PROYECTO:

19
PROYECTO: “EL PAÑUELO”

description

PROYECTO:. “EL PAÑUELO”. TITULO DEL PROYECTO: EL PAÑUELO. TITULO DEL PROYECTO: EL PAÑUELO. DESARROLLO DEL PROYECTO. INTRODUCCIÓN Elección del tema motivada por ser el pañuelo el elemento común para disfrazarnos en carnaval. ACTIVIDAD MOTIVADORA - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PROYECTO:

Page 1: PROYECTO:

PROYECTO:

“EL PAÑUELO”

Page 2: PROYECTO:

JUSTIFICACIÓN: Elección del tema motivada por ser el pañuelo el elemento común para disfrazarnos en carnaval. Además consideramos que el tema del proyecto es novedoso, cercano al alumnado que ofrece muchas posibilidades y además es sencillo.

Objetivos de aprendizaje ÁreasDescubrir las posibilidades de movimiento y de expresión

coordinando y buscando la precisión de las acciones cada vez con mayor precisión de gestos y movimientos, a través del juego.

Identificar los propios sentimientos, emociones, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros.

Utilizar el pañuelo como un instrumento en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la higiene y la salud.

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Establecer relaciones entre el pañuelo y el alumnado planteando problemas geométricos.

Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria.

Conocimiento del entorno

Escuchar y hablar en la asamblea utilizando la lengua como instrumento de aprendizaje, de representación, de comunicación y disfrute.

Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés

Acercarse al conocimiento de obras artísticas (Goya ,Picasso, Brueghel) expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.

Lenguajes: comunicación y representación

Page 3: PROYECTO:

TITULO DEL PROYECTO: EL PAÑUELO

Contenidos Criterios de evaluaciónEl cuerpo y la propia imagen

Juego y movimiento.

El cuidado personal y la higiene

Participar en juegos, mostrando destrezas motoras y habilidades manipulativas y regulando la expresión de sentimientos y emociones.

Realizar autónomamente actividades habituales para satisfacer necesidades básicas, limpiarse la nariz, las manos, la cara…

Cultura y costumbres Agrupar, clasificar y ordenar pañuelos según semejanzas y diferencias (texturas, colores..).

Escuchar, hablar y conversar

Aproximación a la lengua escrita

Acercamiento a la literatura

Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una interacción positiva con sus compañer@s y profesor@s.

Comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa

Lenguaje artístico Mostrar interés por los cuentos

Expresarse y comunicarse utilizando medios y materiales diferentes

Page 4: PROYECTO:

ORGANIZACIÓN DEL AULAAgrupamientos Recursos EspaciosEn grupo grande

En pequeño grupo

En parejas

En rincones

Diferentes tipos de pañuelos

Canciones, poemas y cuentos

Ordenador

Aula

Sala de usos múltiples

Sala de psicomotricidad

Pasillos

TITULO DEL PROYECTO: EL PAÑUELO

Page 5: PROYECTO:

DESARROLLO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN Elección del tema motivada por ser el pañuelo el elemento común para disfrazarnos en carnaval.ACTIVIDAD MOTIVADORACada nivel elige una actividad para interesar a los niñ@s ya que no es un tema que haya sido elegido por ellos.REPRESENTACIÓN PLASTICA ( de la actividad motivadora).JUEGO LIBRESe llevan pañuelos ( aportados por los niños y por l al baúl de disfraces de distintos tamaños y texturas , dando lugar a distintas formas de Juego y a pequeños proyectos personales.ASAMBLEASe parte de las preguntas Qué sabemos y Qué queremos saber, pero en las conversaciones con los niños derivan a Para qué sirve y Qué podemos hacer con ellosINFORMACIÓN ¿Qué son? - Historia - ¿De qué están hechos? : de tela o de papel.( Nos centramos en los de tela)¿Cómo se fabrica una tela? – Distintos telares manuales- Juguetes ( tricotosa ) – Observamos la urdimbre y la trama de las telasFabricamos un entramado con papel.JUGAMOS A DOBLAR PAÑUELOSConseguimos distintas formas geométricas.Aprendemos la técnica del “furoshiki” , nos informamos en Internet, vemos videos .Practicamos en clase.COLABORACION DE LOS PADRESPasamos una encuesta para que la cumplimenten recordando su infancia : sobre juegos , canciones , bailes y construcción de objetos utilizando el pañuelo.Practicamos con los niños algunos juegos ( gallinita ciega y pañuelo).Recogemos cuentos , canciones ( en inglés y castellano ) y poesías . En cinco años elaboración de un cuento colectivo.USO DEL PAÑUELO EN EL FOKLORE Y COSTUMBRESNos centramos en San Fermín ( ritual del pañuelo y pañuelos de las peñas).EXPERIMENTO CON PAÑUELOSPegar pañuelos en los azulejos sin pegamento …Proceso : mojar , estirar , extender presionando con las manos , conforme se van secando se van desprendiendo por las esquinas.FABRICAMOS OBJETOS“Un muñequito vamos a hacer con un pañuelo lo construiré..”OBRAS DE ARTEConocemos algunas obras ej “ La gallinita ciega “ de GOYA ; “ Mujer con pañuelo “ PICASSO ; “Niños jugando “ BRUHEGEL……CARNAVALCada nivel elaboró su disfraz utilizando el pañuelo como elemento distintivo : 1º infantil, “cocineros” , 2º infantil, “ piratas “, 3º infantil, “zíngaros “ . 1º primaria, “ el zorro” , 2º, “ vaqueros “ , 3º, “ bohemios franceses “ , 4º, “heridos” , 5º, “bebés” y 6º, pamplonicas Sanfermineros “LIBRO VIAJEROCreamos un “Libro viajero” que se lleva cada día un niño a casa y así se produce una nueva situación en la que los niños relatan sus vivencias. FIN DE PROYECTO: Actuación del mago Manolo

Page 6: PROYECTO:

COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS

Nota informativa detallando el comienzo del proyecto:

Aportación de ideas: juegos, canciones y poesías de su

infancia

Pañuelos de diferentes tamaños, colores, formas, texturas para las distintas actividades y para disfrazarnos en el día de Carnaval

Page 7: PROYECTO:

RECABAR INFORMACIÓN

¿QUÉ QUEREMOS APRENDER?”

Historia

Quién lo inventó

Cómo se hacen

De qué están hechos

Qué podemos hacer con ellos

Dónde se ponen

De qué nos podemos disfrazar

Cómo se dice en otros idiomas

¿QUÉ SABEMOS?

De papel, de telaQuitarse los mocosSecarse el sudorPara disfrazarseDe colorinesPañuelos de San FermínEn la cara para esconderse …

Como se deduce, el conocimiento acerca del pañuelo en estas edades se limita a cómo son y para qué sirven

Page 8: PROYECTO:

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN

3 AÑOS: TEATRO

4 AÑOS: TRUCO DE MAGIA

5 AÑOS: CUENTO PAÑUELO NARANJA

Page 9: PROYECTO:

ACTIVIDADES DE JUEGO LIBRE

Page 10: PROYECTO:

USO DEL PAÑUELO EN EL FOKLORE Y COSTUMBRES

San Fermín Ritual del pañuelo Pañuelos de las peñas

Bailes Populares

Page 11: PROYECTO:

EXPERIMENTO

Page 12: PROYECTO:

CANCIONES Y JUEGOS

Page 13: PROYECTO:

TEATRO

Page 14: PROYECTO:

CUENTOS Y POESIASEL PAÑUELO NELO

HABIA UNA VEZ UN PAÑUELO QUE SE LLAMABA NELO.

UN DÍA SALIO A LA CALLE Y SE ENCONTRO CON UN NIÑO QUE SE LLAMABA MIGUEL Y JUNTOS SE FUERON AL PARQUE Y SE PUSIERON A JUGAR.

PERO, CUANDO EL PAÑUELO, CANSADO Y SUCIO, QUISO VOLVER A CASA, SE PERDIO.

Page 15: PROYECTO:

FABRICACIÓN DE OBJETOS

Page 16: PROYECTO:

F U R O S H I K I

Page 17: PROYECTO:

A R T E

Page 18: PROYECTO:

CARNAVAL

Page 19: PROYECTO:

MAGO