PROYECTO 3B

6
ESTRUCTURA DE CONTENIDO PROYECTOS 2014-2015 PRESENTACIÓN Nombre IE: Instituto Técnico Buena Esperanza Nombre Sede: Escuela Nueva Minuto De Dios Municipio: Cúcuta. Departamento: Norte de Santander IDENTIFICACIÓN Título del proyecto: Los Números Romanos. Docentes a cargo: Rubén Darío Arévalo Nuncira Gustavo Luis Orozco Riaño Luz Marina Martínez Sarmiento Elkin Martínez Sánchez Formador: Alba Liliana Hernández Año: 2015 PROBLEMATIZACIÓN O INTRODUCCIÓN Los estudiantes de Cuarto de primaria de la sede ESC NVA MINUTO DE DIOS, INST TEC BUENA ESPERANZA de la ciudad de Cúcuta, presentan dificultad en la comprensión de los números romanos, lo que incide en el bajo puntaje obtenido en el área de matemáticas; lo cual es debido a diversos factores, tales como la dificultad para interpretarlos, y el desinterés por la apropiación de estos. OBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias para propiciar el desarrollo de la comprensión del sistema de los números romanos y su uso en la actualidad con los alumnos de cuarto grado de básica primaria, mediante la a aplicación de las TIC. Objetivo Específicos: Conocer el sistema de numeración romana. Reconocer los diferentes símbolos y su equivalencia en el sistema arábigo o decimal. Identificar las distintas reglas o normas para la formación de números romanos.

description

PROYECTO EN WORD 3B 2015

Transcript of PROYECTO 3B

ESTRUCTURA DE CONTENIDO PROYECTOS 2014-2015

PRESENTACINNombre IE: Instituto Tcnico Buena EsperanzaNombre Sede: Escuela Nueva Minuto De DiosMunicipio: Ccuta.Departamento: Norte de Santander

IDENTIFICACINTtulo del proyecto: Los Nmeros Romanos.Docentes a cargo: Rubn Daro Arvalo Nuncira Gustavo Luis Orozco Riao Luz Marina Martnez Sarmiento Elkin Martnez Snchez

Formador: Alba Liliana HernndezAo: 2015

PROBLEMATIZACIN O INTRODUCCIN

Los estudiantes de Cuarto de primaria de la sede ESC NVA MINUTO DE DIOS, INST TEC BUENA ESPERANZA de la ciudad de Ccuta, presentan dificultad en la comprensin de los nmeros romanos, lo que incide en el bajo puntaje obtenido en el rea de matemticas; lo cual es debido a diversos factores, tales como la dificultad para interpretarlos, y el desinters por la apropiacin de estos. OBJETIVO GENERALAplicar estrategias para propiciar el desarrollo de la comprensin del sistema de los nmeros romanos y su uso en la actualidad con los alumnos de cuarto grado de bsica primaria, mediante la a aplicacin de las TIC.

Objetivo Especficos: Conocer el sistema de numeracin romana. Reconocer los diferentes smbolos y su equivalencia en el sistema arbigo o decimal. Identificar las distintas reglas o normas para la formacin de nmeros romanos. Aplicar las TIC para la elaboracin de material didctica que apunten a la comprensin de los nmeros romanos. Despertar el inters por la comprensin de los nmeros romanos de los alumnos y alumnas cuarto ao de bsica primaria

INDAGACIN Evaluacin Diagnostica: Al grupo de alumnos de Cuarto ao de bsica primaria de la sede ESC NVA MINUTO DE DIOS, INST TEC BUENA ESPERANZA de la ciudad de Ccuta se le aplico una prueba diagnstica de comprensin de los nmeros romanos. El resultado de esta prueba indica que la mayora de los nios tienen un nivel muy bajo de comprensin de los nmeros romanos. Competencia: Interpreto e identifico los nmeros romanos en los diferentes contextos de uso. Pregunta problematizadora: Cmo comprender los nmeros romanos y sus reglas?

TEMATIZACIN O JUSTIFICACINNmeros romanosEl sistema de numeracin romana, ms conocido como los nmeros romanos, es un sistema de numeracin que se desarroll en la Antigua Roma y se utiliz a lo largo de todo el imperio romano y que, an hoy da, se sigue utilizando en diversos mbitos.Sabas qu?Los romanos desconocan el cero. El nmero 0 fue introducido por los rabes posteriormente y por ello los nmeros romanos no tienen smbolo para representar el valor cero.En la actualidad su uso est limitado en castellano, algunos ejemplos donde an se utilizan son:Para los siglos. Por ejemplo: el siglo XIX, siglo XX, etc.Para denominar a los miembros de una dinasta, como los reyes, papas o emperadores. Por ejemplo: Felipe IV, Juan Pablo II, etc.Tambin pueden utilizarse para escribir en cifra los numerales ordinales. Por ejemplo: captulo IX, III Congreso de Literatura, etc.Subtemas:Listados de nmeros romanosLos nmeros romanos comunes entre el 1 hasta 10000Conversiones de nmeros romanos,

METODOLOGAEvaluacin diagnostica: Se aplic una evaluacin diagnostica para conocer el grado de comprensin de los nmeros romanos por parte de l@s jvenes de tercer grado. Socializacin de la evaluacin diagnostica: Se socializaron los resultados de la evaluacin diagnostica, detectndose las debilidades y fortalezas en la comprensin e interpretacin de los nmeros romanos.Propuesta para la solucin del problema: Con base en los resultados de la encuesta y el estndar de competencia de comprensin lectora para el grado Cuarto se elabor una propuesta de solucin.Creacin de la herramienta en Cuadernia: Se cre un objeto virtual de aprendizaje, con alto componente ldico para el favorecimiento de los nmeros romanos.Aplicacin de la herramienta y desarrollo de actividades a l@s jvenes de la institucin: Se desarrollaron actividades que incluyeron la aplicacin del objeto virtual de aprendizaje. Evaluacin final: Se efecto una evaluacin final. En ella se detectaron los avances obtenidos con la realizacin de proyecto.Conclusiones: En plenaria de los autores del proyecto se socializaron los resultados y se propusieron algunos cambios para futuros proyectos.

Nombre del Docente quien realiza la actividadFechaDescripcin de la ActividadResultado de la Actividad

1Ruben Dario Arevalo Nuncira Gustavo Luis Orozco Riao Luz Marina Martnez Sarmiento Elkin Martnez Snchez07-05-15Prueba prediagnsticaAplicacin y recoleccin de las pruebas elaboradas en forma escrita.

2Luz Marina Martnez Sarmiento14-05-15Anlisis de la prueba prediagnstica.La prueba prediagnstica de conocimientos; indica la baja valoracin que tiene los estudiantes sobre la problemtica.

3Ruben Dario Arevalo Nuncira 21-05-15Actividad: Identificacin de los nmeros romanos por medio de un mapa conceptual.

Se observ gran inters y participacin por parte de los jvenes en la identificacin de nmeros romanos por medio de Cmap Tools.

4Gustavo Luis Orozco Riao 26-05-15Actividad: Comprensin de las reglas por medio de cuadernia.

Se observ gran entusiasmo en la Jornada de Comprensin de las reglas por medio de cuadernia.

Luz Marina Martnez Sarmiento 04-06-15Actividad: Identificacin de secuencia contina una lnea del tiempo.

Se observ inters los usos que se le puede dar a los nmeros romanos.

5Elkin Martnez Snchez08-06-15Reflexin y Evaluacin sobre la temtica. (Cuadernia).Se observ mayor satisfaccin por el proceso de aprendizaje realizado.

6Ruben Dario Arevalo Nuncira Gustavo Luis Orozco Riao Luz Marina Martnez Sarmiento Elkin Martnez Snchez11-06-15Prueba postdiagnstica.Hubo ms receptividad y mejoramiento del aprendizaje.

APLICACIN: Articulacin tic y participacin de estudiantes.La experiencia en el uso de las nuevas tecnologas fue bastante provechosa. Estas aportaron al proceso dinamismo y motivacin a l@s ni@s en su proceso de comprensin de los nmeros romanos y sus reglas.La comparacin efectuada entre la evaluacin inicial y final demostrarn las bondades de la aplicacin de las herramientas TIC: sobre todo en la parte emotiva de l@s ni@s de grado cuarto.Las evidencias del proceso de aplicacin de las TIC se evidencias en las fotografas y en el blog, relacionados en este documento.

PORTAFOLIO DIGITAL: http://proyectomatematico2015.jimdo.com

BIBLIOGRAFA O WEBGRAFA:http://numerosromanos.babuo.com/ https://www.youtube.com/watch?v=IAtWxaQLboY www.primaria.librosvivos.www.genmagic.net/matewww.elabueloeduca.com

EVIDENCIAS FOTOGRFICAS