Proyecto

13
REDES REDES Y Y SEGURIDAD SEGURIDAD INFORMÁTICA INFORMÁTICA Ángela Fernández López 4º B

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

REDES REDES Y Y SEGURIDAD SEGURIDAD INFORMÁTICA INFORMÁTICA

Ángela Fernández López 4º B

Page 2: Proyecto

Índice 1. REDES LOCALES.

2. FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE RED.

3. CREACCION Y CONFIGURACION DE REDES.

4. UTILIDADES BASICAS DE LA RED.

5. SEGURIDAD EN LAS REDES

6. INTERNET, SEGURIDAD Y PRIVACIDAD.

Page 3: Proyecto

1. REDES LOCALES

Es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones.

Page 4: Proyecto

Tipos de redes

Redes LAN son las redes que se utilizan en nuestra empresa. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto.

Redes WAN son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores aunque son capares de transportar una mayor cantidad de datos.

Redes MAN comprenden una ubicación geográfica determinada y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

Índice

Page 5: Proyecto

2. Fundamentos de los protocolos de red

Un protocolo es el conjunto de normas que regulan la comunicación (establecimiento, mantenimiento y cancelación) entre los distintos componentes de una red informática.

Existen dos tipos de protocolos.

Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico.

Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel.

Page 6: Proyecto

Algunos protocolos de red

IPX Es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores

Novell NetWare. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión.

NetBIOS Es un programa que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes

ordenadores dentro de una LAN. No permite por si mismo un mecanismo de enrutamiento por lo que no es adecuado para redes de área extensa (MAN), en las que se deberá usar otro protocolo para el transporte de los datos.

NetBEUI Es una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la

información en una transmisión de datos. Es la mejor elección como protocolo para la comunicación dentro de una LAN, el

problema es que no soporta el enrutamiento de mensajes hacia otras redes, que deberá hacerse a través de otros protocolos

Índice

Page 7: Proyecto

3. Creación y configuración de redes

CREACCIÓN DE REDES LOCALES.

Las redes LAN y MAN suelen interconectarse mediante cables de cobre, aunque también existen redes inalámbricas; se puede usar fibra óptica para conectar las centralitas pero de ahí asta los domicilios de cada usuario se usa cable de cobre.

Las WAN pueden interconectarse mediante fibra óptica, cables subterráneos o submarinos, enlaces vía satélite, etc.

CONFIGURACIÓN DE UNA RED DOMÉSTICA.

Seleccionar la topología adecuada a sus necesidades, instalar el hardware y el software, configurar todo para que funcione bien de manera conjunta. Quizás tenga equipos en los que se ejecutan sistemas operativos que no son Windows XP, la buena noticia es que su red de Windows XP puede funcionar con todos ellos.

Índice

Page 8: Proyecto

4. Utilidades básicas de la red

Las redes de área local no son para uso exclusivo de las empresas de tecnología; también se utilizan en agencias de viajes, bancos, aerolíneas y muchos otros tipos de negocios. Con el uso de las redes, la productividad de la gente se incrementó, entre otras cosas porque los servicios que utilizan todos los días, tienen una localización central, lo que garantiza que dichos servicios estén disponibles en el momento que se requieran.

Una de las ventajas que tienen las redes de área local son los servicios de red, que facilitan la comunicación dentro de las organizaciones ya que no es necesario usar el teléfono ni invertir tiempo en envíos para notificar a alguien de un evento y asumir la imposibilidad de saber si realmente recibió el mensaje. Al usar la tecnología de redes y sus aplicaciones, se tiene la seguridad de que a la persona se le envió el mensaje.

Con los recursos de la red, los documentos se envían por correo electrónico y de igual forma se reciben los comentarios, con lo que se incrementó el nivel de productividad en las organizaciones.

Por último, para utilizar un solo programa para una aplicación específica en toda la organización y ayudar a la estandarización del software, el único camino disponible es el uso de las redes de área local.

Índice

Page 9: Proyecto

5. Seguridad en las redes

Recomendaciones generales de seguridad de redes Las siguientes recomendaciones son directrices generales de seguridad para todas las

redes domésticas y de pequeña oficina.

Mantenga su equipo actualizado. Active la actualización automática de cada equipo. Windows puede instalar

automáticamente actualizaciones importantes y recomendadas.

Usar un firewall Puede ayudar a impedir que piratas informáticos o software malintencionado obtengan

acceso al equipo a través de una red o Internet.

Ejecute software antivirus en todos los equipos. Debe instalar y usar software antivirus. Los virus pueden llegar como datos adjuntos en

mensajes de correo electrónico, archivos de CD o DVD, o archivos que se descargan de Internet. Asegúrese de que el software antivirus está actualizado y configurado para que examine el equipo de forma periódica.

Page 10: Proyecto

5. Seguridad en las redes

Use un enrutador para compartir una conexión a Internet. Estos dispositivos suelen integrar firewalls y otras características que ayudan a

proteger mejor la red frente a los piratas informáticos.

No permanezca en una sesión como administrador. Cuando se usan programas que requieren tener acceso a Internet, se recomienda

iniciar sesión como usuario estándar en lugar de hacerlo como administrador. Esto se debe a que muchos virus o gusanos no pueden almacenarse ni ejecutarse en un equipo a menos que haya iniciado sesión como administrador.

Page 11: Proyecto

5. Seguridad en las redes

Recomendaciones generales de seguridad de redes inalámbricas Si tiene una red inalámbrica, debe tomar algunas precauciones adicionales de

seguridad.

Use una clave de seguridad de red. Si tiene una red inalámbrica, debe configurar una clave de seguridad de red, que

activa el cifrado. Con el cifrado activado, nadie podrá conectarse a su red sin la clave de seguridad.

Cambie el nombre y la contraseña de administrador predeterminados del enrutador.

La mayoría de los fabricantes usan el mismo nombre y contraseña predeterminados para todos los equipos. Es posible que alguien pueda usarlos para obtener acceso al enrutador sin su conocimiento. Para evitar ese riesgo, cambie el nombre de usuario y la contraseña predeterminados del enrutador.

Page 12: Proyecto

5. Seguridad en las redes

Cambie el SSID predeterminado. Los enrutadores usan un nombre de red inalámbrica conocido como identificador de

red (SSID). La mayoría de los fabricantes usan el mismo SSID para todos lo enrutadores. Se recomienda que cambie el SSID predeterminado para evitar que la red inalámbrica se confunda con otras redes inalámbricas que pueden utilizar el SSID predeterminado.

Elija cuidadosamente la ubicación del enrutador. Las señales inalámbricas pueden alcanzar varias decenas de metros y, por lo tanto,

la señal de su red puede difundirse fuera de los límites de su hogar. Puede limitar el área de alcance de la señal inalámbrica colocando el enrutador o el punto de acceso en un lugar central de la casa, en lugar de ponerlo junto a una pared exterior o una ventana.

Índice

Page 13: Proyecto

6. Internet, seguridad y privacidad

La Seguridad en Internet no es sólo una preocupación empresarial. Toda persona tiene derecho a la privacidad y cuando ésta accede a Internet su necesidad de privacidad no desaparece. La privacidad no es sólo confidencialidad, sino que también incluye anonimato. Lo que leemos, las páginas que visitamos, las cosas que compramos y la gente a la que hablamos representan información que a la mayoría de las personas no les gusta dar a conocer. Si las personas se ven obligadas a exponer información que normalmente desean ocultar por el hecho de conectarse a Internet, probablemente rechazarán todas las actividades relacionadas con la red.

La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.

Índice