Protocolo de Violencia Escolar 2014

download Protocolo de Violencia Escolar 2014

of 4

Transcript of Protocolo de Violencia Escolar 2014

  • 7/25/2019 Protocolo de Violencia Escolar 2014

    1/4

    Colegio Santa Mara de SantiagoDepartamento de orientacin

    Protocolo de

    Violencia

    Escolar

    Protocolo de Violencia Escolar

  • 7/25/2019 Protocolo de Violencia Escolar 2014

    2/4

    Colegio Santa Mara de SantiagoDepartamento de orientacin

    I.- Introduccin:

    Nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), enati!a el sentido de comunidad "ue"ueremos desarrollar a trav#s de nuestra la$or educativa% En este conte&to, se planteancompromisos ineludi$les a todos los miem$ros, tales como la corresponsa$ilidad, la presenciaactiva, la pertenencia y el compromiso institucional% Esto 'ace "ue un tema tan importantecomo la iolencia Escolar, de$a ser asumido por toda la Comunidad Educativa%

    Nuestra institucin 'a procurado generar normas orientadas al desarrollo de unaconvivencia armnica y a una ormacin integral de nuestros alumnos, en el entendimientode "ue la naturale!a 'umana es perecti$le y "ue es nuestro de$er orientar nuestrosesuer!os 'acia un crecimiento personal y constante, en el "ue no puede altar el respeto porlos dems%

    *no de los principios "ue undamenta nuestro PEI, es precisamente la convivenciaarmnica y el supuesto de "ue la educacin de$e desarrollar la comprensin del otro, laaceptacin de las dierencias, la comprensin mutua y la pa!%

    +a surgido, no slo en nuestro colegio, sino en nuestra sociedad, la necesidad detra$aar ms arduamente en estos principios y valores, pues nos enrentamos a un mundo enel "ue se 'a reempla!ado el dilogo como primera orma de resolver un con-icto, por laviolencia% .nte esto de$emos generar nuevos mecanismos tendientes a prevenir y a resolver

    las situaciones de violencia emergentes, tratando de "ue nuestros alumnos entiendan poruna parte, "ue 'ay otras ormas de resolver con-ictos y, por otra, "ue el generar conductasviolentas va en contra de nuestro sentido de comunidad y "ue rente a ello de$e 'a$erconsecuencias% En de/nitiva, de$emos a$ordar el pro$lema desde un punto de vistaormativo y normativo%

    El o$etivo del presente documento es potenciar la sana convivencia y determinarlos planes de accin rente a situaciones de violencia al interior del colegio, determinandoresponsa$ilidades y compromisos de todos los miem$ros de la Comunidad Educativa%

    II.- Defniciones

    0 Convivencia Escolar:1Entendemos por convivencia escolar la interrelacin entre losmiem$ros de un esta$lecimiento educacional, "ue tiene incidencia signi/cativa en eldesarrollo #tico, socio0aectivo e intelectual de alumnos y alumnas% Esta concepcin nose limita a la relacin entre las personas, sino incluye las ormas de interaccin entrelos dierentes estamentos "ue conorman una comunidad educativa, por lo "ueconstituye una construccin colectiva y es responsa$ilidad de todos los miem$ros yactores educativos sin e&cepcin%2 (MINED*C, 3443)

    0 Violencia Escolar: Se entiende por violencia escolar la accin u omisinintencionadamente da5ina, eercida entre miem$ros de la comunidad educativa(alumnos, proesores, padres, personal su$alterno) y "ue se produce dentro de losespacios sicos del colegio u otros espacios directamente relacionados con lo escolar,como su entorno inmediato o cual"uier lugar en el "ue se desarrolle alguna actividadprogramada por #ste% Esta violencia puede darse como un 'ec'o aislado o en ormade acoso escolar o $ullying (ver Protocolo de Procedimiento en Casos de Supuesto oCompro$ado .coso Escolar o 6ullying)

    - Tipos de Violencia:

    Violencia Psicolgica: Incluye 'umillaciones, insultos, amena!as, $urlas,rumores mal intencionados, aislamiento, sustraccin de pertenencias con el7nico /n de causar da5o, discriminacin en $ase a orientacin se&ual, #tnica,religiosa, etc%

    Violencia Fsica:Es toda agresin sica "ue provoca da5o o malestar, comopatadas, empuones, cac'etadas, manota!os, mordidas, ara5a!os, etc%, "uepueden ser reali!adas con el cuerpo o con alg7n o$eto%

    Violencia Seual:son las agresiones "ue vulneran los lmites corporales conconnotacin se&uali!ada y trasgreden la esera de la se&ualidad de unapersona, sea 'om$re o muer% Incluye tocaciones, insinuaciones, comentarios

    de connotacin se&ual, a$uso se&ual, violacin, intento de violacin, etc% (erProtocolo So$re Supuesto o Compro$ado .coso y8o .$uso Se&ual, en estoscasos se proceder de acuerdo a dic'o protocolo)

    Violencia por ra!ones de g"nero: Son agresiones provocadas porestereotipos de g#nero, "ue pueden aectar tanto a 'om$res como mueres%Esta maniestacin de violencia ayuda a mantener el dese"uili$rio de poderentre 'om$res y mueres% Incluye comentarios descali/catorios, 'umillaciones,trato degradante, agresiones sicas o psicolgicas undadas en la presuntasuperioridad de uno de los se&os so$re el otro%

    Violencia a trav"s de #edios tecnolgicos:Implica el uso de la tecnologapara reali!ar amena!as o agresiones a trav#s de correos electrnicos, c'at,

  • 7/25/2019 Protocolo de Violencia Escolar 2014

    3/4

    Colegio Santa Mara de SantiagoDepartamento de orientacin

    $logs, mensaes de te&to, sitios 9e$ o cual"uier medio virtual o electrnico%:eneran un proundo da5o en las vctimas, dado "ue la mayora de estosmedios tiene un carcter p7$lico y se 'ace dicil la identi/cacin del agresor,dado "ue estos medios permiten el anonimato%

    III.- $cciones Preventivas:

    Se incorporarn en las plani/caciones de ;rientacin , al menos tres sesiones anualesdedicadas al tema de la Convivencia Escolar

    Se capacitar al personal en temas como Comunicacin .sertiva o as situaciones de acoso escolar o $ullying sern atendidas de acuerdo al Protocolo

    esta$lecido para ello%0 >as situaciones de violencia se&ual sern atendidas de acuerdo al Protocolo

    esta$lecido para ello

    0 Para las dems situaciones de violencia se seguir el siguiente protocolo?

    Plan de $ccin

    %.- Denuncia:

    0 Si el o los o$servadores son estudiantes, apoderados, administrativos o

    au&iliares de aseo, de$en inormar del 'ec'o de violencia a un inspector oproesor a /n de "ue cual"uiera de ellos realice la primera intervencin, siendosu primera o$ligacin inormarse acerca del con-icto inmediata y directamente atrav#s de los alumnos involucrados%

    &.- 'ecopilacin de in(or#acin

    0 >os involucrados sern derivados en primer lugar a Inspectora :eneral a /n dereca$ar los primeros antecedentes acerca de los 'ec'os y tomar las accionesinmediatas "ue se ameriten de acuerdo al Manual de Convivencia vigente (de noestar disponi$le la Inspectora :eneral, esta uncin ser reali!ada porConvivencia Escolar)

    0 Inspectora :eneral se reunir inmediatamente despu#s (en lo posi$le el mismoda, de lo contrario, a ms tardar al da siguiente) con el o los proesores ees delos alumnos involucrados y con el Encargado de Convivencia Escolar, a /n deinormarles la situacin ocurrida y los antecedentes reca$ados en esta primeraintervencin (de 'a$er sido atendido el caso en primera instancia por elEncargado de Convivencia Escolar, ser #ste "uien procure la reali!acin dedic'a reunin)

    ).- 'esolucin del Con*icto

    0 El encargado de Convivencia Escolar de$er?

  • 7/25/2019 Protocolo de Violencia Escolar 2014

    4/4

    Colegio Santa Mara de SantiagoDepartamento de orientacin

    a) +a$lar con todos los involucrados, de manera de solucionar de la meor maneraposi$le lo ocurrido, de$iendo dear registro escrito de ello, el cual de$er ser/rmado por los implicados%

    $) Inormar de manera sistemtica a los proesores ee de los alumnosinvolucrados, acerca del proceso desarrollado%

    c) Entregar copia del registro a Inspectora :eneral, a /n de "ue se tomen las

    medidas disciplinarias esta$lecidas en el Manual de Convivencia vigente%

    En caso de +ue la situacin de con*icto ocurrida al interior delesta,leci#iento revista caractersticas de delito segn lo tipif+ue la /e0Penal 1uvenil 2art. %34 la Direccin del esta,leci#iento in(or#ar5 alapoderado de la vcti#a 6en el caso de +ue sea un2a4 alu#no2a47 0 pondr5todos los antecedentes con los +ue el colegio cuente a su disposicin afn de +ue "ste realice la denuncia respectiva. 8o o,stante ello laDireccin en con9unto con Inspectora eneral to#ar5n las #edidas

    disciplinarias +ue esti#en conveniente 0 +ue est"n conte#pladas en el;anual de Convivencia vigente.