Proyecto

14

Click here to load reader

description

Proyecto ecológico

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

VERONICA RODRIGUEZ CHAVEZ

Page 2: Proyecto

ECORRETO

Page 3: Proyecto

CADA TONELADA DE PET RECOLECTADA PARA RECICLAJE AHORRA 3320KG DE EMISIONES DE CO2 AL AMBIENTE

Page 4: Proyecto

ECORRETO

El presente proyecto se llevará a cabo en la Escuela Secundaria 54 mixta como seguimiento a la primera fase de implementación ECORETO en la que se inicia con la recolección de plástico PET. El programa ECO-RETO ha permitido a niños y jóvenes mexicanos a llevar a la práctica la separación y reciclado los residuos sólidos

Page 5: Proyecto

ESCUELA SECUNDARIA 54 MIXTA

Page 6: Proyecto

ECOCE

Page 7: Proyecto

PRODUCTOS DE PET RECICLADO

Page 8: Proyecto

CONCEPTOS E IDEAS CLAVE

Reciclado

Clasificación de plástico PET

Hojuelas de PET

Proceso de reciclaje

Page 9: Proyecto

APRENDIZAJES ESPERADOS

El alumno reconoce la importancia de reciclar;

El alumno identifica los materiales que se pueden reciclar;

El alumno analiza las implicaciones de que los plásticos se encuentren en la naturaleza y las ventajas de recolectarlos y reciclarlos.

Page 10: Proyecto

VINCULACIÓN

ESPAÑOL: Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos.

CIENCIAS Aprecien la importancia de la ciencia y la tecnología y sus impactos en el ambiente en el marco de la sustentabilidad.

MATEMÁTICAS Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en tablas o gráficas de diferentes tipos, para comunicar información que responda a preguntas planteadas por ellos mismos u otros. Elijan la forma de organización y representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar información matemática.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida

TICS: Uso de la tecnología como herramienta de promoción del ECORETO

Page 11: Proyecto

ORIENTACIOES PARA EL DOCENTE

Invite a los alumnos a reflexionar sobre el uso eficiente de los plásticos y de la importancia de reciclarlos y sobre la responsabilidad diferenciada de la gente, las comunidades, los sectores económicos y los países para reducir la cantidad de plásticos desechados como basura en la naturaleza.

Page 12: Proyecto
Page 13: Proyecto

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1.-Estrategias

Se propone la creación de un comité coordinador cuyos miembros sean profesores de todas las áreas. De esta manera se pretende tener un enfoque multidisciplinario. El comité tendrá como objetivo cumplir con los lineamientos de este Plan, así como también ampliar las líneas de trabajo y proyectos como se considere conveniente.

2.-Integración.

Integrar un de comité de docentes para el desarrollo de actividades.

Articular las dimensiones pedagógica, administrativa, organizativa y de participación social del programa es cuelas de calidad a la propuesta ECOLOGICA DE ECORETO

3.-Vinculación. Identificar al ECORETO como una herramienta para abordar desde la óptica de cualquier área de aprendizaje

4.-Grupos de estudiantes. Crear grupos de estudiantes para desarrollar las acciones de recolección, acopio, cuantificación y tratamiento de envases.

Los grupos de estudiantes tendrán como objetivo desarrollar los proyectos propuestos, trabajar en las líneas de acción sugeridas por este Plan además de aportar ideas atractivas o proyectos viables de aplicación interna que contribuyan al desarrollo sustentable que representan las acciones de reciclaje.

5.-Foros de discusión. Se debe proporcionar un espacio donde se aclaren dudas, se comenten los proyectos, se den éstos mismos a consulta estudiantil y se propongan nuevas actividades a los grupos de estudiantes. El objetivo de los foros de discusión es ofrecer a los participantes un tiempo determinado para conocer a fondo sobre lo que están trabajando.

6.-Visitas industriales. Programar, a través del comité organizador, visitas a industrias y/o empresas recicladoras filiales a ECOCE.

7.-En contacto con el medio natural. Organizar viajes (cortos y económicos) hacia lugares cercanos que sean ecoturísticos o simplemente sean áreas naturales, para que los alumnos y maestros puedan estar en contacto con la naturaleza y así reflexionar sobre su importancia para el desarrollo humano.

8.-Cursos, talleres y conferencias. Ofrecer cursos, talleres y conferencias acerca de los temas de educación y seguridad industrial así como de desarrollo sustentable, expuestos por personal capacitado y con experiencia en los temas.

9.-Promoción y difusión. Realizar actividades de promoción y difusión a nivel institucional y comunitario mediante prensa e Internet .

Cursos y talleres de la metodología de las 3rs.

Page 14: Proyecto

Carta del Gran Jefe Seattle, de la tribu de los Swamish, a

Franklin

¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra?,

esta idea nos parece extraña.

Si no somos dueños de la frescura del aire, ni del brillo del agua,

¿Cómo podrán ustedes comprarlos?

Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo, cada aguja

brillante de pino, cada grano de arena de las riberas de los ríos, cada

gota de rocío entre las sombras de los bosques, cada claro en la arboleda

y el zumbido de cada insecto son sagrados en la memoria y tradiciones de

mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo los

recuerdos del hombre piel roja.