Proyecto

18
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA PROYECTO DE AULA TEMA: EL ENVEJECIMIENTO: ¿Es un fenómeno de nuestro tiempo? AUTOR(S): Stefany Atiaja Angélica Girón. FECHA: PERÍODO ACADÉMICO: 2013-2014

Transcript of Proyecto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

PROYECTO DE AULA

TEMA: EL ENVEJECIMIENTO: ¿Es un fenómeno de nuestro tiempo?

AUTOR(S): Stefany Atiaja

Angélica Girón.

FECHA:

PERÍODO ACADÉMICO: 2013-2014

QUITO 2013

SÍNTESIS DEL TEXTO CIENTÍFICO

El documento científico consta de siete partes: la introducción, apuntes históricos, las adaptaciones biológicas, las adaptaciones psicológicas, fragilidad, envejecimiento secundario, el Feedback negativo de un futuro optimista. En estas partes o subtemas dan a conocer diferentes características, significados, datos, causas y efectos.

El envejecimiento o senescencia, “…es un proceso de deterioro progresivo, intrínseco, natural y universal que afecta a todos los seres vivos con el paso del tiempo” (ALLEVATO, 2008). Es un fenómeno natural, irreversible que genera adaptaciones Biológicas y Psicológicas en las personas. La primera se refiere a los cambios fisiológicos en dos etapas: vitalidad y vulnerabilidad. Y la segunda a las capacidades básicas afectadas en la que se utilizan adaptaciones determinadas por factores como la atención, validez ecológica y familiaridad.

“Existen más de 300 teorías acerca del envejecimiento lo que le da la enorme complejidad del tema” (FERNÁNDEZ LÓPEZ, 1999). Las principales teorías relacionadas con el envejecimiento: Teoría del envejecimiento celular y subcelular que se denota por la desorganización de las membranas celulares que genera posible lesión mitocondrial. La teoría inmunológica misma que está estrictamente relacionada con la teoría bioquímica, y se caracteriza por la alteraciones primarias del tejido linfoide y la última a considerarse es la teoría neuroendocrina que por la existencia de hormonas pituitarias que bloquea la respuesta de tejidos.

El envejecimiento se lo puede dividir en primario y secundario.El Primario es un proceso al que estamos sometidos los seres vivos desde el nacimiento, consiste en la maduración celular y la reducción de las funciones de estas células y no depende de la persona ni su actitud; al contrario el Secundario tiene un concepto dinámico es decir es el procedimiento de envejecer, en el que influyen el estilo de vida y la actitud del hombre y es el resultado de un proceso educativo sociobiográfico.

Estos tipos presentan un estado de fragilidad es decir puede deteriorarse con facilidad, se manifiestan de distintos niveles como: fuerza muscular, abusos y desusos, fragilidad afectiva, aspectos psicológicos; que generan deterioro cognitivo, aislamiento social, incapacidad o estado terminal es decir la pérdida de función y la aparición de enfermedades o afecciones afectivas y orgánicas

Estas afecciones o alteraciones influyen en distintos niveles: poblacional es decir las diferencias de los individuos, el Orgánico disminuyendo las funciones fisiológicas al igual que el Sistemas Orgánicos referido a las involuciones, el Celular a la alteración de células, el Subcelular alterando los organelos y por último el macromolecular mutando el ADN. Además se afectan: el sistema nervioso, endocrino y genitourinario; aparatos principales como son: el locomotor, sensorial cardiovascular y gastrointestinal y finalmente a la inmunidad y piel. En este último se presentan alteraciones perceptibles: el grosor de la piel disminuye, el plexo vascular se esclerosa y atrofia, las fibras de colágeno se modifican, se altera la temperatura, disminuye la protección frente a traumatismos, la capacidad de cicatrización y la protección contra los rayos solares a consecuencia

de esto aumenta la predisposición a sufrir enfermedades en su extremo llegando a producir cáncer cutáneo.

Las posibles ideas para conseguir la eterna juventud radica desde las primeras décadas hace aprox. 400 a.C, la cual formula que esto depende del carácter, actitud y personalidad. “El punto clave es reconocer y hacer saber al mundo que el organismo que envejece no necesariamente está enfermo; el envejecimiento sano es posible. Muchos problemas pueden aliviarse o revertirse” (GAVIRIA, 2008)

De esto se puede concluir que el envejecimiento es un proceso irreversible de dos tipos ya mencionados los cuales se vinculan con diversos factores dependientes e impedientes de la persona. “…La edad no solo es una realidad biológica sino que también es un criterio de organización social, que el individuo incorpora y adapta necesidades…” (FERNANDEZ, 1999. p66).

BibliografíaALLEVATO, M. Á. (20 de octubre de 2008). El envejecimiento. Educación Continua, 31.

Farlex. (2007). TheFreeDictionary. Recuperado el 21 de octubre de 2013, de http://es.thefreedictionary.com/feedback

FERNANDEZ LOPEZ, L. (1999). Dialnet. Recuperado el 16 de octubre de 2013, de http://ccs.infospace.com/ClickHandler.ashx?du=http%3a%2f%2fdialnet.unirioja.es%2fdescarga%2farticulo%2f195864.pdf&ru=http%3a%2f%2fdialnet.unirioja.es%2fdescarga

GAVIRIA, J. (20 de noviembre de 2008). Envejecimiento y Problemas. Educación Continua, 6, 155.

GIRARD , T., & JACKSON , J. (3 de OCTUBRE de 2013). Intramed. Obtenido de http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=81843

GUASP, J. (1997). Concepto y metodo de derecho prosesal. Madrid.

LEVERATTO, Y. ( 2009). Portal de historia y medio ambiente de Leveratto Yury. Recuperado el 23 de octubre de 2013, de El origen del hombre americano: la teoría poligenética: http://www.yurileveratto.com/articolo.php?Id=46

Widlife Conservation. (1999-2000). ThefreeDiccionary. [versión electrónica]. New York: Encyclopaedia Britannica. Obtenido de http://es.thefreedictionary.com/intr%C3%ADnseco

ANEXOS

GLOSARIO

Adaptación: Proceso biológico que sufre todo organismo viviente al acomodarse a las condiciones en las cuales existe. (TheFreeDictionary, 2007)

Cognitivos: es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. (Girard & Jackson , 2013)

Feedbak: Proceso de un sistema que es mantenido por uno de sus productos finales (Farlex, 2007)

Inmunidad: Protección o resistencia del organismo, congénita o adquirida mediante vacunas o sueros, contra una enfermedad. (TheFreeDictionary, 2007)

Intrínseco: Que es propio o característico de una cosa por sí misma y no por causas exteriores (TheFreeDictionary, 2007)

Plexo: Red formada por nervios y vasos sanguíneos o linfáticos que se cruzan entre sí. (TheFreeDictionary, 2007)

Poligenetica: es la herencia multifactorial que permite identificar las diferencias que se observan entre las distintas personas, por ejemplo en los rasgos de la cara u otros caracteres como el grupo sanguíneo, el color de la piel o el tipo de cabello (Leveratto, 2009)

ANÁLISIS

ANÁLISIS DEL TEXTO

INTRODUCCION ADAPTACIONES BIOLOGICAS

CON LA EDAD

ADAPTACIONES PSICOLOGICAS CON LA EDAD

FRAGILIDAD ENVEJECIMIENTO SECUNDARIO

APUNTES HISTORICOS

El Feedback negativo de un

futuro optimista.

ConceptosCausas y efectos

Datos

Características

TIEMPO

Envejecimiento celular

Entidad genética

Medios en que se desarrolla el individuó

Es una parte esencial y natural de la vida humana DE

Lo físico cognitivo afectivo y social

Factores ENVEJECIMIENTO OSENESCENCIA

Efectos

Definición

Tipos

Primario Secundario

Proceso Procedimiento

PSICOLÓGICASBIOLÓGICAS

Cambios fisiológicos

Etapa de vitalidad

Etapa de vulnerabilidad

AFECTAN

Utilizan

Determinadas por factores

ADAPTACIÓNES CON LA EDAD

Capacidades Básicas

Adaptaciones

Atención

Familiaridad

Validez Ecológica

Sin la voluntad del individuo

No depende de la persona y su actitud

Depende del envejecimiento celular

Forma activa dinámica

Depende de los medios, estilo de vida y actitud del hombre

Conforme con la voluntad del individuo

Afecta a lo físico cognitivo afectivo y social

Envejecimiento primarioEnvejecimiento

secundario

Tienen que desarrollarse en un margen adecuado

Envejecimiento

Es el procedimiento de envejecer

Resulta de un proceso educativo sociobiológico.

Poblacional MacromolecularSubcelularCelularSistemas OrgánicosOrgánico

Mutaciones del ADN

Alteración de organelos.

Alteración de célulasInvoluciones

Disminución de las funciones fisiológicas

Aumenta las diferencias entre individuos.

El grosor de la piel disminuye

El plexo vascular se esclerosa y atrofia

Las fibras de colágeno se modifican

Altera la regulación de temperatura

Disminuye la protección frente a traumatismos, la capacidad de cicatrización y la protección contra los rayos solares

Aumenta la predisposición a sufrir enfermedades

Produce cáncer cutáneo.

Efectos del envejecimiento

Niveles

Teoría del envejecimiento

celular y subcelular

Teoría neuroendocrina

Teoría inmunológica

Posible lesión mitocondrial en presencia de los radicales libres

Desorganización de las

membranas celulares por

peroxidación de los ácidos

grasos

Alteraciones primarias del tejido linfoide

Bloquea la respuesta de

tejidos

Existencia de hormonas pituitarias

Regula todas las funciones del

cuerpo

Relación con la teoría

bioquímica

Especie de reacción inmune

Teorías del Envejecimiento.

Personal

TEXTO BASE