PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf ·...

127
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Estilos de aprendizaje cognitivo independiente o dependiente de campo, y en los resultados de dos estrategias de aprendizaje: texto paralelo y seminarios.” TESIS CARMEN ALICIA VELÁSQUEZ DÍAZ Carné: 20410-99 Guatemala, noviembre de 2011 Campus Central

Transcript of PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf ·...

Page 1: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

“Estilos de aprendizaje cognitivo independiente o

dependiente de campo, y en los resultados de dos

estrategias de aprendizaje: texto paralelo y seminarios.”

TESIS

CARMEN ALICIA VELÁSQUEZ DÍAZ

Carné: 20410-99

Guatemala, noviembre de 2011

Campus Central

Page 2: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

“Estilos de aprendizaje cognitivo independiente o

dependiente de campo, y en los resultados de dos

estrategias de aprendizaje: texto paralelo y seminarios.”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

CARMEN ALICIA VELÁSQUEZ DÍAZ

Carné: 20410-99

Previo a optar al título de:

MAESTRIA EN EDUCACION Y APRENDIZAJE

En el grado académico de:

MAGISTER

Guatemala, noviembre de 2011

Campus Central

Page 3: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

v

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Rector P. Rolando Alvarado López, s.j.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyectos P. Carlos Cabarrús, s.j.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla B.

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de Ciencias

de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de Letras y

Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representante de Catedráticos Lic. Ignacio Lacleriga Giménez

Represente ante Consejo de Facultad Licda. Melisa Lemus

ASESORA DE TESIS

M.A. Yadira Barrios de Barrios

---------------------------------------------------------------------------------------------

REVISORA DE TESIS

M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Guatemala, 28 de octubre de 2011.

Page 4: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

vi

Page 5: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

vii

Page 6: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

viii

Índice

Resumen

I. INTRODUCCION 1

1. Estilos de Aprendizaje 14

2. Estilo de Aprendizaje Cognitivo 19

3. Educación y estilos de aprendizaje 25

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pregunta de Investi9ación 37

2.1 Objetivos 38

2.2 Hipótesis 39

2.3 Variables 39

2.4 Definición de Variables 40

2.6. Alcances y límites 43

2.7. Aporte 43

III. METODO

3.1. Sujetos 45

3.2. Instrumentos 46

3.3. Procedimiento 49

3.4 Diseño 50

3.5 Metodología Estadística 50

IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS 52

V. DISCUSION DE RESULTADOS 57

VI. CONCLUSIONES 61

VII. RECOMENDACIONES 63

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65

ANEXOS

Anexo No. 1

Manual del Alumno. Programa de Formación de Educadores en Servicio

Anexo No. 2

Test de Grupo de Figura Enmascarada (GEFT) de Witkin y al. (1971)

Page 7: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

ix

RESUMEN

La presente investigación se planteó como objetivo establecer la diferencia en los

resultados de aprendizaje al trabajar con los estilos de aprendizaje cognitivo independiente

o dependiente, utilizando para cada caso dos estrategias: Texto Paralelo y Seminario. Los

sujetos de estudio fueron veintitrés estudiantes de la Licenciatura en Educación y

Aprendizaje de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar.

Es una investigación descriptiva de tipo trasversal, es decir, que estudió los estilos de

aprendizaje de los estudiantes en un momento específico. Para identificar el estilo

aprendizaje se aplicó el Test GEFT de Witkin y al. (1971) y para conocer los resultados de

aprendizaje de dos estrategias de aprendizaje se utilizaron los informes al desempeño

académico del alumno.

Se analizaron los resultados del estilo de aprendizaje según los punteos obtenidos en el test

y los promedios del rendimiento académico de las estrategias texto paralelo y seminario

que corresponden al año 2010, en la discusión se compararon los resultados.

La investigación mostró que el estilo de aprendizaje predominante es el dependiente; con

relación a los resultados de aprendizaje, los alumnos con estilo dependiente e independiente

evidenciaron una igualdad en el nivel de logro en los resultados en las dos estrategias.

Finalmente, se concluye que no existe diferencia en los resultados de aprendizaje al aplicar

las estrategias de seminario y texto paralelo y el estilo de aprendizaje cognitivo dependiente

e independiente de campo.

Page 8: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

1

I. INTRODUCCIÓN

La pedagogía para situarse, fundarse y aplicarse necesita el apoyo de otras ciencias, su

estructura teórica construida como pedagogía no puede darse desde la simple reflexión

pedagógica; necesita, además de la importante contextualización, profundizar los principios

que sustenten su ser y quehacer de la educación.

Las aplicaciones que la pedagogía puede tener gracias a esos diferentes y variados aportes

de otras disciplinas tienen relación con: ¿cómo enseñar? y ¿qué enseñar?

Entre las ciencias auxiliares que apoyan a la educación está la Psicopedagogía esta es una

disciplina compuesta, la cual aplica conocimientos psicológicos y pedagógicos a la

educación, estudia a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que

abarca su vida y personaliza los procesos educativos. A través de diversos métodos de

investigación estudia los problemas presentes para buscar comprender las potencialidades

cognitivas, afectivas y sociales que desarrollen un excelente desenvolvimiento en las

actividades que desempeñen en la vida.

La psicopedagogía ha aportado en los últimos años importantes conocimientos sobre

neurociencia cognitiva, de la conducta humana, plasticidad de la mente y del proceso de

información.

Las investigaciones psicopedagógicas han demostrando que el cerebro humano se

caracteriza por su adaptación dinámica, flexible y de plasticidad, que permite que los

nuevos conocimientos se incorporen en forma sustantiva en la estructura cognitiva del

alumno, logrando que el estudiante relacione los nuevos conocimientos con los anteriores,

alcanzando aprendizajes significativos.

Page 9: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

2

Hasta hace unos 50 años la enseñanza se basaba en un esquema cerebral rígido, esta visión

provocó un tipo de enseñanza fundada en imposición, repetición y memoria, que no permite

el desarrollo integral de los alumnos.

Basado en las múltiples investigaciones psicopedagógicas se han elaborado varias

clasificaciones de los estilos de aprendizajes, esta investigación en particular, se apoyó en

el estilo de aprendizaje cognitivo de Witkin, el cual es un modelo habitual o típico de una

persona para resolver problemas, pensar, percibir y recordar la información. El estilo

cognitivo que postula la teoría de Witkin, establece dos tipos de aprendizaje: Dependiente –

Independiente de Campo, un modelo de estilo cognitivo característico de la dimensión

cognitiva holística - analítica; esta dimensión analiza la preferencia de las personas por

organizar la información en su globalidad o por partes.

Estos hallazgos han cuestionado la manera en la que una persona aprende, es decir,

adquiere conocimientos o destrezas. En un sentido más amplio, significa también cómo la

persona interpreta, distingue, procesa y comprende la información y el contexto según,

García (1989). Cada persona tiene su estilo de aprendizaje lo cual lo hace diferente y éste le

sirve para adecuarse o desarrollarse eficazmente dentro de su entorno.

Conocer el estilo de aprendizaje de los alumnos permite al profesor analizar los métodos y

estrategias que utiliza así como, identificar otras fortalezas de las estrategias y métodos de

enseñanza que propician dinámicas abiertas, que impliquen plasticidad neuronal.

Se ha establecido que los alumnos que tienen mejores marcos o estructuras cognitivas

suelen obtener mejor rendimiento académico y aprenden con mayor facilidad. Conocer el

tipo de aprendizaje de los alumnos permite al profesor tomar decisiones con la aplicación

de estrategias y métodos de aprendizaje asertivos y pertinentes a la forma cómo aprenden

los alumnos. Cuando el profesor es consciente de las metodologías que aplica, desarrolla

una mejor comprensión de las destrezas, habilidades y conocimientos que poseen sus

alumnos.

Page 10: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

3

De acuerdo a lo anterior, la presente investigación se planteó como objetivo diferenciar el

estilo de aprendizaje cognitivo de los estudiantes y los resultados de aprendizaje en dos

estrategias diferentes: Texto Paralelo y Seminario.

Actualmente, se han realizado diferentes estudios acerca de la importancia de conocer los

estilos de aprendizaje de los alumnos y las implicaciones que tienen en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

A continuación se presentan diferentes investigaciones, tanto a nivel nacional como

internacional.

Entre los antecedentes encontrados a nivel nacional, se encuentra el de Moreira (2008),

quien presentó una investigación para determinar cuáles son los estilos de aprendizaje

predominantes en los estudiantes de las carreras técnicas en Automecánica y Mecánica

Industrial en el Instituto Nacional Técnico de Capacitación (INTECAP). Para determinar

los estilos de aprendizaje dentro de la investigación se aplicó a 101 estudiantes de sexo

masculino y con edades comprendidas entre 14 y 23 años el cuestionario de Honey Alonso

de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el cual comprende 4 estilos de aprendizaje: activo,

reflexivo, teóricos y pragmáticos, tomando en cuenta a los estudiantes con igual puntajes

denominándolos estilo mixto. Luego de la aplicación y tabulación del instrumento se

analizaron los resultados llegando a concluir que el estilo reflexivo obtuvo mayor

predominancia, estos estudiantes se muestran como personas concienzudas, receptivas,

analíticas, exhaustivas, observadores, pacientes y detallistas entre otras. Se recomendó la

utilización de CHAEA como herramienta dentro del proceso de admisión en las carreras

técnicas del INTECAP, para el conocimiento de su población estudiantil y mejoramiento

del rendimiento académico.

En este mismo tema, Avendaño (2009) realizó una investigación cuyo objetivo fue

establecer la forma de aprender, a partir de los diferentes estilos de aprendizaje de los

estudiantes con alto y bajo rendimiento de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación

de la Universidad Rafael Landívar, que ingresaron en el año 2005. Se estableció una

Page 11: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

4

muestra de ocho estudiantes, cuatro acumularon para el mes de junio de ese año un

promedio simple de entre 88 y 100 puntos, siendo catalogados como estudiantes con alto

rendimiento. Los otros cuatro, considerados con bajo rendimiento, registraban un promedio

simple de entre 65 y 75 puntos. Aplicó el cuestionario Honey-Alonso de Estilos de

Aprendizaje, CHAEA, este cuestionario se fundamenta en el enfoque cognitivo del

aprendizaje, aplica una clasificación de 4 categorías: reflexivo, teórico, activo y

pragmático. El estudio se complementó con una guía de entrevista semiestructurada,

elaborado por la investigadora. Además, se aplicó una hoja de cotejo, en la cual se vació

información obtenida a través del kárdex personal de desempeño académico de cada

estudiante y de un trabajo elaborado por los sujetos de estudio, a fin de triangular la

información.

La comparación de los estilos de aprendizaje utilizados por los estudiantes con alto y bajo

rendimiento según los resultados obtenidos, permitió concluir que; con respecto al estilo

reflexivo no existe mayor diferencia, pues todos los estudiantes lo han desarrollado

satisfactoriamente. En relación al estilo teórico sólo un estudiante con bajo rendimiento no

lo ha incorporado adecuadamente; mientras que el estilo activo es utilizado por todos los

estudiantes con bajo rendimiento, pero sólo por uno con alto rendimiento. El estilo

pragmático es el menos empleado por los alumnos, dos estudiantes con alto rendimiento y

dos con bajo rendimiento lo han incorporado a su forma de aprender, igual número de

alumnos no lo han hecho.

Por otro lado, Rivas (2009) realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la

relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los

alumnos de 5to. Primaria de la Escuela “La Sagrada Familia” ubicada en la ciudad de

Guatemala. Para ello tomó como muestra a 42 alumnos del ciclo escolar 2008; 9 hombres y

33 mujeres comprendidos entre las edades de 11-12 años de edad, de nivel socioeconómico

medio-bajo y de religión católica. El instrumento utilizado fue el Cuestionario Honey-

Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el cual mide 4 estilos de aprendizaje: activo,

reflexivo, teórico y pragmático. Luego de conocer el estilo predominante en cada alumno,

se procedió a compararlo con el promedio de calificaciones de la primera y segunda unidad

Page 12: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

5

de las asignaturas de Comunicación y Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencia y

Tecnología. Utilizó como metodología estadística el coeficiente de correlación de Pearson.

Se llegó a la conclusión de que no existe relación estadísticamente significativa entre el

estilo de aprendizaje y el rendimiento académico, pero sí la hay entre las materias y el

promedio de calificaciones.

De igual forma, Rodríguez (2009) realizó una investigación para diagnosticar los estilos de

aprendizaje predominantes en las alumnas de carreras técnicas, de un centro de

capacitación para la mujer ubicado en la ciudad de Guatemala. Se aplicó como instrumento

de medición el Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), la

población de estudio fueron alumnas inscritas en las diferentes carreras técnicas, en

diferentes horarios, en el año 2008, comprendidas entre las edades de 15 a 50 años, solteras

y casadas,. Entre los principales resultados obtenidos se encontró que las estudiantes de la

mayoría de carreras técnicas manifiestan preferencia baja en el estilo reflexivo, los estilos

teórico y pragmático son los estilos que más alumnas presentaron como estilos

predominantes. Ninguna carrera presentó un nivel de preferencia en los extremos, una

preferencia baja o una preferencia muy alta.

Chamo (2010), se enfocó en realizar una investigación sobre la relación entre el estilo de

aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del ciclo básico de Educación

Media del Departamento El Progreso en Guatemala. La muestra fue de 199 alumnos de 1º,

2º y 3º básico del Instituto Nacional de Educación Básica del Municipio de Sansare, en

edades que oscilan entre 12 y 18 años de edad, hombres y mujeres, de condición

socioeconómica baja y media baja. Aplicó el cuestionario Honey-Alonzo de estilo de

aprendizaje, CHAEA, el cual mide cuatro estilos: activo, reflexivo, teórico y pragmático.

Se eligió la muestra al azar mediante un sorteo aleatorio simple, se aplicó el cuestionario, se

obtuvo el resultado de cada estudiante, se aplicaron los procedimientos estadísticos y se

elaboraron conclusiones y recomendaciones.

Como resultado del estudio se tuvo como conclusión que no existe una diferencia

estadística significativa entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico, es decir

Page 13: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

6

que el estilo de aprender de cada estudiante, no es factor que ejerza marcada influencia en

su rendimiento académico.

Entre los antecedentes encontrados a nivel internacional, Rubio (1990) realizó un estudio

en España, sobre el estilo de aprendizaje cognitivo de Witkin y los aspectos evolutivos de la

dependencia e independencia de campo en un grupo de jóvenes y ancianos, el estudio se

propuso constatar las modificaciones que sufre el estilo cognitivo en dos periodos del ciclo

vital; la juventud y la tercera edad. Además se analizó las diferencias intersexuales en

ambos periodos. Se trabajó con una muestra de 100 sujetos divididos en dos grupos: de

jóvenes compuesto por 50 sujetos, 23 hombres, con una media de edad de 22 años, y 27

mujeres, con una media de 22 años y un grupo de ancianos formado por 50 sujetos, 21

hombres, con una media de edad de 73 años, y 29 mujeres, con una media de edad de 74

años. Ambos grupos poseían un nivel cultural medio y residían en la ciudad de Granada,

España.

Se aplicó el test GEFT de Witkin et.al. (1971) compuesto por 25 figuras enmascaradas y

ocho figuras simples. A través de los resultados se pudo constatar que, efectivamente, desde

las edades de juventud (18-25 años) se da una evolución que va de una independencia de

campo a una dependencia de campo en el grupo de ancianos y en la infancia se da una

evolución desde una dependencia de campo hacia una independencia de campo. Este

resultado apoya la idea de que, a lo largo del ciclo vital, se puede representar el estilo

cognitivo de dependencia – independencia de campo como una U invertida en cuyos

extremos dominaría una dependencia de campo (infancia-senectud) y en las edades jóvenes

una independencia de campo, aunque a esto hay que añadir algunas variantes individuales.

Las diferencias intersexuales no son significativas en ninguno de los dos grupos analizados,

aunque se encuentran de alguna manera más acentuadas en la tercera edad.

En España, Amado y Forns (1994), publicaron en el Anuario de Psicología de la Facultad

de Psicología de la Universidad de Barcelona, un estudio que examinaba la relación entre la

dependencia – independencia de campo, la habilidad cognitiva y el procesamiento

secuencial – sucesivo de la información. Para evaluar la dependencia – independencia de

Page 14: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

7

campo se utilizó el test de figura enmascarada para niños (CEFT); la inteligencia se midió a

través de una prueba de factor g, y el procesamiento secuencial y simultaneo de la

información ha sido evaluado a través de subtest de la British Ability Scales, Kaufman

Assessment Batery for Children e Illinois Test of Psycholinguistic Abilities. La muestra la

formaron 120 sujetos, 60 niños y 60 niñas, de los cuales el 50% son independientes de

campo y el 50% dependiente de campo; de nivel socioeconómico medio-bajo, que cursan 4º

de EGB en colegios públicos de Barcelona, de edad media 8:11 años, según sus

puntuaciones en el test de figuras enmascaradas para niños (CEFT).

Las conclusiones a las que llegaron fueron, que los sujetos independientes de campo

obtienen puntuaciones significativamente más elevadas que los dependientes de campo en

la prueba de inteligencia, los independientes de campo son más eficaces que los

dependientes en las tareas de procesamiento secuencial pero no en las que requieren

procesamiento simultáneo. Se constató que los sujetos dependientes e independientes de

campo están relacionados con la efectividad con la que procesan la información. Se

comprobó que los sujetos independientes de campo son más eficaces que los dependientes

de campo en las tareas de aprendizaje y memorización que requieren atención selectiva,

proceso de codificación más elaborados, reestructuración o en los que el material que debe

ser retenido supone una sobrecarga para la memoria. Finalmente, en cuanto al estilo de

afrontar la tarea, se comprobó que los sujetos dependientes de campo son más impulsivos

mientras que los independientes de campo son más reflexivos y analíticos en sus

realizaciones.

La Revista Colombiana de Educación presentó un artículo realizado por Hederich (2001),

sobre un estudio que realizó la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia a través del

Instituto para el Desarrollo de la Investigación Pedagógica – IDEP, sobre el estilo cognitivo

y logro académico en la ciudad de Bogotá. Este artículo comprende los principales

resultados de esta investigación que tuvo como objetivo central confrontar los logros

académicos y los estilos cognitivos de los estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad,

en los grados 8º y 10º de la educación básica y media. Los resultados indican relaciones

complejas entre los diferentes niveles de logro académico, el estilo cognitivo y las variables

Page 15: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

8

asociadas a esta relación. Al parecer de los investigadores existe un sesgo en el sistema

educativo que favorece el logro de los sujetos con estilo cognitivo independiente de campo,

favoreciendo mejores aprendizajes y excluyendo a los estudiantes de estilo cognitivo

sensible (dependiente).

La investigación puede considerarse como una observación de tipo probalístico y

multivariado. La muestra con la que se trabajo fue de 3,003 estudiantes, durante el año

2000 en los grados de 8º (50.1%) y 10º (49.9%), provenientes de 62 colegios oficiales de la

ciudad de Bogotá. Entre las conclusiones del estudio relacionadas a los estilos cognitivos de

aprendizaje están: los estudiantes independientes, especialmente si lo son en grado extremo,

muestran mejores competencias, mejores rendimientos, menor repitencia, menor extra

edad, y actitud más positiva hacia las matemáticas y las ciencias naturales; en el extremo

opuesto, los estudiantes muy sensibles (dependientes) muestran menores competencias,

menores rendimientos y mayores niveles de repitencia y extra edad.

Esto confirmó la presencia de un sesgo claro del sistema educativo en el sentido en que

favorece el logro de los sujetos de uno solo de los estilos cognitivos: el de la independencia

del medio. Esto se observa en dos forma relacionadas: a) propiciando mejores aprendizajes

en ellos, y b) filtrando, manteniendo y, finalmente, excluyendo, en los grados inferiores, a

los estudiantes de estilo cognitivo dependiente y sensible.

Este estudio recomendó la consideración de las particularidades cognitivas de la población

colombiana y de las diferencias al interior del salón de clase como condición absolutamente

necesaria para el mejoramiento de los niveles de logro de los estudiantes. Afirma, que el

sistema debe adaptarse a los alumnos que va dirigida la educación, más que obligar la

adaptación de los mismos a esquemas preestablecidos.

Además en el orden pedagógico, se recomendó adoptar un enfoque pedagógico diferencial,

lo cual conlleva para el profesor interiorizar el hecho de que, al margen de sus capacidades

reales, los estudiantes presentan estilos cognitivos diferentes y, por lo tanto, requieren otros

tipos de información, formas distintas en la presentación de esta información, y diferentes

Page 16: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

9

modalidades de evaluación del logro. De igual forma este estudio recomendó a los

profesores destinar tiempo suficiente para una atención estrecha a los estudiantes

dependientes- sensibles, diversificar los tipos y las fuentes de la información presentada, y

diversificar las prácticas evaluativas.

En Chile, otro estudio interesante lo realizó Bitrán (2004), publicado en un artículo de

investigación psicológica, de la Universidad Católica de Chile. Esta investigación fue parte

de un estudio longitudinal iniciado en 2000 por la Escuela de Medicina y el objetivo central

fue determinar si los alumnos de medicina tienen patrones de personalidad y estilos

cognitivos característicos o si, por el contrario, son semejantes a estudiantes que optan por

otras carreras universitarias con similares exigencias de admisión. Para ello compararon el

patrón de preferencias psicológicas y estilos cognitivos determinados con el Myers Briggs

Type Inventory (MBTI) de los estudiantes admitidos a medicina, ingeniería, arquitectura,

psicología y periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2000 y 2001.

Participaron en el estudio las cohortes de ingreso 2000 y 2001 de medicina. Las

preferencias psicológicas y estilos cognitivos de estos estudiantes se compararon con las de

jóvenes que ingresaron a ingeniería, arquitectura, psicología y periodismo en igual período.

Los resultados del estudio evidenciaron que las preferencias psicológicas y los estilos

cognitivos de los jóvenes que optan por medicina no se diferencian de los de ingeniería,

pero son distintos de los que escogen arquitectura, psicología o periodismo. Las diferencias

más importantes tienen que ver con la percepción de la información, la postura frente a la

vida y el estilo cognitivo. A medicina e ingeniería ingresan principalmente estudiantes

concretos y estructurados que enfrentan los estudios con un estilo eminentemente práctico y

lógico. Estos jóvenes se interesan por hechos verificables que evalúan y usan de manera

objetiva e imparcial. A diferencia de los estudiantes de medicina, los de psicología y

arquitectura son más flexibles y su estilo cognitivo está marcado por la percepción intuitiva.

En resumen, este estudio demuestra que, en cuanto a sus características de personalidad y

estilos cognitivos, los estudiantes que ingresan a medicina son similares a los de ingeniería

y diferentes a los que optan por arquitectura, psicología o periodismo. El resultado de este

Page 17: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

10

estudio es de importancia tanto para los estudiantes de la Facultad de Medicina como para

los docentes y autoridades educacionales, pues revela que la personalidad puede ser un

factor importante en la elección vocacional y, probablemente, en la futura especialización

profesional.

En el marco del XII Encuentro Iberoamericano de Educación Superior de la AIESAD, en

República Dominicana (2007), se presentó un estudio a cargo de Emma Encarnación que

trató sobre la importancia de considerar los estilos cognitivos a la hora de diseñar las

actividades de aprendizaje en un ambiente virtual de enseñanza – aprendizaje, como parte

del proceso a seguir para el desarrollo de una estrategia para la enseñanza en entornos

virtuales de aprendizaje basadas en el estilo cognitivo.

La conclusión presentada de este estudio señala que la adaptación de entornos virtuales a

los estilos cognitivos de los estudiantes, puede propiciar una variedad de estrategias de

enseñanza que permitan al estudiante familiarizarse en el ambiente virtual, con las

herramientas que tiene a su disposición, con la metodología utilizada, con los procesos de

evaluación; permitiendo de esta manera una mayor capacidad de adaptación a situaciones

que exijan diferentes formas de abordajes y acciones cognitivas diferenciadas en su papel

de alumno. Además las preferencias de uno u otro estilo se puede modificar, a medida que

los alumnos desarrollan diferentes habilidades y /o estrategias para enfrentar nuevos

procesos de aprendizaje, a través de dicho entorno virtual.

Así mismo, el estudio asegura que la sola adopción de un entorno virtual de aprendizaje no

garantiza la mejora de la calidad de la enseñanza, además de la incorporación de

actividades de aprendizaje basadas en los diferentes estilos cognitivos de los estudiantes, se

necesita adecuados recursos tecnológicos; planes de desarrollo de estrategias didácticas;

elaboración, producción y distribución de materiales formativos de calidad; buena calidad

de la comunicación entre profesores y estudiantes, así como elaboración de normas

generales de buenas prácticas.

Page 18: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

11

En la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, Gutiérrez (2008), realizó una

investigación con el propósito de conocer si existe correlación entre la habilidad lectora y

su relación con el auto concepto y el etilo cognitivo, la muestra fue de 400 estudiantes,

mitad hombres y mitad mujeres, 100 por cada nivel de escolaridad: 5º primaria, 1º de

secundaria, 1º de Prepa y 1º de Universidad, que pertenecen al sistema de educación

pública del sistema educativo nacional. Se aplicaron las pruebas de lectura en español de la

serie interamericana, acorde al nivel educativo: las cuales miden vocabulario, velocidad de

comprensión y nivel de comprensión de cada ciclo escolar. Se utilizó la evaluación de

autoconcepto: una escala multidimensional. De la Rosa y Díaz Loving (UNAM), el test de

figuras ocultas, de Witkin et. al. para determinar el estilo de aprendizaje cognitivo. Los

resultados obtenidos señalan que las personas con un estilo independiente de campo tienen

mayor habilidad para leer, en relación a los dependientes de campo.

Por otra parte, en México, Sánchez (2009), realizó un estudio con el propósito de establecer

la comparación entre los alumnos dependientes e independientes de campo, según las

teorías cognitivas de Witkin con las respuestas en exámenes de matemáticas en el tema de

las Probabilidades. El estudio se realizó con alumnos de la Facultad de Psicología de la

UNAM que estudian el segundo semestre de la carrera y la asignatura de Matemáticas II, la

muestra fue de 142 alumnos, 30 hombres y 112 mujeres, entre 17 a 51 años. Para

determinar el tipo de aprendizaje cognitivo se aplicó el Test de las figuras enmascaradas de

Witkin “Embebed Figures Test” EFT, forma A (1971). La prueba para evaluar las unidades

temáticas de Probabilidad se basó en cuatro unidades del programa del curso de

Matemáticas II, el tipo de examen se denomina razonamiento abstracto, forma A,

“Diferencial Aptitudes Test” el empleo de este test fue para tener una variable de control de

aptitudes intelectuales, de aplicación sencilla y por su aplicación en el aprendizaje de

matemáticas.

Luego de determinar los sujetos de estudio, se le impartieron clases a los sujetos por el

método de exposición, evaluándolos al término de cada una de las unidades temáticas con

exámenes escritos de preguntas abiertas sobre probabilidad. Se aplicó individualmente el

Test de las figuras enmascaradas de Witkin “Embebed Figures Test” EFT, y de manera

Page 19: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

12

colectiva el Test “Diferencial Aptitudes Test”, para determinar el tipo de aprendizaje

cognitivo de cada alumno. Se realizó un inventario de errores de los exámenes de

matemáticas. Se aplicaron las fórmulas estadísticas que proporcionaron los datos que

permitieron el análisis de conclusiones y recomendaciones finales.

Los resultados obtenidos en esta investigación permiten concluir que los estilos cognitivos

dependiente – independiente de campo se encuentran asociados con el aprendizaje de las

matemáticas, los independientes de campo tienden a puntuar más alto en el área de la

aritmética en relación a los dependientes de campo.

Los resultados corroboraron que los alumnos independientes de campo tienen mejor

ejecución que los dependientes de campo en los exámenes de conocimiento de

probabilidad, pero sus resultados se evocan a las respuestas correctas, sin analizar las

respuestas erróneas. El análisis de los errores corroboró que los alumnos dependientes de

campo tienden a cometer más errores y que éstos son más graves que los cometidos por los

independientes de campo.

Entre los antecedentes internacionales se encontró que en el mes de octubre de 2010, se

llevó a cabo en el Colegio de Postgraduados, del Instituto de Enseñanza, Investigación y

Servicio en Ciencias Agrícolas de México, el IV Congreso Mundial “Estilos de

Aprendizaje”, desafío basado en la convicción que el proceso educativo no sólo depende de

la forma o metodología que utiliza el profesor para la transferencia del conocimiento, sino

que también de la manera cómo responde el estudiante al ambiente de aprendizaje del cual

forma parte.

En los tres Congresos anteriores, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia,

Madrid, España, en el 2004: en la Universidad de Concepción, Concesión, Chile, en el año

2006: y en la Universidad de Extremadura, Canceres, España en el año 2008 - se han

podido compartir experiencias de investigadores y profesionales interesados en los Estilos

de Aprendizaje tanto de instituciones educativas como de diferentes empresas de Europa y

América Latina.

Page 20: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

13

La experiencia obtenida en los Congresos Mundiales anteriores remiten identificar que cada

persona tiene un conjunto de aptitudes, preferencias, tendencias y actitudes para hacer algo

y que se manifiesta a través de un patrón conductual y de distintas destrezas que lo hacen

distinguirse de los demás individuos bajo una sola etiqueta en la manera en que se conduce,

viste, habla, piensa, aprende, conoce y enseña.

Otro antecedente importante es que en Colombia se creó un grupo de investigación dirigido

y fundado en los años 90, por el matemático Christian Hederich Martínez docentes de la

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con el nombre “Estilos Cognitivos”. Este

grupo se ha dedicado por más de una década a profundizar en las formas particulares de

procesar la información de los colombianos, las cuales dependen de aspectos individuales y

culturales del sujeto e influyen en la conducta del individuo. A partir de los estudios

adelantados sobre este tema, se ha logrado distinguir que los estudiantes poseen diversos

estilos cognitivos, por consiguiente, aprenden de manera diferente y reciben la información

por canales distintos, así como privilegian cierto tipo de información por encima de otra.

Este mismo proceso de aprendizaje aplicado a la enseñanza es el que utilizan los docentes

en el aula, es decir, enseñan de acuerdo a su propio estilo cognitivo. De acuerdo a lo

planteado por las investigaciones anteriores hay que resaltar que en la medida que cada

persona es diferente presenta necesidades distintas, que pueden ser pedagógicas, didácticas

y/o de aprendizaje.

En resumen, se puede observar que los estilos de aprendizaje y su relación con las

estrategias de aprendizaje, son factores determinantes para el mejor desempeño académico

de los estudiantes, y para la adecuada intervención pedagógica de la educación, como se

demostró en las diferentes investigaciones presentadas anteriormente. Es por ello que

resulta importante que el profesor conozca el estilo de aprendizaje de sus estudiantes al

momento que planifica, desarrolla y evalúa el hecho educativo.

Page 21: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

14

A continuación se desarrollan los temas fundamentales que sustenta la presente

investigación acerca de los estilos de aprendizaje cognitivo y dos estrategias de aprendizaje:

el texto paralelo y el seminario.

1. Estilos de Aprendizaje

1.1 Definición

El Diccionario de la Real Academia Española de la lengua (2001), explica que el término

estilo es utilizado en varias disciplinas de manera diferente, esto es, se puede hablar como

estilo a algunos modos de comportamiento, costumbres, características arquitectónicas,

manera de escribir, forma de interpretar la música, moda, entre otros.

El concepto de estilo en el lenguaje pedagógico puede aplicarse para indicar una sucesión

de distintos comportamientos agrupados con una sola etiqueta. Para clasificar a una persona

en un estilo, se realiza un proceso de observación y análisis acerca de la forma cómo actúa.

A nivel educativo estas clasificaciones resultan muy útiles para el profesor ya que puede

conocer a sus alumnos desde las diferentes formas de conducta y entre ellas de aprender. El

riesgo que se corre al clasificar a los estudiantes es hacerlo como algo superficial, en donde

únicamente se analiza el comportamiento externo de la persona.

Los comportamientos de los alumnos en clase son muy variados, los profesores pueden

preguntarse por qué unos alumnos aprenden más rápido que otros; algunos estudian poco y

obtienen buenos resultados, en cambio, otros invierten más tiempo estudiando, buscan

mejor información y no alcanzan los logros académicas esperados. De igual forma los

profesores observan que las conductas de los estudiantes fuera de clase varían.

Hederih, (2004), cita a Allport (1937) como el primero en utilizar el término estilo al

vincular elementos de personalidad con estilos intelectuales, al referirse a “estilos de vida”,

los cuales identificaban ciertos distintos tipos de comportamiento. La noción de estilos de

aprendizaje tiene sus antecedentes etimológicos en el campo de la psicología. Como

Page 22: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

15

concepto comenzó a ser utilizado en la bibliografía especializada en los años 50 del pasado

siglo por los llamados “psicólogos cognitivos”. De todos fue Herman Witkin, psicólogo

estadounidense, quien en 1954 fue uno de los primeros investigadores que se interesó por la

problemática de los “estilos cognitivos” como la expresión de las formas específicas de los

individuos de percibir y procesar la información. Las teorías de Witkin encontraron

aceptación entre los pedagogos, sobre todo de Estados Unidos, quienes ya para esta época

venia generando un movimiento de reformas educativas, que demandaba nuevas

metodologías y sobre todo el recobro del estudiante como centro y sujeto activo del proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Con el tiempo, algunos psicólogos de la educación, prefirieron usar el término de “estilos

de aprendizaje” en lugar de “estilos cognitivos”, porque consideraban que se reflejaba

mejor el carácter multidimensional de los procesos de adquisición de conocimientos en el

contexto escolar. De allí que los conceptos que se presentaron por diversos autores se

enfocan unos directamente al alumno como centro de su comportamiento y otros a la

actitud del profesor para asumir la práctica educativa.

Para conceptuar el estilo de aprendizaje se encuentran múltiples definiciones que remarcan

el impacto que este tiene en los alumnos y en los profesores, García (2009) cita a Dunn

(1978), Alonso (1994) y Guild (1998) para definirlo de la siguiente forma:

“Dunn y Dunn (1978) “Un conjunto de características personales, biológicas o del

desarrollo, que hacen que un método, o estrategia de enseñar sea efectivo en unos

estudiantes e inefectivo en otros”.

Alonso y otros (1994:48) de acuerdo con Keefe (1988) explican que los Estilos de

Aprendizaje son “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como

indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interrelacionan y

responden a sus ambientes de aprendizaje”.

Page 23: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

16

Guild y Garger (1998) consideran que los Estilos de Aprendizaje son “las características

estables de un individuo, expresadas a través de la interacción de la conducta de alguien

y la personalidad cuando realiza una tarea de aprendizaje”.

Los estudios y aportes en el tema de estilos de aprendizaje son múltiples y variados, existen

diversidad de definiciones, y una variedad de clasificaciones que abundan entre estilos y

autores; esto ha sido una barrera para el desarrollo y aplicación de las teorías de los estilos

de aprendizaje a la práctica educativa.

1.2 Clasificación de los estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje se dan por las diferencias individuales de las personas y cuando

se hace o se aprende algo, se poseen formas propias que están relacionadas al estilo de

aprendizaje de cada individuo. La pedagogía cognitiva ha despertado el interés de la

educación centrada en el alumno; cómo conseguir motivar a los alumnos desmotivados,

cómo mantener una atención continuada, como conseguir que el estudiante integre los

objetivos culturales, cómo utilizar metodologías o estrategias didácticas que hagan del

aprendizaje un momento atractivo de gozo, cómo atender a la diversidad de los alumnos.

Con relación a la problemática del aprendizaje y en particular a la forma de cada individuo

aprender, los psicólogos de la educación coinciden en apuntar que las personas poseemos

diferentes “estilos de aprendizaje”, lo que muestra que cada estudiante reacciona, se

motiva, responde a diversas formas de aprender.

Los estilos cognitivos de aprendizaje han tenido grandes implicaciones para la didáctica en

general; las metodologías, las estrategias de aprendizaje han tenido que acomodarse al

aprendizaje. Cabrera (2007) agrupa en dos criterios la clasificación de los estilos de

aprendizaje de los alumnos, como lo muestra la siguiente tabla:

Page 24: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

17

Criterios de

clasificación de los

estilos de

aprendizaje

Tipos de aprendices según

los estilos de aprendizaje

Autores

Según las vías de

percibir la

información

(Canales de

aprendizaje)

Auditivos, Visuales,

Táctiles/ Kinestésicos

Reid (1984); Dunn, Dunn and Prince (1989);

O’Brien(1990); Oxford (1993); Kinsella (1993)

Visuales, Verbales Felder & Henríquez (1995)

Concretos, Abstractos Gregorc (1982); Kolb (1984); McCarthy (1987)

Sensorial, Intuitivos

Jung (1971); Myers & Myers (1980); Myers &

McCaulley (1985); Laurence (1993); Felder &

Henríquez (1995)

Según las formas

de

procesar la

información

Dependientes,

Independientes

Witkin et al. (1971, 1976,1977); Ramírez & Castañeda

(1974); Hai-Benson (1987); Carter (1987); Scarcella

(1990): Magolda (1991)

Activos, Reflexivos

Kolb (1976), (1984); Reid (1987); McCarty (1987);

Johnson et. al. (1991); Felder & Henriquez (1995)

Globales, Analíticos

Cawley, Miller & Milligan (1976); Smith (1982);

Cranston & NcCort (1985); Schmeck (1988); Flannery

(1991)

Globales, Secuenciales Felder & Henriquez (1995)

Causales, Secuenciales Gregorc (1982)

Con desarrollo del

hemisferio izquierdo del

cerebro/ Con desarrollo del

hemisferio derecho del

cerebro

Williams (1983); Kane (1984); McCarthy (1987);

Kinsella y.Esquerre (1993)

Atomísticos, Holísticos Marton (1988)

Serialísticos, Holísticos Pask (1988)

Inductores, Deductores

Glaser (1988); Lahti (1986); Ropo (1987); Felder &

Henriquez (1995)

Clasificación de los estilos de aprendizajes según las formas de percibir la información y las formas de procesarla

(Tomada de la monografía Titulada: “La comprensión del aprendizaje desde la perspectiva de los estilos de aprendizaje”,

de Juan Silvio Cabrera Albert).

Page 25: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

18

Existen variados estudios e investigaciones sobre las diferentes clasificaciones, ante esta

atomización, se confirma el interés de los psicólogos educativos por encontrar respuestas a

las diversas situaciones que la educación debe resolver: la aplicación de estrategias y

métodos en el aula, la mejora de logros y resultados académicos de los alumnos.

1.3 Evaluar el estilo de aprendizaje

A la variada y múltiple clasificación de estilos de aprendizaje que se han creado,

igualmente existe una amplia gama de test para medir los diferentes estilos de aprendizaje.

Este hecho quiere decir que no existe el instrumento único y perfecto aplicable en todas las

situaciones. ¿Cómo se puede elegir el más adecuado? García, Santizo y Alonzo (2009),

realizaron un estudio en el cual muestran los diferentes instrumentos para medir los estilos

de aprendizaje del año 1963 hasta 2007. Presentan una lista o inventario de 38 diferentes

instrumentos dependiendo la clasificación que se desea evaluar.

Alonzo en 1992 hace una lista de diversos instrumentos utilizados para identificar los

estilos de aprendizaje. García en el año 2006 complementa la lista de Alonzo e identifica 72

diferentes instrumentos de los cuales García, Santizo y Alonzo, seleccionaron 38 para su

artículo.

Hay tres situaciones básicas en las que se puede aplicar la teoría de los Estilos de

Aprendizaje: en el aula, en la orientación y en la supervisión. Cada una de estas situaciones

exige adaptaciones específicas según las variables edad, conocimientos, actitudes, contexto.

Ninguna herramienta es válida al 100% con cada persona. Tener en cuenta la observación

personal con listas de comprobación ayuda eficazmente a superar la posible inexactitud de

las herramientas de autoanálisis.

Además de la validez y fiabilidad de los instrumentos, la usabilidad ha demostrado ser, en

la práctica de muchos docentes, una exigencia indispensable. Cuando la herramienta ofrece,

además, un amplio abanico de sugerencias de mejora y crecimiento proponiendo un análisis

detenido de los ítems y diversos caminos de progreso.

Page 26: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

19

2. Estilo de Aprendizaje Cognitivo

2.1. Características del estilo cognitivo

En el artículo Estilos cognitivos de Pantoja (2004), expresa que el término estilos cognitivo

fue acuñado por Alport (1937) para designar los abordajes individuales para resolver

problemas, recibir y recuperar información memorizada. Como se ha mencionado

anteriormente, la psicología ha identificado un amplio rango de dimensiones de estilos

cognitivos y se han establecido de acuerdo con la polaridad extrema a la que estos

tenderían.

Cross (1991), citado por Pantoja (2004), otorga el carácter de visión integral a los estilos,

éste plantea que el estilo cognitivo se reconoce como las diferentes maneras tipológicas

propias del ser humano para recibir, almacenar, procesar y confrontar la información. Por

definición, cada estilo cognitivo cumple con las características de ser una modalidad de

procesamiento especialmente adecuada para las exigencias del entorno. Esto significa que,

al tiempo que favorece y enfatiza cierto grupo de habilidades, desfavorece y relega otras.

Cross retoma las siguientes definiciones de acuerdo con los autores que las formulan tal

como se indica a continuación:

Algunas taxonomías de los estilos de aprendizaje cognitivo

Cross (1991), citado por Pantoja (2004)

WITKIN D. KOLB JUNG D. MERRIL B. McCARTHY N. CROSS

1. Dependiente

de campo

2. Independiente

de campo

1. Divergente

2. Asimilador

3. Convergente

4. Acomodador

1. Sensitivo

2. Intuitivo

3. Racional

4. Sentimental

1. Amigable

2. Analítico

3. Conductor

4. Expresivo

1. Imaginativo

2. Analítico

3. De sentido

Común

4. Dinámico

1. Convergente -

Divergente

2. Impulsivo -

Reflexivo

3. Dependiente

de campo -

Independiente

de campo

4.Serialista-

Holista

Page 27: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

20

2.2. Estilo cognitivo de Witkin

Pantoja cita a Witkin (1969), quien encontró que las personas son diferentes, unos de otros,

en la forma de percibir el mundo y de percibirse a uno mismos. Su investigación se centró

en el grado en que diferentes personas eran influidas por el contexto que ellos percibían o

en el que encontraban problemas, estas diferencias dieron origen a la clasificación del estilo

cognitivo. Witkin desarrolló sus primeros hallazgos en el año 50 del siglo pasado dentro de

las teoría de la diferenciación psicológica, abarcó el funcionamiento perceptual – cognitivo,

con factores sociales y afectivos del ser humano y básicamente en una fuerte base de

neurofisiología.

Hederich, (2004) define el estilo cognitivo como la tendencia de una persona a asignarle

una organización y estructura propias a la información existente para realizar una tarea o

resolver un problema con independencia de la forma como ha sido presentada o, en

contraste, la tendencia a resolver la tarea o el problema manejando la información

disponible sin depender del contexto en que ha sido presentada y sin cambiarle su

estructura y organización iniciales.

Pantoja (2004) define los estilos de aprendizaje de la siguiente manera: Estilo

independiente de campo: es el estilo cognitivo de una persona que es relativamente libre de

contexto. Estas personas rinden más que las dependientes de campo al ser enfrentada a la

resolución de problemas en los cuales los elementos esenciales pueden ser aislados de un

contexto particular y redesarrollados en una nueva relación. Establecen unas claras

separaciones entre ellos y su entorno, incluidas las personas que los rodean, y no se basan

en la integración al grupo o en la empatía personal cuando están desarrollando algún tipo de

trabajo en equipo. Su fortaleza es centrarse en los objetivos de las tareas y tienden a dirigir

y organizar el grupo pudiendo llegar a ser autoritarios. Estos individuos construyen

conceptos a partir de sucesivas reformulaciones de una información inicial, abstraen con

facilidad y tienden a orientarse hacia los temas relacionados con las matemáticas y las

ciencias. Estilo dependiente de campo: estilo cognitivo de una persona que es influida por

el contexto. Estas personas perciben la organización total del campo dominante, mientras

Page 28: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

21

que las partes del campo se perciben como fundidas con el fondo. Estas percepciones

muestran una cualidad analítica. Se perciben y definen a sí mismas como parte de un todo

que los abarca. Son sociales y se basan más en la empatía que en los objetivos de la tarea

dentro de un grupo luciendo poco concentrados, pero dando cohesión al grupo. Estas

personas tienen la tendencia a construir conceptos de manera acumulativa en donde la

información no es absoluta sino relativa y se orientan hacia los temas relacionados con las

ciencias sociales y humanas. (Página 34 y 35)

Witkin encontró una relación extremadamente alta entre la habilidad para resolver cierto

tipo de problemas y el grado de dependencia de campo del individuo: el independiente de

campo es deseable cuando el individuo se enfrenta al proceso de resolución de una

situación en particular, mientras que quienes manifiestan dificultades en estos procesos

resultan ser a la vez altamente dependientes de campo.

Witkin, afirma que entre más habilidad tenga una persona para identificar diferencias

preceptúales y patrones cognoscitivos en las personas, así también es mayor la habilidad

para decidir el método apropiado de enseñanza. Sugiere que mapas cognoscitivos que

reflejen los patrones en los cuales estén las características cognoscitivas de un individuo

ayudan a identificar las debilidades y las fortalezas del estilo de aprendizaje y esto puede

determinar por lo tanto la manera en que se les debe enseñar a los estudiantes.

A continuación se adjunta un cuadro comparativo con las características de los estilos

cognitivos dependiente –independiente de campo, citado por Ramos (2006).

Características de cada polo de estilo cognitivo DIC

(cf. Jonassen y Grabowsky, 1993)

Dependiente de campo Independiente de campo

Global Analítico

Acepta estructura Genera estructura

Dirigido externamente Dirigido internamente

Atento a la información Desatento hacia las claves

Page 29: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

22

social sociales

Sociales y gregarios Individualistas

Orientados a la afiliación Distantes en relaciones sociales

Interpersonales Intrapersonales

Necesitan amistad Reservados solitarios

Convencionales,

tradicionales

Experimentadores

Influido por lo destacado Generadores de hipótesis propias

Orientados por los hechos Orientados por los conceptos

Adquieren hechos no

relacionados

Dan coherencia a la información

Aceptan ideas como se

presentan

Analizan conceptos

Influidos por el formato y

estructura

Poco influido por formato y estructura

Toma de decisiones y sentimientos de

otros

Orientación impersonal

Sensibles a los otros Insensibles a ocurrencias sociales

Afectados por el estrés Ignoran el estrés externo

2.3. Implicación educativa del estilo cognitivo

Según Cabrera y Farinas, (2005) el enfoque histórico-cultural permite apreciar el carácter

individual del proceso de aprendizaje, expresado en un estilo personal del sujeto al

aprender, y en el cual se refleja el carácter distintivo y singular de la personalidad, la unidad

de sus componentes cognitivos y afectivos.

El diagnóstico del estilo de aprendizaje permite, en la medida de lo posible, la

individualización de la enseñanza, se ajusta a cada estudiante y permite la intervención

pedagógica según su estilo de aprendizaje. El desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje

es complejo. La forma en que una persona aprende, se relaciona con el modo en que

procesa y recupera la información, afecta al modo en que toma las decisiones y resuelve los

problemas; por eso los profesores se han preocupado por la búsqueda de fórmulas que

faciliten el logro de su objetivo más central: que, junto con la adquisición de habilidades y

la modificación de actitudes que sean necesarias, el estudiante aprenda de la forma más

fácil el conjunto de conocimientos requeridos. Cuando los profesores hacen balance entre el

Page 30: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

23

trabajo que realizan dentro y fuera del aula y ponen en común los resultados obtenidos por

los alumnos, se evidencia que no hay relación directa entre resultados positivos del mismos.

En cualquier caso, la teoría de los estilos de aprendizaje parece confirmar que algunas

diferencias detectadas entre los estudiantes se deben a su estilo personal de aprender, y

vinculada a ella está la intervención pedagógica actual, que se orienta a poner al estudiante

en la disposición de aprender a aprender.

Por otro lado, los estilos de aprendizaje permiten a los profesores conocer como afrontan

los alumnos sus tareas y el estudio de las asignaturas. Se asume la idea de que el alumno

está dentro de un determinado contexto, y es ese contexto, además de las experiencias,

presaberes y la motivación intrínseca, lo que hace que los alumnos utilicen una u otra

estrategia con mejor resultado. Si se observa el modo de actuar de los alumnos cuando

abordan distintas actividades de aprendizaje: leen, discuten, analizan, consultas, redactar

trabajos, preparar exámenes, se detecta reiteradamente ciertas constantes en su modo de

aprender, estas constantes están relacionadas a un estilo de aprendizaje.

Con relación al estilo de aprendizaje cognitivo, las investigaciones han encontrado una

tendencia hacia el mayor o menor grado de adaptación al sistema educativo. Los

estudiantes independientes del medio parecen estar mucho mejor preparados para el éxito

en el sistema educativo. Muestran logros claramente mejores que sus compañeros

dependientes o sensibles al medio, sobre todo si se observa en la aplicación de pruebas

objetivas. Esto no es una regla general, ya que algunos de ellos muestran irregularidades en

el rendimiento de su trayectoria escolar, algunos de ellos evidencian problemas

disciplinarios que afectan negativamente los resultados de las evaluaciones de sus

profesores.

Los estudiantes dependientes o sensibles al medio, presentan menos posibilidades de éxito

en el sistema. Muestran logros claramente inferiores a los de sus compañeros

independientes en las pruebas objetivas. Muestran bajas calificaciones e índices de fracaso

escolar, alta repitencia y ausentismo. Otros parece que se adaptan muy bien y logran a

Page 31: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

24

través del buen comportamiento positivas apreciaciones y juicios evaluativos de los

profesores.

A continuación se presenta la tabla elaborada por López (2001), en la cual se agrupa la

dimensión de estilo cognitivo de dependiente e independiente de campo y su relación al

aprendizaje en un estudiante.

Estilos cognitivos DIC y su relación con el aprendizaje

(cf. López, 2001)

Estudiante Dependiente de Campo Estudiante Independiente de Campo

Su percepción es global Su percepción es discreta

Confían en el ambiente de aprendizaje No se apoya en los referentes sociales

Sensibles a las pistas sociales de aprendizaje Posee una estructura interna que les permite analizar

la información sin asistencia externa

Se orientan a las relaciones interpersonales Activos, autónomos, automotivados y orientados a la

tarea

Confían en los estímulos externos Resisten la distracción, presentan intervalos de

atención prolongados

Buscan el refuerzo y se apoyan en las referencias

sociales Tienden a ser sedentarios

Fácil de distraer, presentan cortos intervalos de

atención Prefieren situaciones formales de aprendizaje

Aprender es una experiencia social El maestro o instructor es una fuete de información

Se observa al instructor o maestro como una

persona Tienden a la competitividad y cumplimiento

Entre las implicaciones del estilo cognitivo de aprendizaje a la educación se pueden

mencionar las siguientes:

a. Las instituciones educativas deberán incorporar a sus políticas educativas

programas de formación para los profesores,

Page 32: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

25

b. El profesor debe conocer el estilo de aprendizaje de sus alumnos, este

diagnóstico le será de mucha utilidad para planificar las actividades de

enseñanza – aprendizaje.

Los estudios acerca de los tipos de aprendizaje cognitivo no se limitan al sistema educativo

de educación formal, se han aplicado con mucho éxito a niños con discapacidades físicas y

mentales.

Pocas certezas se tienen en relación al futuro de las próximas generaciones, sin embargo

una de ellas es que necesitará de personas que piensen mejor de cómo se está haciendo

ahora, que tengan mayor capacidad para proponer, pensar, construir y producir ideas

novedosas, para resolver situaciones complicadas y problemas. Por lo tanto, la educación es

uno de los factores que posibilita al estudiante a desarrollarse integralmente y enfrentar

mejor el futuro que les espera.

A continuación se presenta la importancia de los estilos de aprendizaje en el sistema

educativo.

3. Educación y estilos de aprendizaje

3.1. Sistema educativo y estilos de aprendizaje

Hederich (2004), cita una frase del libro “Pasado y presente del verbo leer y escribir” de

Emilia Ferreiro que dice “Transformar la diversidad conocida y reconocida es una ventaja

pedagógica: ése parece ser el gran desafío para el futuro” (Pág. 130). Inspirado en esta frase

desarrolla una interesante propuesta en relación a la siguiente pregunta ¿Qué implica que la

escuela “promueva” un estilo cognitivo particular?

Concluye:

a) Se reconoce que la escuela moldea al estudiante a un estilo cognitivo en particular. En

la medida que esta modificación del estilo sea efectivamente lograda en un estudiante

dependerá, entre otros muchos factores, de la tendencia original del estudiante hacia

Page 33: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

26

este polo estilístico, o hacia su contrario, lo que significa que el efecto de la escuela

sobre el estilo cognitivo depende de las características del estudiante mismo.

b) Los estudiantes que no logran modificar su estilo en los niveles requeridos para el

proceso escolar mantendrán bajos niveles de logro educativo, altos niveles de repitencia

y ausentismo y, a la larga, serán progresivamente excluidos del sistema.

La intervención pedagógica que realice el profesor determina la posibilidad de que un

estudiante desarrolle o no, mejores procesos de aprendizaje. Hederich (2004), dice que un

buen número de investigaciones realizadas en el aula se fundamentan en el llamado

“enfoque de interacción entre aptitud y la pedagogía”. Este enfoque postula los siguientes

principios:

a) Los estudiantes aprenden efectivamente de formas diferente unos de otros.

b) Las diferencias en su aprendizaje hacen que los estudiantes requieran de insumos

diferentes.

c) Cuando a los estudiantes se les enseñan con enfoques y procedimientos apropiados

a su estilo de aprendizaje, su logro aumenta de forma significativa.

Las propuestas que adoptan un enfoque de interacción entre la aptitud y el tratamiento

requieren que, de alguna forma, se identifique las características del estilo de aprendizaje de

cada estudiante y se diseñe una particular aproximación pedagógica para él. Esto genera

algunas complicaciones como: número de alumnos por grupo, sobre carga de trabajo de los

profesores, normativas evaluativas establecidas, entre otras.

Desde la experiencia educativa se sabe que no todas las metodologías o formas de

intervención alcanzan aprendizajes. El método como un elemento fundamental de la

enseñanza está íntimamente relacionado a la intencionalidad educativa, por lo tanto hay

diferentes métodos, así sea el propósito u objetivo que se desea alcanzar. El maestro se

refleja en la metodología que aplica, en la forma cómo conduce a los alumnos, al alcance de

sus logros y éxitos en el aprendizaje. Entonces, una intervención alcanza aprendizajes

cuando se planifica y toma en cuenta todas las variables que intervienen en la metodología,

cuando favorece el desarrollo de todos estilos de aprendizaje.

Page 34: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

27

Para fines de esta investigación se han seleccionado dos estrategias específicas; el texto

paralelo y el seminario de discusión, a continuación se desarrollan.

Dos estrategias de aprendizaje

3.2. Texto paralelo: qué es, cómo se desarrolla, cómo se evalúa.

Según Gutiérrez (2010) El texto paralelo, viene a constituirse en el texto libre del cual

Celestin Freinet hizo uso allá por los años 20 en St. Paúl Francia. En ese entonces, Freinet

se empeñaba por hacer de la pedagogía una disciplina social, crítica y problemática. Con

este texto libre y sus formas de abordar la educación, Freinet crea el método natural y el

método del sentido común, muy cercano al movimiento de la escuela nueva. Con esa

metodología integra experiencias, intereses y sentimientos a través de la narración y la

discusión luego por la necesidad de dejarlas plasmadas e imprimirlas.

Tal como vivenció Freinet los textos libres, los textos paralelos renuevan radicalmente el

hecho educativo, se orienta al participante a activar su lenguaje, su redacción y su

ortografía; desarrolla la creatividad, la narración y discurso escrito. Así mismo, la actividad

que propicia el texto paralelo permite a los sujetos ser partícipes de la realidad social,

cultural y política, toda vez que el conocimiento lo adquiere desde su contexto y lo

relaciona con su práctica.

La aplicación educativa del texto paralelo ha recuperado importancia en los últimos años,

es considerado una estrategia de aprendizaje e interaprendizaje; desarrolla capacidades, es

una metodología en la que se puede tener la experiencia de la creatividad a través de

actividades cognitivas. Los textos generalmente han sido el eje de la enseñanza y, como

tales, adquieren un carácter externo al alumno, con formas impositivas y autoritarias, de

poco provecho para el aprendizaje.

Gutiérrez, (2010) define el texto paralelo de la siguiente forma, “El texto paralelo es un

instrumento orientador para elaborar teoría y accionar en la práctica, permite reflexionar

para la construcción del conocimiento. El texto paralelo integra la teoría y la práctica hacia

un acto crítico, realista y racional” (página 231)

Page 35: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

28

El texto paralelo para Grajeda, (1996), es un producto tangible y creativo de un proceso

lúdico de aprendizaje, en el cual el autor demuestra que ha desarrollado un proceso de

búsqueda de información del tópico estudiado, según diferentes disciplinas y que la

información obtenida fue analizada, procesada y utilizada en forma adecuada. Producto de

lo anterior se ha construido o reconstruido el conocimiento y se ha contextualizado y

personalizado para lograr su significación y aplicación. Este proceso lúdico de aprendizaje

exige la utilización de los procesos mentales de razonamiento, análisis, síntesis y reflexión.

Como estrategia de aprendizaje el texto paralelo mejora la riqueza y calidad de los

aprendizajes, estimula y entrena habilidades de alto nivel cognitivo y desarrollar

capacidades cognitivas y actitudinales. El texto paralelo, elaborarlo a conciencia y

pedagógicamente asegura una vivencia educativa transformadora.

A continuación se presentan algunos de los aspectos que contribuyen al aprendizaje del

alumno según Gutiérrez y Prieto (2004):

a. Valorar la subjetividad como fundamento del proceso educativo: se motiva, causa

gozo al aprender, se involucra desde su propia experiencia y presaberes.

b. Dar sentido a lo que se hace: el aprendizaje cobra vida, es funcional, cotidiano.

c. Expresarse como ser humano: permite la originalidad, creatividad y estilo.

Personaliza el aprendizaje porque reconoce las individualidades y las potencializa.

d. Promover la producción de conocimientos: da la oportunidad de aprender a

aprender, de producir, de construir desde el propio estilo.

e. Desarrollar la actitud de aprendizaje: practica y estimula habilidades cognitivas y

actitudinales.

Según Grajeda (1995) para la elaboración del texto paralelo, la mediación pedagógica

sugiere algunos ejercicios de aprendizaje:

a. Significación: con ellos se busca que el estudiante se apropie de la propuesta

conceptual del texto y de sus contenidos fundamentales, siempre desde la

Page 36: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

29

perspectiva de la significación para su vida, su práctica diaria y profesional. Da un

sentido personal, parafrasea, busca datos, da ejemplos, hace referencia a presaberes.

b. Expresión: una de las formas más ricas de apropiación de un área temática es la

expresión a través de distintos lenguajes. Incluye memorias o anécdotas, redacta

carta, elabora ensayos, expresa su opinión, utiliza imágenes, fotos, esquemas,

mapas.

c. Resignificación y recreación: una pedagogía alternativa busca abrir espacios a la

resignificación y la recreación de conceptos y temas. El estudiante reelabora

conceptos a partir de opiniones de expertos, contrastar otras opiniones, sistematiza

procedimientos, crea esquemas, mapas conceptuales, redes semánticas, analiza

imágenes con relación a conocimientos nuevos y anteriores

d. Planteamientos y solución de problemas: una de las bases del autoaprendizaje es

incorporarse a la temática de estudios a través de la capacidad de formular

preguntas, de plantear problemas, aplica del conocimiento a una situación

particular, reflexiona, incluye experiencias. Inventa, rompe con esquemas mentales,

muestra creatividad.

e. Autopercepción: el tema debe ser interiorizado para que haya una real apropiación,

partir del otro, ver el tema de la percepción, el sentir del alumno, se expresa con su

estilo personal, usa experiencias para mediar el contenido, manifiesta y expresa en

el texto emociones sobre la teoría.

f. Prospectiva: el estudiante ve su aprendizaje en función del futuro, hace propuestas

desde su aplicación y aporte a la institución, la comunidad y la sociedad, se

involucra con el otro, se interesa por plantear soluciones al futuro.

Según Gutiérrez y Prieto (2004) El texto paralelo demuestra palpablemente que el

aprendizaje no puede llevarse a cabo si el “yo” no está implicado con, y en la propia

producción. Aprender es mucho más que comprender y conceptualizar, es querer,

compartir, dar sentido, interpretar, expresar.

El momento de la evaluación es muy importante, debe ser reflejo del cambio hacia la forma

de aprender tradicional. El profesor puede aplicar estrategias evaluativas que reflejen los

aprendizajes desde dos grandes aspectos:

Page 37: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

30

1. El desarrollo de las capacidades que se esperaban mediante el proceso de

enseñanza – aprendizaje

2. Haber logrado despertar la significación del aprendizaje en los alumnos,

enfocados en la actitud del aprender a aprender.

La evaluación como función de la dirección del proceso, constituye un elemento importante

en la concepción de un cambio en el aprendizaje, está llamada a potenciar la autovaloración

del estudiante durante el aprendizaje, sus fortalezas y debilidades, sus preferencias y

expectativas, los procedimientos empleados; el autocontrol de lo aprendido, la regulación de

la actividad. Ésta por tanto será cualitativamente superior en tanto está concebida de forma

que contribuya a la autonomía del alumno, a que valore cómo aprender.

Entre los recursos evaluativos que se pueden aplicar están, las listas de cotejo, escala de

calificaciones, rúbricas basadas en indicadores de logro, entre otras. Para un sistema de

autoaprendizaje y que propicia el aprender, se recomienda la aplicación de estrategias de

evaluación alterna como la autoevaluación, esto no implica el abandono de otras formas de

evaluación tradicional.

A continuación se presentan, a manera de guía, algunos indicadores que se pueden aplicar

para evaluar el texto paralelo, de acuerdo a Grajeda (1995):

a. La información tiene contenido y este es evidente y contextualizado

b. La información que se presenta es producto de: la clase, las lecturas sugeridas,

otras lecturas

c. La información que se presenta tiene relación con los objetivos y contenidos del

programa

d. Está utilizando la información para tratar e interpretar su realidad

e. Personalizar el conocimiento

f. Desarrolló un proceso de análisis y síntesis

g. Enfrenta el texto institucional con ojos críticos y creativos

h. La forma con que se expresa es congruente con el contenido

Page 38: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

31

i. Hay evidencia que el proceso de aprendizaje produjo un impacto emocional en

el estudiante

j. Se encuentra evidencia de integración de un grupo de aprendizaje

k. Realizó un producto tangible de su proceso de aprendizaje

Gutiérrez, (1997) sugiere indicadores como los siguientes:

a. Nivel de reflexión: capacidad de expresar y trasladar su propia experiencia,

descubrirla, analizarla, incorporarla.

b. Creatividad y originalidad: capacidad de proyectar su vivencia, inventar, crear,

descubrir, soñar, utilizar diversas formas de comunicarse.

c. Tratamiento del contenido: confrontar la teoría con la práctica, aprovechar su

vivencia y experiencia, argumentando, parafraseando y explicando lo

significativo y funcional.

d. Aprendizajes adquiridos: Señalar cuánto ha aprendido, de qué manera, logros

que observa, dificultades que enfrenta.

e. Estética, corrección y estilo: ortografía, semántica, sintaxis y redacción,

independientemente del estilo personal.

3.3. Seminario de Discusión: qué es, cómo se desarrolló, cómo se evalúa

El término seminario procede de la palabra “seminarium” significa “semillero”, de allí

que a las instituciones en donde se forman jóvenes para la vida sacerdotal, se les conoce

con el nombre de seminarios, es decir, lugar en donde se “cultivan” vocaciones.

Académicamente para Alanís A. (2001) el término seminario surge en el ambiente de la

universidad, en donde se entiende como un curso anexo a una disciplina en que mediante

el trabajo conjunto de maestros y alumnos, se adiestran estos en la investigación y

estudio de alguna disciplina académica.

Page 39: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

32

El seminario es una estrategia de aprendizaje diferente a la clase magistral en donde el

profesor siembra y los estudiantes recogen los frutos solamente sembrados por él. El

seminario no sólo busca un aprendizaje situado sino desarrollar el aprender a aprender.

(Bello, 2001).

El seminario es una metodología de enseñanza-aprendizaje, centrado en el alumno, para

grupos pequeños (aproximadamente de 15 personas) con intereses comunes, que de

forma activa / cooperativa y que con conocimientos sobre un tema, aporta ideas para el

debate y la profundización, definición elaborada por el grupo de mejora de la Escuela

Universitaria de Enfermería de la Universidad del País Vasco. (Leioa), “Txalupa”.

Bello (2001), determina que el fin del seminario no es eminentemente práctico, más

bien, preparar al estudiante, no sólo para recibir los frutos de la ciencia, sino

fundamentalmente para hacerla. Por eso para el logro de sus objetivos, el seminario se

vale de: a) formación para el trabajo personal b) formación para el trabajo original y

creativo c) formación para el trabajo en equipo y d) la investigación en temas

específicos.

La principal característica del seminario es la intervención y la participación activa del

estudiante, no sólo para recibir los frutos de la ciencia, sino principalmente para hacerla.

El estudiante entra en estrecho contacto con sus compañeros y el profesor, en un

ambiente de mutua colaboración, éste le ofrece en los ejercicios, trabajos, lecturas, guías

de aprendizaje que facilita previo al desarrollo del seminario, el medio para desarrollar

sus capacidades y de profundizar en sus conocimientos. En el seminario el estudiante

investiga, compara, saca conclusiones, descubre caminos y el profesor busca conseguir

sus fines por medio de enseñanza – aprendizaje dialogal.

Bello (2001), dice que para alcanzar los objetivos del Seminario como estrategia de

aprendizaje se vale de:

Page 40: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

33

a. Formación para el trabajo personal: Dado que no se trata de recibir pasivamente

la ciencia sino producirla, requiere del conocimiento adecuado de sí mismo, el

conocimiento de las normas básicas de la metodología y el conocimiento de los

instrumentos propios de la ciencia en la cual se trabaja.

b. Formación para el trabajo original y creativo: La ciencia no es estática sino un

proceso dinámico en busca de la verdad. Por eso, la formación del científico

cuando es auténtica, tiene que orientarse hacia la búsqueda de la verdad lo cual

desembocará necesariamente en trabajos originales. El Seminario se convierte

en el mejor laboratorio para trabajos de clase, tesis de grado, artículos, etc.

c. Formación para el trabajo en equipo: porque la ciencia es un proceso sumamente

complejo, que exige de ordinario la colaboración de múltiples esfuerzos para

conseguirla plenamente. Además, porque las personas, por su naturaleza

desarrollar su actividad normal, dentro de la sociedad y para la sociedad. El

estudiante tiene que aprender a escuchar comprensivamente las ideas de los

otros, y a contribuir con las suyas propias. Debe aprender a criticar, en una

forma serena y firme los defectos que aparezcan en el desarrollo de las

discusiones, y debe aprender a aceptar las correcciones que le hagan

d. La investigación de temas específicos: El científico se forma haciendo ciencia,

por eso uno de los fines del Seminario es producir un trabajo científico No será

lo mismo la investigación hecha por los alumnos de los primeros años de carrera

que las hechas por los especialistas o próximos a graduarse.

El propósito del seminario es ir consolidado un grupo de trabajo científico en cada

institución educativa, en el cual los participantes comparten los resultados de su estudio

y su investigación, formando así una comunidad de aprendizaje.

Las características fundamentales del seminario como estrategia de aprendizaje según

Bello,( 2001) son:

a. Participación activa: el estudiante con sus compañeros investiga los problemas

propuestos; el profesor dirige el trabajo. Por eso la actividad fundamental del

seminario es de los estudiantes, la del profesor es principalmente directiva.

Page 41: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

34

b. Colaboración mutua: se trata de trabajar en equipo, apreciando así en su justo

valor las argumentaciones de los participantes. Debe extenderse a todos los

momentos y aspectos de la investigación. El profesor, sin olvidar su papel

directivo deberá colocarse, en lo posible, al nivel de los estudiantes para

escucharlos y comprender sus ideas y actuaciones; y por otra parte se

preocupará que entre los estudiantes no se den preeminencias ni distensiones

c. Método dialogal: Como no se trata de recibir la ciencia ya hecha sino de hacerla,

el mayor esfuerzo es la construcción colectiva del conocimiento. Por eso, en el

Seminario debe reinar siempre esa alternativa de manifestación de ideas, en un

ambiente fraterno.

Así mismo Bello (2001) enumera las ventajas del seminario como estrategia de

aprendizaje están:

a. Permite la reflexión didáctica que el profesor hace al inicio y abre expectativas

de comprensión y relaciones.

b. Asegura que los estudiantes vayan a las fuentes directas de consulta del saber,

ya sea que el profesor las indique, el estudiante las busque o se complementen.

c. Se practica la lectura comprensiva, a comentar lo que escriben los diferentes

autores, a conceder el significado de las teorías de los autores y tomar postura

ante los pensamientos de otros, propicia y motiva a la escritura madura, creativa

y original.

d. Se desarrollan habilidades verbales y de liderazgo de los alumnos.

e. Busca nuevas teorías, práctica la investigación, plantea nuevas soluciones y

plantea propuestas creativas y originales.

f. Es aplicable a todas las disciplinas y áreas del conocimiento.

g. Permite al profesor una conducción abierta desde la base de lo planificado, del

rendimiento y capacidad de los estudiantes; así como una amplia exigencia de la

intervención y participación activa de los estudiantes.

Page 42: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

35

La evaluación es un momento clave del proceso, cuando hay que encontrar evidencias

concretas de los aprendizajes de los estudiantes. Para evaluar el seminario, el profesor, a

través de criterios preestablecidos, evaluará el desarrollo del proceso, los resultados del

aprendizaje y la adquisición de competencias por parte de los alumnos.

Díaz (2005) incluye entre las estrategias para una evaluación auténtica las siguientes:

a. Listas de cotejo

b. Escala de calificaciones

c. Rúbricas por indicadores de logro

d. Portafolios

Además, Díaz (2005) considera importante, trabajar los tres niveles de evaluación:

a. Heteroevalución: Se refiere a cuando el docente es quien evalúa. Es el tipo de

evaluación que con mayor frecuencia se utiliza, es aquella donde el docente es

quien, diseña, planifica, implementa y aplica la evaluación y donde el estudiante

es sólo quien responde a lo que se le solicita. Consiste en que una persona

evalúa lo que otra ha realizado

b. Autoevaluación: Referente a cuando el alumno es el evaluado. Al estudiante le

corresponde un rol fundamental y es él quien debe llevar a cabo el proceso. Es el

proceso donde el alumno valoriza su propia actuación, lo que le permite

reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar su

aprendizaje.

c. Coevaluación: cuando el grupo es quien se evalúa. Es el proceso de valoración

conjunta que realizan los alumnos sobre la actuación del grupo, atendiendo a

criterios de evaluación o indicadores establecidos por consenso.

En resumen, el estilo de aprendizaje de los estudiantes es un factor que influye en el

desempeño académico. La relación entre el estilo de aprendizaje y la intervención

metodológica que utiliza el profesor en el aula, es un aspecto que determina el

aprendizaje incluyente, instituye aulas que benefician a los diversos estilos de

Page 43: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

36

aprendizaje. En la actualidad se necesita que la educación sea propiciadora de

aprendizajes cognoscitivos, significativos, que atienda las diferencias individuales, es

por ello que los profesores; sea la asignatura, área o procedimiento que se esté

enseñando, deben conocer los diferentes estilos de aprendizaje de sus alumnos y aplicar

pedagógicamente las estrategias de aprendizaje que favorezca una educación que atienda

los diferentes estilos de aprendizaje.

Page 44: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

37

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Si la pedagogía es la promoción del aprendizaje, la pregunta obligada de los profesores

deberá ser: ¿Cómo producir el aprendizaje?

Los cambios y transformaciones educativas son posibles si el profesor y estudiante

hacen posible un cambio de mentalidad, un cambio en su papel tradicional como

transmisores de conocimientos y receptores de información, un cambio en la forma de

enseñar y aprender, de evaluar a los demás y evaluarse a sí mismo, un cambio que

conduzca a adoptar una perspectiva educativa más flexible, más respetuosa y tolerante

hacia la diversidad de formas de ser y de aprender, más variada en métodos, contenidos,

tipos de evaluación, más personalizada y motivante, y por tanto potenciadora del

desarrollo personal.

Para alcanzar lo anterior es necesario tomar en cuenta los estilos, preocuparse no solo

por conocer el estilo de cada alumno, sino también por su procedimiento didáctico en

bien de contribuir a la formación y desarrollo armónico de los alumnos.

Las investigaciones psicopedagógicas han demostrando que el cerebro humano se

caracteriza por su adaptación dinámica frente a las adversidades del medio gracias a su

flexibilidad, plasticidad y apertura frente a las influencias sensoriales, producto de la

interacción entre la carga genética y el nivel de enriquecimiento del medio que lo rodea.

En general, la educación ha ignorado las diferencias individuales, los logros en el

aprendizaje han reflejado esas diferencias, los estilos cognitivos pueden ser la respuesta

a las preocupaciones del profesor ¿cómo enseño a mis alumnos? ¿qué tipo de

intervención pedagógica debo utilizar? ¿cómo debo motivar a los alumnos? ¿cómo

lograr mejores resultados para la autonomía de los alumnos? ¿qué evaluación es la

pertinente para el aprendizaje cognitivo? ¿por qué unos alumnos no avanzan en el

proceso de aprendizaje?

Page 45: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

38

Es importante considerar los estilos de aprendizaje como punto de partida en el diseño,

ejecución y control del proceso de enseñanza- aprendizaje, las implicaciones

metodológicas que estos tienen en relación al acomodo que debe darse a los estilos de

aprendizaje de los estudiantes es uno de los factores más influyentes en la actitud que el

estudiante asume ante el aprendizaje.

Tomando en consideración lo anterior, se plantea el siguiente problema de investigación:

¿Existirá diferencia en los resultados de aprendizaje por parte de los estudiantes al

trabajar con los estilos de aprendizaje cognitivo independiente o dependiente de campo y

utilizando para cada caso dos estrategias diferentes como lo son Texto Paralelo y

Seminario?

2.1 Objetivos

2.1.1. Objetivo General

Establecer la diferencia en los resultados de aprendizaje al trabajar con los

estilos de aprendizaje cognitivo independiente o dependiente de campo,

utilizando para cada caso dos estrategias diferentes como lo son Texto

Paralelo y Seminario.

2.1.2. Objetivos Específicos

Determinar el estilo predominante de aprendizaje cognitivo de los

estudiantes.

Determinar el desempeño académico en dos estrategias de aprendizaje;

texto paralelo y seminario, según las evaluaciones académicas del 1º año

de la licenciatura en Educación y Aprendizaje de la URL, promoción 2010

en cada uno de los grupos.

Page 46: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

39

2.2 Hipótesis

H1

Existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en el estilo de

aprendizaje cognitivo independiente de campo entre los resultados

académicos al emplear dos estrategias de aprendizaje: texto paralelo y

seminario

Ho1

No existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en el estilo

de aprendizaje cognitivo independiente de campo entre los resultados

académicos al emplear dos estrategias de aprendizaje: texto paralelo y

seminario

H2

Existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en el estilo de

aprendizaje cognitivo dependiente de campo entre los resultados académicos

al emplear dos estrategias de aprendizaje: texto paralelo y seminario.

H02

No existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en el estilo

de aprendizaje cognitivo dependiente de campo entre los resultados

académicos al emplear dos estrategias de aprendizaje: texto paralelo y

seminario.

2.3 Variables de estudio

2.3.1 Estilo de aprendizaje cognitivo:

Dependiente de campo

Independiente de campo

2.3.2 Resultado de aprendizaje según dos estrategias de aprendizaje:

Texto Paralelo

Seminario

Page 47: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

40

2.4 Definición de Variables

2.4.1 Definición Conceptual

2.4.1.1 Estilo de aprendizaje cognitivo:

Alonso (1997), define los estilos de aprendizaje como los rasgos cognitivos,

afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de

cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de

aprendizaje.

Independiente de campo:

Según García (1989), son los sujetos que tienden a percibir la

información de manera analítica y sin dejarse llevar por el contexto.

Dependiente de campo:

Según García (1989), son los sujetos que tienden a percibir la

información de manera global.

2.4.1.2 Resultado de aprendizaje según dos estrategias de aprendizaje:

Los resultados de aprendizaje propios de un proceso de aprendizaje son

formulados por los profesores – preferentemente implicando a los estudiantes en

el proceso – basándose en las aportaciones de las partes interesadas externas e

internamente. El Proyecto Tuning Educational (2003: Pág. 8) lo define como

“formulaciones de lo que estudiante debe conocer, comprender o ser capaces de

demostrar tras la finalización del proceso de aprendizaje. Puede estar referida a

una sola unidad o módulo o a un periodo de estudios, por ejemplo: un programa

de primero, segundo o tercer ciclo. Los resultados de aprendizaje especifican los

requisitos mínimos para la concesión de un crédito”.

Las estrategias de aprendizaje según, Díaz Barriga y Hernández (1999), son

procedimientos formados por técnicas o habilidades que el estudiante utiliza

Page 48: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

41

como un instrumento flexible en el proceso de aprendizaje o realización de una

tarea.

Texto Paralelo:

Según, Grajeda (1994), el Texto Paralelo es un producto tangible y

creativo de un proceso lúdico de aprendizaje, en el cual el autor

demuestra que ha desarrollado un proceso de búsqueda de información

del tópico estudiado, según diferentes disciplinas y que la información

fue analizada, procesada y utilizada en forma adecuada.

Seminario:

Según, Martínez (2010), es un evento académico de estudio intensivo de

un tema en reuniones de trabajo debidamente planificadas. El seminario

se constituye así, en un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los

miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan

por sus propios medios en un clima de colaboración recíproca, que

implica aplicación y responsabilidad individual, grupal y colectiva;

generando de esa manera, diferentes formas de aprendizaje autónomo y

significativo; y comprometiendo al estudiante en el proceso de

construcción de sus propios conocimientos.

2.4.2 Definición Operacional

2.4.2.1 Estilo de aprendizaje cognitivo:

Para efectos de este estudio se define el estilo cognitivo independiente–

dependiente de campo, a la medida de tiempo que necesitan los alumnos para

descubrir de forma correcta las figuras simples de las figuras complejas en la

prueba de Witkin. Entre menos tiempo requiere para la ejecución correcta se es

más independiente de campo y entre más tiempo requiere es más dependiente de

campo. Todo esto será medido a través del Test E.F.T. en su adaptación

Page 49: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

42

colectiva diseñada por Witkin y sus colaboradores (1971) denominado Test

Embedded Figures Tests - GEFT - según García (1989).

2.4.2.2 Resultado de aprendizaje según dos estrategia de aprendizaje:

En este estudio se definen los resultados de aprendizaje como los informes de

desempeño académico de los alumnos en donde se incluye el resultado

cualitativo de los criterios por estrategia de aprendizaje y el resultado

cuantitativo de la nota de promoción que el programa de Formación y

Actualización de Educadores en Servicio aplica a los estudiantes con propósito

de promoción de cada asignatura.

a) La escala a nivel cuantitativa comprende un punteo de 0 a 100 puntos.

b) Para aprobación del curso los estudiantes deben tener una evaluación

sumativa con una nota mínima de 65 sobre 100 puntos.

c) La nota cuantitativa comprende:

d) Textos paralelos: 50 puntos

e) Seminarios presenciales: 30 puntos

f) Talleres de aplicación o de investigación: 20 puntos

g) Nota Final: 100 puntos

h) La escala a nivel cualitativa comprende: E (Excelente) MB (Muy bueno)

B (Bueno) I (Insuficiente) M (Muy deficiente).

La estrategia de aprendizaje se define como las fases que integran la

metodología semipresencial del Programa de Formación y Actualización de

Educadores en Servicio que se utiliza en la carrera de Licenciatura en Educación

y Aprendizaje, que brinda la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael

Landívar.

Texto Paralelo:

Para efectos de este estudio se define el texto paralelo como el producto

tangible que el estudiante construye, redacta y presenta al tutor, luego de

Page 50: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

43

realizar una guía de aprendizaje y estudiar, comprender y analizar

críticamente los textos asignados por los expertos para cada unidad de las

diferentes asignaturas del plan de estudio en el entorno virtual.

Seminario:

El seminario es la sesión presencial a la que asisten de 8 a 12 estudiantes, en

un periodo de 2 horas; en donde comparten el aprendizaje con la

intencionalidad de crear una comunidad de aprendizaje y de trabajo

científico.

2.5 Alcances y límites

El alcance de la presente investigación es establecer la diferencia del estilo de

aprendizaje cognitivo de los estudiantes y los resultados de aprendizaje en dos

estrategias diferentes: Texto Paralelo y Seminario, con estudiantes de la 2da.

Promoción de la Licenciatura en Educación y Aprendizaje del Programa de

Formación y Actualización de Educadores en Servicio de la Universidad Rafael

Landívar de Guatemala. El programa está diseñado en modalidad semipresencial,

con una metodología conformada por tres fases de aprendizaje: estudio individual a

distancia, seminarios presenciales y una práctica de investigación, la evaluación que

se aplica es por proceso, utiliza rúbricas e indicadores propios de cada fase de

aprendizaje. Por lo tanto, los resultados de esta investigación se podrán aplicar

solamente a grupos similares que estén utilizando la misma metodología y

evaluación.

2.6 Aporte

El aporte inicial de esta investigación consiste en un diagnóstico sobre la influencia

del estilo de aprendizaje cognitivo y los resultados de dos estrategias de aprendizaje:

Texto Paralelo y Seminario.

Page 51: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

44

Al conocer el estilo de aprendizaje, el estudiante podrá guiarse para mejorar su área

más débil en el aprendizaje y potencializar las áreas fuertes; de tal forma que podrá

realizar procesos de metacognición y autorregulación del aprendizaje.

Al conocer el estilo de aprendizaje de sus estudiantes, el profesor podrá conocer cuál

es la forma en que los alumnos procesan y perciben la información, en sí, cual es la

forma en que mejor aprenden; lo que le permite hacer énfasis en las teorías cognitivas

del aprendizaje y planificar las actividades de enseñanza que desarrollen aprendizajes

significativos. Además, estos resultados permitirán hacer mejoras en la aplicación

metodológica del Programa de Formación y Actualización de Educadores en

Servicio, específicamente en las estrategias de aprendizaje: el texto paralelo y el

seminario.

Los resultados de esta investigación favorecen a que la Universidad Rafael Landívar

ofrezca una educación de calidad, relacionada directamente con el nivel de desarrollo

de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de los estudiantes.

Page 52: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

45

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

La muestra de la presente investigación estuvo conformada por 23 estudiantes de la 2da

promoción de la carrera de Licenciatura en Educación y Aprendizaje del Programa de

Formación de Educadores en Servicio, de la Facultad de Humanidades de la Universidad

Rafael Landívar, Campus Central.

*Datos generales que se incluyeron en el instrumento

De los cuales se presentan las siguientes características:

Oscilan entre 24 a 54 años de edad.

En su mayoría son del género femenino – 96% y 4% de género masculino.

Sujeto Género Edad Trabajo Tiempo

de

Servicio

Educación Universitaria

a. F 30 Maestra 12 PEM Matemática y CCFF

b. F 34 Maestra 15 Educación Especial

c. F 44 Maestra 14 Problemas de Aprendizaje

d. F 46 Maestra 27 Terapia del lenguaje

e. F 43 Maestra 16 PEM Pedagogía

f. F 38 Maestra 20 Educación Especial

g. F 35 Maestra 17 Problemas de Aprendizaje

h. F 37 Maestra 19 PEM Lengua y Literatura

i. F 39 Maestra 20 Problemas de Aprendizaje

j. F 40 Coordinadora 20 Licenciatura en Psicología

k. F 35 Maestra 12 Problemas de Aprendizaje

l. F 30 Maestra 12 Problemas de Aprendizaje

m. F 32 Maestra 14 Problemas de Aprendizaje

n. F 54 Maestra 6 PEM Historia y Literatura

o. F 29 Maestra 8 PEM Informática y CC de la

Computación

p. F 32 Maestra 13 PEM Inglés

q. F 25 Maestra 10 PEM Pedagogía

r. F 29 Maestra 8 Problemas de Aprendizaje

s. F 24 Maestra 5 PEM Inglés

t. F 34 Maestra 15 PEM Pedagogía

u. F 25 Maestra 6 PEM Ingles

v. M 35 Maestro 10 PEM en Literatura y CCSS

w. F 35 Coordinadora 16 Problemas de Aprendizaje

Page 53: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

46

La experiencia docente de los sujetos se establece entre 5 a 27 años de servicio en

centros educativos privados y públicos.

El 96% de los sujetos tienen un Titulo de Enseñanza Media Universitario en las

siguientes carreras: Profesorado en Enseñanza Media en: Matemática - Lengua y

Literatura - Historia y Literatura - Literatura y Ciencias Sociales - Pedagogía -

Informática y CC de la Computación - Inglés - Educación Especial - Problemas de

Aprendizaje - Terapia del Lenguaje. Un 4%, lo que representa 1 alumna, posee titulo de

Licenciatura en Psicología.

Con relación al puesto de trabajo: El 9% de los sujetos, ó sea 2 estudiantes, se

desempeñan como coordinadoras de nivel de un centro educativo privado, y el 91% del

grupo de estudio son maestros(as) de diferentes disciplinas y de diversos niveles de

escolaridad en Centros Educativos del Depto. de Guatemala.

Es importante mencionar que en el presente informe no aparece el nombre de los

estudiantes objeto de estudio, sino únicamente se hace referencia a los mismos por medio

de una letra del abecedario.

La muestra se determinó tomando en cuenta el 100% de la 2da promoción de estudiantes

inscritos en el año 2011, sin embargo el día que se aplicó la prueba no asistieron dos

estudiantes, lo que implicó que la muestra se definiera en 23 alumnos, que corresponde a un

92% del grupo en su totalidad.

3.2 Instrumento

En este estudio para obtener información sobre los estilos de aprendizaje se utilizó el Test

de Grupo de Figura Enmascarada (GEFT) de Witkin y al. (1971). Este cuestionario mide

Estilos de Aprendizaje Cognitivo (dependiente e independiente de campo), es un test de

figuras incrustadas; se compone de 23 figuras.

El Test de Grupo de Figura Enmascarada (GEFT) de Witkin y al. (1971), tiene la siguiente

estructura:

Page 54: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

47

Desarrollo del Test

Consta de 3 secciones la primera de 5 ítems de ejercitación, la segunda y la tercera sección

de 9 ítems cada una. Sólo las dos últimas secciones tienen puntuación, mientras que la

primera es una sección de entrenamiento y familiarización con el tipo de tarea que exige la

prueba.

Para la primera sección se aplicó un tiempo límite de 2 minutos, mientras que para las dos

últimas secciones, el tiempo asignado es de 4 minutos para cada sección; tiempo

establecido para alumnos de nivel académico universitario. El tiempo total de la aplicación

de la prueba es de 15 minutos.

La clave de la confiabilidad del test, está en que los alumnos no deben ver simultáneamente

las figuras básicas y la hoja de respuestas; por ello se colocó al final de la prueba una hoja

con las figuras básicas y se engrapó al cuadernillo, con la intención de que los sujetos no

puedan tener simultáneamente a la vista ambas hojas. Es fundamental cumplir con los

tiempos estipulados a cada sección. (Ver prueba en Anexo No. X)

Instrucciones de aplicación:

Se distribuyen los cuadernillos, se solicita que escriban los datos de identificación en la

página de la cubierta del cuadernillo, se leen las instrucciones de la 1era. página, que

incluye el ejemplo, se indica que las formas simples (figuras básicas) se encuentran en la

última página del cuestionario.

Seguidamente, se realizan los ejercicios de las tres secciones que estructuran el

cuestionario. Cumpliendo con el tiempo establecido (10 minutos) el examinador solicita

que paren aunque no hayan concluido la prueba. Se les pide que cierren el cuadernillo.

Puntuación

Cada problema bien resuelto se califica con un punto. La puntuación total será el número de

formas bien marcadas en las secciones segunda y tercera. Los ítems de la primera sección

Page 55: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

48

no se incluyen en la puntuación total. Se utilizan para comprobar que el sujeto ha

comprendido las instrucciones de la prueba. Para determinar la corrección o incorrección de

un ítem es aconsejable tener presente la clave.

Corrección

La máxima puntuación alcanzable por un sujeto en el test es 18 puntos. Cada ítem tiene un

valor de un punto, si la respuesta del sujeto coincide con la respuesta correcta, y cero si la

respuesta no coincide exactamente con la respuesta correcta que muestra la clave de

corrección. Se entiende que una puntuación alta en la prueba indica una mayor capacidad

para encontrar figuras simples enmascaradas en figuras complejas, lo que se traduce en un

mayor grado de Independencia de Campo; las puntuaciones bajas indican menor capacidad

para desenmascarar figuras simples incorporadas en figuras complejas y por tanto mayor

grado de Dependencia de Campo.

Para establecer los resultados académicos de las dos estrategias de aprendizaje se utilizaron

los informes al desempeño académico que el programa de Formación y Actualización de

Educadores en Servicio maneja como registro de calificaciones por asignatura.

El informe al desempeño académico, se mide en una escala a nivel cuantitativa que

comprende un punteo de 0 a 100 puntos. La nota comprende 50 puntos asignados a los

textos paralelos que se elaboren durante la asignatura y 30 puntos a los seminarios

presenciales, cada asignatura tiene el mismo número de textos paralelos y de seminarios.

Los 20 puntos restantes corresponden a un taller de aplicación o de investigación, con lo

que suma la nota final de 100 puntos.

Debido a que se está utilizando una escala de medida desigual, todos los resultados se

convirtieron a una escala común ponderando de la misma manera las calificaciones

obtenidas.

Page 56: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

49

3.3 Procedimiento

Luego de ser aprobado el anteproyecto de tesis por las autoridades de la Facultad de

Humanidades, para el desarrollo de este estudio de investigación se procedió de la siguiente

forma:

Se solicitó autorización para realizar el estudio con el Programa de Formación y

Actualización de Profesores en Servicio, Facultad de Humanidades.

Una vez autorizado, la lista de alumnos fue proporcionada por la Coordinación del

Programa de Formación y Actualización de Profesores en Servicio, Facultad de

Humanidades.

Así mismo, se acordó con la Coordinación del Programa el día y hora en que se

aplicó la prueba de una forma colectiva.

Se procedió a evaluar a los estudiantes y aplicarles las pruebas.

Se calificaron las pruebas para determinar los diferentes estilos de aprendizaje:

dependiente de campo e independiente de campo.

De igual forma, se solicitó a la Coordinación del Programa, la información

relacionada con los resultados académicos del grupo de estudio, de las dos

estrategias de aprendizaje; texto paralelo y seminario del año 2010.

Con la información de las pruebas, se trabajó el análisis de resultados, tomando en

cuenta los temas incluidos en el marco teórico y se realizaron las comparaciones

indicadas en los objetivos generales y específicos.

Luego de tener el análisis de resultados, se realizó la discusión de los mismos, para

confrontarlos con los resultados de los antecedentes encontrados en las

investigaciones.

Al tener la discusión de resultados, se procedió a la elaboración de las conclusiones y

recomendaciones oportunas surgidas a partir de los resultados obtenidos en el

presente estudio.

Se elaboró el informe final de tesis.

Page 57: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

50

3.4 Diseño

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, es decir, se trabajó con una base de

datos de forma numérica (según Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

El diseño es descriptivo de tipo trasversal, es decir, que estudia los estilos de aprendizaje de

los estudiantes en un momento específico, con el propósito de describir y analizar su

incidencia en la forma de aprender de los sujetos de estudio (Hernández et al., 2006).

Se eligió este diseño porque cumple con el propósito de describir variables y analizar su

incidencia e interrelación en un momento especifico.

3.5 Metodología Estadística

Para medir la variable estilo de aprendizaje cognitivo se utilizó el Test de Grupo de Figura

Enmascarada (GEFT) de Witkin y al. (1971). Con los datos obtenidos se clasificó la

muestra en dos grupos; dependiente e independiente de campo, lo que permitió desarrollar

el objetivo planteado con relación a determinar el estilo predominante de aprendizaje

cognitivo de los estudiantes.

Para medir la variable resultados académicos de dos estrategias de aprendizaje: texto

paralelo y seminario; se utilizaron los informes al desempeño académico del año 2010, que

el Programa de Formación y Actualización de Educadores en Servicio utiliza como registro

de calificaciones por asignatura, lo que permitió desarrollar el objetivo diferenciar el estilo

de aprendizaje cognitivo de los estudiantes y los resultados de aprendizaje en dos

estrategias diferentes: Texto Paralelo y Seminario, las evaluaciones académicas del 1º año

de la licenciatura en Educación y Aprendizaje de la Facultad de Humanidades de la

Universidad Rafael Landívar, 2da promoción.

Para relacionar estadísticamente el estilo de aprendizaje cognitivo de los estudiantes y el

resultado de aprendizaje de dos estrategias: texto paralelo y seminario, se procesaron los

Page 58: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

51

datos según lo establecido en las hipótesis. Se elaboró un cuadro de datos consignando los

resultados académicos con los alumnos clasificados con estilo de aprendizaje independiente

de campo, de igual forma se elaboró un cuadro de datos con los resultados académicos

obtenidos por los alumnos clasificados con estilo dependiente de campo..

Para procesar los datos y calcular los estadísticos se utilizó el programa de Excel. Para

reconocer la validez de las hipótesis planteadas se aplicó una t de student para grupos

independientes, con un nivel de seguridad de 0.05 utilizando los datos descritos

anteriormente. La t de student sirve para conocer la desviación estándar de la población

cuando el tamaño de muestra es relativamente pequeño.

Page 59: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

52

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se muestran los resultados de la presente investigación, los cuales

responden a los objetivos planteados.

4.1 Estilo predominante de aprendizaje cognitivo.

Se agrupó a los estudiantes según los resultados obtenido en el test de Grupo de Figura

Enmascarada (GEFT) de Witkin y al. (1971), clasificados en dependiente e

independiente de campo.

Cuadro No. 1 Resultado test de Grupo de Figura Enmascarada (GEFT) de

Witkin y al. (1971) para determinar el estilo de aprendizaje.

La puntuación establecida para determinar el estilo de aprendizaje es la siguiente:

Con base en este rango se estableció que existen 17 estudiantes

con estilo de aprendizaje cognitivo dependiente de campo. La

menor puntuación fue de 0 puntos, lo que significa que no

identificó ninguna de las figuras de manera correcta. La mayor

puntuación fue de 9 puntos con la mayor frecuencia alcanzada.

Para el estilo de aprendizaje cognitivo independiente de campo se

identificaron 6 sujetos. La puntuación menor fue de 11 y la mayor

frecuencia y mayor puntuación corresponde a 13 puntos.

Sujetos Punteo

a 0

b 2

c 2

d 3

e 3

f 4

h 5

i 5

j 6

k 7

l 7

m 8

n 8

ñ 8

o 9

p 9

q 9

r 11

s 12

t 12

u 13

v 13

w 13

Estilo de Aprendizaje Puntuaciones directas

Dependiente (celeste) ≤ 9

Independiente (rosado) ≥ 18

Page 60: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

53

4.2 Resultados académicos de las estrategias de aprendizaje: texto paralelo y

seminario.

Se determinaron a través de los resultados obtenidos por los estudiantes en las 9

asignaturas del primer año (año 2010) de la Licenciatura en Educación y Aprendizaje.

Debido a que en los resultados académicos estaban calculados en una escala de medida

desigual, todos los resultados se convirtieron a una escala común ponderando de la

misma manera las calificaciones (sobre 100 puntos).

Para lo cual se procedió de la siguiente forma:

1. Texto paralelo:

El resultado obtenido en la asignatura se dividió entre 50 (nota máxima) y se

multiplicó por 100, obteniendo el promedio académico aplicando la siguiente

fórmula: Promedio = Resultado académico X 100

50

2. Seminario:

El resultado obtenido en la asignatura se dividió entre 30 (nota máxima) y se

multiplicó por 100, obteniendo el promedio académico aplicando la siguiente

fórmula: Promedio = Resultado académico X 100

30

Cuadro No. 2

Resultados académicos de dos estrategias según el estilo de aprendizaje de los

estudiantes.

D Estilo dependiente

Texto paralelo Seminario

a 83 82

b 94 89

c 87 89

d 91 86

e 85 79

f 85 91

g 91 93

h 84 78

i 91 94

j 80 86

Page 61: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

54

k 90 86

l 89 87

m 83 86

n 82 79

o 95 91

p 87 89

q 93 88

ID Estilo independiente

Texto paralelo Seminario

r 80 81

s 83 83

t 90 88

u 87 85

V 92 90

W 86 84

4.3 Establecer la diferencia entre el estilo de aprendizaje cognitivo y el resultado

de aprendizaje de los alumnos.

Se calcularon los estadísticos necesarios para obtener la t de student, para lo cual se

utilizó el programa de Excel, a continuación se presentan los datos obtenidos:

Cuadro No. 3 Grupo de estilo Dependiente de aprendizaje y resultados estadísticos

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

GRUPO DEPENDIENTE DE APRENDIZAJE

Texto

paralelo Seminario

Media 87.58169935 86.579521

Varianza 19.14742193 22.951465

Observaciones 17 17

Diferencia hipotética de las medias 0

Grados de libertad 32

Estadístico t 0.64

P(T<=t) una cola 0.26

Valor crítico de t (una cola) 1.69

P(T<=t) dos colas 0.53

Valor crítico de t (dos colas) 2.04

Page 62: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

55

De conformidad con los resultados estadísticos obtenidos en la evaluación, se determina

que:

El estilo de aprendizaje dependiente de campo obtuvo como resultado de la media

aritmética para el texto paralelo 87.6 y para el seminario 86.6, al hacer el contraste

correspondiente con la prueba estadística t de student, se evidencia que no hay diferencia

estadísticamente significativa entre los grupos contrastados. La t calculada de 0.64 es

menor que la t critica de 1.69.

Por lo tanto el grupo con estilo dependiente de campo aprende de la misma forma,

independiente a la estrategia de aprendizaje utilizada.

Cuadro No.3 Grupo de estilo Independiente de aprendizaje y resultados estadísticos

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

GRUPO INDEPENDIENTE DE APRENDIZAJE

Texto

paralelo Seminario

Media 86.48148148 85.308642

Varianza 20.11687243 11.339735

Observaciones 6 6

Diferencia hipotética de las medias 0

Grados de libertad 9

Estadístico t 0.51

P(T<=t) una cola 0.31

Valor crítico de t (una cola) 1.83

P(T<=t) dos colas 0.62

Valor crítico de t (dos colas) 2.26

Para el estilo de aprendizaje independiente de campo la media aritmética para el texto

paralelo de 86.5 y para el seminario 85.3, al hacer el contraste correspondiente con la

prueba estadística t de student, se evidencia que no hay diferencia estadísticamente

Page 63: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

56

significativa entre los grupos contrastados. La t calculada de 0.51 es menor que la t critica

de 1.83.

Por lo tanto el grupo con estilo independiente de campo aprende de la misma forma,

independiente a la estrategia de aprendizaje utilizada.

Esto muestra que independiente de las estrategias de aprendizaje los estudiantes con

características diferentes en su estilo de aprendizaje cognitivo reaccionan de la misma

manera.

Page 64: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

57

V. DISCUSION DE RESULTADOS

Esta investigación tuvo como propósito establecer la diferencia en los resultados de

aprendizaje por parte de los estudiantes de la 2da promoción de la Licenciatura en

Educación y Aprendizaje del Programa de Formación y Actualización de Educadores en

Servicio de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar, al trabajar con

los estilos de aprendizaje cognitivo independiente o dependiente de campo y utilizando para

cada caso dos estrategias diferentes como lo son Texto Paralelo y Seminario.

Los resultados encontrados, luego del análisis de datos, demostraron con relación a la

variable de estudio estilo de aprendizaje cognitivo, que los punteos obtenidos en el test de

Grupo de Figura Enmascarada (GEFT) de Witkin y al. (1971), se concentraron entre 0 y 9

puntos, lo que corresponde a 17 estudiantes y a un 76% de la población de estudio

clasificado como estilo de aprendizaje dependiente. Así mismo 6 alumnos, un 24 % de la

muestra, obtuvo resultados entre 10 y 18 puntos, lo que los clasifica con un estilo de

aprendizaje independiente.

Estos resultados confirman la experiencia obtenida en los Congresos Mundiales “Estilos de

Aprendizaje” en los años 2004, 2006 y 2008, con relación a que cada persona tiene un

conjunto de aptitudes, preferencias, tendencias y actitudes individuales que lo identifican.

Del mismo modo corrobora lo que dice Witkin (1969) citado por Pantoja, al encontrar que

las personas son diferentes, unos de otros, en la forma de percibir el mundo y de percibirse

a uno mismo.

De acuerdo a los punteos obtenidos, los alumnos de la 2da promoción de la Licenciatura en

Educación y Aprendizaje que se clasifican con el estilo dependiente de campo, de acuerdo

al cuadro comparativo de características de los estilos cognitivos citado por Ramos (2006)

y elaborado por Jonassen y Grabowsky, (1993), son personas con alto grado de

sociabilidad, comunicativos, con poca actitud crítica ya que aceptan ideas sin discutir,

convencionales, sensibles a las emociones de los otros, tradicionales, les afecta el estrés,

influenciables por los alumnos destacados, entre otras características. De igual forma los

Page 65: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

58

estudiantes con estilo independiente son alumnos con pensamiento analítico y crítico, no se

dejan influir fácilmente ya que generan sus propias estructuras mentales, tienen

independencia, son individualistas, reservados y distantes de las relaciones sociales,

solitarias, no les afecta el estrés externo, entre otras características. .

Al identificar el estilo de aprendizaje y en consideración que el 100% de los estudiante de

la 2da promoción de la Licenciatura en Educación y Aprendizaje se desempeñan como

educadores en servicio, es importante mencionar lo que el grupo de investigadores de

Colombia dirigidos por Hederich, han concluido a partir de los estudios sobre este tema en

relación a que se ha logrado distinguir que los estudiantes poseen diversos estilos

cognitivos y por consiguiente, este mismo proceso o estilo de aprendizaje propio es el que

utilizan los docentes en el aula, es decir, enseñan de acuerdo a su propio estilo cognitivo.

Por otro lado, con relación a la variable de estudio, resultado de aprendizajes según dos

estrategias; texto paralelo y seminario, el estudio demostró que los resultados mantienen el

mismo nivel de rendimiento. Los alumnos con estilo de aprendizaje dependiente obtuvieron

un promedio de 87.6 en los resultados al aplicar la estrategia de texto paralelo y para la

estrategia de seminario un 86.6. Esto evidencia una igualdad en el nivel de logro en el

rendimiento para las dos estrategias. De igual forma para los alumnos con estilo de

aprendizaje independiente se obtuvo un promedio en los resultados de 86.5 para la

estrategia de texto paralelo y de 85.3 para la estrategia de seminario, lo que evidencia una

igualdad en el nivel de logro en los resultados al aplicar ambas estrategias.

Esto confirma lo que dice Bello (2001), con relación a las ventajas de aplicar la estrategia

de seminario y lo que dice Gutiérrez y Prieto (2004) y Grajeda (1996), sobre las ventajas de

aplicar el texto paralelo como estrategia de aprendizaje, ya que mejora la riqueza y calidad

de los aprendizajes, estimula y entrena habilidades de alto nivel cognitivo y desarrollar

capacidades cognitivas y actitudinales.

Con relación a los resultados de aprendizaje, luego de realizar el análisis estadístico de 9

asignaturas, que corresponden a un año de formación de la carrera de Licenciatura en

Page 66: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

59

Educación y Aprendizaje se confirma lo que el Proyecto Tuning Educational (2003), define

como formulaciones de lo que el estudiante debe conocer, comprender o ser capaces de

demostrar tras la finalización del proceso de aprendizaje.

En cuanto a la diferenciar el estilo de aprendizaje dependiente y el desempeño académico

en dos estrategias de aprendizaje: texto paralelo y seminario, al hacer el contraste

correspondiente con la prueba estadística t de student, se evidencia que no hay diferencia

estadísticamente significativa entre los grupos contrastados. La t calculada de 0.64 es

menor que la t critica de 1.69. Esto implica que se descarta la Hipótesis 1 de investigación y

se acepta la Hipótesis 01 Nula, por lo tanto se concluye que no existe diferencia

estadísticamente significativa a nivel de 0.05 entre el estilo de aprendizaje cognitivo

dependiente de campo en los resultados académicos al emplear dos estrategias de

aprendizaje: texto paralelo y seminario.

De igual forma para el estilo de aprendizaje independiente de campo al hacer el contraste

correspondiente con la prueba estadística t de student, se evidencia que no hay diferencia

estadísticamente significativa entre los grupos contrastados ya que la t calculada de 0.51 es

menor que la t critica de 1.83. Por lo tanto, se descarta la Hipótesis2 Alterna y se acepta la

Hipótesis 02 Nula que dice que no existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de

0.05 entre el estilo de aprendizaje cognitivo independiente de campo en los resultados

académicos al emplear dos estrategias de aprendizaje: texto paralelo y seminario.

Por lo tanto el grupo con estilo independiente y el grupo de estilo dependiente de campo,

aprende de la misma forma y reaccionan de la misma manera, independientes a la estrategia

de aprendizaje utilizada.

Los resultados obtenidos contradicen el estudio de Amado y Forns (1994), quienes

comprobaron que los sujetos independientes de campo son más eficaces que los

dependientes de campo en las tareas de aprendizaje y memorización. De igual forma

contradice lo que escribe Hederich (2001), en la Revista Colombiana de Educación sobre el

estilo cognitivo y logro académico de los estudiantes de los colegios oficiales en la ciudad

de Bogotá, que al parecer de los investigadores, existe un sesgo en el sistema educativo que

Page 67: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

60

favorece el logro de los sujetos con estilo cognitivo independiente de campo, favoreciendo

mejores aprendizajes y excluyendo a los estudiantes de estilo cognitivo dependiente.

Algo interesante de mencionar es que, en el estudio que realizó Sánchez (2009), determinó

que luego de impartir clases a los sujetos por el método de exposición y evaluarlos al

término de cada una de las unidades temáticas con exámenes escritos de preguntas abiertas

concluyó que los estilos cognitivos dependiente – independiente de campo se encuentran

asociados con el aprendizaje de las matemáticas, los independientes de campo tienden a

puntuar más alto en el área de la aritmética en relación a los dependientes de campo. Al

relacionar el estudio de Sánchez, con los resultados de la presente investigación, se observa

que los estilos de aprendizaje cognitivo independiente y dependiente de campo no influyen

en dos estrategias de aprendizaje específicas como lo son el texto paralelo y el seminario,

pero sí influye al aplicar otras estrategias de aprendizaje y formas de evaluación.

El abordaje de esta investigación en relación a diferenciar en los resultados de aprendizaje

por parte de los estudiantes al trabajar con los estilos de aprendizaje cognitivo

independiente o dependiente de campo y utilizar para cada caso dos estrategias diferentes

como lo son Texto Paralelo y Seminario pretende motivar a futuras investigaciones, a

propuestas pedagógicas en el aula y a diseñar estrategias que desarrollen mejores

aprendizajes en los estudiantes.

Page 68: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

61

VI. CONCLUSIONES

De conformidad con los resultados obtenidos y analizados en este estudio, realizado con

estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación y Aprendizaje de la Facultad de

Humanidades de la Universidad Rafael Landívar, en términos generales, se concluye que:

1. El estilo de aprendizaje dependiente de campo es predominante en los

sujetos de estudio en un 74%, lo que indica que hay mayor número de

alumnos con menor capacidad para desenmascarar figuras simples

incorporadas en figuras complejas y por tanto mayor grado de dependencia

de campo.

2. El estilo de aprendizaje independiente es minoritario en un 26%, lo que

implica que hay menos estudiantes con mayor capacidad para encontrar

figuras simples enmascaradas en figuras complejas, lo que se traduce en un

mayor grado de independencia de campo.

3. Los alumnos con estilo de aprendizaje dependiente obtuvieron un promedio

de 87.6 para la estrategia de texto paralelo y para la estrategia de seminario

un 86.6, lo que evidencia una igualdad en el nivel de logro en los resultados

de aprendizaje en las dos estrategias.

4. Los alumnos con estilo de aprendizaje independiente obtuvieron un

promedio de 86.5 para la estrategia de texto paralelo y de 85.3 en la

estrategia de seminario, lo que evidencia una igualdad en el nivel de logro en

los resultados de aprendizaje en ambas estrategias.

5. En ambos estilos de aprendizaje independiente y dependiente de campo, el

promedio de los resultados de aprendizaje al aplicar las estrategias de texto

paralelo y seminario, muestran que no hay diferencias en los resultados de

Page 69: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

62

aprendizaje y la preferencia de las estudiantes por organizar la información

en su globalidad o por partes como lo establece el estilo de Witkin.

6. No existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 entre el

estilo de aprendizaje cognitivo independiente de campo y los resultados de

aprendizaje al emplear dos estrategias de aprendizaje; texto paralelo y

seminario.

7. No existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 entre el

estilo de aprendizaje cognitivo dependiente de campo y los resultados de

aprendizaje al emplear dos estrategias de aprendizaje; texto paralelo y

seminario.

8. El estilo de aprendizaje cognitivo independiente o dependiente de campo, no

es un factor que ejerza influencia en los resultados de aprendizaje al emplear

dos estrategias de aprendizaje como lo son el texto paralelo y el seminario.

Page 70: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

63

VII. RECOMENDACIONES

A los alumnos:

1. Que la Coordinación del Programa, los informe de los resultados de las pruebas

diagnósticas de estilo de aprendizaje para aprovechar mejor las habilidades y

destrezas cognitivas; de tal forma que puedan realizar procesos de metacognición

y autorregulación del aprendizaje.

A la Coordinación del Programa de Formación y Actualización de Educadores

en Servicio:

2. Al conocer los resultados del presente estudio establecer otros indicadores de

aprendizaje, ajenos al estilo cognitivo, que influyan e incidan en los resultados de

aprendizaje al aplicar dos estrategias de aprendizaje; texto paralelo y seminario,

para futuras investigaciones.

3. Aplicar pruebas diagnósticas sobre el estilo de aprendizaje de los alumnos que

ingresan a la carrera de Licenciatura en Educación y Aprendizaje, para determinar

perfiles de los estudiantes que ingresan a la carrera, lo que permite la toma de

decisiones en criterios de admisión y pedagógicos pertinentes y de calidad.

4. Brindar información a los tutores del Programa de Formación de Educadores en

Servicio sobre la importancia de conocer el estilo de aprendizaje de los alumnos y

su relación con los modelos educativos que se aplican.

5. Realizar una discusión a nivel del Programa de Formación de Educadores en

Servicio para determinar el nivel de satisfacción que los alumnos tienen con los

resultados de aprendizaje al utilizar las estrategias de aprendizaje texto paralelo y

seminario, para determinar otros indicadores que incidan en el aprendizaje

Page 71: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

64

A la Facultad de Humanidades:

6. Realizar investigaciones que permitan contrastar la diferencia entre los estilos de

aprendizaje cognitivo independiente y dependiente de campo y otras estrategias de

aprendizaje.

7. Realizar investigaciones que permitan contrastar los resultados de aprendizaje de

las estrategias texto paralelo y seminario y otros estilos de aprendizaje.

Page 72: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

65

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alanís A. (2001). Estrategias docentes y estrategias de aprendizaje. Artículo

publicado por Sappiens /Comunidad de Conocimiento / Fecha de publicación:

07/09/2001. Disponible en:

http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Educadores/Estrategias_docentes_

y_estrategias_de_aprendizaje/BD72C735AE05F16341256AC0005F1152!opendocu

ment

Alonso, C. Gallego, D. Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje.

Procedimientos de diagnóstico y Mejora. (6ª Edición). Bilbao: Ediciones Mensajero

Alonso, C. Gallego, D. (1991). Los estilos de aprendizaje una propuesta

pedagógica. Disponible en:

http://portales.puj.edu.co/didactica/PDF/Didactica/APRENDIZAJE.pdf

Amador, J.A. y Forns, M. (1994). Dependencia-Independencia de Campo y eficacia

en tareas cognitivas. Anuario de Psicología.

Avendaño, N. (2009). Estilos de aprendizaje de estudiantes con alto y bajo

rendimiento académico de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, carné 05.

Tesis inédita. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Bello, L. (2001). El seminario investigativo. Monografías. Disponible en web:

http://www.monografias.com/trabajos7/sein/sein.shtml?monosearch

BITRAN, M. et al. Características psicológicas y estilos cognitivos de estudiantes de

medicina y de otras carreras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Rev.

méd. Chile [online]. 2004, vol.132, n.7. Disponible en:

<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

Page 73: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

66

98872004000700004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-9887. doi: 10.4067/S0034-

98872004000700004

Bruer, J. (1999). Escuelas para pensar. Barcelona: Paidós.

Cabrera, S. Fariñas, G. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una

perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Cuba Revista Iberoamericana

de Educación (ISSN: 1681-5653) Numero 37/1 Disponible en:

http://webcache.googleusercontent.com/search?hl=es&q=cache:2DPAKD9TQ94J:ht

tp://www.rieoei.org/deloslectores/1090Cabrera.pdf+JUAN+SILVIO+CABRERA+A

LBERT&ct=clnk

Chamo, P. (2010). Relación entre el estilo de aprendizaje y rendimiento académico

de los estudiantes del ciclo básico de Educación Media de la cabecera de Sanarate,

Departamento El Progreso. Tesis inédita. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida.

México: McGraw Hill.

Encarnación, E. (2007). Los estilos cognitivos en ambientes virtuales. República

Dominicana: XII Encuentro iberoamericano de educación superior a distancia de la

AIESAD Disponible en:

http://www.ead.urbe.edu/aiesad/docs/15%20de%20junio/LOS%20ESTILOS%20C

OGNITIVOS%20ENAMBIENTES%20VIRTUALES-

EMMA%20ENCARNACION.doc

Fernández, R. Macia, M. (1981). Estudio diferencial con el Test de figuras

enmascaradas. (GEFT). España: Anuario de Psicología Núm. 24 – 1981. Disponible

en: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/64485/88256

Page 74: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

67

Gallego, D. Alonso, C. (1991). Diagnosticar los estilos de aprendizaje. Disponible

en: http://www.slideshare.net/jachicanoy/1-diagnostico-delosestilosdeaprendizaje

Gallegos, D. Nevot, A. (2007). Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las

matemáticas. España. Disponible en:

http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED0808120095A.PDF

García, J. (2009). Estilos de aprendizaje. En 2009 Disponible en:

http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm

Grajeda, G. (1995). Una estrategia de aprendizaje: el texto paralelo. (2da. ed.).

Guatemala: URL.

Grajeda G. (1995). El ciclo docente y la mediación pedagógica. (1ra. ed.).

Guatemala: URL.

Grajeda, G. (2002). Cartas a una amiga educadora: Las estrategias cognitivas para

ser un estudiante ganador. (1ra. ed.). \San José de Costa Rica: Coordinadora

Educativa y Cultural Centroamericana CEEC.

Gutiérrez, F. (2010). Las nuevas ciencias de la vida. Polis, Revista de la Universidad

Bolivariana, Volumen 9, N° 25, 2010. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30512376012

Gutiérrez, F. (1997). Hacia una propuesta alternativa para la formación de

investigadores. Revista Nómadas No. 7 - ucentral.edu.co Disponible en:

http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/6-

10/nomadas_07/revista_numero_7_art07_hacia_una_propuestas.pdf

Gutiérrez, V. (2008). La habilidad lectora y su relación con el autoconcepto y el

estilo cognitivo en estudiantes de Ciudad Juárez. México: Universidad Autónoma de

Page 75: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

68

Ciudad Juárez. Disponible en: http://www.superiordepsicologia.com/archivos-

esc/Invest-Dra%20Moreno/Violeta%20Gutierrez-reporte.pdf

Gutiérrez, F. y Prieto, D. (1996). La mediación pedagógica; apuntes para una

educación a distancia alternativa. Guatemala: Universidad de San Carlos de

Guatemala

Gutiérrez, F. y Prieto, D. (2004). Mediación pedagógica; apuntes para una educación

alternativa. Guatemala: Proyecto de Desarrollo Santiago - PRODESSA.

Hederich, C. Camargo, A. (2001). Estilo cognitivo y logro académico en la ciudad

de Bogotá. Revista Colombiana de Educación, Nos. 40-41. Bogotá, Colombia:

CIUP. Disponible en:

http://archivo.pedagogica.edu.co/admon_total/raes/archivos/doc000893.pdf

Moreira, W. (2008). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de

las carreras técnicas de automecánica y mecánica industrial del Instituto Técnico de

Capacitación y Productividad (INTECAP). Tesis inédita. Guatemala: Universidad

Rafael Landívar.

Novak, J.D. y Gowing. D.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ed.

Martínez Roca.

Pantoja, M. (2004). Estilos Cognitivos. Grupo Interuniversitario e Interdisciplinario

de Investigación en Creatividad (GRIN) Revista electrónica Creando Año 2 Numero

3 ISN 1794 1253 Disponible en:

http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev_creando/documentos/RevistaCrea

ndo-Marzo2004.pdf

Prado, C. Gutiérrez, F. (2004). Germinando humanidad: pedagogía del aprendizaje.

Guatemala: Save the Children-Noruega.

Page 76: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

69

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. España: Calpe

(22º Ed.) Disponible en:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=estilo

Rivas, I. (2009). Relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico

de los alumnos de 5to primaria. Tesis inédita. Guatemala: Universidad Rafael

Landívar.

Rodríguez, M. (2009). Estilos de aprendizaje en un grupo de aprendices de carreras

técnicas en un centro de capacitación para la mujer. Tesis inédita. Guatemala:

Universidad Rafael Landívar.

Rubio, R. (1990). Estudio sobre aspectos evolutivos de la dic (dependencia e

independencia de campo) en un grupo de jóvenes y de ancianos. España:

Universidad Autónoma de Barcelona. Revista Quaderns De Psicología No. 10

Disponible en:

http://www.raco.cat/index.php/QuadernsPsicologia/article/viewFile/195806/262588

Sánchez, J. (2009). Análisis de las respuestas en exámenes de matemáticas en

estudiantes Dependientes vr. Independiente de campo en Psicología. México:

Universidad Autónoma de México.

Tuning Educational Structures in Europe. (2003). Una Introducción al Tuning

Educational Structures in Europe. La contribución de las Universidades al proceso

de Bolonia. Universidad de Deusto.

Page 77: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

70

AANNEEXXOOSS

Page 78: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

71

“Para cambiar un país, mejoremos la educación sistemática; para cambiar la educación, logremos que los maestros se formen y actualicen con altos niveles de calidad psicopedagógica; esto jamás se va a lograr, si en las Instituciones Educativas, no hay una masa crítica de líderes con una excelente formación en el conocimiento y aplicación modélica de los principales temas de Educación y Aprendizaje. Por tanto, se debe ayudar a formar esos grupos críticos de líderes”. “Los analistas educativos repiten insistentemente que la mayoría de instituciones educativas no forman adecuadamente, ni progresan en calidad académica al ritmo de los grandes cambios de la sociedad, fundamentalmente, porque la preparación pedagógica de sus cuadros académicos es deficiente, y no responde a las exigencias educativas actuales. Por esta razón, se ha creado este Programa de Actualización Universitaria de educadores en servicio, en una modalidad semipresencial adaptada a educadores en servicio, que combina el trabajo personal o estudio autónomo dirigido, con el vigor y fuerza de la metodología presencial de Seminarios académicos”.

Dr. Luis Achaerandio SJ Coordinador Académico del Programa

ANEXO No. 1

PROGRAMA DE FORMACION DE EDUCADORES EN

SERVICIO

MMAANNUUAALL DDEELL AALLUUMMNNOO

2009-2010

Page 79: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

72

MMAANNUUAALL DDEELL AALLUUMMNNOO

I. METODOLOGIA DEL PROGRAMA

1. Justificación metodológica

Los analistas de la educación, incluso de los países desarrollados, repiten insistentemente que las instituciones

educativas, en su gran mayoría, no forman adecuadamente, ni progresan en calidad académica al ritmo de los

grandes cambios de la sociedad, yendo detrás y a remolque de ella. Y todo, fundamentalmente, porque la

preparación pedagógica de sus cuadros académicos es deficiente, y no responde a los signos de los tiempos.

Esta convicción ha propiciado que la formación y actualización de los educadores, sea considerada como un

elemento fundamental de toda reforma educativa e institucional. Sin embargo, en la práctica, es difícil lograr la

formación y actualización de “educadores” en servicio: Sucede que, en general, esos maestros, profesores,

coordinadores, supervisores, directores de departamento o de área, etc., no disponen de tiempo cronológico o

psicológico para embarcarse en una larga carrera de Psicología Educativa o de Educación, en los sistemas

presenciales y tradicionales de formación universitaria. Además, ciertas soluciones de actualización de

educadores como los talleres puntuales, una o dos veces al año, no siempre inciden o tienen continuidad.

Por esta razón, se ha creado este Programa de Actualización y Formación Universitaria de educadores en

servicio, en una modalidad semipresencial, que combina el trabajo personal de la “educación a distancia”, con

el vigor y el control de la metodología presencial de “Seminarios”. En este Programa se estudia con una

metodología rigurosa, que busca propiciar una reflexión crítica y propositiva de su práctica educativa y su

entorno, a la luz de los elementos teóricos presentados. No se quiere formar teóricos de la educación, sino

educadores que entiendan de teoría y que la utilicen para iluminar su práctica.

No hay que olvidar que, aunque el educador en servicio no dispone de mucho tiempo de ocio, para su

formación y actualización, paradójicamente esa situación de educador en servicio se convierte en una gran

ventaja si, como en este proyecto se pretende, dicho educador reflexiona y aplica, en sus tareas diarias, lo que

va aprendiendo en sus lecturas diarias y en los Seminarios; y lo va recogiendo en la redacción de los llamados

“Textos Paralelos”. En tal caso, las tareas de maestro, profesor, coordinador, supervisor, etc., se convierten en

laboratorios o prácticas de aplicación, algo así como las prácticas supervisadas sistemáticas del médico

internista en un Centro de Salud.

De un modelo formativo tradicional, centrado en el profesor…

Page 80: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

73

…A un modelo formativo: de seminarios centrado en los educadores-alumnos, que propicia la reflexión sobre la práctica educativa, confrontado con las teorías psicopedagógicas actuales.

Práctica educativa Teoría educativa El programa está organizado de manera que el estudiante combine su formación y actualización técnica

profesional con su ejercicio pedagógico. Para ello se propone una metodología conformada por tres fases de

aprendizaje:

Estudio individual a distancia: Por ser un programa de formación en servicio, el aprendizaje autónomo de los

participantes es muy importante. Cada estudiante bajará, del Entorno Virtual, los documentos de trabajo de

cada asignatura, como se explica más adelante; es principal tarea del alumno estudiarlos, comprenderlos,

analizarlos críticamente a luz de sus tareas educativas y aplicarlos, con el objetivo de integrar teoría y práctica;

de ese estudio teórico-aplicado, surgirán frecuentes preguntas y problemas de investigación. Siguiendo las

guías de trabajo, el estudiante irá construyendo mentalmente y redactando su borrador de “Texto Paralelo”,

que le ayudará a participar creativamente en la próxima reunión de Seminario.

Seminarios presenciales cada ocho días: Los seminarios son rigurosos, y suponen que los participantes llegan

muy bien preparados a través de su previo estudio personal; en las sesiones, los estudiantes comparten sus

aprendizajes, reflexiones, cuestionamientos, etc. Los dos principales objetivos del seminario son: generar una

pequeña comunidad de aprendizaje y de trabajo científico, y, sobre todo, crear una actitud compartida de sana

renovación creativa y reflexión sobre la práctica educativa dentro de la institución educativa donde trabaja. Las

características principales del seminario son:

(a) El grupo de estudiantes está integrado por un pequeño grupo de educadores, y un Tutor

que les acompaña.

Reflexión personal y colectiva

Page 81: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

74

(b) Los seminarios tienen una duración de 2 horas y media, y se realizarán dos veces por

semana:

Los días martes de 17:00 a 19:30 Hrs., se realizará la discusión académica de las lecturas;

Los días jueves de 17:00 a 19:30 Hrs., se compartirán y revisarán los talleres de aplicación.

(a) Los principales actores del seminario son todos los participantes; para eso se han

preparado responsablemente en la fase previa de estudio personal. La participación y el

diálogo es un elemento esencial de la metodología de seminario, en un ambiente

profesional, pero amigable y distendido.

Apoyo del ambiente Virtual de Aprendizaje: Para el desarrollo del Programa, los alumnos harán uso

permanente del Entorno Virtual de Aprendizaje de la URL

http://dev.url.edu.gt/moodle

Antes de cada asignatura, los estudiantes bajarán los documentos correspondientes: los textos y guías de

lectura, para el trabajo personal y cooperativo de la asignatura. En cada guía se incluyen los objetivos de la

asignatura; una introducción explicativa de la asignatura; los contenidos mínimos y bibliografía de cada unidad

didáctica del curso, y las indicaciones generales para elaborar el texto personal (paralelo). El ambiente virtual

también permite que los alumnos se comuniquen entre sí, y con sus tutores, intercambiando dudas, materiales,

experiencias, y discusiones académicas a través de foros virtuales.

2. El papel del Tutor

En esta propuesta metodológica, el papel del tutor es fundamental para asegurar la calidad académica del

Programa. En cada asignatura, los alumnos tendrán un tutor, capacitado por la Coordinación del Programa. El tutor

debe ser un educador con alto nivel de responsabilidad, con estudios y experiencia en las asignaturas respectivas,

con capacidad de dirigir discusiones académicas de alto nivel y buenas relaciones interpersonales.

Entre las tareas del tutor están:

Dirigir los seminarios presenciales de la asignatura, con la metodología propuesta en este manual.

Evaluar los Textos Paralelos de los alumnos, a partir de los criterios que se establecen en este manual.

Evaluar a los alumnos en la asignatura con los criterios establecidos en este manual, entregando a la

Coordinación Central del Programa, el formato de tipo cuantitativo y cualitativo de cada uno de los alumnos, al

término de cada asignatura.

Dar seguimiento a los alumnos en sus intervenciones en la plataforma virtual de aprendizaje, incorporando

dichas intervenciones en su informe final de evaluación.

Ser el enlace entre el grupo de alumnos asignado, y la Coordinación ejecutiva del Programa.

Ser el garante de la calidad académica del Programa y el cumplimiento de las Condiciones Académicas

establecidas en este manual, en cada grupo asignado durante la asignatura.

Otros que el Programa establezca.

II. SISTEMA DE EVALUACION Y REGISTRO DE NOTAS En términos generales, la evaluación, la promoción y graduación de los alumnos se regirá por la normativa de

evaluación y graduación de la Universidad Rafael Landívar. Entre los criterios particulares del Programa se

encuentran los siguientes:

Page 82: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

75

a) Nota de aprobación de asignaturas:

Un curso se considera aprobado con una nota mínima de 65 puntos, sobre 100. Por la particularidad

metodológica del Programa, no existirá evaluación de recuperación (retrasada o segunda convocatoria).

b) Criterios de evaluación de asignaturas: A continuación se presenta una propuesta de referencia para la evaluación y calificación de los aprendizajes en

cada asignatura, tomando en cuenta que lo particular de este proyecto de Maestría es la metodología de

aprendizaje basada en tres soportes: (a) la preparación y calidad de la participación en los seminarios

presenciales; (b) la comprensión textual, y la elaboración de Textos Paralelos, y (c) y la elaboración de

proyectos de investigación-acción o aplicación, en algunos casos. En cada asignatura el profesor titular indicará

los tópicos que se evaluarán, y el porcentaje asignado a cada uno.

Tópico a evaluar Criterios de evaluación cualitativa Total

a)

Lectura Comprensiva y

Redacción de

Textos Académicos

(Textos Paralelos a partir de guías)

Nivel de comprensión y asimilación de Textos.

Capacidad de análisis y síntesis.

Construcción e interpretación significativa y

estructurada de las ideas del autor.

Clara, correcta y estructurada expresión escrita

Reflexión sobre la propia práctica educativa (aplica).

Aporte innovador y creativo

Puntualidad en la entrega según fechas estipuladas.

50 %

b)

Discusión

Académica (Seminarios

Presenciales o foros virtuales)

Capacidad de trabajo cooperativo, diálogo constructivo,

respeto de ideas, y reconstrucción social de

significados.

Calidad participativa en la discusión: analizar, sintetizar,

correcta y estructurada expresión oral.

Capacidad de reflejar fielmente de las ideas del autor.

Capacidad crítica y creativa para reconstruir las ideas

del autor.

Reflexión sobre la propia práctica educativa.

Capacidad de inferir y dar aportes innovadores

Dominio comprensivo de conceptos y teorías básicas.

Asistencia y puntualidad obligatoria a los seminarios.

Capacidad de autoevaluación y coevaluación.

30 %

c)

Proyectos de

Investigación-Acción

(o proyectos innovadores,

ensayos)

Capacidad de investigación.

Capacidad de detectar y contextualizar problemas

pertinentes a su institución o región.

Capacidad de innovación y mejoramiento.

Capacidad de analizar y sintetizar

Reflexión y proyección de la práctica educativa.

Dominio aplicado de conceptos y teorías básicas.

Capacidad de trabajar en equipo.

20 %

TOTAL 100%

La evaluación del Texto Paralelo: El texto paralelo se entrega en cada seminario, y el promedio de las

notas obtenidas en los textos paralelos de cada asignatura, será la nota final sumativa que aparecerá en este

Page 83: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

76

elemento. La nota sumativa de los textos paralelos no debe sobrepasar el 50 %. Siendo la expresión escrita y la

reconstrucción personal de los contenidos de aprendizaje un elemento fundamental del proceso de formación

de este programa, si el tutor lo considera necesario, el alumno debe repetir, completar, corregir o profundizar el

texto paralelo. Como al seminario se debe llegar con el texto paralelo elaborado, la entrega impuntual del

mismo afectará la nota final sumativa de este elemento.

La evaluación de la participación en los seminarios: El promedio de las notas obtenidas en la

participación en los seminarios de cada asignatura, será la nota final sumativa que aparecerá en este elemento.

La nota sumativa de la participación en los seminarios presenciales no debe sobrepasar el 30 %. Los

educadores elegidos para formarse en este programa serán capaces de cumplir con los requisitos del trabajo de

“seminario”, es decir, preparar y estudiar previamente el tema y participar responsable y creativamente en el

trabajo cooperativo. Por ser un momento importante de aprendizaje social y confrontación de las propias ideas,

la ausencia a uno de los seminarios, salvo casos excepcionales, implicará una menor valoración sumativa. La

participación de los alumnos en el seminario se evaluará por su calidad, rigor, profundidad, dominio y

aplicación de las lecturas realizadas, más que por la cantidad de intervenciones. Ocasionalmente, también se

podrá evaluar adicionalmente la participación en foros y diálogos virtuales será la síntesis escrita.

Evaluación de talleres de aplicación o pequeñas investigaciones de aula: Al final de cada una de las

asignaturas se propiciarán ensayos, talleres de aplicación, productos de aplicación o pequeñas investigaciones,

a partir de una experiencia concreta de enseñanza/aprendizaje y a la luz de las teorías que más les sirvan para

reflexionar sobre tal experiencia. En las investigaciones se utilizará la metodología de investigación acción.

Los proyectos aplicados estarán dirigidos a formular propuestas pedagógicas innovadoras. La nota sumativa de

la propuesta o investigación no debe sobrepasar el 20 %.

c) Formato de entrega de notas

Al finalizar cada asignatura, los Tutores deben enviar a la Coordinación central, el informe cuantitativo y

cualitativo de cada alumno en el formato que a continuación se presenta. De igual manera debe entregar una

copia de dicho informe a cada uno de los alumnos, como constancia de su nota.

El informe final de cada asignatura debe enviarse a más tardar 30 días después de realizado el último seminario

de la asignatura; después de esa fecha no se aceptarán modificaciones de notas.

Page 84: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

77

INFORME DE DESEMPEÑO ACADEMICO DEL ALUMNO (EJEMPLO) Nombre del alumno Luis Adolfo Juárez Toledo

Carrera que realiza Sólo Diplomado ( X ) Diplomado-Licenciatura ( )

País de estudio Guatemala Grupo URL sección 1

I. Informe cuantitativo: Coloque la evaluación sumativa sobre 100 puntos (Nota mínima de aprobación 65 puntos)

Asignaturas

Promedio de

Textos Paralelos

(50

puntos)

Promedio de

Seminarios Presenciales (30 puntos)

Taller o investigación (20 puntos)

Nota Final

(100

puntos)

Nombre del tutor

Fecha de entrega de

nota

Comentarios del Tutor

Pri

me

r a

ño

de

Fo

rma

ció

n

(Dip

lom

ad

o)

1. Teoría y aplicaciones de la

lectura comprensiva

35 25 15 75 José Mario

Alvarado

30/11/2006

2. La concepción constructivista de la

enseñanza y el aprendizaje

3. La teoría del aprendizaje significativo y de la

asimilación

4. La teoría sociocultural del

desarrollo mental de

Vigotsky.

5. Función renovada de la

educación hoy

6. Desarrollo e innovación del

currículo

7. Metodologías innovadoras del aprendizaje y enseñanza

8. La evaluación como instrumento de formación y

cambio

9. Estrategias de aprendizaje autónomo y cooperativo.

10. Las motivaciones

intrínsecas en el proceso de aprender

Se

g

un

d

o

o

de

for

ma

c

ión

(Lic

en

ci

atu

r

a)

11. Introducción a la

Metodología de la Investigación Educativa.

Page 85: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

78

12. Realidad Nacional y

Reforma Educativa.

13. Ética del educador y formación de valores.

14. Las “Nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación” en el proceso

de aprendizaje (I)

15. Tesis I: Elaboración del

Anteproyecto de

Investigación.

16. Tesis II: Elaboración de

Tesis

II. Informe cualitativo: Evalúe el rendimiento del alumno durante la asignatura correspondiente, con los siguientes indicadores en la casilla correspondiente.

E (Excelente = 100 a 90 % de logro) MB (Muy bueno = 89 a 80 % de logro) B (Bueno = 79 a 65 % de logro) I (Insuficiente = 65 a 40 % de logro) M (Muy

deficiente/ no mostró o no entregó = Menos de 40 % de logro) Factores a ser evaluados Número de asignatura

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Lectura Comprensiva y Redacción de Textos Académicos (Textos Paralelos)

Clara, correcta y estructurada expresión escrita I Comprensión, asimilación, construcción e interpretación significativa y estructurada de las ideas de los autores

B

Capacidad de análisis y síntesis de los textos B Reflexión sobre la propia práctica educativa y aportes innovadores y creativos B Puntualidad en la entrega de textos según fechas estipuladas. I

Discusión Académica (Seminarios Presenciales o

foros virtuales)

Calidad participativa en la discusión: analizar, sintetizar, correcta y estructurada expresión oral.

B

Dominio comprensivo de conceptos y teorías básicas, capacidad de reflejar fielmente las ideas del autor y reconstruirlas crítica y creativamente.

B

Capacidad de trabajo cooperativo, diálogo constructivo, respeto de ideas, y reconstrucción social de significados.

E

Capacidad de autoevaluación, reflexionar sobre la propia práctica educativa, inferir y dar aportes innovadores.

B

Asistencia y puntualidad obligatoria a los seminarios. E Prácticas de aplicación e investigación

Dominio aplicado de conceptos y teorías básicas, en la tarea asignada B Práctica de investigación (SI LA REALIZÓ): Capacidad de investigación, detectar y contextualizar problemas pertinentes a su institución o región.

MB

Page 86: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

79

III. ¿COMO SE HACEN Y REVISAN LOS TEXTOS PARALELOS? a) Qué es, cómo y por qué se hace el Texto Paralelo

Ha sido costumbre de no pocos lectores y estudiosos de todos los tiempos, el ir tomando apuntes y notas al margen del libro, o en un papel adicional, mientras estudian o leen. A veces, algunos de esos estudiosos recogen y organizan, lógica o literariamente, esos apuntes, y construyen un texto escrito para su propio uso o para publicarlo en forma de comentario, artículo periodístico, aporte científico, o libros. En cierto sentido esas creaciones son verdaderos “Textos Paralelos” (T. P.)

¿Cómo procedo cuando leo? Habitualmente, junto con

tomar apuntes o notas al margen del libro, tengo

costumbre de subrayar con un resaltador fluorescente

(Inserto A)

El T. P. ha cobrado notoriedad en estos últimos años, pero tuvo sus antecedentes históricos a comienzos del siglo XX. En efecto, el conocido pedagogo francés Celestino Freinet hizo practicar a sus alumnos la estrategia de aprendizaje que él llamaba “Texto Propio”, y que consistía en lo siguiente:

Daba a sus alumnos un tema de botánica, por ejemplo de taxonomía de flores, frutos, hojas, etc. Freinet no se contentaba con que los alumnos leyeran sobre ese tema, sino que, además, los enviaba al campo a observar y a recoger especímenes o ejemplares de las plantas, y a estudiar sus características comunes y peculiares, y a catalogarlas. Como resultado de este trabajo de investigación y de descripción hecha con precisión, los alumnos recogían los resultados, y las

correspondientes explicaciones escritas, en un “Texto Propio”. Este original texto era pasado a los alumnos de los años siguientes quienes lo utilizaban y lo iban enriqueciendo sucesivamente. Algunos autores se han atrevido a definir lo que es el TP.; por ejemplo; Gutiérrez F. y Prieto D. (1993) lo describen como sigue: “El TP es una metodología en la que se puede tener la experiencia de la creatividad, a través de múltiples actividades cognitivas: La observación, la interacción, la reflexión, la búsqueda de diferentes materiales, la recuperación del pasado”. En general, dichos autores, después de intentar definir el TP, sin mucho éxito, se deciden por describirlo.

El sentido del adjetivo “paralelo” no se agota en lo geométrico, su significación se extiende a otros ámbitos. El mismo diccionario Larousse amplía la semántica a nivel general entendiéndolo como “semejanza o correspondencia” situacional; sociopolíticamente puede entenderse como “lo que siendo más o menos clandestino y cuya actividad coincide con la

Célestin Freinet, educador francés nacido a finales de 1900 e hijo de

campesinos tejedores, renovó la

enseñanza y aprendizaje escolar al propiciar una participación más

activa de los/as estudiantes en su aprendizaje. Fue muy cercano al

movimiento “Escuela Nueva”.

(Inserto B)

(Inserto D)

En geometría, “dícese de las líneas rectas o planos que, situados en el mismo plano y siendo equidistantes, no se encuentran por mucho que se prolonguen”. ¿Servirá la definición del Larousse para entender lo que es un texto paralelo? (Inserto E)

Page 87: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

80

de un organismo oficial o legal”, p.e., policía paralela; lingüísticamente significa también “cotejo” o “comparación entre dos personas o situaciones.

Grajeda Bradna (1995) define el TP de la siguiente manera: “Texto paralelo es un producto tangible y creativo de un proceso lúdico de aprendizaje, en el cual el autor demuestra que ha desarrollado un proceso de búsqueda de

información del tópico estudiado, según diferentes disciplinas y que la información obtenida fue analizada, procesada y utilizada en forma adecuada... producto de lo anterior se ha construido o reconstruido el conocimiento y se ha contextualizado y personalizado para lograr su significación y aplicación. Este proceso lúdico de aprendizaje exige la utilización de los procesos mentales de razonamiento, análisis, síntesis y reflexión” (p. 21). Características del Texto Paralelo: El TP, es una estrategia de aprendizaje y es un producto final de lo aprendido. 1. Como estrategia de aprendizaje: Diversos estudios han demostrado que un estudiante que

lee puede aprender, pero, al momento de escribir desde su propia concepción lo previamente leído, se da un mayor proceso de comprensión. Es decir, al momento de redactar mi texto paralelo, regularmente guiado por una guía de aprendizaje previamente mediada, respondo desde mi particular concepción de lo leído, dándole mi punto de vista, evaluando su aplicabilidad a mi contexto, etc. Además, no siempre la competencia de la redacción escrita fue desarrollada en la formación preuniversitaria, de esa cuenta el programa busca desarrollar esta importante competencia académica en los educadores participantes: redactar textos académicos.

El papel de las guías: La guía de aprendizaje inicia con una introducción motivante al tema de la asignatura, (importancia, alcances, etc.). Cada experto que elaboró la asignatura, preparó unas preguntas básicas o cuestionamientos sobre las lecturas, y sugiere actividades que susciten la aplicación de esa teoría al contexto de los participantes, y anticipa provisionalmente algunos temas de mayor relevancia en las lecturas, que deben ser trabajadas en el TP. El alumno debe ir leyendo la guía, donde se le indica el modo de abordar la lectura de cada texto. La lectura de los textos debe ser honda, comprensiva y muy “trabajada”: tomando notas, respondiendo a los cuestionamientos de las Guías y a los que el mismo alumno se va haciendo durante el proceso, anotando dudas, haciendo comentarios escritos, señalando la idea central y otras ideas principales, etc. En esta actividad de lectura reflexiva, se va autocomentando, por escrito, las ideas del autor; así se realiza la primera siembra o borrador de lo que será, al final, la cosecha y el fruto del Texto Paralelo escrito o grabado.

Compartir en grupo en el seminario: Ya elaborado el texto paralelo en su versión inicial, cada alumno compartirá parte de lo escrito en el seminario presencial, y en ese diálogo poder enriquecerlo, aclarar dudas, etc. Al final de seminario, cada alumno hará entrega al tutor del TP. Si algún alumno no lo entrega puntualmente,

Comentario: No es fácil definir lo que es un texto paralelo. Sí se

puede entender como “Texto propio” (así lo caracteriza Freinet), ya que

se trata de una estrategia de aprendizaje y como tal, expresa lo

que el/la estudiante ha aprendido (Inserto G).

Interrogación: ¿Me ayuda lo anterior a entender lo que

es un Texto paralelo? (Inserto F)

Page 88: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

81

o lo entrega incompleto, esa impuntualidad se reflejará notablemente en la nota final de los textos paralelos.

Redacción mejorada del TP: Si el tutor considera que el texto paralelo de algún alumno(a) no llena los requisitos mínimos de calidad requeridos, o está incompleto, puede y debe pedir al alumno que repita o complete su texto paralelo, enriquecido y mejorado.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO PARALELO (algunas

corresponden exclusivamente al profesor/a y otras a los alumnos/as):

1. ACTIVIDADES PREVIAS:

a) Lista de temas posibles

b) Selección del tema de TP

c) Actividad de motivación al tema

2. ACTIVIDADES DE PROCESO:

a) Lectura de los textos asignados, teniendo en cuenta las guías.

b) Construcción del borrador del TP

c) Compartir en grupo o seminario

d) Corrección del TP

3. RESULTADO.

a) Texto paralelo reconstruido.

(Inserto H)

2. El Texto Paralelo como producto final: Como producto final, el TP es el registro o expresión escrita (o grabada) de lo que el alumno ha aprendido y ha vivido en el proceso de aprendizaje:

Expresión de “lo que ha aprendido” leyendo, dialogando con sus compañeros, con la mediación y aportes del profesor. El TP no reproduce literalmente textos leídos o frases escuchadas al profesor, o a los compañeros, sino expresa lo que el alumno ha ido elaborando mentalmente con ayuda de los tres grandes “mediadores” del aprendizaje humano: a) Los textos escritos (o sus equivalentes los “textos” de la realidad y de la naturaleza, los textos grabados en discos, etc.); b) los compañeros, y, en general, los interlocutores sociales; y c) el profesor.

Expresión de “lo que ha vivido” y experienciado a lo largo de todo el proceso, es decir las dificultades encontradas y cómo se resolvieron; las valoraciones sobre el aprendizaje en grupo de clase o seminario; cómo ayudaron los procesos de metacognición y metaregulación; si siente que ha progresado o no en habilidades cognitivas, como atención, reflexión, comprensión, etc.; y en habilidades afectivas y valores sociales, como solidaridad, cordialidad, respeto; qué aplicaciones tiene el tema estudiado a mi tarea de educador, etc.

Como podrá observar, este mismo texto que está leyendo es un Texto Paralelo, que ha sido reelaborado tres veces por 3 personas diferentes.

PARAFRASEANDO: en el TP no se repite lo que los autores dicen sobre un

tema, sino que se da cuenta de forma escrita de lo que se ha aprendido

Page 89: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

82

tanto a partir de los textos, los compañeros/as y el profesor, como de lo que se ha aprendido y experienciado personalmente. (Inserto I)

De esta manera el TP final de cada estudiante, será el reflejo de lo aprendido y vivenciado por el alumno en esa asignatura, a partir de cuatro fuentes de aprendizaje: a) Los textos, leídos mediadamente a través de las guías de aprendizaje, b) mi propia experiencia educativa, c) las ideas y experiencias de mis compañeros educadores y mi tutor, compartidas en el seminario presencial, y d) otros textos o investigaciones que personalmente haya realizado, y todas mediadas por mi creatividad.

Textos sugeridos Experiencia Investigación Práctica educativa Guía de

De colegas adicional cotidiana de aprendizaje

Leer comprensivamente y redactar académicamente

Texto Paralelo final

Objetivos que se pretenden con el TP

Son tres los principales objetivos que se proponen en la práctica del TP: Mejorar la riqueza y calidad de los aprendizajes, estimular y entrenar habilidades de alto nivel cognitivo y desarrollar capacidades cognitivas y actitudinales:

“Mejorar la riqueza y calidad del aprendizaje” se fomenta con la gran variedad de estímulos que conlleva esta estrategia del TP Consiguientemente se suscitan: la

Page 90: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

83

motivación, la atención, la participación, etc., que son cauces dinámicos del aprendizaje.

“Estimular y entrenar habilidades de alto nivel, es característico del TP y se ejercitan ampliamente las siguientes habilidades:

La Lectura comprensiva.

La localización, comprensión y “procesamiento de la información” pertinente. El planteamiento y resolución de problemas.

El “aprendizaje significativo” de conceptos, procedimientos y actitudes... que lleva consigo las habilidades de diferenciar e integrar conceptos.

El “aprendizaje funcional”...que lleva consigo las habilidades de transferir y aplicar.

La expresión personal, oral y escrita.

“Desarrollar capacidades cognitivas y actitudinales”, es menos controlable que los dos anteriores, pero no menos importante. Los inspiradores del TP apuntan a que los alumnos y profesores, que trabajan con esta estrategia, crecerán en las siguientes capacidades:

De pensamiento crítico y constructivo De creación de sus propios “textos” (ser “autores”)

De interrelación madura con otras personas en el trabajo y aprendizaje cooperativo

(desarrollando altos niveles de “Inteligencia emocional” I.E.) De aprender a pensar.

De aprender a aprender, transformando el conocimiento y dando significado a los contenidos.

De aplicación de la metacognición y la metarregulación a sus procesos mentales y

afectivos. De construcción de poderosas y bien integradas estructuras cognitivas y afectivas

(Inteligencia Cognitiva e Inteligencia emocional). De aplicación de diferentes tipos de inteligencia (Revisar las 7 inteligencias de

Gardner).

Diferentes tipos de ejercicios que ayudan a la construcción del TP

Para lograr una apropiación del texto, los autores de la mediación pedagógica

sugieren ejercicios de:

Significación Expresión Resignificación y recreación. Planteamientos y solución de problemas. Autopercepción

Detengámonos en cada uno de este tipo de ejercicios:

Ejercicios de significación: Se trata de encontrarle sentido personal a lo que se está estudiando

(p.e., inserto G) Parafraseo: Se puede utilizar la técnica de elaborar con las propias

palabras (p.e., Inserto I). Buscar ejemplos complementarios a los ofrecidos en un texto o clase

Page 91: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

84

Incluir datos nuevos (p.e., inserto B) O iniciar con los presaberes, la preelección (p.e., inserto A)

Ejercicios de expresión (expresar los conocimientos a través de diferentes lenguajes). Redacción de memorias o anécdotas. Redacción de carta. Narrar anécdotas en torno al tema. Elaborar un pequeño ensayo o breves opiniones respecto al tema. Utilización de imágenes (recortes, fotografías, dibujos), gráficos (p.e.,

inserto D)

Ejercicios de resignificación y recreación. El texto no es visto como una obra cerrada en sí misma, contribuyen también los ejercicios de relación texto/contexto: Reelaboración de un concepto a partir de varias opiniones de expertos o

contrastar un concepto con otras opiniones (p.e., inserto E) Dado un proceso, sistematizar procedimientos (p.e., inserto H) Creación de esquemas, mapas conceptuales, redes semánticas (p.e.,

inserto C) Análisis de una caricatura, una imagen que evoque o relaciones

conocimientos nuevos y anteriores (p.e., inserto D)

Ejercicios de replanteamiento y resolución de problemas planteados por el/la profesor/a; o buscar la aplicabilidad del conocimiento. Fomentan la aplicabilidad: Ejercicios de producción: aplicación del conocimiento a una situación

particular. Ejercicios de reflexión: actividad mental en que el pensamiento se vuelve

sobre sí mismo: recordar experiencias (p.e., inserto A, F) Ejercicios de invención: necesario romper esquemas mentales,

evidenciar las capacidades creativas (p.e., inserto D)

Ejercicios de autopercepción que conduzcan a despertar el sentir del estudiante. Conviene recordar y registrar experiencias (p.e., inserto A)

Dificultades probables en la implementación y práctica del T.P. Las principales dificultades que suelen encontrarse en la implementación y práctica del TP son las siguientes: En los profesores, las dos principales dificultades son: El miedo al cambio, y la resistencia a métodos pedagógicos que exigen más trabajo y compromiso. En los alumnos, el problema principal es que éstos con frecuencia, ni quieren ni pueden leer comprensivamente; y, menos todavía, pueden expresar adecuadamente por escrito sus ideas y sentimientos. Tampoco, en algunos casos, son capaces de lograr que, en los grupos

Page 92: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

85

pequeños de aprendizaje cooperativo, todos y cada uno trabajen conforme a sus posibilidades. La solución a estas dificultades de profesores y alumnos, no está en renunciar a implementar esta poderosa estrategia de formación de capacidades de alto nivel; sino en que unos cuantos profesores con disponibilidad y creatividad, experimenten el T.P. en proyectos motivadores y relativamente manejables: Pronto comprobarán que los alumnos progresan en la lectura comprensiva, en la expresión oral y escrita; y que ellos aprenden a trabajar responsablemente en grupos, y, una vez desencadenado el progreso de despegar de la pista de aterrizaje, el avión sube alto y recorre velozmente distancias muy grandes: Leyendo se aprende a leer, “expresando” se aprende a expresar, trabajando en grupo se aprende a trabajar cooperativamente, pensando y creando se aprende a pensar y crear. A este propósito Bruer (1999) explica cómo el desarrollo, aunque sea pequeño, de una capacidad cognitiva de alto nivel –como la lectura comprensiva, por ejemplo- empuja al estudiante a mayores niveles de esa capacidad y de otras. Este fenómeno fue investigado por Robert K. Merton (1968), quien lo nombró “efecto Mateo” en honor al evangelista del mismo nombre, que escribió en su Evangelio que “al que tiene se le dará”. En efecto, se da un nexo o relación positiva entre las capacidades de aprendizaje que uno perfecciona y la facilidad consecuente para seguir perfeccionándolas y aplicándolas a un aprendizaje de mayor calidad. Esto lo desarrolla sabiamente Feuerstein en sus investigaciones sobre modificabilidad cognitiva.

Para mayor información, puede consultar la siguiente BIBLIOGRAFÍA

Belmonte, M. (1997). Mapas conceptuales y uves heurísticas de Gowing. Técnicas para todas las áreas de las Enseñanzas Medias. Bilbao: Edit. Mensajero.

Bruer, J. (1999). Escuelas para pensar. Barcelona: Paidós.

Grajeda Bradna, Geraldina (1995). Una estrategia de aprendizaje: el texto paralelo, segunda edición, Guatemala: URL.

Gutiérrez, F. y Prieto, D. (1993). La mediación pedagógica; apuntes para una educación a

distancia alternativa. San José de Costa Rica: Radio Nederland Training Centre.

Novak, J.D. y Gowing. D.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ed. Martínez Roca.

Merton, R.K. (1968) “The Matthew Effect in science”, Science, 159: 56-63.

b) Ejemplo de unas páginas de un Texto Paralelo, realizado a partir de una guía de aprendizaje

Unidad 1: EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y SUS ESTRATEGIAS

Este artículo me ha llevado a reafirmar conocimientos: la importancia de la construcción del conocimiento, la naturaleza individual y social de esta construcción, el proceso que realiza la persona que aprende: como utiliza sus esquemas de conocimiento, sus presaberes, como va atribuyendo sentido y significado a los nuevos aprendizajes, la forma en que va modificando sus esquemas, la

Page 93: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

86

función comprensiva de la memoria; la importancia de aprender conceptos, procedimientos y actitudes. Al ir leyendo he ido relacionando el contenido con otros artículos, por ejemplo con el de Mariana Miras, en todo lo que tiene que ver con los conocimientos previos, con el de Coll sobre la función socializadora de la escuela, Javier Onrubia con las zonas de desarrollo próximo en esta comprensión del aprendizaje mediado, etc.

¿Qué me aporta de nuevo?

- la forma en que ordena y da sentido a los contenidos

- la aplicación más pedagógica y didáctica de los contenidos

- la forma y el contenido en el que desarrolla la relación e integración del aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes, lo que tiene que hacer y procesar tanto el profesor como el alumno

¿Cuáles son los contenidos que me llevaron a profundizar un poco más?

- El primero tiene que ver con la lógica y el pensamiento positivista que están de transfondo en un modelo de enseñanza

- El segundo con la díada que se da en los esquemas de conocimiento: contenido y forma, qué y cómo; me recordó la aportación epistemológica de Xavier Zubiri sobre la Inteligencia Sentiente

La forma en la que presento, en esta ocasión, el contenido asimilado es a través de esquemas y cuadros, la intención es no sólo organizar mi comprensión, sino el poder utilizarlos con los profesores y profesoras en los talleres que impartiré en este semestre.

Pero esta comprensión se puede hacer a dos niveles: individual o social. En cada nivel se dan determinadas acciones, como se presenta en el siguiente cuadro:

Nivel individual

Algunas acciones mentales

realizadas por cada alumno o

alumna

Nivel Social

actividad del alumno como actividad culturalmente mediada

Seleccionar información relevante Organizar coherentemente Integrar con conocimientos previos Observar, tener concentración, atención Preguntar, tener curiosidad, indagar Representarse internamente (conceptos,

Los conocimientos son una selección de los saberes

relevantes de la cultura, ya existían antes de la construcción personal del alumnado y son de manera simbólica.

Es necesario que exista alguien que ayude a interpretar estos símbolos, códigos culturales.

El alumno necesita del apoyo de otros para que le ayuden en el proceso de representación o atribución de significado

¿Qué pasa en mí cuando aprendo? El ser humano, posee al menos, tres tipos de memoria, las tres están interconectadas. Por un lado, está la memoria sensorial, de la cual no se ocupa el estudio que ahora realizamos, luego tenemos la memoria de trabajo y por último, la memoria permanente. En este momento, estamos abordando el

Page 94: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

87

conocimiento de la memoria de trabajo, es un conocer la teoría acerca del tema, pero al mismo tiempo es ensayar la propia memoria de trabajo. Para poder explicar en qué consiste la memoria de trabajo, el autor no tiene más remedio que echar mano de las analogías, así, sostiene que la memoria de trabajo, es lo más parecido a una mesa de trabajo, sobre la que se tienen todos los elementos necesarios para crear conocimiento. Características típicas de la memoria de trabajo son: a) los contenidos que recibe, los mantiene por espacio temporal corto (de forma transitoria), luego desaparecen, si estos no son elaborados y asumidos por la dinámica que se puede gestar en la memoria de trabajo y que comunica a la memoria permanente; b) la capacidad para captar datos o contenidos, en la memoria de trabajo es limitada, el máximo alcanzable de datos a manejar en dicha memoria, es de siete elementos, hasta el momento es lo que se ha descubierto; c) es el lugar indicado, para desarrollar una dinámica de preparación y elaboración de los contenidos esenciales, para su posterior asimilación y acomodación en la memoria permanente, en la memoria comprensiva; d)la memoria de trabajo, posee un orden en la disposición de los materiales, o datos a trabajar.

Voy construyendo mis esquemas de conocimiento, Es la representación que me voy haciendo en mi mente de un “tuquito” de la realidad. Voy a aprendiendo a explicar, decir lo qué sé y también a hacer las cosas, a saber cómo hacerlas

Con todo lo que voy aprendiendo, voy relacionando mis esquemas de conocimiento, los voy enriqueciendo y también los voy modificando. Esta modificación no es fácil, me mueve, me desacomoda, muchas veces me da sueño porque no entiendo, me causa conflicto, hasta que comprendo bien y me doy cuenta que ya he aprendido algo más.

Si yo utilizo mis experiencias y conocimientos previos y los relaciono adecuadamente con los nuevos contenidos voy a poder aprender mejor y darle significado a los nuevos conocimientos. ¡Necesito saber conectarme¡¡ con mis experiencias y conocimientos)

Para poder construir nuevos conocimientos ya no necesito a la memoria mecánica para retener, repetir y copiar, sino que ahora me ayuda mi memoria comprensiva para asociar, recordar, conectar unos contenidos con otros, me ayuda a darle sentido y significado a lo nuevo. ¡Ya puedo comprender!

Page 95: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

88

Es en la memoria de trabajo donde, en algún momento, dentro de la dinámica del aprendizaje, confluyen tanto los datos nuevos, los nuevos contenidos, junto a aquellos contenidos que tienen familiaridad con los nuevos contenidos, pero que ya pertenecen a la memoria permanente. Este aspecto relacional, de los nuevos contenidos con los contenidos que pertenecen a la memoria permanente, ambos presentes en la mesa de trabajo, o memoria de trabajo, hacen la diferencia entre la mera impresión de los datos, y la dinámica de sentido que puede tener un dato nuevo en nuestro sistema cerebral. Todos los días vivimos experiencias que nos permiten ilustrar este aspecto relacional de los contenidos en la mesa de trabajo, por ejemplo, cuando nos levantamos por la mañana, y miramos el amanecer, somos presa de una lluvia de datos captados por nuestros sentidos, la luz, la imagen, el sonidos, los contornos del paisaje, los olores del amanecer, las sensaciones y emociones que genera en el interior, etc. Sin embargo, no todos los elementos presentes en la impresión, formarán parte de la mesa de trabajo, sino que hay algunos datos que se convierten en constelaciones, que muy pronto conectan con otros datos y contendidos guardados en la memoria permanente y que en ese momento asisten como “anfitriones” de la mente a recibir a los nuevos “invitados”, es decir, los nuevos contenidos.

Durante mucho tiempo les pedí a mis alumnos que

aprendieran de memoria lo que les enseñaba, pero

me di cuenta que no comprendían lo que

memorizaban y con el tiempo se les olvidaba. Era

utilizar la memoria de una manera muy mecánica.

Después de asistir a talleres de

aprendizaje, me di cuenta que yo

también estaba utilizando la memoria

mecánica y no la comprensiva. Ahora sé

que la memoria comprensiva me va a

ayudar a construir el conocimiento, a

reestructurar todo lo que está

almacenado en mi memoria para poder

relacionarlo con lo nuevo que voy

aprendiendo. Eso es lo que voy a

trabajar con mis alumnos.

Page 96: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

89

ACTIVIDAD 1 Definir qué son esquemas y explicar, con un ejemplo, la organización horizontal de los esquemas en torno a los prototipos; y la organización vertical. Los esquemas son estructuras complejas de datos que representan los conceptos genéricos almacenados en la memoria. Un ejemplo de organización horizontal de los esquemas en torno a los prototipos podría ser el esquema EDUCAR. Este esquema incluye una serie de personajes (profesorado-estudiantado), de medios (contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales); de acciones (leer, estudiar, escuchar, aprender, enseñar, compartir, reflexionar, evaluar, etc.) y metas (aprender, enseñar, comprender, etc.) Por otra parte, un ejemplo de organización vertical o jerárquica de los esquemas sería el esquema DIOCESIS, el cual incluye dentro de sí el subesquema PARROQUIAS y a su vez, este subesquema incluye el esquema COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE que se encuentra dentro del supraesquema de la organización jurídica y territorial de la Iglesia Católica. Señalar qué tipo de esquemas hay en función de su contenido. Los tipos de esquemas en función de su contenido son:

Esquemas visuales o escenarios físicos. Ejemplo de éste es el esquema AULA DE CLASES. Esquemas situacionales o guiones. Ejemplo de este puede ser, IR A LA PLAYA.

Esquemas sociales. Por ejemplo el rol de sacerdote o de educador.

Esquemas de auto concepto sobre el conocimiento de sí mismo y de las propias capacidades y destrezas. Ejemplo soy trabajador.

Esquemas de género. Por ejemplo, masculinidad. Esquemas de una narración. Ejemplo: es fábula o novela.

Esquemas de una conversación. Ejemplo: Es un dialogo de amigos o una entrevista. Esquemas de dominio o teorías implícitas. Ejemplo: Leer la realidad como antropólogo o

como economista.

El esquema está en la mente del sujeto, organizado de acuerdo a sus conocimientos previos y su nivel de desarrollo cognitivo. Como puede verse en este ejemplo. ¿Podría decir de qué edad es el creador de este mapa mental?

Page 97: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

90

IV. ¿COMO SE REALIZAN LOS SEMINARIOS PRESENCIALES? 1. Descripción del Seminario: El Seminario propuesto, se desarrolla a partir de la

conformación de un grupo de estudiantes-académicos que se van transformando en un grupo de trabajo científico. En este tipo de seminario los estudiantes no reciben los conocimientos ya elaborados, sino que aprenden por sí mismos en equipo, guiados por un tutor. El fin último del seminario es: preparar al estudiante, no sólo para recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla; y esto en un ambiente de mutua colaboración con los compañeros y con el tutor; y hacer que según sus posibilidades y el nivel intelectual en que se encuentre, haga ciencia por sí mismo y en equipo.

La idea del seminario es ir creando un grupo de trabajo científico o grupos de estudio en cada institución educativa, en el cual los participantes comparten los resultados de su estudio y su investigación, acompañados de un TUTOR, formando así una comunidad de aprendizaje con el objetivo de compartir las lecturas, experiencias, reflexiones y sistematización de los trabajos realizados. Se pretende propiciar un espacio para la producción colectiva de conocimientos. De hecho, la palabra “seminarium” significa “semillero” (origen y principio de donde algo nace o se propaga). En el seminario comienza para el estudiante una vida nueva, que luego deberá ampliarse indefinidamente. Las características principales del Seminario son:

a. Los educadores-estudiantes son los que llevan a cabo la parte principal de la actividad, alimentados por las interrogaciones hechas por el tutor a partir del estudio y explicación de una obra o de un texto determinado.

b. El tutor no proporciona la ciencia ya elaborada, para que el estudiante la reciba pasivamente, sino que lo acompaña para que él la encuentre y construya sus propios esquemas de conocimiento;

c. El grupo de estudiantes no es grande, sino que se trata de una reducida “élite” intelectual, que trabajará fuertemente a nivel individual, compartiendo sus conocimientos y enriqueciéndose a nivel grupal;

d. El diálogo es un elemento esencial de la metodología de enseñanza y las reuniones se desarrollan en un ambiente fraterno y colaborativo.

e. El seminario requiere la participación activa de los participantes, la colaboración mutua, y el uso del método dialogal, en un ambiente familiar.

f. “La actividad personal del alumno es la garantía de la eficacia del Seminario y el factor de su éxito”.1

2. Objetivos del seminario:

a. Modo poderoso de preparar y recoger el proceso de aprendizaje

cooperativo (en él se comparten las aplicaciones, ideas de otros, etc). b. Aclarar las ideas del autor y reconstruir socialmente el significado;

asimilando eso a mis propios esquemas mentales.

1 Ghellinck, s.j., J. de (1934) Les exorcices practiques du “Seminaire” en Theólogie. París : Desclée de

Brouwer, p. 46.

Page 98: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

91

c. Enriquecer y mejorar el borrador del Texto Paralelo de cada estudiante, a partir de lo compartido en los seminarios.

d. Autoevaluación cognitiva de “cómo me va”, y medio para heteroevaluarnos (evaluarnos unos a otros).

e. Que el tutor se entere de cómo va cada alumno, si han leído, comprendido y asimilado al autor en los puntos importantes, si han creado aplicaciones a su trabajo (si han generado aplicaciones= aprendizaje funcional).

3. Duración y frecuencia del Seminario:

Es difícil fijar límites demasiado rígidos; antes por el contrario, las normas deben aplicarse teniendo en cuenta siempre las circunstancias concretas: no es lo mismo el Seminario de las primeras asignaturas de la Carrera, que los que se realizan al final de la carrera, que suele ser de mayor profundidad y naturalidad. a) Duración: Según la tradición histórica, la duración del seminario debe ser de dos horas consecutivas. Esta medida se fundamenta en razones internas, ya que siempre es necesario algún tiempo más o menos prolongado para despertar la atención y el interés de los participantes, y sería totalmente antipedagógico interrumpir este interés al poco tiempo de haber sido despertado y cuando apenas comienza a fructificar en participación activa; en un tiempo menor a dos horas, es imposible dar lugar a una discusión profunda, intercambio de puntos de vista y críticas constructivas. Sin embargo, hay que anotar que cuando el tema ha sido agotado antes de las dos horas, sería inútil y fatigoso tratar de prolongarlo hasta cumplirlas. De igual manera, si pasadas las dos horas, un tema aún está en proceso de enriquecimiento y discusión, el tutor verá si alarga un poco más el tiempo necesario para ir haciendo el cierre, sin exceder de dos horas y media. También, si el tutor advierte cansancio en el grupo, puede hacer una pausa durante el desarrollo del seminario. b) Frecuencia: También la historia y las razones están de acuerdo en que el ideal es la

reunión de cada semana. Efectivamente, la reunión semanal permitirá al alumno prepararse

mejor para una participación activa y responsable en las reuniones, pues podrá disponer de

un margen amplio para estudiar el tema de la futura presentación; la reunión semanal hará

que el seminario no se constituya en una sobrecarga que perjudique el desarrollo normal del

curso. La coordinación ejecutiva del programa ofrecerá, oportunamente, a los alumnos, el

calendario exacto de los seminarios y los días para compartir los talleres de aplicación o

investigación.

4. El lugar del seminario: El lugar donde se efectúe el Seminario, debe favorecer principalmente la participación activa de todos, el ambiente de familiaridad e igualdad entre los participantes. El lugar ideal es una sala bien proporcionada, con adecuada iluminación y ventilación, silencio y tranquilidad, y unas esas dispuestas de tal manera que todos conformen un círculo o rectángulo (que puedan verse todos entre sí), y todos puedan ir haciendo anotaciones. El tutor no necesita una mesa especial, sino que debe ocupar un lugar común, junto a los participantes. Es deseable que eviten reunirse en aulas, donde regularmente los docentes dan clases, para evitar asociaciones o rutinas.

Page 99: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

92

5. Programación de los seminarios Los seminarios académicos se realizarán cada ocho días, en el día y horario señalado oportunamente, día en que cada alumno-educador debe entregar su texto paralelo. Si ese día no se logró agotar la discusión sobre todos los textos, la discusión se completará en el segundo día programado de la semana. El segundo día programado de la semana, se usará para compartir y evaluar grupalmente los talleres de aplicación o de investigación realizados, sobre todo en la última unidad de cada asignatura. De esta manera, los días presenciales quedarán distribuidos así: uno dedicado al seminario académico, y, el otro, para compartir los talleres de aplicación o de investigación (cuando lo indique la guía de aprendizaje o el tutor lo considere pertinente, para completar alguna discusión anterior, o dar orientaciones para elaborar el próximo taller de aplicación). 6. Fases del Seminario presencial

a. Preparación previa al seminario:

i. Todos (y más el tutor) deben ir preparados con dominio del material de lectura. Estudiado y dominado el autor. Esto me hace llegar con dudas, y responder con rigor a las preguntas que se me planteen.

ii. El tutor y los alumnos deben crear un ambiente de trabajo tranquilo

(sin interferencias de ruidos, voces), cómodo, evitando el uso de celulares o interrupciones personales.

iii. Si el tutor lo considera pertinentes, previamente debe asignar roles

previamente (dar funciones de manejo de reuniones, quien da la palabra, sintetiza, etc.)

b. Desarrollo del Seminario:

i. El tutor debe preparar el ambiente: hacer una introducción

motivante, que sirva para preparar, conocer los presaberes, conectar con lo anterior y lo siguiente. (5 a 10 min.)

Page 100: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

93

ii. Preguntar, ¿cómo les fue con las lecturas?, ¿Qué les pareció la guía?, ¿Qué temática les pareció más compleja de comprender y por qué? , etc. (5 a 10 min.)

iii. Desarrollo central de la sesión:

Que alguien “sintetice” las principales ideas del autor, se discute y confronta con los demás. Se puede hacer por capítulos. Lo importante es “destriparlos”. Luego se puede integrar la estructura global del texto, comentarla.

Como no se puede abordar toda la temática, se deben abordar los temas más importantes o los más difíciles (el tutor los puede preseleccionar). En la guía sí se debe abordar toda la temática. El tutor debe ir planteando preguntas generadoras, con participación libre. El tutor no debe aparecer demasiado, pero el tutor debe ayudar y aclarar cuando sea necesario. Ir provocando con cuidado la participación de los menos participativos, apoyarlo fuera y dentro del seminario.

En algunos seminarios, se puede pedir que alguno del grupo puede dar la palabra y conducir la sesión.

El método del seminario es eminentemente “problematizador”, generador, cuestionador, con muchas preguntas a ser respondidas. LA PREGUNTA debe ser trasladada a los participantes para que ellos mismos la respondan, y el tutor debe intervenir si no se comprende algo, se entiende erróneamente, o se pierde mucho el tiempo. “No deben quedarse enemigos a la espalda”.

Usar el “método rogeriano”, el tutor escucha, sintetiza de vez en cuando, anima, refuerza en positivo y auténticamente. Devolver los cuestionamientos a los alumnos/as.

v. Actividad pedagógica de síntesis de lo anterior. ¿Qué me ha llamado más la atención? Actividades creativas. Que todo conduzca a fortalecer el contenido.

vi. (Puede unirse a la anterior o hacerla independiente). Que cada uno/a enriquezca el propio borrador de texto paralelo.

vii. Si no se han tratado las ideas importantes, en este momento puede realizarse (relacionar con fase iii).

c. Fase de cierre

i. Recoger el fruto del trabajo. Evaluar la sesión. Autoevaluación.

Importante: el tutor/a anticipa el siguiente tema y lo enlaza (si se puede) con el anterior.

ii. Entregar los alumnos/as el texto paralelo definitivo del tema anterior.

iii. Introducir el tema o la asignatura siguiente, cuando así esté establecido.

Page 101: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

94

V. CONDICIONES ACADEMICAS DEL PROGRAMA Por las particularidades metodológicas del programa de Diplomado y Maestría en Educación y Aprendizaje, a lo largo del proceso de formación se exigirá a los educadores participantes el fiel cumplimiento de las siguientes condiciones académicas.2

1. El alumno debe llegar al Seminario Presencial dominando las lecturas previas, lo que implica haber elaborado su respectivo Texto Paralelo en forma completa.

2. Alumnos y tutores deben llegar al Seminario Presencial en forma puntual, para no

interrumpir el desarrollo del mismo y poder ser evaluado desde el inicio. Esto implica que, habitualmente, no se debe ingresar al Seminario después de 10 minutos de haber iniciado.

3. Dado que el programa tiene un enfoque de evaluación formativa, el alumno debe

mejorar o repetir aquellos textos paralelos que el tutor así le requiera.

4. Por el carácter formativo y evaluativo del Seminario Presencial, el alumno sólo debe faltar a un Seminario en caso de extrema necesidad; y estas ausencias no deben exceder más de una en cada asignatura, ni más de tres en cada ciclo.

5. Por ser un Programa Regional con procesos y actividades comunes que no pueden

retrasarse, los grupos deben respetar el número mínimo de sesiones presenciales de cada asignatura, y las fechas máximas de ejecución establecidas. Cualquier ajuste debe ser establecido por la vía de aumentar la carga académica, en un menor tiempo.

6. En los seminarios presenciales, se debe mantener un ambiente de cordialidad,

tolerancia y alto nivel de discusión académica, bajo el esquema metodológico propuesto para el desarrollo del mismo.

7. Los participantes deben apagar celulares durante la realización del Seminario,

deben evitar ser interrumpidos para atender tareas de cualquier orden, y no se permite salir del mismo, antes del tiempo estipulado para su finalización.

8. Otros que se establezcan posteriormente, con el fin de mejorar el desarrollo y

mejora del proceso de aprendizaje.

VI. ¿COMO USAR EL AMBIENTE VIRTUAL MOODLE? Para el desarrollo del Programa Regional de Formación de Educadores en Servicio, los

alumnos harán uso permanente del Ambiente Virtual de Aprendizaje de la Universidad

Rafael Landívar, que usa como soporte la plataforma virtual MOODLE.

2 La reincidencia en el incumplimiento de alguna de estas condiciones, será motivo de diálogo entre tutor y

alumno para evaluar su permanencia en el programa, y en caso de mayor reincidencia, debe notificarse a la

autoridad correspondiente de la obra que propone para tomar la decisión. El retiro de los participantes del

programa, no exime a la obra educativa de hacer los pagos correspondientes acordados con la Dirección

General del Programa.

Page 102: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

95

Este ambiente será el medio oficial de comunicación entre la Coordinación Central del

Programa, los alumnos y tutores. También es el medio para acceder, antes de cada

seminario, a los textos y guías de lectura de cada una de las asignaturas, y otros recursos

que se establezcan. Esta herramienta tecnológica también permite que los alumnos se

comuniquen entre sí, y con sus tutores, intercambiando dudas, materiales, experiencias, y

discusiones académicas a través de foros, chats virtuales, o el correo electrónico.

A continuación encontrará los pasos básicos para acceder a este ambiente virtual de

aprendizaje.

1. Para ingresar al ambiente virtual de aprendizaje Moodle, usted necesita tener una cuenta personal de correo electrónico.

a. Si ya la tiene, siga al paso 2 de este manual. b. Si no posee una, le recomendamos abrir una cuenta en algunas de las

empresas que lo ofrecen a través de Internet, por ejemplo: YAHOO, GMAIL, y otros. Para abrir en yahoo una cuenta de “correo gratis”, diríjase a la siguiente dirección y siga los pasos que se indican: http://mx.yahoo.com/

2. Envié su cuenta de correo electrónico y su nombre completo a Hosy Orozco

(Coordinador Ejecutivo del Programa), a la siguiente dirección electrónica:

[email protected] 3. En su correo electrónico, usted recibirá su USUARIO y su CONTRASEÑA de

acceso. Su usuario y contraseña casi siempre será la primera inicial de su primer y segundo nombre y su apellido en la mayoría de los casos (ej, jpperez,), consulte su correo donde se le notificará esta información. (Nota: Se le sugiere desde la primera vez que ingrese, cambiar la contraseña para garantizar el acceso privado a su espacio virtual).

4. Ingrese a la siguiente dirección web: http://dev.url.edu.gt/moodle/

5. Escriba su usuario y contraseña en el recuadro “Entrar”, y luego haga clic en el

botón “Entrar”.

Page 103: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

96

6. En su página encontrará el recuadro “Mis Cursos”, que contiene los cursos en los

que usted está asignado. Ingrese a uno de los cursos, haciendo “clic” sobre el nombre del curso. En este caso, “Diplomado-Maestría en Educación y Aprendizaje (2ª. PROMOCION)”

7. En la página del curso encontrará la información del mismo: Documentos

Generales del Programa, Material de cada una de las asignaturas, lista de

Page 104: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

97

participantes y sus correos electrónicos, calendarios, etc. En la sección de participantes podrá encontrar la información de los coordinadores, tutores y alumnos del curso, incluyendo los datos suyos. La ubicación de estos recuadros puede variar según el curso. Le pedimos que se ejercite explorando cada uno de las secciones de la plataforma.

Observe: Abajo del logo “MOODLE”, encontrará la ruta de ventanas que va abriendo, siempre que quiera volver a la página principal haga clik en esa ruta en la palabra URL-SJ 2 Como puede observar en la página principal, usted cuenta con varios recursos o materiales de lectura o apoyo, organizados en carpetas. Para acceder a estos materiales, debe dar clic en el icono de la carpeta seleccionada, y podrá visualizar en una nueva pantalla el acceso directo a los documentos que contiene la carpeta...

Page 105: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

98

Seleccione el texto que desea “Ver”, y le aparecerá en una nueva pantalla. Allí tendrá la opción de guardarlos en su computadora o imprimirlos, seleccionando los íconos de disquete o la impresora.

Page 106: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

99

Tome en cuenta que la mayoría de archivos están en formato PDF, por lo que debe tener instalado en su computadora el programa Acrobat Reader. Si no lo tiene bájelo de la siguiente dirección: http://www.adobe.com/la/products/acrobat/readstep2.html

8. Si desea comunicarse personalmente y por correo electrónico con alguno de los tutores, alumnos o coordinadores del Programa, seleccione en el recuadro “personas” la opción “Participantes”. Entonces aparecerá la lista de tutores y estudiantes en orden alfabético, pudiendo buscarse por apellido o por nombre.

Haga clic en el nombre de la persona buscada, y encontrará su respectivo “perfil”. En ese perfil, encontrará la DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO de la persona seleccionada. Si desea enviar un correo personal a esa persona, haga clic sobre la dirección que aparece en el perfil de esa persona.

Page 107: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

100

Además, si usted quiere modificar sus datos personales o ha cambiado de correo electrónico, diríjase a su perfil y seleccione la pestaña “Editar Información”. Complete los espacios requeridos que desea completar o cambiar, pero no olvide hacer clic al final, en el botón “Actualizar información personal”.

9. Para acceder a los foros, a estos se acceden dando clic en el icono con dos caritas

encontradas, en el foro correspondiente. Inmediatamente aparecerá la pantalla principal del foro seleccionado:

Page 108: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

101

10. Seleccione el tema que quiere leer, y en que desea participar. Observe que

aparecerán en la pantalla las intervenciones, desde la primera que suscitó el foro, hasta las más recientes.

Page 109: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

102

Usted tiene la opción de responder a la primera intervención, o a la intervención de alguna persona determinada, seleccionando el recuadro correspondiente y haciendo clic en la opción “Responder”. A continuación escriba su respuesta en el recuadro grande que aparece, y asegúrese luego de hacer clic en el botón de “Enviar al Foro”.

Observe que si quiere modificar algo de lo escrito en el mensaje, tiene unos pocos minutos para hacerlo, volviendo al foro y al mensaje original que usted escribió y seleccionando la opción “MODIFICAR”, ya que, pasado ese tiempo, la plataforma envía una copia de su intervención al correo de todos los usuarios del ambiente virtual.

Page 110: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

103

11. Para adjuntar archivos en los foros o en las tareas, use el BROWSER (Buscador de archivos en su computadora). Verifique que el archivo que adjunta no sobrepase el tamaño máximo permitido. Observe el siguiente proceso:

12. En algunas asignaturas, es probable que le pidan enviar algunas tareas a través de

la plataforma. Para enviar trabajos o ensayos ingrese a la “tarea”, con el siguiente procedimiento:

Page 111: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

104

a. Haga clic sobre la tarea seccionada.

b. En la página de la tarea encontrará la descripción de la misma; al final de la

página encontrará el icono que le permitirá enviarla. Con ayuda del BROWSER, busque su tarea (archivo) en su computadora, selecciónela y haga clic en “Subir este archivo”.

Page 112: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

105

Para cualquier dificultad o duda adicional, dirigirse a:

Lic. Hosy Orozco Departamento de Educación, Facultad de Humanidades.

Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Campus Central, Vista Hermosa III, zona 16.

Edificio M, Oficina M-313

Teléfono: (502) 24262626 extensión 2498

[email protected]

Page 113: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

106

ANEXO No. 2

Test de Grupo de Figura Enmascarada (GEFT) de Witkin y al. (1971). Tomado para usos exclusivamente educativos de: García, J. (2009). Estilos de aprendizaje. En

2009 Disponible en: http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm

Page 114: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

107

Page 115: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

108

Page 116: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

109

Page 117: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

110

Page 118: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

111

Page 119: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

112

Page 120: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

113

Page 121: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

114

Page 122: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

115

Page 123: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

116

Page 124: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

117

Page 125: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

118

Page 126: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

119

Page 127: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/83/Velasquez-Carmen.pdf · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

120