PROVIDENCE EN ESPANOL

20
Año 13 EDICION 5 Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903 16 SEPTIEMBRE 2011 Pág. B-2 Pág. A-5 Pág. A-5 Pág. B-1 Pág. B-6 Pág. A-7 Pág. A-8 La interrupción del embarazo es legal en Estados Unidos desde hace 38 años pero para la Iglesia, que se rige por leyes de Dios, se trata de una violación a un pre- cepto divino. Uno de cada cuatro latinos es pobre Caius Veiovis a la salida de una sesión de su juicio, que se ha declarado inocente. La policía detiene a un ‘vampiro’ por matar a tres ‘Ángeles del Infierno’ La fiebre del oro El metal se cotiza en su precio más alto en toda la historia - US$1,800 por onza en este momento- lo que ha desatado el furor por la venta de joyas o piezas elaboradas en ese material. El oro que se vende caro es el que se encuentra en estado puro. “Me envidian porque soy rico y guapo” Cristiano dice que no encuentra otra explicación al trato que recibe por parte de los árbitros

description

13 Edición 5

Transcript of PROVIDENCE EN ESPANOL

Page 1: PROVIDENCE EN ESPANOL

Año 13EDICION

5

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903

16SEPTIEMBRE

2011

Pág. B-2

Pág. A-5

Pág. A-5

Pág. B-1

Pág. B-6

Pág. A-7 Pág. A-8

La interrupción del embarazo es legal en Estados Unidos desde hace 38 años pero para la Iglesia, que se rige por leyes de Dios, se trata de una violación a un pre-cepto divino.

Uno de cada cuatro latinos es pobre

Caius Veiovis a la salida de una sesión de su juicio, que se ha declarado inocente.

La policía detiene a un ‘vampiro’ por matar a tres ‘Ángeles del Infierno’

La fiebre del oroEl metal se cotiza en su precio más alto en toda la historia - US$1,800 por onza en este momento- lo que ha desatado el furor por la venta de joyas o piezas elaboradas en ese material.

El oro que se vende caro es el que se encuentra en estado puro.

“Me envidian porque soy rico y guapo”Cristiano dice que no encuentra otra explicación al trato que recibe por parte de los árbitros

Page 2: PROVIDENCE EN ESPANOL

Al paso que llevamos, no creo que el intratable problema de la economía, con su dolorosa secuela de desempleo, subempleo y gente lanzada literalmente a la calle –fenó-

meno del que he sido testigo– vaya a decidir las elecciones presidenciales del 2012. No señor. La cosa difícilmente llegará

a eso. Y no porque lo susodicho deje de ser de enorme trascendencia, sino porque los pa-rientes republicanos tienen otra carta de triunfo más poderosa. Me refiero a una sarta de medi-das recientes que, consideradas en conjunto, están erosionando de manera sistemática el derecho de muchos norteamericanos a votar como no había ocurrido desde la época se-gregacionista que facilitaron las leyes de Jim Crow entre 1876 y 1965.

Todo comenzó cuando a ordenanzas del entonces presidente George W. Bush, a prin-cipios de la década pasada, se les ocurrió decir que había demasiado fraude electoral. Y ojo, que no se referían a la extraña manera en que George W. ganó su primera partida por la Casa Blanca. Luego el asunto se exacerbó cuando Barack Obama obtuvo una contundente victo-ria sobre John McCain con la ayuda decisiva de los desarrapados de este mundo, es decir, afroamericanos, asiáticos, hispanos, inmigran-tes y estudiantes. El Departamento de Justicia quiso averiguar si el espíritu tramposo de Hugo Chávez se había infiltrado en los comicios nacionales e investigó durante más de cuatro años, sólo para identificar 86 votos fraudulen-tos de un total de 300 millones emitidos durante

el período investigado. Suficientes, sin embar-go, para que el gurú republicano, Karl Rove, denunciara el “enorme y creciente problema” del fraude electoral. Y para que gobernadores y legisladores estatales del GOP, so pena de atajar falsificaciones, hicieran retroceder el reloj de nuestras conquistas electorales.

Como los falsos problemas requieren soluciones falsas, legislaturas estatales contro-ladas por republicanos han adoptado severas medidas contra la libre votación. En seis esta-dos, por ejemplo, han impuesto restricciones burocráticas a las campañas que realizan gru-pos cívicos, como la Liga de Mujeres Votantes, para inscribir nuevos electores. Como era de esperarse, uno de esos estados es la Florida, donde Obama le dio una soberana paliza a McCain con fuerte apoyo de los desarrapados. Imagínense cómo serán las restricciones y las multas que éstas entrañan que la Liga anunció que no realizará su tradicional feria de inscrip-ción en nuestro estado por primera vez en siete décadas.

Legisladores y gobernadores republica-nos también se han confabulado para tratar de reducir la exitosa votación temprana en varios estados. Y en Ohio y la Florida ya lo lograron. Esto, a pesar de que la votación temprana fue en su día popular entre miembros de ambos partidos e incluso le arrancó elogios a nuestro ex gobernador, Jeb Bush, quien la calificó de “extraordinaria” ( great). Pero consideren los números que hoy perturban a estrategas del GOP. Tres de cada 10 norteamericanos votaron temprano en el 2008. Y Obama le ganó ese voto a McCain por 10 puntos, según

el Departamento de Elecciones. Resultado: en el 2012 los floridanos y otros norteamericanos tendremos seis días menos para votar antes de la fecha de elecciones. Y nuestro inefable gobernador Rick Scott lo festejará con su impe-cable sonrisa Colgate.

A los jóvenes que han cumplido 18 años no se les puede negar el voto porque al fin y al cabo esa edad es buena para empuñar un fusil o manejar un tanque. Pero sí se les puede exigir que al acudir a votar presenten una identificación gubernamental con foto, medida que han adoptado ya media docena de esta-dos y que otros consideran. El cálculo es sencillo: más del 30 % de los jóvenes de entre 18 y 19 años carecen de licencia de conducir, pasaporte o cualquier otro documento con foto emitido por el gobierno. La astuta medida eliminaría de un tajo a millones de votantes potenciales. En Wisconsin, por ejemplo, casi 250 mil adolescentes no podrán votar en el 2012 por carecer del “ID” adecuado. La revista Rolling Stones denuncia que en Texas, el pun-tero republicano, Rick Perry, hizo aprobar una ley que autoriza votar con licencia de armas pero no con carnet estudiantil.

Activistas de derechos civiles y algunos demócratas han comenzado a denunciar estas leyes antidemocráticas. El Departamento de Justicia aún podría retarlas en corte. Y la Unión Norteamericana para las Libertades Civiles ya lo hace. Pero la única forma confiable de evitar que socaven nuestra democracia es preparán-dose para sortear todos los obstáculos que los extremistas están colocando en el camino de los votantes.

Cinco minutos después de concluido el discurso del presidente Obama anun-ciando su plan para activar la creación de empleos, a mi teléfono habían llegado

más de 40 correos desta-cando sus virtudes. Todos, por supuesto, firmados por grupos de interés afines al Partido Demócrata: sindi-catos, alcaldes, goberna-

dores, funcionarios, miembros del gabinete y demás simpatizantes del Presidente.

Sorpresivamente, también recibí men-sajes con algunas reacciones iniciales del liderazgo republicano en las que se mostraban menos hostiles de lo que yo esperaba dada la descortesía preliminar de cambiarle la fecha propuesta por el presi-dente para su visita al Congreso aduciendo que ese día lo tenían programado para asuntos partidistas.

El hecho de que algunos congresistas declinaran ir a oír al presidente hablar en su propia casa presagiaba un desencuen-tro mayor.

Por ejemplo, el senador por Nueva Orleans David Vitter anunció que prefería ver un partido de football a oír al presidente exponer su plan en su propia casa. Para colmo, hubo también estaciones de tele-visión que concordaron con Vitter y trans-mitieron el partido de football en vez del discurso del presidente. Lo que Vitter no parece entender es que el país sigue en la incertidumbre mientras él se divierte vien-do el football. En los dos últimos meses el

índice de desempleo se ha mantenido estático en 9.1% pero el número de per-sonas que por primera vez se declararon desempleadas aumentó ligeramente. El Producto Interno Bruto creció un raquítico 1% en el segundo cuarto y el mercado de valores continúa su errático rumbo.

Yo no sé si las medidas propues-tas por Obama resolverán el problema a largo plazo pero pienso que sería infinita-mente peor rechazarlas y no hacer nada. También coincido con el presidente en su exhortación a que el Congreso, dominado en la Cámara Baja por los republicanos, empiece a trabajar sobre el tema del de-sempleo con la debida seriedad y se deje de payasadas. Desde que los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes en las elecciones interme-dias, su meta, expresada con asombroso cinismo por el líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, ha sido impedir la reelección del presidente oponiéndose por sistema a todas sus iniciativas de ley con tal de mostrarlo como un líder incapaz, aunque eso signifique sacrificar a los mi-llones de estadounidenses que ni tienen empleo ahora ni esperanzas de obtenerlo en el futuro inmediato.

En su respuesta al discurso presiden-cial, Eric Cantor, el líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, anunció que su bancada apoyaría aquellas partes del plan de Obama en las que hay coin-cidencia, por ejemplo, los acuerdos de libre comercio, los programas de auxilio

a los negocios pequeños y al seguro a los desempleados, pero que tratarían estos casos por separado, no dentro del paquete total. Es decir, de ninguna manera apoyarían el paquete por $450 mil millones que propone Obama.

Así las cosas, a Obama no le queda más remedio que hacer su trabajo político y negociar con la oposición en el Congreso todo lo que se pueda negociar. Pero al mismo tiempo, el Presidente tiene que salirse de Washington para llevar su men-saje a toda la nación y exponer, cuando sea necesario, la intransigente actitud de los republicanos más radicales en el Congreso.

La presidencia y el Congreso saben que el 43% de los estadounidenses dice que el empleo es su mayor preocupación mientras que solo al 22% le preocupa el déficit presu-puestal (Pew Center del 7 de septiembre). También saben que la gente sabe también por qué las cosas no están funcionando.

A un año y dos meses de la elección presidencial la moneda sigue estando en el aire pero a Obama todavía le queda sufi-ciente tiempo para aliviar la situación de los desempleados y para mostrarles a los votantes que el culpable de la inacción es el Congreso. Si se muestra decidido quizá podría asegurar su reelección y hasta recuperar el espacio perdido por su par-tido en el Congreso, algo que le facilitaría enormemente encontrar la solución de los problemas que hoy aquejan a la nación.

La ley y la trampa

Los trabajos de Obama

Como muchos latinoamericanos vi-viendo en Estados Unidos, después de ver el debate entre los aspirantes a la candida-tura presidencial del Partido Republicano

el 7 de septiembre llegué a una clara conclusión: esta gente no nos quiere nada.

Con la posible excepción del ex gober-nador de Utah Jon Huntsman, quien en un momento se vio obligado a recordarles a sus rivales que los inmigrantes son “seres humanos”, los restantes siete hombres y una mujer que participaron en el debate televisado de MSNBC-Politico parecían estar compitiendo entre sí para ver quién era el mas “duro” contra los inmigrantes indocumentados. Ninguno de ellos men-cionó siquiera de paso el hecho de que la inmigración ilegal ha disminuido drástica-mente desde la crisis económica del 2008.

Ya antes de iniciarse el debate, un aviso dirigido a los republicanos de California me dejó atónito. Mostraba a un joven rubio diciendo que el problema de Estados Unidos no es sólo la inmigración ilegal, sino también la inmigración legal. La publicidad, firmada por un grupo llamado “Californianos para la Estabilización de la Población” — suena muy parecido a “Californianos para la Esterilización de la Población”— decía que “necesitamos disminuir la inmigración legal” para reducir el desempleo, sin mencionar el hecho de que la mayoría de los inmigrantes hacen trabajos que pocos ciudadanos estadouni-denses están dispuestos a realizar.

DE MAL EN PEORA partir de ese momento, la cosa fue

de mal en peor. El gobernador de Texas Rick Perry, el favorito en las encuestas, pidió “más tropas en la frontera” entre México y Estados Unidos, sin mencionar

que el número de cruces ilegales de la frontera está en su número más bajo desde 1973, ni que el número de agentes de la Patrulla Fronteriza se ha más que dupli-cado en los últimos seis años.

Más importante aún, Perry tampoco mencionó que casi la mitad de todos los inmigrantes indocumentados no ingresan al país cruzando el desierto mexicano, sino que lo hacen con visas de turistas a través de los aeropuertos estadouniden-ses, y luego se quedan más tiempo del que autorizan sus visas.

El ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney, el segundo en las encuestas de los republicanos, dijo que su mayor prioridad para resolver el problema inmi-gratorio sería construir un muro a lo largo de toda la frontera. Pero, muy conveniente-mente, Romney no añadió que, además de ser económicamente imposible, esa medida no impedirá que los inmigrantes sigan cruzando la frontera con escaleras, o por medio de túneles, mientras el ingreso per cápita de Estados Unidos siga siendo varias veces más alto que el de México, y mientras los empleadores estadouniden-ses sigan ofreciéndoles empleos que los ciudadanos estadounidenses se niegan a ocupar.

La congresista Michelle Bachmann habló del riesgo de que los terroristas cruzaran la frontera, sin mencionar que ni uno solo de los terroristas del 9/11 entraron a Estados Unidos desde México. Tampoco mencionó que una investigación reciente del diario USA Today, basada en datos del FBI, concluyó que “los índices de crímenes violentos cometidos en la frontera EEUU-México han bajado en años recientes”.

POSICIÓN RAZONABLELa única voz razonable fue la de

Huntsman, quien recordó a sus rivales que muchos indocumentados entran al

país ilegalmente porque las trabas buro-cráticas les hacen casi imposible hacerlo legalmente. Estados Unidos debe agilizar su sistema de inmigración legal para atraer cerebros, trabajadores calificados e inver-sores, dijo.

¿Cómo hará el Partido Republicano para conquistar el 40 por ciento del voto hispano que la mayoría de los encuesta-dores dice que necesitará para ganar las elecciones del 2012, con estas posturas antiinmigratorias y propuestas de recortes a los programas sociales que benefician a millones de hispanos?

La encuestadora republicana Nicole McCleskey me dijo que los republicanos están apostando al voto de la población blanca. “La caída del apoyo de los votantes blancos a Obama hace disminuir la nece-sidad de que el candidato republicano con-quiste ese 40 por ciento del voto hispano”, me señaló.

Mi opinión: En su búsqueda del apoyo de la extrema derecha del Partido Republicano para ganar las primarias, los principales aspirantes republicanos están tirando por la borda el voto hispano. Eso podría costarles las elecciones del 2012.

No hay dudas de que Estados Unidos, como cualquier otro país, debe proteger sus fronteras. Pero para hacerlo necesita (a) reducir las trabas burocráticas a la inmigración legal, para que los extranjeros que lo merezcan puedan entrar con visas, en lugar de entrar con contrabandistas de personas, (b) focalizar la acción de los agentes de inmigración, para que impi-dan el ingreso de criminales, en lugar de dedicarse a persecuciones indiscrimina-das, y (c) lograr una mayor integración económica con Latinoamérica, para que a los vecinos de Estados Unidos les vaya mejor, y su gente no sienta la necesidad de emigrar. Lo que no hace falta es más demagogia barata, como la que se vio en el debate.

Andrés Oppenheimer

Republicanos desechan el voto hispano

SergioMuñoz

DanielMorcate

El partido republicano se caracteriza –dice su plataforma- por rechazar la excesiva regulación gubernamental y defender la libertad irrestricta de empresa. Pero en lo que se refiere al tema de la inmigración, muchos republicanos se convierten en los más fieles defensores de la intervención guberna-mental y la reglamentación burorática.

Seremos testigos de nuevo de este espectáculo lleno de contradicciones cuando el comité judicial de la Cámara de Representantes, encabezado por el republicano de Texas, Lamar Smith, considere una medida que obligaría a todos los negocios del país a usar la base de datos de E-Verify, que supuestamente verifica la elegibilidad de empleo de las personas.

Hay varios problemas muy serios con esta idea.Primero, E-Verify tiene muchos errores. Las

objeciones a su efectividad vienen de ambos lados del espectro político. Grupos progresistas señalan que, según análisis, más de 160,000 personas por año que sí están autorizadas para trabajar tendrán que acudir a oficinas gubernamentales a corregir errores ya que aparecen en la base de datos como “no autorizadas”. Grupos conservadores señalan que no sirve para identificar a personas indocumen-tadas, ya que casi la mitad salen “autorizadas para trabajar”. La base de datos no muestra si el número de seguro social pertenece a la persona, sólo si existe o no.

A eso se puede añadir que será costosa de implementar. Aunque es “gratis”, requiere que los negocios entrenen y contraten personal para mane-jarla y lidiar con el proceso, a un costo de 2,700 millones anuales. Los principales afectados serán los pequeños negocios y además podrían incurrir en caras multas si se cometen errores. La agricultura recibiría un shock mayúsculo: al menos la mitad de sus trabajadores son indocumentados.

El Presidente Obama ha dicho por su parte que E-Verify es una herramienta importante, pero que debe ser mejorada y aplicada en conjunto con una reforma migratoria.

E-Verify mandatorio, como está y sin otras medidas, perjudicará a la comunidad de negocios, a muchos trabajadores legales y a la economía. Pero en el mundo de Lamar Smith, ideología es más importante que economía.

Ideología sobre economía

Víctor H. CuencaDirector

[email protected]

Vívian CuencaVice-Presidente Ejecutiva

[email protected]

Jorge MejíaGerente Administrativo

[email protected]

PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPANational Association of Hispanic Publishers NAHPGreater Providence Chamber of CommerceHispanic American Chamber of Commerce HACCRI

editado y publicado por Hispanic Media Publishing, Inc.

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc.

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

Félix MorenoDistribución

Wilfredo ChirinosTécnico en Sistemas IT

Leo MurilloDistribución

Ivonne OlavesMantenimiento

Jofrey VargasDistribución

Hugo LlontopDistribución

Sonia VargasDistribución

16 de Septiembre de 2011

2A

Jenifer GautreauxVentas [email protected]

Carmella BerothGerente de Ventas Regionales

[email protected]

280 Broadway, Providence, RI 02903

Carlos PineiroTécnico en Sistemas IT

Page 3: PROVIDENCE EN ESPANOL

16 de Septiembrede 2011

3A

CARACAS.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció este mar-tes que los comicios presiden-ciales serán el 7 de octubre de 2012, un adelanto de dos meses de la fecha esperada para las votaciones en las que Hugo Chávez, afectado por cáncer, buscará una segunda reelección.

La presidenta del CNE, Tibizay Lucena, confirmó el adelanto de la consulta después de una reunión del directorio que se realizó en medio de especulaciones en torno a que las elecciones serían fijadas para mediados de 2012.

Lucena informó que la consulta presidencial será separada de la elección para gobernadores regionales, que se efectuará en diciembre de 2012, y las de alcaldes posi-blemente serán en abril de 2013.

La alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUB) no comentó de inmediato la decisión, pero mantendría la realización de las elecciones primarias para escoger a su candidato el 12 de febrero próximo.

La MUD fijó la fecha de sus primarias contando con que los comicios presiden-ciales serían en diciembre de 2012, ya que tradicionalmente el presidente es escogido en ese mes.

Algunos analistas sugiri-eron que el adelanto de los comicios permitirá al presi-dente Chávez un mayor mar-gen para su recuperación del cáncer que padece, que se está tratando con quimiotera-pia, a fin de asumir una larga campaña proselitista con miras a la reelección.

La jefa electoral dijo que el CNE se ha dedicado durante este año a mejorar la plata-forma del voto electrónico, previendo los “importantes” comicios de 2012.

“Hemos estado trabajan-do para preparar todos esos compromisos que el país tiene

y que el CNE tiene para 2012”, señaló.

Asimismo, indicó que la decisión de separar las elec-ciones presidenciales, regio-nales y locales fue unánime dentro del directorio.

Sesión permanente

“Nos hemos declarado en sesión permanente porque estamos buscando los criterios técnicos y logísticos que nos permitan realizar la elección regional en diciembre y la elec-ción local en el mes de abril de 2013”, señaló en un mensaje al país.

Lucena instó a los parti-dos políticos a expresar públi-camente que respetarán los resultados de las votaciones.

“Queremos ver a todas las organizaciones políticas y las individualidades diciendo que quieren estar en el juego democrático y que reconoce-rán los resultados”, recalcó.

Chávez había dicho antes del anuncio que la fecha de los comicios será “la que decida el CNE”.

Elección indefinida“Lo importante es que se

defina en base a los criterios técnicos más que políticos. Lo que decida el CNE y cuando ellos consideren. De lo que sí estoy seguro es que vamos rumbo a una gran victoria”.

“Ya andan algunos en actitud provocadora, tratando de engañar al pueblo, vayan (oposición) a sus primarias, háganlas cuando quieran, lan-cen su candidato, ellos quieren siempre tener varios pero el imperio (Estados Unidos) les pone la condición de que sea uno solo”, aseveró.

Afirmó que su popularidad es del 60% y que si no fuera por la guerra “diaria” de los medios privados contra el go-bierno llegaría al 80 por ciento.

“Yo gobernaré hasta el 2019 y si Dios quiere y tengo buena salud, 2019-2025 y por ahí vamos”, dijo.

MONTERREY.- Tres familiares del agente de policía detenido por su supuesta participación en el atentado incendiario contra el Casino Royale de la ciudad mexicana de Monterrey, donde murieron 52 personas, fueron asesinados por delincuentes, informa-ron fuentes oficiales.

El padre, la madre y el herma-nastro del agente estatal Miguel Ángel Barraza Escamilla fueron asesinados a balazos por “una venganza del grupo Los Zetas”, afirmó en una conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad del norteño estado de Nuevo León, Jorge Domene Zambrano.

Los hechos tuvieron lugar el miér-coles cuando un grupo de hombres armados irrumpió en la vivienda familiar y disparó contra las tres personas.

Barraza Escamilla se encuentra detenido en las instalaciones de la fiscalía federal en Ciudad de México desde el pasado 1 de septiembre, acusado por las autoridades de par-ticipar como “halcón” (vigilante para el crimen organizado) durante el ataque de una célula de Los Zetas contra el Casino Royale.

Los asesinados fueron identi-ficados como Miguel Ángel Barraza Sandoval, de 54 años; María Dolores

Reyna Rivas, de 52; y Orlando Misael Baraza Reyna, de 24.

“Todo apunta a una venganza”, señaló Domene, y explicó que en la escena del crimen los asesinos dejaron un mensaje firmado por Los Zetas.

Además del policía, las fuerzas de seguridad mexicanas han detenido a cinco civiles acusados de ser los autores materiales del incendio ocu-rrido el pasado 25 de agosto.

Los arrestados confesaron ser miembros del cartel de las drogas de Los Zetas y dijeron que habían incen-diado el casino porque sus propietarios se negaron a pagar una extorsión.

El AGEnTE hAbRíA PARTIcIPADo En El ATEnTADo

Asesinan a tres familiares del policía detenido por el ataque al casino mexicano

Familiares de los parientes asesinados de Miguel Barraza.

SE EnfREnTA A Su cuARTA SESIón DE quIMIoTERAPIAVenezuela convoca elecciones para octubre de 2012 con Chávez como candidato

Page 4: PROVIDENCE EN ESPANOL

MéxICO DF.- Enrique Peña Nieto ha quedado libre: el político mejor ubicado en los actuales sondeos para convertirse en presidente de México terminó este jueves su mandato como gobernador del estado de México y ya puede ir por la meta mayor.

Peña Nieto, un abogado de 45 años muy cuidado por la televisión, evitó en los últimos meses decir de manera abier-a si buscaría la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el ve-terano partido que quiere volver al poder en 2012. Ahora se sube al ruedo, arropado por una buena parte del priísmo, que quiere salir en la foto con él.

Aunque también tiene aspiraciones el senador Manlio Fabio Beltrones, de 59 años, el joven heredero de la poderosa dinastía política priísta de Atlacomulco es la carta más fuerte.

El PRI quiere recuperar la silla que dejó en 2000, después de gobernar duran-te siete décadas, y necesita mostrarse como un partido renovado, aunque los críticos de Peña Nieto ven en él sólo una ficción del cambio.

“Peña presidente, Peña presidente”, le gritaron sus compañeros de partido en una cena de despedida que organizó el ahora ex gobernador vísperas de dejar el cargo en el Estado de México, un territorio que colinda con la capital y tiene importante peso electoral.

“Muy pronto, por respeto a los tiempos que el partido ha definido, también tendré una definición pública sobre lo que habré de hacer. Entonces, si ustedes intentan adivinar no se van a equivocar”, les dijo

entonces Peña Nieto.El PRI tiene previsto determinar el

8 de octubre el método de selección de

su candidato, que podría ser a través de una elección interna abierta en fecha por definir. Los comicios federales para suceder a Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), se harán el 1 de julio de 2012.

Peña Nieto, viudo y casado en segun-das nupcias con la actriz de telenovelas Angéliva Rivera, lleva varios años como puntero en las encuestas favorecido por un perfil y una estrategia de comunicación muy estudiados.

“Mediante una costosa publicidad en televisión y la aparición en algunas revistas del corazón y otras del jet-set, a Enrique Peña Nieto le construyeron una imagen comercial vendible, lo hicieron celebrity”, escribieron Francisco Cruz y Jorge Toribio en la biografía no autorizada “Negocios de Familia”.

Pero también ha mostrado habilidades políticas, como en las recientes elecciones para sucederlo en el Estado de México, donde prefirió impulsar a Eruviel Ávila pese a no formar parte de su grupo más estrecho, antes que provocar una ruptura en el PRI.

“Hablar sólo del mito de la imagen es subestimar una parte”, dijo el director de la encuestadora Parametría, Francisco Abundis. La elección de Ávila fue resultado de un proceso “muy racional, muy profe-sional y con una vocación de poder”, indicó.

Peña Nieto entregó de manera sim-bólica las llaves de su oficina. Su acto final será la ceremonia del Grito de Independencia, en la que acompañó a su sucesor, antes de saltar a otros escenarios.

WASHINGTON.- El presi-dente de Estados Unidos, Barack Obama, señaló a Bolivia y Venezuela como países que han “fracasado manifiesta-mente” en el último año en cumplir con sus compromisos en materia de lucha contra el narcotráfico, si bien decidió no aplicarles sanciones.

En una “resolución presidencial” enviada al Departamento de Estado, Obama indicó su decisión de designar a Bolivia y Venezuela, junto con Mianmar, bajo este rubro al considerar que dichos países “han fracasado manifies-tamente durante los últimos 12 meses en realizar esfuerzos importantes para cumplir sus obligaciones bajo los acuerdos antinarcóticos internacionales”.

Aun así, el mandatario decidió no aplicar las posibles sanciones previstas bajo esta designación y mantener los “programas” que tiene con Bolivia y Venezuela al consid-erarlos “vitales para los intere-ses nacionales de Estados Unidos”, según anunció en su notificación.

La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, explicó en un comunicado que esta decisión le permitirá a Estados Unidos continuar apoyando “progra-mas específicos para benefici-ar a bolivianos y venezolanos”.

De todos modos, agregó, “incluso sin esa dispensa de sanciones, la asistencia

humanitaria y la ayuda antidro-gas” que proporcione Estados Unidos “puede continuar”

La designación se inserta en el memorandum en materia de lucha antidrogas que el presi-dente de Estados Unidos debe enviar cada año al Congreso bajo la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores.

En el documento se pre-senta la lista de países consi-derados grandes productores de drogas ilegales o principales naciones de tránsito de estos productos ilícitos que “afectan significativamente” a la nación norteamericana.

En la lista de este año, se incluyen un total de 22 países, en su gran mayoría latinoame-ricanos o caribeños.

Se trata de Bahamas, Belize, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

A ellos se unen Afganistán, India, Laos, Mianmar y Pakistán como países identificados.

La inclusión en esta lista no refleja necesariamente -salvo en el caso de las desig-naciones especiales como las de Venezuela o Bolivia- los esfuerzos que hagan estos países en materia de lucha contra el narcotráfico o su cooperación en este aspecto con Estados Unidos, especifica la nota oficial.

LA HABANA.- Activistas cubanos vinculados al Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEx) pidieron a las auto-ridades “agilizar” el debate en el Parlamento de un proyecto de ley que reconoce derechos de los transexuales y los homo-sexuales, incluida la unión legal de estos últimos.

En una declaración divul-gada este martes en el sitio digital del CENESEx, el grupo “Hombres por la Diversidad” (HxD) ha solicitado que “se tomen las medidas pertinentes para agilizar la presentación” del proyecto de ley que modi-ficaría el Código de Familia vigente desde 1975 y recono-cería derechos de las minorías sexuales.

Mariela Castro, directora del CENESEx e hija del presi-dente cubano Raúl Castro, ha impulsado en los últimos años el debate de esa propuesta legal en la Asamblea Nacional del Poder Popular, pero el proyecto ha enfrentado “trabas” y actualmente es analizado por el Ministerio de Justicia.

“Según informaciones del ministerio de Justicia, el proyecto de ley para un nuevo Código de Familia forma parte de un plan legislativo conce-bido desde el 2008”, precisa el comunicado de HxD.

Los activistas afir-man que la versión final del anteproyecto ya fue aprobada por la Federación de Mujeres Cubanas y contiene la pro-

puesta de la unión legal entre personas del mismo sexo, así como “otras múltiples y urgen-

tes actualizaciones y beneficios para todas las familias cuba-nas”.

En ese sentido, apuntan que ahora corresponde al mi-nisterio de Justicia realizar su dictamen para poder presentar el documento ante la Asamblea Nacional, cuya próxima se-

sión ordinaria tendrá lugar en diciembre.

También sugieren que la propuesta sea “divulgada y debatida con suficiente ante-lación a su examen por los diputados, de una forma obje-tiva y sobre bases científicas, a través de todas las vías de

comunicación social con que cuenta el país, de manera que pueda ser asimilada y com-prendida por nuestro pueblo”.

En los últimos años Mariela Castro se ha referido a “contradicciones” y “trabas” en el proceso de negociación del anteproyecto, y ha dicho que el Partido Comunista de Cuba les ha recomendado “trabajar” en primer lugar con la población.

La declaración del grupo HxD, integrado por personas de todas las orientaciones se-xuales que defienden los dere-chos sexuales, resalta que la “voluntad política” del Gobierno y el Partido “por superar y elimi-nar todas las formas de dis-criminación aún persisten” en la isla.

Además de legalizar la unión legal entre homo-sexuales, el nuevo Código de Familia reconocería sus dere-chos patrimoniales y perso-nales y permitiría el cambio de identidad para los transexuales.

LATINOAMERICA 16 de Septiembre de 20114A

peña Nieto, listo para la pelea presidencial tras finalizar su mandato como gobernador

Enrique Peña Nieto

MoDIfIcARíA El cóDIGo DE fAMIlIA VIGEnTE DESDE 1975

Activistas cubanos piden agilizar la ley que apruebe la unión legal de homosexuales

Mariela Castro directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) (2d), hija Raúl Castro.

DEcIDIó no APlIcARlES SAncIonESobama dice que Venezuela y bolivia ‘fracasan’ en la lucha contra el narcotráfico

Page 5: PROVIDENCE EN ESPANOL

Dominicano tiene 49 años.

NUEVA YORK — Carlos Morillo podría salir en libertad, luego de haber pasado 20 años en la cárcel, por un crimen que no cometió.

Nacido en República Dominicana, Morillo —que cuenta con 49 años— fue acusado y convicto por la muerte de César Vásquez, ocurrida la noche del 15 de julio de 1991, en El Bronx.

“Este caso es algo increíble, más aún, muestra cómo las fallas del sistema mantuvieron preso durante 20 años a un hombre inocente”, dijo Ramón Pagán, abogado defensor de Morillo, que espera que su cliente recobre su li-bertad.

Morillo fue hallado culpa-ble junto a José García, quien a finales del 2006 le fue rever-tida la sentencia, tras demos-trar que el día del asesinato se encontraba en República Dominicana.

La condena de ambos hombres fue basada en el tes-timonio de una sola persona, una mujer residente en el cuarto piso del edificio de la avenida Bailey donde ocurrió el asesinato y que identificó a los acusados como los hombres que asesinaron a Vásquez, un traficante de drogas que traba-jaba para García.

La testigo, identificada como Penny Denor, reconoció a Morillo y a García en las fotos que le fueron mostradas en una estación de policía de El Bronx, a donde fue llevada por el entonces detective a cargo del caso, Anthony Pezzullo.

Luego, reconoció a los dos hombres cuando fueron pues-tos en línea para su identifi-cación.

En el testimonio de Denor, según consta en los reportes, ella le dijo a la policía haber visto el tiroteo cuando salía de su edificio, pero durante el juicio, dijo haber visto a los hombres armados saliendo de

un carro, pero esta vez desde la ventana de su apartamento del cuarto piso.

En el juicio, Denor no pudo identificar a Morillo sino hasta cuando el fiscal le mostró su foto en la pasarela, lo que fue objetado por la defensa. “En el juicio esa mujer –Penny— no pudo identificar a mi cliente, no sabía ni cuál era el color de su piel, de su pelo, ninguna descripción física”, explicó el

abogado.Las deliberaciones sólo

duraron un día y los dos hom-bres fueron condenados de 25 años a cadena perpetua.

En febrero del 2005, la testigo admitió a un investiga-dor privado –según consta en un reporte proveído por el abo-gado Pagán— que el detective Pezzullo la amenazó de “hacer lucir mal” a su hijo —que tenía problemas con la policía— si no

cooperaba y decía que había visto a los culpables.

Pagán presentó una petición para que su cliente fuera dejado fuera de la causa, por lo que la jueza Margaret Clancy decidió el pasado 1ro. de septiembre conceder la li-bertad de Morillo.

“Mi cliente es un hom-bre que no tiene familia aquí en los Estados Unidos”, dijo Pagán, “sus hijos que viven en

República Dominicana, no lo han visto desde hace 20 años, toda su vida la perdió en la cárcel”.

Según Pagán, luego que su cliente sea dejado en li-bertad, se dispone a enta-blar una demanda en contra de la ciudad y de la Oficina de la Fiscalía del condado de El Bronx porque, “como en el caso de García —donde se pudo probar que él estaba en

República Dominicana el día del asesinato— nadie ha admi-tido que cometió un error”.

“Aquí lo terrible es que ni al detective Pezzullo, que está retirado y ya tiene su pensión, ni tampoco al fiscal a cargo del caso, William Zelenka, nadie lo ha investigado, ni nadie lo ha acusado de nada. ¿Por qué tiene que quedar así de impune una injusticia tan grande?”, finalizó diciendo el letrado.

WASHINGTON.- Los más de 50,5 millones de latinos que hacen la mayor contribución al crecimien-to demográfico de Estados Unidos siguen siendo en su mayoría de origen mexicano, puertorriqueño y cubano, pero el rostro y la geo-grafía de la mayor minoría del país están cambiando.

Las cifras del Censo de 2010 muestran que los hispanos son ya más del 16% de la población, y su número ha aumentado un 43% en la última década. Los latinos apor-taron entre 2000 y 2010 el 56% del crecimiento de la población total del país.

La recesión económica gol-peó especialmente a los hispanos con la crisis de la construcción, un sector de empleo importante para esta minoría, y tan solo en 2009 1,4 millones de latinos se sumaron al contingente de los pobres, que en Estados Unidos queda determi-nado por un ingreso anual familiar por debajo de los 22.000 dólares.

La tasa de pobreza entre los hispanos es ahora del 25,3%, comparada con una de 9,4% entre los blancos. Sólo los afroamerica-nos, como comunidad, son más pobres que los hispanos, con una tasa del 25,8%.

El nivel de educación aca-démica de los hispanos es nota-blemente inferior al de la población general: el 23,5% de los hispanos ha completado menos de nueve años de escuela, comparado con el 6,3% de la población general, el 3 % de los blancos y el 5,4% de los negros.

En el otro extremo de la ense-ñanza académica, sólo el 12,7% de los hispanos se ha graduado de la universidad, comparado con el 27,9% de la población general, el 31,1% de los blancos y el 17,7% de los negros.

Aunque el ritmo de cre-cimiento de la población hispana ha aminorado en años recien-tes, la Oficina del Censo calcula que para 2050 habrá en Estados Unidos unos 100 millones de lati-nos, esto es casi el 25% de la población total.

El Mes de la Herencia Hispana en 2011 todavía encuentra a la mayoría de los latinos concentra-dos en nueve estados con una larga tradición de comunidades hispanas: Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nuevo México, Nueva Jersey, Nueva York

y Texas.Pero a lo largo de las últi-

mas dos décadas esta distribución geográfica ha ido cambiando: en 1990, el 86% de los hispanos residía en esos estados, com-parado con el 76% el año pasado.

Las oportunidades de trabajo -en especial la bonanza de la cons-trucción en la década pasada, y más empleos fabriles en el su-deste- han duplicado con creces la población latina en Alabama, Arkansas, Kentucky, Misisipi, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Tennessee. La población

hispana también aumentó en esa década a más del doble en Maryland y Dakota del Sur.

A pesar de la creciente dis-persión de los hispanos todavía hay más latinos en el condado de Los Ángeles -4,7 millones- que en cualquier estado, si se exceptúan California y Texas.

La población hispana es, asi-mismo, más joven que la población en general: la edad promedio de todos los habitantes de Estados Unidos era, cuando el censo del año pasado, de 37,2 años, y la de los latinos era de 28 años.

El número de niños hispanos creció un 39 % en la última déca-da, y el Censo encontró 17,1 mi-llones de latinos menores de 17 años de edad, esto es el 23,1 % del contingente de esa edad en todo el país.

Si bien el aumento en núme-ro de la población hispana desde 2000 -15 millones de personas- sobrepasó los totales de las dos décadas anteriores, la tasa de crecimiento, que había sido del 53 % en la década de 1980 y del 58 % en la década de 1990, bajó al 45 % en la década de 2000.

16 de Septiembre de 2011

5A

MAyoRíA DE oRIGEn MExIcAno, PuERToRRIquEño y cubAno

Uno de cada cuatro latinos de eeUU es pobre

estuvo preso 20 años por un crimen que no cometió

Page 6: PROVIDENCE EN ESPANOL
Page 7: PROVIDENCE EN ESPANOL

NACIONAL 716 de Septiembre de 2011 A

Michael R. Lombardi, Esq

William F. Warren Esq.

NUEVA YORK - Los abo-gados del ex presidente gua-temalteco Alfonso Portillo acu-saron al gobierno estadouni-dense de perseguir de forma insistente e injusta el arresto y extradición del ex mandatario y de informar mal a las auto-ridades guatemaltecas para lograr su detención.

El abogado estado-unidense de Portillo, Glenn MacTaggart, pidió a un juez de la corte federal de Manhattan que permita que las auto-ridades estadounidenses infor-men a las guatemaltecas sobre los errores que se cometieron al arrestar a Portillo y manten-erlo en detención los 18 meses que lleva.

La audiencia judicial de más de dos horas en la corte federal de Manhattan fue presidida por el juez Robert Patterson. En ella se discutió la petición habeas corpus que MacTaggart ha pedido para Portillo (2000-2004). El juez escuchó tanto al fiscal como al abogado y realizó preguntas a cada uno, pero no tomó nin-guna decisión.

El ex mandatario está acusado en Estados Unidos de haber lavado unos 70 millones

de dólares del gobierno de Guatemala a través de cuentas bancarias ubicadas en Estados Unidos.

El abogado de la defensa insistió en que el proceso carece de fundamento legal debido a que no se puede extraditar al ex líder guatemalteco porque el tratado bilateral de extradición entre ambos países no incluye el lavado de dinero en la lista de delitos.

Estados Unidos no infor-

mó bien de esto a Guatemala y tampoco sobre que una convención de la ONU que sí incluye el delito en la lista no ha sido aceptada como válida para extraditar a nadie por el Departamento de Estado estadounidense, aseguró el defensor.

El fiscal Michael Rosensaft respondió que la Convención de la ONU Contra la Corrupción efectivamente añade el lavado de dinero a la lista de delitos extraditables incluidos en el tratado bilateral y sí es acep-tada como válida por las autori-dades estadounidenses.

Rosensaft también dijo al juez que desde Estados Unidos no se puede pedir la libe-ración de alguien bajo habeas corpus si ésta persona no es ciudadana estadounidense y no se encuentra en territorio estadounidense.

La audiencia ocurrió tras meses de mociones, tanto por parte de la defensa como de la fiscalía.

El 14 de mayo de este año un tribunal guatemalteco absolvió al ex mandatario del delito de peculado de unos 15 millones de dólares su-puestamente provenientes del

Ministerio de Defensa. Este dinero habría sido parte de lo reclamado como lavado por Estados Unidos.

La Corte de Constitucionalidad en Guatemala resolvió en agosto mantener en firme la extradición, la cual había sido apelada por los abogados del ex mandatario.

William Ostick, portavoz del Departamento de Estado, señaló que su departamento está “muy satisfecho” con la decisión de la Corte de Constitucionalidad guatemalte-ca.

El próximo presidente de Guatemala, quien aún se desconoce debido a una segunda futura vuelta electoral, sería la persona encargada de firmar la extradición de Portillo, dijo el fiscal Rosensaft.

MacTaggart pidió otra audiencia para llamar a testi-gos en favor de Portillo y fun-cionarios estadounidenses de la embajada en Guatemala. El abogado también pidió docu-mentos del gobierno estadouni-dense respecto a las activi-dades realizadas por la emba-jada en referencia al arresto del guatemalteco.

P i t t s f i e l d , Massachusetts.- Un tatuaje en la frente que pone “666”, entro otros que decoran su cuer-po. Un implante sub-cutáneo en la cabeza para tener cuernos. Una figura aterradora con un no menos te-rrible pasado. Caius Domitius Veiovis, antes conocido como Roy Gutfinski Jr., parece querer ser un demonio.

Ahora está deteni-do y ha comparecido ante el juez acusado de ser uno de los tres culpables de un triple secuestro y asesinato en Massachusetts, según informa el diario ‘Kennebec Journal’.

Esta no es la primera vez que Veiovis se enfrenta a un juez. En el año 2000 fue condenado por un caso surrealista. Cuando tenía 19 años y aún era conocido como Gutfinski, abrió en canal la espalda de una chica de 16 años -ayudado por su novia, de la misma edad- y chuparon la sangre mientras se besa-ban. La víctima necesitó 32 puntos para cerrar la herida.

El fiscal Alan Kelley afir-mó durante el juicio que “Roy Gutfinski Jr. se consideraba y afirmaba ser un adorador del Diablo, dijo a la policía que era un vampiro y que había bebido sangre. La suya propia y la de otras personas tan a menudo como podía”.

Una vez en prisión, se autolesionó con una navaja de forma tan violenta que necesitó 200 puntos para sanar sus heridas.

Gutfinski fue condenado a 10 años de cárcel, que acabaron siendo tres. Más tarde, en New Bedford estuvo

incriminado en una serie de incidentes que le llevaron de nuevo a la prisión.

Volvió a obtener la li-bertad condicional en abril de 2010 y, en julio del mismo año, obtuvo la libertad.

De nuevo en un juicio

Ahora se ha declarado inocente de los cargos que hay contra él, al igual que los otros dos acusados (Adam Hall y Davis Chalue).

Les acusan de estar implicados en el secuestro, asesinato y entierro de David Glasser, Edward Frampton y Robert Chadwell, miembros de la banda Hells Angels (Ángeles del Infierno), como lo es Adam Hall.

Se supone que fueron asesinados porque Glasser iba a prestar declaración con-tra Hall en un juicio.

Se cree que los otros dos presuntos autores no son miembros de esta banda.

Nueva York.- El marido de Sarah Palin fue el encargado de defender este jueves a la líder republicana de un libro que cuenta su supuesta adic-ción a la cocaína y su aventura con un jugador de baloncesto.

Todd Palin se quejó de las “men-tiras repugnantes” que relata Joe McGinniss, un experto en biografías políticas que se convirtió en protago-nista de su propia investigación al alquilar una casa al lado de los Palin en Wasilla (Alaska) en mayo de 2010.

“Este hombre que ha estado per-siguiendo sin descanso a mi familia hasta el extremo de mudarse a la casa de la puerta de al lado nos ha acosado y espiado para satisfacer su obsesión enfermiza con mi mujer”, dijo este jueves el marido de la candi-data republicana a la vicepresidencia de EEUU en 2008 en un comunicado.

El libro, ‘The Rogue: Searching for the Real Sarah Palin’, que se publica la semana próxima, asegura que Sarah y Todd consumieron cocaí-na y otras drogas antes de que ella se convirtiera en gobernadora de Alaska en 2006.

Según la biografía no autor-izada, antes de casarse, Sarah era una joven solitaria sin novios y se sentía atraída por los chicos negros a la vez que los despreciaba. El autor insinúa que el ex jugador de la NBA Glen Rice, que es afro-americano, tuvo un rollo de una noche con ella a finales de los 80, nueve meses antes de casarse con Todd. El atleta, con quien el autor ha hablado, tampoco lo deja tan claro y sólo habla bien de la política.

El libro también cuestiona la maternidad de Trig, el hijo menor de Palin. Insinúa que la candidata fingió su embarazo y que estaba de viaje en Texas cuando dijo que estaba de parto.

‘The New York Times’, el primero

que ha publicado la crítica, hace un análisis del trabajo de McGinnis, que denomina una colección de “cotilleos sin corroborar”, incluso sobre el baño de los Palin. El diario, que no es sos-pechoso de apoyar a la republicana, también ridiculiza la mudanza del autor a la casa vecina en Alaska. La pareja denunció que el autor estaba espiando hasta por las ventanas del dormitorio de sus hijas.

Palin sigue actuando como ma-

drina del Tea Party, pero no ha aclara-do si se presentará o no a las prima-rias republicanas en la carrera a la Casa Blanca. La política, comentaris-ta omnipresente después de cada debate de candidatos republicanos, aseguró que lo decidiría este mes de septiembre, pero sigue manteniendo el misterio. La entrada en la carrera del gobernador de Texas, Rick Perry, en agosto le quitó un hueco en el ala más antigubernamental de su partido.

PoléMIcA PoR lA bIoGRAfíA DE lA fIGuRA REPublIcAnA

Marido de Sarah palin la defiende de ‘la obsesión enfermiza’ de su biógrafo

Sarah Palin

Caius Veiovis a la salida de una sesión de su juicio, que se ha declarado inocente.

Roy Gutfinski Jr. acudiendo a la Corte en 1999.

Alfonso Portillo.

Acusan a eeUU de pedir arresto de portillo sin base legal

La policía detiene a un ‘vampiro’ por matar a tres ‘Ángeles del Infierno’

Page 8: PROVIDENCE EN ESPANOL

16 de Septiembre de 2011

8A

“Me envidian porque soy rico y guapo”Cristiano dice que no encuentra otra explicación al trato que recibe por parte de los árbitros

Cristiano Ronaldo aban-donó el estadio Maksimir coje-ando al apoyar el pie derecho y arrastrando un humillante sentimiento de discriminación que no fue capaz de reprimir. La afición local reunida en el fondo norte le había estado gritando durante todo el par-tido, “¡Lionel Messi! ¡Lionel Messi!”, en oleadas sucesivas, de intensidad creciente, puesto que era evidente que el men-saje sería a su destinatario. La reacción se dedujo de los gestos que Cristiano devolvió a la hinchada croata. La gente, entusiasmada con su cán-tico, no se detuvo ni cuando Jerko Leko cazó a Cristiano a destiempo propinándole una terrible patada en el tobillo. El alarido de dolor resonó en todo el campo. Cristiano cayó paralizado por el trauma pero el árbitro, el noruego Svein Oddvar Moen, no sancionó al agresor con amarilla. Como el lateral ya cargaba una amo-nestación, la segunda tarjeta habría supuesto su expulsión. Y Leko siguió en el campo hasta el final.

Al ver el micrófono de Radio Nacional de España, cuando se dirigía al autobús, el jugador portugués dijo lo que le salió del alma. Sus palabras fueron una destilación de sus propios sentimientos tramados con ideas infundidas por su entrenador, José Mourinho, que lleva un año denunciando entre dientes que los árbi-tros de España y del resto de Europa protegen a Messi y desprotegen al resto. Mourinho afirma que los jueces maltratan sobre todo a Cristiano, aunque ninguna estadística, hasta el momento, haya amparado esta posibilidad. “Me llevo tres puntos de sutura”, se quejó Cristiano. “No entiendo estos arbitrajes, estos que apelan al fair play , a la protección de los jugadores más hábiles. Yo no tengo eso. Pienso que por ser rico, guapo, por ser un gran jugador, las personas tienen envidia de mí. No encuentro otra explicación. No entiendo. Me quedo triste porque los árbitros dicen que protegen a los jugadores que tienen más sensibilidad y más habilidad. Pero cuando yo juego no me protegen nunca. A unos los tratan fantástico, no los pueden

tocar. A mí ya me pueden dar un palo y derribarme que nada. No sé. Vamos a ver si se me hincha el tobillo. No sé”.

Ricardo Carvalho amparó a su compañero: “El árbitro ha sido un poco injusto porque Cristiano ha recibido muchas faltas. Y luego, con Marcelo, no ha tenido dudas al sacarle la segunda amarilla por simular y a mí no me parece que haya sido tan claro que se haya tirado. Yo hablé con Marcelo y él me dijo que el defensor le había tocado. Fue un poco chocante teniendo en cuenta que los jugadores del Dinamo hicieron entradas muy duras, principalmente sobre Cristiano, que se ha quedado muy enfa-dado porque el tobillo le duele mucho”.

Tras reconfortar a su cole-ga, Carvalho pasó a analizar el partido con la satisfacción del deber cumplido. Su actuación particular había contribuido de manera notable a defender la ventaja lograda con el gol de Di María. “Lo importante ha sido jugar compactos, todos atrás”, dijo Carvalho, que fue uno de los que más sufrió que el equipo se partiera ante el Getafe. “Más importante que todas las consideraciones ha sido que hemos defendido bien, no hemos encajado goles y hemos estado todos juntos atrás. Tuvimos más oportuni-dades de marcar más goles y de hacer un partido más cómodo. Pero como no acerta-mos arriba entonces tuvimos que aguantar atrás. Fue muy importante no encajar después de marcar”.

Lejos de reincidir en el discurso victimista que pro-liferó en el vestuario la tem-porada pasada, Sergio Ramos habló del arbitraje con distan-cia: “El defensa ha ido al límite y Cristiano se va a casa con una herida importante. Pero los árbitros son personas que a veces se equivocan, como todos. Y además contra eso no podemos hacer nada”. “Tres puntos son tres puntos, y en la Champions sumar es muy importante”, prosiguió el defensa sevillano. “No hay que buscar excusas. No nos ha salido nuestro mejor partido y el campo tampoco nos ha per-mitido jugar mucho mejor. Pero lo importante es la victoria”.

Page 9: PROVIDENCE EN ESPANOL

Elimina de tu vida manías y complejos. Algo que hiciste o dijiste sin intención de las-timar a nadie, te causará un problema que te llevará a poner en claro la situación y a ofrecer excusas. Sácale el mejor provecho al presente. Diviértete aunque te encuentres trabajando.

aries

Tomarás decisiones importantes en cuanto al futuro de tu familia. Estarás hoy en control y podrás cambiar todo aquello que no te guste o que te moleste. Tú tienes una muy buena imagi-nación y se te hará fácil crear las condiciones necesarias para sentirte a gusto.

tauro

Ve en busca de diferentes alternativas para sacar adelante ese proyecto que tanto te inte-resa. La intervención de personas cualificadas te será de gran ayuda aun cuando tengas que invertir algún dinero. Ten la seguridad de que no perderás lo invertido. La suerte está contigo en el día de hoy, no temas al fracaso, Géminis.

géminis

Tu dedicación, algo exagerada hacia alguien muy cercano a ti te llevará a sen-tirte frustrado y esto se reflejará en tu salud. Se impone reajustar tu vida lo antes posible. Comparte tus ideas, coopera con los demás, pero asegúrate de establecer un balance apro-piado entre trabajo, familia y vida social.

cáncer

A pesar de los desengaños amorosos, volverás a enamorarte. No tendrás el menor temor en entregar tu corazón al ser amado. Tu poder personal y magnetismo te ayudarán a lograr milagros en el amor y en tu vida profe-sional. Si lo que buscas es armonía emocional, la obtendrás en los brazos de tu ser amado.

leo

Pon bien en claro hoy tus deberes y obliga-ciones para con tu familia o en tu trabajo para que no te sigan echando encima responsabili-dades que no te pertenecen. En el amor, aplícate los consejos que das a otros. Dale punto final a las locuras y ubícate en lo estable, lo duradero.

virgo

De seguro hoy es un día en que tendrás que poner en práctica la paciencia. Personas algo difíciles y controversiales estarán a tu alrededor. Tú eres un ser muy inteligente y tomarás decisiones que te llevarán al éxito. Sabrás defenderte y obtener la victoria.

libra

Tu vida social estará muy activa y en el amor regresa la pasión a tus relaciones íntimas. La suerte de tu pareja será también la tuya. Juntos lograrán lo imposible. Si no tienes pareja, se te presentará alguien que aportará sus talentos, sabiduría y apoyo emocional para que te lances a la conquista de tus sueños.

escorpio

Muchos cambios, reajustes y sorpresas inesperadas te dejarán sin saber qué hacer con tu vida. Por el momento, no trates de buscarle sentido a las cosas y permite que todo fluya con naturalidad. Ten la seguridad de que todo irá cayendo en su lugar. Si tienes pareja, tu relación amorosa tendrá altas y bajas, pero se fortalecerá.

sagitario

Recibirás reconocimiento por tu trabajo y tus talentos. Aunque la situación, en general, no es la mejor, se te presentarán ofertas y opor-tunidades para aumentar tus ingresos. Continúa hacia adelante y no permitas que los inconve-nientes o problemas te paralicen de lograr lo que tanto deseas.

capricornio

El momento es perfecto para combinar tus ratos de esparcimiento con tu trabajo o profesión. El día de hoy promete ser uno muy divertido. Los obstáculos que se presenten en tu camino serán superados sin dificultad alguna. Nuevas amistades traerán cambios positivos a tu vida.

acuario

Estarás ahora más claro, más transpa-rente, brillando con la luz de la verdad, aunque a algunos se vean afectados. Se rompe toda relación sentimental de apariencia para dar paso a otra basada en el respeto y el amor. Aquel que busca aprovecharse de ti, enfrentará su propia derrota, nada podrá tocarte o dañarte ahora.

piscis

16 de Septiembre de 2011

RemordimientoUna mujer estaba en un juicio cuando el fiscal le pregunta:-¿Después de haber envenenado a su esposo, no le dio remordimiento? -! Si! cuando me pidió otro plato de guiso. Las suegrasA las suegras se les quiere como al sol.Entre más lejos mejor. Un escritor local a un amigo¿Has leído mi ultimo libro? -Pregunta.-Sí, hasta compré un ejemplar-¡Oh!, fuiste tú. !Gracias¡

¿Cómo se llama?- La persona que ayuda a un criminal antes de cometer un crimen- complice. -Y al que le ayuda después de haber violado la ley, - Abogado.

Focas- ¿Por qué las focas miran para arriba? Por si hay focos.

5 mil dólaresSe encuentran dos ciegos y uno le dice al otro:-¿Me prestas 5 mil dólares ? y el otro ciego se los presta.-Pero ¿Cuándo me los vas a pagar?- Cuando nos veamos!!!

Gallina borrachaLlega la gallina borracha a su casa y el gallo le dice:- ¿Y tú llegando borracha? La gallina le dice:-Me vas bajando el tonito que aquí la de los huevos soy yo!!!

¿Qué es el Sudoku?Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005.

El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos

A 9

Page 10: PROVIDENCE EN ESPANOL

10 16 de Septiembre de 2011A

Page 11: PROVIDENCE EN ESPANOL

16 de Septiembre de 2011

PROVIDENCE.- Más de un millón 300 mil abortos se practican cada año en Estados Unidos, donde cuatro de cada diez embarazos son interrumpi-dos, la mayoría en las doce primeras semanas de gestación, de acuerdo a una investigación.

Las estadísticas señalan que cerca de la mitad de las mujeres de este país han tenido un embara-zo no deseado y de ellas la tercera parte interrumpirá su preñez antes de cumplir los 45 años. El 18% de las que se someten a este procedimiento son adolescentes entre los 15 y los 19 años, mientras que las hispanas constituyen el 25% del total de las que abortan, según datos del centro de estudio y monitoreo Guttmacher Institute.

En 2008, que es el año más reciente del cual hay estadísticas ofi-ciales sobre el comportamiento de los abortos en Rhode Island, 5,000 mujeres interrumpieron su embarazo, produciendo una tasa de 22,9 abor-tos por cada 1,000 mujeres en edad reproductiva.

Algunas de estas mujeres eran de otros estados, y algunas residentes de Rhode Island se han practicado abortos también en otra nación, por lo que este índice podría no reflejar la tasa real del estado.

Fue a partir de ese mismo año que en Rhode Island entró en vigencia la restricción de que las embarazadas menores de edad deben tener auto-rización de sus padres para someterse a un aborto, y también se dispuso que se habiliten fondos públicos para el aborto en los casos en que la vida de la madre esté en peligro o si el embarazo fue producto de incesto o violación.

Las razones por las cuales las mujeres se someten a abortos - con-signa la investigación - varían entre no estar preparadas para asumir la responsabilidad de criar un hijo, porque no cuentan con los recursos para mantenerlos, porque el embarazo interfiere en su trabajo, escuela o en su habilidad para cuidar de otros dependientes; y porque no quieren ser madres solteras o tener problemas con su esposo o compañero.

La práctica del aborto es legal en Estados Unidos desde que en 1973 el Tribunal Supremo dictaminó que las mujeres tienen un derecho constitu-cionalmente protegido a interrumpir un embarazo en su primera etapa, sin necesidad de injerencia por parte del gobierno. Esta decisión fue reafirmada en 1992 y posteriormente se deter-minó también que las menores deben tener autorización de sus padres o, en su defecto, obtener una orden judicial para poder abortar.

En Rhode Island el aborto es practicado en dos establecimientos: Planned Parenthood, en Providence; y Women’s Medical Center, en Cranston. El costo de este procedimiento oscila entre los US$400 y los US$750 y se practica como aborto médico, cuando el embarazo es de hasta ocho sema-nas; o quirúrgico, cuando ha alcanza-do las 15 semanas.

Sin embargo, con todo y su res-paldo científico y legal, la práctica del aborto tiene de frente la oposición tajante de la iglesia, que ve en este

procedimiento más que una práctica criminal, la consumación de un peca-do. “Una de las cosas que Dios más aborrece, de acuerdo con la Biblia, son las manos derramadoras de san-gre inocente y nada se ubica más ahí que la práctica de un aborto. Eso es matar una vida y la Biblia dice que los homicidas no entrarán al reino de los cielos”, dice en forma resuelta, la pastora Priscilla Tineo, de la Iglesia Evangélica Emmanuel, en Johnston, Rhode Island.

La pastora conviene, no obstante, en que “si hay situaciones en las que se debe decidir si tiene que morir uno de los dos (la criatura o la madre) y se da un caso, como tuvimos la expe-riencia de mi madre cuando yo era pequeña, que una madre con ocho hijos y un embarazo donde uno de los dos tiene que morir, hay que escoger, pues en esas circunstancias no hay salida; pero una persona no tener un hijo porque no lo quiere, porque no

estaba lista o porque no tiene como sostenerlo, eso no está bien ante los ojos de Dios”.

Campaña por la vida

Como parte de sus acciones en contra del aborto, la iglesia católica de Rhode Island se sumó a la iniciativa “40 days for life”, o 40 días por la vida, de la que forman parte cientos de miles de personas e instituciones en todo el país, a lo largo de América y en otras partes del mundo.

La campaña “40 days for life” se realiza desde el 28 de septiembre hasta el seis de noviembre, con el coauspicio de la National Organization for Marriage (NOM-RI) e incluye ora-ciones, ayuno y vigilias frente a los centros de salud en donde se practi-can abortos. Empezó como una inicia-tiva privada en el año 2004 y a partir de 2007 tiene alcance nacional.

“La iglesia tiene sus enseñanzas,

el mandamiento no matarás, pensa-mos que toda vida debe respetarse desde la concepción hasta la muerte natural. Solo Dios otorga la vida y solo Él puede quitarla. Nosotros debemos respetar eso y promover una cultura que respete la vida. Esas son las enseñanzas, están en la Biblia, en los mandamientos del antiguo testamento, y también en el catecismo de la Iglesia Católica que es la compilación de toda la tradición de la iglesia”, planteó Silvio Cuéllar, del Ministerio de la Vida y Familia de la Diócesis de Providence, que está trabajando en el equipo de coordinación de la campaña.

Destacó que la campaña 40 days for life es una manifestación pacífica basada en la oración y en la infor-mación, para orientar a las personas y decirles que interrumpir un embarazo no es la opción indicada.

La investigación divulgada en su sitio Web por Gutterman Institute plan-tea que los riesgos de complicaciones

son mínimos tras un aborto: Menos del 0.3 por ciento de los pacientes experi-mentan complicaciones que requieren hospitalización. “Si se practican en el primer trimestre no hay peligros a largo plazo de problemas como infertilidad, embarazo ectópico, aborto espontáneo o defectos de nacimiento y poco o ningún riesgo de partos prematuros o bajo peso al nacer. Los estudios realizados de común acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña han arrojado que no hay relación entre el aborto y el cáncer de seno, y que no existen tampoco indicadores de riesgos para otras va-riantes de cáncer”, sostiene el estudio.

Pero para la iglesia, la realidad es otra. “El aborto no es como sacarse una muela, este procedimiento tiene muchas consecuencias y riesgos para la salud física y mental de la mujer. Hay daños sicológicos muy serios de los que la sociedad estadounidense trata de no hablar. Aquí en la Diócesis de Providence realizamos retiros de sanación con personas que han sido de parte, directa o indirectamente, de abortos, y hemos visto que 30 años después las mujeres arrastran trau-mas por esta causa, que se manifies-tan en pesadillas, depresión. Las vidas no son iguales después de un aborto”, manifestó Cuéllar.

“Cuarenta días por la vida es una iniciativa pro-vida que consiste en 40 días de oración y ayuno, vigilia pacífica y difusión en la comunidad. Estaremos rezando seguros de que con la ayuda de Dios podremos lograr que este esfuerzo marque el comienzo del fin del aborto. Manifestemos nues-tra opción por la vida”, dice un volante de promoción de la actividad.

Si usted tiene interés en obtener mayor información sobre esta cam-paña y el programa de actividades que se estará realizando, visite www.40daysforlife.com/ri

El aborto: ¿derecho, pecado o delito?La interrupción del embarazo es legal en Estados Unidos desde hace 38 años pero para la iglesia, que se rige por leyes de Dios, se trata de una violación a un pre-cepto divino.

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Page 12: PROVIDENCE EN ESPANOL

La tierra del mariachi, que según la expresión: “El país que canta sus penas y llora su alegría”, México cumple 201 años de Independencia, motivo

de conmemoración este viernes 16, y por el cual Providence en Español aporta un breve resumen de su memorable his-toria.

La Independencia de México fue la consecuen-cia de un proceso político y

social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del

Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

En Dolores fue Don Miguel Hidalgo, quien decidió ini-ciar la lucha inmediatamente. Primero pusieron en libertad a los presos, aprehendieron a los españoles que se encon-traban en la población. Luego a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudió al lla-mado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡”Viva la Virgen de Guadalupe”!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal Gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levan-tarse contra los españoles. A este suceso se le conoce como “Grito de Dolores”.

El movimiento inde-pendentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acer-ca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas bor-bónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también gene-raron un malestar entre algunos segmentos de la población.

La ocupación francesa de la metrópolis en 1808 de-sencadenó en Nueva España una crisis política que desem-bocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesi-vamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la sobe-ranía en ausencia del rey legí-timo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabeci-llas del movimiento.

A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciu-dades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayunta-miento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspira-dores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compa-ñía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), con-vocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.

A partir de 1810, el mo-vimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron pues-tos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radi-cales, incluyendo cuestiones de

orden social como la abolición de la esclavitud.

José María Morelos y Pavón convocaron a las provin-cias independentistas a confor-mar el Congreso de Anáhuac que dotó al movimiento insur-gente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz.

La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afecta-dos sus intereses, los criollos monarquitas decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insur-gente.

Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspira-dores, y a principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Ambos proclamaron el Plan de Iguala, que con-vocó a la unión de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821.

Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monar-quía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.

Después de algunos intentos de reconquista, inclu-yendo la expedición de Isidro Barradas en 1829, España reconoció la independencia de México en 1836, tras el falleci-miento del monarca Fernando VII.

COMUNIDAD2 16 de Septiembre de 2011B

ESTE VIERNES 16

México conmemora su 201 Aniversario Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

PROVIDENCE.- Ni los dientes postizos de la abuela se salvan en el intento de algunos por conseguir dinero rápido en la venta de objetos fabricados en oro, un metal que en los últimos meses se cotiza en un precio histórico de hasta US$1,800 por una onza.

Contagiados por esta “fie-bre amarilla” decenas de perso-nas llegan a las compraventas, conocidas en inglés como “pawn shops”, para vender desde un anillo de matrimonio o un arete sin pareja hasta “cajas de dientes”, barras de oro y costosas joyas con diamantes.

Los americanos son los que usualmente venden más artículos fabricados en el dorado metal, pues los hispanos optan por empeñarlos aduciendo razones afectivas. “El hispano se aferra más a sus cosas personales. Para ellos muchas veces los objetos que traen aquí tienen un valor sentimental. El americano es dife-rente”, señala Mercedes López, de Providence Pawn Brokers, localizada en la Broad Street, en esta ciudad.

López, quien tiene 20 años en este negocio, dijo que nunca antes había visto llegar los pre-cios del oro a niveles semejantes. “Ahora mismo está en 1,800

dólares la onza, pero llegó a 1,900 y algo, casi 2,000 dólares”, adujo.

Explicó que los clientes que llegan a las compraventas deben estar claros de que no es cual-quier prenda que se cotiza en esos precios. “Eso va por los quilates”, indica, “además nadie paga ese dinero porque eso se manda a una refinadora”.

Además de las prendas, pe-dazos y barras de oro, se está vendiendo mucho también las joyas en plata, metal que ha subi-do igualmente cotizándose hasta 44 dólares la onza, su precio más alto en los últimos 31 años.

Los vendedores de oro que llegan a las compraventas provienen de diferentes culturas, nacionalidades y estratos socia-les. “Aquí vienen de todos los sitios y de todas clases, lo único distinto entre ellos es el tipo de objeto que traen para vender. Los ricos, por ejemplo, traen diaman-tes, prendas más caras, de un tipo que una persona de bajos ingresos no podría tener”, dice López.

No todo lo que brilla es oroEl Better Business Bureau

(mejor conocido por sus siglas BBB), institución que orienta a los consumidores sobre las mejores prácticas en el mundo de los negocios, exhortó a la población a tomar precauciones al momento de realizar transacciones de venta

de piezas o joyas de oro, en momentos en que ese negocio se encuentra en auge con un precio histórico de US$1,700 por una onza.

“Ya sea a través de la Internet, en una ‘fiesta del oro’ en su propia casa, o con su joye-ro local, muchos consumidores están buscando la mejor manera de vender sus joyas como una forma rápida de conseguir dine-ro. De todos modos, hay que tomar precaución y no confiar en cualquier comerciante”, advierte el BBB, que afirma haber reci-bido más de 500 denuncias contra negociantes que hacen transac-ciones con oro, plata y platino. La cifra podría superar a finales de año el número de quejas someti-das en todo 2010, que fue de 581.

La entidad aconseja a los consumidores acudir a vende-dores-compradores que gocen

de reputación, según apunta Paula Fleming, vicepresidenta de Comunicaciones y Marketing de la oficina local del BBB, quien resalta que muchas de las quejas que reciben se relacionan con publicidad engañosa y problemas en el servicio a domicilio.

Para evitar ser estafado en las transacciones de venta de sus prendas y piezas en oro, el BBB recomienda hacer negocios, en la medida de lo posible, solo con comerciantes que gocen de su confianza y buscar siempre la mejor opción de compra.

Advierte que aunque el pre-cio estipulado por la onza de oro es de US$1,700, los comerciantes pagarán ese monto solo por el oro “puro”. En ese sentido, explica que el oro de 14 kilates está com-puesto por solo un 58.5 % oro, o sea, que no tendría el precio establecido por onza actualmente

en el mercado.Sugiere también estar pen-

diente de que el comerciante no pese al mismo tiempo las joyas que tienen diferentes kilates, pues algunos hacen eso como estrate-gia para finalmente cotizar el total por las prendas que tienen los kilates más bajos.

Del mismo modo llama a los consumidores a tomar en cuenta que las piedras de diamantes incrustadas en las joyas de oro deben ser cotizadas a parte en las transacciones de venta.

El oro se ha constituido en los últimos meses como la prin-cipal inversión de resguardo ante el pánico por las caídas de la bolsa que provocó la rebaja de la calificación de la deuda de Estados Unidos, que se suma a los temores por la crisis de la deuda en el país y en varias de las economías de la llamada eurozona.

Fiebre del oroEl metal se cotiza en su precio más alto en toda la historia - US$1,800 por onza en este momento- lo que ha desatado el furor por la venta de joyas o pie-zas elaboradas en ese material.

El oro que se vende caro es el que se encuentra en estado puro. (Foto: fuente externa)

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Page 13: PROVIDENCE EN ESPANOL

COMUNIDAD 316 de Septiembre de 2011

B

La imagen de El Señor del Mar, Patrón del Callao, Perú, mientras es llevada por una cuadrilla de cargadores, durante la procesión por la Calle Smith de Providence. (Foto Octavio Gómez)

PROVIDENCE.- Con la tradicional festividad religiosa, se rindió honor al Señor del Mar, patrono del Callao, Perú; celebrada con una misa y pro-cesión, el pasado domingo 10, la que reunió en una gran ce-lebración a decenas de devotos peruanos y de otras nacionali-dades en la iglesia San Patricio de Providence.

La Hermandad del Señor del Mar de Rhode Island, pre-sidida por sus directivos, enca-bezada por Efrén Yáñez, orga-nizó la conmemoración a la imagen del santo.

La solemne misa en honor a la efigie divina, inició a la 1:00 de la tarde y fue oficiada por el Padre Hugo Carmona al aire libre desde la parte frontal de la iglesia ubicada en la Calle Smith.

Luego de concluida la eucaristía, Yáñez, presidente de la hermandad pronunció unas palabras de agradecimiento por el apoyo ofrecido a la entidad y a la vez presentó a los orga-nizadores de la celebración. Los himnos de Estados Unidos y del Perú fueron ejecutados de manera instrumental por la Banda Armonía del Perú, antes de comenzar la sagrada cami-nata.

La procesión salió alre-dedor de las 3:00 de la tarde, desde la entrada principal del templo católico, y continuó la Calle Smith, hacia las inme-diaciones de la Casa Estatal, y recorrió algunos tramos de calles de la zona, y luego regresó, pasadas las 7:00 de la noche al mismo punto de donde partió, para dar por terminado el santo recorrido.

Durante la marcha devo-cional, la multitud de fieles que acompañó el cortejo cristiano, compuesto por una cuadrilla de más 20 cargadores, que se alternaban con otros de igual número, movilizaron la pesada

Andas de 2 mil 500 libras con la imagen del Señor del Mar sobre los hombros; recorrieron todo el trayecto cantando, rezando y bailando, en señal de reveren-cia y adoración.

Mientras las mujeres denominadas “humadoras” iban con candelabros en las manos perfumando el ambiente con insencio aromático, mien-tras otros “pagaban” promesas ofrecidas por algún motivo de sus vidas.

En los descansos de la peregrinación hubo varias pre-

sentaciones artísticas de bailes típicos peruanos como tributo a la imagen venerable. La fes-tividad terminó en horas de la noche en la misma iglesia.

Participaron en el desfile varias cuadrillas de cargadores pertenecientes a hermandades que vinieron desde Yonkers, New York, New Jersey, Boston, entre otras localidades.

En la actividad, los asis-tentes disfrutaron de la venta de diferentes platos de comida peruana y bebidas refrescantes típica del país sudamericano.

PROVIDENCE.- El candi-dato a diputado en el exterior por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Alexis Méndez, culpó al presidente Leonel Fernández y a su go-bierno por el éxodo masivo de dominicanos al extranjero y se comprometió a emprender ini-ciativas que beneficien a sus connacionales residentes en el exterior.

‘’Apoyado sobre las colum-nas de nuestro glorioso Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y montado en la ca-rroza del triunfo del próx-imo Presidente de República Dominicana, ingeniero Hipólito Mejía Domínguez, levantamos la bandera tricolor de nuestra patria, comprometiéndome a

defender los intereses de mis compatriotas que por una razón u otra, al igual que yo, han tenido que embarcarse allende los mares en la búsqueda de sus preciados sueños’’, expresó Méndez, durante el discurso que pronunció en el acto de lanzamiento de su campaña, en esta ciudad.

El aspirante a diputado dijo que una de sus prioridades, en caso de ser electo, será propo-ner un proyecto de ley que faci-lite la adquisición de viviendas a bajo costo para los dominicanos residentes en el exterior, para lo

cual se comprometió a impulsar una modificación a la actual Ley de Mudanza con la finalidad de que se le otorgue mayores facilidades a los dominicanos residentes en el exterior.

También prometió gestio-nar la creación de la Secretaría de Estado de Ultramar y som-eter un proyecto de ley para la descentralización del estado dominicano.

En el acto fue presenta-do el equipo de campaña de Méndez que integran Jorge de la Cruz, Juan Valdez, Carlos Díaz, Carolina Pichardo, Juan Manuel Camilo, Elvira Alonzo, Manuel Sánchez, Ercilia García, Esther Méndez, Martha Villar, Rina Díaz, Mercedes López, Robert Rodríguez, Carlos Bogaert, Carlos Martínez, Domingo Moreno, José Fabián y Víctor Alonzo.

Méndez, quien es señala-do como un “hombre de con-fianza” del candidato presiden-cial perredeísta Hipólito Mejía, ha militado en el PRD durante los últimos 35 años. Durante el gobierno de Mejía se desem-peñó como director internacio-nal de Deportes con rango de subsecretario de Estado.

Rinden homenaje con procesión al Señor del Mar en Providence

Candidato culpa a Leonel Fernández por éxodo de dominicanos

Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

Alexis Méndez habló en el acto de lanzamiento de su candidatura como diputado en el exterior por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Alexis Méndez

El padre Hugo Carmona, oficia la misa al aire libre frente a la Iglesia San Patricio, antes de la santa caminata. (Foto Octavio Gómez)

Devotas “humadoras” dentro del público asistente a la procesión del santo peruano. (Foto Octavio Gómez)

Page 14: PROVIDENCE EN ESPANOL

PROVIDENCE.- Al menos 40 organizaciones locales par-ticiparán en la celebración de los actos conmemorativos del Mes de la Herencia Hispana, que comenzó este jueves 15 de septiembre y concluirá el día 15 de octubre próximo e incluirá actividades artísticas, recreativas, culturales, y pro-gramas para la familia.

En Providence, el alcalde Ángel Taveras, el Departamento de Arte, Cultura y Turismo de la Ciudad, el Comité de la Herencia Hispana y el Rhode Island State Council on the Arts se unieron para anunciar el inicio de estas fes-tividades que serán todas gra-tis y estarán dirigidas al público en general

“Nuestra ciudad capital está llena de historia y diver-sidad cultural. Me honra re-presentar una ciudad donde la comunidad hispana es cultural y políticamente prominente”, expresó el alcalde Taveras en un comunicado, en el que resalta que el mes de la Herencia Hispana reconoce el impacto directo que hacen todos latinos local y nacional-mente.

El Mes de la Herencia Hispana exalta cada año la contribución de los hispanos, su herencia y cultura a Estados Unidos. El 15 de septiembre marca el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En adición a esto, México y Chile celebran su Independencia el 16 y el 18 de septiembre, respectivamente.

Algunas de las organiza-ciones que se han sumado a esta celebración son Rhode Island Foundation, Rhode Island Historic Preservation & Heritage Commission, RISD Museum, Roger Williams Park Zoo, Roots Café, Slater Mill Museum, Tomaquag Indian Memorial Museum, University of Rodhe Island, Newport Art Museum, Norman

Bird Sanctuary, Providence Chi ldren’s Museum, Providence Community Library, Rhode Island College, Providence Latin American Film Festival, Johnson & Wales Culinary Arts Museum, Latino Dollars for Schoolars Foundation of RI, Lupus Foundation of New England, Mosaic Latin American Bistro, Museum of Work and Culture, New England Festival of Ibero American Cinema, New Urban Arts, ECAS Theatre, Art Connection Gallery-RI, Barrington Preservation Society Museum.

En Providence partici-pan como patrocinadores del Rhode Island Community Celebration los medios de comunicación Poder 1110, Latina 100.3, Providence en Español y The Providence Phoenix.

Actividades

El Festival de Cine Lat inoamericano de Providence, que comenzó ayer jueves y termina el próximo domingo 18 de septiembre, es una de las primeras activi-dades en el programa, que en su primera etapa incluirá varias muestras de arte. El Festival se llevará a cabo en diferentes locaciones a lo largo de la ciudad y presentará películas de América latina, Portugal, España, así como de producto-res latinos en Estados Unidos. También desde el día 15 la comunidad puede ir a admirar el mural “Diálisis del Planeta”,

del pintor Agustín Patiño, loca-lizado en las esquinas de la Broad y Plenty Street.

El sábado 16, desde las 5:00 de la tarde y hasta las 8:00 de la noche, el Providence Children’s Museum, en el 100 de la South Street, pondrá en marcha una “búsqueda de un tesoro”, mientras ofrece la ani-mación con música en vivo a cargo del grupo Voces de los Andes.

Una muestra de arte basada en los cinco senti-dos será abierta al público el domingo 17, de dos a seis de la tarde, en la Galería Tsetse, en el 51 de la Empire Street, en Providence. Posteriormente, el lunes 19 habrá una exhibición a cargo de varios artistas en el segundo piso del Providence City Hall.

La exposición “Bringing Arts into Mosaic” continuará abierta hasta el 30 de septiem-bre en el Mosaic Latin American Bistro, en el 166 de la Valley Street; al igual que la exhibición “Creative Impact Series Art”, del artista cubano Reynier Ferrer, en Atrium Gallery, en One Capital Hill. Un grupo de artistas dominicanos mostrarán sus obras en el Providence Art Windows Dominican Art Exhibit, durante todo el mes de la herencia hispana, en la URI Providence Library, en el 80 de la Washington Street.

Para una lista completa de los eventos de la Celebración de la Comunidad Latina de Rhode Island, visite www.rilati-nocommunitycelebration.com

COMUNIDAD4B16 de Septiembre de 2011

PROVIDENCE.- Durante una ardua jornada comunita-ria, fue remozada la Escuela Intermedia Gilbert Stuart de Providence, en la que partici-paron decenas de voluntarios, el pasado sábado 10, iniciativa auspiciada por la entidad Serve Rhode Island.

La brigada de voluntarios que aportó gratuitamente su tiempo y mano de obra, estuvo compuesta por padres de estu-diantes de la escuela, personas independientes, estudiantes y por activistas de varias orga-nizaciones comunitarias.

En el operativo de embe-llecimiento, encabezado por Bernard Beaudreau, director ejecutivo de la referida insti-tución, se realizaron trabajos de pintura en el interior, lim-pieza en general dentro y fuera del plantel escolar, entre otras labores.

Beaudreau manifestó, que “La organización que repre-

sento, es de carácter nacional y tiene como misión especial de encargarnos de este operativo durante el 9/11 de septiembre, con la colaboración de la comu-nidad, para ayudar en el embe-llecimiento de este lugar y ha-cerlo más confortable para los estudiantes que son el futuro de la patria”.

En tanto, exhortó a los voluntarios que quieran seguir ayudando a la escuela, durante y después de clases, en la tutoría de matemáticas, lectura e inglés inscribirse llamando al teléfono: (401) 331-2298.

Dentro del grupo de perso-nas voluntarias, que acudieron al llamado para realizar los tra-bajos de acondicionamientos, se destaca la participación de los hispanos: Freddy Rosario, Tony Méndez, Tony Guerrero (todos de la emisora radial Poder 1110), así como tam-bién Rafael Silvestre, Rosa Torres, Román Rodríguez, José Piña, Eduvino Rodríguez, Erick Fonseca, Edward Fernández, entre otros.

Opiniones de voluntariosEn opiniones personales

vertidas por los voluntarios por su participación en el opera-tivo de remozamiento de la Escuela Gilbert Estuart; Tony Méndez, ejecutivo de Poder 1110, expresó: “Es maravillo-so trabajar con personas de la comunidad de diferentes gen-eraciones, que se integran para trabajar juntos por una sola causa. Esto es impresionante y nos hace más fuertes”.

“Estoy participando en este operativo, para ayudar a que esta escuela sea mejor, y así darle un mejor medioam-biente a los niños estudiantes de la Gilbert Stuart”, declaró Jennifer Gaviria.

Por su parte, finalmente, Román Rodríguez dijo: “Me integré a esta actividad porque mis hijos estudiaron aquí, y me siento agradecido por la educación que recibieron. Lo importante sería que otros his-panos se unan a este grupo para socorrer a esta escuela que necesita nuestra ayuda”.

Voluntarios acondicionan durante operativo Escuela Gilbert Stuart de Providence Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

Parte del grupo de voluntarios mientras pintan uno de los pasillos de la Escuela Gilbert Stuart. (Foto Octavio Gómez)

RI celebrará el Mes dela Herencia HispanaHabrá actividades artísticas, culturales y recreativas para toda la familia desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre próximo. Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

PROVIDENCE.- El Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra celebró su tercer “Festival Guatemala 2011”, bajo una tem-peratura propia del verano, el pasado domingo 11, en el Templo de la Música del Parque Roger Williams de Providence, en con-memoración de la Independencia de Guatemala.

La organización guatemalte-ca, encabezada por César Teo e Irma Bolaños; presidente y tesore-ra, respectivamente, apoyados por los demás directivos, tuvieron a su cargo la organización del evento gratuito que congregó a cientos de guatemaltecos del Estado, los cuales disfrutaron de una festivi-dad artística por alrededor de siete horas de entretenimiento y de manifestación cultural, máxime del país centroamericano.

La velada inició con la inter-pretación del himno de Estados Unidos, a cargo del oficial de la policía, Luis del Río, y el de Guatemala entonado por la can-tante guatemalteca Marjorie García; para luego pasar con los organizadores, quienes dieron la bienvenida formal al público asis-tente, que con banderas en manos y vistiendo los colores patrios: azul y blanco en sus atuendos, ocu-paron las aéreas verde del Templo de la Música para presenciar el espectáculo preparado para oca-sión.

El festival contó con la par-ticipación principal de la Orquesta Fuerza Quichelense, la cual cerró el evento, también de bailes fol-

clóricos de Guatemala, Ana Argueta y su grupo típico guate-malteco, Marivick Colop (La Mami de la Cumbia), Grupo Caliente, Rafael Estrada, Impresionistas de América, Grupo Diamante Negro, Grupo Candela Pura, Marimba Orquesta, Marjorie García, entre otros.

Durante la parte ceremoni-al del festejo, se rindió un breve ho-menaje de recordación a las víctimas del 9/11, por motivo del décimo aniversario de los ataques terroristas a esta nación.

A la actividad asistió el alcalde Ángel Taveras, quien se dirigió al público y de manera emotiva exhortó a la multitud a disfrutar con orgullo la fiesta patriótica, al tiempo que felicitó a la directiva del Centro Guatemalteco.

Asimismo, la cónsul General de Guatemala en Providence, Patricia Lavagnino pronunció unas breves palabras y a la vez, acom-pañada de Rosa del Castillo de la Lifespan, invitó a los presentes

a participar de una jornada de vacunación gratuita en la sede del consulado de ese país.

Varios locutores fungieron como animadores del evento, entre ellos se destacan: Mauro Morales, Héctor Vélez, “El León del Norte”, “DJ Gato”, “El Pantera”, “El Lobo

Siciliano”, entre otros. Diversas casetas de expen-

dio de comidas típicas, artesanías guatemaltecas y mesas con varia-das informaciones para la comu-nidad, ofertaron sus servicios y a la vez entregaron obsequios a los asistentes al festival.

La directiva del Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra, además de Teo y Bolaños, la integran Tiana Ochoa, vicepresi-denta, y los miembros: Dominique Barillas, Lazaro Quezada, Juan Rosales, Roger Suchite y Jhomphy Ventura.

Centro Guatemalteco de NE celebra exitosamente 3er festival Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

Aspecto del público asistente al “Festival Guatemala 201” en el Parque Roger Williams. (Foto Octavio Gómez)

Directivos del Centro Guatemalteco de NE, mientras se dirigen a los presen-tes en la festividad conmemorativa de la independencia de Guatemala.

Marivick Colop (La Mami de la Cumbia), intérprete guatemalteca. (Foto Octavio Gómez)

Ana Argueta, junto a un acompa-ñante, durante un baile típico de Guatemala. (Foto Octavio Gómez)

Marjorie García, cantante guate-malteca (Foto Octavio Gómez)

Page 15: PROVIDENCE EN ESPANOL

PROVIDENCE.- El alcalde Ángel Taveras, se reunió el martes 13 con representantes de la Asociación de Padres y Profesores de la Escuela Primaria Reservoir Avenue, para escuchar acerca de las necesidades que tiene la planta física de este centro de ense-ñanza y de propuestas para el

mejor funcionamiento escolar de sus alumnos, que lo integra una población estudiantil de un 70 por ciento de hispanos.

La reunión con el alcalde de Providence, máxima auto-ridad de la ciudad, estuvo pre-sidida por la hispana Socorro Gómez, directora de la escuela, quien dirige la misma desde hace ocho años y que tiene una fecunda experiencia en edu-cación. Además, acompañaron

a Gómez varios padres direc-tivos de la asociación y otros miembros de la entidad.

Entre los asistentes, se destaca la presencia de Gail Major, presidenta adjunto de la directiva, Yona Hang del Departamento Escolar de Providence, María Jerez, Reynaldo Ombajin, Rashad Clemons y Gladys Estrella.

Entre las sugerencias principales planteadas por los representantes de los padres al alcalde Taveras está el requerimiento de arreglos y reparaciones en algunas áreas del edificio construido en el 1924.

La escuela primaria, que en el actual año escolar tiene 312 alumnos inscritos, en su mayoría estudiantes domini-canos, ha recibido aporte de materiales de construcción y manos de obras de parte de padres de niños y relaciona-dos con el recinto escolar, para resolver reparaciones menores que se han presentado en oca-siones anteriores.

Logros de la escuela

La directora del plan-tel Socorro Gómez, en con-versación con Providence en Español, dijo que el estableci-

miento escolar que dirige lleva siete años consecutivos ocu-pando el primer lugar en lectu-ra, delante de muchas escuelas del Estado.

“Soy la única hispana en la dirección de la escuela. Hemos alcanzado todas las metas impuestas por las autoridades escolares estatales”, enfatizó Gómez.

Además, agregó que la Escuela Reservoir Avenue ocupa el primer lugar en pro eficiencia, con una puntuación de 79 por ciento, entre más de 70 escuelas de 25 ciudades del Estado.

Los renglones académicos en los cuales sobresale la insti-tución escolar del West End de Providence son: Primer Lugar en Lectura, Segundo Lugar en Matemáticas y Tercer Lugar en Ciencias.

Taveras, luego de escuchar los planteamientos atentamente de los presentes en el encuentro, manifestó que su administración está desa-rrollando todos los esfuerzos para ayudar a las escuelas que requieren de mejoras en sus instalaciones y en diferentes campos del aprendizaje.

“Agradezco mucho los

esfuerzos que ustedes están haciendo por los estudiantes de esta ciudad. La educación debe ser como un festival, en que los participantes se integren con mucha alegría”, ponderó Taveras.

En tanto, al finalizar la reunión resaltó “la importancia de tener directores y líderes buenos dentro de la escuela”.

El primer mandatario municipal, antes de abandonar las instalaciones de la escuela, sacó tiempo para ir a saludar a los niños de dos aulas del plantel y compartió con éstos brevemente.

COMUNIDAD 516 de Septiembre de 2011

B

ESTADO DE RHODE ISLAND Y PLATACIONES DE PROVIDENCE

CIUDAD DE PROVIDENCEULTIMO DIA PARA REGISTRARSE PARA LA ELECCION PRIMARIA

ESPECIAL A REALIZARSE EL MARTES 29 DE OCTUBRE, 2011

La Junta Electoral y de Registraciones de la ciudad de Providence25 Dorrance St, Room 102

Estará abierta con el propósito de aceptar registraciones

El sábado 24 de Septiembre, 2011Desde las 1:00 PM Hasta las 4:00 PM

Es el último día para registrarse para votar en la Elección Primaria EspecialQue se realizará el 29 de Octubre, 2011

Para Concejal por el Distrito 9

Si usted tiene alguna pregunta,Llamar al 421-0495 ó al 421-7740 extensiones 203, 204, ó 211

Tomás A. Ávila, Secretario EjecutivoClaudia J. Haugen, ComisionadaGeorge T. Smith, Jr., Archivista

JUNTA ELECTORAL Y DE REGISTRACIONES CIUDAD DE PROVIDENCE

Picerne Real Estate GroupActualmente esta aceptando aplicaciones para aquellos que buscan viviendas federales subvencionadas (1 y 2 dormitorios) para personas mayores, discapacitados ó

incapacitado permanente bajo el programa Section-8 en el siguiente lugar:

- Crescent Park, Riverside (433-3100)- Fairmont Heights, Woonsocket (765-1320)

- Greenwich Village,Warwick (732-3226)- Simmons Village, Johnston (943-7131)

- Taunton Plaza, East Providence (434-4547)- Woodlawn Gardens, Pawtucket (725-8060)

Tienes que tener un ingreso calificado y por lo menos 62 años de edad, discapacitado ó incapacitado permanente

para ser elegiblea un puesto en la lista de espera.

Picerne Real Estate Group provee Igualdad en Oportunidad de Viviendas.

PROVIDENCE.- La Oficina del English- detected to Spanish translation Fiscal General intervino dos oficinas que se dedicaban a ofrecer servicios de modificación de hipoteca en forma fraudulenta y logró conseguir US$5,500 en restitución para tres consumidores afectados.

“Estas personas inescrupulo-sas se aprovechan de los propi-etarios de viviendas que están en peligro de perder sus casas y que están desesperados por hacer algo para salvarlas de caer en una ejecución hipotecaria. Es despre-ciable que alguien tome ventaja de estos propietarios que trabajaron duro para tener su casa”, dijo el procurador general Peter Kilmartin, al dar a conocer la noticia.

Como resultado de denun-cias de consumidores recibidas en el año 2010, la Oficina del Fiscal General llevó a cabo una investigación que condujo a dos personas que se hacían llamar representantes de las compañías Mortgage Modification Center e IMOD Corporation and Latin Service International, a través de las cuales ofrecían alegados servi-cios de modificación de hipotecas a personas cuyas viviendas se encuentran en riesgo de “foreclo-

sure”.La investigación determinó

que los nombrados David Conti y Lucy Ruiz hacían estas ofertas en violación de las leyes que regulan las prácticas comerciales engaño-sas y la ejecución hipotecaria.

El fiscal Kilmartin dijo que estas dos personas tenían como blanco de sus acciones fraudulen-tas a miembros de la comunidad hispana.

Agregó que Conti y Ruiz participaban también en un plan para estafar a los propietarios en dificultades al hacerles ofer-tas “tentadoras” con promesas de negociación de modificaciones de préstamos con los prestamistas, prometiéndoles conseguir para

ellos intereses más bajos, tasas fijas, reducciones de capital, pagos mensuales más bajos y perdón por los atrasos.

La Oficina del Fiscal alega, además, que estas dos personas se habrían negado a devolver el dinero tomado de los propietarios de viviendas a pesar de no prestar los servicios para los cuales fueron contratados.

En un acuerdo con el fiscal general, a Conti y Ruiz se les prohibió hacer negocios como con-sultores de ejecución hipotecaria y acordaron desistir de hacer nego-

cios como especialistas en modi-ficación de la hipoteca. También aceptaron pagar una indemni-zación a los tres consumidores que iniciaron las denuncias y por los cuales se llevó a cabo esta investigación.

El fiscal Kilmartin recordó que en virtud de la Ley de Registro de Ejecuciones Hipotecarias es ilegal que las empresas cobren “en absoluto” para la asistencia de ejecución hipotecaria hasta que los consumidores reciban todos los servicios para los que han pagado. “Hay servicios legítimos, disponible

gratis para los propietarios de casas que no requieren miles de dólares en gastos y comisiones”, agregó el funcionario.

La Oficina del Fiscal General, a través de su Unidad de Protección al Consumidor, es un socio en la campaña de modificación de préstamos “Alerta de estafa”, que proporciona información y asisten-cia a los propietarios que buscan modificaciones de préstamos hipo-tecarios. Para indagar más o para hacer una denuncia si ha sido víctima de estafa llame al (401) 274-4400.

La broma en un programa del actor Charlie Sheen, en la que se mencionó la tragedia en la discoteca “The Station”, que costó la vida a más de 100 personas en la ciudad de Warwick, en Rhode Island, ha traído repercusiones.

Después de las reaccio-nes de disgusto en la población local y la queja pública presen-tada por David Kane, un come-diante local cuyo hijo Nicholas O’ Neill resultó muerto en el referido hecho, la cadena de TV Comedy Central anunció que planea eliminar la burla de la próxima emisión del referido programa.

Aileen Budow, portavoz de la cadena, dijo que la broma fue rea-lizada por el come-diante Steve-O de Jackas, pero que va a ser omitida de la edición final del show “Charlie Sheen Roast” que se transmitirá el próximo lunes 19 de septiembre.

La broma tuvo como tema central el incendio ocurrido en el año 2003 en el club The Station en West Warwick, causado por el uso de fuegos artificiales en medio de un con-cierto de un grupo de rock. Cien personas murieron en el hecho y más de 180 resultaron

heridas.Sheen ha estado

en el ojo del huracán desde hace varios meses producto de los escándalos que le han rodeado a causa de su adicción al alcohol y las drogas.

Algunos videos que él mismo grabó y subió a la Internet dejaron al actor muy

mal parado frente a la opi-nión pública por las cosas que decía, el lenguaje utilizado y su desaliñado aspecto.

En marzo pasado el actor fue despedido de la comedia “Two and a Half Men” de CBS, luego de escenificar algunos enfrentamientos con la cadena de TV.

Cadena de TV eliminará de programa bromas sobre incendio club de RI Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Charlie Sheen

Alcalde Taveras realiza encuentro con asociación de padres Escuela Reservoir Avenue Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

El alcalde Ángel Taveras y la directora de la Escuela Reservoir Avenue (en el centro, ambos con lentes), junto a representantes de la Asociación de Padres y Profesores del plantel, luego de la reunión. (Foto Octavio Gómez)

Fiscalía interviene oficinas por estafas con modificación de hipotecasTras recibir denuncias de personas estafadas, la Oficina del Fiscal General intervino y logró recuperar más de US$5,5000 en beneficio de tres personas que habían sido engañadas.

Peter Kilmartin

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Page 16: PROVIDENCE EN ESPANOL

NORTH PROVIDENCE.- El jefe policial de North Providence, John J. Whiting, quien está acusa-do de haber robado 714 dólares de la cartera de una “stripper” a la que perseguía por alegadamente conducir a alta velocidad en el área de Pawtucket, ha entregado sus armas de reglamento y fue evaluado por un especialista en salud mental.

El coronel de la policía, de 57 años de edad, estaba ausente cuando su abogado y los fiscales informaron sobre el cumplimiento de su libertad bajo fianza al magis-trado Joseph P. Hipólito Jr., el pa-sado miércoles por la mañana en el Tribunal de Distrito de Providence.

La asistencia de Whiting en la corte en su audiencia de libertad bajo fianza próxima revisión, será el 12 de octubre y no es necesaria si se atiene a los términos de su liberación, explicó su abogado John B. Harwood, al cierre de la

audiencia.El jefe policial ha perma-

necido en libertad tras pagar una fianza 10,000 dólares luego de que fuera arrestado el pasado primero de septiembre, bajo la acusación de haber sustraído US$714 en efectivo de la cartera de Justina Cardoso, de 21 años; y enfrenta cargos también por obstrucción de justicia y por haber incitado a otra persona a cometer un delito. Una declaración jurada presentada por el estado de Rhode Island lo acusa de tratar de encubrir el robo.

Según la información recaba-da por la policía estatal y que se incluye en una declaración jurada, Whiting estaba persiguiendo a Cardoso, bailarina de striptease, y a dos hombres que viajaban con

ella en un vehículo propiedad de la mujer, en la avenida Mineral Spring.

Cardoso dijo a la policía que Whiting empezó a perseguirlos después de que alegadamente uno de los hombres que la acompa-ñaba hizo un gesto hacia el oficial, mientras trataba de pasar por la izquierda de su vehículo. Al tratar de escapar a la persecución, el automóvil de Cardoso se estrelló y los tres salieron huyeron dejan-do abandonado el vehículo, en el interior del cual se encontraba la cartera de la mujer, con la referida cantidad de dinero en efectivo.

Un oficial de Pawtucket que investigó el accidente dijo a los investigadores que Whiting se le acercó y le admitió haber roba-do los 714 dólares de la bolsa

de Cardoso, dice la declaración jurada.

El policía declaró, asimismo, que Whiting le dio el dinero y le aconsejó que lo tomara, se divirtiera con él en Las Vegas y no le dijera nada a nadie, dice la declaración jurada. Agregó que supuestamente Whiting le pidió al jefe de la Policía de Pawtucket, Paul King, que pre-sentara los US$714 dólares en las pruebas incautadas para evitar una investigación de la policía estatal.

A raíz de estos hechos, el alcalde de North Providence, Charles A. Lombardi, dispuso la suspensión sin goce de sueldo del jefe policial Whiting, quien ostenta esa posición desde el año 2008, comandando un equipo de más de 60 agentes.

COMUNIDAD6 16 de Septiembre de 2011B

En Central Falls…

Hombre acusado de agredir a policía

Julio Cano, de 27 años, del 63 de la calle Foundry, Central Falls fue acusado con cargos de agresión, resistir arresto y posesión de marihuana.

El parte policial indica que Cano atacó a un oficial de la policía que trataba de detener a su amigo Keith Thrasther, de 27 años luego de que éste cau-sara un escándalo afuera del bar Benjamins III de la calle Broad y de que descubrieran que tenía orden de captura. El policía terminó con el dedo fracturado.

En East Providence…

Se entrega conductor en atropello y fuga

La policía presentó cargos en contra del con-

ductor de un vehículo para entregas de comida del Restaurant New China en conexión con el atropello de una niña de diez años en Riverside Square en East Providence.

Un testigo declaró a la policía que fue el vehículo de Wei el que atropelló a la niña que aunque sostuvo serias heridas se estaba recuperando en el hospital. Wei comparecerá en la Corte de Distrito el próximo 12 de octubre.

En Narragansett…

Dos arrestados con cargos de narcotráfico

Andrew Paliotti, de 22 años y Jack Stefano, de

19 fueron arrestados y acusados con múltiples cargos incluyendo el de posesión de marihuana y substan-cias controladas.

Las autoridades allanaron la vivienda de los sospechosos ubicada en el 2 de Pepper Bush Trail e incautaron marihuana, pastillas de Oxycontin, Adderall, Ritalin.

Stefano se encuentra libre bajo reconocimiento personal. Paliotti continuaba detenido sin fianza.

En Pawtucket…

Incendio deja 13 damnificados

Un incendio de un inmueble de tres pisos la mañana del pasado 14 de septiembre dejó a 13 personas sin hogar.

Los bomberos llegaron hasta el 192 de la calle Garden, Pawtucket, poco después de las 5 am y pudieron controlar el fuego en menos de una hora.

La causa del siniestro está siendo investigada. No se reportaron heridos.

En Providence…

Policía investiga tiroteo La policía está investigando un tiroteo que

ocurrió al mediodía del pasado 11 de septiembre en el sector Sur de Provicence y que dejó a un joven herido.

La víctima, cuyo nombre no ha sido dado a conocer, fue llevada al Hospital Infantil Hasbro con lesiones que no son de gravedad.

Hasta el momento no se han producido arrestos.

En más de Providence…

Investigan tiroteo que dejó hombre y niño heridos

La policía de Providence está investigando un

tiroteo que dejó a un hombre herido y a su hijo de dos años de edad con el rostro cubierto de vidrios.

Àngel Sánchez, de 25 años le dijo a la policía que fue baleado el pasado 12 de septiembre aproximada-mente a las 2pm cuando iba manejando con su novia y el hijo de ambos de dos años de edad por la Avenida Regent cuando alguien le disparó.

Los proyectiles alcanzaron a Sánchez, quien terminó con el hombro fracturado y una herida de bala en el estómago. El pequeño salió ileso igual que su madre, a pesar de que los vidrios de la ventana que se quebraron con el impacto de las balas, le cayeron en el rostro.

Sánchez, quien manejó hasta el Centro Médico Roger Williams para luego ser transferido al Hospital Rhode Island, le dijo a las autoridades que no vio bien a su atacante.

Hasta el momento no se han producido arrestos.

Acusada de robar miles de dólares

WOONSOCKET.- Una empleada del Municipio de Woonsocket fue des-pedida luego de que fuera acusada de robar miles de dólares de esa ciudad.

Michelle Giguere, de 41 años, oficinista de la División del Tesoro por siete años, se entregó a las autori-dades que la acusaron con cargos de desfalco.

Según las autoridades, ellos fueron notificados por personal del municipio sobre transacciones sos-pechosas hechas por Giguere desde el año 2009 y alegan que la mujer se robó más de $7,000 dólares y que manipuló los récords de las operacio-nes de pagos de impuestos y agua.

Guiguere comparecerá en la corte el 10 de noviembre.

Ladrón pegó a guardia PROVIDENCE.- Un ladrón tendrá que

pasar 37 meses más en una prisión federal después de que fuera convicto de agredir a un oficial correccional en el Centro de Detención Donald W. Wyatt en Central Falls.

El Fiscal de Estados Unidos en Providence, Peter F. Neronha Jr. anunció que la Juez Mary M. Lisi, jefe de la Corte de Distrito de Estados Unidos en Providence, impartió la sentencia a Joseph Lafata, de 30 años, que será agregada a su condena original de diez años por robo que fue impuesta en septiembre 2010.

Documentos de la corte indican que Lafata agredió al oficial correccional en octubre 2010 durante una pelea por un par de zapatillas. El oficial sostuvo lesiones en el rostro.

La investigación del incidente estuvo a cargo del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos en Providence con la participación de la Unidad de Investigaciones y División de Seguridad de la prisión federal.

PROVIDENCE.- El pasado 9 de septiembre siete perso-nas comparecieron en la Corte Superior en Providence vincula-das al asesinato de una joven en Providence.

Leron Porter, su madre, novia, tres hermanas y una amiga de la familia fueron encausados bajo estrictas medidas de segu-ridad. Todos se declararon no culpables a los cargos.

Las autoridades dicen que Tiphany Tallo, de 17 años fue muerta a balazos el pasado 9 de mayo durante una pelea entre las familias Porter y Tallo.

Leron Porter, de 30 años, quien acababa de salir de prisión federal por porte de arma de fuego ha sido acusado con múltiples cargos incluyendo el de homicidio.

El juez ordenó la detención sin fianza de Porter y fijó en $50,000 dólares la fianza de los otros acusados entre los que

se encuentra Renee Porter, de 47 años y madre de Leron; sus hermanas Dennissa “Mookie”, y Jaelyn de 18; y su novia, Reanel Cassell, de 25 además de Yelica De Jesús, de 19, excepto la de su otra hermana, Breona Porter, de 19 años que fue fijada en $22,000 con seguro.

Renee está detenida sin fianza en un cargo de robo no relacionado con este caso.

Dennissa está sirviendo dos años en la prision estatal por violar los términos de su libertad condicional.

Jaelynn se encuentra en el Instituto Correccional para Adultos en donde cumple su condena de 60 días por violar los términos de su libertad condi-cional.

Yelica De Jesús está cum-pliendo una condena de seis meses por violar los términos de su libertad condicional.

La policía dijo que familiares y amigos de los Porter llevaron una pistola, cuchillos y bates de béisbol al lugar de la pelea.

PAWTUCKET.- Una mujer de Pawtucket fue arrestada y acusada de prostituir a una joven discapacitada mental de 18 años que fue encontrada vagando por la calle Broad el pasado 11 de septiembre.

La policia de Pawtucket

acusó a Leonora Vega, de 41 años con cinco cargos de pro-xenetismo.

Según las autoridades Vega conoció a la muchacha en la parada de autobuses y la con-venció para que se fuera con ella, la joven había huido de su casa en Cumberland.

La policía dice que por casi dos semanas Vega tuvo a la

joven trabajando como prostituta en la calle y que ésta vivía con dos hombres en el 57 de la calle Jackson.

La muchacha dijo que ambos la violaron varias veces y que hasta tuvo que comprar cocaína crack para Vega.

Uno de los hombres iden-tificado como Antone “Shorty” Perry, de 49 años fue arresta-

do y acusado con un cargo de agresión sexual en primer grado.

Vega y Perry fueron encausados con los cargos en la Corte de Distrito en Providence. Perry está detenido sin fianza.

Mientras que la policía identificó al segundo hombre y ha emitido orden de captura en contra de Juan Evora, de 43 con un cargo de agresión sexual en primer grado.

PROVIDENCE.- Mónica Lantigua, de 31 años se entregó a la policía de Providence el pasado 9 de septiembre y fue acusada con un cargo de abuso infantil en segundo grado.

Según las autoridades, la hija de

Lantigua, de 13 años de edad se fue de la casa familiar el pasado 29 de agosto acusan-do a su madre de amarrarle un cordón alrededor del cuello e intentar ahorcarla. La adolescente llamó a su tío, la esposa de éste vio las marcas en el cuello de la joven, la llevó al Hospital Infantil Hasbro y a la estación de policía.

Esta es la segunda vez en un mes que Lantigua ha sido arrestada. El pasado 11 de agosto ella se declaró no culpable de enviar cientos de mensajes de texto amenazantes a su ex novio Onassis Martínez, de 35 años y de violar una orden de no contacto.

Lantigua fue encausada en la Corte de Distrito, mientras que su hija está bajo cus-todia de un familiar.

Siete personas en corte por homicidio de una joven en Providence

Mujer enfrenta cargos de prostituir a joven discapacitada

Madre acusada de intento de estrangular a su hija adolescente

Por Monserrat GrañaPROvidence en esPaÑOL

Por Monserrat GrañaPROvidence en esPaÑOL

Por Monserrat GrañaPROvidence en esPaÑOL

Jefe de Policía de North Providence entrega sus armas y le hacen evaluación siquiátricaEl oficial John J. Whiting está suspendido y se encuen-tra en libertad bajo fianza, acusado de sustraer 714 dólares de la cartera de una mujer a la que perseguía. Por Monserrat GrañaPROvidence en esPaÑOL

Si quieres hacer una denuncia llama al

454-3004

El único semanario hispanode Rhode Island

Sospechoso en tiroteo se entrega a las autoridades

PROVIDENCE.- Un hombre, que según la

policía fue el que le disparó a dos personas que iban en un automóvil en julio pasado se entregó el pasado 7 de septiembre a las autoridades.

Justin R. Menard, de 25 años años, de Woonsocket fue acusado con dos cargos de agresión con un arma letal en la Corte de Distrito en Providence.

Según las autoridades, el pasado 14 de julio, dos personas que iban en un vehículo por la Avenida Florida fueron baleados por el con-ductor de otro vehículo que se bajó y empezó a dispararles. Ese conductor fue luego identificado como Menard.

En su intento por escapar de los disparos, el vehículo terminó chocando con una casa en la calle Robinson, sus dos ocupantes sostuvieron heridas menores.

Page 17: PROVIDENCE EN ESPANOL

16 de Septiembre de 2011

7B

Unas fotos donde sale aparentemente desnuda Scarlett Johansson están armando estragos por Internet.

En marzo, se había reportado que a varias estrellas de Hollywood les habían “hackeado” sus cuen-tas de correo, robán-doles una gran varie-dad de fotos íntimas. Entre ellas se barajaba el nombre de Scarlett, quien al parecer se había sacado fotos desnuda con su celu-lar. Ahora, estas imá-genes se han filtrado en Internet.

En una de ellas, aparece Scarlett recostada en su cama y con el brazo levan-tado, se saca una foto sonriente, donde se le ve el pecho desnudo. En otra, se toma una foto con su celular frente a un espejo y detrás de ella hay otro más donde se puede ver que se está cubriendo con una toalla, pero se le ve el trasero.

Es justamente en esta imagen donde muchos argumentan que se nota que las fotos son falsas, ya que Scarlett en su acercamiento está viendo hacia abajo y en su reflejo en el espejo su cara se ve más derecha.

Sean o no reales estas fotos, Scarlett se ha reunido con el FBI para tomar cartas en el asunto y encontrar quién las filtró.

Cuando ocurrió el incidente de marzo, Vanessa Hudgens, quien tam-bién ha tenido sus fotos sin ropa cir-culando libremente por la red, también tuvo una cita con el FBI para ayudar a arrestar a los “hackers”.

¿Scarlett Johansson desnuda?

Angoleña es la nueva Miss Universo 2011

Leila Lopes en el momento de ser coronada como nueva Miss Universo por la reina saliente, Ximena Navarrete.

La modelo Leila Lopes, de 25 años de edad, originaria de Angola, se convirtió esta sema-na en la nueva Miss Universo luego de ser coronada en Sao Paulo, Brasil, en el certamen celebrado la noche del lunes 12 de septiembre.

Lopes se impuso ante las candidatas de otros 88 países y su elección causó gran sor-presa pues en principio no había sido mencionada entre las favoritas. La representante de Ucrania quedó en segundo lugar, Brasil fue la ganadora del tercero, Filipinas del cuarto y China obtuvo la quinta posición.

Además de su desem-peño, su atractiva figura y carisma, la joven mulata logró convencer a los jueces cuando respondió de esta manera a la pregunta que se le hizo en la última parte del certamen, en el sentido de si cambiaría algo de su persona: “Estoy muy sa-tisfecha con la manera en que Dios me creó. Me considero con belleza interna, valores y muy educada”.

La representante de Angola recibió la corona de manos de la reina saliente Ximena Navarrete, de México. La corona, diseñada por Diamond Nexus Labs posee 1,371 piedras preciosas con un peso total de 416.09 quilates y contiene 544.31 gramos de oro blanco de 14k y 18k y platino. También posee rubíes sinté-ticos los cuales representa el compromiso de la organización con la educación y prevención del SIDA.

La nueva miss universo pasará el próximo año viajan-do por el mundo patrocinando labores sociales. Durante su reinado vivirá en un lujoso apar-tamento en la ciudad de nueva york, que compartirá con la Miss USA y la Miss Teen USA. En la gran manzana Lopes asistirá a clases de actuación en la New

York Film Academy, donde se espera que pueda desarrollar sus talentos en caso de que decida seguir una carrera en el ambiente artístico.

Escarceos tras su elección

Inmediatamente se supo la noticia de la elección de Miss Angola trascendió que un portal de Internet auspiciado por un grupo neonazi llama-do Stormfront, publicó varios mensajes racistas en contra de la joven, a la que despectiva-mente han llamado “mono con vestido” e “hija de King Kong”.

“¿Un mono en un vestido? Absolutamente indignante”, es uno de los comentarios deni-grantes publicados en el referi-do sitio Web, escritos en portu-gués y en inglés. “Lo único que falta es que Hollywood invite a la vencedora para el papel de hija de King Kong”, dice otro de los mensajes.

Posteriormente circuló la versión de que la Miss Universo era hija de padres cubanos, lo cual fue desmentido por sus manejadores, y luego corrió el rumor de que alegadamente Charles Mukano, organizador del concurso que la convirtió en Miss Angola, habría someti-do documentos falsos que la acreditaban como estudiante de administración de empresas en Gran Bretaña, Inglaterra.

En el certamen de Miss Angola sólo pueden participar angoleñas residentes en Gran Bretaña y, supuestamente, la nueva reina ha vivido siempre en su tierra natal, según dio a conocer la revista People en Español.

A tres días de su coro-nación en Brasil, ésta se con-vierte en la segunda información falsa sobre Lopes, quien se encuentra en los preparativos para viajar a N.Y, donde residirá durante su año de trabajo.

Leila Lopes fue coronada ganadora en el certa-men celebrado en Sao Paulo, Brasil, en el que concursaron candidatas de 89 países.

Page 18: PROVIDENCE EN ESPANOL

FARANDULA8 16 de Septiembre de 2011B

LEYES DE INMIGRACIONLEYES DE INMIGRACION

Oficina de JOAN MATHIEUOficina de JOAN MATHIEU

JOAN MATHIEU

La contratación de un abogado es decisión importante que no debe basarse sólo en avisos publicitarios. Antes de decidir solicite gratis el envío de información acerca de nuestra calificación y experiencia.

Graduada de las Universidades de Harvard y Boston

JOAN MATHIEU

Consulta Gratis por teléfono

Dedicada a asistir en todas las fases de la Ley de Inmigración y Naturalización

Dedicada a asistir en todas las fases de la Ley de Inmigración y Naturalización

(401) 421-0911248 Waterman St.Providence, RI 02906

Email: [email protected] site: www.immigrators.com

Pamela Anderson se casó con el rockero Tommy Lee, con el que tiene dos hijos, en 1998 y estuvieron juntos durante tres años. Desde enton-ces, se han mantenido tan cercanos que Pamela asegura que a veces piensa que envejecerán juntos.

“Nunca se sabe. La vida es corta. A veces nos veo juntos con nuestras sillas de ruedas y sin dientes”, contestó la actriz cuando se le pre-guntó si volverían a estar juntos. “Somos buenos amigos. Le acoso cons-tantemente”.

Pamela, que tam-bién ha estado casada con Kid Rock y Rick Saloman, aún está dis-puesta a casarse de nuevo en el futuro porque se considera “romántica” y quiere que sus hijos la vean estabilizar su vida.

“Lo haría otra vez. Quiero que mis hijos me vean algún día casarme y ser feliz de un modo normal. Hemos tenido una vida un tanto inusual y yo

soy romántica, así que creo que mi destino está escrito en las cartas”.

Sin embargo, la ex guar-diana de la bahía no muestra interés en tener un romance con alguien más joven que ella. “No voy a salir con nadie más pequeño que yo otra vez. La próxima vez seré yo la peque-ña”, añadió.

“No soy un monstruo. Solo soy un hombre que tenía ganas de orinar”, dijo Gérard D e p a r d i e u para explicar su versión de un incidente que retrasó un vuelo París-Dublín el mes pasado porque el actor no pudo aguantarse de orinar antes del despegue.

Depardieu, cuyos pro-blemas urinarios dieron la vuel-ta al mundo el 16 de agosto pasado, intentó orinar discre-tamente en una botella porque la azafata del avión le impidió ir al baño cuando el avión se preparaba para despegar.

“Le dije ‘Señora, tengo

que orinar. Me hace sentir mal. Nos soy un te-rrorista’”, explicó D e p a r d i e u desde Dublin donde participa del rodaje del último filme sobre el perso-naje Astérix.

Pero la solución que tomó Depardieu no fue tan efi-caz: “la botella era muy peque-ña, saben. Soy un elefante”, relató el actor.

“No se preocupe, lo lim-piaré”, le aseguró Depardieu a la azafata en ese momento.

Actor estrella del cine francés con una filmografía impresionante a sus espaldas, Gérard Depardieu también fue noticia en los últimos años por sus excesos y sus exabruptos.

El actor Jorge Lavat, quien interpretó a Don Julio en la tele-novela “Eva Luna”, falleció la noche de este miércoles 14 de septiembre a las 23:15 horas, luego de ingresar al hospital Santa Elena para someterse a una operación de columna vertebral.

Lavat, quien nació el 3 de agosto de 1933, se encon-traba en estado de coma indu-cido a causa de una infección derivada de la cirugía que le fue practicada. La operación fue realizada el pasado lunes para corregir los dolores que sufría desde hacía 40 años producto de una caída. Una bacteria que contrajo después de la interven-ción infectó su sangre.

Los médicos le sumi-nistraron varios tipos de anti-bióticos para combatir la infec-ción a fin de poder intervenirlo nuevamente para evitar que la bacteria se expandiera, pero todos los esfuerzos resultaron inútiles.

El padre de la también actriz Adriana Lavat grabó en Miami su último trabajo “Eva Luna”, al lado de Guy Ecker y Blanca Soto. La novela fue exhibida ya en algunas partes de Estados Unidos, y se prevé que en las próximas semanas se estrene en México.

Lavat, de 78 años, se divorció de Ana María Torres Landa, con quien había procre-ado dos hijas: Paola y Adriana. En su segundo matrimonio, con Silvia Burgos, tuvo dos hijos, Valery y Jorge. Finalmente se divorció y se volvió a casar con Ana María.

De acuerdo con la actriz Queta Lavat, hermana del actor, su esposa, hijos y ami-gos estuvieron a su lado para expresarle su amor.

En abril del año pasado, el actor, quien participó en decenas de telenovelas, triunfó como Mejor Actor en las Diosas de Plata.

También reconocido como pionero del doblaje en México y por sus discos de poesía, Lavat aseguraba que aprendió el arte de la actuación desde el primer papel que realizó en El Que Con Niños Se Acuesta (1959), junto a María Antonieta Pons y Germán Valdés “Tin Tan”.

En septiembre de 2010, participó en un remake de Marcelino Pan y Vino, en donde compartió créditos con Maya Zapata y Alejandro Tommasi.

Fue protagonista de la película El Estudiante, cinta que marcó su regreso al cine tras una ausencia de 26 años.

Pamela Anderson no descarta volver a juntarse con Tommy Lee

Depardieu explica su incontinencia de orina a bordo de un avión

Muere Jorge Lavat, la voz detrás del poema “Desiderata”

Orgullosa de sus raíces mexi-canas Lynda Carter, que en la década de los 70 interpretó a “La Mujer Maravilla” en televisión, se manifestó a favor de que los gobi-ernos de Estados Unidos y México trabajen en la regulación de leyes que permitan a los inmigrantes tener una vida digna.

De visita en la capital mexi-cana, Linda Jean Córdova Carter recordó su pasado como nieta de inmigrantes mexicanos y británic-os en Estados Unidos, y reprobó las acciones de aquellas personas que ganan dinero abusando de los indocumentados.

“Mis abuelas eran inmigrantes, mi abuela materna, Juanita Córdova, era de Chihuahua. Mi familia dejó su país para buscar mejores opor-tunidades, y aunque yo sí nací en Estados Unidos, puedo decirles que estoy a favor de que la gente que deja su lugar de origen tenga una vida tranquila a donde sea que se vaya a trabajar”, dijo la actriz de 60 años.

Carter lamentó la existencia de la polémica Ley de Arizona SB1070, firmada en abril de 2010 por la gobernadora de ese estado, Jan Brewer, y que concede a la policía el derecho de exigir a cualquier persona en la calle documentos que prueben que habita ahí legalmente. De no tener documentos, la persona puede ser encarcelada hasta seis meses, recibir una multa de 2.500 dólares y ser expulsada del país.

“La Ley Arizona ha separado a muchas familias hispanas, sobre todo mexicanas”, señaló Carter, quien habló con la prensa local en inglés, aunque en varios momen-tos pronunció algunas palabras en español.

La también cantante advirtió, sin embargo, que la gente mala que busca entrar a otro país para causar daños debe ser condenada. Esta

declaración la hizo en relación con los ataques terroristas del 11 de sep-tiembre de 2001, cuando dos avio-nes se precipitaron contra las Torres Gemelas de Nueva York, y otro con-tra el Pentágono, en Washington.

Carter recordó que aquél trági-co día decidió apoyar moralmente a las familias de las víctimas.

“Me encontraba en Washington, donde resido. Quise pasar tiempo

con los familiares de las personas que vivieron la tragedia. Es muy diferente cuando alguien muere en un accidente que cuando fue un asesinato, el 11/9 fue un ataque terrorista que cambió al mundo”, recordó.

“No hay nada que pueda decir más que, la mayoría de nosotros hemos perdido a un ser querido, pero no de esta forma, no en donde perdieron la vida personas inocen-tes por la acción cobarde”, recalcó. “Creo que esta fue un llamado de atención para muchos países”.

Agregó que “debemos unirnos para erradicar el terrorismo y la discriminación. Creo en un Dios de amor, no creo en un Dios que sea un psicópata celestial”.

Considerada una de las mujeres más hermosas del mundo de la década de los 70 y 80, Carter también habló sobre su faceta como cantante y su ideal de la “Mujer Maravilla” en el siglo XXI.

La intérprete dijo que pasa-ron casi 30 años para grabar su segundo álbum “At Last” (Por fin), que salió al mercado en el 2009, y que ello se debió a su decisión de enfocarse en su faceta de madre.

Recientemente lanzó su terc-er álbum en estudio, “Crazy Little Things”, en el que fusiona ritmos como el rock and roll y el jazz, y en el que incluyó una canción dedicada a su hija Jessie.

Respecto al mote de “Mujer Maravilla”, mismo que se ganó por su recordada interpretación del per-sonaje en televisión, Carter comentó que si hay alguien a quien considera una “súper mujer”, digna del men-cionado título, es la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

“La Mujer Maravilla es un pro-ceso que sucede en el interior”, dijo Carter. “Muchas personas se identifican con mi personaje, porque piensan que pueden hacerlo todo. Yo pienso que ‘La Mujer Maravilla’ vive en todos nosotros, en todas las mujeres y en algunos hombres también”.

“La Mujer Maravilla” se pronuncia en pro de los inmigrantes

Page 19: PROVIDENCE EN ESPANOL

16 de Septiembre de 2011

FARANDULA 9B

MIAMI.- La doctora Ana María Polo, la jueza del popu-lar programa de televisión “Caso cerrado”, trabaja para unir a los latinos de EE.UU. como la pri-mera vocera hispana de la orga-nización Unidos contra el cáncer/Stand Up to Cancer.

“En 2008, a los cinco años de ser operada de cáncer de seno, vi en la TV un evento que acaparaba todas las cadenas. Era ‘Stand Up to Cancer’ y cuan-do investigué y vi de qué se trataba, me di cuenta de que los latinos teníamos que informar-nos más de esta organización”, expresó a Efe la cubanoameri-cana que combina su amor por la ley con su pasión por la música.

Polo, que canta el tema musical de su programa, ahora canta las virtudes de la orga-nización que ella describe como “el futuro de la cura para el cán-cer”.

“Este es un programa pro-activo, porque diferentes equipos de investigación, que trabajan para hallar la cura de esta enfer-medad, compiten por los fondos recaudados. Tienen que demos-trar que su trabajo es efectivo”, explicó.

Hace un año, uno de esos equipos de investigadores médi-cos desarrolló un examen capaz de descubrir una sola célula can-cerosa en el cuerpo. Para Polo, sobreviviente de esta enferme-dad, esto es algo muy alentador.

“Imagínate, cuando yo me hago mi examen anual, qué fácil será con una prueba como esta”,

apuntó.Polo se siente honrada de

ser la primera figura latina que trabaja para concienciar a los hispanos sobre esta organización que además se enfoca en los tipos de cáncer que afectan ma-yormente los latinos.

“Esta organización se en-foca en el cáncer de estómago, de hígado y de cuello de útero, en el caso de la mujer, que son los que afectan más a nuestra comunidad”, subrayó.

Cuando no está resolvien-do los problemas legales de los invitados a “Caso cerrado”, que transmite Telemundo, ella enfoca su energía personal en mante-nerse saludable en mente, cuer-po y espíritu. Eso le permite no solo mantener su ritmo de trabajo habitual, sino -muy importante para ella- cultivar la paz interior.

“Cuando me diagnostica-ron con esta enfermedad, hice conciencia de la importancia de comer sano. Ahora prefiero los alimentos orgánicos, que hoy día están más asequibles económi-camente, Dejé de usar desodor-antes que contienen aluminio y, en general, me dediqué a darle prioridad a la salud”, reveló.

Polo, que creció en un hogar católico, se bautizó en el bu-dismo tibetano que, más que una religión, es una filosofía de vida que orienta hacia el balance y la paz interior.

“Sí, me crié católica y sigo teniendo fe. A mí el budismo me relaja mucho. Me enseñó a tomarme cinco minutos para

respirar profundo. Creo que somos más espíritu que otra cosa”, aseveró.

Dos cosas que la ayudaron a sobrevivir esta enfermedad, fueron mantenerse activa e infor-mada.

“Yo me mantuve activa durante el cáncer, iba a mi ofi-cina, compartía con mis amigos, pero además me mantuve infor-mada. Investigué mi enfermedad y los tratamientos; hablé con los médicos, busqué varias opinio-nes. Ese es mi consejo a las personas que son diagnosticadas con cáncer: ‘infórmense y man-tengan una actitud positiva. Esta enfermedad puede enseñarnos muchas cosas, como a valorar más la vida’”, sostuvo.

En estos momentos, Ana María Polo disfruta plenamente de su salud y se prepara para realizar un sueño: grabar un disco con sus composiciones.

“Ya hablé con varios produc-tores, entre ellos Emilio Estefan. Eso es algo que llegará”, pro-metió.

Por el momento, ella está ciento por ciento dedicada a lle-var su mensaje de esperanza al público latino, y a pedirles que contribuyan a esta importante causa.

“Es importante donar, aunque sea un centavo o cien centavos. Es importante seguir investigando la cura. Y recordar que el cáncer no es un castigo, es algo que le pasa a cualquie-ra. Unidos podemos vencerlo”, finalizó.

La jueza de la tele Ana María Polo une a los latinos contra el cáncer

La actriz Aracely Arámbula tuvo una entrevista muy honesta, donde confesó que Luis Miguel siempre será parte de su familia y negó que exis-ta una relación amorosa con Arturo Carmona, con quien comparte crédi-tos en la obra de teatro Perfume de Gardenias.

“Sólo somos compañeros de teatro y nos pueden tomar en algún momento, ha sido una persecución constante, pero es solamente mi com-pañero de teatro. Estoy totalmente enfocada en mis hijos, sí estoy abier-ta al amor, pero no es mi prioridad”, dijo Aracely a la pregunta sobre las supuestas imágenes donde se le veía acompañada de Arturo Carmona.

La actriz no dudó en echarle flores a sus compañeros de teatro, como Arturo Carmona y Andrés García, de quienes dijo “están muy guapos”.

Aunque Aracely viajó a Las Vegas en estos días, la actriz aclaró que no pasará en Estados Unidos, sino en México, ya que es sabido que Luis Miguel festeja en Las Vegas.

“Lo más importante para nosotros son Miguel y Daniel, tenemos una buena relación y somos familia”, aclaró Arámbula sobre la relación que lleva con el padre de sus hijos.

La actriz Cameron Diaz y el juga-dor de béisbol Alex Rodríguez han decidido poner punto y final a su relación tras 18 meses, para así poder concentrarse en sus respectivas ca-rreras.

“Han roto recientemente. Ella está muy ocupada con su carrera y él ha estado lesionado y ahora quiere concentrarse en su juego. Son profe-sionales muy dedicados”, contó una fuente.

Pero a pesar de la ruptura la pareja continúa siendo amiga. “Siguen siendo amigos y se gustan. Tienen un tremendo respeto el uno por el otro”, añadió la fuente.

Cameron reveló recientemente que se dio cuenta de lo mucho que amaba a Alex cuando le dejó comerse la última palomita en la Superbowl, en Miami en febrero pasado, algo que por lo normal no sería de su agrado.

“Estábamos viendo el partido y yo estaba comiendo, y estaba viendo las dos últimas palomitas, y de repente veo la mano de Alex acercándose. Cualquiera que me conoce sabe que no debe meter la mano en mi comida, especialmente cuando está cerca de mi boca”, contó Cameron.

“Y le dije, ‘¿Qué estás haciendo?’ Y luego, ‘¿Sabes qué? Te quie-ro mucho, te las voy a dar a ti. Te lo mereces’”, añadió.

Aracely Arámbula no se reunirá con Luis Miguel en las Vegas

Cameron Diaz rompe con Alex Rodriguez

Page 20: PROVIDENCE EN ESPANOL

Sin duda elconsultorio con la tecnología dental

más avanzada del Estado de RI y de toda Nueva

Inglaterra

En Comfort Dental usted y su familia

recibirán un tratamiento dental

SIN DOLOR.

Ahora con los nuevo servicios de odontología

sedativa y de gas relajante (OXIDO

NITROSO), recibirá su tratamiento en

completo estado de relajación.

DRA. CARMEN D. SANCHEZUNA PROFESIONAL A SUS SERVICIOS

CONSULTLL A GRTT ATISAA

725 Dexter StCentral Falls, RI

401-305-66881482 Broad StProvidence, RI

401-781-5151725 Dexter St

CENTRAL FALLS1482 Broad St

PROVIDENCE