Proyecto Calidad

18
Calidad Total y Gestión Medioambiental Grupo T41- 1 Proyecto: empresa de Iluminación, fabricación de luminarias ÍNDICE

description

Proyecto: empresa de Iluminación, fabricación de luminarias

Transcript of Proyecto Calidad

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

1

Proyecto: empresa de Iluminación, fabricación de luminarias

ÍNDICE

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

2

1. Definición del Proyecto.

- 1.1 Propósito

- 1.2 Justificación

- 1.3 Problema u oportunidad

- 1.4 Definición del proceso productivo

2. Definición del producto

- 2.1 Aspectos ambientales

3. Dimensiones de la calidad

- 3.1 Características Intrínsecas e Inherentes

- 3.2 Condiciones de entrega

- 3.3 Servicios asociados

- 3.4 Relación Calidad/Precio

4. Enfoque del plan de calidad

- 4.1 Organigrama empresa

- 4.2 Diagrama de flujo

- 4.3 Diagrama Aspectos ambientales

- 4.4 Diagrama de Ishikawa

- 4.5 Diagrama de Pareto

- 4.6 Indicadores

5.Política de la empresa y objetivos.

- 5.1 Política.

- 5.2 Objetivos.

6.Recursos humanos.

7. Enfoque de la ISO 14001

- 7.1.Criterios para determinar los aspectos ambientales más significativos.

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

3

1. Definición del Proyecto

“Plan de viabilidad empresa de iluminación”

1.1 Propósito: Producción y Venta de Luminarias.

1.2 Justificación: La gran cantidad de gasto energético y sus consecuencias para el

medioambiente, así como el gasto económico que ello conlleva, hace que la instalación de

luminarias de tecnologías modernas y eficientes como el LED, sean a día de hoy y a partir de

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

4

estos momentos de dificultades económicas, la opción más recomendable y a tener en cuenta

por muchas empresas a nivel energético.

1.3 Problema u oportunidad: A día de hoy existe un gran derroche de energía dado que hay

numerosas instalaciones que han quedado obsoletas y que a igualdad de eficacia están

consumiendo mayor cantidad de energía, por lo tanto son menos eficientes. A esto hay que

añadir el fenómeno conocido como relamping o remplazo de proyectores y lámparas cada

ciertas horas de uso, el cuál con la tecnología moderna conseguimos una mayor fiabilidad y

mayor cantidad de horas de uso.

1.4 Definición del proceso productivo: diagrama de flujo con una secuencia de actividades,

resaltando el producto(ver más adelante):

2. Definición del producto

2.1 Aspectos ambientales: ver gráfica aspectos ambientales.

3. Dimensiones de la Calidad

3.1 Características Intrínsecas o Inherentes

Luminarias de alta eficiencia energética LED, basadas en módulos de iluminación LED,

alimentados desde 350mA a 900mA, y posibilidad de regulación en intensidad según petición

expresa del cliente.

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

5

Luminarias en Chapa de Hierro electro-cincado, Inyección de aluminio, o perfiles de

extrusión de aluminio según aplicación. Termo-esmaltados con pintura en polvo.

3.2 Condiciones de entrega

Se llevarán a cabo unos plazos de entrega, ya sean luminarias existentes o luminarias

especiales, pueden variar.

La entrega se realizará a domicilio, el transporte corre a cargo de la empresa, pero el

montaje de la misma corre por cuenta del cliente. Si se precisase de montaje, habría que

solicitar un presupuesto.

Se entregan embaladas, en su caja a medida de cartón, con material reciclado en su

interior para su protección y con el logo de la empresa.

3.3 Servicios asociados

Garantía del fabricante de 3 años. Montaje y desmontaje en el caso de que el fallo

sea de la empresa a cargo de la misma.

3.4 Relación Calidad/Precio

Se propone una amplia gama de materiales ensayados y probados, de tal manera que

la eficiencia sea la mayor posible dentro de un precio comedido en el sector, de tal manera

que nos colocamos en el mercado con las luminarias más efectivas a un precio competitivo

dentro del sector.

4. Enfoque del plan de calidad: se tendrán en cuenta varios factores

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

6

4.1 Organigrama empresa

MACROPROCESO:

- Procesos orientados al cliente: Son procesos que dan valor a nuestras luminarias, y en

nuestra organización se centran en los departamentos de Ingeniería (Diseño), Calidad,

Producción.

- Procesos de gestión: Procesos que se centran en el departamento de Dirección, y en el

departamento Financiero, Recursos Humanos

- Procesos de apoyo: Procesos que son necesarios para que los anteriores funcionen bien,

pero que no le dan valor añadido al producto. En nuestra organización se centran en los

departamentos de Sistemas, Logística, Comercial

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

7

4.2 Diagrama de Flujo.

En el diagrama que realizamos a continuación representamos de manera grafica o

esquemática los procesos que se llevan acabo en la empresa para obtener el producto

fabricado.

Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos

del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos

de inicio y de fin de proceso.

Simbología y normas:

Semi-óvalo o Pastilla: Inicio y Fin correspondientes a nuestro proceso productivo

Círculo: inspecciones y aspectos ambientales.

Cuadrado: parámetro de control.

Línea ininterrumpida: Flujo de información vía formulario o documentación en soporte de papel escrito.

Línea interrumpida: Flujo de información vía formulario digital (parte de diseño).

Rectángulo: Actividad y/o Montaje.

Triángulo (base inferior): Proceso transitorio.

Triángulo Invertido (base superior): Proceso definitivo.

Rombo: División entre opciones.

Nota: Según la normativa, el flujo presupuesto es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, siendo optativo el uso de flechas.

En nuestro caso, suponemos que el diseño de la luminaria que vamos a vender ya ha

sido relazado y revisado por director correspondiente a ingeniería de diseño. Por lo que

nuestro proceso productivo se llevará acabo en la fabrica donde llega la materia prima,

escogida y negociada con nuestros proveedores nacionales e internacionales; intervienen el

director, los operarios en cada estación del proceso, los técnicos que inspeccionaran cada

resultado obtenido y finalmente el cliente que dará el visto bueno o malo a nuestro

producto final.

Obtenemos un producto ajustable al cliente y que gracias a nuestro diagrama podremos

modificar parte de los procesos para obtener el resultado deseado en cada proyecto de

luminarias.

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

8

Quién lo empleará y cómo:

El diagrama principalmente estará destinado a fábrica y con ello a todos los operarios

y oficina directora. La razón de este es acertar con una producción que añada valor al producto

gracias a las inspecciones en cada estación, almacenaje, los reducidos inventarios y limpieza.

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

9

INICIO

CORTE A

CONVENIR

ACCESORIOS

PUNZONADO

EQUIPO

PLACAS LED

¿Se cumple con el estándar

de cuerpo?

PLEGADO

DIFUSORES

BANDEJA

ELECTRIFICACIÓN

PINTADO

Materia prima

Determinación según Cliente

o Proyecto

Almacén de

producto terminado

Tornillos, o

remaches

Anti tirón

Pasa hilos

Hilo

Ultra blanco

(material

reflectante)

No Si

Se obtiene

perfil

extrusionado

de aluminio

Se obtiene

chapa

Inspección del Cuerpo

fabricado

Inspección del Ensamblaje

FIN

CORTE A

LONGITUD

ESPECÍFICA

MECANIZADO

PINTADO

No

Si

Sin

Con

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

10

PARÁMETROS DE CONTROL:

- Corte Control de la velocidad de la maquina se mayor o menor según dirección de producción

nos avise.

- Punzado Control de Par, para que ejerza más o menos fuerza en las placas.

- Mecanizado Este es el punto que mas demora nuestra producción por lo que tendremos que

tener a varios operarios para controlar las maquinas respectivas y poder resolver problemas técnicos

o de mantenimiento cuanto antes, así controlaremos mejor la calidad de este proceso.

- Pintado Control de la presión de los compresores y cantidad de pintura para obtener un resultado

superficial optimo y no tener que dar más capas o limpiar en el caso de no respetar el tiempo de

horno.

- Equipo Control de instalación correcta, potencia de las herramientas y coordinación de los

operarios en la instalación de los equipos eléctricos/electrónicos a las luminarias.

CONCLUSIÓN

Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican

los pasos redundantes, los flujos de los re-procesos, los conflictos de autoridad, las

responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión. Por ello en nuestra empresa le

damos máxima importancia al diagrama de flujo.

4.3 Aspectos ambientales: Chapa

Perfil de aluminio

Alimentar a los operarios

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

11

1. Consumo de materia para obtener

2. Consumo de energía para

Impacto ambiental:

a. El terreno, que en nuestro al estar dentro de la ciudad.

b. Compresores ruido

c. Residuos de las pinturas disolventes

Maquinas de corte, punzado, mecanizado, plegado

Compresores pintura

La propia instalación de la fábrica, sus oficinas y laboratorios

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

12

4.4 Diagrama de Ishikawa

Fallo humano

en montaje

Manipulación

(transporte…)

Diseño

inadecuado

Edición de los

planos

Interpretación

de los planos

Mala

elección

Baja calidad

Mantenimiento

inadecuado

Desgaste de

utillaje

Corrosión

Suciedad del

entorno

Tolerancias y

ajustes

Calibración y

control

rutinario

Criterios de

acotación

inadecuados

Fallo de

acotación (fuera

de límites)

MANO DE OBRA MÉTODO DE TRABAJO

MATERIALES

MAQUINARIA MEDIO AMBIENTE MEDICIÓN

FALLO EN LA

PRODUCCION

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

13

4.5 Diagrama de Pareto

Defectos en el producto (Luminarias) Frecuencia

Frecuencia Acumulada %

% acumulado

Daños estéticos, arañazos 305 305 29,50 29,50

Conexiones, cableado 202 507 19,54 49,03

Puntos calientes, soldadura 125 632 12,09 61,12

LEDs, funcionamiento 111 743 10,74 71,86

Sujeciones 103 846 9,96 81,82

Dimensiones, tolerancias 99 945 9,57 91,39

Sujeciones 34 979 3,29 94,68

Tornillería 22 1001 2,13 96,81

varios 33 1034 3,19 100,00

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Defectos

% Defectos acumulados

Línea 80%

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

14

De la tabla de frecuencias de los defectos en las luminarias podemos destacar que se

diferencian claramente los dos defectos más significativos: daños estéticos y conexiones,

que entre los dos suman casi el 50% de los problemas encontrados en la muestra.

Para determinar el “Break point” que separa las causas que suponen el 80% del total de los

problemas representamos en un diagrama de barras los defectos ordenados de mayor a

menor. Así mismo representamos el porcentaje acumulado de defectos partiendo de la mayor

de las causas como una línea continua (haciendo coincidir las escalas). Dicha línea cortará en

algún punto a otra vertical que representa el 80% acumulado. Del punto de corte a la izquierda

están los posibles defectos que representan el 80% del total del número de éstos. En éste caso

tomaríamos desde “Daños estéticos” hasta “sujeciones”. Dicho intervalo contiene los posibles

defectos que deberían ser controlados en mayor medida.

4.6 Indicadores. Producción

Productos obtenidos

Productos planificados

Horas trabajadas

Horas empleadas

Días empleados

1900

2000

140

160

20

Eficacia de producción -> Empleamos este indicador para comprobar cuánto nos ha faltado para llegar al objetivo marcado y así poder pasar a analizar las distintas causas si este no fuese suficiente. - Productos obtenidos / Productos planificados = 1900/2000 = 0,95 = 95% Eficacia tiempos de producción -> Empleamos este indicador para comprobar cuántas horas se han empleado para elaborar el producto sobre las horas previstas para ello y analizar los posibles fallos si fuese necesario. -Horas trabajadas / Horas empleadas = 140/160 = 0,875 = 87,5% Productividad -> Mediante este indicador vamos a obtener los productos que somos capaces de elaborar por cada día de trabajo para ver si es suficiente o si debemos mejorar de alguna manera el proceso. -Productos obtenidos / días empleados = 1900/20 = 95 productos por día Ventas

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

15

VENTAS REALES MES

PREDICCIÓN VENTAS MES

CLIENTES QUE VISITAN MES

ENTREGAS URGENTES REALIZADAS

ENTREGAS URGENTES SOLICITADAS

1700

1850

600

220

250

Eficacia en ventas -> Empleamos este indicador para comprobar cuánto nos ha faltado para llegar al objetivo marcado y así poder pasar a analizar las distintas causas si fuese necesario. -Ventas reales en el mes / meta de ventas en el mes = 1700/1850 = 0,918 = 91,8% Eficiencia en ventas -> Con este indicador vamos a poder averiguar el promedio de ventas por cliente que hemos realizado en el mes de estudio para comprobar si nos es suficiente o si debeos plantear nuevas estrategias de marketing, etc. -Ventas en el mes / Clientes que nos visitan en el mes = 1700/600 = 2,83 productos/cliente Eficacia en entregas urgentes -> Empleamos este indicador para conocer la cantidad de pedidos urgentes que hemos podido realizar sobre los que nos han solicitado para comprobar si es suficiente o si debemos mejorar el servicio. -Entregas urgentes realizadas / Entregas urgentes solicitadas= 220/250 = 0,88 = 88% Reparaciones

Eficiencia reparaciones -> Empleamos este indicador para conocer la cantidad de reparaciones que hemos podido realizar sobre las que nos han solicitado para comprobar si es suficiente o si debemos mejorar el servicio. -Reparaciones realizadas / Reparaciones solicitadas = 190/205 = 0,927 = 92,7% Productividad mantenimiento -> Mediante este indicador obtenemos la cantidad e reparaciones que nuestro equipo ha sido capaz de realizar por día. Así podremos ofrecer servicio a un determinado número de clientes por mes sin que nadie espere su reparación y no haya dado tiempo a realizarla. -Reparaciones realizadas / días empleados = 190/20 = 9,5 reparaciones por día

Reparaciones realizadas

Reparaciones solicitadas

Días empleados

Ganancias por reparación (€)

Tiempo por reparación (h)

190

205

20

30

2

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

16

Rentabilidad mantenimiento -> Empleamos este indicador para conocer las ganancias por hora de trabajo realizada en dicha reparación para poder ajustar mejor el precio de nuestro servicio si fuese necesario. -Ganancia por reparación / Tiempo invertido = 30/2 = 15 €/h Eficacia producto -> Mediante este indicador podemos conocer cuántos productos han necesitado reparación sobre el total vendido a lo largo del mes para comprobar que no tengamos un número de fallos elevado y si lo tuviésemos poder corregir a tiempo - Reparaciones solicitadas al mes / Productos vendidos al mes = 205/1700 = 0,12 = 12% de los productos necesitan reparación

5. Política de la empresa y objetivos.

5.1 Política.

Maximizar la calidad, reduciendo no conformidades y devoluciones del cliente.

5.2 Objetivos.

Tres objetivos fundamentales para en consonancia con la política de la empresa:

1. Diseño sencillo para evitar no conformidades

2. robusto para evitar devoluciones en periodo de garantía

3. Seguimiento minucioso de los procesos de fabricación por el Director de Calidad.

6. Recursos humanos.

- Determinar necesidad de competencias: Diseñador de luminarias, Ingeniería: Superior,

Grado o Técnica en Diseño Industrial, Electricidad o Electrónica. Conocimientos de diseño 3D:

Solidworks, Autocad y Office (excel avanzado). Inglés B2 o superior. No necesaria experiencia.

- Proporcionar la formación u otras acciones requeridas: curso Seguridad y Salud,

formación herramientas informaticas propias. Obtendrá las habilidades necesarias para

desenvolverse de forma autónoma.

- Evaluar la eficacia de las acciones tomadas: El empleado podrá autoevaluarse ya que

el departamento de fabricación le llamará eventualmente para revisar sus diseños una vez

fabricado. La dirección llevará un seguimiento los primeros meses de los diseños para evaluar

su evolución.

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

17

- Asegurar conciencia de la relevancia e importancia de actividades y su contribución al

logro de los objetivos: gracias a nuestro apartado de autoevaluacion del empleado que

estamos cualificando, conseguimos que este aprenda nuestra politica de empresa sobre

maximizar la calidad de nuestros procesos desde que enviamos el check del diseño1 hasta que

obtenemos en fabrica la pieza1.

- Mantener registros apropiados de la educación, formación, calificación y experiencia:

Inclusión del nuevo empleado en el registro de personal de la empresa, su posición en el

organigrama, responsabilidades y sus relaciones con los demás puestos de la empresa,

informando al propio empleado de estos. Se actualizarán anualmente o con cada curso

interno de la empresa completado.

7. Enfoque de la ISO 14001

7.1. Criterios para determinar los aspectos ambientales más significativos.

Los criterios escogidos serán de cantidad y peligrosidad. Los primeros basados en diversos

aspectos como el consumo energético o la materia prima usada. Los segundos basados en la

peligrosidad de los residuos. Ambas tablas nos dan un criterio de puntuación para comparar

los aspectos ambientales entre sí y establecer aquellos que son más importantes en cada

momento.

Criterios de cantidad

Aspecto Importancia(1-10)

Consumo eléctrico alta potencia 5

Consumo eléctrico baja potencia 1

Gran volumen de residuos 7

Intensivo en materia prima 8

Gran incremento respecto año anterior 3

Calidad Total y Gestión Medioambiental

Grupo T41-

18

Legislación ambiental asociada 7

Otros (ruido, emisión térmica, emisiones a la

atmósfera)

3

Criterios de peligrosidad

Aspecto Importancia(1-10)

Residuos peligrosos 10

Residuos de obligado tratamiento 8

Gran incremento de residuos respecto al año anterior 3

Legislación ambiental asociada 6

Residuos reciclables 5