al supuestoseñalado deberían ser menores a las del EA. Este muestreo se realizó sobre la base de una tablade números aleatorios (Gallardo y Cornejo 1986; Shennan 1992), eligiéndose los cuadrantesnúmeros 5, 7, 12 y 14 que en conjunto constituyen un 28,98% del EB (Tabla 1 y Figura 3).

    Tabla 1. Extensión y porcentajes de los cuadrantes que componen el Universo de Estudio.

    Cuadrantes Estrato Bajo Estrato Altoha % ha %

    1 55,11 3,94 44,89 3,212 76,28 5,45 23,73 1,693 74,06 5,29 25,93 1,854 47,29 3,38 52,71 3,775 56,29 4,02 43,72 3,126 87,39 6,24 12,61 0,907 70,28 5,02 29,73 2,12

    8 50,02 3,57 49,98 3,579 36,73 2,62 63,29 4,5210 34,69 2,48 65,30 4,6611 9,62 0,69 90,37 6,4612 6,65 0,48 93,36 6,6713 21,09 1,51 78,94 5,6414 57,20 4,09 42,79 3,06

    Total 682,71 48,76 717,34 51,24

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    19/127

    16

    Figura 3. Cuadrantes muestreados en el estrato alto.

    4.3 Táctica de prospección

    En ambos estratos se recurrió a la táctica de prospección pedestre como una manera deidentificar la mayor cantidad de materiales superficiales del universo de estudio. Sin embargo,esta táctica no está eximida de problemas en su aplicación. De esta manera, en el EB solamente

    se pueden prospectar aquellos espacios que corresponden a terrenos fiscales o que nopresentan limitaciones de acceso (p.e alambrados). Generalmente, estos terrenos se ubican enla margen superior de los caminos públicos, y corresponden, a la vez, al límite superior de losespacios de cultivo y habitación. Otra limitación recae en la pendiente de las laderas, ya quesolamente se prospectarán aquellos espacios que puedan ser recorridos, esto es, pendientesinferiores a los 40º. La delimitación real de los espacios posibles de prospectar no es posibledefinirla de antemano, debido a la ausencia de una cartografía específica (menor a la escala1:50.000). Más bien, esta delimitación surgirá espontáneamente en el recorrido prospectivo.

    En el EA, en cambio, no se presentan limitaciones por la instalación de cercos o similares. Másbien, las limitaciones del reconocimiento se refieren a la presencia de algunas quebradas yespacios abruptos que dificultan un adecuado caminar, generalmente en terrenos superiores a40º (Figura 4).

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    20/127

    17

    Figura 4. Mapa de pendientes del área de estudio. Los colores rojos indican los lugares de mayor pendiente.

    4.4 Intensidad de la prospección

    La intensidad de la prospección se cuantificó a partir de la separación entre los prospectadores.

    Para el EB, la separación entre prospectadores no fue superior a los 50 metros, lo que permitióregistrar la totalidad de los sitios arqueológicos de alta densidad, y la mayoría de las pequeñasconcentraciones de artefactos o estructuras aisladas.

    Debido a la gran pendiente que posee el terreno en este estrato, la orientación específica de lostransectos a recorrer dependerá directamente del trazado de la huella vehicular. Además, lacantidad total de transectos en este espacio particular, depende de la amplitud de la ladera y delgrado de pendiente que ésta tenga. Por lo tanto, no es posible establecer de antemano la

    cantidad total de transectos, ni las dimensiones que estos pueden alcanzar.

    Para el EA, la separación entre los prospectadores no fue superior a 100 metros, lo quepermitió registrar la totalidad de los sitios de alta densidad y la mayoría de los sitios de bajadensidad de acuerdo a las condiciones de visibilidad ya mencionadas. Esta mayor separación

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    21/127

    18

    entre prospectadores se corresponde con una menor pendiente del terreno del EA. Cada unode los transectos fue organizado en recorridos lineales, adecuándose a la forma de loscuadrantes muestreados, cuyas dimensiones son de 1.000 m por lado.

    4.5 Tipo de registro

    Para el registro de las evidencias arqueológicas en la prospección se utilizará la Unidad deRegistro Arqueológico (en adelante URA) de Gallardo y Cornejo (1986). Esta documentaciónse limita a las evidencias que son visibles en superficie, acorde con la táctica de prospecciónpedestre señalada. A cada lugar con evidencias arqueológicas se le toma su posición con GPS,quedando su registro en el navegador. Cuando en terreno se observa un conjunto de elementosinmuebles o una gran dispersión de materiales culturales se toman varios puntos GPS parapoder determinar en el postproceso la extensión de tales evidencias. Cuando se trata deevidencias lineales (p.e., senderos), se toma además eltrack del recorrido. La información de losdatos de terreno se registra en un cuaderno de campo considerando la numeración correlativade los puntos GPS (p.e., 001, 002, etc.), las características principales de las evidenciasarqueológicas y su registro fotográfico.

    4.6 Postproceso

    Después de cada campaña de terreno, la información de los navegadores GPS y cámara digitales descargada en el computador. Para la correcta lectura y conversión de datos se utiliza elprograma MapMaker3, donde los datos son almacenados en coordenadas rectangulares planas(UTM) de acuerdo al Datum Provisorio Sudamericano 1956 (PSAD56), Huso 19, Faja K. Parala integración de los datos del GPS y la cartografía de base se utiliza el programa ArcView 3.24 y para la elaboración de la base de datos se utiliza el programa Microsoft Excel.

    3 http://www.mapmaker.com/4 http://www.esri.com/

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    22/127

    19

    5 RESULTADOS

    5.1 Prospección Arqueológica

    Se llevaron a cabo seis campañas de terreno entre noviembre de 2002 y agosto de 2004. En lascampañas de terreno participaron tres arqueólogos y dos ayudantes de terreno5 en un total de18 días. La Tabla 1 nos muestra la cantidad de días y personas que permitieron cubrir losdiferentes sectores del área de estudio. Esta información nos lleva a afirmar que el árearecorrida pudo ser cubierta por una persona en 36 días de terreno.

    Tabla 1. Resumen de las campañas de terreno señalando la cantidad de días y personas que permitieron cubrir elárea de estudio.

    Campaña Fecha inicio Nº Días Nº Prospectores Personas/Campaña

    1º 17/11/2002 3 3 92º 05/01/2003 3 2 63º 14/03/2003 4 2 84º 25/04/2003 5 1 55º 27/02/2004 1 2 2

    6º 06/08/2004 2 3 6

    Las campañas de terreno permitieron prospectar completamente el EB y los cuadrantesseleccionados al azar del EA. Sin embargo, se debe reconocer que dos secciones del universode estudio, definidas en el diseño, no fueron cubiertas. La causa de ello se debió a problemasde accesibilidad y distancia que separa estos lugares del campamento base, así como a unaescasez de tiempo para un adecuado reconocimiento. Estas secciones corresponden a la partebaja y la parte alta del lado sur del cuadrante 14, las que suman un total de 73,7 ha. De estamanera, el área real prospectada cubrió 818,6 ha de las 892,3 ha definidas teóricamente en eldiseño (Figura 5 y Tabla 2).

    5 En las campañas de terreno participaron Álvaro Romero (Arqueólogo), Daniella Jofré (Arqueóloga), JohnGraniffo (Profesor Educación Física), Jacinto Santana (Profesor Historia y Geografía) y el autor del informe.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    23/127

    20

    Tabla 2. Coberturas teórica y real de la prospección arqueológica.

    Cobertura Estrato B Estrato A Total

    ha % ha % ha %Teórica 682,71 48,76 209,60 14,97 892,31 63,73

    Real625,50 44,68 193,13 13,80 818,63 58,48

    Figura 5. Áreas de cobertura real de la prospección. El achurado gris claro corresponde al estrato bajo recorrido.El achurado gris oscuro corresponde al estrato alto recorrido.

    Además, se debe señalar que en términos específicos, al interior de cada sección o cuadrante

    hubo espacios que no pudieron ser recorridos a pie, debido a las limitaciones que imponían lapropiedad privada y los espacios bloqueados por cercos perimetrales. Por otro lado, como fueseñalado en el diseño de prospección, tampoco se prospectaron aquellos lugares de ladera decerro que presentaban pendientes abruptas o condiciones del terreno difíciles para eldesplazamiento. Por estos motivos, los recorridos siguieron el sentido del camino vehicular,documentando evidencias arqueológicas generalmente en las partes superiores de este camino.

    La prospección permitió registrar un total de 324 URA (Anexo 1), de las cuales un 77% selocaliza en el EB y un 23% en el EA (Figura 6). Si bien, a primera vista puede parecer que en elEB hay una mayor cantidad de sitios, la abundancia de las evidencias arqueológicas, medida através de su densidad, esto es el número de URA dividido por el área, nos indica que para elEB se presentan 39,78 URA por cada kilómetro cuadrado y para el EA 38,86 URA porkilómetro cuadrado. Esto nos lleva a rechazar el supuesto de que en el EB se encontraría una

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    24/127

    21

    mayor cantidad de evidencias arqueológicas como se planteó en el Diseño de Prospección(Figura 7)6.

    Figura 6. Unidades de Registro Arqueológico del área de estudio.

    Figura 7. Densidad arqueológica por cuadrante de prospección.

    6 Para el cálculo de la densidad se utilizó solamente la información de las evidencias arqueológicas puntuales y noaquellas lineales, debido a que estas últimas en ocasiones ocupan tanto el EB como el EA simultáneamente.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    25/127

    22

    El registro de las evidencias en el terreno, mediante GPS, resultó en la obtención de dos tiposde datos: puntuales y lineales. Generalmente, los puntos corresponden a evidencias con unapresencia singular en el espacio, mientras que las líneas corresponden a elementos que seproyectan en el espacio y se presentan, en ocasiones, de manera extendida ocupandosimultáneamente uno u otro cuadrante y/o estrato. Las URA que hemos documentadocorresponden en un 89,51% a elementos de puntos y en un 10,49% a elementos de líneas.

    Como una forma de presentar los datos de la prospección de manera más ordenada, -considerando las implicancias que tiene una representación geométrica singular o extendida delas URA-, es que en primer término presentaremos la localización y distribución de loselementos puntuales considerando sus características inmuebles y muebles, así como sus

    características de alta y baja densidad. Posteriormente, nos referiremos a las principalescaracterísticas de localización y desplazamiento de los elementos lineales.

    5.1.1 Evidencias Arqueológicas Inmuebles y Muebles

    Las evidencias arqueológicas correspondientes a elementos puntuales fueron clasificadas endos categorías de análisis: Elementos Inmuebles y Elementos Muebles. Aquellas URA que

    presentan Elementos Inmuebles representan el 92,07%, mientras que las que presentanElementos Muebles representan el 66,90%. Ambos tipos de elementos se encuentran presentesen el 58,97% de los casos (Tabla 3).

    Tabla 3. Evidencias Arqueológicas de acuerdo a sus características muebles

    Estrato B Estrato A TotalURA % URA % URA %

    Elementos Inmuebles 214 73,79 53 18,28 267 92,07Elementos Muebles 165 56,90 29 10,00 194 66,90

    Ambos Elementos 148 51,03 23 7,93 171 58,97

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    26/127

    23

    5.1.1.1 Elementos Inmuebles

    Los Elementos Inmuebles se refieren a estructuras que por sus dimensiones y/o característicasconstructivas se encuentran directamente asociadas y adosadas a un espacio determinado. Enesta categoría se incluyen estructuras relacionadas con actividades habitacionales, agrícolas,rituales, de tráfico, entre otras (Tabla 4).

    Tabla 4. Evidencias Arqueológicas Inmuebles según estrato.

    Elementos InmueblesEstrato B Estrato A Total

    n* % n % n %Corrales 48 16,55 5 1,72 53 18,28 Terrazas habitacionales 52 17,93 1 0,34 53 18,28Silos de piedra 35 12,07 2 0,69 37 12,76 Tendederos 26 8,97 0 0,00 26 8,97 Viviendas de planta rectangular 20 6,90 1 0,34 21 7,24 Viviendas de planta circular 15 5,17 2 0,69 17 5,86Estructuras circulares pequeñas 6 2,07 10 3,45 16 5,52Montículos de piedras 2 0,69 13 4,48 15 5,17 Terrazas agrícolas 11 3,79 0 0,00 11 3,79 Aleros 6 2,07 4 1,38 10 3,45Revolcaderos 0 0,00 10 3,45 10 3,45Calvarios 7 2,41 2 0,69 9 3,10Depresiones 3 1,03 5 1,72 8 2,76Petroglifos 2 0,69 3 1,03 5 1,72Camaretas 3 1,03 0 0,00 3 1,03Silos de adobe 3 1,03 0 0,00 3 1,03

    * El número indica la presencia de determinado elemento inmueble en una URA y no el número total de estoselementos en el universo de estudio.

    A continuación presentamos una descripción de las categorías inmuebles señaladas en la Tabla4 y su comportamiento en el área de estudio.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    27/127

    24

    5.1.1.1.1 Corrales

    Estructura construida con muros de piedra de forma ovoidal y que generalmente se encuentracon restos de guano en superficie (Figura 8). Corresponde a la variable con mayorrepresentación en el espacio (53 URA) y se asocia tanto a evidencias de Alta Densidad Arqueológica y Alta Densidad Histórica. Se distribuye principalmente en el EB, y,excepcionalmente en el EA. En este último, se encuentra asociado a senderos troperos quedescienden a la quebrada, sectores de paradero de animales y a un pucara . En el EB, son muycomunes y se localizan en toda su extensión. Se denota una pequeña concentración entre elsector de Guatanave-El Chaco.

    Figura 8. Corrales localizados al sureste del Pucara de Chitita.

    5.1.1.1.2 Terrazas habitacionales

    Aterrazamiento realizado en la ladera de los cerros, de forma generalmente rectangular,caracterizados por la presencia de muros de contención de gran altura, el cual se correlacionacon la amplitud de la misma terraza (53 URA). En superficie, generalmente se encuentranbasuras domésticas y pisos de ocupación asociadas a periodos prehispánicos, históricos ysubactuales. Se ubican de preferencia en el EB, a excepción de algunos aterrazamientos en elPucara de Guañacagua, los cuales, más bien parecen cumplir funciones más específicas a este

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    28/127

    25

    tipo de asentamientos. En el EB se distribuyen de manera relativamente homogénea, aunqueen general se ubican en espacios asignables a periodos históricos.

    5.1.1.1.3 Silos de piedraEstructura subterránea formada por muros de piedra con relleno de ceniza, argamasa ycorontas de choclo, de planta circular a irregular, cuya función se relaciona con elalmacenamiento de alimentos (37 URA). Los silos de piedra se distribuyen de manerahomogénea, fundamentalmente en el EB, a excepción de dos lugares del EA que correspondena sitios de Alta Densidad Arqueológica (pucaras). Además, se asocian al 92,3% de los sitios de Alta Densidad Arqueológica, a excepción del cementerio de Guatanave. También a dos sitiosde Alta Densidad Histórica, uno de ellos con una importante distribución de materialesarqueológicos (Figura 9).

    Figura 9. Silo de piedra adosado a un bloque rocoso.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    29/127

    26

    5.1.1.1.4 Tendederos

    Aterrazamiento realizado en la ladera de los cerros, de tamaño pequeño, cuyas formas vandesde las semicirculares a las irregulares (Figura 10), en algunos casos con muros de contenciónen piedra, especialmente en lugares muy escarpados, que se utilizan desde tiempos históricospara la deshidratación de los frutos tales como la pera, el durazno y el membrillo (26 URA).Estos elementos, por lo tanto corresponden a estructuras netamente agrícolas y se localizansolamente en el EB. La distribución espacial de este tipo de estructuras se concentraespecialmente en los sectores de Guatanave, Guañacagua, El Chaco y hacia el E de Chitita,asociándose directamente con dos sitios de Alta Densidad Histórica.

    Figura 10. Tendedero construido en la ladera de un cerro.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    30/127

    27

    5.1.1.1.5 Viviendas de planta rectangular

    Corresponden a estructuras rectangulares construidas con muros de adobe y piedra, y techo ados aguas, utilizadas como viviendas (21 URA). Se presentan asociadas a todos los sitios de Alta Densidad Histórica, a excepción de un sitio cuya funcionalidad es la funebria. Seencuentran presente principalmente en el EB, a excepción de una estructura que se localiza enel paradero alto de Guañacagua, junto a un extenso corral y otros tipos de evidencias de usotemporal. En el EB se distribuyen de manera homogénea, aunque hay que señalar quecorresponden a estructuras que en la actualidad siguen siendo utilizadas, ya sea como viviendas,como bodegas o para el encierro de animal doméstico. Por lo tanto, solamente se registraronaquellas que se encuentran en desuso y fuera de los terrenos particulares (Figura 11).

    Figura 11. Vivienda de forma rectangular construida en piedras dispuesta en terraza habitacional histórica.

    5.1.1.1.6 Viviendas de planta circular

    Corresponden a estructuras fundamentalmente subcirculares construidas con muros de piedra,cuyo diámetro por lo general supera los 1,5 metros de ancho, utilizadas como viviendas (17URA). Se presentan asociadas a todos los sitios de Alta Densidad Arqueológica, a excepción deaquellos cuya funcionalidad es la funebria. En el EA se asocian solamente a los asentamientostipo pucaras (Guañacagua y Chitita). En cambio, en el EB se distribuyen de manera

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    31/127

    28

    homogénea por ambas laderas del valle. Mayores características son señaladas en el apartado“Componentes Arquitectónicos”.

    5.1.1.1.7 Estructuras circulares pequeñasEstructuras de piedra de forma circular u ovoidal, de tamaño no superior a dos metros dediámetro, que se diferencian de otras estructuras similares como las viviendas y corrales por sutamaño y construcción (Figura 12). Se distribuyen preferentemente en el EA yexcepcionalmente en el EB (16 URA). Se asocian a sectores de senderos troperos y paraderos.No se asocian directamente a evidencias de Alta Densidad Arqueológica o Histórica; sinembargo, pensamos que se trata de estructuras relacionadas con actividades de caráctertemporal, como se infiere de las estructuras que se localizan en lo alto del cuadrante 7,asociadas a actividades de extracción y trabajo con materiales líticos. También puede tratarsede refugios temporales ligados a los senderos troperos, y, por lo tanto, usadas desde tiemposprehispánicos hasta el presente.

    Figura 12. Estructura circular pequeña asociada a material lítico en el alto este de Guañacagua.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    32/127

    29

    5.1.1.1.8 Montículos de piedra

    Formaciones monticulares de piedra de origen cultural, de tamaño y forma variable, cuyafuncionalidad se desconoce (15 URA) (Figura 13). Solamente un montículo de piedras seasocia a un sitio de Alta Densidad Histórica, sin embargo, en este lugar también se presentanotras evidencias arqueológicas. La mayor parte de estas evidencias se ubican en el EA (87,5%),específicamente en el cuadrante 7, asociadas a elementos líticos (núcleos y derivados de talla), yen el cuadrante 12 en un amplio sector de dispersiones arqueológicas. Las escasas evidenciasque se ubican en el EB se asocian directamente a evidencias arqueológicas. Por lo tanto,podemos suponer que este tipo de elemento corresponde a evidencias arqueológicas.

    Figura 13. Montículo de piedras localizado en el estrato alto.

    5.1.1.1.9 Terrazas agrícolas

    Aterrazamiento realizado en la ladera de los cerros, los cuales se caracterizan por la presenciade muros de contención en piedra, de diferentes alturas, la cual depende de la pendiente delterreno (11 URA). La forma de estos aterrazamientos van desde las semirectangulares a lasirregulares, aunque siempre alargadas y siguiendo las curvas de nivel del terreno. Se encuentransolamente en el EB y la mayor cantidad de ellas fueron documentadas en el sector de Sibitayadebido a que gran parte de este espacio no es ocupado en la actualidad y no presenta

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    33/127

    30

    restricciones para recorrer ampliamente este sector de la quebrada. Por otro lado, sabemos quelas terrazas agrícolas se distribuyen casi homogéneamente por el valle, presentándose demanera monumental especialmente en los sectores de Guatanave-Guañacagua y Chitita-Palca.

    5.1.1.1.10 Aleros

    Concavidades rocosas de formación natural que presentan pisos de ocupación y evidencias deno diagnósticas en superficie (10 URA). Se asocian a dos sitios de Alta Densidad Histórica ensectores de pendientes rocosas abruptas (Figura 14). Su distribución es relativamentehomogénea en el espacio, presentándose en un 60% en el EB y 40% en el EA. La característicacomún de los aleros es su asociación con espacios de tránsito, utilizando este elementoespecialmente como un refugio transitorio. Esta característica, y la presencia de elementosmuebles de varios momentos temporales nos llevan a plantear que este tipo de elemento hasido utilizado en tiempos tanto prehispánicos, históricos como actuales.

    Figura 14. Alero rocoso con material arqueológico en el sector de Guatanave, ladera sur.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    34/127

    31

    5.1.1.1.11 Revolcaderos

    Concavidad o ahondamiento de la superficie del terreno debido a factores faunísticos (10URA). Estos rasgos se encuentran presentes solamente en el EA y asociadas a aquellosespacios donde hay senderos troperos y senderos tipo rastrillo, como sucede en los cuadrantes5, 7 y 12 (Figura 15). Las evidencias muebles que se encuentran junto a estos rasgoscorresponden principalmente a guano de camélido y desechos de talla lítica (p. e., sílice). Por lotanto, es posible establecer que este tipo de evidencia inmueble corresponde a espacios dedescanso utilizados por las tropas de camélidos, conocidos localmente bajo el término de“revolcaderos”.

    Figura 15. Revolcadero de camélido localizado en el estrato alto.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    35/127

    32

    5.1.1.1.12 Calvarios

    Estructuras de piedra y/o adobe con niveles escalerados, de forma cuadrangular quesostuvieron o sostienen en la parte más alta una cruz de madera (9 URA). En el 77,7% de loscasos se presentan en el EB, y en un 22,3% en el EA. Su distribución en el espacio sigue pautasbastante uniformes. No se asocia directamente a sitios de Alta Densidad Arqueológica, y sóloen un caso a un sitio de Alta Densidad Histórica. Este tipo de estructuras se utilizaespecíficamente para fines rituales y se asocia directamente con la introducción de la religióncristiana (Figura 16).

    Figura 16. Calvario de piedras en el alto sur de Chitita.

    5.1.1.1.13 Depresiones

    Concavidad o ahondamiento de la superficie del terreno, debido a factores antrópicos (8URA). Su presencia es escasa, por lo que es difícil establecer pautas espaciales en suconstrucción. Algunas de estas corresponden a estructuras creadas por el ser humano comorefugio temporal, similar a la estructura circular pequeña u otros elementos ligados a losasentamientos, como se puede desprender de su asociación a dos sitios de Alta Densidad Arqueológica y a un sitio de Alta Densidad Histórica. En otros casos corresponden a rasgos

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    36/127

    33

    creados en tiempos subactuales de uso desconocido. En definitiva, corresponden a rasgoscreados y utilizados desde tiempos prehispánicos hasta tiempos históricos y actuales.

    5.1.1.1.14 PetroglifosLos bloques de petroglifos (5 URA) se ubican en el sector de Guatanave-Guañacagua(cuadrantes 4 y 5) y Palca (cuadrante 9). Uno de ellos se asocia a un sitio de Alta Densidad Arqueológica, que corresponde a un cementerio prehispánico; sin embargo, los motivos delpetroglifo corresponden a calvarios de origen hispánico. Otros tres petroglifos se ubican aorillas del sendero tropero que conecta el actual Pueblo de Guañacagua con el Pucara deGuañacagua. Sus motivos son una combinación de figuras prehispánicas e hispánicas decamélidos, cruces y campanarios (Figura 17). Finalmente, otro bloque se asocia a un sitio de Alta Densidad Arqueológica (Viviendas de Palca N) cuyos motivos corresponden a una figuraantropomorfa y a un posible camélido.

    Figura 17. Petroglifo en sendero tropero del lado sur de Guañacagua.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    37/127

    34

    5.1.1.1.15 Camaretas

    Bloques de piedra en cuya cara superior se ha elaborado una serie de perforaciones de maneray tamaño regular (Figura 18). Sus ejemplares (3 URA) se encuentran asociados directamente asitios de Alta Densidad Histórica y Actuales o a sectores con evidencias históricas en el EB.Estas perforaciones de los bloques han sido utilizadas por la población local como soportes depólvora utilizada en festividades religiosas.

    Figura 18. Camareta localizada en las inmediaciones de la Iglesia de Guañacagua.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    38/127

    35

    5.1.1.1.16 Silos de adobe

    Estructura aérea formada por adobes de planta circular a ovoidal, cuya función se relacionacon el almacenamiento de alimentos. Los escasos ejemplares de este tipo de elemento (3 URA)lo relacionan con sitios de Alta Densidad Histórica en el EB (Figura 19).

    Figura 19. Silo de adobe en el sector de Tanguaya.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    39/127

    36

    5.1.1.2 Elementos Muebles

    Los Elementos Muebles se refieren a artefactos móviles que se pueden o no relacionardirectamente con una estructura o elemento inmueble o a un espacio determinado. En estacategoría se incluyen artefactos de uso doméstico como fragmentos de cerámica, líticos, vidrioy loza; también elementos y desechos derivados de actividades agrícolas y ganaderas (Tabla 5).

    Tabla 5. Evidencias Arqueológicas Muebles según estrato.

    Elementos MueblesEstrato B Estrato A Total

    n* % n % n %Cerámica no decorada 98 33,79 14 4,83 112 38,62Cuescos de duraznos 54 18,62 3 1,03 57 19,66Óseo mular 45 15,52 7 2,41 52 17,93Cerámica decorada 42 14,48 8 2,76 50 17,24Desechos de talla lítica 25 8,62 16 5,52 41 14,14Guano de mular 34 11,72 1 0,34 35 12,07Material lítico de basalto 17 5,86 15 5,17 32 11,03 Vidrio 27 9,31 5 1,72 32 11,03Cerámica engobada 22 7,59 5 1,72 27 9,31Material lítico de sílice 18 6,21 8 2,76 26 8,97Cerámica con mica plateada 20 6,90 5 1,72 25 8,62Cerámica con mica dorada 14 4,83 5 1,72 19 6,55Guano de camélido 15 5,17 4 1,38 19 6,55Loza 14 4,83 3 1,03 17 5,86Instrumentos líticos 6 2,07 6 2,07 12 4,14Cerámica enlozada 7 2,41 0 0,00 7 2,41Material malacológico 2 0,69 2 0,69 4 1,38Cerámica torneada 2 0,69 0 0,00 2 0,69

    * El número indica la presencia de determinado elemento mueble en una URA y no el número total de estoselementos en el universo de estudio.

    A continuación presentamos una descripción de las categorías muebles señaladas en la Tabla 5y su comportamiento en el área de estudio.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    40/127

    37

    5.1.1.2.1 Cerámica no decorada

    Este atributo de tratamiento superficial de la cerámica se encuentra presente en ambos estratos,asociándose a todos los sitios de Alta Densidad Arqueológica y Alta Densidad Histórica 7 (112URA). Su distribución es bastante homogénea en el EB. En el EA, en cambio, se distribuye ylocaliza en la pampa intermedia, pucara y paradero del sector S de Guañacagua; en los espaciosde calvarios y pucara del sector sur de Chitita y en la parte alta norte de Chitita.

    5.1.1.2.2 Cuescos de duraznos

    Este elemento se presenta en ambos estratos y se distribuye de manera homogénea en el EB,notándose una ausencia en el sector de Palca y Sibitaya (57 URA). En el EA se asocia

    exclusivamente al sendero S de Guañacagua.

    5.1.1.2.3 Óseo mular

    Este elemento se presenta en ambos estratos y se asocia a todos los sitios de Alta DensidadHistórica y solamente a un sitio de Alta Densidad Arqueológica (52 URA). En el EA se localizaen torno a los calvarios del alto de Chitita y asociado al paradero del alto S de Guañacagua. Enel EB se aprecia una distribución relativamente homogénea, a excepción de dos espacios en

    Sabayane-Tanguaya y en Sibitaya.

    5.1.1.2.4 Cerámica decorada

    Este atributo de tratamiento superficial de la cerámica incluye tanto la decoración pintadacomo el engobe superficial. Se encuentra presente en ambos estratos, aunque de manerabastante menos densa que la cerámica no decorada (50 URA). En el EA se asociaprincipalmente a los sitios de Alta Densidad Arqueológica y Alta Densidad Histórica. En el EBse distribuye de manera relativamente homogénea, aunque se denota una leva ausencia en lasección media del universo de estudio.

    7 En el caso del Cementerio de Guatanave, si bien no se encontraron evidencias cerámicas, el fragmento cerámicomás cercano se halla a una distancia de 78 metros, medido desde el centro de este sitio.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    41/127

    38

    5.1.1.2.5 Desechos de talla lítica

    Este elemento se refiere a los derivados de talla lítica o lascas (41 URA). Se presentan enambos estratos y se caracterizan por una distribución heterogénea. Se asocian a siete sitios de Alta Densidad Arqueológica y a cuatro de Alta Densidad Histórica. En el EB se distribuyen demanera dispersa entre Guatanave y El Chaco, y de manera un poco más concentrada entreChitita y Sibitaya. En el EA se presentan abundantemente en los cuadrantes 5, 7 y 12.

    5.1.1.2.6 Guano de mular

    Este elemento se distribuye de manera homogénea en el EB y sólo se presenta en un cuadrantedel EA, en el sector del paradero alto de Guañacagua (35 URA).

    5.1.1.2.7 Material lítico de basalto

    Este elemento se refiere a componentes líticos cuya materia prima es el basalto. Se presenta enambos estratos y se asocia a seis sitios de Alta Densidad Arqueológica y a dos sitios de AltaDensidad Histórica (32 URA). Sin embargo, su distribución no es homogénea notándosealgunas concentraciones en los sectores de Chitita, Palca-Sibitaya, alto del cuadrante 7, alto delcuadrante 12, alto S de Guañacagua. De manera algo más dispersa se presenta entre Guatanave

    y El Chaco.

    5.1.1.2.8 Vidrio

    Este elemento se presenta en ambos estratos y se asocia a todos los sitios de Alta DensidadHistórica y a dos sitios de Alta Densidad Arqueológica (32 URA). En el EB se distribuye demanera relativamente homogénea en los sectores Guatanave-El Chaco y Chuca-Chuca-Sibitayay se ausenta entre Sabayane y Tanguaya. En el EA sólo se presenta en el cuadrante 5, en laterraza intermedia y en el paradero del Alto S de Guañacagua.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    42/127

    39

    5.1.1.2.9 Cerámica engobada

    Este atributo de tratamiento superficial de la cerámica implica un recubrimiento de lasuperficie con pintura diluida en colores rojizos y café (27 URA). Se encuentra presente enambos estratos, asociándose a cuatro sitios de Alta Densidad Arqueológica y a un sitio de AltaDensidad Histórica. Si bien su distribución es relativamente homogénea se aprecia una leveconcentración en los sectores de Guatanave y Chitita.

    5.1.1.2.10 Material lítico de sílice

    Este elemento se refiere a componentes líticos cuya materia prima es el sílice, en sus diversas variedades. Se presenta en ambos estratos y se asocia a cinco sitios de Alta Densidad

    Arqueológica y a tres sitios de Alta Densidad Histórica (26 URA). Sin embargo, su distribuciónno es homogénea, notándose una clara concentración en la sección E del universo de estudio,específicamente entre los sectores de Chitita y Sibitaya. En el EA se presentan en loscuadrantes 5, 7 y 12.

    5.1.1.2.11 Cerámica con mica plateada

    Corresponde a un elemento mineral de color plateado que forma parte de la pasta de la

    cerámica. Se encuentra en ambos estratos y se asocia solamente a un sitio de Alta Densidad Arqueológica y a dos sitios de Alta Densidad Histórica (25 URA). En el EA se localiza en lapampa intermedia que está a los pies del Pucara de Guañacagua y en el sector de Chitita, ladoS, en las inmediaciones de dos calvarios. En el EB se distribuye de manera de manerahomogénea entre El Chaco y Sibitaya, presentándose una gran concentración en el primero deestos lugares.

    5.1.1.2.12 Cerámica con mica doradaCorresponde a un elemento mineral de color dorado que forma parte de la pasta de lacerámica. Se encuentra en ambos estratos y se asocia solamente a dos sitios de Alta Densidad Arqueológica y a un sitio de Alta Densidad Histórica (19 URA). En el EA se localiza solamente

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    43/127

    40

    en el sector de Chitita, tanto en el lado norte como en el lado sur. En el EB se distribuyeheterogéneamente en los sectores de Guatanave-El Chaco y Chitita.

    5.1.1.2.13 Guano de camélidoEste elemento se distribuye de manera relativamente homogénea en ambos estratos,incluyendo todos los cuadrantes muestreados en el EA (19 URA). Sin embargo, se denota unaausencia en el sector comprendido entre Sabayane y Chuca-Chuca.

    5.1.1.2.14 Loza

    Este elemento se presenta en ambos estratos, asociándose a cuatro sitios de Alta DensidadHistórica y a ningún sitio de Alta Densidad Arqueológica (17 URA). En el EA se presenta demanera muy puntual en el paradero del alto S de Guañacagua y en el cuadrante alto del S deChitita. En el EB se concentra principalmente en los sectores de El Chaco y Chitita.

    5.1.1.2.15 Instrumentos líticos

    Este elemento se refiere a todos aquellos artefactos que constituyen instrumentos de piedraformatizados (12 URA). Estos se refieren principalmente a puntas de proyectil, raspadores,núcleos, preformas y cuchillos. Se presentan en ambos estratos, pero con una distribuciónclaramente heterogénea. Se asocia a cuatro sitios de Alta Densidad Arqueológica y a un sitio de Alta Densidad Histórica. En el EB se distribuyen principalmente entre Chitita y Sibitaya. En elEA en los cuadrantes 5, 7 y 12.

    5.1.1.2.16 Cerámica enlozada

    Este atributo de tratamiento superficial consiste en un recubrimiento de la cerámica con lozade color verde, especialmente en formas abiertas (7 URA). Se presenta solamente en el EB ypuntualmente en algunos sectores tales como Marquirave, el Chaco y Chitita-Sibitaya.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    44/127

    41

    5.1.1.2.17 Material malacológico

    Este elemento es muy escaso en el universo de estudio (4 URA). Si bien, se presenta en ambosestratos, todos ellos se ubican en torno del cuadrante 5, en los sectores de El Chaco y alto S deGuañacagua.

    5.1.1.2.18 Cerámica torneada

    Este atributo de la cerámica se refiere a la elaboración de la cerámica mediante un torno,dejando huellas regulares en su superficie. Este elemento es bastante escaso en el universo deestudio, presentándose exclusivamente en dos casos localizados en el EB, sector de Guatanave(2 URA).

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    45/127

    42

    5.1.2 Evidencias Arqueológicas de Alta y Baja Densidad

    Se diferenciaron Evidencias Arqueológicas de Alta y Baja Densidad de acuerdo a lacongregación y complejidad de sus componentes. Se establecieron como evidenciasarqueológicas de Alta Densidad aquellas URA que concentran tres o más elementos inmueblesde viviendas y/o tumbas en conjunto con otros elementos muebles. Estas evidenciascorresponden al 7,24%. En cambio, las evidencias arqueológicas de Baja Densidadcorresponden a aquellas URA que presentan una menor agrupación y que pueden consistir enestructuras inmuebles aisladas, una distribución de elementos muebles o en elementos mueblesaislados. Estas evidencias corresponden al 92,76% (Tabla 6).

    Tabla 6. Evidencias Arqueológicas de Alta Densidad Prehispánica e Histórica según estrato.Estrato B Estrato A Total

    n % n % n % Alta Densidad Prehispánica 11 3,79 2 0,69 13 4,48 Alta Densidad Histórica 7 2,41 1 0,34 8 2,76Total 18 6,21 3 1,03 21 7,24

    Un total de 21 URA corresponden a Evidencias Prehispánicas e Históricas de Alta Densidad.

    Las Evidencias Prehispánicas de Alta Densidad suman 13 URA y funcionalmentecorresponden a poblados y cementerios. Las Evidencias Históricas de Alta Densidad sumanocho URA y funcionalmente refieren a espacios domésticos, cementerios y sectores deparaderos actuales y/o históricos (Figura 20).

    A continuación presentaremos de manera sintética los principales lugares que concentranevidencias arqueológicas de Alta Densidad, tanto prehispánicas como históricas. El detalle deestos lugares se presenta en el Anexo 1. Ahora bien, los principales tipos de evidencias de Baja

    Densidad ya han sido descritos dentro de los elementos muebles e inmuebles y se presentan demanera detallada en la base de datos del Anexo 2.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    46/127

    43

    Figura 20. Evidencias prehispánicas (en rojo) e históricas (en azul) de alta densidad arqueológica.

    5.1.2.1 Evidencias Prehispánicas de Alta Densidad

    Entre las Evidencias Prehispánicas de Alta Densidad destacan asentamientos de gran tamañocomo el Poblado de Palca (URA 45) con alrededor de 100 estructuras habitacionales de murosde piedra de forma semicircular y oval, silos de piedra, pasillos de comunicación interna,escalas de piedra, un sector de plaza y asociación con terrazas de cultivo, todas localizadas en laintersección de dos quebradas (Ver Anexo 1). Por otro lado, tenemos asentamientos pequeñoscon siete viviendas con muro circular de piedras como el caso de Tanguaya Oeste (URA 322)asociadas a un silo de piedra. Otros asentamientos presentan características intermedias y sedistribuyen cerca de las áreas de cultivo a lo largo de la quebrada de Codpa, pero ninguna deellas presenta construcciones de plazas.

    Otro tipo de asentamiento corresponde a dos pucaras documentados en la localidad de estudio,uno dispuesto en el alto sur del sector de Guañacagua y otro en el alto sur del sector de Chitita.El Pucara de Guañacagua (URA 68) cuenta con una serie de construcciones entre las que

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    47/127

    44

    destacan unas 46 viviendas de muros pircados y depósitos de cultivo. También se observa lapresencia de una amplia plaza y un acceso principal. Todas estas estructuras se localizan en laparte más alta de un cerro isla, flanqueada por pendientes abruptas alrededor y tres murosdelimitadores paralelos que controlan el acceso a la cima. El Pucara de Chitita (URA 5) selocaliza en una cuchilla de cerro flanqueado por una abrupta pendiente rocosa y separada de sulugar de más fácil acceso por un foso. En la parte más alta se ubica una plaza con un accesoprincipal y se halla delimitada con lajas de piedras. En los alrededores se distribuyen una seriede construcciones de piedras consistentes en viviendas circulares y ovaladas, desconociéndoseel número total de viviendas por las dificultades que impone el terreno para su recorrido. Ambos pucaras se diferencian de los asentamientos descritos en el párrafo anterior en que selocalizan lejos de las áreas de cultivo en el EA.

    Finalmente, se documentaron dos cementerios en el sector de Guatanave-Guañacagua. ElCementerio de Guatanave (URA 60) fue intervenido con la construcción de una huella vehicular en el lugar y se desconoce el número total de fosas funerarias de este cementerio. Sinembargo en la actualidad se pueden observar tres fosas que permanecen en el perfil. De estaintervención se pudieron rescatar algunos cuerpos momificados con turbantes de lana y placasmetálicas circulares como parte del ajuar funerario. El Cementerio de Guañacagua Norte (URA316) corresponde a un conjunto de alrededor de 18 estructuras de piedra de cistas aéreas

    asociada a fragmentos óseos y cerámica no decorada.

    5.1.2.2 Evidencias Históricas de Alta Densidad

    Entre las Evidencias Históricas de Alta Densidad destacan los actuales pueblos de Guañacaguay Chitita y el Caserío de Guatanave. El Pueblo de Guañacagua (URA 323) presenta una grancantidad de viviendas destacando su iglesia del siglo XVIII de estilo barroco andino, el trazadoajedrezado de las calles y cortes estratigráficos coloniales y prehispánicos. El Pueblo de Chitita(URA 264) también presenta una iglesia histórica de antigüedad desconocida, viviendasordenadas en torno a un solo eje y cortes estratigráficos que dan cuenta de la ocupación de esteespacio en tiempos prehispánicos y coloniales (Ver Anexo 1). El Caserío de Guatanaveconsiste en un conjunto más disperso de viviendas con presencia de una iglesia construida

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    48/127

    45

    durante el Siglo XX. Lo interesante de Guatanave es la antigüedad de la ocupación de esteespacio, observándose estratigrafías con materiales prehispánicos y coloniales. Otrosasentamientos corresponden a estructuras de piedras y adobe, dispuestas en plataformaspircadas del terreno asociadas con gran cantidad de elementos muebles como cerámicaenlozada verde, cerámica etnográfica indígena, vidrio lila, herraduras, cueros, latas, cuescos deduraznos, etc., muy similar a los lugares de ocupación actual, pero ya en desuso.

    Otro tipo de asentamiento corresponde al Cementerio de Guañacagua (URA 97), localizado enlas inmediaciones del Pueblo de Guañacagua. Este cementerio se caracteriza por la presenciade basuras de data prehispánica, colonial y actual, que da cuenta de la profundidad temporal dela ocupación de este espacio.

    Finalmente, destaca la presencia de un paradero histórico en el alto sur de Guañacagua. ElParadero de Guañacagua (URA 105) consiste en un conjunto de estructuras de piedra y rasgosasociados a un sendero tropero que accede al valle por el lado sur de Guañacagua. En estelugar se observa la construcción de un amplio corral, una estructura rectangular de piedras, varios montículos de piedra, apachetas, marcadores de piedra, paravientos, estructurascirculares de piedras de tamaño reducido, revolcaderos de animales, entre otros elementosinmuebles. Se asocia además con gran cantidad de basuras prehispánicas, coloniales y actuales,

    lo que da cuenta de la profundidad temporal de la ocupación de este espacio.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    49/127

    46

    5.1.3 Elementos Lineales

    Los elementos lineales identificados en la zona de estudio corresponden fundamentalmente adiversos tramos de senderos. 34 URA corresponden a senderos de uso prehispánico ehistórico, que suman un total de 15.140 metros de senderos registrados. Estos elementos sepresentan tanto en el EB como en el EA. En el EB los principales tramos de senderos han sidosobremontados por los caminos vehiculares y las actividades agrícolas actuales. Debido a esto,en terreno solamente se reconocieron pequeños segmentos, lo que dificulta una adecuadacomprensión de su entramado. Sin embargo, se puede pensar que ellos sirvieron como mediosde tránsito entre los asentamientos y los espacios de producción del valle.

    Los senderos que conservan una extensión mayor se ubican fuera de los espacios deproducción agrícola del valle, en las laderas del cerro y en el EA. Los más importantes, anuestro juicio, se ubican en los sectores de Guañacagua, Tanguaya, Chitita y Palca. EnGuañacagua se registraron tres senderos que acceden al sector de confluencia del valle, unodesde la planicie norte, otro desde la planicie sur y otro desde la planicie este (Figura 21). Unode estos tramos se asocia directamente con el Pucara de Guañacagua, el que controla visualmente, por lo menos, unos 500 metros continuos de este sendero. El pucara tambiéntiene control visual sobre los otros dos segmentos de caminos que descienden al valle.

    Figura 21. Senderos de acceso al sector de Guañacagua.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    50/127

    47

    En Tanguaya se presenta otro sendero que desciende al valle desde la planicie norte pasandopor el asentamiento de Tanguaya Este. Este sendero se conecta en la planicie alta con elsendero que asciende desde el este del sector de Guañacagua.

    En Chitita se registra otro sendero de acceso al valle desde la planicie sur, el que se asocia, encierta medida, al Pucara de Chitita. En este caso, el Pucara de Chitita no alcanza la mismacapacidad visual que el Pucara de Guañacagua, debido a que se ubica a una altura relativainferior que el entorno, y a que el sendero principal desciende por una quebradilla que se ubicahacia el oeste.

    Finalmente, en Palca se presenta otro sendero que accede al sector de confluencia del valle,

    desde la planicie este. El sendero debe atravesar por medio del Poblado de Palca para poderllegar hasta la parte más baja de la quebrada.

    Los senderos que descienden al valle se caracterizan por lo general por presentar una mayorsofisticación arquitectónica detectándose muros de contención, en algunos casos, de variosmetros de alto; escalas de piedra labradas en la roca o dispuestas en el lugar para salvar algúnaccidente en el terreno; vías alternativas para el ascenso y el descenso con diferencias en suinclinación; rellenos de tierra y muros especiales para colocar un segmento de camino en

    lugares donde naturalmente es muy dificultoso o imposible el tránsito (p. e., acantilados,quebradillas), entre otros detalles.

    Los senderos que se desplazan por espacios regulares con escasa pendiente, generalmente nopresentan mayores características constructivas. Ahora Bien, en superficie se observan lossurcos originados por el paso constante de personas y animales, produciendo a su vez uncambio en la coloración de la superficie del terreno, el cual es de un color más claro que elresto de la superficie rocosa que se halla más oxidada.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    51/127

    48

    5.2 Caracterización Formal de los Componentes de Asentamiento

    Una vez que hemos presentado los datos de la prospección considerando tipos de datospuntuales y lineales, y en el primer caso sus características inmuebles y muebles, así como dealta y baja densidad de las evidencias arqueológicas, pasaremos a analizar algunos aspectosbásicos sobre los componentes del patrón de asentamiento. Para esto, realizaremos unadescripción de los componentes arquitectónicos y alfareros más relevantes de las evidenciasarqueológicas de alta densidad. Esto nos permitirá alcanzar una primera aproximación a lasformas de asentamiento en tiempos prehispánicos e históricos de la zona de estudio.

    5.2.1 Componentes Arquitectónicos

    Dentro de los componentes arquitectónicos hemos considerado elementos tales como las viviendas, las plazas, los depósitos, los pasillos y escaleras, los muros y fosos y las tumbas quenos permiten entregar una visión respecto de los principales tipos constructivos del área deestudio.

    5.2.1.1 Las viviendas:

    Constituyen el elemento más abundante de las evidencias de Alta Densidad Prehispánica. Lamayoría de ellas están construidas en técnica de doble muro con relleno interior, aprovechandolos bloques sueltos en los sectores rocosos cercanos. En ocasiones utilizaron bloques de grantamaño como parte de los muros (p.e., Pucara de Chitita). Las viviendas comprenden formascirculares, ovales y semicirculares (Figura 22). Los vanos de acceso se presentan de dos formas:entrada simple delimitada por jambas; y entrada en coma, formada por la prolongación delmuro posterior (Muñoz et al. 1997, Romero 1999). En algunos casos, estos vanos de accesoconectan con pasillos al interior del asentamiento. Las viviendas se disponen sobre unaterrazamiento artificial de la superficie del terreno, principalmente en laderas de cerro,construyendo muros de contención hacia posterior, y que en ocasiones son utilizadas también

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    52/127

    49

    como la parte anterior de otras viviendas o como parte de pasillos de comunicación entre viviendas. La disposición de las viviendas no presenta un orden aparente, más bien parece quese presentan de manera orgánica, de acuerdo a la topografía del lugar (Muñoz et al. 1997).

    Figura 22. Planta de viviendas de las evidencias prehispánicas de alta densidad.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    53/127

    50

    Para tiempos históricos se produce un cambio en las formas constructivas. Las viviendas seedifican bajo un patrón rectangular, utilizándose para ello piedras canteadas y/o adobes en suconstrucción y un techo a dos aguas. Si bien, este patrón ya existía en momentos del Período Tardío y así lo atestiguan edificaciones en los sectores de Incauta, Molle Grande y Cobija, estasformas arquitectónicas no se documentaron en nuestra área de estudio. Parte integrante de estepatrón rectangular son los poyos o asientos dispuestos principalmente en las partes internas deestas construcciones o los camastros en las construcciones de dormitorio (Schiappacasse yNiemeyer 1997). Se desconoce hasta el momento si existen diferencias temporales ofuncionales respecto de las construcciones con materiales de piedra o adobe y es algo que sepuede resolver en futuras investigaciones.

    5.2.1.2 Los depósitos:

    Los depósitos o silos de piedra constituyen elementos inmuebles bastante recurrentes en losasentamientos prehispánicos de alta densidad, aunque también manifiestan una ampliadistribución a través de toda el área de estudio. Para su construcción aprovechan generalmentela presencia de grandes bloques de roca o paredones rocosos que le otorgan sombra yprotección. Cuando no existen estos grandes bloques rocosos, es posible que la población haya

    construido sombras artificiales, especialmente al interior de los asentamientos. Para suconstrucción perforan la superficie del terreno en profundidades y anchos variables y elaboranun muro de piedras para contener las paredes excavadas. Generalmente los muros son entécnica de doble pirca unidos con argamasa de ceniza y corontas de maíz. En ocasiones losmuros sobrepasan la superficie del suelo a modo de estructuras semi-aéreas (Figura 23). Laforma de sus plantas es circular a irregular y en la parte superior se colocan lajas de piedra quepermiten aislar el depósito del ambiente externo8. Este elemento se dispone de dos formas alinterior de los asentamientos: agrupados en un sector del asentamiento (Pucara deGuañacagua, Poblado Chitita Norte y Poblado Chitita Este), o distribuidos espacialmente cercade las viviendas (Asentamiento Tanguaya Este, Poblado de Palca, Asentamiento de Sibitaya).

    8 La Sra. Angelina Aguilar del Sector de Palca ha ocupado estas estructuras hasta tiempos recientes para eldepósito de alimentos, ya que permite mantener frescos los alimentos, alejados de bichos y animales y fuera delalcance de otras personas, especialmente cuando la casa queda sin moradores por algún tiempo. Para esto utilizabarro y paja sobre la cual dispone una piedra laja como tapa.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    54/127

    51

    Figura 23. Depósitos de cultivo de los poblados de Chitita Norte y Palca.

    En el contexto de los sitios históricos hemos documentado depósitos de adobe construidos deforma aérea aprovechando en ocasiones grandes bloques rocosos que le sirven de apoyo(Sector de Tanguaya). Sus plantas son circulares a ovoidales, disminuyendo su tamaño en laspartes superiores. Estructuras de este tipo también han sido relevadas en el Sector de Vinto del Valle de Lluta y en el Sector de Cachicoca del Valle de Codpa9.

    5.2.1.3 Las plazas:

    Constituyen construcciones públicas al interior de los asentamientos prehispánicos de AltaDensidad y se encuentran sólo en tres sitios (Pucara de Guañacagua, Pucara de Chitita yPoblado de Palca) (Figura 24). Las plazas están formadas por espacios aplanados de lasuperficie del terreno y delimitadas ya sea con un muro de piedras (Pucara de Guañacagua),con lajas verticales (Pucara de Chitita) o por la extensión de una explanada rocosa (Poblado de

    9 Comunicación personal de Álvaro Romero 2008.

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    55/127

    52

    Palca). Las tres plazas documentadas presentan un acceso ascendente bien definido medianteescalas de piedras. La forma de estos espacios son variables y el tamaño varía dependiendo dela pendiente del lugar. De esta manera, la plaza del Pucara de Guañacagua presenta las mayoresdimensiones (20 m de largo y 9 m de ancho) siendo la que presenta los menores niveles dependiente en el lugar. Por lo general las plazas se disponen siempre hacia un costado delasentamiento, aprovechando el espacio más alto del lugar y con mejor visibilidad del entorno.

    Figura 24. Plazas del Pucara de Guañacagua, Chitita y Palca.

    En el contexto de los asentamientos históricos, sólo hemos documentado la plaza del Pueblode Guañacagua (URA 323) la cual se dispone en medio del pueblo, no alcanzando a formaruna cuadra propiamente tal, sino más bien un pequeño espacio público en medio de las viviendas. Otros espacios públicos se localizan frente a las iglesias y se trata de espacios dondese ha aterrazado la superficie del terreno, se ha pavimentado su superficie y se han puesto

  • 8/17/2019 Prospecion Arqueologica de La Seccion Me SUBRAYADO

    56/127

    53

    límites con muros de piedra, espacios para jardines, escalas de acceso y gradas como asiento delpúblico (Caserío de Guatanave, Pueblo de Guañacagua y Pueblo de Chitita).

    5.2.1.4 Los pasillos y escaleras:Se identificaron algunos asentamientos que presentan pasillos y escaleras de comunicacióninternos