PROTOCOLO PAOLA DROGUERIA

2
 PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE RECIPIENTES y Tomando las precauciones de bioseguridad, utilizando la dotación necesaria como uniforme, tapabocas, guantes gruesos, delantal de caucho, gorro o el cabello recogido y zapatos antideslizantes. y Preparar una solución jabonosa con detergente. Comenzamos a lavar los recipientes con una esponja que contenga celulosa. No utilizamos cepillo para evitar salpicaduras ni agentes abrasivos como fibras de acero, cepillos de alambre ya que estos pueden rayar la textura de los recipientes precipitando su envejecimiento. y Lavamos muy bien los recipientes y luego enjuagamos con abundante agua, se deja escurrir un poco en un lugar limpio, secamos con toallas desechables. y Este procedimiento se deberá hacer cada 8 días, a menos que se presente un accidente de ruptura de bolsa o derrame de líquidos. Se hará de inmediato, de acuerdo a lo estipulado en el Plan de gestión integral de manejo de resolución hospitalario. y Una vez se encuentren limpios los recipientes, se procederá a la desinfección utilizando una concentración de hipoclorito de sodio a 2.000ppm durante 30 minutos. y Utilizando las medidas de bioseguridad del caso. y Enjuagando con abundante agua, luego dejar escurrir y secar con toallas desechables. Tanto el lavado como desinfección de recipientes se hará en este orden. y Primero: recipientes rotulados como reciclable s. y Segundo: recipientes rotulados como no peligrosos. y Tercer o: recipientes rotulados como peligrosos.

Transcript of PROTOCOLO PAOLA DROGUERIA

Page 1: PROTOCOLO PAOLA DROGUERIA

5/9/2018 PROTOCOLO PAOLA DROGUERIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-paola-drogueria 1/3

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE RECIPIENTES

y  Tomando las precauciones de bioseguridad, utilizando la dotación necesaria como

uniforme, tapabocas, guantes gruesos, delantal de caucho, gorro o el cabello

recogido y zapatos antideslizantes.

y  Preparar una solución jabonosa con detergente. Comenzamos a lavar los

recipientes con una esponja que contenga celulosa. No utilizamos cepillo para

evitar salpicaduras ni agentes abrasivos como fibras de acero, cepillos de alambre

ya que estos pueden rayar la textura de los recipientes precipitando su

envejecimiento.

y  Lavamos muy bien los recipientes y luego enjuagamos con abundante agua, se

deja escurrir un poco en un lugar limpio, secamos con toallas desechables.

y  Este procedimiento se deberá hacer cada 8 días, a menos que se presente un

accidente de ruptura de bolsa o derrame de líquidos. Se hará de inmediato, de

acuerdo a lo estipulado en el Plan de gestión integral de manejo de resolución

hospitalario.

y  Una vez se encuentren limpios los recipientes, se procederá a la desinfección

utilizando una concentración de hipoclorito de sodio a 2.000ppm durante 30

minutos.

y  Utilizando las medidas de bioseguridad del caso.

y  Enjuagando con abundante agua, luego dejar escurrir y secar con toallas

desechables.

Tanto el lavado como desinfección de recipientes se hará en este orden.

y  Primero: recipientes rotulados como reciclables.

y  Segundo: recipientes rotulados como no peligrosos.

y  Tercero: recipientes rotulados como peligrosos.

Page 2: PROTOCOLO PAOLA DROGUERIA

5/9/2018 PROTOCOLO PAOLA DROGUERIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-paola-drogueria 2/3

DROGUERIA

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AREAS

Como norma obligatoria tenemos en cuenta 5 técnicas de limpieza así:

a)  De arriba hacia abajo: iniciando por los techos, luego paredes, puertas, ventanas,

etc.

b)  De adentro hacia afuera: iniciando por el lado opuesto de la entrada, de forma

sistemática y ordenada. También se aplica en la limpieza de superficies pequeñas.

c)  De los más limpios a lo más contaminado: así evita la diseminación de

microorganismos.

d)  Técnica de arrastre: que es una fricción directa con la superficie a limpiar,

evitando que las partículas de polvo y mugre se diseminen, se debe realizar en una

sola dirección, con pasadas rectas paralelas de forma horizontal o vertical, sinpasar dos (2) veces por encima de lo limpio.

e)  Deje las superficies y elementos lo más seco posible: la humedad favorece a a

proliferación y multiplicación de microorganismos.

DEFINICION DE TECNICA DE LIMPIEZA HUMEDA

Se refiere a la limpieza de partículas de suciedad sueltas través del empleo de mopas

trapeador de hilaza y paños impregnados en soluciones detergentes o desinfectantes.

Cuando se trate de desprender y eliminar la denominada suciedad adherida, será

necesario utilizar distintas soluciones de sustancias detergentes en agua.

Para los pisos aplicamos el método de los dos (2) cubos, que consiste en utilizar un balde

que contiene la solución detergente y un según do balde que contiene agua, en el cual

debe aclararse el trapero de hilaza empleado en la limpieza antes de ser introducidos de

nuevo en el balde del detergente o la mopa.

Las frecuencias de cambio de contenido de los baldes, dependerá de la cantidad y

características de la suciedad que haya de remover. Usamos Hipoclorito en la

concentración de 5.000ppm.

CUALES SON LAS TAREAS DE LA LIMPIEZA HUMEDA

- Limpieza de paredes y techo

Page 3: PROTOCOLO PAOLA DROGUERIA

5/9/2018 PROTOCOLO PAOLA DROGUERIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-paola-drogueria 3/3