Proyecto

18
1 Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Clave 30DNL0002X Proyecto: Aprendiendo a Contar Destinado a alumnos de 1,2 y 3er grado de Preescolar Diseñado por: Génesis Román Valdez Licenciatura en Educación Preescolar 3er Semestre Grupo B Jardín de Practica: “José Vasconcelos” Clave 30DJN1605X Sector: 22 Comunidad: Laja de Coloman

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

1

Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Clave 30DNL0002X

Proyecto: Aprendiendo a Contar

Destinado a alumnos de 1,2 y 3er grado de Preescolar

Diseñado por: Génesis Román Valdez

Licenciatura en Educación Preescolar

3er Semestre

Grupo B

Jardín de Practica: “José Vasconcelos”

Clave 30DJN1605X

Sector: 22

Comunidad:

Laja de Coloman

Page 2: Proyecto

2

Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................................................ 3

Descripción de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos. ........................ 4

Objetivos ................................................................................................................................................. 5

Justificación ............................................................................................................................................. 6

Descripción del ambiente de aprendizaje ............................................................................................... 7

Fundamentación Teórica ......................................................................................................................... 8

Planeaciones ............................................................................................................................................ 9

Page 3: Proyecto

3

Introducción

El presente proyecto de Nombre “Aprendiendo a contar” está enfocado para tratar las

necesidades educativas observadas previamente referentes al tema del conteo,

enfocando en que el alumno al concluir las actividades pueda identificar la relación

número- cantidad y durante el transcurso pusiera en práctica habilidades de

pensamiento, observación, de reconocimiento y sobre todo de conteo.

Incluye una descripción de los intereses de mi grupo en los cuales me enfoque para

que mis actividades centraran más la atención de mis alumnos, incluye los objetivos

que debían de tener al final de la jornada en cada una de las actividades, una breve

justificación, además de la descripción del ambiente de aprendizaje que se desea

crear para que al alumno se le facilite el proceso enseñanza-aprendizaje,

promoviendo la participación durante toda la jornada.

Se presentan las actividades las cuales como educadora, mi deber es guiarlas para

que el alumno pueda seguir el camino para resolver las problemáticas planteadas

haciendo uso de su pensamiento, y de manera que al finalizar haya adquirido los

aprendizajes esperados y esto se ve reflejado en las rúbricas también incluidas.

Page 4: Proyecto

4

Descripción de los intereses, motivaciones y necesidades formativas

de los alumnos.

Durante mis jornadas de observación y práctica docente logre observar que la

mayoría de los alumnos del Jardín de niños “José Vasconcelos al nombrarles cierto

número lo suelen identificar visualmente e incluso señalarlo en materiales didácticos

colocados a lo largo del salón de clases como apoyo, mas no son capaces de

escribirlos, ni de relacionar el numero con alguna cantidad asignándole así un valor.

Además de esto pude observar que todos los alumnos se interesan por actividades

que involucren el juego y la interacción con sus compañeros y en estos además del

tema a tratar, debido a que ellos son muy activos y continuamente lo que sucede con

las actividades monótonas es que ellos no permanecen en su lugar de trabajo, se

distraen y suele ser muy difícil recuperar su atención después de eso, no solo

necesitan el mostrarle el contenido a tratar dentro del salón si no que también de

manera en la que puedan interactuar con este físicamente de manera que les resulta

más fácil y mas interactiva la adquisición del aprendizaje, durante estas actividades

necesitan la implementación de reglas para así seguir las indicaciones de manera

adecuada y no distraer su atención, además de que de esta manera se mantiene el

respeto entre sus compañeros.

El que el alumno participe en actividades que impliquen la expresión corporal y la

convivencia con su grupo, le permite desenvolverse con mayor facilidad en su vida

diaria tanto en la escuela como en casa, ya que de esta manera va perdiendo la timidez

y es más fácil que se exprese en actividades futuras.

Page 5: Proyecto

5

Objetivos

- Nombrar los números que sabe en orden ascendente, ampliando su rango de

conteo.

- Conocer los usos de los números en la vida cotidiana.

- Solicitar la palabra y respetar turnos de habla.

- Expresar sus ideas acerca del contenido de un texto.

- Identificar por percepción o por conteo la cantidad de elementos en

colecciones.

- Comparar colecciones, por correspondencia o por conteo, e identificar

cantidades.

- Utilizar estrategias de conteo.

Page 6: Proyecto

6

Justificación

El objetivo principal de cada una de las actividades que se realizan en la escuela es

que el alumno adquiera el conocimiento que la educadora o el educador desea

transmitirle, y que este le permita desenvolverse tanto en la escuela como en su vida

diaria manteniendo estas dos una relación muy estrecha, y esta transmisión se puede

realizar también por medio del juego ya que esta mas que comprobado que los niños

aprenden jugando.

La propuesta que planteo llamada “Aprendiendo a contar” tiene como objetivo

principal que los niños de educación preescolar adquieran un conocimiento del

numero, de manera que no solo lo conozcan por medio de repetición de la serie

numérica, si no que adquiera un valor para ellos al poder identificar que estos

números equivalen a cantidades que ellos manejan en su vida diaria, por ejemplo; yo

tengo 2 ojos, 5 dedos en mi mano, entre otros.

Se trabajaran actividades y juegos en las cuales los alumnos manejen material

concreto con el cual les sea más fácil ir reconociendo que las cantidades de objetos

tienen un valor representado por un número, en las actividades se incluirá la

implementación de reglas, tanto para cuidar su integridad física debido a que sus

comportamientos muchas veces pueden ser peligrosos para ellos mismo llegando a

causar accidentes con los otros niños y es lo que se quiere evitar durante las

actividades, además de que el alumno centre su interés tanto en el material como en

la actividad que se esta realizando siendo más fácil el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Page 7: Proyecto

7

Descripción del ambiente de aprendizaje

Según Daniel Raichvarg (1994, pp. 21-28), la palabra “ambiente“data de 1921, y fue

introducida por los geógrafos que consideraban que la palabra “medio” era insuficiente

para dar cuenta de la acción de los seres humanos sobre su medio. El ambiente se

deriva de la interacción del hombre con el entorno natural que lo rodea. Se trata de

una concepción activa que involucra al ser humano y por tanto involucra acciones

pedagógicas en las que, quienes aprenden, están en condiciones de reflexionar sobre

su propia acción y sobre las de otros, en relación con el ambiente (Duarte).

Se busca darle las bases al alumno para que construya su conocimiento, que enfrente

retos para él y que estos desafíos fortalezcan el proceso de autonomía tanto personal

como en grupo, conviviendo en escenarios favorables para el aprendizaje, donde se

desarrolle las capacidades, competencias, habilidades y valores.

Se trata de propiciar un ambiente que posibilite la comunicación docente-alumno y de

igual manera entre los propios alumnos de manera cordial, por lo que el salón se

acomodara en una organización espacial activa logrando así la convivencia con

distintos grupos de alumnos y una participación general siendo todos emisores y

receptores de la información,

Se utilizara el juego y un material educativo que sea de interés general, que le sirva

para que el construya su conocimiento, que atraiga la atención del alumno pero no

que lo distraiga de los propósitos planteados, que estimulen la curiosidad, la

participación.

Page 8: Proyecto

8

Fundamentación Teórica La mayoría de los niños incluyendo los procedentes de familias de bajo nivel

económico, llega a la escuela con una gran cantidad de conocimientos matemáticos

informales (Russell y Ginsburg, 1984) (Baroody, El pensamiento matemático de los

niños, 1997). Esos conocimientos nos sirven como una guía para medir las

capacidades y además identificar lo que el niño necesita aprender y de esta manera

diseñar actividades conforme al Plan de estudios 2011.

Piaget (1955) afirmaba que los niños aprenden a recitar la serie numérica y datos

aritméticos a muy corta edad y que se trataba de actos meramente verbales y sin

sentido (Baroody, El pensamiento matemático de los niños, 1997). Este proyecto esta

basado en que los alumnos modifiquen los conocimientos previos y el número

adquiera un sentido y un uso para ellos para que aprendan a utilizarlo y a relacionarlo

con su vida cotidiana.

La investigación cognitiva indica que, independientemente de cómo se introduce con

las técnicas, símbolos y conceptos matemáticos en la escuela, los niños tienden a

interpretar y a abordar la matemática formal en función de su matemática informal

(Hiebert, 1984) (Baroody, El pensamiento matemático de los niños, 1997). En las

actividades se pone a prueba estos conocimientos previos de manera que pueden

utilizarlos para resolver problemáticas que se le presentes durante las actividades y

así al concluir haber complementado y adquirido nuevos saberes.

Para que la enseñanza de una técnica básica para contar sea significativa, debe

basarse en actividades concretas y los ejercicios no deben de carecer de interés para

el niño, por eso se han diseñado y adecuado actividades de acuerdo a las necesidades

de los alumnos.

Los niños deben de entender la lógica de las relaciones (seriación) y la clasificación

para comprender las relación de de equivalencia y a consecuencia de ello el

seguimiento del numero (Piaget 1965) (Baroody, El pensamiento matemático de los

niños, 1997). Esto tiene relación con el modelo cardinal debido a que busco que el

alumno clasifique para que pueda entender el significado del numero, de igual manera

utilizo lo que es el principio de correspondencia donde el niño debe de identificar que

cada elemento de un conjunto tiene un nombre diferente y el principio de unicidad

donde el objetivo es que el niño comprenda que cada numero representa una diferente

cantidad.

Page 9: Proyecto

9

Planeaciones

Titulo de la actividad: El cuerpo del 1 al 10

Campo formativo: Pensamiento matemático

Lenguaje y comunicación

Aspecto: - Numero

Lenguaje oral

Competencia: - Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven

Aprendizajes Esperados:

- Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

- Conoce algunos de los usos de los números en la vida cotidiana.

Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce.

Materiales: Cuento “tu cuerpo del 1 al 10” Computadora

Inicio Comenzare la clase haciendo cuestionamientos como: ¿Ustedes conocen los números? ¿Qué números conocen? ¿Para qué nos sirven los números? ¿Qué podemos contar con los números? Para responder deberán de levantar la mano y respetar cuando sus compañeros estén hablando.

Desarrollo Después de escuchar las respuestas de los niños les indicare que nos acomodaremos en circulo para leer un libro en la computadora el cual se llama “tu cuerpo del 1 al 10” el cual nos muestra el numero y las partes del cuerpo de acuerdo a la cantidad, un corazón, dos ojos, entre otros.. Se realizaran cuestionamientos: ¿Sobre qué trato el libro? ¿Qué contamos con los números en el libro? ¿Cuántos dedos tenemos en una mano? ¿Qué otros objetos podemos contar?

Page 10: Proyecto

10

Cierre Se concluirá en el cuaderno de trabajo en el cual tendrán que dibujar los números antes vistos.

Tiempo estimado: 20 30 minutos.

a) Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por

el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

b) Conoce algunos de los usos de los números en la vida cotidiana.

c) Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

d) Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará,

a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce.

NOMBRE

Lo hace solo

A veces lo hace

Lo hace con ayuda

Lo intenta

No lo hace

1 Cruz Hernández Cinthya Tamara

A,b,d

c

2 Gallardo Pérez Yaritza Guadalupe

A,b,c,d

C,d

3 García Gómez Dulce María A,b,d

c

4 Guemes Velázquez Yaritza Nicole

A,b,d

c

c

5 Cruz Romero Arturo A,b,c,d

6 Parada Herrera Johan Alberto

/

/

/

/

/

7 Téllez Domínguez Ernesto Abisai

/

/

/

/

/

8 Escalante Medina Alexis c

d

A,b

9 Hernández Guemes Luis Gabriel

A,b,c

d

c

10 Salazar Lagos Juan Carlos /

/

/

/

/

11 Ortega Jiménez Daily Sugey

A,b,c,d

12 Zaleta Tenorio Danna Sophia

d

a

B,c

Page 11: Proyecto

11

Titulo de la actividad: Siguiendo los puntos

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Numero

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

Aprendizajes Esperados:

- Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

- Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando su rango de conteo.

Materiales: Hoja remarcable papel

Inicio Se le proporcionara a los alumnos una hoja con retículas en la cual se encontraran el numero y el nombre para remarcar y junto a esto un lugar donde se encontraran círculos sobre los cuales se pegaran bolitas de papel según la cantidad indicada con el numero.

Desarrollo Se le indicara a los alumnos dando un ejemplo en el pizarrón de cómo se tiene que realizar el ejercicio, dándole tiempo de remarcar todo lo que se encuentra en la hoja.

Cierre Se le repartirá el papel para que el niño lo haga bolita y lo pegue en los círculos que están de ejemplo, ayudándole a relacionar el numero con la cantidad y conforme se haga esto se irá contando den voz alta la cantidad de bolitas que se van pegando. Se cuestionara sobre si recuerdan los números vistos y el orden que tienen estos.

Tiempo estimado: 15 a 30 min

Page 12: Proyecto

12

a) Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas

y en colecciones mayores mediante el conteo.

b) Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por

el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando su rango de

conteo.

NOMBRE

Lo hace solo

A veces lo hace

Lo hace con ayuda

Lo intenta

No lo hace

1 Cruz Hernández Cinthya Tamara

A,b

A

2 Gallardo Pérez Yaritza Guadalupe

A,b

3 García Gómez Dulce María A,b

4 Guemes Velázquez Yaritza Nicole

A,b

5 Cruz Romero Arturo A,b

6 Parada Herrera Johan Alberto

A,b

7 Téllez Domínguez Ernesto Abisai

A,b

8 Escalante Medina Alexis A,b

9 Hernández Guemes Luis Gabriel

A,b

a

a

b

10 Salazar Lagos Juan Carlos /

/

/

/

/

11 Ortega Jiménez Daily Sugey

A,b

12 Zaleta Tenorio Danna Sophia

A,b

Page 13: Proyecto

13

Titulo de la actividad: Carrera de números

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Numero

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

Aprendizajes Esperados:

- Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

- Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Materiales: Tapetes 7 tapetes con numero 7 tapetes con cantidades de objetos Tarjetas 7 tarjetas con numero 7 tarjetas con cantidades de objetos Ambos con numeración de 1 a 10 de los cuales se repetirán números o cantidades.

Inicio Se dirán las reglas del juego: - No empujar - No tirarse al suelo - Respetar a nuestros compañeros - Prestar atención a las ordenes

Se explicaran que se han colocado en el suelo tapetes tanto con números como con cantidades de objetos, y que yo iré sacando tarjetas las cuales pueden contener de igual manera cantidades o números los cuales deberán relacionar con los tapetes e irse colocando encima de la respuesta correcta.

Desarrollo Al momento de sacar una tarjeta por ejemplo el 5, ellos deberán de buscarlo en el suelo pero deberán de identificar por si mismos que puede que no se encuentre el mismo número en el tapete si no que deberá de contar si el 5 se encuentra en alguno de los conjuntos, para así irse colocando sobre el tapete, o viceversa, tarjeta con cantidades que deberán contar para ubicarse en el tapete correcto. En caso de haber alumnos se buscara que sus compañeros les ayuden tanto a contar como a identificar el número.

Cierre Se harán varios ejercicios hasta repasar todos los números.

Tiempo estimado: 20 a 40 minutos.

Page 14: Proyecto

14

a) Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones

pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

b) Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica

donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

NOMBRE

Lo hace solo

A veces lo hace

Lo hace con ayuda

Lo intenta

No lo hace

1 Cruz Hernández Cinthya Tamara

A,b

B

2 Gallardo Pérez Yaritza Guadalupe

A,b

3 García Gómez Dulce María A,b

4 Guemes Velázquez Yaritza Nicole

A,b

5 Cruz Romero Arturo A,b

B

6 Parada Herrera Johan Alberto

A,b

7 Téllez Domínguez Ernesto Abisai

A,b

8 Escalante Medina Alexis A,b

A,b

9 Hernández Guemes Luis Gabriel

A,b

B

10 Salazar Lagos Juan Carlos A,b

11 Ortega Jiménez Daily Sugey

A,b

12 Zaleta Tenorio Danna Sophia

A,b

Page 15: Proyecto

15

Titulo de la actividad: Números en el tablero

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Numero

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

Aprendizajes Esperados:

- Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

- Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continua contando: 4, 5,6).

Materiales: Hojas con tarjetas recortables con números del 1 al 10 Hojas de color para el tablero Pescaditos de foamy

Inicio Se les proporcionara una hoja la cual tendrá los números del 1 al 10, les cuestionare si recuerdan el orden de los números, ¿Cuál es el primer número? Con forme vallan respondiendo se va a ir coloreando el número correcto del 1 al 10.

Desarrollo Cuando ya se tengan los números coloreados les pediré que recorten todos los recuadros con los números, se les dará dos hojas con 5 separaciones cada una, deberán de ir pegando el numero conforme se lo valla mencionando, -ahora peguen el numero 1, -¿Qué numero sigue del numero 1? Así hasta tener todos los números en su lugar. En la mesa colocare un traste con pescaditos hechos con foamy, los cuales deberán compartir con sus compañeros.

Cierre Deberán colocar tantos pescados como indique el número a un lado, se darán pistas o se ayudara a que el niño identifique el número de pescados como: ¿me podrían ayudar a contar dos pescados? En que numero van esos pescados? Así hasta llenar las 10 casillas.

Tiempo estimado: 30 min a 1 hora.

Page 16: Proyecto

16

a) Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones

pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

b) Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento

de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o

repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un

número dado en una colección, continua contando: 4, 5,6).

NOMBRE

Lo hace solo

A veces lo hace

Lo hace con ayuda

Lo intenta

No lo hace

1 Cruz Hernández Cinthya Tamara

A,b

A,b

2 Gallardo Pérez Yaritza Guadalupe

A,b

3 García Gómez Dulce María A,b

4 Guemes Velázquez Yaritza Nicole

A,b

5 Cruz Romero Arturo A,b

6 Parada Herrera Johan Alberto

/

/

/

/

/

7 Téllez Domínguez Ernesto Abisai

/

/

/

/

/

8 Escalante Medina Alexis A,b

A,b

9 Hernández Guemes Luis Gabriel

A,b

10 Salazar Lagos Juan Carlos a

a

A,b

11 Ortega Jiménez Daily Sugey

A,b

A,b

12 Zaleta Tenorio Danna Sophia

/

/

/

/

/

Page 17: Proyecto

17

Titulo de la actividad: Simón Dice

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Numero

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

Aprendizajes Esperados:

- Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

- Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando su rango de conteo.

Materiales: - Tarjetas con números y cantidades de objetos - Tapetes con números y cantidades de objetos

Inicio Se dirán las reglas del juego: - No empujar - No tirarse al suelo - Respetar a nuestros compañeros - Prestar atención a las ordenes

Se les explicara que en el juego yo diré simón dice y que después de decir eso nombrare una acción como saltar, posteriormente les voy a mostrar una tarjeta ya sea con un número o con una cantidad de objetos que ellos deberán contar o identificar, ejemplo: simón dice salten… 3 veces (dependiendo el número en la tarjeta).

Desarrollo Se variaran las indicaciones alternando con los tapetes que se encontraran en el piso los cuales tendrán tanto números como cantidades para que ellos relacionen el número mencionado con la cantidad en el piso o viceversa. ejemplo:

- Simón dice todos arriba del número y les mostrare una tarjeta con cinco puntos los cuales deberán de contar y buscar el tapete con el número cinco.

Además se trabajara con formar equipos del numero que diga la tarjeta:

- Simón dice todos en grupos de 3

Cierre Se les cuestionara sobre los números que trabajamos en el juego, si les costó trabajo relacionar las cantidades con el numero.

Page 18: Proyecto

18

Tiempo estimado: 15 a 30 minutos.

a) Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas

y en colecciones mayores mediante el conteo.

b) Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por

el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando su rango de conteo.

NOMBRE

Lo hace solo

A veces lo hace

Lo hace con ayuda

Lo intenta

No lo hace

1 Cruz Hernández Cinthya Tamara

A,b

2 Gallardo Pérez Yaritza Guadalupe

A,b

3 García Gómez Dulce María A,b

4 Guemes Velázquez Yaritza Nicole

A,b

5 Cruz Romero Arturo A,b

6 Parada Herrera Johan Alberto

A,b

7 Téllez Domínguez Ernesto Abisai

A,b

8 Escalante Medina Alexis A,b

9 Hernández Guemes Luis Gabriel

A,b

10 Salazar Lagos Juan Carlos A,b

11 Ortega Jiménez Daily Sugey

A,b

12 Zaleta Tenorio Danna Sophia

A,b