PROVIDENCEENESPANOL.COM

20
Año 14 EDICION 13 Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903 21 DICIIEMBRE 2012 Pág. B-4 Pág. A-5 Pág. A-6 Pág. A-3 Pág. B-6 Pág. B-7 Pág. A-7 Pág. B-3 Pág. B-8 CRANSTON.- Los medios de comunicación del estado se hicieron eco el pasado lunes de un acontecimiento en la Escuela Superior Cranston East, luego de que trascendiera que un estudian- te habría alertado de que en la escuela había un arma de fuego. Fueron momentos de tensión los que se vivieron el pasado 17 de diciembre, en dicha escuela, tras la llegada de los oficiales y perros policías en busca de la referida arma. El director de Cranston East High School, Sean T. Kelly, reveló que uno de los estudiantes de la escuela envió un mensaje de texto a su padre, donde le decía que había escuchado a dos estudian- tes hablando de un arma de fuego en la escuela. El hecho se registró aproximadamente a las 10:30 de la mañana del pasado lunes. Kelly dijo que el padre del alumno llamó a la escuela para notificarlos, y ellos de inmediato alertaron a la policía. En declaraciones para WPRI, el coronel Marco Palombo Jr, jefe del Departamento de Policía de Cranston, declaró que tras una cuidadosa revisión en los casille- ros, mochilas y aulas de Cranston East High School, a cargo de equi- pos especiales y perros entrena- dos para detectar armas de fuego, no se encontró ninguna pistola. No obstante, tres estudiantes de 16 años de edad fueron inte- rrogados por la policía y posterior- mente entregados a sus padres, señaló Palombo. Mientras, Raymond Votto, director de operaciones del cen- tro educativo, dijo que la escuela puso en práctica sus protocolos de emergencia tan pronto fueron notificados de lo que estaba suce- diendo. Al final de la revisión, las autoridades concluyeron que se trató de una falsa alarma o un mal entendido. Estudiante reporta arma de fuego en escuela Olivia Culpo nació en Cranston, Rhode Island sus padres Peter y Susan Culpo, son músicos profesionales. Su padre es de origen italiano y su madre es de origen irlandés e ita- liano. Culpo se graduó de la Academa St. Mary Bay View en el 2010 con las calificaciones más altas y como miem- bro de la Sociedad Nacional de Honor. Al menos 200,000 personas son beneficiadas con algún tipo de ayuda del gobierno, incluidos servicios de salud, vivienda, cupones de alimentos y dinero en efectivo, lo que supone un gasto anual de 2.3 mil millones de dólares. Quitan custodia a una madre por olvidar a su bebé en un “Dollar Tree” Una mujer residente en Providence fue acusada de negligen- cia y crueldad infantil por dejar a su bebé olvidado en una tienda Dollar Tree, en Cranston. Desiree Pope enfrenta cargos criminales y le fue quitada la custodia del menor. Proyectos de “Housing” prohíben fumar dentro de sus instalaciones Hasta el momento 16 de las 25 Autoridades de Vivienda de Rhode Island han adoptado esta medida, de acuer- do con el Departamento de Salud del estado. Organizaciones festejan Navidad y fin de año Varias entidades comunitarias y religiosas locales festejaron por separado la Navidad y fiestas de final de año, con las cuales agasajaron a sus asociados y residentes en Providence, además de cerrar un año de actividades. El coronel Steven O’Donnell, jefe de la Policía Estatal, junto a los reverendos Israel Mercedes (izq.) y David Rodríguez, encabezaron la entrega de regalos en el Centro de Multiservicios para todos de Providence. (Foto: Octavio Gómez) El presidente Hugo Chávez ha sido sometido a cuatro intervenciones qui- rúrgicas desde que le fue diagnosticado un cáncer en 2011 en la zona pélvica. PRIMERA ENTEVISTA QUE CONCEDE CAMILO TORRES ‘No me llamo Fritanga ni necesito viagra’ El narcotrafican- te colombiano Camilo Torres.

description

Edicion 13 ano 14

Transcript of PROVIDENCEENESPANOL.COM

Page 1: PROVIDENCEENESPANOL.COM

Año 14EDICION 13

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903

21DICIIEMBRE2012

Pág. B-4

Pág. A-5

Pág. A-6 Pág. A-3

Pág. B-6

Pág. B-7

Pág. A-7

Pág. B-3

Pág. B-8

CRANSTON.- Los medios de comunicación del estado se hicieron eco el pasado lunes de un acontecimiento en la Escuela Superior Cranston East, luego de que trascendiera que un estudian-te habría alertado de que en la escuela había un arma de fuego.

Fueron momentos de tensión los que se vivieron el pasado 17 de diciembre, en dicha escuela, tras la llegada de los oficiales y perros policías en busca de la referida arma.

El director de Cranston East High School, Sean T. Kelly, reveló que uno de los estudiantes de la escuela envió un mensaje de texto

a su padre, donde le decía que había escuchado a dos estudian-tes hablando de un arma de fuego en la escuela. El hecho se registró aproximadamente a las 10:30 de la mañana del pasado lunes.

Kelly dijo que el padre del alumno llamó a la escuela para notificarlos, y ellos de inmediato alertaron a la policía.

En declaraciones para WPRI, el coronel Marco Palombo Jr, jefe del Departamento de Policía de Cranston, declaró que tras una cuidadosa revisión en los casille-ros, mochilas y aulas de Cranston East High School, a cargo de equi-pos especiales y perros entrena-

dos para detectar armas de fuego, no se encontró ninguna pistola.

No obstante, tres estudiantes de 16 años de edad fueron inte-rrogados por la policía y posterior-mente entregados a sus padres, señaló Palombo.

Mientras, Raymond Votto, director de operaciones del cen-tro educativo, dijo que la escuela puso en práctica sus protocolos de emergencia tan pronto fueron notificados de lo que estaba suce-diendo.

Al final de la revisión, las autoridades concluyeron que se trató de una falsa alarma o un mal entendido.

Estudiante reporta arma de fuego en escuela

Olivia Culpo nació en Cranston, Rhode Island sus padres Peter y Susan Culpo, son músicos profesionales. Su padre es de origen italiano y su madre es de origen irlandés e ita-liano. Culpo se graduó de la Academa St. Mary Bay View en el 2010 con las calificaciones más altas y como miem-bro de la Sociedad Nacional de Honor.

Al menos 200,000 personas son beneficiadas con algún tipo de ayuda del gobierno, incluidos servicios de salud, vivienda, cupones de alimentos y dinero en efectivo, lo que supone un gasto anual de 2.3 mil millones de dólares.

Quitan custodia a una madre por olvidar a su bebé en un “Dollar Tree”

Una mujer residente en Providence fue acusada de negligen-cia y crueldad infantil por dejar a su bebé olvidado en una tienda Dollar Tree, en Cranston. Desiree Pope enfrenta cargos criminales y le fue quitada la custodia del menor.

Proyectos de “Housing” prohíben fumar dentro de sus instalacionesHasta el momento 16 de las 25 Autoridades de Vivienda de Rhode Island han adoptado esta medida, de acuer-do con el Departamento de Salud del estado.

Organizaciones festejan Navidad y fin de añoVarias entidades comunitarias y religiosas locales festejaron por separado la Navidad y fiestas de final de año, con las cuales agasajaron a sus asociados y residentes en Providence, además de cerrar un año de actividades.

El coronel Steven O’Donnell, jefe de la Policía Estatal, junto a los reverendos Israel Mercedes (izq.) y David Rodríguez, encabezaron la entrega de regalos en el Centro de Multiservicios para todos de Providence. (Foto: Octavio Gómez)

El presidente Hugo Chávez ha sido sometido a cuatro intervenciones qui-rúrgicas desde que le fue diagnosticado un cáncer en 2011 en la zona pélvica.

Primera entevista que concede camilo torres

‘No me llamo Fritanga ni necesito viagra’

El narcotrafican-te colombiano Camilo Torres.

Page 2: PROVIDENCEENESPANOL.COM

La seguridad ciudadana requiere una efectiva regulación de armas. Es hora de abandonar la defensa automáti-ca de todo armamento y aditamento que

aumente su ritmo y capacidad de tiro. Es hora de defender a las víctimas futuras.

Es hora de protegernos de gente que descarga su desequilibrio, furia o lo que sea, sobre inocentes que ni sospechan que la muerte los acecha. Es hora de moldear para hoy un derecho formula-do en el siglo XVIII, cuando recargar cualquier arma con pólvora, fulminante y plomo necesitaba todo un minuto. Hoy podemos disparar cien balas en menos de sesenta segundos, y sobrará tiempo para recargar antes de cumplido el minuto entero. Este no es el Estados Unidos de la revolución, con padres de la patria que poseían esclavos y muje-res relegadas a servirlos para presentar-se limpios y arreglados en la sociedad de entonces. Ese mundo ya no existe. Hoy las armas en manos ciudadanas son muchas veces contraproducentes en defensa de la vida y la libertad.

Rush Limbaugh salió, tres horas después de las muertes de los niños en Connecticut, advirtiendo a grito pelado que la Casa Blanca aprovecharía el pánico para quitarnos nuestras armas y suprimir nuestra democracia y liber-tad. Aprovecha la muerte de inocentes para levantar a la población contra un gobierno que él detesta. Solo el respeto a la libertad de expresión les permite, a él y otros como él, sus descargas dia-rias de odio disfrazado de patriotismo. ¿Y el respeto a la vida? Hay que hacer algo cuando la libertad de expresión y la segunda enmienda se cruzan con el respeto a la vida. El tema es constitu-cional, y el tribunal supremo necesita actuar. La Casa Blanca debe presentar mociones que exijan su dictamen.

Obama ha ganado su segundo período y esto le quita trabas y consi-deraciones que tuvo que observar para no provocar a la extrema derecha en

su reelección. El mismo día de la tra-gedia, alrededor de la misma hora en que Limbaugh nos daba su escupitajo diario, Obama se presentó, con ojos lagrimosos y palabras entrecortadas, en la sala de prensa. “We’re going to have to come together and take meanin-gful action to prevent more tragedies like this, regardless of the politics”. Necesitaremos actuar juntos, dijo, sin consideraciones políticas, con medidas significativas que eviten la repetición de tragedias como esta. Las palabras claves, “sin consideraciones políti-cas”, han sido totalmente ignoradas en el pasado por temor a la acción de un grupo específico, la Asociación Nacional del Rifle.

En la segunda enmienda, aproba-da en 1791, está claramente escrita la palabra ‘regulada’. “Siendo necesaria una milicia bien regulada para la segu-ridad de un estado libre, el derecho del pueblo a tener y portar armas no será violado”. No violado en ningún momento significa no regulado. En ningún lugar se garantiza ese derecho sin regulación. La Asociación Nacional del Rifle rechaza esto con una falacia sobre la que ha montado un engaño nacional, que necesitamos armas para evitar un estado totalitario. También las necesitamos, según Limbaugh y otros, para mantener a raya el socialismo comunistoide, estatizante y controlador de Obama.

La Asociación intimida a nuestros políticos. Daña al país con su influencia, y lo mismo hacen Limbaugh y compañía. Es pasmosa la inhabilidad de nues-tros legisladores, cortes y juristas ante argumentos de gentes e instituciones claramente desquiciadas. Oponerse a la regulación de armas en base a peligros ficticios, mientras matan inocentes, es cuando menos inmoral y cuando más,

criminal. Limbaugh, la Asociación Nacional del Rifle y la ultraderecha se burlan de todos cuando sostienen que las armas son para defendernos del gobierno. Nuestro gobierno no necesita desarmarnos para imponer una dicta-dura. Lo último en tecnología y ciencia hacen de las armas de percusión algo primitivo e inútil en defensa de la liber-tad y la privacidad.

Estamos en una nueva era en que la intromisión del estado puede ejecu-tarse mediante nano espías robóticos equipados con cámaras, detectores de todo tipo y micrófonos de largo alcan-ce, por aire, mar o tierra. El gobierno tiene plantaciones electrónicas dedi-cadas a interceptar todo tipo de comu-nicaciones. El espíritu de la segunda enmienda no radica más en la tenencia, regulada o no, de armas de fuego. Hoy, para defender la libertad y la privaci-dad, se necesitan las armas de hoy. Son tecnología y ciencia, jurisprudencia y cultura, industria y finanzas, banca y mercados, valores y creencias. Esas son las armas de la libertad en el presente. Las de ayer no sirven más. Hay que regularlas, y las más letales hay que desaparecerlas. Se necesita enjuiciar a los responsables de la mentira con la que nos acobardan. Tienen la sangre de inocentes en sus manos. La FCC y el Departamento de Justicia necesitan encausarlos para quitarles su veneno. Basta ya de defender lo indefendible.

Si el presidente Barack Obama designa Secretario de Estado al senador John Kerry para reemplazar a Hillary Clinton cuando inicie su segundo man-

dato el mes próxi-mo, tal como prevén los funcionarios de la administración, es posible que

veamos un leve aumento de la aten-ción que Estados Unidos le presta a Latinoamérica.

No es que Kerry sea un experto en la región, ni que esté más interesado que Clinton en los asuntos latinoame-ricanos. No lo está, como tampoco lo estuvieron Hillary Clinton, ni su ante-cesora.

La diferencia estaría en que Kerry dejaría su cargo actual de presidente del poderoso Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y casi segura-mente sería reemplazado allí por el senador cubano-estadounidense Bob Menéndez (demócrata por Nueva Jersey). Eso, junto con la promoción del congresista Elliot Engel (demó-crata por Nueva York) de su actual cargo de líder de la bancada demó-crata en el Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes a líder de la bancada demócrata en el más importante Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, dejaría a dos expertos en Latinoamérica en cargos claves, con la posibilidad de ejercer mayor influencia en la política exterior de Estados Unidos.

Según me dicen fuentes bien situadas del congreso, no habría una gran diferencia entre Kerry y Clinton como Secretarios de Estado. Ambos son figuras de gran peso político: Kerry fue candidato presidencial demócrata en 2004, y es presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado desde 2009. Clinton fue primera dama, Senadora, y Secretaria de Estado.

En lo que hace a los temas lati-noamericanos, Kerry tuvo su mayor intervención —algunos dirían la única de importancia — a fines de la década de 1980, cuando desempeñó un rol clave en la investigación parlamen-taria del escándalo Irán-Contras de Centroamérica. Desde entonces, su principal interés ha sido Afganistán, Irán y otros sitios candentes del mundo.

Cuando entrevisté a Kerry duran-te su campaña presidencial de 2004, admitió que no conocía personalmente a ninguno de los principales líderes lati-noamericanos. Por otra parte, para ser justos, su visión del mundo era mucho

más afín con la de los líderes latinoa-mericanos que la del entonces presiden-te George W. Bush.

Fuentes parlamentarias me dicen que si Menéndez reemplaza a Kerry al timón del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, como se pre-sume, seguramente impulsaría una estrategia anti-narcóticos continental, que reemplazaría los actuales planes de combatir el narcotráfico separadamente en México, Colombia y Centroamérica. La propuesta de Menéndez también pondría énfasis en reducir la demanda de drogas estadounidense.

Menéndez también ha impul-sado una mayor ayuda económica a Latinoamérica — lo que sin dudas será difícil en medio de los actua-les recortes presupuestarios— y ha pedido investigar las actividades de Irán en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Partidario de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, Menéndez tam-bién ha firmado —junto con Kerry y los senadores republicanos Richard Lugar y Marco Rubio— una carta exi-giendo que la Organización de Estados Americanos salga de su ’’parálisis” y cumpla su responsabilidad de defender la democracia en la región.

Aunque Menéndez no se lleva tan bien como Kerry con la Casa Blanca, donde muchos lo ven como demasiado centrado en Cuba, su designación como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado presionaría a la administración a invertir mas tiempo y energía en temas latinoamericanos, dicen los partidarios de Menéndez.

El congresista Engel, a su vez, me dijo en una entrevista telefónica que

en su nuevo cargo “trataré de fortale-cer y mejorar los vínculos de Estados Unidos con Latinoamérica” y que “con Bob Menéndez y yo encabezando a los demócratas en los comités de ambas cámaras, procuraré que ambos trabaje-mos para fortalecer las relaciones con Latinoamérica”.

Mi opinión: La probable promoción de Menéndez y Engel a cargos parlamen-tarios de alto nivel, así como el creciente peso político de los latinos en Estados Unidos después del crucial apoyo hispa-no a Obama en las elecciones del 6 de noviembre, podría obligar al presidente a prestar mayor atención a Latinoamérica en los próximos cuatro años.

Es probable que veamos, por ejem-plo, una reforma inmigratoria en el Congreso, que tendría un gran impacto económico en México y Centroamérica, entre otras cosas porque la legalización de 11 millones de inmigrantes indocu-mentados haría que muchos de ellos accedieran a empleos legales, con mejo-res salarios, lo que les permitiría enviar mayores remesas familiares a sus países de origen.

Pero también podría traducirse en otras iniciativas de Estados Unidos en la región, incluyendo la reformulación de la guerra contra las drogas, y nue-vos acuerdos comerciales con México, Perú, Chile y otros países de la costa del Pacífico bajo el paraguas del Acuerdo de Asociación Trans-Pacífica que está impulsando Obama.

Aunque todo está por verse, puede que veamos un mayor interés de Washington en Latinoamérica, algo que no se ha visto en los últimos años.

El autor de la matanza era un joven con defi-ciencias mentales que tuvo en su hogar acceso a las armas que utilizó para matar a 27 personas en una escuela primaria de Newtown.

Se sabe que la madre del asesino era una ávida tiradora y que aparentemente simpatizaba con el movimiento “Prepper”, que se prepara almacenando recursos para sobrevivir algún cataclismo.

Es obvio que es una mezcla explosiva la de armas de fuego y los perturbados mentales. Antes de la masacre de en la escuela Sandy Hook, fue un perturbado mental el autor de la matanza en la Universidad de Virginia Tech, de igual manera los homicidas que dispararon contra la congresista Giffords en Arizona y en un cine de Colorado.

Por eso, en este momento nos preocupa el dete-rioro que por décadas ha sufrido la atención mental en Estados Unidos.

Todo comenzó con la eliminación de la Ley de Sistemas de Salud Mental de 1980 que establecía la expansión de servicios, investigación, capacitación y atención de pacientes, destinando fondos para ellos. La medida reconocía el estigma social que existe contra el paciente que sirve de impedimento para solicitar y recibir servicios.

El arribo de Ronald Reagan y su revolución conservadora destruyó la ley y redujo los fondos que pasaron a ser un subsidio en bloque para los estados, que utilizaron para continuar políticas antiguas o lo dedicaron a otro fin. Como resultado miles de enfer-mos mentales quedaron en el desamparo.

Treinta años más tarde no se hizo nada a nivel federal para mejorar el sistema, sino por el contrario la situación ha empeorado dado la crisis económica de la Gran Recesión. La organización que agrupa a los directores estatales de programas de salud mental estimó que por lo menos se recortaron 4,350 millo-nes de dólares entre 2009 y 2012 dedicados a este fin. Ya hoy son rutinarios alrededor de la nación los recortes de programas y personal en el área de salud mental.

Esto es grave, dado el problema de salud mental en la población. Las autoridades federales estiman que 46% de los estadounidenses experimenta a lo largo de su vida algún tipo de enfermedad diagnos-ticable; uno de cada 100 adultos sufre de esquizofre-nia y cerca del 17% ha estado profundamente depri-mido en algún momento.

Esperamos que la reciente tragedia escolar sirva para poner atención en numerosos factores que con-tribuyeron a ella, para que evitar su repetición. En esa lista no se puede ignorar las deficiencias en la salud mental.

Salud mental descuidada

Víctor H. CuencaDirector

[email protected]

Vívian CuencaVice-Presidente Ejecutiva

[email protected]

PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPANational Association of Hispanic Publishers NAHPGreater Providence Chamber of CommerceHispanic American Chamber of Commerce HACCRI

editado y publicado por Hispanic Media Publishing, Inc.

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc.

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

Leo MurilloDistribución

Wilfredo ChirinosTécnico en Sistemas IT

Jofrey VargasDistribución

Ivonne OlavesMantenimiento

Félix MorenoDistribución

Sonia VargasDistribución

21 de Diciembre de 2012

2A

Jenifer GautreauxVentas [email protected]

Jorge VillacisVentas Locales

[email protected]

280 Broadway, Providence, RI 02903

Carlos PineiroTécnico en Sistemas IT

De ida a a Escuela

Obama, Kerry y Latinoamérica

Basta ya

GuillermoDescalzi

Andrés Oppenheimer

Page 3: PROVIDENCEENESPANOL.COM

21 de Diciembre de 2012

3A

Bocaranda aseguró que el mandata-rio sufrió la tercera recaída desde que fue operado el 11 de diciembre.

Ocho días después de la cuarta operación realizada en Cuba al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, su estado de salud sigue siendo incierto a pesar de los esfuerzos del gobierno de Caracas por explicar que su evo-lución es favorable.

El martes el periodis-ta Nelson Bocaranda, quien ha cobrado notoriedad por publicar en la internet despachos sobre el cáncer que padece el mandatario, dijo que Chávez sufrió una tercera recaída, esta vez una infección respiratoria, y que el mandatario ha entrado y salido de un estado de coma.

A su vez, el gobierno de Caracas aseguró que el manda-tario, si bien sufrió en las últimas horas una “infección respirato-ria”, los médicos que lo atienden pudieron “controlarla” y que se encuentra “estable”.

“La condición general del comandante presidente en este momento es de estabilidad, luego de que el día lunes 17 de diciem-bre, le fuera diagnosticada una infección respiratoria, que el equi-po médico procedió de inmediato a tratar y ha sido controlada”, detalló el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, en cadena nacional de radio y televisión.

Villegas explicó que “de acuerdo con el criterio de los facultativos, este tipo de dolencia es una de las secuelas que se presentan con mayor frecuencia en pacientes que han sido someti-dos a cirugías complicadas, como la que fue sometido el Presidente”.

El ministro agregó que los médicos recomendaron que el paciente “debe guardar reposo absoluto en los próximos días y recibir con la mayor rigurosidad el tratamiento médico prescrito, con el propósito de mantener la estabilidad de los valores de sus funciones vitales de la que goza actualmente”.

Cuatro intervencionesChávez ha sido sometido a

cuatro intervenciones quirúrgicas desde que le fue diagnosticado un cáncer en 2011 en la zona pélvica. Las cuatro operaciones se han lle-vado a cabo en La Habana, Cuba.

El pasado 8 de diciembre el mandatario, de 58 años de edad, fue electo para un nuévo período que debe asumir el póximo 10 de enero.

Chávez viajó la madruga-da del 10 de diciembre a Cuba para ser invertenido luego de una reaparición de células malignas, según explicó el propio mandata-rio dos días antes. En la víspera, nombró al canciller Nicolás madu-ro como su sucesor político en caso que resultara impedido de seguir ejerciendo sus funciones presidenciales.

La semana pasada Univision.com reportó que, pese a los repor-tes diarios que el gobierno de Caracas emite sobre la evolu-ción de Chávez, su estado de salud sigue siendo un secreto de Estado.

A su vez, el diario The Wall Street Journal (WSJ) advirtió que la enfermedad del presidente venezolano, según especialistas consultados, lo coloca cada vez más en situación de riesgo y es probable que tenga un sarcoma. Las fuentes citadas por el diario agregaron que padece un cáncer terminal y que es probable que experimente recuperaciones por períodos, pero que su salud cada vez se deteriora más.

El diario dijo también que es casi seguro que Chávez sufra de sarcoma, un cáncer poco común que suele ser más agresivo que otros tipos de esta enfermedad.

La intervenciónVersiones no confirmadas

revelan que la intervención prac-ticada a Chávez tuvo por objetivo sacar dos vértebras que presiona-ban la médula espinal, lo que al mandatario le provocaba fuertes dolores.

“Este procedimiento, llamado vertebrectomía, se hace con la finalidad de evitar compresión de la médula espinal (...) Le removie-ron dos vértebras que tenía con cáncer y le colocaron tornillos e injertos del área de la pelvis”, ase-veró el médico venezolano José Rafael Marquina, quien cobró noti-riedad, al igual que Boracanda, tras revelar detalles sobre el esta-do de salud del presidente, pero sin pruebas contundentes.

Según el médico, “el tumor mostró gran invasión de varias vértebras y el área muscular de la espalda lo que hizo la cirugía técnicamente muy complicada”. Y dijo que “para rellenar el vacío que tenía después de removerle las vértebras le hicieron un injerto de hueso de la cadera (…) Le coloca-ron unos tornillos intervertebrales para darle soporte a la columna y evitar la compresión lumbar”.

El delicado estado de salud de Chávez mantiene en vilo a los venezolanos al plantear un escenario de una Venezuela sin un líder que personifica el poder y que debe reasumir sus funcio-nes el 10 de enero tras ganar en octubre las elecciones por cuarta vez desde su primer triunfo en 1999, escribió recientemente The Associated Presss.

El estado de salud de Hugo Chávez sigue siendo incierto

El presidente Hugo Chávez ha sido sometido a cuatro intervenciones quirúrgicas desde que le fue diagnosticado un cáncer en 2011 en la zona pélvica.

Page 4: PROVIDENCEENESPANOL.COM

LATINOAMERICA 21 de Diciembre de 20124A

Fuego sagrado, copal y tambores para dar la bienvenida al nuevo ciclo maya

México DF - Todo está listo para el ritual del fuego sagrado. ‘Inlakech Alaken’, ‘yo soy tú y tú eres yo’, reza el mensaje de bien-venida que simboliza la sintonía de la persona con lo que todo le rodea. Con estas palabras, el sacerdote maya Tiburcio Kan May abrirá la ceremonia con la que dará gracias “a Hunab Hu, el crea-dor, a los cuatro elementos y al corazón del cielo y de la tierra, por estos 5.125 años de luz”. El fuego sagrado despedirá la era que se va y dará la bienvenida a la nueva que comenzará con los primeros rayos del sol del 21 de diciembre de 2012.

Kan May es un hombre de 53 años que se gana la vida como artesano, pero también intenta mantener vivas entre los jóvenes las costumbres de su pueblo. Él y otros 12 sacerdotes presidirán la ceremonia junto al fuego y la ceiba en el parque arqueológico de Xoclán, en Mérida, durante la noche más larga del año (en el hemisferio norte), unas 12 horas en las que cantarán, bailarán “y contaremos los cuentos de nues-tros antepasados para que llegue ese cambio de conciencia y todos amen a la Madre Tierra”, adelanta.

Este ritual será una de las muchas ceremonias llenas de copal, tambores, música o rezos que tendrán lugar en el sur de México y también en Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador, la región donde hoy viven seis millo-nes de descendientes de esta cul-tura prehispánica que, de repente, está en la mira del público mundial porque alguien quiso ver el fin del mundo en una fecha que para su

calendario es sólo un cambio de ciclo.

“Lo catastrófico es lo que hoy en día ya está sucediendo dis-frazado de guerras, de narcotrá-fico y muchas otras feas cosas”, explica Víctor Paz, descendiente de este pueblo que trabaja como guía turístico en Puerto Morelos, a pocos kilómetros de Cancún.

“Todo se siente más como una energía. Yo vivo en la selva, conectado con la Madre Tierra y hoy me voy a reunir con mi familia, igual que se hace en fiestas como las navidades que nos vienen de fuera. Lo único que vamos a hacer es intentar estar en armonía. Entendemos que se va a producir

una alineación planetaria, aunque yo no sé explicar más. Pero es una fecha muy importante, lo puedo sentir. Y si sólo es un buen motivo para sembrar una semilla de con-ciencia y empezar una era de paz, por supuesto que vamos a quemar mucho copal para que nuestros ancestros comulguen con noso-tros y eso se cumpla”, añade.

Tanto Paz como Kan May lamentan que haya tanta desinfor-mación y que en muchas comuni-dades se conozcan más las falsas profecías del Apocalipsis que la historia real. “Les han inculcado lo que no es y a muchos no les importa su propia cultura”, se entristece el sacerdote.

Salir de la invisibilidad

¿Qué ganarán los mayas de hoy con todo lo que se ha montado en torno a ellos? El Gobierno de Yucatán, por ejemplo, asegura que todos los actos de este año ayuda-rán a impulsar el interés por esta cultura e impulsarán un turismo ecológico y sostenible.

Nadie duda que una de las consecuencias será la llegada de dinero a una zona donde los hote-les ya están al 95% de su capaci-dad. Sin embargo, no todos coinci-den con que eso conlleve mejorar para todos. Paz reconoce que a él sí le va a beneficiar, pero recuer-

da que, aunque ahora hay más conciencia ecológica, se ha hecho mucho daño al medioambiente con la mala explotación turística de muchos lugares y, a veces, no se respetan las tradiciones. “Hay gente que se burla de nuestras celebraciones y también muchos ‘showman’ que pretenden ser cha-mán y que engañan al turista que quiere acercarse a nosotros. Las dos cosas están mal. Debe haber respeto por ambos lados”.

Una de las integrantes de la ONG Indignación, un colectivo que trabaja con comunidades indí-genas en Yucatán, es más con-tundente. “Se está tratando todo como folclore y más que cele-brar estamos en tiempos difíciles, nuestros derechos son vulnerados y no se ve intención para mejorar las cosas”, afirma Silvia Chalé, de 32 años e involucrada desde hace décadas en la defensa del pueblo maya.

Chalé denuncia la extrema pobreza y la desnutrición que exis-te en muchas comunidades de la península de Yucatán, el “despojo de tierras”, que sólo se enseñen lenguas mayas en algunas zonas, que no haya libre acceso a los centros ceremoniales -hoy ruinas arqueológicas en muchos casos Patrimonio de la Humanidad- o que no puedan elegir a sus pro-pias autoridades. También lamen-ta la desunión que existe entre los que “aceptan migajas y quienes reclaman derechos”.

“No hablo por todos los mayas, pero sí hablo como maya”, añade Chalé. “Se acaba un ciclo que han hecho muy visible pero nosotros seguimos invisibles. La clase política no entiende que su tiempo se ha acabado y me gus-taría que la gente que ha llegado aquí se marchara, no sólo con todo lo que se está vendiendo, sino que miren hacia los que esta-mos abajo”. ‘Inlakech Alaken’.

Con recuerdos a los mayas que viven en la pobreza

Una indígena prepara un fuego sagrado en Guatemala.

Page 5: PROVIDENCEENESPANOL.COM

Valledupar (Colombia) - Su celda es la única ocu-pada del pequeño y destarta-lado pabellón. El resto están vacías. Solía ser el lugar de recepción de la cárcel de Alta Seguridad de Valledupar, capi-tal del departamento del Cesar, al norte de Colombia, pero desde que llegó Camilo Torres dejaron el espacio para él solo. Al narco que adquirió renom-bre a raíz de su detención, en junio pasado, en medio de la celebración de su boda en una isla, que duró varios días, le precede tal fama mediática de conflictivo, corruptor y peligroso -aunque en todos sus informes penitenciarios consta su “buena conducta”-, que prefirieron ais-larle y asignarle guardianes las 24 horas.

Incluso su almuerzo llega escoltado por varios funciona-rios y uno de ellos filma el procedimiento para dejar cons-tancia de que no es distinto al del resto de internos.

Nacido en Turbo (Antioquia) y criado en la región del Urabá chocoano, a orillas del Caribe, este hombre extrovertido, de respuestas cor-tas, que guarda sus secretos para no perjudicar su proceso judicial, espera su extradición a Tampa (EEUU) por estar “involucrado en la logística del transporte de cantidades sig-nificativas de cocaína en lan-chas rápidas”, según reza su indectment.

Pregunta: ¿Metió viagra en la cárcel de manera clan-destina, como señalaron?

Respuesta: Jamás de los jamases.

¿Lo niega porque tiene 37 años y fama de no necesitar

ayudas?(risas)

¿Qué llevaba la cazuela de mariscos de los 40 millones de pesos? Le acusaron de pagar esa cifra para darse ese capricho prohibido en la cárcel)

Eso es falso.¿Y la fuga que planeaban (otra acusación)?

Ricaurte (ex director del Inpec-Instituto Penitenciario) dice que yo pagué para estar reunido (en la prisión de Girón) con ‘La Máquina’ y Diego Rastrojo (jefes de otras bandas poderosas), pero fue por orden del Inpec que nos pusieron en el mismo pabellón. Y fui yo mismo el que denuncié que nos propusieron un plan de fuga cuando estaba en La Picota (cárcel de Bogotá). ¿Entonces el único que denuncia y se va a volar soy yo? Muy estúpido sería. Además, si lo hago, me matan y se quedan con el dine-ro. Y tampoco tengo ningún familiar en el Inpec.También pagó por un colchón ortopédico.

Hice nueve derechos de petición para que me dejaran tenerlo, lo necesito por proble-mas de columna. Me lo auto-rizaron la otra vez que estuve preso y ahora me cobraban (los guardianes corruptos).¿Le gusta ser famoso?

Nunca quise ser famoso.¿Por qué ‘Fritanga’?

No me llamo ‘Fritanga’, eso se lo inventaron, ni nece-sito viagra. En mi región me conocen como Camilo Torres o el Compadre, soy compadre de todo el mundo.Si uno es mafioso, narco...

Soy ganadero.

Bien, si uno es un ganadero con lanchas, ¿qué le animaba a seguir en el narco? ¿Darse caprichos? ¿Adrenalina?

Yo creo que ambas, capri-chos, adrenalina y la satisfac-ción de ayudar a tanta gente. Lo que no hace el Estado lo hacemos nosotros, les damos comida, sueldo, lo que se pueda. El que llega a la empre-sa de Camilo Torres se va con una sonrisa agradable.Esa empresa que ahora no tiene a Camilo, ¿qué hace?

Es una empresa triste.¿Funciona sin la cabeza o no sabe funcionar sin ella?

Mejor que no funcione por-que soluciono el problema con los gringos y borrón y cuenta nueva.¿A que se dedicará?A la ganadería.Pero un día me dijo que era un hombre de mar, lanchero desde niño.

Soy ganadero por exce-lencia. El mar lo dejaré para descansar y pasar bueno.¿Cuándo empezó a alternar la ganadería con las lanchas?

2002, 2003.¿Por qué?

Por buenas amistades en

ese momento.¿Para quién trabajas?

Eso y todo lo de mi caso me lo reservo.¿No se arrepiente de aquella fiesta que le puso encima los focos del país y del mundo?

No, me la disfruté hasta el último día, hasta el último segundo. Volvería a hacerla. Y era mentira que costara tanto, empezando porque la gente no llegó en yate sino en la lan-cha del hotel. Y era una fiesta familiar.Para usted, ¿el mañana no existe?

Mañana no hay. Hay el hoy.¿No cree que fue un error meterse en el narcotráfico?

¿Sabe que no? Gracias a este mundo he conocido gente maravillosa que es buena tam-bién. Y ve la otra parte de Colombia que no conoce por-que ahora está uno en manos de una mafia del Estado, más poderosa que la de nosotros, y esa no la persigue nadie. La mafia del Inpec inventa, cobran por los traslados, le dicen al mundo que yo hago esto y lo otro para presionarme y quitar-me dinero.¿Qué diferencia hay entre un ‘nule’ (empresario de la alta sociedad, preso por corrup-to), que le roba al Estado para darse lujos excéntricos, y usted?

Creo que es más delicado ser un ‘nule’ que un Camilo

Torres porque yo no le estoy robando a un colombiano para vivir, al contrario, traigo de fuera un poquito para ayudar. Y me gusta vivir muy bueno pero no extravagante.¿Que le parece la legaliza-ción de la droga?

Tienen que legalizarla por-que es la mejor guerra que le pueden aplicar. Hoy aca-ban con un Camilo Torres pero mañana vienen 10.000 Camilos Torres que incluso le sobre-pasan a uno. Eso no lo van a controlar jamás. Hace rato que es una guerra perdida. Todos los días es más grande, las autoridades quieren comer más. Legalizando el costo se vendría abajo y para los que exportamos, el precio no sería tan apetecible.¿Qué cualidades hacen que uno destaque en un negocio como el del narcotráfico?

Esta carrera es muy difí-cil. Para llegar a ser jefe, la seriedad y ser metódico. En todo tiene que haber seriedad, como en las grandes empresas y esta es una tan o más grande que otras.¿Qué le parece pagar en Estados Unidos los delitos que cometió en Colombia?

Es lo más triste, es como si uno de papá coge al hijo y que se lo castigue el vecino. Es regalar la soberanía, regalar seres humanos colombianos, no tiene presentación.¿Cuál es el mejor negocio

que hizo?Ya no me acuerdo. Coronar

es normal, como ponerse una camiseta nueva.¿Que le diría a la gente joven que quiere ser narco-lanche-ro?

Es un camino largo, difícil y muy peligroso. Es a criterio de cada quien hacerlo, pero no lo recomiendo para nada. Es más, hago público que Camilo Torres quiere validar los dos años de bachillerato que me quedan y hacer una carrera, una ingenie-ría. Le prometo a Colombia que quiero cambiar.¿Y va a utilizar su inteligencia para lo bueno y no para lo malo?

De pronto para lo bueno no tuve chance, uno lo juzgan sin saber de dónde vinimos, a veces no escogimos, nos tocó. Pero voy a utilizarla para ser otro Camilo Torres, no porque me pese lo que he sido, sino por superación.Nada de fiestas de siete días.

De pronto, de dos días (risas). Lo que no entendió el país es que era un Camilo Torres en problemas, que lleva-ba cuatro años sin ver a la fami-lia, corriendo, durmiendo mal.¿Quien va a creer que se retira?

Porque gano en tranqui-lidad, en estabilidad. Esto te hace ver las cosas como otra oportunidad que me está dando la vida.

LATINOAMERICA 521 de Diciembre de 2012 A

Primera entevista que concede camilo torres

‘No me llamo Fritanga ni necesito viagra’

El narcotraficante colombiano Camilo Torres.

Page 6: PROVIDENCEENESPANOL.COM

¿Se negó a lavado de dinero?

Un artículo publicado por The Huffington Post y firmado por Marian de la Fuente informa que la muerte de “La Diva de la Banda” podría estar ligada a Los Zetas, la organización criminal más sanguinaria del hemisferio.

Según el artículo, la muer-te no sería resultado de las amenazas enviadas por medio de Twitter, y que califica de totalmente falsas, sino por un tema de lavado de dinero del cártel en territorio estadouni-dense.

La noticia de la muerte de la cantante mexico-americana ha traspasado fronteras musi-cales y geográficas, y mientras se conoce un resultado oficial sobre las causas del percance que le arrebató la vida a Rivera y sus acompañantes, los datos nuevos y las especulaciones son cosa de todos los días.

El artículo dice que un sim-ple dato obtenido confidencial-mente a través de una fuente cercana a una investigación de la Agencia de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), “podría poner al descubierto una entramada y compleja rela-ción entre los cárteles mexica-nos de la droga y el supuesto lavado de dinero ilícito a través de los contratos de algunos gruperos y deportistas de élite en los Estados Unidos. Hechos, que podrían haber tenido con-secuencias directas en la muerte o asesinato de Jenny Rivera”, publica el medio.

Ante los sabidos inten-tos de miembros del crimen organizado de lavar el dinero que obtienen de forma ilíci-ta en flujos de capital limpio, los criminales se enfocan en “comprar campañas políticas, clubes, productores musicales que controlan directamente sus volúmenes de producción de discos y que pueden manejar los márgenes entre las ventas reales y ficticias. Deportistas de élite, con contratos nominales y cientos de deducibles y can-tantes gruperos que manejan dinero en efectivo y taquillas”, publica The Huffington Post.

Hace dos años, Ice comenzó una investigación al respecto sobre la actividad de Los Zetas en EEUU, a partir de declaraciones de dos testigos calificados como “importantísi-mos” que se habrían entregado por su propia voluntad y que habrían llegado a un acuerdo de cooperación e información con las autoridades estadouni-denses.

TestimoniosEstos testigos serían el

secretario personal de Miguel Treviño “El Z-40” y otra perso-na relacionada con el manejo de los negocios de la banda criminal.

Mientras corrían las inves-tigaciones, el nombre de Jenni Rivera habría salido a la luz luego de dar un “no” tajante al ofrecimiento de poner sus

finanzas al servicio de la red de blanqueo de dinero por parte de Los Zetas. Las fuentes --de acuerdo siempre a The Huffington Post--,que prefirie-ron el anonimato por ser cerca-nas a la investigación que sigue en curso, habrían comentado que también salió a relucir el nombre del ex pelotero Esteban Loaiza. Según estas fuentes, Jenni lo habría descubierto luego de ser invitada a partici-par en el negocio y dar un “no” tajante.

“El día 21 de septiembre me di cuenta de algunas cosas que, por lo menos esta mujer, no tolera. Ni esas cosas, ni ese tipo de acciones. Las cosas que se hicieron en mi contra fueron tan graves que yo no las puedo aceptar”, citó The Huffington Post a “La Diva de la Banda”, en declaraciones hechas a raíz de su divorcio.

Tras las declaraciones de la mujer, la opinión pública pensó en una infidelidad por parte del ex beisbolista con “Chiquis”, la hija de la cantante. Sin embargo, éste pudo haber sido uno de los motivos de la separación. “Las otras accio-nes”, según se refirió el diario, podrían ir en el sentido que sugieren las fuentes.

La negativa de la mujer, que siempre mostró una ima-gen íntegra, “habría sido una provocación que se tornaría, después, en amenaza a las puertas de un divorcio, si deci-día hacer público lo que sabía”, cita The Huffington Post.

Explicaciones del incidente

“’Ese sería un motivo –continúa la cita del medio— por el que la habrían mandado eliminar’, asegura mi fuente. ‘Matarla a bala hubiese sido muy evidente, era preferible tratar de meter el ganso simu-lando un accidente del avión’”, dice un recuadro en el artículo de The Huffington Post.

De comprobarse esta teo-ría –sigue el artículo del rota-tivo— se explicaría por qué el aparato llegó a tierra práctica-mente desintegrado, dejando restos humanos y materiales dispersos a varios cientos de metros a la redonda.

Lejos de una falla mecá-nica o del piloto, la aeronave pudo haber detonado a conse-cuencia de un explosivo escon-dido en el mismo, al alcanzar el nivel de presión necesario, que “lo habría hecho estallar en pedacitos y desaparecer inme-diatamente del radar” informa textual el medio.

Según expertos que con-sultó el Post, cuando un avión de esta naturaleza se desploma desde el aire, el terreno donde cae muestra señales inequívo-cas como un cráter o restos de combustible, lo cual no se halló en donde fueron descubiertos los restos de la aeronave.

Aparentemente, la ropa tampoco estaba quemada, sino que parecía haber caído desde el cielo. Además, del Lear Jet no se registró ninguna llamada de emergencia a la torre de control.

Sobre la información que ha dado a conocer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mexicana, sobre los fallos de la avioneta en el pasado, la pericia de los pilotos por sus edades, o la pre-sunta intención de la cantante de comprar la aeronave, surgen las interrogantes de por qué Jenni elegiría probar un avión de más de 40 años de anti-güedad para comprarlo, justo después de un concierto y en plena madrugada.

“Mientras tanto, el ICE, la DEA y la FBI siguen tratando de combatir el flagelo del lavado de capitales de los carteles que usan el deporte, la música o los propios bancos como fondo”.

The Huffington Post abun-da en la capacidad que ha mostrado el cártel de Los Zetas en permear esferas para lavar su capital ilícito.

“Esa mujer ‘rebelde y cani-ja’, como ella misma se definía, se apretó los pantalones, como no lo hicieron muchos hombres y dio un ‘No’ rotundo a la delin-cuencia organizada”, publica el medio.

Empresa del avión, investigada por la

DEAEn tanto, la empresa pro-

pietaria del avión de lujo en que murió la cantante Jenni Rivera es investigada por la DEA, la cual confiscó a principios de año dos de sus aeronaves como parte de la indagación.

Lisa Webb Johnson, porta-voz de la DEA --siglas en inglés de la agencia antinarcóticos de Estados Unidos--, dijo el jueves que las aeronaves de la com-pañía Starwood Management, establecida en Las Vegas, fue-ron decomisadas en Texas y Arizona, pero se abstuvo de mencionar detalles del caso, informa The Associated Press.

La agencia también ha solicitado judicialmente todos los expedientes de la compa-ñía, incluyendo la correspon-dencia que haya tenido con Jorge Hank Rhon, un ex pre-sidente municipal de la ciudad mexicana de Tijuana de quien las autoridades policiales de Estados Unidos sospechan desde hace tiempo que tiene vínculos con el crimen organi-zado.

Los antecedentesEl hombre que al parecer

está detrás de la firma aérea es el ex convicto mexicano Christian Esquino, de 50 años, quien tiene amplios anteceden-tes de problemas con la ley. Los registros empresariales men-cionan a su cuñada como la única responsable de la empre-sa, pero varias aseguradoras que cubren a algunos de sus aviones dicen en documen-tos judiciales que la mujer es solamente una fachada y que Esquino es quien está a cargo.

Los problemas jurídicos de Esquino se remontan déca-das atrás. A principios de la de 1990 se declaró culpable de un cargo de fraude deriva-do de una amplia investigación sobre drogas en Florida, y más recientemente fue sentenciado a dos años de prisión federal por un caso de fraude rela-cionado con la aeronáutica en California. Al quedar en libertad fue deportado.

Esquino y otras compa-ñías que posee o con las que ha estado vinculado también

fueron demandadas por incum-plir el pago de millones de dóla-res en préstamos, de acuerdo con expedientes judiciales.

Rivera, nacida en California, murió a los 43 años en la cúspide de su carrera cuando el avión en que viaja-ba se desplomó en picada la madrugada del domingo mien-tras volaba desde la ciudad de Monterrey en el norte de México a la de Toluca, en el centro del país. Probablemente era la cantante más exitosa del género grupero, un estilo regional mexicano que suele estar dominado por hombres. Rivera también había incursio-nado en la actuación y en los programas televisivos de reali-dad simulada.

Por ahora se desconocen las causas del percance aéreo y los motivos por los que ella se encontraba en un avión de Esquino. El piloto, de 78 años, y otras cinco personas también fallecieron. Esquino no iba en el aparato.

Pedro Rivera Jr., hermano de la cantante, dijo que no sabía nada sobre el propietario ni sobre cómo fue que ella esta-ba en un avión de él.

Esquino dijo por teléfono desde la Ciudad de México al periódico Los Angeles Times que Rivera estaba pensando comprar el avión de Starwood por 250 mil dólares, y que se le ofreció el vuelo para que lo probara. Cuestionó las infor-maciones de que sea el pro-pietario de Starwood, y afirmó que únicamente es el gerente de operaciones de la empresa.

A principios de la década de 1990, Esquino se vio inmer-so en una amplia investigación por drogas que comenzó con la captura de Robert Castoro, entonces un importante trafi-cante de marihuana y cocaína a Florida que tuvo relaciones directas con cárteles colombia-nos del narcotráfico en la déca-da de 1980.

Esquino fue acusado for-malmente junto con otros 12 demandados en esa pesquisa, la cual sostuvo que los sospe-chosos tenían pensado vender más de 480 kilos (1,058 libras) de cocaína, de acuerdo con registros de la corte. A la larga Esquino se declaró culpable de ocultarle dinero al IRS, el ser-vicio de recaudación fiscal de Estados Unidos, y fue senten-

ciado a cinco años de cárcel, pero gran parte de esa conde-na fue suspendida por razones que no estuvieron claras de inmediato.

Estuvo unos cinco meses en la cárcel y luego fue puesto en libertad.

Años de investigaciónSobre la misma nota de

The Associated Press, The Huffington Post y USA Today abundan que, Cynthia Hawkins, una ex asistente de la fiscalía de EEUU, que llevó el caso y ahora está en la práctica privada en Orlando, recordó la investigación también, diciendo que ‘Fue enorme’. “Este fue un grupo de contrabando interna-cional”.

Sobre la detención de Castoro, Hawkins dijo, de acuerdo al medio, que éste coo-peró durante años. “Pusimos a cientos de personas en la cárcel”.

Joseph Milchen, abogado de Esquino en ese tiempo, dijo el jueves que el caso giró en torno al hecho de que su cliente trajo “dinero a Estados Unidos sin declararlo”. Sin embargo, sí reconoció que un avión com-prado por Esquino fue “usado para traficar drogas”.

Milchen negó que su ex cliente haya tenido jamás algo que ver con narcóticos ilegales.

A mediados de 2012, la DEA solicitó todos los registros de Starwood hasta el 13 de diciembre de 2007, incluyendo la relación de esa empresa con Esquino y con más de una decena de compañías e indivi-duos, entre ellos Hank Rhon, miembro de una de las fami-lias más poderosas de México, quien niega tener nada que ver con delincuentes.

De momento no hubo pro-nunciamiento de abogados de Starwood.

The Huffington Post abun-da sobre Hank Rhon que el magnate de los juegos de azar y miembro de una de las fami-lias más poderosas de México, siempre ha negado cualquier implicación criminal. Fue dete-nido en México el año pasado por cargos de armas y como sospechoso de haber ordenado el asesinato de la ex novia de su hijo. Más tarde fue liberado por falta de pruebas.

El medio estadouniden-se informa que la citación fue obtenida por el periódico UT San Diego. Jeremy Schuster, un abogado que aparece en la citación, negó el jueves dar mayores detalles. “No hacemos comentarios sobre asuntos relacionados con los clientes”, dijo.

Niegan existencia de maleta con dinero

En tanto, la web de La Opinión informa que en el lugar del hallazgo de la aeronave no se encontró dinero, por lo que niegan la existencia de una supuesta maleta con efectivo.

Miembros de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León informaron que los agentes que fueron detenidos en posesión de la cartera y el pasaporte de Rivera serán procesados, pero desmintieron de manera tajante las versio-nes que afirmaban la existencia de una maleta con una fuerte suma de dinero.

LATINOAMERICA 21 de Diciembre de 20126A

Michael R. Lombardi, Esq

William F. Warren Esq.

NUEVAS VIVIENDAS ASEQUIBLES PARA PERSONAS DESHABILITADAS

PARA OCUPAR DESDE FEBREROBelmont Commons, 115 Manton Street,

Pawtucket, RI

Cómodos apartamentos de 1 o 2 habitaciones para personas deshabilitadas. Cocina y baño

modernos, sala/comedor, completamente alfom-brado. Residentes pagan de renta el 30% del ingreso ajustado. Ocupantes elegibles deben

estar entre los límites de ingreso y la cabeza de la casa o esposo debe tener un impedimento físi-co o deshabilitado. Para más información y para

aplicar, llamar al 401-724-4401.

PHOENIX PROPERTY MANAGEMENT INC.

¿Los Zetas estarían detrás de la muerte de Jenni Rivera?

Las investigaciones en México han sugerido que su muerte pudo ser causada por el crimen organizado.

Page 7: PROVIDENCEENESPANOL.COM

Newtown - “¿Cuando vuel-va al colegio, seguirán allí los cadáveres?”. Esta es la única pregunta que Peter Horan, un niño de ocho años estudiante de segundo grado de Sandy Hook, ha hecho a sus padres durante el fin de semana poste-rior a la matanza que tuvo lugar en el centro el 14 de diciembre. Su padre, Tom Horan, fisiotera-peuta de 52 años, cuenta que su hijo vio los cuerpos de sus compañeros y los cristales que tuvo que romper Adam Lanza para entrar en la escuela antes de asesinar a 20 menores y 6 profesores de la escuela.

Es lunes en Newtown y Horan, como muchos otros padres de la localidad, decidió llevar a su hijo pequeño hasta la Youth Academy, un centro

deportivo y de ocio, para que el crío se entretuviera jugan-do con el resto de los niños que ese día no tenían colegio. “Estaba feliz, sólo quería jugar en la pista de monopatín con su amigo Nick”, explicaba su padre con una sonrisa llena de tristeza tras dejarlo en el complejo.

Intuyo que también vio al asesino, pero no me atrevo a preguntarle. Él tampoco ha hablado del asunto. Sólo está preocupado por asegurarse de que cuando regrese a la escue-la no estarán los cuerpos. Ni si quiera sé si es muy consciente de que se trataba de cadáve-res”

“Peter es un niño, dicen que los niños se recuperan pronto de estas cosas”. Es la

esperanza a la que se afe-rra Horan y muchos de los padres que, como él, tienen hijos que estaban en el centro cuando Lanza desató el caos de muerte y disparos en Sandy Hook. “Intuyo que también vio al asesino, pero no me atrevo a preguntarle. Él tampoco ha hablado del asunto. Sólo está preocupado por asegurarse de que cuando regrese a la escue-la no estarán los cuerpos. Ni si quiera sé si es muy consciente de que se trataba de cadáve-res”, afirma.

Los padres de Peter lle-varon a su hijo a terapia al día siguiente de que ocurriera la matanza. Ellos también están recibiendo ayuda para saber cómo tratar el asunto con el menor. El Servicio de Familia y Juventud de Newtown ha per-manecido abierto durante todo el fin de semana para ofrecer asistencia psicológica a los familiares de las víctimas. El teléfono no ha parado de sonar.

Sus responsables se muestran bastante reticentes a brindar información sobre el tipo de consejos que ofrecen pero sí avanzan unas líneas generales de conducta.

“Los mensajes que deben dar los padres y los adultos tie-nen que ser positivos”, indican. “Si ellos no están seguros de lo que quieren transmitir a sus hijos, si éstos les ven nerviosos o con miedo, es muy probable que les contagien esa preocu-pación. Si les ven seguros y serenos, los niños percibirán que no hay de qué preocupar-se”, explican.

Las escuelas de Connecticut y muchas de Estados Unidos cuentan desde el lunes con equipos de tera-peutas para asesorar a los pro-fesores sobre cómo abordar las preguntas o la ansiedad que la masacre de Sandy Hook pueda provocar en sus alum-nos. Muchos directores han hablado con los alcaldes y las fuerzas de seguridad de sus respectivas localidades para reforzar la seguridad en sus centros. Varios colegios tam-bién han enviado cartas a los padres informándoles sobre los protocolos de actuación prepa-rados para situaciones como la de Newtown.

Si los padres no están

seguros de lo que quieren transmitir a sus hijos, si éstos les ven nerviosos o con miedo, es muy probable que les conta-gien esa preocupación”

Muchas organizaciones y hospitales de localidades veci-nas, como el de Hartford, han implantado programas espe-ciales de ayuda a las familias y a los ciudadanos. El lunes, Therapy Dogs International des-plazó a Newtown varios perros de la raza Goden Retriever para ayudar a los pequeños en su recuperación.

El Newtown Youth Academy prorrogó ayer la ini-ciativa de abrir sus puertas a todos los niños de la locali-dad, pese a que en todos los centros públicos, salvo el de Sandy Hook, que sigue siendo el escenario de la investiga-ción, reanudaron sus clases. El colegio Chalk Hill, en Monroe, a 11 kilómetros de Newtown, es el que acogerá a los alumnos supervivientes de la matanza. Su director, Bruce Lazar, no ha querido pronunciarse sobre el número de estudiantes de Sandy Hook que ya se han reincorporado a su escuela.

El lunes, Horan tampoco sabía si su hijo volvería a clase. “Yo sí quiero, creo que es lo mejor para él. Peter tampoco se ha mostrado reticente, pero mi mujer no está por la labor. El hecho de que hayan hecho una

réplica exacta de Sandy Hook en Monroe no le gusta, cree que puede ser contraproducen-te y que le haría revivir lo que pasó el viernes”, asegura. Los departamentos de Educación de Newtown y Monroe mos-traron a los familiares cómo habían quedado las instalacio-nes de Chalk Hill para que supieran el entorno en el que iban a estudiar los niños hasta que reabra su escuela. “Todo es igual, hasta la goma de la punta de los lapiceros”, señala Horan.

Desde el Servicio de Familia y Juventud de Newtown aconsejan que es necesario que los niños recuperen la normalidad cuanto antes, pero advierten de que cada caso es distinto. No quieren opinar, sin embargo, sobre si el hecho de recrear la escuela de Sandy Hook es la mejor opción para los niños.

El miércoles pasado con-tinuaron los funerales por los fallecidos en la matanza de Sandy Hook. En Newtown el dolor de la pérdida se mezcla con el desamparo que provoca la certeza de que desde ahora todos deberán convivir con la tragedia. Muchos, como Horan, buscan consejo para tratar de blindar a sus hijos de sus pro-pios miedos y preservar una infancia que quedó mutilada el pasado viernes.

21 de Diciembre de 2012

7 A

“¿Cuando vuelva al colegio, seguirán allí los cadáveres?”El padre de uno de los niños supervivien-tes de Sandy Hook cuenta cómo trata su familia de superar la tragedia.

Los niños de Newtown se dirigen al Newtown Youth Academy.

Page 8: PROVIDENCEENESPANOL.COM

La prohibición de fusiles de asalto o la revisión de ante-cedentes de los compradores, entre las propuestas

Washington - La prohibi-ción de fusiles de asalto, la revi-sión de antecedentes de todos los compradores de armas, la reducción del número de balas y otras medidas de control de armamentos, así como refor-mas en la atención a la salud mental y en la educación, forman parte del paquete de propuestas que Barack Obama promueve de forma inmedia-ta para evitar que se repitan matanzas como la de Newtown. La iniciativa, anunciada este miércoles por el presidente en la Casa Blanca, está enmarca-da en una ofensiva sin prece-dentes para tratar de modificar la relación que durante déca-das ha tenido este país con la violencia.

“Esta vez hay que pasar de las palabras a la acción. Tenemos que ser serios en

intentar que algo como de Newtown no vuelva a ocurrir”, advirtió Obama al informar del nombramiento de su vicepresi-dente, Joe Biden, al frente de un grupo de trabajo que pre-sentará medidas precisas en un plazo de pocas semanas, antes del final de enero. Se buscarán acciones coordinadas con el Congreso y con las autoridades

estatales. Pero, si no se consiguen

avances rápidos por ese lado, el presidente parece dispuesto, como anticipó en su discurso del domingo en Connecticut y repitió ayer, a imponer algunas medidas por decreto. “Utilizaré todos los recursos de mi cargo para hacerlo”, aseguró. No parece que vaya a ser nece-sario. Estados Unidos ha pues-to en cuestión, al menos por ahora, sus vínculos históricos y afectivos con las armas.

La iniciativa está enmarca-

da en una ofensiva sin prece-dentes para tratar de modificar la relación que durante déca-das ha tenido EE UU con la violencia

En New Jersey, más de un millar de personas han devuelto simbólicamente sus fusiles y escopetas tras confesar que su visión de las armas ha cam-biado después de la tragedia que provocó la muerte de 20 niños y otras siete personas en la escuela Sandy Hook. En Michigan, donde el congreso estatal aprobó el día antes de

esa matanza una ley que per-mitía llevar armas dentro de los centros de enseñanza, el gobernador vetó ayer esa legis-lación. En Maryland, el gober-nador ha anunciado sus pro-pias medidas para reducir drás-ticamente el número de armas que circula en su estado. En California se anticipan accio-nes similares. En Nueva York y en Colorado, sus congresis-tas anuncian que votarán para limitar las armas. La cadena de productos deportivos Dick ha retirado de sus estanterías en todo el país los fusiles auto-máticos. Esa arma ha desapa-recido también del catálogo en Internet de la mayor tienda del país, Wal-Mart. El senador Jay Rockefeller ha presentado una ley para prohibir los videojue-gos más agresivos. Hasta la Asociación Nacional del Rifle (NRA) ha prometido sumarse a este esfuerzo por evitar más violencia con “propuestas sig-nificativas” que presentará el viernes en una conferencia de prensa.

La Asociación Nacional del Rifle ha prometido sumarse a este esfuerzo por evitar más violencia con “propuestas sig-nificativas” que presentará el viernes en una conferencia de prensa

Pero lo más importan-te para que el impulso actual no desparezca conforme se vaya borrando el recuerdo de Newtown es que la Casa Blanca y el Congreso sean capaces de actuar. Uno de los inconvenientes es la fecha en la que estamos, en vísperas del descanso navideño y sin que se hayan constituido aún las cámaras resultantes de las elecciones de noviembre, lo que no ocurrirá hasta enero.

Para evitar que ese rece-so enfríe el ánimo actual, se han adoptado algunas solucio-nes. La comisión de Biden es una de ellas. El senador Joe Lieberman, habitual aliado de los republicanos, y la demócra-ta Nancy Pelosi han anunciado la creación de otra comisión en el Capitolio, que será pre-sidida por el congresista Mike Thompson, para recomendar medidas contundentes contra la violencia. Este tipo de comi-siones, ciertamente, suenan a una frecuente y habilidosa forma de demorar las cosas. Pero no parece que este sea

el caso. “Esta no es la clásica comisión de Washington”, ase-guró Obama. Por primera vez en muchos años, una encuesta de la cadena CBS muestra que un 57% de la población favore-ce controles más estrictos de las armas de fuego. En pocos minutos, 150.000 personas fir-maron en Internet una petición para que la Casa Blanca actúe con firmeza en esta oportuni-dad.

La medida más importante y, probablemente, la que será más difícil de sacar adelante, es la de la revisión de los ante-cedentes de los compradores

Todo parece indicar que lo hará. Obama cautivó la aten-ción de la nación el domingo con un discurso que le obliga a hacer de este asunto una de las prioridades de su segundo mandato. Entre las primeras medidas previstas, la prohibi-ción de los fusiles de asalto, aunque solo son adquiridos por un 5% de los que compran armas, es importante por la capacidad mortífera de ese ins-trumento. Es muy poco proba-ble que Adam Lanza hubiera podido dejar semejante pila de cadáveres a sus espaldas sin ese tipo de arma. Tampoco le hubiera sido tan fácil sin los car-gadores de 30 balas que utilizó. Ahora se pretende limitarlos a un máximo de 6 disparos. Si se entienden las armas como un medio exclusivamente de autodefensa, esa parece una cantidad suficiente de balas.

La medida más importante y, probablemente, la que será más difícil de sacar adelante, es la de la revisión de los ante-cedentes de los compradores. Casi la mitad de las armas que se venden en EE UU los son en ferias y exposiciones. La mayor de todas ellas es la convención anual de la NRA, una verdadera celebración del culto a las armas. En esas ferias, se vende y se compra al instante cualquier tipo de armamento, sin ninguna clase de comprobación previa. Puede comprar un perturbado mental o un exconvicto.

Estas ferias son el mayor peligro para la seguridad de los ciudadanos, pero también el principal foco de negocio de la industria de las armas. Prohibir la venta en ellas o postergarla hasta la comprobación de ante-cedentes sería para este país un paso gigantesco.

NACIONAL8 21 de Diciembre de 2012A

Su excuñada recono-ce que la madre del asesino de Newtown acumulaba armas para prepararse para una catástrofe

Newtown - La personalidad de la madre del joven Adam Lanza, autor de la masacre de Newtown, es un misterio más dentro de las innumerables cues-tiones que aún quedan por resol-ver. Nancy Lanza, para algunos amigos era una mujer encantado-ra y responsable. Mientras, otros la ven como una coleccionista excéntrica de armas de fuego. Sea como fuere, los medios han volcado su atención en la muerte de 26 personas en el colegio Sandy Hook y han dejado a un lado a la primera víctima de este joven de 20 años, su madre, aba-tida en su propia casa por una de sus armas.

De las pocas cosas que han trascendido de Nancy Lanza, rubia y de mirada alegre según las fotos que han sido difundidas, se sabe que estaba divorciada, que estuvo casada con un eje-cutivo de GE Capital y que vivía en una bonita casa de Newtown, donde guardaba muchas armas, entre ellas, un fusil de asalto que

usó su hijo para matarla.La excuñada de Nancy

Lanza, Marsha Lanza, ha decla-rado a la televisión que la madre de Adam era una “preparacionis-ta”, una persona que se prepara para poder sobrevivir y defen-derse en caso de catástrofe de fuerza mayor o de un cataclismo económico mundial. Otros testi-monios bajan el tono y describen a Nancy Lanza como una mujer normal que, como muchos otros estadounidenses, le gustaban las

armas de fuego y que fue asesi-nada por un hijo que trataba de educar lo mejor posible. “[Nancy] te entregaba una sonrisa cuando entraba en una habitación”, ha declarado John Berqquist, uno de sus amigos.

“[Nancy] te entregaba una sonrisa cuando entraba en una habitación” John Berqquist, amigo de Nancy Lanza

“Era una persona muy res-ponsable, sobre todo, con las cuestiones de seguridad”, ha

añadido a la cadena CNN Russ Hanoman, otros de sus amigos, quien además ha apostillado que usaba las armas de fuego “con mucha precaución”. Sebastian Morrell, otro de sus allegados, ha manifestado también que la madre de Adam Lanza tenía “un gran sentido moral”.

Lo que parece seguro es que Nancy Lanza trataba de cui-dar de su hijo, un joven muy inteligente, pero con dificulta-des sociales, a diferencia de su

hermano mayor, de 24 años, y que siguió los pasos del padre como experto fiscal. “Ella acabó por escolarizarle en casa”, ha explicado Marsha Lanza, que califica a Adam como un joven muy brillante. Los amigos con-sultados por CNN han coincidido en afirmar que la madre del autor de la masacre tenía planeado mudarse el año próximo a otra ciudad para buscar una universi-dad adecuada para su hijo.

Obama anuncia medidas inmediatas para el control de armas

Obama, con el vicepresidente Biden detrás.

Nancy Lanza, madre del autor de la masacre de Newtown, en una imagen sin fecha cortesía de Phil Simpson Lanza

Nancy Lanza, ¿‘preparacionista’ o madre protectora?

Page 9: PROVIDENCEENESPANOL.COM

21 de Diciembre de 2012 NACIONAL 9A

Los forenses finali-zan su autopsias y la de su madre, tam-bién víctima. Nancy Lanza recibió cuatro disparos en la cabeza cuando dormía

Newtown - Con el dolor aún

latente en Newtown (Connecticut), comienzan a hacerse públicos los primeros datos de las autopsias realizadas al autor del tiroteo que acabó con la vida de 27 personas, Adam Lanza, y a su madre, que se convirtió en su primera víctima.

De acuerdo con estos datos, el joven de 20 años disparó cuatro veces en la cabeza a su madre, Nancy Lanza, cuando dormía, según el director de la Oficina del Forense de Connecticut, Wayne Carver.

Carver explicó, además, que las autop-sias tanto del autor como de su madre ya han finalizado y señaló que el joven Adam se quitó la vida con un disparo en la frente.

Carver descartó que Adam estuviera bajo medicación en el momento en que per-petró la masacre, como se había barajado tras las declaraciones de su tío Jonathan, quien dijo que su sobrino estaba siendo tratado contra la esquizofrenia.

Sin embargo, los padres de Adam habían dicho en algu-

na ocasión en su círculo de amigos que su hijo padecía el síndrome de Asperger, una variante del autismo, pero no se sabe aún si había sido diagnosticado formal-mente.

Las investigaciones continúan en la casa que Adam Lanza compartía con su madre, donde los agentes se han incau-tado de teléfonos celu-lares, ordenadores per-sonales y videojuegos, pero no han encontrado nada en la residencia que indique que estaba tomando medicación.

Las autoridades están a la espera de reci-bir autorización judicial para estudiar el historial

médico del joven.

InvestigaciónUna de las incógnitas que

aún existen en torno a la tragedia es qué motivó a Adam Lanza para disparar contra su madre, prime-ro, y después contra los niños y adultos que el pasado viernes se encontraban en una escuela de Newtown.

Se estudia a fondo la perso-nalidad de la madre, coleccionista de armas y aficionada a las prác-ticas de tiro, por si pudiera estar relacionada de alguna manera con el trasfondo de la historia. Ninguna hipótesis está descar-tada.

Mientras tanto, los vecinos de Newtown siguen sin salir de una pesadilla en la que los peque-ños féretros y las familias en duelo

se mezclan con los visitantes llegados de todo el país para expresar su apoyo y solidaridad espontáneos.

Los cuerpos de James Mattioli y Jessica Rekos, ambos de seis años, fueron enterrados este martes, un día después de que se diera sepultura a Jack Pinto y Pozner Noé, de la misma edad.

A los funerales, completa-mente privados, solo pudieron acceder los familiares de los pequeños en un clima cargado de consternación y de dolor, por lo que algunos de los amigos más allegados a las familias tuvieron que esperar en los jardines de la iglesia Santa Rosa de Lima, donde se celebraron las misas.

Vuelta a las clasesTambién este martes pasado

han reabierto sus puertas los cen-tros educativos de la localidad, excepto las de la escuela elemen-tal Sandy Hook, donde tuvieron lugar los hechos.

Según explicó el jefe de la policía estatal de Connecticut, Paul Vance, la investigación sobre la escena del crimen aún está en curso y podría durar meses. No se descarta que la escuela no vuelva a abrir nunca.

Mientras tanto, los alumnos de la escuela elemental Sandy Hook utilizarán las instalaciones de otro edificio escolar, Chalk Hill, que está en desuso en la veci-na localidad de Monroe, pero no lo harán hasta después de las vacaciones navideñas, el próximo enero.

La Policía de Newtown prevé destacar agentes en las seis escuelas que reabrieron este mar-tes para proporcionar seguridad a los más de 4.700 estudiantes que han vuelto, traumatizados, a las aulas.

Mató a 27 personas en newtown

El asesino de Newtown mató a su madre de 4 tiros en la cabeza mientras dormía

Homenaje a las víctimas del tiroteo en Newtown.

Adam Lanza.

Page 10: PROVIDENCEENESPANOL.COM

Deja a un lado aquellas cosas o personas que te atrasan o estorban. Vive el presente. La paciencia se convierte en algo muy valioso para ti. Retrasos e interrupciones se combinan para complicarte un poco más la vida, especialmente en tu área de trabajo o profesión.

aries

Rrecuperas tu salud, tanto física como emocional. Desarrollas mayor resistencia a enfermedades o problemas físicos que te aque-jan. Lo espiritual juega ahora un papel importan-te en tu vida. Escucha lo que te dicta el corazón. Activa tu mente síquica y tú mismo quedarás asombrado de tus habilidades ocultas.

tauro

Lo relacionado a tu trabajo se enfatiza para que sigas adelante. Vendrán mayores logros que te darán la oportunidad de manifestar tus brillan-tes ideas. Es tiempo ya de darle un giro diferente a tu vida y salir de la monotonía en que te has sumergido. Ve en busca de personas y lugares donde reine la acción.

géminis

Coopera con los demás, pero aprende tam-bién a decir no cuando sea necesario. Expresa claramente cuales son tus obligaciones. Reparte responsabilidades entre aquellos que laboran junto a ti. No te sientas obligado a nada. La visita de un ser querido te brindará alegría.

cáncer

Se exalta ahora tu mundo de fantasías, sueños e ilusiones. Tu mente estará por las nubes durante el día de hoy, pero a la misma vez muy creativa. No desatiendas tus labores u obli-gaciones por estar fantaseando. Canaliza ese torrente imaginativo para expresar tus talentos artísticos. En el amor te sentirás feliz y confiado.

leo

Un problema se repite para que le prestes mayor atención. Mantén bien claras tus priori-dades durante todo el día de hoy. No cambies los planes que tienes por complacer a otros. Hay alguien en tu vida con una actitud un tanto desafiante y hasta agresiva. Ya es tiempo de que te alejes de esa persona.

virgo

Trabajo y profesión se enfatizan pero no permitas que te presionen volcando sobre ti mayores responsabilidades de las que hasta ahora tienes. Exprésate con seguridad y pon en claro toda duda. Desarrolla paciencia y mantente durante todo el día de hoy en terreno conocido. No tomes riesgos de ninguna índole

libra

Lo artístico, lo social, lo creativo te traerá ahora mucha satisfacción personal. Eventos inesperados te llenarán de ánimo para empren-der nuevos y excitantes proyectos que te deja-rán muy buenos ingresos económicos. Este es tu tiempo para distraerte y disfrutar de la buena compañía de tus amistades.

escorpio

Te responsabilizas y te organizas en todos los aspectos. Buscarás respuestas a todo aque-llo que te inquieta internamente y que quieres resolver o superar en la vida. Sitúate en el lugar que tienes que estar y no permitas que otros te vengan a decir lo que tienes o no tienes que hacer.

sagitario

Te encuentras en un momento de cambios muy positivos. En lo profesional, estás realizan-do una labor estupenda. Ayudando a los demás lograrás abrirte paso a mayores oportunidades para progresar. En asuntos de dinero, estable-ces un balance entre comprar compulsivamente y en economizar para gastos futuros.

capricornio

A veces las cosas no salen como uno espera, pero puedes estar seguro que lo que ahora ocurre en tu vida tiene su razón de ser y tarde o temprano, trabajará a tu favor. Ten fe en ti y en Dios. Clarifica tus objetivos en la vida y ponte metas que seas capaz de cumplir. Escucha tu corazón, pero no ignores la realidad.

acuario

Uniones, amigos y relaciones se enfatizan para ti durante el día de hoy. Tu vida social recibe esa chispa de energía que te impulsará a llevar a cabo planes de viajes y a ponerte en contacto con personas conocidas que viven en el extranjero. La seguridad que tengas en ti mismo será tu carta de triunfo.

piscis

21 de Diciembre de 2012

Una Pareja¿Amor por qué lloras?- Me dijeron fea. ¿Quién te dijo? Ahora lo busco y lo mato. - Chuck Norris. Bueno, sí eres un poquito fea.

Chantaje¿Mamá puedo salir? -NO -¿Cómo se llama lo que le echas a la comida para darle más sabor? - Ya sal, sal...-Ok, adiós.

Dos Amigos Hablando, uno le pregunta al otro:¿Vos te acostaste con tu mujer antes de casarte? -Yo no, ¿y vos? -Sí, pero no sabía que te ibas a casar con ella.

La hija pregunta- ¿Mamá soy fea? No hija, tienes lo que cualquier hombre desea- ¿En serio? Sí, tienes voz gruesa, espalda ancha y pelos en el pecho.

En la escuela- La maestra dice: Carlitos acá en la escuela no se puede dormir…- Maestra… Si habla más bajito si...

Diabéticos¿Porque los diabéticos no pueden vengarse? - Porque la venganza es dulce.

¿Qué es el Sudoku?Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005.

El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos

A10

Page 11: PROVIDENCEENESPANOL.COM

21 de Diciembre de 2012

PROVIDENCE.- Al menos una quinta parte de los habitantes de Rhode Island recibe algún tipo de ayuda pública, incluyendo salud, vivienda, cupones de alimentos y asistencia en efectivo, según las cifras recogidas en varios departa-mentos estatales y federales con-sultados por una investigación que condujo el portal de noticias local GoLocalProv.

Welfare, estrictamente defi-nido como pagos directos en efectivo, beneficia a una pequeña parte de la población, alrededor de 22.000 personas. Pero cuan-do todas las formas de asistencia pública están incluidas, el número aumenta a por lo menos 200,000.

Por el momento, el mayor pro-grama de asistencia pública en Rhode Island es Medicaid, con 199,199 residentes elegibles en agosto de 2012 y $1.6 mil millones presupuestados para los beneficios médicos en el año fiscal en curso.

Otros programas importantes son:

■Los Cupones de Comida: A partir del pasado mes de agos-to, 175,000 residentes de Rhode Island utilizan cupones de alimen-tos, técnicamente conocido como el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria o SNAP. El costo total de los beneficios pagados: 24 millones de dólares.■ Medicaid del Estado: el programa principal del estado de Medicaid, RIte Care, tenía una matrícula de 117,000 para agosto y un costo estimado de 595 millones de dóla-res este año.■ Seguridad Social SSI: A diferen-cia de beneficios por jubilación e invalidez, Ingreso Suplementario de Seguridad es una función de necesidad, en lugar de contribu-ciones a los beneficiarios, y se pagan de los ingresos generales, en lugar del Fondo Fiduciario de la Seguridad Social. Hasta diciembre del 2011, 32,000 residentes de Rhode Island están en Seguridad Social SSI con un costo anual esti-mado de 205 millones de dólares.

■ Vivienda Pública: Alrededor de 20,000 familias locales recibieron algún tipo de asistencia de vivien-da pública en el 2012, a un costo total de 123 millones de dólares, según cifras proporcionadas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU.

En total, el costo anual estima-do de asistencia pública en Rhode Island es actualmente de 2.3 mil millones de dólares.

Un tema nacionalEl número total de residentes

de Rhode Island que dependen de la ayuda pública, sin embargo, no se puede determinar sobre la base de los datos proporcionados por los números de inscripciones de un programa, pues uno puede solaparse con otro. Por ejem-plo, muchos de los residentes de Rhode Island que reciben cupones de alimentos también pueden ser inscritos en un programa estatal de Medicaid.

Pero es evidente, a partir de las cifras de inscripción, que al menos el 19 por ciento, o, en pro-medio, una de cada cinco personas en Rhode Island se encuentra en uno o más programas de ayuda

pública, refiere la investigación.“No me sorprende que muchos

residentes de Rhode Island califi-can, teniendo en cuenta lo mal que la economía está”, dijo Ken Block, empresario y destacado defensor de la eficiencia en los servicios públicos.

Las cifras del censo de Estados Unidos ofrecen alguna pista sobre el total real de benefi-ciarios de ayuda en Rhode Island. Alrededor de 107 millones de esta-dounidenses, un tercio de la pobla-ción total, recibe asistencia públi-ca, de acuerdo con las cifras del censo, que no estaban disponibles en un desglose estado por estado.

Programa de cupones

de alimentosLa investigación de

GoLocalProv señala que muchos de los programas de asistencia pública del estado han visto un ligero aumento, pero el más sig-nificativo es el de cupones de ali-mentos, lo que refleja una ten-dencia nacional, de acuerdo con David Burnett, director asociado de la Oficina Ejecutiva de Salud y Servicios Humanos, que supervisa la mayor parte de la programas

estatales de asistencia pública. A nivel nacional, el número

de estadounidenses en cupones de alimentos se ha incrementado en un 3.2 por ciento con respecto al año pasado. En Rhode Island, la tasa de aumento es el doble, de un 6.4 por ciento, según el Centro de Investigación en Alimentación y Acción.

Burnett dijo que la economía fue el factor principal detrás del aumento. Sugirió que la tendencia al alza en las inscripciones de cupones de alimentos refleja la creciente tasa de desempleo.

El número de residentes de Rhode Island que reciben asisten-cia pública debe ser motivo de pre-ocupación, dijo el líder de la mino-ría Brian Newberry. “En una socie-dad cuando se alcanza el punto en el que mucha gente está recibiendo asistencia pública, usted se queda sin personas que pueden pagar por ello”, dijo Newberry, R-North Smithfield.

Mientras, el economista Leonard Lardaro dijo que el número de personas inscritas en la asisten-cia pública no es tan grande como el público puede pensar. Dijo que las reformas de bienestar promul-

gadas bajo el gobernador Donald Carcieri probablemente han redu-cido el número de personas que de otra manera serían parte de la asistencia pública. “Los viejos estereotipos de Rhode Island no son probablemente tan válidos como lo fueron en el pasado”, dijo Lardaro, profesor de la Universidad de Rhode Island.

Dijo que la matrícula de asis-tencia pública fluctúa, dependiendo de las condiciones económicas y los factores demográficos, como la edad y necesidades de salud.

“El número de personas que reciben asistencia pública no es sólo un número dado por Dios”, dijo Lardaro. “Cuando una economía no está bien, más personas nece-sitarán asistencia pública. Eso es sólo la forma en que se construyó el sistema... pero, cuando la eco-nomía mejore, menos personas se clasificarán automáticamente, por lo que esta cifra bajará”.

La investigación cita también al republicano Joseph McNamara, quien preside el Comité de Salud, Educación y Bienestar de la Cámara de Representantes. McNamara plantea que los cupo-nes de alimentos no se ajustan a los estereotipos habituales, espe-cialmente en los difíciles tiempos económicos.

“Estas no son personas que se sientan a beber y fumar seis paquetes de cigarrillos”, dijo McNamara, “estas son personas que están trabajando”.

Dijo que los cupones de ali-mentos van a residentes de Rhode Island que están subempleados y apenas ganan lo suficiente para mantener sus hipotecas y mante-ner a sus familias. “Los cupones de alimentos están permitiendo a estas personas permanecer en sus hogares y, en algunos casos, obtener capacitación para un mejor empleo”, precisó.

Sugirió que no debe haber un estigma en contra de recibir cupones de alimentos. “Muchos residentes de Rhode Island han sido derribados por la economía y los programas como cupones de alimentos son los que permiten que puedan volver a subir”, enfatizó McNamara.

El 20% de los habitantes en RI recibe asistencia pública

Al menos 200,000 personas son beneficiadas con algún tipo de ayuda del gobierno, incluidos servicios de salud, vivienda, cupones de alimentos y dinero en efectivo, lo que supone un gasto anual de 2.3 mil millones de dólares. Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

La investigación arroja que una de cada cinco personas en el estado recibe alguna forma de asistencia pública.

La cobertura de salud y los cupones de alimentos son los programas con el mayor número de beneficiarios en Rhode Island.

Page 12: PROVIDENCEENESPANOL.COM

FALL RIVER-. El alcalde de esta ciudad dispuso el pasa-do martes que oficiales de poli-cía custodien las 16 escuelas de esta municipalidad, como medida preventiva ante el temor que sienten los padres luego de la matanza perpe-trada en una escuela primaria de Connecticut, en la que 27 personas perdieron la vida.

El alcalde Will Flanagan

dijo que hay un “elevado nivel de preocupación” en las fami-lias ante lo sucedido en el veci-no estado.

La escuela secundaria Fall River’s Durfee ya tenía asigna-dos dos oficiales de policía y las cuatro escuelas de educación media compartían uno. Ahora cerca de una docena más de agentes estarán de puesto en los recintos escolares.

Flanagan explicó que los policías no serán sacados de las patrullas regulares de la

ciudad, sino que funcionarán en adición a estos.

“Hay un costo que estará asociado a esto, pero no se le puede poner una etiqueta con un precio a la seguridad de nuestros niños y yo creo que los beneficios de tener policías custodiando nues-tras escuelas compensan por mucho cualquier costo mone-tario asociado a esta medida. Quiero que nuestros padres sepan que nuestro sistema de escuelas públicas es seguro”, dijo Flanagan, en declaraciones ofrecidas a NBC 10 News.

Agregó que la ciudad de Fall River está en condiciones de asumir ese gasto extra, aun-que todavía no sabe cuánto costará esto.

COMUNIDAD2 21 de Diciembre de 2012B

LEYES DE INMIGRACIONLEYES DE INMIGRACION

Oficina de JOAN MATHIEUOficina de JOAN MATHIEU

JOAN MATHIEU

La contratación de un abogado es decisión importante que no debe basarse sólo en avisos publicitarios. Antes de decidir solicite gratis el envío de información acerca de nuestra calificación y experiencia.

Graduada de las Universidades de Harvard y Boston

JOAN MATHIEU

Consulta Gratis por teléfono

Dedicada a asistir en todas las fases de la Ley de Inmigración y Naturalización

Dedicada a asistir en todas las fases de la Ley de Inmigración y Naturalización

(401) 421-0911248 Waterman St.Providence, RI 02906

Email: [email protected] site: www.immigrators.com

NORTH PROVIDENCE POLICE

Esta aceptando solicitudes para Oficial de Policía. Requisitos mínimos: Debe ser

ciudadano EE.UU. / por lo menos tener 21 años de edad / licencia de conducir válida / Grado Académico Asociado o 60 créditos de

una universidad acreditada, o 2 años de servi-cio militar activo a cambio de 30 créditos

universitarios/ $50.00 de cargo por examen, solo en cheque o giro postal. Puede no apli-

carse cargo solamente si se cumple con criterios de necesidad financiera.

Todos los solicitantes que previamente han aplicado o han tenido una aplicación en el

archivo deben volver a aplicar.

Las solicitudes pueden obtenerse en él:1967 Mineral Spring Avenue, North

Providence, RI. Lunes a viernes, de 8:30 am a 3:30 pm, hasta las 1:00 pm del

11 de enero de 2013.

IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE EMPLEO

PROVIDENCE.- Desde el gobernador del estado hasta representantes de organizacio-nes sin fines de lucro, pasando por el vocero de la cámara de representantes, el fiscal gene-ral, la tesorera y la superinten-dente de escuelas primarias, las principales autoridades de Rhode Island expresaron su consternación ante la masacre ocurrida el viernes pasado en una escuela de Connecticut, en la que 27 personas –incluido el matador- perdieron la vida. Entre las víctimas, 20 eran niños, la mayoría con apenas seis años de edad.

“Nuestros pensamientos y oraciones van hacia las familias de los niños y otros seres que-ridos víctimas del trágico tiro-teo en Newtown, Connecticut. Como educadores, nuestra primera prioridad es asegu-rar que nuestros niños están seguros en la escuela, y yo quiero garantizarles a los resi-dentes de Rhode Island, que tenemos en marcha un número de protocolos y prácticas para mantener protegidas nuestras escuelas”, expresó la comisio-nada de Escuelas Primarias y Secundarias, Deborah Gist, en un comunicado enviado a esta redacción

La comisionada agregó que “tragedias como la ocurri-da nos hacen pensar a todos acerca del profesionalismo y dedicación de quienes traba-jan en nuestras escuelas. Los padres ponen su fe y confianza en nosotros cuando dejan a sus hijos bajo nuestro cuidado, y nosotros debemos siempre hacer que se mantenga esa confianza”.

Por lo pronto, el Distrito Escolar de Warwick anunció que dispuso mantener cerra-das con seguro las entradas de acceso principal en todas

las escuelas elementales como medida preventiva.

El superintendente Richard D’Agostino dijo que por más de 10 años el distrito ha requerido que las puertas peri-metrales de todas las escuelas elementales se mantengan blo-queadas, exceptuando la prin-cipal, por donde los visitantes tienen acceso para chequearse a su llegada en la oficina. En lo adelante, añadió, esas entra-das también estarán bloquea-das en las escuelas primarias y se evaluará la posibilidad de hacer lo mismo en las secun-darias, según dio a conocer el canal 12.

Revisar leyes sobre armas

El gobernador Lincoln Chafee prometió el lunes que su administración evaluará la posibilidad de propiciar cambios en las áreas que sea necesario, ya sea en las políticas para el porte y tenencia de armas o en los protocolos para la seguridad en los recintos escolares.

En ese sentido, Chafee expresó su respaldo a lo dicho por el fiscal general del estado, Peter Kilmartin, quien declaró tener ideas para mejorar las leyes estatales relacionadas con las armas de fuego, al tiempo de afirmar que es tiem-po de que se revisen esas regu-laciones.

“Es bueno escuchar eso viniendo del fiscal general y antiguo oficial de policía de Pawtucket. Esas son las per-sonas de las que necesitamos escuchar esas cosas, la gente encargada de velar por el cum-plimiento de la ley”, manifestó Chafee, quien también apuntó que su postura sobre el tema es clara, pues durante siete años en el Congreso siempre respal-dó las leyes sobre seguridad con las armas.

“No hay palabras para describir el horror provo-

cado por esta tragedia”, declaró previamente el fiscal Kilmartin, en un comunicado enviado a los medios el mismo día de la tragedia. “Todos estamos devastados por este brutal acto de violencia, que se hace más doloroso al saber que muchas de las víctimas fueron niños pequeños. Es imposible acep-tar que las palabras tiroteo y escuela elemental puedan estar juntos en una misma oración”.

Sobre el tema habló tam-bién el vocero de la Cámara de Representantes, Gordon Fox, para quien los acontecimientos en el vecino estado son “una llamada de alerta a nuestro estado y nuestra nación”.

“Será una alta prioridad en la Cámara en la sesión veni-dera reexaminar todas nuestras leyes relacionadas con armas, especialmente las que permiten acceso a armas semiautomáti-cas y de alta capacidad”, dijo en una declaración a Providence Journal. Fox también reveló que se pondrá en contacto con la comisionada Gist para soli-citar una revisión de los pro-tocolos de seguridad de las escuelas y ver si es necesario reforzarlos.

“Nosotros también debe-mos asumir el compromiso de asegurarnos de que nuestro sistema de salud mental tiene los procedimientos requeridos para tratar a quienes lo necesi-tan”, agregó.

Mientras, la tesorera Gina Raimondo se mostró esperan-

zada ante el hecho de que las autoridades estatales se abo-quen a conversar para propiciar cambios tendientes a mejorar la calidad de vida en las comuni-dades.

“Como madre de dos estu-diantes en la escuela elemen-tal, para mí todavía se hace difícil de entender y asimilar los recientes acontecimientos en Newtown. Tenemos que lograr que reducir la violencia en nuestras comunidades sea una prioridad. Es algo que nos debemos los unos a los otros, mantener nuestros vecindarios y escuelas seguros, propiciar que las familias puedan vivir en paz. Es motivador saber que los líderes estatales están empezando estas importantes revisiones y conversaciones”, expresó Raimondo.

Educar para

la no violencia De su lado, Tenny Gross,

del Instituto para el Estudio y Prácticas de No Violencia, expresó también su pesar por la tragedia y su solidaridad para con los familiares y allegados de las víctimas, al tiempo que reafirmó el compromiso de esa organización en continuar enseñando los principios para el mantenimiento de una cultu-ra de paz.

“En nuestro trabajo, noso-tros experimentamos el dolor de gente que pierde a sus seres queridos por causa de la vio-lencia. Es un dolor particular,

que aparece repen-tinamente, sin avi-sar, cortando vidas prometedoras que apenas comienzan. Un solo acto de violencia que causa tantas muertes es, por supuesto, par-ticularmente devas-tador y nos lleva a todos en nuestras políticas, leyes y prioridades.

Gross hizo un llamado para que todos los distritos escolares en América conside-ren la posibilidad de incluir en sus programas –en adición a las matemáticas y el inglés- el enseñar a los estudiantes

de todos los grados escolares sobre la no violencia y resolu-ción de conflictos. “La violencia se aprende, la no violencia tam-bién”, sostuvo.

Alcalde asigna policías en todas las escuelas de su ciudadLa iniciativa fue adoptada en Fall River, Massachusetts, a raíz de los acontecimientos ocurridos en la Escuela Elemental Sandy Hook, en Newtown Connecticut. Redacción CentralPROVIDENCE EN EsPaÑOL

Las 16 escuelas de Fall River tendrán oficiales de policía a cargo de su seguridad.

Garantizan seguridad en escuelas de Rhode IslandAutoridades y organizaciones no guberna-mentales expresan su consternación por la masacre en Connecticut; claman porque se revisen y modifiquen las leyes que permiten el acceso de civiles a las armas de fuego. Por Arelis Peña BritoPROVIDENCE EN EsPaÑOL

Lincoln Chafee, gobernador estatal: “Durante siete años en el Congreso mi postura siempre fue muy clara, en cuanto a respaldar leyes sobre seguridad en el uso de las armas”.

Gina Raimondo, tesorera estatal: “Mantener nuestros vecindarios y escuelas seguros es algo que nos debemos los unos a los otros”.

Tenny Gross, Instituto para la No Violencia: “En adición a las mate-máticas y el inglés, las escuelas deben enseñar a los estudiantes de todos los grados escolares sobre la no violencia”.

Deborah Gist, comisionada de Educación: “Quiero asegurarles a los residentes de Rhode Island, que tenemos en marcha un número de protocolos y prácticas para mantener protegidas nuestras escuelas”.

Peter Kilmartin, fiscal general: “No hay palabras para describir el horror provocado por esta tragedia”.

Gordon Gox, vocero Cámara de Representantes: “Será una alta prioridad en la sesión venidera reexaminar todas nuestras leyes relacionadas con armas”.

La escuela elemental Sandy Hook, en Newtown, Connecticut, fue el escenario de la matanza que dejó 27 personas fallecidas, entre ellas 20 niños.

Page 13: PROVIDENCEENESPANOL.COM

COMUNIDAD 321 de Diciembre de 2012 B

PROVIDENCE.- La organiza-ción sin fines de lucro, Hispanos Unidos por el Desarrollo (Hispanic United Development Organization (HUDO), presentó su pase de modas navideño para dar la bienve-nida al invierno, durante un evento celebrado el pasado domingo 16 de diciembre, en el local de Luna Nigth Club.

El colorido desfile de modas, coordinado por Emelda Benítez, presidenta de la entidad, se celebró entre los aplausos del público que abarrotó el lugar.

Entre las niñas y jóvenes par-ticipantes, que además hicieron un despliegue de sus talentos, se des-tacan la actuación durante la pasa-rela de Kiana Peralta, Catherine Lantigua, Damarys Núñez, Jensiddy Abreu, Dilania Rosario, Tashia Núñez, Haley Peguero, Jayleen Santos, Nathalie Matias, Yamilex Pérez y Milary Tavárez.

También, en el desfile infantil

lucieron modas en la pasarela: Jady Payamps, Joselyn Díaz, Destiny Peguero, Embely Vélez, Reyna Rodríguez, Heaven Pérez, Dovey Figueroa, Rosanny Matías, Jayleen Peguero, entre otras.

Las modelos exhibieron ropas referentes a la temporada invernal, como son botas, bufandas, guantes

y sombreros con tonos radiantes predominando los colores rojo, negro y dorado.

La parte artística incluyó la actuación de la pareja de baile Melanie y Freddy Bermúdez, patro-cinada por el Puerto Rican Heritage; además Iris Yinette, el grupo infantil y juvenil de la Academia de talento

de HUDO, y Milary Tavárez con su baile de belly dance.

Benítez, dirigió un breve mensaje final, en el cual resaltó lo importante que es la unión de familias, especialmente en estas Navidades y exhortó a las jóve-nes presentes a permanecer en las escuelas y obtener una educación

universitaria.“Por muy bellas que sean

nuestras jóvenes, siempre es importante mejorar nuestras vidas. Paremos ya de ponernos obstácu-los y actuar irresponsablemente. La educación nos da la oportunidad de alcanzar metas y nos abre puertas”, sostuvo Benítez.

PROVIDENCE.- Con la participación de más de 20 niñas y jóvenes desfilando por la pasarela, fue celebrado el pase de modas de Judy’s Academy, en la Discoteca

Dubai de Providence. El evento contó con la

coordinación de Judith Arias, directora de la academia, y quien recibió un apoyo masivo de parte del público que vio desfilar a las modelos en ropa casual, fiesta y de gala, dise-ñados con colores alusivos a la

temporada navideña.En el desfile de modas

participaron, Eileene Martínez, Nathalie Bastista, Unibel Dotel, Kiara Guzmán, Anabel Castillo, Kennyan Arias, Brenda Arias, Kaylen Caba, Nicole Medina, Emely Almonte, Rosanna Espinal, Nicole Bonilla, Dilania de la Rosa, entre otras.

En la parte artística se presentaron los cantantes Eh Shawnee, Stiveen Allen, Andy Rey, y las chicas de la acade-mia ejecutaron distintos ritmos musicales que pusieron a los asistentes a aplaudir insistente-mente. El maestro de ceremo-nias fue Ervinw Torres.

El alcalde electo de Central Falls James Diossa,

estuvo en el lugar y saludó a las participantes en el desfile e intercambió palabras con los organizadores de la actividad.

HUDO presenta desfile de modas navideño Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

Judy’s Academy presenta pase de modas

Actuación del grupo de baile infantil HUDO. (Foto fuente externa)

Dos de las participantes en la pasarela. (Foto fuente externa)

Aspecto del público presente

en el evento. (Foto fuente externa)

Las modelos lucieron los colores de moda de esta temporada. (Foto fuente externa)

Los colores rojo y negro, muy de moda para esta temporada navideña. (Foto: Octavio Gómez)

La joven Anabel Castillo, mien-tras desfila por la pasarela.

Las modelos luciendo hermosos atuendos. (Foto: Octavio Gómez)

Participantes en el desfile de modas, junto a la organizadora Judith Arias (segunda de la izquierda). (Foto:

Octavio Gómez)

Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

Page 14: PROVIDENCEENESPANOL.COM

PROVIDENCE.-Var ias entidades comunitarias y reli-giosas locales festejaron por separado la Navidad y fiesta de final de año, con las cua-les agasajaron a sus asociados y residentes de esta ciudad, además de cierrar un año de importantes actividades en la comunidad.

Una gran celebración fue organizada por “Los Ángeles de la Comunidad”, que tomó lugar en el 10 de la Calle Sumter de Providence, el pasa-do sábado 15 de diciembre, estuvo encabezada por Laura Rodríguez, Carlos Taveras (Payaso Babum), Carol Santos, entre otros. Aquí se distribuyó juguetes a más de 700 niños de la comunidad, y en la misma participaron oficiales electos de la ciudad.

Los juguetes y regalos fue-ron donados por el alcalde Ángel Taveras, la Policía Estatal, el congresista David Cicilline, Lina Agostini , Bienvenido García, y otras personalidades.

Taveras estuvo presente en el evento y pronunció unas breves palabras para saludar a los asistentes, con los que departió y posó para las fotos junto al personaje de Santa Claus.

Participaron en la celebra-ción navideña la representan-te estatal Grace Díaz, sena-dor Juan Pichardo, concejal Carmen Carvajal, entre otros.

Asociación de Pastores de RI

obsequia juguetes Por otra parte, la

Asociación de Pastores de Rhode Island, entregó más de 200 juguetes, principalmente donados por la Policía Estatal y la Farmacia Walgreens, que fueron distribuidos entre niños de las iglesias afiliadas, el pasado miércoles 19 de diciem-bre, en las instalaciones del Multiservicios para Todos de Providence.

Durante la repartición de regalos, participó el superinten-dente de la Policía Estatal, coro-nel Steven O’Donnell; Ralph Seavey gerente de Walgreens; David Rodríguez, presidente de la asociación; reverendo Israel Mercedes, director del Instituto Bíblico, entre otros.

En una actividad anterior, al inicio de las fiestas navide-ñas, la Asociación de Pastoras distribuyó más de 500 uni-dades de alimentos, en el Complejo de Recreación Davey Lopes en Providence. El evento estuvo bajo la coordinación de la pastora Miriam Hirmas.

ASOVENE entrega regalos a niños En otro orden, la

Asociación de Venezolanos (ASOVENE) realizó la entrega de juguetes a niños a hijos de sus afiliados y personas relacionadas de Providence, el lunes 17 de diciembre, durante su tradicional actividad navide-ña, celebrada en el local del Centro Comunitario Elmwood.

El evento contó con la asistencia de alrededor de 200 niños que se llevaron regalos a sus casas. La festividad estuvo a cargo de Yasmin Rincón de ASOVENE y Lina Agostini de Procap.

Santa Claus también se hizo presente y los niños pudieron retratarse junto a él, además de disfrutar de pizzas, jugos y golosinas, todo total-mente gratis.

Patrocinaron la actividad Armando & Son Meat Market, Future Credit, Elizabeth Fernández directora de Mary Kay, Horton Interpreting and Best Services a cargo de Marvi y Omar Quintero.

Mujeres con Poder

celebran fiesta La entidad Mujeres con

Poder, celebró una fiesta de final de año, el viernes 14 de diciembre, en la cual agasajó a sus afiliadas y relacionados. En la misma se presentó la orquesta de Orlando Vanterpol, en el local del Típico Restaurant de Cranston.

El ágape estuvo dirigido por María Fajardo, presidenta de la organización y los demás directivos, quienes agradecie-ron a los invitados su apoyo en las actividades, durante el año que culmina.

Centro

Guatemalteco realiza convivio

navideñoDurante una agrada-

ble celebración con moti-vo de la Navidad, el Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra celebró, el pasado sábado 15 de diciembre, por segunda ocasión un convivio

navideño, en su local ubicado en el edificio de ChisPa en Providence.

El agasajo a colabora-dores y relacionados, estuvo coordinado por la directiva de la agrupación guatemalteca,

encabezado por César Teo, presidente, quienes en conjun-to recibieron a su llegada a los invitados.

La actividad contó con la presencia de la cónsul general del Consulado de Guatemala

Patricia Lavagnino. Asimismo fue estrenada una can-ción como himno del Centro Guatemalteco, interpretada por Rafael Estrada y bailada por la folclorista Ana Argueta y su pareja.

COMUNIDAD4B 21 de Diciembre de 2012

Organizaciones festejan Navidad y fiesta de fin de año Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

El alcalde Ángel Taveras, junto a Laura Rodríguez (izquierda), Carmen Carvajal y Carol Santos, durante la celebración de los “Ángeles de la Ciudad”. (Foto: Octavio Gómez)

Los niños fueron obsequiados con juguetes por los “Ángeles de la Ciudad” en Providence, el sábado 15 de diciembre. (Foto: Octavio Gómez)

Aspecto de los niños que recibieron juguetes repartidos por ASOVENE, el lunes 17 de diciembre, en Centro Comunitario Elmwood. (Foto: Octavio Gómez)

El coronel Steven O’Donnell, jefe de la Policía Estatal, junto a los reverendos Israel Mercedes (izq.) y David Rodríguez, encabezaron la entrega de regalos en el Centro de Multiservicios para todos de Providence. (Foto: Octavio Gómez)

Irma Bolaño, Dominique Barillas, Tiana Ochoa, Patricia Lavagnino, Juan Rosales, César Teo, Jomphy Ventura y Gilmar Urizar, mientras participan en el convivio navideño del Centro Guatemalteco en Providence. (Foto: Octavio Gómez)

Josefina Recio, Dorca Pichardo, María Fajardo, Carmen González y Maritza Lora, de la directiva de Mujeres con Poder, durante la fiesta celebrada en el Típico Restaurant. (Foto: Octavio Gómez)

Page 15: PROVIDENCEENESPANOL.COM

P R O V I D E N C E . -La Asociación Cubana Americana, Etnias Magazine y las Bibliotecas Públicas de Providence convocan al primer Premio, “Poetry Ocean State”, dedicado en honor a José Martí y Howard Lovecraft. El plazo de admisión finalizará el 15 de febrero del próximo año.

El anuncio del certamen, lo hace Miguel Odio, presiden-te de la asociación de cuba-nos en el estado mediante un comunicado de prensa, en el cual anima a participar a los amantes de la literatura.

Según el presidente de la entidad comunitaria, las bases del concurso establecen que podrán participar todas las per-sonas interesadas sin límite de edad, sexo, país o nacio-nalidad; debiendo presentar una obra (dos máximas) en las categorías siguientes: Poesía, Cuentos, Ensayos y Teatro.

Además, las obras pre-sentadas de tema, técnica y ejecución libre, deberán ser inéditas y que no hayan sido premiadas o seleccionadas en otros certámenes, previos al fallo del presente.

Los originales presen-tados deben de ajustarse a las siguientes características: no superarán las medidas del formato 8.5 x 11 pulgadas • Deberán utilizar la caligrafía Cambria (Regular, tamaño 12) exceptuando el título. Las obras no podrán ser superiores a las 10 páginas (excluyendo la de Teatro).

Asimismo, el concurso establece cuatro grandes pre-mios y cuatro menciones, una por cada categoría presentada (Poesía, Cuentos, Ensayos y Teatro.), además de las obras seleccionadas; dotado de la manera siguiente:

Gran premio: Cuatro primeros premios, diploma, placa, publicación, más metá-lico en dólares.

Segundo premio: Cuatro ganadores, diploma, placa y publicación.

Tercer premio: Cuatro ganadores, diploma y publi-cación.

La nota de prensa indi-ca, que el plazo de presenta-ción de las obras finiquitará el 15 de febrero del 2013, fecha

conmemorativa del 160 aniver-sario del natalicio del eminen-te poeta, filósofo y periodista cubano, José Martí.

Las obras deben remitirse a: I Premio: Poetry Ocean State. P.O.Box 9042, Providence, RI 02940.

El jurado de cinco miem-bros, estará compuesto por destacadas personalidades del ámbito literario y artístico que fallarán y harán público los resultados el día 15 de marzo del 2013. En homenaje al nata-licio (123) del ilustre Howard P. Lovecraft, ensayista, poeta y novelista estadounidense. Sus decisiones serán inapelables, pudiendo dejar desierto cual-quier categoría del certamen.

Las obras premiadas así como las seleccionadas, serán objeto de una publicación con-junta, (Antología del Viento) y se exhibirán en un centro de estudio de las identidades convocantes del certamen y en varias exposiciones dentro y fuera del país. Los originales premiados y seleccionados no se devolverán y pasarán a for-mar parte del fondo artístico del centro de estudio escogido.

Los originales de las obras, no premiadas o selec-cionadas, serán devueltos o podrán ser recogidos por los autores a partir del fallo, de no ser recogidos serán destruidos en el periodo de un mes pasa-do la fecha del fallo.

La presentación al premio da por hecho que se aceptan todas y cada una de sus bases.

Durante el periodo del concurso, la directiva de dicho certamen no mantendrá comu-nicación o correspondencia alguna con los concursantes.

Las obras se presen-tarán obligatoriamente con el sistema de Plica. En un sobre cerrado dentro del envío se consignará en su exterior el Seudónimo o Plica y en su interior los siguientes datos:

Fotocopia de una iden-tificación legal con foto. (ID o pasaporte.). Dirección pos-tal actualizada. Correo elec-trónico. Teléfono de contacto. Currículo abreviado.

Los organizadores del concurso indican que la con-tribución es opcional, en solidaridad con los escritores cubanos, (del oriente de la Isla) afectados por el reciente hura-cán Sandy.

“Nuestra organización destinará todas las donacio-nes en efectivo, materiales y alimentos para el soporte de nuestros hermanos antillanos”, manifestó finalmente, Miguel Odio.

CRANSTON.- Una evalua-ción realizada durante la noche del pasado 12 de diciembre en los albergues del estado determinó que 996 individuos en Rhode Island estaban en condición de “homeless” en ese momento, lo que representa 146 personas sin hogar más que la cantidad registrada en igual situación hasta septiem-bre del 2011.

En la actualidad la canti-dad de camas disponibles en los albergues del estado es de 577, lo que deja al sistema con un déficit de 419 camas para brindar alojamiento a estas per-sonas en momentos en que las temperaturas siguen descen-diendo.

La información fue dada a conocer este miércoles duran-te una conferencia de prensa dada por Rhode Island Coalition for Homeless (RICH), en la que las instituciones que trabajan a favor de los derechos de las personas sin hogar demanda-ron una pronta respuesta del gobierno estatal frente a esta situación, antes de la llegada del invierno.

El recuento también arro-jó que 728 personas estaban ocupando camas en los alber-gues del estado, 112 estaban

en esteras en los refugios tem-porales y 156 se encontraban viviendo en las calles.

Jean Johnson, director ejecutivo de House of Hope Community Development Corporation (CDC) y proveedor de Harrington Hall, el “shelter” más grande en Rhode Island, habló sobre el incremento en la demanda de albergue en ese establecimiento.

“A lo largo del otoño, ruti-nariamente estuvimos recibien-do sobre el centenar de indivi-duos en una noche en nuestra facilidad, donde tenemos una capacidad para 88 personas. Desafortunadamente, cuando no tenemos camas disponibles, estas personas duermen en sillas y en mesas. Una este-ra es mejor que dormir a la intemperie, una cama es mejor que dormir en una estera, pero tu propio lugar para vivir es lo mejor de todo”, expresó Johnson.

Y si bien el déficit de camas en los albergues es elevado, la cifra arrojada por esta evalua-ción no representa la realidad, pues pudiera ser todavía más alta ya que el conteo fue hecho de manera informal, en opi-nión de Eric Hirsh, profesor de Providence College y presiden-te del Homeless Management Information System.

“Este aumento en el número de las personas sin

hogar se debe a causas eco-nómicas como el desempleo y las ejecuciones hipotecarias que llevan a la gente a per-der sus casas. Es moralmente equivocado dejar que la gente muera en nuestras calles cuan-do costaría menos darles una cama limpia y caliente para dor-

mir. Necesitamos equipar los refugios de emergencia ahora, pero en el largo plazo será más efectivo proveer viviendas per-manentes a miles de familias e individuos que no pueden tener ellas”, dijo Hirsh.

Con el frío del invierno al doblar de la esquina, una eco-nomía que todavía no se recu-pera y una tasa de desempleo en aumento, los defensores de las personas sin hogar temen que el sistema de refugios de emergencia es deplorablemen-te inadecuado para resolver un problema que va en aumento.

Durante el año fiscal comprendido entre octubre de 2001 y septiembre de 2012, en Rhode Island 4,538 individuos sin hogar llegaron a los alber-gues en busca de alojamiento, esto no incluye a las personas que estaban durmiendo a la intemperie. Entre esos4, 538, se calcula que 1,155 eran his-panos.

COMUNIDAD 521 de Diciembre de 2012 B

IMC Global Inc. Is offering a position of Payment Clerk and Office

Assistance where you can earn extra income at your flexible Schedule Plus benefits that takes only little

of your time.Requirements:

* Must have access to the internet.* Must be Efficient and Dedicated.

Send your resumes to:[email protected]

This great opportunity is limited.

NOTICERhode Island Turnpike and Bridge Authority, a quasi-public agency is seeking

applications for Temporary part-time toll Collectors and Part-Time E-ZPass customer service representatives at the Newport/Pell Bridge. Applicants must possess basic

computer skills, math, reading, and excellent communications skills. Must be able to work flexible hours, days, nights, weekends, and holidays. Must be reliable and enjoy

interaction with the public. There will be no health insurance or any other benefits provided in connection with these positions.

Applicants must apply in person for application between the hours of 9:00am-2:00pm Monday-Friday to:

Toll Collector Position Marianne Hillier, Director of Toll Plaza Operations

RITBA E-ZPass Office1 East Shore Road

Jamestown, RI 02835

E-ZPass Customer ServiceKathryn O’Connor

RITBA E-ZPass Office1 East Shore Road

Jamestown, RI 02835

The Rhode Island Turnpike and Bridge Authority is an equal opportunity employer. Applicants must respond by December 28, 2012.

PROVIDENCE.- Después de trabajar durante años para diversas y connotadas figuras del mundo del espectáculo, los her-manos Guary y Cleyton Méndez decidieron poner su talento al ser-vicio de Dios y ahora, además de ser “cabeza y no cola”, ellos hacen música con mensajes cristianos.

“Dios nos cambió la vida”, dicen los hermanos, de origen dominicano, quienes aseguran que su encuentro personal con Dios les ha permitido reencontrarse a su vez con ellos mismos, valorar más a su familia y apartarse de un ambiente en el que “se ocultan malas influencias y cosas oscu-ras”.

Ambos admiten que en el esplendor de su juventud hicieron dinero, viajaron, fiestearon y dis-frutaron de lo que el mundo les ofrecía, pero que en este momento están dedicados a su iglesia, a

sus familias y a llevar un mensaje positivo a través de sus canciones.

Uno de sus dos últimos álbu-mes seculares llevaba por título “Los Reyes de la vaina tropical”, con canciones que, si bien no tenían mensajes violentos o nega-tivos, tampoco dejaban ninguna enseñanza, explica Guary. “Me di cuenta que lo que estaba haciendo no llegaba como debía ser. Yo veía a mi niña, que no podía escuchar mis canciones”, comenta Cleyton, para luego agregar que con los temas que ellos escriben e inter-pretan ahora las personas no solo pueden gozar, sino que también edifican su alma.

“Después que aceptamos a Cristo nosotros pensamos que podíamos aprovechar nuestra música y nuestro ritmo para llevar un buen mensaje”, afirman, y es precisamente lo que hacen con producción

“Libertad en Jesús”, grabada bajo el sello

J&N Records“Libertad en Jesús” es un

recuento de temas con ritmos tropicales y mezclas electrónicas, con la participación especial de Cleiry Cruz, y en colaboración con el compositor/arreglista dominica-no Frasier. Ahora trabajan en una nueva producción que saldrá en el verano próximo.

Los jóvenes aseguran que este proceso de cambio no ha sido del todo fácil para ellos. “Hubo un tiempo de confrontación. Nos ofrecían dinero, hasta de bruje-ría nos hablaron. Nosotros nos apartamos de todo lo que no le

agradaba a Dios, sentíamos temor, reverencia. Pero Dios nos habló. Si El vino a los perdidos, ¿por qué teníamos que huirles? Ellos tienen que darse cuenta de que hay un Dios vivo. Ese es el mensaje que les llevamos con nuestra música”, expresaron.

Una carrera exitosa

Gracias a su creatividad y lo diverso de sus conocimientos sobre la música, estos jóvenes se han ganado una reputación dentro de la comunidad tropical/urbana como artistas, escritores y produc-tores.

Ellos han colaborado con artistas como Fulanito en el álbum “Vacanería”, nominado en los Grammy 2008 como “Mejor álbum urbano; Don Omar, en el Tributo a Héctor Lavoe; El Jeffrey, con “Mi Vida; así como también con la Puertorrican Power, Miriam Cruz (El Mujeriego), Wilfrido Vargas, Los Tucanes del Norte, Akwid, Papi Sánchez, Henry Jiménez (HomeBoyz) y Mayra Verónica.

También trabajaron para Addasa, Psyco-les (The Beatnuts), Shabakan, Colby O Donis’s “What you Want” Remix, Magic Juan, Zion, David Rolas, Julian (Oro Duro), Temperamento, 740 boyz, DJ Joe (Trebol Clan), Rafy Meléndez, O.G. Black & Guayo el Bandido, Juliana (Ta’ salao Remix).

En el 2006 ganaron su primer reconocimiento de los Grammy Latino por su participación en Milly Quesada “MQ” como el mejor Álbum de Merengue del año, des-tacándose en una variedad de rit-mos como Rap, R & B, Hip-Hop, Dance, Progressive House, Latin Housem, Electro.

En 2007 Guary y Cleyton lanzaron su primer álbum “Internacional Flow” bajo los sellos SONY/BMG/J&N Records, que los puso en el plano internacional.

Mensaje celestial con sabor tropicalLos hermanos Guary y Cleyton Méndez, artistas dominicanos residentes en Providence, hablan del cambio radical experimentado en sus vidas después de convertirse al cristianismo. Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Convocan a participar en concurso literario

Aumenta el número de “homeless” en Rhode IslandSolo en una noche hubo un déficit de 419 camas en los centros de acogida para personas sin hogar en el estado, de acuerdo con datos las organiza-ciones que trabajan con ese tema. Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Providence, Woonsocket y Pawtucket son algunas de las ciudades donde se concentra el mayor número de personas sin hogar.

Cientos de personas deambulan en las calles de Rhode Island por falta de una fuente de ingresos que le permita tener un lugar donde vivir.

Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

Page 16: PROVIDENCEENESPANOL.COM

PROVIDENCE. Las nue-vas leyes que prohíben la venta de productos de tabaco con sabores dulces y frutales, y la inclusión de éstos en cupo-nes de descuento entrarán en vigencia en esta ciudad a partir del 3 de enero de 2013.

Los tabacos con sabor incluyen, pero no se limitan a, aquellos que contienen frutas, chocolate, vainilla, miel, cocoa, caramelo, hierbas, especias o sabores de postres. La menta, el mentol y los sabores “win-

tergreen” quedan exentos de esta regulación, por lo que pueden continuar a la venta en las tiendas de Providence.

Los productos de tabaco son definidos como aquellos que contienen tabaco o nicoti-na, tales como cigarros, tabaco para pipas, tabaco masticable, tabaco rapé, de inmersión y disoluble. La venta de cigarri-llos con sabores dulce y frutal ya está prohibida en virtud de una ley federal de 2009.

Las nuevas regulaciones de la ciudad de Providence sobre el tabaco también pro-híben a todos los vendedores en la ciudad validar cupones para la adquisición gratis o a precio reducido de los referidos productos.

Adicionalmente, se prohí-be vender los cigarrillos o pro-ductos de tabaco en paquetes de descuento o en ofertas de dos por uno.

Los comerciantes que vio-len estas disposiciones estarán sujetos al pago de una multa de 250 dólares por una pri-mera ofensa, 350 dólares por una segunda y 500 dólares, por la tercera. Los que sean sorprendidos con más de tres violaciones a estas regulacio-nes podrían enfrentar la sus-pensión o revocación de sus licencias para comercializar tabaco.

Los dueños de negocios que tengan preguntas acerca de las nuevas normas antitaba-co en la ciudad de Providence pueden comunicarse a la Junta de Licencias a través del número de teléfono (401) 421-7740.

PROVIDENCE - Rhode Island es el número 10 entre los estados “más saludables” en la nación, de acuerdo con el recientemente divulga-do “Ranking de la Salud de Estados Unidos 2012”. En este “ranking” Rhode Island saltó tres lugares en relación con el año pasado, cuando figuró en el puesto número 13.

Según el informe, las for-talezas del estado incluyen la cobertura de inmunización y la disponibilidad de los médicos de atención primaria.

“Felicitamos a nuestros socios ya la comunidad de atención primaria por ayudar a hacer de Rhode Island un

lugar sano y seguro para vivir, aprender, trabajar y jugar”, dijo Michael Fine, MD, director del Departamento de Salud Estatal. “Estamos muy conten-tos por estos avances para la salud de Rhode Island, pero también nos recuerda el traba-jo pendiente que nos ayudará a llegar al número uno”, agregó Fine.

El trabajo al que hace referencia incluirá hacer frente a los desafíos de salud de Rhode Island que, según el informe, incluyen una alta pre-valencia de consumo excesivo de alcohol y un alto número de hospitalizaciones que pudieran ser evitables.

Además, los residentes de Rhode Island reportan muchos días de mal estado de salud física y mental por mes.

PROVIDENCE - Con la finalidad de entablar convenios académicos en diversas universidades del área, el ministro de la juventud de República Dominicana, ingeniero Jorge Minaya, estuvo de visita por Rhode Island recientemente.

Durante su estadía en el área Minaya visito varias uni-versidades, donde pudo adelantar negociaciones y firmar una serie de acuerdos con sus funcionarios académicos, además de sostener reuniones con líderes electos de la localidad.

Según Minaya, la finalidad del ministerio es “crear las condiciones necesarias para que jóvenes estudiantes y profe-sionales de todo el territorio dominicano – y también jóvenes dominicanos residentes en la diáspora - puedan aprovechar las oportunidades educativas que ofrecen estos centros de estudios avanzados.”

Entre las universidades visitadas por el ministro estuvo la Universidad de Rhode Island, donde el titular se reunió con la rectora de la facultad de ciencias políticas, Maureen Moakley. Dicha facultad cuenta con un programa de intercambio que ha enviado, desde hace varios años, a un gran número de estudiantes de postgrado a República Dominicana con el fin de efectuar estudios y prácticas de naturaleza social.

La delegación también fue recibida por el Instituto de Liderazgo del Community College of Rhode Island, entidad que busca reactivar su programa especializado de liderazgo social y comunitario en conjunto con el ministerio de la juventud. En años anteriores el ministerio había enviado a universitarios de todo el territorio nacional a CCRI con el fin de participar en este programa acreditado.

Minaya también visitó las instalaciones del Roxbury Community College y la Universidad de Massachusetts Amhurst, en el vecino estado de Massachusetts. De ahí paso a Nueva York donde fue recibido por el Instituto Tecnológico del City University of New York. También sostuvo negociaciones con dirigentes del Miami Dade College y University of Miami en la Florida.

El grupo de funcionarios, que incluyo además a Carlos Zarzuela y Luis Prieto, también fue recibido en Providence por el alcalde Ángel Taveras y la representante estatal Grace Díaz, y en la ciudad de Lawrence, Massachusetts, por el alcalde William Lantigua.

La gira fue coordinada por Andy Andújar, presidente de la JPLD en Rhode Island, con el apoyo técnico de José Miguel Sánchez, vicepresidente JPLD-RI, y Héctor José coordinador del PRSC New England. Se espera que el ministerio desarrolle la programación relacionada a estos convenios a partir de enero.

PROVIDENCE – Dieciséis de las 25 autoridades de vivienda que funcionan en el estado de Rhode Island han prohibido a sus residentes fumar dentro de sus instala-ciones, como medida de salud preventiva que ayudar a limitar la exposición al humo de los fumadores pasivos, un problema sobre el cual han llamado la atención los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).

Las autoridades de vivienda que han puesto en marcha esta restricción son las de Bristol, Burrillville, Central Falls, Cranston, Cumberland, Lincoln, Newport, Portsmouth, Providence, Smithfield, South Kingstown, Warren, Warwick, West Warwick, Westerly y Woonsocket.

Se estima que entre 27 y 29 millo-nes de americanos viviendo en complejos

habitaciones públicos están expuestos al “humo de Segundo mano” en sus propios hogares, aun cuando ellos no permiten fumar dentro de sus casas, según revela un nuevo estudio del CDC. Es la primera vez que se realiza una investigación nacio-nal en este sentido.

El estudio encontró que de 79.2 millones de personas que viven en uni-dades multifamiliares en Estados Unidos, cerca de 62.7 millones no permiten fumar dentro de sus casas. En Rhode Island hay

aproximadamente 374,942 individuos en viviendas multifamiliares, con un estima-do de 128,000 a 135,000 potencialmente expuestos a inhalar humo de cigarrillo de segunda mano de alguien que vive en los alrededores de su casa.

El humo de segunda mano es el causante de por lo menos 50,000 muertos (los llamados fumadores pasivos) en los Estados Unidos. La información fue dada a conocer por el Departamento de Salud estatal.

COMUNIDAD6B 21 de Diciembre de 2012

Housekeepers & Floor Technicians Needed for health care facility in Wakefield area. Immediate ope-

nings. Competitive pay and benefits.

To apply, please call 401-944-4457.

Declaran a Rhode Island el décimo estado más saludable

Leyes antitabaco entran en efecto el 3 de enero

Un informe señala, sin embargo, que el estado debe hacer frente a algunos desafíos como la alta prevalencia en el consumo de alcohol.

Hasta el momento 16 de las 25 Autoridades de Vivienda de Rhode Island han prohibido a los residentes fumar dentro de sus unidades.

Los comerciantes de Providence han sido advertidos de que la venta de productos derivados del tabaco con sabores estará prohibida a partir del nuevo año.

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Ministro Juventud RD adelanta convenios universitarios en EEUU

Proyectos de “Housing” prohíben fumar dentro de sus instalaciones

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Las nuevas regulaciones buscan disminuir el consumo de tabaco entre menores de edad.

Linda E. Turner, presidenta de Roxbury Community College y Jorge Minaya, Ministro de la Juventud, en firma de acuerdo.

Ministro Jorge Minaya, Andy Andújar, Luis Prieto, y Carlos Zarzuela en Roxbury CC.

Ministro Jorge Minaya, Director Fred Colonies del Community

College of Rhode Island, y Andy Andújar.

Page 17: PROVIDENCEENESPANOL.COM

PAWTUCKET,- La policía de Pawtucket alerta a los residentes de esa ciudad por la ola de robos que están sucediendo durante esta tem-porada de Navidad.

En ese sentido, las autorida-des de la ciudad han realizado una serie de arrestos de sospechosos, a quienes se les acusa en su mayoría de hurtar paquetes dejados por el servicio postal y compañías privadas de envío.

En un comunicado del Departamento de Policía de Pawtucket destaca que solo el mes pasado, fueron investigados 17 robos en la ciudad, incluyendo incidentes contra almacenes de conveniencia y peatones.

Los arrestos mas recientes invo-lucran a Jovantey Mendes, de 18 años, quien fue apresado junto a otros tres jóvenes, acusados de asal-

tar a un repartidor de pizzas. Mendes también fue acusado de robo con un arma de fuego en la Amey Street.

Asimismo, tres menores y un adulto fueron detenidos por un robo, en la Main Street, el pasado 8 de diciembre. Los jóvenes amenazaron a la víctima con una tabla. El adulto implicado en el robo fue identificado con el nombre de Marklyn Brown, de 18 años, residente en el 176 Montgomery Street, Cranston.

Roy Bardsley, de 36 años, resi-dente en el 28 Ice Pond Road en Attleboro, fue detenido por robo de vehículos de motor, el 10 de diciem-bre. Bardsley obligó a la víctima a dejar su vehículo mientras se encon-traba estacionado frente a la oficina de correos de la calle Montgomery, en Pawtucket.

Los detectives están investigan-do si el primer grupo de sospecho-sos puede ser responsable de hasta tres robos y un segundo grupo por separado puede ser responsable de al menos siete incidentes incidentes

de robo.El Jefe de Policías de Pawtucket

dijo que los robos sean incrementado desde Acción de Gracias y se extien-den hasta la celebración de Navidad.

‘’A pesar de que estos inciden-tes recientes son preocupantes, los 81 robos denunciados desde el 13 de diciembre son significativamente menos que el año pasado, cuando fueron reportados unos 99 para el mismo período, una reducción del 18 por ciento’’, señaló Paul King.

King dijo que el total de robos también han disminuido en un 9 por ciento, año tras año para el mismo período, y resaltó que las investiga-ciones continúan y se esperan más arrestos.

El Jefe del Departamento de Policia de Pawtucket exhortó a los residentes de la ciudad a reportar cualquier incidente o persona sospe-chosa en los casos no resueltos de robo o cualquier otro caso, comuni-carse con la Division de Detectives al (401) 727-9100.

POLICIALES 721 de Diciembre de 2012 B

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

PROVIDENCE.- En una escena, semejante a una pelí-cula de acción policial, oficiales del orden de la ciudad, unos 20 uniformados en total, y dos

unidades de la policía montada, incurrieron en el Club Roots en Providence, y arrestaron al encargado del establecimiento Mateo Mancia, bajo cargos de porte ilegal de arma.

El contingente policial arribó de manera sorpresiva al club, aproximadamente a las 12

de la medianoche del sábado amanecer domingo. Las auto-ridades encontraron alrededor de 400 personas en las afueras del club, ubicado en el 276 Westminster Sreet. Los oficiales reportaron peleas y desórdenes en la calle.

El reporte de la policía

explica que a Mancia, de 28 años de edad, le fueron presen-tados cargos por posesión de un arma prohibida. El encarga-do de la discoteca portaba un cuchillo con más de tres pulga-das de longitud.

PAWTUCKET.- Parecía Santa Claus, pero en realidad era un ladrón que se dedicaba a hurtar los paquetes dejados por el correo en las puertas de una veintena de residentes de

Providence y Pawtucket.La policía reportó a Luis

Lopes como el responsable de haber sustraído una gran can-tidad de paquetes dejados por la compañía de envíos UPS. El hombre fue delatado por un vecino de Hillside Ave., que lo vio tomar los paquetes frente a

una casa.Lopes, de 24 años, y quien

reside en el 61 Wendell St., en Pawtucket, tenía en su vehícu-lo al menos 20 paquetes, los cuales no tenían su nombre y habían sido enviados a otras personas. Lopes fue acusa-do de recibir objetos que no

les pertenecían y manejar con licencia vencida.

La policía aprovechó para recordar a los residentes de Pawtucket denunciar cual-quier conducta sospechosa en sus vecindarios, llamando al Departamento de Policía de la ciudad al (401) 726-3911.

NORTH KINGSTOWN.- Brian P. Stern, juez de la Corte Superior de Rhode Island, ordenó a la ciudad de North Kingstown restablecer las con-diciones bajo las cuales labora-ba anteriormente el cuerpo de bomberos de esa ciudad.

El juez Stern dijo que la Ciudad no puede de forma unilateral requerir a la unión de bomberos trabajar turnos de 24 horas. El Consejo Municipal habría requerido a los bom-beros cambios en sus turnos desde enero pasado.

El planteamiento original del Consejo es que los bombe-ros trabajen turnos de 24 horas, seguidos por 48 horas fuera del

trabajo, lo que supone un ahorro de 1.2 millones de dólares al año. La decisión fue objetada por la unión de bomberos, quie-nes alegan que esto daría lugar a una semana laboral de 56 horas sin compensación adicio-nal, en vez de la anterior de 42 horas a la semana. El impase llegó hasta los tribunales.

En espera de un consen-so entre ambas partes, el juez

dilató su decisión, y con ello permitir que en 30 días la unión de bomberos y la Ciudad pudie-ran hacer efectiva la decisión.

Al darse a conocer el fallo del juez, el gerente de la Alcaldía de North Kingstown dijo que recomendará al conse-jo municipal apelar la decisión de Stern.

PROVIDENCE.- Un joven residente en el sur de Providence ha sido víctima en dos ocasiones de disparos por parte de desconocidos, que al parecer buscan dañarlo.

Justin Hernández, de 19 años, quien reside en el 25 Comstock Ave., Providence, fue blanco de varios disparos, mien-tras se encontraba estacionado en el interior de un automóvil, la noche del pasado sábado, entre las avenidas Elmwood y Adelaide.

Hernández, quien salió

ileso del atentado, declaró que estaba acompañado de un amigo dentro del vehículo, cuando un conductor pasó y les disparó. El joven no quiso cooperar con la policía en la investigación, destacando que no tenía ninguna queja que pre-sentar al respecto.

No obstante, la policía

reportó que el miércoles 12 de diciembre, en horas de la noche, un desconocido disparó contra el apartamento multi-familiar 23-25 Comstock Ave., justo donde vive Hernández.

En el lugar, la policía encontró casquillos de bala, pero ni rastros del pistolero. Ambos incidentes continúan bajo investigación.

LINCOLN.- Una pareja de esposos fue arrestada por con-ducir bajo los efectos del alco-hol. Los arrestos tuvieron lugar el mismo día, pero en hechos

separados y lugares diferentes. El arresto de la esposa,

Stephanie Souza, de 43 años, fue primero. Souza fue dete-nida el viernes en la noche, conduciendo por la ruta 95 en Cranston. Más tarde, su esposo Michael Souza, de 44 años, fue arrestado en Old Louisquiestt

Pike, Lincoln, mientras se dirigía a buscar a su esposa Stephanie en el cuartel de la policía donde estaba detenida.

Un oficial de la Policía Estatal lo detuvo por sospechas de manejar bajo la influencia de una sustancia y tras una prueba de alcoholemia se comprobó

que ciertamente manejaba en estado de ebriedad.

Los cargos en ambos casos son: manejo bajo los efectos de alcohol o droga. Los esposos deberán presen-tarse ante un juez en la Corte de Distrito de Providence y Warwick en los próximos días.

PROVIDENCE.- Un ex asesor del Senado, quien no negó los cargos por robar miles de dólares al Estado, fue sen-tenciado el pasado viernes a

cuatro años de arresto domi-ciliario.

Raymond “Chip” Hoyas, de 53 años, residente en la ciudad de Pawtucket, está acusado de 52 cargos de falsificación, por la suma de 70 mil dólares en che-ques de nómina. Además está acusado de robo y de obtener

dinero de manera fraudulenta.Hoyas es un ex concejal de

la ciudad de Pawtucket y trabajó en la Casa de Gobierno durante 24 años.

Recientemente fungía como jefe adjunto del gabinete del ex presidente del Senado, Joseph Montalbano.

Parte de su trabajo con-sistía en manejar la nómina de las páginas del Senado y otros empleados en la Casa de Estado.

Según la investigación de la policía, Hoyas declaró que usó el dinero para mantener un hábito de juego que él tiene.

PROVIDENCE.- El doctor Joseph Turner, quien ejercía en el Hospital Fátima, ha sido puesto en probatoria (libertad condicional), luego de que uno de sus pacientes falleciera en 2009, y al galeno se le responsabilizara de su muerte, bajo el cargo de mala práctica médica.

El paciente, un hom-bre de aproximadamente 59 años, llegó a la emergencia del referido hospital, aque-

jado de un fuerte dolor en el abdomen y fue atendido por el doctor Turner. El hombre fue intervenido de emergen-cia para removerle la vesícu-la, no obstante murió tres días más tarde. El incidente tuvo lugar en marzo de 2009.

Tras el deceso del paciente y una profunda inves-tigación, el Departamento de Salud determinó que el doctor Turner cometió negligencia y mala práctica médica al no suministrar un tratamiento más riguroso al paciente, ni darle seguimiento en su pro-ceso de recuperación.

CRANSTON.- Una mujer, identificada con el nombre de Desiree Pope, y quien reside en Providence, fue acusada de negligencia y crueldad infantil por dejar a su bebe de pocos meses de nacido en una tienda Dollar Tree en Cranston. El inciden-te se registró el pasado miér-coles 19 de diciembre, en la tienda Dollar Tree ubicada en la plaza Cranston Parkade.

Pope está acusada de negligencia infantil, y podría ser enjuiciada por cargos cri-minales ante el tribunal de Kent County District. El niño permanece en custodia del DCYF.

El Jefe de Policía de Cranston, Coronel Marco Palombo Jr., declaró que cuando los oficiales llegaron a la tienda, aproximadamente a las 2 de la tarde, los emplea-dos del establecimiento dije-ron que habían encontrado al

bebe en su coche solo al final de un pasillo. Palombo señaló que los empleados buscaron al padre del niño en toda la tienda sin resultado.

El Jefe de la policía dijo que el niño estaba conscien-te pero parecía aletargado, por lo que fue trasladado al Hospital Infantil Hasbro por miembros de rescate de Cranston. El estado de salud del niño no ha sido revelado.

Palombo manifestó que 30 minutos después de que la policía recibiera la llamada de la tienda reportando el niño en la tienda, la madre del menor llegó al Departamento de Policia de Cranston para denunciar la desaparición de su hijo. La policía determinó que ella era la madre del niño que habían encontrado en el Dollar Tree.

Palombo concluyó que los investigadores de la poli-cía están coordinando con DCYF para continuar la inves-tigación y determinar cómo ocurrió el incidente y la condi-ción del niño.

PAWTUCKET.- Un bom-bero de Pawtucket se retiró de su cargo, luego de que concluyera una investigación en la que está involucrada la hija de su novia, en un caso por beneficios de salud financiados por la ciudad de Pawtucket.

En Noviembre de este año, el jefe de bomberos de esa ciudad, Steven Parent, hizo la restitución total por

la suma de 2,963 dólares en gastos para la salud que habían sido cubiertos por el plan de auto-asegurado.

El portavoz del alcalde de Pawtucket Douglas Hadden manifestó que no serán pre-sentados cargos criminales contra el ex bombero y que los beneficios por concepto de pensión que recibirá en el futuro serán de 60 por ciento de sus ganancias anuales.

El caso salió a la luz pública luego de una investi-gación y fue reportado por pri-mera vez en Hummel Report.

P R O V I D E N C E . - Oficiales del Departamento de Bomberos de Providence informaron que un niño de apenas siete años fue el res-ponsable de un incendio en una vivienda propiedad de los familiares del menor.

El periódico Providence Journal publicó el martes que el siniestro tuvo lugar el lunes pasado. La información refie-re que el niño inició el fuego en el sótano de la residencia, justo debajo de las escaleras que dan acceso al área baja

de la misma. El incendio se extendió hasta el primer piso de la vivienda de una familia.

Aunque no se han determinado los daños del incendio, las autoridades competentes destacaron que la casa resultó seriamente afectada por el siniestro. El incidente se registró apro-ximadamente a las 9:00 de la mañana del lunes 17 de diciembre.

Luego de su reprobable acción, el menor- el cual no ha sido identificado por las autoridades - fue enviado a un programa de intervención de incendio juvenil.

Doctor en probatoria por negligencia médica

Acusada de negligencia por dejar su bebé en tienda Dollar Tree

Bombero se retira después de investigación policial

Niño de siete años provoca incendio

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Policía alerta por ola de robos en Pawtucket

Ladrón de regalos de Navidad, arrestado

Arrestan encargado de club nocturno en Providence

Pareja de esposos arrestados en hechos separados, por conducir ebrios

Sobrevive a dos intentos de homicidio

Juez decide a favor de bomberos en NK

Ex asesor del senado acusado de falsificación es sentenciado

Page 18: PROVIDENCEENESPANOL.COM

21 de Diciembre de 2012

8B

Desde que comenzó “Corazón Valiente’ y se vio en pantalla la pareja que forma-ban Ximena Duque y Fabián Ríos, los rumores de romance comenzaron a regarse como pólvora. Era tan grande la quí-mica que proyectaban, que muchos ni lo dudaban y unas cuantas fans soñaban con que fuera cierto. Sin embargo, nin-guno de los dos están libres. El está casado y ella en pareja con Carlos Ponce.

Sin embargo, esta vez, de su propia boca escuchamos si tienen o no un romance en la vida real: “Eso pasa todo el tiempo, que los artistas ni se conocen y ya dicen que andan juntos”, dice Ximena Duque.

“Tiene que ver con la química de los personajes y eso es maravilloso, quiere decir que cruzó el televisor... Lo único que les puedo decir que tanto Ximena como yo estamos demasiado bien”, rea-

firman Fabián Ríos.Para ellos es importante

que esto quede claro, pues aunque apuesta con ser ami-gos toda la vida, cualquier mal intención puede lastimar a aquellos que más quieren: sus parejas.

“Cada uno tiene su vida, no tenemos nada, no tuvimos nada, él es un nombre casa-do y yo tengo pareja”, explica Ximena.

Sin embargo, nos cuentan que esa química, por lo menos en pantalla, deben mantenerla en alto para que nos les recla-men sus seguidores: “Hubo un momento de la telenovela que Samantha y Willy [sus perso-najes] se enfriaron un poquito y casi no teníamos escenas de besos y las fans se pusieron como locas, que si estábamos peleados”, cuenta divertida Ximena, pero a la vez revela el secreto de esa distancia.

J e n c a r l o s Canela fue inclui-do en la lista de los Jóvenes más influyentes del mundo de la revis-ta Forbes, que reúne a 450 jóve-nes menores de 30 años que sobresa-len en diferentes campos, como educación, finan-zas, tecnología, arte, deportes y otros.

En la sección 30 Under 30 - Hollywood, el portal de la revista, www.forbes.com, dice de la joven estrella miamense: “Canela es muy conocido en la cadena Telemundo, en la que ha protagonizado cuatro telenovelas, incluyendo Más sabe el Diablo. Y también es una estrella pop. Canela inter-pretó los temas de tres de sus programas.

Telemundo presentó su canción Sueña durante su cobertura de los Juegos Olímpicos de Londres. Por lo menos uno de nuestros jue-

ces cree que Canela tiene una buena posibili-dad de hacer el crossover”. En la lista general de la revista apa-recen también Adele, Justin Bieber, el crea-dor de Facebook Mark Zuckerberg y Stacey Snider, director ejecuti-

vo de los estudios de cine Dreamworks, entre otros. Actualmente, la estrella mia-mense prepara su tercera pro-ducción discográfica, la prime-ra para el sello Universal Music, en la que también interpretará algunos temas en inglés, y se encuentra grabando Pasión prohibida, la nueva producción original de Telemundo, que se estrenará a inicios del 2013 en Estados Unidos. En esta, Canela interpreta también el tema principal que compuso junto a Claudia Brant y Jason Desucio.

Tom Cruise si que ha sabido aprovechar su vida de soltero, en diversas ocasiones lo hemos visto de fiesta con diferen-tes mujeres y sus salidas nocturnas se han hecho más frecuentes.

Pero tanto alboroto podría lle-gar a su fin ya que se rumora que el actor encon-tró un nuevo amor. Se trata de Jennifer Akerman, hermana de la actriz Malin Akerman, con quien compartió escena en la película ‘Rock Of Ages’.

Los tortolitos fueron cap-tados mientras disfrutaban de la fiesta de lanzamiento de la cinta ‘Jack Reacher’. Durante la velada no pararon de reír, platicar, compartir miradas

de complicidad y, dejando con la boca abierta a más de uno, abandonarón la celebración muy acarame lados , ¿en dónde habrán terminado?

Una fuen-te reveló al dia-rio The Sun que la nueva parejita tuvo que decirse

adiós debido a sus compro-misos laborales, Tom viajó a Nueva York mientras que su “amiguita” se traslado a Londres. Aunque un reencuen-tro puede estar más cerca de lo que esperamos: “Jennifer vive cerca de Malin en Los Ángeles por lo que un encuen-tro con Tom antes de Navidad es más que posible”, explicó el informante.

La virreina fue Miss Filipinas, Janine Tugonon, mientras que Miss Venezuela, Irene Sofía Esser Quintero, ocupó el tercer puesto. Culpo es la primera estadounidese que gana el concurso desde que Brook Mahealani Lee se hizo de la corona en 1997.

La estadounidense Olivia Culpo fue elegida Miss Universo 2012 el miércoles por la noche en una ceremonia celebrada en Las Vegas (Nevada, oeste de Estados Unidos), conquistando el título de la mujer más bella del mundo para su país después de 15 años.

La filipina Janine Tugonon llegó a la definición final con Culpo, de 20 años, con la brasileña Gabriela Markus y la venezolana Sofia Esser detrás, según el jurado integrado por una decena de personalidades, incluyendo a la mexicana Ximena Navarrete (Miss Universo 2010), su compatriota actor y cantante Diego Boneta y el beisbolista venezolano Pablo Sandoval.

Culpo es la primera estadounide-se que gana el concurso desde que Brook Mahealani Lee se hizo de la corona en 1997.

La ceremonia de la 61ª edición del certamen fue conducida por los presentadores estadounidense Andy Cohen y la italiana Giuliana Rancic y se llevó a cabo en el espectacular hotel Planet Hollywood de la mítica ciudad de la diversión y el pecado.

De acuerdo con el ritual, las mujeres desfilan primero en traje de baño y luego en traje de noche.

En 2011, el título había recaí-do en la angoleña Leila Lopes, que con de 25 años se había converti-do en la Miss Universo “más vieja” desde la elección en 1988 de Wendy Fitzwilliam (Trinidad y Tobago), gana-dora a la misma edad.

Sin embargo, las latinas han dominado el concurso en los últimos años con siete títulos desde 2001.

La mexicana Navarrete ganó en 2010, las venezolanas Stefanía Fernández y Dayana Mendoza en 2009 y 2008, respectivamente, la puertorriqueña Zuleyka Rivera en 2006, la dominicana Amelia Vega en

2003, la panameña Justine Pasek en 2002 y la también puertorriqueña Denise Quiñones en 2001.

Esta edición del célebre concurso de belleza estuvo marcado por la des-calificación de la modelo transexual Jenna Talackova en el concurso Miss Universo Canadá.

El polémico caso de Talackova hizo que los responsables del certa-men producido por el magnate Donald Trump cambiasen sus reglas para permitir que los transexuales parti-cipen en la competición a partir de

2013, haciendo una excepción con Talackova, que pudo concursar este año.

Miss Universo es un concurso anual que se celebra desde 1952. Su primera ganadora fue la finlandesa Armi Kuusela.

Si la mujer ganadora de Miss Universo es presentada como la más bella del mundo, lo cierto es que debe compartir ese título con Miss Mundo, el otro gran certamen de este tipo, que en 2012 coronó a la china Yu Wenxia, de 23 años.

La estadounidense Olivia Culpo es coronada Miss Universo 2012

Se rumora que Tom Cruise ha encontrado un nuevo amor

Jencarlos Canela en la lista de ‘Forbes’ de los jóvenes más influyentes del mundo

Ximena Duque y Fabián Ríos dicen si tienen o no romance en la vida real

Olivia Culpo (nació en Cranston, Rhode Island, Estados Unidos, 8 de mayo de 1992) es una reina de belleza y modelo de los Estados Unidos, ganadora del Miss Universo 2012, Miss USA 2012 y Miss Rhode Island USA 2012. Ha sido la primera Miss Rhode Island en obtener el título de Miss Estados Unidos. El 19 de diciembre de 2012 obtuvo el título de Miss Universo 2012.

Vida personalOlivia Culpo nació en Cranston,

Rhode Island sus padres Peter y Susan Culpo, son músicos profesionales. Su padre es de origen italiano y su madre es de origen irlandés e italiano. Culpo se graduó de la Academa St. Mary Bay View en el 2010 con las calificaciones más altas y como miembro de la Sociedad Nacional de Honor. En la escuela secun-daria, participó en dos viajes de idiomas extranjeros a Milán, Italia. Sus padres comenzaron su carrera profesional como músicos. Ella soñaba con estudiar violon-celo en el segundo grado. Ella participó en la Filarmónica de Rhode Island Youth Orchestra, Filarmónica de RI Chamber Ensemble, Orquesta de Bay View, Rhode Island All-State Orchestra y Orquesta Sinfónica Juvenil de Boston, en todas

tocando el violoncelo.

Miss Rhode IslandOlivia participó en el concurso esta-

tal Miss Rhode Island USA 2012 y fue coronada como la nueva reina el 8 de septiembre de 2011.

Miss USA 2012Como ganadora del Miss Rhode

Island USA paso a representar a su estado en el Miss USA 2012 el 3 de junio de 2012, en el Planet Hollywood Resort & Casino, en Las Vegas, Nevada, donde logro avanzar en los 3 cortes (top 16, top 10 y top 5) y en la pregunta final donde respondió sobre la participación de muje-res transexuales, al final logro vencer a las otras 4 concursantes de los estados de Georgia, Nevada, Ohio y Maryland quienes terminaron en 5°, 4°, 3° y 2° lugares respectivamente.

Miss Universo 2012Culpo representó los Estados Unidos

en el certamen Miss Universo 2012 el 19 de Diciembre de 2012 en Las Vegas, Nevada, ganando dicha competencia. Siendo coronada como Miss Universo 2012, se convierte en la 8va represen-tante de los Estados Unidos en ganar, desde 1997.Sucediendo a la reina salien-te, Leila López de Angola.1 al final logro vencer a las otras 4 concursantes de los países de Brasil, Australia, Venezuela y Filipinas quienes terminaron en 5°, 4°, 3° y 2° lugares respectivamente.

Page 19: PROVIDENCEENESPANOL.COM

21 de Diciembre de 2012 FARANDULA 9B

La “Diva de la banda” tuvo un masivo “adiós” en el Gibson Amphitheatre, hasta donde arribaron cientos de personas, entre los que destacaron sus familiares y amigos.

En medio de un escenario en el que se ubicó la familia de Rivera, se colocó un ataúd rojo con mariposas blancas sobre un lecho de rosas blancas, mientras en unas pantallas gigantes se repasó la vida de la popular cantante con imágenes tomadas de fotografías y extractos de conciertos y entrevistas.

Estuvieron presentes los padres de la cantante, sus hermanos, hijos y otros familiares, todos vestidos de blanco a excepción de su madre, Rosa Rivera, que llevaba un vestido rojo.

La ceremonia estuvo acompañada de música de mariachi porque, como se recor-dó, Jenni Rivera nació en Long Beach, California, pero era “orgullosamente mexi-cana”, el país donde encontró la muerte el pasado 9 de diciembre en un accidente aéreo.

El público, entre el que se encontra-ban figuras como Marco Antonio Solís, Ana Gabriel, Joan Sebastian, Olga Tañón y Kate del Castillo, acompañó a la familia de la “gran señora” con rosas blancas, como

se pidió al convocar a esta despedida y coreó el nombre de la artista en repetidas ocasiones.

En la ceremonia, que fue trasmitida en vivo desde el teatro Gibson por la cadena hispana Telemundo, tomaron la palabra los hermanos de la artista que resaltaron la voluntad de Dios.

“Aunque es difícil darte gracias, te damos gracias por la vida de Jenni... que-remos que toques cada una de las vidas de los que están aquí, sabemos que en ti no hay casualidades”, dijeron.

Un emocionado Lupillo Rivera resaltó las cualidades de su hermana y frente a su ataúd dijo “Te extrañaré, siempre estarás en mi corazón y nadie te igualará”, para luego dedicarle una canción.

Los hijos de la cantante, Jacquie Melina Campos, Jenicka Priscilla López, Janney “Chiquis” Marin, Trinidad Michael y Johnny Ángel, también hablaron de su madre, en inglés y español, y le dedicaron sendos temas.

“Chiquis” Marin, envuelta en la con-troversia por supuestas diferencias con la “Diva de la banda”, afirmó que si hubiera una palabra para describir a su madre “esa será ‘inquebrantable’”.

En otro momento se reprodujeron las imágenes de un concierto de Rivera en el que ella misma habla de las dificultades que tuvo que sortear en su vida y que la lle-varon a compararse con una mariposa, al presentar uno de sus temas más famosos, “Mariposa de barrio”.

“He comparado mi vida con la meta-morfosis de una mariposa, mi vida ha sido difícil, podría compararla con la de una oruga que se arrastra por los suelos, que sufre mucho, pero Dios es tan grande que a través de la metamorfosis esa oruga se convierte en una mariposa y llega un momento en el que la mariposa puede volar libre con todos sus colores, como lo hago yo”, afirmó en aquella ocasión.

También tomaron la palabra el padre de la cantante, Pedro Rivera, quien llamó a su hija “ejemplo de la mujer mexicana que, siendo tan pobre, se levantó de la nada”, y su madre, Rosa Rivera, quien destacó la enorme fe de la cantante y su fortaleza.

La ceremonia culminó con las pala-bras del hermano de la cantante, el pastor Pedro Rivera Jr, quien apuntó las cualida-des de la artista y agradeció al público por acompañar a la familia en “la graduación celestial” de Jenni Rivera y les agradeció por “amarla tanto”.

G a l i l e a Montijo se encuen-tra molesta debido a que una revista de chismes publi-có una nota en la que aseguran que el matrimonio de la conductora tiene graves problemas.

En la publica-ción revelaron que supuestamente la también actriz le prestó tres millones de pesos a su esposo, el político Fernando Reina, para su campaña con la que buscaba ser goberna-dor del estado de Guerrero, y ahora no quiere pagarle argu-mentando que no tiene trabajo.

Sin embargo, todos estos datos fueron proporcionados por una supuesta “amistad” de ‘Gali’, de la cual no se reve-

ló su identidad, lo que hace dudar de la veracidad de la nota.

D u r a n t e el show matuti-no HOY, Montijo pidió que las cámaras la enfo-caran para dirigirse al reportero que se atrevió a escri-bir esta “mentira”, como ella la llamó,

le exigió que presentara prue-bas, pidió a su público que no se dejara llevar por los chismes.

Tanta fue su molestia que no soportó las lágrimas y ofre-ció una disculpa, explicando que lloraba porque no podía permitir que hablaran mal de lo que más quiere en el mundo, su familia.

Christopher Chaney, el hacker informático que aireó fotos y otros documentos de Scarlett Johnsson, Mila Kunis y Christina Aguilera, entre otros, pasará los próximos 10 años recluido en una prisión, de acuerdo a la sentencia dictada por del juez James Otero en Los Angeles. Chaney, de 36 años, se declaró culpable de los cargos que pesaban en su contra por robo de identidad, escuchas ilegales y acceso indebido a un ordenador pro-tegido.

Además de los años en prisión, el pirata informáti-co deberá compensar a sus célebres víctimas con 76.000 dólares, una lista en la que Johansson aparece en primer lugar en cuanto a atención pública por las fotos de su desnudo que dieron la vuelta

al mundo.La actriz usó su teléfono

para hacerse varias fotos ínti-mas que estaban destinadas a su compañero sentimental de entonces, aunque admitió en sendas entrevistas que la situación le provocó una crisis personal importante. La prota-gonista de ‘Match Point’ llegó a asegurar que sentía que todo el mundo la había visto desnuda al salir a cenar a un restaurante o a cualquier otro evento público.

Es un testimonio similar al de algunas compañeras de trabajo de Chaney, de 35 años, que también fueron víctimas de su delitos cibernéticos. El hac-ker se las arregló para sustraer fotos comprometidas de esas mujeres, algunas de ellas con destino a su padre.

Emotiva ceremonia de despedida de Jenni Rivera

Galilea Montijo defiende con ‘’uñas y dientes’’ a su familia

Tendrá que indemnizar a vícTimas

El ‘hacker’ de Scarlett Johansson, condenado a 10 años en prisión

Cientos de perso-nas asistieron a la despedida pública de Jenni Rivera. Quienes no pudieron entrar al Gibson Amphitheatre, siguieron la ceremo-nia en las afueras del lugar gracias a las pantallas gigantes.

Page 20: PROVIDENCEENESPANOL.COM