PROYECTO BETTY PRIMERO.docx

4
I.E. N° 30216 “SAGRADO CORAZÓN DE MARÍA” CATEGORÍA: CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO PARA LA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TÍTULO: GRADO: 1ro SECCIÓN: “B” ALUMNOS: - EL TAMBO - HUANCAYO 2 011 I. I. RESUMEN Las situaciones problemáticas deben formularse teniendo en cuenta que las actividades lúdicas, los intereses de los niños y el entorno. Una situación de juego con los dados por ejemplo pueden ser la de sumar los puntos que se van obteniendo los grupos para saber quién gana llegando primero a un total de 21 o deducir que número debe sacar para tener exactamente la cantidad de fichas que necesita para iniciar un juego. Una situación de interés teniendo en cuenta su deseo de salir paseo: puede ser la de organizar los objetos y juguetes que deben conseguir para atender las necesidades de juego en el paseo, considerando las cantidades que cada grupo o cada niño debe tener, como por ejemplo cantidad de costales, pelotas, utensilios, etc. Una situación del entorno podría ser la de saber en qué semana del mes de mayo faltaron más estudiantes. Debemos tener en cuenta que los problemas que se formulen deben partir de las actividades lúdicas, interés de los niños y el entorno vivencial. “ESTRATEGIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SEGÚN CERDAN Y PUIG PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA”

Transcript of PROYECTO BETTY PRIMERO.docx

I.E. N 30216 SAGRADO CORAZN DE MARA

CATEGORA: CIENCIAS BSICASPROYECTO PARA LA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGATTULO:

ESTRATEGIA DE RESOLUCIN DE PROBLEMAS SEGN CERDAN Y PUIG PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL REA DE MATEMTICA

GRADO:1ro

SECCIN: B

ALUMNOS:

-

EL TAMBO - HUANCAYO

2 011

I. I. RESUMENLas situaciones problemticas deben formularse teniendo en cuenta que las actividades ldicas, los intereses de los nios y el entorno. Una situacin de juego con los dados por ejemplo pueden ser la de sumar los puntos que se van obteniendo los grupos para saber quin gana llegando primero a un total de 21 o deducir que nmero debe sacar para tener exactamente la cantidad de fichas que necesita para iniciar un juego. Una situacin de inters teniendo en cuenta su deseo de salir paseo: puede ser la de organizar los objetos y juguetes que deben conseguir para atender las necesidades de juego en el paseo, considerando las cantidades que cada grupo o cada nio debe tener, como por ejemplo cantidad de costales, pelotas, utensilios, etc. Una situacin del entorno podra ser la de saber en qu semana del mes de mayo faltaron ms estudiantes. Debemos tener en cuenta que los problemas que se formulen deben partir de las actividades ldicas, inters de los nios y el entorno vivencial.

II. FORMULACIN DEL PROBLEMAa) PROBLEMA DE INVESTIGACINPor lo general los nios trabajan en el rea de matemtica con el texto, en el cual se presentan ejercicios y problemas que tienen que ser desarrollados en el aula y en casa. Como dichos textos son para diversas realidades muchas veces los ejercicios y problemas responden al contexto de los nios porque lo usan.Por ello nos planteamos la siguiente interrogante:CMO INFLUYE LA ESTAREGIA DE RESOLUCIN DE PROBLEMAS SEGN CERDAN Y PUING PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL REA DE MATEMTICA EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO?b) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINOBJETIVO GENERALDeterminar el grado de influencia de la estrategia de resolucin de problemas segn Cerdn y Puig para mejorar el aprendizaje en el rea de Matemtica en los alumnos del primer grado.OBJETIVOS ESPECFICOS Formular problemas del contexto real del nio. Comprender las fases de la resolucin de problemas que plantea la estrategia.JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACINEl presente proyecto se sustenta en la aplicacin de la estrategia de resolucin de problemas segn Cerdn y Puig segn el cual presenta la estructura siguiente:Comprensin del problema. Lectura o escucha el problema. Anlisis de las diferentes partes del mismo Asignacin de sentido a toda la actividad anterior.Resolucin del problema Localizacin, comprensin e intento de solucin de la pregunta del problema Desarrollo del lenguaje asociado al proceso de solucin localizacin de posibles errores cometidos y bsqueda de soluciones alternativasc) POBLACIN BENEFICIARIAAlumnos del 1er grado de educacin primaria

a) FORMULACIN DE HIPTESISHiptesis GeneralExisten indicios razonables que nos permiten sealar que la aplicacin de la estrategia de resolucin de problemas segn Cedan y Puig influye de manera significativa en el aprendizaje en el rea de Matemtica en los alumnos del primer gradoHiptesis Especfica La participacin de los estudiantes aplicando la estrategia de resolucin de problemas segn Cedan y Puig es mucho ms activa y motivadora La aplicacin de la estrategia de resolucin de problemas segn Cedan y Puig coadyuva significativamente en el aprendizaje de los estudiantesb) DEFINICIN DE VARIABLESVariable independientela estrategia de resolucin de problemas segn Cedan y PuigVariable dependienteInfluencia en el aprendizaje en el rea de MatemticaIII. MATERIALES Y MTODOS Materiales reciclados papel de colores papel peridico goma cartn plumones masking tmpera pincelIV. MTODO Mtodo experimentalV. CONCLUSIONES La aplicacin de la estrategia de resolucin influye de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes en el rea de matemtica. Se visualiza una buena predisposicin de los estudiantes sobre la aplicacin la estrategia de resolucin de problemas segn Cedan y Puig. Los estudiantes al involucrar la estrategia de resolucin de problemas segn Cedan y Puig muestra mayor inters por el aprendizaje en el rea de matemtica.