Proyecto

17
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA REGIÓN LAGUNA. PROYECTO: ESTANCIA INFANTIL “ÁNGEL DE LA GUARDA.” INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN. LIC. TALINA DE ÁVILA VARGAS. Grupo:2 PAOLA GPE. SALAIS TORRES. 01/11/2013

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA REGIÓN LAGUNA.

PROYECTO: ESTANCIA INFANTIL “ÁNGEL DE LA GUARDA.”

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.

LIC. TALINA DE ÁVILA VARGAS.Grupo:2

PAOLA GPE. SALAIS TORRES.

01/11/2013

Page 2: Proyecto

1

Índice…Introducción………………………………………………………1 Planeación…………………………………………………....2 – 4

Objetivos………………………………………………………….2

Políticas………………………………………………………..3- 4

Misión……………………………………………………………...4

Visión………………………………………………………………4

Justificación……………………………………………………...4

Organización………………………………………………....5-10

Organigrama………………………………………………..........5

Funciones……………………………………………………..5-10

Manual de organización………………………………………10

Dirección…………………………………………………….11-12

Factor humano………………………………………………….11

Recursos materiales…………………………………………..11

Motivación……………………………………………………….11

Control……………………………………………………….......12

Page 3: Proyecto

2

Introducción:

A continuación se hablara del proceso de planear, organizar, dirigir y controlar una estancia infantil en el municipio de Francisco I. Madero. La cual llevara el nombre de “ángel de la guarda”. Esta estancia pretende brindar a los padres de familia que se encuentran trabajando para mantener a sus hijos. Dándoles una calidad de bienestar ya que los infantes estarán atendidos con los cuidados necesarios para su desarrollo, con personas altamente calificadas y capacitadas en el cuidado de niños. Además contaremos con zonas equipadas para su cuidado, zona de jugos para su diversión y transporte.

Planeación.

Objetivo general:

Como principal objetivo es brindarle al municipio de Francisco I. Madero, una calidad y servicio en el cuidado de sus hijos brindándole la satisfacción de que estarán en buenas manos los pequeños infantes.

Objetivo a mediano plazo:

Lograr que la mayoría de las personas que necesitan este servicio, cuenten con ello en nuestras instalaciones y así mantenernos como una de las estancias infantiles con mayor prioridad y prestigio en el municipio y con una alta demanda en el cuidado de los niños de esta región.

Objetivos a largo plazo:

Uno de nuestros objetivos a largo plazo es el crear más estancias infantiles “Ángel de la guarda “en el estado y si es posible del país. Creando una cadena de esta para el cuidado y protección de los niños y brindando satisfacción a los padres que trabajan ya que ofrecemos sumo cuidado con los infantes, áreas adecuadas para ellos, seguridad y más. Asegurar el servicio asistencial a nuestros niños con calidad y calidez buscando la total satisfacción de los padres y colaboradores.

Page 4: Proyecto

3

Políticas.

Reglas de la estancia infantil (guardería) para los padres de familia.

1. El horario de ingreso de los menores a la Estancia Infantil, será a partir de las 07:30 horas y hasta las 8:00 – 8:05 horas. Sin tolerancia.

2. Los niños deberán ser entregados diariamente a la estancia, por el padre o la madre o alguna persona autorizada por los padres, previa identificación expedida por la Estancia Infantil “Ángel de la guarda”.

3. Los padres de familia de los menores de la Estancia Infantil “Ángel de la guarda”, deberán entregar la cartilla de vacunación.

4. No deberá presentarse a recoger al niño, la madre o personas autorizadas bajo el influjo de bebidas embriagantes, drogas, enervantes o cualquier otro tóxico.

5. Deberá presentarse la madre en guardería cuando sea requerida su presencia por motivo de salud del niño, trámites administrativos o programas educativos.

6. Es obligación de los padres preguntar diariamente sobre el reporte de observaciones del comportamiento de su hijo y firmar de enterado en la libreta de su hijo(a).

7. Los niños deberán asistir debidamente aseados y traer una mochila que contenga 2 cambios de ropa completos; rotulada cada prenda para evitar confusiones (incluye biberones, dosificadores, vasos entrenadores y art. de aseo e higiene).

8. Queda prohibido traer al plantel alhaja o juguetes, por lo que no nos hacemos responsables de la pérdida de los mismos.

9. Facilitar a las asistentes el material didáctico, papelería y artículos de higiene que el centro considere necesarios.

10.Para la administración de medicamentos será precisa la receta médica correspondiente anexada en la agenda individual.

Reglas de la estancia infantil (guardería) para los empleados y personal.

1. La entrada es de 7:00 a 7:30 am. sin tolerancia.2. No se puede ingresar a las instalaciones si se está maquillada, uñas

pintadas y largas.3. El aspecto de su cabello debe de estar recogido, calzado cómodo para la

ocasión (zapatos de piso para mayor comodidad). La utilización de cofias.4. Recibir al niño a la hora de entrada y darle la bienvenida.5. Examinar la pañalera para ver si contiene todo lo necesario.6. Mantener limpia su área de trabajo (limpieza diaria de mobiliario y

salón).esto cuando no se encuentren los niños.

Page 5: Proyecto

4

7. Personal encargado de los alimentos con gorra o maya para el cabello, cubre bocas e higiene.

8. El alimento del personal al cuidado del infante será de 30 min.9. En caso de 3 retardos, se hace una falta lo que equivale a rebajarle un día.10.En caso de enfermarse avisar al encargado y llevar certificado médico.

Misión:

Nuestra razón de ser es dar a los niños o infantes que se encuentren dentro de nuestras instalaciones una mejor calidad de vida. Somos una Estancia Infantil que brinda servicio asistencial educativo a hijos de padres de familia trabajadores, con calidad y calidez en instalaciones adecuadas con amplios horarios, personal capacitado y responsable. Contribuir al desarrollo integral de nuestros niños al prestar el mejor servicio concebido para la atención temprana, en un ambiente seguro, estimulante y divertido, apoyando así el desarrollo de la familia. Ser un servicio que proporcione al niño y a la niña, la atención educativa asistencial y formativa con alto sentido humanitario.

Visión:

Nuestra visión es mejorar y crecer hasta convertirnos en el Centro de educación y cuidado elegido por más familias. Queremos ser un verdadero apoyo para los padres que trabajan y el empleador más atractivo para las profesionales de la educación. “Ángel de la guarda “brinda una atención personalizada y de calidad a través de equipos integrados con vocación de servicio, buscando mantener un 98% de asistencia de manera permanente. Con enfoque de calidad y excelencia al usuario.

Justificación:

La realización de esta estancia infantil o guardería “Ángel de la guarda” que se localizara en el municipio de Francisco I. Madero. Se planeó ya que en este pequeño municipio no se cuentan con las suficientes estancias infantiles o guarderías para satisfacer a la población. Esa es una de las principales razones por las que se creó “Ángel de la guarda”. Para satisfacer las necesidades y carencias con las que se encuentran las otras guarderías de la comunidad.

Page 6: Proyecto

5

Organización.

Organigrama:

Funciones.

Director:

Un director de guardería completa la mayoría de las tareas administrativas relacionadas con el funcionamiento de un centro de cuidado infantil.

Esto puede incluir tareas tales como procesamiento de matrícula, asistencia y mantenimiento de los registros de salud y seguridad, adquisición de suministros y mantenimiento de registros de facturación.

El director también es responsable de mantener actualizados los archivos de todos los estudiantes incluyendo información médica y contacto en caso de emergencia, así como los registros de incidentes por comportamiento.

En algunos centros de cuidado infantil, el director diseña el menú de los almuerzos o meriendas de la escuela de acuerdo con las pautas federales del programa escolar de almuerzo.

Director.

Pediatra.

Subdirector.

Nutriólogo. Psicólogo.

Asistente 3:

Maternal 1.

Asistente 2:

Lactantes 2.

Asistente 1:

Lactantes1.

Asistente 4:

Maternal 2.

Asistente 5:

Prescolar 1.

Conserje.

Chofer.

Cocinera.

Enfermera.

Page 7: Proyecto

6

Un director de guardería está a cargo de la contratación, capacitación y supervisión del personal, que puede incluir profesores, profesores asistentes, maestros estudiantes o pasantes y personal auxiliar tal como ayudante de cocina o conductores de autobuses.

El director de la guardería diseña el horario de trabajo y garantiza que se cumplan las directrices de las relaciones entre el personal y el estudiante.

A menudo, realiza evaluaciones de los maestros, observándolos en el aula y calificando su desempeño.

El director también ayuda al personal en crear y trabajar hacia las metas profesionales.

El director es quien se reúne por primera vez con los padres para introducir la guardería y explicar las políticas, tarifas, regulaciones y planes de estudio del centro.

Subdirector:

Función y/o responsabilidad frecuencia.

Asegurar el envío y recepción de documentos. Elaborar y archivar oficios y documentación referente a la estancia infantil

(Excepto documentos relacionados con la SEP). Atender llamadas telefónicas, personas y Proveedores en recepción. Establecer manejo de agenda del Coordinador de estancia infantil. Manejar órdenes de compra de insumos y materiales. Verificar asistencia del personal. Elaborar reportes de ingresos y egresos. Llevar contabilidad interna (Nominas, caja chica, Cuentas por pagar y

cobrar, cálculo de depreciaciones y facturas).

Pediatra:

Que mantenga a la población infantil sana física y psíquicamente, que vigile su correcto desarrollo y que, desde el primer contacto con el niño y su familia, haga promoción de la salud.

Al pediatra se le consultan todo tipo de problemas que surgen en el niño y su entorno: afectivos, educativos, familiares...  y dentro de éstos se les suele pedir orientación sobre la conveniencia de llevar o dejar de llevar al niño a la guardería o centro de educación infantil, lo primero habitualmente por motivos psicosociales y lo segundo por infecciones de repetición.

Page 8: Proyecto

7

Nutrióloga:

Se encarga de organizar, dirigir, controlar y supervisar las actividades del Servicio de Alimentación, bajo los lineamientos de la Norma 093 de la Secretaria de Salud y Distintivo “H”, y de acuerdo a las Nomas de Calidad de la Institución.

Vigilar que las instalaciones, mobiliario y equipo destinado al servicio de nutrición, reúna las condiciones de higiene y seguridad, que garantice el bienestar, la salud e integridad física de los niños y del personal del área.

Establecer pautas para la elaboración de Dietas Especiales de los niños que las requieran.

Verificar las condiciones de higiene y seguridad en las instalaciones del área a su cargo. Verifica el menú.

Verificar que la calidad y la cantidad de los alimentos proporcionados a los niños, sean de acuerdo a lo establecido en el Programa de Nutrición vigente.

Informar al médico cuando los niños presenten rechazo o intolerancia a los alimentos.

Psicólogo:

Evaluación del correcto desarrollo evolutivo del niño: El psicólogo del centro velará porque la maduración infantil se produzca correctamente, detectando los problemas que podrían surgir en un momento tan delicado del desarrollo.

Asesoramiento a las familias y charlas para padre: Esta labor, es uno de los pilares básicos de nuestro trabajo en un centro infantil, ya que las familias valoran mucho las relaciones que la escuela mantiene con ellos, sirviendo la figura del psicólogo como guía y consejero ante las dudas que puedan surgir a los padres en su labor educativa.

Estimulación temprana: La intervención directa generalmente es preventiva, realizándose actividades de estimulación temprana para todos los niños.

Enfermera:

Realizara las actividades de apoyo al personal médico para cuidar y preservar el buen estado de salud de las niñas y los niños durante su estancia en la guardería.

Asistente 1:Lactantes1.

Page 9: Proyecto

8

Su función es, cuidar a niños de 1año a 1 año 5 meses, hacer actividades acorde a la edad de los bebes, darles los alimentos y jugar con ellos para su desenvolvimiento motriz. Otras actividades es mantener limpio al bebe y eso requiere cambiarlo de pañal, mantener su carita limpia y peinados.

Asistente 2 lactantes.

Su función es parecida a la de lactantes 1, lo que varía es que los niños ya para esa edad tienen mayor resistencia en sus piernas y sus movilidad motriz es mayor. Además de que la edad es a partir de 1 año 5 meses a 2 años. Así que a partir de esa edad entran a un periodo de control, donde se les quita el pañal para que ellos traten de tener control y aprendan a ir al baño. Otras actividades es mantener limpio al bebe y eso requiere cambiarlo de pañal, mantener su carita limpia y peinados.

Maternal 1:

Su función se desarrollara con niños de 2 a 2 años ½, con ellos se trabaja más en actividades del cuidado de sí mismo, así como también el cuidado del entorno, además se les inculca valores y reglas. Y se les da seguimiento al llamado Control, para reforzar que el pequeño deje de usar el pañal. Así como también mantener limpios a los niños y bien arreglados, peinarlos y cambiarlos de ropa.

Maternal 2:

Su función trata de hacer actividades de las cuales aprenda sobre el cuidado de sí mismo, el cuidado del entorno, y su desarrollo del pensamiento y creatividad, así como también la interacción participativa. Motivando al pequeño hacer lo que se le ordena e interactuar con ellos en juegos divertidos. Así como también mantener limpios a los niños y bien arreglados, peinarlos y cambiarlos de ropa.

Preescolar 1:

La función en esta área es preparar al niño para que el día de mañana entre a una escuela preescolar, él ya sea uno de los niños con mayor capacidad de interactuar en un entorno con mayor número de niños y niñas, así como también el rápido aprendizaje, ya que el niño trabaja dentro de la estancia infantil su interacción participativa y aumenta su creatividad y su lenguaje. También se le enseña a ser más ordenado y respetuoso hacia los niños más pequeños, sin que deje de ser divertido todo lo que se aprende en la estancia, ya que a ellos les gusta más algo que sea divertido aunque hay que respetar horarios y reglas del salón. Así como también mantener limpios a los niños y bien arreglados, peinarlos y cambiarlos de ropa.

Page 10: Proyecto

9

Cocinera.

Funciones del personal de cocina:

Elaborar oportunamente los alimentos que se proporcionan a los niños de acuerdo con las normas establecidas.

Participar con el aseo y mantenimiento de su área de trabajo. Distribuir las raciones que se proporcionan a los niños. Vigilar que el mobiliario, equipo de cocina, vajilla, utensilios y cubiertos se

encuentren en condiciones óptimas de higiene y un buen estado. Verificar la cantidad de alimentos que hay y la que falta, hacer un

inventario. Limpieza e higiene antes, durante y después de la realización de cada

alimento. Organiza un menú para los niños de acuerdo a las instrucciones del

nutriólogo.

Chofer:

1. - Conducir los vehículos que le sean asignados.

2. - Puesta a punto, mantenimiento y entretenimiento de los mismos, incluso revisiones u otros controles legales o reglamentarios.

3. - Pequeñas reparaciones que no revistan especial dificultad técnica.

4. - Realización de encargos que requieran o aconsejen el uso de los vehículos asignados.

5. - En su caso, realización de transportes de personas, y de todo tipo de correspondencia, materiales, equipos, etc. recogiendo, distribuyendo y entregando los mismos.

6. - En general, tareas afines a la categoría del puesto y semejantes a las anteriormente descritas, que le sean encomendadas por sus superiores jerárquicos y resulten necesarias por razones del servicio.

Conserje:

Page 11: Proyecto

10

1. Garantizar la apertura y cierre del edificio y dependencias donde presta servicio.

2. Controlar y custodiar las llaves del edificio y dependencias donde presta servicio.

3. Controlar el estado de funcionamiento, aseo, mantenimiento y limpieza del edificio donde presta servicios.

4. Suministrar el material y equipamiento necesarios para el funcionamiento de las instalaciones y locales donde presta servicio.

5. Revisar y reponer materiales y equipamiento del local donde presta servicio, procurando se encuentren en condiciones normales de uso.

6. Vigilar el estado del local y el funcionamiento de sus instalaciones, comunicando cualquier anomalía al responsable administrativo.

7. Garantizar el control del acceso de personas al local, recibiéndolas y acompañándolas cuando resulte conveniente.

8. custodiar y garantizar la distribución de la correspondencia, servicio de mensajería, paquetería y fax.

9. Garantizar el encendido y apagado de luces y otras instalaciones que no dispongan de mecanismos automáticos que las regulen, en instalaciones a su cargo.

10.Facilitar información general, personal o telefónicamente. Obteniendo dicha información por cualquier soporte, incluso informático.

11.En general, cualesquiera otras tareas afines a la categoría del puesto y semejantes a las anteriormente descritas, que le sean encomendadas por sus superiores jerárquicos y resulten necesarias por razones del servicio.

Manual de organización por departamentos:

Todos los departamentos cuentan con las mismas reglas de uso. Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. Buen aspecto personal. Puntualidad. Personal encargado de los alimentos con gorra o maya para el cabello,

cubre bocas e higiene. El alimento del personal al cuidado del infante será de 30 min. En caso de 3 retardos, se hace una falta lo que equivale a rebajarle un día. En caso de enfermarse avisar al encargado y llevar certificado médico. Limpieza e higiene antes, durante y después de la realización de cada

alimento. Higiene y limpieza antes, durante y después de cada ida al servicio.

Dirección.

Page 12: Proyecto

11

Factor humano:

Departamentos. Cantidad de persona.Director 1

Subdirector 1Pediatra 2

Nutriólogo 2Psicólogo 2Enfermera 2

Asistente1: lactancia 1. 3Asistente 2: lactancia 2. 3Asistente 3: maternal 1. 3Asistente 4: maternal 2. 3

Cocinera 3Chofer 2

Conserje 2Total de personal 29

Recursos materiales:

1. Terreno.2. Material de construcción.3. Aclimatación de las instalaciones.4. Mobiliario.5. Material de higiene y limpieza.6. Material de trabajo.7. Productos de consumo.8. Juegos y juguetes.9. Material y productos para la enfermería.10.Bienes y servicios.11.Productos para la cocina y etc.

Motivación:

Page 13: Proyecto

12

En la estancia infantil “ángel de la guarda”, nos preocupamos por nuestros empleados y subordinados por lo que contamos con seguro médico, prestaciones e incentivos a quienes se comprometen y cumplen en sus actividades diarias en las instalaciones. Además que su aguinaldo está bien sustentado. En fechas especiales se organizan convivios con premios, además cuentan con las vacaciones establecidas en la constitución.

Control:

En nuestra guardería “ángel de la guarda”, contamos con vigilancia las 24 horas del día para brindar seguridad a los infantes y empleados de nuestra instalación.

Para mayor seguridad para los padres de familia se cuenta con cámaras de vigilancia en cada aula que conforma la estancia. El plantel para mantener el control de entrada y salida de personal cuenta con máquinas especiales para revisar a los empleados ya que solo entrarían checando un pequeño pase con el que contaran. Para mantener actualizados a nuestro personal son mandados a capacitaciones para llevar a cabo, nuevas formas de cumplir las necesidades de nuestros clientes. Y así bridar un buen servicio a nuestros clientes.