Proyecto

18
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Programas de postgrado Ciencia de la educación (Mención Gestión de Centros Educativos) Proyecto final Integración de TIC a la Gestión de Centros” Sometido como requisito para optar por la calificación perteneciente a la quinta unidad De tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación. Sustentado por Carlos Dianel Paulino Rodríguez 17-3125 Facilitadora Máxima Altagracia Rodríguez Paulino Aula 009

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) 

Programas de postgradoCiencia de la educación (Mención Gestión de Centros Educativos)

 Proyecto final

“Integración de TIC a la Gestión de Centros”

Sometido como requisito para optar  por la calificación perteneciente a la quinta unidad

De tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación. 

Sustentado por  Carlos Dianel Paulino Rodríguez

17-3125   

Facilitadora Máxima Altagracia Rodríguez Paulino

Aula 009

Page 2: Proyecto

Introducción

Los nuevos tiempos las contantes innovaciones tecnológicas han creado nuevas formas de

aprendizajes más efectivas y prácticas, ya que se adaptan fisilmente a cualquier necesidad del

estudiantado al optar de múltiples estrategias para la adecuación de los conocimiento a

trasmitir por los docentes, conocidas como TIC “ Tecnologías de la información y la

comunicación” fueron incorporadas por el Ministerio de Educación (MINERD) en conjunto el

gobierno en el periodo (1996-2000) en un nuevo Programa de Informática Educativa (PIE) el

cual fue diseñado para incorporar nuevas formas de aprendizaje.

El Programa de Informática Educativa (PIE) es el precursor de la nuevas tendencia educativa que

de una manera rápida se expandió por todas las modalidades educativas, logrando la rápida

aceptación de todos los actores d  el proceso educativo, este llegando a nuestro centros de

trabajo liceo profesora Milagros Celeste Arias en el 2015 con un moderno centro informático

destinado a la enseñanza.

En este trabajo está destinado a conocer la aplicación de las TIC en nuestro centro educativo

tanto en la falta de integración por los docentes como su aceptación, por tanto nos

concentraremos en indagar la actualización de planificación docentes basadas en las nueva

tecnologías, ya que aun los maestros teniendo al alcance los medios necesarios para ajustarse a

los nuevos lineamientos tecnológicos, tienden a seguir con el tradicionalismo, no solo es un

problema únicamente del centro, sino de carácter nacional que afecta a muchos centros,

obviando las exigencias institucionales y sociales que hoy en día son obligatorias.

Page 3: Proyecto

Revisión de Documentos

Gardner (2000) recomienda: “Antes de abrazar cualquier nueva tecnología,

tenemos que declarar nuestros objetivos educativos y que demuestran cómo una tecnología

en particular nos puede ayudar a alcanzarlos”.

Todo docente debe de plantearse estrategias para lograr que la educación cumpla con los

estándares cognoscitivos que se propone, previendo los recursos tecnológicos que se adecuen a

los propósitos, sin obviar los intereses particulares ni las necesidades especifica del estudiantado.

Las TIC son recurso y estrategia viable para cualquier tema con la debida preparación, de tal

manera que su eficacia depende también de la preparación y el dominio del docente.  

Carlos Marx señalo: “Las tecnologías no son ni buenas ni malas, los juicios éticos no

se pueden aplicar, más bien todo depende de quién las use y cual sea la aplicación que

hacemos de ellas”.

El docente debe de conocer de las tecnologías a utilizar y dominar los programas a

emplear, para así crear juicios positivos de los dispositivos en cuestión, y si no tiene el dominio

pertinente del sistema a emplear debe de familiarizarse, para estar acorde con los nuevos

estándares educativos. La visión que se le brinde de las tecnologías dependerá del nivel de

dominio de los actores del proceso.

Según la UNESCO (2008). “Hoy en día, los docentes en ejercicio necesitan estar

preparados para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las

TIC; para utilizarlas y para saber cómo éstas pueden contribuir al aprendizaje de los

estudiantes, capacidades que actualmente forman parte integral del catálogo de

competencias profesionales básicas de un docente”.

El desafío del docente es adecuarse obligatoriamente al mundo tecnológico que a la

educación envuelve, ya que las facilidades de aprendizaje atreves de las TIC son ilimitada y

provee estrategias más atractivas acorde con los nuevos paradigmas. Es por así decir una

habilidad que deberá cumplir todo docente en su ejercicio profesional, para satisfacer las nuevas

demandas sociales y educativas que de ellas participa

Page 4: Proyecto

Las TIC, según Gil (2002), constituyen un conjunto de aplicaciones, sistemas,

herramientas, técnicas y metodologías asociadas a la digitalización de señales analógicas,

sonidos, textos e imágenes, manejables en tiempo real.

La TIC, tienen un si números de funcionalidades que permiten el acceso rápido a

cualquier fuente de información de manera rápida no importando el lugar de procedencia, esta

variedad permite la concentración, es más innovadora por la cantidad de temas que abarca,

ayuda al estudiante a aprender de manera divertida y dinámica por lo cual hace la clase más

interesante ya que en su mayoría se puede apoya de algunos sentidos no únicamente de la

capacidad lectora.

Para Prensky (2001), los "nativos digitales" son quienes han pasado toda su vida usando

computadores, videojuegos, reproductores de música digital, cámaras de vídeo, teléfonos

celulares y herramientas de la era digital y, al mismo tiempo, han crecido rodeados por

ellas.

En su mayoría el estudiantado dominicano tiene acceso a un uso continuo de las TIC, pero no

exactamente con fines educativos, lo que distorsiona el significado positivo que verdaderamente

pueda dársele. Siendo estos nativos digitales, quizás antes de estar en algún centro educativo.

Poseyendo una cantidad de conocimientos acerca del nuevo método de enseñanza, lo que

puede ser un desafío, para el docente en tanto a su dominio como en lo innovador de su práctica

pedagógica.

Page 5: Proyecto

Descripción del contexto.

LICEO PROFESORA MILAGROS CELESTE ARIAS.

Liceo el cual posee el nivele secundario de la nueva modalidad de 6to de

primaria a 4to bachillerato conocido como 1ero y 6to. Con una cantidad de 21 aulas, para

una población de 623 alumnos.

El centro dispone de un Laboratorio de Informática con una cantidad de 20 computadoras

y una biblioteca con 5 computadoras. Actualmente no se cuenta con más elementos

referentes a las TIC propios del centro, solo las ya mencionadas.

Cada nivel podrá utilizar el Laboratorio de Informática según el calendario establecido

para hacer uso del mismo. El laboratorio estará abierto de lunes a viernes de 8:00 A.M a

4:00 P.M, para hacer uso del mismo según las necesidades que el maestro considere

pertinente. Cabe destacar que cada maestro tiene la facilidad de optar por una hora que

sea previamente gestionada con el encargado del centro, lo que es escasamente habitual

por los docentes.

Pocas áreas son favorecida en la utilización del laboratorio, por lo que se da a notar en

algunos docente la ambigüedad de sus planificaciones, pero en aquellas que integran las

TIC ya sean con los recursos del centro o propios, las clases se tornan más atractivas y

con más variedad, por tanto no se tornan monótonas, dicho de otro modo son más

aceptadas por los estudiantes. Dentro de las actividades están; documentales,

presentación de diapositivas, creación de proyectos del estudiantado y clases del manejo

del computador.

Actualmente el centro a1a1mantiene una propuesta para la compra de equipos y

adiestramiento de los docentes, con el fin de mejoras educativas y aprendizajes

significativos.

Page 6: Proyecto

Propuesta de integración de las TIC

Justificación

La necesidad de adaptación a la nueva evolución educativa, que integra las nuevas reformas

tecnológicas, es la promotora primordial para la capacitación docente, a las nuevas exigencias

curriculares y las nuevas estrategia metodológica, que facilitan el nivel de comprensión para

lograr un aprendizaje significativo en el dicente. Los nuevos lineamientos para la adquisición de

información y su manejo han provocado una revolución educativa en cuanto a la enseñanza y la

inserción de sus actores, en forcados a una educación para el fututo con objetivos a las nuevas

exigencias sociales.

La exigencia de inserción al cambio es al parecer continua y evolvente, ya que va arrastrando a

todos los actores del proceso casi involuntariamente. Logrando la aceptación casi inmediata de

las nuevas generaciones. El centro educativo docentes Milagros Celeste Arias ubicado en las

palomas Licey al medio Santiago, cuenta con profesores comprometidos con el cambio y con

una dirección comprometida con las nuevas exigencias curriculares.

Esta investigación está dirigida a la capacitación docente, para lograr la integración de las TIC

como parte de las estrategias metodológicas empleadas las practicas pedagógicas, para así

proveer las necesidades del alumnado y cambiar el tradicionalismo que abundan en las sesiones

de clases, con los aportes positivos que las TIC nos proporcionan.

Objetivos.

Para el desarrollo de estas propuestas pedagógicas trataremos de:

Crear talleres de capacitación docente en cuanto al manejo de los instrumentos

tecnológicos.

Adiestrar a los docentes, en cuanto al uso efectivo de las TIC, para así mejorar las

prácticas pedagógicas.

Adecuar los conocimientos docentes a los programas de necesidad, para su área

pedagógica.

Gestionar los recursos tecnológicos faltantes, para la implementación de las TIC de

manera efectiva.

Page 7: Proyecto

Tecnología a utilizar

En cuanto a la tecnología a utilizar, serán adiestramientos (talleres) en los diferentes

medios tecnológicos que posee el centro. Los que aun no posee, tratar de gestionarlos en otras

escuelas para el taller, hasta que el centro pueda conseguirlo. Entre estos están.

Computador , es un medios que facilita barias acciones ya que es adaptable a muchos

componente tecnológicos como el proyector, televisión, radio, Impresoras y fax, esta es la más

utilizada por la multifuncionalidad y versatilidad.

Actividad propuesta para su manejo propone enseñanza en:

a) En cuanto al manejo de los programas:

Microsoft Office.

Microsoft Research Auto Collage.

Paint.

Movie Market.

Adobe photoshop.

b) En cuanto a los buscadores están:

1. Google. 2. Yahoo. 3. Internet Explorer.

c) En cuanto Cuentas.

Hotmail. Yahoo Gmail.

d) Redes sociales a conocer están:

1. Facebook.

2. YouTuve.

3. Whasapp.

4. Instangam

Proyector . es el segundo medio más usado en la educación, por su versatilidad al proyectar

imágenes y videos.

Actividad propuesta para su manejo propone enseñanza en:

a) Su instalación. b) Encendido y apagado. c) Graduaciones de la lámpara

Page 8: Proyecto

Televisor , es un medio el cual educativamente en su mayoría, es usado como monitor y muy

pocas veces con la intención que fue creado.

Actividad propuesta para su manejo propone enseñanza en:

a) Su instalación. b) Manejo del dispositivo

como televisor.

c) Conexión al computador y

Manejo del dispositivo.

Radio, medio de percepción auditiva, se usa mocho en las áreas de leguas y artes para la

apreciación sonora.

Actividad propuesta para su manejo propone enseñanza en:

a) Su instalación.

b) Manejo del dispositivo.

c) Utilización del casette y el CD.

d) Conexión al computador.

Impresoras y escáner. Es un medio practico para la reproducción de imágenes, básico a nivel

Actividad propuesta para su manejo propone enseñanza en:

a) Su instalación.

b) Manejo del dispositivo

individualizado.

c) Programación en la PC.

d) Errores.

Bibliografía.

http://www.postgradoune.edu.pe/documentos/psicologia/Politicas_y_estrategias_tic_julio_2013_2.pdf

http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/educacin-y-tics-la-experiencia-dominicana/

https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/04/17/aceptacion-social-de-las-tic/

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n1/e1.html

Page 9: Proyecto

http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/545/1317

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052013000300005

Anexos

Page 10: Proyecto

Biblioteca.

Laboratorio de informática.

Programación de proyectos educativos

LICEO PROFESORA MILAGROS CELESTE ARIAS.

Proyecto TIC

Los contenidos a trabajar:

Grado

Temas Sugeridos Estrategias de uso

7mo Nociones básicas:Integración de las TIC para aprender otras áreas

1. Conociendo el Computador: Hardware, Software

2. Manejo básico del Sistema Operativo (uso de paint, Wordpad)

3. Estrategias de búsqueda y navegación en Sitios Educativos.

4. Internet Sano.5. Internet como herramienta de

investigación6. Creación de Repositorios de

Recursos de ayuda para las asignaturas.

Para el aprovechamiento de las TIC como ayuda al proceso didáctico los y las se sugiere:

Trabajo en grupos, realización de ejercicios dirigidos.

Elaboración de Proyectos colaborativos.

Producciones individuales. Publicaciones en la web. Repositorio de recursos.

8vo Integración de las TIC en el proceso de Enseñanza Aprendizaje.

1. Sistema operativo2. Funcionamiento del Software y

Hardware3. Ofimática: PowerPoint, Word4. Scracth

Para el aprovechamiento de las TIC como ayuda al proceso didáctico los y las se sugiere:

Trabajo en grupos, realización de ejercicios dirigidos.

Elaboración de Proyectos colaborativos.

Page 11: Proyecto

Grado

Temas Sugeridos Estrategias de uso

5. Usos de las Herramientas de la Web 2.0 (a nivel básico).

6. Creación de Repositorios de Recursos de ayuda para las asignaturas.

7. Aprendo con Robótica Educativa .

Producciones individuales. Publicaciones en la web.

.

1ro Ofimática :Excel Básico, Bases de Datos.Open Office.

1. Ofimática: Excel Avanzado y Bases de Datos, Word Avanzado

2. Las redes Sociales, Ventajas y Desventajas.

3. Uso de la Robótica

Para el aprovechamiento de las TIC como ayuda al proceso didáctico los y las se sugiere:

Trabajo en grupos, realización de ejercicios dirigidos.

Elaboración de Proyectos colaborativos.

Producciones individuales. Publicaciones en la web.

Repositorio de recursos.2do Diseño web.

1. Uso de diferentes recursos de la Web 2.0 para la creación de Sitios Web como Blogs.

2. OPEN OFFICE3. Uso de programas para creación de

sitios web orientados a los contenidos que se trabajan en las asignaturas.

Para el aprovechamiento de las TIC como ayuda al proceso didáctico los y las se sugiere:

Trabajo en grupos, realización de ejercicios dirigidos.

Elaboración de Proyectos colaborativos.

Producciones individuales. Publicaciones en la web.

Repositorio de recursos.3ro Programación Básica.

1. Programación2. Funcionamiento de los Sistemas

Operativos: Linux, Windows.3. Creación de Sistemas, usando

programas de código Libre.4. Proyecto Final. Creación de un

Sistema para solucionar situaciones de la vida o emprender negocios.

5. Robótica Educativa 6. Creación de Repositorios de

Recursos de ayuda para las asignaturas.

Para el aprovechamiento de las TIC como ayuda al proceso didáctico los y las se sugiere:

Trabajo en grupos, realización de ejercicios dirigidos.

Elaboración de Proyectos colaborativos.

Producciones individuales. Publicaciones en la web.

Repositorio de recursos.

4to Programación Avanzada.1. Herramientas de autor para

elaboración de mapas conceptuales, diagramas de flujo

Para el aprovechamiento de las TIC como ayuda al proceso didáctico los y las se sugiere:

Trabajo en grupos, realización de

Page 12: Proyecto

Grado

Temas Sugeridos Estrategias de uso

de datos.2. Multimedia3. Nociones de Red y

funcionamiento.4. Como seleccionar o discriminar

contenidos en la red.5. La web visible e invisible6. Creación de Repositorios de

Recursos de ayuda para las asignaturas.

ejercicios dirigidos. Elaboración de Proyectos

colaborativos. Producciones individuales. Publicaciones en la web.

Repositorio de recursos.

TALLERES A LOS MAESTROS:

Ofimática: Excel Avanzado, Word Avanzado, PowerPoint Avanzado. Herramientas de autor para elaboración de mapas conceptuales Uso de diferentes recursos de la Web 2.0 para la creación de Sitios Web como Blogs Multimedia Uso de programas para creación de sitios web orientados a los contenidos que se trabajan

en las asignaturas. Usos de las Herramientas de la Web 2.0 (a nivel básico). Estrategias de búsqueda y navegación en Sitios Educativos.

TALLERES A LOS ESTUDIANTES:

Las redes Sociales, Ventajas y Desventajas. Internet como herramienta de investigación. Internet Sano. Herramientas de autor para elaboración de mapas conceptuales, diagramas de flujo de

datos.

Page 13: Proyecto

CLUB DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA

EN ESTE CLUB APRENDEREMOS TODOS LOS TEMAS QUE NOS APASIONAN EN INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA.

Los clubes de informática de la escuela benefician a los Jóvenes en una gran cantidad de maneras. Cuando los Jóvenes participan en los clubes relacionados con la informática, establecen habilidades de trabajo que van a necesitar en sus futuras carreras. Los Jóvenes también permanecen actualizados en el mundo en constante progreso de la tecnología. Los miembros del club escolar pueden participar en una variedad de actividades de informática.

Actividades del club de informática del Liceo

Boletín escolar Fotografía digital Redes sociales