proyecto armado3

84
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DEL INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, SEGÚN ACUERDO No. IHEMSYS 00714318 DE FECHA 16 DE MAYO DE 2008. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED SOCIAL PARA LA UTVM CON ELGG. CASO INTEGRADOR DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PRESENTA: CUITLAHUAC ALAMILLA CINTORA ASESOR: M. EN C. ARTURO AUSTRIA CORNEJO PACHUCA DE SOTO, HIDALGO AGOSTO DE 2011

description

REDES SOCIALES

Transcript of proyecto armado3

  • RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DEL INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, SEGN ACUERDO No. IHEMSYS

    00714318 DE FECHA 16 DE MAYO DE 2008.

    PROPUESTA DE IMPLEMENTACIN DE UNA RED SOCIAL PARA LA

    UTVM CON ELGG.

    CASO INTEGRADOR DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA

    OBTENER EL GRADO DE: MAESTRA EN TECNOLOGAS DE INFORMACIN

    PRESENTA:

    CUITLAHUAC ALAMILLA CINTORA

    ASESOR:

    M. EN C. ARTURO AUSTRIA CORNEJO

    PACHUCA DE SOTO, HIDALGO AGOSTO DE 2011

  • I

    Agradecimientos

    Al finalizar un trabajo tan arduo y lleno de dificultades como el desarrollo de mi

    tema para obtener mi grado de maestra es inevitable que me sienta muy feliz y

    entusiasmado. Debo agradecer de manera especial y sincera a mi asesor y gua

    en este proyecto al Mtro. Arturo Austria Cornejo por aceptarme para realizar esta

    propuesta bajo su direccin. Su apoyo y confianza en mi trabajo y su capacidad

    para guiar mis ideas ha sido un aporte invaluable, no solamente en el desarrollo

    de este trabajo, sino tambin en mi formacin como investigador. Las ideas

    propias, siempre enmarcadas en su orientacin y rigurosidad, han sido la clave

    del buen trabajo que hemos realizado juntos, el cual no se puede concebir sin su

    siempre oportuna participacin. Le agradezco tambin el haberme facilitado

    siempre los medios suficientes para llevar a cabo todas las actividades propuestas

    durante el desarrollo del proyecto. Muchas gracias Maestro.

    Quiero expresar tambin mi ms sincero agradecimiento a todas las personas que

    me apoyaron para poder lograr este proyecto, a mis padres, mi esposa, mi

    hermano, mis amigos, a todos ellos gracias por su apoyo.

  • II

    Dedicatoria

    El siguiente trabajo se lo dedico a mi esposa Susy, la persona que siempre me

    apoyo en los momentos difciles, con el amor y su comprensin logre culminar

    esta etapa tan importante de mi vida profesional.

    A pesar de todo y contra todo siempre recuerda que te amo, puedo decir que lo

    mejor de mi vida eres t, la vida en ocasiones no es fcil, sin embargo en

    momentos malos siempre recuerdo todo lo lindo y eso hace olvidar cada momento

    amargo que pasamos, es por eso que hoy quiero compartir contigo mi alegra y

    satisfaccin porque de algo estoy seguro sin ti y toda la gente que me quiere y

    estima nada de esto valdra la pena, solo me queda decir gracias amor.

    A mi hijo maxi, el cual es una parte importante en mi vida, dndole luz y amor a

    cada cosa que realizo da con da.

    A mis padres Lucio y Antonia, que son las personas con las que cuento, no

    importando las circunstancias, los quiero mucho.

    A mi hermano Edmanuel, por todo su apoyo en la culminacin final de este

    trabajo, gracias hermano.

  • III

    Resumen

    La solucin propuesta en el presente trabajo es la instalacin de una aplicacin

    que provea de un servicio de red social para la Universidad Tecnolgica del Valle

    del Mezquital (UTVM), en la cual los usuarios puedan crear su propia red de

    amigos, comunidades del conocimiento, convirtindose en un medio de apoyo

    para la educacin en la institucin. La idea principal del proyecto es configurar la

    herramienta con ciertas caractersticas que no permitan la distraccin de alumnos,

    administrativos y docentes de la casa de estudios.

    El proyecto est dividido en seis captulos abordando en el primero el marco

    contextual del proyecto, problemtica, la hiptesis, la solucin propuesta que en

    nuestro caso se toma como referencia la herramienta Elgg la cual cubre las

    expectativas de nuestro objetivo.

    En el captulo 2 definimos lo que es una red social, la clasificaremos en servicios y

    herramientas instalables, para llegar al anlisis de las alternativas y de que forma

    se eligi a la herramienta Elgg.

    En el captulo 3 se detalla las herramientas utilizadas para el desarrollo de Elgg,

    mencionando ventajas y justificaciones del porque se desarroll utilizando PHP,

    MYSQL y Apache.

    En el capitulado 4 se dar una descripcin de la Herramienta Elgg, describiendo

    las bondades y porqu se eligi, se mencionan los requerimientos para su buen

    funcionamiento, caractersticas principales y el estado actual de su desarrollo.

    Para finalizar se muestra los pasos para su instalacin, desde los pasos para

    levantar el servidor apache, conjuntamente con los servicios de Php y Mysql, la

    creacin del usuario y la base de datos necesarios para este proceso, hasta llegar

    a la configuracin y personalizacin que requiere la institucin.

  • IV

    Abstract The solution proposed in this work is the installation of an application that provides

    a social network service for the Technological University of Valle Mezquital

    (UTVM), in which users can create their own network of friends, communities of

    knowledge, becoming a means of support for education in the institution. The main

    idea of the project is to configure the tool with some features that do not allow the

    distraction of students, administrators and teachers at the house of studies.

    The project is divided into six chapters, the first addressing the contextual

    framework of the project, problem, hypothesis, the proposed solution in our case is

    taken as reference the Elgg tool which covers the expectations of our target.

    In Chapter 2 we define what is a social network, services and tools classify

    installable, to reach the analysis of alternatives and that was chosen as the tool

    Elgg.

    Chapter 3 details the tools used for the development of Elgg, citing advantages

    and justifications because it was developed using PHP, MySQL and Apache.

    In Chapter 4 we give a description of the tool Elgg, describing the benefits and

    why they chose the requirements referred to its proper functioning, main

    characteristics and the current state of development.

    Finally it shows the steps for your installation, from the steps to lift the apache

    server, together with Php and Mysql services, the creation of the user and the

    database necessary for this process to get to the configuration and customization

    requires the institution.

  • V

    ndice general Agradecimientos ....................................................................................................... I

    Dedicatoria .............................................................................................................. II

    Resumen ................................................................................................................ III

    Abstract .................................................................................................................. IV

    ndice general .......................................................................................................... V

    ndice de figuras ................................................................................................... VIII

    ndice tablas ........................................................................................................... IX

    Captulo1 Introduccin al proyecto ...................................................................... - 1 -

    1.1 introduccin. .................................................................................................. - 1 -

    1.2 Definiciones del tema .................................................................................... - 2 -

    1.2.1 Red social ............................................................................................... - 2 -

    1.2.2 Ciberespacio ........................................................................................... - 2 -

    1.2.3 Servidor web ........................................................................................... - 2 -

    1.2.4 Sistema manejador de contenido ............................................................ - 2 -

    1.3 Definicin de la problemtica ........................................................................ - 3 -

    1.4 Justificacin del proyecto .............................................................................. - 4 -

    1.6 Solucin propuesta ........................................................................................ - 4 -

    1.7 Objetivo del proyecto ..................................................................................... - 5 -

    1.8 Estado del arte .............................................................................................. - 5 -

    1.9 Estructura del proyecto.................................................................................. - 7 -

    Captulo 2 Alternativas en plataformas para redes sociales de uso libre. ........... - 9 -

    2.1 INTRODUCCIN .......................................................................................... - 9 -

    2.2 Las redes sociales ......................................................................................... - 9 -

    PG.

  • VI

    2.3 CLASIFICACIN DE LAS REDES SOCIALES ........................................... - 12 -

    2.3 Anlisis de alternativas y seleccin de la solucin ms apropiada. ............. - 15 -

    2.4 Captura de pantalla por cada sitio analizado. .............................................. - 17 -

    2.4.1 AstroSpaces .......................................................................................... - 17 -

    2.4.2 Bitweaver .............................................................................................. - 18 -

    2.4.3 Dolphin .................................................................................................. - 19 -

    2.4.4 Drupal ................................................................................................... - 19 -

    2.4.5 Elgg ....................................................................................................... - 20 -

    2.4.6 EXO Social (versin Alpha) ................................................................... - 21 -

    2.4.7 Liferay ................................................................................................... - 21 -

    2.4.8 Mahara .................................................................................................. - 22 -

    2.4.9 SilverStripe ............................................................................................ - 23 -

    2.5 Propuesta seleccionada .............................................................................. - 23 -

    Captulo 3 .......................................................................................................... - 25 -

    Herramientas de desarrollo de Elgg ................................................................ - 25 -

    3.1 INTRODUCCIN ........................................................................................ - 25 -

    3.2 PHP ............................................................................................................ - 26 -

    3.3 APACHE ..................................................................................................... - 27 -

    3.4 MySQL ....................................................................................................... - 28 -

    Captulo 4 ............................................................................................................ -30-

    Descripcin de la herramienta Elgg ..................................................................... -30-

    4.1 Introduccin ................................................................................................... -30-

    4.2 Que es Elgg? .............................................................................................. -31-

    4.3 Por qu elegir elgg? .................................................................................... -31-

    4.4 Requerimientos tcnicos ............................................................................... -32-

  • VII

    4.5 El estado actual ............................................................................................. -32-

    4.7 Modelo de datos de Elgg ............................................................................... -33-

    4.8 Caractersticas de Elgg ................................................................................. -35-

    Captulo 5 Instalacin y configuracin de la plataforma Elgg .............................. -38-

    5.1 INTRODUCCIN .......................................................................................... -38-

    5.2 Instalando XAMPP ........................................................................................ -38-

    5.3 Configurando la base de datos para Elgg ..................................................... -41-

    5.5 Registro ......................................................................................................... -44-

    5.6 Perfil ............................................................................................................. -46-

    5.7 Tu escritorio .................................................................................................. -47-

    5. 8 Herramientas y aplicaciones ........................................................................ -47-

    5.9. Funcionalidad implementada a la plataforma ............................................... -48-

    5.9.1 Elggchat ..................................................................................................... -48-

    5.9.2 Elgg_Spanish_traslation ............................................................................. -48-

    5.9.3 Groups ........................................................................................................ -49-

    5.9.4 Theme_oxfordblue ..................................................................................... -49-

    5.9.5 Login _as .................................................................................................... -49-

    5.9.6 Event_calendar .......................................................................................... -50-

    5.9.7 E_portafolio ................................................................................................ -50-

    5. 9.8 Friend_invitation ........................................................................................ -50-

    Captulo 6 Conclusiones y trabajos futuros. ........................................................ -52-

    6.1 Conclusiones ................................................................................................. -52-

    6.2 Trabajos futuros ............................................................................................ -53-

    Referencias ......................................................................................................... -54-

  • VIII

    ndice de Ilustraciones Figura 5. 1.Inicio de la instalacin de la herramienta XAMPP. ......................................... 39

    Figura 5. 2.Pantalla final de la instalacin con opciones de las herramientas instaladas. 40

    Figura 5. 3.Pantalla inicial de nuestro servidor XAMPP. .................................................. 41

    Figura 5. 4.Datos solicitados al comienzo de la instalacin. ............................................. 41

    Figura 5. 5.Creacin de la base de datos Elgg mediante PhpMyAdmin. .......................... 42

    Figura 5. 6.Se crea el usuario en la herramienta phpMyAdmin con el nombre de Elgg. ... 42

    Figura 5. 7.Al usuario creado se le otorgan los permisos como administrador. ................ 43

    Figura 5. 8.Configuracin de la plataforma. ..................................................................... 43

    Figura 5. 9.Pantalla principal de la herramienta Elgg al finalizar la instalacin. ................ 44

    Figura 5. 10.Opcin para registro de usuarios. ................................................................ 45

    Figura 5. 11.Datos necesarios para el registro de los usuarios. ....................................... 45

    Figura 5. 12.Pantalla del perfil de usuario. ....................................................................... 46

    Figura 5. 13.Escritorio de las actividades de los usuarios. ............................................... 47

    Figura 5. 14.Herramientas instaladas en la plataforma. .................................................. 48

    PG.

  • IX

    ndice tablas

    Tabla 2.1. Ventajas e inconvenientes de los anfitriones online. ......................................... - 14 -

    Tabla 2.2. Ventajas e inconvenientes de los programas para crear e instalar redes. ..... - 14 -

    Tabla 3. Tabla de comparacin de funciones de plataforma ............................................... - 17 -

    PG.

  • CAPTULO1

  • Tema: Definiciones del tema

    2

  • Tema: Objetivo del proyecto

    - 2 -

  • CAPTULO 1. Introduccin al proyecto

    - 1 -

    Captulo1 Introduccin al proyecto

    1.1 introduccin.

    En estos momentos tener una cuenta de correo electrnico no basta para decir

    que somos parte de la ya tan conocida sociedad de la informacin; no, no es

    suficiente. Ahora, adems de nuestro e-mail, debemos formar parte de las ya muy

    frecuentadas y aunque poco comprendidas, REDES SOCIALES.

    Formar parte de una RED SOCIAL por Internet es algo as como formar parte de

    un club, del cual no puedes quedarte excluido (o autoexcluirte). Para ser

    considerado un ciudadano que usa las tecnologas en todas sus formas, hay que

    ser parte integrante de al menos una, sino de todas las redes sociales que existen.

    Entendidas en un principio como un espacio para hacer amistades o para

    congregar a nuestros amigos, formar grupos de inters comn, compartir fotos;

    ahora se usan incluso para enviar noticias y publicidad; las empresas, medios de

    comunicacin.

    Integrar una Red social como facebook, twitter, myspace, ning, entre otras, ya no

    es exclusividad de las personas muy jvenes. Ahora muchos adultos encuentran

    en estas redes el espacio apropiado para compartir aficiones, en el caso de la

    educacin no se queda atrs, varias universidades han implementado estas

    herramientas como un apoyo en la docencia e investigacin, instalando y

    configurando con las aplicaciones necesarias para lograr el objetivo en cada una

    de las instituciones.

  • Tema: Definiciones del tema

    - 2 -

    1.2 Definiciones del tema

    1.2.1 Red social Por definicin (y en el contexto de la Internet), las redes sociales son sitios web

    donde el contenido del sitio no es generado por una sola fuente, sino que proviene

    de la contribucin comunitaria, es decir de todos sus usuarios. En general, las

    redes sociales son sitios donde las personas interactan compartiendo noticias,

    fotos, msica, etc.

    1.2.2 Ciberespacio Nombre que recibe el espacio virtual por el que los usuarios navegan en busca de

    informacin, tambin es sinnimo de Internet y algo ms. Contraccin de

    ciberntica y espacio. Trmino creado por W. Gibson.

    1.2.3 Servidor web Mquina conectada a la red en la que estn almacenadas fsicamente las pginas

    que componen un sitio web. Dcese tambin del programa que sirve dichas

    pginas.

    1.2.4 Sistema manejador de contenido El gestor de contenidos es una aplicacin informtica usada para crear, editar,

    gestionar y publicar contenido digital en diversos formatos. El gestor de contenidos

    genera pginas dinmicas interactuando con el servidor para generar la pgina

    web bajo peticin del usuario, con el formato predefinido y el contenido extrado de

    la base de datos del servidor.

  • CAPTULO 1. Introduccin al proyecto

    - 3 -

    1.3 Definicin de la problemtica

    En la actualidad son muchos los factores que influyen para poder lograr una

    educacin integral y consolidada en este mundo inmerso en desarrollos

    tecnolgicos, en estos tiempos se sabe que las personas pasan mucho tiempo

    en el uso de internet utilizando diversas herramientas que permiten comunicarse,

    trabajar en forma colaborativa, jugar en lnea esto es posible gracias a las redes

    sociales como son Facebook, Hi 5, MySpace por mencionar algunas, sin embargo

    el tratar de enfocar este tipo de herramientas en la educacin de la Universidad

    Tecnolgica del Valle del Mezquital en los distintos programas educativos, no ha

    sido del todo buena, debido que cada una de estas herramientas contienen

    diversos distractores que no permiten que el objetivo primordial se lleve a cabo el

    cual es la comunicacin para establecer redes del conocimientos entre los

    alumnos y docentes, llevando este objetivo a segundo plano dejando como su

    principal uso el juego en lnea, platica con personas ajenas a la institucin, esto

    da como consecuencia que este tipo de servicios sea restringido por el

    Administrador de la red y que no se puedan aprovechar estas herramientas

    tecnolgicas en nuestro proceso de enseanza aprendizaje.

    Es por eso que surge la necesidad de crear una red social propia y personalizada,

    que permita ser una herramienta real de apoyo real para el desarrollo de nuestros

    alumnos y docentes que permita utilizar cada uno de sus beneficios como son

    blogs, grupos de trabajo, envi de mensajes, envi de archivos y sobre todo que

    este configurada con la imagen institucional y sea de apoyo en el proceso de

    enseanza aprendizaje.

  • Tema: Justificacin del proyecto

    - 4 -

    1.4 Justificacin del proyecto

    El contar con una red social institucional se podr tener un control sobre las

    personas que ingresen a la plataforma, as mismo el tipo de servicios que estn

    disponibles para cada uno de nuestros usuarios conectados a la plataforma.

    Permitiendo establecer contactos entre personas diferentes que estn dentro de

    la comunidad universitaria de la UTVM, con intereses en reas similares, y

    realmente sea una herramienta de apoyo para la solucin de dudas en las

    distintas reas impartidas y desarrollo de proyectos colaborativos dentro de la

    institucin, adems de mantener una comunicacin directa con toda la comunidad

    universitaria.1.5 Hiptesis

    Implementacin de una red social por medio de Elgg en la cual se podr

    promover el aprendizaje a travs del aprendizaje compartido mediante

    herramientas como blogs, comunidad de prctica y la posibilidad de compartir

    archivos en una herramienta hecha a su medida para la institucin.

    1.6 Solucin propuesta Implementar una red social en Elgg, el cual es un motor de redes sociales y una

    de las plataformas que proporciona un framework robusto sobre el que se puede

    desarrollar todo tipo de redes sociales desde un Campus Virtual para alguna

    institucin o algn corporativo, esta plataforma servir como una herramienta de

    apoyo para el desarrollo de las habilidades docentes dentro de la UTVM y formar

    redes del conocimiento entre miembros de la comunidad universitaria.

    Elgg ofrece un conjunto de funcionalidades, as mismo dispone de un sistema de

    datos potente que nos permitir aadir toda la personalizacin necesaria y

    requerida por la universidad, aadindole caractersticas y la imagen del entorno

    institucional.

  • CAPTULO 1. Introduccin al proyecto

    - 5 -

    1.7 Objetivo del proyecto Implementar una Red social institucional para la UTVM con Elgg, que se pueda

    utilizar como herramienta tecnolgica de apoyo para actividades relacionadas

    con el proceso de enseanza aprendizaje.

    1.8 Estado del arte Cuando las redes sociales iniciaron a tener cabida y popularidad, se cre un

    nuevo canal para la colocacin de publicidad y comunicacin, era un nuevo

    terreno que creca tan velozmente que lograba un trfico online

    impresionante, lo que significaba millones de usuarios en un solo lugar.

    La evolucin de las redes sociales desde el ao 1997 inicia as. (Figura. 1.1).

    Figura 1. 1. Evolucin de las redes sociales.

    .

    En 1997 se cre Sixdegrees, este fue el primer servicio que permiti crear

    un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e intercambiar

    mensajes con ellos.

    Para 1999 se cre LiveJournal.com, este fue uno de los primeros servicios

    de redes sociales en ofrecer blogs y diarios en lnea.

    En el 2001 aparece Ryce.com, y nace con ella la primera red social

    especializada, en la actualidad sta agrupa por lo menos a 500 mil

    profesionales.

  • Tema: Historia del arte

    - 6 -

    En el 2002 nace Friendster que fue la primera en tener un sistema

    inteligente capaz de relacionar a los usuarios de la red segn sus gustos.

    Tambin en este ao nace Fotolog, la primera red social que nace con el fin

    de intercambiar fotografas.

    En el 2003 se crea Linked in, una red social con el fin de propiciar las

    relaciones empresariales.

    En el 2003 nace My Space, tal vez la red ms grande del momento

    agrupando a ms de 250 millones de usuarios.

    Tambin en el 2003 nace Hi5 que, hoy por hoy, tiene 50 millones de

    cuentas activas.

    Flickr nace en el 2004 como una red social que funciona a travs del

    servicio de compartir fotografas.

    En este ao tambin nace Orkut, la red social de Google con gran

    popularidad en Brasil y La India.

    Facebook, la sensacin del momento nace en el 2004, tiene ms de 37

    millones de cuentas activas y 50 millones de usuarios diarios.

    En el 2005 nace Yahoo 360, la red social de esta empresa que cuenta con

    servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y msica.

    En el 2006 nace Twitter, un microblog, donde no puedes escribir ms de

    140 caracteres, algo similar a enviar mensajes de texto pero en una PC o

    laptop

    Y la ltima en la cadena ha sido Xing, esta naci en el 2006 con el fin de

    agrupar ejecutivos permitindoles compartir datos, crear agendas conjuntas

    y construir discusiones en torno a un tema comn.

  • Tema: Estructura del proyecto

    - 8 -

  • CAPTULO 1. Introduccin al proyecto

    - 7 -

    1.9 Estructura del proyecto El presente trabajo estar estructurado de la siguiente manera:

    Captulo I Introduccin, aqu se abordar todo el marco contextual del proyecto

    aplicativo a implementar, en donde se establecen conceptos, problemtica,

    hiptesis, solucin propuesta y el estado del arte.

    Captulo II alternativas en plataformas sociales de uso libre, en este captulo

    se abordaran algunas clasificaciones sobre las redes sociales, de esta forma se

    tomara como parmetro la clasificacin que hace Castaeda, para de ah partir

    con las definiciones y comparaciones de aplicaciones que se encuentran en lnea

    y aplicaciones que se pueden instalar para la creacin de redes sociales, llegando

    a hacer un comparativo de algunas herramientas instalables tomando como base

    ciertas caractersticas para la eleccin de la herramienta Elgg.

    Captulo III herramientas de desarrollo de Elgg, En este captulo se presentan

    las caractersticas del software de desarrollo de la plataforma Elgg.

    Captulo IV descripcin de la herramienta Elgg, en este apartado se mostrar

    las caractersticas principales de Elgg, requerimientos, as como una breve

    descripcin de sus principales scripts de programacin.

    Captulo V instalacin y configuracin de la plataforma Elgg con XAMPP, en

    este captulo se ira explicando paso a paso el proceso de instalacin de la

    plataforma desde la base de su plataforma, hasta la configuracin y modificacin

    del entorno para su personalizacin institucional.

    Captulo VI Conclusiones y trabajos futuros, por ltimo se darn las

    conclusiones de la realizacin del proyecto, as como los trabajos futuros para el

    aseguramiento de la informacin derivados de la investigacin realizada.

  • Tema: Estructura del proyecto

    - 8 -

    CAPTULO2

  • Tema: Introduccin

    - 12 -

  • Tema: Clasificacin de redes sociales

    - 14 -

  • CAPTULO 2. Alternativas en plataformas para redes sociales de uso libre

    - 9 -

    Captulo 2 Alternativas en plataformas

    para redes sociales de uso libre.

    2.1 INTRODUCCIN

    En la ltima dcada las redes sociales han incrementado significativamente su

    presencia en la red abarcando, entre otros, el mbito educativo.

    El panorama actual en cuanto a redes sociales gratuitas, basndonos en la

    distincin entre soluciones instalables (herramientas) es muy amplio y variado.

    En las plataformas instalables, se ha realizado un anlisis de los requerimientos

    tcnicos, la configuracin de seguridad, la facilidad de implementacin y uso, as

    como de las aplicaciones, funcionalidades y posibilidades de integracin con otros

    sistemas.

    2.2 Las redes sociales Una red Social (RS) es una red de contactos, es decir, un conjunto finito de

    actores relacionados unos con otros global o parcialmente.

    Por lo general estos actores son personas que conocemos y estamos vinculados

    por diversas circunstancias (relacin): familiar, compaero de escuela, colega,

    profesor, jefe, fan, etc.

    En la Web existen varias alternativas para crear redes sociales. Escoger la mejor

    opcin depende del enfoque que tenga este proyecto, es decir, objetivos y

    alcance. (Figura. 2.1).

  • Tema: Clasificacin de redes sociales

    - 10 -

    Figura 2. 1.Pequea red de contactos de una persona.

    Los objetivos principales de este proyecto son proveer la plataforma para la

    creacin de una red social, que sea capaz de integrar widgets en su entorno

    para agregar la funcionalidad necesaria para cumplir las expectativas planteadas

    por la institucin, para la eleccin de este proyecto se analizaron 9 plataformas

    existentes en la Web.

    Cada persona por lo general tiene su propia red de contactos a los cuales puede

    visitar, llamar por telfono, compartir experiencias, etc., pero cuando las distancias

    y las ocupaciones u otros factores se interponen, este convivir se hace menos

    posible y complicado.

    Actualmente, se ha tratado de solucionar este inconveniente, con la ayuda del

    Internet y la Web 2.0, logrando de esta manera que muchas personas se

    mantengan en contacto sin importar las distancias o fronteras. Al utilizar el internet

    aprovechamos la conectividad con el mundo entero, mientras que la Web 2.0 nos

    permite crear sitios web ricos, fciles de usar que permite que los usuarios

    interacten con el contenido de los sitios de otras personas, por medio de objetos

    sociales tales como: aplicaciones, perfiles, fotos, videos y otras funcionalidades.

  • CAPTULO 2. Alternativas en plataformas para redes sociales de uso libre

    - 11 -

    Crear una Red Social en Internet, no solo es mantenerse en contacto con las

    personas que ya conocemos, sino tambin para ampliar nuestra red de contactos,

    por medio de nuestras preferencias, gustos, localidad, amigos de mis amigos,

    eventos, etc.

    Son muchos los sitios en Internet que ofrecen el servicio de Red Social, como por

    ejemplo Facebook, MySpace, Orkut, Classmate, Linkedin, entre otros. Al momento

    de decidir a cual sitio ingresar, influye mucho la facilidad de uso del sitio, el nivel

    de personalizacin del perfil del usuario (es decir, cuan diferente se ve mi sitio de

    otro, en la red social), y los comentarios de amigos que han visitado estos sitios,

    puesto que no es lo mismo ingresar a una comunidad en la que podra tener solo 2

    conocidos, que en una comunidad en la que podra llegar a tener ms de 100

    conocidos.

    El servicio de Red Social ms popular hoy en da es Facebook, por el constante

    mantenimiento que brindan a su sitio para satisfacer a sus usuarios en las distintas

    inquietudes. Esta empresa se preocupa mucho en que sus usuarios puedan

    utilizar el sitio de manera fcil y rpida, adems ha creado su propio API

    (Application Programming Interface) para que personas de cualquier parte del

    mundo puedan desarrollar aplicaciones sociales y otras personas puedan usarlas

    desde su sesin en el sitio.

    Como se mencion, los servicios de Redes Sociales actualmente no solo permiten

    crear la red de amigos, sino que permiten tambin que esta red se mantenga

    interactiva por medio de objetos sociales. Esta interaccin es muy sencilla, solo

    basta que un usuario publique contenido en la web y sus amigos la vean,

    comenten, etiqueten, relacionen a otros amigos, etc. Parte de este contenido son

    los widgets, pequeas aplicaciones (aplicaciones sociales) que muchas veces no

    tienen ninguna relacin con la Red Social, pero que son muy tiles para los

    usuarios quienes los utilizan.

  • Tema: Clasificacin de redes sociales

    - 12 -

    Figura 2. 2. Anatoma de una Red Social.

    Como vemos en la Figura 2.2, un usuario puede plasmar toda su vida en una Red

    Social, creando un perfil de s mismo, relacionarse con personas que tengan

    intereses en comn, publicar en la Web fotos de cumpleaos, videos de

    conciertos, comprar artculos, etc., con el afn de mantener informada a toda(s)

    la(s) comunidad(es) a las que est suscrito.

    Con todas estas funcionalidades e informacin, se pueden hacer investigaciones

    acerca de las tendencias, preferencias o gustos de las personas, segn su red de

    amigos, notando las caractersticas que tengan en comn, etc. Facebook

    aprovecha esta informacin para recomendarle a sus usuarios, personas que tal

    vez conozcan o que deberan conocer, haciendo un cruce de informacin entre

    sus preferencias y amigos que estn en su red.

    2.3 CLASIFICACIN DE LAS REDES

    SOCIALES

    Debido al momento de expansin en el que se encuentran las redes sociales y su

    diversidad, la clasificacin de stas tambin va variando y se pueden establecer

    diferentes tipologas en funcin del criterio seleccionado.

    Alastruey (2008) comenta la existencia de tipologas diversas desde el punto de

    vista del perfil de los/as usuarios/as; as cita redes sociales profesionales, de

    viajes, de familiares, de VIPS y personas ricas, de contactos, de famosos/as, de

    negocios.

  • Tema: Clasificacin de las redes sociales

    - 16 -

  • CAPTULO 2. Alternativas en plataformas para redes sociales de uso libre

    - 13 -

    Por otra parte, tambin se pueden distinguir entre redes sociales horizontales y

    verticales (Burgueo, 2009). Las primeras estn dirigidas a cualquier tipo de

    usuario y no tienen una temtica concreta definida (Orkut, Facebook). Las

    segundas, en cambio, tienen un eje temtico sobre el que se fundamentan y

    pueden ser profesionales, de ocio y mixtas (Xing, Dogster).

    Una clasificacin en relacin a su especificidad, ntimamente relacionada con la

    divisin, es la que distingue Gutirrez (2010): redes sociales profesionales, redes

    sociales generalistas y redes sociales especializadas. Segn la clasificacin de

    Burgueo (2009), las redes sociales horizontales se corresponderan con las redes

    sociales generalistas, mientras que las redes verticales comprenderan redes

    sociales profesionales y especializadas. Gutirrez (2010), refirindose a la

    clasificacin, indica que independientemente de que las posibilidades

    tecnolgicas de cada herramienta de red social nos orienten hacia la creacin de

    un tipo de red (general, especfico, profesional, labora), el punto clave radica en

    los usos y la finalidad con la que cada usuario establezca sus redes de contactos

    personales.

    Otra clasificacin es la que hace referencia Castaeda (2010), que divide los

    servicios de redes sociales en anfitriones online (alojados en servidores de

    terceros) y programas para crear e instalar redes (aplicaciones que se pueden

    instalar en servidores propios).

    Para justificar nuestro estudio haremos referencia a las ventajas e inconvenientes

    de ambos. Estn resumidos en la tabla 2.1 y tabla 2.2:

  • Tema: Clasificacin de las redes sociales

    - 14 -

    Anfitriones en lnea Ventajas Inconvenientes

    a) Creacin de redes/usuario sencilla. b) No requiere del personal tcnico para

    el mantenimiento e instalacin de la red.

    c) Pago reducido.

    a) Los datos se encuentran en los servidores de la empresa.

    b) Bajo control de contenidos de la red. c) Ausencia de control sobre los datos de la

    red. d) Dependencia de la empresa que facilita el

    servicio. e) A veces la eliminacin de publicidad se

    puede eliminar si se paga.

    Tabla 2.1. Ventajas e inconvenientes de los anfitriones online.

    Programas para crear e instalar redes sociales Ventajas Inconvenientes

    a) Control total sobre los datos. b) Independencia en relacin a

    empresas de servicios. c) Alto nivel de personalizacin y

    configuracin. d) Mayor privacidad red mas segura.

    a) Conocimientos tcnicos para su instalacin.

    b) Servidor.

    Tabla 2.2. Ventajas e inconvenientes de los programas para crear e instalar redes.

    En la Tabla 2.3 se pueden ver algunos ejemplos de cada uno de los tipos de la

    tabla anterior.

  • CAPTULO 2. Alternativas en plataformas para redes sociales de uso libre

    - 15 -

    Figura 2. 3. Ejemplos de servicios y herramientas instalables.

    2.3 Anlisis de alternativas y seleccin de la

    solucin ms apropiada. Para llevar a cabo la comparacin de las diferentes herramientas seleccionadas,

    se tom como referencia la matriz comparativa para la valoracin de CMS

    (Sistemas de gestin de contenidos) vigente en abril 2010 en la web CMSMatrix.

    En dicha matriz se contemplaban los siguientes aspectos: datos de la plataforma,

    requerimientos tcnicos, seguridad, soporte, facilidad de uso, opciones de gestin

    y administracin, inter operatividad, flexibilidad, aplicaciones de que dispone,

    funcionalidades e integracin con LMS (sistemas de gestin del aprendizaje), CMS

    o servicios web 2.0.

  • Tema: Captura de pantalla por sitio

    - 16 -

    En la Web existen varias alternativas para crear redes sociales. Escoger la mejor

    opcin depende del enfoque que tenga este proyecto, es decir, objetivos y

    alcance. La mayora de estas plataformas consideran la creacin de redes

    sociales, a su vez se preocupan por el contenido del sitio (CMS) y cierta

    participacin de los usuarios (Web 2.0). Han sido tomadas en cuenta por la

    ventaja de fcil publicacin de contenidos y facilidad de uso.

    Herramientas

    Caracterstica

    Astr

    oS

    pa

    ce

    s

    Bit

    weave

    r

    Dru

    pal

    Dh

    olp

    hin

    Elg

    g

    Exo

    Lif

    era

    y

    Mah

    ara

    Silv

    erS

    trip

    e

    S.O. Windows X X X X X X X S.O.Linux X X X X X X X X S.O.Mac X X X X X X X MYSQL X X X X X X X X X S. Web apache X X X X X X X X Php X X X X X X X X X Blogs X X X X X X X Grupos de usuarios X X

    Calendario X X Buscador X X Mdulo de administracin

    Foro X X X Msica X Administracin de fotos X X

    Perfil X X X Carga y descarga de archivos X X X Integracin de plugins X X X X

  • CAPTULO 2. Alternativas en plataformas para redes sociales de uso libre

    - 17 -

    Comercio electrnico X Actividades de amigos

    Chat X X X Correo X Manejo de Ajax X E portafolio X Oracle X X PostgreSQL X X X Sybase X X Firebird X X Redes per to per X Podcastig X

    Tabla 3. Tabla de comparacin de funciones de plataforma

    Una vez analizando las herramientas la eleccin para el proyecto es Elgg por

    todas las caractersticas y el conjunto de aplicaciones que existen actualmente en

    la comunidad y la facilidad de uso, implementacin y sobre todo la documentacin

    la herramienta lo cual facilita su exploracin.

    2.4 Captura de pantalla por cada sitio analizado.

    2.4.1 AstroSpaces

    Figura 2. 4.Vista del Perfil de un usuario utilizando AstroSpaces

    Es una de las primeras soluciones que aparecieron en el mbito de la informtica

    para el desarrollo y gestin de plataformas de red social. Compatibiliza la robustez

    de la programacin con su facilidad de uso, sin embargo solamente se encuentra

  • Tema: Captura de pantalla por sitio

    - 18 -

    en ingls, la interfaz es muy sencilla y no permite muchas modificaciones en su

    entorno.

    2.4.2 Bitweaver

    Figura 2. 5.Vista del Perfil de un usuario utilizando Bitwe.

    Bitweaver es un producto de cdigo abierto, contiene un framework de

    aplicaciones web y sistema de gestin de contenidos. Su velocidad y potencia son

    ideales para sitios web de comunidades a gran escala y aplicaciones corporativas,

    pero es bastante simple para que los usuarios y difcil de configurar. Viene con

    todas las funciones en la instalacin, pero es modular y fcil de extender.

  • CAPTULO 2. Alternativas en plataformas para redes sociales de uso libre

    - 19 -

    2.4.3 Dolphin

    Figura 2. 6.Vista de la cuenta de un usuario en Dolphin.

    Es una de las plataformas manejadoras de contenidos ms potente cuenta con

    muchas funcionalidades y su interfaz es agradable, se le puede agregar mdulos

    que van incrementando su alcance como pagos de pay-pal, lista de amigos, libro

    de revistas, encuestas, carrito de compras, sin esta plataforma est enfocado un

    poco ms a comercio electrnico.

    2.4.4 Drupal

    Figura 2. 7. Pgina de inicio de una cuenta en Drupal.

  • Tema: Captura de pantalla por sitio

    - 20 -

    Drupal es una plataforma de contenido de cdigo abierto de gestin de

    alimentacin de millones de sitios web y aplicaciones. Construido, con el apoyo de

    una comunidad activa y diversa de personas en todo el mundo, cuenta con una

    interfaz muy amigable utilizado por muchas empresas en Sudamrica y Europa.

    2.4.5 Elgg

    Figura 2. 8.Pgina principal (panel) de una cuenta en Elgg.

    Es una plataforma de red social de Software Libre desarrollada para LAMP (Linux,

    Apache, MySDL y PHP). Esta aplicacin, tan interesante como recomendable,

    incluye numerosas prestaciones que van desde la publicacin de blogs o wikis, a

    compartir archivos, el almacenamiento de los anteriores existen instituciones que

    han utilizado esta herramienta para crear su red social, en este caso es nuestra

    seleccin para la implementacin de este proyecto.

  • CAPTULO 2. Alternativas en plataformas para redes sociales de uso libre

    - 21 -

    2.4.6 EXO Social (versin Alpha)

    Figura 2. 9.Perfil de un usuario utilizando exoSocial.

    EXo Social ofrece a los usuarios en un directorio de la empresa la posibilidad de

    aadir detalles a sus perfiles, al igual que informacin sobre la experiencia, la

    habilidad y el equipo. Los usuarios pueden establecer conexiones sobre la base

    de definir las relaciones, como la jerarqua de papel o similitudes conjunto de

    habilidades, sin embargo no se me hace apropiada para instituciones de

    educacin.

    2.4.7 Liferay

    Figura 2. 10.Vista del perfil de un usuario en Liferay.

    Las empresas estn utilizando Liferay para construir soluciones robustas de

    negocio que ofrecen resultados:

  • Tema: Captura de pantalla por sitio

    - 22 -

    Portales de autoservicio.

    reas de trabajo Intercambio de Conocimientos.

    Dinmica Web 2.0 Websites.

    Generacin de ingresos Redes Sociales.

    Integracin de Aplicaciones Empresariales.

    2.4.8 Mahara

    Figura 2. 11.Perfil de usuario utilizando MAHARA

    Mahara es una fuente abierta con un marco de pantalla flexible. Mahara, que

    significa "pensar" o "pensamiento", es el medio ambiente centrado en el usuario

    con permisos de un marco que permite a los diferentes puntos de vista de un e-

    portfolio para ser fcilmente manejado. Mahara tambin cuenta con un weblog,

    constructor de curriculum vitae y sistema de redes sociales, conectar a los

  • CAPTULO 2. Alternativas en plataformas para redes sociales de uso libre

    - 23 -

    usuarios y crear comunidades en lnea que aprende, sin embargo es muy

    complicado de modificar su interfaz y el desarrollo de mdulos es laborioso.

    2.4.9 SilverStripe

    Figura 2. 12.Seccin ABOUT US de una pgina en SilverStripe.

    SilverStripe CMS tiene cuellos de botella en la actualizacin de contenidos cuenta

    con una interfaz muy sencilla, utilizada para comercio electrnico, y para las

    empresas, sin embargo no existen muchos desarrollos para incrementar su

    funcionalidad.

    2.5 Propuesta seleccionada De estas 9 aplicaciones o plataformas de cdigo libre, se decidi escoger Elgg,

    pues es una de las ms completas plataformas web para redes sociales. Su gran

    similitud con Facebook y los requerimientos institucionales, permitirn que los

    usuarios lo utilicen fcilmente. Elgg permite la administracin de usuarios, grupos,

    comunidades, portlets (widgets), pginas, etc. Gracias a su libre distribucin en la

    Web, se podr acoplar todas sus funciones a nuestros requerimientos.

  • Tema: Captura de pantalla por sitio

    24

  • Captulo 3 Herramientas de desarrollo de Elgg

    25

  • Captulo 3 Herramientas de desarrollo de Elgg

    28

  • Captulo 3 Herramientas de desarrollo de Elgg

    - 27 -

  • Captulo 3 Herramientas de desarrollo de Elgg

    - 24 -

    CAPTULO3

  • Captulo 3 Herramientas de desarrollo de Elgg

    - 25 -

    Captulo 3

    Herramientas de desarrollo de

    Elgg

    3.1 INTRODUCCIN

    En este captulo se presentan las caractersticas del software a utilizar para el

    desarrollo de la plataforma, que por su facilidad, flexibilidad y mejor manejo se ha

    elegido:

    Como servidor Web: Apache 2.2.4

    Lenguaje para servidor Web: PHP versin 5.2.3

    Manejador de base de datos: MySQL 5.0.45

    Se instalar Apache como servidor Web, lo cual resulta favorable con el uso del

    lenguaje PHP, pues est principalmente diseado para correr en este servidor. A

    su vez, PHP ofrece interfaces para el acceso a la mayora de las bases de datos

    comerciales y por ODBC a todas las bases de datos posibles en sistemas

    Microsoft, a partir de las cuales se podr editar el contenido de la bases de

    datos del sistema con relativa sencillez.

  • Tema: PHP, MYSQL Y APACHE

    - 26 -

    3.2 PHP Es un acrnimo recursivo que significa "PHP Hypertext Pre-processor. Publicado

    bajo la PHP License, est considerado como un software libre. PHP es un

    lenguaje interpretado de propsito general ampliamente usado y que est

    diseado especialmente para desarrollo Web y puede ser embebido dentro de

    cdigo HTML. Generalmente se ejecuta en un servidor Web, tomando el cdigo en

    PHP como su entrada y creando pginas Web como salida. Puede ser desplegado

    en la mayora de los servidores Web y en casi todos los sistemas operativos y

    plataformas sin costo alguno.

    Ventajas

    Es un lenguaje multiplataforma.

    Capacidad de conexin con la mayora de los manejadores de base de

    datos que se utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL.

    Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fcil acceso para

    todos.

    Permite las tcnicas de Programacin Orientada a Objetos. Tambin PHP

    permite la conexin a diferentes tipos de servidores de bases de datos tales

    como MySQL, Postgres, Oracle, ODBC, DB2, Microsoft SQL Server,

    Firebird y SQLite.

    Los principales usos del PHP son los siguientes:

    Programacin de pginas Web dinmicas, habitualmente en combinacin con el

    motor de base de datos MySQL, aunque cuenta con soporte nativo para otros

    motores, incluyendo el estndar ODBC, lo que ampla en gran medida sus

    posibilidades de conexin.

  • Captulo 3 Herramientas de desarrollo de Elgg

    - 27 -

    3.3 APACHE Como servidor Web se utilizara el modulo Apache, el cual es el ms popular y es

    un servidor de red para el protocolo HTTP (Hyper Text Tranfer Protocol),

    elegido para poder funcionar como un proceso independiente, sin que solicite el

    apoyo de otra aplicaciones.

    Las Principales razones que justifican la gran aceptacin de Apache son:

    Multiplataforma: Corre en una multitud de sistemas Operativos, lo que lo

    hace prcticamente universal.

    Libre: Apache es tecnologa gratuita de cdigo fuente abierta. El hecho de

    ser gratuita es importante pero no tanto como se trate de cdigo fuente

    abierto. Esto le da una transparencia a este software de manera que si

    queremos ver que es lo que estamos instalando como servidor lo podemos

    saber, sin ningn secreto sin ninguna puerta trasera.

    Configurable: Apache es un servidor altamente configurable de diseo

    modular. Es muy sencillo ampliar las capacidades del servidor Web

    Apache.

    Multilenguaje: Apache soporta gran cantidad de lenguajes PERL, PHP,

    Java. Teniendo todo el soporte que se necesita para tener pginas

    dinmicas.

    Estas caractersticas han convertido al servidor Web Apache en el ms utilizado

    actualmente, avalado por compaas lite como Google y superando ampliamente

    a sus similares en lo que a seguridad y agilidad se refiere.

  • Tema: PHP, MYSQL Y APACHE

    - 28 -

    3.4 MySQL Es un sistema de gestin (o manejador) de bases de datos. Una Base de Datos

    es una coleccin estructurada de datos. Puede ser, desde una simple lista

    de artculos a las inmensas cantidades de informacin en una red corporativa.

    MySQL es un software de cdigo abierto. Esto quiere decir que es accesible para

    cualquiera, para usarlo o modificarlo. Se puede descargar MySQL desde Internet y

    usarlo sin pagar nada, de esta manera cualquiera puede inclinarse a estudiar el

    cdigo fuente y cambiarlo para adecuarlo a sus necesidades.

    MySQL usa el GPL (GNU General Public License) para definir que se puede o no

    hacer con el software en diferentes situaciones.

    MySQL es muy rpido, confiable, robusto y fcil de usar tanto para volmenes de

    datos grandes como pequeos, aunque esta rapidez es a costa de no implementar

    ciertos aspectos del SQL.

    Principales caractersticas:

    El principal objetivo de MySQL es velocidad y robustez.

    Multiproceso, es decir puede usar varias CPU si stas estn disponibles.

    Puede trabajar en distintas plataformas y sistemas operativos distintos.

    Sistema de contraseas y privilegios muy flexible y seguro.

    Todas las palabras viajan encriptadas en la red.

    Los clientes usan TCP o UNIX Socket para conectarse al servidor.

    El servidor soporta mensajes de error en distintos idiomas.

  • Captulo 4 Descripcin de la herramienta Elgg

    -29-

    CAPTULO4

  • Tema: Introduccin

    -30-

    Captulo 4

    Descripcin de la herramienta Elgg

    4.1 Introduccin

    Elgg es una aplicacin de software libre, licenciada bajo licencia GPL v.2 (software

    libre) que se ejecuta en LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) o Wamp (Windows,

    Apache, MySQL, PHP) que permite crear comunidades de usuarios, perfiles,

    calendarios, etc.. Realmente es muy potente y no muy complicado de usar. Por

    tanto, plataforma para redes sociales.

    Cada uno de los espacios personales que proporciona Elgg cuenta con un blog,

    una carpeta personal, una red de contactos, un agregador de feeds RSS y un

    perfil personal. Adems de los espacios personales existen otras dos entidades

    para los espacios de los grupos: las comunidades, que reproducen el mismo

    esquema que los espacios personales pero con varios miembros, y los grupos de

    trabajo, que permiten gestionar el acceso los recursos de la carpeta de un usuario

    o una comunidad.

    Cada nuevo usuario que se registra en el sistema rellena su perfil, y nos da a

    conocer su trayectoria, su experiencia y sus intereses. De forma automtica, las

    palabras que aparecen en ms de un perfil funcionan como una palabra clave,

    crendose un hipervnculo que conduce a una pgina que rene al conjunto de

    usuarios que han introducido dicha palabra clave. Este mtodo nos permite

    localizar de una manera gil e intuitiva al resto de los miembros de la comunidad

    con los que compartimos reas de trabajo o inters.

  • Captulo 4 Descripcin de la herramienta Elgg

    -31-

    4.2 Que es Elgg?

    Elgg es en realidad una plataforma de cdigo abierto de redes sociales que

    se puede obtener gratis. Fue creada por Dave Tosh y Ben Werdmuller y fue

    lanzado por primera vez en 2004. El ao pasado, sufri un nuevo cambio

    de cdigo completo y ahora recin est disponible en la versin 1.6.2.

    Elgg es en realidad ms que la creacin de redes sociales. Soporta una amplia

    variedad de herramientas de medios sociales como blogs, micro-blogging, RSS,

    wikis, marcadores y mucho ms en una sola plataforma. Por estas razones,

    definitivamente no es difcil entender por qu su creciente popularidad.

    Simplemente tiene todo lo que cada uno necesita.

    4.3 Por qu elegir Elgg?

    En la actualidad, existen diferentes herramientas sociales y medios de

    comunicacin disponibles para el pblico. Sin embargo, no todos los usuarios

    pueden mantenerse al da con la difcil tarea de trabajar con un gran nmero de

    herramientas.

    Elgg permite hacer, administrar y organizar sus propios contactos personales y

    otros recursos. Adems, tambin le permite trabajar con otros usuarios por lo que

    bsicamente se puede crear y compartir contenidos y recursos con diversos

    grupos.

    Si Elgg se utiliza dentro de una organizacin, no tendr que trabajar en reunir una

    gama de herramientas sociales independientes ms otros medios de

    comunicacin. Elgg le ahorra una gran cantidad de energa y hace todo lo

    necesario a un clic de distancia.

  • Tema: Requerimientos tcnicos

    -32-

    No es un servicio centralizado a diferencia de las redes comerciales que estn en

    un espacio de marca. Te permite personalizar el sistema segn sus necesidades y

    requisitos especficos, sin perder la conectividad de sitio a sitio.

    4.4 Requerimientos tcnicos

    Elgg requiere un servidor web (Apache por lo general), el lenguaje de scripting

    PHP y una base de datos MySQL.

    MySQL 5 o superior.

    PHP 5.2 o superior.

    Servidor web con soporte para la reescritura de URL

    El apoyo oficial est prevista la siguiente configuracin:

    Apache (con el mdulo de reescritura est habilitado).

    PHP corriendo como mdulo de Apache (globales modo seguro y el registro

    debe estar apagado).

    4.5 El estado actual Si algn defecto tuviera Elgg seria que la mayora de los mdulos desarrollados

    en estos momentos son un poco demasiado bsicos, y falta un poco de cohesin

    entre ellos. Esto sin embargo est mejorando rpidamente y con un poco de

    trabajo se pueden conseguir sitios web realmente atractivos con tan solo una

    fraccin del trabajo que sera necesario para desarrollar un sitio equivalente desde

    cero.

    Los mdulos desarrollados por la comunidad estn alcanzando un gran nivel de

    madurez y calidad, llegando en algn caso a superar en ciertos aspectos lo

    ofrecido por redes sociales conocidas. Segn vaya creciendo la comunidad y

    mejorando el propio Elgg es de esperar que vayan surgiendo mdulos cada vez

    ms interesantes y potentes.

  • Captulo 4 Descripcin de la herramienta Elgg

    -33-

    4.6 Diagrama Entidad Relacin de la base de

    datos del Gestor de Redes Sociales ELGG

    Figura 4. 1.Diagrama entidad- relacin de Elgg.

    4.7 Modelo de datos de Elgg En Elgg, cada cosa corre sobre un modelo de datos unificado, basado en unas

    unidades atmicas de datos llamadas entidades. Los plugins no se recomiendan

    para cuestiones que tengan que ver con base de datos, lo que lo convierte en un

    sistema ms estable que tambin tiene beneficios visibles para el usuario final. El

    contenido creado por plugins diferentes se pueden mezclar de forma consistente,

    los cuales son programados utilizando principios genricos; es decir, los plugins

    son ms rpidos de desarrollar, y son al mismo tiempo mucho ms potente.

  • Tema: Requerimientos tcnicos

    -34-

    Cada entidad en el sistema hereda de la clase ElggEntity. sta controla permisos

    de acceso, propiedades entre otras configuraciones; Elgg permite ejecutar

    mltiples sitios en una misma instalacin, ya que almacena los elementos que

    pertenecen a cada sitio. (Figura 4.2).

    ElggEntity: tiene cuatro especialidades principales, las cuales proveen

    propiedades extras y mtodos para manipular fcilmente diferentes clases

    de datos.

    ElggObject: objetos como entradas de blog, archivos subidos y favoritos

    (bookmarks)

    ElggUser: cada usuario del sistema

    ElggSite : cada sitio creado en Elgg

    ElggGroup: sistemas colaborativos multi-usuarios, los cuales se

    denominaban Comunidades en versiones anteriores de Elgg

    Figura 4. 2.Modelo de datos de Elgg.

  • Captulo 4 Descripcin de la herramienta Elgg

    -35-

    4.8 Caractersticas de Elgg La mayora de las funcionalidades para el usuario final en Elgg viene de plugins.

    Una vez descargado el motor de la base, se puede encontrar una lista de plugins

    disponibles en el sitio oficial de elgg.org.

    Caractersticas de complementos del ncleo y el ncleo

    Usuario, objeto, archivo y gestin de sitios

    Funcionalidad de grfico social (las relaciones entre los usuarios y otros

    usuarios, objetos y lugares)

    Mltiples sitios (o aplicaciones) por instalacin (prximamente)

    Apoyo a la internacionalizacin fcil

    Todo el sistema, basado en etiquetas bsqueda a travs de todo el

    contenido y los usuarios

    De grano fino controles de acceso

    Mltiples puntos de vista, lo que permite aplicaciones mviles y

    reproductores integrable, as como el punto de vista del navegador web

    tradicionales

    Plugin API

    Tematizacin de gran alcance a travs de la API de plugins

    RSS y FOAF para la sindicacin de contenidos

    OpenID y LDAP para la autenticacin de usuario

    OpenSocial

  • Tema: Requerimientos tcnicos

    -36-

    Una API REST extensible, con resultados en JSON, serializada de PHP o

    XML

    AJAX a travs de jQuery y callbacks definidos por el usuario

    La extensin fcil para su uso con sistemas de almacenamiento en cach

    como memcached, para un rendimiento mayor (experimental)

    El uso de conexiones mltiples bases de datos para la escalabilidad (en

    desarrollo)

  • Captulo 5 Instalacin y configuracin de la herramienta Elgg

    -37-

    CAPTULO5

  • Tema:Configuracin de Elgg

    -38-

    Captulo 5 Instalacin y configuracin

    de la plataforma Elgg

    5.1 INTRODUCCIN

    Elgg en s mismo es tan slo un motor que sirve de base para un sistema de

    mdulos, que son los que proporcionan la funcionalidad real de la red social. Al

    descargar Elgg nos encontramos una serie de mdulos por defecto que nos

    permiten realizar la mayora de las funciones bsicas que se esperan de una red

    social (perfiles de usuario, blog, mensajes de estado, amigos, etc), pero su activa

    comunidad ha desarrollado ya cientos de mdulos de todo tipo que proporcionan

    una gran variedad de funcionalidades adicionales (lbum de fotos, chat, etc).

    Todo esto est adems desarrollado de forma que sea sencillo aadir nuevos

    mdulos o ampliar/modificar los ya existentes con tan slo unas nociones bsicas

    de programacin.

    En este captulo se menciona paso a paso los puntos esenciales para su

    instalacin y configuracin de la plataforma para cubrir las necesidades

    organizacionales.

    5.2 Instalando XAMPP

    XAMPP viene en dos versiones, la primera es un ejecutable y la otra simplemente

    la versin comprimida. En nuestro caso se instal la versin ejecutable. Dando

    doble click sobre el archivo se visualiza lo siguiente: (Figura 5.1).

  • Captulo 5 Instalacin y configuracin de la herramienta Elgg

    -39-

    Figura 5. 1.Inicio de la instalacin de la herramienta XAMPP.

    Tras seleccionar el directorio donde se quiere instalar el software (se crear un

    subdirectorio XAMPP) pulsando Install, se procede a la instalacin. Una vez

    instalados todos los archivos nos mostrar una serie de preguntas para configurar

    el sistema. Lo ms fcil es dejar las opciones por defecto, que en principio

    deberan ser las mejores puesto que la instalacin deja los elementos

    fundamentales para el funcionamiento de nuestra red social. (Figura 5.2).

  • Tema:Configuracin de Elgg

    -40-

    Figura 5. 2.Pantalla final de la instalacin con opciones de las herramientas instaladas.

    En la pantalla de la consola se muestran las herramientas con las que cuenta la

    aplicacin como son el servidor Apache y el motor de base de datos como lo es

    MySql, con esto se tiene un servidor web y base de datos funcionando en el

    sistema. Una vez levantados los servicios es posible acceder a las pginas de

    configuracin de XAMPP y MySql pulsando sobre el botn Admin. (Figura 5.3).

  • Captulo 5 Instalacin y configuracin de la herramienta Elgg

    -41-

    Figura 5. 3.Pantalla inicial de nuestro servidor XAMPP.

    5.3 Configurando la base de datos para Elgg

    Tras el paso anterior se deber ver la pgina de configuracin de Elgg en el

    navegador en la direccin http://localhost/elgg/, o en su caso la ruta en la que se

    tienen los archivos de instalacin, para la instalacin de la red social se utiliz la

    siguiente ruta http://localhost/prueba/elgg. (Figura 5.4).

    Figura 5. 4.Datos solicitados al comienzo de la instalacin.

  • Tema:Configuracin de Elgg

    -42-

    En esta pgina se proporcionar las credenciales de la base de datos MySql de

    modo que Elgg pueda configurarla. Para ello se crear un usuario de MySql y un

    nuevo repositorio, para lo que se usa la herramienta correspondiente incluida con

    XAMPP. Se puede acceder a ella a travs del navegador en

    http://localhost/phpmyadmin/ o pulsando el botn correspondiente en el panel de

    control de XAMPP. (Figura 5.5).

    Figura 5. 5.Creacin de la base de datos Elgg mediante PhpMyAdmin.

    Se rellena el nombre de la base de datos que se desea crear, se pulsa el botn

    Create. Y se tendr el nuevo repositorio vaco en MySql. A continuacin se crea

    el usuario de la base de datos para elgg (no es recomendable usar el usuario

    root de la base de datos para esto). En la pestaa Privileges damos a la opcin

    de aadir nuevo usuario y rellenamos los datos correspondientes. (Figura 5.6).

    Figura 5. 6.Se crea el usuario en la herramienta phpMyAdmin con el nombre de Elgg.

  • Captulo 5 Instalacin y configuracin de la herramienta Elgg

    -43-

    A continuacin se debern dar permisos al usuario sobre la base de datos que se

    va a utilizar. Se busca el recuadro de Database specific privileges y se introduce

    el nombre del repositorio que hemos creado con anterioridad. Pulsando Go se

    accede a un formulario donde se pueden seleccionar los distintos privilegios

    posibles. Dar a Check All y de nuevo a Go y se tendra el usuario y repositorio

    configurados en MySql. (Figura 5.7).

    Figura 5. 7.Al usuario creado se le otorgan los permisos como administrador.

    5.4 Configurando Elgg

    Tras rellenar el formulario anterior se debe ver una pgina como sta en la que

    se llenan datos como nombre del sitio y se dan referencia a la carpeta de los

    archivos temporales. (Figura 5.8).

    Figura 5. 8.Configuracin de la plataforma.

  • Tema:Configuracin de Elgg

    -44-

    Si todos los datos fueron llenados de forma correcta, se visualizara la pantalla de

    creacin del primer usuario de Elgg, se necesita rellenar los datos y tras

    registrarlo por fin saldr la pantalla de bienvenida de Elgg. (Figura 5.9).

    Figura 5. 9.Pantalla principal de la herramienta Elgg al finalizar la instalacin.

    5.5 Registro

    Para acceder por primera vez a la red social se puede abrir una cuenta

    haciendo clic en Registro de esta forma se accede a un formulario en el que

    se preguntan varios datos que sirven para identificar a cada usuario.

    La identidad es el nombre que aparecer asociado a la actividad dentro de

    la red. Tu nombre de usuario o habitante es el que usars cada vez que

    entres en la red social. (Figura 5.10- Figura 5.11).

  • Captulo 5 Instalacin y configuracin de la herramienta Elgg

    -45-

    Figura 5. 10.Opcin para registro de usuarios.

    Figura 5. 11.Datos necesarios para el registro de los usuarios.

  • Tema:Configuracin de Elgg

    -46-

    5.6 Perfil

    Tu Perfil es tu tarjeta de presentacin, es lo que todos los integrantes de la red

    vern de ti. Lo primero que debes hacer en la red social es configurar el Perfil.

    Para ello se necesita hacer clic en el icono de la cara que hay en la parte

    superior: puedes editar la informacin y el icono de tu Perfil. El perfil tiene dos

    propsitos:

    Mostrar nuestra informacin.

    Creacin automtica de enlaces dentro de nuestro perfil vinculados a otros que

    comparten los mismos intereses, gustos, aversiones, objetivos y competencias.

    (Figura 5.12).

    Figura 5. 12.Pantalla del perfil de usuario.

  • Captulo 5 Instalacin y configuracin de la herramienta Elgg

    -47-

    5.7 Tu escritorio

    El escritorio es el rea de trabajo personal. Se puede usar como punto de

    partida para organizar las actividades en la red y siempre se puede volver a

    l haciendo clic en el icono con forma de casa del men superior. La

    primera vez que se ingresa se est obligado a configurar la pgina personal.

    (Figura 5.13).

    Figura 5. 13.Escritorio de las actividades de los usuarios.

    5. 8 Herramientas y aplicaciones

    En este apartado se tratan todas las herramientas que se tienen a disposicin en

    la red. Tal y como est configurada la Red Social actualmente, se pueden

    acceder a estas herramientas y aplicaciones desplegando el men

    Herramientas o recurriendo al men horizontal del sitio. (Figura 5.14).

  • Tema:Configuracin de Elgg

    -48-

    Figura 5. 14.Herramientas instaladas en la plataforma.

    5.9. Funcionalidad implementada a la

    plataforma Extender su sitio Elgg mediante la adicin de funcionalidades adicionales, idiomas

    y temas. Son aportados por los miembros de la comunidad Elgg, sin embargo se

    eligen las herramientas ms adecuadas para la Universidad Tecnolgica del Valle

    del Mezquital.

    5.9.1 Elggchat Este plugin se integra una versin modificada de phpFreeChat. PFC es un rpido,

    personalizable y multi-idiomas de chat ajax con una amplia variedad de

    caractersticas. El plugin ofrece varias personalizaciones a travs de la pgina de

    administracin de la herramienta.

    5.9.2 Elgg_Spanish_traslation Traduccin paquete de Elgg 1.7 ncleo y los mdulos principales en espaol a un

    73 por ciento aun para mejorar esta traduccin.

  • Captulo 5 Instalacin y configuracin de la herramienta Elgg

    -49-

    5.9.3 Groups Una vez que han encontrado otros con intereses similares - o tal vez son parte de

    un grupo de investigacin o de una clase del curso / - es posible que desee tener

    un ambiente ms estructurado para compartir los contenidos y discutir ideas. Aqu

    es donde la formacin de grupos poderosos de Elgg pueden ser utilizados.

    Puede crear y moderar tantos grupos como se desee.

    Usted puede mantener toda la actividad del grupo privado para el grupo o

    puede utilizar el 'hacer pblico' para difundir el trabajo al pblico en general.

    Cada grupo produce granular feeds RSS, lo que es fcil seguir la evolucin

    del grupo.

    Cada grupo tiene su propia URL y el perfil.

    5.9.4 Theme_oxfordblue Este tema est diseado para ser utilizado para sus propios fines. Anula algunos

    estilos de la CSS por defecto Elgg, pero en general utiliza el formato actual y el

    estilo.

    Sin embargo, tambin se explica cmo buscar y reemplazar a travs de puntos de

    vista desde el interior de Elgg en s, que es un aspecto prctico de la arquitectura

    plugin de Elgg es que tiene muchos de usos potenciales.

    5.9.5 Login _as Este plugin no tiene la intencin de ayudar a espiar a sus usuarios, el propsito de

    este plugin es para llenar un vaco en las funciones de administracin de Elgg y

    ayudar a los administradores mantener un sitio de calidad mediante la realizacin

    de algunas acciones como un usuario diferente. Por ejemplo, si un usuario marca

    un mensaje en su buzn de correo interno, no hay manera fcil para el usuario

    administrador pueda ver este mensaje.

  • Tema:Configuracin de Elgg

    -50-

    5.9.6 Event_calendar Los miembros del grupo pueden ver los eventos por mes, semana y da con un

    widget de selector de fecha jQuery, y presentar las descripciones de eventos

    incluyendo el lugar, fecha de inicio, fecha de finalizacin, etiquetas, descripcin,

    organizador, persona de contacto, nivel de acceso de eventos, y las tasas si los

    hubiere. Actividades de grupo son aggregrated en el calendario de eventos del

    sitio accesible a nivel de la gota hacia abajo men Herramientas.

    Administradores del sitio (o bien cualquier usuario) tambin se puede aadir que

    no a grupos especficos eventos en el calendario de todo el sitio. Los usuarios

    pueden aadir eventos de grupo o todo el sitio a un calendario personal para

    mostrar los eventos que planean asistir o se interese.

    5.9.7 E_portafolio Este plugin est diseado para que los usuarios puedan compartir experiencias de

    trabajo, referencias de trabajo y los conocimientos de idiomas con toda la

    comunidad. Un usuario puede agregar informacin mediante un formulario como

    "elementos de ePortfolio" por lo que se puede acceder por otros usuarios a travs

    de la pgina de perfil.

    5. 9.8 Friend_invitation Enva correo electrnico de invitacin, el texto puede ser editado por el remitente,

    el texto por defecto est configurado en la parte administrativa. Muy similar a

    "Invite_Friends" estndar Elgg 1.5 plugin. Tienen diferencias menores (como el

    texto de la invitacin admin-configurado).

  • Captulo 6 Conclusiones y trabajos futuros

    -51-

    CAPTULO 6

  • Tema: Conclusiones

    -52-

    Captulo 6 Conclusiones y trabajos

    futuros.

    6.1 Conclusiones

    Los servicios de redes sociales ms apropiados para la educacin son

    aquellos que permiten la creacin de redes independientes de otras y que

    permitan el aislamiento del resto de usuarios de Internet, mediante la creacin de

    espacios seguros. Estas redes son las redes sociales estrictas de carcter

    vertical.

    Las redes sociales tienen una innegable utilidad para la educacin formal,

    aunque su mayor logro consiste en establecer un vnculo que la une con la

    informal.

    Sin embargo, el trabajar con sistemas manejadores de contenidos en este caso la

    herramienta Elgg, permite personalizar con las caractersticas requeridas para que

    sea un apoyo en el proceso enseanza aprendizaje en la UTVM, y de esta forma

    se puedan realizar consultas e investigaciones entre los distintos programas

    educativos consolidando la parte de asesoras e investigacin institucional.

    Es importante mencionar la universidad migra poco a poco a la enseanza a

    distancia este tipo de herramientas ser muy benfica en este tipo de plataformas.

  • Referencias

    -53-

    6.2 Trabajos futuros Como trabajos futuros se piensa la conjuncin de las herramientas como lo es

    Elgg y moddle, para que pueda Funcionar como un bloque en el que el profesor

    puede colocar en las reas laterales su curso, mediante el cual el alumno tiene

    acceso a las novedades correspondientes a su cuenta de usuario en Elgg.

    Adems, existe la posibilidad de que los alumnos puedan exportar sus tareas

    evaluadas por el profesor en Moodle, a su e-portfolio personal en Elgg, lo cual

    refuerza una vez ms su potencialidad como red social auxiliar o base de la

    formacin en las universidades.

  • Tema: Referencias

    54

    Referencias [1] M. Sharma, "Elgg Social Networking," Packt Publishing, Birmingham, 2008.

    [2] J. F. M. Abdul, R. V. R. Velarded, and T. de Monterrey, "Herramientas Web

    2.0 para el Aprendizaje Colaborativo," 2009.

    [3] J. J. De Haro, "Redes sociales en educacin," Educar para la comunicacin

    y la cooperacin social, 2008.

    [4] N. Garrett, B. Thoms, M. Soffer, and T. Ryan, "Extending the Elgg social

    networking system to enhance the campus conversation," Second Annual

    Design Research in Information Systems (DESRIST), 2007.

    [5] J. J. Haro, "Las redes sociales aplicadas a la prctica docente," DIM:

    Didctica, Innovacin y Multimedia, 2009.

    [6] M. Sharma, "Elgg Social Networking," Packt Publishing, Birmingham, 2008.

    [7] RED SOCIAL SOCIEDAD Y TECNOLOGIA. (2010). Recuperado el 23 de 09

    de 2011, de http://www.sociedadytecnologia.org

    [8] BOONEX. (2011). Recuperado el 19 de 09 de 2011, de

    http://www.boonex.com/dolphin/

    [9] MAHARA. (2011). Recuperado el 20 de 11 de 2011, de http://mahara.org

    [10] MIGUEL ANGEL GARCIA. (2011). Recuperado el 23 de 08 de 2011, de

    http://www.magarciaguerra.com

    [11] PROGRAMACION DE REDES SOCIALES ELGG. (s.f.). Recuperado el 15

    de 08 de 2011, de http://www.programadorphp.org/

    [12] SOURFORGE. (s.f.). Recuperado el 12 de 10 de 2011, de

    http://sourceforge.net/